As Educacion Superior

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    1/12

    APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA EDUCACIN SUPERIOR.

    Un panorama introductorio1

    Prof. Mara Nieves Tapia

    Directora, CLAYSS

    Para algunas Universidades el objeto de su existencia es la excelencia

    acadmica. Nosotros consideramos que la razn de nuestra existencia es

    el servicio a la gente y la excelencia acadmica su mejor instrumento.

    (EDUSOL, 2006, p. 11)2

    Plantar rboles donde hacen falta, es unservicio solidario.

    Estudiar la Botnica de Linneo, esaprendizaje.

    Investigar sobre la flora y las condiciones ambientales de la comunidady utilizar lo aprendido para contribuir a forestar donde se necesita, eso

    esaprendizaje- servicio.3

    1 - Qu es el aprendizaje-servicio?

    El programa de Servicio Pro Bono de la Escuela de Leyes de Harvard requiereque todo estudiante desarrolle al menos 40 horas de servicio pblico

    vinculadas a la prctica legal como requisito indispensable para su

    graduacin. Los estudiantes trabajan, bajo la supervisin de abogadosgraduados, en organizaciones pblicas y no gubernamentales y estudiosjurdicos que ofrecen asistencia legal gratuita a personas que no pueden pagarlos servicios de un abogado. En los dos primeros aos del programa, losestudiantes de Harvard contribuyeron con ms de 100.000 horas de trabajo ala resolucin de conflictos legales de personas necesitadas de su servicio.

    1El presente texto es una sntesis de los captulos 1 y 5 de: TAPIA, Mara Nieves.Aprendizaje y serviciosolidario en las instituciones educativas y las organizaciones juveniles. Buenos Aires, iudad Nueva, enprensa.

    !"a a#ir$aci%n pertecene a los titulares del Pro&ra$a BIN de '(s)ueda, identi#icaci%n y nutrici%n deni*os en condiciones de desnutrici%n de la +acultad de Medicina, niversidad de Tucu$-n, Ar&entina.E/0", !223'.

    centro latinoamericano de aprendizaje y servicio

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    2/12

    Los estudiantes de la Universidad de Costa Rica desarrollan como parte de suTrabajo Comunal Universitario un Banco de datos de tradiciones orales yartes verbales. En forma interdisciplinaria, han estructurado actividades depromocin cultural en torno a las tradiciones costarricenses en colaboracincon una decena de organizaciones sociales que atienden a poblaciones

    vulnerables. El proyecto apunta simultneamente a la promocin del turismohistrico y ecolgico, y a la realizacin de investigaciones y tesis por parte delos estudiantes sobre el patrimonio cultural costarricense4.

    En Indonesia, los estudiantes del ltimo ao de la UniversidadGadjah Madadisearon e instalaron un sistema de provisin de agua potable para unapequea comunidad rural en la isla de Java como parte de las pasantasfinales de la carrera (EBERLY-SHERRADEN, 1990).

    Qu es lo que tienen en comn estas experiencias de tan diversos puntos delplaneta? Que en todas ellas el conocimiento adquirido en el marco de la

    educacin formal o no formal se vuelca al servicio de necesidades de lacomunidad local o de otras comunidades, y este servicio contribuye aprofundizar y aplicar lo aprendido.

    La propuesta pedaggica del aprendizaje-servicio parte de una premisa: lasolidaridad puede ser ms que un contenido a ensear; las actividadessolidarias desarrolladas por nios, adolescentes o jvenes, si se planificanadecuadamente, pueden ser en s mismas una fuente de aprendizajes decalidad.

    El aprendizaje-servicio podra definirse, en primera instancia, como una

    propuesta pedaggica que permite a nios, adolescentes y jvenes desarrollarsus conocimientos y competencias a travs de una prctica de serviciosolidario a la comunidad. Esta pedagoga puede desarrollarse tanto en elmbito de la educacin formal como en los diversos mbitos de educacin noformal que pueden ofrecer las organizaciones juveniles y de la sociedad civil.

