119
Caracas. Sabado 11 de Julio de 2009 09:43 Menú principal INICIO NOTICIAS DIPUTADOS COMISIONES LEYES Listado Completo Acuerdos Agenda Legislativa Buscador de leyes Condecoraciones Constituyente Créditos Informes Especiales Ley Habilitante Memoria y Cuenta Ministerios Nombramientos SESIONES ORGANIZACIÓN DIRECTORIO DE MEDIOS TELÉFONOS AN GACETAS OFICIALES Asamblea Contituyente del 1999-10- 19 00:00:00 Martes, 19 de Octubre de 1999 - 00:00:00 Archivo PDF ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS MIQUILENA Primer Vicepresidente: ISAÍAS RODRÍGUEZ Segundo Vicepresidente: ARISTOBULO ISTURIZ Secretario: ELVIS AMOROSO Subsecretario: ALEJANDRO ANDRADE Sesión Ordinaria del día martes 19 de octubre de 1999 [[SUMARIO]]SUMARIO 1 [[1.- Apertura de la sesión|]] EL PRESIDENTE.- Ciudadano Secretario, sírvase informar si hay quórum. EL SECRETARIO .- Hay quórum, ciudadano Presidente. EL PRESIDENTE.- Se declara abierta la sesión. (Hora: 11:08 a.m.) Sírvase dar lectura a la minuta de Acta de la sesión anterior, ciudadano Secretario. EL SECRETARIO - (Lee): Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 00:00:00 http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=14104&Itemid=184 (1 de 119)11/07/2009 9:58:56

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

Caracas Sabado 11 de Julio de 2009 0943

Menuacute principal INICIONOTICIASDIPUTADOSCOMISIONES

LEYES Listado CompletoAcuerdosAgenda LegislativaBuscador de leyesCondecoracionesConstituyenteCreacuteditosInformes EspecialesLey HabilitanteMemoria y Cuenta MinisteriosNombramientos

SESIONESORGANIZACIOacuteNDIRECTORIO DE MEDIOSTELEacuteFONOS ANGACETAS OFICIALES

Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Martes 19 de Octubre de 1999 - 000000

Archivo PDF ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PresidenteLUIS MIQUILENA Primer Vicepresidente ISAIacuteAS RODRIacuteGUEZ Segundo Vicepresidente ARISTOBULO ISTURIZ Secretario ELVIS AMOROSO Subsecretario ALEJANDRO ANDRADE Sesioacuten Ordinaria del diacutea martes 19 de octubre de 1999 [[SUMARIO]]SUMARIO 1 [[1- Apertura de la sesioacuten|]] EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase informar si hay quoacuterum EL SECRETARIO - Hay quoacuterum ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se declara abierta la sesioacuten (Hora 1108 am) Siacutervase dar lectura a la minuta de Acta de la sesioacuten anterior ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee)

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (1 de 119)11072009 95856

>

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

DOCUMENTOS DE INTEREacuteSAGENDACORREO ANGALERIA DE ARTESENtildeAL EN VIVOUBICACIONLICITACIONES

2 [[2- Lectura del Acta correspondiente a la sesioacuten del diacutea 18 de octubre de 1999|]] ACTA DEL DIA 1810 (Leiacuteda considerada y votada es aprobada sin observaciones) EL PRESIDENTE- Siacutervase informar el objeto de la sesioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) 3 [[3- Uacutenico Primera discusioacuten del Anteproyecto de Constitucioacuten|]] Orden del Diacutea Uacutenico Primera discusioacuten del Anteproyecto de Constitucioacuten EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura al primer tiacutetulo EL SECRETARIO - (Lee) Tiacutetulo I Principios fundamentales EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Sentildeor Presidente la primeras cinco palabras del primer artiacuteculo de esta Constitucioacuten son un error Dice La Repuacuteblica de Venezuela se constituye la Repuacuteblica de Venezuela no puede constituirse La Repuacuteblica de Venezuela no puede constituirse en Estado La Repuacuteblica es una categoriacutea poliacutetica juriacutedica no es una categoriacutea social Lo que se constituye en Estado o en Repuacuteblica es la nacioacuten En consecuencia sentildeor Presidente propongo una redaccioacuten distinta para el artiacuteculo primero que dice asiacute La Repuacuteblica de Venezuela es el pacto de unioacuten de todas las personas que forman la nacioacuten quienes crean mediante la presente constitucioacuten un estado que se organiza para ordenar y definir sus poderes puacuteblicos establecer los procedimientos democraacuteticos para la legitimacioacuten de sus funciones y facultades por actos electorales por medio de los cuales los ciudadanos ejercen su soberaniacutea y otorgan mando a sus autoridades de gobierno autorizan su representacioacuten y ordenan las funciones del Estado para el logro de sus propoacutesitos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (2 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Consigno en la Secretariacutea mi proposicioacuten EL PRESIDENTE- La Direccioacuten de Debates cree que debe e leerse el tiacutetulo y despueacutes iniciar el debate en el cual tendriacutea procedencia la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea De tal manera que vamos a darle lectura al tiacutetulo e iniciamos el debate con la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea EL SECRETARIO - Tiacutetulo I Principios fundamentales EL PRESIDENTE- Siacutervase darle lectura a todos los artiacuteculos de ese tiacutetulo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 1 La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Artiacuteculo 2 El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Artiacuteculo 3 La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Artiacuteculo 4La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiaridad y corresponsabilidad Artiacuteculo 5 La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (3 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sometidos Artiacuteculo 6 El gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Artiacuteculo 7 La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el Himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y usos Artiacuteculo 8 El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona Ha concluido la lectura del tiacutetulo I y de sus artiacuteculos sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo 1ordm Tiene la palabra el constituyente Olavarriacutea para que consigne su propuesta para este artiacuteculo CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciertamente sentildeor Presidente no necesito repetir lo que ya dije pero de una conversacioacuten que tuve con el vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez al inicio de esta sesioacuten entendiacute que se nos podriacutea atribuir a los constituyentes la facultad de hacer uso de los minutos que nos corresponde para cada uno de los artiacuteculos al inicio del debate del tiacutetulo en el sentido de poder explayarnos acerca de la totalidad Tengo una o dos observaciones maacutes que hacer en relacioacuten con este tiacutetulo Uno en relacioacuten al reconocimiento del estado de las lenguas indiacutegenas y otro en relacioacuten con la proclamacioacuten del caraacutecter federal del Estado Si el sentildeor Presidente asiacute lo considera puedo hacerlo en este momento EL PRESIDENTE- Si quiere agotar su derecho de palabra Creo que el constituyente Olavarriacutea no estaba aquiacute en el diacutea de ayer cuando se acordoacute una modificacioacuten en el sentido de que el nuacutemero de minutos de cada intervencioacuten la extensioacuten es de cinco minutos y una segunda de tres minutos EL ORADOR- iquestPara cada artiacuteculo Lo que estoy diciendo es acumular el derecho al tiempo que tengo de cada artiacuteculo en el inicio de la discusioacuten del tiacutetulo lo cual facilitariacutea mucho el debate pero si usted no lo considera asiacute pedireacute la palabra cuando llegue al artiacuteculo correspondiente y usaraacute los ocho o cinco minutos correspondientes No tengo maacutes nada que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (4 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

