56
1 Asaga Canarias propone Asaga Canarias propone blindar el REF para generar blindar el REF para generar crecimiento y empleo crecimiento y empleo Agua a presión para controlar las Agua a presión para controlar las plagas de la platanera plagas de la platanera Entrevista con el presidente de la Entrevista con el presidente de la FAST, Melchor Bravo de Laguna FAST, Melchor Bravo de Laguna Bimbachitos, el snack a base de Bimbachitos, el snack a base de plátano de Canarias plátano de Canarias Tropicales y subtropicales, los Tropicales y subtropicales, los cultivos con menor nivel de cultivos con menor nivel de aseguramiento en Canarias aseguramiento en Canarias

Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

1

Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el REF para generarblindar el REF para generar crecimiento y empleocrecimiento y empleo

Agua a presión para controlar lasAgua a presión para controlar las plagas de la plataneraplagas de la platanera

Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente de la FAST, Melchor Bravo de LagunaFAST, Melchor Bravo de Laguna

Bimbachitos, el snack a base deBimbachitos, el snack a base de plátano de Canariasplátano de Canarias

Tropicales y subtropicales, losTropicales y subtropicales, los cultivos con menor nivel decultivos con menor nivel de aseguramiento en Canariasaseguramiento en Canarias

Page 2: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

2

sumariosss Edita:Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA)

Dirección y Redacción: Maite Díaz

Diseño y Realización:diseñoCOMUNICACIÓNeventosAlberto Vallejo Carrasco

Impresión:Gráficas Tenerife

Fotografía:Roberto Ríos y Maite Díaz

Colaboradores:Javier Gutiérrez

ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CANARIAS (ASAGA Canarias ASAJA)

C/ Ramón y Cajal, 1238004, Santa Cruz de TenerifeTeléfonos: 922 23 77 50 Fax: 922 22 99 82

Correo electrónico:[email protected]@asaga-asaja.com

DE 8:00 A 15:00 DE LUNES A JUEVESLOS VIERNES DE 8:00 A 14:00

HORARIO DE LAS OFICINAS

www.asaga.es

4

12

28

32

42

46

52

AgroreportajeBlindar el REF para generar crecimiento y empleo

PlatanerosUn tratamiento con agua a presión permite controlar las plagas de la platanera

Hablamos con..La FAST cumple 100 años. Entrevista con su presidente, Melchor Bravo de Laguna

I+D+iBimbachitos, el snack a base de plátano de Canarias

ActualidadLa gran distribución comienza a implicarse con el producto local

ActualidadLos productores de tropicales y subtropicales contratan pocos seguros

Entre calderosLa Tasquita de Nino, gatronomía local en estado puro

C/ Ramón y Cajal, nº 12 - 38004, Santa Cruz de TenerifeTeléfonos: 922 23 77 50

Depósito Legal TF 59-2013

Page 3: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

3

editorialee Nuestra organización ha participado activamente en la cita pública que el Gobierno de Canarias ha realizado para

elaborar el nuevo proyecto de REF que se aplicará de 2015 a 2020. En este nuevo texto, nos hemos involucrado a fondo ya que en la situación actual

y con el elevado desempleo que tenemos en Canarias, necesitamos que un instrumento como el REF responda en la práctica con la funcionalidad para la que fue diseñado. Por cierto, REF significa Régimen Económico y Fiscal, lamentablemente un gran desconocido para la mayoría de los canarios. Es una pena que todavía no hayamos logrado transmitir la importancia de un instrumento tan vital para los que vivimos en este "paraíso", que ha sido diseñado para responder a las dificultades permanentes de nuestras islas por lejanía, fragmentación, orografía pero que debido a la complejidad del marco normativo, tanto jurídico como territorial, que lo envuelve, no facilita el desarrollo, ni la inversión, ni la competencia y mucho menos la creación de empleo.

En general, cuando hablamos de este asunto con la gente de nuestro sector, la mayoría nos miran dubitativos como diciendo a mí que me cuentas, "eso es para los grandes empresarios", es el comentario que más escuchamos. Otros más sinceros, en cambio, nos preguntan: ¿y para qué sirve el REF? Comenzamos la explicación con una frase que creemos simplifica su significado, "con el REF me acuesto y con el REF me levanto" y finalizamos indicándoles que igual que tenemos un Estatuto de Autonomía, el REF es o debería ser nuestro Estatuto de Economía.

En esta revisión, como organización profesional agraria, hemos querido priorizar algunas medidas que, entendemos, son claves para el desarrollo de nuestro sector pero que no están funcionando como deberían. Medidas que en unos casos son deficientes y en otros mal interpretadas o sencillamente inexistentes. No se trata de cuestionar este instrumento porque su importancia en el desarrollo y crecimiento de Canarias es indiscutible, pero aspiramos a que se corrijan las deficiencias que presenta y reconducirlo para continuar compensando las carencias estructurales que tenemos en esta región ultraperiférica.

Al grupo de las medidas deficientes pertenecen, por ejemplo, las ayudas al transporte de mercancías para sectores como el tomate o las flores y plantas que, lejos de compensar la lejanía e insularidad de una región ultraperiférica como Canarias, según establecen los RD 170/ 2009 y 350/2011, se están convirtiendo en uno de los factores de destrucción de buena parte de estas producciones por la severa reducción de los fondos (del 70 al 23%) destinados a ellas. Y todo porque la aplicación de este porcentaje de ayudas depende de lo que decida anualmente el Gobierno Central de turno y de las relaciones con los de aquí.

Esta misma situación se repite en la no aplicación de unas tarifas reducidas en los puertos y aeropuertos de Canarias, en las carencias estructurales que padece la desalación de aguas en el Archipiélago o en la falta de inversiones para la reutilización de este recurso en la agricultura por la que desde ASAGA Canarias siempre hemos apostado. Lo mismo sucede con la energía, que entendemos debe ser compensada económicamente su producción, transporte y generación sostenible para garantizar la igualdad de los precios con respecto al resto del territorio nacional y contribuir a moderar el coste energético de nuestra actividad. En el grupo de las medidas mal interpretadas, se encuentra la aplicación del régimen especial de las empresas productoras de bienes corporales para el que requerimos que la Ley deje claro que las ayudas se siguen considerando, como hasta ahora, parte de los beneficios bonificables. Otro de los aspectos que desde ASAGA Canarias solicitamos y que formaría parte del grupo de las medidas inexistentes es la aplicación de las exenciones de las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de las empresas. Este tipo de ayudas resultaría de especial interés para Canarias porque estimularía la creación de empleo en nuestra región al compensar parte de los costes laborales. Por último, necesitamos de estabilidad jurídica y económica para que desaparezca la inseguridad que hasta ahora ha envuelto al contexto en el que se desarrolla el REF.

¿REF? A mí que me cuentas

Page 4: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

44

BlindarBlindar el el REFREFASAGA Canarias propone establecerASAGA Canarias propone establecer un marco jurídico seguro y estableun marco jurídico seguro y estable optimizando la aplicación de esteoptimizando la aplicación de este instrumento económico para poderinstrumento económico para poder generar crecimiento y empleogenerar crecimiento y empleo

Una ley válida que no se aplica correctamente resulta inválida. Esto viene a ser, en síntesis, lo que ha ocurrido con el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias (Ley de Estado 19/1994) en los últimos 20 años. Un instrumento jurídico institucional de su calibre, cuya función ha sido históricamente, la de compensar las carencias estructurales y los sobrecostes derivados de la insularidad y la lejanía, además de servir de columna vertebral al desarrollo económico y social de las islas pero que, con el paso del tiempo, ha sido cuestionado y desvirtuado sepultando su verdadero potencial bajo una montaña de trabas burocráticas, restricciones, incumplimientos económicos y malas interpretaciones. Con tantos obstáculos no es de extrañar que en un contexto de crisis como el actual, el REF no haya podido responder como debería haberlo hecho resultando "inefi caz" y "defi ciente" para el papel que está diseñado. En pleno proceso de consulta para su reforma, la preocupación del Gobierno de Canarias, así como la de los agentes económicos y sociales consultados, entre ellos ASAGA Canarias, se centra en blindar a este instrumento para que responda a la realidad económica y dé rienda suelta a la creación de empleo así como al desarrollo de los sectores estratégicos, entre ellos el agrario. Henry Sicilia, presidente de ASAGA Canarias, sostiene que con la renovación del REF "es necesario poner el acento en el desarrollo, actualización y reformulación de algunos aspectos relevantes para lograr una mayor efectividad de este marco económico y fi scal como elemento compensador de los sobrecostes estructurales de las islas derivados de su naturaleza ultraperiférica. Por ello es imprescindible

establecer un marco jurídico que aporte seguridad y estabilidad sin que su aplicación y desarrollo esté sujeto a interpretaciones, estado de relaciones intergubernamentales o disponibilidades económicas como ha ocurrido hasta ahora. Factores que han perjudicado seriamente a buena parte de la actividad agrícola- ganadera de las islas". Las propuestas de cambio planteadas en el nuevo REF afectan tanto al marco económico (por el que se articulan medidas compensatorias para corregir las defi ciencias estructurales) como al fi scal (destinado a respaldar la capitalización de las empresas canarias como motor para la creación de empleo).

MARCO ECONÓMICO

En unos casos ASAGA Canarias propone mejorar la aplicación de las medidas actuales como las compensaciones al transporte de mercancías mediante el cumplimiento real de un sistema de ayudas; el mantenimiento de diferenciales de tarifas portuarias y aeroportuarias reducidas; el establecimiento de un sistema de compensación que garantice en las islas la moderación de los precios de la energía (Artículo 11, apartado 1, Ley 19/1994) así como la del agua desalinizada o reutilizada (Artículo 11, apartado 2, Ley 19/1994). Todas ellas de vital importancia para la continuidad y el desarrollo de la actividad agraria en las islas.

Y en otros lo que esta organización profesional demanda es la creación de programas, planes, entidades o incentivos que no están contemplados en el actual marco económico del REF pero que sería necesario introducir para

Page 5: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

55

potenciar el empleo, favorecer las relaciones con otros países, mejorar la calidad de las producciones, ejecutar nuevas infraestructuras y, en general, potenciar las inversiones, el desarrollo económico y social del Archipiélago.

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Un breve repaso a los efectos de cada una de las medidas que rige el REF permitirá entender lo que ha sido y lo que debería ser su correcta aplicación. Los RD 170/2009 y 350/2011 establecen que los sectores agrícolas de tomates así como el de fl ores y plantas de exportación debían percibir a partir del año 2009 un 50% de ayuda para poder transportar sus mercancías hasta la Península y desde ahí a sus destinos europeos correspondientes. Este porcentaje se incrementaría en los años sucesivos hasta llegar al 70% en 2012. Sin embargo, con los recortes del Estado, la cuantía para este año se ha quedado reducida a un 23%, o lo que es lo mismo, un 47% menos. La rebaja, además de ser una cuestión de números porque ese porcentaje se traduce en fondos que se dejan de percibir, supone una pérdida de mercado no solo en la Península sino en el resto de Europa. Vacío que ha sido aprovechado, en el caso de los tomateros, por las producciones peninsulares y marroquíes y, en el caso de las ornamentales por las mercancías procedentes de la propia

Europa, así como de países africanos y latinoamericanos. La ecuación no falla, a menos dotaciones presupuestarias, más caro resulta producir en Canarias y menos margen de benefi cios le queda al agricultor. Y esto es lo que ha ocurrido. El sector tomatero está prácticamente desmantelado y al ornamental únicamente le queda agarrarse a la exportación de plantas porque la de fl ores ya no resulta rentable enviarla al exterior. Es cierto que la reducción de las ayudas al transporte de mercancías no ha sido el único factor que ha infl uido en el deterioro de estos sectores, pero sí uno de los más importantes. Tanto que "la compensación al transporte de mercancías forma parte de lo que se conoce como cohesión territorial y en este sentido la fragmentación de Canarias y su lejanía requiere de inversiones públicas que equiparen las carencias estructurales existentes", según argumenta Sicilia.

TARIFAS PORTUARIAS Y AEROPORTUARIAS

Estrechamente vinculado al transporte de mercancías está la prestación de los servicios portuarios y aeroportuarios de Canarias que, según el Artículo 4 de la Ley 19/1994, se rigen por el principio de libertad de transporte. Un principio que establece tarifas diferentes y reducidas respecto a las vigentes en el ámbito nacional para lograr que este tipo de infraestructuras sean competitivas. Sin embargo, en las últimas modifi caciones efectuadas sobre su aplicación, estas tarifas han sufrido un retroceso por lo que, en estos momentos, el pago de estas tasas está sujeto a los entes que gestionan los puertos y aeropuertos canarios. Esta situación genera una inseguridad jurídica y económica a todos los operadores que desarrollan su actividad en las islas debido al sobrecoste por lejanía e insularidad. De ahí la necesidad de que se mantenga o se amplíe el actual diferencial en relación a las vigentes a nivel nacional con cargo al fondo de compensación territorial. Teniendo en cuenta la situación geográfi ca de las islas y la apuesta del Gobierno de Canarias por convertirse en plataforma en Europa, África y América, ASAGA Canarias entiende que para que sectores como el plátano, el tomate,

La ultraperificidad condiciona el desarrollo de Canarias convirtiéndola en un territorio vulnerable que requiere de un trato diferenciado al resto de España y Europa. La existencia del REF ha permitido históricamente articular medidas compensatorias para corregir las desventajas estructurales. Sin embargo, con el paso del tiempo, este instrumento ha sido desvirtuado y cuestionado debido a una excesiva burocracia y compleja normativa. A las puertas de su renovación, los esfuerzos se centran en concederle más seguridad y estabilidad para que impulse el desarrollo de este territorio y en concreto el de uno de los sectores estratégicos, el agrario.

Page 6: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

66

el ornamental y posibles nuevas producciones continúen con su vocación exportadora, es necesario impulsar la competitividad con una revisión a la baja de estas tarifas.

ENERGÍA

El reconocimiento de las singularidades de Canarias a la hora de producir energía así como de las fuentes de suministros de combustibles es otro de los aspectos que se incluyen en la reforma del REF. El objetivo es lograr un uso más racional de este recurso del que dependen todos los sectores económicos de las islas, y también, la actividad agrícola-ganadera, y para conseguirlo se necesita mejorar la efi ciencia y reducir la intensidad energética. Para ello la propuesta de esta organización profesional es compensar económicamente su producción, transporte y generación sostenible para garantizar la igualdad de los precios con respecto al resto del territorio nacional y contribuir a moderar el coste del agua desalinizada o reutilizada.

AGUA

En Canarias, el agua es un recurso escaso, limitado y caro. Comparte junto con las comunidades de Baleares y Murcia, los costes más elevados de España. Islas como Fuerteventura y Lanzarote dependen exclusivamente de las desaladoras para su abastecimiento, tanto para consumo humano como para riego. La primera planta de España se construyó en Lanzarote en 1964 y tenía una capacidad de producción de 2.500 m3/día de agua potable. Desde entonces el número de plantas se ha multiplicado hasta las 319 actuales con una capacidad de 660.000 metros cúbicos/día en conjunto. De esa cantidad, 278 se distribuyen en la provincia de Las Palmas y 41 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife donde la representación de agua desalada es menor al disponer de otros recursos hídricos procedentes de pozos y galerías.

Otro dato, de la producción total de agua potable desalada que se realiza en Canarias, aproximadamente el 71,75% (461.527 m3) se destina al abastecimiento, el 30,93% a riego (198.950 m3) y el 0,46 (2.986 m3) a consumo industrial. Según la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, en los últimos cuatro años se ha producido un incremento de la producción de aproximadamente un 29% al haber pasado de una producción de 187,50 hm3/año en 2010, a una capacidad de 242,16 hm3/ año en 2013.

Esta dependencia es estructural a pesar de haberse optimizado el rendimiento de las plantas desaladoras y de existir una cultura arraigada en la sociedad canaria sobre la racionalización del consumo de agua, aún así no se ha logrado reducir sus precios. Al igual que en los casos anteriores, las ayudas que se conceden a la desalación se han visto reducidas de forma alarmante disminuyendo la fi cha presupuestaria en un 50% en 2013 con respecto al año anterior, lo que supondrá un nuevo aumento del precio del agua que tendrá que ser repercutido por las empresas, los ciudadanos y los productores agrarios, de ahí la demanda de una equiparación a los precios medios del agua en la península. Cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aplicó durante el pasado ejercicio 2013 una reducción de la anualidad del Convenio en materia de aguas del 36% pasando de 36 a 23 millones de euros, de los cuales unos 6 millones se corresponden con transferencias pendientes de realizar por parte de esta Administración a la Comunidad Autónoma de certifi caciones justifi cadas en el ejercicio 2012. Esta reducción de la anualidad se suma a la realizada en el ejercicio 2012, donde se produjo una reducción de las dotaciones presupuestarias en más de un 71% respecto de la inicialmente prevista en el Convenio, pasando de más de 59 a 17 millones de euros. Una rebaja que ha implicado la ralentización de actuaciones que se encuentran en fase de ejecución, lo que ha afectado a las previsiones iniciales de fi nalización de las mismas, así como a la licitación y adjudicación de nuevas actuaciones.

Se propone además que la producción de agua desalada vaya unida al fomento del desarrollo energético medioambiental mediante el impulso de las energías alternativas; la elaboración y puesta en marcha de un plan de optimización y ahorro de consumo energético y agua en industria, sector terciario, agricultura y consumo y la creación de un marco legislativo que permita la implantación de este tipo de energías, así como el establecimiento de sistemas novedosos de bombeo.

Se demanda el cumplimiento de las compensaciones al transporte de mercancías, la energía y la desalación

Page 7: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

77

RESIDUOS

La Ley 22/2011 establece medidas para fi nanciar el coste adicional que implica la valorización de los residuos generados en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla que no hayan podido valorizarse in situ y que sean transportados por mar a la península o a otra isla. ASAGA Canarias entiende que estas medidas deben ir acompañadas de programas específi cos de prevención y gestión de residuos para minimizar las cantidades a transportar. Pese a la existencia de esta norma en 2012 no se convocaron compensaciones al transporte de residuos entre islas o hacia la Península.

OTRAS ACTUACIONES

Además de la mejora de todos estos aspectos, el nuevo texto del REF también recoge la puesta en marcha de un Programa especial de formación profesional ocupacional; la constitución de un Centro Internacional de Tecnologías Agrarias destinado a favorecer las relaciones con África y Latinoamérica; la elaboración de un plan de ayudas para la ejecución de infraestructuras o la creación de nuevas empresas para las que se requiere la dotación de fondos específi cos, la introducción de incentivos como la exención de las cotizaciones a la seguridad social y la elaboración de planes anticipados a la inversión.

MARCO FISCAL

Los cambios planteados van en aras a potenciar cuatro aspectos. Uno, el Régimen especial de las empresas productoras de bienes corporales (artículo 26). Una herramienta que ha demostrado plena efectividad y validez en la promoción de actividades agrícolas, ganaderas, industriales y pesqueras establecidas en el Archipiélago. Hasta hace poco la aplicación de este incentivo implicaba que las subvenciones a la explotación se consideraban parte de los rendimientos derivados de la venta de bienes corporales producidos en Canarias y, por tanto, parte del benefi cio bonifi cable. Sin embargo, en 2011, el Tribunal Supremo, modifi có el criterio interpretativo que había imperado

hasta el momento, al concluir que "a la hora de percibir una subvención, no puede ser entendida ni como una

ganancia derivada de la venta, aunque se calcula en

función de la misma, ni se trata de un rendimiento propio, carácter que en ningún caso se puede dar a

la subvención por lo que debe ser excluida del cálculo del benefi cio bonifi cable, basándose para ello en una interpretación literal de la norma". Lo que se solicita con el nuevo REF es que "la Ley defi na que las subvenciones en la aplicación de este incentivo realmente van a formar parte del benefi cio susceptible de la bonifi cación del 50%".

