Arteología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Arteologa

    1/68

    Preparar la teora del diseo

    1. Formato de presentacin de la teora del diseo2. Preparar la teora del diseo

    En la figura ms abajo, el diseo y la produccin se muestran como una cadena, elproyecto de desarrollo de un producto,se origina a partir de la resera de conocimiento!y tradicin" acumulados, llamada Teora del diseo.

    El diagrama indica tambi#n la diisin de las actiidades de inestigacin en ariosgrupos. $a diisin se %ace sobre la base de &u# cone'in ms inmediata tiene elestudio con el diseo de nueos productos(

    $a inestigacin descriptivade los %ec%os no busca aplicaciones o beneficiosinmediatos. $a inestigacin %istrica suele ser de este tipo, y igualmente losestudios antropolgicos, sociolgicos y psicolgicos de los usos de productos.

    Estudionormativode los alores y necesidades presentes de la gente, y de losmodos de eliminar problemas prcticos. )ay dos nieles de generalidad tpicosde la inestigacin normatia(

    o $os estudios generales!o nomot#ticos" de lo &ue espera toda la gente, deproductos y su uso, tiene como objetio el crear de una teora de diseo,y nosotros podemos llamarla una *ciencia del diseo*. $os m#todos

    tpicos se e'plican abajo.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#types%23typeshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#ohjepros%23ohjeproshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/250.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/s00.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/022.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/122.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#types%23typeshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#ohjepros%23ohjeproshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/250.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm
  • 7/24/2019 Arteologa

    2/68

    o Estudios proyecto-especficos!o ideogrficos" &ue prestan asistencia enla creacin de un solo producto nueo. Estos se tratan en pginasseparadas bajo los ttulos +esarrollar un producto e nestigacinartstica.

    +ebi#ramos, no obstante eitarsobrealorar la importancia de lainestigacin. El diseo essiempre imposible sin ningunateora. Por otra parte, incluso lateora ms completa no puedeaugurar todos los distintos eimpredecibles patrones en lasdistintas situaciones, de forma

    &ue no %ay modo de &ue un diseador pueda estar preparado tericamente para cadaposible problema de diseo. El diseador debe estar libre para trabajar incluso en modo

    tal &ue un inestigador lo encontrara irracional- y debera dejarse al diseador decidir si&uiere usar las %erramientas proporcionadas por el inestigador. El inestigador nodebera intentar desarrollar modelos de pensamiento &ue lo abar&uen todo para eldiseador- en lugar de ello, los procesos y soluciones limitados sern ms tiles.

    Formato de presentacin de la teora del diseo

    /eora del diseo es una denominacin colectia para todo el conocimiento permanente&ue se piensa asistir al diseo de arios productos nueos. Esta informacin %a sidoreunida en su mayor parte por un gran nmero de proyectos de inestigacin.0orrespondiendo a los enfo&ues usuales de inestigacin, la informacin estesencialmente de dos tipos(

    1. 0onocimiento nomottico: reglas generales &ue se %an recolectado de ariosproductos diferentes. este grupo pertenecen(

    o regulaciones gubernamentaleso estndares para propiedades y calidades de productoso patenteso %erramientas para el diseo, como algoritmos, consejos, reglas &ue no

    fallan.2. 0onocimiento ideogrfico &ue realmente se refiere slo a productos

    indiiduales pero &ue no obstante se puede generaliar a otros productostambi#n(o ejemplares, productos meritorios producidos ms temprano, o sus

    detalles,o estndares para productos completoso los componentes prefabricados &ue son disponibles para algunos

    productos !e.g. los edificios y computadoras" se basan a menudo eninestigacin y ellos as pueden ser dic%o *contienen* conocimientoterico.

    /odos los tipos de estudio mencionados se discuten en detalle en Formato de

    presentacin de la teora del diseoen la pginaArteologa y teora del diseo.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/233.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/233.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/233.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#typeshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#typeshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/233.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/233.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#typeshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#types
  • 7/24/2019 Arteologa

    3/68

    Preparar la teora del diseo

    0on istas a crear un estndar til u otro objeto de teora del diseo, necesitamos saber&u# factores pueden afectar a las decisiones del futuro diseador &ue aya a aplicar elestndar. 3i no est disponible tal informacin, debe obtenerse primero, tal e a tra#s

    de una inestigacin descriptivaseparada.

    0omo indica el diagrama de arriba, la inestigacin normativa se %ace en dosconte'tos( en un niel general, con el propsito de producir teora uniersalmenteaplicable, o, en el niel de un problema prctico especifico. El ltimo caso serdiscutido en pginas 444 separadas +esarrollo de una actiidad y +esarrollar unProducto.

    El procedimiento y los m#todos de estudio normatio diferencian de la inestigacindescriptia principalmente por&ue la meta prctica est presente a tra#s del proceso.5tra diferencia usual es la participacin de los usuarios de los resultados, &ue significa

    &ue muc%os procedimientos se tendrn &ue repetir %asta &ue el resultado llegue a seraceptable para todos. dems, es usual &ue las operaciones no sean fcilmentedistinguibles, en otras palabras &ue el proceso no se diide en fases tan claras, como escomn en estudios descriptios.

    6uis pareca &ue el procedimiento ms e'plcito para el mejoramiento seralgicamente proceder en etapas( primero describir el estado actual de cosas, en seguidadiscutir sus puntos fuertes y d#biles, entonces conenir en los puntos &ue serncorregidos, y finalmente planear el m#todo de correccin. /al procedimiento !el llamado*proceso de planificacin racional*" no es muy comn en el estudio prctico de

    productos. El proceso empiea raramente con una descripcin imparcial por&ue unanecesidad reconocida de la mejoraes normalmente el punto de partida de un proyectonormatio y tiende a penetrar todas sus etapas.

    +e todas formas, por lo menos en principio es posible discernir algunas fases lgicassubsecuentes en el proceso(

    1. $a decisin inicialsobre lanar el proyecto, %ec%o por una organiacin capade financiar el estudio y de aplicar sus propuestas. $a decisin refleja unaopinin preliminar sobre la necesidad y la importancia del desarrollo y de sualcance estimado &ue pueden, por supuesto, sea corregido ms adelante.

    2. Planeando el alcancedel desarrollo, el grado apro'imado de cambios prcticoso de productos nueos, la poblacinde la gente &ue se espera &ue beneficie de#stos, y el principio general del muestreo( 76ui#nes son la gente cuyas opinionesdirigirn el desarrollo8 9e abajo.

    :. Descripcin y anlisis normativo del estado actualdonde los problemas y lasinconeniencias e'istentes se definen y son alorados. ;#todos posibles pararesumir data son Estudiar objetos inanimados, 5bseracin, y para recolectaropiniones de gente ;#todos interrogatios de inestigacin.;#todos de anlisis

    posibles incluyen Estudio de caso normatio, 0omparacin

  • 7/24/2019 Arteologa

    4/68

    >. Definir el estado meta.3i usted %io un modelo del estado inicial del objetodar una buena base para estos planes, eabajo.

    ?. Planear las mejorastentatiamente y resumir las propuestas preliminares decmo la renoacin se puede alcanar.

    @. ase de prue!a:poner las propuestas a la prctica tentatia en escala pe&uea

    !por ejemplo, con los m#todos de ealuar una propuesta del diseo". Aecolectary analiar el feed=bacB y establecer la propuesta final. Es importante no olidarlos efectos secundarios posibles en grupos terceros. Puede ser necesariorecolectar los deseos y las opiniones de los grupos de inter#sdiersos e intentarencontrar un consenso.

    C. "a toma de decisin no ser discutida a&u por&ue el inestigador puedeparticipar raramente en ella. $a tarea del inestigador es formular susrecomendaciones de modo &ue se acomoden los procedimientos administratiosy, si es aplicable, el grado de participacin. eces puede ser til tambi#n

    pronosticarcmo ser el desarrollo futuro en el caso &ue no interencin- sobreesta base ser posible considerar cun importantes son las operaciones del

    desarrollo, y si es necesario comenarlas todas.

    #$ul punto de vista se usa% $a inestigacin normatia apunta a mejoras, &uesignifica &ue incluye la evaluacindel estado actual de cosas y tambi#n de la direccindel desarrollo futuro. Por definicin, la ealuacin es solamente posible desde algn

    punto de ista concreto. s llega a ser inmediatamente necesario definir desde qupunto de ista se utilia la ealuacin.

    Dn grupo obio de ealuadores potenciales son los usuarios futuros de la mejorare&uerida, por ejemplo los clienteso los consumidores preistos de un producto &ue seadesarrollado, o gente &ue a%ora sufre los problemas &ue se podra aliiar con la ayudade la inestigacin y del desarrollo. $a dificultad es &ue las consecuencias de lainestigacin y el desarrollo normatios llegan a ser a menudo isibles slo a futuro, lo&ue restringe las posibilidades de definir a la poblacin de ealuadores competentes. Elmejor substituto disponible para la poblacin de beneficiarios futuros del desarrollo es amenudo simplemente la poblacin !de adultos" actual del pas, de la regin o de laciudad en donde se %ace la inestigacin. Dsted puede agregar a eces la demarcacinde la clase socioeconmica( los nios de escuela, estudiantes, los jenes, parejas de

    jenes etc. %asta pensionistas. $a lengua, el se'o y el niel de prosperidad son tambi#ncriterios potenciales de segmentacin.

    l lado de los beneficiarios del desarrollo &ue participan a menudo oluntariamente enel proyecto del desarrollo puede %aber gente &ue soporta inadertidamente algunosefectos secundariosdel proyecto, por ejemplo la contaminacin del resultado de un

    producto nueo o de su fabricacin. 3er raramente posible enumerar a estos grupos deinter#sen un proyecto del desarrollo o tener contacto directo con ellos. En principio,incluyen a esta gente a menudo en las poblaciones &ue fueron mencionadas arriba y &uefue %ec%o en base a un rea geogrfica, pero en la prctica la gente &ue sufrir losefectos secundarios est raramente enterada del %ec%o por adelantado. En lugar, usted&uis considere el initar a representantes de asociaciones de consumidores oambientales para tomar parte en la ealuacin.

