2
Arquitectura Chavin El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín creo un sistema de drenaje éxitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados (ingenieria hidraulica). Durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales creando un sonido como un rugido. Esto haría que el templo de Chavin de Huantar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido de granito y piedra caliza blanca y negra. La cultura Chavín representa el primer estilo artistico generalizado en los Andes. el arte Chavín se puede dividir en dos fases: La primera fase correspondiente a la construcción del Templo "Viejo" en Chavín de Huántar ( 900 a.c-500 aC), y la segunda, que corresponde a la construcción del "Nuevo" en Chavín de Huantar" (500 a.c -200 aC). La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente liticas ( hechas de piedra ) aunque en algunos lugares tambien utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construccion de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas. Los templos Chavin más destacados son:

Arquitectura de la cultura Chavin - PERU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arquitectura de la cultura Chavin - PERU

Citation preview

Page 1: Arquitectura de la cultura Chavin - PERU

Arquitectura Chavin 

El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín creo un sistema de drenaje éxitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados (ingenieria hidraulica). Durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales creando un sonido como un rugido. Esto haría que el templo de Chavin de Huantar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido de granito y piedra caliza blanca y negra.

La cultura Chavín representa el primer estilo artistico generalizado en los Andes. el arte Chavín se puede dividir en dos fases: La primera fase correspondiente a la construcción del Templo "Viejo" en Chavín de Huántar ( 900 a.c-500 aC), y la segunda, que corresponde a la construcción del "Nuevo" en Chavín de Huantar" (500 a.c -200 aC). La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.

Sus construcciones fueron mayormente liticas ( hechas de piedra ) aunque en algunos lugares tambien utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construccion de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas.

Los templos Chavin más destacados son:

- Chavin de Huantar (Ancash)- Kunturwasi y Pacopampa (Cajamarca)- Chongoyape (Lambayeque)- Caballo Muerto (La Libertad)- Garagay (Lima)- Chupas (Ayacucho)