El AIEM

Uno de los asuntos que más preocupa en estos momentos al sector agrario es la negociación del Arbitrio sobre importaciones y Entrega de Mercancías de Canarias (AIEM). El expediente, en el que ASAGA Canarias ha participado concienzudamente, ya ha sido aprobado por la Comisión Europea a falta del visto bueno del Parlamento europeo, y en teoría entrará en vigor en el mes de julio de este año. A partir de ese momento se desconoce qué ocurrirá ni en qué términos comenzará a aplicarse el nuevo tributo. Aunque durante el periodo de consulta del texto antes de su envío a Europa, todos los sectores participantes mostraron un consenso generalizado, poco después saltaron algunas voces en los medios de comunicación, desde el sector de la importación, solicitando la supresión total de este impuesto al considerar que les restaba competitividad. El presidente de ASAGA Canarias, Henry Sicilia ha alertado en varias ocasiones que el AIEM "está pensado para mantener el equilibrio entre las producciones locales y las importadas para que al fi nal los propios consumidores puedan decidir y tengan la oportunidad de acceder a una oferta de

Las ayudas a la explotación deben incluirse como parte de los rendimientos para su bonificación

Page 8: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

868

producto local y fresco. Si desapareciera el AIEM, muchas explotaciones se verían abocadas a un cierre defi nitivo al no poder mantener sus niveles productivos y no tener capacidad de respuesta a corto plazo. Un efecto inmediato que se vería sobre todo en el sector porcino y de pollo local, que han experimentado un retroceso constante en los últimos años, debido al incremento de las importaciones, y a pesar de los avances logrados para producir de manera más efi ciente". De ahí que se muestre partidario de incrementar este impuesto para aquellos productos importados (carne de porcino, pollo, hortalizas o vino) que compiten directamente con las producciones locales perjudicando su desarrollo y crecimiento. Para entenderlo mejor basta con observar las cifras. Se importan un total de 21.592 Tm (76,60%) de carne de porcino y de esta cantidad el 39,26% se beneficia de las ayudas REA. La producción local llega a 6.592 Tm (23,40%), mantiene a 455 explotaciones ganaderas y da empleo a 5.000 personas entre empleos directos e indirectos. Algo similar ocurre con la carne de pollo. Las importaciones ascienden a 42.734 Tm (82,24%). Este alto porcentaje deja solo un 17,76% de margen de maniobra a la producción local que alcanza 9.230 Tm. Canarias cuenta con 361 explotaciones dedicadas a la multiplicación, engorde y puesta de estas aves, una actividad que da empleo a un total de 5.180 entre empleos directos e indirectos. Algo mejor parados salen los tubérculos y hortalizas, en concreto los cultivos de papa y zanahoria locales mantienen sus niveles por encima de los mismos productos que llegan de fuera. Se producen 61.994 Tm (51,37%) de papas mientras se importa el 48,63%, es decir, 58.696 Tm. La superficie cultivada abarca 3.858 hectáreas y emplea a 15.000 personas (directa e indirectamente). En zanahorias, los niveles productivos alcanzan las 8.959 Tm (52,84%) frente a las importaciones que se mantienen por debajo en un 47,16%, y permite entrar a 7.995 Tm. Sin embargo, el desequilibrio es más acusado en la producción de cebollas. Canarias cultiva 475,2 hectáreas, un 25,40% (9.249 Tm) y da trabajo a 3.100 personas, frente a

las 27.172 toneladas (74,60%) que llegan del exterior. Sensible también es el vino local. La producción canaria debe competir con cerca de 57 millones de litros de vino importado (75,96%) cuando el aprovisionamiento existente las islas se sitúa en 18 millones de litros (24,04%). Ocupa 8.786 hectáreas y da actividad a 300 bodegas. Frente a estos datos, Sicilia añade que "nos encontramos en un momento crucial para apostar por la diversificación económica de las islas y aumentar nuestros niveles de autoabastecimiento y debemos seguir en esta línea. La eliminación de este impuesto traería graves consecuencias para nuestro sector y, sobre todo para nuestro territorio, además de que una parte de estos productos importados para consumo directo disfrutan de ayudas superiores a los costes y sobrecostes del transporte, almacenamiento y doble insularidad. Por otro lado, si se eliminara el

AIEM, no tendríamos acceso a verduras y frutas frescas, ganadería e industria agrolimentaria teniendo en cuenta que competimos con los excesos de producción de Europa o con las producciones de terceros países con métodos de seguridad, calidad alimentaria, bienestar animal y condiciones sociales inadmisibles e intolerables en Europa".

EXENCIONES DE LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

Otro de los aspectos que ASAGA Canarias solicita, consensuado con el resto de los agentes sociales y económicos, en la reforma del REF es la exención de las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de las empresas compatible con el mercado común. Una medida que ya se aplica en otras regiones ultraperiféricas como las francesas (Guadalupe, Guayana, Martinica, Reunión, San Bartolomé y San Martín), para las que la Comisión Europea ha autorizado diversas ayudas de Estado (N 439/2008) que logran compensar los sobrecostes y de las que Canarias también podría beneficiarse. "Este tipo de ayudas resultaría de especial interés para Canarias dado que contribuiría a la creación de empleo en nuestra región, muy necesitada de políticas de estímulo, al compensar parte de los costes laborales totales, que son especialmente relevantes en una economía intensiva en el uso de mano de obra como la canaria". La propuesta cuenta con el respaldo unánime del Gobierno de Canarias y ha sido incorporada en la comunicación del Parlamento de Canarias y remitida al Gobierno del Estado. Además de esta medida, también se contemplan acciones que fomentan la inversión interior al preverse deducciones de la base imponible del Impuesto de Sociedades o una reducción del IRPF para aquellos contribuyentes domiciliados en el territorio nacional que realicen inversiones dentro de las RUP.

Las exenciones de las cotizaciones a la seguridad

social contribuirán a crear empleo

Page 9: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente
Page 10: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

CultivarCultivarcon concienciacon concienciaLa Cooperativa Gran Tarajal de Fuerteventura apuesta por unLa Cooperativa Gran Tarajal de Fuerteventura apuesta por un tomate de calidad, cultivado mediante técnicas sostenibles ytomate de calidad, cultivado mediante técnicas sostenibles y bajo condiciones laborales dignasbajo condiciones laborales dignas

Con un panorama tan desalentador como el que afecta al cultivo del tomate en Canarias, la Sociedad Cooperativa Agrícola Gran Tarajal, una de las más antiguas del Archipiélago dedicada a la producción de esta hortaliza desde hace casi 70 años en la isla de Fuerteventura, se muestra preocupada por el futuro que le espera si la actividad no remonta. Arturo Hernández Machín, técnico de calidad de esta organización de productores de frutas y hortalizas, señala que "los problemas que están padeciendo los agricultores de Tenerife y Gran Canaria nos afectan por igual. Si el sector continúa desmantelándose, cuantos menos seamos, más difícil lo tendremos para exportar ya que a menor volumen menos capacidad de contratación de transportes adecuados que nos permitan llegar en tiempo a los mercados para suministrar a nuestros clientes. Nosotros por si solos no tenemos capacidad suficiente para contratar un barco ya que en Canarias, ni antes ni actualmente, existe una línea regular de transporte en contenedores con frío que pueda absorber la demanda del sector de tomate de Canarias. En estos momentos estamos, como se dice, timoneando la situación pero desconocemos lo que puede suceder".

Son varios los frentes abiertos. Por un lado, la reducción en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, 2013 y 2014 en relación a la compensación al transporte de mercancías establecido en un 23%, un porcentaje muy alejado del 70% comprometido según se recoge en el RD 350/2011. Por otro, los fondos que se les adeudan a los tomateros por las inversiones realizadas para modernización de las estructuras, recogidos dentro del Plan Estratégico (de Reestructuración) del Tomate y que hasta 2013 ascendían a 24.917.712 euros y, como remate final, la devolución de 22 millones de euros en ayudas que Hacienda le

El tomate de Fuerteventura es muy apreciado por su sabor en los mercados

europeos

Fotografía de Arturo HernándezFotografía de Arturo Hernández

Page 11: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

11

reclama al sector por incluir conceptos no subvencionables, con los que el sector no está de acuerdo y espera que la justicia les de la razón. Mientras la incertidumbre pendula en el horizonte del sector, Hernández considera que hay que seguir trabajando en esta actividad con el objetivo de lograr una fruta de calidad. Para ello, la forma de hacerlo es con "una agricultura de conciencia" como él prefiere denominar al sistema de agricultura integrada en el que esta cooperativa está certificada, donde se ponen todos los esfuerzos para lograr una producción sin pesticidas, más protectora con el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad, los suelos y el paisaje. "Tenemos que conseguir un producto con residuo cero siguiendo las directrices que marca Europa para ofrecer productos más sanos con los que garantizar la seguridad alimentaria y atender las necesidades de un mercado que se muestra cada vez más exigente con la procedencia de los alimentos y su forma de producirlos, pese a que no siempre se paga esa calidad como debería". El tomate de Fuerteventura siempre ha contado con un prestigio fuera de las fronteras de Canarias, el principal mercado de esta hortaliza. La características organolépticas de las que presume en cuanto a sabor, dureza y presencia se las conceden las condiciones edafoclimáticas de la isla, caracterizada por la existencia de suelos salinos; la elevada conductividad del agua de riego y las horas de luz a la que está expuesta la fruta, superior a la de otras zonas más occidentales del Archipiélago. Todo ello acompañado de un manejo del cultivo "mucho más artesanal y tradicional donde todavía no se han introducido las nuevas tecnologías en hidroponía o descuelgue como se ha hecho en las islas con mayor producción. Aún así, los rendimientos son positivos. En la actual campaña, 2013-2014, nuestro trabajo se centra en mantener las producciones actuales e ir incrementando el número de jóvenes agricultores y agricultoras que opten por el sector primario como método de vida", según apunta este técnico.

AGUA

El agua es el factor condicionante de la agricultura de la isla porque es un recurso escaso, caro y limitado en su uso (en volumen por superficie). La escasez de lluvias ha originado tradicionalmente la búsqueda de sistemas de aprovechamiento como el de las gavias que han permitido la supervivencia de la agricultura de secano en Fuerteventura hasta la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, no eran suficientes. La construcción de plantas desaladoras se ha convertido con el paso del tiempo en las abastecedoras del 100% del agua de consumo de la isla, tanto para abasto como para regadío, lo que vino a enmendar una situación que se volvía insostenible cuando las precipitaciones dejaban de hacer acto de presencia en los inviernos más secos. Los agricultores pagan un precio elevado por el agua de riego, de los más altos de España, lo que dificulta el desarrollo de los cultivos en la isla. De ahí, la importancia de que se mantengan los fondos estatales destinados tanto a la ejecución de este tipo de infraestructuras como a la reducción de las tarifas para la obtención de agua desalada, tal y como se recoge en el nuevo texto del Régimen Económico y Fiscal (REF) que el Gobierno de Canarias está elaborando para enviarlo a Bruselas. Cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aplicó durante el pasado ejercicio 2013, una reducción en la anualidad del Convenio de Obras Hidráulicas con Canarias del 36% pasando de los 36 a los 23 millones de euros. Esta rebaja se suma a la realizada en el ejercicio 2012, donde se produjo una disminución de las

dotaciones presupuestarias en más de un 71% respecto de la inicialmente prevista en el Convenio, pasando de más de 59 a 17 millones de euros.

TRANSPORTE INTERINSULAR

Como el objetivo de cualquier empresa es abaratar costes y la Cooperativa Gran Tarajal se mueve en este contexto, el pasado año, esta OPFH firmó un convenio de colaboración con las navieras canarias para embarcar, a través del muelle comercial, la fruta hasta Gran Canaria y desde ahí trasladarla a los destinos europeos donde se comercializan sus producciones. Países como Reino Unido, Países Bajos y Alemania son los principales puntos de venta en Europa donde el tomate de Fuerteventura está muy bien valorado.

NUEVAS INCORPORACIONES AL SECTOR

Pese a la incertidumbre que se desprende del sector tomatero en Canarias y a la decisión o el planteamiento de algunos agricultores de abandonar la actividad, al menos en lo que a exportación se refiere, el técnico de la Cooperativa Gran Tarajal, señala que "cada año se incorporan a esta organización nuevos agricultores que confían en la agricultura y quieren dedicarse al cultivo del tomate para salir adelante". Estas incorporaciones (sobre todo de mano de obra procedente de la construcción) han sido más constante en los últimos años debido a la crisis. Los nuevos agricultores y agricultoras se incorporan con superficies pequeñas pero suficientes para reportarles ingresos. "Lo ideal sería que las condiciones laborales fueran las adecuadas para estimular la llegada de más profesionales e impulsar el crecimiento y desarrollo del sector. En este sentido todavía queda trabajo por delante y es otro de los aspectos donde más tenemos que insistir".

Las producciones se mantienen constante desde hace cuatro campañas

Page 12: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

1212

Un tratamientoUn tratamiento con agua a presióncon agua a presión permite controlarpermite controlar las plagas de lalas plagas de la plataneraplatanera

Este sistema sostenibleEste sistema sostenible ahorra en riegos y reduceahorra en riegos y reduce las aplicaciones delas aplicaciones de fitosanitariosfitosanitarios

Hartos de la ineficacia de las aplicaciones de plaguicidas para controlar la mosca blanca y la cochinilla de la platanera, dos de las plagas más dañinas que afectan a este cultivo, unos agricultores de La Palma decidieron un día probar con agua a presión para limpiar los focos de infección de las plantas colonizadas de su finca. Al cabo de un tiempo se dieron cuenta de que la estrategia, empleada de manera regular, reducía de manera significativa los daños por estos insectos, disminuía la aplicación de tratamientos fitosanitarios, y como consecuencia, se protegía el suelo, el medio ambiente, además de la salud de los agricultores y consumidores. El sistema, aún en fase de desarrollo, se ha ido extendiendo a otras islas y desde hace un año se viene aplicando en explotaciones del norte de Tenerife. Los buenos resultados comienzan a despertar interés entre productores y técnicos, pero de momento quienes lo están llevando a cabo se muestran prudentes para no levantar falsas expectativas. Ahora se busca aumentar el número de parcelas para seguir mejorando y estudiando su viabilidad y rentabilidad. En esta línea de trabajo predomina, además del ahorro económico, la necesidad de buscar alternativas sostenibles al excesivo uso de productos químicos en la agricultura y un aprovechamiento más racional de un recurso tan escaso y limitado en Canarias como es el agua. Conscientes de todo ello, el Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias (COPLACA) junto al Departamento Técnico de SAT la FAST, de la mano de la ingeniero agrícola Patricia Alberto, organizaron una jornada demostrativa, en la finca Los Orovales (Puerto de La Cruz), para explicar y enseñar esta técnica a más de 40 asistentes (técnicos y agricultores) de diferentes explotaciones, cooperativas y extensiones agrarias de la isla. Jonay González, técnico del Departamento de compras de COPLACA y encargado de la demostración, explicó que para poder limpiar eficazmente la platanera lo más importante es la utilización de una manguera que cumpla una serie de requisitos en cuanto a longitud, diámetro de la boquilla y atmósferas de presión. "Lo ideal es que la manguera tenga entre 20-25 metros de largo para poder manejarla fácilmente, una pulgada de diámetro de boquilla y cuatro atmósferas de presión con lo que se consigue un chorro con suficiente caudal y fuerza para lavar la planta sin demasiado esfuerzo". Recomienda que el lavado se haga de abajo hacia arriba ya que las mayores concentraciones de insectos se encuentran en las hojas viejas (localizadas en la parte inferior de la platanera), e incluso eliminarlas antes para que resulte más efectivo este tratamiento. El lavado se realiza cada 45 días en invierno y cada 20 días en verano pero hay que ser constante para poder eliminar las puestas existentes, romper el ciclo biológico y

evitar la propagación de la plaga. El consumo de agua requerido para el lavado de la planta

ronda los 1.000 litros por cada 150-200 matas (menos de 20 litros por planta a la semana). Teniendo en cuenta que con este método el agua evidentemente cae al suelo, se debe descontar del riego siguiente esta cantidad. Para entender mejor el ahorro basta con acceder a la programación y recomendaciones de riego de este cultivo en el portal de Agrocabildo donde se especifica que, dependiendo de la zona de

Page 13: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

13

cultivo en Tenerife y de la época del año, el consumo medio de agua en platanera oscila entre los 60 y los 90 litros por semana y planta. Al controlarse la plaga con los lavados a presión, el número de tratamientos con materias activas también disminuye. Esto se traduce, por un lado, en beneficios económicos para el agricultor, al reducir los costes de producción en su plantación y, por otro, en un rendimiento sostenible y de protección de la biodiversidad atendiendo así las directrices de la agricultura profesional europea en la que se prima la sanidad y seguridad de los cultivos, los agricultores, los consumidores y el medio ambiente por encima de otras consideraciones (Reglamento 1107/2009). Esta herramienta de control cultural supone además un cambio en la forma de trabajar del platanero al "dejar para el final de la jornada el lavado de la platanera que implica un desgaste físico mayor para el agricultor". El sistema, aunque es reciente y está todavía en estado de gestación, está dando buenos resultados en las plantaciones donde se está empleando. Aún así, evaluar su eficacia implicará tiempo y hacerlo extensible a un mayor número de agricultores que estén dispuestos a utilizarlo. En este sentido, el técnico de COPLACA animó a los presentes a probarlo. "Cuántos más se sumen, mejor porque de esta manera podremos comprobar sus beneficios e implantarlo de forma generalizada para seguir estudiando su rendimiento. Quienes estén interesados en probarlo, lo primero que deben tener es predisposición, creer que puede funcionar y realizar los lavados correctamente y con constancia para que los resultados sean óptimos". Teniendo en cuenta que la Unión Europea cada vez es más restrictiva con el uso de las materias activas y es previsible que el insecticida clorpirifos, uno de los más empleados en el cultivo de la platanera, sea retirado dentro de pocos años, urge la necesidad de buscar alternativas biológicas que respondan al vacío que dejarán los productos químicos y que además no siempre resultan efectivos para combatir las plagas. Está demostrado que la utilización continuada de clorpirifos genera resistencia en la mosca blanca de la platanera, además de que sus efectos secundarios son perjudiciales para el medio ambiente y la salud de la población, de ahí la tendencia de la Unión Europea de retirarlo en los próximos años.

ACCESORIOS Y EQUIPOS

Como complemento al lavado con agua a presión y para controlar los posibles focos de plagas que puedan aparecer, ya que la eliminación definitiva del insecto es

imposible, Jonay González recomendó el uso de una serie de accesorios (lanzas y boquillas), que se pueden adquirir en las cooperativas, útiles para aplicar productos biológicos como el jabón potásico o el aceite de parafina en puntos localizados. La ventaja de estos accesorios, además del ahorro (21 litros de caldo por cada 60 piñas), es impedir la aparición de manchas en la fruta al pulverizar el producto con una fina capa, sin goteo. Durante la demostración, también se recordó a los agricultores y técnicos la importancia de conocer y seguir a rajatabla la normativa en cuanto a la seguridad y salud en el lugar de trabajo, concretamente en lo referente a los equipos de trabajo (ropa, mascarillas, guantes, calzado...), su utilización y mantenimiento.

Se anima a los agricultores a probar el funcionamiento de este sistema para optimizar su uso

13

Jonay González durante la demostración del lavado con agua a presiónJonay González durante la demostración del lavado con agua a presión

Page 14: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

1414

Aumentan losAumentan los controles sobre lascontroles sobre las ayudas al POSEIayudas al POSEI

Se modifican algunos aspectos relacionados con las cantidades de referencia, la renovación de las plantaciones o las expropiaciones

La Unión Europea quiere hacer un seguimiento más riguroso de la Medida II, “Ayuda a los productores de Plátano” recogida en el programa comunitario destinado a apoyar las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). Se trata de garantizar que, tanto el reparto de los fondos como su utilización se hagan de manera más eficiente. Es por este motivo por lo que en la Resolución de 9 de diciembre de 2013 se han incluido una serie de modificaciones que afectan a la Orden del 12 de septiembre de 2007 en relación a las cantidades de referencia; la renovación de plantaciones; las expropiaciones; las modificaciones de datos; la convocatorias y solicitudes de ayudas; la información bimestral; los controles administrativos y sobre el terreno así como las reducciones y exclusiones a la ayuda.

Estos cambios se basan, en esencia, en el establecimiento de plazos, que antes no se exigían para realizar ciertas tramitaciones y en un registro más exhaustivo de las operaciones de producción y comercialización de la fruta a través de las organizaciones de productores. En el apartado de cantidades de referencia lo que se modifica es el plazo en el que se debe realizar el trámite para la transmisión de la titularidad de la explotación productora de plátanos, o parte de ella. Mientras en la Orden de 2007, no se establecía ninguna fecha límite para dicha tramitación, en la Resolución de 2013 se especifica que la asignación al nuevo titular de la cantidad de referencia del anterior titular o de la parte proporcional en el caso de que la transmisión sea parcial, implica que el receptor de la parcela deberá comunicarlo a la organización de productores (OPP) a la que pertenezca antes del 1 de octubre del año en el que va a percibir la ayuda. En caso de presentarla posteriormente al plazo indicado, el traspaso se tendrá en cuenta para la siguiente campaña. Para la renovación de las plantaciones (cultivos a un solo ciclo, cambio varietal, reconducción de la producción, etc.), la nueva normativa establece que para quedar exento de producir al menos el 70% de la cantidad de referencia en la parte proporcional de la superficie renovada, el productor deberá cumplir con una densidad de 6 m2 por planta renovada. Dicha renovación se deberá comunicar antes del 31 de julio del año en el que se abonará la ayuda. En lo que a las expropiaciones se refiere, se rebaja en un año (de 3 a 2) con respecto a la norma anterior, el periodo desde que se comunica al productor afectado la adquisición de dicha superficie para realizar un equipamiento de interés general y desde que se traspasa la cantidad de referencia a la nueva ubicación, si así lo desea el productor afectado. En este tipo de procesos, se le eximirá al agricultor de comercializar al menos el 70% de su cantidad de referencia en esta nueva superficie hasta que el cultivo alcance su plena producción. Otro cambio es el que experimentan las comunicaciones de modificaciones de datos de las superficies de cultivo de los productores correspondientes a una campaña determinada. Mientras en la Orden de 2006 no se especificaba plazo

Page 15: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

15

alguno para comunicar dichos cambios, la Resolución de 2013, establece que la comunicación ante el Organismo Pagador de Fondos Agrícolas Europeos se realizará antes del 1 de octubre del año durante la campaña en curso, exceptuando los casos en los que estas modificaciones estén motivadas por la defunción del anterior productor. También sufrirán una modificación tanto las convocatorias como las solicitudes de ayudas. Si en la Orden de 2006, la justificación de la fruta comercializada debía hacerse trimestralmente, ahora la justificación de la fruta comercializada, se presentará en el plazo máximo de un mes a partir de la finalización del correspondiente bimestre. Si no se presentan durante el periodo establecido, las cantidades declaradas no se tendrán en cuenta. En otro punto y con el objeto de mejorar la calidad de la información de la comercialización del plátano en el mercado local, junto con la comunicación de carácter bimestral justificativa de la comercialización de la fruta, cada OPP aportará un certificado con los precios medios, máximos y mínimos por cada categoría de plátano comercializada en dicho mercado local. Se especifica además, que las facturas extendidas por la venta de la fruta deben incluir la identificación del lote de plátanos entregado al cliente, de tal manera que se pueda identificar el centro desde el que se produjo la venta, lo que viene a poner el énfasis en la trazabilidad del producto. Los controles administrativos y sobre el terreno también serán más exhaustivos. Las OPP dispondrán, a partir de ahora, de la documentación necesaria y acreditativa de las entregas, liquidaciones y pagos de la fruta comercializada así como de la fruta entregada por los socios beneficiarios de la ayuda, para someterse al control sobre el terreno que realiza el Organismo Pagador de Fondos Agrícolas Europeos. Un aspecto que no se contemplaba de manera tan estricta con la Orden de 2006. Por último, en la Resolución de 2013, se ha creado un apartado nuevo sobre reducciones y exclusiones a la ayuda en el caso de que tras la realización de los controles, tanto administrativos como sobre el terreno, se comprueba que la superficie de terreno es inferior a la que originó la cantidad de referencia debido a una serie de incidencias: la parcela no existe en el registro de afiliados a las OPP; la parcela existe en el registro de afiliados a las OPP a nombre de otra persona; la parcela existe en el registro de afiliados a las OPP en otra OPP o el recinto no existen en el Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrarias de Canarias (SIGPAC). Si se diera cualquiera de estos supuestos y, si la modificación no se ha comunicado previamente, la cantidad de referencia disminuirá proporcionalmente y se aplicará una reducción de la ayuda en el mismo porcentaje que la diferencia detectada.

