Transformación de La Vivienda Vernácula

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    1/114

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    2/114

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    3/114

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    4/114

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERODirectorio

    Dr. Alberto Salgado RodríguezRector

    M.C. Uriel Reyes HernándezSecretario General

    Dr. Justiniano González GonzálezDirector General de Planeación yEvaluación Institucional

    M.C. Miguel Zavaleta ReyesDirector General de Gestiónde Recursos Estratégicos

    M.C. Nicolás Pineda GutiérrezDirector General de Desarrollode Recursos Humanos

    Dr. Demóstenes Lozano ValdovinosDirector General de Integración

    de Funciones Sustantivas

    Dra. Felicidad del Socorro Bonilla GómezDirectora General de Innovaciónde la Red Académica

    Primera Edición.

    Febrero 2013.

    Primera edición: Mayo del 2012

     ©2013 Universidad Autónoma de Guerrero

     ©2013 Osvaldo Ascencio LópezConstantino Jerónimo VargasMiguel Ángel García VillalvaFrancisco Javier Romero Pérez

    Derechos Reservados

    Autores: Osvaldo Ascencio LópezConstantino Jerónimo Vargas

    Miguel Ángel García VillalvaFrancisco Javier Romero Pérez

    ISBN: 978-607-7760-79-5

    Impreso en MéxicoPrinted and Made in Mexico.

    El contenido de este libro es responsabilidad de los autores.La presentación y disposición en conjunto de este libro son propiedad del editor.

    Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistema o método electrónico omecánico, sin consentimiento del editor o autor.

    CONSEJO EDITORIALDirectorio

    Dr. Alberto Salgado RodríguezPresidente

    Dra. Felicidad del Socorro Bonilla GómezSecretaria Ejecutiva

    Dra. Ana Lilia Leyva SoteloSecretario Técnico

    Lic. Roberto Galeana MenaPrimer Vocal

    Lic. Agripino Bernal VillalSegundo Vocal

    Dr. Ángel Ascencio RomeroPresidente del Subconsejo Académico-Científico y Vocal

    Representante del Área de Ciencias Sociales y administrativas

    Dr. Gil Arturo Ferrer Vicario

    Vocal Representante del Área de Nivel Medio Superior

    Dra. Alma Villaseñor FrancoVocal Representante de Ingeniería y Tecnología

    Dr. Eduardo Castañeda SaucedoVocal Representante del Área de Ciencias de la Salud

    Dr. Jorge Sánchez OrtizVocal Representante del Área de Ciencias Naturales y Exactas

    Dra. Dulce María Quintero RomeroVocal Representante del Área de Educación y Humanidades

    Dr. Javier Jiménez HernándezVocal Representante del Área de Ciencias Agropecuarias

    Dra. Gabriela Barroso CalderónVocal Representante del Área Multidisciplinaria 

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    5/114

     AGRADECIMIENTOS

    C uando se construye un libro son diversos los apoyos que reciben losautores. Si bien son varias las personas que brindaron su apoyo en larealización de éste trabajo, a las cuales agradecemos. Queremos reconocer

    especialmente el apoyo de nuestros alumnos: José Ávila Gatica, Alberto

    Barrera Ruiz, Jorge Chávelas Sánchez, Cándido González Leyva, SandraIbáñez Escobedo, Rumenigue Jurado Arroyo, José Gustavo Meneses Ló-

    pez, José Silvestre Muñoz Salas, Edgar Delfino Ocampo Palacio, Marlon

    Omar Ojeda Ocampo, José Eduardo Pineda Saldaña, Lizeth Téllez Gon-

    zález Ana, Garibay Valdez Emmanuel, Francisco Vargas Román y Doris

     Andrea Vega G., quienes jugaron un papel importante en el trabajo de

    campo. Así como a los arquitectos urbanistas, que nos acompañaron en

    esta aventura del libro: Jesús Ocampo Teliz, Nelson Maldonado Lucena,

    Francisco Moyao Rodríguez, Esteban Jiménez Jiménez y Víctor Higo Cal-

     vo Hernández.Finalmente, un agradecimiento especial a Agustín Navarro Hernán-

    dez, profesor de la Universidad de Guadalajara, que revisó el documento y

    aportó comentarios y material fotográfico.

    7

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    6/114

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    7/114

    ÍNDI E

     Agradecimientos. 5

    Presentación. 9

    Prólogo.  11

    Introducción.  13

    El espacio territorial. 15

    ESTRUCTURA NATURAL  Y  PAISAJE. 19El relieve, 20. Condicionantes climáticas, 22. Red hidrográfica, 22. Vegetación y paisaje, 23.

    L A  VIVIENDA  VERNÁCULA  Y  EL  TERRITORIO DISPERSO. 24

    El paisaje humano.  27

     ASENTAMIENTOS HUMANOS. 30Sistema urbano en el estado de Guerrero ( SUEG ), 31.Sistema urbano en la región Centro del estado de Guerrero, 34.

    INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. 35Red carreta, 35. Red aeroportuaria, 36.

    CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO. 36Educación, 37. Salud, 38. Vivienda, 40. Actividades económicas, 41.

    L AS ETNIAS EN LA REGIÓN CENTRO. 42Lenguas indígenas, 42. Actividades económicas, 44. Tradiciones, 45.

    Influencias en la vivienda vernácula.  47

    EL  TURISMO. 49

    DESASTRES NATURALES. 54

    POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA  VIVIENDA. 57Reseña histórica de las políticas públicas en el estado de Guerrero,57. Secretaría de Desarrollo Social, 58. 

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    8/114

     

    Evolución y transformación de la vivienda vernácula.  61

    LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. 64Los materiales de construcción tradicionales, 64.Los motivos y recursos para las modificaciones, 65.Los tipos de modificaciones, 71.Percepción de la calidad de vida, 74.

    E VOLUCIÓN DEL ESPACIO. 76El espacio interior, 76. El espacio exterior, 83.

    E VOLUCIÓN DE LA FORMA. 86

    Conclusiones. 91

    FUENTES DE INFORMACIÓN. 95

     Anexos. 99

     Anexo 1: Carta del patrimonio vernáculo construido 1999, 101. Anexo 2: Resultados de la vivienda vernácula en la Región Centro

    del Estado de Guerrero, 105.

    6

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    9/114

    PRESENTACIÓN

     A  lo largo de la historia del hombre, una de sus preocupaciones fun-damentales ha sido el refugio, como guarecerse en el medio natural.Esto lo ha llevado a peregrinar desde protegerse bajo los árboles, a la cue-

     va y la construcción de espacios para vivir. En este transitar, la vivienda ha

    jugado un papel fundamental como modo de vida y reproducción, sea enespacio urbanos o rurales, pero es en este último donde se ha estado per-

    diendo de manera acelerada, a causa de la industrialización y sobrepobla-

    ción, los pocos vestigios que aún quedan de lo que ha sido la vivienda tra-

    dicional, muy variada en sus sistemas constructivos por que dependen de

    los materiales que se tienen a la mano, pero unificados por una generali-

    dad en el diseño del espacio habitable.

    La importancia de la presente investigación radica en que se parte de

    hacer un análisis de la situación actual que guarda la vivienda tradicional

    en la región Centro del estado de Guerrero, y en consecuencia, observacomo se ha ido transformando el espacio habitable en su forma y estruc-

    tura. Dentro de las variadas causas que transforman la vivienda tradicional

    destacan por su importancia tres aspectos: primero, en cuanto al espacio

     físico, la sustitución de materiales que la componen, que sustituyen los tra-

    dicionales (adobe, bajareque, teja, etc.) por materiales industrializados; la

    ampliación de espacios habitables representa otro factor en esta transfor-

    mación, ya que al hacerlo, por un lado, utilizan materiales industrializados,

    y por otro, reconfiguran visualmente el espacio original. Segundo, el uso del

    espacio  que modifica la estructura original de la vivienda tradicional, aquí

    cabe destacar que el “cuarto redondo” ha dejado de ser el eje principal del

    diseño para dar paso a la especialización del espacio, lo que modifica la

    interacción con el entorno personal, familiar y natural. Y tercero, la  pérdida

    de experiencias  en la autoconstrucción ha sido un factor de cambio impor-

    tante en la vivienda, y se ha dejado de aprovechar los diferentes ecosiste-

    mas que tiene el estado de Guerrero para proveerse de materiales, ya que

    9

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    10/114

    las nuevas generaciones no cuentan con estas experiencias constructivas,

    lo que ha aumentado los costos de producción.

     Así, este documento orienta su contenido a diversos tópicos sobre

    la vivienda tradicional y los presenta como resultados de una investiga-

    ción. Resultados que hoy se ven concretados en este libro, que viene aacercar a los profesionistas, pero principalmente a los estudiantes en las

    disciplinas de arquitectura e ingeniería, material que permite hacer una

    revisión de la vivienda tradicional en nuestro estado de Guerrero.

    La Universidad Autónoma de Guerrero en su interés por difundir

    los trabajos que realizan sus investigadores, se ha dado a la tarea de publi-

    car esta obra como un reconocimiento a la conjugación del esfuerzo inte-

    lectual de sus autores, que trabajan en la Unidad Académica de Arquitec-

    tura y Urbanismo, Campus Chilpancingo, como una manera de fomentar

    la investigación.

    Dr. Alberto Salgado Rodríguez

    Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero

    10

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    11/114

    PRÓLOGO

    D urante el inicio de la segunda década del siglo XXI, se puede perci-bir a través de la infraestructura carretera, cómo el fenómeno decrecimiento y urbanización hace su vertiginoso impacto sobre el territorio

    mexicano; transformando los paisajes, la flora y la fauna, y por consecuen-

    cia: transforman los centros de población que tocan, al grado tal que cam-bian eventualmente las vocaciones de uso de la tierra y de su entorno.

    El contenido de este documento, por demás sugestivo, permite al

    lector transportarse a lo que sucede en una parte importante del país, en

    específico del estado de Guerrero, desde una perspectiva de análisis y re-

    flexión sobre el proceso de transformación de la vivienda vernácula. Los

    hallazgos logrados en él, son resultado de una valiosa búsqueda cuya apor-

    tación metodológica surge de un grupo de investigadores, quienes sin du-

    da, contribuyen al conocimiento de ésta arquitectura específica.

