ARQ. VERNÁCULA PARTE1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    1/55

    mmmffiffir$TlfRRWtrMMMffiffiWMffi WffiffiffiffiffiMM

    Wmw wmmnffi ffi ffiwffiw ffiffi ffiffi ffi nffiWffi mm

    6 I ,,1:r1io clt: Arr:ttilt::t.tril

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    2/55

    Arqultectura sin arquitectosLos arquitectos slo definen unaexigua parte del medio ambienteconstruido de nuestros pueblos yciudades. El resto abrumador deobras vernculas, que no pasanpor las manos de estosprofesionales, siguen -sin

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    3/55

    ARQUITECTURA VERNCULA PERUANAUn anlisis tipolgico

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    4/55

    A Cecilia que abnegadamenteme dio el tiempo y la tranquilidadpara escribir y dibuiareste trabajo.

    ARQUITECTURA VERNCULA PERUANAUn anlisis tipolgicoHecho en el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per No 2011-00372Golegio de Arquitectos del PerSan Felipe 999, Jess Mara, Lima, Per.www.cap.org.pe@lorge Burga BartraPrimera Edicin: 2010EditorCarlos Cosme MellarezlmpresinPunto & Grafia S.A.C.Av. Del Ro N'113 - Pueblo Libre, Lima - PerTelf.: (51-1) 332-2328

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    5/55

    *$exr6;gwx ffi axrg;ulxr ffi$lmmm*rm

    ewryffi &.& mKffi ffiw&$ wry& wffi rcMmm w k& wffi ffi&$&ru&ffi m ama*H$wffillxl; Wwpw&wgffimm

    ..,,,,,3:'5:-lt{ g: -il

    (ole3ro de Arq;rfcctos dl )erLr

    e& ;:i, i'r.,' . ..d;13r*Y

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    6/55

    I lrtnorcePRLOGO

    INTRODUCCINCAPITULO l: TIPOS Y TERRITORIOSLas regiones, su historia y su cultura viva.............

    Las regiones, sus climas y sus pisos ecolgicosLas regiones, sus materiales y sus sistemas constructivos .............

    CAPITULO ll: LA COSTA O CHALA

    Los Horcones de Tcume y Lambayeque...............Los Tipos de Alta Densidad en Lima"......Los Ranchos en las Haciendas de la CostaEl RanchoMojinetes en Tacna, llo y Moquegua ...............

    10

    15202327

    3036424856646876

    CAPITULO lll: LA SIERRA, YUNGAY QUECHUA

    CAPTULO IV: LA PUNA ALTO ANDINA

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    7/55

    CAPTULO V: LA SELVA: OMAGUA Y RUPA RUPAExpresin de sierra en plena selva: Lamas ................. 128Tipo germnico en la selva alta: Oxapampa 138

    CAPTULO VI: COMPLEMENTOS URBANOS

    CAPTULO Vlt: LA CHICHA MODERNIDAD VERNCULA?Autoconstruccin y Material Noble 157158160161

    Arquitectura chicha y arquitectura verncula ruralBarriada y tugurio, unifamiliar y multifamiliarPosibilidades y alternativas de la chichaCAPTULO VIII: CONCLUSIONES

    Algunas observaciones a modo de resumen 164

    BIBLIOGRAFA 170AUTORA DE DIBUJOS 172

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    8/55

    Prlogo

    H"'.iffiq'Punta Sal

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    9/55

    Una mirada amplia en la arquitectura construida en el Per, nos permite observar en ella perodos claramente diferen-ciados, llamemos bsicos - para no ingresar en el territorio complicado y erudito de la historiografa- . Tal simplificacinnos permite poner un orden elemental en nuestro stock edilicio acumulado durante miles de aos: (a) ArquitecturaPrehispnica, (b) Arquitectura Virreinal o Colonial, (c) Arquitectura Republicana.Acudimos a esta seriacin elemental para sealar que, si bien en cada etapa as conceptuada histricamente, seagrupa a formas, tipologas y procesos constructivos diferenciados y propios, al ojo analtico no se le escapa escudriary ver en los objetos arquitectnicos todava existentes, cierta continuidad que traspasa los perodos y que da cuenta,en ltima instancia, que no existe proceso cultural qumicamente puro y que en la vida real los procesos culturales setraslapan y superponen; de tal suerte que, podramos decir que existe una gentica del geogrfico y culturalperuano que da continuidad al proceso edificatorio entre nosotros.Esta es precisamente la mirada aguda de analista y dibujante (el dibujo es el lenguaje de la reflexin arquitectnica) deJorge Burga que, con el ttulo de la Arquitectura Verncula Peruana, nos muestra y ensea cmo es que en laarquitectura producida por diseadores y constructores no formalizados del Per, los arquitectos y no arquitectospodemos, seguir la huella de un largo proceso histrico arquitectnico a travs de valiosos ejemplos de arquitecturaverncula elevados por Jorge a categoras tipolgicas, y como este proceso sigue pujante, aunque seriamenteamenazado por la incultura y el desarraigo de autoridades ediles que viven sumergidos en un deseo de modernidadinconsistente, cursi y agresivo.La arquitectura moderna, aquella que la Escuela de Ingenieros, hoy UNl, introdujo formalmente entre nosotros en 1910,produjo un sismo cultural que hasta ahora nos sacude.Cuando la enseanza formal de la arquitectura en el siglo pasado generaliza en nuestro espacio cultural, que elcliseo moderno abre la posibilidad casi infinita de formas arquitectnicas - ahora nos damos cuenta- borra a su vez laconciencia edilicia hasta ese entonces imperante, que prescriba tcitamente, que los edificios especficos son -debenser- ejemplos de una tipologa conocida y comprobada y no intentos, generalmente fallidos, de especies singulares.t,a anterior observacin no es banal, para decirlo de otra manera Acaso nuestros centros histricos, no son lo msvalioso que poseen nuestras ciudades y resaltan cada vez mejor frente al feo teln de edificios modernos diversos,()uya propuesta formal apenas dura unos cuantos aos y decae inexorablemente en edificios fallidos?.lal vez esa arquitectura verncula no se contamin con estilos pasajeros, incluido el que se autodenomin , y mantuvo su esencia con pocas modificaciones a lo largo de los tiempos. Esencia que recoge el autor en distintoslipos arquitectnicos, surgidos de cada lugar y cultura.l)ues bien, invito a ver y leer este importante trabajo, estos dibujos y textos de Jorge Burga, que nos convocan finamen-kl a observar nuestro proceso histrico de produccin arquitectnica sin la veladura de una modernidad mal entendidarue envuelve nuestras ciudades. Javier Sota Nadal