A partir de ahora se establecen plazos para la tramitación de documentación y se potencia la trazabilidad

Page 16: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

1616

ganaderíaganadería

QuesosQuesos elaborados con tiempo elaborados con tiempo La quesería, El Cortijo de Las Hoyas en GranLa quesería, El Cortijo de Las Hoyas en Gran Canaria, concentra en sus semicurados y viejos deCanaria, concentra en sus semicurados y viejos de leche de oveja los sabores y aromas más intensosleche de oveja los sabores y aromas más intensos

Su producción, aunque pequeña, conserva la singularidad de los productos artesanales

Francisco Díaz González es pastor, ganadero y quesero a tiempo completo. Comparte actividad con sus otros dos hermanos en la quesería familiar, El Cortijo de Las Hoyas, en Fontanales, en el municipio de Moya, al norte de Gran Canaria. En esa zona rural es donde se producen los pastos de más calidad, base principal de la alimentación de su ganado, compuesto principalmente por ovejas y vacas. De esa dieta natural que combina además con forraje que cultiva en su explotación agrícola y raciones de concentrados a base de pienso, salen unos quesos aromáticos de intenso sabor que han conquistado no solo a los consumidores de la isla sino también los primeros premios en todos aquellos concursos en los que se han presentado. Tanto es así, que solo en el año 2013, esta pequeña empresa artesanal recibió siete galardones. El último, la medalla de Oro en la categoría de Mejor Queso Casero en el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2013. Díaz González, que pertenece a la Asociación de Productores de Quesos del Noroeste de Gran Canaria (Proquenor), cuenta que "los premios siempre vienen bien porque son un reconocimiento al trabajo bien hecho y a la calidad de unos quesos que se hacen con dedicación y con cariño". Los valores que le enseñaron sus padres, también ganaderos, a poner en práctica en cada elaboración. Y así ha sido hasta hoy. Su producción, aunque es pequeña (cuatro quesos al día), conserva la singularidad y la exquisitez de los productos artesanales logrados con paciencia, de ahí la demanda. Comercializan principalmente a particulares, supermercados y algún que otro restaurante de la isla. "Todo lo que sacamos al mercado, lo vendemos. No tenemos excedentes de producción y eso también nos empuja a seguir trabajando para agradar a nuestros clientes". El Cortijo de Las Hoyas produce dos tipos de queso. Uno semicurado y otro viejo. La diferencia entre uno y otro radica en el tiempo de maduración. Mientras el primero

necesita alrededor de 50 días para disminuir la cantidad de agua y lograr una textura más dura, el segundo requiere de un periodo superior a los dos meses para conseguir intensificar ese sabor que lo caracteriza. Por lo general, Díaz González suele emplear en sus elaboraciones queseras más leche de oveja que de vaca o, incluso de mezcla de dos leches, en función de la producción anual. Este año se ha centrado más en el ganado ovino. Obtiene una media de 80 litros diarios de leche.

CONTROLES

La correcta higiene durante el ordeño, el proceso de elaboración del queso, el almacenamiento y transporte, así como el control de la temperatura son los factores más importantes para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria del producto. Según explica este ganadero, el protocolo hay que seguirse a rajatabla para evitar cualquier problema de contaminación. "Estamos trabajando con un producto lácteo y tenemos que cuidar mucho la limpieza en todo momento. Si se toman las medidas esenciales, no tiene por qué haber ningún problema".

Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Moya - Francisco Díaz con su rebañoFotografía cedida por el Ayuntamiento de Moya - Francisco Díaz con su rebaño

Page 17: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

1717

Francisco Díaz es uno de los pocos pastores que practican la transhumancia en Gran Canaria

TRANSHUMANCIA

Otro de los aspectos que influyen en la calidad y fama que han conseguido los quesos de El Cortijo de Las Hoyas es la alimentación del ganado. Díaz González, uno de los pocos pastores que quedan en la isla, practica la transhumancia con su ganado en busca de los pastizales más frescos de la zona y ahí radica su secreto. La transhumancia es actualmente una actividad en declive debido a que cada vez son menos

los asentamientos rurales que existen y un predominio de la ganadería intensiva frente a la extensiva, además de otra serie de factores relacionados con la limitación del territorio o las normativas existentes que en lugar de beneficiar perjudican muchas veces esta actividad ancestral. Pese a todo diversos estudios han demostrado la calidad nutricional y organoléptica tanto de la leche como de la carne de la ganadería transhumante, por no hablar de la conservación de la biodiversidad y del efecto protector frente a incendios que tiene este tipo de pastoreo. Sobre la actividad ganadera, Díaz González reconoce que "ha mejorado bastante en comodidad con el paso de los años. Se puede vivir bien pero aún así sigue suponiendo esfuerzo y sacrificio. Los animales hay que sacarlos todos los días, tienen que comer todos los días y hay que ordeñarlos todos los días y esto se hace la mayor parte del año, sobre todo en los meses de enero a junio o julio cuando más producción de leche hay. Con tanto trabajo no es de extrañar que a la gente joven le cueste entrar en el sector". El relevo generacional es una de sus preocupaciones, aunque prefiere no pensar en ello. Sin hijos y con sobrinos que no están muy por la labor de introducirse en la ganadería, Díaz González dice que de momento su intención es mantener el mismo ritmo de producción como hasta ahora y "seguir ganando premios".

Francisco Díaz en una muestra de quesos en Gran CanariaFrancisco Díaz en una muestra de quesos en Gran Canaria

Page 18: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

1818

flores y plantas

Un gigante deUn gigante de las ornamentaleslas ornamentales Catesa Foods, especializada en la producción yCatesa Foods, especializada en la producción y comercialización de palmáceas y cicadáceas,comercialización de palmáceas y cicadáceas, kentias y cycas, abre negocios con Europa ykentias y cycas, abre negocios con Europa y África para esquivar la crisisÁfrica para esquivar la crisis

Acostumbrados a las reducidas dimensiones de las parcelas agrícolas en Canarias, cuando una empresa como Catesa Foods SL, dedicada entre otras líneas de negocio a la producción y comercialización de planta ornamental (palmáceas, cicadáceas, arbolado, frutales, planta de flor, arbustivas y plantas de interior) destina 40 hectáreas de cultivo a esta especialidad, el concepto de 'grande' se queda corto para describir el tamaño de sus explotaciones. Por algo es la mayor productora de Canarias en este campo. Ubicada en Valle de Guerra (La Laguna), su trayectoria profesional viene avalada por más de 70 años de experiencia en el mundo agrícola, aunque en el caso concreto de las ornamentales comenzó en la década de los 60 cuando el auge de la flor cortada convirtió a las islas en uno de los principales abastecedores de Europa. A lo largo de todo este tiempo y tras diferentes procesos de reconversión, desde el punto de vista productivo y comercial, Catesa Foods ha logrado mantenerse en el mercado aplicando sus propias estrategias. Carlos Ascanio, gerente de esta empresa, dice que "este cultivo requiere de elevadas y continuas inversiones para atender a las necesidades y exigencias de nuestra clientela, poder ser competitivos y soportar los vaivenes de la economía como en el que estamos inmersos en estos momentos. Las empresas exportadoras que se han modernizado, profesionalizado y reducido costes seguimos en pie, las que no han podido hacerlo, han tenido que cerrar, y las que no lo han hecho están trabajando al límite. Aún así nuestras ventas se han reducido ligeramente debido a la crisis, ya que a parte de los productos hemos realizado un ajuste a la baja en los precios y, en los que los hemos podido mantener, hemos reducido nuestros márgenes de beneficio para poder seguir comercializando". La exportación, la principal vía comercial que tiene la planta ornamental de esta empresa y a la que ha estado dedicada desde siempre, sin dejar de lado el mercado

interior, se ha vuelto "bastante complicada por la caída del consumo y la pérdida de la mitad de nuestros clientes sobre todo los que teníamos en la Península y Portugal, nuestros mayores mercados hasta la llegada de la crisis, lo que se traduce en una importante bajada de facturación y en planta que se queda sin vender", según subraya Ascanio. La pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, el aumento del IVA al 21% y el hecho de que la planta no sea una un producto de primera necesidad, sumado a los elevados costes de producción que tienen que soportar los productores canarios (materias primas, mano de obra, transporte) han frenado al sector. Con este desalentador panorama y con el objetivo de mantener a su plantilla, compuesta por más de 140 empleados entre puestos directos e indirectos, Catesa Foods ha tenido que ampliar horizontes y poner sus miras fuera de España, en concreto hacia Europa (Holanda, Alemania, Francia, Suiza) y África (Marruecos, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial) en busca de nuevos clientes demandantes de planta ornamental. Ascanio explica que se trata de dos líneas comerciales diferenciadas. Por un lado, Europa demanda planta de interior que se comercializa principalmente en grandes superficies y cadenas de bricolaje, mientras que los países africanos solicitan planta exterior para decoración de jardines de zonas hoteleras y vías públicas en construcción.

“Aunque la calidad de la planta canaria es superior, el mercado se mueve por precios”

Invernadero de Catesa Foods en La Laguna

Page 19: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

1919

“Este cultivo requiere de continuas y elevadas inversiones para soportar los vaivenes de la economía”, Carlos Ascanio

Estas cadenas de supermercados y bricolaje nos exigen tener sistemas de calidad, como el sistema holandés MPS o incluso los propios de las cadenas. Catesa en la actualidad es la única empresa de plantas certificada en Canarias. Puestos a elegir, Catesa Foods prefiere el mercado europeo antes que el africano. Cuestiones de "estabilidad y menor riesgo" marcan la diferencia. Pese a todo, los lazos comerciales con Europa en estos momentos nada tienen que ver con los establecidos con el mercado español, al que previo a la crisis iba destinado la mayor parte del producto de esta empresa. Ascanio recuerda que "el mercado español era un mercado boyante. La venta era de forma regular y Catesa tenía un volumen de clientes importante, lo que generaba una estabilidad comercial, había un mayor margen de maniobra y unos ingresos más constantes. Ahora la situación es diferente, se buscan clientes mayores que compren por promociones pero este sistema no genera regularidad en las ventas ni tampoco los mismos beneficios que antes. A pesar de todo creo que el mercado se recuperará y el sistema de ventas existente previo a la crisis se volverá a implantar. En estos momentos, sigue sobrando planta en Europa y las cadenas esperan hasta el último momento para comprar, no como hace unos años que hacían reservas con un año de antelación". Ascanio recuerda que "aunque la calidad de la planta ornamental que se produce en Canarias y, en concreto en Catesa Foods, es superior a la de otros países productores simplemente por el hecho de que se cultiva de manera natural y no forzada artificialmente como ocurre sobre todo en Holanda, el mercado internacional se mueve por precios, de ahí que tengamos que seguir manteniendo los mismos precios que en los últimos 15 años". La calidad de la planta ornamental canaria se mide no solo por la apariencia externa, sino también en términos de durabilidad, un factor que valoran positivamente los mayoristas de este sector, de ahí la demanda de este

Page 20: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

flores y plantas

20

producto. En el caso de las palmáceas, de las 50 variedades que se cultiva en Catesa Foods, sólo cinco variedades son las que se destinan a la exportación y las que suponen el 90% de la facturación en este capitulo. Paralelamente a los mercados de Europa y África, esta empresa ha establecido negociaciones con Oriente Medio, en concreto con Emiratos Árabes Unidos (Dubai y Abu Dabi), Qatar y Bahrein, para la comercialización de palmáceas. "Existe un gran interés por nuestros productos, la dificultad esta en la logística, no sólo en el precio sino en las largas conexiones que tienen las navieras para estos destinos. Actualmente nos hemos visto obligados a trabajar en coordinación con empresas en la Península para poder comercializar la producción de manera conjunta y así poder llegar a estos países". A la insatisfacción del sector por el incumplimiento de las administraciones públicas a la hora de compensar el transporte de mercancías tal y como estaba establecido en el Real Decreto 350/2011, al pasar del 70 % al 23 %, se suma, en opinión de Ascanio, la escasez de estímulos económicos a los compradores de flores, esquejes y plantas de Canarias. "El flete aéreo se ha incrementado muchísimo, por no hablar de la mano de obra que también se ha encarecido, de ahí que la exportación de flores y esquejes de Canarias haya prácticamente desaparecido, manteniéndose solo la de plantas. Por eso creo que las ayudas que perciben los compradores establecidos en la Unión Europea a través del POSEI exterior deberían incrementarse para incentivar la compra. Desde la Consejería de Agricultura nos han comunicado que, en el caso de los envíos aéreos, se va a incrementar esta ayuda lo que supone una buena noticia para los exportadores de flores y esquejes que abre una posibilidad futura para los productores de ornamentales".

Además de la producción propia de plantas ornamentales, Catesa Foods se abastece de pequeños agricultores, lo que le permite aumentar la gama de sus productos en la comercialización, tanto para mercado interior como exterior. En estos momentos "nuestro principal deseo es la pronta recuperación de la economía para que un producto de calidad como es la planta ornamental canaria vuelva a tener el tirón que tenía antes de empezar la crisis y podamos recuperar precio y mercado".

FERIAS

La participación en ferias nacionales e internacionales es una de las acciones comerciales que Catesa Foods considera "necesaria e importante para estar dentro del mercado. Estamos alejados del continente geográficamente pero no podemos estarlo desde el punto de vista comercial, tenemos que estar al tanto de las últimas novedades y de los cambios constantes que se están gestando en el sector, de ahí que acudir a un evento de estas características se haya convertido en una oportunidad para conocer nuevos clientes y hacer negocio, además de que una feria te ahorra varios viajes al año a la hora de mantener, contactar y establecer acuerdos comerciales. Está claro que no se cierran pedidos como antes, pero hay que estar presentes en las ferias. Ahora lo importante es mantenerse y que el sector sepa que sigues existiendo". En la actualidad esta empresa acude a las ferias de Essen (Alemania), Angers (Francia), Alicante y Valencia.

PROYECTOS

Actualmente, esta empresa está colaborando en la producción de variedades de papaya para exportación. Se trata de un estudio conjunto que realiza el Cabildo Insular de Tenerife y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) en el que Catesa Foods aporta, además del terreno, su conocimiento y experiencia en el cultivo de plátanos, frutales subtropicales y viña, que sumado a la producción de ornamentales, hacen un total de 200 hectáreas de cultivo.

Para diversificar su oferta hortofrutícola producen papayas para exportación y otros frutales exóticos

Page 21: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

21

Page 22: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

22

En una tierra vitivinícola como La Palma, cuando se crea una bodega, se crea un estilo de vinos. Esto fue lo que ocurrió en 1998 al constituirse en la comarca noroeste (Tijarafe, Puntagorda y Garafia), SAT Bodegas Noroeste de La Palma, concretamente en el municipio de Tijarafe. Su marca, Vega Norte, amparada bajo la Denominación de Origen Vinos de La Palma, es el resultado del aprovechamiento de unas variedades blancas y tintas como Listán Blanco, Albillo Criollo, Negramoll, Almuñeco o Listán Negro y Listán Prieto, algunas de ellas poco extendidas en el resto de Canarias, que encuentran en las abruptas laderas donde se desarrollan, un suelo volcánico muy evolucionado y fértil capaz de imprimirles ese marcado carácter que distingue a sus vinos y los convierte en golosas joyas para el paladar. Su juventud, su equilibrada acidez y sus afrutados aromas son las notas que los definen. Francisco Vicente Jorge Molina, técnico de esta bodega explica que el sistema de cultivo que se emplea es el denominado en 'vaso bajo', "es un método tradicional en esta comarca de la isla y el mejor adaptado a la orografía de alta montaña de esta zona, entre los 1.000 y 1.500 metros de altitud, caracterizada por sus escarpadas pendientes en las que se han tenido que construir bancales para poder cultivar y aprovechar el terreno. Por contra, el cultivo en espaldera es testimonial". Desde su constitución, SAT Bodegas Noroeste de La Palma ha tenido un crecimiento "exponencial". Un desarrollo que se ha medido en participación y producción: mayor número de socios, mayor cantidad de uva recogida. Los datos

dan fe de ello. Los 50 asociados con los que se levantó esta elaboradora de vinos se han casi quintuplicado con el paso del tiempo, convirtiéndose en la actualidad en 242 miembros. Algo similar ha ocurrido con sus cosechas. De los 100.000 litros de vino que se obtuvieron en la primera vendimia de 1999, se pasó a producir en 2009, la mejor añada de su historia, un total de 370.000 litros (512.000 kilos). Cierto es que esta cifra no se ha vuelto a repetir, debido a que en los últimos años, las inclemencias meteorológicas han provocado importantes mermas en la producción de uva y en 2013 solo se cosecharon 180.000 kilos. Pese a todo, el desarrollo de esta entidad transformadora se ha notado en la mejora de la calidad de sus vinos, en el reconocimiento obtenido por los consumidores y en los premios cosechados a lo largo de todos estos años. Uno de los últimos se lo otorgaron al Albillo Criollo Fermentado en Barrica 2012 (blanco) y el Listán Prieto 2012 (tinto) en la XIX edición de los Premios Mezquita, que se celebró en Córdoba en 2013, y en el que estos embotellados recibieron sendas medallas de bronce. Estos galardones se

Embotellados de estiloEmbotellados de estiloSAT Bodegas Noroeste de La Palma potencia variedades pocoSAT Bodegas Noroeste de La Palma potencia variedades poco extendidas en el resto de Canarias para obtener unos vinosextendidas en el resto de Canarias para obtener unos vinos jóvenes, equilibrados y afrutadosjóvenes, equilibrados y afrutados

El cultivo en vaso se adapta a la orografía de alta

montaña propia de la zona vitivinícola del norte de la isla

viticultura y enoturismo

Page 23: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

23

sumaron a los otros nueve que se le concedieron solo el pasado año, lo que posiciona a esta bodega en un lugar destacado dentro del panorama vitivinícola nacional e internacional. La bodega, además de estar adscrita a la Denominación de Origen Vinos de La Palma (DO La Palma) con su marca Vega Norte, es la segunda de la isla y una de las pocas de Canarias acogidas a la Denominación de Origen Protegida Vinos de Calidad de las Islas Canarias con la marca Acertijo, al entender que con esta DOP adquieren una serie de beneficios desde el punto de vista comercial, sobre todo a la hora de proyectar sus vinos de cara al exterior; además de la contribución de este distintivo regional a la estabilidad del sector y su desarrollo ya que los bodegueros adscritos a ella tienen la posibilidad de vender y comprar su uva en todo el Archipiélago.

VINO DE TEA

Vega Norte Blanco, Vega Norte Vendimia Seleccionada X Listán Prieto, Vega Norte Listán Prieto, Vega Norte Rosado, Vega Norte Tinto y Vega Norte Tea forman parte de la amplia selección de vinos que elabora esta SAT. Respecto a este último, el Vino de Tea, Vicente explica que se trata de un vino típico de La Palma, con autorización para denominarse como tal en la subzona norte de la isla, cuya peculiaridad es su maduración y envejecimiento en barricas de madera de pino canario (Pinus canariensis, corazón padre de 150-200 años). Este tipo de crianza se encarga de aportarle los toques mentolados y balsámicos que caracterizan a este embotellado y que recuerdan, según los especialistas, a los vinos de resina griegos. "Únicamente se elabora en La Palma y, aunque su producción en la isla se ha hecho desde siempre de manera tradicional y está generalizada, solo tres bodegas con DO lo embotellan y la nuestra es una de ellas. Se trata de un vino más conocido dentro que fuera de la isla y cada año se organizan concursos para elegir los mejores, aunque cuando acudimos a las ferias solemos llevarlo para darlo a conocer y cada vez suele llamar más la atención". Los vinos de Tea se elaboran, habitualmente, con una mezcla de dos variedades blancas y tintas. Las blancas como el Listán Blanco y Albillo, por lo general, maduran antes y aportan a la combinación el azúcar necesario para realizar el proceso de fermentación; mientras que la variedad tinta, la Negramoll y Listan Prieto, más tardía, es la encargada de aportar acidez y algo de color. Otras como Almuñeco son de maduración más temprana que la anterior y añaden mayor cantidad de materia colorante. En Bodegas Noroeste se elabora este tipo de vino con el 100% de uva tinta, mezcla de Negramoll, Almuñeco y Listan Prieto.