    El documento constituye un cuidadoso estudio que abarca una delas siete regiones del estado, particularmente: la Región Centro, caracterizada

    por el área territorial que es conformada con trece municipios y la cual

    representa aproximadamente a la quinta parte de la población estatal. Su

    estructura se compone por una ciudad media, varias pequeñas ciudades y

    una gran mayoría de pequeñas localidades.

    El cuerpo investigador detalla de manera atinada las principales ma-

    nifestaciones espaciales y formales de sus viviendas, en observancia de las

    condiciones naturales de su paisaje y del entorno que representa la gran

    diversidad de su territorio; es un encuentro de los autores con la arquitec-tura vernácula del lugar y las expresiones regionales con que se define, y

    con la cual identifican las condicionantes que determina su existencia y

    caracterización en el proceso intrínseco de su transformación.

    El documento descubre a través de este estudio, como los pequeños

    centros de población, así como pequeñas localidades pobladas de manera

    dispersa; paradójicamente, se ven afectadas cualitativamente en tanto ad-

    11

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    12/114

    quieran mayor acceso a comunicaciones carreteras, y la mayor afectación a

    la vivienda vernácula se presenta en su mayoría sobre viviendas con carac-

    terísticas rurales, cuya transformación tienen la tendencia de sufrir modifi-

    caciones o cambios influenciados por situaciones económicas y por status.

    Lucía Villanueva Salazar

    Universidad Autónoma del Estado de Morelos

    12

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    13/114

    INTRODUCCIÓN

    C ualquier persona al hacer un recorrido por las comunidades de nues-tro estado se podrá dar cuenta de la situación que prevalece en lascomunidades: la vivienda vernácula (vivienda tradicional) está en vías de

    extinción. La urbanización está ejerciendo una presión importante sobre la

    mayoría de los poblados, principalmente los que se encuentran cercanos alas principales vías de comunicación. Se puede comprobar a simple vista

    que las nuevas construcciones ya no son realizadas con materiales tradicio-

    nales (adobe, bajareque, teja, madera, principalmente) y las ya existentes

    están sufriendo cambios importantes en su configuración. 

    Los motivos pueden ser muchos y diversos, pero podemos distin-

    guir los más evidentes al entrar en contacto con la comunidad; las nuevas

    generaciones son influenciadas por los medios masivos de comunicación,

    la consecuencia es evidente, la identidad con la comunidad se diluye en el

    amplio espectro de la globalización. Sin identidad no hay nada que preser- var, las tradiciones y las costumbres pierden interés en los jóvenes influen-

    ciados por dichos medios y por quienes emigran y retornan con nuevas

    perspectivas que quieren aplicar en un contexto que no les corresponde. 

     Ante la nueva visión, el mercado está listo para proveer los insumos

    necesarios para el cambio: el adobe ya no es necesario, poco importa que

    la tradición constructiva se pierda, las casas de materiales proveen de blo-

    ques prefabricados a un bajo costo y a la puerta de la casa. ¿Adaptación al

    medio ambiente? Dejó de ser una prioridad. 

    Es fácil caer en prejuicios y suposiciones al hablar sobre la vivienda vernácula y el impacto que ejerce sobre ella los factores sociales y econó-

    micos, guiándose por los indicadores oficiales se llegan a veredictos que

    impactan en los programas sociales de vivienda, sin embargo, el tiempo ha

    demostrado que esta visión superficial no atiende las verdaderas necesida-

    des de la población al ejercer programas que no atienden la problemática

    degradando así la imagen y el contenido de lo que es una expresión de la

    13

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    14/114

    cultura local. La vivienda se ha transformado de manera paulatina, per-

    diendo rasgos distintivos que eran propios de la región para llegar a ser un

    modelo de vivienda urbana que no se adapta de manera adecuada a todas

    las características físicas y geográficas del lugar. 

    El propósito del presente trabajo es analizar la relación entre la evo-lución de las actividades económicas, políticas, sociales y culturales de la

    población y la transformación de la vivienda vernácula. Se da un panora-

    ma real de la problemática que afronta la población cuando, por ejemplo,

    por cuestiones de “estatus social” deja de lado su vivienda edificada con

    materiales de la región para enfrascarse en la costosa tarea de construir

    otra de materiales industrializados, que en muchos casos resulta más incó-

    moda que la vivienda original. 

    Por esta razón, se desarrolló el proyecto de investigación:  El proceso

    de transformación de la vivienda vernácula en la región Centro del estado de Guerrero ,con apoyo del Programa de Mejoramiento del Profesorado ( PROMEP ) de

    la Secretaría de Educación Pública ( SEP ) en México, bajo los siguientes

    cuestionamientos que sirvieron como guía: ¿cómo está afectando a la vi-

     vienda vernácula los cambios sociales y económicos?, ¿los cambios sufri-

    dos por la vivienda vernácula derivan en mejores condiciones de vida para

    sus ocupantes?, ¿qué es lo que obliga a los habitantes a querer cambiar su

     vivienda?, ¿qué los empuja a mantenerla?

    Para dar respuesta a las interrogantes se realizó una entrevista en

    cuatrocientas viviendas de la región, se eligieron aquellas que mostraban

    características especiales en su configuración, esto es, que hayan sufrido

    modificaciones de alguna índole en su estructura como cambio de mate-

    riales, ampliaciones o remodelaciones; al mismo tiempo, se realizaron le-

     vantamientos de viviendas para señalar específicamente dónde y cómo se

    hicieron las transformaciones, se entrevistó al jefe o jefa de la casa y los

    señalamientos son muy puntuales acerca de los motivos y las justificacio-

    nes para hacer los cambios en la vivienda, y aquí radica la importancia de

    este trabajo, no son indicadores macroeconómicos o generalizaciones de

    la situación de la vivienda, sino un estudio puntual, cercano a la gente so-

    bre la situación actual de la vivienda vernácula en la región Centro de

    Guerrero.

    Los resultados de la investigación se presentan en este documento,

    el cual está estructurado en cinco capítulos. El primero: el espacio territo-

    rial, aborda las condicionantes naturales como el relieve, el clima y la red

    hidrográfica, elementos naturales que dan origen al emplazamiento de las

    Introducción14

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    15/114

     viviendas; el segundo: el paisaje humano, corresponde a una descripción

    general del espacio transformado por el ser humano y las condicionantes

    para el desarrollo que presenta la región; el tercero: influencia en la vivien-

    da vernácula, se plantean tres influencias que han sido factor importante

    en la transformación de la vivienda; el turismo como parte de esa“relación” con el exterior, que trae consigo ese contraste entre preservar y

    renovar; los desastres naturales, como esas inercias naturales de cambio y

    que destruyen o debilitan la vivienda, y por lo tanto, hay que reforzarlas o

    reconstruirlas; y las políticas públicas, que la mayoría de las veces se con-

     vierten en programas asistenciales fragmentados en diversas dependencias

    en los tres niveles de gobierno y que no han permitido atender a la pobla-

    ción con programas integrales de vivienda. El cuarto: evolución y trans-

    formación de la vivienda vernácula, que corresponde a los resultados de la

    investigación y que aporta datos sobre el proceso de transformación de vivienda vernácula; finalmente, en el quinto capítulo se presentan las con-

    clusiones del trabajo. 

    Introducción 15

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    16/114

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    17/114

    el espacio territorial

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    18/114

    “CONTRALUZ”. Cm Ch Áz, G.F í A N Ház,U Gj, 2011.

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    19/114

    E l territorio hace referencia al espacio sobre el cual actúa un poder po-lítico, jurisdiccional o administrativo y está determinado por unoslímites, dentro de los que se tiene una capacidad de decisión. Así, éste

    puede ser analizado desde la perspectiva de la administración pública, el

    urbanismo, el medio ambiente, la geografía, la economía, la etnografía,etcétera. Entonces, se aborda el espacio territorial desde la perspectiva

    urbano-arquitectónica, lo que permite hacer una lectura morfológica del

    territorio. Esta perspectiva morfológica del espacio está sustentada en el

    concepto de “territorio disperso”, retomado y replanteado por Xavier Ei-

    zaguirre Garaitagoitia (2001).

    El estudio se enmarca en la región Centro del estado de Guerrero.

    Si bien el término “región” refiere una gama de definiciones donde toma

    elementos como homogeneidad, funcionalidad, diferencia o unidad, con-

    lleva a que diferentes disciplinas construyan su propia “región determina-

    da”, por ejemplo: región hidrológica, etnográfica, judicial, escolar, etcétera;

    para este espacio físico de análisis se utiliza la delimitación político-

    administrativa que hace el Estado Mexicano, como una forma de organi-

    zar el territorio.

    En este sentido, tomando como base la división territorial, política y

    administrativa del estado de Guerrero, se tiene que la región Centro (ver

    figura 1.1) se conforma por 13 municipios: Ahuacuotzingo, Chilapa de

     Álvarez, Chilpancingo de los Bravo (se ubica la capital del estado), Eduar-

    do Neri, Gral. Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo,Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango, Tixtla de Guerrero, Zi-

    tlala y José Joaquín de Herrera (creado en el 2007 y segregado del munici-

    pio de Chilapa de Álvarez). La región concentra 1,045 localidades que re-

    presentan el 14.34% del total estatal, las cuales albergan 661 mil 491 habi-

    tantes que constituyen el 19.50% del total de la población del estado de

    Guerrero (ver cuadro 1.1). Así, se tiene en la región que un 14.00% de la

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    El espacio territorial 19

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    20/114

    población está dispersa en 79.52% de localidades menores a 500 habitan-

    tes; mientras que el 40.21% de la población se concentra en el 0.39%, es

    decir, en cuatro ciudades mayores a 15 mil habitantes: Chilpancingo de los

    Bravo, Chilapa de Álvarez, Zumpango del Río y Tixtla de Guerrero. Este

    acercamiento al contexto del espacio territorial y social de la región Cen-tro, se hace en una superficie de 10,295.80 kilómetros cuadrados (Galván

    Ramírez, 1988), que representa el 16.10% del territorio estatal. 