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    10/55

    t#Introduccin

    **n*r E*xx*.+ **.xtx

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    11/55

    Am*urrrcrNm Vcpmct"r-tL Frat;r**aEste libro tiene su origen en un inters personal por las ricas expresiones de arquitectura verncula que se desplie-gan sobre nuestro territorio. Dicho inters surgi de la oportunidad de viajar, por diversas razones, a travs de loshermosos parajes del Per; por un lado, debido a la ejecucin de proyectos de arquitectura o al dictado de cursos oconferencias y, por otro lado, por ser parte de una familia provinciana que vivi en varios lugares antes de asentar-se en Lima. Mi inters inicial fue la interpretacin del lugar y el paisaje en mis proyectos de arquitectura, ms tardeese inters se ampli hasta convertirse en una pasin por esa arquitectura en s misma, desligndose de lo utilitarioy valorando su ligazn al lugar y a sus materiales; planteando soluciones simples de control del clima, brindandoconfort dentro de lineamientos sostenibles.Una libreta de notas y dibujos, algunos planos y mapas, adems de una cmarai fueron el equipaje bsico con elque se inici la aventura de descubrir, a pie, los rincones de cada pueblo y ciudad. Luego, en el hotel o la casa,escriba lo que no quera olvidar, dibujaba lo que mis retinas an retenan o pasaba en limpio los esquemas hechosen el lugar. Despus, como tratando de entender mis trofeos, los comparaba con estudios sobre el sitio, buscandodocumentacin sobre el lugar y su cultura; as quedaba ese conjunto de papeles, esperando una decisin sobrequ hacer con ellos; pero esa decisin deba tambin tener su oportunidad. Recuerdo que redonde un libropequeo sobre la vivienda en Cajamarca durante un tiempo que estuve enfermo" En otra oportunidad, avanc lapublicacin de un libro durante un tiempo sin trabajo estable. Hace algunos aos organic algunos de estos dibujosen un libro sobre escritos y paisajes, el cual nunca vio la luz; pero otros libros fueron exitosos como el que publiqucon Miguel Alvario -apoyado por nuestros dibujos a los que aadimos los de sus hijos-, me refiero a ArquitecturaPopular en la Costa Peruana. (Alvario; Burga. 2001)Pero lo ms importante de este quehacer -que se fue convirtiendo poco a poco en un hbito- fue tomar la decisincie cules ejemplares vernculos escoger, estudiar y dibujar. Esto me llev a visitar y volver a los mismos lugarespara buscar y encontrar lo tpico. Signific determinar las constantes, pero tambin las variantes; es decir: encon-trar la norma y la forma en que se expresa la arquitectura verncula de cada lugar las que, a la larga, van configu-rando el estilo. As, estilo, norma y tipo no son sino definiciones de la forma en distintos niveles. Mientras el tipo serelaciona con el nivel ms elemental, el estilo lo hace en el ms complejo.[:n sus orgenes, los tipos vernculos surgieron del uso directo de los materiales del lugar en el empeo de edificartrn cobijo que protegiera a sus ocupantes de las condiciones climticas imperantes, seleccionando los materialesrdecuados y aplicando un sistema constructivo simple y lgico. Luego, por un proceso de decantacin a lo largo del6s aos, fue quedando lo ms valioso, aquello que convierte al tipo en arquetipo, integrndose al acervo cultural

    11

    I'g. opuesta: Hotel Monastero en Cusco y su magnfico claustro.

