50

Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro
Page 2: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro
Page 3: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro
Page 4: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro
Page 5: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

6

8

99

11

1414

14

14141415151515151617181921242527

27

2828282829

29

30303030

36

37

INDICE

1. ASAENEC.

2. COLECTIVO ATENDIDO. 3. FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

1. ÓRGANIZACIÓN INTERNA. 2. FINANCIACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES 2014.

4. ÁREA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL.1. JUSTIFICACIÓN.2. OBJETIVOS.3. PROCESO DE INTERVENCIÓN.

3.1. Recepción3.2. Evaluación y detección de necesidades.3.3. Plan Individualizado de Rehabilitación (PIR).3.4. Intervención.3.5. Evaluación y seguimiento.

4. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN. 4.1. Orientación y Apoyo Psicológico.4.2. Atención Social.4.3. Asesoramiento Jurídico.4.4. Atención a Domicilio.4.5. Formación y Apoyo Familiar.4.6. Talleres de Rehabilitación Psicosocial. Club Social.4.7. Respiro Familiar.4.8. Orientación, Formación e Inserción Laboral.

5. CUANTIFICACIÓN6. EVALUACIÓN. RESULTADOS OBTENIDOS

5. ÁREA DE VOLUNTARIADO SOCIAL EN SALUD MENTAL.1. JUSTIFICACIÓN.2. OBJETIVOS.3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.4. CUANTIFICACIÓN.5. EVALUACIÓN. RESULTADOS OBTENIDOS.

6. ÁREA DE CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN SALUD MENTAL1. JUSTIFICACIÓN.2. OBJETIVOS.3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.4. EVALUACIÓN. RESULTADOS OBTENIDOS.

7. DOSSIER DE PRENSA.

Page 6: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

6

AsaenecASAENEC (Asociación de Allegadosy Personas con Enfermedad Mentalde Córdoba) es una entidad sinánimo de lucro, formada por familiares, allegados y personas con enfermedad mental, unidos en la búsqueda de nuevas solucionesque contribuyan a mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas con enfermedad mental y de sus familiares, y defender y promover sus derechos y libertades.

Constituida en 1989, y declarada de utilidad pública en el 2003, está inscrita en los siguientes registros:

$ Registro de Asociaciones de Andalucía, nº 1845. Sección 1ª. $ Censo de Asociaciones de Salud de Andalucía, de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, nº 214/92. $ Registro General de Entidades de Voluntaria-do de Andalucía, de la Agencia Andaluza de Voluntariado, nº 76. $ Registro de Entidades y Centros de Servicios Sociales de la Consejería Igualdad, Salud y Polí-ticas Sociales de la Junta de Andalucía, nº 1148. $ Registro Municipal de Asociaciones del Ayunta-miento de Córdoba, nº 430/1993. $ Registro de Asociaciones Ciudadanas de la Diputación Provincial de Córdoba, nº 471. $ Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, nº 2081920959.

ASAENEC es miembro de:

$ FEAFES (Confederación Española de Agrupa-ciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental). $ FEAFES-Andalucía (Federación Andaluza de Familiares de Personas con Enfermedad Mental). $ CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). $ Fundación Cordobesa de Tutela. $ Consejo Provincial de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía $ Comisión Técnica Provincial para Personas con Discapacidad internadas en establecimientos penitenciarios de Andalucía, de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. $ Consejo Local de Servicios Sociales del Ayunta-miento de Córdoba. $ Consejo de Participación Ciudadana del Ayunta-miento de Córdoba. $ Comisión de Participación Ciudadana del Hospi-tal Universitario de Reina Sofía de Córdoba. $ Foro de Discapacidad y Sociedad del Distrito Noroeste, constituido por asociaciones de disca-pacidad de la zona.

$ Foro Sociocultural “Distrito Noroeste” de la Dele-gación de Participación Ciudadana del Ayunta-miento de Córdoba.

ASAENEC tiene firmados los siguientes Conve-nios de Colaboración:

$ Convenio de Colaboración para el desarrollo de Actividades de Voluntariado para apoyo a los enfermos de salud mental con el Hospital Reina Sofía de Córdoba (10 de Octubre de 2008). $ Convenio Marco de Colaboración con la Uni-versidad de Córdoba (17 de diciembre de 2008). $ Convenio de Colaboración con la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba (16 de Enero de 2009).

Page 7: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

7

A nuestra asociación le han otorgado los siguientes reconocimientos y distinciones:

$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro de Asaenec. $ Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2009 a los Valores Humanos. $ 10º Premio Andaluz al Voluntariado, en su fase regional, 2010. $ Finalistas del Premio FARMAINDUSTRIA 2011 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente.

Actualmente, cuenta con 316 personas usuarias, socias y colaboradoras, y ha ampliado significati-vamente sus actividades y servicios, desarrollando nuevos programas y proyectos sociales que tratan de dar respuesta a las diferentes necesidades de nuestro colectivo, incrementar el número de usuarios y mantener una mayor presencia social en la ciudad.

En este sentido, los fines y objetivos que persigue nuestra Asociación son:

1. Promover y defender la adecuada atención sanitaria y social de las personas con enfermedad mental y sus familiares, a favor de su rehabilitación e integración sociolaboral.

2. Crear y establecer sistemas de apoyo, informa-ción y orientación a las personas con enfermedad mental y sus familiares/allegados sobre aspectos sociales, laborales, psicológicos y legales.

3. Fomentar y posibilitar los contactos y relacio-nes de ayuda mutua entre los familiares y allegados de personas con enfermedad mental.

4. Contribuir al respiro familiar mediante la organización de actividades culturales y/o de ocio y tiempo libre para personas con enfermedad mental y sus familiares.

5. Promover la sensibilización y concienciación social hacia las personas con enfermedad mental y sus familiares/allegados, luchando contra el estigma y discriminación social.

6. Colaborar y cooperar con otras entidades, públicas o privadas, que tengan fines similares o coincidentes, para lograr mejorar la calidad de vida del colectivo.

7. Potenciar la solidaridad social a través del voluntariado que inspire actuaciones y acciones a favor de las personas con enfermedad mental y sus familiares.

8. Garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres con enfermedad mental, incor-porando la perspectiva de género en los programas y acciones que desarrolle la asociación.

9. Estimular y promover la investigación de la enfermedad mental para mejorar las posibilidades terapéuticas.

Page 8: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

8

COLECTIVO ATENDIDOPERSONAS CONENFERMEDAD MENTALEl perfil general de las personas con enfermedad mental que atendemos en Asaenec es la siguiente:

$ Presentan una enfermedad mental grave con deterioros o dificultades en su funcionamiento psicosocial y en su integración social. $ Son atendidos por las Unidades de Salud Mental Comunitarias públicas o por psiquiatra privado (seguimiento médico). $ Tienen entre 18 a 65 años. $ Tienen una situación psicopatológica esta-bilizada, con ausencia de conductas auto o heteroagresivas peligrosas que interfieran en las intervenciones de rehabilitación psicosocial. $ Pueden presentar patología dual relacionada con el consumo de sustancias siempre que se encuentren simultáneamente sometidas a un proceso de desintoxicación. $ Pueden presentar patología mixta (retraso mental y enfermedad mental), siempre que el grado de discapacidad intelectual haga inviable el proceso de intervención.

En el año 2014, el número de personas con enfer-medad mental usuarias de la entidad ascienden a 109. Por sexo, 27 son mujeres y 82 hombres.

En cuanto al diagnóstico psiquiátrico, predomina en un 54% la Esquizofrenia, seguido del trastorno de la personalidad (15%) y el trastorno bipolar (8%). En Otros (26%), se engloban patologías como trastorno de la afectividad, trastorno de ideas delirantes, psicosis, depresión, ansiedad, etc.

FAMILIARES YALLEGADOS DE PERSONASCON ENFERMEDAD MENTALAsaenec trabaja también con las familias y allega-dos de las personas con enfermedad mental, sean o no usuarios de la entidad, reconociendo su papel esencial como principal recurso de cuidado y convivencia para este colectivo, y ofreciéndoles el apoyo y asesoramiento integral que necesitan.

El perfil general de los familiares y allegados que son atendidos en la entidad es el siguiente:

$ Carencia de asistencia sociosanitaria adecuada. $ Baja participación en actividades de la comu-nidad. $ Convivencia familiar inestable, que impide la recuperación y rehabilitación psicosocial de la persona con enfermedad mental. $ Aislamiento social y/o actitudes negativas hacia la interrelación social. $ Padecen el llamado “síndrome del cuidador/a”, con síntomas psicológicos y físicos negati-vos derivados de la convivencia diaria con la enfermedad mental (insomnio, alteración del apetito, irritabilidad, actitud hostil, culpabilidad, ansiedad, depresión,…). $ Tienen una situación socioeconómica baja, con escasos recursos económicos.

En el año 2014, contamos con 170 familiares y allegados de personas con enfermedad mental.

54% ezquizofrenia

8% trastorno bipolar

15% trastorno de personalidad

23% Otros (psicosis, ideas delirantes, etc.

75% hombres25% mujeres

Page 9: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

9

FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN 1. ÓRGANIZACIÓN INTERNA Asaenec se rige por un sistema de autogobierno y por los principios de representación y democracia interna a través de dos órganos fundamentales:

1. Asamblea General de Socios (órgano supremo y soberano).

2. Junta Directiva (órgano colegiado de gobierno, representación y administración). A fecha de 31 de diciembre de 2014, está compuesta por 9 miem-bros que son los siguientes:

$ Presidente: Antonio L. Garrido Fernández $ Vicepresidenta: María Victoria Díaz Bustos. $ Secretaria: María José Moreno León. $ Tesorera: Pilar Jiménez Zafra $ Vocal: Luis Estrada Campos $ Vocal: Marta Jiménez Zafra. $ Vocal: Ana Isabel Criado Larumbe. $ Vocal: Rafael Benítez Fraysse $ Vocal: Fernando Cabrera Muro

3. Equipo Técnico: equipo multidisciplinar, de 5 trabajadores, que cuentan con una coordinación interna y unos protocolos de actuación que garan-tizan el buen funcionamiento y organización de la asociación. Cada trabajador asume la programa-ción y ejecución de ciertas áreas de intervención, dentro del Programa de Rehabilitación Psicosocial, que posteriormente son supervisadas y evaluadas por la coordinadora general. Asimismo, conta-mos con un Psicólogo, colaborador externo, que desarrolla el Programa de Orientación y Apoyo Psicológico y el de Formación y Apoyo Familiar.