    En el mbito de la educacin formal, el aprendizaje-servicio ha sido definidocomo

    un servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a

    atender necesidades reales y efectivamente sentidas de una comunidad,

    planificado institucionalmente en forma integrada con el curriculum, en

    funcin del aprendizaje de los estudiantes.5

    En una explicitacin ms extensa:

    El aprendizaje-servicio (ApS) se identifica con una actividad educativa

    que plantea la adquisicin de conocimientos, conjuntamente con la

    aplicacin de las materias de estudio y con la puesta en juego de

    actitudes y valores a travs de la realizacin de un servicio pensado para

    cubrir las necesidades de la ciudadana.

    4 ttp:66777.vas.ucr.ac.cr6tcu6index.t$5777.$e.&ov.ar6edusol6aprenser.t$

    http://www.me.gov.ar/edusol/aprenser.htmhttp://www.me.gov.ar/edusol/aprenser.htmhttp://www.me.gov.ar/edusol/aprenser.htm
  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    3/12

    Se trata de una propuesta educativa compleja e innovadora, que incluye

    muchos elementos ya conocidos, pero que aporta la novedad de vincular

    estrechamente el servicio y el aprendizaje en una sola actividad

    educativa articulada y coherente. Su implementacin permite

    simultneamente aprender y actuar.

    El ApS mejora el aprendizaje y refuerza los valores de la ciudadana. El

    aprendizaje experiencial es un mtodo eficaz para que los conocimientos

    cobren significado a travs de su funcionalidad. Al mismo tiempo, su

    aplicacin ayuda a la construccin de la personalidad social trabajando

    con la visin del desarrollo moral a travs de la prctica de actitudes y

    valores en un marco relacional.

    La implantacin del ApS promociona el compromiso ciudadano en la

    transformacin del entorno, fomentando una ciudadana activa,

    responsable y cohesionada.(PUIG-BATLLE-BOSCH-PALOS, 2006, p. 22

    y ss.)

    Sealemos que no toda actividad con intencionalidad solidaria puede resultarefectiva ni igualmente educativa, y que no toda experiencia educativa conintencin solidaria constituye necesariamente una experiencia de aprendizaje-servicio.

    Cuando los estudiantes se involucran en actividades de servicio a la

    comunidad, esencialmente pueden pasar tres cosas. Primero, los

    estudiantes pueden aprender algo acerca de s mismos, su comunidad, y

    cuestiones sociales acuciantes. Segundo, puede ser que no aprendan

    nada: un grupo puede salir y dar de comer a los sin techo y permanecerinclume ante la cuestin. Finalmente, los estudiantes pueden aprender

    la leccin equivocada: prejuicios y estereotipos pueden ser reforzados o

    creados a travs de de actividades de servicio irreflexivas o planeadas

    pobremente.(COOPER, 1999)

    Sabemos que organizar las clsicas y lamentablemente necesarias- campaasde recoleccin de alimentos pueden involuntariamente ensear que basta condonar algo que sobra para haber cumplido con las propias responsabilidadessociales, lo cual seguramente constituira, en los trminos de Cooper,laleccin equivocada. Para un universitario del Norte del planeta, quince das de

    trabajo comunitario en Centroamrica pueden generar una fuerte toma deconciencia y un compromiso social duradero, o simplemente reforzar unasimpata polticamente correcta (a la imagen de la de Rousseau hacia losbuenos salvajes) que de poco sirve a los supuestos destinatarios del servicio.

    Como afirmaba John Dewey,

    la creencia de que toda educacin genuina se produce a travs de la

    experiencia no significa que toda experiencia sea genuina o igualmente

    educativa(DEWEY, 1938).

    Tambin el pedagogo brasilero Paulo Freire alertaba sobre los lmites de unavaloracin ingenua de la pura experiencia, afirmando:

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    4/12

    Partirdel saber de experiencia vivida para superarlo no esquedarseen l(FREIRE, 2002, p. 67).