antildeadir sentildeor Presidente en ese caso a lo que ya dije en relacioacuten con el artiacuteculo primero Ratifico solamente para la reflexioacuten de los colegas constituyentes el error teacutecnico que significa el decir que la Repuacuteblica de Venezuela se constituye en Estado La afirmacioacuten en la primera palabra el primer artiacuteculo de que existe la preexistencia de una repuacuteblica que es una entidad de tipo poliacutetico que es una categoriacutea juriacutedica y poliacutetica significariacutea que la Repuacuteblica de Venezuela que existe que existe de acuerdo a la Constitucioacuten de 1961 es la que se constituye en Estado eso es un error teacutecnico producto de la confusioacuten conceptual de categoriacuteas fundamentales al Derecho Constitucional como son las categoriacuteas y las ideas de lo que es un estado de lo que es una repuacuteblica de lo que es un gobierno etceacutetera por eso sugiero modificar la redaccioacuten de este artiacuteculo cuando menos en lo que se refiere al hecho de que la repuacuteblica sea la que se constituye en estado La Repuacuteblica no se constituye en estado es la nacioacuten la que se constituye en Estado o en Repuacuteblica llaacutemele usted como quiera Esa es la reflexioacuten que dejo a ustedes porque resulta que esta constitucioacuten revolucionaria empieza en su primer artiacuteculo y en sus primeras palabras con un error teacutecnico con un error conceptual que me parece que no deberiacutean dejar pasar pero ustedes son mayoriacutea y ustedes deciden EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGRUEZ (ISAIacuteAS)- En primer lugar para aclarar lo que el constituyente Olavarriacutea refirioacute como una conversacioacuten con la Primera Vicepresidencia Realmente estuvimos conversando sobre la posibilidad de que especiacuteficamente los constituyentes de oposicioacuten tuvieran el derecho de palabra a intervernir sobre todo el capiacutetulo acumulando su tiempo Es decir una sola interencioacuten por capiacutetulo Yo le expreseacute interpretando el sentir de todos los constituyentes que aspirabaacutemos que ellos interviniesen mas de una sola vez por capiacutetulo nos interesaba que interviniesen en cada uno de los artiacuteculos donde fuese necesario intervenir porque efectivamente si intervienen una sola vez pudieran hacernos falta en cualquier momento para observaciones como la estaacute haciendo el constituyente Olavarriacutea A la propuesta que hizo el constituyente Olavarriacutea a la Primera Vicepresidencia respondimos que no era la maacutes conveniente para el proceso constituyente que mucho maacutes importante y maacutes interesante era su participacioacuten o la participacioacuten de todos los constituyentes artiacuteculo por artiacuteculo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (5 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En cuanto al planteamiento que hace en este momento el constituyente Olavarriacutea tiene razoacuten La Repuacuteblica de Venezuela no es posible que se constituya en un estado democraacutetico porque efectivamente los argumentos que eacutel ha dado son absolutamente razonables Propongo en todo caso acogiendo el planteamiento que eacutel hace que el artiacuteculo quede de la manera siguiente Artiacuteculo 1 Venezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Buenos diacuteas Es para solicitar el cambio de nombre y pedir que se incorpore la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tal como lo tiene el proyecto del Presidente y tal como se habiacutea planteado en el primer debate EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenos diacuteas ciudadano Presidente colegas constituyentes Voy a diferir del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez porque considero que no tiene razoacuten de ser el planteamiento que ha hecho el constituyente Olavarriacutea Constituirse es organizarse la Repuacuteblica de Venezuela porque reconocemos efectivamente seriacutea un absurdo negar la historia de la Repuacuteblica y maacutes cuando estamos planteando su refundacioacuten es decir reorganizarla desde sus propias bases fundacionales entonces efectivamente es la Repuacuteblica de Venezuela la que en este proceso constituyente democraacutetico paciacutefico y revolucionario toma la decisioacuten de transfigurarse en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia porque hasta el momento no lo ha sido Y fiacutejense que no es ninguacuten error de tipo conceptual Si revisamos por ejemplo las constituciones de Ameacuterica Latina vamos a ver coacutemo cada una de ellas al reconocer la existencia de la Repuacuteblica plantean constituirse en un estado por ejemplo por soacutelo citar un caso el primer artiacuteculo con la venia del Presidente de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Federativa del Brasil que dice La Repuacuteblica Federativa de Brasil se constituye en estado democraacutetico De manera que no se trata de ninguacuten absurdo y muy por el contrario negar la posibilidad de que la Repuacuteblica de Venezuela reconociendo su tradicioacuten histoacuterica reconociendo que se trata de un proceso discontinuo en la continuidad de lo que somos como

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (6 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo y como nacioacuten que se resume en la unidad poblacioacuten territorio y estado En ese sentido estamos en disposicioacuten como Repuacuteblica de Venezuela de constituirnos a partir de este proceso constituyente en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia razoacuten por la cual propongo a la Asamblea que el tiacutetulo tal cual ha sido leiacutedo sea aprobado en esta primera discusioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vengo desde hace alguacuten tiempo no solamente desde Valencia sino tambieacuten desde la propia Comisioacuten Constitucional en la propia campantildea electoral difiriendo con respecto a considerar que la democracia sea un asunto exclusivo del Estado creo que es una visioacuten profundamente restringida con respecto a la organizacioacuten de los poderes puacuteblicos de la nacioacuten lo cual excluye de todo el sistema poliacutetico a maacutes del 80 o el 90 por ciento del paiacutes en consecuencia planteo una redaccioacuten diferente que es la siguiente La sociedad venezolana es democraacutetica y constituye una Repuacuteblica social de derecho y de justicia cuyas instituciones asumen estos principios como modo cultural de convivencia poliacutetica Quiero consignarlo por supuesto para la consideracioacuten de todos los asambleiacutestas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Muchas gracias ciudadano Presidente Ante todo nuestro acostumbrado saludo nacionalista y profundamente bolivariano tanto para la Mesa Directiva como para el resto de los colegas constituyentes En ese primer artiacuteculo consideramos que tenemos la responsabilidad de pasar de pasar de un conglomerado humano anarquizado hacia una sociedad responsable una sociedad organizada En tal sentido planteamos que la responsabilidad social debe ser uno de esos valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de actuacioacuten de la sociedad venezolana En tal sentido solicitamos que sea incorporado ese concepto al artiacuteculo 1ordm que estaacute en discusioacuten Muchas gracias EL PRESIDENTE Por favor consigne por escrito su proposicioacuten ciudadano Constituyente Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente en realidad y soacutelo en teacuterminos informativos hay que hacer la siguiente observacioacuten Cuando hablamos de repuacuteblica en contraposicioacuten a monarquiacutea estamos hablando de sistemas poliacuteticos Cuando hablamos de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (7 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

