24
ARQUITECTURA INDIGENA

arquitectura indigena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de la arquitectura colombiana

Citation preview

Diapositiva 1

ARQUITECTURA INDIGENALOS RETOS.

Falta de conocimiento de la arquitectura precolombina.

Estudio sobre sus orgenes.

Caractersticas de la poblacin.

Hallazgos sin evidencias arquitectnicas, descubrimientos aislados y poco estudiados que no dan un panorama general.

No se pretender adelantar algn tipo de estudio nuevo sobre la cultura indgena; se requerira una mayor informacin de campo.

Recopilacin de evidencias sobre la arquitectura de estos pueblos estudiados ya con anterioridad.

Informacin ordenada a partir de criterios arquitectnicos en etapas que van desde la mas elemental hasta la mas compleja.Limitaciones del estudio.Antroplogo nacido en Austria (1912) muerto en Bogot, el 17 de mayo de 1994.

Estudios de arte y antropologa (Universidad de Pars en los aos treinta). Durante ms de medio siglo de residencia en Colombia prest sus servicios profesionales al gobierno nacional y departamental, como profesor universitario.

En 1945 fund en Santa Marta el Instituto Etnolgico del Magdalena.

1964, el primer Departamento de Antropologa del pas, en la Universidad de los Andes.

Sus principales intereses abarcaron: arqueologa, etnohistoria, etnologa y antropologa social.

En el campo de la arqueologa, sus investigaciones lograron definir por primera vez en suelo colombiano la Etapa Formativa, lo que permiti correlacionar la arqueologa del pas con los desarrollos contemporneos en los grandes centros prehistricos de Mesoamrica y los Andes Centrales.

La excavaciones en la zona Tayrona, el bajo ro Ranchera, el ro Cesar y el Bajo Magdalena, las sabanas de Bolvar, el ro Sin, el golfo de Urab y varios sitios costaneros permitieron establecer el primer esquema cronolgico para la prehistoria del Caribe colombiano

GERARDO REICHEL-DOLMATOFF GERARDO REICHEL-DOLMATOFF (Antroplogo Austriaco).

Nivel Paleoindio: Hace referencia al paleoltico, compuesto por grupos nmadas, cazadores y recolectores.

Nivel Formativo-Tribal: Grupos sedentarios, fundamentalmente selvticos con desarrollo incipiente en la cermica y la agricultura.

Nivel Cacicazgos: Dominio territorial, agricultura del maz, organizacin social jerrquica.

Nivel de Federaciones y Aldeas: Es el desarrollo del cacicazgo con estructuras claramente diferenciadas, etapa alcanzada por los Tayronas y los Muiscas interrumpida por la conquista espaola.

Nivel Paleoindio:

Investigaciones desarrolladas en la Sabana de Bogot (El Abra y la hacienda del Tequendama).. Grupos nmadas, recolectores y cazadores. Vivienda ms primitiva del territorio colombiano.

En el Tequendama se hallaron dibujos pictogrficos de color rojo con figuras de rombos y lneas paralelas y figuras zoo-antropomorfas, as como tringulos y crculosOcupacin:

Grupos nmadas pequeos (15 personas aprox.) Abrigos naturales.Zona del fogn (centro). zona destinada a la fabricacin de instrumentos de piedra- cacera. zona exterior al abrigo (habitculo) para labores de preparacin de presas, arreglo de madera y talla de piedra.

Nivel Formativo-Tribal:

Grupos sedentarios (zona selvtica Amazonas y costa Atlntica) Manejo de la agricultura y cermica. Arquitectura basada en la creacin de habitculos artificiales. Domesticacin de animales. Organizacin de oficiosOrganizacin de los sexosJerarquasHabitculo o abrigo Casa Comunal primera forma de vivienda arquitectnica.

CASA COMUNAL

Refugio comunitario que cumple la misma funcin de abrigo, reproducidas a travs de las condiciones protectoras de la cueva ancestral:

Presencia del fuego.

Proteccin de fieras o grupos humanos hostiles.

Cercana a lugares de abastecimiento.

Abrigo contra las inclemencias del medio

Aparecen los jefes, organizacin mas reglamentada de oficios y sexos y relacin compleja entre la forma fsica y cultural.

No existen suficientes restos arqueolgicos de esta vivienda debido a su desarrollo en materiales perecederos.

Reichel-Dolmatoff encontr en la costa Atlntica vestigios de troncos de madera que demuestran la construccin de plantas ovaladas de grandes dimensiones.

Estos descubrimientos se apoyan en estudios etnogrficos de grupos humanos actuales que mantienen formas similares de habitabilidad.MALOCAS AMAZONICAS:

De 60.000 indgenas que habitan la selva amaznica colombiana existen 45 grupos etnolingsticas que poseen diversas manifestaciones culturales y arquitectnicas: por lo tanto no hay un solo tipo de MALOCA

Maloca- vivienda comunal que significa proteccin, orden y cultura. En ella se simboliza la unin entre el mundo fisico y el sobre natural.La casa comunal est adaptada al medio, construida con materiales de la regin, se destacan la madera y la palma con una duracin de 10 a 15 aos, con una planta variable entre circular, ovalada o rectangular y su tamao depende del grupo y la forma de construccin. En relacin a la utilizacin cotidiana varia segn las caractersticas del grupo. Capaz de alojar a 80 personas. Posee lugares especficos para cada grupo familiar, marcada por su propio fogn y hamacas. El centro esta ya que all va ubicado el Fuego sagrado es en este espacio se desarrollan acontecimientos comunales, ritos y actividades cotidianas.

PROTECCION, ORDEN, CULTURA Y PRINCIPIO:

Todo se resumen en la casa o maloca, todos y cada uno de sus elementos posee una carga mgica que varia segn las mitologas especificas.

