art10nnnnn

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    1/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013 67

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadoresen Lneas de Montaje Manual

    Yolanda A. Bez(1), Manuel A. Rodrguez(2), Enrique J. De la Vega(3)y Diego A. Tlapa(1)

    (1) Universidad Autnoma de Baja California, Facultad de Ingeniera, Arquitectura y Diseo,Carretera Tijuana-Ensenada Km. 103, Ensenada, Baja California-Mxico (e-mail: [email protected],[email protected])(2) Instituto Tecnolgico de Ciudad Jurez, Blvd. Tecnolgico No. 1340, Ciudad Jurez, Chihuahua-Mxico(e-mail: [email protected])(3) Instituto Tecnolgico de Hermosillo, Ave. Tecnolgico y Perifrico Poniente S/N, Hermosillo, Sonora-Mxico (e-mail: [email protected])

    Recibido Mar. 28, 2013; Aceptado May. 27, 2013; Versin final recibida Jul. 11, 2013

    Resumen

    Se describe el error humano determinando veintiocho factores que influyen en el comportamiento humanoy que en su conjunto conforman las condiciones de operacin bajo las que las personas trabajan. El errorhumano se encuentra en el origen de multitud de accidentes y, por lo tanto, es un elemento clave que debeser evitado. Esto puede ser logrado si se conoce y explica el error mediante el anlisis de los diferentesfactores. Se analizan en un grupo de trabajadores de lneas de montaje manual cada uno de los factores.Luego se realiza un anlisis de correlacin mltiple con el objetivo de buscar los factores ms influyentes.Esto permite reducir a nueve el nmero de factores a estudiar mediante la construccin de modelos deconfiabilidad humana para en plantas de montaje.

    Palabras clave: error humano, lneas de ensamble, comportamiento humano, accidentes laborales

    Factors Influencing the Human Error of Workers in ManualAssembly Lines

    Abstract

    Human error is described by determining twenty eight factors that influence human behavior and whichtogether make up the operating conditions under which people work. Human error is the source ofnumerous accidents and, therefore, is a key element that must be reduced or eliminated. This can beachieved if human error is known and explained through the analysis of the different factors that influence it.Each of these factors is analyzed in a group of workers from manual assembly lines. After that results areanalyzed through multiple correlation analysis to find the most influential factors. This allowed reducing to

    nine the factors to be considered to develop human reliability models in assembly plants.

    Keywords: human error, assembly lines, human behavior, labor accidents

    Informacin TecnolgicaVol. 24(6), 67-78 (2013)doi: 10.4067/S0718-07642013000600010

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    2/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    68 Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013

    INTRODUCCIN

    La complejidad de los sistemas est relacionada con la cantidad de informacin que describe al sistema.Para sistemas complejos, adems de la confiabilidad tecnolgica de los componentes del sistema esnecesario considerar los aspectos tecnolgicos de la informacin y las interacciones humanas (Yamamuraet al., 1989). En muchos sistemas que involucran la interaccin entre humanos y mquinas, una de lasprincipales contribuciones a las probabilidades de falla se debe a sucesos provocados por seres humanos,

    segn informa la serie de estadsticas (Bedford yCook, 2001); mismos que son conocidos como factores

    humanos y se definen como las capacidades fsicas y psicolgicas de la persona, el entrenamiento y laexperiencia, as como las condiciones en que sta debe operar para alcanzar el propsito al que estdestinado (Amendola, 2002).

    En un mundo de procesos de produccin altamente mecanizados, las acciones que deben seguir losoperadores se especifican dentro de tolerancias establecidas, cualquier desviacin a partir de estastolerancias es considerada un error humano, lo cual puede perturbar seriamente el proceso de produccin,por tal motivo tales errores deben evitarse debido a la prdida econmica asociada a la que conllevan(Bubb, 2005). Asimismo, Rasmussen (1990) expresa su preocupacin porque a pesar de la crecientecomplejidad, tamao y cambio en los sistemas tcnicos de hoy en da, se seguir dependiendo de laintervencin humana para su operacin segura; sto complica el mantenimiento de la seguridad ensistemas complejos y permite la identificacin de un error humano como causa de accidentes cada vez ms

    importantes. En este sentido, Collins y Leathley (1995) enfatizan que los ingenieros de seguridad y analistasde confiabilidad por lo general prestan ms atencin a los equipos y a los procesos tcnicos que a losfactores sociales y psicolgicos como mecanismos que predisponen a un error personal, dejando de lado elhecho que la interaccin del ser humano con los artefactos, y muy especialmente con los sistemascomplejos no es fcil, ya que se ha estimado que entre el 60 y 70% de los accidentes e incidentes quetienen lugar en los sistemas complejos tiene como causa primaria al error humano.