democracia estamos hablando de forma de gobierno Cuando estamos hablando de estado social o de estado liberal estamos hablando de forma de Estado Esas son las categoriacuteas inamovibles que han mantenido el pensamiento poliacutetico y constitucional desde la obra de Ciacutevitas Dei de San Agustiacuten pasando por Platoacuten y Aristoacuteteles hasta el pensamiento moderno La segunda consideracioacuten es exactamente la que se acaba de hacer La Constitucioacuten del Brasil la Constitucioacuten de Bolivia la Constitucioacuten Portuguesa estaacuten redactadas en los mismo teacuterminos iquestEsto a queacute se debe A que estos conceptos han sido relativizados en el Derecho Constitucional Algunos utilizan el teacutermino adoptar y no constituir otros utilizan el teacutermino Venezuela por ejemplo es un Estado social de derecho como lo hace Espantildea que es una monarquiacutea parlamentaria y otros definitivamente lo hacen como el Brasil que dicen Esta Repuacuteblica Federativa se constituye en un Estado en los siguientes teacuterminos De tal manera que no se trata ni de un prolegoacutemeno constitucional ni de una contradictio iuris es fundamentalmente la manera como nosotros queramos expresar el concepto de repuacuteblica y el concepto material de estado Gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea en consideracioacuten el punto tratado Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea para tres minutos CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- La Repuacuteblica Federativa de Brasil es la preexistencia para la constitucioacuten de un estado porque es un estado federal Existen preexisten los estados federales que se constituyen en un estado federativo Por eso es que el artiacuteculo de la Constitucioacuten brasilera dice lo que dice En relacioacuten con los teacuterminos ldquorepuacuteblica y estadordquo esos teacuterminos han variado a traveacutes de la historia No es el mismo sentido en el cual lo usoacute por primera vez en la historia del pensamiento universal Herodoto o Aristoacuteteles o los sabios griegos No es el mismo concepto de los romanos que desarrollaron el concepto del estado status rei publica el Estado de la cosa puacuteblica No es el mismo concepto que se usaba en el siglo XVI cuando repuacuteblica no estaba opuesto a monarquiacutea y vemos como en el Quijote eacutel se referiacutea a una repuacuteblica bien ordenada eso no quiere decir que el Quijote era republicano No es lo mismo de manera como se coincidioacute el teacutermino repuacuteblica en la Revolucioacuten Francesa como oposicioacuten a monarquiacutea Lo que quiero decir es que en la primera palabra la Repuacuteblica de Venezuela se constituye es un error conceptual porque lo que se constituye en un estado o en una repuacuteblica es una nacioacuten es un conglomerado social Eso es lo que preexiste a la repuacuteblica Eso es lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (8 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

preexistiacutea a la creacioacuten del primer Estado venezolano que no se llamoacute repuacuteblica porque fue un estado federal el de la Constitucioacuten de 1811 En ninguna Constitucioacuten venezolana existe una redaccioacuten de esa naturaleza porque seriacutea una contradiccioacuten lo que se constituye en estado -insisto- es una nacioacuten Es el concepto socioloacutegico humano eso es lo que preexiste no preexiste una repuacuteblica Ahora si ustedes quieren insistir en eso haacuteganlo Les advierto que esta Constitucioacuten no se va regodear en siacute misma con autoalabanzas como las que hemos escuchado a lo largo de los debates de esta Constitucioacuten sino que va a ser examinada en escuelas de Derecho va a ser examinada por especialistas en la materia y con este pequentildeo preaacutembulo con este abrebocas lo que estamos iniciando es la redaccioacuten de un documento que va a ser motivo de risa de carcajadas de burla por las confusiones conceptuales y por los errores que contiene EL PRESIDENTE-Continuacutea el debate tiene la palabra el constituyente Ameacuterico Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (AMEacuteRICO)- Ciudadano Presidente honorables compantildeeros constituyentes Este problema creo que se puede resolver haciendo un cambio actualizando poniendo en presente el verbo y redactaacutendolo de este modo La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia etceacutetera etceacutetera Asiacute se resuelve el problema teacutecnico porque se define poliacuteticamente a la Repuacuteblica de Venezuela como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Muy breve sentildeor Presidente creo que el centro del problema es poliacutetico y solamente ratificando la intervencioacuten del paisano Yldefonso Finol creo que hay un empentildeo en negar que se estaacute refundando la Repuacuteblica Se trata de expresar claramente el deslinde entre lo que ha sido un modelo que no satisfizo los anhelos democraacuteticos de nuestra sociedad y un modelo que estamos proponiendo que debe satisfacerlos y por eso queremos dejar sentado y no importa la redaccioacuten final hay varias alternativas de redaccioacuten que se estaacute refundando la Repuacuteblica Ese es el problema central Hay varias propuestas de algunos constitucionalistas presentes en la Asamblea que responden a esa necesidad e incluso creo que la redaccioacuten original de la Comisioacuten me gustariacutea traerla de nuevo a la mesa recoge esa aspiracioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (9 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Incluso en la propia Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo 2ordm ya se habla de la repuacuteblica catalogaacutendola como un estado federal lo cual no fue desarrollado El ejemplo de la Constitucioacuten de Brasil tambieacuten abunda y la intervencioacuten del doctor Escarraacute tambieacuten De modo que creo que es importante recoger que estamos refundando la Repuacuteblica sobre bases verdaderamente democraacuteticas que estamos privilegiando al Estado de justicia sobre un estado de derecho que fue falsificado y conculcado y que es lo que debe quedar recogido en esa redaccioacuten Llamo la atencioacuten al conglomerado de los constituyentes a que asumamos que el problema poliacutetico que estaacute planteando la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea que es el desconocimiento del proceso de refundacioacuten de la Repuacuteblica sea resuelto No me importa con cuaacutel alternativa redaccional sea resuelto pero que quede claramente establecido que estamos refundando la Repuacuteblica sobre nuevas bases EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Creo que le hemos estado dando vueltas a algo que estaacute muy claro Apoyo la intervencioacuten de Geovanny Finol como la maacutes sensata porque la repuacuteblica es el paiacutes maacutes la nacioacuten Sean los hombres los nacidos el pueblo los que lo integramos Mientras que estado es el gobierno Franklin Roosevelt llegoacute a decir que el concepto de estado era una entelequia porque iquestqueacute es el estado Los hombres que estaacuten en el poder hayan llegado a eacutel bien sea por elecciones o por un hecho de fuerza De manera que creo que la redaccioacuten que tiene el Artiacuteculo 1ordm estaacute correcta y cuando maacutes si no quieren poner ldquose constituyerdquo puede ser pero creo que se debe dejar ldquose constituyerdquo porque como dijo el mismo Geovanny Finol se estaacute haciendo alusioacuten a que Venezuela se estaacute transformando en un Estado distinto a lo que realmente es De modo que apoyo a Geovanny Finol y pido que el artiacuteculo quede tal como estaacute redactado Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol por segunda vez CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Por segunda vez en forma muy breve porque cuando citeacute la Constitucioacuten de Brasil por dar soacutelo una muestra lo que me extrantildea es que el constituyente Olavarriacutea nunca haya dado las opiniones que acaba de dar sobre la Constitucioacuten del 61 la que ellos los que eacutel representa

