Articulo. Diseño Curricular Actual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    1/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR EN NUESTROSDAS. EL PROFESORADO COMO AGENTE ACTIVO

    AUTORA

    ANA BELN ESTVEZ SNCHEZTEMTICA

    DESARROLLO CURRICULAR

    ETAPAESO

    Resumen

    El currculum se considera como la base a partir de la cual el profesorado desarrolla los procesos denseanza aprendizaje. Tras el desconcierto legislativo de los ltimos aos y las distintas normativa

    que se han ido sucediendo, debemos situarnos en la realidad educativa actual, incidiendo en el papactivo que tiene el profesorado y en las funciones de experimentacin e innovacin educativa que se atribuyen.

    Palabras clave

    Diseo curricular, desarrollo curricular, niveles de concrecin curricular, investigacin en el aulinnovacin, experimentacin.

    1.- INTRODUCCIN

    El currculum es uno de los pilares fundamentales en los que se asienta el proceso educativo, yque en l se concretan una serie de principios de diversa ndole (ideolgicos, pedaggicopsicopedaggicos), que tomados en su conjunto muestran la orientacin general del sistemeducativo, de este modo el currculum aparece como un eslabn que se sita entre la teora educativala prctica pedaggica, entre la planificacin y la accin.

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    2/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    Por ese motivo, para todos aquellos que participamos de la educacin, ser fundamental tener currculum en cuenta ya que se convierte en una gua y referente para los procesos de enseanzaaprendizaje, adems de ser la base a partir de la cual nos adaptaremos a cada contexto y alumnadconcreto.

    2.- DEFINICIN DE CURRCULUM

    La actual reforma educativa ha apostado por dos cambios esenciales en cuanto a la estructurafundamentos del currculum:

    un currculum entendido como interaccin entre teora y prctica educativa, entre diseodesarrollo curricular.

    una fundamentacin, sobre todo psicolgica, distinta para comprender los procesos denseanza y aprendizaje.

    Las distintas posiciones acerca de la concepcin del currculo pueden agruparse, segStenhouse (1984) en dos categoras principales:

    Currculumcomo diseo: entendido como un conjunto de prescripciones a desarrollacomo un plan de interacciones educativas.

    Currculum como desarrollo: definido como un conjunto de experiencias educativas qurealizan los alumnos, esto es, lo que realmente sucede en las aulas.

    Estas dos posiciones clsicas, la primera ms propia de sistemas educativos centralizados comel nuestro y la segunda perteneciente a sistemas descentralizados, sobre todo en el mbito anglosajse configuran a modo de polos en un continuo en el que se pueden observar otras posicioneintermedias.

    El sistema educativo actual, define el currculum como el conjunto de objetivos, contenidomtodos pedaggicos y criterios de evaluacin de cada una de las enseanzas reguladas en la LeyLOE, art. 6.1.

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    3/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    Tomando como punto de partida esta definicin, podemos establecer las siguientes pautas daccin curricular:

    a) el currculum determina los objetivos de la educacin escolar

    b) el currculum hace explcitas las intenciones del sistema educativo

    c) el currculum sirve como gua para orientar la prctica pedaggica

    d) el currculum da respuesta a qu ensear?, cundo?, cmo?, qu, cmo, cundo evaluar?e) el currculum tendr como base las fuentes de las cuales se nutre (social, epistemolgic

    psicolgica, pedaggica)a la hora de su elaboracin y puesta en prctica

    En la actualidad contamos con un currculum caracterizado por ser abierto y flexible, sujeto contextualizacin segn diversas situaciones sociales y/o personales, y que requiere tener en cuensucesivos niveles de concrecin en la toma de decisiones, y por ello, establecer un sistema dcorresponsabilidad entre administraciones, centros y profesorado.

    3.- MARCO LEGAL PARA EL DISEO Y DESARROLLO DEL CURRCULUM

    Me parece interesante hacer referencia a qu dice la normativa actual respecto al currculum, noencontramos en los ltimos aos ante un gran desconcierto en cuanto a las leyes orgnicas quregulan nuestro sistema educativo, por ello, este apartado pretende clarificar el tema, en lo posibleadems de dar a conocer la filosofa educativa actual respecto al desarrollo curricular.

    Una dcada ms tarde de la reforma aplicada por la LOGSE en 1990, se entiende que enecesaria una reforma de la reforma que desemboca en la LOCE promulgada a finales de 2002. Ca

    sin tiempo para su puesta en marcha, queda paralizada debido al cambio de gobierno en marzo d2004. Posteriormente, en mayo de 2006 se aprueba la LOE que intenta modificar, a su vez, algunoaspectos de la LOCE. Finalmente, por el momento, se promulga la LEA (Ley de Educacin eAndaluca) en 2007 que desarrolla la LOE en nuestra Comunidad Autnoma.