    En este sentido, este primer capítulo se estructura en dos apartados:

    el primero, caracterizado por una estructura natural y paisaje, que permite

     visualizar el territorio en sus condicionantes naturales; y el segundo, pre-

    senta una relación entre la vivienda vernácula y el territorio disperso como

    una resultante de las condicionantes naturales. 

    MUNICIPIO  CABECERA MUNICIPAL POB. 

    TOTAL NÚM. LOC. 

    % LOC. 1 499 

    % LOC. 500 2499 

    % LOC. 2500 14999 

    % LOC. + 15000 

    Ahz  Ahz  25 027  96  82.29  16.67  1.04  0.00 Ch Áz  Ch Áz  120 790  191  69.11  28.27  2.09  0.53 Ch B  Ch B  241 717  135  82.96  13.33  2.96  0.75 E N  Zm í  46 158  50  80.00  12.00  6.00  2.00 G. H C  T   36 586  235  91.91  7.66  0.43  0.00 Jé Jqí H  Hy  15 678  58  84.48  15.52  0.00  0.00 J R. E  T C  24 364  33  60.61  36.36  3.03  0.00 L B

     Chhh

     24 720

     37

     67.57

     27.02

     5.41

     0.00

     

    Má C  A  17 702  19  52.63  42.11  5.26  0.00 Mhá  Mhá  11 376  36  86.11  11.11  2.78  0.00 Qh  Qh  34 728  77  72.73  24.68  2.59  0.00 Tx G  Tx G  40 058  47  82.98  12.77  2.13  2.12 Z  Z  22 826  31  70.97  22.58  6.45  0.00 

    Total Región Centro  661 491  1 045  79.52  17.89  2.20  0.38 

    Total Estado de Guerrero  3 388 768  7 289  86.16  11.99  1.61  0.25 

    CUADRO 1.1: Distribución de población por localidades en la región Centro del estado de Guerrero, 2010. 

    FIG. 1.1: REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO.Smbí: 002 Ahz, 028 Ch Áz, 029Ch B, 032 G. H C, 039 JR. E, 040 L B, 042 Má C, 044Mhá, 051 Qh, 061 Tx G, 074Z, 075 E N, 079 Jé Jqí H. F:

    I N Eí, G Imá.

    FUENTE: C b  XIII Censo de Población y Vivienda 2010 del Iu Nl de Edí, Gegr e Ifrmá. 

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    El espacio territorial20

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    21/114

    ESTRUCTURA  NATURAL  Y  PAISAJE 

    E n un contexto geográfico, el estado de Guerrero está situado en laregión Pacífico Sur de la República Mexicana, forma parte de la Vertiente del Pacífico, y según el sistema de líneas imaginarias que cubren

    la superficie terrestre, se ubica entre las coordenadas geográficas extremas

    siguientes: al norte 18° 53’, al sur 16° 19’ de latitud norte; al este 98° 00’, al

    oeste 102° 11’ de longitud oeste; esta complejidad geográfica es factor de-

    terminante en la conformación de múltiples tipos climáticos. Tiene una

    extensión territorial de 63,794 kilómetros cuadrados, de los cuales 63,789

    kilómetros cuadrados son de tierra firme y 5 kilómetros cuadrados son de

    islotes, lo que representa el 3.3% de la superficie del país; el perímetro del

    estado tiene aproximadamente 1,600 kilómetros, 1,100 kilómetros son te-

    rrestres y 500 kilómetros son de litoral (Figueroa de Cotín, 1980:10). Sus

    límites administrativos son: al norte con los estados de Michoacán, Méxi-

    co, Morelos y Puebla; al sur con el estado de Oaxaca y el Océano Pacífico;

    al este con los estados de Puebla y Oaxaca; y al oeste con el Océano Pací-

    fico y el estado de Michoacán.

    Presenta una geomorfología compleja donde se observan dos pro-

     vincias, la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico (ver figura 1.2), te-

    niendo la primera una extensión superficial de 99.76%; y la segunda, de

    0.24% ( INEGI, 2003:6), respecto de la superficie estatal. La Sierra Madre

    del Sur, a su vez, se subdivide en cuatro subprovincias: la Cordillera Coste-

    ra del Sur, la Depresión del Balsas, las Sierras y Valles Guerrerenses, y lasCostas del Sur, teniendo una superficie respecto del total del estado, en ese

    orden, de 50.35%, 8.06%, 12.87% y 28.48%, respectivamente.

    La Cordillera Costera del Sur tiene una superficie de 32,088.38 kiló-

    metros cuadrados, presenta una altitud mayor a los 2,000 metros sobre el

    nivel del mar (msnm), observándose que la zona poniente llega a rebasar

    los 3,000 msnm; en esta subprovincia se localiza la región Centro del esta-

    do de Guerrero.

    La Depresión del Balsas con sus 5,326.80 kilómetros cuadrados, se

    localiza entre la Cordillera Costera del Sur y el Eje Neovolcánico, la cualtiene un límite altitudinal de 1,000 msnm.

    Las Sierras y Valles Guerrerenses cubren una superficie de 8,248.56

    kilómetros cuadrados, que se conforma por una sucesión de elevaciones

    pequeñas teniendo una altitud que va desde los 1,000 a 2,000 msnm.

    Finalmente, las Costas del Sur abarcan una franja que se prolonga a

    lo largo del litoral del estado de Guerrero, teniendo una superficie de

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    El espacio territorial 21

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    22/114

    17,996.29 kilómetros cuadrados, donde el límite de altura son los 200

    msnm, presentando una amplitud que varía de los 10 a los 25 kilómetros

    dependiendo de las estribaciones de la Cordillera.

    La estructura natural y paisaje forma parte importante en el estudio

    territorial; ya que en el territorio convergen los componentes: natural, so-

    cial, económico y político. Así, se toma para este apartado el componente

    natural, que a su vez se subdivide en: relieve, clima, red hidrográfica, vege-

    tación y paisaje.

    El relieve

    El relieve refiere a las diversas formas que tiene la superficie terrestre, es

    parte del estudio de la geomorfología. Este conjunto de formas son las

    que caracterizan a cada región del planeta, sea a nivel local, regional, conti-

    nental y planetario; en cada una de estas escalas se presentan diversas for-

    mas de caracterizar la estructura natural que tiene el territorio, y esto es lo

    que hace diferente a cada uno de ellas; ya que, forman las condicionantes

    para el clima, la hidrografía y la vegetación, y en consecuencia, la forma dedesarrollarse de los animales y del ser humano, en un principio de adapta-

    bilidad al medio ambiente.

    Bajo esta situación, se tiene a la región Centro, con una demarcación

    político-administrativa que no corresponde con las características del relie-

     ve de las regiones geomorfológicas, está situada en la subprovincia Cordi-

    FIG. 1.2: ZONAS GEOMORFOLÓGI-CAS DEL ESTADO DE GUERRERO.F: INEGI, Anuario estadíscodel estado de Guerrero, edó2003, Iu Nl de E-í, G Imá,A. 

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    El espacio territorial22

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    23/114

    llera Costera del Sur, en la parte más alta de la provincia: Sierra Madre del

    Sur, en el centro del estado de Guerrero (ver figura 1.3). Cabe señalar, que

    en la parte norte de la región se tiene una mínima fracción de la suprovin-

    cia: Sierra y Valles Guerrerenses, donde se ubica la localidad de San Fran-cisco Ozomatlán; así como en la parte sur, con la subprovincia: Costas del

    Sur, está la localidad de Tierra Colorada. Se tiene entonces, que de las tre-

    ce cabeceras municipales, excepto Tierra Colorada, se localizan a una alti-

    tud mayor a los mil metros sobre el nivel del mar.

    El relieve montañoso donde está la región Centro da origen a diver-

    sos tipos de asentamientos humano, sean ciudades medias: Chilpancingo

    de los Bravo; ciudades pequeñas: Chilapa de Álvarez, Tixtla de Guerrero y

    Zumpango del Río; Cabeceras municipales consideradas en transición ur-

    bano-rural: Tierra Colorada, Tlacotepec, Chichihualco, Mochitlán, Que-chultenango y Zitlala; Cabeceras municipales rurales: Ahuacuotzingo y

    Hueycantenango; así como a una serie de localidades menores a 2 mil 500

    habitantes dispersas en la región.

    FIG. 1.3: EL RELIEVE EN LAREGIÓN CENTRO DEL ESTADODE GUERRERO. Oxlá,m Ch Á-z. F: F JRm Péz, 2010.

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    El espacio territorial 23

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    24/114

    Condicionantes climáticas

    Las zonas geomorfológicas que definen los diferentes tipos de relieve,

    crean los diversos climas en la región Centro. Se distinguen al menos cin-

    co tipos de climas, donde predominan el Semicálido Subhúmedo con llu-

     vias en verano, ACw, en la parte centro de la región en sentido oriente

    poniente, y el Templado Subhúmedo con abundante lluvias en verano,

    C(w), en la parte centro y poniente; en menor medida, el Semicálido Sub-

    húmedo con abundante lluvias en verano, ACm, en la parte sur; el Cálido

    Subhúmedo con lluvias en verano, A(w), en parte norte y poniente; y el

    Semiseco muy cálido y cálido, BS1(h), en la parte norte de la región.

    La estación meteorológica 12-023 Chilpancingo, localizada a 1,360

    msnm en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, registró en el perio-

    do de 1966 a 1999, una temperatura promedio de 21.9°C, donde el año

    más frío en 1976 y el año más caluroso 1996; la misma estación, registró

    en el mismo periodo una precipitación pluvial promedio de 911.1mm,

    donde el año más seco fue 1970 y el más lluvioso 1989 ( INEGI, 2003:7-10).

    Estas condicionantes climáticas van a definir el tipo de vivienda en los

    asentamientos humanos, principalmente en las zonas rurales.

    Red hidrográfica

    Desde las primeras civilizaciones, el agua ha jugado un papel fundamental

    en la fundación de los asentamientos humanos, está ligada a la vida del serhumano; así, las civilizaciones eran en su origen rivereñas o lacustres,

    adaptándose a las condicionantes del medio ambiente. En este sentido,

    con el devenir del tiempo, la red hidrográfica: ríos, lagos, lagunas y mares,

    están en serios problemas de contaminación, y desaparición de ríos, debi-

    do en gran medida a la deforestación, en esa intervención humana a ul-

    tranza sobre el medio ambiente.