    Dna tercera poblacin importante es la gente cuya participacinser necesitada en lafase del desarrollo. En el desarrollo de productos, #stos incluyen a gente en las

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#logic%23logichttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#logic%23logichttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarviohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/220.htm#osaltasohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/290.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#logic%23logichttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarviohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/220.htm#osaltasohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/290.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#view
  • 7/24/2019 Arteologa

    5/68

    diisiones de la fabricaciny de la comercialiacinde la compaa, si se saben. 3inembargo, al desarrollar la teora del diseo raramente se conoce a esta gente. En lugar,usted &uis desee initar a especialistas de la nuea tecnologa pertinente a tomar parteen el proyecto, pero la dificultad es &ue los especialistas de una tecnologa dada casinunca pertenecen a una poblacin definida a &ue usted podra enumerar y seleccionar

    una muestra apropiada de ella. Ejemplos de fuentes potenciales de especialistas se danbajo el ttulo de Poblaciones de ealuadores.

    $as alternatias y los procedimientos disponibles para delimitar una poblacin delestudio se discuten en otra parte. 3i la poblacin objetio es muy grande, puede serrecomendable seleccionar una muestrade la misma. /odas estas operaciones se tienen&ue %acer cuidadosamente, de otro modo usted se arriesga a una tendencia sesgada ensus resultados. Dna tendencia es en principio la misma cosa &ue un error sistemtico,&ue significa &ue ser luego casi imposible &uitarlo de los datos.

    $ompresin de las opiniones.

  • 7/24/2019 Arteologa

    6/68

    ie en un rea geogrfica limitada. /al es el caso a menudo al desarrollarregulaciones gubernamentales.

    5bsere finalmente &ue el concepto de comprimir las opiniones de la gente es en s algocrudo. Dna opinin personal es algo &ue un inestigador no siempre puede entender en

    profundidad, todaa menos modificar competentemente. sta es la ran por la cual elresultado de cuales&uiera de los m#todos antedic%os para comprimir se debe utiliar conprecaucin. Podra ser recomendable probar el compromiso propuesto con uncuestionario renoado o algunas entreistas temticas con las personas de la muestraoriginal o de la poblacin objetio. dems, en la fase subsecuente de planear lasoperaciones prcticas las propuestas deben ser ealuar otra e por los usuarios futurosde los resultados.

    Transicin desde la teora descriptiva &aca la normativa.Dn buen fundamento paralas instrucciones del diseo es una inariante de cambio, encontrada antes mediante lainestigacin descriptia. $a forma de tal inariante suele ser una de las siguientes(

    ' es la causa necesaria de en la situacin ' es una causa suficiente de en la situacin ' promuee la realiacin de si la situacin es

    )abiendo sido encontrada una inariante de cambio descriptiva, %abitualmente essimple reescribirla en el formato normativo de una instruccin o estndar de diseo !uotra actiidad"(*3i &uieres , y crees &ue la situacin es , debes %acer '*El propsito de las instrucciones de diseo es lograr un cierto resultado en la

    produccin, pero tambi#n asegurar la realiacin econmica, eficiente, lucratia y a bajocoste de la produccin. En otras palabras, las instrucciones de diseo deben obtenerse

    por optimiacin. 0ada detalle debe ser pensado de tal modo &ue los posibles beneficiossean comparados con los posibles costes sin olidar tampoco eentuales consecuenciasdainas.

    El estilo de presentacin de la teora del diseo debe ser fle'ible y adaptado a todaslas fases del diseo. +urante las primeras etapas del diseo se necesitarn instrumentosms astos, y para los to&ues de acabado, otros ms detallados.Dna norma t#cnica simplificada, apro'imada, puede a eces ser ms til en la prctica yas finalmente de %ec%o ms efectia &ue una ersin ms e'acta pero menos prctica

    de la misma norma. Por otro lado, demasiada simplificacin puede llear a una p#rdidaen el efecto deseado( sera demasiado simple suponer, por ejemplo, &ue el usuario delproducto es una persona *media* por&ue, para ser e'actos, jams ningn usuario lo es.

    0uando un estndar u otra instruccin de diseo est siendo creada, la fuera inculantede cada instruccin y de cada subdiisin debe ser claramente enunciada. Por ejemplo,las siguientes categoras son bastante diferentes en lo &ue se refiere a su fuerainculante(

    normas, esto es, regulaciones permanentes consejos, pautas y recomendaciones, y modelos, ejemplos aceptables.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htm#kyselyhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htm#teemahaashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htm#teemahaashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/250.htm#selityshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#eristehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htm#kyselyhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htm#teemahaashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/250.htm#selityshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#eristehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#view
  • 7/24/2019 Arteologa

    7/68

    3in embargo, sera torpe complementar cada oracin con una frase &ue define el poderobligatorio de esta oracin en el te'to. En lugar, usted puede utiliar smbolostipogrficos, tales como el tipo de letra, color y colocacin del te'to. Por ejemplo, en el0digo

  • 7/24/2019 Arteologa

    8/68

    Teora del diseo

    1. Enfo&ues de arteologa2. Formato de presentacin de la teora del diseo:. Paradigmas de la teora del diseo>. 9ista diacrnica sobre arteologa

    Enfoques de arteologa

    )rtefactoes cual&uier cosa %ec%o por el %ombre, tal como un producto industrial, unaobra de arte, un edificio, aparato, programa o sericio. $a ciencia donde se estudian losartefactos se llama arteologa.

    Es prctico distinguir entre los tipos descriptivosy normativosdel estudio arteolgico.

    El ltimo es ms usual, por&ue casi todos los artefactos %umanos, incluyendo productosindustriales y de los artesanos, se %acen para un propsito definido. Este propsitonormatiocondiciona el producto en s mismo, el proceso de %acerlo, y tambi#n lamayora !pero no todo" de los estudios alrededor de productos. Por supuesto, es posibleestudiar productos desde un puto de ista descriptio, sin intencin de mejorar el objetoni de asistir al diseo de productos similares nueos.

    5tra clasificacin til se basa en el nmero de objetos estudiados y as tambi#n en elalcance de la alide de los %allagos, &ue en otras palabras es la diisin entre losestudiosgeneralesy el estudio de caso.Principalmente el estudio de un objeto no sediferencia muc%o de estudiar arios objetos, pero en la prctica de inestigacin %aymuc%as diferencias.

    0ombinando ambas dicotomas, se formula la tabla de abajo. Dna entaja de estadiisin en cuatro grupos es &ue concuerda con los diferentes enfo&ues y los m#todostpicos de los grupos.

    Estudios descriptios Estudios normatios

    Estudios

    generales

    Estudios de una clase dada deproducto. stos tienengeneralmente una perspectia

    %istrica, ea naliar eldesarrollo.

    +esarrollar una teora de la prcticaparauna actiidad, especialmente unateora

    del diseopara un tipo de producto. Dnejemplo( /eora de la ar&uitectura

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#branches%23brancheshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#types%23typeshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#paradigm%23paradigmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#paradigm%23paradigmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/224.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/270.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#taitoppihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#taitoppihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/235.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/s00.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/023.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/123.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#branches%23brancheshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#types%23typeshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#paradigm%23paradigmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/224.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/270.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#taitoppihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#taitoppihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/235.htm
  • 7/24/2019 Arteologa

    9/68

    Estudiosde caso

    Estudios de productos dignos demencin. Para los estudiossincrnicos eaEstudio de caso-

    para el estudio diacrnico de unproducto duradero, ea +escribir el

    desarrollo de un caso indiidual.

    Estudios &ue se %acen para apoyar eldesarrollo de un producto nueoo larestauracin de un producto duradero talcomo un edificio e'istente. /ales estudiosno necesariamente se %acen pblicos,

    #aseEl informe normatio de caso.

    $os cuatro tipos antedic%os de estudio, y las cuatro bases de datos y teoras &ue elloscrean, tienen relacionesmutuas importantes &ue se

    presentan en la figura a laderec%a. ll las flec%asindican corrientes deinformacin &ue empieande los estudios

    descriptios !de caso opreferentemente generales"y la teora descriptia &uedescribe el estado actualde productos.

    l combinar la teoradescriptia con estudiosgenerales normatiossobre las preferencias delos usuarios de productos

    llega a ser posibleenunciar la teora generaldel diseo &ue a su e ser utiliada como una base al disear productos nueos !o lasmejoras a e'istentes".

    En s misma, la teora general del diseo todaa no contiene todos los datos especficos&ue el diseador necesita, y se debe complementar con estudios de caso normatiostales como estudios de mercado &ue se %arn como parte del proyecto del desarrollo deun producto nueo.

