3
ARQUITECTURA MAYA Las características principales de la arquitectura maya es la forma de techar, conocida como bóveda maya o arco falso. Los edificios más comunes son: las pirámides (superposición de plataformas tronco piramidales), la cual sirve de basamento a los templos, los cuales suelen tener un elemento decorativo llamado crestería, que se sitúa en el techo y le añade altura al edificio. Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización ESCULTURA MAYA La Escultura Maya es un particular tipo de escultura prehispánica, que se encuentra en Guatemala, escultura cuyos motivos son generalmente una combinación de simbolismos supernatural y reproducciones de formas humanas y animales. Entre las principales piezas en barro se encuentran las figurillas, que son representaciones zoomorfas de personajes o animales importantes en la cultura prehispánica del área. La escultura en piedra se clasifica en dos categorías: los monumentos y los elementos arquitectónicos. Los monumentos incluyen estelas, altares planos -redondos o cuadrados- y, menos comunes, esculturas de bulto -como los famosos zoomorfos de Quiriguá-.

Arquitectura Maya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

w

Citation preview

ARQUITECTURA MAYALascaractersticasprincipalesdelaarquitecturamayaeslaformadetechar,conocida como bveda maya o arco falso. Losedificios ms comunes son: las pirmides(superposicin de plataformas troncopiramidales), la cual sirve de basamento a lostemplos, los cuales suelen tener un elementodecorativo llamado crestera, que se sita enel techo y le aade altura al edificio.!urante esta "poca de la cultura maya, los centros del poder reli#ioso, comercial yburocrtico crecieron para convertirse en increbles ciudades como la preclsica $l%irador, la mayor del clsico &i'al y las posclsicas (hich"n )t* y +,mal. !ebidoa sus muchas seme-an*as, as como a sus diferencias estilsticas, los restos de laarquitecturamayasonunaclaveimportanteparaentender laevolucindesuanti#ua civili*acinESCULTURA MAYALa $scultura %aya es un particular tipo de escultura prehispnica, que seencuentra en .uatemala, escultura cuyos motivos son#eneralmente una combinacin de simbolismossupernatural y reproducciones de formas humanas yanimales.$ntrelasprincipalespie*asenbarroseencuentranlasfi#urillas, que son representaciones *oomorfas depersona-es o animales importantes en la culturaprehispnica delrea. La escultura en piedra se clasificaen dos cate#oras: los monumentos y los elementosarquitectnicos. Los monumentos incluyen estelas, altaresplanos /redondos o cuadrados/ y, menos comunes,esculturas de bulto /como los famosos *oomorfos de 0uiri#u/.Los elementos arquitectnicos pueden encontrarse en dinteles, paneles deparedes, marcos de puertas, escalinatas, fachadas y cuerpos o pie*as sobre lostechos. $l material utili*adoparaesculpir eraprincipalmentelapiedracali*a,e,trada de canteras locales. $n al#unos sitios, como 0uiri#u y 1ltar de2acrificios, se us una piedra arenisca, propia de esas re#iones.ALFARERA MAYA$s el arte que predomina en la comunidad especialmente en (hinautla y 2an Luis3ilotepeque. 4cupa en su mayoria a mu-eres, elaboran ceramica de tipoornamentaly utilitario como ollas, tina-as, -arrones, macetas, animales, an#eles,ima#enes y fi#uras en miniatura, entre otras cosas.(onlame*cladebarro, tierrablancaya#uasemoldeael productodeseado,lue#o se alisa la fi#ura con una vara de caa o de bambu. 1demas se le echa unacapa del#ada de pintura de barro, que resulta de colar tres veces la me*cla.2e seca del sol durante medio dia y por ultimo se hace el quemado, que puedereali*arse colocando el prolductoalrededor de unafo#atadepa-ay corte*a dearbol depinoobienquemandolaenhornodeadobe5 estoayudaadotar deresitencia al producto.+naartesanapuedeelaborardetresaseispie*asdeceramicaenundiadetraba-o.