3
Las pruebas de concreto fresco, permiten verificar la calidad del mismo, con lo cual se garantiza la obra; además, resultan como una voz de alerta temprana, que permite al contratista revisar sus procedimientos constructivos y plantear mejoras. Es importante, el uso de técnicos capacitados en pruebas de laboratorio para revisar la calidad del concreto en su estado fresco; lo anterior, porque la ejecución apropiada de las pruebas, mejora la confiabilidad de los resultados de las mismas. Toda persona, empresa o institución involucrada en un proyecto de construcción, se beneficia al emplear técnicos capacitados y certificados de su capacidad, para llevar a cabo las pruebas al concreto fresco en la obra, porque auxilia al control de calidad del concreto y puede minimizar onerosos retrasos que resultan de la falta de confianza en los resultados de las pruebas. Y lo que es más importante, las pruebas de campo apropiadas aseguran la precisión en la identificación del concreto de buena calidad y del concreto que no cumple. Además, los registros completos y exactos, archivados por el técnico certificado son esenciales en el caso de una disputa. El uso cada vez mayor de las especificaciones de resultado final (con cláusulas de reducción de pago para materiales de calidad marginal), es otra razón para especificar técnicos certificados en los proyectos de construcción. Las sustanciales penalizaciones y la posibilidad de requerir la remoción y el reemplazo del concreto con resultados de baja resistencia, hacen esencial que, las pruebas al concreto fresco sean llevadas a cabo apropiadamente y que los técnicos empleados posean la confianza de los administradores del proyecto. ASTM C 1064M (Método de ensayo estándar para la medición de temperatura del concreto de cemento hidráulico recién mezclado) La temperatura es uno de los factores más importantes que influyen en la calidad, el tiempo de fraguado y la resistencia del concreto. Sin el control de la temperatura del concreto, predecir su comportamiento es muy difícil, sino imposible. Pruebas al concreto fresco ¿por qué y por quiénes deben ser realizadas? Ing. Karla López Achío, MBA Coordinadora del Área de Investigación Competitiva y Tecnología del Concreto Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto

Articulo pruebas concreto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo pruebas concreto

Las pruebas de concreto fresco, permiten verificar la calidad del mismo, con lo cual se garantiza la obra; además, resultan como una voz de alerta temprana, que permite al contratista revisar sus procedimientos constructivos y plantear mejoras.

Es importante, el uso de técnicos capacitados en pruebas de laboratorio para revisar la calidad del concreto en su estado fresco; lo anterior, porque la ejecución apropiada de las pruebas, mejora la confiabilidad de los resultados de las mismas.

Toda persona, empresa o institución involucrada en un proyecto de construcción, se beneficia al emplear técnicos capacitados y certificados de su capacidad, para llevar a cabo las pruebas al concreto fresco en la obra, porque auxilia al control de calidad del concreto y puede minimizar onerosos retrasos que resultan de la falta de confianza en los resultados de las pruebas. Y lo que es más importante, las pruebas de campo apropiadas aseguran la precisión en la identificación del concreto de buena calidad y del concreto que no cumple. Además, los registros completos y exactos, archivados por el técnico certificado son esenciales en el caso de una disputa.

El uso cada vez mayor de las especificaciones de

resultado final (con cláusulas de reducción de pago para

materiales de calidad marginal), es otra razón para

especificar técnicos certificados en los proyectos de

construcción. Las sustanciales penalizaciones y la

posibilidad de requerir la remoción y el reemplazo del

concreto con resultados de baja resistencia, hacen

esencial que, las pruebas al concreto fresco sean

llevadas a cabo apropiadamente y que los técnicos

empleados posean la confianza de los administradores

del proyecto.

ASTM C 1064M (Método de ensayo estándar para la

medición de temperatura del concreto de cemento

hidráulico recién mezclado)

La temperatura es uno de los factores más importantes

que influyen en la calidad, el tiempo de fraguado y la

resistencia del concreto. Sin el control de la temperatura

del concreto, predecir su comportamiento es muy difícil,

sino imposible.

Pruebas al concreto fresco¿por qué y por quiénes deben ser realizadas?Ing. Karla López Achío, MBACoordinadora del Área de Investigación Competitiva y Tecnología del ConcretoInstituto Costarricense del Cemento y del Concreto

Page 2: Articulo pruebas concreto

ASTM C 172 (Práctica estándar para el muestreo del concreto recién mezclado)

Esta práctica señala los procedimientos normalizados para obtener una muestra representativa de una carga de concreto en varios tipos de equipos de mezclado y/o agitación. Así como los límites de tiempo específicos respecto a cuándo deben iniciarse las pruebas para determinar el revenimiento, el contenido de aire y para empezar el moldeo de los especímenes para pruebas.

ASTM C 143M (Método de ensayo estándar para la determinación del revenimiento en el concreto a base de cemento hidráulico)

El propósito de la prueba de revenimiento es determinar la consistencia del concreto. Esta es una medida de la fluidez o movilidad relativa de la mezcla de concreto. El revenimiento no mide el contenido de agua o la trabajabilidad del concreto.

ASTM C 138M (Método de ensayo estándar para determinar por medio del método

gravimétrico la masa por volumen unitario, volumen producido y contenido de

aire del concreto)

La prueba de la densidad es una herramienta muy importante utilizada para controlar la

calidad del concreto recién mezclado. Después de que se ha establecido una

proporción para la mezcla de concreto, un cambio en la densidad indicará un cambio en

uno o más de los otros requisitos del desempeño del concreto.

ASTM C 231 (Método de ensayo estándar para determinar por el método de

presión, el contenido de aire del concreto recién mezclado)

En concretos diseñados para alcanzar de 20 a 35 MPa, conforme se incrementa el

contenido de aire (más de un 5%), habrá una reducción correspondiente en la

resistencia del concreto.

Fotografía Nº1: Medición de temperatura del concreto fresco

Fotografía Nº2: Prueba de revenimiento ASTM C 143M

Fotografía Nº3: Determinación de la masa por volumen unitario ASTM C 138

Pruebas al concreto fresco ¿por qué y por quiénes deben ser realizadas?

Page 3: Articulo pruebas concreto

ASTM C 31M (Práctica estándar para la fabricación y curado en campo de

especimenes de concreto para su ensayo)

Esta práctica detalla los procedimientos para el moldeo y curado de los cilindros y vigas

de concreto. Los especímenes deben ser moldeados y compactados de acuerdo con

procedimientos estándar. Luego deben ser curados bajo condiciones de temperatura y

humedad apropiadas. Si no se siguen estos procedimientos, los resultados de las

pruebas de resistencia no serán confiables.

Las fotografías corresponden al curso para certificación de técnicos del ICE en febrero

de 2008.

Fotografía Nº4: Prueba de contenido de aire ASTM C 231

Fotografía Nº5: Elaboración de viga ASTM C 31

Fotografía Nº 6: Elaboración de cilindro (8X10) cm ASTM C 31

Fotografía Nº7: Elaboración de cilindro (15X30) cm ASTM C 31

Pruebas al concreto fresco ¿por qué y por quiénes deben ser realizadas?