    $a estructura de las actiidades de la inestigacin alrededor de productos, presentada

    arriba, es general, y en la prctica de inestigacin se repite para cada tipo de productos.+e esta manera, es posible definir una serie de ciencias, cada una de ellas enfocandouna clase de actiidades profesionales o productos, y desarrollando una teora de la

    prcticapara s(

    rteologa estudia... artefactosgronoma estudia... agriculturadeologa estudia... ideasPolitologia estudia... poltica$a ciencia de construccin estudia...construccionesetc.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/271.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/271.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htm#tuotthishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htm#tuotthishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/295.htm#casehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/295.htm#casehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/271.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htm#tuotthishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/274.htm#tuotthishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/295.htm#case
  • 7/24/2019 Arteologa

    10/68

    Formato de presentacin de la teora del diseo

    $a Teora del Diseo es una denominacin colectia para todo el conocimientopermanente &ue se emplea en el diseo de nueos productos. Esta informacin %a sidoreunida en su mayor parte por un gran nmero de proyectos de inestigacin.

    0orrespondiendo a los enfo&ues usuales de inestigacin, la informacin esesencialmente de dos tipos(

    1. 0onocimiento nomottico:reglas generales &ue se %an recolectado de ariosproductos diferentes. este grupo pertenecen(

    o regulaciones gubernamentaleso estndares para propiedades y calidades de productoso patenteso %erramientas para el diseo, como algoritmos, consejos, reglas &ue no

    fallan.2. 0onocimiento ideogrfico&ue realmente se refiere slo a productos

    indiiduales pero &ue no obstante se puede generaliar a otros productostambi#n(

    o ejemplares, productos meritorios producidos con anterioridad, o susdetalles,

    o estndares para productos completoso los componentes prefabricados &ue son disponibles para algunos

    productos !e.g. los edificios y computadoras" se basan a menudo eninestigacin y *contienen* conocimiento terico.

    En muc%os otros campos de la ciencia, la informacin ideogrfica sobre casos discretos

    no se llamara una teora. 3in embargo, en la prctica del diseo, no se dispone de unateora nomot#tica apropiada y a menudo datos ideogrficos se utilian como un sustitutode la teora.

    "as *egulaciones +u!ernamentalesson un instrumento por el cul los gobiernosfederales o locales aseguran &ue los productos industriales poseen tales calidadesimportantes &ue de otro modo correran el riesgo de no lograrse. Para eitarinnecesariamente obstaculiar la produccin industrial, las regulaciones oficialesdestacan generalmente slo los lmites permisiles, mnimo o m'imo, de ciertascualidades de los productos, pero no refrenan de otra manera el diseo.

    $os gobiernos consideran %oy en da necesario regular asuntos &ue conciernenespecialmente a la %igiene y la seguridad de productos, por ejemplo la cantidad deruido, gas t'ico o radiacin &ue una %erramienta porttil emane. $as preguntasest#ticas se tratan ocasionalmente, principalmente en la regulacin del planeamientofsico de ciudades. )oy, en lugar, las preguntas ambientales tales como la cantidad dedesec%os producidos, el uso y reciclaje de productos son prioritarias.

    $os estndares son otra forma tpica de presentacin de la teora del diseo. $osproductos industriales suelen ser bastante similares entre s, y en consecuencia losproblemas en su diseo se suelen repetir con slo pe&ueas ariaciones.

  • 7/24/2019 Arteologa

    11/68

    problemas tpicos de diseo. 3u propsito es a%orrar tiempo, no slo en el diseo sinotambi#n en la fase de la produccin y a eces tambi#n en el uso, sericio y reparacindel producto. Por otro lado, suele ser posible a%orrar materias primas. /odo esto llea aa%orros en los costes, y %abitualmente el nico inconeniente es una reduccin de laeleccin de productos por el consumidor. $os objetios econmicos enunciados lneas

    arriba son tpicos en los estndares creados por la industria priada.

    Entre los tipos %abituales de estndares se incluyen(

    estndares de m#todos de produccin, estndares de materiales, y estndares de productos y sus detalles

    o esto representa el producto acabado o al detalle, oo esto especifica los re&uisitos &ue el producto tiene &ue cumplir.

    m#todos para probar todos los re&uisitos antedic%os.

    $os estndares son generalmente oluntarios, pero pueden ser declarados comoobligatorios por una agencia gubernamental, la gerencia de la compaa u otro agente&ue tiene inter#s y el poder de %acerlo as. En todo caso, la preparacin de un estndares tarea de los inestigadores &ue suelen trabajar en *institutos de normaliacin*especficos. stos son financiados por una u otra de las partes implicadas en el diseo,como(

    Empresas priadas, &ue as se aseguran &ue todos los productos de la compaase ad%ieren a principios uniformes de apariencia o son adecuados para las lneasde produccin de la empresa,

    Dn grupo o una asociacin de empresas industriales puede elegir cooperar en eldesarrollo de una serie de estndares. )ay institutos internacionales &ue coordinan o refunden estndares nacionales.

    Ejemplos notables son el

  • 7/24/2019 Arteologa

    12/68

    estndares y respectiamente en cocinas e'perimentales especialmente diseadas !1KKL,p. 2>1"(

    *

  • 7/24/2019 Arteologa

    13/68

    un proyecto de diseo, particularmente en la fase temprana de preparar un conceptodetallado del producto, cuando es difcil descubrir otros patrones para describir el

    producto futuro.

    En las profesiones establecidas los ejemplares son escogidos en su mayor parte por los

    miembros ms respetados de la profesin, especialmente cuando su propsito es educara los miembros ms jenes de la profesin o indicar los mejores trabajos recientes enel marco de una e'%ibicin o un diario profesional. Dna desentaja en este m#todo es&ue no refleja directamente opiniones de los usuarios de productos. dems, laseleccin de tales ejemplares puede estar marcada por afanes de prominencia entre losmiembros de la profesin !cf. ourdieu, 1KL>", &ue puede dar una tendencia al resultado

    por&ue los profesionales acentuan a menudo los asuntos &ue son releantes solamentedentro del arte en cuestin, tal como *originalidad*, *noedad*, *desiacin ingeniosade la tradicin*, *audacia*, *lgica* etc. !cf. E'pectatia y distincin". )ay un riesgo&ue algunos de #stos pueden eclipsar las opiniones de los usuarios de productos, si losejemplares se seleccionan sin or a esta gente.

    3in embargo, el m#todo es simple y rpido y tiene muc%o poder normatio en laprctica de profesiones artsticas. +ebido a su rapide desempea a menudo un papeldecisio cuando los cambios en la sociedad circundante re&uieren de ajustes en latendencia predominante del diseo, cf. Aeoluciones en ciencias del diseo.

    $os componentes prefa!ricados, cuando se encuentran disponibles para el producto,se basan a menudo en inestigacin y en este caso estos *contienen* el conocimientoterico &ue puede ser esencial para la operacin acertada del producto final. Porejemplo, cuando un nueo modelo de computadora se disea, el punto de partida es amenudo el conjunto de los programas &ue se utiliarn y de los c%ipsets &ue transformandatos %acia y desde arios formatos !como imgenes, sonidos, mensajes de red, y elalmacenaje". Estos componentes son prefabricados generalmente por otras compaasdistintas al fabricante de la computadora, ellos %an sido diseados en base a lasnecesidades funcionales de clientes, y sus capacidades y re&uisitos definen en gran partelas metas y los lmites tericos para el nueo modelo de la computadora.

    El ramo de la construccin es otro campo de la tecnologa donde los componentesprefabricados sofisticados se %an utiliado e'tensamente. )ay igas y losas pesadas decemento armado y otras pieas estructurales donde la teora de la estabilidad se %aaplicado para producir e'actamente la capacidad de sustentacin ptima para cada tipo

    de edificio !componentes ms pesados para los edificios industriales, ms ligeros paraapartamentos". Dna e &ue se %a escogido el sistema de componentes estructurales, seconsulta al ar&uitecto cunta carga puede soportar la estructura, y se tiene as unreferente terico importante para el diseo. 5tros sistemas de componentes

    prefabricados para los edificios incluyen los elementos superficiales como suelos yparedes, elementos ligeros como entanas, puertas, muebles para las cocinas etc., lamayora de las cuales se %an diseado con ayuda de inestigacin y estandariacin.

    $a tecnologa de la producciny las m&uinas &ue ya funcionan en la planta defabricacin, pueden orientar al diseador de un producto de la misma forma &ue lo%acen los componentes prefabricados. 0uando el diseador tiene presente la tecnologa

    preista de la produccin, puede mejorar grandemente la economa del proyecto. 9#asetambi#n /%eory of Productionen una pgina separada.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#detailhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#detailhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#bhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#odotehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/224.htm#xartdevhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/221.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#detailhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#detailhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#bhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#odotehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/224.htm#xartdevhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/221.htm
  • 7/24/2019 Arteologa

    14/68

    Paradigmas de la teora deldiseo

    El cuadro de la teora del diseo &uefue dado en eldiagramade arriba es

    simplificado. En realidad la teoradel diseo es un agregado de losresultados de muc%os proyectos deinestigacin separados, y cada unode #stos se ocupa generalmente deapenas un tipo de producto !como laropa, los muebles, los autos, etc.".$os arios tipos de productos sonabsolutamente diferentes y, por consiguiente, la teora est partida en sub=teorassecundarias especficas para cada tipo de producto.$os ejemplos se presentan en latabla a la derec%a.

    Por otra parte, cual&uier clase de producto se puede estudiar desde una ariedad depuntos de ista, como usabilidad, bellea, mensaje, ecologa, economa y seguridad.0ada uno de estos puntos de ista tiene un estilo caracterstico del acercamiento y de lametodologa &ue se utilia con frecuencia sin importar el tipo de producto &ue se est#estudiando. Podemos dar el nombre del paradigmameta-especfico a estos acercamientos en lainestigacin de productos.

