15
Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular 01 2014

Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

Arqueología y Prehistoria del

Interior Peninsular

01

2014

Page 2: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

SARPI 01

Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular

Publicación Anual: 2014 ISSN: 2341-2496 Dirección: Primitiva Bueno Ramírez (UAH) Subdirección: Rosa Barroso (UAH) Consejo editorial: Manuel Alcaraz (Universidad de Alca-lá); José Mª Barco (Universidad de Alcalá); Cristina de Juana (Universidad de Alcalá); Mª Ángeles Lancharro (Universidad de Alcalá); Estibaliz Polo (Universidad de Alcalá); Antonio Vázquez (Universidad de Alcalá); Pie-dad Villanueva (Universidad de Alcalá). Comité Asesor: Rodrigo de Balbín (Prehistoria-UAH); Margarita Vallejo (Historia Antigua- UAH); Lauro Olmo (Arqueología- UAH); Leonor Rocha (Arqueología – Uni-versidade de Évora); Enrique Baquedano (MAR); Luc Laporte (Laboratoire d'Anthropologie, Université de Rennes); Laure Salanova (CNRS). Edición: Área de Prehistoria (UAH)

Page 3: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

SUMARIO 1.– PREVIO 04-21 Más sobre cronología del Paleolítico cantábrico: Tito Bustillo. Asturias De Balbín Behrmann, Rodrigo y Alcolea González, Javier 2.– ARTICULOS 22– 46 Restos óseos y contextos arqueológicos neanderthales en el Levante y Sur peninsular. Pérez Hernán, Rebeca 47– 63 Inicio al estudio de la piezas de arte mueble finipaleolóticas y azilienses sobre soporte lítico. De Juana Ortín, Cristina 64– 85 Dinámicas de ocupación y transformación del territorio medieval en el Alto Tajo (Guadalajara). Checa Herraiz, Joaquín 86- 108 Sur del Tajo, 1937. Patrimonio de una batalla de la Guerra Civil. Ruiz Casero, Luis Antonio 109- 120 La documentación epistolar como fuente Arqueológica Sánchez Salas, Francisco 121– 142 La Web en la investigación bibliográfica. Una herramienta para el historiador. Barco Belmonte, José María

Page 4: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 109

LA DOCUMENTACIÓN EPISTOLAR COMO

FUENTE ARQUEOLÓGICA Francisco Sánchez Salas (1)

Resumen

En este artículo se plasmaran algunos de los resultados obtenidos dentro de la investigación desarro-

llada para el trabajo fin de máster presentado en la Universidad de Alcalá de Henares en 2011. Dicho trabajo

analiza parte de la correspondencia personal de una de las figuras más importantes para los estudios arqueoló-

gicos de finales del siglo XIX principios del siglo XX, el padre Fidel Fita y Colomer, Anticuario Perpetuo (1909) y

Director de la Real Academia de la Historia (1912). Las epístolas estudiadas suponen una fuente inédita de in-

formación susceptible de ser analizada para incrementar el conocimiento que tenemos de los yacimientos que

en ellas se mencionan.

Palabras clave: Cartas, Fidel Fita y Colomer, Punta de la Vaca, Nertóbriga.

Abstract

In this article were translated some of the results obtained in research work developed for the Master

Thesis presented at the University of Alcala de Henares in 2011. This paper analyzes the personal correspond-

ence of one of the most important archaeological studies of the late nineteenth early twentieth century, Fa-

ther Fidel Fita and Colomer, Antique Perpetual (1909) and Director of the Royal Academy of History (1912).

The letters are a source studied unpublished information that can be analyzed to increase our knowledge of

the sites mentioned in them.

Key words: Letters, Fidel Fita y Colomer, Punta de la Vaca, Nertóbriga.

(1) Universidad de Alcala - [email protected]

Page 5: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 110

1.- EL ORIGEN DE LA DOCUMENTACIÓN EPIS-

TOLAR

Los escritos que se han analizado, son par-

te de un conjunto documental formado por más de

2000 misivas de carácter personal del padre Fidel

Fita y Colomé, Académico de Número en 1877,

elegido Anticuario Perpetuo en 1909 y finalmente

Director de la Real Academia de la Historia (2) en

1912, hasta su fallecimiento el 13 de enero de 1918

en Madrid.