Nº REUNIONES MANTENIDAS

Asambleas Generales de SociosReuniones de Junta DirectivaReuniones de Coordinación Equipo TécnicoReuniones Externas de Gestión/Funcionamiento entidadReuniones InstitucionalesReuniones Participación Institucional

2101323

46

Page 10: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

10

DIRECCIÓN

Aux. Administrativa/o

Trabajador/a social

voluntariado

ASAMBLEA GENERAL SOCIOS

JUNTA DIRECTIVA

Director/a. Gerente

ADMINISTRACIÓN

ÁREA DE REHABILITACIÓN

PSICOSOCIAL

ÁREA DE VOLUNTARIADO

SOCIAL

ÁREA DE CONCIENCIACIÓN

Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

ATENCIÓN SOCIAL

ATENCIÓN A DOMICILIO

ORIENTACIÓN, INSERCIÓN Y FORMACIÓN

LABORAL

APOYO PSICOLÓGICO

FORMACIÓN Y APOYO

FAMILIAR

REHABILITA-CIÓN PSICO-

SOCIAL (CLUB SOCIAL)

RESPIRO FAMILIAR

ASESORA-MIENTO

JURÍDICO

Psicólogo/a-Terapeuta 2 monitores Asesor/a jurídico

ORGANIGRAMA

Director/a Gerente

Trabajador/a social

Page 11: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

11

2. FINANCIACIÓN ECONÓMICA.CUENTAS ANUALES 2014Respecto la financiación externa, se han pre-sentado a entidades privadas 7 convocatorias de subvenciones, siendo concedidas 7. A entidades públicas, 9 convocatorias siendo concedidas 6 subvenciones. En total, en 2014 ha ascendido a 89.199,37 €, que respecto al año anterior, ha supuesto un aumento del 7,68%.

Las entidades públicas financiadoras en el año 2014 han sido:

$ Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Socia-les de la Junta de Andalucía. $ Instituto Provincial de Bienestar Social de Cór-doba. Diputación Provincial de Córdoba. $ FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de las Personas con Enferme-dad Mental).

Las entidades privadas han sido: $ FEAFES (Confederación Española de Agrupa-ciones de Familiares y Personas con Enferme-dad Mental). $ FEAFES Andalucía (Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental). $ Fundación CajaSur. $ Fundación Barclays. $ Fundación Mapfre. $ Centro Marista “Cervantes” de Córdoba

En cuanto a la financiación interna, la cantidad constituida por cuota de socios, aportaciones de usuarios/as, e ingresos de promociones, patroci-nadores y colaboraciones asciende a 46.542,90 € lo que supone una reducción de un 0,5 % respecto al año pasado.

Con el objetivo de garantizar una transparencia plena en el ámbito económico y financiero, se han sometido las Cuentas Anuales de 2014 a auditoría externa, al igual que las del año 2009 a 2013. Al respecto, CEFISA Auditores S.L.P. ha emitido un informe favorable, de fecha 24 de abril de 2015, señalando que las cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la asociación y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio terminado, y contienen la informa-ción necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con los principios y normas contables generalmente aceptados en la normativa española que resulta de aplicación.

66% externa34% interna

Page 12: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

12

CUENTA DE RESULTADOS DE PYMESFL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO 31/12/2014. IMPORTE EN EUROS

1. Ingresos de la entidad por la actividad propia ............................................. a) Cuotas de asociados y afiliados .................................................................... b) Aportaciones de usuarios ............................................................................. c) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones ........................... d) Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio ... e) Reintegro de ayudas y asignaciones .....................................................................2. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil ................................3. Gastos por ayudas y otros .............................................................................. a) Ayudas monetarias ..................................................................................... b) Ayudas no monetarias ........................................................................................ c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno ..................................... d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados ................................................4. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación ........5. Trabajos realizados por la entidad para su activo .................................................6. Aprovisionamientos ......................................................................................7. Otros ingresos de la actividad ........................................................................8. Gastos de personal ......................................................................................9. Otros gastos de la actividad .........................................................................10. Amortización del inmovilizado ................................................................11. Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al excedente del ejercicio .......................................................................................12. Excesos de provisiones ........................................................................................13. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado .................................14. Otros resultados ................................................................................................. a) Ingresos excepcionales ....................................................................................... b) Gastos excepcionales ..........................................................................................

15. Ingresos financieros ..........................................................................................16. Gastos financieros ..............................................................................................17. Variación de valor razonable en instrumentos financieros .................................18. Diferencias de cambio .........................................................................................19. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros .. ...............

20. Impuestos sobre beneficios .................................................................................

A. EXCEDENTE DEL EJERCICIO

A.1. EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD 15.621,66 15.619,25 (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13+14)

A.2. EXCEDENTE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15+16+17+18+19) 64,14 54,30

129.620,8434.060,912.792,969.937,0982.829,880,000,00-1.258,420,000,00-1.164,81-93,610,000,00-9.067,411.464,38-82.290,90-21.896,08-11.807,14

11.621,550,00-767,570,000,000,00

135.742,2735.814,772.140,038.588,10

89.199,370,000,00

-3.491,30-1.500,00

0,00-1.991,30

0,000,000,00

-8.106,702.399,74

-86.425,02-21.601,64-12.984,96

10.089,270,000,000,000,000,00

54,300,000,000,000,00

0,00

64,140,000,000,000,00

0,00A.3. EXCEDENTE ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 15.685,80 15.673,55

A.4. VARIACIÓN DE PATRIMONIO NETO RECONOCIDA 15.685,80 15.673,55

EN EL EXCEDENTE DEL EJERCICIO (A.3+18)

2014 2013

Page 13: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

13

CUENTA DE RESULTADOS DE PYMESFL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO 31/12/2014. IMPORTE EN EUROS

1. Subvenciones recibidas ...............................................................................2. Donaciones y legados recibidos ..................................................................3. Otros ingresos y gastos .......................................................................................4. Efecto impositivo ................................................................................................

1. Subvenciones recibidas ..............................................................................2. Donaciones y legados recibidos .................................................................3. Otros ingresos y gastos .......................................................................................4. Efecto impositivo ...............................................................................................

B. INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO

B.1.VARIACIÓN DE PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS 74.800,21 71.610,12 RECONOCIDOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO (1+2+3+4)

C. RECLASIFICACIONES AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO

49.330,2125.470,00

0,000,00

-54.775,55-30.113,93

0,000,00

42.493,1229.117,000,000,00

-47.938,46-35.293,210,000,00

C.1. VARIACIONES DE PATRIMONIO NETO POR RECLASIFICACIONES -84.889,48 -83.231,67 AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO (1+2+3+4)

I. RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO 5.596,53 4.052,00 EN EL EJERCICIO (A.4+D+E+F+G+H)

D. VARIACIONES DE PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS -10.089,27 -11.621,55 IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO (B.1 + C.1)

E. AJUSTES POR CAMBIO DE CRITERIO 0,00 0,00

F. AJUSTES POR ERRORES 0,00 0,00

G. VARIACIONES EN LA DOTACIÓN FUNDACIONAL O FONDO SOCIAL 0,00 0,00

H. OTRAS VARIACIONES 0,00 0,00

2014 2013

Page 14: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

14

ÁREA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL1. JUSTIFICACIÓN.A lo largo de los últimos años, la Rehabilitación Psicosocial ha venido configurándose como un campo de intervención de creciente importan-cia e interés en la atención comunitaria de las personas con enfermedad mental grave y crónica. La rehabilitación tiene como meta global ayudar a este colectivo a reintegrarse en la comunidad y a mejorar su funcionamiento psicosocial de modo que puedan mantenerse en su entorno social y familiar en unas condiciones lo más normalizadas e independientes que sea posible.

En este sentido, se ha desarrollado con cada usuario/a un proceso individualizado de inter-vención encaminado a facilitar la recuperación o adquisición de las habilidades personales y sociales que le permitan su funcionamiento lo más autónomo y normalizado posible en la comunidad, apoyando su mantenimiento en las mejores condiciones posibles de calidad de vida y fomentando su progresiva integración social en su entorno comunitario.

La rehabilitación psicosocial de cada usuario/a se realiza a través de los diferentes Programas de Intervención, que constituyen las actividades y servicios que Asaenec ofrece.

2. OBJETIVOS.1. Atender a las personas con enfermedad mental con deficiencias psicosociales, ayudándoles a desarrollar sus recursos personales y facilitando la provisión de soportes sociales básicos.

2. Favorecer la autonomía y la vida independiente de las personas con enfermedad mental.

3. Potenciar su integración en el entorno comunitario.

4. Apoyar, asesorar e informar a las familias de las personas con enfermedad mental, mejorando sus re-cursos y promoviendo la mejora de su calidad de vida.

3. PROCESO DE INTERVENCIÓN. El proceso de intervención se realiza a través de las siguientes fases:

3.1. RECEPCIÓN

En esta primera recepción y acogida, se informa a la persona sobre las actividades de la asociación, horario, funcionamiento y normas de conviven-cia. En los cinco primeros días, se le enseñará el centro, se le presentará a los monitores y al resto de los usuarios/as, y se le marcarán algunas actividades, siempre bajo la supervisión y apoyo de los técnicos. En el caso de usuarios/as que no pueden o no quieran asistir a la entidad, se aplica el mismo proceso a la familia, para comenzar a trabajar en el posible enganche del primero. 3.2. EVALUACIÓN Y DETECCIÓN DE NECESIDADESEsta fase parte de una valoración previa tanto de las limitaciones como de las habilidades y capacidades que el usuario/a posee. Es una pieza clave a lo largo de todo el proceso de intervención y seguimiento.