    La relevancia de los errores humanos en situaciones de accidentes exige enfoques transparentes yexplcitos para la evaluacin del desempeo humano, en los anlisis de confiabilidad cuantitativossistemticos (Zio et al., 2009)). Sin embargo, el anlisis del error humano, de la confiabilidad de sus actos,es un tema de gran complejidad, en el que conviene tener presente que el ser humano acta siempre por ydesde un gran nmero de variables personales, organizacionales, situacionales y/o ambientales, que amenudo imposibilitan determinacin definitiva de las causas (Sebastin, 2002). Las actuales tcnicas para

    el anlisis de la confiabilidad Humana (HRA, por sus siglas en Ingls) difieren principalmente en los factoresa considerar en el anlisis, en el impacto y el nivel de dependencia de los mismos. Todas estas distincionesson subjetivas y puede dar lugar a una diferencia de varios rdenes de magnitud en los resultados del HRA.Este subjetivismo se puede reducir con la adecuada seleccin de factores que afectan la dependencia entrelas acciones humanas (epin, 2008). Adicionalmente, estudios sobre la actuacin humana en accidenteshan demostrado que la influencia de las condiciones en las que se realiza la tarea es mayor que lascaractersticas de la tarea en si. Esto ha llevado un cambio en el enfoque de los errores humanos: si elcontexto es el principal factor que influye en el rendimiento del error humano, entonces el contexto y laprobabilidad de error humano debe ser modelado (Marseguerra, et al., 2006).

    El objetivo del presente trabajo es conocer los factores que pueden influir en el cometido de errores porparte de los trabajadores de las lneas de ensamble manual, sto se llev a cabo mediante revisin deliteratura de las diferentes corrientes que explican el error humano; as como una revisin de aquellos

    factores que estn relacionados, obteniendo as un concentrado de factores, mismo que posteriormente seutiliz para obtener las condiciones de operacin bajo las que estas personas trabajan. sto permitiidentificar, mediante anlisis de correlaciones de mltiples factores, cuales son los que tienen una altainfluencia en la aparicin del error. Esta informacin ser de suma importancia para poder construir unmodelo de confiabilidad humana, para el nivel operativo, que ayude a identificar variables explicativas y elgrado de influencia que tienen sobre el cometido del error. Lo anterior, apoya lo mencionado por Alvis(2011) quien menciona que los estudios deben representar aspectos fundamentales de la aplicacin detcnicas instrumentales de anlisis, pues permite la posibilidad de desarrollar mtodos mucho msreproducibles, confiables y rpidos.

    MATERIALES Y MTODOS

    El metodologa empleada en este trabajo consta de cuatro fases: i) identificar los factores que pueden influir

    para que el ser humano cometa errores; ii) agrupar los factores que tienen relacin entre s; iii) obtener lascondiciones de operacin del trabajador; y iv) reducir el nmero de factores que explican el error humano.

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    3/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013 69

    Identificar los factores que pueden influir para que el ser humano cometa errores

    Para la primera fase del trabajo se revisaron las diferentes aproximaciones existentes para el anlisis delerror humano, las que, segn Crdenas (2009), se pueden se pueden clasificar en cuatro corrientes: a)Explicaciones fuera de la persona (EFP), b) Explicaciones adentro de la persona (EAP), c) Explicacionesdesde la interaccin personamquina (EDI) y d) Explicaciones desde la relacin personacontexto

    a) Explicaciones fuera de la persona (EFP)