Estas cartas están siendo descritas y divul-

gadas en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,

con más de 500 escritos publicados, un trabajo que

se lleva a cabo desde el Centro CIL II de la Universi-

dad de Alcalá de Henares, cuyo personal nos facili-

tó enormemente la tarea de búsqueda y selección

documental.

En la actualidad, cualquier yacimiento ar-

queológico genera todo tipo de documentación, ya

sean informes, memorias de excavación, noticias

de prensa, etc., la información se puede volcar casi

instantáneamente a una red global donde queda

registrado y donde todo el mundo puede acceder a

ella. Sin embargo esto no ha sido posible hasta las

últimas décadas del siglo XX.

La documentación producida por el padre

Fita ya ha sido objeto de estudio (Abascal 1999), si

bien desde un punto de vista biográfico, presenta

un claro reflejo de la importancia de revisar esta

correspondencia, comparándola en la mayoría de

los casos con la publicación oficial del Boletín de la

Real Academia de la Historia (3).

Hoy por hoy, el BRAH ya está disponible para cual-

quier usuario desde una aplicación informática,

desde el año 1877 hasta 2006, mientras que la do-

cumentación epistolar de padre Fita está en un

proceso de catalogación y de elaboración de fichas

para crear su propia aplicación informática como

se ha comentado anteriormente.

La carta manuscrita era la forma más rápi-

da de la que disponía el padre Fita, de mantenerse

al corriente de todas las noticias y nuevos descu-

brimientos que se sucedían en España a lo largo de

sus más de cincuenta años dedicados a la historia.

El gran número de legajos que todavía se conser-

van de su archivo personal, presentan un amplio

campo de trabajo documental para distintos ámbi-

tos de estudio. Las cartas a su vez, nos ofrecen un

punto de vista más íntimo de los implicados, nos

aportan datos que no aparecen en registros oficia-

les; gracias a la subjetividad de los mensajes, tene-

mos una referencia mínima de elementos que qui-

zás están desaparecidos en la actualidad o se des-

conocen. En este caso, los objetivos están centra-

dos en la arqueología, el descubrimiento e investi-

gación de los yacimientos, y reforzar el valor del

patrimonio documental existente.

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

Mediante el estudio de estos correos, po-

demos completar la información de la que dispo-

nemos de yacimientos excavados entre la última

década del siglo XIX y casi las dos primeras del XX,

siempre y cuando aparezcan mencionados en la

correspondencia. El primer apunte que nos propor-

cionan los mensajes, es el reflejo de una metodolo-

(2) A partir de ahora RAH. (3) A partir de ahora BRAH

Page 6: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 111

gía de excavación y prospección, propia de una

época en la que el valor del yacimiento viene dado

por los materiales que se encuentran. Hay que te-

ner en cuenta, de que no se tratan de informes de

excavación, ni una memoria de la mismas, son

apuntes personales, dibujos propios o fotografías

en el mejor de los casos, por lo tanto, no se puede

esclarecer todo un proceso de excavación a partir

de las notas enviadas, pero sí delimitar cronológi-

camente el proceso, o verificar la correlación entre

los objetos encontrados oficialmente y los transmi-

tidos por la vía personal.

La importancia de los descubrimientos y

la repercusión que tuvieron en su época, se mani-

fiesta en el número de cartas que un determinado

corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita.

Uno de los casos más destacados es el yacimiento

de Punta de Vaca, en la ciudad de Cádiz, con más

de veinte referencias y diversas fotografías. Sin

embargo, también tenemos elementos inversos de

un único despacho, pero que como veremos, no

desmerece por ello nuestra atención.

Las noticias sobre yacimientos desconoci-

dos en la actualidad, son quizás las más valiosas

para los investigadores, ya que ofrecen la oportuni-

dad de redescubrir algo hasta ahora virgen, y que

tan sólo aparece como una breve nota entre el do-

sier de manuscritos de un archivo del siglo XIX.