    De este modo, estamos asistiendo a un vaivn en el marco legislativo de la educacin en nuestrpas, motivado por diferentes posturas polticas e ideolgicas que afectan a la idea de educacin, sufines y principios, el concepto de enseanza en resumen, el currculum.

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    4/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    Este currculum pretende facilitar el proceso educativo, y se desarrolla en el sistema educativactual en el que la educacin es un derecho, en el marco de un currculum abierto y flexible:

    - Constitucin Espaola establece en su art. 27: todos los espaoles tienen derecho a educacin.

    - Ley Orgnica 2/2006 de 3 de mayo de Educacin, LOE:

    art. 6, del currculum, definicin del mismo, sealada en el punto anterior.

    art. 91, de las funciones del profesorado, seala la investigacin, la experimentacin y mejora continua de los procesos de enseanza.

    art. 102, de la formacin permanente del profesorado, la seala como un derecho y unobligacin.

    art 120, se refiere a la autonoma pedaggica de los centros y de su profesorado en elaboracin de sus proyectos educativos.

    Estos son algunos ejemplos de los cambios esenciales que pretende establecer la LOE, que souna continuidad de aquello que propuso en su momento la LOGSE y que apoy la LOCE en suaspectos generales. En el marco educativo actual, y en relacin con el tema que nos ocupa, la actureforma educativa propone tres cambios esenciales:

    1. Una nueva concepcin curricular.2. Una nueva forma de concebir los procesos de enseanza-aprendizaje a la luz de lo

    conocimientos psicolgicos y pedaggicos que poseemos.3. Un nuevo papel para el profesorado: autonoma pedaggica, mayor responsabilidad y necesida

    de fundamentar su prctica.

    - LEA, Ley 17/2007 de Educacin de Andaluca, en el Ttulo II referente a las enseanzas, srefiere al currculo en el Captulo I sealando los principios que orientan al currculum, las competenciabsicas que se deben desarrollar, la importancia de la educacin en valores as como la necesidad ddesarrollar un currculum que contemple la cultura andaluza.

    Los distintos decretos de enseanza tambin se refieren al currculum en los aspectos concretoreferentes a cada nivel educativo:

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    5/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    Real Decreto 1630/06 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimadel segundo ciclo de Educacin Infantil.

    Real Decreto 1531/06 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimade la educacin primaria.

    Real Decreto 1631/06 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimacorrespondientes a la educacin secundaria obligatoria.

    Real Decreto 1467/ 07 de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura dbachilleratoy se fijan sus enseanzas mnimas.

    Estos reales decretos establecen en el art. 5 (el de Bachillerato en el art. 9), entre otracosas, la definicin de currculum y los aspectos bsicos del mismo que constituyen las enseanzamnimas. Indica que cada administracin educativa y cada centro concretar dicho currculum.

    Real Decreto 1538/06 de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenacin general de formacin profesionaldel sistema educativo, en el Captulo IV la definicin del currculum de los cicloformativos.

    Decreto 428/08 de 29 de julio, por el que se establece la ordenacin y las enseanzacorrespondientes a la educacin infantilen Andaluca.

    Decreto 230/07 de 31 de julio, por el que se establece la ordenacin y las enseanza

    correspondientes a la educacin primariaen Andaluca.

    Decreto 231/07 de 31 de julio, por el que se establece la ordenacin y las enseanzacorrespondientes a la educacin secundaria obligatoriaen Andaluca.

    Decreto 416/08 de 22 de julio , por el que se establece la ordenacin y las enseanzacorrespondientes al Bachilleratoen Andaluca.

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    6/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    El Captulo II de estos decretos (art. 5-6-7-8-9) se refiere a los aspectos hacia los quse orientar el currculum, ofrece unas orientaciones metodolgicas y habla de las competenciabsicas que pretende alcanzar as como de la autonoma de los centros respecto a dicho currculum.

    Finalmente, me gustara sealar otra normativa referente a la atencin a la diversidad dalumnado, aspecto fundamental que recoge el currculum de nuestros das:

    Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atencin a la diversidad del alumnadque cursa la educacin bsica en los centros docentes pblicos de Andaluca. Destacamos respectoesta normativa:

    Captulo. 1, art. 2: medidas de atencin a la diversidad orientadas a que el alumnadalcance el mximo desarrollo posible de sus capacidades personales, la adquisicin de lacompetencias bsicas y de los objetivos del currculum.

    Captulo. 3, Programas de refuerzo; Programas de adaptacin curricular (adaptacionecurriculares no significativas; significativas; para alumnado con altas capacidades); Programas dDiversificacin Curricular.

