16
Artritis reumatoide Javier Herrera Barroso Sexto Licenciatura en Habilidades y Conocimientos en Enfermería Patología II

Artritis reumatoide

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

Javier Herrera BarrosoSexto Licenciatura en Habilidades y

Conocimientos en EnfermeríaPatología II

Page 2: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide Es una enfermedad

sistémica autoinmune, caracterizada por provocar inflamación crónica principalmente de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional

En ocasiones, su comportamiento es extraarticular

Page 3: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide Es una poliatritis

crónica simétrica y erosiva que debe sospecharse en pacientes mayores de 16 años que presenten inflamación articular o derrame articular durante mas de 6 semanas en 3 ó más articulaciones

Page 4: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide Artritis reumatoide de inicio: aquella que se

encuentra dentro de los 2 primeros años. Artritis reumatoide grave/leve: se caracterisa por

la presencia de erosiones y el número de articulaciones tumefactadas.

Artritis reumatoide “quemada”: actividad inflamatoria y destruccion completa de las articulaciones. Dolor minimo, atrofia muscular

Artritis reumatoide pseudopilomialgica: paciente mayor a 60 años, afecta proximales, rodilla y carpo, rigidez matutina.

Page 5: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide Algunos estudios han

reportado una tendencia a la disminución en la incidencia de la enfermedad.

Entre el año 1955 y 1994, la incidencia se habría reducido en un 50%

La mayoría de los estudios actuales coinciden en reportar una incidencia en hombres de entre 0.15 a 0.46 casos por 1000 personas/año.

Page 6: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide La AR provoca diversos grados de sufrimiento, deterioro de la calidad de vida e incapacidad en quienes la padecen.

Del total de los pacientes, de un 5 a 20% presentan un curso autolimitado y otro 5 a 20% presentan una forma clínica mínimamente progresiva

Page 7: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide Los microorganismos propuestos se encuentran

haemophilus influenzae, Mycoplasma, virus de Epstein-Barr citomegalovirus, parvovirus y virus de la rubeola

Los microorganismos o la respuesta a ellos indujera una reacción inmunitaria contra componentes de la articulación, alterando su integridad y desenmascarando los péptidos antigénicos.

Page 8: Artritis reumatoide

Artritis reumatoide La cusa de la artritis

reumatoide no es bien conocida aún.

Consta de componentes genéticos, por los cuales se puede esperar que se presente en varias generaciones.

Page 9: Artritis reumatoide

Genero femenino. Mas de 20

articulaciones afectadas

Edad Raza Transfusión sanguínea Peso por mayor del

normal. Exposición a

microorganismos. planchar

Artritis reumatoide

Page 10: Artritis reumatoide

Fatiga Inapetencia Rigidez matutina (que

dura por más de una hora)

Dolores musculares generalizados

Debilidad Dolor al movilizar

extremidades

Tumefacción Edema Hipersensibilidad Sinovitis Fiebre Deformidad osea

Artritis reumatoide

Page 11: Artritis reumatoide

Hemograma. Cultivo. Rayos X. TAC. RMN. Anti cuerpos anti

nucleares con bandas.

Artritis reumatoide

Page 12: Artritis reumatoide
Page 13: Artritis reumatoide

Cloroquina Tienen efecto antiinflamatorio y sobre la función

inmune inhibiendo la activación de linfocitos, monocitos y la producción de factores mediadores de la inflamación.

Efectos locales: prurito, urticaria. Efectos gastrointestinales: anorexia, náusea,

vómito. Efectos neurológicos: cefalea, crisis convulsivas. Efectos sobre los órganos de los sentidos:

retinopatías. Efectos hematológicos: discrasias sanguíneas,

hemólisis.

Page 14: Artritis reumatoide

Metritrexato Es un fármaco antimetabolico. Interfiere en procesos de síntesis de ADN,

reparación y replicación celular; puede disminuir el desarrollo de los tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos normales.

Anemia Mareos Vómitos Ulceras

Page 15: Artritis reumatoide

Leflunomida El M1 inhibe la proliferación de las células T y la

síntesis de DNA , después de la estimulación por mitógenos.

Inhibe la proliferación estimulada por mitógenos de las células sanguíneas mononucleares periféricas de humanos, así como la proliferación de líneas celulares transformadas de humano y de murinos, de manera de pendiente de la dosis

Leucopenia Cefalea Vértigo Infecciones HAS

Page 16: Artritis reumatoide