7
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA ARCILLA SantaFedeBogotá,Colombia.Mayo2007 REGIONALIDAD Y SUSTENTABILIDAD ARQUITECTURA Y MÚSICA ALFONSO RAMIREZ PONCE ANTECEDENTES Nuestra pre mis a básica es que la reg ion ali dad o el lla mado reg ion ali smo no form an una corr ien te o ten den cia den tro de la arquitect ura de nuestros días, sinoqueconstituyenunodelosprincipiosocategoríasdeloarquitectónicoaquí  y aho ra. La reg ion alidad jun to con la mod ern ida d y la eco nomía, imp lic an la ideainso slaya bledelaperten encia delaarquitectu raauntiempo,aunlugary a una soci ed ad concreta. La id en ti da d de un a ar qu it ectura pr opia ; es de ci r, autónomayapropiada,identificadaconunahistoria,unespacioyconlacultura desushabitadores. Hay po r supu est o, ot ros pr in ci pi os, como la habi tabi lidad, en funci ón de la esenciaarquitectónicayladiversidad,ladesigualdadylaverdad,tomandoen cue nta la apa riencia y la expres ión de los espacios arq uit ect óni cos , que aquí sólomencionaremoscomointroducciónaalgunasideassobreeltítulodeesta charla. . La re gi on al id ad o id en tifi cació n con el lu ga r cont empl a sumari amen te tr es aspe ctos; el pr imero se refi er e a la re gi on al id ad in ta ng ib le , mu ch as ve ce s olv ida da, que con siste en el conoci mie nto y resp eto a los asp ectos cul tura les del grupo social a quien se sirve. Los dos siguientes se refieren a la regi on al id ad tang ible, como la ad ap tació n de las ob ras al medi o y en terce r lugar,elconocimientodelastradicionesconstructivas,atravésdelautilización delastécnicasylosmaterialesconquelasobrashansidoysonconstruidas. LOSUSTENTABLE Laahorallamadaarquitecturasustentabletiene,comoprincipalcaracterística, la util iza ción raci onal de los recu rsos nat ura les , en esp ecial los ene rgé tico s, para su conser vaci ón futura. Esto impl ica el empl eo de ma teri al es de ba jo con sumo de ene rgí a y de una al ta efi cie ncia estr uctu ral; es deci r, mat eriales primerosomateriasprimas. E n br ev es pal abr as , la ah ora ll ama da arq ui te ct ura su st en ta bl e no es un co nc ep to nu ev o, si no ta n lo es un a pa rte de la tr ad ic io na l ar qu it ec tu ra regionaloindígena 1 , Record emosqueapartirdelacelebració ndelprimerDíadela Tierr a,enjunio de1970,semencionóporprimeravez,elconceptodelasustentabilidadque  1 La palabra indígena significa, según sus raíces latinas; inde  ─ de allí  ─ y de genus eris  ─ origen, nacimiento, raza  ─ ; lo que es originario de allí, de un lugar; lo que nace allí, lo que es propio y pertenece a un lugar. Aunque sabemos que comúnmente no empleamos la palabra como adjeti vo sino como sustantivo para nom brar a determinadas personas y grupos sociales.

Arquitectura_sustentabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

8/9/2019 Arquitectura_sustentabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/arquitecturasustentabilidad 1/7

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA ARCILLASantaFedeBogotá,Colombia.Mayo2007

REGIONALIDAD Y SUSTENTABILIDADARQUITECTURA Y MÚSICA

ALFONSO RAMIREZ PONCEANTECEDENTESNuestra premisabásicaesque la regionalidad o el llamado regionalismo noformanuna corrienteo tendencia dentro de la arquitectura denuestros días,sinoqueconstituyenunodelosprincipiosocategoríasdeloarquitectónicoaquí y ahora. La regionalidad juntocon lamodernidad y laeconomía, implican laideainsoslayabledelapertenenciadelaarquitecturaauntiempo,aunlugarya una sociedad concreta. La identidad de una arquitectura propia; es decir,autónomayapropiada,identificadaconunahistoria,unespacioyconlacultura

desushabitadores.Hay por supuesto, otros principios, como la habitabilidad, en función de laesenciaarquitectónicayladiversidad,ladesigualdadylaverdad,tomandoencuenta laaparienciay la expresiónde los espaciosarquitectónicos,queaquísólomencionaremoscomointroducciónaalgunasideassobreeltítulodeestacharla..La regionalidad o identificación con el lugar contempla sumariamente tresaspectos; el primero se refiere a la regionalidad intangible, muchas vecesolvidada,queconsisteenel conocimientoy respetoa losaspectosculturales