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (10 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

quisieran que siguiese vigente eternamente como un infinito cementerio de buenas intenciones que nunca se cumplieron Si bien con la decisioacuten de la Corte no tenemos nada en que apegarnos a la Constitucioacuten del 61 desde el punto de vista histoacuterico por supuesto que no podemos negar su existencia En el artiacuteculo 2ordm dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal la Constitucioacuten de Venezuela del 61 de manera que siacute es la Repuacuteblica la que es y por eso es ahora la Repuacuteblica la que se constituye EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Gracias Presidente pido excusas por haber llegado un poquitiacuten tarde pero por lo que me explican mis compantildeeros ha hecho una reflexioacuten Isaiacuteas Rodriacuteguez en base a un planteamiento del doctor Olavarriacutea que comparto plenamente Creo que lo que se constituye es la nacioacuten venezolana que es un hecho fundacional si se quiere refundacional pero en todo caso es el hecho raigal de base cultural que da sustento a nuestra patria En ese caso me parece maacutes congruente hablar de Venezuela se supone que es la nacioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social de derecho En ese sentido me adhiero no seacute si esta propuesta ha sido consignada por el doctor Rodriacuteguez pero en todo caso me adhiero a esa proposicioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social etceacutetera EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi Alberto CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Creo que el colega constituyente Mario Isea tiene razoacuten efectivamente se trata de un asunto poliacutetico Los que quieran constituir la repuacuteblica como si no existiera entonces pueden acoger la propuesta que se le ha hecho en el borrador original del anteproyecto si se quiere ser estrictamente apegado a derecho es la propuesta del doctor Olavarriacutea Tienen la ventaja con la propuesta del constituyente Olavarriacutea que siguen constituyendo A miacute me gusta maacutes la propuesta de Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez que sencillamente obvia el problema y dice la Repuacuteblica la que hemos sido la que siempre fuimos es un Estado De manera que Ameacuterico te has buscado un aliado que te acaba de hundir porque de lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (11 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se trata es lo que dice Mario ustedes quieren constituir la Repuacuteblica pero haacutenganle caso a Mario vayan hasta el final por favor Ustedes quieren constituir la V Repuacuteblica Entonces poacutenganle en la Constitucioacuten que es la V Repuacuteblica asiacute quedaraacute bien sectaria bien de ruptura con todo lo anterior Es el siacutembolo de un tiempo extraordinariamente luminoso que soacutelo comienza con ustedes los nuevos padres de la nueva patria iexclPor favor Es la redaccioacuten de acuerdo a lo elemental que se conoce de que lo que se constituye en repuacuteblica o en estado es una nacioacuten Haacuteganle caso a Olavarriacutea Si quieren estar de acuerdo conmigo haacuteganle caso a Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez pero si quieren ser fieles a todo lo que han dicho desde la propaganda electoral para acaacute haacuteganle caso a Isea aunque se quedoacute un poco conservador pongan que estaacuten fundando y se constituye es la V Repuacuteblica EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elio Goacutemez Grillo CONSTITUYENTE GOacuteMEZ GRILLO (ELIO)- Es para expresar mi adhesioacuten a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez de suprimir la palabra repuacuteblica y empiece por Venezuela Fundamento ese apoyo primero porque me parece correcta la enunciacioacuten Segundo que elimina la cantidad de intervenciones muchas de ellas fuacutetiles que seguramente se haraacuten hasta hacer interminable este debate sobre este primer artiacuteculo Tercero que es muy hermoso que nuestra Constitucioacuten la venezolana comience invocando sencilla y puramente el nombre de Venezuela Eso es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palaba el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Buenos diacuteas constituyentes y Presidentes Pienso que esta discusioacuten estaacute dando la razoacuten al Presidente cuando se asusta de la cantidad de cosas que se van a decir aquiacute Pienso que hemos podido terminar este artiacuteculo con la intervencioacuten de Olavarriacutea que fue perfecta desde el punto de vista de los principios y del derecho y la de Isaiacuteas Rodriacuteguez aceptando la proposicioacuten de Olavarriacutea Alliacute hemos podido terminar la discusioacuten Lo demaacutes es complicar tratar de darle contenido poliacutetico El propio Olavarriacutea tratoacute de darle contenido poliacutetico dando la impresioacuten de que estamos llenos de errores algo asiacute como deciacutea mi maestro de primaria al primer tapoacuten zurrapa queriendo decir que si la palabra estaacute equivocada quiere decir que toda la Constitucioacuten estaacute equivocada y aquiacute ya sabemos que eso no es cierto

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (12 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Sabemos el trabajo que aquiacute se ha hecho todo el esfuerzo cientiacutefico personal etceacutetera que se ha puesto asiacute que no puede estar equivocada toda la Constitucioacuten Todos sabemos aquiacute lo que es Estado Hay mil definiciones desde la marxista que dice que el estado es el aparato de fuerza de una clase para dominar a las demaacutes clases y a la poblacioacuten en general Pero todas las definiciones de estado significan que se pasoacute a una organizacioacuten poliacutetica Al decir Repuacuteblica es sencillo se estaacute diciendo que ya existe la organizacioacuten poliacutetica Por tanto si existimos como organizacioacuten poliacutetica no nos podemos constituir en organizacioacuten poliacutetica a menos que digamos de nuevo Muchas formas hay de eludir el problema que planteoacute Olavarriacutea plenamente razonables repito Las redacciones que se han dado todas sirven la de Isaiacuteas Rodriacuteguez apoyado por Combellas la de Ameacuterico e incluso la de Mario Isea se puede redactar correctamente planteando de nuevo es decir alguna forma que diga que estamos constituidos o que nos reconstituimos algo asiacute Esto tambieacuten sirve pero pienso que lo sencillo es lo de Isaiacuteas De tal manera que hago estas reflexiones para ver si no le damos la razoacuten al Presidente es decir que hablemos menos para que el presidente no vaya a decir que tuvo razoacuten desde el principio Por uacuteltimo quiero manifestar que apoyo la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- A propoacutesito de la uacuteltima intervencioacuten que haciacutea Pedro Ortega precisamente quiero rescatar el pensamiento del presidente el cual es coherente absolutamente con la propuesta de que no se denomine repuacuteblica la nacioacuten La nacioacuten es lo que se constituye en repuacuteblica En esta propuesta eacutel habla de pueblo en su primer artiacuteculo de nacioacuten venezolana que es el pueblo mismo en permanente accioacuten creadora compartiendo un proyecto comuacuten de desarrollo hacia el futuro En el artiacuteculo 4 dice Sobre los ya sentildealados elementos esenciales de la nacioacuten se constituye la repuacuteblica Es decir que el planteamiento es absolutamente procedente Insisto en que mantenga el artiacuteculo en la forma como estaacute porque aun cuando Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (13 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

