12
¿QUÉ ES UN ARMA? Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud de una fuerza.[1] Según otra interpretación, podrían definirse como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza.[2] En ataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles. Estas herramientas, por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afiliado a un complejo aglomerado de tecnologías, como un misil balístico intercontinental. NEGEV La Negev es una ametralladora ligera israelí que emplea cartuchos 5,56 x 45 OTAN, desarrollada por la IMI de Ramat HaSharon (ahora Israel Weapon Industries) como el reemplazo de la ametralladora ligera del mismo calibre Galil ARM, cuyos cañón se sobrecalentaba con rapidez al abrir fuego continuo. El diseño de esta nueva ametralladora israelí se inició en 1985, siendo oficialmente adoptada por las Fuerzas de Defensa de Israel en 1995. CARACTERÍSTICAS La Negev es una ametralladora accionada por los gases del disparo, que empujan un pistón de corto recorrido dentro de un cilindro situado bajo el cañón y que su vez accionan un cerrojo rotativo. El cerrojo tiene cuatro tetones de acerrojado radiales que se encajan en la recámara y su rotación es controlada por un resalte de su cuerpo, que encaja en una hendidura del portacerrojo. También tiene un extractor accionado por resorte, mientras que en el cajón de mecanismos se encuentra un eyector de palanca (accionado por el retroceso del portacerrojo). El mantenimiento de campo consiste en desmontar el arma en 6 unidades principales: el cañón, la culata, el portacerrojo, el cerrojo, el bípode y el cilindro de gases. Todas las piezas, incluso los cañones de cambio rápido, son intercambiables.

Armas de Apoyo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Armas de Apoyo

¿QUÉ ES UN ARMA?

Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud de una fuerza.[1] Según otra interpretación, podrían definirse como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza.[2] En ataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles. Estas herramientas, por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afiliado a un complejo aglomerado de tecnologías, como un misil balístico intercontinental.

NEGEV La Negev es una ametralladora ligera israelí que emplea cartuchos 5,56 x 45 OTAN, desarrollada por la IMI de Ramat HaSharon (ahora Israel Weapon Industries) como el reemplazo de la ametralladora ligera del mismo calibre Galil ARM, cuyos cañón se sobrecalentaba con rapidez al abrir fuego continuo. El diseño de esta nueva ametralladora israelí se inició en 1985, siendo oficialmente adoptada por las Fuerzas de Defensa de Israel en 1995.

CARACTERÍSTICAS La Negev es una ametralladora accionada por los gases del disparo, que empujan un pistón de corto recorrido dentro de un cilindro situado bajo el cañón y que su vez accionan un cerrojo rotativo. El cerrojo tiene cuatro tetones de acerrojado radiales que se encajan en la recámara y su rotación es controlada por un resalte de su cuerpo, que encaja en una hendidura del portacerrojo. También tiene un extractor accionado por resorte, mientras que en el cajón de mecanismos se encuentra un eyector de palanca (accionado por el retroceso del portacerrojo). El mantenimiento de campo consiste en desmontar el arma en 6 unidades principales: el cañón, la culata, el portacerrojo, el cerrojo, el bípode y el cilindro de gases. Todas las piezas, incluso los cañones de cambio rápido, son intercambiables.

La ametralladora tiene una culata metálica plegable y un bípode desmontable instalado en la parte delantera del guardamano y plegado bajo este cuando no se emplea. El cajón de mecanismos tiene ranuras y ganchos para asegurar el arma cuando es montada sobre afustes a bordo de vehículos.

REGULADOR DE GAS El regulador de gas ajustable de la Negev tiene tres posiciones: “1”empleada exclusivamente cuando la ametralladora es alimentada mediante un cargador (su cadencia en este modo es de 850-1150 disparos/minuto), la posición “2” es empleada en condiciones normales de empleo, al ser alimentada mediante cinta (con una cadencia de 850-1150 disparos/minuto) y la posición “3”, que es empleada en condiciones adversas tales como polvo, tierra o un cañón muy sucio. Los primeros prototipos empleaban un regulador de gas ajustable con tres posiciones distintas: “1” para empleo normal, “2” para condiciones adversas y “3” para aislar el sistema de gases y lanzar una granada de fusil, con un cartucho de fogueo

Page 2: Armas de Apoyo

alimentado desde un cargador especial de 12 cartuchos (un cargador modificado de fusil Galil).