    4.- FUNDAMENTACIN DEL CURRCULUM

    Como es lgico suponer, a la hora de fundamentar el currculum nos vamos a encontrar codiversas fuentes, siendo la Psicologa y las Ciencias de la Educacin las ms importantes, si bien ecierto que existen otras que han aportado sus conocimientos y experiencias. Ninguna fuente por s sopuede proporcionar toda la informacin necesaria para sustentar las intenciones y el desarrollo qusupone el currculum escolar, de ah su complejidad terica y prctica.

    De este modo, a la hora de fundamentar el currculum, las fuentes principales de las que se vaalimentar son las siguientes:

    4.1. Fuente sociocultural

    Desde esta perspectiva se seala que el currculum es ante todo, una seleccin de contenidoculturales. Esta fuente trata de seleccionar aquellos aspectos sociales y culturales que contribuyen proceso de socializacin del alumnado, la asimilacin de saberes y del patrimonio cultural de sociedad. De este modo, se da respuesta a la funcin social que ejerce la institucin escolar, par

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    7/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    garantizar as que las nuevas generaciones lleguen a ser miembros activos y responsables de sociedad a la que pertenecen y en la que se deben integrar.

    4.2. Fuente epistemolgica

    Se refiere a las distintas materias o disciplinas que se ensean en las escuelas. A la hora dseleccionar y desarrollar el currculum, ser fundamental conocer las distintas disciplinas, su estructuinterna, el estado actual de sus saberes, la evolucin del conocimiento humano, su metodologa d

    este modo, ser necesaria una revisin constante de las mismas y conocer su desarrollo en el momenactual.

    Este anlisis epistemolgico de las disciplinas, va a contribuir a separar los conocimientoesenciales de los secundarios.

    4.3. Fuente psicolgica

    Nos permite conocer las etapas, ms o menos universales, del desarrollo evolutivo en ladistintas edades, y los principios que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos, afectivos y sociale

    Estos conocimientos ofrecen al currculum la posibilidad de establecer los modos de enseanza madecuados: cundo aprender, qu es posible aprender en cada momento, y cmo aprender.

    Csar Coll (1995) seala que el anlisis psicolgico merece un tratamiento especial, ya quincide en mayor o menor medida sobre los cuatro elementos bsicos del currculum:

    seleccin de objetivos secuenciacin de contenidos criterios y principios metodolgicos criterios de evaluacin

    4.4. Fuente pedaggica

    Recoge tanto la fundamentacin terica existente como la experiencia educativa adquirida en prctica docente. La prctica docente en su intencin de transformar y mejorar aporta nuevos puntos dvista, nuevas alternativas y estrategias, selecciona las experiencias y actividades ms eficaces y mejola intervencin educativa en continua retroalimentacin. Por tanto, la experiencia en el aula, en

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    8/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    docencia del profesorado, proporcionar los elementos esenciales para el diseo y desarrollo dcurrculum.

    5.- PERSPECTIVA ACTUAL DEL CURRCULUM

    Los conocimientos que se derivan de las fuentes sealadas anteriormente se pueden agrupar dla siguiente manera:

    1) Respecto al modelo de persona y sociedad deseadas

    -las capacidades como objetivos de la educacin, que se complementan actualmente con lacompetencias bsicas

    -enseanza y aprendizaje como proceso de construccin e interaccin-procesos de socializacin y educacin moral como parte del currculum-educacin integral del alumnado

    2) Respecto a los fines y funciones de la institucin escolar

    -la educacin como proceso de construccin social-educacin como orientacin, orientacin educativa y orientacin para la vida-atencin a la diversidad del alumnado-la institucin escolar como organizacin de la respuesta educativa-relacin con el entorno y colaboracin familiar

    3) Respecto a la prctica educativa

    -desarrollo de habilidades bsicas, hbitos y destrezas-la investigacin educativa en el aula-experimentacin e innovacin educativa-el aprendizaje como proceso de construccin en el aula-la intervencin educativa con los alumnos/as con necesidades educativas especiale

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    9/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    6.- PROFESORADO COMO AGENTE ACTIVO EN EL DISEO CURRICULAR

    Como seal anteriormente, el sistema educativo actual propone un currculum abierto y flexibque se sita entre la planificacin o diseo y el desarrollo del mismo. De esta manera, se haestablecido una serie de toma de decisiones escalonadas en las que cada uno de los niveleeducativos introducir justificadamente sus propias opciones curriculares. Esto ha dado lugar a lo

    diversos niveles de concrecin en el currculum, en los que cada uno de ellos desarrolla al anterior y profesorado juega un papel activo fundamental. Se dividen en:

    Primer nivel de concrecin: parte del marco legal bsico (Constitucin, Estatutos dAutonoma y Leyes Orgnicas LODE, LOGSE, LOCE, LOE-) y corresponde al currculum estableciden los Decretos de Enseanzas de las Comunidades Autnomas para cada una de las etapaeducativas:

    - rene qu debe ser enseado y orientaciones sobre cmo hacerlo, y qu y cmo evaluarlo.

