2
Arte Contemporáneo Carlos Enrique Martínez Barrón Bauhaus El Rostro del Siglo XX Bauhaus fue pensada e iniciada en 1919 después de la Gran Guerra por el arquitecto Walter Gropius como la primera Escuela de Bellas Artes y la abrió en la ciudad Weimar. Trató de unir el arte con el trabajo manual lo cual le dio otra dimensión a la enseñanza. La enseñanza no era en el papel y el escritorio sino que en la maquina. En ese lugar se juntaron personajes y artistas como Klee, Iteen, Kardensky y Moholy-Nagy juntando así al mundo de la bohemia y abarcó no sólo la arquitectura sino que incursionó en la pintura, escultura, arte textil, diseño de muebles y utensilios para el hogar; luego fue al teatro, la música y la fotografía. Para ellos importaba el individuo; investigó y utilizó diferentes texturas y materiales. Pensaban en el bien de la sociedad, emigraron a la producción en serie con el objetivo de bajar los costos de los productos y alcanzar con sus productos a toda la sociedad. Hubo un momento que pensaban mas en la ingeniería que en el arte. Pensaron en el funcionalismo, constructivismo y en la simplicidad. Simpatizaban con el comunismo; cuando se desarrollo el Nacional-Socialismo y luego el Nazismo sufrieron y emigraron a ciudades como Dessau y Berlín donde cerro

Arte Contemporaneo Carlos Enrique Martinez Barron

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte Contemporaneo Carlos Enrique Martinez Barron

Arte Contemporáneo Carlos Enrique Martínez Barrón

Bauhaus El Rostro del Siglo XX

Bauhaus fue pensada e iniciada en 1919 después de la Gran Guerra por el

arquitecto Walter Gropius como la primera Escuela de Bellas Artes y la abrió en la

ciudad Weimar. Trató de unir el arte con el trabajo manual lo cual le dio otra dimensión

a la enseñanza. La enseñanza no era en el papel y el escritorio sino que en la maquina.

En ese lugar se juntaron personajes y artistas como Klee, Iteen, Kardensky y Moholy-

Nagy juntando así al mundo de la bohemia y abarcó no sólo la arquitectura sino que

incursionó en la pintura, escultura, arte textil, diseño de muebles y utensilios para el

hogar; luego fue al teatro, la música y la fotografía. Para ellos importaba el individuo;

investigó y utilizó diferentes texturas y materiales. Pensaban en el bien de la sociedad,

emigraron a la producción en serie con el objetivo de bajar los costos de los productos y

alcanzar con sus productos a toda la sociedad. Hubo un momento que pensaban mas en

la ingeniería que en el arte. Pensaron en el funcionalismo, constructivismo y en la

simplicidad. Simpatizaban con el comunismo; cuando se desarrollo el Nacional-

Socialismo y luego el Nazismo sufrieron y emigraron a ciudades como Dessau y Berlín

donde cerro finalmente en 1933 para emigrar al Nuevo Mundo a la ciudad de Chicago.

La principal aportación creo yo fue el inicio del arte contemporáneo y en la

arquitectura el desarrollo de grandes edificios verticales de metal y vidrio.