    $a estructura doble de paradigmas es til en la

    inestigacin, por&ue ayuda a entender y a manejarla gran cantidad de conocimiento &ue tenemos %oysobre productos. Nracias a estos elementoscolectios, las sub=teoras referentes a diersasclases de productos se conectan muy bien. $a tablaa la derec%a demuestra cmo los paradigmas meta=especficos !en columnas" integran un nmero de

    paradigmas producto=especficos !en filas". $a letra' denota estudios indiiduales publicados. En laisin diacrnica, la tabla crece constantemente como resultado de nueas clases de

    productos &ue el sistema de produccin industrial introduce sin cesar.

    0omo contraste, se necesitan ms raramente teoras meta=especficas del diseo nueas,por&ue las teoras e'istentes !las ltimas seis columnas de la tabla a la derec%a" cubrenya la mayora de esos sueos y deseos %umanos &ue los productos pueden satisfacer. 3iagrandramos la tabla de modo &ue contenga todas las teoras e'istentes del diseo,necesitaramos agregar continuamente nueas filas a ella, pero rara e columnasnueas.

    3egn la tabla anterior, %ay teoras meta=especficas del diseo !columnas en la tabla" yteoras producto=especficas del diseo !filas". 76uis pregunte usted, &u# sucede conlas clulasde la tabla = %abr teoras muy especficas &ue slo tratan con un tipo del

    producto y un tipo de meta al mismo tiempo8

    Tipo deproducto:

    Paradigma de estudio'y de teora de diseo:

    5bras de arte/eoras de la proporcin, del color,de la e'presin, de smbolos etc.

    Aopa/eoras del diseo de trajes,ergonmica, semitica etc.

    ;uebles Ergonmica, tecnologa, etc.9#ase /eora de muebles

    Edificios/eoras de la funcin, proporcin,construccin, calefaccin etc.9#ase /eora de la ar&uitectura

    Etc. ...

    Tipos deproductos!ejemplos"

    )cercamientode investigacin:

    5bras de arte ' '' '' ... ... '

    tuendo '' '' '' ' ' ''

    ;obiliario '' '' ' ' ' ''

    Edificios '' ' ' '' ' ''

    etc. ... ... ... ... ... ...

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#teoriathttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#teoriathttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#teoriathttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/268.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/268.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/257.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/256.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/256.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/238.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/235.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/256.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/257.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/268.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/238.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/235.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#teoriathttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/268.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/257.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/256.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htm
  • 7/24/2019 Arteologa

    15/68

    +e %ec%o, %an %abido tales proyectos de inestigacin. 0omo ejemplo se tienen las*teoras temticas de la ar&uitectura* &ue tratan los arios estilos clsicos de laar&uitectura, estilos personales como #l de $e 0orbusier, arios estilos alegricos, ymuc%os otros &ue apuntaron al cumplimiento de apenas una meta del edificio !como

    bellea, o economa", y a menudo olidaban completamente otras metas acostumbradas

    del edificio. 3i el autor de la teora tuo talento como diseador, tambi#n, #l poda aeces crear un edificio &ue gan un lugar en la %istoria de la ar&uitectura. Por otra parte,enfatiar e'cesiamente apenas una meta del edificio %io &ue la mayora de estosedificios resulten imprcticos e inadecuados en otros aspectos. Por lo tanto, no esgeneralmente recomendable desarrollar teoras del diseo con un enfo&ue muyrestrictio, &ue define tantoel tipo del producto comola meta principal del diseo. Estarecomendacin, por supuesto, se refiere solamente al niel de la teora. En el niel deldiseoprctico del producto, es absolutamente natural y comn &ue una o dos metas

    principales se escogen para dirigir el diseo de un producto nueo.

    pesar de la estructura lgica de la teora arteolgica, perfilada lneas arriba, no

    podemos afirmar &ue toda esta informacin no contendra ninguna controersia. Por elcontrario, un nmero de conflictos son ineitables por&ue la teora del diseo incluyesiempre arias metas para el diseo, y #stas estn a menudo en contradiccin. Elconsenso sobre metas a%ora e'iste solamente para tales productos, como elementos deledificio, donde no %ay ariacin en las ealuaciones de la gente, o donde prealece unameta !estabilidad, en el caso de las construcciones de edificios" muc%o ms importante&ue las dems.

    lgunos inestigadores %an intentado armoniar las metas contrastantes creando unametateora!o superteora", una construccin lgica de un orden ms alto &ue incluiratodas las sub=teoras &ue estn en conflicto. 3alen de la asuncin &ue podramos mirartodos los objetios en la produccin como un objetio Osuperior*. Esta meta ms altaentonces podra ayudar a ubicar los conflictos posibles entre las metas de niel inferior.9arios inestigadores %an intentado traer esta meta ms alta de las filosofas tales comola religin, las #ticas, o el bienestar de una nacin. 3in embargo, %asta este momentoninguna de estas tentatias %a alcanado un consenso. $os ejemplos de tales propuestasen el estudio de la ar&uitectura se discuten en ;etateoras &ue buscan la objetiidad.

    /ambi#n se %a intentado otro acercamiento para combinar las metas del diseo &ue seencuentran en contradiccin. $as preferencias de la gente &ue ariaban se %an resumidoen los promedios colectios &ue son calculados a partir de los resultados de e'menes

    e'tensos.

  • 7/24/2019 Arteologa

    16/68

    :.ago.2GGC. Eniar los comentarios al autor(

    9ersin en espaol( con aumentos por Pentti AoutioDbicacin original( %ttp(HHIII2.uia%.fiHprojectsHmetodiH

    http://www2.uiah.fi/projects/metodi/http://www2.uiah.fi/projects/metodi/
  • 7/24/2019 Arteologa

    17/68

    Teora so!re una meta de diseo:

    Atraccin de los productos Estudio descriptio de la atraccin Estudio normatio de la atraccin de los productos

    l discutir la atraccin de un producto la primera pregunta es( 7 aceptamosel objeto delestudio como es, o deseamos mejorarlo!Es decir, 7es nuestro estudio descriptivo onormativo!Estos dos acercamientos !&ue se discuten ms a fondo en el titulo Preparar

    la teora del diseo" conducen a conclusiones y teoras diferentes, y tambi#n re&uierenlos diferentes m#todos de estudio.

    Estudio descriptivo de la atraccin

    $a atraccin es una caracterstica de los productos &ue no es fcil de estudiar, por&ue esbastante general y aga. El mismo es erdad para conceptos cercanos como *el inter#s*,*el deseo*, *la necesidad* y *el placer*. El contenido de cual&uiera de #stos dependemuc%o de la situacin, &ue %ace difcil intentar crear una teora general. /al tentatia fue%ec%a ya en la antigedad por Epicuro!:>2H1 = 2CGH1", &ue as lleg a ser el padre de la

    filosofa &edonistica!%edone Q Rel placerR en el griego".

    inicios del siglo SS, la escuela utilitariacon los filsofos Teremy ent%am y To%n3tuart ;ill trat de crear modelos generales de arios componentes de la satisfaccin ydel placer, o de la utilidad. $os modelos matemticos para el mismo propsito, es decirla teora de la utilidad, fue presentada luego por +aniel ernoulli, 9ilfredo Pareto yotros.

    $os primeros inestigadores trataron de analiar tericamente el concepto de laatraccin. $os estudios empricos comenaron a finales del siglo SS en loslaboratorios de psicologa, entre otros por Neorg /%. Fec%ner &ue e'periment conarios patrones geom#tricos e intent encontrar su relacin con el placer est#tico. l

    puso los fundamentos para el paradigma moderno de lapsicologa de la percepcin.

    $a psicologa de la percepcin se ocupa de los sentidos %umanos, cada uno de los cualespuede generar una sensacin del placer y de la atraccin. continuacin se presenta unalista de los sentidos %umanos y ejemplos de los productos &ue se conciernen

    particularmente al sentido mencionado.

    $anales' posi!les para una persona solitaria' de conseguir placer de un producto:

    $anal para perci!ir laatraccin: jemplos de productos donde es importante este tipode atraccin:

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/245.htm#desc%23deschttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/245.htm#norm%23normhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#ohjeproshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#ohjeproshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#aistimhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#fechnerhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/s00.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/045.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/145.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/245.htm#desc%23deschttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/245.htm#norm%23normhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#ohjeproshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/222.htm#ohjeproshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#aistimhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#fechner
  • 7/24/2019 Arteologa

    18/68

    "a vista$os trabajos pictricos del arte.Productos artsticos. 5tros ejemplos, #ase ellea de los

    productos.

    l doEl drama, la msica, y sus instrumentos. 5tros ejemplos(3emitica de los productos.

    $os sentidos del sa!or y elolor.

    El arte culinario.

    $os sentidos del tactoy elmovimiento.

    El e&uipo deportio. $a ropa. $os e%culos. $os muebles,especialmente para relajacin.

    la par de las ciencias maternas de la percepcin, fisiologa y psicologa, la tablaanterior menciona algunos paradigmas, es decir tradiciones del estudio a%oraestablecidas, cada uno de las cuales se especialia en un cierto modo del placersensorial. En primer lugar se ubica la ciencia de la bellea, la est#tica.

    $os placeres sensoriales son sobre todo si no enteramente mecanismos naturales del%ombre. /rabajan sobre una base fisiolgica &ue no are muc%o entre la gente, sustribus o sus esferas de la cultura. l seleccionar un m#todo para su estudio, losinestigadores por lo tanto raramente &uieren %acer e'menes laboriosos en el campo

    pero en lugar cuentan en e'perimentosen un laboratorio.

