Argentina Producira en Serie Vehiculos Aéreos No Tripulados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

drones

Citation preview

Argentina producira en serie vehiculos areos no tripuladosLa Fbrica Argentina de Aviones (FADeA) comenzar a producir este ao los sistemas de aeronaves no tripuladas Lipn y P35, desarrollados por el Ejrcito Argentino, luego de que se complete el proceso de certificacin y homologacin de los procesos industriales de cada uno de ellos. Estas aeronaves se utilizan principalmente para vigilancia, reconocimiento areo e inteligencia, y satisfacen las caractersticas tcnicas y requerimientos operacionales de las tres Fuerzas armadas, por lo cual fueron seleccionados por el Ministerio de Defensa para unificar el desarrollo de drones clasificados como "Clase 1" por su tamao, alcance y capacidad operativa. Con una envergadura de 4,4 metros y un peso cercano a los 60 kilos, el Lipn puede transportar unos 20 kilos de equipos, con una autonoma de cinco horas y un techo operativo de 2.000 metros de altura. El P35, mientras tanto, pesa poco ms de cinco kilos y puede ser transportado en una mochila, montado en pocos minutos y lanzado manualmente. En cuanto a las Clases 2 y 3, las de mayor tamao y complejidad, se encuentra en marcha el proyecto Sistema Areo Robtico Argentino ( SARA ), desarrollado en conjunto con la empresa estatal rionegrina INVAP. El primer modelo de evaluacin tecnolgica de este proyecto fue ensayado con xito en agosto de 2014, en las afueras de la Ciudad de Crdoba, operado por personal tcnico del Ejrcito de probada experiencia en la conduccin de este tipo de vehculos. El secretario de Ciencia, Tecnologa y Produccin para la Defensa, Santiago Rodrguez, explic a Tlam que "el desarrollo de drones no slo es til en s mismo para cada una de las aplicaciones que se le quiera dar al VANT que se fabrica, sino que adems permite integrar en un mismo proyecto y a la vez profundizar otros conocimientos estratgicos cmo las telecomunicaciones, el procesamiento de datos, los sistemas de navegacin y autoguiado, sensores, materiales compuestos, plantas motrices o diseo aeronutico". El funcionario apunt que "este tipo de tecnologas tienen amplias posibilidades de usos, tanto civiles como militares", y cit como ejemplo de esto el trabajo que se lleva adelante "con una PyME cordobesa en el desarrollo de un cuadricptero para el Servicio Meteorolgico Nacional ( SMN )". "Hoy las radiosondas del SMN son elevadas por unos globos especiales que son costosos e importados adems de descartables; la idea es disear un vehculo que, aunque no se eleve tanto como los globos pueda ser recuperable para seguir usndolo; y hoy ese desarrollo lo lleva adelante una PyME cordobesa a partir de un requerimiento de un organismo estatal", aadi Rodrguez. "En esta lnea de impulso a la produccin nacional es que se tom la decisin de fabricar industrialmente los VANT Lipn y P35, cuyos planos y especificaciones no fueron desarrolladas para la produccin serializada; por eso desde el Ministerio de Defensa se encar el desafo de convertir ambos proyectos en productos industrializados e impulsar su fabricacin en FADEA", subray. El funcionario detall que "el primer cliente es claramente el Ejrcito Argentino, aunque por la dualidad tecnolgica tambin pueden ser utilizados por fuerzas de seguridad o privados, por ejemplo en misiones de control de incendios, inundaciones o en tareas de bsqueda y rescate"."Los VANT de clases 2 y 3 que sern diseados y construidos en el marco del proyecto SARA van a integrar conocimientos y capacidades desarrollados por diferentes organismos estatales, cmo el Instituto de Investigaciones Cientficas y Tcnicas para la Defensa (Citedef), el Instituto Universitario Aeronatico, las direcciones de Investigacin y Desarrollo de cada una de las Fuerzas Armadas, FADeA y Fabricaciones militares entre otros. El responsable principal del proyecto y su integracin ser INVAP", indic el secretario. Rodrguez cont que "el proyecto SARA va a aglutinar y potenciar proyectos muy importantes como el Sistema de Adquisicin y Diseminacin de Imgenes ( SADI ) desarrollado por el INVAP, que ya funciona en helicpteros de la Gendarmera Nacional, o el autopiloto ATENEA, concebido para VANT por la Armada Argentina". "Estas aeronaves, bastante ms grandes que las de la clase 1, van a integrarse al Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SiNViCA), para el que INVAP y Fabricaciones Militares han venido desarrollando y produciendo radares los ltimos aos", record. "Las principales tareas de los VANT clase 2 y 3 en el marco del SiNViCA seguramente tendrn que ver con complementar a los radares en distintos puntos de nuestra extensa frontera terrestre y con la vigilancia permanente de la milla 200 de nuestro Mar Argentino para proteger nuestras recursos naturales", complet el funcionario. "A partir de las necesidades del Estado Nacional hoy el desarrollo de drones es una herramienta de fortalecimiento de la industria aeronatica y de produccin y profundizacin de conocimientos, por eso va a ser muy importante considerar los mltiples usos de estas tecnologas y al sector empresario que participa de la cadena productiva cuando haya que establecer las futuras reglamentaciones", concluy Rodrguez.

Lipn P35