del grupo social a quien se sirve. Los dos siguientes se refieren a laregionalidad tangible, como la adaptación de las obras al medio y en tercerlugar,elconocimientodelastradicionesconstructivas,atravésdelautilizacióndelastécnicasylosmaterialesconquelasobrashansidoysonconstruidas.LOSUSTENTABLELaahorallamadaarquitecturasustentabletiene,comoprincipalcaracterística,la utilización racional de los recursos naturales, en especial los energéticos,para su conservación futura. Esto implica el empleo de materiales de bajoconsumodeenergía y deuna altaeficienciaestructural; esdecir,materiales

primerosomateriasprimas.En breves palabras, la ahora llamada arquitectura sustentable no es unconcepto nuevo, sino tan sólo es una parte de la tradicional arquitecturaregionaloindígena 1 ,RecordemosqueapartirdelacelebracióndelprimerDíadelaTierra,enjuniode1970,semencionóporprimeravez,elconceptodelasustentabilidadque

 1 La palabra indígena significa, según sus raíces latinas; inde  ─ de allí ─ y de genus eris  ─ origen,

nacimiento, raza ─ 

; lo que es originario de allí, de un lugar; lo que nace allí, lo que es propio ypertenece a un lugar. Aunque sabemos que comúnmente no empleamos la palabra comoadjetivo sino como sustantivo para nom brar a determinadas personas y grupos sociales.

8/9/2019 Arquitectura_sustentabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/arquitecturasustentabilidad 2/7

vino a reemplazar al de la ecología y que relacionado con el medio y eldesarrollo apareció en 1980, en la publicación de la UCN, -Union for theConservationofNature-llamada“EstrategiaparalaconservacióndelMundo”.LaComisiónBrandt(1977-1983)produjoeldocumentollamado“Norte-Sur:UnProgramaparalasupervivencia”,quecontenía,entreotrosaspectosinéditos,

recomendacionesparaelcambioenlaspolíticasdelBancoMundialydelFMI,evidenciando las cercanas relaciones y los intereses que defienden ambasinstituciones. En 1987 el Informe Brundtland publicó, “Our common future”,diciendo:eldesarrollosustentable,involucra:

“…los caminos del progreso social, económico y político quesatisfacen las necesidades del presente sin comprometer laposibilidad de las futuras generaciones de encontrar sus propiasnecesidades.” 2 

Conceptobastanteamplioypocopreciso,delquetodoshablanaunquenopara

todossignifiquelomismo.ElpropioGrupodelos7,-G7-porejemplo,ensureunión en Halifax nos dice: “...la democracia, los derechos humanos, latransparencia, la responsabilidad gubernamental, laprotecciónambiental sonlas bases deun desarrollo sostenido.” 3  Bases insuficientes, pues parecieracomo si los factores económicos no existieran o que pudiera pensarserealmenteenunefectivodesarrollo,sintomarlosencuenta.Leanustedesdosopinionescríticasdelaparcialidadevidentedeesteenfoque:

“Esciertamentedemagógicosostenerquelamiserialatinoamericanaseaelresultadodeladeficienteeducación,cuandohayunaseriedevariables de mayor importancia como, la deuda externa; la

corrupción; el proteccionismo del primer mundo; la falta de ahorrointerno, la fuga de capitales; la distribución extremadamentedesigualdaddelingreso;losgastosmilitares...ladependenciadelaclasepolíticaempresarialcriollaanteloscentrosdepodermundiales 4 “Elconceptodesarrollosostenibledebeenfatizareldesarrollocomoincrementoderiquezamaterial,deaumentodelacalidaddevida...lasostenibilidad no tiene una única dimensión ambiental sino queincluyeunavisiónintegraldeldesarrollourbano.”5 

Unabrevedigresión.Alreferirmealmediooalambiente,nosuelocitarlasdospalabrasjuntas,porquedecir“medioambiente”meparecetautológico,pueslas

dos palabras en nuestro idioma, significan lomismo.Ambiente de ambiens,“querodea,quecerca” ymedio, “elementoocircunstanciasquenos rodean”.En varios idiomas se usa sólo una palabra: environment en inglés,environnementenfrancés,umwelt,enalemán,ambienteenitaliano,enchino 2 Traducción mía tomada de James Steele. Ecological Architecture. Thames & Hudson. Lond onUK. 2005. p.167. Otra traducción dice: “...un desarrollo que corresponda con las necesidadesde las generaciones actuales, sin poner en peligro las posibilidades de las generacionesfuturas, de satisfacer sus propias necesidades y optar por su propio estilo de vida.” InformeBrundtland.”Nuestro futuro común.” 1987. En “Desarrollo sostenible en la periferia neoliberal,”Werner Raza. Plural Editores. México 2000. p.13 y p.983 La Sociedad G lobal. Chomsky y Dieterich. Ed. J. Mortiz. México. 1995 p.1014 La Sociedad G lobal. Chomsky y Dieterich. Ed. J. Mortiz. México. 1995 p. 785 J. Borja y M. Castells. Local y global.. Ed. Taurus.1997. p 195  