    3in embargo, %ay tambi#n otros placeres del %ombre &ue no emanan simplemente denuestros sentidos, sino de un sistema ms complejo( de la ida en la sociedad. continuacin se encuentran algunos ejemplos.

    $anales posi!les en una sociedad para conseguir placer de un producto:

    l canal para perci!ir la atraccin Productos pertinentes

    El deseo para aprender'saber ycomprender.

    $a teleisin. El tel#fono. P0. $os instrumentosde la educacin. 9ea tambi#n ellea del+escubrimiento.

    "a se(ualidad. $a confeccin. Perfumera.

    "a cooperacin social.El tel#fono. $a teleisin. $as %erramientas. Ele&uipo de juegos. 9#ase tambi#n( +esarrollo deuna actiidad.

    "a competicin.El deseo para obtenerla apreciacin de los otros miembros dela comunidad.

    $a ropa. $a iienda. $os e%culos. El e&uipodeportio.

    $as ciencias maternas para este grupo son la sociologa y la psicologa &ue %an dado alu, durante el ltimo siglo, a una serie e'tensa de paradigmas especialiados deinestigacin. lgunos de #stos, teniendo cierta importancia en los productos, semencionan en la tabla.

    Por&ue los modos del placer y de la atraccin enumerados en la ltima tabla se llean enel sistema complejo de la sociedad, se entienden a menudo bastante diferentemente ensociedades y esferas dismiles de la cultura. 3i un inestigador desea descubrir alguna

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/257.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/224.htm#vallankhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/224.htm#vallankhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/263.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#oivalthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#oivalthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/220.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/220.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/257.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/224.htm#vallankhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/263.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#oivalthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htm#oivalthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/220.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/220.htm
  • 7/24/2019 Arteologa

    19/68

    estructura general e inariante en ellas, lido en arias o todas las esferas de la cultura,#l tiene &ue recolectar el material de ms &ue un pas o comunidad de la gente, es decirlos estudios en el camposon necesarios.

    $os primeros estudios de campo de las atracciones sociales se %icieron a principios del

    siglo SS, en el campo de la antropologa. ronislaI ;alinoIsBiestudi la sucesin delas necesidades &ue #l encontr gradualmente naciente en las sociedades primitias.bra%am ;asloIpens &ue el mismo principio de necesidades sucesias gobierna an

    nuestro comportamiento ensociedades contemporneas.

    nestigadores ms recientes %anpropuesto un gran nmero demodelos diferentes para describir

    las relaciones o las jerar&uas entre los arios placeres al usar productos./urBBa Jeinonen%a parafraseado algunas de estas propuestas recientes &ue se puede

    encontrar sobre el ttulo Dsabilidad y emociones.

    Dn ejemplo de los modelos donde los placeres y las necesidades relacionadas conproductos se arreglan como una jerar&ua se puede er en el diagrama de rian 3%acBel!1KK1, arriba" &ue representa las dimensiones principales de la aceptacin de un

    producto. 3us e'plicaciones se encuentran en Dsabilidad como medicin.

    5tro ejemplo similar es lajerar&ua de Tacob

  • 7/24/2019 Arteologa

    20/68

    sea posible. $a tarea llega a ser complicada, por&ue generalmente una atraccin ms altasignifica tambi#n costes ms altos, y usted tiene &ue elegir el niel correcto para ellos.

    $a dificultad es &ue muc%as caractersticas de la atraccin son a menudointerdependientes y usted no puede manejarlas sin primero descubrir la naturalea de la

    relacin. $os modelos descriptios, algunos de los cuales se discutieron arriba, puedenaliiar este problema si estn disponibles. dems, %ay estrategias &ue pueden ayudarlea manejar una gran cantidad de re&uisitos, como(

    Aestrinja su e'amen al material ms reciente. 5mita los datos %istricos. 0f.+elimitar la poblacin de estudio.

    $imite a la poblacin de &uien usted recoge opiniones. En el desarrollo delproducto concreto, las opiniones &ue son releantes sern recogidas a menudo deun grupo objetio de clientes.

    $imite el alcance de los productos &ue deben ser estudiados. $a mayora de lascompaas tienen unapoltica de productoo una gama de productos &ue se %an

    definido como un diseo estrat#gico. Esta gama contiene generalmenteproductos ms o menos similares, &ue lepermite crear un modelo ms especficode los re&uisitos &uis contrastantes &uelos productos tienen &ue resoler. Dnejemplo de tal modelo, %ec%oespecficamente para computadores, esten el *instrumento para la satisfaccindel usuario final*!la figura a la derec%a".;s ejemplos de los modelos de las cualidades crticas peculiares a apenas unaclase de productos se da en el ttulo /eoras de sntesis ar&uitectnica.

    0uando la delimitacin se realia en su e'tremo, el estudio se referir a apenas unproducto, un producto e'istente o por crear. El ltimo caso significa el normaldesarrollo de producto&ue se discute en pgina separada. Entonces la gama de los

    productos &ue se estudiarn se limita a uno, pero en la otra dimensin en el nueodiseo usted tiene &ue considerar simultneamente todos los aspectos de atraccin &ue

    parecen pertinentes. lgunas situaciones tpicas en desarrollo de un producto dondeusted tiene &ue pensar en diersas metas, son el +iseo Estrat#gico, creando un0oncepto del Producto,el +iseoerdadero, o formar el producto, y finalmente Ealuaruna Propuesta de +iseo.

    Perspectiva del tiempo. $os productos son cosas &ue e'isten para un tiempodeterminado, pero los placeres o las atracciones con respecto a ellos permanecen rarae constante durante este tiempo. $a ida de un producto incluye arias fases distintas,&ue &uis se deben estudiar separadamente(

    $a apelacin de producto en la situacin de la comerciali/acin.$a atraccinpuede ser el criterio decisio cuando el cliente selecciona un producto entre loscompetidores. $a atraccin se refleja, por ejemplo, en la frmula *+*

    popular &ue define los pasos a la enta e'itosa( tiene &ue despertar en el clienteprimero )tencin, entonces 0nter#s, el Deseo y finalmente )ccin, en otras

    palabras comprar nuestro producto. En esta situacin, la ealuacin del clientese basa principalmente en e"pectativas de los placeres futuros. El cliente no

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/245.htm#models%23modelshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/25a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/258.htm#eucsihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/258.htm#eucsihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23l.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#muotoiluhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarviohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarviohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/245.htm#models%23modelshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/25a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/258.htm#eucsihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/258.htm#eucsihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/258.htm#eucsihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23l.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#muotoiluhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarviohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarvio
  • 7/24/2019 Arteologa

    21/68

    puede saber si el producto es, por ejemplo, usable. Es importante, si pareceserusable, etc. Dn producto &ue parece prometer por adelantado buena utilidad uotras propiedades deseables %a sido llamado *accesible* por algunosinestigadores. Este concepto, sin embargo, %a seguido siendo algo ago.

    lgunas de las cualidades del producto &ue a menudo tienen muc%a influenciaen las preferencias del cliente en el momento de la comercialiacin se renenpara su discusin bajo los ttulos ellea, el ;ensaje, y la Economade losproductos.

    $as primeras impresionesdel usuario del producto, cuando se est utiliando yel usuario est aprendiendo sus caractersticas efectias. $a usabilidad tiene amenudo muc%o peso en esta ealuacin.

    $a satisfaccin del usuario en el perodo largo, incluyendo el mantenimientodel producto. l lado de la usabilidad y de la economa, la seguridad del

    producto desempea a eces un papel importante en la ealuacin. $a ealuacin retrospectivacuando la ida del producto est llegando a su fin.

    El aspecto ecolgicogana a eces ms peso en esta aloracin final.

    El desarrollo de productos nueos no es la nica actiidad &ue se puede beneficiar de lainestigacin normatia sobre las arias caractersticas atractias de los productos. 5trouso de los estudios normatios es el desarrollo de las regulaciones publicadas porautoridades pblicas, y tambi#n la formulacin de estndares y de normas. Estos

    procedimientos se discuten en /eora del diseo.

    :.ago.2GGC. Eniar los comentarios al autor(

    9ersin en espaol( con aumentos por Pentti AoutioDbicacin original( %ttp(HHIII2.uia%.fiHprojectsHmetodiH

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/258.htm#emotionshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/257.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/256.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/268.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#typeshttp://www2.uiah.fi/projects/metodi/http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/s00.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/045.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/145.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/258.htm#emotionshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/255.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/257.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/256.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/268.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/259.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#typeshttp://www2.uiah.fi/projects/metodi/
  • 7/24/2019 Arteologa

    22/68

    Desarrollar un producto

    industrial $a lgica del desarrollo de productos nlisis en desarrollo de productos

    o +iseo Estrat#gicoo +efinicin de la clientela=objetioo 0oncepto del producto

    3ntesis en desarrollo de productoso +iseo profesionalo +iseo colectio

    Ealuacin en desarrollo de productoso Presentar el esboo y %acer prototiposo rreglos para la ealuacino Puntos de ista en la ealuacino Prueba de comercialiacino Aespuesta y crtica

    La lgica del desarrollo de productos

    El desarrollo de productos en una empresa madura y &ue opera continuamente es unaactiidad interminable y cclica. 0ada nueo producto acabado proporciona a su e la

    base para la siguiente secuencia de desarrollo, #ase lafigura de la i&uierda.

    pesar de su naturalea infinita, eldesarrollo de productos esorganiado %abitualmente como

    una serie de proyectos lineales,como en la figura de la derec%a. $aran es &ue es ms fcil dirigir la

    actiidad de este modo.