Esto sólo se ha podido lograr a partir de dos actua-

ciones: estudiar la documentación del padre Fita

para encontrar las referencias a los descubrimien-

tos fortuitos; y por otra parte, investigar esas refe-

rencias hasta la actualidad para constatar que son

elementos inéditos. Plantear un elemento de este

tipo no es fácil, y completar el trabajo de investiga-

ción tal y como se proyecta, partiendo de la misiva

hasta llegar al yacimiento in situ, quedará princi-

palmente esbozado para trabajos posteriores.

3.- LA CORRESPONDENCIA LIGADA A LOS YACI-

MIENTOS, EJEMPLOS PRÁCTICOS.

3.1.-Yacimiento de Punta de la Vaca, Cádiz.

El primer grupo documental que se va a

plantear, responde a ejemplificar un yacimiento

descubierto durante la última década de los años

80 del siglo XIX y cuya repercusión del hallazgo,

supuso una constante fuente de investigación y

excavaciones durante varias campañas en periodos

de años no consecutivos, con saltos espaciales que

llevaran al redescubrimiento de nuevas zonas has-

ta la actualidad. La referencia más antigua con la

que se contaba, y la que con más frecuencia apare-

ce en la documentación es Antigüedades de Punta

de la Vaca (Quintero 1912). El artículo de Quintero,

aunque está publicado en 1912, expone el proceso

de descubrimiento del yacimiento de Punta de la

Vaca o Punta de Vaca, desde 1887 con las primeras

sepulturas, y que parece servir de antesala para sus

propias excavaciones en esos mismos años de 1912

y 1913 (Fig. 1).

A partir de la investigación en el Archivo

Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía

de Jesús (4), se conformó un grupo documental de

Francisco de Asís Vera y Chilier, Director del Museo

Arqueológico de Cádiz, donde aparecía menciona-

do el yacimiento de Punta de la Vaca en 1888, y

que continuaba en años sucesivos partir de 1891, a

(4) A partir de ahora AHPCCJ.

Page 7: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 112

modo de “informe” personal en las cartas que

Francisco de Asís Vera le remitía al padre Fita fuera

de la vía oficial con la RAH. A raíz de la lectura de

las mismas, se podía apreciar una relación cronoló-

gica entre dichas cartas personales y la exposición

realizada por Quintero en 1912, resultando ser un

aporte inédito a la información con la que contába-

mos sobre la excavación.

Al mismo tiempo que Francisco de Asís

Vera tenía esta correspondencia con el padre Fita,

mantenía los trámites obligatorios con la Comisión

de Antigüedades de la Real Academia de la Histo-

ria (5), lo que aportaba a la investigación otro canal

de misivas que se entrelaza con las del padre Fita.

Como resultado hemos obtenido un eje

cronológico basado en el artículo de Quintero, en

el que se cruzan la correspondencia oficial de la

Comisión de Antigüedades de Cádiz (6), y la inédi-

ta correspondencia del AHPCCJ, para los años en

los que la correspondencia entre Francisco de Asís

Vera y Fidel Fita fue periódica. Posteriormente

esta relación se dilata y la correspondencia sobre

éste (Punta de Vaca) y otros temas irá menguando,

pero que no desaparecerá hasta la muerte de Fran-

cisco de Asís Vera.

A partir de los datos contenidos en este

eje cronológico, hemos podido contrastar como

materiales descubiertos en las primeras excavacio-

nes, se han perdido en la actualidad, este sería el

caso de los restos óseos del primer sarcófago (Fig.

2) y de una figurilla de Osiris (Fig. 3) que por otra

parte, había sido retratada en numerosas ocasio-

nes hasta que se ha perdido, no sin dejar un peque-

ño rastro que trataremos de seguir.

Este análisis documental nos dejó tam-

bién otro descubrimiento, pero ya fuera de los ob-

jetivos marcados para esta investigación, no obs-

tante, quedará esbozado en las conclusiones fina-

(5) A partir de ahora CARAH. (6) A partir de ahora CACA

Fig. 1.– Antigüedades de Punta de la Vaca. Guía de Cádiz, Cádiz, 1912.

Page 8: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 113

les del presente artículo, relacionado con el movi-

miento de la documentación del archivo personal

del padre Fita.

Fig. 2.– Fotografía del sarcófago masculino en el museo de

Cádiz. Comisión de Antigüedades de Cádiz, Signatura:

CACA/9/7949/037(48).