    En esta corriente la explicacin del error humano se realiza desde el sistema del que forma parte sin entraren una explicacin causal desde la propia persona. Con explicaciones ms descriptivas que causales seutilizan, fundamentalmente, probabilidades de error y juicios de expertos. Las tcnicas agrupadas dentro deesta corriente tienen como hiptesis base el considerar las acciones de cada operador humano desde elmismo punto de vista que el buen o mal funcionamiento de un mecanismo. Las tareas de los operadores sedescomponen en tareas elementales de las cuales se evala la confiabilidad de manera similar a la decualquier dispositivo tcnico, con algunos ajustes ligados a la mayor variabilidad e interdependencia de laactividad humana. Estas tcnica presentan algunos deficiencias debido a que simplifican en exceso laactividad humana, no contemplan el contexto en que la actividad se sita, se centra en el comportamientoanmalo de la persona y depende en exceso del juicio de los analistas. En la Figura 1, se concentran lateoras contempladas dentro de esta corriente as como los factores, que cada teora considera, que

    influyen en el cometido del error humano.

    Fig. 1: Teoras y tcnicas que explican el error desde fuera de la persona

    b) Explicaciones adentro de la persona (EAP)

    En la segunda corriente, la explicacin del error humano se realiza desde la persona analizando algnatributo o componente causal. Las explicaciones toman un matiz causal derivado de los procesoscognitivos, la personalidad, la conducta y los patrones de accin. Las tcnicas agrupadas bajo esta corriente(Figura 2), conciben el error desde los factores humanos; muestran un mayor potencial descriptivo que lastcnicas anteriores, sin embargo conllevan la misma deficiencia de no contemplar el contexto donde se sitala actividad (Crdenas, 2009).

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    4/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    70 Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013

    Fig. 2: Teoras y tcnicas que explican el error desde adentro de la persona

    c) Explicaciones desde la interaccin personamquina (EDI)

    Esta corriente toma en cuenta la interaccin del operador humano con el artefacto; las explicaciones sebasan sobre un componente o atributo del ser humano contemplado en su interaccin con el sistema. Enesta clasificacin la ergonoma en general y la ergonoma cognitiva en particular han aportado importantesconceptos y teoras fundamentales para la comprensin del error humano. Los conceptos utilizados por lasteoras y tcnica de esta corriente, concentradas en la Figura 3, aportan una mejora al introducirespecficamente la interaccin del ser humano con otros elementos del sistema, sin embargo, para llegar aun anlisis ms completo del conjunto de variables que se relacionan con el error humano es necesarioadems contemplar las interacciones que ocurren que el proceso global de trabajo.

    Fig. 3: Teoras y tcnicas que explican el error desde la interaccin de la persona

    d) Explicaciones desde la relacin personacontexto

    Las explicaciones parten de contexto, perdiendo su matriz de atributo para convertirse en relaciones. Dentro

    de esta corriente se consideran las nuevas tendencias referidas a la accin situada conocimientosocialmente distribuido. En esta corriente destaca la teora de la actividad, que consiste en un conjunto deconocimientos, tecnologas y recursos encaminados al anlisis, desarrollo y optimizacin de configuracionesde actividad humana (Sebastin, 2002), as como la patologa residente, modelo que tiene la virtud de

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    5/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013 71

    mostrar el modo en que los operadores se relacionan con el fallo de sistemas complejos e interactivos,produciendo un accidente. Desde esta perspectiva, los accidentes son consecuencias de las interaccionesde una serie de fallas o defectos ya presentes en el sistema, muchas de las cuales no son visibles y tienenserias consecuencias posteriores. Una vez analizadas las teoras que se integran en cada una de lasCorrientes que tratan de explicar el error humano, se procede a concentrar los factores que influyen paraque ste aparezca, con el objetivo de identificar factores en comn entre las teoras de cada corriente,obtenindose un total de 28 factores diferentes tal como se muestra en la Tabla 1.