    Dentro de la región se encuentran dos regiones hidrológicas: al nor-

    te por la RH18 Balsas, que se integra por seis cuencas, y de éstas sólo in-

    terviene la Cuenca Balsas-Mezcla; y al sur por la RH20 Costa Chica - Río Verde, que está conformada por tres cuencas, y de éstas sólo interviene la

    Cuenca Papagayo ( INEGI, 2003:11). Las corrientes de agua para la RH18:

     Atempa, Petatlán, Yextla y Otatlán, afluentes del río Mezcala, y que a su

     vez, es afluente del río Balsas que desemboca en la Presa del Infiernillo; y

    para la RH20: Omitlán, Acatepec, Tameaco y Río Grande, afluentes del

    río Papagayo que desemboca en el Océano Pacífico.

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    El espacio territorial24

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    25/114

     Vegetación y paisaje

    La vegetación o cubierta vegetal, corresponde a la flora que crece de ma-

    nera natural y que cubre la superficie del suelo, o en un medio natural

    acuático. Se puede considerar también, las plantas cultivadas, las que hansido manipuladas por el ser humano, como huertas, pastizales, entre otras.

    Su distribución y tipo de vegetación está en función del relieve, el clima y

    el suelo. Estas cubiertas vegetales, junto con el relieve, forma los diversos

    paisajes en la región. Se tiene que en la región Centro predominan los bos-

    ques, principalmente de pino y encino, así como, la agricultura de tempo-

    ral en pequeñas parcelas diseminadas por toda la región; se encuentran

    también pequeñas selvas y pastizales en la parte nor-poniente de la región.

    La vegetación representa uno de los aspectos fundamentales en el

    paisaje, lo que permite caracterizar diversas zonas con potencial paisajísti-

    co (ver figura 1.4)  . Así, los diversos ecosistemas que se generan en los

    relieves, hace que la región presente una diversidad de paisajes, que van

    desde bosques de pino y encino, hasta el paisaje transformado a través de

    las huertas.

    FIG. 1.4: PAISAJE DE LA RE-GIÓN CENTRO DEL ESTADODE GUERRERO. Cm Oxá, m Ch- Áz. F: A- N Ház, 2011. 

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    El espacio territorial 25

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    26/114

    L A   VIVIENDA   VERNÁCULA   Y  EL TERRITORIO DISPERSO 

    D esde la aparición del hombre sobre la tierra, de acuerdo con JuanBrom, “no ha caído del cielo” (1972:55), ha tenido que adaptarseen su proceso evolutivo al medio ambiente, lo que permitió crear nuevasformas de vivir en comunidad, cuando deja de ser nómada y se convierte

    en sedentario, y con ello se inicia la formación de grandes civilizaciones

    que han dejado huella en la historia del hombre. Brom señala que: “la

    constante comunicación entre los seres humanos… les permite transmitir

    experiencias más allá de la herencia genética” (1972:56). La comunicación

    (lenguaje) permitió al ser humano dar grandes saltos en su evolución, des-

    de la invención de utensilios y herramientas hasta las formas de protegerse

    del clima, primero en cuevas y cavernas, y su transformación de los mate-

    riales del medio ambiente para construir elementos que les permitiera gua-

    recerse y protegerse, por un lado, de las inclemencias climáticas, y por

    otro, de los animales.

     Así también, respecto del origen de la vivienda como lugar para

     vivir y protegerse, Sir Banister Fletcher (citado por Shelters en Blume,

    1979:4) señala que: 

    “[…] en aquellos tiempos los cazadores y los pescadores buscaron naturalmente

    el cobijo de cuevas en la roca, y éstas constituyeron los primeros alojamientos

    humanos; quienes laboraban la tierra se resguardaron bajo las copas de los árbo-

    les, de donde derivaron chozas de ramaje y barro, y los pastores en transhuman-cia se cubrían con pieles que, con sólo alzarlas sobre un mástil, dieron lugar a las

    tiendas…”

    La evolución de la vivienda siguió su curso en las diferentes regio-

    nes del planeta, siempre adaptándose a las condiciones del medio ambien-

    te; es hasta el siglo XIX , en el apogeo de la Revolución Industrial, en parti-

    cular con la invención de nuevos materiales (concreto, acero y cristal),

    cuando la vivienda sufre otra transformación y globalización, por así de-

    cirlo, en el uso de estos materiales en las ciudades, y más aún, con la re-

    construcción de Europa, principalmente, después de las guerras mundia-

    les, que surge la masificación de la vivienda en serie, sea multifamiliar o

    unifamiliar. Por su parte, la vivienda vernácula, se fue adaptando a la mo-

    dernidad, a la cual se le agregaban materiales, sobre todo los prefabrica-

    dos, en particular, láminas, puertas y ventanas, aunque sigue predominan-

    do los materiales de la región. Se tiene entonces, que entre más cerca esté

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    El espacio territorial26

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    27/114

    la localidad de la infraestructura carretera, mayor es el grado de transfor-

    mación de la vivienda vernácula.

    La conformación del territorio del estado de Guerrero, ha dado ori-

    gen a una diversidad de asentamientos humanos que tienen como forma

    las condicionantes naturales y ubicados en zonas lacustres o rivereñas, enprincipio, por ser los elementos básicos de sobrevivencia, pero con el de-

     venir del tiempo, se convirtieron en espacios que han ido transformando

    el territorio. Hoy en día, hay una concentración de población en 18 ciuda-

    des mayores a 15 mil habitantes, distribuidas a lo largo y ancho del estado

    de Guerrero: ciudades asentadas en el litoral con un gran potencial turísti-

    co, como Acapulco de Juárez y Zihuatanejo; ciudades como Iguala de la

    Independencia, asentada en un valle con funciones de concentración de

    comercios y servicios; Chilpancingo de los Bravo, que al ser la capital del

    estado, tiene una función eminentemente administrativa-burocrática; ocomo Taxco de Alarcón, con una estructura irregular, ya que su origen es

    un asentamiento minero, y que actualmente se desarrolla la actividad turís-

    tica. En contraste, hay una gran dispersión de población asentada en más

    7 mil 217 localidades menores a 15 mil habitantes, lo que remarca este

    contraste de calidad de vida y marginación en el estado de Guerrero; es

    decir, mientras la infraestructura carretera, educativa y de salud están con-

    centradas en la ciudad, las zonas rurales presentan deficiencias en la aten-

    ción de estos servicios básicos.

    Se tiene entonces, que la vivienda vernácula se desenvuelve en den-

    sidades muy bajas, a diferencia de la vivienda urbana; esto debido a la gran

    dispersión de las viviendas; por un lado, a las condicionantes naturales co-

    mo la topografía del suelo; y por otro, a que la mayoría de les veces estas

     viviendas están dentro de las parcelas que les sirven de sustento (ver figu-

    ras 1.5 a 1.17). Es decir, que la vivienda vernácula se sitúa en un territorio

    disperso, lo que hace más complejo su análisis y atención.

    La estructura natural que conforman los diferentes ecosistemas, re-

    presentan las condicionantes para el desarrollo de la vivienda vernácula.

    La utilización de materiales de la región, cada vez más escasos y la pérdida

    de la experiencia de la autoconstrucción, ha debilitado la concepción de

    este tipo de vivienda en la nuevas generaciones, razones por la cual, debe

    ser una prioridad rescatar estas experiencias constructivas.

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    El espacio territorial 27

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    28/114

    FIG. 1.5 1.7: VIVIENDA VERNÁ-CULA Y EL TERRITORIO DISPERSO.S: V á m Ch Áz;: L Ahz,m Ch B, G. F: FJ Rm Péz, 2007 y 2010. 

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    El espacio territorial28

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    29/114

    el paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    30/114

    “INTERIOR DE UNA MIRADA”. Z, G.F í A N Ház,U Gj, 2011.

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    31/114

    L a estructura natural y el paisaje se ha visto transformado por el hom-bre desde hace más de doce mil años. El hombre, a diferencia de losanimales, ha creado formas complejas de  prolongaciones  que le han permiti-

    do mejorar y especializar una diversidad de funciones (Hall, 1972:9), ejem-

    plo de ello es el lenguaje, donde la escritura juega un papel fundamental; elteléfono, la radio y la televisión, prolongan la voz; la rueda prolonga pies y

    manos; el internet prolonga las relaciones sociales, y un largo etcétera, res-

    pecto de las prolongaciones del ser humano.

    En aras de una revolución tecnológica , como dijera Jung Mo Sun (1995),

    el hombre ha creado tres grandes revoluciones que le permitieron su evo-

    lución: la agrícola , hace más de doce mil años, permitió al hombre ser se-

    dentario y crear nuevas formas de organización social y territorial, con ello

    se crearon ciudades y civilizaciones; la industrial , en el siglo XVIII  y XIX ,

    permitieron a las civilizaciones la mecanización, con lo que reduce el tiem-po y la distancia en la comunicación, pero también, una gran concentra-

    ción de población en la ciudades; y la informática , en la segunda mitad del

    siglo XX , y que está hoy día en pleno auge, donde las computadoras en red

    y el internet congregan las telecomunicaciones, que las convierten en me-

    dios interactivos, que permite al ser humano una mayor movilidad. Esta

    gran capacidad inventiva del hombre y el afán de consolidar las civilizacio-

    nes, razones por las cuales han transformado el planeta, lo han llevado al

    borde de una crisis ambiental.