PERCUTOR El portacerrojo de la Neguev actúa como el percutor y dispara a cerrojo abierto. El selector es una palanca instalada en el lado izquierdo del pistolete, que tiene tres posiciones: "A" - fuego automático, "R" - fuego semiautomático y "S" - seguro. Al asegurar el arma, se desactiva el mecanismo del martillo (lo que evita accionar el portacerrojo) al levantar la palanca que mantiene al portacerrojo en posición adelantada y el martillo es desconectado del mecanismo del gatillo. El arma puede asegurarse sin importar la posición del portacerrojo. La manija del cerrojo está equipada con un mecanismo de trinquete que inmoviliza el portacerrojo parcialmente amartillado.

ALIMENTACION La Negev dispara el cartucho 5,56 x 45 OTAN y está optimizada para disparar la bala SS109. Es alimentada mediante una cinta desintegrable de eslabón abierto M27 de 150 cartuchos, que va en un contenedor de tela que se acopla al brocal del cargador, así como también mediante un cargador de 35 cartuchos del fusil Galil o un cargador de 30 cartuchos del fusil M16 (con un adaptador). También se encuentran disponibles cintas de 200 cartuchos con sus respectivos contenedores. La cinta se introduce en la bandeja de alimentación desde el lado izquierdo, mientras que el cargador es insertado verticalmente en el brocal situado bajo el cajón de mecanismos. El sistema de alimentación emplea un mecanismo de trinquete accionado por el retroceso del portacerrojo, por la cinta solamente se mueve durante el retroceso del portacerrojo. La manija del cerrojo se sitúa en el lado derecho de la ametralladora.

CAÑON La Negev tiene un cañón de cambio rápido con ánima cromada, fabricado mediante forjado al frío. Tiene un apaga llamas ranurado y una manija de transporte fija, que sirve para transportar el arma y cambiarlo cuando se ha sobrecalentado. El cañón solamente puede cambiarse tras levantar la cubierta de la bandeja de alimentación. Durante el desarrollo inicial del arma, se pensó emplear un cañón con un estriado con tasa de rotación de 1:350 mm adaptado para el cartucho ligero M193. Se diseñó adicionalmente una bocacha multiusos, empleada para lanzar granadas de fusil.

MECANISMO DE PUNTERÍA Los mecanismos de puntería de la Negev consisten en un punto de mira tipo poste (ajustable en horizontal y vertical) y un alza circular con un tambor para ajustar su elevación, con alcances de 300 a 1000 metros. Para operaciones nocturnas, el arma está equipada con ampolletas de tritio gaseoso (suministradas por Betalight): una instalada en el punto de mira y dos en la hendidura de un alza convencional situada bajo el alza circular (antes de emplearla, el alza circular es pivotada hacia adelante para exponer el alza nocturna). La cubierta superior del cajón de mecanismos tiene un riel integrado que permite montar miras ópticas diurnas y nocturnas. Opcionalmente, se puede equipar el cañón con un

Page 3: Armas de Apoyo

riel para montar un puntero láser o una mira réflex.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS La Ametralladora Ligera Negev 5,56 mm, fue desarrollada y fabricada por Israel Military Industries (IMI) conforme a los requisitos técnicos y operativos de las Fuerzas de Defensa de Israel (F.D.I.) y con especial énfasis en su confiabilidad y condiciones de mantenimiento.

DESCRIPCIÓN Munición: 5,56 x 45 OTAN (SS109/M-855; L110/M-856;P112) Peso: 7,45 kg Longitud Total: 1020 mm Numero de estrías: 6 Dirección estrías: dextrógira Paso: 1:7” Velocidad en boca: 915 m/s Alcance eficaz: hasta 1 km Cadencia de disparo: Regulador en “1”, cargador: 700-850 disparos/min Regulador en “2”, cinta: 850-950 disparos/min Regulador en “3”, cinta: 950-1150 disparos/min Mecanismos de puntería: Alza: de abertura, con tambor de elevación para alcances de 300-1000 m (a intervalos de 100 m) Punto de mira: tipo poste, ajustable para deflexión y elevación. Alimentación: cinta y cargador Posiciones: S – Seguro; R - Repetición, semiautomático; A – Automático. Opera a Gas, con regulador para ajustar la cadencia de disparo según las condiciones Modo de disparo: cerrojo abierto Niveles de mantenimiento: Escalón A: batallón Escalón B: Brigada Escalón c: Taller de mantenimiento Partes Principales: Cañón Cajón de mecanismos Cerrojo, cilindro y pistón Culata VARIANTES La Negev Comando es una versión más corta y ligera de la ametralladora ligera Negev, conocida también como la Negev de asalto. Este modelo tiene un cañón acortado a 330 mm, no tiene bípode y al plegar su culata solamente mide 680 mm. Para emplearla como arma de asalto, una empuñadura delantera montada lateralmente es sujetada por el usuario con su mano izquierda y permite dispararla desde la cadera. La Negev Comando pesa 9,55 kg con el contenedor una para cinta de 150 cartuchos. También puede montarse a bordo de vehículos y helicópteros. Esta variante fue probada por las fuerzas especiales de las FDI a fines de 1998.

