Articles-25800 Recurso PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Articles-25800 Recurso PDF

    1/5

    1

    Orientacin pedaggica: La hora de lectura.

    Hoy existe la conviccin en el mundo de que incentivar el gusto por la lectura en los

    estudiantes es clave para su desarrollo integral. Las ventajas de disfrutar de la lectura han sido

    reconocidas mundialmente por diversos organismos: de acuerdo con PIRLS1, hay un fuerte vnculo

    entre la cantidad de lectura que los estudiantes realizan por gusto y sus logros en las pruebasinternacionales de lectura. Por su parte, la OCDE

    2ha concluido que leer por placer es incluso ms

    importante que la clase social como factor determinante en el xito acadmico. Lo anterior se

    explica porque los lectores entusiastas se dan a s mismos oportunidades de aprendizaje que son

    equivalentes a muchos aos de enseanza3.

    Para que los estudiantes desarrollen los hbitos lectores, es fundamental destinar tiempo a

    actividades que estn orientadas a estimular la lectura placentera. A continuacin se proponen

    varias alternativas que pueden llevarse a cabo en una hora de libre disposicin destinada a lectura.

    1. Involucrar a los estudiantes en la seleccin de los libroslos compromete con la lectura.Puede organizar la sala o la biblioteca mostrando una variedad de libros de distintos gneros,

    temas y niveles. Asigne cinco minutos para que los alumnos hablen de s mismos y de lo queles gustara averiguar, luego pdales que escojan un texto para leer durante el resto de la hora.

    Acompelos en la eleccin, recomendndoles libros que le parezcan apropiados segn sus

    intereses y nivel lector.

    2. La recomendacin entre pareses una de las maneras ms efectivas de contagiar el gustopor la lectura.Puede organizar el calendario anual para que, al inicio o al final de cada hora de lectura, unestudiante recomiende a sus compaeros un libro que haya ledo. Es importante que losalumnos cuenten con varias alternativas para presentar sus preferencias; por ejemplo, puedenelegir una de las siguientes:- mostrar el libro y leer la primera pgina de manera expresiva- relatar cmo llegaron a ese libro y explicar por qu lo eligieron para recomendarlo

    - sintetizar el tema del libro y leer una cita que les haya gustado- presentar el libro brevemente y recomendarlo a los compaeros que ms lo disfrutaran- elegir una ilustracin y relacionarla con algn tema o personaje del libro

    3. Llevar invitados a la sala para escuchar sus relatos y recomendacionesde libros es unamanera de mostrar que leer es una actividad que muchas personas hacen y disfrutan.Puede invitar a la hora de lectura a otro profesor, un apoderado o familiar, un narrador o

    escritor para que comparta una historia o sus libros favoritos con los estudiantes.

    4. Muchas veces, escuchar una lectura en voz altaun cuento, un poema, una biografa, uncaptulo de una novela, etc.da acceso a los estudiantes a textos ms complejos de lo queson capaces de leer por s solos. Esto enrique su conocimiento del mundo y es una formacompartida de disfrutar la lectura.

    Peridicamente, lea a los alumnos en voz alta y anmelos, al final de la hora, a comentar susimpresiones sobre lo escuchado.

    1PIRLS: Estudio Internacional de Progreso en Comprensin Lectora (Progress in International Reading

    Literacy Study)2OCDE: Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos

    3National Union of Teachers. Reading 4 pleasure.

    http://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdf

    http://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdfhttp://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdfhttp://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdf
  • 7/25/2019 Articles-25800 Recurso PDF

    2/5

    2

    Para preparar esta actividad, es conveniente:1. seleccionar lecturas adecuadas para el nivel de los estudiantes2. preparar la lectura previamente3. comprobar el significado de las palabras que puedan ser desconocidas para los alumnos4. leer de manera expresiva, cuidando que la entonacin sea coherente con el contenido del

    textoEncontrar ms orientaciones sobre la lectura en voz alta en el apartado Consideraciones

    generales para leer un cuento, en http://www.fundacionlafuente.cl/wp-

    content/uploads/2010/10/Manual-de-animacin-lectora-final.pdf

    5. La lectura compartidaconsiste en que los estudiantes leen un texto comn en voz alta juntocon el profesor. Este ejercicio es una oportunidad de modelar y ejercitar la fluidez y laexpresividad lectora, especialmente en los lectores iniciales.Encontrar orientaciones sobre la lectura compartida en Cada nio un lector. Estrategiasinnovadoras para ensear a leer y escribir de Stanley Swartz, editado por la UniversidadCatlica:http://www.edicionesuc.cl/catalogo/index.htm

    6. Familiarizar a los lectores con el contexto en que suceden las historias es clave para quecomprendan mejor y, por lo tanto, disfruten lo que leen.