haga algunas ironiacuteas sobre esto siacute estamos constituyendo una nueva repuacuteblica Por eso el artiacuteculo debe quedar en la forma como estaacute eliminando solamente la Repuacuteblica de El artiacuteculo debe quedar redactado de la manera siguiente ldquoVenezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacuteticordquo Este artiacuteculo pudiera ser redactado de la manera siguiente Venezuela es un Estado democraacutetico Yo prefiero por las razones que argumentaba Mario Isea y que fueron desfiguradas por Alberto Fraceschi en su intervencioacuten que nosotros la constituyamos que se constituya EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate (Pausa) Se va a cerrar (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Presidente Fui ponente del texto que produjo la Comisioacuten que redactoacute estos tiacutetulos en la Comisioacuten Constitucional De manera que me correspondioacute explicar estos tiacutetulos y plantearlos y tengo en cierta forma responsabilidad en la redaccioacuten del texto Las observaciones formuladas por el constituyente Olavarriacutea y por el Primer Vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez asiacute como las observaciones del constituyente Goacutemez Grillo me llevan a acoger la propuesta que ha formulado Isaiacuteas Rodriacuteguez y la apoyo de que que el artiacuteculo comience En Venezuela se constituye un estado democraacutetico y social de derecho que se eliminen las primeras tres palabras La Repuacuteblica de Asiacute expresa exactamente lo que se quiso sentildealar en la Comisioacuten cuando se analizoacute este artiacuteculo El tema fundamental acaacute en la norma es el concepto de estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que es el elemento para miacute maacutes importante de la norma y luego la indicacioacuten de los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten del Estado que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (14 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaacuten en el resto de la norma De modo que quiero apoyar la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que es la uacuteltima que se ha formulado EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute por segunda vez CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Simplemente para decir lo siguiente concepto de nacioacuten ciertamente es distinto al concepto de pueblo o al concepto de poblacioacuten Para Carreacute de Malverg la nacioacuten se personifica en un estado y por eso es que se habla de preexistencia He querido insistir en que estos conceptos en el moderno Derecho Constitucional estaacuten relativizados De tal manera que podriacutea acogerse la tesis de Argentina la tesis de Espantildea que comienza diciendo Espantildea es un estado Argentina es un estado Venezuela es un estado social de derecho Si se trata de darle preeminencia al elemento histoacuterico poliacutetico entonces el planteamiento deberiacutea ser -si somos coherentes- La Repuacuteblica de Venezuela se refunda en un estado en los siguientes teacuterminos Esto en teacuterminos informativos En teacuterminos de mi posicioacuten apoyo la expresioacuten de Isaiacuteas la expresioacuten del maestro de maestros Elio Goacutemez Grillo y la observacioacuten que habiacutea hecho Ricardo Combellas hace unos minutos es decir comenzar con el nombre de Venezuela EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Me siento complacido realmente porque por primera vez veo que ante un problema tan importante como es el destino de este paiacutes en el primer artiacuteculo de su Constitucioacuten hay unificacioacuten de ideas por encima del aspecto poliacutetico De modo que creo que la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez resume perfectamente las aspiraciones de los hombres que estamos aquiacute luchando realmente para que salgo una Constitucioacuten que satisfaga al pueblo de Venezuela Seriacutea muy hermoso tambieacuten que el doctor Jorge Olavarriacutea se sumara a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez porque en esta forma se podriacutea dar por cerrado el debate y proceder a la votacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (15 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

No estoy haciendo un punto previo sino una observacioacuten de complacencia ante lo que estamos viendo en este momento tan definitivo como es el inicio de la discusioacuten de la Constitucioacuten que nos regiraacute durante tanto tiempo Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea por segunda vez CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De nuevo muy breve Presidente No voy a consignar ninguna proposicioacuten Iba a hacer una pero la explicacioacuten que dio Isaiacuteas Rodriacuteguez me interpreta cabalmente muy seria y la apoyo ya que creo que resuelve el problema EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Simplemente para estar de acuerdo con Venezuela esno se constituye sino Venezuela es un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea soacutelo si es para retirar su proposicioacuten ya que eacutel agotoacute sus dos derechos de palabra CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Presidente Lo voy a complacer a usted y al maestro en el sentido de que retiro mi proposicioacuten y me adhiero a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Gracias constituyente Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta formulada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez pero quiero formular una modificacioacuten si eacutel estaacute de acuerdo Es donde dice que ldquopropugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y la democraciardquo Es decir agregarlo tambieacuten como uno de los valores superiores de su ordenamiento juriacutedico ya que estamos hablando de los principios fundamentales de la nueva Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (16 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Diego Salazar CONSTITUYENTE SALAZAR (DIEGO)- Sentildeor Presidente y Vicepresidentes y miembros de la Asamblea Nacional Constituyente En primer lugar lo que quiero decir muy brevemente es lo siguiente Es muy hermoso lo que acaba de decir el escritor Joseacute Leoacuten Tapia nuestro gran escritor cuando hay un espiacuteritu unitario y armoacutenico para llegar a acuerdos en esta Constituyente pero yo le pido al doctor Olavarriacutea no que decline el sentido del humor y tambieacuten al constituyente Fraceschi Todos los necesitamos aquiacute para sacar esta tarea en el mejor ambiente posible pero siacute que retire el espiacuteritu de burla porque cuando eacutel intervino dijo algo que verdaderamente cae muy mal Dijo esto va a ser motivo de burla internacional Si eso es asiacute todos los constituyente aquiacute presentes donde hay hombres muy honorables y muy capaces desde el punto de vista juriacutedico-constitucional y de gran trayectoria poliacutetica estariacuteamos siendo motivo de burla Aquiacute le hemos dado a la minoriacutea todo el ambiente democraacutetico que no se tiene en ninguna parte del mundo Aquiacute hablan maacutes los de la minoriacutea que los mismos de la mayoriacutea y estamos dispuestos a seguir asiacute cordializando con ellos ya que ademaacutes nos hace falta la minoriacutea para debatir En todo caso veo muy positivo que haya en estos momentos un acuerdo sobre la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que tambieacuten recoge el espiacuteritu de lo que el constituyente Olavarriacutea quiso decir en sus primeras palabras ya refirieacutendome a lo profundo es decir estoy de acuerdo en que arranque con Venezuela y se deje se constituye porque es ahora cuando se va a constituir desde el punto de vista de los grandes principios eacuteticos-morales que aquiacute se estaacuten expresando Propongo con caraacutecter previo que se vote la propuesta Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi por segunda vez CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Cincuenta segundos Presidente A pesar de lo amable de la intervencioacuten del amigo Salazar quiero decirle que no es la plenaria la que me da los derechos sino 1200000 votos que me pusieron aquiacute en este pupitre por lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (17 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seguireacute hablando mientras haya derecho de palabra No lo tome como una ironiacutea amigo Isaiacuteas suscribo su propuesta me sumo a ella votareacute por ella EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Comienzo por decirle a Diego Salazar que no se preocupe tanto ni por las burlas de Olavarriacutea ni por las ironiacuteas de Franceschi que el pueblo tambieacuten sabe quieacuten es Olavarriacutea y el pueblo sabe quieacuten es Franceschi De manera que no te mortifiques por eso Quisiera sumar mi voto para que haya esa unanimidad que tanto queremos pero esta vez no la voy a sumar Considero que aquiacute hay una ruptura poliacutetica y voy a sostener la refundacioacuten para que en la Historia se pueda contrastar queacute es lo que realmente se quiere con este texto y es plantar la necesidad de refundacioacuten de una Repuacuteblica que sucumbioacute cuyo territorio se anarquizoacute cuya gente perdioacute los valores y las instituciones fueron deslegitimadas Por eso estaacute planteado en Venezuela un proceso de volver a fundar la Repuacuteblica Si le queremos poner ldquovolverrdquo pongaacutemosle volver Si le queremos poner ldquorefundacioacutenrdquo pongaacutemosle refundacioacuten Si no lo queremos poner y queremos poner ldquoVenezuelardquo para obviarlo pongaacutemosle Venezuela pero frente a este Venezuela debe quedar para la Historia un planteamiento contrastante de que se ha reducido un proceso de reorganizacioacuten de la Repuacuteblica de refundacioacuten de volver a iniciar un proceso de Repuacuteblica Por eso quiero sostener el teacutermino ldquorefundacioacutenrdquo independientemente de lo que aquiacute se apruebe para que quede alliacute en la Historia a la hora que corresponda la interpretacioacuten de este proceso de elaboracioacuten de este texto constitucional EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero por segunda vez (Disentimiento) Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Voy a estar totalmente de acuerdo con el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz porque parece que con esta redaccioacuten estuvieacuteramos en 1961 cuando se estaba redactando la Constitucioacuten anterior y estaacutebamos saliendo de un acto de una dictadura para iniciar un proceso poliacutetico como el que cumplimos en estos cuarenta antildeos Pienso que el teacutermino de refundacioacuten indica realmente que hubo una ruptura poliacutetica una ruptura institucional que se reflejoacute en todo el proceso uacuteltimo de los movimientos ciacutevicos el 4 el 27 movimientos electorales y eso estamos en presencia de la refundacioacuten de un Estado de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (18 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