    En todo caso, el punto de partidaen el desarrollo de productos esla idea de la compaa y laestrategia, o poltica del

    producto, incluso si estos nosiempre estn documentados en

    las pe&ueas compaas.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htm#tuotkehhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htm#tuotkehhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#muotoiluhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#yhteisshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#protohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#protohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#arrangehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#arrangehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarviohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#marktesthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#asiakpalhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/s00.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/030.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/130.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htm#tuotkehhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#muotoiluhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#yhteisshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#protohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#arrangehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#tuarviohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#marktesthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#asiakpal
  • 7/24/2019 Arteologa

    23/68

    5tros temas importantes son el estado del mercado y la presin por parte de loscompetidores. $os costes de desarrollo de un producto tienden a crecer acusadamente!lnea roja en la figura anterior".

    $o mismo es cierto para los costes causados en cual&uier cambio en el diseo. En otras

    palabras, las posibilidades !lnea erde en la figura" de afectar a las cualidades delproducto decrecen al mismo tiempo &ue el proceso aana. Por tanto, la compaa debellear a cabo todos los estudios necesarios ya en la fase de desarrollo del producto.

    El desarrollo de un producto debeestar bien organiado por&ue lo%abitual es &ue no %aya tiempo &ue

    perder. *El rpido se comer al lento*.$a compaa &ue lana un productoantes &ue sus competidores lograr

    beneficios durante un tiempo de

    entas ms largo antes de &ue tengalugar el enejecimiento comercial del

    producto !#ase, en el diagrama de lai&uierda, la lnea roja". dems, el precio inicial, ms alto, del producto nueo

    producir ms beneficios &ue los &ue puedan proporcionar los productos tardos de loscompetidores ms lentos !lneas de color ioleta y aul".

    Dn desarrollo de producto incluye arios aspectos de la inestigacin, planificacin deoperaciones y diseo del producto, y est ntimamente controlado por la +ireccin de laempresa. 0onsta normalmente de las siguientes operaciones(

    ase *esultado de la fase

    nestigacin

    nlisis del mercadonlisis de las tcticas de los competidores)ec%os sobre ideas y patentes de posibles nueos productosimportados0lculo preliminar del producto

    +esarrollo de la concepcin

    del producto

    Especificaciones, tal e diersificadas para distintosmercados0oncepcin preliminar del producto

    +iseo preliminar del producto0lculo del producto0oncepcin de la produccin !7+nde8 76u# partes secompran8"

    +esarrollar el producto y elproceso de produccin

    El diseo est finaliadoPrototiposEspecificaciones para componentesPlan preliminar de produccinPatente de las innoaciones en el momento apropiado

    Preparacin final del diseoy el proceso de produccin

    $os primeros productos se %acen en la cadena de producciny su calidad es comprobada3e forma a los trabajadores

  • 7/24/2019 Arteologa

    24/68

    El e&uipo de produccin est listo para la elocidad final dela produccin !&ue se somete a comprobacin"$a organiacin de marBeting est lista$a organiacin de posenta est lista

    Produccin regular!%ay objetios especficos para la produccin regular &ue nose indican a&u"

  • 7/24/2019 Arteologa

    25/68

    )ay algunas operaciones lgicas &ue repiten en la mayora de los proyectos, sinimportar la especie del producto &ue resulta. Es claro &ue la actiidad dominanteen lasfases iniciales del proyecto es el anlisis, mientras &ue en el punto medio delemprendiendo el punto focal se pasa a la sntesisy finalmente a la ealuacin. Estas tres

    t#cnicas, por lo tanto, se seleccionan como la estructura

    en la presentacin siguiente.

    Por supuesto, el proceso del desarrollo del producto esraramente tan sencillo &ue podra consistir ensimplemente una sucesin de apenas tres fases. Enlugar, sucede a menudo &ue cuando una subrutina en el

    proceso %a producido un informe &ue parece acabado,sin embargo resulta ser inaceptable y se tiene &ue%acerlo de nueo, &uis otra e como sucesin delanlisis, de la sntesis y de la ealuacin, en una escalams pe&uea. El proceso entero se asemeja as a

    menudo a un espiral !fig. en la i&uierda" &ue a unatrayectoria lineal.

    Las pginas sobre el desarrollo de los productos industriales:

    $a lgica del desarrollo de productos!esta pgina" nlisis en desarrollo de productos 3ntesis en desarrollo de productos Ealuacin en desarrollo de productos

    :.ago.2GGC. Eniar los comentarios al autor(

    9ersin en espaol( con aumentos por Pentti AoutioDbicacin original( %ttp(HHIII2.uia%.fiHprojectsHmetodiH

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htm#tuotkehhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htm#tuotkehhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htmhttp://www2.uiah.fi/projects/metodi/http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/s00.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/030.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/130.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/230.htm#tuotkehhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htmhttp://www2.uiah.fi/projects/metodi/
  • 7/24/2019 Arteologa

    26/68

    Desarrollar un producto industrial' pgina 1:

    Anlisis en el desarrollo deproductos

    +iseo Estrat#gico +efinicin de la clientela=objetio 0oncepto del producto

    Diseo Estratgico0ada compaa &ue %a estado en la operacin muc%os aos tiene un conjunto especficode productos &ue no es accidental. Estudiar las raones &ue %an afectado la eleccin de

    productos, actualiar el surtido acircunstancias contemporneas y buscarun rango ptimo de productos futuroses una actiidad llamada diseoestratgico.

    $a piedra angular en el diseo

    estrat#gico es la misin de negocio dela compaa &ue es una ampliamentedefinida, incorporando la declaracinde propsito &ue distingue un negocio

    de otros de su tipo !segn cBoff, 1KLC, :G". 0onsiderando esta base, se debe planear ladireccin de las operaciones siguientes de la compaa. Es coneniente plantearse lassiguientes interrogantes(

    1. 7+nde estamos a%ora82. 7)acia dnde nos estamos dirigiendo, si las tendencias actuales continan8:. 7+nde &uerramos estar8 E.g. una isin de la posicin de la compaa en los

    pr'imos ? aos.>. 70mo conseguiremos llegar all8?. 7Estamos en el curso adecuado8

    Dn m#todo ms sistemtico para ealuar la posicin estrat#gica de un negocio es elanlisis 345/ !F5+" donde se identifican las fueras, las debilidades, lasoportunidades y las amenaas de la compaa, sobre todo en lo referente a lacompetitiidad. !ngl. 2trengt%s, 3eaBnesses, pportunities and T%reats."

    $a meta ms usual del diseo estrat#gico es encontrar maneras de ampliar el negocio.

    $as direcciones principales donde esto se puede procurar estn o encontrar a clientes

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#ahttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/s00.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/03a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/13a.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#analysishttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#a
  • 7/24/2019 Arteologa

    27/68

    nueos, o desarrollar productos nueos. Es tambi#n posible combinar estas dosalternatias(

    4)5. 6n producto e(istente secomercialia destinndose a grupos

    nuevos de clientes. En esta alternatia, senecesitan actiidades del desarrollo deproducto solamente en cuanto los ajustesen el producto iejo son necesarios paraaumentar su atraccin a los clientes.

    0omo contraste, un gran esfuero tiene &ue ser dirigido al estudio de mercado ya la comercialiacin.

    475. 6n producto completamente nuevose crea y ser endido a los grupose'istentes de clientes. Dn re&uisito es &ue se posee o se es capa de crear lasinnoaciones tecnolgicas necesarias. dems, se tienen &ue modificar lasinnoaciones en base al estudio de mercado y a combinar los resultados con las

    capacidades de produccin de la compaa. 6n producto nuevo para los clientes nuevos'marcado con *%* en el diagrama,

    incluye todas las operaciones de inestigacin y planeamiento de las estrategias y , y es as muy laborioso. nteriormente era considerado a menudo comodemasiado aenturado, y as tambi#n puede ser estimado an %oy. 3in embargo,en el mundo moderno donde todo cambia rpidamente tiene algunasoportunidades del #'ito, y una empresa prspera puede &uis tomar los riesgos.

    $a estrategia *7* necesita un estudio de mercados &ue se puede %acer entre los clientese'istentes y ser as fcilmente factible. 0omo contraste, en el mercado estrat#gico *%*se tiene &ue descubrir las preferencias de la clientela=objetio &ue todaa no se conoce.Para manejar esta tarea difcil, las siguientes interrogantes son tiles, por ejemplo(

    7)ay un nueo modo popular de ida donde un cierto producto se implica8 70ul es la e'periencia %umana &ue el usuario tpico obtiene con el producto8

    7Podra ser intensificado agregando algunas caractersticas nueas al producto8

    0ontestar especialmente la pregunta postrera demanda &ue el e&uipo del desarrollo delproducto sepa especficamente los estilos de ida del grupo objetio de clientes. +ebeincluir tambi#n una o dos personas de este grupo objetio, &ue debe ser capa de lainnoacin. Esta tarea puede tomar muc%o tiempo, y es a menudo coneniente no

    proceder directamente a la fase del concepto del producto,pero en lugar lo inicia conuna fase separada de innoacin de la idea del producto, #ase la siguiente seccin.