Page 4: Armas de Apoyo

MGL

El Lanzagranadas Múltiple (en ingles: Multiple Grenade Launcher – MGL) Milkor: es un arma semiautomática ligera con capacidad para 6 granadas de 40 mm, desarrollada y fabricada en Sudáfrica por la compañía Milkor Ltd. Fue presentada como arma conceptual a las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica en 1981, siendo aprobada y sujeta a un programa de cualificación. El MGL fue puesto en servicio oficial activo con la FDS y recibió la designación Y2.

Cargando las granadas. Después de su introducción en 1983, fue gradualmente adoptada por fuerzas armadas y organizaciones de apoyo policial de más de 30 países. Ha probado su efectividad en ambientes hostiles (desde los bosques lluviosos hasta desiertos), con una producción total de más de 50, 000 unidades (desde 1983).

Características Modelo MK – 1 Calibre 40mm Longitud Total 566 mm Con la culata plegada 780 mm Con la culata extendida Peso Total 5.3KG Alcance 25 m Mínimo 375 m Máximo efectivo Seguro de disparo Ambidiestro Cadencia de disparo 18 Disparos por minuto

El lanzagranadas Milkor MGL surgió como respuesta a un pedido del Ejército Sudafricano para equipar sus unidades con un lanzagranadas de 40 mm. de producción nacional, dados los excelentes resultados en operaciones COIN que les dio el M-79, arma que fue suministrada en pocas cantidad por Estados Unidos. En seguida se puso sobre la mesa de diseño una idea que revelaría ser muy buena, el uso del sistema revólver en el arma, lo que le daría a una escuadra equipada con el nuevo lanzagranadas una potencia de fuego inigualable. El MGL fue diseñado para ser lo más robusto y fiable posible, y es capaz de aceptar la mayoría de las municiones de 40 mm. NATO, se cuenta además con un seguro, para evitar que el arma se dispare intencionalmente. El cargador aloja seis granadas, y la recarga debe ser manual proyectil a proyectil, al carecer de algún otro sistema de cargado rápido, como cartuchos o tambor descartable. Completa el

Page 5: Armas de Apoyo

sistema una mira común, de punto rojo, "red dot", que permite la precisión hasta 375 m., y una culata plegable, para el fácil transporte.  El arma es sorprendentemente ligera para el tipo, y es fácilmente transportable por un sólo hombre. Entró en servicio en las Fuerzas de Defensa Sudafricanas en 1983, participando en operaciones de guerra en Angola y Namibia con excelentes resultados, lo que le valió en interés internacional. El Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos utiliza una versión ligeramente modificada del arma, utilizándola con éxito en Irak y Afganistán, y ha sido exportada a otra treintena de países. 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - Peso descargado 5,3 Kg. - Peso cargado 6,5 Kg. - Longitud culata doblada 566 mm. - Longitud abierta 788 mm.224 - Alcance mínimo 30 mts. - Alcance máximo 375mts. - Calibre 40 x 46 mm. - Cadencia de fuego: tan rápido como se accione el disparador. - Funcionamiento: semiautomático por acción de gases. - Capacidad de cilindro: 6 granadas. - Distancia mínima de seguridad entrenamiento: 100mts. - Distancia mínima de seguridad operación: 30 mts.

CARACTERÍSTICAS TÁCTICAS Fácil mimetismo. Fácil transporte. Fácil empleo.

EMPLEO a. Contra fortificaciones. b. Contra trinchera. c. Contra columnas a pie. d. Contra columnas motorizadas.

MUNICIÓN El lanzador MGL puede ser empleado con varios tipos de munición estándar de 40mm., así: a. Munición explosiva: M-433. b. Munición fumígena: M-675, M-715, M-716. c. Munición incendiaria. e. Munición de práctica: M-781. f. Munición iluminante: M-661, M-662. g. Munición lacrimógena: M-674. Actualmente los lanzagranadas fueron dotados con munición de 40 mm. Tipo M-433 de dotación de impacto. El MGL puede ser disparado en cualquiera de las posiciones ya sea de pie, entado, arrodillado o tendido.

