1

Click here to load reader

aristotelicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aristotelicos

LOS ARISTOTÉLICOS PINCELADAS PARA UN RETRATO

- El universo es un todo ordenado y jerarquizado. El hombre, ser plenamente natural, participa de la vida vegetativa, animal y posee, él solo, la que le distingue del resto: la intelectual.

- La moral es específica del hombre: no es ni divina, ni animal. - La primera pretensión del hombre es la búsqueda del placer (eudemonismo) que

le proporcione la felicidad. Para conseguirlo, hacen falta unas condiciones objetivas (corporales, anímicas, materiales: ni un enfermo, ni un indigente pueden ser totalmente felices ...).

- Para ser feliz cada cual debe cumplir con su fin (el cuchillo es bueno si corta). El hombre es bueno si se ajusta a su parte, a su condición superior: ser racional.

- La virtud consiste en buscar el término medio entre dos extremos, viciosos ambos: uno por defecto, otro por exceso. La prudente moderación es la virtud por excelencia.

- La felicidad deberá obtenerse dentro de la polis, en solidaridad con los demás, de ahí que la política sea un complemento de la ética, “el hombre es un animal político”, o sea, social por naturaleza.

ACTIVIDADES

1) ¿Cómo definirías tú el término medio? 2) ¿Qué es la felicidad? ¿Qué es ser feliz? ¿es lo mismo que sentirse feliz? 3) Define con la máxima corrección y actualidad estos términos: desmadre, orgía,

libertinaje, “sentar la cabeza”, “estar pirao”, “hacerse el estrecho/a”, carroza, tronco, pasarse ...

4) La moderación ¿es cuestión de edad?. Un joven ¿puede ser prudente? Y un anciano ¿puede desmadrarse?

5) El afán de aventura, de probarlo todo ¿es positivo? Si fueras autoridad, ¿permitirías todos los desmadres?