nuevas instituciones Por lo tanto el teacutermino refundacioacuten me parece que es apropiado y asiacute lo debe recoger esta Asamblea y para la Historia Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Con su permiso sentildeor Presidente Tengo una duda no soy constitucionalista ni nada de abogado pero voy a hacer una pregunta porque no seacute que va a suceder en la Historia y que me diga alguien queacute va a suceder dentro de antildeos El hecho de que se quite la palabra repuacuteblica pudiera ser eventualmente que aquiacute existiera un gobierno monaacuterquico la Constitucioacuten no lo va a impedir solamente eso Entonces planteo que se diga la palabra Repuacuteblica se refunda si alguien me dice si en el paiacutes en un futuro no puede existir esa eventual posibilidad Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Lo que ha plantado el Vicepresidente Aristoacutebulo y el compantildeero Pablo Medina es maacutes bien materia del Preaacutembulo de tal manera que lo justo es la proposicioacuten presentada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez Gracias EL PRESIDENTE- Vinicio Romero para un previo CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Siacute considero que estaacute suficientemente debatido pero Presidente voy a apoyar la proposicioacuten mixta de Aristoacutebulo con Isaiacuteas Rodriacuteguez cambiaacutendole el verbo simplemente Fiacutejense bien durante todo este proceso hemos utilizado el verbo refundar al menos nosotros los que estamos en este proyecto poliacutetico que nos unifica Hemos dicho que mil veces que queremos la refundacioacuten de la Repuacuteblica y ahora se nos presenta de una manera privilegiada en la oportunidad de incluir aquiacute comenzando con como dijo Isaiacuteas Rodriacuteguez Venezuela pero no se constituye sino Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico Pienso que asiacute no solamente somos sinceros y coherentes con el proyecto poliacutetico que estamos defendiendo sino que tambieacuten somos francos y le estamos respondiendo al pueblo que nos oyoacute decir mil veces que queremos refundar la Repuacuteblica y esta es la primera oportunidad que tenemos y gracias a Jorge Olavarriacutea que planteoacute el problema Lo propongo como punto previo pero refundiendo las dos proposiciones la de Aristoacutebulo y la de Isaiacuteas EL PRESIDENTE- Hay un punto previo y no estaacute nadie maacutes anotado iquestTiene apoyo el previo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (19 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo con que se cierre el debate y se vote que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura a las proposiciones en mesa Tengo entendido que la uacuteltima de ellas es la del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos La eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico EL PRESIDENTE- Se van a votar todas las proposiciones Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre Cuente ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 21 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Propongo que se vote la de Isaiacuteas Rodriacuteguez que recoge muchas de las proposiciones que se hicieron EL SECRETARIO - Proposicioacuten del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un(Los constituyentes acotan al Secretario que es Venezuela y no Repuacuteblica de Venezuela) (Lee) Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que se propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con las sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por evidente mayoriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (20 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Hay una proposicioacuten de Elieacutezer Otaiza y Wilmar Castro dice asiacute Que se sustituya por el de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela El resto del artiacuteculo queda igual EL PRESIDENTE- iquestQue se le agregue el teacutermino bolivariano la Repuacuteblica bolivariana de Venezuela iquestTiene apoyo la proposicioacuten leiacuteda Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre iquestQueacute dice iquestQueacute pasa iquestCuaacutel es el problema Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Es para retirar la propuesta ya que no se estaacute debatiendo en cuanto a la ldquoRepuacuteblicardquo cuando traigamos el teacutermino a debatir EL PRESIDENTE- Retira la propuesta y no hay objeto de la votacioacuten Ya terminamos la votacioacuten iquestGeovanny Finol tiene algo queacute decir CONSTITUYENTE FINOL (GEOVANNY)- Siacute al terminar la votacioacuten reglamentariamente tengo oportunidad para dejar constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten en la advertencia que considero muy inconveniente para el debate de la Asamblea que este tipo de cuestiones de caraacutecter del lenguaje se manipulen a los efectos de tumbar un concepto que viene en el proyecto que ha sido muy trabajado con mucha seriedad tanto por la Comisioacuten Constitucional como con la Comisioacuten Directiva y el resto de las Comisiones y dejar sentado que al quitarle el teacutermino ldquola repuacuteblicardquo (perdoacuten estoy dejando constancia de mi voto salvado) y dejar el teacutermino Venezuela estamos borrando de un plumazo 1810 1811 Carabobo la Batalla del Lago y toda la Historia republicana de Venezuela Cuando decimos Venezuela nos referimos a quieacuten iquestA la Venezuela de Ameacuterico Vespucio de 1549 o a la Capitaniacutea General de Venezuela Estamos hablando de la Repuacuteblica de Venezuela razoacuten por la cual dejo constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase tomar nota del voto salvado del constituyente Geovanny Finol Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas iquestTambieacuten para salvar su voto CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- No no es para hacer una indicacioacuten sentildeor Presidente El texto que se leyoacute no es exactamente el texto que propuso Isaiacuteas porque se le agregoacute una de las propuestas que estaba y que no se ha votado pero ya se votoacute y estoy de acuerdo se le agregoacute la palabra democraacutetica que alliacute no estaacute En el texto que todos ustedes tienen los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten la vida la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (21 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos asiacute estaacute Sin embargo el Secretario agregoacute la palabra la democracia Estoy de acuerdo pero que esteacuten conscientes queacute fue lo que votaron EL PRESIDENTE- El ponente lo agregoacute No hay maacutes derecho de palabra iquestVoto salvado de Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Es para retirar mi voto salvado porque con ese concepto de Venezuela se elimina por lo queacute peleoacute Boliacutevar que es por la repuacuteblica EL PRESIDENTE- Estaacute bien Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura al Artiacuteculo 2ordm (Algunos constituyentes solicitan el derecho de palabra para salvar su voto) EL PRESIDENTE- Pero bueno si todo el que vota en contra tiene que salvar su voto vamos a prolongar innecesariamente esta Asamblea Que se deje constancia de los votos salvados no vamos a estar dando un discurso en cada voto salvado porque eso es para nunca acabar Entonces que se tome nota de los que salvaron su voto ciudadano Secretario EL SECRETARIO - Se ha tomado debida nota ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se va a dejar constancia de sus votos salvados (El constituyente Daniel Diacuteaz se dirige a la Presidencia manifestando que su propuesta no se habiacutea considerado y ni siquiera leiacutedo) EL PRESIDENTE- Considerada fue pero como CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Estoy en contra de la propuesta porque esa propuesta estaacute en contra de las propuestas que fueron consideradas EL PRESIDENTE- Considerada se llama ciudadano constituyente el que estaacute dentro del debate Si los parlamentarios no debatieron en relacioacuten con su proposicioacuten y no la consideraron es problema de la Asamblea A la hora de votar se votan las proposiciones cuando hay algunas que se excluyen por ser aprobadas una de ellas las otras se consideran de hecho negadas porque son excluyentes respecto de la primera Siacutervase leer el artiacuteculo 2ordm ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (22 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 2ordm- El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Es un punto de informacioacuten Presidente Antes de que usted ordenara leer el segundo artiacuteculo al parecer Presidente los venezolanos no estamos quedando sin Repuacuteblica y uno tiene el deber y el derecho de darse cuenta oportunamente Creo que es Venezuela se constituye en una repuacuteblica democraacutetica porque no estamos mencionando repuacuteblica en ninguna parte aunque ya fue votado Presidente creo que debo llamar la atencioacuten sobre esto Venezuela se constituye en una Repuacuteblica democraacutetica y social EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente estaacute fuera de orden Ese artiacuteculo ya fue aprobado Si tiene algo que decir hay una segunda discusioacuten y tendraacute oportunidad de volver a hablar sobre eacutel Continuacutea el derecho de palabra Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que hay que precisar los teacuterminos porque la primera parte se refiere a que los fines del Estado es la defensa de la persona humana y luego la segunda parte del texto estaacute referida al bienestar al cumplimiento de los principios las garantiacuteas Considero que deberiacutea sustituir o incorporar el teacutermino desarrollo en el sentido que diga El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona humana o El Estado tiene como sus fines esenciales el desarrollo de la persona humanardquo Considero que un Estado simplemente para defender a la persona humana es un Estado de hace cuarenta sesenta antildeos pero si uno pretende un cambio un desarrollo una transformacioacuten el fin esencial es el desarrollo de la persona humana no simplemente su