EL SOBRECOSTE DE LA DOBLE INSULARIDAD

Para Vicente Jorge producir y comercializar un producto como el vino en una isla como La Palma tiene sus inconvenientes. Uno es la doble insularidad que se traduce en el aumento de los costes y otro, derivado del primero, es la imposibilidad de competir en precio con los vinos importados que llegan a Canarias y se comercializan a precios más bajos. "Nuestro única fortaleza es la calidad de nuestros vinos y tenemos que apoyarnos en ella para seguir diferenciándonos y vendiendo nuestro producto. Tenemos una producción limitada y está prácticamente vendida cada año, por lo que no tenemos excedentes. Vendemos, principalmente, en La Palma pero también enviamos al resto de las islas. Lo de exportar a la Península resulta muy costoso, aunque hacemos algunos envíos de manera puntual". Lo costoso es, sobre todo, adquirir los insumos necesarios para vestir al vino (botella, etiqueta, contraetiqueta, corcho, cápsula, cajas…), además del transporte terrestre o marítimo cuando se envía fuera de la isla y la distribución que también lo encarece. Gastos que asume el bodeguero y marcan un desembolso desigual en función de la isla donde se encuentre. Un ejemplo, mientras un bodeguero de Gran Canaria paga 0,30 euros por botella vacía (0,33 en Tenerife), a uno de La Palma le cuesta 0,05 euros más por unidad. Un diferencial de precios extrapolable al resto de los costes de producción, o lo que es lo mismo, lo que se conoce como el sobrecoste de la doble insularidad.

A pesar de estos hándicaps, el técnico reconoce que resulta más fácil comercializar en la actualidad que cuando empezó a funcionar la bodega. "Ahora contamos con una marca consolidada que nos ayuda a tener demanda porque la gente la conoce. Obviamente la crisis nos ha afectado y, aunque se vende menos volumen punto por punto, nos encontramos con que nuestros clientes han aumentado y cada vez hay más puntos de venta". La venta online también aporta beneficios y se ha convertido en una vía complementaria al comercio directo, aunque todavía está lejos de su apogeo. Eso sí "cuando alguno de nuestros vinos recibe un premio, funciona como reclamo publicitario y aumenta la demanda". Sobre el futuro de la SAT Bodegas Noroeste de La Palma, Jorge reconoce que la importante evolución que ha experimentado en los 16 años en los que ha estado en funcionamiento ha llegado a su límite, al menos desde el punto de vista estructural. El edificio que la alberga no tiene capacidad de ampliación porque carece de espacio físico para hacerlo, lo que reduce, de alguna manera, sus posibilidades de introducir nuevas tecnologías. No obstante, seguirán trabajando para ofrecer unos vinos de calidad y posicionar a la isla entre las mejores zonas vitivinícolas de España.

El vino de Tea envejece en madera de pino canario aportándole toques mentolados y balsámicos

Cultivo de la viña durante este inviernoCultivo de la viña durante este invierno

Page 24: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

viticultura y enoturismo

24

Bodega Roque Cano,Bodega Roque Cano, pionera en la elaboraciónpionera en la elaboración de los tintos de La Gomerade los tintos de La GomeraEl bodeguero, RamónEl bodeguero, Ramón Marichal, introdujo en laMarichal, introdujo en la isla el sistema de cultivo enisla el sistema de cultivo en espaldera y en la actualidadespaldera y en la actualidad es uno de los que más vinoes uno de los que más vino produceproduce

En La Gomera, tierra tradicionalmente productora de vinos blancos, no se conocían las variedades de uvas tintas hasta que el viticultor y bodeguero, Ramón Marichal Felipe, las introdujo hace ahora más de 30 años, prácticamente el mismo tiempo que ha pasado desde que plantó su bodega en el municipio de Vallehermoso. Roque Cano, que lleva el mismo nombre que uno de los lugares más emblemáticos de esta zona, ha sido y es la vida de este empresario. Desde su llegada a la isla, después de emigrar a Venezuela, tenía claro que se iba a dedicar a la agricultura, igual que hicieron sus padres y abuelos. Disponía de unos terrenos cultivados de platanera, que decidió arrancar cuando ya no le resultaron rentables para sustituirlos por viña, pero quería romper moldes y se decantó por embotellar vinos tintos. Algo que hasta ese momento todavía no se había hecho. Marichal, que además innovó con el sistema de cultivo en espaldera, recuerda lo difícil que resultó abrirse camino al principio. Necesitó hacer mucha publicidad para dar salida a su producción. Su inexperiencia en el campo de los embotellados le obligó a pedir asesoramiento y gracias a la ayuda prestada adquirió los conocimientos necesarios para desarrollar todo el proceso. A medida que la bodega iba creciendo, se hacía necesario introducir nuevas tecnologías para mejorar la calidad de sus caldos y adaptarse a las exigencias del mercado. Y así lo hizo. Compró maquinaria y poco a poco fue afinando los aromas y sabores de sus vinos. En la actualidad embotella aproximadamente 13.000 litros de vino al año, mitad tinto y mitad blanco, lo que le ha permitido convertirse en uno de los bodegueros que más producción tiene de toda la isla. En el año 2003, recibió el Premio Mariano López Arias, otorgado por la Fundación Canaria Alhóndiga, por su contribución al sector vitivinícola en el Archipiélago y en especial a La Gomera.

Fotografía de CRDO La GomeraFotografía de CRDO La Gomera

Page 25: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

25

La primera marca que sacó al mercado llevaba el mismo nombre que su bodega y actualmente se sigue comercializando como vino de la tierra o vino de mesa. Sin embargo, la entrada en vigor de la normativa comunitaria que regula la producción vitivinícola empujó a Marichal a presentar una segunda marca bajo el nombre Los Roquillos, adscrita a la Denominación de Origen Vinos de La Gomera. Su intención era representar la idiosincrasia de la viticultura isleña en sus embotellados con un blanco y un tinto. El primero se elabora con 100% de Forastera Blanca. Una variedad adaptada a la orografía del terreno, que únicamente se cultiva en la isla, y destaca por sus aromas a frutales y herbáceos. El segundo está compuesto por un 90% de Listán Negro y una mezcla de Tintilla, Ruby y Forastera.

RELEVO GENERACIONAL

Una de las cuestiones que más preocupa a este viticultor y bodeguero es el relevo generacional. Dice tener la misma edad que el Rey Don Juan Carlos, con quien ha tenido oportunidad de fotografiarse, y se consuela pensando que si el monarca está todavía en forma, a él le quedan unos años de dedicación a la viticultura. Cuando llegue el momento de retirarse, no sabe qué ocurrirá porque su única hija ha optado por no dedicarse a esta profesión.

Por otro lado, Marichal considera que "a pesar de que estamos en un momento de crisis y de que la gente necesita trabajo, no es fácil encontrar a gente joven que esté dispuesta a trabajar en el campo, muchas veces por falta de experiencia y otras, por la imagen que se tiene de una actividad sacrificada a la que hay que dedicarle horas pero sobre todo entusiasmo".

COMERCIALIZACIÓN

Los vinos de la Bodega Roque Cano se comercializan únicamente en La Gomera. Marichal explica que "plantearse sacarlos fuera de la isla es inviable para mí porque los costes de producción, al ser un producto artesanal, son muy elevados y más teniendo en cuenta las características orográficas de este pequeño territorio, por no hablar de lo que se encarece con el transporte. No hay que olvidar además la fuerte competencia que supone para el vino local, la entrada de vinos importados que llegan a las islas a precios muy bajos a los que difícilmente podemos igualarnos".

Los principales consumidores de los vinos de esta bodega son en su mayoría extranjeros, bien los que visitan la isla o bien residentes. "Suelen valorar muy bien el producto local, mucho más que los propios canarios, porque normalmente quienes visitan La Gomera prefieren probar los alimentos de la tierra", subraya este profesional del vino.

PROMOCIÓN

Dar a conocer más el producto local es una de los objetivos del sector vitivinícola de Canarias y una de las demandas de Marichal. Opina que "los gobiernos deberían hacer más promociones de nuestros vinos, sobre todo, de cara al turismo y para ello debería existir más coordinación entre el sector vitivinícola de Canarias y las administraciones públicas".

La Forastera blanca, de aromas frutales y herbáceos, únicamente se cultiva en La Gomera

“Mejorar la promoción del vino local implica más coordinación entre el sector y la administración”, Ramón Marichal

Page 26: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

26

apiculturaltull aapiculturap aaapiculturaapiculturaulturar

26

La Unión Europea respalda la DOP mielrespalda la DOP miel de Tenerifede Tenerife Esta distinción suponeEsta distinción supone el reconocimiento ael reconocimiento a 18 años de trabajo18 años de trabajo conjunto entre laconjunto entre la Casa de la Miel yCasa de la Miel y la Asociación dela Asociación de Apicultores de TenerifeApicultores de Tenerife

La unidad, organización y eficiencia de los apicultores de la isla han contribuido a

este logro

Aunque ya se daba por hecho que la miel de Tenerife obtendría la Denominación de Origen Protegida (DOP) definitiva, al tener la protección nacional transitoria, faltaba por superar el último trámite del proceso, una decisión que le correspondía tomar a la Comisión Europea y que, finalmente otorgó de manera oficial a este producto de calidad que se produce en la isla, el pasado mes de enero. Para Juan Jesús Ramos, presidente de la Asociación de Apicultores de Tenerife (APITEN), "se trata de un reconocimiento merecido a los 18 años de trabajo conjunto entre la casa de la miel y esta asociación, sin esa unión no hubiera sido posible este logro que esperemos ayude a dar el espaldarazo definitivo a su comercialización". Para la concesión de este distintivo, la Comisión Europea se basó en el estudio que los técnicos de la Casa de la Miel elaboraron para justificar la decisión de solicitar la DOP para este alimento. En dicho documento se describían, además de las variedades y tipos de mieles existentes en la isla, sus características físico-químicas, melisopalinológicas (espectros polínicos) y organolépticas. Hay que recordar que en la isla existen mieles multiflorales con una mezcla de

varias especies botánicas y 13 monoflorales con predominio de una especie botánica determinada. Entre estas variedades se encuentran la miel de retama del Teide, tajinaste, aguacate, castaño, brezal, relinchón o barrilla, entre otras. La diversidad de flora junto con los diferentes ecosistemas de la isla son los que permiten la obtención de una mieles singulares y únicas en el mundo, caracterizadas por un olor, sabor, textura y color, que va desde el blanco agua al ámbar oscuro. La DOP miel de Tenerife es la tercera que se otorga en el ámbito nacional, después de las DOP de Alcarria y Granada y solo podrán llevar esta marca en el etiquetado aquellos productores que estén adscritos a esta Denominación de Origen Protegida. Si la naturaleza de la isla se ha encargado de aportar los rasgos diferenciadores a las mieles de Tenerife, la unidad, organización y eficiencia en el modo de trabajar de los apicultores ha contribuido a llevar adelante este proyecto para obtener la DOP. Tanto es así que estos profesionales se han convertido en un referente en el ámbito nacional e internacional. No obstante, no todos los apicultores que integran APITEN cuentan con la DOP. Al tratarse de una solicitud voluntaria, hay quienes han optado por no acogerse a este reconocimiento de calidad, el más alto que existe en la Unión Europea, para producir y comercializar al margen de esta marca. En opinión de Ramos, este individualismo se debe a que "al ser un sector envejecido hay apicultores que se muestran más suspicaces y prefieren quedarse fuera porque ya cuentan con una clientela fija o comercializan sus mieles a través de los mercadillos del agricultor. Pese a

Page 27: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

27

todo se ha logrado que estos profesionales cumplan con las directrices legales a la hora de combatir las enfermedades de las colmenas y en lo que respecta a la contratación de un seguro de responsabilidad civil".

Sobre si la comercialización de la miel de Tenerife ha aumentado desde que obtuviera en 2012 la DOP provisional, Ramos señala que "debido a que hemos tenido dos años muy malos desde el punto de vista productivo, no se ha visto en toda su extensión la repercusión de esta marca colectiva, aunque es cierto que cada vez hay más consumidores informados que la conocen y la buscan. Esperamos que este año, podamos ver una mejor cosecha y aumenten las ventas". En este sentido, añadió que la estrategia de APITEN se centra ahora en dar la máxima publicidad al producto a través de los medios de comunicación para explicar en qué consiste este distintivo y poder generar interés y demanda. La miel de Tenerife, dada su limitada producción, se comercializa prácticamente en su totalidad en la isla. Exportar a la Península es algo puntual, aunque los turistas se encargan de hacer las veces de exportadores cuando compran este producto y luego lo llevan a sus países de origen.

Si la evolución del sector apícola de Tenerife ha sido constante y ascendente, en el resto del Archipélago, el ritmo es algo diferente. Se produce miel en todas las islas, incluidas Fuerteventura y Lanzarote, aunque las cantidades son solo representativas. En Gran Canaria cuentan con la marca de garantía 'Gran Canaria calidad' que garantiza la procedencia e identidad de los productos agropecuarios, entre ellos la miel, a la que están adscritas cinco apicultores de la isla. En opinión de Ramos se trata de un sector que se "está esforzando por mejorar la calidad de sus mieles y en este sentido ha logrado grandes avances".

Por otro lado, en La Palma, SAT Apicultores de La Palma aglutina a productores de toda la isla, comercializa las mieles Taburiente de la Villa de Mazo, aunque en la isla se producen otras marcas como la miel Tagoja o miel Isla Bonita. La excelente calidad de la mieles de esta isla se consigue gracias a la posibilidad de ubicar las colmenas en un terreno menos masificado y limitado, desde el punto de vista constructivo, donde las abejas pueden aprovechar mejor la flora autóctona de cada zona, de ahí que la mayoría de las veces ganen el primer premio en el Concurso anual que organiza la Casa de la Miel a la mejor miel de Canarias. Una excepción fue el año 2012, cuando la medalla de oro fue para mieles El Julán de El Hierro.

MIEL DE PALMA

Uno de los asuntos más controvertidos a los que se están enfrentando los productores de miel de palma en estos momentos es la prohibición de la Unión Europea de utilizar en el etiquetado del producto el término 'miel' ya que, según la directiva 2001/110/CE, únicamente se define como tal a "una sustancia natural dulce producida por la abeja Apis mellifera a partir del néctar de plantas o de secreciones de partes vivas de plantas...". A juicio del presidente de APITEN, "el sector guarapero debería buscar otra estrategia para cambiarle el nombre comercial a este producto, al igual que han hecho en otras regiones de España y el resto de Europa con productos como la miel de caña en Andalucía o la miel de Agave en Portugal, porque genera confusión en el consumidor y perjudica, en este caso concreto, a los apicultores de la Palma, cuyas mieles sí pueden denominarse de esta manera".

Añade que el primer paso que debería dar este sector sería "regularizarse ya que en La Gomera no se produce tanto volumen de miel de palma como la que se puede encontrar actualmente en el mercado canario". A su juicio, "algunos comercializadores emplean la picaresca y comercializan un

producto parecido en aspecto a la miel de Palma que nada tiene que ver con el auténtico y artesanal guarapo extraído de la palmera canaria que lleva un proceso laborioso y que quienes lo conocen de verdad saben diferenciarlo. Esta forma de actuar supone un fraude para el consumidor y un perjuicio para la imagen y la rentabilidad de los guaraperos que habría que corregir".

COSECHA

En cuanto a las expectativas de la cosecha para este año, Juan Jesús Ramos espera que "las lluvias continúen, para poder tener una buena floración en primavera, lo que se traducirá en alimento para las abejas y, por tanto, en una buena cosecha. De esta forma se podría compensar los dos últimos años que han sido muy malos". Las últimas estadísticas de la Consejería de Agricultura del año 2010 muestran una producción de 404.315 kilos de miel en Canarias. La diferencia es significativa si se comparan la dos provincias, mientras en Las Palmas se obtuvieron un total de 83.630 kilos, en Santa Cruz de Tenerife, se lograron 320.685 kilos. Sobre el futuro del sector, el presidente de APITEN dice que "la incorporación de gente joven está asegurando el relevo generacional del sector y esta organización quiere contribuir con sus servicios al asesoramiento técnico y veterinario de los apicultores, además de continuar con la línea de acciones encaminadas a promocionar el consumo de mieles con charlas, concursos, exposiciones, muestras así como avanzar en la profesionalización del sector".

Promocionar las mieles, asesorar técnicamente y avanzar en la profesionalización, próximos pasos del sector

27

Page 28: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

hablamos con...

28

“Es un honor ser el presidente“Es un honor ser el presidente de una entidad que representa lade una entidad que representa la historia del plátano de Canarias"historia del plátano de Canarias"

1. ¿Cómo se lleva lo de ser presidente de una entidad que este año cumple 100 años de constitución, símbolo de perpetuidad en el tiempo dentro del sector agrario?

Se lleva con mucho honor. Es un placer ser el presidente de una entidad que cumple cien años y que representa la historia del plátano de Canarias, que ha sabido adaptarse a las circunstancias de cada momento convirtiéndose en la actualidad en una organización de productores cercana con los agricultores, transparente en su gestión e implicada en la mejora continua de sus sistemas de producción mediante la aplicación de las últimas tecnologías para facilitar y mejorar el tratamiento y el empaquetado de la fruta.

2. ¿Cuál ha sido la trayectoria de la FAST durante este tiempo y qué cambios ha experimentado el sector platanero en concreto?

La actividad en sí ha seguido siendo la misma porque nos dedicamos a exportar plátanos pero la FAST, primero como cooperativa y ahora como SAT, ha pasado por una serie de vicisitudes históricas que han marcado su trayectoria. Se fundó en el año 1914 y se denominaba en aquella época Sindicato Agrícola del Norte de Tenerife, que es el precedente de lo que hoy en día es la FAST. Padeció las dos guerras mundiales y la guerra de España al tiempo que iba cambiando de denominación. En el año 1915 hubo una crisis enorme en el sector, se unieron todas las entidades dedicadas a la exportación de plátanos y se formó la Federación Agrícola Sindicatos de Tenerife, de donde viene el nombre de la FAST que ha continuado con esas siglas hasta el día de hoy. Un año más tarde en 1916 algunos agricultores se atrevieron a fundar la naviera de Canarias, formada por dos buques, aunque su trayectoria fue un poco efímera porque solo duró escasamente

“Hemos mejorado en rendimiento, rapidez,

seguridad alimentaria y bienestar de los trabajadores"

Page 29: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

29

Melchor Bravo de Laguna es, desde hace 8 años, el presidente de la Sociedad Agraria de Transformación más antigua de Canarias, la FAST. Sus siglas son el resultado del principio de cooperativismo en el Archipiélago. Un sentimiento de unidad que le ha concedido al plátano la fortaleza y competitividad con la que se enfrenta esta fruta en los mercados peninsulares, el principal destino de exportación, a su adversario la banana. Consciente de que hay que seguir avanzando en la concentración de la oferta, el decano de esta organización de productores plantea el logro de la marca única en el sector platanero como un reto de futuro.

un año y medio. Uno de ellos encalló en el Puerto de la Cruz y se hundió cuando llevaba un cargamento de plátanos y el otro buque que se dirigía a Reino Unido fue torpedeado por un submarino alemán y también se hundió en el cabo de Finisterre. Todavía conservamos una carta del capitán del barco comunicándole el suceso al presidente de la FAST por aquel entonces. Más tarde, las instalaciones de esta cooperativa sirvieron de sede a la constitución de la primera Cámara Agraria de Canarias al igual que ocurrió cuando se constituyó la cooperativa de segundo grado, Coplaca, a la que también cedió las instalaciones que la FAST tenía en la Península. Pero los cambios más importantes de esta entidad los ha experimentado en los últimos años con las inversiones realizadas en maquinaria de última tecnología. De esta forma, hemos conseguido que nuestro empaquetado mejore en rendimiento, rapidez, higiene, seguridad alimentaria, ahorro de agua y bienestar de los trabajadores. Además como hemos diversificado en comercialización, creímos que sería mucho más fácil si nos constituíamos en Sociedad Agraria de Transformación y así lo hicimos hace dos años.

3. Siendo la FAST precursora en las islas del movimiento cooperativista, no es de extrañar que defiendan el modelo de organización de productores. En el sector platanero parece que la idea está clara pero no tanto en el resto del sector agrario donde todavía se peca de falta de organización e individualismo, ¿qué pautas cree que deberían seguir los otros subsectores para centralizar la producción, mejorar su rentabilidad y ganar en profesionalidad?

En la visita que el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos realizó a nuestras instalaciones, se quedó muy impresionado al comprobar como funciona y como está organizado el sector platanero. Nosotros siempre hemos apostado por la unidad y esta filosofía de trabajo nos ha servido para crecer y posicionarnos como el primer sector de exportación fuerte de Canarias. Creemos en la concentración de la oferta, en el cumplimiento de las normas de calidad y seguridad alimentaria que van en beneficio del agricultor y del consumidor y en esta línea es donde creo que se debe mover el resto de los subsectores para tener más fuerza y defender mejor sus producciones.