3.2.- Yacimiento de Nertóbriga, Calatorao.

En 1893 a partir de las investigaciones y

trabajos arqueológicos llevados a cabo por D. Pa-

blo Manuel Guijarro en Valera la Vieja (Fregenal de

la Sierra, Badajoz), y presentados en el BRAH, se

plantea una similitud en el topónimo de Nertóbri-

ga para dos ubicaciones distintas, Fregenal de la

Sierra (Leyguarda 2000, 80) y Calatorao, Los estu-

dios más recientes al respecto han sido realizados

a comienzos del siglo XX (Díaz y Medrano 2003,

2004), sin embargo, antes de obtener estos resul-

tados, el descubrimiento hubo de pasar, más de

cien años antes, por el escritorio del padre Fita en

forma de epístolas enviadas por Vicente Virzárro-

ga, párroco de la localidad de Calatorao y primer

informante del descubrimiento que llevaría a Ro-

mualdo Moro hasta la villa y a la publicación que

aparecería posteriormente (Fig. 4).

La correspondencia surge de una solicitud

por parte del padre Fita el día 10 de Abril de 1893,

de que se le informe acerca de cualquier cuestión

histórica a partir de un cuestionario interrogatorio

Fig. 3.– Comisión de antigüedades de Cádiz, 1892, Sign. CACA/9/7949/37(20)

Page 9: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 114

a la población, cuestión que aparecía avisada en el

Boletín de Abril de 1893, con el fin de dirimir la

diferencia en entre ambas Nertóbrigas. Esto se

trata de resolver mediante dos publicaciones en el

BRAH, de Juan de Dios de la Rada (Rada de la,

2003 y 2004). La primera a raíz del catálogo pre-

sentado por Romualdo Moro y la segunda para

referenciar los objetos arqueológicos presentados

en una exposición.

Fig. 4.– Archivo Histórico de la Provincia de Castilla de la

Compañía de Jesús.

En consecuencia, el párroco Vicente Vir-

zárroga respondió el día 11 del mismo mes con una

carta en la que ya presentaba la descripción de

ciertos descubrimientos, así como de un proceso

de excavación. Mediante esta misiva, hemos podi-

do cotejar elementos arquitectónicos que no apa-

recen mencionados posteriormente en el estudio

realizado por Romualdo Moro, este es el caso de

unas columnas, que quizás dada la actuación que

se llevó a cabo, paso a manos particulares en los

trabajos previos a la llegada de Moro, nada desca-

bellado si tenemos en cuenta que el propio Vicente

Virzárroga avisa al padre Fita de esta situación:

Entre tanto seguiremos las operaciones que

hemos comenzado; pero los pueblos se conocen

pronto de estas cosas, aunque los trabajos corren

por cuenta de unos pocos amigos de un servidor de

V.

Unos días más tarde, Vizárroga escribirá

de nuevo al padre Fita, el 23 y 25 de Abril de 1893,

en esta ocasión veremos aparecer un elemento

característico de la arqueología del siglo XIX y XX,

el mecenazgo, en este caso del Sr. Marqués de

Comillas, en favor del trabajo que se estaba desa-

rrollando. Así mismo se describen hallazgos que se

contrastarán con la información que recapitula

Romualdo Moro.

Habrá que esperar hasta Diciembre de

1893 para que esta recapitulación en calidad de

informe aparezca en el BRAH, pese a que este fe-

chado en Noviembre y la entrada en la CARAH

fuese del 17 del mismo mes (Maier y Álvarez 1999:

72). La importancia de este documento es funda-

mental para entender el desarrollo de los descubri-

mientos posteriores, puesto que ya en él se plan-

tea la diversidad de zonas y varias fases con distin-

ta localización. Por otra parte hay que resaltar que,

si bien ésta es la memoria que aparece en al BRAH

de 1893, no es la original que enviase Romualdo

Moro a la RAH, ya que viendo el original, digitaliza-

do en el servicio de la Biblioteca Cervantes, rápida-

Page 10: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 115

mente vemos las correcciones, cambios de guion y

fragmentos totalmente descartados de la publica-

ción final. Y es que, como bien apunta Abascal, la

pluma de Fita se anticipaba a las publicaciones de

los informes de los Correspondientes que pasaban

por su mesa (Abascal 1999: 62) (Fig. 5).

