6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Carolina Marielys Hernández Soler. C.I. V-15.588.935. Mayo, 2015.

Arquitecturaromana

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Carolina Marielys Hernández Soler. C.I. V-15.588.935.

Mayo, 2015.

CARACTERISTICA DE LA ARQUITECTURA ROMANA

1. MATERIALES.

El ladrillo cocido visto y el mortero u hormigón. Es la mezcla de

cantos rodados, pequeñas piedras, arena y cal disueltas en agua los

romanos lo llamaban (opus cementitium). Esto permitió levantar

grandes construcciones colosales con gran robustez, muros gruesos

con revestimientos de mármol, mosaicos estuco pintados.

En la actualidad existe una extensa progresión de materiales

constructivos a utilizar, ya que son de la época media y traerlos

actualmente haciendo combinaciones que personifican o figuran en

total armonía y factibilidad en cuanto la dureza y rigidez.

CARACTERISTICA DE LA ARQUITECTURA ROMANA

2. ASIMILACION A LAS FORMAS GRIEGAS.

Establecieron la utilización de los ordenes arquitectónicos, mas

de forma ornamental que funcional, ya que busca utilizar

diferentes ordenes en una sola fachada para obtener mejor

perspectiva con respecto a la riqueza ornamental, aunque

implantaron dos ordenes (toscano, compuesto).

Su influencia en la arquitectura actual, es indudable su presencia

en las edificaciones, muestran los decorativos, que se tratan con

completa libertad.

1. EL ANFITEATRO ROMANO. Edificio de creación romana, es

la fusión de dos teatros, donde se realizaban los espectáculos

(lucha y fieras); solía tener planta elíptica o circular rodeada de

graderíos, para facilitar la contemplación del espectáculo desde

cualquier ángulo.

Se construyo en una colina aprovechando el terreno para

excavar parte de las gradas, el espectáculo discurre en la arena, bajo

la cual existía una compleja red de corredores, establos y

dependencias para el servicio propio del anfiteatro. Las majestuosas

estructuras se desarrollaban las peleas de guerreros, en ella sobre

sale elementos arquitectónicos muy puntuales como los arcos, altura

de la estructura, tipo de acabado, proporción de la construcción de

las gradas como elemento principal que fuera descubierta dicha

estructura.

OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA

2. EL PANTEÓN DE AGRIPA. Se reconstruyó en el año 126 de la era cristiana, en tiempos de Adriano, atribuyéndose su construcción al arquitecto Apolodoro de Damasco , es el único templo romano convertido en iglesia cristiana que permitía estar íntimamente conectados a los DIOSES; posee una planta circular, algo usual en otro tipo de edificios romanos, en templos pequeños cubiertos con techumbre de madera, pero nunca antes aplicado a un templo de estas dimensiones.

Cuenta con una espectacular cúpula, típico en los edificios romanos, sólo es apreciable desde el interior. Por tanto, las partes en las que puede ser dividido el Panteón son, un PORTICO al estilo griego con columnas que soportan un entablamento  que dan acceso a un recinto de planta circular coronado por una CUPULA  formada por cinco círculos concéntricos que terminan en un espacio abierto que da luz a la estructura. Podemos decir también que la grandeza del edificio es la cúpula, como se menciona anteriormente que cuenta con un tambor cilíndrico y cuya estructura se apoya sobre arcos que van ajustándose a la misma mientras se asientan en pilares macizos; la cúpula presenta cinco círculos concéntricos que se pueden observar desde el interior, y los espacios que dejan estos círculos al cortarse con la vertical están ocupados por casetones que contribuyen a dar solidez a la cúpula esta construida de hormigón que al endurecerse aguanta todo el peso, por lo que no necesita alguna pieza clave.

OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA

3. LA BASÍLICA ROMANA. Era un edificio público donde se trataban asuntos financieros, cultos, reuniones de ciudadanos para asuntos comunes, como sede de la administración de justicia. Referente a la parte arquitectónica está, constituido por una planta que es un gran rectángulo que quedaba dividido por columnas, originando tres naves longitudinales, según describe Vitruvio, de forma que la nave central remontaba sus muros por encima de la cubierta de las naves laterales, para permitir, por estos costados, la iluminación natural, sus extremos podía tener un pórtico (ábside), donde se instalaba la presidencia, quedando las entradas dispuestas en uno o ambos lados mayores.

Los techos de madera fueron siendo sustituidos por otros de material, sostenidos primero por bóvedas de cañón, luego por bóvedas de arista y a veces por tímidas cúpulas.

El arco romano de medio punto siguió siendo el factor dominante tanto en las bóvedas como en las puertas y ventanas románicas..

OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA