8

Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre
Page 2: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre

Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco RoyoAbriendo puertas y ventanas

Lorena Macipe Canales1

Ma Rosa Alquézar Bielsa2

Colaboran Equipo Educativo del CEIP Manuel Franco Royo de Andorra (Teruel)

1. Tutora 4º Primaria

2. Tutora 1º Primaria

Proyecto Educativo en Educación Primaria

Page 3: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre

Jorn

adas

de Formación en relación al Arte Rupestre del Arco mediterráneode la Península Ibérica

108

INTRODUCCIÓN ¿Quiénes somos? ¿Cómo trabajamos?

El CEiP Manuel Franco Royo está ubicado en la

localidad de Andorra (Teruel), municipio cercano al Par-

que cultural río Martín- Algunos de los principios que nos

dan identidad como centro, se ven reflejados en las ex-

periencias educativas que se describen a continuación:

- Un centro abierto al entorno más próximo.

Abrimos las ventanas de nuestro centro

para conocer en este caso, el conjunto de

pinturas rupestres, que forman parte de

nuestro patrimonio cultural.

- Las ventanas de nuestro centro siguen

abiertas para aprovechar los recursos

educativos de nuestra zona. El Centro de

interpretación de Arte Rupestre “Antonio

Beltrán”, es un recurso educativo al que

nos une una larga trayectoria.Hemos co-

laborado en varias actividades educati-

vas a través de visitas al centro y hemos

recibido el asesoramiento de expertos:

para desarrollar actividades de sensibili-

zación en la etapa de Educación infantil y

para profundizar sobre el tema en cursos

superiores.

- Abrimos también las puertas de nuestras

aulas para aprender juntos. Todas las ex-

periencias que describimos cuentan con

la colaboración de diversos profesores,

derribando barreras que acoten el cono-

cimiento a una sola área. Se trabaja con-

juntamente desde el área de Sociales, de

Educación Física, de Educación Artística…

También se abre la puerta al intercambio

y colaboración entre diferentes niveles.

Aunque en el curriculum oficial el arte

rupestre aparece a partir de 4º de Prima-

ria, es un centro de interés que se puede

trabajar en todos niveles y etapas, tam-

bién en Educación infantil. Además este

aprendizaje puede ser más enriquecedor

cuando se comparte experiencias entre

alumnos de diversas edades. Describimos

en la última parte de la parte de la po-

nencia, un proyecto educativo en la que

participan varios niveles conjuntamente y

colaboran varias áreas.

Page 4: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre

Centro de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”Parque Cultural río Martín

Ariño (Teruel) - Comarca Andorra-Sierra de Arcos 25, 26 y 27 de noviembre de 2016

109

1- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (referencia legislativa en la que están basadas las experiencias educativas que se exponen)

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,

para la mejora de la calidad educativa.

- Real Decreto 126/2014, de 28 de febre-

ro, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Primaria.

- Orden de 16 de junio de 2014 por la que

se aprueba el currículo de la Educación

Primaria y se autoriza su aplicación en

los centros docentes de la Comunidad

Autónoma de Aragón.

En ésta última encontramos en su artículo 9 la

metodología en la que nos basamos. Destacamos entre

otros aspectos, el desarrollo de inteligencias múltiples,

aprendizaje significativo, atención a la diversidad, apren-

dizaje por descubrimiento, aplicación de métodos globali-

zados y tareas cooperativas, el uso de las TiC…

Estas referencias legislativas conllevan a las si-

guientes colusiones:

A partir de 4º de Primaria dentro del área de

Ciencias Sociales, en el bloque 4: Las huellas del tiempo,

aparece el contenido: La prehistoria y el arte rupestre en

Aragón. Por tanto el Arte Rupestre debe ser estudiado en

la escuela.

Y también que debemos utilizar una metodolo-

gía dinámica, en la que tienen cabida los métodos globa-

lizados, las tareas cooperativas… en todos los niveles de

Primaria.

2- ABRIENDO PUERTAS Y VENTANAS DE NUESTRO CENTRO (Explicación de las razones que nos han conducido a elegir el Arte Rupes-tre como centro de interés- Y exposición de las bases metodológicas en las que se fundamentan nuestras experiencias educativas)

Nuestro centro educativo se abre al entorno

para conocer el patrimonio cultural más cercano. Utiliza-

mos el Centro de interpretación de Arte Rupestre “Anto-

nio Beltrán” como recurso educativo.

Abrimos las puertas de las aulas para aprender

juntos. Alumnos y alumnas de diferentes niveles compar-

ten experiencias consiguiendo de ese modo grupos hete-

rogéneos donde unos aprenden de otros. Las aulas y los

diferentes espacios del centro también se abren para co-

laborar con los especialistas de diversas áreas.

Page 5: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre

Jorn

adas

de Formación en relación al Arte Rupestre del Arco mediterráneode la Península Ibérica

110

3- EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELA-CIONADAS CON EL ARTE RUPESTRE (muestra de algunas de las visitas rea-lizadas al Centro de Interpretación de Arte Rupestre “ Antonio Beltrán”)

- Visitas al Centro de interpretación de

Educación infantil y primeros cursos de

Primaria: experiencias de sensibiliza-

ción y acercamiento al Arte Rupestre.