La evaluación consta de dos partes diferenciadas en función del sujeto de evaluación: usuario y fa-milia. Primero se le realiza una entrevista estruc-turada al usuario, y posteriormente a la familia,

Page 15: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

15

para recabar los datos necesarios para evaluar la situación social de la unidad familiar.

3.3. PLAN INDIVIDUALIZADO DE REHABI-LITACION (PIR)

Tras terminar con la evaluación se llevará a cabo una reunión del equipo técnico en la que, de forma conjunta, se elaborará una propuesta de intervención, que se materializa en el PIR (Plan Individualizado de Rehabilitación), a partir de la integración y globalización de toda la información recabada.

Esta propuesta de PIR se presenta y consensúa con el usuario y su familia en una reunión presencial con los técnicos, para posteriormente elaborar el PIR definitivo que será firmado por los mismos. Se designa a un tutor entre los técnicos del centro que será el responsable de llevar a cabo el segui-miento de este plan. 3.4. INTERVENCIÓNToda intervención realizada se articula en un conjunto de áreas mediante el desarrollo de programas de intervención, cada uno de ellos destinado a la consecución de los diferentes ob-jetivos propuestos. Por tanto, el PIR se compone de un conjunto de objetivos a cubrir por áreas y las actividades de los programas correspondientes que deberá desarrollar el usuario/a para alcanzar-los. Esta fase de implementación de los programas se denomina fase de intervención. Se desarrolla más detalladamente en el apartado Programas de Intervención.

3.5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Una vez establecido el PIR e iniciada la interven-ción, se desarrollará una evaluación continuada de la misma que tendrá una periodicidad como mínimo de seis meses, en función de la que se reajustará de un modo flexible el PIR, adaptando y reorientando el proceso de intervención.

Por su parte, el seguimiento es el trabajo final dentro del protocolo de actuación. Una vez alcan-zados los objetivos definidos en el PIR y encami-nado éste hacia la integración social se articula un

proceso de seguimiento y mantenimiento de los logros conseguidos. Este seguimiento se apoya en contactos periódicos con el usuario y la familia a través de citas programas, visitas domiciliarias o contactos telefónicos. Asimismo se mantienen contactos con los recursos comunitarios a los que se han podido incorporar el usuario/a para conocer su nivel de integración.

4. PROGRAMAS DEINTERVENCIÓN.

4.1. ORIENTACIÓN Y APOYO PSICILÓGICO

Hoy en día nadie discute que los problemas de salud requieren un enfoque multidisciplinar, donde la enfermedad mental sea tratada desde un aspecto médico-psiquiátrico y desde un aspecto psicológico. En este sentido, el presente programa viene a suplir o complementar ese apoyo psicoló-gico tan necesario y esencial en nuestro colectivo, y que desde la Administración Sanitaria se ofrece de manera insuficiente. Esta ayuda psicológica, tanto a familiares como personas con enferme-dad mental, comprendería aspectos tales como el afrontamiento de la enfermedad, la psicoedu-cación, resolución de problemas de convivencia, adherencia al tratamiento, etc.

$ Objetivos.1. Orientar y apoyar terapéuticamente a la persona con enfermedad mental y a sus familias en el afrontamiento de la enfermedad mental.

2. Aumentar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental a través de las diversas orientaciones psicológicas, tanto a nivel individual como grupal.

3. Informar, formar, derivar y apoyar a la familia y/o cuidadores para lograr un mayor conocimien-to y aceptación de la enfermedad.

4. Contribuir a que todos los miembros de la familia se impliquen en la relación con el usuario/a y en el proceso de recuperación y rehabilitación del mismo.

Page 16: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

16

$ Actividades desarrolladas.

1. Orientación psicológica individual a personas con enfermedad mental. Incluiría la psicoeducación, el control y manejo de la sintomatología y prevención de recaídas, la me-jora de las capacidades y habilidades psicosociales, y el apoyo en su integración sociocomunitaria.

2. Orientación psicológica individual a familiares. Englobaría la psicoeducación, los abordajes psico-terapéuticos para mejorar la convivencia familiar, la comunicación, la orientación e información sobre recaídas y adhesión al tratamiento médico, información sobre los recursos sanitarios en salud mental, etc.

4.2. ATENCIÓN SOCIAL.

La labor desempeñada por la Trabajadora Social es fundamental en la entidad. Su intervención respecto a las personas con enfermedad mental y sus familiares, conjuga dos aspectos diferenciados y complementarios:

$ Garantizar el acceso de este colectivo a los servicios, recursos y prestaciones sociales que se ofrecen en la comunidad, para asegurar la cobertura de sus necesidades sociales básicas. $ Posibilitar su rehabilitación e integración psicosocial en su entorno, permitiendo, de esta forma, el alivio de las situaciones de sobrecarga que sufren sus familiares más directos en su cuidado y atención.

$ Objetivos.1. Establecer sistemas de apoyo, información y orientación a personas con enfermedad mental, y a familiares y allegados sobre aspectos sociales.

2. Evaluar las necesidades y recursos de los usua-rios y sus familiares, y elaborar el Plan Individuali-zado de Rehabilitación (PIR).

3. Favorecer el mantenimiento de las personas con trastorno mental grave en su entorno comunita-rio, en las mejores condiciones de normalización, integración y calidad de vida.

4. Establecer redes de coordinación y colaboración con los recursos comunitarios y sociales de la provincia, que garanticen la integración social del colectivo y su normalización.

$ Actividades desarrolladas.

1. Información y Orientación Social. A través de esta prestación, se desarrolla un con-junto de actividades profesionalizadas tendentes a dar a conocer a nuestro colectivo sus derechos, los recursos existentes y los procedimientos o alterna-tivas disponibles ante una situación de necesidad social determinada.

En este sentido, esta actividad ha englobado las siguientes actuaciones:

$ Recepción de demandas sociales. $ Valoración y detección de necesidades, a través de la elaboración del PIR. $ Orientación y asesoramiento social sobre el recurso o dispositivo a aplicar. $ Tramitación y gestión de solicitudes y docu-mentación necesaria para el acceso a los recur-sos sociales ofertados. $ Acompañamiento profesional. $ Seguimiento de usuarios y familiares.

Page 17: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

17

2. Coordinación con recursos sanitarios y sociales externos.

La trabajadora social mantiene una coordinación permanente con las Unidades de Salud Mental Comunitarias de Salud Mental de la provincia, con los Servicios Sociales Comunitarios y con fiscalía y juzgados, para garantizar la resolución inmediata de las demandas sociales planteadas. Asimismo mantiene un contacto continuado con diferentes recursos sociocomunitarios de la provincia como centros cívicos, asociaciones, plataforma de voluntariado,…para garantizar la integración social del colectivo y su mantenimien-to normalizado en la comunidad.

4.3. ASESORAMIENTO JURÍDICO.Según hemos podido comprobar, son numero-sos los problemas que ocasiona la convivencia con una persona con enfermedad mental, y que requieren una inmediata respuesta desde el punto de vista jurídico (internamientos involuntarios, incapacidad civil, instituciones de guarda, juicios, prestaciones sociales, etc.). Para solventar esta problemática, Asaenec ha constatado la necesidad de ofrecer a nuestros socios, un adecuado aseso-ramiento jurídico que les facilite una información permanente, directa y sencilla sobre la legislación en materia de salud mental, y en particular, sobre la legislación civil, penal, social y fiscal que puede afectarles, así como una orientación y acompa-ñamiento profesional respecto a los trámites y gestiones que pueden derivarse de las mismas.

$ Objetivos.1. Establecer sistemas de apoyo, información y orientación a personas con enfermedad mental, y a familiares y allegados sobre aspectos jurídicos relacionados con la salud mental.

2. Ofrecer un apoyo y asesoramiento jurídico espe-cializado en salud mental que logre garantizar una protección integral de los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familiares.

3. Sensibilizar y difundir la problemática de deter-minadas situaciones en la que se encuentran las personas con enfermedad mental y sus familiares que aún carecen de una respuesta jurídica eficaz y rápida.

4. Crear y consolidar una red de coordinación y colaboración con profesionales que trabajen en el campo jurídico de la salud mental.

$ Actividades desarrolladas.

1. Información y Orientación Jurídica a Familiares y Usuarios.

La finalidad básica del presente programa es prestar un servicio a las familias y personas con enfermedad mental consistente en la informa-ción, orientación y asesoramiento en cualquier controversia de orden jurídico en los que se vean implicadas y que estén relacionadas con la salud mental.

En este sentido, esta actividad ha englobado las siguientes actuaciones:

$ Recepción de demandas jurídicas. $ Valoración y detección de necesidades. $ Orientación y asesoramiento jurídico sobre la demanda planteada. $ Tramitación y gestión de solicitudes y docu-mentación jurídica necesaria para solucionar la demanda. $ Acompañamiento profesional. $ Seguimiento de casos jurídicos, mediante contactos periódicos con los demandantes.

Page 18: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

18

2. Información y Orientación Jurídica a profesionales y entidades externas.

A través del servicio de asesoramiento jurídico, se ha informado y orientado a otras asociaciones de familiares y usuarios de Andalucía, y a profesio-nales de los equipos de salud mental, servicios sociales y abogados privados, que han consultado cuestiones jurídicas relacionadas con salud mental.

3. Coordinación con los recursos sanita-rios, sociales y jurídicos externos.

La coordinación constituye el eje fundamental de las actuaciones de la asesora jurídica, para garan-tizar una protección legal efectiva y real a nuestro colectivo. En este sentido, se han mantenido con-tactos continuos y directos con los profesionales de los juzgados, con el Ministerio Fiscal, abogados profesionales, Fundación Tutelar Cordobesa, Unidades de Salud Mental Comunitarias, con los Servicios Sociales y con las entidades privadas que trabajan con personas con enfermedad mental.