Fig. 5.– Comisión de Antigüedades de la Real Academia de

la Historia, 1893, Signatura CAZ/9/7979/21(1).

Los trabajos actuales mencionan en su

bibliografía la publicación de Romualdo Mor como

la obra de referencia más antigua, pero no son

conscientes de los trabajos que se llevaron a cabo

antes de la llegada de Romualdo Moro a Calatorao,

ni como impactó el trabajo que hemos descubierto

en las misivas al padre Fita, de manos de la buena

fe de Vicente Virzárroga y el pueblo de Calatorao,

elementos muy a tener en cuenta si se quiere tener

toda información sobre el yacimiento que se está

excavando.

3.3.- Un Yacimiento Prehistórico, Asturias.

Hasta el momento, la correspondencia

que hemos podido encontrar entre las cartas de

del padre Fita en AHPCCJ, referentes a un yaci-

miento arqueológico, han tenido una continuidad

en el tiempo. En mayor o menor medida, los des-

cubrimientos despertaban en la Academia y en la

clase intelectual, un deseo de investigación y cono-

cimiento que se ha mantenido a lo largo de los

años, a medida que nuevas excavaciones sacaban

a la luz vestigios y abrían de nuevo las vías de estu-

dio de los yacimientos.

La carta en cuestión está firmada por Ci-

riaco Miguel Vigil, historiador asturiano y corres-

ponsal de la RAH. De él conservamos cuatro notas

identificadas en el AHPCCJ. Sin embargo, ninguna

de ellas va dirigida personalmente a Fidel Fita; in-

cluso una de las mismas, cuyo destinatario se des-

conoce, no podemos atribuir como receptor de la

misma a Fita, puesto que aparece mencionado en

la carta en tercera persona, por lo tanto no puede

ser destinatario de la misiva, ya que no le escribi-

rían hablándole de él mismo.

Los elementos fundamentales de este

documento son los dibujos que contiene. Según el

autor, mantenían similitudes a otros signos que ya

viera en la cueva de Fuencaliente (Góngora y Mar-

tínez 1868: 65) y al mismo tiempo, traza un reco-

rrido donde sitúa dichos dibujos, pero sin especifi-

car el lugar, tan solo por su contexto podemos de-

ducir que se trate de la cueva de Altamira.

La intención al estudiar esta misiva, es

plasmar cómo el revisar la documentación antigua

nos permite establecer vías de investigación mo-

Page 11: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 116

dernas, cómo partiendo del legajo podemos llegar

al yacimiento. El plantear cuales serían estos cami-

nos, partiendo de una carta, también formaba par-

te de este objetivo, si bien resulta más sencillo de-

jarlo por escrito que llevarlo a cabo.

4.- CONCLUSIONES FINALES

Punta de la Vaca ha resultado ser un yaci-

miento que tuvo una repercusión contemporánea

muy fuerte, y la correspondencia con Fita muy pro-

lífica tanto en cantidad como en información, en-

contrando nuevas referencias que consultar con

cada párrafo leído. Sin embargo, su desarrollo que-

da truncado y relegado a un segundo plano, de-

pendiente de hallazgos esporádicos y no de un

estudio profundo de sus restos, al quedar arrasa-

dos antes de que una metodología actual de exca-

vación de los yacimientos pudiera registrarlo. Para

contextualizar las cartas y dotarlas de un sentido

lógico dentro del proceso de excavación que se

estaba llevando a cabo, se han ido enlazando tanto

con la documentación que ya se conocía al respec-

to, como con los expedientes que se generaban en

torno al yacimiento. Se ha corroborado y contras-

tado de esta forma el proceso de excavación de

Punta de la Vaca durante los años más fructíferos.

Al perseguir el objetivo de trasladar lo que conoce-

mos del yacimiento hasta la actualidad, nos ha

dado como resultado nuevos interrogantes, para

los que toda la información inédita de la corres-

pondencia del padre Fita resultará fundamental

como punto de partida.

La documentación de Nertóbriga

(Calatorao) nos ofrece algo totalmente distinto.