8/9/2019 Arquitectura_sustentabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/arquitecturasustentabilidad 3/7

sondospalabrasperotienensignificadosdistintos:huán,“alrededor,redondo” yging,lugar.Poresto,FernandoSalinas,amigoarquitectocubanodecíaconsupeculiarsentidodelhumor:“Envezdehablardelmedioambientehablemosdelambienteentero”.Yesto,significaelsentidointegraldelatancitadaecología,elestudiodelasrelacionesdelhombre,comoservivoycomopersona,consu

ambientenaturalysocial.Desdeestemarcototalizador,desdeesta“visiónintegral”podemosacercarnosaotroconcepto,corolariodel“SustainableDevelopment”;yqueahorapareceestardemoda,merefieroalaarquitecturallamada“sustentable”.¿Aquénosreferimos con esta denominación? Siel desarrollo sustentable, como hemosvisto,serefiereaundesarrolloqueperduraatravésdeltiempo,loqueimplicaunactualusoracionaldelosrecursosnaturales,¿Quédebemosentenderpor“sustainablearchitecture”?Los términos sostenible y sustentable, me parecen adecuadas traducciones

para hablar del desarrollo (sustainable development); pues se refieren a undesarrollo que perdure, que exista para las futuras generaciones. Laimprecisión se presenta cuando la adjetivación se traslada a la arquitectura,entonces “sustainable architecture” se convierte en una arquitecturasustentable o perdurable.Pero si el adjetivo sustentable conlleva la idea desustentar,sostener,soportar,entonces,estaríamoshablandotambiéndeunaarquitecturaquesesustenta,quesesostiene.Yesto,comotodossabemos,tienequeverconlasolidezylaestabilidad,lafirmeza,--la“firmitas”vitruviana-;más que con la relación de la arquitectura con el ambiente natural y suconservación.

Peroantesdeanalizar los posiblessignificados de lo “sustentable”, tenemosque anotaruna realidad insoslayable, laconstruccióndeobras artificiales, laintervención de los arquitectos dentro de un ámbito natural significa, loqueramos o no, una alteración de la naturaleza. En 1992, la Cumbre de laTierrarealizadaenRíopublicalaAgenda21conseisgrandestemas.ElrelativoalosAsentamientoshumanos,anotaunaflagrantecondenaalaindustriadelaconstrucciónporsucapacidaddestructivadelambienteydicetextualmente:

“(la industria de la construcción es)… la mayor fuente del dañoambiental a través de la degradación de frágiles zonas ecológicas, eldeterioro de los recursos naturales; la contaminación química y lautilización de materiales que son dañinos a la salud humana”6 

Másclaronielagua.Nuestraactividadensuesenciaaltera,modificaydañaalmedionatural.Loartificialcontralonatural.Nuestrohacerperjudicaalentorno

 6 James S teele. Ecological Architecture. Thames & Hudson. Londo n UK. 2005. p.171.

“…a major source of environmental damage through the degradation of fragile ecological zones,damage to natural resources, chemical pollution and the use of building materials which areharmful to human health.”

8/9/2019 Arquitectura_sustentabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/arquitecturasustentabilidad 4/7

 y por tanto, es necesario tener conciencia de que lo menos que podemoshacer,estratardedañarenelmenorgradoposiblealanaturaleza.7 Ahora bien, si nos referimos, más allá de los términos, al significado de laarquitecturallamada“sustentable”,podemosdecirqueesaquellaqueutilizaen

formaresponsabley racional los recursosnaturales del planeta,enespecial,losenergéticos,parasupreservaciónyutilizacióndelasfuturasgeneraciones.Y lapreguntaes inmediata ¿cuáles son las características deeste supuestonuevo tipo de arquitectura que, según sus apologistas, es una corrientearquitectónicaquenoexistíahastaahorayalaquetenemosquesumarnos,paraestarala“vanguardia”?Paraempezar,sisetratadelempleoresponsabledelosrecursosdelplaneta,entoncestenemosquehablardelosmaterialesutilizadosenlaconstrucción,delos recursos energéticos necesarios para producirlos y de su eficiencia