4.4. ATENCIÓN A DOMICILIO.

El presente programa viene a paliar, en gran medi-da, las carencias y necesidades sociosanitarias que sufren las personas con enfermedad mental y sus familiares, ofreciendo una atención psicosocial integradora y rehabilitadora en el domicilio, to-talmente especializada, que posibilitará una inter-vención más directa y efectiva en la consecución de una vida más autónoma y normalizadora de nuestro colectivo, haciendo partícipes a la familia en todo el proceso de intervención.

$ Objetivos.1. Favorecer el mantenimiento de las personas con enfermedad mental en su entorno comunitario, en las mejores condiciones de normalización, integra-ción y calidad de vida.

2. Desarrollar procesos de rehabilitación psicoso-cial individualizados e integrales destinados a la recuperación, adquisición y utilización de aquellas habilidades y competencias personales y sociales que cada usuario/a requiera para desenvolverse con la mayor autonomía posible en su medio familiar y social.

3. Ofrecer apoyo, información y asesoramiento a las familias para que adquieran las habilidades y destrezas necesarias que les ayuden en la convi-vencia diaria, haciéndoles partícipes en el proceso rehabilitador.

4. Trabajar en estrecha coordinación con los ser-vicios de salud mental de referencia y los servicios sociales de zona, para articular y favorecer la atención integral a los usuarios.

Page 19: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

19

$ Actividades desarrolladas.

1. Recepción de Demandas de Atención a Domicilio.

La trabajadora social es la encargada de recepcio-nar las demandas de atención a domicilio que han llegado a la entidad.

2. Valoración y Detección de Necesidades.

La valoración se realiza con una primera visita al domicilio, si no se ha efectuado con anterioridad, por la trabajadora social y/o el monitor de nuestra entidad. A partir de esta primera visita domici-liaria, se elaborara el PIR al usuario/a atendido, donde se recogerán las necesidades detectadas, las intervenciones que se van a realizar y las medidas que se irán proponiendo para la solución de la situación problema.

3. Visitas Domiciliarias.

El PIR se desarrolla paulatinamente a través de visitas a domicilio programadas con el usuario y sus cuidadores. En estas visitas, se trabajan áreas de intervención rehabilitadora como actividades de la vida diaria, psicoeducación, rehabilitación cognitiva, habilidades sociales, etc.

Las visitas domiciliarias van disminuyendo conforme el usuario responda a las medidas de intervención, y se vaya incorporando progresiva-mente a los recursos comunitarios de zona.

4. Seguimiento y Coordinación Externa.

El usuario/a es objeto de un seguimiento y evaluación periódica, a través de reuniones de coordinación entre los técnicos responsables de la atención a domicilio de nuestra entidad, y de éstos con los profesionales externos de los servicios sociales y sanitarios implicados en el proceso de rehabilitación psicosocial del enfermo.

Asimismo, se mantienen contactos telefónicos y reuniones periódicas con los familiares y usuarios atendidos, para evaluar las intervenciones realiza-das y su adecuación y continuidad.

4.5. FORMACIÓN Y APOYO FAMILIAR.Aunque las familias, tras la reforma psiquiátrica, constituyen el principal recurso de atención, cuidado y soporte social de la persona con enfermedad men-tal, la problemática y necesidades que presentan aún es poco conocida y atendida cuando no ignorada.

Los problemas que acarrean los trastornos mentales son difíciles de afrontar debido al impacto emocional que sufre la familia y que se acentúa ante la carencia de recursos de ayuda, apoyo y orientación. De ahí, que Asaenec a través del desarrollo del presente programa, pretende dar respuesta a esas necesidades familiares no atendidas, y ofrecer el apoyo y orienta-ción profesional adecuada para aliviar el sufrimiento y sobrecarga que padecen las familias de las personas con enfermedad mental.

$ Objetivos.1. Mejorar y favorecer la convivencia familiar, posibilitando la permanencia en su entorno de la persona con enfermedad mental.

2. Facilitar información y orientación profesional sobre la enfermedad mental, y concienciar a los familiares y allegados de su papel como agentes de cambio, rehabilitación y normalización.

3. Potenciar las habilidades de comunicación familiar, favoreciendo la resolución de problemas y la reducción de los niveles de estrés y sobrecarga familiar.

4. Fomentar la recuperación de roles sociales y familiares perdidos, rompiendo el aislamiento y el estigma social.

Page 20: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

20

$ Actividades desarrolladas.

1. Escuela de Familias.

Las Escuelas de Familias son programas psico-educacionales basados en la información, entrena-miento y apoyo a familiares y allegados de perso-nas con enfermedad mental. Estos grupos trabajan la información y educación sobre la enfermedad mental, las técnicas de resolución de problemas, el manejo adecuado de las emociones y técnicas que mejoren la comunicación, y el prevenir todo lo posible cualquier situación de riesgo y crisis, para evitar el gran deterioro, tanto personal como social, que puede acarrear sufrir este trastorno.

La Escuela de Familias se ha desarrollado en una sesión de dos horas de duración, en el que han participado durante el año 39 personas, a través de coloquios y debates, en los que se han tratado los temas como qué es la enfermedad mental, el tratamiento de la enfermedad mental, los abordajes psicoterapéuticos, como mejorar la comunicación, los problemas de convivencia, recaídas y adhesión al tratamiento, los ingresos psiquiátricos, etc.

2. Grupos de Ayuda Mutua.

Los Grupos de Ayuda Mutua nacen de la ne-cesidad de las familias de continuidad de apoyo tras finalizar la Escuela de Familias. Basado en el concepto de descarga emocional, estos grupos tienen por objeto el apoyo mutuo de los familiares ante situaciones críticas cotidianas, sirviendo la

experiencia de unos para afrontamiento de otros. Estos grupos son guiados por los propios familia-res sin la presencia de profesionales, para de esta forma evitar focalizar la atención tanto más en el terapeuta que en las situaciones que plantean las familias. Una vez seleccionados los participantes, se elige a un moderador familiar, para conducir los temas a tratar. La dinámica la establecen los propios miembros en base a sus necesidades y expectativas.

El Grupo de Ayuda Mutua se ha desarrollado en una sesión de una hora de duración, con un grupo formado por 12 personas.

3. Escuela de Empoderamiento.

Dentro del Programa de Escuela de Empodera-miento financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalu-cía, se han desarrollado varios talleres y sesiones informativas dirigidas a las familias:

$ 16/12: Sesión Informativa “Conoce tus derechos: Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad”, impartido por José Manuel Expósito, abogado de la Fundación Cordobesa de Tutela. $ 17/12: Taller “Entender la Enfermedad Men-tal”, impartido por la psiquiatra Carmen Albert.

Page 21: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

21

4. Comité de Familias.

Con el objetivo de fomentar la organización del colectivo y su participación activa en la toma de decisiones de la entidad, se ha constituido en 2014 un Comité de Familias. Se ha reunido en dos ocasiones en el mes de septiembre y octubre, y lo forman 7 familiares. Se han tratado asuntos como la implicación y participación familiar, la comuni-cación con las familias, acto de celebración del 25 aniversario de la entidad. También se han dotado de portavoces/responsables.

4.6. TALLERES DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL.

Parte del trabajo de rehabilitación psicosocial con cada usuario/a se realizará a través de una serie de talleres y actividades tendentes a mejorar los aspectos, capacidades y habilidades necesarias para alcanzar un funcionamiento psicosocial que permita el acceso a la comunidad con el mayor grado de autonomía e independencia posible. Es-tos talleres trabajan aspectos como la autonomía y autocuidados de la vida diaria, hábitos saludables, capacidades cognitivas, psicomotricidad, habili-dades sociales, psicoeducación, así como el ocio y tiempo libre (Club Social).

$ Objetivos1. Mejorar las habilidades y capacidades del usuario/a y de las personas relevantes de su en-torno (familia) para incrementar su autonomía e independencia.

2. Promover y fomentar la implicación activa y responsable de los usuarios/as en el control de sus propias vidas y en su proceso de rehabilitación.

3. Fomentar su integración sociocomunitaria.

4. Crear actitudes favorables hacia el ocio, disipan-do temores, rebatiendo prejuicios y haciendo ver sus ventajas.

Page 22: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

22

2. Actividades externas:Son las que se desarrollan fuera de la sede de Asaenec. En el 2014, se han desarrollado 3 talleres y actividades externas que son:

$ Actividades desarrolladas.

A la hora de planificar anualmente los Talleres de Rehabilitación Psicosocial, es fundamental la par-ticipación activa de las personas usuarias en dicha planificación. Al respecto, mediante reuniones in-formativas y participativas se tienen en cuenta las opiniones y propuestas de las mismas para ofrecer talleres y actividades satisfactorias y adecuadas a

sus demandas. En este sentido, el 24 de septiembre se mantuvieron dos reuniones participativas, a las que asistieron 34 usuarios/as, respectivamente.