Quizás por su extensión y localización, el descubrir

sistemáticamente el yacimiento fuera imposible, y

por lo tanto, las campañas de excavación actuales

aún tienen mucho por hacer, ya que el interés des-

pertado por el mismo ha sido escaso hasta fechas

relativamente recientes, si lo comparamos con la

fecha del descubrimiento. Las cartas enviadas al

padre Fita de Vicente Virzárroga sobre Nertóbriga

son un elemento totalmente desconocido, ya que

la información parecía iniciarse con el informe de

Romualdo Moro. Para este ejemplo, la relación

directa entre la correspondencia personal de Fita y

el BRAH, hizo que la consulta de este último fuera

de gran ayuda, puesto que nos aportó la motiva-

ción directa que desembocaría en el trabajo de

Romualdo Moro. Para los trabajos actuales en

torno al yacimiento se debería tener en cuenta

esta documentación desconocida, puesto que es el

reflejo de lo que aconteció antes de la irrupción de

Romualdo Moro y su labor de excavación.

Para lo que hemos llamado Yacimiento

Prehistórico en Asturias, los resultados son menos

esclarecedores. Sin embargo, la metodología em-

pleada en el análisis de esta carta: línea a línea,

realizando búsquedas de los escasos datos que

ofrece y dotando de cierto orden a toda la epístola;

que ha sido, en nuestra opinión, la forma más acer-

tada, ya que aun aportando tan poca información,

hemos podido establecer algunas vías de investi-

gación para un yacimiento quizás desconocido.

A partir de los documentos de Fidel Fita,

nos planteábamos como objetivo la posibilidad de

comparar los métodos de excavación de finales del

siglo XIX y principios del XX, con los métodos mo-

dernos de excavación, registro arqueológico y

Page 12: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 117

prospección del territorio.

El registro arqueológico de nuestro tiem-

po no tiene por qué ser el mejor invariablemente,

sino que es producto de todo un desarrollo a lo

largo de décadas y que continuará evolucionando y

mejorando. Esta es la cuestión principal que he-

mos de tener en cuenta a la hora de analizar los

métodos de excavación de los arqueólogos que

nos han precedido. Podemos ver en las cartas y

expedientes de finales del XIX unas pinceladas de

los métodos de excavación. La búsqueda del obje-

to identificador, el fósil guía para dotar al descubri-

miento de una cronología es el primer objetivo. Así

pues, se lleva a cabo una excavación sistemática

sin una metodología previa, actuando según van

surgiendo los restos arqueológicos.

En el caso de Nertóbriga vemos que el

proceso se amolda a los restos murarios, y que tan

sólo ocasionalmente se mencionan colores o tipos

de suelo que nos pueden dar una pista de variacio-

nes en los estratos del yacimiento; encontrar res-

tos romanos como las pilas, capiteles de columnas

etc, es la única motivación para llevar a cabo la

excavación, hasta la llegada de Romualdo Moro

que continua los trabajos planteando un orden y

tratando de delimitar las distintas zonas potencia-

les.

Para Punta de la Vaca la situación es simi-

lar, el descubrimiento de los distintos hipogeos

suponía una excavación de los mismos sin plantear

una estructura en el proceso, de tal forma que al

final de la excavación y en 1912 ya no quedaban

restos visibles de la distribución que permitiera un

análisis de las distintas localizaciones y restos. El

trabajo de Pelayo Quintero en Cádiz trata de ser

más metódico, realizando fotografías de los hipo-

geos descubiertos, siendo la única muestra visual

de lo que allí se encontró.

En referencia a los materiales, el saqueo

de los propios trabajadores parece ser la nota co-

mún en las excavaciones; resulta inconcebible en

parámetros actuales tal afirmación:

“hemos tenido la suerte de encontrar, y adquirir bajo

precio a un trabajador un Amuleto de oro y bronce de

39 milímetros con cabeza gavilán elegantísima re-

presenta Horus o Rá;” (Carta del 19 de Julio de 1892

de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita).

Hecho que no hace sino constatar qué

sucedería con los materiales que no se pudieran

comprar, totalmente desaparecidos.