estructural, como primeros criterios. En este sentido, podemos dividir laproducción de losmateriales en dos grupos; de bajo y de alto consumo deenergía.Yresultaquelosmaterialesdebajoconsumodeenergíaomateriales“responsables”–metafóricamentehablando-,sonlatierra,lamadera,elbambú,lapiedra,elladrilloyelconcreto.Materialespropiosdelaarquitecturaregionale indígena, que hemos utilizado desde hace milenios en las obrasarquitectónicas hechas con y sin arquitectos. Y por otra parte, los de altoconsumo, los “irresponsables”, el vidrio, el aluminio, el acero y claro, el demoda, el titanio, que necesita sólo el 80000% de energía para producirlo,contrael100%delamadera 8 ;sólo¡¡800vecesmás!!

LOREGIONALHemos dicho que las materias primas o primeras, han sido la base de laconstrucción durante milenios de nuestra arquitectura regional y propia oindígena. Han sido el apoyo y sustento de la llamada en nuestros días,arquitectura “sustentable”.9  Dicho con otras palabras, la regionalidad y la“sustentabilidad”encierranideasdedistintasextensiones.Laprimeraabarcaa 7 Con los m atices obligados. La responsab ilidad de los proyectistas no es la misma a nivel delas megaconstrucciones que a nivel de las construcciones habituales. 8 J.E. Gordon. Structures or Why things don´t fall down. Da Capo Press. London. 1978. p.319

La Tabla 6, se refiere a la energía necesaria para producir los distintos materiales, cuantificadaen toneladas de petróleo. Para m ayor claridad, he clasificado los materiales en dos g rupos: debajo y alto consumo. También, he hecho la conversión considerando a la madera limpia comola unidad. (No hay datos específicos para la Tierra, Piedra, Bambú, pero los suponem os afinesa los de la m adera en el primer grupo):

Primer grupo: MADERA limpia (1) (1); CONCRETO (4) (25); LADRILLO (6) (50)Segundo grupo:

VIDRIO (24), ACERO (60) (500); ALUMINIO (240) (1000); TITANIO (800)

La Tabla 8 se refiere a la eficiencia estructural de los materiales en función de laenergía necesaria para producir un panel resistente a la compresión. (Los datos

aparecen en los segundos paréntesis.)9 Esto por supuesto, no excluye el empleo racional y discreto de los materiales industrializadoso de a lto consumo energético. 

8/9/2019 Arquitectura_sustentabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/arquitecturasustentabilidad 5/7

lasegundaytambién,alaarquitecturasinarquitectosolallamadaarquitecturavernacular 10 ,portanto,laarquitecturaregionaltieneunamayorextensiónyuncarácterincluyente,delquecarecelasustentableylavernacular.Laarquitecturaregionalcomparteconlasustentableelempleodelasmaterias

primeras,conlasquehemosedificadounaarquitecturapropiaquenoexisteaisladaniesindependientedelpaisajenaturalyartificial.Pero además, la regionalidad implica la inclusión del factor económico comoimprescindible para la realización de las obras. Respeto que significaadaptación al clima, a los vientos, a las orientaciones, a la topografía, a loselementos existentes naturales y artificiales, a la relaciónentre los espaciosexterioreseinteriores.Estaadaptacióneselrespetoalascondicionesurbanas y ambientales e incluye la adecuada solución de las necesidades deiluminación, soleamiento y ventilación, con la consecuente reducción de loscostosdeconstrucción,operaciónymantenimiento.

Eslaarquitecturaregional,indígena,conosinarquitectos,unaarquitecturaalserviciodelhombre,por,parayconelhombre.Esunaarquitecturaqueprivilegiaelespaciohabitableynosusapariencias.Esunaarquitecturapara lagente, los habitadoresynoparalosarquitectos,suscríticosolasrevistasdearquitectura.Esunaarquitecturaquecorrespondealascondicioneseconómicasdenuestrospaíses empobrecidos. Países con insuficientes recursos para satisfacer lasdemandasespacialesypodergarantizarlavidadignadesushabitadores.Una

arquitecturadondelaEconomía-sobretodoenlasobraspúblicas-esunodesusprincipiosrectores.Construirconelmenorcostonecesario.Hacerlomásylomejorconlomenos.Esunaarquitecturadelarealidad,deltalentoydelaimaginaciónacrecentadasaún más por las limitaciones económicas. Nuestra arquitectura no es laarquitecturadelderrocheydeldespilfarro,noestampoco,lamaterializacióndelaprepotenciadeldiscursooficialista,sinosucontrario.Es una arquitectura donde la economía, la habitabilidad, la diversidad, ladesigualdad, la sinceridad, lamodernidad, la regionalidad, son susprincipios

insoslayables,guíasdeloarquitectónicoennuestrospaísesyennuestrosdías.Laredefinicióndelconceptodeunaarquitecturaindígena,propiadesulugarydesutiempo,esdecir,modernayregional;cuyascaracterísticasseanelobjeto