    Para esto, puede seleccionar un aspecto del libro que todos estn leyendo y presentarles unaseleccin de libros relacionados que se encuentren en la biblioteca del colegio. Por ejemplo, siel curso est leyendo Los cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, puede seleccionar libroscomo un atlas para ubicar Uruguay, libros de la selva amaznica y de animales salvajes, labiografa de Horacio Quiroga, otros libros del mismo autor, como El loro pelado y otroscuentos, u otras historias relacionadas, como El libro de la Selva, de Rudyard Kipling, o Unviejo que lea novelas de amor, de Luis Seplveda.Puede realizar las siguientes actividades con los textos seleccionados:- presentar informacin sobre el autor y el contexto antes de leer el libro de cuentos. Puede

    usar los libros de la seleccin para mostrar a los alumnos que hay ms informacindisponible y dnde encontrarla.

    - organizar la hora de lectura en torno a uno de los cuentos de Quiroga y, al final de la hora,pedir a los alumnos que comenten lo que leyeron, relacionando la informacin encontradaen la seleccin con el cuento ledo.

    7. Las ilustraciones son una muy buena manera de acercar a los estudiantes a la lectura,especialmente para aquellos que tienen ms dificultades.Puede seleccionar libros lbum para leer con los alumnos durante la hora de lectura ymostrarles cmo se cuenta la historia por medio de los dibujos y las palabras.Para trabajar con libros lbum, puede:

    - contar la historia a medida que muestra los dibujos que la ilustran y luego pedir a losestudiantes que hagan otro dibujo para incorporar al libro

    - organizar a los alumnos en grupos y pedirles que cada uno relate con sus palabras lahistoria de un libro lbum que van mostrando al resto de los compaeros

    Puede obtener informacin sobre libros lbum en el texto Ver para leer del CRA4 en

    http://www.bibliotecas-

    cra.cl/uploadDocs/200805081101470.Ultimo%20LIBRO_CRA_DIC18.pdf

    8. Al escribir, los estudiantes profundizan sus reflexiones sobre los libros que leen y descubrennuevas relaciones entre la lectura y lo que ya conocen o han vivido.

    4Centro de Recursos para el Aprendizaje

    http://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdfhttp://www.edicionesuc.cl/catalogo/index.htmhttp://www.edicionesuc.cl/catalogo/index.htmhttp://www.edicionesuc.cl/catalogo/index.htmhttp://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200805081101470.Ultimo%20LIBRO_CRA_DIC18.pdfhttp://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200805081101470.Ultimo%20LIBRO_CRA_DIC18.pdfhttp://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200805081101470.Ultimo%20LIBRO_CRA_DIC18.pdfhttp://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200805081101470.Ultimo%20LIBRO_CRA_DIC18.pdfhttp://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200805081101470.Ultimo%20LIBRO_CRA_DIC18.pdfhttp://www.edicionesuc.cl/catalogo/index.htmhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdf
  • 7/25/2019 Articles-25800 Recurso PDF

    3/5

    3

    Puede invitar a sus alumnos a llevar una bitcora de lectura. Esta es una instancia que seprolonga durante el ao y sirve para desarrollar diversas actividades. Por ejemplo, si estnleyendo una novela, pdales que, al terminar un captulo, anoten en sus bitcoras lo que msles llam la atencin y que se enfoquen en conectar la historia con sus propias experiencias oevaluar qu haran en una situacin parecida. Luego, guelos para que compartan susreflexiones en la hora de lectura.