    Por ello es importante definir claramente qu entendemos por aprendizaje-servicio, y diferenciar esta propuesta de otro tipo de iniciativas con clara

    intencionalidad solidaria pero dudoso impacto educativo, as como deexperiencias claramente educativas pero con escaso impacto solidario.

    El aprendizaje-servicio no es cualquier tipo de voluntariado, ni es unaexperiencia educativa light. Una prctica de aprendizaje-servicio de calidadimplica un aprendizaje riguroso, vinculado estrecha y simultneamente a unaaccin solidaria planificada, que procura impactar en forma positiva ymensurable la vida de una comunidad.

    Numerosas investigaciones desarrolladas en Estados Unidos y otras partes delmundo han mostrado el impacto positivo de las prcticas de aprendizaje-servicio en la calidad de los aprendizajes acadmicos, as como en laformacin humana y social de los futuros profesionales.

    De hecho, Howard Gardner ha vinculado el desarrollo de prcticas deaprendizaje-servicio con su concepto de buen trabajo (un trabajo de altacalidad, socialmente responsable y significativo para el trabajador6)y con lasposibilidades de formar empresas y trabajadores que apunten no slo a ladimensin econmica, sino tambin a una tica de responsabilidad social:

    No sabemos con certeza qu atrae a ciertas personas a estos campos

    [del servicio comunitario y el aprendizaje-servicio] y por qu algunas de

    ellas perseveran a pesar de las dificultades. Hay personas que se

    dedican a una causa social, ya sea que otros la apoyen o no. Hay

    personas que actan de modo egosta, an cuando hay razones sobradas

    para que sean altruistas. Participar en un buen proyecto de aprendizaje-

    servicio puede marcar la diferencia para la gran mayora de las personas

    que no entra en ninguna de las dos categoras arriba mencionadas,

    ofrecindoles las experiencias y oportunidades de reflexin que necesitan

    para ser buenos trabajadores, comprometidos con su trabajo y con el

    conjunto de la sociedad.(GARDNER, 2005, p. 28)

    2 - El aprendizaje-servicio en la Educacin Superior

    La Educacin Superior constituye quizs uno de los mbitos ms propicios ynaturales para el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio de altoimpacto en la comunidad. El concepto mismo de aprendizaje-servicio nacien las instituciones de Educacin Superior norteamericanas en los aos 60, yla cantidad y variedad de la bibliografa al respecto, as como la multiplicidadde centros acadmicos y organizaciones dedicadas especficamente alaprendizaje-servicio en la Educacin Superior hace prcticamente imposibleagotar en el espacio disponible siquiera una breve aproximacin al tema.

    3The GoodWork Project: An Overview. 8anuary !223. 9oodor; Pro

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    5/12

    En los ltimos aos en casi todo el mundo ha crecido la conciencia en cuantoa la responsabilidad de las instituciones de Educacin Superior de aportar sucaudal de conocimientos y recursos al servicio del conjunto de la comunidad.

    Como afirma un documento de la UNESCO:

    La educacin superior debe reforzar sus funciones de servicio a lasociedad, y ms concretamente sus actividades encaminadas a erradicar

    la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el

    deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente

    mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para

    analizar los problemas y las cuestiones planteados. (DeclaracinMundial sobre la Educacin Superior en el siglo XXI de la UNESCO, Pars,1998).

    En esta lnea, en los ltimos aos el concepto tradicional de extensinuniversitaria se ha visto enriquecido o reemplazado por el concepto deresponsabilidad social universitaria (RSU).

    Es sabido que entre los programas de RSU suelen encontrarse accionesinstitucionales, protagonizadas bsicamente por funcionarios o docentes,programas de voluntariado organizados por el conjunto de la Universidad opor los centros de estudiantes, y tambin proyectos de aprendizaje-servicio conun gran protagonismo estudiantil y una fuerte articulacin con la formacinacadmica.