El mundo fsico y el natural en una realidad nica.

Zona del Fogn: Dioses protectores, ancestros, el fuego no se paga nunca y toda la vida del grupo gira en torno a el.Nivel Cacicazgos:

Grupos relativamente numerosos. Asentamientos : casas aisladas/ agrupadas= Cultura nica. Aldea: Unidad constituida por partes Barreras naturales arboles, cercas o carecer de ellas.Las casas o BOHIOS estn dominadas por la casa del jefe religioso o poltico.Materiales: palma o madera.

13

Centros sociales: Conjunto de viviendas alrededor de un ncleo o casa de ceremonia, utilizada para la reunin familiar, la comida y el dormitorio de mujeres y nios, siempre con el FUEGO prendido. Los actos mas importantes de la vida se realizan FUERA de ella: Nacimiento, sexo y muerte.

Casa ceremonial: se utiliza para ceremonias religiosas y como dormitorio de los hombres. Lugar de ritos, simboliza el universo y el refugio, lugar donde se encuentra la tranquilidad .

No son residencias permanentes, las familias tienen otras viviendas en las zonas de cultivos, el concepto de CASA esta repartido entra varias construcciones de diferentes roles.

PRINCIPALES PUEBLOS INDIGENAS COLOMBIANOS.

En el momento de la invasin espaola habitaban el territorio colombiano MS DE 200 CULTURAS INDGENAS, con una poblacin aproximada de 15 MILLONES DE HABITANTES, 500 aos despus solo subsiste el 40%la mitad est al borde de desaparecer La poblacin total no sobrepasa UN MILLN DE HABITANTES.

ARHUACO Vivienda Su patrn de residencia mvil, Poseen dos o tres fincas en distintos lugares del resguardo.

Viviendas redondas o rectangulares, techadas en paja.

Los pueblos se componen de una casa ceremonial masculina alrededor de la cual se ubican las casas.

Viven en los valles altos de los ros Piedras, San Sebastin de Rbado, Chichicua, Ariguan yGuatapur, en un rea reconocida por el Estado colombiano comoresguardo indgenade propiedad colectiva

EMBERAChocoVIVIENDAEL TAMBO: Armazn de madera de planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o 2 metros sobre el nivel del suelo, con techo cnico de hojas de palma.

Se asciende por un madero al que se le hacen muescas a manera de peldaos.

La mayora de las veces no tienen paredes exteriores ni divisiones internas, sobre una base de tierra se construye el fogn y a su alrededor se desarrollan actividades cotidianas diurnas y nocturnas

Sus actividades, lapesca lacazay la recoleccin

WAYUUVIVIENDA Los wayuu (Guajiros) no viven en asentamientos estables

Tradicionalmente se organizan en cinco o seis viviendas ubicadas de forma dispersa con distancias de varios minutos de camino, conformando una ranchera o casero. La casa de forma rectangular, dividida en dos habitaciones con techos en los que se cuelgan las hamacas para dormir y las mochilas.

Junto a la casa se ubica la cocina, sin techo, encerrada en cactus para protegerla del viento y la arena.

Aparte de la casa, tienen una enramada techada y sin paredes en donde se realizan las actividades diurnas y sociales.

Corral para los animales, bovinos y caprinos.

Huitotos y TukanosLA VIVIENDA TRADICIONAL ES LA MALOKA. (Amazonia).

Esta casa multifamiliar, no es el lugar de habitacin, pero representa el eje de la vida sociocultural y ritual de los Huitotos y Tukanos .

La MALOKA es smbolo de prestigio y de actividad: bailes, ceremonias para prevenir enfermedades, propiciar las buenas cosechas y garantizar la cohesin del grupo. Las comunidades construyen casas individuales, alrededor de la MALOKA y en la principal vive el cacique y su familia

Nivel de federaciones y aldeas: MUISCAS Y TAYRONAS Dominio del territorioCultivo de maz y otros productos agrcolas Domesticacin de animales. Divisin clases sociales/ especializacin de oficios

Pueblos que estaban pasando de lo prehistrico a lo histrico y se quedaron en el proceso por la conquista espaola, generando pre-ciudades.

TAYRONASSierra Nevada de Santa Marta Orgenes ente los siglo XI y XII. Avances en estudios arqueolgicos aos 40 y descubrimientos aos 70. Ciudad Perdida: Descubierta en 1976 compuesta por una serie de terrazas en riveras del rio Buritaca. Con el tiempo se fueron descubriendo nuevas terrazas interconectadas que se alternaban con zonas libres. Red de desages, puentes, escaleras y basureros. Su unidad bsica es la terraza y en ella se encontraban superficies circulares que correspondan a cimientos de construccin. 170 terrazas, para vivienda, espacios libres, culto, casas de reunin, ceremonial, generando una red urbana Unidad

MUISCASPlanicies Cundinamarca y BoyacLas casas cnicas: pared en circular de palos enterrados como pilares ms fuertes sobre los cuales se sostena de lado y lado un doble entre tejido de caas tupido de barro. techo cnico cubierto de paja asegurada sobre vara, puertas y ventanas pequeas.Casas rectangulares: paredes paralelas de bahareque, techo en dos alas en forma rectangular, puertas y ventanas pequeas .

El mobiliario: Camas de caas, llamadas barbacoas, sobre las cuales se tenda gran profusin de mantas; los asientos eran escasos pues los indgenas solan descansar en cuclillas en el suelo.

Adems de las casas comunes existan otras dos clases de construcciones: La de los seores principales, jefes de tribu y de clanes, y las de los jefes de las confederaciones chibchas, como los Zaque y los Zipas.

24