    Tabla 1: Concentrado de factores de las diferentes corrientes que explican el error humano

    ErrorHumano

    Taxonomasrk

    Factores deforma del

    conocimiento

    Modelosecuencial

    Competenciade seguridad

    ErgonomaErgonomacognitiva

    Procesos mentales

    Inteligencia

    Percepcin

    Razonamiento

    Atencin

    Emociones

    Memoria

    ConcentracinCapacitacin

    Habilidad

    Entrenamiento

    Experiencia

    Formacin (escolaridad)

    Factores organizacionales

    Modos de gestin

    Motivacin

    Comunicacin

    Carga de trabajo (fsica,mental y psquica)

    MonotonaFactores antropomtricos

    Factores fisiolgicosCondiciones fsicas

    Velocidad de reaccin

    Coordinacin psicomotora

    Factores personales

    Estrs

    Personalidad

    Responsabilidad

    Antigedad

    Gnero

    Edad

    .-,* EstadostransitoriosFatiga

    ** Necesidad de desvo

    Agrupar los factores que se encuentran relacionados entre s.

    El siguiente paso consisti en agrupar los factores que, de acuerdo a la literatura, estn relacionados. Sellama carga de trabajo a la influencia exterior al ser humano. Segn sus caractersticas y capacidadesindividuales, sta carga de trabajo se traduce en estrs para un respectivo ser humano. Mulder (1980)define la carga de trabajo en funcin del nmero de etapas de un proceso o en funcin del nmero de

    procesos para realizar correctamente la tarea y, ms particularmente en funcin de los modos de gestin,factores antropomtricos, niveles de fatiga y monotona de la tarea. En la Figura 4 se concentran losfactores que se encuentran relacionados con la carga de trabajo.

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    6/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    72 Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013

    Fig. 4: Factores relacionados con la carga de trabajo

    La edad es el tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo. Durante su crecimiento el individuosufre cambios previsibles; est bien aceptado, por la comunidad cientfica, que el proceso de envejecimientoconlleva una disminucin a nivel general de todas las funciones del organismo reduciendo as la capacidadfuncional (Timiras, 1997). Collins et al., concluyen, en un trabajo publicado en el 2004, que existe unadisminucin del nivel de condicin fsica, la velocidad de reaccin y las condiciones psicomotoras con laedad. En la Figura 5 se muestran los factores que guardan relacin entre ellos.

    Fig. 5: Factores relacionados con la edad.

    El concepto de experiencia generalmente se refiere al conocimientos procedimental (cmo hacer algo?),en lugar del conocimiento factual (Qu son las cosas?). Los filsofos tratan el conocimiento basado en laexperiencia como conocimiento emprico o un conocimiento a posteriori. El conocimiento procedimentalesta ntimamente relacionado con el entrenamiento, el cual se refiere a la adquisicin de conocimiento,habilidades y capacidades a travs del tiempo y como resultado de la enseanza de habilidadesvocacionales y prcticas y conocimiento relacionado con actitudes que encierran cierta utilidad(capacitacin). La Figura 6 muestra los factores que tienen relacin con el factor experiencia.

    Fig. 6: Factores relacionados con la experiencia

    La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de caractersticas o patrn de sentimientos, emocionesy pensamientos ligados al comportamiento de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente adistintas situaciones y que lo hace diferente a los dems (Bermdez, 2003). Actualmente, y resultado de

    una larga investigacin y acumulacin de conocimientos durante aos, se acepta como modelo mscercano al constructo de personalidad al Modelo de los cinco grandes, en el cual se considera que losfactores que subyacen a la personalidad son: la extraversin, neuroticismo, amabilidad, apertura a laexperiencia y la responsabilidad(McCrae, 1999). La figura 7 agrupa los factores que guardan relacin conel factor personalidad.

    Fig. 7: Factores relacionados con la personalidad

    Una vez realizada la agrupacin de factores de acuerdo a la revisin de literatura, se logr obtener un a

    reduccin significativa de 28 a 15 factores, sin dejar fuera ningn de los conceptos considerados por lascorriente que explican el origen del error humano. En la tabla 2 se concentran los factores que tieneninfluencia en el cometido de errores por parte del humano.

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    7/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013 73

    Tabla 2: Concentrado de factores que explican el error humano

    Obtener las condiciones de operacin del trabajador

    Tomando como referencia los factores obtenidos en el punto anterior, se procedi a evaluar cada uno deellos en 30 operadores de lneas de ensamble manual, de una compaa electrnica del noroeste deMxico, para lo cual fue necesario conocer su informacin personal como la edad, gnero, experiencia,

    formacin; as como aplicar una serie de pruebas psicomtricas para conocer su informacin intrnsecacomo la personalidad, inteligencia, percepcin, razonamiento, atencin, memoria, concentracin, habilidad,motivacin, comunicacin.

