7
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “Arq. Guillermo Cubillo Rellena” UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “Arq. Guillermo Cubillo Renella” ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II ARQ.MAX ORTEGA. TEMA: ARQUITECTURA BIOCLIMATICA. GRUPO: 1 6TO SEMESTRE. ALUMNA: VILLACRESES TORRES ANA MARIA ANA VILLACRESES TORRES.

Arquitectura bioclimática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arq.

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOArq. Guillermo Cubillo Rellena

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOArq. Guillermo Cubillo Renella

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

ARQ.MAX ORTEGA.

TEMA:

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.

GRUPO:

1 6TO SEMESTRE.

ALUMNA:

VILLACRESES TORRES ANA MARIA

ARQUITECTURA BIOCLIMTICA

La arquitectura bioclimtica consiste en el diseo de edificios teniendo en cuenta las condiciones climticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetacin, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energa. La arquitectura bioclimtica est ntimamente ligada a la construccin ecolgica, que se refiere a las estructuras o procesos de construccin que sean responsables con el medioambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construccin. Tambin tiene impacto en la salubridad de los edificios a, travs de un mejor confort trmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminacin y la utilizacin de materiales de construccin no txicos avalados por declaraciones ambientales.Una vivienda bioclimtica puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el costo de construccin puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los costos de operacin.GENERALIDADESLa arquitectura bioclimtica es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armona son una constante con el medio ambiente. Se busca lograr un gran nivel de confort trmico, teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort trmico interior mediante la adecuacin del diseo, la geometra, la orientacin y la construccin del edificio adaptado a las condiciones climticas de su entorno. Juega exclusivamente con las caractersticas locales del medio (relieve, clima, vegetacin natural, direccin de los vientos dominantes, insolacin, etc.), as como, el diseo y los elementos arquitectnicos, sin utilizar sistemas mecnicos, que ms bien se consideran como sistemas de apoyo. No debemos olvidar, que una gran parte de la arquitectura tradicional ya funcionaba segn los principios bioclimticos: ventanales orientados al sur en las regiones de clima fro del hemisferio norte, el uso de ciertos materiales con determinadas propiedades trmicas, como la madera, la piedra o el adobe, el abrigo del suelo, el encalado en las casas mediterrneas para mantener el interior fresco en verano, la ubicacin de los pueblos, etc. La arquitectura bioclimtica es, en definitiva, una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energtico y con l, la contaminacin ambiental.Una casa bioclimtica no tiene por qu ser ms cara que una convencional, pero las construidas en climas templados han mostrado un sobrecosto del 5 al 15%. No necesita de la compra o instalacin de sistemas mecnicos de climatizacin, sino que juega con los elementos arquitectnicos de siempre para incrementar el rendimiento energtico y conseguir el confort de forma natural. Para ello, el diseo bioclimtico supone un conjunto de restricciones, pero siguen existiendo grados de libertad para el diseo segn el gusto de cada cual. La arquitectura bioclimtica tiene en cuenta las condiciones del terreno, el recorrido del Sol, las corrientes de aire, etc., aplicando estos aspectos a la distribucin de los espacios, la apertura y orientacin de las ventanas, etc., con el fin de conseguir una eficiencia energtica. No consiste en inventar cosas extraas sino disear con las ya existentes y saber sacar el mximo provecho a los recursos naturales que nos brinda el entorno. Sin embargo, esto no tiene porqu condicionar el aspecto de la construccin, que es completamente variable y perfectamente acorde con las tendencias y el diseo de una buena arquitectura.Adaptacin a la temperatura

Las galeras (balcones y ventanas acristaladas) de La Corua, un tpico ejemplo del uso de la insolacin para la calefaccin natural de las viviendas en inviernoEs quiz en este punto donde es ms comn incidir cuando se habla de arquitectura bioclimtica. Lo ms habitual, es aprovechar al mximo la energa trmica del sol cuando el clima es fro, por ejemplo para calefaccin y agua caliente sanitaria. Aprovechar el efecto invernadero de los cristales. Tener las mnimas prdidas de calor (buen aislamiento trmico) si hay algn elemento calefactor.Cuando el clima es clido lo tradicional es hacer muros ms anchos, y tener el tejado y la fachada de la casa con colores claros. Poner toldos y cristales especiales como doble cristal y tener buena ventilacin son otras soluciones. En el caso de usar algn sistema de refrigeracin, aislar la vivienda. Contar delante de una vivienda con un gran rbol de hoja caduca que tape el sol en verano y en invierno lo permita tambin sera una solucin.

OrientacinCon una orientacin de las ventanas acristaladas al sur en el Hemisferio Norte, o al norte en el Hemisferio Sur, se capta ms radiacin solar en invierno y menos en verano, aunque para las zonas ms clidas (con temperaturas promedio superiores a los 25 C) es sustancialmente ms conveniente colocar los acristalamientos en el sentido opuesto, esto es, dndole la espalda al ecuador; de esta forma en el verano, la cara acristalada slo ser irradiada por el Sol en los primeros instantes del alba y en los ltimos momentos del ocaso, y en el invierno el Sol nunca baar esta fachada, reduciendo el flujo calorfico al mnimo y permitiendo utilizar conceptos de diseo arquitectnico propios del uso del cristal.Soleamiento y proteccin solar

Puerto de Willemstadt, en la isla de CurazaoLas ventanas con una adecuada proteccin solar, alargadas en sentido vertical y situado en la cara interior del muro, dejan entrar menos radiacin solar en verano, evitando el sobrecalentamiento de locales soleados.Por el contrario, este efecto no es beneficioso en lugares fros o durante el invierno, por eso, tradicionalmente, en lugares fros las ventanas son ms grandes que en los clidos, estn situadas en la cara exterior del muro y suelen tener miradores acristalados, para potenciar la beneficiosa captacin de la radiacin solar.Y el puerto de Willemstadt mostrado en la imagen, en la isla de Curazao, es un ejemplo que se opone a la arquitectura bioclimtica. Los techos inclinados para evitar la acumulacin de nieve tpicos de Holanda y las ventanas relativamente pequeas y cerradas contrastan con el clima clido de la zona intertropical, donde resulta fundamental estudiar la ventilacin a travs de ventanas dirigidas fundamentalmente hacia el este y noreste, para aprovechar los vientos alisios que soplan durante todo el ao. Sin embargo, este problema aparente se justifica por motivos tursticos y se controla con el uso del aire acondicionado, muy importante y hasta necesario por la enorme cantidad de turistas y el uso fundamental de los edificios para fines comerciales.Aislamiento trmicoLos muros gruesos retardan las variaciones de temperatura, debido a su Inercia trmica.Un buen aislamiento trmico evita, en el invierno, la prdida de calor por su proteccin con el exterior, y en verano la entrada de calor.

Ventilacin cruzadaLa diferencia de temperatura y presin entre dos estancias con orientaciones opuestas, genera una corriente de aire que facilita la ventilacin.Una buena ventilacin es muy til en climas clidos hmedos, sin refrigeracin mecnica, para mantener un adecuado confort hidrotrmico.Integracin de energas renovablesMediante la integracin de fuentes de energa renovable, es posible que todo el consumo sea de generacin propia y no contaminante. En este caso, hablamos de edificios 0 emisiones. Puede llegarse incluso a generar ms energa de la consumida -que podra ser vendida a la red-, en cuyo caso hablamos de edificios energa plus.Las fuentes ms empleadas de energas renovables son la energa elica, la energa solar fotovoltaica, la energa solar trmica e incluso la energa geotrmica.

ANA VILLACRESES TORRES.