    De hecho, la novedad que aporta el aprendizaje-servicio con respecto alconcepto tradicional de RSU es justamente que articula la misin de

    extensin y de responsabilidad social con la de alcanzar la excelenciaacadmica, superando las habituales tensiones entre estas dos misiones

    bsicas de las instituciones de Educacin Superior.

    Por otra parte, y a diferencia de ciertos programas de RSU gerenciadosdirectamente por las mximas autoridades o por sectores de la institucindesvinculados de la docencia, en los proyectos de aprendizaje-servicio elprotagonismo reside en los estudiantes que desarrollan las acciones, y en lasctedras que articulan contenidos acadmicos especficos con esas actividadessolidarias.

    Numerosas investigaciones han mostrado los consistentes impactos que elaprendizaje-servicio produce tanto en el aprendizaje como en el desarrollo decompetencias y actitudes en los estudiantes terciarios y universitarios (EYLER-GILES, 1999; TAPIA, 2000; FURCO, 2005).

    Lejos de preparar a los estudiantes para un trabajo en particular, los

    prepara para resolver los problemas de su comunidad. Les ofrece la

    posibilidad de explorar las interconexiones entre la teora del aula y la

    prctica enfocada a necesidades comunitarias.(HERRERO, 2002, p. 37)

    La estructura de produccin del conocimiento en las Universidades, por la

    lgica de la especializacin, tiende a compartimentalizarse y aislarse de larealidad. Esa es una de las principales razones por las cuales el aprendizaje-

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    6/12

    servicio es particularmente innovador en la Educacin Superior, ya quecontribuye a superar la brecha entre teora y prctica que tantas veces losgraduados recientes y sus empleadores sealan como una de las falencias msserias de la enseanza universitaria tradicional.

    La especializacin es la consecuencia de la produccin de lainvestigacin y del conocimiento dentro de la lgica de cada disciplina. La

    necesidad de obtener respuestas lleva a mayor especializacin,

    perdiendo la visin de que solamente se est respondiendo a una parte

    de los problemas. La produccin de conocimientos tambin ocurre en los

    intersticios de las disciplinas. El desarrollo de temas complejos permite la

    creacin de un hbrido que va generando formas estables de creacin de

    conocimientos formados a partir del contacto con el verdadero problema.

    (HERRERO, 2002, p. 32)

    La investigacin y la accin solidaria en torno a problemas contribuye no slo

    a romper el aislamiento entre los compartimentos estancos disciplinares, sinotambin permite generar nuevas instancias de dilogo entre los especialistasque producen el conocimiento, y sus usuarios en la realidad local:

    Un nuevo desafo para las instituciones universitarias es la comprensin

    que el logro no es siempre la verdad en s misma, sino la comprensin por

    parte de todos sobre la naturaleza compleja del problema y los cambios a

    partir de los cuales se dimensionar su solucin. Un reto necesario es

    obtener un balance ideal entre la identidad disciplinaria y la competencia

    transdisciplinaria. (GIBBONS, M.; 1994), pero sin olvidarse que los

    principales actores de los cambios, es decir los usuarios de conocimiento

    y los responsables de las polticas pblicas y de decisin local, deben ser

    participados. (LYNN, 2000)

    Esta metodologa trata de romper con la cultura del trabajo aislado,

    llevndolo hacia la cultura del trabajo colectivo, incorporando a su vez, la

    cultura del dilogo, no solo dentro de la institucin sino hacia la

    comunidad. El tipo de reflexin pedaggica requiere que el docente piense

    sobre las conexiones especficas entre los objetivos de los cursos y del

    departamento en el cual se insertan, entre la misin de la Universidad y

    las expectativas de la comunidad y entre los objetivos esperados del

    curso y las expectativas de los estudiantes.(HERRERO, 2002, p. 37)Desde una concepcin integral de excelencia acadmica, en los ltimos aosse advierte en las instituciones de Educacin Superior una mayorpreocupacin por la educacin en valores y para la participacin ciudadana delos jvenes. El xodo de profesionales de los pases latinoamericanos hacia lospases ms desarrollados no deja de plantear la permanente necesidad defortalecer en los estudiantes el sentido de responsabilidad social y decompromiso con las necesidades de desarrollo nacional.