    El estudio se realiz a un grupo de 18 personas del primer turno y 12 personas del segundo turno. Lasescalas que se utilizaron para evaluar a cada uno de los factores se encuentran concentrados en la tabla 3.

    Tabla 3: Escalas consideradas para cada uno de los factores

    Atencin Edad

    Concentracin Experiencia

    Habilidad Gnero

    Percepcin Formacin

    Memoria MotivacinRazonamiento Comunicacin

    Inteligencia Carga de trabajo

    Personalidad

    Inteligencia (in) Memoria (me) Atencin (at) Edad (ed)

    S Superior 1 S Superior 1 S Superior 1 18 - 22 aos 1

    STMSuperior al

    trmino medio

    2 STMSuperior al

    trmino medio

    2 STMSuperior al

    trmino medio

    2 22 - 26 aos 2

    TMTrmino medio

    3 TMTrmino medio

    3 TMTrminomedio

    3 26 - 32 aos 3

    ITMInferior altrmino medio

    4 ITMInferior altrmino medio

    4 ITMInferior altrmino medio

    4 32 - 36 aos 4

    I Inferior 5 I Inferior 5 I Inferior 5Mas de 36aos

    5

    Motivacin (mo) Concentracin (cn) Habilidad (ha) Experiencia (ex)

    A Alta 1 S Superior 1 S Superior 1 03 meses 1SM Superior a la

    media2

    STMSuperior altrmino medio

    2 STMSuperior altrmino medio

    2 36 meses 2

    M Media 3TM

    Trmino medio3 TM

    Trminomedio

    36 meses - 1ao

    3

    IM Inferior a lamedia 4 ITM Inferior altrmino medio 4 ITM Inferior altrmino medio 4 13 aos 4

    B Baja 5 I Inferior 5 I Inferior 5Mas de 3

    aos5

    Percepcin (pc) Razonamiento (ra) Formacin (fo) Gnero (ge)

    S Superior 1 S Superior 1 Primaria 1 Mujer 1

    STMSuperior altrmino medio

    2 STMSuperior altrmino medio

    2 Secundaria 2 Hombre 2

    TM Trmino medio 3 TM Trmino medio 3 Preparatoria 3Comunicacin

    (cm)

    ITMInferior altrmino medio

    4 ITMInferior altrmino medio

    4 Carrera tcnica 4 Escasa 1

    I Inferior 5 I Inferior 5 Licenciatura 5 Suficiente 2

    Personalidad (ps)Tipo A 1Tipo AB 2Tipo B 3

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    8/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    74 Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013

    Como primera prueba se evalu en los trabajadores los factores atencin, concentracin, habilidad,percepcin, memoria y razonamiento, obtenindose los resultados concentrados en la tabla 4.

    Tabla 4: Evaluacin de los primeros seis factores a los trabajadores de lnea de ensamble manual

    TrabajadorFactores Turno

    Atencin Concentracin Habilidad Percepcin Memoria Razonamiento

    Primerturno

    A 2 1 1 2 1 2B 1 1 2 1 2 2C 2 2 3 1 1 1D 2 2 2 1 1 2E 2 1 2 1 2 1F 1 2 1 2 2 2G 2 1 2 3 3 3H 3 3 3 1 3 2I 3 3 3 1 2 1J 1 1 1 1 2 1K 1 1 1 2 2 2L 4 3 3 1 1 1M 2 1 2 3 3 3N 1 2 1 1 2 1

    O 2 2 2 5 3 3P 4 5 3 1 1 1Q 2 2 3 2 2 1R 3 3 3 1 2 2S 1 1 2 2 3 3

    SegundoturnoT 2 1 1 3 2 2

    U 3 3 3 1 2 1V 4 5 3 3 2 2W 4 3 3 3 2 3X 3 3 3 1 2 1Y 1 2 1 1 1 1Z 1 2 2 2 2 2

    AA 3 3 3 4 4 4

    BB 2 2 2 2 2 2CC 2 1 2 1 2 2DD 1 2 2 1 1 1

    Para obtener las condiciones de operacin del trabajador de lnea se evalu en cada trabajador cada uno delos factores, obtenindose los resultados contenidos en la Tabla 5.