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (23 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

defensa Es todo EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su proposicioacuten ciudadano constituyente Pablo Medina Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten Centeno CONSTITUYENTE DURAacuteN CENTENO (JORGE)- Ciudadano Presidente Simplemente queriacutea hacer una acotacioacuten a la Mesa Directiva Creo que en la votacioacuten del artiacuteculo anterior y este es un llamado para el ciudadano Secretario de acuerdo al Estatuto de Funcionamiento se debioacute haber leiacutedo todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente Jorge Duraacuten Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Es simplemente agregar defensa y desarrollordquo o ldquoel desarrollo de la persona humana Escoger uno de los dos teacuterminos EL PRESIDENTE- Si ninguacuten otro constituyente va a intervenir se cierra el debate iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 2ordm con la adicioacuten de las palabras y desarrollo luego de defensa propuesta por el constituyente Pablo Medina se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siacutervase leer el siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 3ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (24 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Para el momento de la segunda discusioacuten este artiacuteculo deberiacutea ser el primero de la Constitucioacuten y asiacute seguir la tradicioacuten en esa materia pero ademaacutes nos permitiriacutea consagrar la Repuacuteblica una definicioacuten tambieacuten nos preocupa Podriacuteamos redactarlo de la siguiente forma ldquoVenezuela es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana independiente de toda dominacioacuten proteccioacutenrdquo y tal vez en la segunda discusioacuten comenzar la Constitucioacuten con ese artiacuteculo y despueacutes definimos el caraacutecter del Estado Creo que eso guarda una relacioacuten mucho maacutes loacutegica y adecuada Empezamos la Constitucioacuten definiendo que somos una Repuacuteblica libre y luego en el segundo artiacuteculo definimos el reacutegimen poliacutetico del Estado Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su propuesta ciudadano constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes La propuesta que habiacutea hecho en el artiacuteculo 1ordm que se considere para este artiacuteculo el nombre de La Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- El constituyente Elieacutezer Otayza propone agregarle a la proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce cuando se nombra la palabra Repuacuteblica se hable de ldquoRepuacuteblica Bolivarianardquo Tiene la palabra el constituyente Levy Alter (La retira) Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (25 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

g Ciudadano Presidente Para respaldar la reflexioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Me parece que tiene razoacuten haber ordenado el tiacutetulo de esa manera y para oponerme a la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza por una sencilla razoacuten La vocacioacuten de Venezuela es tambieacuten como nacioacuten soberana integracionista en primer lugar con nuestras repuacuteblicas bolivarianas hermanas Me parece que el proclamarnos Repuacuteblica Bolivariana es como enrrostrarle a las otras Repuacuteblicas que independizoacute Boliacutevar el que no lleven ese tiacutetulo Prefeririacutea conservar el tiacutetulo originario que le dio el Libertador a este paiacutes Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Yo estariacutea tentado a aceptar la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce que este artiacuteculo pase a ser el primero Pero ademaacutes queriacutea agregar lo siguiente lamentablemente en la Asamblea no se ha dado el debate que propuse inicialmente sobre la deuda externa En los convenios del 86 el Gobierno de entonces Venezuela renuncia de manera irrevocable e irreversible a la inmunidad a la jurisdiccioacuten y a la soberaniacutea asiacute consta en esos convenios Yo le agregariacutea al artiacuteculo 3ordm como derecho irrenunciable ya que alliacute se dice que son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y yo le sumariacutea la inmunidad y la autodeterminacioacuten nacional Cuando hablo de la inmunidad me refiero a los bienes de la Repuacuteblica en el exterior que estaacuten en esos convenios y Venezuela renuncioacute a ellos Yo le agregariacutea la frase la inmunidad conjuntamente con los otros conceptos de los derechos irrenunciables del pueblo venezolano Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente David De Lima CONSTITUYENTE DE LIMA (DAVID)- Ciudadano Presidente Para tratar de conciliar la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independienterdquo De manera que el calificativo se antildeada a la condicioacuten de libre soberana e independiente y no a la tesis anterior de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela lo cual tendriacutea el costo financiero ya dicho y todos los argumentos que hemos dado Es decir antildeadir ldquolibre soberana bolivariana e independienterdquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (26 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Vayan tomando nota de las proposiciones que estaacuten en Mesa para que a la hora de votarlas no se enreden En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ndashsin ironiacuteasndash eacutesta es contradictoria con el siguiente artiacuteculo que declara a Venezuela una Repuacuteblica Federal Si Venezuela se declara una Repuacuteblica Bolivariana no puede ser una Repuacuteblica Federal y si se declara una Repuacuteblica Federal no puede ser una Repuacuteblica Bolivariana En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Pablo Medina es menester reemplazar la palabra pueblo por la palabra Estado o Repuacuteblica porque los derechos irrenunciables en relacioacuten a lo que eacutel propone y al argumento que da son de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea (La retira) Tiene la palabra el constituyente Aacutengel Landaeta CONSTITUYENTE LANDAETA (AacuteNGEL)- Ciudadano Presidente La propuesta de identificar la Repuacuteblica de Venezuela como Bolivariana es sumamente pertinente porque evidentemente debemos hacer eacutenfasis en la parte filosoacutefica del pensamiento bolivariano Es decir Venezuela fue el uacutenico paiacutes del mundo que salioacute no solamente a predicar la libertad sino a llevarla a otros paiacuteses se diferencia por supuesto de otros paiacuteses que salieron de sus fronteras a expropiar y a explotar a los vecinos Es asiacute como la palabra bolivariana debe ser incluida en este artiacuteculo para preservar y para abrir caminos sentildealar rumbos en los reales y verdaderos filosoacuteficos de nuestra patria EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente honorables colegas Me habiacutea propuesto desde el principio cuando se empezoacute a discutir este tiacutetulo intervenir para solicitar que fueacuteramos tambieacuten coherentes -y vuelvo con la misma palabra- con el proyecto poliacutetico que nos ha traiacutedo aquiacute a la gran mayoriacutea Empiezo a pensar que nos estamos como desdibujando de ese proyecto poliacutetico Hay varios signos que tienden a eso En particular pienso lo siguiente no que se le deacute el nombre oficial