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    12/55

    g* "j:n*m ffiNn*a ffie*rq$"del lugar. Entonces, buscar las constantes, encontrar las diferencias, rescatar lo trascendente de esta arquitecturaen proceso de desaparicin es uno de los objetivos bsicos de esta recopilacin.Se busc lo autntico, lo representativo, lo surgido del lugar y adecuado a l; entendiendo como lugar no slo elpaisaje, el clima y los materiales, sino tambin la gente que lo habita y su cultura; es decir, aquello que expresa unaidentidad y le otorga coherencia expresiva a la arquitectura. Este punto de partida deja fuera del estudio la arquitec-tura fastuosa ligada, en cada poca, al poder. As, descartamos los templos y las casonas seoriales, no por elhecho de ser ricas, sino porque han sido las ms estudiadas, existiendo una informacin relativamente ampliasobre ellas. Sern tomadas en cuenta slo cuando ayuden a explicar algn estilo o norma dominante en la arqui-tectura verncula. Es cierto que lo vernculo se liga a lo propio y a lo artesanal por limitaciones econmicas; encuyo extremo estaran las viviendas putucosl que surgen del uso del suelo mismo, as como las de las islas de losuros, edificadas con las mismas fibras de totora de las que estn hechas las islas sobre las que se asientan; perotambin se hace por razones culturales, las que no siempre se reducen a lo ms simple ni a lo ms barato.Tambin trataremos tangencialmente el caso de una arquitectura que -construida con material so pretextode ser moderna y universal- viene arrasando con la arquitectura verncula de todos nuestros pueblos. Este estiloque se consume masivamente en los alrededores de las ciudades es el que, habiendo surgido en Lima comoproducto de la masiva migracin, difcilmente se puede considerar limea. Es ms bien un hbrido serrano-costeo,urbano-rural, tradicional-moderno que se ha generalizado en los mbitos urbanos mayores y menores de nuestropas. Este estilo chlcha2, est diluyendo toda la riqueza y la expresividad de la arquitectura verncula tradicionalpopular sin lograr an plasmar una nueva identidad.Con relacin a los tipos que presentamos, estos no han sido organizados atendiendo a sus lugares especficos deorigen, pues sucede que varios lugares pueden compartir un mismo tipo. Se ha preferido tener como eje la caracte-rizacin del tipo, aunque en algunos casos ste coincide con el lugar. Porotro lado, no se ha pretendido abarcartoda la multifactica realidad de nuestra arquitectura verncula, aunque s se ha intentado cubrir los tipos mscaractersticos. Despus de todo, este es un primer esfuerzo por abarcar la totalidad de nuestro territorio. Sabemosque, por una parte, hay estudios especficos como los de Ferruccio Marussi sobre las malocas y los putucos, el deRosana Correa acerca de los horcones y la muesca en Amazonas, el de Leopoldo Villacorta sobre la calle Lima y elde Eliseo Guzmn respecto a los tallanes, ambos en Piura, el de Luis Montenegro acerca de los mojinetes trunca-dos en Tacna, el de Miguel Alvario, sobre la quinta en Lima y el mo del retablo en Cajamarca. Es posible encon-trar tambin esfuerzos integradores como el que emprendiramos -eon el mismo Miguel- sobre la costa peruana.Este libro pretende ser un trabajo ms ambicioso, pero se basa en todos los mencionados y en otros ms, sobretodo a nivel de tesis universitarias. Mencin aparte merece nuestra participacin conjunta, con algunos escritos ydibujos, en la Encyclopedia of Vernacular Architecture of the World que editara Paul Oliver.3

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    13/55

    r , i1T*{::fii,}}qA Wnn***-.q $silgill,},\rus, ,$ SEs claro que la pretensin de abarcar ms reduce y concentra necesariamente la extensin que se le poda dar acada tipo. Por ello se ha tocado en cada caso slo tres aspectos: primero el origen y el paisaje, buscandocontextualizar el tipo en su lugar y su historia. En segundo lugar, se desarrolla las caractersticas especficas de lostipos y sus variantes para terminar con una descripcin de los materiales y sistemas constructivos. Eso ha permitidoabarcar un conjunto de tipos representativos de nuestra arquitectura sin arquitectos, que no pretende cubrir latotalidad de los existentes pero s hacer un primer intento globalizante. Esta no es pues una publicacin cerradasino, por el contrario, abierta a otros estudios que debern sumarse en el futuro.En el captulo I se argumenta el enfoque del trabajo para luego pasar al meollo del asunto y analizar los ejemplosidentificados en el pas. Finalizamos esbozando el tema de lo vernculo moderno y las conclusiones. Especialmen-te los textos relacionados con los tipos van acompaados de dibujos que ayudan a la compresin del argumento.Para terminar esta introduccin, slo queda agradecer a quienes han apoyado la publicacin de este libro. Enprimer lugar, a Javier Sota Nadal, Decano del CAP, que apreci la importancia de mi propuesta, relacionada con elimpulso a la investigacin desarrollado en su gestin, reflejado tambin en la creacin de un Centro de Investiga-cin del CAP. Seguidamente, vaya mi testimonio de aprecio a la empresa CELIMA que ha colaborado para hacerrealidad este esfuerzo, que es el inicio de un camino por recorrer en la valoracin de nuestra arquitecturaverncula. No sera justo dejar fuera de este agradecimiento a Rosana Correa lamo, quien aport textos importan-tes; tambin a Ferruccio Marussi Castelln, quien aport algunos conceptos y dibujos que aparecieron en sulibro sobre los putucos, lo mismo que a Miguel Alvario Guzmn, Mercedes y Gabriel Alvario Florin quienesIricieron lo propio con dibujos aparecidos en Arquitectura Popular en la Costa Peruana.l'inalmente, es bueno advertir, que en este trabajo se presentan dibujos y no fotografas, por lo que hay quelrlcer un acto de fe y creer que corresponden a la realidad y no a lo imaginario. Consecuentemente se debe;r