    Tabla 5: Concentrado de las condiciones de operacin de los trabajadores

    TrabajadorFactores

    in at ps ed ex ge fo mo co meA 3 2 3 2 3 1 3 2 1 1

    Primerturno

    B 3 1 3 3 3 1 2 3 1 2C 3 2 2 3 4 1 2 3 1 1D 3 2 2 4 1 1 2 2 2 1E 3 2 3 4 3 1 2 3 1 2F 3 1 3 2 1 1 3 2 1 2G 3 2 3 2 2 2 3 2 2 3H 3 3 3 3 4 2 2 3 2 3I 3 3 3 2 3 2 3 4 1 2J 3 1 3 4 3 2 3 2 1 2K 3 1 1 2 3 2 2 2 2 2L 3 4 2 3 2 2 2 3 2 1M 3 2 3 3 1 1 2 4 1 3N 3 1 2 2 4 1 3 3 2 2O 3 2 2 3 3 2 3 3 2 3

    P 3 4 2 2 4 2 2 3 1 1Q 3 2 3 2 1 1 2 4 1 2R 3 3 3 2 4 2 3 2 1 2

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    9/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013 75

    Tabla 5: Continuacin

    S 3 1 2 3 4 1 3 2 2 3

    T 3 2 3 4 2 1 3 3 1 2

    Segundo

    turno

    U 3 3 3 4 5 2 2 3 2 2V 3 4 2 2 2 2 2 3 1 2W 3 4 2 3 3 1 3 4 1 2

    X 3 3 3 3 5 2 2 4 2 2Y 3 1 3 2 5 1 2 3 1 1Z 3 1 3 2 3 1 3 4 2 2

    AA 3 3 1 2 1 2 3 2 2 4BB 3 2 1 4 4 1 2 2 2 2CC 3 2 3 2 5 1 2 3 1 2DD 3 1 2 3 3 1 3 4 2 1

    Reducir el nmero de factores que explican el error humano

    Para reducir el nmero de variables a considerar en un modelo que explican el error humano se aplic unanlisis de correlacin de mltiples variables de los datos contenidos en la tabla 3; como resultado seobserv que existe asociacin entre los factores atencin, concentracin y habilidad, as como entre losfactores percepcin, memoria y razonamiento. Por lo que no resulta necesario integrarlos todos al modelo,los resultados se muestra en la tabla 6.

    Tabla 6: Anlisis de correlacin de mltiples variables para seis factores

    Atencin Concentracin Habilidad Percepcin Memoria Razonamiento

    Atencin 1.0000 0.7745 0.7760 0.0954 0.0000 0.0338

    Concentracin 0.7745 1.0000 0.6829 - 0.0352 - 0.1259 - 0.1620

    Habilidad 0.7760 0.6829 1.0000 - 0.0410 0.1173 - 0.0087

    Percepcin 0.0954 - 0.0352 - 0.0410 1.0000 0.6111 0.7776

    Memoria 0.0000 - 0.1259 0.1173 0.6111 1.0000 0.7237

    Razonamiento 0.0338 - 0.1620 - 0.0087 0.7776 0.7237 1.0000

    Posteriormente se realiza de nuevo un anlisis de correlaciones mltiples esperando encontrar nuevasrelaciones entre factores, encontrndose que los factores atencin e inteligencia tienen una buenaasociacin, as como personalidad y comunicacin, tal como se muestra en las Tablas 7 y 8.