Page 6: Armas de Apoyo

DESARME Y ARME AUTORIZADO Las únicas partes que el usuario puede desarmar y armar son: - El embolo de gas. - Cubierta del mecanismo divisor.

MODO DE APUNTAR EL LANZADOR MGL Antes de apuntar recuerde que la mira debe estar ajustada en la distancia correcta. - La puntería con esta mira es un tanto diferente a la puntería con miras convencionales, ya que se hace con los ojos abiertos. - Con un ojo se observa el blanco, y con el otro al mismo tiempo se observa por dentro de la mira superior, colocando el extremo superior de la barra vertical roja sobre el blanco. - Una vez que la parte superior e la barra roja de la mira estén alineadas con el blanco, la línea de la mira óptica corresponderá aproximadamente con la línea central del cañón. - La escala de elevación estará ahora sincronizada con la trayectoria del proyectil y podrá así efectuarse el disparo.

M60 La M60 (oficialmente Ametralladora de los Estados Unidos, Calibre 7,62 mm, M60) es una ametralladora de propósito general desarrollada por los Estados Unidos en los años 1950, basada en el diseño de las armas alemanas MG42 y FG42. Alimentada mediante cinta y accionada por los gases de disparo, utiliza la munición 7,62 × 51 mm OTAN y se usa como arma de apoyo desde 1957. En las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos ha sido reemplazada en gran medida por la ametralladora M240.

La ametralladora M60 comenzó su desarrollo a finales de la década de 1940, como un programa para una ametralladora nueva y más ligera del calibre 7,62 x 51 OTAN. El diseño incluía características de otras ametralladoras (como la alemana MG42) además de otras características propias. El propósito de esta arma era sustituir al BAR y a la ametralladora Browning M1919A6, usadas ambas como armas de apoyo de pelotón, además de en el rol de ametralladora media. Fue adoptada por el Ejército de EE. UU. en 1957, convirtiéndose desde entonces en una pieza básica del arsenal norteamericano, estando presente en todos los conflictos desde esa fecha. Aparte del uso en infantería, esta arma sustituyó a la ametralladora M73 en los blindados del Ejército norteamericano, ya que la M73 no resultó del todo eficiente. Durante la Guerra de Vietnam, salieron a relucir algunos defectos de la M60. Entre estos cabe destacar la dificultad de cambiar el cañón mientras estaba caliente, ya que este no poseía ningún tipo de asidero y debían usarse guantes de amianto. Además, el bípode estaba soldado al cañón, haciendo el arma más pesada y cara de producir. También a causa de su peso, durante este conflicto fue apodada "La Cerda". Pese a ello, la imagen de la ametralladora ha quedado indisolublemente unida a la lucha en la jungla durante la Guerra de Vietnam.

Page 7: Armas de Apoyo

VENTAJAS Dispara rápido Tarda poco tiempo en recargar Mata de 1disparo

Puede que sea pesada pero no se puede saltar con ella Un cargador con 100 balas

DESVENTAJAS Muy cara Pesada Difícil de encontrar( y los lugares donde se encuentra son difíciles de accedes)

MUNICIÓN La familia de las armas M60 es capaz de disparar munición estándar de la OTAN del calibre apropiado. Las más comunes en uso son EE.UU. M61 perforación Armor, M62 Tracer y M80 Ball. Para fines de formación, se utilizan M63 M82 Maniquí y espacios en blanco. El nuevo tungsteno con núcleo M993 rondas perforantes también pueden ser despedidos en el M60, así, a pesar de que no entraron en el inventario hasta después de la M60 fue retirado del servicio en unidades de servicio activo.

La mezcla de munición de combate estándar para el M60 se compone de cuatro cartuchos de bolas y un trazador en los cinturones de 100 rondas. La relación de doce y cincuenta y seis de la tarde en teoría permite al artillero de precisión "caminar" el fuego contra el enemigo. Balas trazadoras no vuelan exactamente la misma trayectoria como pelota y lugares de interés de armas nucleares deben ser utilizados para la precisión de fuego especialmente en rangos superiores a los 800 metros, donde 7.62x51mm OTAN balas trazadoras generalmente se queman y ya no son visibles. Este es un problema para todas las armas en este calibre utilizando esta ronda trazador.