- Visitas al centro y asesoramiento de ex-

pertos a partir de 4º de Primaria.

4- PROYECTO ARTE RUPESTRE (explica-ción detallada de una de las experien-cias educativas relacionadas con el arte rupestre y desarrollada conjuntamente con los niveles de 1º, 2º y 4º y con la co-laboración de diversas áreas)

Programación del Proyecto:

- Participantes: alumnos/as de 1º, 2º y 4º.

Se forman dos grandes grupos.

En el grupo A trabajarán conjuntamente

los alumnos de 1º primaria con una de

las clases de 4º de primaria.

En el grupo B colaboran los alumnos

de 2º primaria con otra clase de 4º de

primaria.

Objetivos :

- Conocer el arte rupestre que forma par-

te del Parque cultural del río Martín.

- Situar en el tiempo cuándo fueron reali-

zadas las pinturas.

- .Descubrir a través de las pinturas la

forma de vida de las personas que vivie-

ron en esa época.

- Conocer las diferentes técnicas que fue-

ron utilizadas para realizar las pinturas.

- Utilizar diferentes técnicas para simular

las pinturas rupestres.

- Conocer danzas y construir instrumen-

tos musicales prehistóricos.

- Observar algunas herramientas de caza

y practicar su uso.

- Conocer y descubrir aspectos relaciona-

dos con las pinturas rupestres de forma

cooperativa e intercambiando informa-

ción entre diferentes niveles.

Page 6: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre

Centro de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”Parque Cultural río Martín

Ariño (Teruel) - Comarca Andorra-Sierra de Arcos 25, 26 y 27 de noviembre de 2016

111

- Expresar oralmente con ayuda visual

acciones cotidianas y animales de esta

época en inglés.

Contenidos:

- El arte rupestre en el Parque del río

Martín.

- La prehistoria: forma de vida en esa

época.

- Técnicas utilizadas para realizar las pin-

turas rupestres.

- instrumentos musicales en la Prehistoria

y danzas.

- Herramientas utilizadas en la caza y su

uso.

- Vocabulario básico de acciones y anima-

les en inglés.

Metodología

Ya que vamos a trabajar a través de un proyec-

to, los principales aspectos que destacamos sobre la me-

todología son: aprendizaje significativo, aprendizaje por

descubrimiento, tareas cooperativas y utilización de las

TiC.

Los alumnos serán distribuidos en equipo hete-

rogéneos de diferentes niveles para abordar cada una de

las tareas-

Recursos:

Recursos ambientales: Centro de interpretación

“Antonio Beltrán”, espacios del centro, aulas, patio y hall.

Recursos personales: maestros del centro (tu-

toras y especialistas), asesor del centro de interpretación,

alumnos y familias.

Recursos materiales: piedras para realizar pin-

turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-

sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas

y propulsores, pósters…

Evaluación:

Para evaluar el proyecto se registrará la evolu-

ción y participación de cada equipo-

Cada equipo expone y explica el trabajo que

ha elaborado al finalizar la tarea con una autoevaluación

en la que reflexionan sobre lo aprendido, las dificultades

encontradas…

Descripción del Proyecto:

- Fase de motivación: para iniciar el pro-

yecto se incentiva a los alumnos para

que despierten su interés, por conocer

aspectos sobre las pinturas rupestres y

que vean la necesidad de trabajan con-

juntamente con alumnos de otros nive-

les. Se crean los equipos heterogéneos

y estables. Se pregunta lo que saben del

tema. Partiendo se sus intereses se fija

los contenidos sobre los que les gusta-

ría investigar.

- Fase de recopilación de información:

una vez que se conocen sus intereses,

se utilizan diferentes fuentes de infor-

mación para comenzar a trabajar (libros,

colaboración de las familias y asesora-

miento de expertos)

- Fase de desarrollo de las actividades:

Elaboración por equipos de diferentes

murales para explicar dónde y cómo vi-

vían, en qué se basaba su alimentación,

vestimenta y adornos y creencias.

Música: danza tradicional de adoración

al Sol “El trespunteao” y construcción

Page 7: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre

Jorn

adas

de Formación en relación al Arte Rupestre del Arco mediterráneode la Península Ibérica

112

de instrumentos musicales.

Plástica: simulación de pinturas rupes-

tres en diferentes soportes (papel y

piedra)

Educación Física: conocimiento y utili-

zación de instrumentos de caza (arcos,

azagayas y propulsores)

inglés: basándonos en dibujos apren-

den vocabulario específico (acciones y

animales)

- Exposición de trabajos: cada equipo ex-

pone al gran grupo su trabajo. Se monta

una exposición en un espacio del cole-

gio para la puedan disfrutar toda la co-

munidad educativa.

- Visita al centro de interpretación de

Arte Rupestre Antonio Beltrán-

Page 8: Arte rupestre en el CEiP Manuel Franco Royo · turas rupestres, papel continuo, pinturas, libros de con-sulta, ordenadores con acceso a internet, arcos, azagayas ... aspectos sobre