    Tabla 7: Anlisis de correlacin de mltiples variables para diez factores

    Inteligencia Atencin Personalidad Edad ExperienciaInteligencia 1.000 - 0.364 0.182 - 0.219 - 0.170Atencin - 0.364 1.000 - 0.116 - 0.029 - 0.004Personalidad 0.182 - 0.116 1.000 - 0.017 0.101Edad - 0.219 - 0.029 - 0.117 1.000 0.044Experiencia - 0.170 - 0.004 0.101 0.044 1.000Gnero - 0.198 0.525 - 0.107 - 0.134 0.084

    Formacin 0.076 - 0.222 0.047 - 0.196 - 0.185Motivacin 0.275 0.200 0.293 - 0.046 0.075Comunicacin 0.216 - 0.089 - 0.452 0.150 0.082Memoria 0.153 0.000 - 0.068 - 0.059 - 0.219

    Tabla 8: Anlisis de correlacin de mltiples variables para diez factores

    Gnero Formacin Motivacin Comunicacin MemoriaInteligencia - 0.198 0.076 0.275 0.216 0.153Atencin 0.525 - 0.222 0.200 - 0.089 0.000Personalidad - 0.107 0.047 0.293 - 0.452 - 0.068Edad - 0.134 - 0.196 - 0.046 0.150 - 0.059Experiencia 0.084 - 0.185 0.075 0.082 - 0.219Gnero 1.000 - 0.009 - 0.153 0.261 0.276Formacin - 0.009 1.000 - 0.143 0.062 0.274Motivacin - 0.153 - 0.143 1.000 - 0.143 - 0.122Comunicacin 0.261 0.062 - 0.143 1.000 0.274Memoria 0.276 0.274 - 0.122 0.274 1.000

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    10/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    76 Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013

    ANLISIS DE RESULTADOS

    Mediante el primer anlisis de correlacin de efectuado entre seis factores se puede ver que existe fuerterelacin entre las variables atencin, concentracin y habilidad; as como una fuerte correlacin entre losfactores percepcin, memoria y razonamiento, por lo que se reduce a 11 la cantidad de factores (Tabla 9)que pueden explicar el error humano.

    Tabla 9: Concentrado de factores de 11 factores que explican pueden explicar el error humano

    Inteligencia Formacin

    Atencin Motivacin

    Personalidad Comunicacin

    Edad Memoria

    Experiencia Carga de trabajo

    Gnero

    Derivado del ltimo anlisis realizado al concentrado de resultados de la tabla 4 y en base a los resultadosconcentrados en las tablas 6 y 7, se pudo observar que los factores atencin e inteligencia se encuentrarelacionados, as como los factores comunicacin y personalidad, motivo por el cual se decide dejar al factorinteligencia entre los 9 factores finales que explican el error humano (Tabla 10). An cuando los factoresgnero y atencin presentan una fuerte relacin, se opta por dejar el factor gnero en el concentrado defactores puesto que los factores gnero e inteligencia no presentan correlacin significativa y el factorinteligencia explicar al factor atencin dentro del modelo.

    Tabla 10: Concentrado de factores que integrarn el modelo de Confiabilidad humana

    Inteligencia Formacin

    Personalidad Motivacin

    Edad Memoria

    Experiencia Carga de trabajo

    Gnero

    CONCLUSIONES

    El estudio realizado es de suma importancia ya que mediante la serie de prueba presentadas se logrreducir de 28 factores identificados de las cuatro corrientes filosficas que tratan de explicar el errorhumano, a 9 factores sin sacrificar informacin importante del comportamiento humano.

    El conocimiento de todos esos factores y su influencia en un colectivo y situacin determinada; permitirrealzar un diagnstico sobre la base de estos conocimientos para generar un modelo que sirva endeterminadas situaciones de intervencin.

    El modelo permitir conocer la influencia de una serie de factores en la aparicin del error, con lo cual sepodr establecer jerarquas o prioridades de atencin ente factores, de tal manera que se realicenactividades acertadas y efectivas, direccionado el esfuerzo y los recursos en aquellos que seansignificativos, permitiendo incrementar la confiabilidad humana, basada en una realidad actual; as comocrear nuevos comportamientos que impulsan la productividad y competitividad de la empresa.

    Por ltimo, se cita un concepto del conocido psiclogo Britnico James Reason: Es sumamente crucial queel personal y particularmente sus directivos lleguen a estar ms consientes del potencial humano paracometer errores, as como las actividades, del lugar de trabajo y de los factores organizacionales que le danforma a sus posibilidades y sus consecuencias. Entendiendo cmo y porqu los actos inseguros ocurren, seda el primer paso esencial para el manejo efectivo de errores.