1. Actividades internas.Son las actividades que se desarrollan en la sede de la asociación. En el año 2014 se han desarro-llado 26 talleres y actividades internas, que han sido los siguientes:

InformáticaTerapia de GrupoInglésPintura ArtísticaActividades de la Vida DiariaHabilidades SocialesManualidadesGuitarraCoroLaboresMemoriaHábitos SaludablesCultura GeneralGeografía e HistoriaMusicoterapiaReflexología PodalTeatroRisoterapiaHuertoGymkanaSudokuJuegos con la wiiCineforumJuegos y Dinámicas de grupoJuegos de mesaFiestas temáticas

Actividades DeportivasPiscinaSenderismoSalidas Culturales

464036315

28273967333720291032424--4544

305--

388

1311

Lunes: 18.00- 20.00h | Martes: 11.00- 12.30hMiércoles: 17.00-18.30hMartes: 17.00-18.00hLunes: 17.00-19.00hMartes: 18.00-19.00hJueves: 19.00-20.00hJueves: 18.00-19.00hViernes: 12.00-13.30hLunes: 11.00-12.30h | Viernes: 10.30-12.00hMiércoles: 11.30-13.00hMartes: 19.00-20.00hMartes: 18.00-19.00hViernes: 17.00-18.00hViernes 18.00-19.:00 h Miércoles: 19.30-20.30hMartes: 17.00h-19.00hMiércoles: 18.00-20.00hViernes: 18.00-19.00hLunes alternosViernes: 19.00-20.00hMiércoles: 19.00-20.00hLunes: 18.00-19.00hMartes: 19.00-20.00hViernes: 19.00-20.00hLunes: 19.00-20.00hFiesta de Reyes, Carnaval y Fin de Año

Miércoles: 18.30-19.30h | Jueves: 17.00-18.00hJueves: 13.00h-14.00hSábados: 10.00-17.00h Viernes: 10.00-17.00h

346934321551332042126220423554137

187

2212121944143

57142625

TALLER SESIONES/ AÑOHORARIOASISTENTES

ACTIVIDADES EXTERNAS

ACTIVIDADES INTERNAS

Page 23: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

23

3.Escuela de Empoderamiento:Dentro del Programa de Escuela de Empodera-miento financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, se han desarrollado varios talleres y sesiones in-formativas de un día dirigidas a personas usuarias:

$ 01/12. Taller “El voluntariado como vía para la participación social”, impartida por María Pineda, técnica de la Plataforma del Voluntaria-do de Córdoba. $ 03/12. Taller “Liderazgo y coaching personal y profesional”, impartido por Trinidad Aranda y Consuelo Serrano, ambas coaching profesio-nales. $ 09/12. Taller “Técnicas para hablar en públi-co”, impartido por la periodista Marta Jiménez Zafra. $ 10/12. Taller “Autoconocimiento y Sexua-lidad”, impartido por Mª Fernanda Casado y

Francisca Ceinof, técnicas sanitarias del Centro de Salud Carlos Castilla del Pino.

$ 15/12. Taller “Aprender a cuidarnos”, im-partido por Concepción Mancilla y Manuela Urbano, personal sanitario del Centro de Salud Carlos Castilla del Pino,

$ 19/12. Taller “Dejar de Fumar, ¿lo intenta-mos?”, impartido por Sonia González, Psicóloga y Técnica de Promoción de la Salud del Distrito Sanitario Córdoba Guadalquivir.

4. Comité de Personas Usuarias:Con el objetivo de fomentar la organización del colectivo y su participación activa en la toma de decisiones de la entidad, se ha constituido en 2014 un Comité de Personas Usuarias. Se ha reunido en tres ocasiones en el mes de junio, septiembre y octubre, y lo forman 15 personas con enfermedad mental. Se han tratado asuntos como la implica-ción y participación en la asociación, propuestas de talleres y actividades,... También se han dotado de dos portavoces/responsables.

Page 24: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

24

4.7. RESPIRO FAMILIAR.

El respiro familiar, mediante la organización de viajes culturales y recreativos, excursiones y días de convivencia, es una forma de aliviar y, en muchos casos, prevenir patologías asociadas al cuidado prolongado de las personas con enferme-dad mental.

En este sentido, este programa posibilita trasladar, con total tranquilidad, al usuario, durante unos días, fuera de su entorno habitual, permitiendo a los familiares tener un periodo de descanso en su labor de cuidadores. Asimismo representa un elemento de ocio, tiempo libre, promoción cultural, deportiva y formativa que constituye una herramienta más de incorporación social, de estimulación de habilidades, de conocimiento del medio ambiente, y de actividades grupales y comunicación, con la posibilidad de explorar entornos geográficos que aportan conocimientos y puentes hacia la normalización social.

$ Objetivos.1. Proporcionar a las familias que conviven con personas con enfermedad mental, unos días de respiro, aliviando el estrés y la sobrecarga física y emocional.

2. Procurar a los usuarios un espacio de ocio y tiempo libre en el que crear relaciones, mejorar sus habilidades sociales y su integración social.

3. Apoyar a la familia en su función cuidadora y agente terapéutico.

4. Facilitar a las personas con enfermedad mental y a sus familiares el acceso a viajes en condiciones económicas más ventajosas, incluso gratuitas.

$ Actividades desarrolladas.

Durante el 2014, Asaenec ha organizado y celebra-do 9 viajes, excursiones y jornadas de convivencia:

$ 20/03. Perol de Convivencia en Los Villares: Los peroles en el hermoso entorno natural del parque de Los Villares se han convertido en algo imprescindible en las jornadas de convivencia que realizamos con nuestros usuarios/as. Parti-ciparon 28 usuarios/as. $ 16/04. Perol de Convivencia en Los Villares: En abril se volvió a repetir la convivencia en el campo con 27 usuarios/as de la entidad. $ 27/05. Feria de Mayo: Un año más, la Feria fue el marco ideal para que 31 usuarios/as disfruta-ran del divertido día de tapas y baile flamenco. $ 26/06. Excursión al Parque Acuático Aquasie-rra: 17 usuarios/as pasaron el calor del verano en el Parque Acuático de Villafranca de Córdo-ba, rodeados de atracciones y diversión. $ 10/10. Día Mundial de la Salud Mental FEAFES-Andalucía: 13 usuarios y familiares de la asociación se desplazaron a Sevilla para participar en el Acto Conmemorativo por el Día Mundial de la Salud Mental, organizado por FEAFES Andalucía, compartiendo un día de solidaridad y compañerismo con otras familias y usuarios de la región. $ 18 al 25/10. Viaje a Lanzarote: Dentro del Pro-grama de Vacaciones FEAFES y financiado por el IMSERSO, 6 usuarios de nuestra entidad pasaron una semana de sol y playa. Entre los lugares visi-tados estuvieron la zona norte de la isla, el Jardín de Cactus, la Cueva de los Verdes y las pozas Jameos del Agua y el Puerto del Carmen. $ 30/10. Perol de Convivencia en Los Villares: De nuevo, el Parque Natural de Los Villares fue el lugar ideal para celebrar un día de convi-vencia con buen perol, comida y diversión. Participaron 33 usuarios/as.

Page 25: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

25

$ 10/12. 8º Campeonato Andaluz de Fútbol 7 FEAFES Andalucía-FAISEM: El campeonato, como en años anteriores, se celebró en Cabra (Córdoba), y participaron 3 usuarios de nuestra entidad junto con otros usuarios de los talleres ocupacionales de FAISEM Córdoba. Además un usuario de la entidad participó en el torneo de padel y atletismo, resultando ganador de ambos. $ 13/12. Fiesta de Convivencia por el 25º Aniversario de Asaenec: Con motivo del 25º Aniversario de Asaenec, nuestra entidad decidió celebrarlo por todo lo alto y organizar una fiesta en la sede para familiares, socios, usuarios/as, amigos y colaboradores. Asistieron más de 100 personas y disfrutaron de buena comida, perol de migas, juegos, bailes y música.

4.8. ORIENTACIÓN, FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL.

El acceso al mercado laboral de trabajo se hace especialmente difícil para las personas con enfer-medad mental en razón a sus grandes carencias personales, sociales y profesionales, y por eso es necesario potenciar la búsqueda de soluciones que eliminen la discriminación de quienes integran colectivos tan desfavorecidos como el nuestro, haciendo necesario a menudo procesos de orien-tación y asesoramiento especializados, que presten la colaboración a las personas demandantes de empleo y les faciliten el cambio hacia su inserción laboral.

$ Objetivos.1. Mejorar la empleabilidad de las personas con enfermedad mental.

2. Atender las necesidades laborales específicas de las personas con enfermedad mental, poniendo en marcha un conjunto de actividades y recur-sos orientados a favorecer y apoyar su itinerario profesional.

3. Informar y orientar a las personas con en-fermedad mental desempleadas acerca de sus posibilidades reales de empleo, y a las personas con enfermedad mental empleadas sobre cualquier duda en materia laboral o formativa.

4. Ofrecer formación especializada, adaptada y enfocada a facilitar la inserción laboral de nuestro colectivo o a mejorar sus habilidades en la búsque-da de empleo.

Page 26: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

26

$ Actividades desarrolladas.

1. Estudio y recopilación de información del Mercado Laboral.

Se ha llevado a cabo un trabajo de recopilación de información laboral, para su posterior comuni-cación a las personas usuarias (ofertas de empleo, cursos, ayudas, becas, prácticas en empresas, bolsas de empleo, talleres de empleo y casas de oficio, etc.).

2. Tutoría Individualizada Continua.

La Orientación e Inserción Laboral se ha basado fundamentalmente en la atención individuali-zada con la que se ha llevado a cabo un análisis, valoración y evaluación, por parte de la técnica del servicio, de las demandas planteadas y de las necesidades observadas de la persona usuaria. Dicho estudio se inicia con una entrevista ocupa-cional a través de la cual se recogen tanto los datos personales como la historial laboral del usuario/a, que pasan a integrar el PIR, que a su vez permitirá trabajar en su itinerario profesional.

3. Asesoramiento en la confección de instrumentos para la búsqueda activa de empleo.

A través de este asesoramiento se proporciona a las personas usuarias los mecanismos necesarios para la búsqueda activa de empleo, y el posterior acceso al mercado laboral. En concreto, se orienta sobre la confección correcta de un C.V. y de una Carta de Presentación. Además se informa a las personas usuarias cómo deben afrontar una entre-vista de trabajo.

4. Formación.

Dentro de la convocatoria de ayudas a proyectos de formación para el empleo de personas con discapacidad 2014 de Fundación Mapfre, Asaenec se le ha concedido una ayuda para desarrollar el Curso de Motivación para el Empleo, Habilidades Sociales y Entrevistas, en 2014/2015, de 60 horas, que está formado por cinco módulos de trabajo: 1) Conocimiento Personal, 2) Conocimiento del Mercado de Trabajo, 3) Planificación Personal, 4) HHSS, 5) Las Entrevistas Personales.