En relación al yacimiento mentado en

Asturias, también podemos ver una evolución en el

campo de las prospecciones. En 1893 las excursio-

nes en busca de yacimientos se llevaban a cabo

con un cuaderno de notas y algo para apuntar, o en

este caso para tomar unos rápidos dibujos. Hoy por

hoy contamos con localizadores GPS que nos apor-

tan un posicionamiento geográfico preciso y que

podemos registrar automáticamente en una base

de datos que nos permite, sin margen de error,

reubicarnos y localizar el hallazgo.

Este trabajo tan sólo supone una pequeña

muestra de lo que podemos encontrar en los docu-

mentos guardados en un archivo, en este caso del

AHPCCJ. Nuestro protagonista, el padre Fita, ha-

bía dejado una gran cantidad de legajos que a su

Page 13: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 118

muerte fueron dispersados y en cierta medida per-

didos al dividirse entre la RAH y el AHPCCJ. Cuan-

do la documentación desaparecida llegó hasta

nuestras manos, se abrían diversas puertas para la

investigación y sólo la obligación de ceñirnos a un

programa restringía las posibilidades.

Las aportaciones llevadas a cabo a partir

de cada uno de los yacimientos desarrollados en el

trabajo, que no son sino el ejemplo de toda una

serie de legajos contenidos en el AHPCC, son la

respuesta a unos objetivos previos. Ha sido duran-

te todo el proceso de investigación, cuando la pro-

pia documentación se ha derivado a caminos des-

conocidos y novedosos.

4.1.- Otros Resultados

Realizando el estudio biográfico del padre

Fita, surgieron los primeros interrogantes fuera del

estudio de lo que serían las epístolas selecciona-

das. Hasta la actualidad, la correspondencia de Fita

estudiada y analizada por los historiadores era la

contenida en la biblioteca de la RAH, o en la CA-

RAH; se sabía que una parte no había llegado a la

Academia, y salvo algunos trabajos de García Igle-

sias entre 1994 y 1997, se desconocía el contenido

de la misma.

Como resultado de esta investigación,

podemos deducir por una parte, que la documen-

tación del padre Fita que se encuentra en la RAH

forma parte del conjunto mucho mayor localizado

en el AHPCCJ, por lo que la información con la que

se ha estado trabajando hasta ahora ha sido par-

cial, y en consecuencia las conclusiones pueden ser

sesgadas. Como ha sucedido a partir de los legajos

de Punta de la Vaca, el volumen documental estu-

diado cambiaría enormemente a partir de una revi-

sión de la nueva documentación aparecida. Las

deficiencias de no contar con toda la información

repercuten directamente en el conocimiento que

tenemos sobre los acontecimientos que han mar-

cado nuestra historia.

Por otra parte, resulta obvio que el ir y

venir del patrimonio epistolar generado por Fita,

ha provocado cortes aleatorios en el grueso de los

legajos. Si extendemos el corte dado en la corres-

pondencia con Francisco de Asís Vera, por el cuál

tan sólo una fracción de las cartas correspondien-

tes al año 1896 permaneció en la RAH (mientras

que las demás regresaron al AHPCCJ), al resto de

la correspondencia guardada en la RAH sobre Fidel

Fita, vemos que se conoce una ínfima parte del

total, localizado en el AHPCCJ y todavía inédito,

por lo que las posibilidades de abrir nuevas investi-

gaciones es formidable. Ya se han planteado ante-

riormente una serie de conjuntos documentales de

base principalmente arqueológica, pero la diversi-

dad de las cartas permite abrir el abanico a temáti-

cas de todo tipo.

Entrando en el análisis de los yacimientos,

la documentación, como se ha mencionado, ha

resuelto unos objetivos y abierto otros.

En el caso de Punta de la Vaca, en la ac-

tualidad se han desarrollado trabajos de revisión y

de análisis, como han sido los artículos referidos a

los sarcófagos antropoides o a los ajuares que se

conservan. Sin embargo, hay elementos que han

pasado desapercibidos, este sería el caso de la fi-

gurilla egipcia de Osiris, actualmente desaparecida

y cuya localización dependerá de una investigación

Page 14: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 119

a partir de los datos que conocemos, para lo cual,

las cartas del padre Fita y los expedientes de la

CARAH resultarán de gran ayuda.