4. En comercialización, el sector platanero está apostando por una caja única, una marca única, el uso del símbolo RUP y recientemente acaban de obtener la IGP. ¿Cómo valora estos pasos que se están dando para identificar mejor al producto y ser más competitivo?

Los pasos han sido muy positivos porque la diferenciación de nuestra fruta en cuanto a sabor y calidad es la mejor arma que tiene el sector para ser competitivo en el mercado y por eso es tan importante identificar adecuadamente el plátano, tanto en el producto como en los puntos de venta, para que al consumidor le resulta fácil identificar y elegir nuestra fruta. De ahí el valor que tiene haber conseguido la IGP del plátano como elemento de garantía de calidad de este producto, sobre todo ahora que tenemos la competencia del plátano africano, muy similar al nuestro. Estamos trabajando desde hace tiempo para sacar una marca única y una caja única pero es un asunto complejo porque para hacerlo necesitamos que todo el sector se ponga de acuerdo y de momento no lo hemos conseguido.

5. La FAST también ha abierto sus puertas a la comercialización de otros frutales sobre todo exóticos. Me imagino que esta decisión forma parte de las ansias de expansión de esta organización de productores...

Así es. En los últimos cuatro o cinco años hemos diversificado en comercialización y nos hemos especializado en suministrar otras frutas como la papaya, el aguacate, la piña tropical o el mango, a las grandes cadenas de supermercados aprovechando que el plátano es la fruta estrella de esta entidad. Este suministro va en función de la demanda. También hemos querido innovar en la presentación de estos productos, mediante el uso de bandejas, flow pack, etcétera, para aportarles más valor añadido y, en definitiva, atender siempre a las necesidades de los consumidores.

“El resto de los subsectores debería unirse para tener más fuerza”

Page 30: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

30

variedades con tradición

Los guardianesde la biodiversidadde la biodiversidad de Anagade Anaga

Cirilo Rodríguez y Sotera RamosCirilo Rodríguez y Sotera Ramos han conservado durante añoshan conservado durante años variedades de papas antiguasvariedades de papas antiguas

como la borralla. Este año hancomo la borralla. Este año han recibido el Premio Tenerife Ruralrecibido el Premio Tenerife Rural

Cirilo Rodríguez y su esposa Sotera Ramos son dos guardianes de la biodiversidad del Parque Rural de Anaga, en Tenerife. Su mérito ha sido custodiar durante años, en este reducto de bosques de laurisilva, abrupta orografía y diferentes ambientes climáticos, variedades tradicionales como la papa borralla, las batatas, las viñas y los frutales de esta zona, además de preservar la elaboración de quesos artesanales a base de leche cruda obtenida de una ganadería prácticamente ecológica. Motivos suficientes para que este año le hayan concedido el Premio Tenerife Rural "a la Conservación de la Biodiversidad Agraria y Mantenimiento de Prácticas Agrarias Tradicionales". Además de una sorpresa porque es la primera vez que este matrimonio recibe un galardón de estas características, este reconocimiento les ha servido para sentirse orgullosos de su trabajo, la agricultura y la ganadería, a las que se han dedicado prácticamente toda su vida. Rodríguez recuerda que sus padres y abuelos siempre estuvieron vinculados al campo por lo que estaba predestinado a continuar con la herencia recibida. De forma alternativa, combinó esta actividad con otros oficios porque "los números no siempre salían y había que traer dinero a casa". Trabajó de leñador, peón de carreteras, peón de albañil, operario en una fábrica de botellas y guardamontes, puesto en el que permaneció 35 años pero la agricultura y la ganadería siempre han estado ahí, esperándole en casa, en Las Carboneras, uno de los 26 caseríos de Anaga, donde ha residido toda su vida y en donde sembraba sus cultivos y guardaba su ganado al igual que sigue haciéndolo hoy día.

Es su refugio, el que le da la libertad, al estar en contacto con la naturaleza, que no podría encontrar en ningún otro lugar.

Reconoce que la actividad agraria fue muy dura sobre todo en los años 50 y 60 cuando tenía que ir caminando por una carretera de tierra cargando al hombro, en ocasiones, un saco de papas, otras la fruta y la verdura y hasta la leche y los quesos para poder venderlos en la Cruz del Carmen, el punto neurálgico del comercio de La Laguna en aquel entonces. "Fueron tiempos muy difíciles aunque los que vivíamos en el campo teníamos la suerte de poder comer algo mejor que el resto". Hoy las cosas han cambiado. Rodríguez reflexiona sobre la transformación que ha experimentado el campo con el paso de los años y cree que la situación ha mejorado desde el punto de vista tecnológico aunque sigue habiendo deficiencias en la comercialización que restan rentabilidad a las producciones agrarias locales. "Ahora tenemos medios, máquinas y herramientas que antes no existían. Estos

“Ahora existen medios para facilitar la tarea al productor que antes no existían”, Cirilo Rodríguez

Page 31: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

31

avances han facilitado en gran medida el trabajo del agricultor y del ganadero haciendo que la actividad sea mucho más cómoda y fácil de llevar de lo que era antes. El principal problema que tiene

el sector en estos tiempos es que los productos no se venden bien porque hay mucha competencia de fuera,

a precios más bajos que nuestras producciones y, por eso, al no tener salida comercial la gente no quiera sembrar". No es su caso, porque aunque Rodríguez, que cuenta con 70 años y está jubilado, no puede resistirse a levantarse temprano todas las mañanas para controlar sus cultivos y cuidar de su ganado formado por cabras, conejos y gallinas, mientras su mujer se encarga de la elaboración del queso artesanal a base de leche cruda. Diariamente fabrican entre 6 y 7 kilos de queso para luego comercializarlo a clientes particulares o restaurantes de la zona. Sotera Ramos subraya lo delicado que es elaborar este producto porque se trabaja con leche cruda de cabra y es necesario no solo controlar todo el proceso de fabricación sino extremar las medidas de higiene para evitar cualquier tipo de contaminación. Para conseguir unos quesos de calidad, el cuidado en la alimentación del ganado es básico. Rodríguez es el encargado de recolectar plantas forrajeras de la zona como la "malpica, el trébol o la tedera", entre otras muchas que junto con el pienso y la paja conforman la dieta de sus 26 cabras, algunas de ellas de la raza Tenerife Norte. Además con el estiércol obtenido fertiliza los cultivos que tiene sembrados en diferentes parcelas repartidas por Anaga. En su mayoría hortalizas como la habichuela, el millo, el bubango o la calabaza; frutales como los naranjeros, limoneros, perales, durazneros, manzaneros y algunas higueras y joyas gastronómicas como la papa borralla y la batata de Anaga, destinados al autoabastecimiento de la familia. De la variedad borralla, Sotera Ramos dice que es un tubérculo "con muy buen sabor, que gusta mucho a la gente y se la pueden consumir personas diabéticas". La conservación de esta variedad se ha logrado preservando la semilla gracias a la rotación anual del cultivo. De esa manera se evita el agotamiento de la tierra, se aprovecha mejor el abonado, se controlan mejor las malas hierbas, se disminuyen los problemas de plagas y enfermedades y se mantienen las propiedades organolépticas intactas del producto. El valor nutricional y gastronómico de esta variedad se mostró en las Jornadas que sobre la papa canaria organizó el Ayuntamiento de Tegueste en 2012 y donde esta conocedora del producto fue invitada a participar.

La conservación de la semilla de la papa se ha logrado

gracias a la rotación del cultivo

Page 32: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

32

I+D+i

32

Hermanos, socios y plataneros de El Hierro. Inquietos y emprendedores. Florencio y Jorge Benítez, propietarios de la empresa Frontera Buga Buga, decidieron hace dos años innovar en su campo, saltándose los frenos de la crisis, haciendo realidad una idea que les rondaba por la cabeza desde hacía tiempo: la de irrumpir en el mercado con un snack a base de plátano de Canarias aprovechando los excedentes de fruta que no se comercializan en las islas. Nacía así Bimbachitos. Una forma diferente de degustar este ligero alimento que puede ser ingerido como suplemento energético o por puro placer y que ha sorprendido en positivo a todo aquel que lo ha degustado. Y es que en la transformación de un producto se encuentra muchas veces un nuevo segmento de consumidores a los que llegar. Es una cuestión de explorar las posibilidades de cada uno y, en este sentido, parece que estos empresarios han sabido encontrar el camino. El próximo paso es exportar. Bimbachitos destaca y sorprende por su sabor, por el packaging, por el nombre comercial y porque está fabricado en la isla más septentrional de Canarias, la más pequeña y la más sostenible. Todo ello añade valor y demuestra el potencial y el margen de crecimiento que tiene el sector agrario en el Archipiélago en I+D+i. Jorge Benítez, responsable de la logística y la comercialización en Tenerife, donde reside, subraya el cuidado que dedican a las materias primas para la elaboración de este aperitivo, "buscamos ofrecer un producto de calidad diferenciada y por eso utilizamos los mejores ingredientes que, además del plátano seleccionado, son aceite de oliva y sal yodada", aunque esperan sustituirla más adelante por sal de Fuencaliente (La Palma) para lograr un producto más canario. Como la versión

La empresa busca aportarle valor añadido a

las producciones

salada les parecía poco, se han atrevido con otras dos más, una con sabor a ajo y otra picante para adaptarse a los gustos de los consumidores. En estos momentos están trabajando en nuevos sabores que, de momento, prefieren no desvelar. Mientras Jorge Benítez se encarga de la parte comercial, su hermano Florencio, es el productor de Bimbachitos en la pequeña fábrica familiar que poseen en el municipio de Frontera y en la que, en el pasado, también elaboraban productos latinoamericanos como complemento a su producción platanera. De ahí también surgió el proyecto de elaborar un aperitivo similar a los conocidos tostones, un plato típico en sudamérica que se prepara con plátano macho y aceite de maíz. El proceso de fabricación Bimbachitos, que sale al mercado en formato de 90, 50 y 30 gramos, comienza con la adquisición del plátano que no se comercializa y que adquieren de la Cooperativa Frontera o de cualquier otra de Canarias que esté dispuesta a vendérselo. Pagan entre 5 y 30 céntimos el kilo dependiendo de las oscilaciones del mercado y del precio de venta en la Península. "Nuestra intención no es solo elaborar un snack, sino darle salida a una fruta que,

Bimbachitos,Bimbachitos,el snack de plátanoel snack de plátano de Canariasde CanariasFrontera Buga Buga, una empresa familiar de plataneros de El Hierro, produce y comercializa este aperitivo aprovechando los excedentes de fruta de las islas

Page 33: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

una cadena nacional y, según estos empresarios, ha tenido "una buena repercusión". Otras acciones de Frontera Buga Buga ha sido un contrato con la línea aérea Binter Canarias que les permitió promocionar el producto durante el mes en que se celebraron las fiestas de la Bajada de la Virgen de El Hierro en 2013 como oferta a los pasajeros de esos vuelos.

TRAYECTORIA

Los hermanos Benítez han demostrado a lo largo de su vida profesional que están hechos para los negocios. Su participación en un proyecto del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y Promoción Exterior de Canarias (Proexca) les sirvió para conocer, mediante un estudio de mercado, las posibilidades de desarrollo de un producto de exportación y asentó los cimientos de lo que sería la puesta en el mercado de Bimbachitos. Todo lo demás está por escribir.

de no aprovecharse, acabaría inutilizada y revertir, además, en la rentabilidad de los agricultores canarios". Una vez obtenida la materia prima principal, el siguiente paso es el pelado manual y el cortado del plátano en rodajas finas para, a continuación, freírlo en aceite de oliva y añadirle la sal o los otros ingredientes. A medida que vayan creciendo, esperan invertir en maquinaria para facilitar el trabajo de producción. Por lo pronto, la elaboración es más artesanal. Y si con el sabor se ha esmerado esta empresa, también lo han hecho con el packaging. Se trata de un envoltorio compuesto de tres capas de aluminio que permite una protección mayor frente a la luz y el calor alargando la vida del producto. Lo complementa un diseño divertido, en el que se ha potenciado la figura canaria del plátano con los colores verdes y amarillos, lo que genera una imagen fácilmente identificable con el cultivo pero también con un producto natural como es la fruta. En la parte de atrás del envase, una alusión a la isla de El Hierro como Reserva de la Biosfera y una leyenda en español y traducida al inglés prepara al producto para ser consumido por buena parte de los extranjeros que visitan Canarias cada año. En cuanto al nombre comercial, han buscado la identificación con los primeros pobladores de El Hierro, los bimbaches. De momento la comercialización está centrada en las grandes superficies y supermercados de Canarias, aunque a corto y medio plazo, se plantean dar el salto al canal HORECA (Hostelería y Restauración de Canarias). La trayectoria comercial en estos dos años de andanza del producto ha sido complicada. Producir en una isla como El Hierro es ya de por sí un hándicap por la doble insularidad, el encarecimiento de los costes y la inexistencia de suelo industrial que les impide crecer. "El otro obstáculo a salvar son las cadenas de distribución donde más trabas nos han puesto hasta ahora", según lamenta este empresario. "Sabemos que el consumidor canario valora el hecho de que se trate de un productopero cuesta convencer a la gran distribución a la hora de exponer y destacar Bimbachitos en los lineales como producto canario, pese a que en las pruebas de degustación que hemos realizado con diferentes jefes de compra, el producto ha sorprendido por el sabor. También hemos solicitado respaldo comercial y publicitario a la máxima asociación de productores del sector, a las asociaciones empresariales y a la propia administración pública pero de momento no ha habido predisposición por su parte para respaldar este producto. Nuestro objetivo a medio y largo plazo es exportar y para ello necesitamos primero dar a conocer y afianzar el producto en las islas". Pese a tantos obstáculos, Jorge Benítez reconoce que "nos hemos esforzado mucho en sacar al mercado un producto de calidad que creemos puede ser competitivo y poco a poco se ha logrado, con mucho esfuerzo, que el producto despegue. Las primeras pruebas de degustación que hicimos en El Hierro nos dieron el respaldo suficiente para seguir adelante y de ahí salir fuera de la isla". Pero el reto de comercializar en toda Canarias con un producto de reciente introducción obliga a invertir en publicidad para darlo a conocer a un público mayoritario. Se han estrenado con una campaña en

En el futuro esperan introducir el producto en hostelería y exportar a la Península

33

Page 34: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

3434

actualidad

ConcienciadosConcienciadoscon las buenascon las buenas prácticas agrícolasprácticas agrícolasAumenta el número de análisis de tierra, agua, foliares y nematodos para controlar los cultivos y proteger el medio ambiente

La insistencia de Europa de lograr que en el año 2020 la agricultura que se practique esté vinculada a la protección medioambiental está dando resultados. Los agricultores canarios son cada vez más conscientes del papel que desarrollan en este sentido y eso se nota en el grado de compromiso que han adquirido en los últimos años. Un dato interesante es el que ha registrado la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias) en relación al número de análisis químicos que de tierra, agua, foliares y nematodos se realizaron en el año 2013 y que han aumentado un 6% más con respecto a 2012. El servicio de análisis se vienen prestando en ASAGA Canarias desde el año 2008 tras la firma de un convenio con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), responsable de la realización de los análisis, para lo que cuenta con personal y equipo especializado. Según el registro de análisis efectuados, en el año 2012 se analizaron un total de 2.918 muestras, mientras que en 2013 esta cifra aumentó a 2.966. De esta cantidad, las muestras de tierra, foliares y aguas son las que más se han incrementado. Así mientras en 2012 se recogieron 1.640 muestras de tierra, en 2013, la cifra se situaba en 1.733. El aumento, aunque menor también fue significativo, en las muestras de foliares que pasó de 612 en 2012 a 652 en 2013, así como en aguas de las que se registraron 453 en el año 2012 y 461 en 2013. Según declara el técnico de ASAGA Canarias, Javier Gutiérrez, responsable de la recogida de muestras, "la importancia de estos análisis está directamente relacionada con lo que se conoce como diagnóstico de fertilidad de los suelos, es decir, si un agricultor dispone de datos que le indiquen exactamente las características físico químicas del medio donde cultiva, el nivel en que se encuentra el

estado nutritivo de la planta o la calidad y contenido de la sales minerales que porta el agua le permitirá evaluar el comportamiento de los abonos o la disponibilidad de nutrientes en la planta y planificar o modificar el abonado en caso necesario y en función de las carencias o demandas del cultivo. Este tipo de actuaciones no tendrá efectos inmediatos a corto plazo pero sí con el paso del tiempo y podrán observarse en un mejor manejo de los cultivos, en la producción y calidad de los frutos y en una mayor protección para el medio ambiente". Las muestras se recogen en las explotaciones de los socios de ASAGA Canarias, los primeros beneficiados del convenio con el ICIA, además de en las cooperativas agrícolas y oficinas de extensión agraria de la isla. Tanto el servicio de recogida como su posterior análisis son totalmente gratuitos. La recogida implica que el agricultor no tiene que desplazarse hasta las instalaciones del ICIA, en el municipio de La Laguna, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero. Desde la firma del convenio, el ICIA ha hecho un esfuerzo por mantener los plazos de entrega de los resultados en el tiempo estipulado, esto es, 21 días para suelos, 14 para foliares y 7 para aguas, aunque no siempre se cumplen debido a la gran demanda existente en determinados momentos del año. Las normas de producción integrada establecen como obligatorio realizar una analítica anual tanto de tierra como foliar, mientras que la de agua varía (una o dos al año o incluso mensual) en función de su procedencia (desalinizada, regenerada, ...). Gutiérrez resalta que "el hecho de que la recogida y análisis de las muestras sea gratuita no debe malinterpretarse por parte de los agricultores. Es muy importante ser responsables a la hora de tomar las muestras, es decir, hay que tomar solo aquellas muestras que sean imprescindibles

Page 35: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

3535

Las muestras se deben tomar sigiendo los protocolos establecidos

y no analizar por analizar. Además, lo más importante es tomar una muestra representativa siguiendo los protocolos ya establecidos y, en caso de desconocerlos, solicitar asesoramiento a un técnico cualificado. De lo contrario, los resultados obtenidos no servirían de nada". Frente al aumento en el número de análisis de tierra, agua y foliares, las muestras de nematodos son las que menos se han efectuado. De hecho, en el año 2012 se analizaron 193 muestras mientras que en 2013 solo se registraron 120 analíticas. Gutiérrez explica este descenso aludiendo a la incorporación de materia orgánica compostada para el control integrado de nematodos, lo que reduce la utilización de tratamientos nematicidas y, por tanto, la necesidad de análisis de este tipo, "lo que demuestra al mismo tiempo un síntoma más del esfuerzo que está haciendo el sector agrario de Canarias por llevar a cabo una agricultura adaptada a las normativas europeas ya sea de producción integrada u otro tipo de certificaciones".

PERFIL DEL AGRICULTOR

El aumento en el número de análisis también está relacionado con el perfil del agricultor. El técnico de ASAGA Canarias subraya que "hay que diferenciar entre aquellos agricultores englobados en una cooperativa que cuentan con asesoramiento técnico y, por tanto, practican una agricultura adaptada a las normas comunitarias en cuanto a protección medioambiental, y otro grupo de profesionales que ven en la agricultura una actividad a tiempo parcial y complementaria

a su actividad principal donde el asesoramiento técnico es, en muchos casos, inexistente. Sin embargo, es cierto que en los últimos años, este último grupo ha hecho un esfuerzo importante y muestran cierta inquietud por adquirir formación, ya sea a través de charlas o cursos, buscar apoyo o asesoraramiento para llevar a cabo este tipo de métodos de control de sus cultivos". Esta demanda de análisis es superior en el grupo de los agricultores no profesionales debido a una mayor incorporación al sector agrario de mano de obra formada en los últimos años.