Durante 2014, este curso se ha impartido 6 veces, desde el mes de julio al mes de diciembre, por la mañana, de 9.00- 14.00h, 3 sesiones de cinco horas de duración cada sesión (lunes, martes y miércoles), con grupos de 10 personas con enfer-medad mental. En total, han recibido este curso 50 personas con enfermedad mental en el año 2014.

Mediante este curso han logrado definir su propio itinerario de inserción, realizar su propio curriculum vitae y cartas de presentación, conocer los aspectos a tener en cuenta en una entrevista de trabajo y se han dado de alta en varias páginas web de empleo. De estos usuarios/as participantes, uno de ellos ha conseguido su inserción laboral.

Page 27: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

27

5. Coordinación externa.

Asaenec, con el objetivo de mejorar la emplea-bilidad de las personas con enfermedad mental, completar el itinerario profesional y formativo de nuestro colectivo, así como facilitar la integra-ción en empresas normalizadas, mantiene una continua coordinación con las entidades de in-termediación laboral implantadas en la provincia (FAISEM, FSC Inserta, CAMF, FEAPS, etc.) para la derivación de usuarios/as.

5. Cuantificación.

6. Evaluación. Resultados Obtenidos.

$ Se han atendido, en los diferentes programas de intervención, a 213 personas con enfermedad mental y familiares, siendo el 37% casos nuevos. $ Se ha logrado favorecer el mantenimiento e integración comunitaria del 60% de los usuarios/as, así como potenciar su autonomía e independencia. $ Se han ofrecido sistemas de apoyo, orientación y asesoramiento psicológico, social y legal integrales y especializados al colectivo, siendo atendidas 295 demandas. $ Se ha consolidado la coordinación externa con los servicios sociales comunitarios, salud mental, fiscalía, juzgados, y demás entidades competentes en salud mental. $ Se ha aumentado la calidad de vida y la rehabili-tación psicosocial de las personas con enferme-dad y familiares socios de la entidad en un 90%.

Nº213295

982874

45

REHABILITACIÓN PSICOSOCIALPersonas atendidas (usuarios/as y familiares)Demandas atendidasPrimeras atencionesCoordinación Externa Usuarios/as asistentes a los Talleres de Rehabilitación. Club Social.Familiares asistentes a los Talleres de Rehabilitación. Club Social.

Page 28: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

28

ÁREA DE VOLUNTARIADO SOCIAL EN SALUD MENTAL1. JUSTIFICACIÓN.El Programa de Voluntariado Social en Salud Mental establece como estrategia fundamental abordar las distintas dimensiones del fenómeno de la exclusión social desde un enfoque integral a través de una estrategia marco para la inclusión (acciones preventivas, asistenciales, rehabilitado-ras y de desarrollo), y todo ello realizado esencial-mente por voluntarios/as.

Nuestra asociación, consciente de esta realidad, trabaja fundamentalmente para impulsar la parti-cipación ciudadana a través del voluntariado, pro-moviendo la toma de conciencia sobre la situación social de los más vulnerables e implicándoles en acciones que favorezcan el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de estas personas.

2. OBJETIVOS.

1. Fomentar la solidaridad social en salud mental que inspira actuaciones a favor de nuestro colectivo.

2. Sensibilizar a la población en general sobre la importancia del voluntariado y favorecer su reco-nocimiento en la sociedad.

3. Captar y promover el voluntariado social a efectos de su incorporación activa a los programas y servicios de la entidad.

4. Formar al personal voluntario en materia de salud mental.

3. ACTIVIDADESDESARROLLADAS.1. Captación de voluntariado.

La captación de voluntariado es una acción conti-nua en Asaenec, que se desarrolla para aumentar el número de los voluntarios/as necesarios en las ac-tividades que se llevan a cabo, y para sensibilizar e informar a los ciudadanos/as de la labor que realiza nuestra asociación. Para ello, se ha utilizado la pági-na web hacesfalta.org, donde se publican las ofertas de voluntariado a nivel nacional, la difusión por redes sociales y nuestra página web asaenec.org.

2. Selección.

La selección del voluntariado se inicia con una en-trevista individual con cada uno de los voluntarios/as, que previamente han contactado con nosotros, a través de la cual se recogen tanto sus datos persona-les como su historial laboral. Con la misma se valora las actitudes y aptitudes de cada uno de los volun-tarios/as de cara al desempeño de su labor social, y proporcionarle una información más completa del proyecto, de sus derechos y obligaciones.

Asimismo se le entrega una información detallada de sus derechos y obligaciones como persona vo-luntaria, información de Asaenec y de las funciones que podría desempeñar.

Posteriormente, se inicia un proceso de valoración, en base a la ficha de demanda y el C.V., de cada uno de los candidatos, para seleccionar a los voluntarios más adecuados a las actividades desarrolladas en la asociación y a las características de los benefi-ciarios. Por último, se selecciona a las personas voluntarias que se van a incorporar al programa de voluntariado.

Page 29: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

29

3. Formación.

Los candidatos seleccionados, son convocados para que asistan a un curso de formación en salud men-tal, antes de su incorporación definitiva a las acti-vidades. Este curso tiene como fin básico preparar adecuadamente a las personas voluntarias en salud mental, para garantizar que la atención y trato que reciba nuestro colectivo sea el más especializado y adecuado posible. Durante 2014, se han impartido 2 cursos de formación, con una duración de 20h.

4. Formalización de la relación de voluntariado.

En cumplimiento con lo dispuesto en el art.16 de la Ley 7/2001, 12 de Julio, Andaluza de Volunta-riado, la incorporación de la persona voluntaria a la asociación debe ser formalizada por escrito mediante el correspondiente compromiso que, además de recoger las características de la acción voluntaria establecidas en el art.3 de la ley, tiene el contenido mínimo fijado por el art.16. Asimismo, y en cumplimiento del art.11 de la ley, aseguramos a cada voluntario contra los riesgos de accidente y enfermedad, así como respecto a los daños y pre-juicios causados a terceros, derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria (responsabi-lidad civil frente a terceros y accidentes).

5. Incorporación.

Posteriormente a la formación recibida, se asigna a cada voluntario las funciones y actividades a desarrollar, dependiendo de su disponibilidad temporal, previamente pactada con la asociación. En este sentido, las funciones que las personas voluntarias desempeñan son:

$ Apoyo en atención a domicilio. $ Acompañamiento en salidas diversas (servi-cios sociales, servicios médicos, tramitación de documentación, etc.). $ Participación en actividades de ocio y tiempo libre (viajes, salidas culturales, etc.). Participación en talleres de rehabilitación y de ocio y tiempo libre (informática, pintura, ma-nualidades, deporte, salidas culturales, etc.). $ Participación en campañas de sensibilización y concienciación social sobre la enfermedad mental.

6. Seguimiento, control y evaluación de la acción voluntaria.

Se ha realizado un seguimiento continuo y per-manente de las actividades desarrolladas por el voluntariado, con la colaboración del resto de los técnicos de la asociación. Para ello, se han realiza-do reuniones individualizadas con cada uno de los voluntarios para conocer sus necesidades o apor-taciones y para que aportasen las programaciones de las actividades desempeñadas y se ha entregado a los usuarios un cuestionario de evaluación sobre los voluntarios que trabajan con ellos. Ante los problemas que vayan surgiendo, se adoptan las medidas oportunas para que se solucione lo más rápidamente posible.

4. CUANTIFICACIÓN.

5. EVALUACIÓN. RESULTADOS OBTENIDOS.

$ Se ha promovido y fomentado la acción volun-taria. $ Se ha formado al 100% de los voluntarios/as seleccionados en salud mental. $ Se ha logrado la participación activa del volun-tariado en el funcionamiento y organización de la entidad. $ El 30% de las actividades desempeñadas en la entidad son cubiertas por voluntarios/as. $ Se ha mejorado la coordinación y comunicación con el personal voluntario.

VOLUNTARIOVoluntariado entrevistadoVoluntariado seleccionadoReuniones de coordinación

Nº262012

Page 30: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

30

ÁREA DE CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN SALUD MENTAL1. JUSTIFICACIÓN.Siempre se habla de barreras arquitectónicas o de las barreras de la comunicación, pero se nombra muy poco el principal obstáculo con el que se enfrentan diariamente las personas con enferme-dad mental: las barreras mentales. Y estas son pro-ducto, en la inmensa mayoría de los casos, de la ignorancia o del desconocimiento de la sociedad de los múltiples aspectos, problemas y soluciones que genera la enfermedad mental.

Es el rechazo, la marginación y el desprecio social que tienen que soportar día a día, y no la enfer-medad en sí misma, lo que provoca gran parte del sufrimiento que padecen las personas con enfer-medad mental. Los prejuicios y tópicos sociales, en los que se basa el estigma social, fomentados por algunos medios de comunicación desinforma-dos, impiden la total recuperación de la persona con enfermedad mental y le mantiene aislada en su enfermedad.

Por todo ello, la puesta en práctica de cualquier tipo de planificación en el ámbito de la salud mental, no debería ser pensada sin que al mismo tiempo se articule un trabajo profundo y paralelo por la de-construcción social del estigma y por la inclusión social de las personas con enfermedad mental, que es, en definitiva, lo que pretendemos con el presente Programa de Concienciación y Sensibilización.

2. OBJETIVOS.

1. Trasmitir una visión positiva de la enfermedad mental, prestando más atención a las soluciones y menos a las limitaciones.

2. Desterrar los estereotipos, prejuicios y falsos mi-tos que recaen sobre las personas con enfermedad mental, difundiendo una información más exacta y adecuada.

3. Sensibilizar a la población sobre la verdadera realidad de las personas con enfermedad mental y sus familiares, sobre sus necesidades y demandas de atención.

4. Aumentar el conocimiento social entorno a la importante labor desarrollada por los movi-mientos asociativos de familiares y personas con enfermedad mental, en este caso, de Asaenec.

5. Fortalecer las relaciones con los medios de co-municación, para garantizar un trato más adecua-do y objetivo de la enfermedad mental, evitando el sensacionalismo, la piedad o conmiseración.