    Las vías de comunicación en el estado de Guerrero, son parte fun-damental del desarrollo de las ciudades y las regiones; de estas vías de co-

    municación, la red carretera representa la parte nodal de intercomunica-

    ción física en el estado de Guerrero. El relieve montañoso y la gran dis-

    persión de la población, han sido “argumentos” importantes para normar

    el criterio de este tipo de vía de comunicación; se tiene entonces que las

    principales ciudades del estado están comunicadas con este tipo de vías;

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    El paisaje humano 31

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    32/114

    así como las localidades mayores a los 2 mil 500 habitantes se asientan en

    este eje carretero, en una franja de 10 kilómetros; estas localidades, en oca-

    siones formas de asentamientos periféricos alrededor de localidades más

    grandes. El sistema carretero (ver figura 2.1) se  estructura en carreteras

    federales: No. 95 Cd. México - Acapulco, Gro.; No. 95D (Cuota) Cd. Mé-

    xico - Acapulco, Gro.; No. 200 (litoral) Tepic, Nay. - Talismán, Chis.; No.

    93 Chilpancingo - Tlapa, Gro.; No. 116 Grutas de Cacahuamilpa, Gro. -

     Jojutla, Mor.; No. 166 Grutas de Cacahuamilpa, Gro. - Alpuyeca, Mor.;

    No. 13 Cd. Altamirano - Zihuatanejo; No. 51 Pinos, Zac. - Iguala, Gro.

    Carreteras estatales: Chilpancingo - Xochihuehuetlán, Iguala - Atenango

    del Río, Tierra Colorada - Cruz, Tepecoacuilco - Atlamajancingo del Mon-

    te y Chilpancingo - Colotlipa.

     A SENTAMIENTOS HUMANOS 

     A  l convertirse el hombre en sedentario y establecerse en un espacio,formaron comunidades, en principio, y civilizaciones, después. Es-tos asentamientos se pueden apreciar, hoy en día, como urbanos y rurales,

    que juntos forman una dualidad en el territorio. Si se ve desde una pers-

    FIG. 2.1: INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE GUERRERO. Fuee: INEGI, Anuarioestadísco del estado de Guerrero, edó 2003, Iu Nl de Edí, Gegr e Ifrmá-, A. 

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    El paisaje humano32

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    33/114

    pectiva jurídica, la Ley general de asentamiento humanos  (1993) define al asenta-

    miento humano como: “establecimiento de un conglomerado demográfi-

    co, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente

    localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las

    obras materiales que lo integran”. La relación campo-ciudad (rural-urbano) presenta dos realidades: la

    ciudad, aunado a que en ella se concentran las instituciones que adminis-

    tran el territorio, ejerce una influencia comercial   y de servicios especializados ;

    mientras que, el campo “alimenta a la ciudad” (Gutiérrez Puebla, 1992:12),

    por las materia primas que produce y que requiere la ciudad, principal-

    mente alimentos, aunque también ha dotado a la ciudad de mano de obra

    como se ha visto con las migraciones.

    Esta relación, pareciera que son complementarias, pero existen gran-

    des desigualdades en esta relación. En el caso del estado de Guerrero, ymás particularmente en le región Centro, se acentúan más estas desigual-

    dades, ya que existe una gran concentración de población en sólo cuatro

    ciudades, pero también se observa una gran dispersión de población con

    más de mil localidades, lo que complica la cuestión comercial y de servi-

    cios a la población. Esta dispersión coloca a la región Centro por debajo

    de la media estatal en varios rubros: grado de escolaridad, población eco-

    nómicamente activa, seguridad social, por señalar algunos.

    Sistema urbano en el estado de Guerrero (SUEG)El estado de Guerrero en el siglo XX , pasó de ser un estado rural a uno

    urbano; en 1900, uno de cada diez habitantes vivía en área urbanas; y para

    el año 2000, seis de cada diez se asentaba en ciudades. Este proceso de

    urbanización que ha experimentado el estado, con tendencias similares a la

    nacional, se ha visto remarcado en los últimos treinta años. La migración

    ha jugado un papel fundamental en las dinámicas migratorias; la falta de

    infraestructura, sobretodo carretera y de servicios públicos como educa-

    ción y salud, son causas de esta migración; aunado a que las políticas de

    desarrollo están concentradas en las principales ciudades del estado.El Consejo Nacional de Población ( CONAPO ), a través del Consejo

    Estatal de Población ( COESPO ), en 1988 publicó el trabajo: Estudio socioeco- 

    nómico del subsistema de ciudades de Guerrero, con el propósito de: 

    “Aportar elementos de conocimiento sobre la distribución de la población y la

    realidad social, económica, física y geográfica del estado de Guerrero, que contri-

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    33El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    34/114

    buya a sustentar medidas de políticas orientadas a promover un desarrollo regio-

    nal más equilibrado y una adecuada distribución de la población tanto en el país

    como en la entidad.“ (1988:1) 

     Y toma como base conceptual la teoría de los lugares centrales, don-

    de define el lugar central  bajo dos premisas: primero, que los asentamientoscuenten con equipamientos y actividades económicas especializadas; y se-

    gundo, la ubicación del asentamiento dentro de la región con bajos niveles

    de dotación de equipamientos y servicios. En este sentido, el equipamien-

    to juega un papel importante en la definición de los rangos de actuación.

     Así, el CONAPO, en 1988, identifica 17 localidades que asumen el papel de

    lugar central (ver figura 2.2), y sólo tres las considera en el primer rango:

     Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo e Iguala de la Independen-

    cia, teniendo entonces, tres regiones funcionales.

     Actualmente, la distribución de la población en el estado de Gue-rrero presenta grandes contrastes, como se observa en los resultados del

     XIII  Censo de población y vivienda 2010, realizado por el INEGI. Hay una con-

    centración de población en zonas urbanas (localidades mayores a 15 mil

    habitantes) del 41.52% de la población total del estado en sólo 18 ciuda-

    des; en contraste, hay una gran dispersión en zonas rurales (localidades

    menores a 2,500 habitantes) con el 41.81% de la población en 7,154 locali-

    dades. Mientras que las localidades en transición (entre 2,500 y 15,000 ha-

    bitantes) concentran el 16.67% de la población en 117 localidades, mismas

    que aumentaron en 8 localidades respecto del censo del 2000.El SUEG para el año 2010, salvo la región funcional Acapulco, no ha

    presentado grandes cambios en los últimos 20 años, se han incorporado

    pocas localidades al sistema urbano (ver figura 2.3), pero no han represen-

    tado grandes cambios ni a la región funcional, ni al sistema urbano estatal.

    Dentro de las localidades que se incorporan, están Tecpan de Galeana

    (Costa Grande) y Ayutla de los Libres (Costa Chica), que registraron po-

    blación mayor a 15 mil habitantes; mientras que las localidades que regis-

    traron población entre los 10 y 15 mil habitantes son: Coyuca de Benítez

    (Costa Grande), Cuajinicuilapa, Cruz Grande y San Marcos (Costa Chica),y Tierra Colorada y Chichihualco (Centro). Se tiene entonces, que la re-

    gión funcional Acapulco, es la que presenta mayores cambios respecto de

    las localidades urbanas.

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    34 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    35/114

    FIG. 2.2: SISTEMA DE CIUDADESDEL ESTADO DE GUERRERO,1988. Fuee: Fr Jer

    Rm Péz, El desarrollo ur-bano en Guerrero: El equipamien-to urbano y su impacto en la ciu-

    dad de Chilpancingo de los Bravo,T Mí, I P-é N, Méx, D.F.,2006. p. 159 

    FIG. 2.3: SISTEMA DE CIUDADESDEL ESTADO DE GUERRERO,2010. Fuee: Fr JerRm Péz, b INEGI, Principales resulta-dos del censo de población y vi-

    vienda 2010: Guerrero, IuN Eí, G Imá, A. 

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    35El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    36/114

    Sistema urbano en la región Centrodel estado de Guerrero

    La región Centro representa un sistema urbano en sí, en el marco del sis-

    tema urbano estatal, ya que las condicionantes naturales, geomorfológicas

    principalmente, han reconfigurado los asentamientos humanos en la re-

    gión.

    Como se observa en el SUEG 2010, la región funcional Chilpancingo

    no ha tenido cambios relevantes, por lo que esta región está autocontenida

    y ha seguido un crecimiento natural sin grandes cambios perceptibles en el

    desarrollo del estado de Guerrero. Por lo tanto, es necesario consolidar los

    espacios existentes desde una perspectiva regional; ya que hoy en día, las

    ciudades están integradas en un espacio local, regional y extrarregional,

    por medio de un sistema de relaciones exteriores. En esta ciudad abierta,

    las vías de comunicación juegan un papel fundamental en su desarrollo.

    En este contexto se analiza la ciudad de Chilpancingo por ser un

    lugar central que se puede concebir como una ciudad-región (Romero Pé-

    rez, 2006:237). Ésta tendría un radio de influencia de 50 kilómetros apro-

    ximadamente (ver figura 2.4); esta influencia se da hoy día por el empleo e

    intercambio de productos y servicios, sobre tres ciudades pequeñas y un

    número considerable de localidades periféricas a las que brinda servicios

    terciarios.

    FIG. 2.4: CHILPANCINGO DE LOSBRAVO: UNA CIUDAD REGIÓN.F: F J RmPéz, El desarrollo urbano enGuerrero: El equipamiento ur-

    bano en Chilpancingo y su impac-

    to en la ciudad , Te de me-í, I Pé N-, Méx, D.F. 2006. . 239.Az 2011. 

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    36 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    37/114

    La ciudad-región Chilpancingo, presenta ciertas contradicciones si

    se define su ámbito regional desde una sola disciplina, y ese sería el primer

    problema que habría de enfrentar. Esta ciudad-región, se conformaría por

    localidades pertenecientes a siete municipios de los trece que conforma la

    región Centro: Chilpancingo de los Bravo, Tixtla de Guerrero, Chilapa de Álvarez, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, Mochitlán y Quechultenango,

    con una población aproximada de 450 mil habitantes, que corresponden al

    15% de la población del estado de Guerrero. Los retos que se tienen que

    enfrentar para crear la ciudad-región son: conformar un territorio urbano-

    ambiental; contar con promotores, agentes públicos y privados, de mane-

    ra concertada; crear los organismos autónomos encargados de coordinar

    las funciones; la participación ciudadana deber una constante prioritaria en

    los proyectos; las comunicaciones, la red carretera y el transporte, son los

    componentes básicos de esta región; y el equipamiento urbano abierto ocerrado, forman parte importante en la estructuración del espacio local y

    regional. Esta estructuración debe traducirse en un equilibrio de la ciudad,

    pensada para todos y por todos.