Page 36: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

actualidad

“Frente a la tendencia generalizada de destrucción de empleo en la mayoría de los sectores económicos de Canarias, la actividad agraria no solo se mantiene activa, sino que ha experimentado un crecimiento importante del 12,4% en el número de ocupados, con un crecimiento del 7,1% en el PIB del sector agrario de las islas. Estos porcentajes contrastan significativamente con el resto del territorio español, donde el número de trabajadores dedicados a esta actividad ha caído un 3% y ha sufrido una disminución dentro del PIB del conjunto de España del 2,2%". Estos datos, que recoge el informe provisional del año 2013 del Consejo Económico y Social de Canarias (CES), sirvieron al al vicepresidente de ASAGA Canarias, Hernán Tejera, para defender en una conferencia titulada, El sector agrario canario, elemento dinamizador de la economía, el papel estratégico que ha desempeñado y desempeña la agricultura y la ganadería en el Archipiélago a la hora de "crear empleo por encima de otros sectores económicos desde que comenzó la crisis". La charla, ofrecida en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en el municipio de La Laguna, formaba parte de las jornadas que esta institución histórica organizó, el pasado mes de febrero, para debatir sobre El futuro del Empleo en Canarias. En este contexto, Tejera expuso que "las posibilidades de crecimiento que tiene el sector agrario en Canarias están relacionadas directamente con la mejora de los actuales niveles de autoabastecimiento regional, situados por debajo del 50% en la mayoría de los productos ( frutas, cereales, carnes, huevos, vino o miel) y, en muchos casos en retroceso". Para ello, argumentó que habría que seguir los planteamientos de la Estrategia para el Desarrollo Agrario de Canarias (EDAC) que propone "aumentar los niveles de autoabastecimiento, así como los porcentajes de insumos para el ganado y producción de energía para combustible para llegar al año 2020 con un 50% de autoabastecimiento; un 20% de producción de plantas forrajeras y cereales y un 10% de producción de energía de origen vegetal". El aumento del autobastecimiento permitiría

“El sector agrario en Canarias“El sector agrario en Canarias crea empleo por encima de otroscrea empleo por encima de otros sectores económicos"sectores económicos"

a su vez cubrir las demandas de población de las islas, que se ha incrementado en los últimos años con respecto al resto de España, así como ofertar la gastronomía local a través del canal HORECA (Hostelería y Restauración de Canarias) aprovechando así los cerca de 12 millones de turistas que, sólo en 2012, visitaron las islas. Tejera también subrayó que "aparejada a la actividad del sector agrario existen otras actividades vinculadas al mismo como las energías alternativas, la desalación de aguas, la obtención de semillas o parásitos naturales que pueden convertirse, entre otras opciones, en generadoras de empleo". Para lograr estos avances, el primer paso es corregir las debilidades del sector: una comercialización deficiente; la mejora de la mecanización y automatización de las explotaciones para hacerlas más competitivas; la concentración de la oferta a través de fórmulas asociativas (agrupaciones de productores, cooperativas y OPFH), la apuesta por la diferenciación de una producción de calidad mediante el uso del símbolo RUP o la formación en la que ASAGA Canarias siempre ha estado implicada ofertando cursos para empleados y desempleados con el objetivo de potenciar la profesionalización del sector agrario. En el último bloque de su intervención, el vicepresidente de ASAGA Canarias, se centró en las necesidades de un cambio en los instrumentos de la Política Agraria, a través del POSEI y REA, los programas de apoyo a las producciones locales y a las importaciones de productos agroalimentarios, respectivamente, para que se optimicen sus funciones y se corrijan las deficiencias que perjudican el desarrollo del sector agrario en las islas. Así, por ejemplo, abogó por vincular las ayudas a la producción y la pertenencia a una OPFH, disminuir las ayudas del REA limitándolas a los balances efectivos y a los costes reales del transporte y eliminándolas de forma gradual y continua de aquellos productos que compiten directamente con las producciones locales.

36

El vicepresidente de ASAGA Canarias defendió el papel que desempeña esta actividad en unas jornadas organizadas por la Real Sociedad Económica del País

Hernán Tejera (I) en la Real Sociedad Económica del PaísHernán Tejera (I) en la Real Sociedad Económica del País

Page 37: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

37

El logo de lasEl logo de las RUPRUP,, marca canariamarca canaria

¡Busque siempre el logo RUP y consuma productos canarios!Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?

Page 38: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

38638

actualidad

ASAGA Canarias defiende mantenerASAGA Canarias defiende mantener las ayudas al sector agrario por partelas ayudas al sector agrario por parte de la UE y el Estadode la UE y el Estado

Esta fue una de las demandas que laEsta fue una de las demandas que la organización profesional sostuvo duranteorganización profesional sostuvo durante las Jornadas sobre el Futuro de las RUP enlas Jornadas sobre el Futuro de las RUP en el contexto de la UE 2020el contexto de la UE 2020

“La ficha financiera del POSEI debe mantenerse y exigirse el cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento UE 228/2013 en el sentido de que el REA no obstaculice ni desestabilice las producciones locales. Además exigimos que cualquier modificación de este instrumento requiera de la realización del correspondiente estudio de impacto. Igualmente demandamos el mantenimiento de los niveles de cofinanciación del PDR, tanto por parte de la Unión Europea como del Estado". Estos fueron los primeros planteamientos que defendió la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias) durante la conferencia internacional, celebrada en La Laguna el pasado mes de marzo, para debatir sobre "El Futuro de las Regiones Ultraperiféricas en el contexto de la UE 2020".

Una de las principales preocupaciones del sector agrario de Canarias es que la "sensibilidad" que siempre ha mostrado la UE hacia Canarias y al resto de las RUP, que se recoge en el artículo 299.2 del Tratado de Amsterdan y más

recientemente en el Tratado de Funcionamiento de la UE" (art. 349), pueda verse alterada por el contexto actual de crisis económica-política que afecta a España y en concreto al Archipiélago. Ante esta situación, además de proponer el mantenimiento de las compensaciones al sector agrario, ASAGA Canarias sostiene que en Canarias no se puede aplicar directamente la Política Agraria Común (PAC) porque existen determinados conceptos vigentes como el capping (reducción de los fondos en función del volumen de producción) inviables para el sector agrario de las islas. Hay que recordar la obligatoriedad, a la hora de firmar acuerdos internacionales que afecten al plátano o tomate de exportación, de realizar estudios de impacto sobre las consecuencias derivadas para Canarias. Además ASAGA Canarias quiere poner especial énfasis en materia de protección fitosanitaria para que se velen y respeten las especificidades para el Archipiélago, según se recoge en la Orden de 12 de marzo de 1987. Por último y en relación a la estrategia de Europa para las RUP durante el periodo 2014-2020, ASAGA Canarias se centró en tres asuntos de gran calado: el papel que desempeñará el sector agrario en la creación de empleo mediante la incorporación de profesionales formados y organizados para acceder al mercado laboral; la contribución de la energía renovable a la desalación de aguas o como producción complementaria a las necesidades energéticas de las explotaciones agropecuarias así como la necesidad de que el sector cuente con programas específicos de I+D+i que contribuyan a su crecimiento y expansión.

El sector agrario podrá incorporar profesionales formados al mercado laboral

Fotografía de Adrián Rodríguez Gómez

Page 39: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

39

Cuatro años más es el tiempo que ocupará Pedro Barato el sillón de presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA). Así lo decidió la Asamblea General de esta Organización profesional, celebrada el pasado mes de enero en el Hotel Hesperia de Madrid, donde se acordó su reelección, así como la de su equipo directivo formado por el Comité Ejecutivo Nacional, aunque con algunos cambios con respecto a su composición anterior. Tras ser elegido, las primeras palabras de Barato fueron de agradecimiento a los compromisarios por "la confianza depositada en la actual dirección de la Organización para afrontar esta nueva etapa, una etapa que emprendemos con ilusiones renovadas, nuevos proyectos y mucha confianza en poder consolidar a ASAJA como un referente de progresos y credibilidad", además de agradecer a los miembros salientes su generosidad y trabajo a lo largo de todos estos años. Durante su intervención, el reelegido presidente hizo balance de lo que han supuesto los últimos cuatro años, tanto para el sector agrario como para la Organización. Recordó asuntos de calado como las negociaciones sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) con un nuevo interlocutor relevante como es el Parlamento Europeo; el acuerdo sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual de la UE o el último acuerdo de la OCM alcanzado en Bali, asuntos que se han logrado gracias a un arduo trabajo que ASAJA ha llevado a cabo durante años y que finalmente han dado su fruto. En territorio español, Barato subrayó el papel que ha desarrollado ASAJA en la reforma del Código Penal para combatir la inseguridad en el campo; las leyes para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y para la integración de las cooperativas; la ordenación de los recursos hídricos a través de los planes de cuenca; las rebajas del módulo IRPF para algunas producciones o la integración de los trabajadores por cuenta propia del REASS al régimen de autónomos y por cuenta ajena del REASS al régimen general. Otra de las preocupaciones del sector a las que aludió Barato fue el incremento de los costes de los insumos con especial incidencia en las tarifas eléctricas para riego. Una medida del Gobierno Central contra las que acordaron en la asamblea de ASAJA apoyar las manifestaciones que los agricultores y ganaderos regantes llevaron a cabo a finales de febrero para solicitar acciones contra lo que consideran una "brutal y desproporcionada subida de las tarifas eléctricas que afectan a los regantes. De no conseguirse la rebaja de estas tarifas, gran parte del regadío español puede verse abocado a su desaparición". Pero el asunto que más ha preocupado y ocupado a ASAJA en los últimos meses ha sido la aplicación de la reforma de la PAC en España. Tras meses de negociaciones y reuniones, la Conferencia Sectorial de Agricultura alcanzó un acuerdo al respecto y, "más allá de las valoraciones de carácter territorial, cabe destacar que se da un paso importante en la culminación de algunos de los objetivos principales de España en la negociación de la reforma de la PAC, mediante la puesta en marcha de un Plan de Regionalización basado en la intensidad de los pagos, con 22-24 regiones, que evita el establecimiento de una tasa plana o de una convergencia de pagos que generaría grandes desequilibrios, a la vez que permite el normal desarrollo de la transferencias de derechos dentro de una región". Barato precisó que "la ganadería que había sido mal tratada en la reforma, encuentra una respuesta a sus necesidades en los llamados pagos acoplados con casi 500 millones de euros de los 585 que se detraen del montante nacional de pagos directos para los sectores que han sufrido agravios como consecuencia de la aplicación del modelo de regionalización, o se encuentren en riesgo de abandono o reducción de la producción con importantes consecuencias socioeconómicas o medioambientales y se encuentran dentro de la categoría de derechos de disponibilidad de tierra. Entre estos sectores se encuentran la remolacha, el arroz, los frutos con cáscara, el tomate de industria, los cultivos proteicos o las legumbres de calidad.

Pedro Barato,Pedro Barato, renueva presidenciarenueva presidencia en ASAJA nacionalen ASAJA nacional

En este nuevo mandato apuesta porEn este nuevo mandato apuesta por la renovación, la profesionalidad yla renovación, la profesionalidad y la unidad del sector en un momentola unidad del sector en un momento trascendente para el campo españoltrascendente para el campo español

actualidad

39

Canarias presente en

el comité ejecutivo

de ASAJA nacional

Page 40: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

40

actualidad

El gofio de CanariasEl gofio de Canarias llega a lo más altollega a lo más altoEuropa otorga la Indicación Geográfica ProtegidaEuropa otorga la Indicación Geográfica Protegida (IGP) definitiva a este producto singular para(IGP) definitiva a este producto singular para preservar su elaboración tradicional e impedir lapreservar su elaboración tradicional e impedir la competencia deslealcompetencia desleal

De “extraordinaria noticia” ha calificado José Luís García, gerente del molino de gofio La Molineta (La Laguna) y expresidente de los Productores de Gofio de Canarias, el logro definitivo de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) que le ha concedido recientemente la Unión Europea a este alimento. Entiende que con su registro en el listado comunitario "se ha conseguido reconocer la singularidad de este producto tan arraigado en la sociedad canaria, que se obtiene mediante prácticas de elaboración artesanales y tradicionales siguiendo los mismos procedimientos que los aborígenes canarios usaron en su momento. Todo ello con el objetivo de evitar la competencia desleal por lo que solo la producción del Archipiélago podrá comercializarse haciendo alusión a las islas". De este marchamo de calidad o de otros similares como la Denominación de Origen Protegida (DOP) ya disfrutan los vinos, los quesos, las Papas Antiguas, el Plátano de Canarias, la Miel de Tenerife y el Ronmiel.

García que, además fue el impulsor en 2011 de la solicitud de este sello durante la etapa en la que presidía a los molineros de Canarias, explica que a partir de ahora, todos los molinos que se registren voluntariamente en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para acceder al uso de este distintivo tienen que superar una serie de inspecciones en las que se controlará y comprobará que estos establecimientos están cumpliendo con la normativa vigente en materia de calidad, según lo dispuesto en el pliego de condiciones de este tipo de sellos identificativos para la elaboración del gofio canario. Un proceso que comenzará próximamente, según adelanta, y que posibilitará además informar a los consumidores sobre el significado de este distintivo.

Aunque los esfuerzos para lograr la IGP han posicionado al gofio canario en el top de los alimentos a preservar por Europa, la realidad del sector presenta una doble realidad. Por un lado están los que como García han trabajado y continúan haciéndolo con ahínco para promocionar este producto "gourmet" y sacarle el máximo partido no solo dentro, sino también fuera de las islas. Con esta filosofía, este empresario ha decidido apostar por la internacionalización del gofio llevándolo hasta países como Estados Unidos, Alemania e incluso Japón. De este último, reconoce que es "un mercado complicado porque el trigo no forma parte de su dieta pero en el que esperamos tener éxito como ha ocurrido en los otros destinos con los que trabajamos". Tanto se han involucrado con el país nipón que acaban de sacar una web en japonés con la pretenden acercarse mejor al consumidor oriental. En territorio canario, las líneas de trabajo a seguir en los últimos años, se han enmarcado en el movimiento de recuperación de la actividad, tanto del cultivo como de los molinos. En La Gomera, por ejemplo, se ha puesto en funcionamiento una de estas edificaciones en el municipio de Hermigua, gracias al impulso de dos jóvenes empresarios. Al mismo tiempo la Asociación de Desarrollo Insular de La Gomera (AIDER La Gomera) puso en marcha un proyecto piloto de producción, envasado y comercialización de gofio de trigo local en 2013 para el que previamente se realizó un estudio con la idea de conocer la realidad del cultivo en la isla en cuanto a disponibilidad del material vegetal, producción, potencial y consumidores. Algunos de los agricultores que participan en este proyecto y trabajan con variedades locales reconocen que, además de poseer cualidades organolépticas superiores a las de los cereales importados, son menos exigentes en riego, soportan bien el viento y presentan una mayor resistencia frente a determinadas plagas y enfermedades, al ser un cultivo más rústico. No obstante, demandan reforzar la comercialización del producto para darle salida ya que "de nada vale producir más si luego no se puede vender el gofio porque el mercado está saturado".

Se está fomentando de nuevo el cultivo de cereales en islas como

La Gomera y Tenerife

Page 41: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

41

En Tenerife también se han emprendido iniciativas similares a las de La Gomera. La Molineta que regenta José Luis García se han involucrado con la recuperación del cereal autóctono de la isla (trigo y millo del país) para impulsar las medianías de la isla, en situación de abandono en muchos casos. El primer gofio obtenido se puso a la venta el pasado mes de diciembre y ha tenido "muy buena aceptación entre los consumidores". Se trata de un trigo prácticamente ecológico, controlado durante todo su desarrollo por el equipo técnico de la Corporación Insular lo que garantiza la trazabilidad del producto. García recuerda que uno de los beneficios de este cereal es su alto aporte proteico 17,1%, un 7% más del que contiene el trigo importado, "lo que se traduce en una apuesta de este molino de gofio por un alimento integral, nutritivo y sano". La otra cara de la realidad de este sector: la disminución en el número de molinos dedicados a esta actividad en las islas es quizás la que más duele a los que continúan adelante. Tanto es así que en los últimos años se han pasado de los 70 que se registraban hace alrededor de 30 años a los 40 aproximadamente existentes en la actualidad. García explica este hecho aludiendo a que "la puesta en marcha y el abandono de los molinos de gofio responde por un lado a la falta de relevo generacional, pese a que la mayoría de estas microempresas son de carácter familiar, pero también a la coyuntura económica actual".

Sobre cuáles son los siguientes pasos a dar por el sector del gofio para seguir avanzando, este molinero dice que "los pasos ya se han dado, ahora nos queda trabajar en ellos y desarrollar el reglamento para darle diferentes enfoques. Uno de ellos es la promoción de este producto entre el turismo, pero para conseguirlo necesitamos del apoyo del Gobierno de Canarias. Hay que presentar a los

molinos como microempresas artesanales que necesitan mejorar su imagen interna para proyectarse". El informe anual del perfil del turista realizado por la entidad Turismo de Tenerife, que acaba de publicarse en el mes de febrero, lo deja claro: "solo el 1,1% de los turistas que visitan Tenerife al año prueban el gofio". Con este resultado, García reconoce que "es una labor de nosotros darnos a conocer y vendernos mejor. Estamos trabajando en esta línea pero también es verdad que estamos hablando de un producto que resulta difícil de darlo a degustar, a pesar de que en los hoteles ya se presenta en diferentes formatos y, desgraciadamente nuestros visitantes tampoco se prestan a probarlo quizá por el desconocimiento informativo que existe al respecto".

DATOS DE INTERÉS

Según un estudio del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria elaborado en el año 2009, el gofio está presente en el 83% de los hogares. La mayor presencia se da en islas no capitalinas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (El Hierro, La Palma y, en menor medida en La Gomera), mientras que en Lanzarote y Fuerteventura es donde menos se consume. La mayoría de los consumidores de gofio consumen el producto con una frecuencia elevada que tiende a ser más alta conforme aumenta la edad, aunque se trata de un alimento para todas las edades. Se valora positivamente por su aporte nutritivo y energético gracias a su alto contenido en vitaminas, fibra, minerales, hidratos y proteínas, además de la imagen que presenta como un producto natural (sin aditivos), sano y equilibrado.

“Es una labor nuestra darnos a conocer y vender mejor nuestros productos a

los turistas", José Luís García,

gerente de La Molineta

Page 42: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

4242

La gran distribuciónLa gran distribución comienza a implicarse concomienza a implicarse con el producto localel producto local Un acuerdo con proveedores canarios permite comercializar papas, lechugas papayas, piña tropical y plátano contribuyendo así al desarrollo del sector agrario

Una de las metas del sector agrario de Canarias es lograr una mayor presencia del producto local en los lineales de las grandes cadenas de distribución. Captada la idea, Makro, empresa líder en la distribución mayorista que centra su estrategia de negocio en el desarrollo del sector HORECA (Hostelería, Restauración y Catering), ha querido demostrar una especial sensibilidad hacia la agricultura y la ganadería de las islas con un proyecto pionero en España, denominado Campos de Cultivo, cuyo objetivo es comercializar las producciones agroalimentarias canarias en los tres centros locales y sus 37 centros de la Península.

Para la puesta en marcha de este proyecto, Makro ha firmado un acuerdo con distintos productores locales que se encargarán de suministrarle papa canaria, lechuga Batavia e Iceberg, piña tropical, papaya y plátano. Las lechugas se comercializarán únicamente en los tres centros que esta empresa tiene en Canarias, al ser un producto fresco del día, mientras que las papas, la papaya, la piña tropical y el plátano se exportarán además al resto de España al ser menos perecederos.

El director general de Makro en la Península y Portugal, José María Cervera, que se desplazó hasta Tenerife para la presentación del proyecto, consideró que "con este acuerdo entre productores locales y Makro ofrecemos a nuestros clientes un producto fresco, con

menor merma y mayor garantía de calidad y, al mismo tiempo contribuimos a la sostenibilidad y desarrollo no solo del sector agrario local, sino también de esta comunidad. Queremos innovar, reinventarnos para que nuestros clientes puedan mejorar sus negocios y les sean rentables". El director de Makro en La Laguna, José Iván Afonso, señaló que los acuerdos se harán extensibles próximamente al sector ganadero y pesquero de Canarias con la misma finalidad.

Cervera subrayó también que "los productores locales cuentan con unos estándares de calidad altos y garantías medioambientales que es lo que esta empresa necesita en estos momentos gracias a que muchos de estos productores cuentan con certificaciones tipo Global Gap. En el futuro nuestra intención es ampliar el número de productores aunque carezcan de este tipo de certificados para nosotros poder gestionárselos". Apuntó además que "estamos abiertos incluso a producciones más pequeñas como las mieles que, aunque sabemos que no tienen tanto volumen, tienen gran demanda por su singularidad". La presentación del proyecto, que tuvo lugar en las instalaciones de Makro en La Laguna contó, además de con José María Cervera, con la presencia del director de Makro en Tenerife, José Iván Afonso, así como con un nutrido grupo de autoridades, representantes del sector agrario y empresarios del ramo encabezados por el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Juan Ramón

actualidad

Page 43: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

4343

Hernández; el consejero insular de Agricultura, José Joaquín Bethencourt; el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo y el presidente de ASAGA Canarias, Henry Sicilia, entre otras personalidades.

Para Sicilia, "este tipo de proyecto va en la línea de lo que ASAGA Canarias busca con la gran distribución, una mayor apertura y una mayor sensibilidad hacia el producto local, que por calidad, frescura, sabor y sostenibilidad del territorio, debe formar parte de la oferta agroalimentaria de los consumidores canarios. Además que, de esta manera, las rentas se quedan en las islas y no se van fuera con lo que se contribuye al crecimiento y desarrollo de nuestro sector".

Las empresas productoras firmantes del acuerdo coincidieron en señalar lo positivo de este proyecto porque "abre la posibilidad de introducir el producto canario no solo en las islas sino también en la Península y permitirá incrementar el número de productores", señaló Luis Suárez, gerente de Dipacan. Por su parte, el gerente de la FAST, Ricardo Torres manifestó su satisfacción por este tipo de acciones porque en estos momentos "estamos en niveles bajos de producción y proyectos de este tipo nos dan cierta esperanza. Por nuestra parte, nos queda trabajar para que el producto esté en las mejores condiciones de calidad y en el futuro poder ampliar la oferta".

El alcalde de La Laguna y el presidente de la Corporación Insular, Fernando Clavijo y Carlos Alonso, respectivamente, manifestaron que este tipo de compromisos entre el sector agrario y la gran distribución permite sentar las bases para generar más rentabilidad y viabilidad al sector agrario de Tenerife y "esperamos que se siga manteniendo en el futuro".

El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias finalizó la ronda de intervenciones con dos apuntes. Por un lado, dijo que "la firma de este tipo de acuerdos entre el sector primario y la gran distribución son determinantes para poder tirar de las producciones canarias y crecer en autoabastecimiento porque los productos canarios tienen la calidad suficiente para competir con el resto" y en este sentido agradeció a Makro "el apoyo que está dando a la industrial local". Por otro, recordó que "en 2012 el sector agrario fue el primero en salir de la recesión y eso significa que estamos en la buena dirección".