3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.1. PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA NUEVA WEB DE ASAENEC.

El director de la Fundación CajaSur, Ángel Mª Cañadilla, y la presidenta de Asaenec, Mª Victoria Díaz, acompañados por el Responsable de Inno-vación Social de la fundación, Juan Miguel Luque, y la Directora Gerente de Asaenec, Susana Luque, presentaron la nueva web de la asociación ante la prensa el 26 de marzo, que ha sido financiada por la Fundación CajaSur y diseñada por SOPA, Agencia de Creatividad.

La nueva página web (www.asaenec.org) es una nueva plataforma web social de participa-ción ciudadana, cuya finalidad principal es la construcción de un espacio abierto de reflexión

Page 31: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

31

sobre la salud mental y las políticas que la definan, garantizando el empoderamiento ciudadano y la participación activa y real de las personas con enfermedad mental y sus familias, así como la promoción de la salud mental entre la población.

A través de esta web también se ha creado una intranet que garantiza la comunicación e informa-ción continua entre Asaenec y sus asociados, así como una mejora en la gestión y funcionamiento a nivel interno de la asociación.

En la nueva web, la ciudadanía además de in-formarse de la labor que desarrolla Asaenec en beneficio de las personas con enfermedad mental y sus familias, podrán conocer las últimas noticias en salud mental, publicar sus quejas o denuncias en la atención sociosanitaria que reciban, opinar y compartir en redes sociales, consultar y descargarse documentación de interés en salud mental, suscri-birse al boletín de noticias de la entidad y realizar cursos ‘on line’ gratuitos sobre salud mental.

2. IV JORNADAS DEL FORO DISCAPA-CIDAD Y SOCIEDAD

El Foro de Discapacidad y Sociedad del Distrito Noroeste, constituido por el Ayuntamiento de Córdoba, los Centros de Salud Huerta La Reina y Carlos Castillo del Pino, y 16 entidades de disca-pacidad, entre ellas Asaenec, organizó del 7 al 10 de abril de 2014 las IV jornadas de este foro, con numerosas actividades de sensibilización sobre la discapacidad (conferencias, proyecciones cinema-tográficas, concierto de música, etc.).

El día 8 de abril, Asaenec participó en un Gymka-na para alumnos/as de IES y personas usuarias de las diferentes entidades participantes, con la

dinámica “Mitos y Realidades sobre Salud Men-tal”, que fue realizada por nuestra voluntaria Ana Pilar Valverde, que fue acompañada por Gonzalo Arenas y Manuel Recio. Nuestra dinámica fue muy aplaudida y logró la mayor participación de la gymkana.

El 10 de abril también participamos en la mesa redonda “Familias Cuidadoras de Enfermos/as crónicos/as” gracias a la participación de Antonio Garrido, actual presidente de Asaenec, que conmovió a los/as asistentes con su experiencia personal ante la enfermedad mental de su hijo.

3. OBRA DE TEATRO BENÉFICA “LA ENTREVISTA”.

El 29 de abril de 2014, ante un aforo de 200 per-sonas, en el Salón de Actos de la Diputación Pro-vincial de Córdoba, el Grupo de Teatro Enredos representó, a beneficio de Asaenec, la obra de teatro “La Entrevista”, escrita y dirigida por José Jiménez Aguilar. En esta obra participaron además tres usuarios de la asociación como actores secundarios: Carlos, Antonio y Alejandro.

“La Entrevista” es una comedia sobre un joven psiquiatra que acude a una entrevista de trabajo a un hospital psiquiátrico, y conoce a divertidos per-sonajes que pondrán a prueba al nuevo candidato, y mostrarán que las apariencias engañan.

En la organización de la obra ha colaborado, además del Grupo de Teatro Enredos, la Excma. Diputación Provincial de Córdoba.

El grupo de teatro nos regaló, al final de la obra, un conmovedor vídeo sobre nuestro trabajo y sobre la importancia de concienciar sobre la salud mental.

Page 32: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

32

4. INAUGURACIÓN DEL CENTRO SOCIAL.

Por fin llegó el gran día que todas las personas que formamos Asaenec estábamos esperando: la inauguración oficial del Centro Social Isla Tabarca el 3 de julio.

Contamos con la presencia de la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el Alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, la Diputada del PSOE en las Cortes Generales, Rosa Aguilar, la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Mª José Sánchez, la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Isabel Ambrosio, la Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Isabel Baena, la Delegada Genérica de Igualdad y Políticas Sociales de la Diputación de Córdoba, Mª Dolores Sánchez, la Delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, Mª Jesús Botella, además de la Pre-sidenta de FEAFES-Andalucía, Concha Cuevas, el Gerente de FAISEM, Manuel Alén, la Directora de la UGC de Salud Mental, Carmen Prada, la Directora de la Delegación Territorial en Córdoba de la Agen-

cia de Servicios Sociales y Dependencia, Ana Porras, la Directora del Centro de Valoración y Orienta-ción de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía en Córdoba, Maribel Leal, junto a otros representantes políticos, sociales y culturales de la capital, miembros de la Junta Directiva de Asaenec, amigos y colaboradores.

El acto comenzó con la visita de las autoridades a la Casa Hogar de FAISEM, que actualmente cuenta con 11 usuarios/as, y ofrece 20 plazas. Posteriormente, visitó las instalaciones del Centro Social FAISEM-Asaenec, que ofrece plazas de estancia diurna y talle-res ocupacionales en horario de mañana gestionadas por FAISEM (33 plazas), y la sede de Asaenec en la que desarrollamos servicios y programas de atención psicosocial integrales y talleres de rehabilitación psicosocial y de ocio y tiempo libre en horario de tarde, en la que atendemos diariamente a más de 70 personas con enfermedad mental.

Tras la visita de las instalaciones de ambos recursos, hubo breves intervenciones de la Vicepresidenta de Asaenec, Mª Victoria Díaz, del gerente de FAISEM, Manuel Alén, del Alcalde de Córdoba y de la Presi-

Page 33: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

33

denta de la Junta de Andalucía. También de José Luis, un usuario de FAISEM que puso la nota de humor y nos recordó lo importante de apoyar a un colectivo como el nuestro, tan necesitado de ayuda y atención.

Como broche de oro, el Coro de Asaenec interpretó la canción emblema de nuestra asociación “Resis-tiré”, bajo la dirección de Jesús Panadero. Soledad Luque, usuaria de Asaenec, le hizo entrega a Susana Díaz del ramo de flores agradeciendo su asistencia.

Como actividad paralela, se celebró un partido de Fútbol 7 entre usuarios de diferentes provincias de Andalucía, que estuvo cargado de emoción.

5. CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN EN SALUD MENTAL.

En el presente año, gracias a la colaboración de la Fundación Cajasur y la Delegación de Participa-ción Ciudadana, Mayores y Juventud del Ayunta-miento de Córdoba, y con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población sobre la verdadera realidad de las personas con enfermedad mental, transmitir una visión positiva y adecuada de la en-fermedad mental, dar a conocer nuestra importante labor social y difundir la nueva web de participación ciudadana en salud mental, hemos ofrecido Charlas/Sesiones de Sensibilización sobre Salud Mental.

El nº de sesiones informativas han dependido de la demanda que se ha planteado por las entidades, públicas y privadas, a las que nos hemos dirigido. Se han realizado 9 en total:

$ 25/03/2014: IES Medina Azahara. Alumnado de 2º ESO. 57 participantes. $ 10/07/2014: Plataforma de Voluntariado de Córdoba. Público en general. 4 participantes. $ 22/09/2014: Centro de Salud Lucano. Personal Sanitario. 5 personas. $ 02/10/2014: Centro de Salud Lucano. Público en general. 5 personas. $ 16/10/2014: Centro de Salud Carlos Castilla del Pino. Personal Sanitario y no Sanitario. 17 personas. $ 05/11/2014: Colegio Profesional de Trabaja-dores Sociales de Córdoba. Profesionales. 9 personas. $ 17/11/2014: IES Villarubia. Alumnado de 3º ESO. 74 participantes.

$ 18/11/2014: Colegio Ferroviario. Cooperativa Alhucema. Alumnado Ciclo Formativo de Integración Social. 21 personas. $ 19/11/2014: Residencia de Mayores Sanyres. Profesionales. 27 personas.

Han sido sesiones de 1h. Se ha realizado una pri-mera fase de difusión entre más de 200 entidades, públicas y privadas, utilizando como herramien-tas la carta informativa, mailing, redes sociales, contactos telefónicos, etc. Los contenidos han sido flexibles y adaptados al grupo concreto al que nos dirigíamos, pero, en general, han versado en: 1) ¿Qué es la enfermedad mental?, 2) Causas y tipo-logías, 3) Recursos en Salud Mental, 4) Plataforma Web de Asaenec.

6. CONTRA LA REFORMA DEL CÓDI-GO PENAL.

Asaenec ha participado activamente en la campaña promovida por FEAFES (Confederación de Agru-paciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), a mediados del año 2014, contra la terri-ble reforma del Código Penal que representaba un ataque frontal a los derechos e imagen social de las personas con enfermedad mental, mediante la di-fusión en redes y web de textos y folletos informa-tivos, campaña de firmas en change.org, reuniones con representantes políticos, etc.

Se ha logrado que esta reforma no salga adelante y se eliminen las medidas discriminatorias que re-cogía contra las personas con enfermedad mental.

7. COLABORACIÓN CON EL CENTRO DE SALUD CASTILLO DEL PINO.

El pasado 24 de junio de 2014, Asaenec asistió a una reunión convocada por el Centro de Salud Carlos Castillo del Pino para todas las asocia-ciones del distrito poniente, con motivo de la celebración de su primer aniversario.

Los profesionales del centro nos informaron de la cartera de servicios que el centro ofrece a la pobla-ción, y plantearon la necesidad de generar nuevas líneas de coordinación y colaboración con ellos para garantizar una mejor y mayor calidad en la atención sociosanitaria de la ciudadanía. Entre las posibles acciones a realizar se propusieron charlas

Page 34: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

34

de sensibilización y concienciación, puntos de información de las asociaciones en el centro, etc.