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    14/55

    J*w*e&uwaa Kmrm*14Captulo l: TIPOS Y TERRITORIOS

    **3u uh,Wffiw $t t$ wmw*sgV*

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    15/55

    ,j irLrirg*TtlsA Ws$?.tre*#Le Fnm*'aAlgunos de los diferentes tipos arquitectnicos vernculosde nuestro pas han sido reconocidos aunque no susten-tados ni explicados. Partimos de la hiptesis que dichostipos surgen en territorios especficos por razones claves,no slo dependientes de los materiales disponibles y losclimas, sino coincidentes adems con otras manifesta-ciones culturales, con sus prcticas sociales vivas e his-tricas. Creemos que as como se puede identificar la de-pendencia de los estilos culinarios, tanto de una tradiciny una cultura, como de la disponibilidad de insumos de unlugar, deberamos poder identificar los estilos vernculoscomo expresiones de territorios, materiales y costumbresespecficas.Para ubicar estos territorios, aplicamos una estrategia con-sistente en proponer distintas entradas de modo de ir dilu-cidando poco a poco la relacin entre los tipos y los luga-res donde estos se posicionan. Primero exploramos bre-vemente las culturas vivas y sus regiones, para definirlos mbitos en este campo y poder reconocer los elemen-tos de identidad que puedan justificar esos tipos. Debe-mos sealar que asumimos cada cultura viva como el re-sultado de un devenir determinado de los acontecimientosde una sociedad y, en tanto tales, definitivamente histri-cas. En segundo lugar, exploramos los climas y pisosecolgicos, dado que ellos son claves respecto a las va-riaciones del medio ambiente y el paisaje. Finalmente, seluscultan los materiales y sistemas constructivos utili-zados en dichos pisos ecolgicos, cuestin clave en estabsqueda. Como conclusin, establecemos los estilosvernculos y sus territorios sobre los que trabajamoson esta publicacin. Creemos que una entrada como esta1arantiza la identificacin plena de cada tipo, sustentada

    ,$$

    en sus distintas dimensiones y no slo en base a las ca-ractersticas formales que las distinguen.LAS REGIONES, SU HISTORIA Y SU CULTURA VIVAPiura, Tumbes y Lambayeque: En Tumbes se tiene re-gistro de la presencia temprana de los tumpis, excelentesnavegantes, expertos en el trabajo con el spondyllus, con-cha marina de importancia reconocida en todo el territoriocomo alimento de los dioses, altamente valorada en laconfeccin de objetos ceremoniales y de culto. Luego, elterritorio fue ocupado por los seores del reino Chim quelo dominaron hasta la llegada de los incas y, luego de1532,la de los espaoles.Piura tiene en sus orgenes a los tallanes, tambin bue-nos navegantes, quienes fueron precedidos por los vicscon una antigedad mayor a los 2,000 aos. Estos elabo-raron una cermica de gran calidad, la que ha influido enla que se produce hasta nuestros das en Chulucanas.En Lambayeque floreci la cultura Sicn, cuyo fundadormtico: Naylamp, lleg acompaado de un gran squito,en una lujosa embarcacin. Esta cultura tuvo gran influen-cia en el desarrollo de la posterior cultura Chim.Lambayeque comparte con Piura y Tumbes el bosque secoformado bsicamente por algarrobos -notables rbolesmuy usados en la construccin verncula-, que crecennaturalmente en pocas del fenmeno del Nio y no re-quieren de riego alguno. En la arquitectura prehispnicade la regin predomin la tipologa de pirmides escalona-das de adobe, a las que se ascenda mediante rampas,P9. opuesta: Algunos tipos de Ia arquitectura vernculade la costa peruana.

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    16/55

    {sen cuyo nivel superior se edificaba recintos de adobe oquincha, destacando igualmente el uso, hasta nuestrosdas, de horcones de algarrobo para sostener las techum-bres. Las pirmides de Tcume y las del bosque de Pomacson las ms representativas de esta arquitectura.En cuanto al folclore, en toda la zona se cultiva la cu-manana y el tondero. Su gastronoma tiene fama interna-cional, predominando los productos del mar con los quese prepara el cebiche, el chilcano, el sudado, la parihuela,la malarrabia y el majarisco, asimismo son platos popula-res el seco de cabrito, el de chabelo y la tortilla de raya,acompaados siempre por chicha y complementados condulces.La Libertad y Ancash: A las culturas Cupisnique y Vir,en La Libertad, le suceden los Mochicas (siglos I al Vll) ylos Chim en el siglo Xll. Los primeros construyeron lashuacas de Magdalena de Cao, as como las del Sol y dela Luna, los segundos Chan Chan, la ms extensa ciudadde barro de su poca.En Ancash la cultura originaria fue Chavn, cuyas cons-trucciones en piedra se localizaron en el Callejn deConchucos. Luego de Chavn se estableci en la zona lacultura Recuay, hacia el siglo ll. En el siglo XV fueron con-quistados por los incas y luego por los espaoles.La arquitectura del pasado prehispnico es singular encada una de las zonas. En La Libertad predomina, comoen las anteriores zonas del norte, el barro con el que seconstruye pirmides escalonadas con rampas lateralespara conectar sus distintos niveles. El algarrobo se usaaunque no crece en esta zona con la misma fuerza que enel clido norte.En Ancash encontramos patrones distintos, los edificios ce-