    INFRAESTRUCTURA  PARA  EL DESARROLLO 

    E l apartado de infraestructura para el desarrollo en la región Centro

    del estado de Guerrero, hace referencia a las principales vías de co-municación que permiten la movilidad dentro de la región, en el estado y

    el país.

    Red carretera

    Existen dos ejes de comunicación históricos que permitieron los asenta-

    mientos humanos en la región Centro del estado de Guerrero, principal-

    mente de la ciudades Zumpango del Río de origen minero, Chilpancingo

    de los Bravo, Chilapa de Álvarez y Tixtla de Guerrero, que aunado a los

    aspectos hidrológicos, han permitido el desarrollo de los diversos asenta-

    mientos humanos en la región.

    El eje carretero en sentido norte-sur, ha mantenido su orientación

    desde la época prehispánica, cuando transitaban los pobladores de diver-

    sas culturas, principalmente formaban parte de las rutas marcadas por los

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    37El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    38/114

    aztecas, ya que muchos poblados de la región eran tributarias de este im-

    perio. En el periodo colonial, esta vía jugó un papel importante en la rela-

    ción entre la Ciudad de México y el puerto de Acapulco, principalmente

    porque era una ruta de comercio que generaba el arribo de las naos de chi-

    na al puerto. En 1927, se abre de manera formal la carretera federal No.95 México-Acapulco, que da mayor movilidad al estado de Guerrero en

    sentido norte-sur; y para 1993, se inaugura la Autopista del Sol, carretera

    de cuota México-Acapulco No. 95D, que en la comunicación de la Ciudad

    de México con el puerto de Acapulco, sólo cruza por las ciudades de

    Cuernavaca y Chilpancingo de los Bravo, restringiendo su uso a las pobla-

    ciones aledañas a la autopista, y en consecuencia, al resto de la región.

    El eje carretero en sentido oriente-poniente, corresponde a la comu-

    nicación de la ciudad de Chilpancingo de los Bravo con las ciudades de

    Chilapa de Álvarez y Tlapa de Comonfort en la región de la Montaña. Eneste eje se corresponde con la carretera federal No. 93 Chilpancingo de los

    Bravo-Tlapa de Comonfort.

    Estos dos ejes carreteros constituyen la vialidad principal de la re-

    gión Centro, por lo tanto, en estas dos vías está sustentado el servicio de

    las 1,041 localidades que integran la región, en la comunicación al interior

    y fuera de él. No significa que sea el único medio de comunicación carre-

    tero, pues existen caminos pavimentados y de terracería, así como bre-

    chas, que permiten acercarse a estas dos vías principales. 

    Red aeroportuaria

    En el rubro de la red aeroportuaria, es nulo en la región Centro, salvo el

    aeródromo de la ciudad de Chilpancingo que tiene una pista de 1,400 me-

    tros, pero tiene muy poco uso, y no para la actividad comercial.

    En este sentido, de las cuatro formas de comunicación (carretera,

    puerto, aeropuerto y ferroviaria), predomina la comunicación vía carretera,

    lo que la hace débil frente a otras regiones del estado.

    CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO 

    L os aspectos sociales son sin duda el reflejo de la política económicaque priva en el país. Es donde se expresa de manera tangible la cali-dad de vida de la población; así, por más excelente que estén los índices

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    38 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    39/114

    macroeconómicos, sino se reflejan en el acceso a la educación, la alimenta-

    ción, la salud y la vivienda, por señalar algunos, entonces es difícil recono-

    cer en la realidad la calidad de vida.

    En un estado como Guerrero, con los índices de pobreza más altos

    del país, reduce las oportunidades de educación, salud y vivienda, ya quelas personas no pueden con el peso económico que ello implica: enviar a

    los hijos a la escuela (fuera de la localidad para la educación básica), acce-

    der a los servicios de salud (fuera de la localidad) o contar con una vivien-

    da digna.

    La región Centro corresponde a una de las siete regiones que con-

    forman el estado de Guerrero, por lo tanto, presenta índices sociales y

    económicos por debajo de la media nacional. En este apartado, tratamos

    cuatros aspectos: educación, salud, vivienda y actividades económicas, por

    considerarlos elementos básicos para el tema central de este trabajo, quees la transformación de la vivienda vernácula en la región Centro.

    Educación

    El rubro educativo representa un factor fundamental para determinar las

    desigualdades sociales, el bienestar de los individuos y grupos sociales en

    una región, estado o país, ya que la carencia o bajos índices en este rubro,

    es un impedimento para el desarrollo de la sociedad.

    El grado de escolaridad que presenta la región Centro es de 5.84

    años, por debajo del promedio estatal que es de 7.27 años (ver cuadro

    2.1). A nivel municipal, los que presentan un promedio mayor a la media

    estatal son Chilpancingo de los Bravo y Tixtla de Guerrero con 9.60 y 8.07

    años respectivamente; mientras que, los que presentaron los promedios

    menores son José Joaquín de Herrera, Ahuacuotzingo, Mártir de Cuilapan

    y Zitlala, con 3.52, 3.87, 4.40 y 4.46 años respectivamente, municipios que

    colindan con la región de la Montaña. A nivel de cabecera municipal pre-

    sentan mayores promedios que el resto de las localidades.

    Se tiene entonces, que entre mayor concentración de población tie-

    ne una localidad, mayor es el grado de escolaridad, esto se ve reflejado porel número de escuela a las que tiene acceso la población.

    Un referente es que a mayor concentración de población mayor es

    el grado de escolaridad, esto se refleja porque las ciudades tienen un ma-

    yor número de escuelas.

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    39El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    40/114

    Salud

    La salud es otro de los indicadores que se incluyen en la definición del bie-

    nestar y calidad de vida de la población, pero va más allá de número depersonas que tienen acceso, tiene que ver con el equipamiento y el nivel

    de atención que prestan, la calidad del servicio, la dotación de medicinas,

    etcétera. La seguridad social fragmentada en México, ha permitido un tra-

    to de desigualdad. Hasta finales del siglo XX  los derechohabientes se con-

    centraban en instituciones que atendían a los trabajadores regulares y sus

    familias: Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ), Instituto de Seguri-

    dad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado ( ISSSTE ), Instituto de

    Seguridad Social de la Fuerzas Armadas ( ISSFAM ), y Dirección Corporativa

    de Administración de Petróleos Mexicanos ( DCA-PEMEX  ); pero con laaparición en el 2001 del Seguro Popular de Salud ( SPS ) se dirige a este gru-

    po de personas desprotegidas, especialmente en localidades pequeñas

    (menores a 500 habitantes) que representan en el estado de Guerrero el

    82.29% del total de localidades. Así, el SPS  viene a proveer de asegura-

    miento a los diversos grupos familiares que estaban desprotegidos por

    este tipo de seguridad social.

    MUNICIPIO POBLACIÓN 

    TOTAL GRADO 

    ESCOLARIDAD 

    Ahz  25 027  3.87 

    Ch Áz  120 790  5.24 

    Ch B 

    241 717 

    9.60 

    E N  46 158  6.94 

    G. H C  36 586  5.42 

    Jé Jqí H  15 678  3.52 

    J R. E  24 364  6.80 

    L B  24 720  5.92 

    Má C  17 702  4.40 

    Mhá  11 376  6.66 

    Qh  34 728  5.01 

    Tx G  40 058  8.07 

    Z  22 826  4.46 

    Total Región Centro  661 491  5.84 

    Total Estado de Guerrero  3 388 768  7.74 

    CUADRO 2.1: Grado de escolaridad en la región Centro delestado de Guerrero, 2010. 

    FUENTE: C b  XIII Censo de Población y Vivien-da 2010 del Iu Nl de Edí, Gegr e Ifrmá.

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    40 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    41/114

    En el estado de Guerrero la población derechohabiente representa

    el 53.33% de la población total del estado, muy por debajo del indicador

    nacional que es 64.55%. Ahora bien, del total de población derechoha-

    biente del estado, el 22.86% y el 14.94% son atendidos por el IMSS  y el

    ISSSTE  respectivamente, mientras que el 62.20% son atendidos por otrasinstituciones, la gran mayoría por el SPS; cabe remarcar que el porcentaje

    de persona atendidas por éste es mayor que la nacional.

    En la región Centro la salud presenta indicadores diferentes, por un

    lado, la atención del IMSS y del ISSSTE se invierten, este último representa

    una proporción de 2 a 1, ya que atienden a 5.63% y 12.18% respectiva-

    mente; mientras que, la atención del SPS  es mucho mayor que la media

    estatal y nacional (ver cuadro 2.2). A nivel municipal, los municipios que

    presentan mayores porcentajes de población derechohabiente son: Gral.

    Heliodoro Castillo y Quechultenango; y los más bajos son: Chilapa de Ál- varez y Zitlala.

    En el rubro de salud de la población del estado de Guerrero, se tie-

    ne el hecho que la concentración del servicio de salud en unas cuantas lo-

    calidades, provoca que la población no alcance a cubrir una de sus necesi-

    dades básicas, dentro del orden del bienestar y la calidad de vida.

    MUNICIPIO POBLACIÓN

    TOTAL 

    POB. NO

    DEREC. 

    % POBLACIÓN DERECHOHABIENTE 

    TOTAL 

    IMSS 

    ISSSTE 

    OTROS 

    Ahz  25 027  12 328  12 458  0.31  1.48  98.21 

    Ch Áz  120 790  66 165  53 943  3.52  11.37  85.11 

    Ch B  241 717  103 919  135 140  22.04  38.79  39.16 

    E N  46 158  17 601  28 339  11.23  13.19  75.58 

    G. H C  36 586  7 948  28 478  0.20  0.91  98.89 

    Jé Jqí H  15 678  7 032  8 279  0.65  1.08  98.27 

    J R. E  24 364  12 922  11 398  18.07  14.20  67.72 

    L B  24 720  11 703  12 962  3.58  5.54  90.88 

    Má C  17 702  9 245  8 351  2.06  6.30  91.64 

    Mhá  11 376  5 260  6 084  5.03  19.81  75.16 

    Qh 

    34 728 

    9 388 

    25 216 

    1.25 

    2.73 

    96.01 

    Tx G  40 058  18 440  21 209  4.38  39.86  55.76 

    Z  22 826  13 344  9 199  0.80  3.10  96.10 

    Total Región Centro  661 491  295 295  361 056  5.63  12.18  82.19 

    Total Estado de Guerrero  3 388 768  1 550 204  1 807 297  22.86  14.94  62.20 

    CUADRO 2.2: Población derechohabiente en la región Centro del estado de Guerrero, 2010. 