    Al conectar las prcticas solidarias con posibilidades de accin profesional

    que permitan cambios sociales a mediano y largo plazo, los proyectos deaprendizaje-servicio pueden contribuir a superar una visin exclusivamente

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    7/12

    individualista de la propia profesin, y a formar graduados conocedores ycomprometidos solidariamente con las necesidades de su comunidad, de supas y de la comunidad internacional.

    El aprendizaje-servicio en la Educacin Superior

    Reconoce a la democracia como una activa participacin de aprendizaje,y privilegia la activa participacin en la vida de la comunidad como un

    puente para ejercer la ciudadana. Dada esta estrecha relacin con los

    valores cvicos, refuerza aquellos aspectos de la currcula vinculados al

    pensamiento crtico, el discurso pblico, las actividades grupales y la

    vinculacin con la comunidad.(HERRERO, 2002, p. 37)

    3 Diversas experiencias de insercin curricular del aprendizaje-

    servicio en la Educacin Superior

    Desde los aos 60 se han multiplicado en la Educacin Superior los intentosde superar didcticas enciclopedistas y estticas, que ya no se adecuan a lasdemandas de profesionales capaces de enfrentarse eficazmente con unarealidad cambiante.

    Abordajes pedaggicos hoy cada vez ms frecuentes, como el estudio de casoso el aprendizaje en base a problemas (PBL), facilitan la incorporacin deprcticas de aprendizaje-servicio, cuando los casos y problemas analizadosson objeto no slo de investigacin y elaboracin acadmica, sino quecontribuyen a la planificacin de proyectos de intervencin socio-comunitaria

    que permiten abordar alternativas efectivas de solucin a los mismos.La proliferacin de mbitos de prctica pre-profesional, pasantas,stagesyotras modalidades de aprendizaje en terreno han abierto tambin numerosasocasiones para el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio.

    Las prcticas de aprendizaje-servicio pueden desarrollarse en el currculo delas ms variadas carreras, y con muy diversas modalidades (JACOBY, 1996).

    Veamos algunas de las alternativas ms frecuentes:

    Prcticas de aprendizaje-servicio como requisito opcional de un curso:en

    numerosos casos, las ctedras ofrecen la posibilidad de participar en

    proyectos de aprendizaje-servicio como parte o en reemplazo de otro tipo deprcticas.

    o En la sede de Tartagal de la carrera de Comunicacin Social de la

    Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta losestudiantes desarrollan voluntariamente con acompaamiento de lactedra un programa de capacitacin de poblaciones indgenas de laregin para que puedan producir y emitir programas radiofnicos enlenguas originarias. Los programas contribuyen a recuperar y

    valorar las identidades originarias, y han dado origen a otras

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    8/12

    actividades, como la publicacin de dos compilaciones denarraciones tradicionales de las diversas etnias7.

    o En numerosos Institutos de formacin docente las futuras

    maestras pueden reemplazar parte de las tradicionales horas de

    Observacin de prcticas por la participacin en proyectos deapoyo escolar en centros comunitarios.

    Prcticas de aprendizaje-servicio como requisito obligatorio de un curso:

    hemos visto varios ejemplos de ctedras que incluyen como parte de lasprcticas obligatorias experiencias de aprendizaje-servicio:

    o La carrera de Odontologa de la Universidad de La Plata, en

    Argentina, ha incluido en el currculo prcticas solidarias dedicadasa la educacin odontolgica y la promocin de la salud bucal de lapoblacin. Se fortaleci la investigacin participativa como mtodode trabajo para la formacin de los estudiantes, ponindola alservicio de las necesidades comunitarias de salud oral. La Facultadha firmado convenios con organizaciones de la sociedad civil y delsector pblico, para ofrecer programas preventivos, de atencinprimaria y educacin para la salud en los que participan losestudiantes en la ltima etapa de la carrera.

