1
La velocidad con la que se desplaza un cuerpo es mayor cuanto mayor es la fuerza que lo impulsa. La dirección en la que el cuerpo se mueve es la misma de la fuerza que lo impulsa. Utilizando la misma fuerza, la velocidad obtenida será mayor para cuerpos más ligeros (ctepequeña) que para cuerpos más pesados (ctegrande) MOVIMIENTOS CELESTES Su trayectoria es curva y generalmente cerradas. Nadie los empuja a lo largo de su órbita, tampoco tienen motor, ni están vivos. Se dice que existe una fuerza de atracción entre los cuerpos. Los cuerpos en órbita no caen porque existe una fuerza centrífuga en dirección opuesta a la de atracción que la contrarresta. Aristóteles Nació en el año 384 AC en Macedonia, Grecia. Estudió en Atenas, fue alumno de Platón y tutor de Alejandro Magno. En 335 AC fundo El Liceo, una escuela y centro de investigación. Sus escritos fueron traducidos a la lengua árabe y fueron conocidos en Europa hasta el siglo XII. En Europa sus escritos se convirtieron en libros de texto. El cosmos aristotélico Los objetos celestes están constituidos por éter (la quinta esencia) y se encuentran en una esfera superior envolviendo a las otras cuatro. Son permanentes y eternos. Su estado natural es el movimiento circular uniforme. Son permanentes y eternos. Su estado natural es el movimiento circular uniforme. Temporales, debidos a factores externos. Alteran el orden natural de las cosas, forzándolas a moverse. Son siempre causados por una fuerza. La velocidad del movimiento aumenta al aumentar la fuerza. Cuando la fuerza cesa, el movimiento violento termina y el objeto queda en reposo si se encuentra en su lugar natural, o inicia un movimiento natural para llegar a él. Debe estar impulsado continuamente por una fuerza en la dirección del movimiento. Los cuerpos más pesados contienen una mayor cantidad de tierra que los objetos ligeros, por lo que al dirigirse a la tierra, los objetos pesados lo harán con mayor velocidad. La velocidad de caída es proporcional al peso. En un movimiento de caída obstaculizado por la resistencia del medio que tiene que atravesar, la velocidad es inversamente proporcional a dicha resistencia. Por lo tanto el vacio no existe : el universo aristotélico es un universo totalmente ocupado

Aristo Tele s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aristoles

Citation preview

La velocidad con la que se desplaza un cuerpo es mayor cuanto mayor es la fuerza que lo impulsa.La direccin en la que el cuerpo se mueve es la misma de la fuerza que lo impulsa.Utilizando la misma fuerza, la velocidad obtenida ser mayor para cuerpos ms ligeros (ctepequea) que para cuerpos ms pesados (ctegrande)

MOVIMIENTOS CELESTESSu trayectoria es curva y generalmente cerradas.Nadie los empuja a lo largo de su rbita, tampoco tienen motor, ni estn vivos.Se dice que existe una fuerza de atraccin entre los cuerpos.Los cuerpos en rbita no caen porque existe una fuerza centrfuga en direccin opuesta a la de atraccin que la contrarresta.AristtelesNaci en el ao 384 AC en Macedonia, Grecia.Estudi en Atenas, fue alumno de Platn y tutor de Alejandro Magno.En 335 AC fundo El Liceo, una escuela y centro de investigacin.Sus escritos fueron traducidos a la lengua rabe y fueron conocidos en Europa hasta el siglo XII.En Europa sus escritos se convirtieron en libros de texto.El cosmos aristotlicoLos objetos celestes estn constituidos por ter (la quinta esencia) y se encuentran en una esfera superior envolviendo a las otras cuatro.Son permanentes y eternos.Su estado natural es el movimiento circular uniforme.Son permanentes y eternos.Su estado natural es el movimiento circular uniforme.Temporales, debidos a factores externos.Alteran el orden natural de las cosas, forzndolas a moverse.Son siempre causados por una fuerza.La velocidad del movimiento aumenta al aumentar la fuerza.Cuando la fuerza cesa, el movimiento violento termina y el objeto queda en reposo si se encuentra en su lugar natural, o inicia un movimiento natural para llegar a l.Debe estar impulsado continuamente por una fuerza en la direccin del movimiento.Los cuerpos ms pesados contienen una mayor cantidad de tierra que los objetos ligeros, por lo que al dirigirse a la tierra, los objetos pesados lo harn con mayor velocidad.La velocidad de cada es proporcional al peso.En un movimiento de cada obstaculizado por la resistencia del medio que tiene que atravesar, la velocidad es inversamente proporcional a dicha resistencia.Por lo tanto el vacio no existe : el universo aristotlico es un universo totalmente ocupado