DEFECTOS DE DISEÑOS En el momento de desarrollo del M60, la mayoría de las naciones utilizan el probado y fiable belga FN MAG como su pistola de máquina de propósito general. En las pruebas del Ejército, la M60 resultó bastante eficaz, pero en las selvas del sudeste de Asia en los que se utilizó pronto, aparece una serie de cuestiones preocupantes. Una queja común fue el peso del arma, aunque M60 fue uno de los más ligeros 7,62 mm ametralladoras de la época, el arma estaba mal equilibrada, y por lo tanto difícil de llevar durante largos períodos. La única queja más común era que el M60 no era fiable en condiciones extremas y propensas a las interferencias y otras disfunciones pesadas durante la cocción, especialmente cuando era sucio. La humedad y el barro de la selva junto con incrustaciones de polvo y grasa/aceite en la acción de la M60 para producir interrupciones severas a menos que se mantiene seco y limpiado con un disolvente después de cada trabajo, una tarea difícil para muchas unidades. El M60 hizo mejor en papeles aéreos y estáticos de defensa en el que podría ser almacenado en condiciones controladas y mantenido

Page 8: Armas de Apoyo

regularmente por personal cualificado. Marines EE.UU. no le gustaba especialmente la M60 y se encuentran entre las últimas unidades que se emitirán el arma, muchas unidades marinas realizadas en sus bares en el papel arma automática escuadrón hasta 1967-68 oficialmente, y ya no oficialmente.

VARIANTES Las principales variaciones incluyen el M60E1, la M60E2, la M60E3 y la M60E4. Hay muchas variantes más pequeñas entre cada tipo, entre los fabricantes del arma de fuego, y con el tiempo. CARACTERÍSTCAS PESO 9.4 kg. (20.8 lbs.) LARGO TOTAL 958 mm.(37.7 pulg.) cañón corto 1071 mm. (42.2 pulg.) cañón larg ALCANCE Ver Tabla de Fuego Ft 7.62-A-2 CADENCIA DE DISPARO 550 disparos por minuto (aprox.) VELOCIDAD DEL PROYECTIL 853 metros por segundo CAPACIDAD DE LA CINTA DE ALIMENTACION 100 cartuchos

RAYADO HELICOIDAL: a. Número de estrías/rayas 4 b. Hilo de la Rosca, Derechas Cada 30.54 cms. (cada 12 pulg.).

PRESION DEL DISPARADOR: a. Máxima 5.2 kgs. (11.5 lbs.) b. Mínima 2.7 kgs. (6.0

CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDADES La Ametralladora Modelo M60E4 se enfría por aire y la holgura del cerrojo es fija. Esto permite el cambio rápido de cañones para enfriarlos y darles mantenimiento Cuando sea necesario. Para prolongar la vida útil de los cañones, retener presión Y permitir fuego continuo por períodos prolongados, se entregan dos conjuntos de Cañón con cada arma. La ametralladora es operada por gas y dispara con el cerrojo abierto.

UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES Conjunto de la Tapa Móvil: Proporciona los medios para mover manualmente el conjunto del cerrojo hacia atrás. Conjunto del Mecanismo del Disparador y la Empuñadura: Controla el disparo de la ametralladora. Conjunto del Cañón: Alberga los cartuchos para disparo. Conjunto del Asa de Transporte: Provee los medios para transportar la ametralladora y cambiar los cañones con una sola mano. El Asa de Transporte se dobla hacia la izquierda cuando se utiliza el alza de la mira y se dispara la ametralladora. Conjunto del Receptor: Contiene todos los componentes principales. Alberga la parte interna y mediante la actuación de una serie de levas, controla la operación del arma. Conjunto de la Culata: Provee una superficie apropiada para estabilizar el arma contra el

Page 9: Armas de Apoyo

hombro al disparar la ametralladora desde cualquier posición, excepto desde la cadera. Conjunto del Bípode: Provee una plataforma semi-estable cuando se dispara la ametralladora desde la posición de tendido a tierra.

Placa de la cinta de abastecimiento: Conjuntos del Puerto de Abastecimiento y de la Garganta de la Cinta de Abastecimiento Guía e introduce para el abastecimiento los cartuchos en posición para abastecer. El conjunto de la garganta sostiene la cinta con cartuchos para abastecer la ametralladora. Conjunto del Alza de la Mira: Provee los medios para apuntar la ametralladora al blanco con exactitud. La mira se ajusta horizontal y vertical (deriva y altura). Conjunto de la Empuñadura Delantera: Provee soporte al disparar desde la cadera, de pie o rodilla a tierra.