    -"ll*cqcx ffi {" ;qs& ffi nqrm.aremoniales y religiosos fueron construidos en piedra, irradin-dose la influencia de las zonas serranas hacia la costa.En el folclore liberteo destacan la marinera, el tondero ylos valses criollos, mientras en Ancash predominan lasdanzas de la sierra como la chuscada ancashina, elpasacalle y la marinera, lo mismo que danzas deindumentarias elaboradas e incluso con uso de mscarascomo la huaquilla y los negritos. La gastronoma liberteapresenta platos similares a los de Lambayeque: entreotros: cebiche, cabrito, shambar, sopa teloga, pepin depavita, mientras en Ancash predomina el charqui, lapachamanca, las humitas y el cebiche de pato.Lima e lca: En el departamento de Lima durante el perio-do preinca floreci la cultura denominada con el mismonombre: Lima, cuyos ejemplos arquitectnicos principa-les son, entre otros, el complejo Maranga y la huacaPucllana. Con la conquista de los Wari, estos impusieronsus patrones urbanos en asentamientos comoCajamarquilla y Pachacamac; su posterior decaimientopermiti el desarrollo de culturas como Chancay, localiza-da en el valle del mismo nombre, cuyos asentamientosprincipales fueron Pisquillo chico y Lumbra.Pizarro fund Lima en 1535 con el nombre de Ciudad delos Reyes y con el rango de capital del Virreinato, estaciudad mantuvo su primaca durante la repblica pues fuenombrada caoital del Per.En lca florecieron, en la poca preinca, las culturas Paracasy Nasca con extraordinarios trabajos en textilera la pri-mera y con un manejo profundo de la ingeniera hidrulicay la cermica la segunda. La cultura Nasca tuvo su centroen Cahuachi habindonos dejado tambin, como regis-tros de su grandeza, las lneas de Nasca y el uso de tc-

    -

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    17/55

    , I I i A wf{N*Lt {-A pfr:RuAF,Ailir r'. l)itrA el uso agrcola de las aguas subterrneas. Pos-Lrrtirnrcnte floreci, un poco hacia el norte, la culturat lrirrr:lli, destacando sus centros ceremoniales de LaI rrrlrrrcla y Tambo de Mora.f rr lnrr se baila la marinera limea y el festejo. Se coci-rrr ,'l r:cbiche, la causa y el anticucho como expresin delrr.r r;rltura que es resultado de la presencia de distintasr,.',r', la blanca, la indgena ytambin la negra, a las que, nrtoqraron elementos culturales aportados por las dis-lirrl,r; inmigraciones: la china, la japonesa y la europea, rnrrrnidades que se instalaron en la capital lo mismorrr. ()n otros lugares del interior.Irr lr: se ubica uno de los ms importantes centros de, ullrrl negra: el distrito del Carmen en la provincia deI lrrrrr;ha, donde se baila el festejo, el land y el panalivio,',r.r(lo notables los contrapuntos de zapateo de las com-r,.rr;its de navidad.| .r ;rrquitectura prehispnica utiliza, como en las anterio-t,1', ./onas del norte, el barro para construir monumentos,rr,rrrridales y rampas para conectar los distintos niveles.I rrcl sur, el huarango se utiliza en vez del algarrobo, acom-l,,rndo por la quincha desde esas pocas hasta nuestros,ll,u;.Arcquipa, Moquegua y Tacna: En esta extensa zona,h':rtac la cultura de los Chiribayas que tuvo su centro enl.r:; orillas del ro Osmorne desde el S. lX hasta la anexinr[: csto zona al imperio incaico durante el S. XlV. Esta, ultrra, aparte de la agricultura y la ganadera integr a su,.':onoma la pesca y el comercio. Su arquitectura se cons-truy

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    18/55

    tsen el departamento de Hunuco, con una antigedad aproxi-mada de hasta 5,000 aos. En Cajamarca se desarroll lacultura del mismo nombre; toda la regin fue, ms tarde,dominada sucesivamente por los Wari, los incas y poste-riormente los espaoles. Este fue el escenario de la eje-cucin de Atahualpa y del inicio de la conquista espaola.Del perodo prehispnico han quedado un conjunto de im-portantes monumentos en esta zona: Kunturwasi, Layzn,Huacaloma, Cumbemayo, Baos del Inca y Ventanillasde Otuzco. En Hunuco -aparte de Kotosh- destacan lasedificaciones preincas de Tantamayo, con varios pisos,en los que se usa la falsa cpula. Tambin destacaHunuco Pampa, importante centro administrativo inca.Durante la colonia la piedra fue el material fundamental detoda esta zona, destacando el uso de arcos, bvedas ycpulas en la construccin de sus iglesias.En el folclore, son diversas las expresiones que podemosencontrar en cada zona. En Cajamarca domina el car-naval; en Hunuco, los negritos y los chunchos. En lagastronoma encontramos algunas costumbies comunescon muchos otros lugares de la sierra, como la pacha-manca -ms cultivada en F{unuco que en Cajamarca-, elcuy en picante o el chactado -que se cocina sobre pie-dras calientes-, las humitas, el chicharrn, con particula-ridades de cada lugar. Asimismo mencionaremos el cal-do verde de Cajamarca.El manejo de la piedra pulida y la piedra con argamasa fue-ron comunes en esta zona antes de la llegada de los espa-oles, destacndose las finas edificaciones incas de Hu-nuco Pampa y las rsticas de Tantamayo. A su llegada, losespaoles continuaron construyendo con piedia, aunque in-corporaron los sistemas basados en el principio del arco.