    FUENTE: C b  XIII Censo de Población y Vivienda 2010 I N Eí, G Imá. 

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    41El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    42/114

     Vivienda

    La región Centro presenta un contraste en la distribución de la población,

    así, se tiene que los 661 mil 491 habitantes que registró el INEGI  en el

    2010, se distribuyen en 1,041 localidades; pero de manera dispersa. Por unlado, sólo 27 localidades mayores a 2 mil 500 habitantes concentran el

    58.50% del total de la población en el región; mientras que, 1,018 localida-

    des albergan al 41.50% restante de la población. Es decir, la vivienda ver-

    nácula, motivo del presente estudio, recae en este rubro de vivienda, en la

     vivienda rural. Ya que entre más pequeña es la localidad, mayor es el nú-

    mero de viviendas autoconstruidas con materiales propios de la región; y

    en la región se cuenta con 831 localidades menores de 500 habitantes,

    donde residen sólo el 14.00% de la población total de la región.

    Respecto a los servicios (electricidad, agua y drenaje, principalmen-

    te) con que cuentan las viviendas en la región, se tiene: 94.83% con ener-

    gía eléctrica, 62.80% con agua entubada y 76.50% con drenaje; los munici-

    pios con menor porcentaje de servicios son: Gral. Heliodoro Castillo, con

    73.68% con energía eléctrica; José Joaquín de Herrera, con 10.99% agua

    entubada y 24.71% con drenaje (ver cuadro 2.3). 

    Referente a los materiales con que cuenta la vivienda, el INEGI regis-

    tró en la región que el 17.39% de las viviendas tenía piso de tierra, de un

    total de 148,540 viviendas habitadas; teniendo en este rubro el porcentaje

    más alto, arriba del treinta por ciento, los municipios: Gral. Heliodoro

    Castillo, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan y Tixtla de Guerrero;

    en cambio, solo el municipio de Chilpancingo de los Bravo registró un

    quince por ciento de vivienda con piso de tierra. El “piso firme” represen-

    ta una acción en el rubro de “mejoramiento de vivienda” dentro del Pro-

    grama para el Desarrollo de Zonas Prioritarias de la Secretaría de Desarro-

    llo Social ( SEDESOL, 2010), que proporciona a la vivienda un piso de con-

    creto, con el propósito de que: “el espacio donde se desarrollan las relacio-

    nes entre los integrantes de las familias” sea el adecuado. Acciones como

    éstas, aunque de manera parcial, trae por supuesto mejoras a la vivienda,

    pero se debe ver ésta como un todo integral, ya que es el espacio donde se

    desarrolla el núcleo de la sociedad es la casa.

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    42 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    43/114

     Actividades económicas

    La región Centro registra una población mayor a 12 años 475 mil 440 ha-

    bitantes, que representan el 71.87% de la población total de la región; de

    esta población mayor de 12 años, la Población Económicamente Activa

    Ocupada (PEAO) representa el 47.07% (ver cuadro 2.4). A nivel munici-

    pal, se tiene que cuatro municipios rebasan la media regional: Chilpancin-

    go de los Bravo, con 52.18%; Tixtla de Guerrero, con 48.55%; Chilapa de

     Álvarez, con 47.93%; y Eduardo Neri, con 47.69%; mientras que, los mu-

    nicipios que registraron los porcentajes menores en la región son:

     Ahuacuotzingo, con 27.27%; Gral. Heliodoro Castillo, con 38.13%; José Joaquín de Herrera, con 38.49; y Zitlala, con 39.05%.

    Las actividades económicas han seguido la misma tendencia desde

    hace cuarenta años, donde el sector terciario ha cobrado cada vez más ma-

    yor relevancia, estancándose el sector secundario y el primario. Pero en la

    región Centro, salvo en los municipios con ciudades mayores a 15 mil ha-

    bitantes, predomina la actividad del sector primario.

    MUNICIPIO VIV. PAR.

    HABIT. PROM. OC.

    VIV. % VIV.

    PISO TIERRA % VIV. 

    E. ELEC. % VIV. AGUA 

    % VIV. GRE-NAJE 

    Ahz  4 467  5.12  18.40  99.78  72.06  56.35 

    Ch Áz  25 917  4.66  21.77  94.13  40.26  57.75 

    Ch B 

    57 172 

    4.22 

    15.76 

    97.14 

    73.94 

    93.58 

    E N  10 470  4.41  29.85  96.59  71.27  87.75 

    G. H C  7 108  5.15  30.97  73.68  51.70  58.86 

    Jé Jqí H  3 156  4.97  31.02  87.74  10.99  24.71 

    J R. E  6 069  4.01  17.55  96.70  64.99  86.31 

    L B  5 468  4.52  26.72  96.51  86.56  84.71 

    Má C  3 941  4.49  32.50  95.15  60.26  64.91 

    Mhá  2 742  4.51  27.28  94.09  85.85  86.83 

    Qh  7 753  4.48  19.48  92.11  71.73  65.69 

    Tx G  9 156  4.38  34.07  96.75  54.98  69.44 

    Z  5 121  4.41  20.46  95.18  36.59  43.64 

    Total Región Centro  148 540  4.56  21.55  94.83  62.80  76.50 

    Total Estado de Guerrero  1 088 575  4.18  13.57  70.47  45.59  56.57 

    CUADRO 2.3: Viviendas y porcentajes por po de servicio en los municipios de la región Centro del estadode Guerrero, 2010. 

    FUENTE: C b  XIII Censo de Población y Vivienda 2010 I N Eí, G Imá. 

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    43El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    44/114

    MUNICIPIO POB. 

    TOTAL POB. 

    + 12 años 

    % Pob. Econ. Activa % PEI 

    % No Especif. Total  Ocupada  Desocup. 

    Ahz  25 027  16 841  28.63  27.27  1.36  70.50  0.87 

    Ch Áz 

    120 790 

    8 309 

    49.26 

    47.93 

    1.33 

    50.03 

    0.71 

    Ch B  241 717  181 007  53.90  52.18  1.78  45.41  0.64 

    E N  46 158  34 126  49.87  47.69  2.18  48.58  0.97 

    G. H C  36 586  24 052  38.90  38.13  0.77  59.72  1.38 

    Jé Jqí H  15 678  9 952  40.34  38.49  1.85  58.83  0.82 

    J R. E  24 364  18 361  43.62  42.88  0.74  55.91  0.47 

    L B  24 720  17 574  44.32  43.24  1.08  55.10  0.59 

    Má C  17 702  12 337  44.70  42.64  2.06  54.55  0.75 

    Mhá  11 376  8 625  47.39  46.33  1.06  51.80  0.81 

    Qh  34 728  24 189  43.66  42.85  0.81  55.84  0.50 

    Tx G  40 058  29 873  49.96  48.55  1.41  49.48  0.56 

    22 826 

    15 413 

    39.88 

    39.05 

    0.83 

    59.75 

    0.37 

    Total Región Centro  661 491  400 659  48.55  47.02  1.49  50.71  0.70 

    Total Estado de Guerrero  3 388 768  2 481 173  49.23  47.35  1.88  50.08  0.69 

    CUADRO 2.4: Población económicamente acva ocupada por municipio en la región Centro del estado deGuerrero, 2010. 

    FUENTE: C b  XIII Censo de Población y Vivienda 2010 I N Eí, G- Imá. 

    L AS ETNIAS EN LA  REGIÓN CENTRO 

    E n la región Centro del estado de Guerrero conviven tres de las cua-tro etnias más representativas de la entidad; estos grupos étnicostienen diversas formas de representación social y de expresiones lingüísti-

    ca y cultural, lo que hace tener una región rica en diversidad cultural que

    se refleja en la música, danzas y artesanías, principalmente.

    Lenguas indígenas

    En el marco de la Tercera Mesa Redonda: El conocimiento antropológico e histó- rico de Guerrero, realizada en la ciudad de Taxco de Alarcón en agosto del

    2008, Erasto Antúnez Reyes, investigador de la Dirección de Lingüística

    del Instituto Nacional de Antropología e Historia, señala que en el siglo

    XVI  existían en Guerrero 33 lenguas, de las cuales sobreviven cuatro:

    náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo ( IRZA, 2008). Mientras que, dos

    años después, en el  XIII  Censo de población y vivienda 2010 , del INEGI, se re-

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    44 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    45/114

    gistra una población de habla indígena en las cuatro principales lenguas:

    náhuatl con 170 mil 662, lenguas mixtecas 139 mil 387, tlapaneco con 119

    mil 291, y amuzgo con 45 mil 799 habitantes, que representan el 15.10 %

    de la población total del estado de Guerrero ( INEGI, 2011:46), que colocan

    al estado en el quinto lugar en concentración de población indígena. Lalengua náhuatl es la más hablada en el estado de Guerrero, y ha presenta-

    do una disminución de población hablante, en 1990 registra una población

    de 38.90% y en el 2010 un 35.90%; mientras que en el mismo periodo las

    lenguas mixtecas presentaron un incremento en el mismo periodo al pasar

    de 27.00% a 28.70%; en el mismo sentido, la lengua tlapaneca pasó de

    21.90% a 24.60%; y la lengua amuzga pasó de 7.90% a 9.50% ( INEGI,

    2011:48).

    Respecto de la distribución de la población indígena en el estado de

    Guerrero (ver figura 2.5), se tiene que se concentra principalmente en tresregiones: Montaña, Centro y Norte; y en menor medida en la región Costa

    Chica.

    En la región Centro, los municipios que presentan mayor población

    indígena es José Joaquín de Herrera con 92.90% de la población total del

    municipio; le siguen los municipios Ahuacuotzingo, Chilapa de Álvarez,

    Zitlala y Quechultenango; municipios que colindan con la región de la

    Montaña.