 10 La palabra vernacular proviene del latín, vernaculus, “indígena, nacional”; a su vez, deverna, “esclavo nacido en la casa de su dueño”. De donde vernacular es sinónimo de indígenao lo que es propio del lugar, pero además, conlleva, el sentido de u na arquitectura impuesta oenajenada, propia de los países colonizados, como los nuestros. Es por este seg undo sentido ysu carga ideológica que no simpatizo con el término. Es así que, prefiero su sinónimo, la

palabra indígena, por tres razones: su eu fonía comparada, su rescate com o adjetivo, dado quesu uso común es como sustantivo y por hacernos olvidar la raíz etimológica e ideológica de laprimera.

8/9/2019 Arquitectura_sustentabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/arquitecturasustentabilidad 6/7

principaldeestudioenlasescuelasdearquitecturayurbanismo,porcierto,unpensamientoexpresadoporLuisBarragán 11 :“Todoloquevemosdelaarquitecturaindígena…odelaarquitecturapopulardecualquierpartedelmundoessiemprebelloy…resuelveelproblemadela

vida comunitaria. Lo interesante sería analizar en qué consistieron esassoluciones tan buenas, para poder dar en la vida contemporánea al serhumano, esa dosis de “sabor” que le evite la angustia de las ciudadesmodernas…Aesteanálisisdeberíaorientarseelestudiodelurbanismoydelasedificaciones…(laarquitectura)entodossusprogramas.”CONCLUSIONES¿Por qué entonces resulta ahora, que a la arquitectura regional, propia, esdecir, autónoma y apropiada, a la arquitectura responsable y solidaria,debemosrebautizarlacomo“sustentable”?

Tengo la respuesta en parte. Como secular herencia colonial, queda latendencia a esperar que las ideas nos lleguen de fuera, para generalmenteadoptarlasacríticamenteyactuar enconsecuencia.Otravía esentenderquelas ideas se producen tanto dentro como fuera y que las primeras suelencorrespondermásanuestrarealidad,porquepartenprecisamentedeella.Quedémonosentoncesconnuestramilenariaideadelaarquitecturaregionaleindígena, es decir propia, autónoma y apropiada e incluyamos la idea de losustentablecomounadesuspartes.

IMÁGENESARQUITECTÓNICASYMUSICALESHemosdichoyaqueen1992,laCumbredelaTierrarealizadaenRíopublicalaAgenda 21 con seis grandes temas y que el relativo a los Asentamientoshumanos,anotaunaflagrantecondenaalaindustriadelaconstrucciónporsucapacidaddestructivadelambiente.Comocolofón,citemosunresumendelasrecomendacionesdelaAgenda21:Empleartécnicasdeconstruccióndeusointensivodelamanodeobra.Promoverlastécnicastradicionales,conrecursosregionales.

UtilizarmaterialeslocalesyfuentesdeconstrucciónindígenasMejorarelempleoyfabricacióndematerialesytécnicasconstructivas.ReutilizarlosmaterialesdeconstrucciónDesalentarelusodematerialesdañinosalambiente.Como se podrá ver, el énfasis en los materiales regionales y sus técnicastradicionales, es el argumento sustantivo del texto y está relacionadodirectamente con nuestras obras y proyectos, algunas de las cuales, lespresentaréacontinuación.

 11 Guión para un video. Alfonso Ramírez Ponce. Publicado en el periódico EL DÍA. México. 27de abril de 1997.

8/9/2019 Arquitectura_sustentabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/arquitecturasustentabilidad 7/7

También intercalaré música popular de nuestros países ejemplificando lainevitable regionalidad en instrumentos, ritmos y génerosmusicales que nosson propios y nos han pertenecidodesdesiempre.Y que además tienen uncarácteruniversal,pueslosconceptosderegionalidadeinternacionalidadnosonopuestosniexcluyentes,sinocomplementarios.