    Denicin de la clientelao!"etivo

    $o decisio en el desarrollo de productos son los deseos de los clientes. 7Pero &ui#nesson e'actamente sus clientes8

    "os clientes e(istentesson una entaja en algunos campos de la industria donde sepuede ender de e en cuando reemplaos o mejoras de los productos e'istentes a los

    mismos clientes. 3us nombres y direcciones son una fortuna en el desarrollo deproductos nueos y en su futura comercialiacin, y por lo tanto deben ser almacenados

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#driverhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#ideointihttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#driver
  • 7/24/2019 Arteologa

    28/68

    cuidadosamente en el registro del cliente de la compaa. $os automiles son unejemplo de productos en los &ue los consumidores manifiestan relatia lealtad a lamarca. En este caso incluso los nombres y las direcciones, puestas al da, de un nmerogrande de clientes recientes son bien conocidos por la compaa, a causa de las isitasanuales &ue los dueos de los coc%es %abitualmente %acen a los talleres del sericio.

  • 7/24/2019 Arteologa

    29/68

    75tra pregunta &ue emerge en la cone'in con lasegmentacin de cliente es, debemos apuntar a un

    soloproducto para el nmero el ms grande declientes8 75, es mejor disear unas ariantes, cadauno de las cuales se apunta en un grupo de clientes8 El

    ltimo m#todo e'ige generalmente costes ms altos enla fabricacin, pero tambi#n da una cantidad endidams grande.

    Para una empresa pe&uea suele ser suficienteencontrar un nico grupo de clientes y desarrollar el

    producto para cubrir los re&uisitos de e'actamenteeste grupo. 3in embargo, el concepto del #consumidormedio#entraa una trampa. 7Es fcil medir e.g. la

    altura media de la gente, pero &u# sucedera si %icimos toda ropa a esta medida8 3imiramos ms cerca la imagen ideal del consumidor mediocre es cerca de un adulto, el

    %ombre blanco, de %abla inglesa. s, un coc%e se disea normalmente para unconductor masculino( no %ay lugar para el bolso del conductor femenino. simismo, lastijeras se %acen solamente para la gente &ue usan la mano derec%a.

    7Aesumir, ale la pena a eces preguntarse &ue y cuntos es la gente a &ue el productoestandardiado no puede satisfacer8 Para abastecer para esta gente, %ay dos estrategias(

    l diseo para todos:construya su producto de modo &ue el consumidor medioy tantos grupos especiales como posible lo puedan usar. Por ejemplo, las teclasdel nmero en un tel#fono se pueden %acer tan grandes &ue incluso la gente condeficiencia isual puede erlas. 0onocen a este acercamiento tambi#n por elnombre *diseo uniersal*.

    Disee una serie de variantesde su producto( diersos tamaos o capacidades,o una serie de complementos adicionales &ue %acen el producto usable paradiersos segmentosde clientes. Dn ejemplo del tipo postrero son las opciones dela accesibilidad del computador moderno &ue incluyen un terminal para laescritura raile y la manipulacin con la o.

    #oncepto de producto

    En el desarrollo de un producto e'aminamos los intereses de arios partidos alrededor

    de productos y produccin, e intentamos combinar los intereses y las necesidades en lacreacin de un producto nueo.

    +urante el proyecto el producto nueo se perfila gradualmente. En el principio su ideaes aga. $a primera sinopsis abstracta del producto nueo a menudo se llama la idea de

    producto, y una descripcin ms detallada de lo se llama el concepto de producto.

    Por&ue el producto &ue se crear es nuevo,sigue por la definicin &ue su concepto noe'iste en el principio. 0ada proyecto del desarrollo de producto debe as incluir una fasedel concepto, por lo menos rudimentaria. l otro lado, cada concepto del producto no

    procede %asta propuestas listas del producto y todaa menos %asta la produccin. $aran ms usual es &ue al estudiar el concepto acabado, la gerencia de la compaadecide &ue no es prometedora suficiente o demasiado aenturado, y termina el proyecto.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#segmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#segm
  • 7/24/2019 Arteologa

    30/68

    5tra ran de concebir un concepto del producto y despu#s de terminar el proyectopuede ser &ue la compaa desea acumular un *banco de ideas*( una resera de las ideaspreliminares para productos nueos. +e este banco de ideas la gerencia puede msadelante seleccionar los mejores, y los diseadores necesitan entonces solamente unmnimo de tiempo de %acerlos listos para la produccin. Por otra parte, estos conceptos

    innoadores del producto pueden ser tiles en el planeamiento estrat#gico y en laeducacin interna de propio personal.

    Dn uso noedoso para los conceptos de producto innoadores es alar la publicidad decompaas. Jarjalainen!2GG> pp. 1C@=L" toma como ejemplo las e'posiciones anualesde la industria automoilstica(

    *$as e'posiciones centrales ... son arenas importantes para reforar la identidad de unamarca de fbrica. ... l lado de dar a diseadores una oportunidad de probar los lmitesde la creatiidad y de las conenciones, los modelos de concepto tambi#n demuestran lainnoacin de la compaa. ... )acen la marca comercial ms interesante al pblico,

    aumentan las e'pectatias de los clientes sobre los modelos de produccin futuros y deesta manera reforan su lealtad a la marca de fbrica.*

    /omando a cuenta todas estas arias misiones para el diseo de concepto, Jeinonen etal.!2GG> p. :?" las enumeran como sigue(

    1. Preparacin para la fase del diseo de producto2. uscar las inenciones radicalmente noedosas:. Estudiar el futuro y definir alternatias comprensibles para las decisiones

    estrat#gicas de la compaa>. prender y aumentar creatiidad, en los nieles del indiiduo y de la

    organiacin?. +irigir las e'pectatias del pblico y de promoer un futuro faorable para la

    compaa.

  • 7/24/2019 Arteologa

    31/68

    "a opinin del clientepuede ser ms difcil de obtener. 7dealmente, el producto debeser %ec%o para resoler los deseos de los clientes de la blancoy preferiblemente en lacolaboracin con una muestrade ellos, pero cmo puede usted alcanar a los clientes dela blanco, o consiga por lo menos una idea de sus opiniones y necesidades8 lgunosm#todos potenciales se enumeran abajo.

    Participacin del cliente. eces el comprador futuro del producto es sabidoya en el comieno del proyecto. ste es el caso a menudo en el diseo de

    productos nicos y costosos como las naes, las casas, y los sistemas deinformacin de gerencia. El mismo puede acontecer en profesiones tradicionalesdel artesano como la sastrera. El cliente o el usuario futuro, o un grupo de ellos,

    pueden entonces participar en la creacin del concepto del producto as como enlas otras fases en la creacin del producto. Estos m#todos se discuten bajo delttulo +iseo colectio.

    6suarios registrados.En el campo de la produccin en masa %ay algunosproductos &ue tienen la entaja de los clientes relatiamente leales &ue a menudo

    compran productos de la misma marca de fbrica durante muc%os aos. 0oc%esson un ejemplo de tales productos. $os nombres de los usuarios con lasdirecciones puestas al da se saben a menudo al fabricante por&ue muc%osconsumidores prefieren los talleres autoriados para los sericios rutinarios. Esentonces relatiamente fcil escoger unamuestrade clientes y eniarles uncuestionario, pidiendo sus opiniones acerca de mejoras necesarias al producto. 5usted puede, por ejemplo, pedir &ue participen en una discusin o una reunin derefle'in sobre el nueo modelo.

    "as estadsticas de las ventasindicando las cantidades endidas de productoscon diersas calidades. Es posible aeriguar cul propiedades tienen correlacincon #'ito alto de entas, usando los m#todos de, por ejemplo, la correlacino elanlisis de regresin.

    2istema de respuesta de los clientes.Dna base e'celente para el concepto delproducto sera los arc%ios de la respuesta de los clientes, si su compaa tienetal sistema. Por supuesto, la respuesta puede contener solamente las opinionessentidas %asta %oy, por lo tanto puede ser til tratar de proyectarlas en el futurousando los arios m#todos delpronstico, por ejemplo e'trapolacon.

    l estudio de mercadocon los arios m#todos interrogatiosde inestigacin amenudo es obstruido algo por el %ec%o de &ue es difcil definir al grupo declientes de blanco, y adems puede ser difcil de encontrar los nombres y lasdirecciones de una muestrade este grupo. En la prctica, arios substitutos para

    el grupo de blanco se utilian a menudo. "os vendedoresde su compaa, y tambi#n la gente en el sericio despu#s

    entas, saben a menudo muc%o sobre los deseos de los clientes. Estainformacin se recoge fcilmente.

    $a opinin del ajenopuede ser releante si %ay efectos secundarios perjudiciales, porejemplo la emisin del gas de un coc%e u otra contaminacin. Es raramente posibletener contacto directo con la gente &ue tiene el riesgo de encontrar los efectoseentuales del lado, pero puede ser proec%oso, por lo menos, enumerar generalmente aestos grupos de inter#sen un proyecto del desarrollo. El m#todo corriente tratar con losefectos del lado es estudiar sus problemas en publicaciones, por ejemplo en las

    cuestiones de la ecologa. 5tro m#todo es comunicarse con inestigadores &ue seocupan actualmente con estos problemas.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#yhteisshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htm#kyselyhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/280.htm#konthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/280.htm#regrhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#asiakpalhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/290.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/290.htm#ekstrahttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/290.htm#ekstrahttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#yhteisshttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htm#kyselyhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/280.htm#konthttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/280.htm#regrhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#asiakpalhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/290.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/290.htm#ekstrahttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/264.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23a.htm#asiakashttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/278.htm#viewhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/237.htm
  • 7/24/2019 Arteologa

    32/68

    Idea del Producto (Design Driver)

    0undo buscar para los productos completamente nueos ydesconocidos puede ser til comenar en definir la idea del

    producto o un programa piloto del diseo. 3ignifica la

    presentacin erbal !u otra" de propiedades nueas oaplicaciones noedosas del producto &ue el mercado parece estar

    perdiendo.