VISITA A LAS EXPLOTACIONES LOCALES

Durante la estancia en Tenerife José María Cervera, acompañado de José Iván Afonso, tuvieron la oportunidad de visitar las diferentes explotaciones locales con las que esta empresa firmó el proyecto de Campos de Cultivo. La primera parada fue en el semillero de lechugas que Frutas Eduardo posee en el municipio de Güímar. Allí, tanto el responsable

como los técnicos encargados de su funcionamiento, explicaron a Cervera el proceso que sigue la semilla desde que se compra hasta que llega el producto a la fábrica de Mesturados Canarios para su transformación en cuarta gama y lo importante que es la planificación semanal del cultivo por producto en función de la época del año. Asimismo dijo que la visita del director general de Makro suponía dar a conocer "que trabajamos con productos de la tierra y que todo está elaborado en Canarias". A continuación visitaron varias explotaciones de papas y lechugas en el sur de Tenerife, la fábrica de Mesturados canarios y terminaron su jornada con un recorrido por una explotación de papayas en Tejina, municipio de La Laguna.

La empresa tiene intención de ampliar el número de productores en el futuro

Juan Ramón Hernández (d) Carlos Alonso (i) y José María Cervera (c) con el resto de autoridades localesJuan Ramón Hernández (d) Carlos Alonso (i) y José María Cervera (c) con el resto de autoridades locales

Carlos Díaz, Henry Sicilia y José María Cervera durante la visita al semillero de lechugas.

Page 44: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

4444

actualidad

Los productoresLos productores de miel de Palmade miel de Palma seguirán luchandoseguirán luchando para mantener supara mantener su identidadidentidadLa UE considera que solo se puedeLa UE considera que solo se puede llamar miel a la producida por lasllamar miel a la producida por las abejas y propone el término ‘sirope'abejas y propone el término ‘sirope' que los guaraperos rechazanque los guaraperos rechazan

La batalla de los productores de miel de Palma de La Gomera no ha terminado. Los 35 guaraperos que forman las ocho empresas familiares que viven de la fabricación de este producto artesanal, elaborado con el guarapo de palmera canaria (phoenix canariensis), seguirán luchando para que la Unión Europea reconozca y mantenga su identidad. La que se plasma en la etiqueta de este producto y que Bruselas les obliga a retirar al considerar que el término 'miel' está limitado únicamente a la producida por las abejas. Como alternativa, Europa plantea sustituir el término ‘miel de palma’ por el de sirope. Una propuesta rechazada por los guaraperos al entender que se trata de "un patrimonio cultural que se debe conservar y que representa a la industria agroalimentaria de la isla", por lo que la sustitución del nombre con el que siempre se ha identificado a este producto puede traer consecuencias negativas desde el punto de vista comercial y económico para su actividad. Postura que comparte el Cabildo Insular de La Gomera. Hace un año cuando el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) comunicó a los guaraperos la decisión de la Unión Europea de retirar el término ‘miel de palma’, la Corporación Insular inició la redacción de un expediente donde se detallaba el origen de este producto y la relevancia, que desde el punto de vista económico, tradicional y cultural, ha tenido y tiene para la isla colombina. Este expediente se envió al Ministerio de Agricultura para su posterior tramitación en Bruselas con el objetivo de que la miel de palma fuera incluida en el catálogo de productos de origen vegetal de la UE, como excepción al producto miel. Una demanda que Europa se ha negado a aceptar. La consejera de Desarrollo del Territorio del Cabildo de La Gomera, Ventura del Carmen Rodríguez Herrera lamenta que "el Ministerio de Agricultura no haya sabido plantear a la Unión Europea las demandas de los productores de miel de palma y por tanto no haya hecho bien su trabajo. Tan solo se ha limitado a realizar el trámite administrativo pero sin mostrar la más mínima sensibilidad hacia una producción que, aunque limitada por las dificultades que entraña la fabricación de este producto, se remonta al periodo prehispánico y, por lo tanto es importante desde el punto de vista histórico y cultural de esta isla, además de ser el sostén económico de muchas familias locales, así como del mantenimiento de varios puestos de trabajo".

Page 45: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

45

MANTÉNGASE INFORMADO SOBRE ASUNTOS EUROPEOS A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB

EuronoticiasDocumentación EuropaBoletín EuroASAGALegislaciónREA

EUROASAGA

www.asaga.es

Francisco Javier Bethencourt, productor de miel de palma se muestra poco sorprendido con la respuesta de la UE. "No es nada nuevo. Sabíamos que esto iba a pasar porque las administraciones públicas no han puesto suficiente empeño a la hora de defender este producto. Si finalmente tenemos que aceptar el término ‘sirope’, tendremos que impulsar campañas publicitarias para intentar que nos perjudique lo menos posible, pero de entrada no estamos dispuestos a cambiar el nombre". Por otro lado, Europa también considera que tanto la palabra miel como la palabra palma crean conflictos de intereses con otros productores y pueden provocar confusión en el consumidor al referirse tanto al producto en cuestión como a la sustancia elaborada por las abejas (de la que ya existen algunas denominaciones de origen como la Miel de La Palma). Rodríguez Herrera subrayó al respecto que "la producción de miel de Palma es un producto tradicional arraigado a la cultura canaria y gomera, con una producción muy pequeña en comparación con la miel de abeja que nunca va a suponer una competencia porque son productos diferentes". Añadió que "la singularidad de Canarias está recogida en el Tratado de Lisboa y, por tanto, tenemos derecho a mantener nuestra identidad como región ultraperiférica y todo lo que en ella se produce". Campo Canario también intentó contactar con el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burjaz Moreno, para conocer el papel que su área había desarrollado en la tramitación de este expediente pero no hubo respuesta. Por otro lado, ASAGA Canarias quiere poner especial énfasis en la existencia de un mayor control para evitar el fraude en la comercialización de este producto ya que en la actualidad no todo lo que está etiquetado como 'miel de palma' lo es. La picarezca de algunos comercializadores está perjudicando gravemente la identidad de los verdaderos productores al vender un producto de similares características pero que nada tiene que ver con el guarapo que se extrae de la palmera.

ELABORACIÓN DE LA MIEL DE PALMA

La extracción del guarapo o savia de la palmera es el primer paso para elaborar la miel de palma. Para extraerlo, los guaraperos trepan hasta la parte superior de la planta

donde se encuentra el cogollo, en ocasiones situado a más de 30 metros de altura. A continuación, se realiza el despencado o eliminación de las hojas centrales y jóvenes que cubren el cogollo de donde mana el líquido. Cuando han pasado 20 días, el guarapero comienza la cura, una tarea diaria que consiste en cortar las láminas por las que fluye el guarapo, con ayuda de un formón y una empuñadura en curva, para evitar que los vasos terminales de la palma se obstruyan a medida que pasen las horas. Para proteger el guarapo de la luz solar se taponan los cortes de la palmera con una especie de esfera fabricada con hoja de palma y se coloca una lámina de metal a 1,5 metros en el tronco. De esta forma se impide a los roedores trepar por ella y poner en peligro la planta y el producto. Obtenido el guarapo el siguiente paso es convertirlo en miel de palma. Se necesita una media de 6 u 8 litros de guarapo para obtener un litro de miel. Para ello se vierte el guarapo en un caldero y se pone al fuego. Cuando comienza a hervir empezará a expulsar una especie de espuma blanca que habrá que eliminar porque es donde se acumulan todas las impurezas. El proceso de cocción puede prolongarse durante tres o cuatro horas. En el momento en el que la espuma cambia de color y se vuelve dorada y, si ha alcanzado el espesor suficiente, se aparta, se deja enfriar, se envasa y se etiqueta. Todo el procedimiento se realiza de forma manual siguiendo las normas higiénico-sanitarias establecidas para este tipo de elaboraciones. El sabor, la elaboración artesanal y su versatilidad en la preparación de diferentes platos (repostería, coctelería, salsas y guisos) son los aspectos más valorados no solo por los consumidores locales sino también por los extranjeros que visitan La Gomera. Por otro lado, la miel de palma posee un alto porcentaje de oligoelementos básicos como cobre, hierro, fósforo, magnesio, potasio, sodio y zinc, así como un porcentaje equilibrado en calorías, lo que la convierten en un complemento dietético ideal para deportistas, también empleado en la alimentación infantil.

“La miel de palma nunca será competencia para la miel de abeja porque son productos

diferentes”, Ventura Rodríguez

Page 46: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

actualidad

46

En Canarias, al seguro agrario en las producciones tropicales y subtropicales (aguacate, papaya, mango o piña entre otros) le queda un largo camino por recorrer. En el año 2013 solo 439 de las cerca de 2.000 hectáreas existentes en Canarias de estos cultivos contaba con una póliza, o lo que viene a ser lo mismo, un escaso 22% de superficie cultivada tenía garantizada su renta, pese a ser explotaciones de riesgo frente al viento o los golpes de calor. Para el director de Agroseguro en Canarias, José Bernardo Rodríguez, "este porcentaje es muy inferior, en comparación con el que presentan otros cultivos canarios como el plátano o el tomate cuyo nivel de aseguramiento es del 100%, incluso si se compara con el de otras producciones agrícolas en la Península". Esta escasa motivación por asegurarse obedece a varios factores. Por un lado a la inexistencia en el sector de tropicales y subtropicales de las islas de una organización de productores consolidada tipo Asprocan (Plátano de Canarias) o Fedex-Aceto (Tomate canario) que informe, fomente e incentive la contratación de un seguro agrario. "Si existieran más organizaciones de productores podrían concienciar a sus asociados sobre la importancia de tener garantizadas las explotaciones ante cualquier eventual riesgo, ya sea climático o de cualquier otra índole, y se ampliaría el porcentaje de asegurados. Hay que tener en cuenta que en Canarias no existe una cultura de asegurar las parcelas, motivado por la falta de información y ahí es donde entrarían en juego las organizaciones de productores, que por su proximidad, pueden transmitir mejor que nadie a los agricultores la necesidad de contratar un seguro".

Los productores de tropicales y subtropicalescontratan pocos segurosEn 2012, solo un 20% de lasEn 2012, solo un 20% de las 2.000 hectáreas existentes2.000 hectáreas existentes en Canarias estabanen Canarias estaban aseguradas. Otros cultivosaseguradas. Otros cultivos como el plátano y tomatecomo el plátano y tomate están cubiertos al 100%están cubiertos al 100%

Otra razón a la que alude Rodríguez para explicar el bajo nivel de aseguramiento en este cultivo tiene que ver con la inexistencia años atrás de líneas de seguro específicas para atender las necesidades reales de las explotaciones tropicales y subtropicales de Canarias. "Afortunadamente esta situación se ha corregido con la introducción del seguro creciente, adaptado a los riesgos climáticos de las islas sobre todo en lo que a golpe de calor, viento se refiere, lo que ha permitido aumentar paulatinamente el porcentaje de aseguramiento". El seguro con cobertura creciente para tropicales y subtropicales se divide en cuatro módulos. El productor que los contrate puede elegir entre unas coberturas más básicas, con un menor coste de prima, o coberturas mas completas en función de las características de la explotación y su exposición al riesgo. El módulo 1 sólo garantiza pérdidas por encima del 30% de toda la explotación y garantiza el 70% del capital asegurado. El módulo 2 y el módulo 3 añaden las garantías por parcela. Todos cubren los riesgos principales en Canarias, es decir, pedrisco, viento y golpe de calor, además de los considerados excepcionales tipo lluvia torrencial, lluvia persistente, fauna silvestre, inundación, incendio y el resto de adversidades climáticas. Por último, el Módulo P garantiza todos los riesgos anteriores por parcela salvo adversidades climáticas con las mismas características de aseguramiento anterior al seguro creciente.

“Las organizaciones de productores pueden ampliar el porcentaje de asegurados”, José Bernardo Rodríguez

PapayasPapayas

Page 47: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

En caso de que al agricultor le interese asegurar las instalaciones (sistemas de protección como invernaderos, cabezales de riego, redes de riegos, cortavientos), están garantizadas frente a los mismos riesgos.

ESTANCAMIENTO

Tras un periodo de expansión, en los últimos años, la suscripción de las pólizas de seguros agrarios ha sufrido un estancamiento debido principalmente a la rebaja a la que el Ministerio de Agricultura ha sometido las partidas presupuestarias destinadas a motivar su contratación desde los más de 300 millones de euros que destinaba hasta los 200 millones en los que se ha quedado tras los recortes. En el caso de las comunidades autónomas, esta reducción no solo varía, sino que en algunas como Madrid, Murcia, Extremadura y Castilla León han llegado a suprimir los fondos. Sin embargo, en Canarias, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha mantenido un presupuesto de dos millones de euros durante el plan 2012 y 2013. "Con ese presupuesto en el plan 2014 previsiblemente aumentarán los porcentajes de subvención por lo que esperamos que se traduzca en un repunte en el número de contrataciones de seguros agrarios", apunta Rodríguez.

Otra de las acciones que el Área de Agricultura desarrolló hace unos años para incentivar el aseguramiento y garantizar la pervivencia de los distintos sectores fue

modular el Programa de Opciones Específicas por Insularidad y Lejanía (POSEI) para incentivar la contratación, aportando un 10% más de ayuda a aquellas explotaciones que hubieran contratado alguna de las líneas de seguro agrario. Una medida que según señala el director de Agroseguro ha funcionado y sigue funcionando positivamente.

La contratación de seguros también ha demostrado ser proporcional al número de siniestros que ocurran durante una campaña. "Cuantos más se produzcan, más se contrata. Mientras que si durante un periodo de tiempo prolongado no sucede nada, disminuye el nivel de aseguramiento", subraya el director de Agroseguro.

La contratación de un seguro se puede hacer con cualquiera de las empresas aseguradoras integradas en Agroseguro (corredurías de seguros, organizaciones agrarias o cooperativas que actúan como tomadores de seguros). Lo aconsejable es contactar siempre con personal especializado en el sector agrario para que explique las condiciones del contrato según la línea de seguro a contratar y permita contratar el producto mas adecuado a cada necesidad. Las condiciones de contrato de cualquier línea de seguros se pueden consultar en la web de Agroseguro (www.agroseguro.es).

SISTEMA DE SEGURO AGRARIO

Nació con la Ley de 87/1978, impulsada por el Estado, al entender el seguro agrario como una herramienta imprescindible para el amparo de todos los productores sin excepción y, por tanto, para asegurar sus rentas ante cualquier circunstancia no controlable que pusiera en riesgo sus ingresos. Desde entonces, para el desarrollo de este sistema de aseguramiento, anualmente, se asigna una importante partida presupuestaria que debe ser administrada por ENESA, y gestionada por Agroseguro, la entidad que aglutina a todas aquellas aseguradoras interesadas en comercializar seguros agrarios. El consejo de administración de Agroseguro está participado por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) en representación del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Seguros y el Consorcio de Compensación de Seguros representando al Ministerio de Economía y Hacienda. Por otro lado, las comunidades autónomas son las encargadas de organizar las comisiones territoriales donde intervienen las organizaciones de productores y organizaciones profesionales agrarias cuya función es trasmitir las necesidades y demandas de los productores de cada región para que las líneas de seguros se adapten y ajusten a las condiciones específicas requeridas para cada cultivo.

Los seguros agrarios crecientes se adaptan mejor a las demandas de los productores

47

MangosMangos

AguacatesAguacates

Page 48: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

48

actualidad

48

Las lluvias intensas y los fuertes vientos dañan los cultivosLas lluvias intensas y los fuertes vientos dañan los cultivos de platanera, tomate, aguacate, papa y hortícolas, perode platanera, tomate, aguacate, papa y hortícolas, pero incrementan las reservas de aguaincrementan las reservas de agua

Un campo castigadoUn campo castigadopor los temporalespor los temporalesUn campo castigadoUn campo castigadopor los temporalespor los temporales

Cuando los temporales y las precipitaciones intensas se suceden en un breve intervalo de tiempo, con apenas quince días de diferencia entre unos y otros, ocurre lo que se ha podido observar en el campo de Canarias durante los pasados meses de enero y febrero de este año: la imposibilidad de recolectar los cultivos de temporada por el encharcamiento del terreno, el retraso a la hora de llevar a cabo las próximas plantaciones, las pérdidas generalizadas y un campo castigado que va arrastrando las consecuencias adversas de la climatología de manera muy seguida. Esta es la conclusión que se desprende del informe elaborado por el técnico de ASAGA Canarias, Javier Gutiérrez y en el que resalta que "se producirá un efecto de sinergia que ha dejado y dejará mermadas la rentabilidad económica de los agricultores en esta campaña". Durante el último fenómeno meteorológico adverso, que llegó al Archipiélago a mediados de febrero, la isla más castigada fue Gran Canaria donde se llegaron a recoger hasta 75,6 litros por m2 en la Vega de San Mateo y cerca de 50 litros por m2 en los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Telde y Teror. Las precipitaciones vinieron acompañadas de fuertes vientos que también hicieron estragos. Los mayores daños se produjeron en las infraestructuras de tomate del municipio de la Aldea de San Nicolás. Además de roturas de mallas y plásticos, los efectos más devastadores lo padecieron dos invernaderos de la zona de 13.000 y 14.000 m2 donde el fuerte viento "aplastó" 2.000 m2 del primero y dejó en el suelo las plantas de una parcela de 8.000 m2 del segundo. En el cultivo, las secuelas del viento, el frío y el granizo que también hizo acto de presencia en esta ocasión, mermarán el desarrollo del fruto y le restará comercialización al tomate.

La platanera fue otro de los cultivos más castigados. Muchas explotaciones de los municipios de Telde, Santa María de Guía o Arucas, entre otras, presentaron un 100% de desflecado intenso "lo que provocará un mal llenado y maduración irregular de la fruta, así como daños en la hijería cuyas pérdidas económicas se cuantificarán en la próxima cosecha", según señala Gutiérrez. Otros cultivos como las papas se vieron menos afectados por el viento debido, por un lado a que la mayoría de las plantaciones estaban empezando a realizarse en esos momentos o todavía no se habían sembrado. Por otro debido a que los tubérculos plantados en las zonas bajas y medianías le llegaron rachas de viento procedentes del noroeste con menos efectos negativos. En Tenerife, las consecuencias del temporal no fueron tan negativas como en Gran Canaria. Se produjeron algunos daños por viento en varias fincas de la zona suroeste de la isla, sobre todo, en los municipios de Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide. También la granizada que cayó en algunos puntos de la zona costera de Santiago del Teide "tendrá efectos negativos en la fruta, aunque los resultados no se verán a corto plazo", puntualizó el técnico de ASAGA Canarias. Los cultivos hortícolas al aire libre, en concreto los de hoja, fueron los más perjudicados. En unos casos, muchas plantaciones que se encontraban a medio ciclo de desarrollo fueron literalmente "arrancadas del suelo" debido al fuerte viento y, en otras, experimentaron daños mecánicos en su estructura foliar. Precisamente la lechuga fue uno de los cultivos más perjudicados durante las precipitaciones ocurridas a

Explotación de plataneras arrasada por el viento en La PalmaExplotación de plataneras arrasada por el viento en La Palma

Page 49: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

49

Los efectos negativos en la fruta se verán a corto plazo y perjudicará su comercialización

principios del mes de enero. Muchos agricultores perdieron su producción por completo lo que provocó un desabastecimiento temporal de esta hortaliza en los mercados locales y, como consecuencia, una subida de los precios llegando a comercializarse entre los 3 y 4 euros por kilo. No obstante, la situación se normalizó a principios del mes de febrero.

En infraestructuras, los techos de algunas naves, así como las mallas y plásticos de los invernaderos resultaron dañados pero sin la magnitud de anteriores temporales.

En cuanto a las precipitaciones, Candelaria fue el municipio donde se registraron las lluvias más intensas con 186 litros/m2, seguido de Guía de Isora (105), El Rosario (85), Tacoronte (67) e Icod de los Vinos (62).

En La Palma, el último temporal de febrero apenas dejó daños directos. Lo más significativo fue la granizada que se precipitó sobre los municipios de Las Breñas, Santa Cruz de La Palma y Puntallana afectando al cultivo de la platanera. Hecho que algún empaquetado constató al registrar fruta con daños de este tipo. Sin embargo, esta isla fue la más castigada el pasado 24 de enero cuando las fuertes rachas de viento, que llegaron a alcanzar los 80km por hora, se cebaron con cultivos como la platanera y el aguacate y causaron destrozos en infraestructuras, sobre todo, en muros y cubiertas de invernaderos.

La zona más afectada fue la zona suroeste, concretamente los municipios de Puntagorda, Tazacorte, Fuencaliente y Los Llanos de Aridane (Puerto de Naos y Remo) donde se contabilizaron los daños más importantes en caída de plataneras e invernaderos completamente arrasados. La fruta sufrió daños de rozadura y la planta se quedó prácticamente pelada, así que la falta de llenado y la maduración irregular

Page 50: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

50

actualidad

será la tónica en próximas fechas con la consiguiente pérdida de calidad y cantidad, debido al efecto negativo en la hijería, lo que reducirá la rentabilidad del agricultor. Una situación similar se dio en el cultivo del aguacate de esta isla. A lo empaquetados llegó fruta que se había caído. La mayoría de segunda categoría y que, debido a su mal estado y su dificultad para darle salida en el mercado, se desecha directamente. Gutiérrez recuerda que "en el cultivo de aguacate, la mayoría de los agricultores no cuentan con seguro agrario y por tanto no podrán percibir una partida económica por los daños. En el caso de los plataneros, el problema está en que el desflecado, aunque en esta ocasión ha sido intenso, no está contemplado como daño y por tanto tampoco percibirá una remuneración". En La Gomera no se registraron incidencias con el último temporal del mes de febrero pero sí con el ocurrido el 24 de enero cuando las rachas de viento alcanzaron los 100 km por hora. La Compañía Agrícola La Dama, en el municipio de Vallehermoso, fue la más perjudicada en lo que al cultivo del plátano se refiere. Según informan fuentes de dicha compañía se han perdido un total de 400.000 kilos de plátanos (35%) de producción, además de los daños ocasionados en infraestructuras como el derribo de muros.