    FIG. 2.5: LOCALIDADES CON 40% Y MÁS DE POBLACIÓN INDÍGENA Y TIPO DE MUNICIPIO, MÉXICO,2000. ESTADO DE GUERRERO. Fuee: CDI-PNUD, Sem de ddre re l pló díge deMéx, b INEGI, XII C b y , Méx, 2000. Ob 25 b 2011 h://www..b.mx//m__.  

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    45El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    46/114

     Actividades económicas

    Las actividades económicas de la población indígena en la región Cen-

    tro, corresponde en su mayoría a la creación de artesanías, la agricultu-

    ra de temporal y la ganadería, principalmente para el autoconsumo (verfiguras 2.6 a 2.10). Por ejemplo, en Ahuacuotzingo la población indíge-

    na elabora artesanías a base de palma, madera y barro. En Zitlala, las

    mujeres trabajan los telares y elaboran huipiles, que es el traje regional.

    En Chilapa de Álvarez se elaboran artesanías a base de totomoxtle

    (hoja de maíz). Dentro de la orfebrería de esta zona se tienen los pro-

    ductos de metal como son los machetes en Tixtla de Guerrero y Chila-

    pa de Álvarez además de que en este último trabajan productos de ho-

    jalata.

    Dentro de los diversos trabajos que se realizan en la región Cen-tro, destacan las siguientes técnicas:

    Técnicas de laqueo. Las más usadas son conocidas como “rayos” y

    de “dorado”. La alfarería es una de las artesanías con mayor tradición,

    elaboradas y conocidas en muchas comunidades de la región, estas se

    elaboran de forma rudimentaria por la falta de equipo industrial, basán-

    dose en barro moldeado, pintado a mano y horneado. Los productos

    de cerámica más comunes son tinajas, ollas, cajetes para pozole, cánta-

    ros, jarros, candeleros, esculturas humanas y de animales, personajes

    fantásticos y artículos decorativos para arreglos navideños. La técnicaen este tipo de trabajo de alfarería es de origen indígena y consiste en

    mezclar barro con algodón desmenuzado, sobre el cual se pintan con

    pinceles dibujos de diferentes colores; se logran objetos con figuras a

    base de cerámica vidriada, así mismo, en Acatlán cerca de la ciudad de

    Chilapa de Álvarez, se hacen pequeños juguetes policromados y barni-

    zados que llevan un silbato adjunto.

    Tejidos de palma . Los tejidos de palma es una de las artesanías más

    desarrolladas, de la cual ocupan más mano de obra femenina, la elabo-

    ración de petates multicolores, con diversidad de figuras formadas conpalma de color combinadas con palma natural. Con ese material silves-

    tre se confecciona también una amplia variedad de objetos para el uso

    principalmente de la clase campesina, tales como sombreros, bolsas,

    morrales, abanicos, tanates, y muchas figuras de animales, entre otros.

    En la ciudad de Chilapa de Álvarez existe la FIDEPAL  organización

    campesina que comercializa los productos de palma y los exporta a ciu-

    FIG. 2.6 2.10:  ACTIVIDADESECONÓMICAS DE PERSONASINDÍGENAS. Fuee: CJm V, 2009 

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    46 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    47/114

    dades más grandes como el puerto de Acapulco, Distrito Federal, Guada-

    lajara, etc.Talabartería . Son productos de cuero, se elaboran principalmente en

    Chilpancingo de los Bravo, Tixtla de Guerrero y Quechultenango, en la

    región de los valles centrales; las principales artesanías con esta materiaprima consisten partes de las sillas de montar, sombreros, cinturones, bol-

    sas de mano, resorteras, petos y huaraches.

    Bisutería . Acatlán es el municipio que más produce este tipo de arte-

    sanías, aunque también en Chilapa de Álvarez se trabajan en talleres fami-

    liares, muchas veces son gente de Acatlán y Zitlala que radican es esta ciu-

    dad. Los materiales utilizados son latón niquelado, chaquira, botones de

    diferentes colores, cuentas de vidrio y alambres dorados; con todo ello

    elaboran collares, aretes y pulseras.

    Los artesanos en sus trabajos expresan una evidente manifestaciónartística, en este sentido, respecto de las expresiones culturales, el go-

    bierno del estado de Guerrero expide la Ley de fomento a la cultura , el día 10

    de mayo de 1988, que señala en su artículo 27 que: “El Gobierno del Esta-

    do y los ayuntamientos protegerán el valor cultural de las artesanías gue-

    rrerenses y, al mismo tiempo, apoyarán la producción artesanal y su co-

    mercialización estatal, nacional e internacionalmente”; es decir, establece

    el compromiso de las dependencias y organismos oficiales para conocer

    sobre la situación actual por la que atraviesa esta importante actividad, con

    miras a promover su desenvolvimiento y mejoría en todos los órdenes.

    Las actividades económicas en los demás municipios que confor-

    man esta región son muy diversas, como la ganadería, agricultura, comer-

    cio formal e informal, elaboración de artesanías, pesca y diversos presta-

    dores de servicios.

    Tradiciones

    La población indígena en la región Centro se concentra en tres grupos

    étnicos: náhuatl, lenguas mixtecas y tlapanecos; esto conlleva a tener unadiversidad de tradiciones y costumbres.

    La música y la danza representan también formas de expresión de

    los grupos étnicos, al respecto Santano González Villalobos señala que: 

    “La danza, como la música, está siempre presente en la fiesta. Es imposible imagi-

    nar una fiesta sin ella. Es a la vez expresión de una participación colectiva en el

    ritual, una ofrenda de energía, de movimientos, y una forma de darle ritmo a los

     ASCENCIO LÓPEZ  G ARCÍA V ILLALVA  JERÓNIMO V  ARGAS  R OMERO PÉREZ 

    47El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    48/114

    desplazamientos, de medir los espacios atravesados.” (2005:17). 

     Así, las danzas se pueden clasificar en dos tipos:

    “[…] improvisadas durante el tiempo de la fiesta, sin preparación particular y sin

    repetición previa, o bien concebidas como un cargo que requiere de una severainiciación.” ( Ibídem  ).

    Se tiene entonces, una gran diversidad cultural a través de los diver-

    sos grupos étnicos y su expresión en el espacio como elemento simbólico

    resultado de esa transformación entre la herencia precolombina y su fu-

    sión con las cuestiones religiosas impuestas por la Conquista, que han traí-

    do una riqueza cultural que todavía se conserva y que hay que luchar por

    que no se pierdan.

    FIG. 2.11 2.14:  PASEO DELPENDÓN (Feria de San Mateo deNavidad y Año Nuevo 2010 ).F: F J RmPéz, 2010. 

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    48 El paisaje humano

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    49/114

    Influencias en la vivienda vernácula

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    50/114

    “EL OCASO DEL BAJAREQUE”. Z, G.F í A N Ház,U Gj, 2011.

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    51/114

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    52/114

    indirectos sobre la calidad de vida, sobre la cultura y su entorno. Secuelas

    que van a repercutir sobre la sociedad receptora o visitada en su dimen-

    sión económica, político-social, y sobre todo en su medio ambiente.

    Entre las secuelas psicosociales que puede ocasionar el turismo en la

    población visitada se puede destacar lo siguiente:1. Un impacto valorado como negativo, en el sentido que provoca

    un aumento en los problemas viales, ruido, degradación ambiental, aglo-

    meración, un desenfrenado y desorganizado urbanismo, escases de agua,

    aumento de la prostitución, robos, vandalismo, aumento de riesgo de in-

    cendios, pérdida de la identidad cultural y relaciones positivas de amistad.

    Otra evidencia muestra que los residentes desarrollan actitudes étnicas

    negativas hacia los turistas cuando el número de turistas va aumentando y,

    como consecuencia, se produce una reducción en las relaciones interper-

    sonales, formándose estereotipos sobre los mismos.2. Valorado como positivo, es el sentido de originar beneficios eco-

    nómicos, aumento de puestos de trabajo relacionados con el turismo, me-

    joras en el equipamiento y la infraestructura. Parques, edificios, recreación

    y ocio, conservación de lugares bellos y naturales (en algunas ocasiones),

    el establecimiento de relaciones amistosas entre turistas y residentes; así

    como la valoración que supone su presencia.

    El impacto del turismo puede categorizarse como económico, socio

    -cultural y ambiental. Algunos impactos son directos en el sentido de ser

    el resultado de contactos interpersonales, mientras que otros son indirec-

    tos, con consecuencias ambientales, a largo plazo, que altera los ecosiste-

    mas.

    El turista ayuda considerablemente a la financiación de exposicio-

    nes, festivales, teatros, restaurantes, sucesos deportivos. Al mantenimiento

    de edificios históricos; a la existencia de zoológicos, parques nacionales,

    etc. Son muchos los aspectos en los que el efecto de los turistas se deja

    sentir en la vida local de comunidades que son visitadas; en general el tu-

    rismo ayuda a la mejora de la vida social de estas comunidades.

    No obstante, también el turismo puede ejercer un impacto negativo:

    aumento de los precios; cambios físicos y ecológicos, motivados por la

    transformación y crecimiento de edificios y la arquitectura en las ciudades;

    destrucción y cambio de la flora y la fauna de la zona provocado por el

    aumento de vehículos, ruido, basura, erosión, etc.

    Chilpancingo de los Bravo, está íntimamente ligada a la historia, la

    cual fue parte importante en la independencia de nuestro país, así como

    EL PROCESO DE  TRANSFORMACIÓN DE LA  VIVIENDA  VERNÁCULA EN LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO 

    52 Influencias en la vivienda vernácula

  • 8/18/2019 Transformación de La Vivienda Vernácula

    53/114

    de la reforma liberal y de la revolución mexicana.

    Chilpancingo de los Bravo, como todas las ciudades de las diferen-

    tes regiones del estado de Guerrero, tiene a su vez su propia historia en

    donde han nacido luchas, fiestas, tradición, folklor muy particular.

    Los acontecimientos ocurridos, han generado sitos de interés turísti-co, así como su propia hist