3
Aristóteles: su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación. Concepción revolucionaria en un panorama filosófico denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la realidad y de nombre totalmente diferente. En el campo de la metafísica (hasta entonces denominada por Platón) en el que predominio de las ideas y por lo tanto el mundo ideal dialéctico de la lógica y el pensamiento sobre la realidad y la experiencia, él decidió crear bases totalmente diferentes para constituir en ellas la ciencia y filosofía. Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del conocimiento. Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, el dice que sin experimentación no hay verdad. Aristóteles inventa el empirismo, pues considera que todas las filosofías y las ciencias tienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones que nos ofrece el mundo de la percepción y del conocimiento sensible. El DOXA, para él es el punto de la partida necesario y obligatorio, no solo de toda la filosofía, sino de todas las ciencias. El mismo inventó y construyó por primera vez en occidente casi todas las ciencias naturales más importantes, tales como la filosofía, la botánica, la zoología, meteorología, la astronomía y también las ciencias sociales más significativas como la ética, la política y el estudio de la sociedad. En su obra “Organón”, desarrolla una lógica y una epistemología que le permiten perfeccionar y alcanzar el conocimiento científico a la vez demostrativo y convalidadamente verdadero.

Aristóteles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Aristóteles

Aristóteles: su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación. Concepción revolucionaria en un panorama filosófico denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la realidad y de nombre totalmente diferente.

En el campo de la metafísica (hasta entonces denominada por Platón) en el que predominio de las ideas y por lo tanto el mundo ideal dialéctico de la lógica y el pensamiento sobre la realidad y la experiencia, él decidió crear bases totalmente diferentes para constituir en ellas la ciencia y filosofía.

Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del conocimiento. Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, el dice que sin experimentación no hay verdad.

Aristóteles inventa el empirismo, pues considera que todas las filosofías y las ciencias tienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones que nos ofrece el mundo de la percepción y del conocimiento sensible.

El DOXA, para él es el punto de la partida necesario y obligatorio, no solo de toda la filosofía, sino de todas las ciencias.

El mismo inventó y construyó por primera vez en occidente casi todas las ciencias naturales más importantes, tales como la filosofía, la botánica, la zoología, meteorología, la astronomía y también las ciencias sociales más significativas como la ética, la política y el estudio de la sociedad.

En su obra “Organón”, desarrolla una lógica y una epistemología que le permiten perfeccionar y alcanzar el conocimiento científico a la vez demostrativo y convalidadamente verdadero.

Page 2: Aristóteles

Platón:      (427/428 A. de Cristo – 347 A. de Cristo) fue filósofo griego, alumno de Sócrate y maestro de Aristóteles. Platón (junto a Aristóteles) es quien determinó gran parte de creencias centrales, tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente y pruebas de ellos son la nación de “verdad” y la división entre “DOXA” y “EPÍSTIME”. Su influencia como autor en toda la historia de la filosofía, alcanzó la identidad como disiplina gracias a sus trabajos. Fue fundador de la academia de Atenas, institución considerada como la primera universidad europea donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos . Especialmente las que trataban de la política, ética, metafísica, epistemología, astronomía, biología, matemática y teorías políticas.

SOCRATES | Mayéutica | El tan sólo salía a la calle y conversaba cordialmente con todos, la conversación era espontánea y cualquiera de ellos podían sacar a relucir un tema y Sócrates lo debatía | Método socrático de enseñanza basado en el dialogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas. Consiste en emplear el dialogo para llegar al conocimiento.En hacer preguntas de tal forma que el otro llegue a descubrir esa verdad por si mismo mediante la razón natural. |

PLATÓN | La dialéctica.Historia de la caverna | | La educación del hombre y en especial del gobernante es el único camino para llegar a conformar una ciudad justa.La educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo limitado por el devenir, el cambio y la materia. |

ARISTÓTELES | Utilizaba la dialéctica, enseñada por Platón, que comprobaba las opiniones por la consistencia lógica. Pero además utilizaba la analítica que trabaja a partir de  principios comprobados por experiencia y/o observación precisa. | Continuo con el instituto que formo platon. |  En cuanto a la educación mantuvo que sus dos características principales eran la dinamicidad y la transcendencia. Se fundamenta en la teoría del movimiento y la divide así en dos forma y materia. Según él la educación se dirige en dos direcciones: hacía la inteligencia y hacía la voluntad. Los elementos de educación son: Naturaleza = el hombre es un ser cargado de deseos, impulsos y malas pasiones. El Hábito = el cuerpo es anterior al alma, luego la educación de los deseos, pasiones está ordenada a la inteligencia. Razón = es el conocimiento supremo, la inteligencia como fin de la naturaleza. La educación es el camino a la verdad y la comprensión de la realidad, es el aprendizaje que suministra al conocimiento. |