AUMENTA LA RESERVA HIDRÁULICA

La reserva de agua almacenada en los embalses y presas de Canarias ha crecido gracias a las lluvias caídas durante los últimos meses. Es la que garantizará el riego a los agricultores cuando llegue la época estival. Una situación que hacía tiempo que no se daba porque los inviernos pasados se habían presentado más secos de lo normal. Una buena parte de los embalses de islas como Tenerife y La Palma se encuentra con un llenado del 100%, según los datos facilitados por los diferentes consejos insulares de agua de cada isla a finales del mes de enero de este año.

En La Palma, por ejemplo, el porcentaje de llenado se eleva al 70% de media con un volumen de 1.951.024 metros cúbicos de agua recogida correspondiente a las infraestructuras hidráulicas situadas en los municipios de Barlovento, San Andrés y Sauces, Puntallana, Los Llanos de Aridane, Puntagorda y Fuencaliente, cuya capacidad es de 2.793.710 m3. En segundo lugar se encuentra Tenerife donde se ha acumulado un total de 2.826.559 m3 de agua repartidos entre las balsas del norte y sur de la isla. Los municipios de Buenavista, El Tanque, Icod de Los Vinos, La Matanza de Acentejo, La Laguna, Tegueste, Granadilla y Arona han destacado con porcentajes que rondan entre el 100% y el 89%. Al igual que muchos embalses de La Gomera.

En Gran Canaria, la otra isla beneficiada por las lluvias, el porcentaje de agua captada ha resultado ser algo inferior. En las presas pertenecientes al Cabildo Insular de Gran Canaria, la media de llenado se sitúa en un 44% situándose el volumen actual en 4.519.555 m3. No obstante, dentro de este grupo hay infraestructuras como la Gambuesa o el Mulato que se encuentra entre un 91% y un 65% de su capacidad, respectivamente. En el resto de grandes presas de la isla, el volumen actual se sitúa en 12.262.222 metros cúbicos, lo que ha supuesto un incremento de 581.905 metros cúbicos de agua recogida.

Algunos embalses de La Palma, Tenerife y La Gomera se encuentran al 100% de su capacidad

Embalse de Tegueste en TenerifeEmbalse de Tegueste en Tenerife

Page 51: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

5155115151

actualidad

Un compromiso con la formaciónUn compromiso con la formación

La formación como base para mejorar la profesionalización y competitividad del sector agrario es uno de los compromisos que ha adquirido la Asociación de Agricultores y ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias) desde hace varios años. Para los próximos meses de abril y mayo y como complemento a su oferta formativa anual, esta organización profesional organiza dos nuevos cursos relacionados con las buenas prácticas agrícolas para la obtención del carné de manipulador de productos fitosanitarios (nivel básico) con un módulo específico dedicado a la lombricultura y compostaje. El curso de manipulador de productos fitosanitarios básico está destinado al personal auxiliar de tratamientos, incluyendo los no agrícolas y los agricultores que los realizan en su explotación de forma autónoma siempre que no sean ni generen gases tóxicos. Tiene como objetivo adquirir una serie de conocimientos básicos sobre los productos químicos utilizados en el control de plagas y enfermedades de los cultivos; inculcar al alumnado el peligro que puede ocasionar el mal uso de estas sustancias, tanto por los seres humanos como para el entorno y resolver, de manera práctica, los problemas que pueden presentarse durante su aplicación. Hay que recordar que, el RD 1311/2012 establece un uso sostenible de los productos fitosanitarios mediante la reducción de los riesgos y los efectos en la salud humana y el medio ambiente, de ahí que, a partir de 2015, los usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios deberán estar en posesión de un carné que acredite conocimientos apropiados para ejercer su actividad, según los niveles de capacitación establecidos, esto es, básico o cualificado. En cuanto al módulo de lombricultura y compostaje doméstico, la formación se centra en aprender a reducir las producción de residuos orgánicos, reducir los malos olores asociados a la materia orgánica, la elaboración de compost a partir de los residuos generados para estimular una actitud positiva y socialmente respetuosa hacia el medio ambiente y la introducción al vermicompostaje mediante la utilización de lombrices.

ASAGA Canarias oferta dos cursos relacionados con las buenas prácticas agrícolas para obtener el carné de manipulador de fitosanitarios y un módulo de lombricultura y compostaje

Page 52: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

52

entre calderos

La Tasquita de Nino,La Tasquita de Nino,gastronomía local en estado purogastronomía local en estado puro

Casimira Cabrera y Álvaro Toledo comparten vida y proyecto con una cocina canaria, creativa y de autor donde las producciones locales cobran protagonismo

A la primera oficina de correos del municipio de San Miguel llegaban las cartas en burro hace más de 100 años. La misma construcción, convertida más tarde en vivienda familiar, es hoy el espacio que alberga la Tasquita de Nino. Un restaurante donde se respeta a rajatabla la regla del kilómetro cero: sólo productos locales "porque en calidad y frescura no hay producción de fuera que les iguale". Esta filosofía de "primero lo nuestro" es la que se han impuesto sus conductores, Casimira Cabrera y Álvaro Toledo, quienes comparten, además de una vida en común, las tareas culinarias desde hace 14 años.

La idea de montar una tasca en la que había sido la casa donde nació Casimira Cabrera, surgió de su hijo menor Nino, ya fallecido. No sólo fue el ideólogo del proyecto en toda su extensión sino que además se encargó de diseñar y fabricar el mobiliario del restaurante. "Se sentía muy identificado con todo lo canario y eso nos impulsó a plasmarlo en nuestra carta, en la elaboración de nuestros platos y en el ambiente que aquí hemos creado", declara su madre. Esto no significa que sea una cocina típica, sino más bien todo lo contrario, como el propio Toledo define "se trata de una cocina canaria, creativa y de autor", donde se juega con los ingredientes y los sabores para sorprender al comensal porque el objetivo es seducir al paladar y disfrutar de una experiencia positiva.

Esta creatividad ha sido reconocida en varias ocasiones. La última, el pasado año, cuando la Tasquita de Nino obtuvo el Primer Premio a la mejor Presentación, Calidad y Servicio durante la celebración de las Jornadas de Degustación "Saborea San Miguel" y cuando recibió el Segundo

Premio a la mejor Tapa por su propuesta ecológica montadito de pulpo en la Segunda Ruta de la Tapa 2013. Una de las particularidades de la cocina de Casimira y Álvaro es la ausencia total de salsas tipo mayonesa, kétchup, alioli o espesantes como la maicena. Incluso prescinden del tomate en muchas comidas para evitar la acidez que produce esta hortaliza. "Nuestra intención es cuidar al máximo todo el proceso de elaboración para que sea lo más artesanal posible y por eso todo tiene que ser elaborado por nosotros. Nos gusta complicarnos la vida porque la creatividad en la cocina, como en cualquier otra actividad, supone investigar, probar y experimentar", comenta este matrimonio. La materia prima es seleccionada a conciencia. Acuden a los puntos de venta locales para elegir las mejores frutas, hortalizas, carnes y pescados. Son muy exigentes en el tamaño de las piezas y en la calidad porque "si los alimentos son de primera, el resultado final será un plato de calidad", apuntan estos empresarios.

UNA CARTA SINGULAR

La carta, traducida a cuatro idiomas (inglés, francés, alemán y ruso), propone un extenso y singular listado de platos, clasificados en función del tipo de cliente, desde los vegetarianos hasta los más carnívoros, pasando por los que prefieren pescado o incluso los celiacos, a los que próximamente dedicará un menú especial.

Se puede empezar, bien con los platos de cuchara o bien con el picoteo. Si se elige la primera opción, la oferta

Page 53: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

Sopa de cabra, potaje de trigo o pollo al mojo dulce son algunas de las singulares propuestas

en sopas es, como poco, atípica. La de cabra, la de cabra, vaca y pollo o la de pescado potencian el producto ganadero y la pesca de las islas. Entre los potajes, el de trigo no pasa desapercibido. Muy típico de La Palma, se elabora con carne de cochino o vaca. También merece la pena probar las garbanzas años 50 preparadas con la receta antigua de la época en la que se emplea sólo costillas de cochino, sin otros añadidos como morcilla, chorizo o butifarra y, por supuesto, el escaldón elaborado a base de cochino, pimiento y hortelana y, que según aclara Casimira, es la verdadera receta.

En caso de optar por el picoteo, la Tasquita de Nino cuenta con 60 propuestas que van desde las croquetas de papa y pescado, los rollos canarios a base de pechuga de pollo con salsa en salmorejo y verduras que recuerdan a los rollitos de primavera; los higos fritos rellenos de almendra y queso; las albóndigas sorpresa, los quesos asados y los bubangos rellenos.

De segundo se puede degustar costillas de cochino en salsa; batata con pescado salado; batata con pulpo frito; cordero, cabra o conejo en salmorejo; pollo al mojo dulce al que se le añade almíbar de hinojo; croquetas de papas y pescado; hígado encebollado o lapas cuando la temporada lo permite; solomillo gratinado con queso de cabra y un fondo de verduras, además de otra amplia gama de elaboraciones. Todo ello regado con las 52 ofertas de vino canario que ofrecen a su clientela. Y por si alguien no le parece suficiente, el establecimiento cuenta con un variado fuera de carta.

Llegados al momento del postre es difícil resistirse. Huevos moles, quesillo, bombón gigante o lo que han bautizado como "Delicia de la Casa", bolitas de frangollo caliente cubiertas de almendras trituradas y rociadas con chocolate, por no hablar de las mermeladas (membrillo, guayabo, turrón, dulce de leche, pantana, tomate o higo pasado) elaboradas de forma artesanal, a la que añaden nata batida a mano y claras de huevo para convertirlas en helado.

La clientela de la Tasquita de Nino está compuesta en su mayoría por turistas que se encuentran de visita en la isla. "Todos los que vienen por primera, no solo repiten sino que se convierten en asiduos a este local", afirman sus propietarios. Además muchas veces, realizan pruebas de degustación con sus clientes para que les ayuden a decidir las mejores propuestas culinarias que van a formar parte de la carta. La buena fama de este establecimiento le ha generado alguna que otra anécdota como la de estar publicitados en la revista de una conocida compañía aérea de low cost, sin haber contratado la inserción publicitaria.

Teléfono 649 31 00 27

Page 54: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

54

PIMIENTOPIMIENTO

4654

DESCRIPCIÓN Pertenece a la familia de las solanáceas. Se cultiva la variedad Capsicum annuum L. Esuna planta anual herbácea, de tallos erectos y ramifi cados, con un porte entre 0,5 y 1,5 m. Las fl ores son blancas. El fruto es una baya variable en tamaño, forma, grosor de la carne y color en la madurez (rojo, amarillo o morado negruzco). Los frutos de algunas variedades oscilan entre uno y 300 gramos de peso. Un gramo contiene entre 150 y 300 semillas y su poder germinativo es de 3-4 años.

ORIGEN

Es originaria de América del Sur (área Perú-Bolivia), desde donde se expandió al resto de América central y meridional. Fue introducida en Europa a través de España con el primer viaje de Cristóbal Colón en 1493. De ahí se extendió y adaptó a lo largo del siglo XVI por otros países de Europa, Asia y África.

LOCALIZACIÓN Y VARIEDADESEn Canarias existen 168,6 ha de pimiento, 91 en la

provincia oriental y el resto en la occidental. En Tenerife destacan los municipios de Guía de Isora (17 ha), La Laguna (9,5 ha) Güímar y Granadilla (9 ha). Dentro de las variedades de fruto dulce se distinguen tres tipos de pimientos: Lamuyo(el más cultivado en Canarias de forma alargada); California(de aspecto cuadrado) y el Italiano (más triangular, alargado y puntiagudo) con gran demanda en la actualidad.

La mayoría de las variedades cultivadas son híbridos que se renuevan constantemente para lograr más resistencia a plagas y enfermedades. Dentro del tipo Lamuyo se encuentran Almuden, Ebro y Galileo; en el tipo california, se emplean Maestral y Coloso; y por último en el tipo italiano se conocen los cultivares Padua y Veleta. Otras variedades conocidas son pimiento de piquillo, pimiento morrón, ñora o los famosos pimientos padrón.

LABORES CULTURALES Se prepara el terreno dejándolo mullido y desterronado. El trasplante se realiza a partir de mediados de abril o mayo, cuando las temperaturas nocturnas son menos frías ( si el cultivo se hace bajo invernadero, la siembra se puede adelantar). Se planta en surcos simples separados 0,75-0,90 m entre sí y dejando 0,40-0,50 m entre plantas. Una vez trasplantados se riega (por goteo) procurando mantener la humedad de la tierra (sin excesos y sin carencias).

Se puede podar en ocasiones, bien para eliminar las hojas y brotes por debajo de la cruz del pimiento, además de aquellas ramas que impiden la aireación y un mejor cuajado de los frutos, o bien para suprimir todas las ramas por encima de las segundas bifurcaciones para que el cultivo vuelva a brotar.

Debido a las grandes alturas que alcanza el cultivo y a su frágil estructura, es recomendable el entutorado con cañas o cuerdas plastifi cadas. También ayuda realizar el aporcado (recoger la tierra que se encuentra alrededor del tronco y amontonarlo junto a éste).

Son plantas exigentes en fertilización. Requieren de un buen abonado de fondo. Se recomienda usar por cada 10m2: 50 kg de estiércol o compost, 0,7 kg de superfosfato de cal, 0,6 kg de sulfato potásico y 0,5 kg de sulfato amónico. Durante el cultivo se debe aplicar 15 gr/m2 de nitrato amónico durante 3 o 4 veces.

Se recolecta manualmente a los 70-90 días después del trasplante. Los pimientos verdes se recogen antes que los rojos (mucho más maduros). Cuanto más tiempo se dejen madurar, menos producirá la planta. Si lo que se busca es obtener semillas se deben seleccionar algunas plantas, marcar y dejar madurar. Los rendimientos obtenidos varían entre 3 y 4 kg/m2, aunque puede llegar a los 8 kg/m2 en invernadero.

CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS El pimiento es exigente en temperaturas. Su óptimo desarrollo se produce durante el día (20-25ºC) y con temperaturas nocturnas (16-18ºC). En Canarias, el cultivo al aire libre solo es recomendable a partir del mes de mayo, aunque los semilleros se realizarán con la protección necesaria frente al frío. Requiere de suelos de calidad, con cierta acidez (pH 5,5) ricos en materia orgánica, de textura media, bien aireados y bien drenados.

ENFERMEDADES Y PLAGAS Las plagas apenas le afectan, aunque puede ser atacado por pulgones, araña roja, nemátodos y orugas verdes. Sin embargo, puede presentar numerosas enfermedades provocadas por el oidio o ceniza (Leveilulla taurica Lev.) y el mildiu (Phytophthora capsici L.). que puede ser mortal. El Virus del Mosaico del Tabaco, el del Pepino o el del Bronceado del Tomate también suelen atacarle. Fenómenos como el "planchado" o el "manchado", también pueden aparecer. El primero se produce por el efecto excesivo de los rayos solares sobre el fruto, y el segundo, por una carencia de calcio.

PROPIEDADES NUTRITIVAS Es una hortaliza baja en calorías, rica en vitamina C, provitamina A (Beta caroteno y criptoxantina) y vitaminas del grupo B (B6, B3, B2 y B1), además de ser una fuente de carotenos como la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo. Ayuda a prevenir los refriados, protege a las células de la contaminación y el envejecimiento precoz, además de prevenir el cáncer, enfermedades cardíacas, hemorragias cerebrales, estreñimiento, hipertirodismo y cataratas. Al contener potasio, ejerce una acción diurética y depurativa, además de magnesio, fósforo, cobre y cinc en menor proporción.

¿Sabías qué? •Los pimientos verdes son los pimientos rojos antes de madurar Debido a su inmadurez poseen un sabor amargo, la mitad de vitamina C y una décima parte de vitamina A. Se ha demostrado que la vitamina A mejora la calidad del esperma y la vitamina C ayuda a fortalecer el colágeno de la piel.

Page 55: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

55

rece

tas

rece

tas

PASTEÓN

INGREDIENTES:

INGREDIENTES:7 tazas de Leche 6 tazas de azúcar5 tazas de aceite150 gramos de pasas150 gramos de almendras 150 gramos con nueces1 kilo de harinaUn sobre de levadura2 Huevos Ralladura de limónCanela

PREPARACIÓN: Se desangra bien el atún introduciéndolo en un recipiente con abundante agua y sal durante 10 minutos. A continuación, se lava para eliminar la sal. En una cazuela, ponemos un chorrito de aceite y añadimos la cebolla cortada en

PREPARACIÓN: Se baten las claras a punto de nieve y se le añaden las yemas, el azúcar, el aceite, la leche, el limón, la canela, las pasas, las nueces, las almendras, la levadura la harina. Se engrasa un molde, se vierte la mezcla y se pone en el horno a fuego moderado hasta que esté hecho. Cuando esté listo, se espolvorea con azúcar y canela y se deja enfriar.

ATÚN CON PIMIENTO VERDE Y CEBOLLA

INGREDIENTES:HuevosCebollaPimiento verdeTomateBeiconMayonesaSalAceite

PREPARACIÓN: En una sartén se sofríe la cebolla en juliana, luego se añade el beicon, el pimiento, el tomate bien picado y la sal. Cuando esté listo, se

HUEVOS RANCHEROS

2 rodajas de atún de unos 300 grs. c/u3 cebollas 3 pimientos verdesAceiteSal

incorporan los huevos batidos y se cuecen un poco. Se retira antes de que se sequen mucho.

tiras fi nas y los pimientos cortados en aros fi nos para que suden hasta que se dore la cebolla. Si se prefi ere también se le puede complementar con unos tomates pelados y cortados en dados pequeños. Colocamos las ruedas de atún sobre el lecho de cebollas y pimientos y sazonamos con sal. Desde que el atún se vuelva blanco le damos la vuelta, le colocamos los tomates picados y lo dejamos unos 5 minutos. Pasado este tiempo se retira del fuego y se sirve.

Page 56: Asaga Canarias proponeAsaga Canarias propone blindar el ...asaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-99.pdf · Entrevista con el presidente de laEntrevista con el presidente

56

EL SEMILLERO

FEADEREUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

Fuente: Efeagro

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICCV) de La Rioja han identificado una molécula en el genoma de una planta que resulta mortal para la araña roja, una plaga que afecta a unos 150 cultivos agrícolas y produce daños por valor de 1.000 millones de dolares al año. Se trata de la primera investigación mundial sobre la interacción entre los genomas de una planta y un ácaro que permite utilizar esta molécula como "arma natural" evitando el uso de pesticidas. Dicha molécula es un azúcar que este ácaro no es capaz de digerir, por lo que su ingesta le provoca la muerte. No es tóxica ni nociva para el ser humano y se le atribuyen propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

UNA FÓRMULA BIOLÓGICA EFICAZ CONTRA LA ARAÑA ROJA

UNA DIETA RICA EN TOMATES PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA A mayor consumo de tomates menos posibilidades de padecer cáncer de mama. A esta conclusión ha llegado una investigación aceptada para ser publicada en The Endocrine Society's Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism que explica el efecto positivo que ejerce el consumo de esta hortaliza en el nivel hormonal que se encarga de regular las grasas y los hidratos de carbono de mujeres postmenopáusicas. Según Adana Llanoss, profesora de Epidemiología de la Universidad de Rutgers (EEUU) "el consumo regular de 600 gramos de frutas y hortalizas fomentaría la prevención del riesgo de esta enfermedad en un población de riesgo".

EL CONSUMO DE HUEVOS NO IMPLICA RIESGO DE CARDIOPATÍAS

La investigación "Egg consumption and risk of coronary heart disease and stroke" -análisis de ocho estudios sobre consumo de huevo y riesgo de enfermedades coronarias- ha demostrado que no existe una relación directa entre el consumo de un huevo al día y un mayor riesgo de sufrir cardiopatías en personas sanas en comparación con la ingesta de un máximo de tres huevos a la semana. El presidente de la Federación Española del Corazón, Leandro Plaza, indicó que el huevo contiene colesterol "pero es bajo en grasas saturadas" (2,8%), además de que este alimento es fuente de vitamina A, D, E, B12, niacina, ácido fólico o fósforo entre otros componentes.

DESARROLLAN SENSORES PARA ESCANEAR LOS PRODUCTOS CÁRNICOS EN TIEMPO REAL

Un nuevo sistema tecnológico, a base de sensores de rayos X y visión infrarroja, permitirá controlar los productos cárnicos en tiempo real para mejorar la calidad y seguridad alimentaria. El proyecto, que comenzó en 2013 y verá la luz en 2015, estará liderado por la empresa Sada P. A. Andalucía y contará con la participación de Industrias cárnicas El Rasillo SA y los centros tecnológicos AINIA e IRTA. El reto será inspeccionar el 100% de las piezas de cerdo y ave que se comercialicen para conocer la posible aparición de contaminantes, distribución de grasa y contenido en sal, entre otras cosas.