    ""$ *m*x S t"ac& ffi snrrsJunn, Ayacucho, Huancavelica y Apurmac: EnAyacucho habitaron los Huarpas entre los siglos lll y Vlde nuestra era, cuya tradicin cultural se fusion con ele-mentos de las culturas Nasca y Tiwanaku para configurarla cultura Wari, la que expandi su influencia hasta Caja-marca por el norte, mientras que por el sur, hasta Arequipay Cusco entre los siglos Vlll y Xlll. Esta cultura asumi lascaractersticas de un imperio, pues domin militarmenteamplios territorios de los Andes Centrales habiendo esta-blecido su capital en el complejo del mismo nombre, muycerca de la actual ciudad de Ayacucho. En Junn las edifi-caciones pre hispnicas importantes no son numerosas,aunque los Wari dejaron su huella en Wariwillca, pobladoconstruido con piedra canteada. La zona del departamen-to de Huancavelica fue poblada por los Cajas, tambindominados por los Wari. Tras la cada de estos ltimos, lazona fue dominada por los Huancas y los Chancas hastala llegada de los incas en el siglo XV. El ms importantepoblado inca en la zona fue la ciudad de Vilcashuamn,en el actual departamento de Ayacucho, sobre una decuyas plataformas edificaron los espaoles una iglesia,En la regin del actual departamento de Apurmac encon-tramos Saywite y Choquequirao; mientras que en el sutde Huancavelica el centro poblado de Huaytar, donde esposible adems encontrar mltiples e interesantes vesti.gios prehispnicos como el complejo Inca Wasi.El predominio de la edificacin en piedra, fue continuadcpor los espaoles quienes construyeron en Ayacucho ca'sonas de patio y un conjunto de iglesias de gran facturen ese material. La plaza principal de esta ciudad, rodea'da de galeras de arquera en piedra, es un hito importan.te entre los espacios urbanos del pas.

    a

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    19/55

    :lr*fi e vn'tA*#LA }l3ilailAf{eI rr cl folclore de la zona destaca la danzade las tijeras enrrrrrrlio de un conjunto de manifestaciones muy ricas, rela-l.rrildas fundamentalmente con las celebraciones de fies-l,r; ratronales y algunas efemrides. Tan rica como Aya-rrrr:lro es Junn, prdiga en expresiones de msica y dan-.',r, irll se celebra La Herranza Junina, El Kiulla, los Arrie-ro:,, los Huacones y los Abelinos, pero los ms difundidos'.{)rr, sn lugar a dudas, el Huaylars y la Muliza. Su gastro-rr, rnlia tiene un comn denominador en el mondongo, elrrrr:lrero y la pachamanca, degustndose el cuy en distin-l.r', formas, pero el plato destacado en Ayacucho es el1,il(:i picante mientras en Junn: la pachamanca.I rrlts arquitecturas pre inca e inca destaca el fino trabajo,,rr riedra de sus monumentos los que, en algunos casos,hrr:ron alterados por los espaoles durante el proceso de,,xlrrpacin de idolatras.(;usco y Puno: El desarrollo de la cultura y la organiza-, rorr social en esta regin fue influenciado por los rema-rrr.rrtes de la cultura Tiwanacu del Altiplano peruano boli-vr.uro. Esta ltima zona tiene vestigios de ocupacin que,r,rlrafi tener una antigedad de 14,000 aos. En Cusco1,r,, cvidencias son posteriores, aunque no hay mayores,,vr(loncias de desarrollo hasta la llegadas de los Wari (ori-,rrr:rrios de Ayacucho), que ocuparon la regin en su in-l.nto de crear un imperio, sobre cuyos avances se asen-Lrrrrr tambin los incas. Los Wari construyeron en esta.',,rrr la ciudad de Pikillacta, un monumento urbansticorh.{lt-ar'r factura a 30 km de la actual ciudad del Cusco.| ',1;r fue la regin ms importante en el desarrollo del te-rrrlorio de los Andes Centrales, pues fue la cuna de lal'r:r {1l imperio incaico, fundado por Pachacutec Inkar rrlxlnQUi, que en su momento de mayor expansin inclu-