Asaenec dentro del Programa de Escuela de Em-poderamiento, financiado por la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, ha contado, a partir de septiembre, con charlas o sesiones informativas sobre temas importantes de salud, impartidas por profesiona-les pertenecientes a este centro y en esta línea de colaboración mutua:

$ 10/12. Taller “Autoconocimiento y Sexuali-dad”, impartido Mª Fernanda Casado y Fran-cisca Ceinof, técnicas sanitarias del Centro de Salud Carlos Castilla del Pino. Asistieron 17 personas con enfermedad mental. $ 15/12. Taller “Aprender a cuidarnos”. Este taller fue impartido por Concepción Mancilla y Manuela Urbano, personal sanitario del Cen- tro de Salud Carlos Castilla del Pino, con la asistencia 11 personas con enfermedad mental.

$ 19/12. Taller “Dejar de Fumar, ¿lo intenta-mos?”, impartido por Sonia González, Psicó- loga y Técnica de Promoción de la Salud del Distrito Sanitario Córdoba Guadalquivir. Asis-tieron 5 personas con enfermedad mental, y 3 han iniciado tratamiento de deshabituación.

8. EL CORO DE ASAENEC.

El Coro de Asaenec ha realizado varias actuacio-nes musicales durante este año, que han resultado ser todo un éxito de público. En concreto:

$ 30/11. V Certamen Solidario de Música y Canción Navideña de la Asociación Benéfico Nido de Esperanza: Como todos los años, el Coro de Asaenec participó en el concierto benéfico que organiza esta asociación en el Palacio de la Merced de la Diputación Prov. de Córdoba ante un aforo de más de 100 personas. $ 03/12. Día Internacional de la Discapacidad: la sede de FEPAMIC acogió una actuación musical del Coro de Asaenec, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad ante un aforo entregado. $ 09/12. Concierto Benéfico por el 25º Aniver-sario de Asaenec. El pasado 19 de diciembre, tuvo lugar en la Iglesia de la Magdalena el Concierto Benéfico del Coro de Asaenec por

el 25º Aniversario de nuestra asociación, en colaboración con la Fundación CajaSur, y con la actuación estelar del gran guitarrista cordobés Javier Riba, y la reconocida soprano sevilla Amanda Serna. Ambos artistas dieron un espectacular concierto de solo y guitarra que logró la ovación de los asistentes. El Coro de Asaenec, como en todas sus actuaciones, no dejó indiferente al público presente y emo-cionó con su repertorio clásico.

9. DIA MUNDIAL DE LA SALUD MEN-TAL 2014.

Como viene siendo habitual, todos los años Asae-nec celebra el Día Mundial de la Salud Mental (10 de Octubre) con la organización de una serie de actos conmemorativos con los que pretendemos sensibilizar y concienciar a la población cordobesa de las demandas y necesidades de las personas con enfermedad mental, y luchar contra su estigmati-zación social.

Este año con el lema “Abriendo Mentes, Cerran-do Estigmas”, se destaca la necesidad de que la sociedad conozca la realidad de las personas con trastorno mental y sus familias, como forma de desterrar los prejuicios que aún hoy pesan sobre este colectivo y que suponen uno de sus principa-les obstáculos en su día a día.

Los actos conmemorativos de este año han sido:

$ 8 de octubre: Mesas Informativas: Gracias a la colaboración del Hospital Universitario de Reina Sofía de Córdoba, se colocaron 2 mesas informativas en las Consultas Externas y en la entrada principal del Hospital Prov. de Córdoba, que fueron atendidas por familiares y usuarios/as voluntarios/as de la asociación. $ 9 de Octubre: Acto Conmemorativo.Con un aforo de más de 200 personas, en la hermosa Iglesia de la Magdalena, gracias a la colabo-ración de la Fundación CajaSur, celebramos nuestro tradicional acto conmemorativo, que estuvo presentado por la periodista Marta Jimé-nez. El conocido periodista y presentador de la “Las Mañana Tiene Arreglo” de Canal Sur TV, Fernando de la Guardia, fue el encargado este año de poner voz a nuestro manifiesto, y elevó la emoción y el llanto en el público presente.

Page 35: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

35

Tras el manifiesto, el Coro de Asaenec realizó una brillante actuación con sus temas más conocidos como Resistiré, Anda Jaleo y Fuentecilla de las flores, entre otras.

Los Premios Asaenec 2014 han recaído en la cate-goría de entidad, en Vistalegre, que fue entregado por el presidente de Asaenec, Antonio Garrido. En la categoría de profesional, en Lola López, traba-jadora social de la USMC Centro, y fue entregado por la Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Isabel Baena. Jesús García, recogió el premio al usuario de la mano el presentador Fernando de la Guardia, y Juan Antonio Villa en la categoría de familiar, junto a la Delegada de Servicios Sociales del Ayun-tamiento de Córdoba, Mª Jesús Botella.

El broche de oro lo ofrecieron el gran grupo de rock cordobés ESTIRPE, que ofrecieron una

actuación acústica conmovedora y su única actua-ción en todo el 2014.

10. III TORNEO BENÉFICO DE PADEL ASAENEC.

Del 21 al 23 de noviembre 2014, Asaenec ha celebrado el III Torneo de Padel Benéfico, en co-laboración con la Fundación Barclays, y con el pa-trocinio y ayuda del Club Deportivo La Arruzafa, el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba, La Pastelería y Panadería Ángel Zalazar, Charcute-ría Pepe, Estrella Galicia, Prosegur, Ragui, Clínica Dental Curie, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, Prevención Sanitaria Nacional y el Restaurante El Globo, Un Mundo de Sabores.

Con la participación de 92 participantes y más de 20 asistentes, el torneo fue todo un éxito. Tras

Page 36: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

36

las competiciones, el domingo, se entregaron los trofeos a los ganadores de las tres categorías (masculina, femenina y mixta) y se realizó el sorteo benéfico de los regalos aportados por los patrocinadores y colaboradores. Hubo un perol y el reparto de los deliciosos pasteles cordobeses de Ángel Salazar.

11. PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES.

Es bien conocido por todos la importancia que las nuevas tecnologías y en concreto Internet tiene en la difusión y publicidad de cualquier organi-zación.

Nuestra nueva página web como plataforma de participación ciudadana e intranet ha mejorado la imagen externa de nuestra entidad, convirtién-dose en un portal de información accesible, útil y dinámico, con el que se está logrando acceder a un número mayor de personas, afectadas o no por la enfermedad mental, además de mostrar una imagen más positiva y esperanzadora de la enfermedad y de la labor desarrollada por nuestra asociación. Durante el año 2014, nuestra página ha recibido 1.426 visitas, y ha sido consultada por 411 personas.

Por otra parte, las Redes Sociales se han vuelto cada vez más indispensables en la sociedad como vía de comunicación global, y como medio funda-mental de publicidad o difusión de las diferentes instituciones públicas o privadas.

12. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

La relación de las organizaciones representativas de personas con enfermedad mental y sus familias con los medios de comunicación resulta de vital importancia, principalmente para “existir”, ya que la efectividad del trabajo de las entidades va a venir dada por su capacidad para que su labor se conozca fuera. Asimismo, los medios de comuni-cación son imprescindibles para incrementar la concienciación social y para mejorar la imagen de las personas con enfermedad mental.

A lo largo de 2014, la presencia de Asaenec en los medios de comunicación provinciales (revistas, prensa, radio y televisión) ha sido muy destacada.

En este sentido, pasamos a cuantificar las aparicio-nes en medios de comunicación:

4. EVALUACIÓN. RESULTADOS OBTENIDOS.

$ Se ha incrementado nuestra presencia en los medios de comunicación provinciales. $ Se ha aumentado en el conocimiento externo de la entidad en la sociedad cordobesa. $ Se ha logrado sensibilizar y concienciar al 9% de la población cordobesa sobre la enfermedad mental, y sobre las necesidades y demandas de las personas con enfermedad y sus familiares. $ Se ha proporcionado una información técnica, rigurosa y exacta sobre la enfermedad mental, eliminado prejuicios y estereotipos discrimina-torios y estigmatizantes. $ Se ha mejorado las relaciones con los medios de comunicación provinciales, y el trato que dan a nuestro colectivo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓNRuedas de prensaPrensa (apariciones/entrevistas)Televisión (apariciones/entrevistas)Radio (apariciones/entrevistas)InternetPublicidad institucional en prensaPublicidad institucional en radio

Nº2

2945

435315

2.511 AMIGOS 446 SEGUIDORES

617 VISITAS 6.522 VISITAS | 50 SEGUIDORES

Page 37: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

DOSSIER DE PRENSA2014

Page 38: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

38

Noticias sobre la visita de la Fundación Caja Rural de Córdoba

Page 39: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

39

Noticias sobre la presentación de la plataforma web con la Fundación Cajasur

Page 40: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

40

Noticias sobre la inauguración del Centro Social Isla Tabarca

Page 41: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

41

Page 42: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

42

Noticias sobre el Día Mundial de la Salud Mental

Page 43: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

43

Page 44: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

44

Page 45: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

45

Noticias sobre la visita de la presidenta de Diputación de Córdoba

Page 46: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

46

Noticias sobre el

VI Foro de Discapacidad

y Sociedad

Page 47: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

47

Asaenec 2014Asociación de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba.La Asociación de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba es una asociación sin ánimo de lucro constituída en 1989, por familiares y allegados de personas con enfermedad mental, y declarada de utilidad pública en el año 2003.

Asaenec C/ Isla Tabarca, 7Teléfono y Fax: 957 610 377Móvil: 622088168

www.asaenec.orgCorreo: [email protected] - Córdoba (España)

Page 48: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro
Page 49: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro
Page 50: Asaenec | Tú Salud Mental importa...$ Premio de la Vocalía del Paciente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba 2008 al mejor proyecto a favor del paciente por el Coro

50