    9. Para los estudiantes, una manera de reconocer el valor de la lectura es adoptar el papel deautoresy darse cuenta de su propia creatividad.Puede utilizar la hora de lectura para realizar actividades que fomenten este propsito, como:- reescribir una historia, ubicndola en el contexto de los estudiantes- reescribir el final de un libro, cambiando el destino del personaje principal- escribir poesas, utilizando un pie forzado- escribir una carta al autor de un libro que les haya gustado, proponindole ideas para una

    segunda parte

    10. Un gran incentivo para involucrarse con la lectura es tener con quien compartirla.Puede preparar una fiesta de la lectura y convidar a un invitado de honor el director de laescuela, un profesor, familiar o alguien significativo de la comunidadpara darle solemnidad alevento. El propsito de esta actividad es que cada participante prepare y lea un texto de su

    eleccin para una audiencia interesada en una ocasin especial.

    11. Llevar la lectura ms all del textoes una buena oportunidad para enriquecer la experienciade los lectores. Adems, este tipo de actividades permite que los estudiantes discutan sobre loledo al trabajar en equipo.

    A continuacin se presentan algunas alternativas que puede realizar con los alumnos en lahora de lectura:- realizar un teatro de tteres a partir de un cuento. Para ms orientaciones vea

    http://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/06/manual-de-tteres-FLF-2010.pdf

    - dramatizar un cuento, creando el guin, el vestuario y la escenografa- hacer un juicio a los personajes de una historia- construir libros artesanales a partir de un texto. Para ms orientaciones vea

    http://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200809081241080.TallerLibroARTE.pdf- musicalizar un poema- hacer esculturas que reflejen la personalidad de un personaje- hacer afiches para publicitar un libro- ilustrar una historia o convertirla en cmic- crear un power point o video para incentivar a otros a leer un libro. Para ms ideas visite

    http://www.veoleo.cl/ o http://www.fundaciontelevisa.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-imaginantes.html

    - comparar el libro con la pelcula

    http://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/06/manual-de-t%C3%ADteres-FLF-2010.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/06/manual-de-t%C3%ADteres-FLF-2010.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/06/manual-de-t%C3%ADteres-FLF-2010.pdfhttp://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200809081241080.TallerLibroARTE.pdfhttp://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200809081241080.TallerLibroARTE.pdfhttp://www.veoleo.cl/http://www.veoleo.cl/http://www.fundaciontelevisa.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-imaginantes.htmlhttp://www.fundaciontelevisa.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-imaginantes.htmlhttp://www.fundaciontelevisa.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-imaginantes.htmlhttp://www.fundaciontelevisa.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-imaginantes.htmlhttp://www.fundaciontelevisa.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-imaginantes.htmlhttp://www.veoleo.cl/http://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200809081241080.TallerLibroARTE.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/06/manual-de-t%C3%ADteres-FLF-2010.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/06/manual-de-t%C3%ADteres-FLF-2010.pdf
  • 7/25/2019 Articles-25800 Recurso PDF

    4/5

  • 7/25/2019 Articles-25800 Recurso PDF

    5/5

    5

    Referencias

    Armstrong, Eileen. Riveting Reads.Boys into Books 11-14.

    http://www.sla.org.uk/boys-into-books.php

    Corporacin de Educacin de Puente AltoCentro Bibliotecario. Plan lector: Puente Alto crece

    leyendo.http://www.centrobibliotecario.cl/documentos/Crece_Leyendo.pdf

    Fundacin la Fuente.Manual de animacin lectora.http://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animacin-lectora-final.pdf

    National Union of Teachers. Reading 4 pleasure.http://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdf

    Swartz, Stanley (2010).Cada nio un lector. Estrategias innovadoras para ensear a leer y aescribir. Santiago: Ediciones UC.

    Elaborado por: Equipo de Lenguaje/ Ministerio de Educacin

    http://www.sla.org.uk/boys-into-books.phphttp://www.sla.org.uk/boys-into-books.phphttp://www.centrobibliotecario.cl/documentos/Crece_Leyendo.pdfhttp://www.centrobibliotecario.cl/documentos/Crece_Leyendo.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdfhttp://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdfhttp://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdfhttp://www.teachers.org.uk/files/active/1/Reading-4-Pleasure-7225.pdfhttp://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/10/Manual-de-animaci%C3%B3n-lectora-final.pdfhttp://www.centrobibliotecario.cl/documentos/Crece_Leyendo.pdfhttp://www.sla.org.uk/boys-into-books.php