    'lsy los valles interandinos al norte del Cusco, regin a laque se denomin Kuntisuyo. Los territorios altiplnicos alsur, que fueron llamados Qollasuyo. Los ubicados haciala costa: Chinchaysuyo y hacia la amazona: Antisuyo.Los cuatro territorios conformaban el Tawantinsuyo. Nu-merosos centros urbanos fueron establecidos en este pe-rodo: Ollantaytambo, Sacsayhuamn, Tambomachay yMachu Picchu en Cusco. En Puno encontramos eviden-cias de ocupacin desde el horizonte temprano comoPucar, hasta el Intermedio tardo y el Horizonte inca en-tre las cuales destacan las Chullpas de Sillustani.As como Cusco hegemoniza en la gastronoma, con pla-tos ms elaborados como el lechn al horno o los chicha-rrones; Puno es considerada la capital del folclore. Ambasregiones comparten platos en base a carnes, en especialel cuy, papas y choclo, mientras en danzas compartendistintas formas de carnaval, otras relacionadas con la co-secha, la construccin, las lluvias y tambin en conme-moracin a los santos patronos de cada lugar.El desarrollo urbano de la zona presenta patrones muyelaborados: Pikillacta, Ollantaytambo y la propia ciudadinca del Cusco, destacando tambin Machu Picchu. Enarquitectura predomina el uso de la piedra muy bien labra-da o la aparejada con barro y luego tarrajeada utilizadapara la construccin de templos, fortalezas y palacios.Amazonas, Loreto, San Martn y Madre de Dios: Enesta extensa zona de nuestra selva los principales vesti-gios de culturas importantes estn vinculados a losChachapoyas que tuvieron una presencia entre los aos800 y 1500 dC. En Amazonas edificaron la majestuosafortaleza de Kuelap, con sus murallas ondulantes y susedificios circulares en piedra y en San Martn construye-

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    20/55

    2Aron El Gran Pajatn, con similares caractersticas de edi-ficios circulares en piedra. Estos centros urbanos fueronconstruidos en zonas altas, entre los 2,000 y 3,000 msnm.Los Chachapoyas se resistieron a la dominacin inca hastaque fueron conquistados por ellos, pero luego se aliaron alos espaoles en su contra.En la gastronoma se puede encontrar un comn denomi-nador en los insumos: la yuca, el pltano, carnes de tierray peces de ro, con los que se prepara platos como losjuanes de yuca o de arroz, el tacacho, la patasca, eltimbuche, la cecina, las humitas y los tamales. Mientrasen el folclore predomina el uso de instrumentos de vientoy percusin, cuya msica acompaa a un extenso y varia-do nmero de danzas. Es destacable el caso de Lamas,en San Martn; reconocida como la capital del folclore dela Amazona.Su arquitectura evidencia un patrn consistente en conjun-tos de edificios simples con muros circulares de piedra, fri-sos geomtricos zoomorfos y antropomorfos, cornisas depiedra en voladizo sobre las que se caminaba y techos cni-cos de palo y paja sostenidos por muros perimtricos ondu-lantes. En las zonas ms bajas los materiales ms delezna-bles, como la madera, no resistieron el paso de los aos,pero mantuvieron a travs de la historia formas constructivastradicionales como las malocas.VariedadDesde la poca anterior al surgimiento de los incas la granvariedad cultural es el signo caracterstico de nuestro te-rritorio. En muchos casos es una pluralidad que no se haperdido, por el contrario a ella se agreg la cultura inca,as como posteriormente la espaola y las culturas de las

    Jcnee &unos tlnrnadiversas poblaciones que llegaron al territorio. Ser Crisolde culturas y evidencia de fodas /as sangres es la carac-terstica de nuestros procesos culturales histricos, ascomo la de nuestra cultura viva. Al parecer, incluso la de-limitacin poltica de las regiones, no slo se fue dandosobre demarcaciones econmicas, sino tambin cultura-les, con diferencias que permanecen hasta nuestros das.El nico proceso de homogenizacin que se viene dandoes el de la modernidad que ha hecho estragos en algunoscampos de la cultura, especialmente en la arquitectura,no as en otros, como la gastronomia, en la que lo moder-no parece haberse integrado a lo tradicional sin sobresal-tos. El problema es que en la msica o en la danza, ascomo en la gastronoma, la modernidad convive ms fcil-mente con una tradicin que queda grabada en un disco,concretada en un club provincial o en un restaurante alque se va regularmente; mientras que la gente piensa quepara alcanzar Ia modernidad en la arquitectura debe pri-mero destruir su vivienda verncula, para reemplazarladespus por una de concreto, plstico y vidrio.LAS REGIONES, SUS CLIMAS Y PISOS ECOLGICOSEn esta seccin delimitaremos los pisos ecolgicos ba-sndonos en los planteados por Javier Pulgar Vidal (Pul-gar Vidal, 1969), por constituir una propuesta ms integralque la basada solamente en el clima. A esa propuestaaadiremos como variable la ubicacin de los principalesasentamientos de cada regin. Ya desde 1955, Colea se-4 Cole John P. fue un estudioso de la estadstica de la poblacinperuana quien, a partirdel censo de 1940, dedujo interesantesconclusiones sobre la poblacin y sus tendencias de ubicacinen el territorio.