    o La Facultad de Arquitectura de la Universidad Catlica de

    Crdoba desarrolla las prcticas constructivas colaborando con eldiseo y construccin de viviendas populares8

    Horas de servicio o prcticas de aprendizaje-servicio como requisito

    obligatorio para la graduacin:como hemos visto, en varios pases deAmrica Latina, al igual que en numerosas Universidadesnorteamericanas, hay requisitos de servicio obligatorios para obtener undiploma universitario. La obligatoriedad no necesariamente est ligada alaprendizaje-servicio, ya que en demasiados casos el servicio puede sersimplemente una formalidad, o estar desvinculado del perfil profesional delfuturo graduado. Sin embargo, como sucede en numerosas Universidadesmexicanas, y como sucede en Costa Rica, el requisito de obligatoriedadpuede ser una plataforma para el desarrollo de excelentes proyectos deaprendizaje-servicio.

    Las modalidades ms frecuentes para este tipo de obligatoriedad suelen serla de:

    o Estipular un nmero de horas mnimo de servicio que deben

    cumplirse (este es el caso de Mxico, Venezuela, y la mayora de lasUniversidades norteamericanas con requisitos de servicioobligatorios), en el marco de regulaciones nacionales especficas odando libertad a los estudiantes para elegir dnde y cmocumplirlas.

    >Pre$io Presidencial ?Pr-cticas solidarias en Educaci%n 0uperior@ !224. 777.$e.ov.ar6edusol+acultad de Ar)uitectura, niversidad at%lica de %rdo'a, Pre$io Presidencial Pr-cticas 0olidarias enEducaci%n 0uperior !224, 777.$e.&ov.ar6edusol

    http://www.me.ov.ar/edusolhttp://www.me.gov.ar/edusolhttp://www.me.ov.ar/edusolhttp://www.me.gov.ar/edusol
  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    9/12

    o Establecer un nmero de horas mnimo y un determinado nmero o

    tipo de proyectos en los que se pueden cumplir (Costa Rica)

    o Incluir las prcticas obligatorias de servicio en materias

    indispensables para la graduacin, como la asignatura de Prcticas

    constructivas, en el caso ya mencionado de la Facultad deArquitectura de Crdoba.

    En las dos primeras alternativas, las prcticas de aprendizaje-servicio puedenser expresin de polticas institucionales, o estar desarrolladas por iniciativade una ctedra o incluso de un solo docente, sin incidir en el nivel deinstitucionalizacin del aprendizaje-servicio.

    Cuando las prcticas de aprendizaje-servicio son promovidas como parte delproyecto pedaggico de la Universidad o Instituto de Educacin Superior, elgrado de institucionalizacin es muy superior, y es posible modificar losdiseos curriculares para adecuarlos a este tipo de prcticas, revisar losmarcos normativos, desarrollar instancias de capacitacin docente, desistematizacin y difusin de las prcticas con mayor alcance que en otroscasos.

    En la mayora de las Universidades norteamericanas hay departamentosespeciales para la coordinacin y la promocin de los mltiples cursos concomponentes de aprendizaje-servicio que se dictan en las diversas carreras.Por ejemplo, en la Universidad de Stanford, California, son alrededor de 30 loscursos que incluyen prcticas de servicio a la comunidad9. Tanto en Stanfordcomo en UC Berkeley la coordinacin y capacitacin para estos cursos es

    provista por prestigiosos centros de investigacin10

    .En Amrica Latina esta funcin coordinadora o promotora de las actividadesde aprendizaje-servicio y otras actividades sociales es cumplida por diversasreas de la Universidad segn los casos: las secretaras de extensin, loscentros de Responsabilidad Social Universitaria, desde el propio rectorado,como en el caso del Instituto Tecnolgico de Monterrey, Mxico, o a travs deespacios creados especialmente, como la Iniciativa de Capital Social de laUniversidad Metropolitana de Venezuela, el Centro Coordinador Universitariode apoyo al tercer sector de la Universidad Catlica de Buenos Aires, o elDepartamento de aprendizaje-servicio de la Universidad Catlica de Chile.