    +el punto de ista del inestigador, la idea del producto esesencialmente un modelo terico, pero necesita no ser formuladotan e'actamente como los modelos cientficos por&ue sersubstituido ms adelante con el concepto del producto y otras

    presentaciones ms e'actas. $as ideas del producto son amenudo apenas conjeturas sobre el futuro. 3e e'ageran a menudo deliberadamente, paraclarificar la idea. Por otra parte, pueden ser tales erdades eidentes &ue sin embargo

    todaa no se %an alcanado en productos presentes. !9eJeinonen,2GGG, p. 1K?".

    Dn enfo&ue usual en la generacin de ideas noedosas de producto es salir de una metabien conocida &ue se espera &ue los productos satisfagan, y entonces intensificar estameta de modo &ue se conierta en el elemento principal del producto nueo. s, el

    punto de partida en crear la idea de producto nueo %a sido a menudo el uso delproducto!#ase;#todos de inestigacin y desarrollo de usabilidad". gualmente laecologa o cual&uier otra de las metas usualesde los usuarios del producto se puedetomar como origen en la elaboracin. +e %ec%o, seleccionar un *tema* para el diseo yamplificarlo !a costa de otras metas del diseo" es el m#todo &ue %a dado a lu a lamayora de los nueos estilos de la ar&uitectura durante siglos, #ase /eoras temticasde la ar&uitectura.

    3i una idea del producto se presenta erbalmente, debe consistir en no ms de tres ocuatro objetios del diseo e'presados en tantas palabras o sentencias cortas. Por otra

    parte, puede ser presentado en cual&uiera de los estilos usados para los conceptos deproducto. 5tro modo coneniente de la presentacin es unguin!ingl. *scenario*" &uedescribe el uso tpico del producto noedoso. 3e puede escribir o puede serrepresentado, por ejemplo en el formato de la $istorieta!ingl. *storyboard*" como la&ue est en el derec%o por Jeinonen!2GGG" p. 21C.

    Ejemplos de las ideas del producto propuestos para nueos modelos de tel#fonosmiles !idem"(

    1. El tel#fono &ue muestra inmediatamente los nombres de sus cone'iones usuales.2. El tel#fono mil &ue usted siempre puede usar con una mano.:. El tel#fono *on=line Iearable* destinado ser usado durante actiidades

    deportias. $os auriculares son todo el tiempo cerca de la oreja y el micrfonocerca de la boca. $as manos son libres todo el tiempo.

    >. El tel#fono *off=line Iearable* &ue usted puede llear durante actiidadesdeportias. 3i una llamada telefnica lo llega puede moer fcilmente losauriculares a la oreja, usando una mano. +urante el resto del tiempo sus manos

    estn libres.

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#khttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#khttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#khttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/269.htm#proddevehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/269.htm#proddevehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#usabilithttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23k.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23k.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#khttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#khttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/269.htm#proddevehttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#usabilithttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23k.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23k.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/x50.htm#k
  • 7/24/2019 Arteologa

    33/68

    ?. El tel#fono donde usted puede escribir algunas palabras mientras &ue conducirun coc%e y #l no arriesga seguridad. Puede tambi#n incluir otras funciones comoun plotter de mapa o NP3.

    0undo formular una idea del producto para un producto noedoso, una comprensin

    completa de la situacin %umana de su uso es esencial. Por lo tanto, es casiindispensable &ue el e&uipo del diseo incluye, o coopera por lo menos con, algunaspersonas del grupo del blanco de clientes !cf. ;uestreo" y #stos prueban las propuestasnueas inmediatamente, y otra e en las fases subsiguientes del proyecto.

    ;#todos &ue son a menudo efectios en la bs&ueda de ideas noedosas de producto(

    El m#todo de empata:la prueba para sentirse lo &ue el uso del productosignifica al usuario. $a prueba para agraarse o encontrar las ariaciones a.

    El m#todo de analoga:mire los productos comparables de un tipo totalmentedierso y d#jelos generar las ideas para su producto. Por ejemplo, al desarrollar

    los programas pilotos V: y V >, arriba, el e&uipo estudi otro uso en objetoscomo lectores de cd, relojes, cuc%illos de bolsillo y anillos de llae.

    $os m#todos generales de la innoacinlistaron en otra parte.

    3i el e&uipo de diseo contiene tanto diseadores profesionales como usuarios noprofesionales, una dificultad es &ue diseadores solan operar con conceptos tericos yproductos imaginarios, mientras &ue los usuarios prefieren discutir ejemplaresdeproductos anteriores acertados yprototiposrealistas. En e de un prototipo est amenudo posible utiliar una ms ieja ersin del producto y *fingir* &ue tiene ya esasnueas funciones o caractersticas &ue el modelo futuro tendr. $a presencia de unmodelo simulado o de una ma&ueta permite utiliar algunos m#todos de trabajoinnoador, como(

    Tugar papeles !cuando el producto est de un tipo &ue sea usado normalmentepor dos o ms personas en la interaccin"

    romear( usar el producto en maneras inesperadas.

    En los modos antedic%os uno o arios miembros del e&uipo estn los actores y las otrasla audiencia. El proceso contina entonces como discusin innoadora normal.Especialmente en las etapas tempranas &ue usted no debe dejar re&uisitos prcticosrestringir el juego libre del pensamiento.

    0undo preparar una idea del producto es permisible descuidar las restriccionesprcticas aparentemente imprescindibles, por lo menos en la etapa inicial. 3in embargo,en la etapa final puede ser apropiado especificar si el programa piloto es supuesto ser

    prcticamente posible

    o con tecnologa e'istente, o con una tecnologa &ue esperamos tener en unos pocos aos.

    Concepto de producto detallado

    El concepto de producto es esencialmente una descripcin preliminar del productofuturo, para ser ealuada como tal y para usarse como la base de las siguientes fases del

    http://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#ideteknhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#ideteknhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#exemplarhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#protohttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/252.htmhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23b.htm#ideteknhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/223.htm#exemplarhttp://artisti.uiah.fi/projects/metodi/23c.htm#proto
  • 7/24/2019 Arteologa

    34/68

    desarrollo de producto. Es generalmente una recapitulacin de muc%os estudiosanteriores con respecto a la estrategia de la compaa,los clientes de blancoetc., y su

    propsito es serir, alternadamente, como base para el diseo fsico subsiguiente delproducto, para su financiamiento, produccin y comercialiacin.

    8odelos lgicos para presentar un concepto del producto. El concepto del productoes esencialmente una descripcin preliminar del producto futuro, algo &ue todaa noe'iste y para cul puede a menudo ser difcil encontrar una lengua adecuado de ladescripcin. 5bsere &ue el concepto del producto se debe tambi#n presentar tanclaramente &ue se puede discutir con todos los partidos interesados como la gerencia dela compaa, la gente del taller y de la comercialiacin, antes de &ue se d# a losdiseadores &ue se traducirn a una forma fsica. lgunos patrones lgicos posibles parala descripcin del concepto del producto son, entre otros, los siguientes, &ue ustedtambi#n puede combinar en su proyecto(

    1. Dn conjunto de ejemplares.El producto nueo debe combinar todas las entajas

    de cada ejemplar, as sobrepasando todos.2. Dn ejemplar y una lista de mejorasa ella.:. El m#todo de la especificacino %acer una lista de caractersticas de cualidades

    re&ueridas del producto anticipado.

    9. 8todo del conjunto de ejemplaressignifica &ue usted escoge dos o msejemplares entre los mejores modelos a%ora e'istentes del tipo de producto &ue ustedtratan de crear.

  • 7/24/2019 Arteologa

    35/68

    relatiamente constantes e re&uieren solamente mejoras anuales de menor importancia.En tal caso, usted &uerr normalmente escoger el modelo e'istente de su producto comoel punto de partida, o ejemplar. /iene tambi#n la entaja &ue necesita las modificacionesslo mnimas a la lnea de produccin.5tra posibilidad es seleccionar un producto de competicin &ue usted desea sobrepasar.

    0ul propiedades entonces re&uieren mejoras, y cunto, eso es una pregunta contest&uis ya en los arc%ios de respuesta de los clientesde su compaa. +e otro modo,usted tendr &ue %acer un estudio de mercado con ariosm#todos interrogatiosentreclientes potenciales, o entre los endedores de su compaa.

    $as entajas del m#todo de ejemplar=y=mejoras son &ue es sencillo de usar, concreto yrealista. $os malentendidos no son probables. +el punto de ista del diseador unejemplar es un punto coneniente de parte, por&ue es a menudo relatiamente fcilcontinuar mejorndolo por el m#todo de iteracin.

    Dna desentaja es &uis &ue es demasiado fcil de indicar detalles &ue pudieronnecesitar la mejora, sin realiar cmo todos los componentes del producto acabadodependen de uno al otro. 0on este m#todo usted dar fcilmente una tarea insuperable aldiseador. Para preenirla, es recomendable eitar de dar directias demasiadoabsolutas pero en lugar utiliar escalas de la satisfaccin !#ase abajo" cundo definirlas mejoras deseadas.

    . l mtodo de la especificacin.Dn m#todo ms moderno, la definicin de losatriutos