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    21/55

    i:dTUR& W#N{**t- Wxa.,qru*

    ffi#e,

    ,-$3#}\{ft ,wp#nffis4

    *u '"-:l;;: _.,:i

    rr,rlaba la concentracin de la poblacin mayoritaria enrlrlostro pas sobre la vertiente del Pacfico (75%), contra,,to el 25o/o asentada en la vertiente del Atlntico. De nues-lr,r:; 56 principales ciudades en la actualidad 25 se asien-Lrn sobre la costa o Chala (entre 0 y 500 msnm.), alber-,,rrrdo a la mayora de nuestra poblacin, slo 2lo hacen, n la zona Yunga martima (500 a 1500 msnm), mien-lr:rs 3 se ubican en la Yunga fluvial (1,500 a 2,300rrr;rrm.). Luego se encuentra una zona del lado del Pacfi-'o, cntre los 1,500 y 2,500 msnm, de caractersticas ma-,/,rillrente desrticas, por lo que se localizan all pocos

    f- .: -- =t., Y \r-'1\1--. .+* f M,..-i,., l-;.---'-l-,i,*-l L---f',- r I vurug*"':t;: - - - f n.lantm$ - -* -- *; *--./ ---L I. " :----l -*{r"-}fr=n-*-""tv"j*

    ."*'^'"*^

    fr'1

    J&F4ffi

    WtrIW*

    Pisos altitudinales (segn Pulgar Vidal) y poblacin con ciudades impoantes.Vemos que se concentran en tres mbitos: Chala, Quechua y Omagua.asentamientos. mientras s se los encuentra en esa mis-ma altitud en la Yunga fluvial, que se ubica, sobre todo, enla vertiente del Atlntico pues como sabemos nuestrosros ms importantes son afluentes de los que desembo-can en ese ocano. Ms arriba de esa franja poco pobladase encuentra la zona Quechua con 10 ciudades impor-tantes sobre valles interandinos entre los 2,500 y 3,500msnm. A mayor altitud los asentamientos humanos dis-minuyen. En la zona Suni, entre los 3,500 y 4,000 msnm.,se localizan slo 5 ciudades importantes, mientras en lazona Puna (entre los 3,800 y 5,200 msnm) slo 2, no

  • 7/22/2019 ARQ. VERNCULA PARTE1

    22/55

    zubicndose ninguna en la zona Janca (sobre los 4,800msnm.). Finalmente, en la zona Rupa rupa o selva alta(entre 400 y 1,000 msnm.) se puede identificar 3 ciudadesimportantes, mientras en la zona Omagua o de selva baja(entre 50 y 400 msnm.) hay hasta 6 ciudades de nivel (Verdibujo de altitudes y poblacin en p9. 21).Como vemos. los asentamientos humanos se establecendonde existe mejores condiciones de habitabilidad, Hayterritorios inhspitos debido a que ofrecen pocas posibili-dades productivas y dificultan el desarrollo humano. El buenclima as como las condiciones para la produccin y elsostenimiento parecen ser los dos factores naturales -alos que se sumara una buena conectividad vial-, que es-tablecen las cualidades necesarias para el desarrollo delas ciudades y la arquitectura. De las altitudes analizadases claro que la ms poblada es la Chala o Costa, luego laconsistente zona Quechua, seguida de asentamientos enla Selva y ceja de selva (Omagua y Rupa rupa), pero muydistantes y distribuidos en la enorme extensin selvtica.Si analizamos los climas de la costa, por ejemplo, encon-tramos uno semi tropical en el norte (Piura, Chiclayo) yotro sub tropical en el centro (Lima, Huacho, Chancay) y,en el sur (Pisco, llo), condicionados por la presencia de lacorriente de Humboldt. Las ms altas temperaturas seregistran en el norte. Sin embargo eso tambin ocurre enlca y en Tcna, curiosamente ambas son zonas retiradasdel mar y de cierta altitud -alrededor de 500 msnm.-, cer-canas a la Yunga martima, con cielos ms despejadosque en las zonas de costa cercanas al mar por lo que, ascomo llegan a altas temperaturas durante el da, durantela noche suelen bajar significativamente.El paisaje costeo est marcado por el desierto, atravesa-

    "ionoe Rusa &nnrnsdo de vez en cuando por ros y valles de pequea enverga-dura, con excepcin de los del norte que son de mayorcaudal. Pampas y dunas predominan, aunque se puedeobservar una agresiva transformacin de arenales cultiva-dos en Trujillo al norte, lca y Tacna al sur. En cuanto a laflora y su produccin de materiales constructivos, desta'ca el algarrobo en el norte y el huarango en el sur, famo-sos por su nobleza y dureza para la construccin. Loshumedales o wachaquess cerca al mar, posibilitan el reco-jo de totora para los petates; la caa en las mrgenes delos ros es el material con el que se arman la quincha y leestera.De igual modo, la regin Quechua; templada y seca, cortemperaturas entre 11 y 17 grados (Cajamarca, HuarazTarma) baja y se liga a los valles clidos de la Yunga(Arequipa, Moquegua) y sube, relacionndose con la zonSuni, ms hmeda y fra (Jauja, Puno) lo que abarca urmbito que va desde los 1,500, hasta los 4,000 msnm. Epaisaje es cambiante, mientras en los valles yungas sepuede ver huarangos, maguey, carrizo y cabuya; en la zonQuechua vemos eucaliptos, alisos, molle y -ltimament