Esto es aplicable a los datos dados en las

misivas de Vicente Virzarraga en el caso de Nertó-

briga, donde serán las columnas descubiertas por

las excavaciones del párroco el objetivo de una

investigación y localización propia.

Junto a esto, tenemos que plantearnos a

su vez que la red de corresponsales tejida por Fita y

reflejada en la RAH, se extienda todavía más, pues-

to que como hemos podido ver en la carta del Yaci-

miento Prehistórico en Asturias, un Correspon-

diente podía llegar a informar a una tercera perso-

na, partiendo de una petición del padre Fita, ac-

tuando el corresponsal como intermediario. Por lo

que tratar de establecer las relaciones de patronaz-

go tejidas en torno a la figura de Fidel Fita ya sería

una ardua tarea de investigación.

En el tintero se han quedado las primeras

cartas de otros conjuntos documentales como los

presentados. De esta forma, podemos ver cómo

yacimientos que parecen haber alcanzado su cul-

men de excavación e investigación, ofrecen nuevos

horizontes, tanto desde el pasado, con la aporta-

ción de la correspondencia, como del futuro, con

descubrimientos recientes.

El carácter personal de los mensajes nos

ha dado una muestra de cómo funcionaba el siste-

ma de publicación de noticias de carácter histórico

dentro del BRAH. El matiz de las relaciones perso-

nales entre los Correspondientes y el director de la

publicación, es tan importante como la propia no-

ticia en sí. A través de las epístolas aportadas, se

pueden vislumbrar los sentimientos que embarga-

ban a los distintos Correspondientes según se pro-

longa su relación con el padre Fita, y así mismo,

sólo disponiendo de las cartas recibidas, podemos

hacernos una idea de cuáles eran las emociones

que tendría al respecto el propio padre Fita. Sólo

con esta documentación podemos realmente en-

tender la historia escrita, en este caso, de finales

del XIX principios del XX.

En definitiva este trabajo de investigación

ha pretendido dejar claro un apunte fundamental.

La importancia de revisar la documentación epis-

tolar de carácter personal, en este caso a partir del

conjunto documental conservado del padre Fidel

Fita, del que podemos extraer gran cantidad de

información y vías de investigación para la arqueo-

logía y que además, nos ha dado un segundo e

inesperado hallazgo; una documentación inédita

que nos permitirá entender, analizar, reestudiar y

reconstruir el trabajo, no sólo realizado en la ar-

queología, también en la numismática, la epigra-

fía, el arte, etc., para un periodo de más de tres

décadas, con unas repercusiones que llegan hasta

nuestros días, reescribiendo la historia que conoce-

mos.

BIBLIOGRAFIA

Abascal Palazón, J.M. 1999: Fidel Fita su legado docu-

mental en la Real Academia de la Historia. Real Acade-

mia de la Historia. Madrid.

Díaz Sanz, M. A. y Medrano Marqués, M. 2003: Excava-

ciones arqueológicas en Nertobriga y Cabañas (La

Almunia de Doña Godina, Zaragoza). Campaña de

2002. Saldvie 3: 331-338.

Díaz Sanz, M.A. y Medrano Marqués, M. 2004: Nertobri-

Page 15: Arqueología y Prehistoria del 01 - arqueologiaprehistorica.es 01-5.pdf · fiesta en el número de cartas que un determinado corresponsal podía llegar a enviar al padre Fita. Uno

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 01– 2014 120

ga: Últimas Investigaciones. Saldvie 4: 437- 462.

Leyguarda Domínguez, M. 2000: La Baeturia Céltica:

geografía y territorio. Actas de las II Jornadas de Hu-

manidades Clásicas. Almendralejo: 69-81.

Maier, J. y Álvarez Sanchís, J. 1999: Comisión de Antigüe-

dades de la Real Academia de la Historia. Aragón, ca-

tálogo e índices. Real Academia de la Historia, Institu-

ción Fernando el Católico, Madrid.

Quintero Atauri, P. 1912: Antigüedades de Punta de la

Vaca. Guía de Cádiz, Cádiz.

Rada de la, J.D. 1893: Arqueología Nertobrigense y Bilbi-

litana. Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 23:

532-534.

Rada de la, J.D. 1894: Nertóbriga Betúrica. Boletín de la

Real Academia de la Historia, t. 24: 164-168.168.