    El lugar que ocupe este tipo de organismos en el organigrama de unainstitucin suele determinar su grado real de incidencia. En muchos casos,una oficina desvinculada de las reas de docencia no puede incidir tanto en ladifusin del aprendizaje-servicio como la realizacin de un proyecto exitoso porparte de una ctedra con prestigio entre sus pares. En las polticasuniversitarias, una oficina creada por un rector puede ser cerrada por elsiguiente. En cambio, la transferencia horizontal de buenas prcticas y laconviccin por parte de los docentes usualmente genera expansiones ms

    ttp:66aas.stan#ord.edu6index.pp6ite$612El Caas enter #or Pu'lic 0ervice en el caso de 0tan#ord,ttp:66aas.stan#ord.edu,y el 0erviceDlearnin&esearc and /evelop$ent enter en el caso de Ber;eley, ttp:66777D&se.'er;eley.edu6researc6slc6

    http://haas.stanford.edu/http://haas.stanford.edu/http://haas.stanford.edu/http://haas.stanford.edu/
  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    10/12

    lentas pero ms seguras de institucionalizar la pedagoga del aprendizaje-servicio en una institucin de Educacin Superior.

    En la experiencia latinoamericana, el grado de capacitacin y motivacin delos docentes, la decisin poltica de las mximas autoridades, y el

    establecimiento de redes y alianzas con socios clave dentro y fuera de lainstitucin siguen siendo los factores crticos para la institucionalizacin delaprendizaje-servicio en las instituciones de Educacin Superior.

    Veamos un caso en que la pedagoga del aprendizaje-servicio seinstitucionaliz como parte del currculo.

    La Facultad de Medicina de la Universidad de Tucumn, Argentina, tomcomo consigna para su reforma curricular la afirmacin de Charles Boelens,ex Director de la Organizacin Mundial de la Salud:

    Las escuelas mdicas debern en el futuro rendir cuentas, no slo de la

    idoneidad de sus graduados, sino tambin del nivel de salud de sus zonasde influencia11

    Como parte del nuevo modelo de prcticas mdicas de la Universidad, ademsde realizar la tradicional residencia en el hospital-escuela, se requiere de losestudiantes que desarrollen seis meses de prctica en centros de salud ruraleso de barrios perifricos. Teniendo en cuenta la crisis de muertes infantiles pordesnutricin que sufra la provincia, y en el marco de las prcticas en zonasurbanas marginales, se implement con los estudiantes del ltimo ao deMedicina el programa BIN de identificacin, diagnstico y tratamiento de ladesnutricin infantil.

    Teniendo en cuenta que a menudo las familias ms pobres y menos educadasslo recurren al hospital cuando ya la situacin es irreversible, los futurosmdicos efectan visitas domiciliarias en la zona de influencia del centro desalud en el que realizan su residencia, para identificar a los nios que sufrende desnutricin. Bajo la supervisin de los profesores y con recursos provistospor el sistema de salud y por la propia Universidad, cada estudiante se hacecargo de uno o ms casos hasta que los nios salen de la situacin de riesgo.

    En sus primeros dos aos de vida, el Programa BIN atendi a 380 nios ensituacin de riesgo grave por desnutricin, y logr salvar la vida de todos salvo

    a 5.En el testimonio de los estudiantes, el nivel de investigacin y rigor cientfico, ytambin de creatividad y empata que se haban vistos obligados a poner en

    juego para poder salvar las vidas de los nios asistidos, haba constituido laexperiencia ms rica de toda su carrera, y para muchos haba significado unsaludable encuentro con una realidad local que les haba sido desconocida.

