15
ARTRITIS REUMATOIDE

ARTRITIS_REUMATOIDE[1].pptx

Embed Size (px)

Citation preview

ARTRITIS REUMATOIDE

Enfermedad inflamatoria crónica De origen desconocido

Se caracteriza por poliartritis simétrica y

periférica.

Suele ocasionar daño articular y discapacidad

física.

Se trata de un trastorno de orden general

(sistémico)

Puede acompañarse de diversas manifestaciones

extra articulares

MA

NIF

ES

TAC

ION

ES

CLÍ

NIC

AS

La incidencia aumenta entre los 25 y los 55 años de vida, periodo después del cual llega a un nivel de equilibrio hasta los 75 años de edad,

inflamación de articulaciones, tendones y bolsas sinoviales.

rigidez matinal temprana en las articulaciones

tenosinovitis de tendones flexores

Desviación cubital

inflamación de la apófisis estiloides del cúbito y la tenosinovitis del cubital anterior

anomalía atlantoaxoidea de la columna cervical

La desviación cubital

Es consecuencia de la subluxación de las articulaciones MCP, con subluxación de la falange proximal hacia la cara palmar de la mano.

La hiperextensión de las articulaciones PIP con flexión de la articulación DIP (deformidad en “cuello de cisne”),

flexión de la articulación PIP con hiperextensión de la articulación DIP (deformidad en “botonero”) y la

Subluxación de la primera articulación MCP con hiperextensión de la primera articulación interfalángica (deformidad en línea Z)

anteceden a la aparición de síntomas articulares

SIGNOS Y SÍNTOMAS

CONSTITUCIONALES

Adelgazamient

o

Fiebre

Fatiga

malestar

general

depresión

caquexia

NÓDULOSTienen consistencia firme y no son dolorosos; están adheridos al periostio, a tendones o bolsas sinoviales y aparecen en zonas del esqueleto sometidas a traumatismo o irritación repetitiva

SÍNDROME DE SJÖGREN Se define por la presencia de queratoconjuntivitis seca o xerostomía

MANIFESTACIONES PULMONARES• Afectación de pleuras• Nódulos pulmonares

MANIFESTACIONES CARDIACAS• La afectación de corazón más frecuente se localiza en el pericardio• En contadas ocasiones el miocardio puede tener nódulos reumatoides

Los signos patológicos definitorios de la artritis reumatoide son la inflamación y la proliferación sinoviales, las erosiones focales de hueso y el adelgazamiento del cartílago articular.

La inflamación crónica ocasiona hiperplasia de la sinovial y la formación del pannus, que es una membrana engrosada hecha de tejido fibrovascular reactivo a la granulación que invade el cartílago y el hueso subyacentes

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico clínico de RA se basa en gran medida en los signos y los síntomas de la artritis inflamatoria crónica y los resultados de análisis de laboratorio y estudios radiográficos aportan información complementaria importante

TRATAMIENTO

1) medidas tempranas e intensivas para evitar el daño articular y la discapacidad

2) modificación frecuente del tratamiento con utilización de combinaciones farmacológicas, cuando así conviene

3) individualización de las medidas terapéuticas en un intento por obtener la respuesta máxima y llevar al mínimo los efectos adversos

4) conseguir, en la medida de lo posible, la remisión de la actividad clínica y patológica. Un cúmulo importante de pruebas refuerza esta estrategia intensiva.

5)Fisioterapia y dispositivos de asistencia 6)Intervención Quirúrgica

FIEBRE REUMÁTICA

Hay un periodo de latencia de una a cinco semanas

entre la infección por estreptococo del grupo A

desencadenante y la aparición de las

manifestaciones clínicas

Las excepciones son corea y carditis indolente, que pueden presentarse tras

periodos de latencia prolongados que persisten

hasta por seis meses.

Si bien muchos pacientes refieren una faringitis

previa, el grupo precedente de infecciones por

estreptococos del grupo A no suele ser sintomático

La presentación clínica más común de la ARF es la

poliartritis y la fiebre.

La primera se presenta en 60 a 75% de los casos y la carditis en 50 a 60%. La

prevalencia de la corea en la ARF varía de modo

sustancial con la población y fluctúa <2 a 30%.

Hoy día, el eritema marginal y los nódulos

subcutáneos son raros y se encuentran en <5% de los

casos.

AFECTACIÓN CARDIACA

AFECTACION ARTICULAR

MANIFESTACIONES CUTÁNEASCOREA

OTRAS MANIFESTACIONE

S

DIAGNÓSTICO

Dado que no existe una prueba definitiva, el diagnóstico de ARF se basa en la presencia de una combinación de manifestaciones clínicas típicas junto con datos de una infección previa por estreptococos del grupo A y la exclusión de otros diagnósticos

TRATAMIENTO

Antibióticos Antiinflamatorios no esteroideos Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y de la corea Profilaxis Fisioterapia