    REFERENCIA

    Alvis, A., Prez, L. y Arrazola G., Elaboracin de Panes con Agregado de Harina de Arroz Integral yModelacin de sus Atributos Sensoriales a travs de la Metodologa de Superficie de Respuesta,Informacin Tecnolgica, 22(5), 2938, (2011).

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    11/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013 77

    Amendola, L. J., Modelo de confiabilidad humana en la gestin de activos. Asociacin Espaola demantenimiento. Universidad Politcnica de Valencia, Espaa (2002).

    Bedford, T. J., Cooke, R., Probalistic risk analysis: foundations and methods. Cambridge University, UK, 408(2001).

    Bermdez, J., Prez-Garca, A. M., Sanjun, P., Psicologa de la personalidad: Teora e Investigacin,

    Madrid: UNED, Vol. 1. 343-387 (2003).Crdenas, S., Fallo humano: la quiebra de un paradigma, Apuntes de psicologa, 27 (1), 21 51, Espaa(2009).

    Bubb, H., Human Reliability: A Key to improved Quality in Manufacturing, Human Factors and Ergonomics inManufacturing, 15(4), 353-368, (2005).

    Crdenas, S., Fallo humano: la quiebra de un paradigma, Apuntes de psicologa, 27 (1), 21 51, Espaa(2009).

    epin, M., Comparasion of Methods for Dependency Determination between Human Failure Events withinHuman Reliability Analysis, Science and Technology of Nuclear Installations, doi:10.1155/2008/987165, 1-7,(2008).

    Collins, R. y Leathley, B., Psychological predispositions to errors in safety, reliability and failure analisys,Safety and Reliability, 14 (3), 6-42 (1995).

    Collins, K., Rooney B.L., Smalley, K.J., Havens, S., Funtional Fitness, disease and independence incommunity-dwelling older adults in western Wisconsin. WMJ, 123(16), 606-10 (2004).

    Di Sopra, L., Hypothesis for the construction of vulnerability tables, Third Congress of Emergency andDisaster Medicine, Roma (1983).

    Endsley, M.R., Theoretical underpinnings of situation awareness: a critical review.En M.R. Endsley y D.J.Garland, (Eds). Situation Awareness Analysis and Measurement. Mahwah, NJ.LEA (2000).

    Hollnagel, E., Human reliability analysis: context and control, Academic Press (1993).

    Marseguerra, M., Zio, E. y Librizzi, M., Human Reliability Analysis by Fuzzy CREAM, Risk Analysis, 27(1),137154, (2007).

    McCrae, R.R., Costa, P.T. Jr., A five-factor theory of personality. En L.A. Pervin y O.P. John (Eds),Handbook of personality. Theory and reseach (2 Ed). New York: Guildford, 139-153 (1999).

    Mulder, G., The heart mental effort. Groningen (discourse). Citado en Drenth, P.J. (1983).

    Ramsey, J., Ergonomic factors in task analisys for costumer product safety. Journal of OccupationalAccidents, 7. 113-123 (1985).

    Rasmussen, J., Human error and the problem of causality in analysis of accidents, Phil. Trns. Royal Societyof London, 327, 449-62 (1990).

    Sebastin, M.L., Fallo Human: evitando el error. Lneas del tren, 278, 22-23 (2002).

    Timiras P.S., Bases fisiolgicas del envejecimiento y geriatra.Barcelona: Masson (1997).

    Wickens, C.D., Engineering psycology and human performans,Nueva York: Harper Collins (1992).

    Wisner, A. (1987). Por dentro do trabalho. Sao Paulo: Editora FTD/Obor.

    Yamamura, T., Yata, K., Yasushi, T., Yamaguchi, H., A basic study on human error in communicationnetwork operation. Global Telecomunications Conference and exhibition. Communications Technology forthe 1990s beyond. IEEE, 2, 795 - 800 (1989).

    Zio, E., Baraldi, P., Librizzi, M., Podofillini, L.fuzzy y Dang, V.N., A fuzzy set-based approach for modellingdependence among human errors, Fuzzy Sets and Systems, ScienceDirect, 160, 19471964, (2009).

  • 7/24/2019 art10nnnnn

    12/12

    Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Lneas de Montaje Bez

    78 Informacin Tecnolgica Vol. 24 N 62013