    Es necesario resaltar que en el origen del programa hubo una decisininstitucional en cuanto a los marcos ofrecidos para realizar la prcticaprofesional. El hecho de haber sumado al tradicional hospital-escuela la

    11itado en la presentaci%n Po7er Point del Pro&ra$a BIN en el FII 0e$inario Internacional deaprendiGa

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    11/12

    prctica en centros de salud comunitarios y en la atencin domiciliaria brindel marco normativo apropiado como para generar una prctica innovadora deaprendizaje-servicio, y una formacin profesional de calidad con perfiles msamplios y ms adecuados a la realidad local.12

    REFERENCIAS

    COOPER, Mark (1999).Planning Your Next Successful Volunteer Project. TheFIU Volunteer Action Center.www.fiu.edu/~time4chg/Library/planning.html

    DEWEY, John (1938).Experience and education.New York, Macmillan.

    EBERLY, Donald-SHERRADEN, Michael (Eds.) (1990).The Moral Equivalent ofWar? A Study of Non-military Service in Nine Nations. Greenwood Press,

    Westport, CT.EDUSOL (2006). PROGRAMA NACIONAL EDUCACION SOLIDARIA. UNIDADDE PROGRAMAS ESPECIALES. MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y

    TECNOLOGIA.Experiencias ganadoras del Premio Presidencial PrcticasSolidarias en Educacin Superior 2004.Repblica Argentina.

    EDUSOL (2006b). PROGRAMA NACIONAL EDUCACION SOLIDARIA. UNIDADDE PROGRAMAS ESPECIALES. MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y

    TECNOLOGIA.El aprendizaje-servicio en la escuela. Actas del 8o. SeminarioInternacional Aprendizaje y Servicio Solidario. Repblica Argentina. En

    prensa.EYLER, J.- GILES, D.Wheres the learning in service-learning?Jossey-BassPublishers, San Francisco, 1999.

    FREIRE, Paulo (2002).Pedagoga de la esperanza. Un reencuentro con laPedagoga del oprimido.Buenos Aires, Siglo XXI.

    FURCO, A. (2005)Impacto de los proyectos de aprendizaje-servicio. En:PROGRAMA NACIONAL EDUCACION SOLIDARIA. UNIDAD DE PROGRAMASESPECIALES. MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGIA.Aprendizaje y servicio solidario en la Educacin Superior y en los sistemas

    educativos latinoamericanos. Actas del 7mo. Seminario InternacionalAprendizaje y Servicio Solidario. Repblica Argentina, pp. 19-26.

    GARDNER, Howard (2005).Service-learning and Good Work. NATIONALYOUTH LEADERSHIP CONFERENCE.Growing to Greatness 2005. St. Paul,MN., pp. 23-28.

    HERRERO, Mara Alejandra (2002).El problema del agua. Un desafo paraincorporar nuevas herramientas pedaggicas al aula Universitaria. Tesis para laespecialidad en docencia universitaria. Facultad de Ciencias Veterinarias.Universidad de Buenos Aires, agosto 2002.

    1!0o're la institucionaliGaci%n del aprendiGa

  • 7/23/2019 As Educacion Superior

    12/12

    http://www.cuadernosdepedagogia.com

    JACOBY, Barbara and Associates (1996).Service-learning in Higher Education.Concepts and practices. San Francisco, Jossey Bass.

    PUIG ROVIRA, Josep M. PALOS RODRGUEZ, Josep.Rasgos pedaggicos del

    aprendizaje-servicio. Cuadernos de Pedagoga. Nm. 357 mayo 2006.PUIG, Josep Maria- BATLLE, Roser-BOSCH, Carme-PALOS, Josep.Aprenentatge Servei. Educar per a la ciutadania.Barcelona, Octaedro-FundaciJaume Bofill, 2006.

    TAPIA, Mara Nieves (2000).La Solidaridad como Pedagoga.Buenos Aires,Ciudad Nueva.