    - tiene carcter prescriptivo, dejando un amplio margen para las adaptaciones y concreciones duna enseanza que considera la diversidad.

    Segundo nivel de concrecin: corresponde a los centros:

    - se articula en sus Proyectos Educativos,que rene las decisiones de un equipo de profesorede un centro docente en cuanto a la intervencin educativa se refiere.

    - se toman decisiones relativas al qu y cundo ensear en un contexto determinado, medianla adopcin de una serie de criterios para la seleccin, organizacin y secuenciacin de los contenidos

    Tercer nivel de concrecin:las Programaciones de Aulaque elabora el profesorado:

    - en ellas se establecen las actividades y tareas que, teniendo como referente el ProyecEducativo, concretarn su plan educativo con un determinado grupo de alumnos.

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    10/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 1

    Cuarto nivel de concrecin: seran las adaptaciones curricu lares, las adaptaciones de loelementos bsicos del currculum para un alumno concreto.

    La filosofa que impera en el sistema educativo actual promueve en el profesorado un papfundamental en cuanto al diseo y desarrollo curricular se refiere, ya que se ver involucrado en toma de una serie de decisiones y en la puesta en marcha de diversos proyectos y programas. Edefinitiva, se concibe al profesorado como facilitador de los procesos de enseanza aprendizaje y compromotor de aquellos cambios que sean precisos. Algunos logros que se deben alcanzar y que profesorado se encargar de acometer son:

    desarrollo de aprendizajes significativos y funcionales. presentacin de contenidos en doble estructura relacional, interreas (como elemento

    transversales) e intrareas (dentro de la propia rea y en relacin unos con otros). prestar especial inters a las relaciones interpersonales. formacin del profesorado respecto a los procesos de desarrollo psicolgico y fisiolgico prop

    de las edades del alumnado. conocer las capacidades para aprender y los conocimientos previos. potenciar actitudes positivas hacia el aprendizaje, motivar. uso de materiales que tengan una adecuada ordenacin secuencial y que contemplen todo tip

    de actividades.

    7.- CONCLUSIN

    Como se deriva de la exposicin que he realizado, el currculum va ms all de ser una merdescripcin acerca del proceso educativo y de los elementos que intervienen en dicho proceso. En actualidad el currculum tiene una concepcin ms dinmica que lo sita como un puente entre la teory la prctica, realiza una determinada interpretacin de la realidad y ofrece una serie de orientacionepara la prctica educativa. Por tanto, supone una gua e instrumento de ayuda para la prctica docente

    En esta concepcin del currculum, el diseo y desarrollo curricular implica al profesoraddotndole de un protagonismo que antes no tena, y tiene en cuenta a toda la comunidad educativa tratarse de un currculum abierto, flexible y contextualizado en un entorno concreto. Por este motivo,

  • 7/25/2019 Articulo. Diseo Curricular Actual

    11/11

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 24 NOVIEMBRE DE 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 1

    profesorado se ve implicado no slo en la transmisin de conocimientos y valores, sino tambin en establecimiento de los objetivos, contenidos, metodologas y criterios de evaluacin que conforman currculum, y que deben ser tanto desarrollados como modificados y/o adaptados a cada contexto eparticular, sea este un centro educativo, un grupo de alumnos o un alumno concreto.

    8.- BIBLIOGRAFA

    - Ley Orgnica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenacin General del Sistema Educativo.

    - Ley Orgnica 2/2006 de 3 de mayo de Educacin.

    - Reales Decretos y Decretos de enseanzas.

    -ANGULO, F. y N. BLANCO y Col.(2000):Teora y desarrollo del curriculum. Mlaga: Aljibe.

    - COLL, C. (1995): Psicologa y currculum. Barcelona: Paids.

    - ESTEBARANZ, A.(1994): Didctica e innovacin curricular. Sevilla: Publicaciones Universidad

    de Sevilla.

    - PALACIOS, MARCHESI y Col. (1990): Desarrollo Psicolgico y Educacin. Madrid:Alianza Editorial.

    Autora

    Nombre y Apellidos: ANA BELN ESTVEZ SNCHEZCentro, localidad, provincia: MLAGA, MLAGAE-mail: [email protected]