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (27 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Repuacuteblica Bolivariana a Venezuela pero siacute como una declaracioacuten porque eso estuvo contemplado en un proyecto que presentoacute la Comisioacuten Constitucional y que fue la que empleoacute el constituyente Allan Brewer Cariacuteas para la ponencia que nos trajo y argumentoacute que no lo expuso al debate en la Comisioacuten Constitucional porque la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell lo habiacutea excluido Habiacutea una razoacuten fundamental ellos habiacutean refundido tres artiacuteculos en uno solo pero habieacutendose eliminado estos tres artiacuteculos o ese artiacuteculo refundido por la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell se volvioacute a los tres en la misma Comisioacuten Constitucional entonces quedoacute fuera totalmente la propuesta de que Venezuela se declara Repuacuteblica Bolivariana por razones histoacutericas y principistas Yo queriacutea traer acaacute nuevamente el planteamiento porque creo que es lo paradigmaacutetico de nuestra Constitucioacuten Bolivariana Ahora repito no estoy proponiendo que se le cambie o se le deacute oficialmente el nombre pero siacute como declaracioacuten De manera que es oportuno en este artiacuteculo donde dice La Repuacuteblica de Venezuela incluir ahiacute adjetivarlo es decir que quede La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre irrevocablemente libre Esa va a ser mi propuesta y constituyente Olavarriacutea no es verdad que hay esa contradiccioacuten puesto que Boliacutevar en 1813 cuando se opuso al federalismo lo hizo por razones del momento y eacutel defiende en el discurso de Angostura lo dice expresamente ldquoque eacutel reconoce el sistema federal como el maacutes perfectordquo Alaba el sistema federal de los Estados Unidos pero al mismo tiempo reconoce que no se debe aplicar a Venezuela en ese momento a una Repuacuteblica naciente y alude naturalmente a los antildeos de experiencia que teniacutea para entonces Estados Unidos De manera que no es contradictorio los tiempos nuestros son otros y es perfectamente coincidente nosotros somos una Repuacuteblica Bolivariana de hecho lo que queremos es que se declare en la Constitucioacuten y la mejor oportunidad que tenemos es para hacerlo ahora en ese artiacuteculo Simplemente con una coma La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas y todo lo demaacutes igual esa es mi propuesta que voy a consignar de inmediato Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (28 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente ciudadanos constituyentes La Comisioacuten que presido para no traer obstaacuteculos en su redaccioacuten todo lo que implicaba hablar de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela acogioacute un teacutermino que es propio incluirlo en este artiacuteculo y diriacutea La Repuacuteblica de Venezuela inspirada -es inspiracioacuten- en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre irrevocablemente De esa manera ratificamos en el articulado lo que la Comisioacuten Constitucional pensoacute debioacute pasar al Preaacutembulo En este caso lo que abunda no dantildea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- (Desde la Tribuna de Oradores) Ciudadano Presidente colegas constituyentes Aunque para algunos pudiera parecer superficial el debate que se estaacute dando a mi modo de ver toca profundamente la meacutedula de este proceso iexclCuaacutento le cuesta al ser humano optar por el cambio iexclCuaacutel coacutemodo es acogerse a los lugares comunes a los intagmas cristalizados Estamos hablando de refundacioacuten de revolucioacuten de cambios radicales y hasta cambiar un nombre Venezuela la Venezuela de Ameacuterico Vespucio es una mala palabra Quienes conocen el idioma saben muy bien que en espantildeol la terminacioacuten zuela no es diminutivo ese es un cuento chino de los tantos que nos hemos tragado es una terminacioacuten despectiva y sin embargo hemos sido capaces de sostener con la mayor indiferencia la carga ideoloacutegica y cultural que ello representa Hace pocos diacuteas la Internet consultoacute sobre los hombres del siglo y en Ameacuterica Latina apareciacutea en primer lugar Boliacutevar con una altiacutesima puntuacioacuten El segundo en el torneo fue Augusto Ceacutesar Sandino quien se reconocioacute a siacute mismo hijo de Boliacutevar o por lo menos declaroacute ser esa su aspiracioacuten maacutes grande Imagiacutenense la honra que eso significa Joseacute Martiacute Apoacutestol cubano ideoacutelogo de excelentes y grandiosos pensamientos latinoamericanos se asume inspirado en Boliacutevar en su ejemplo y en su idea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (29 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En el mundo despueacutes de El Salvador Jesuacutes de Nazaret el tiacutetulo maacutes honroso que se le ha dado a un hombre es El Libertador y fue a Simoacuten Boliacutevar nuestro padre y nosotros todaviacutea dudamos en colocarle su apellido a nuestro nombre Me parece un absurdo me parece una resistencia ideoloacutegica mental al cambio y creo que nosotros tenemos la oportunidad histoacuterica de honrar a quien ha sido mancillado y burlado por esas Repuacuteblicas que hoy queremos enterrar para siempre Por eso que como deciacutea Pablo no solamente entregaron la soberaniacutea sino que entregaron hasta nuestra verguumlenza y estamos en la posibilidad de recuperar ese imaacuten ese espiacuteritu esa inspiracioacuten para nuestro pueblo y las futuras generaciones No pensemos que con eso estamos haciendo el ridiacuteculo no pensemos en los costos en papeleriacutea o en los cambios de designacioacuten de las cuestiones oficiales pensemos en la carga en el nutriente ideoloacutegico en el alma histoacuterica que estamos sembrando en nuestros nintildeos nuestros joacutevenes y las futuras generaciones de este paiacutes y en ese continente latinoamericano que tambieacuten se siente Bolivariano en el maacutes profundo de su ser Me refiero al pueblo Por eso apoyo con mucha vehemencia la sugerencia que desde el comienzo de su proyecto hizo el presidente de la Repuacuteblica y que hoy retoma el constituyente Elieacutezer Otayza Pero es que ademaacutes como fiel creador y defensor del Reacutegimen Federal porque estoy convencido que la uacutenica manera de ejercer la verdadera democracia es a traveacutes del reacutegimen federal que acerca la toma de decisiones al ciudadano No acepto que se nos venga a chantajear con un boliacutevar antifederalista Ademaacutes como lo dice Martiacute en el hermoso texto de la Edad de Oro Tres hombres seriacutea mezquino en este momento ponernos a redundar y a rumiar en los posibles errores que hubiesen cometido esos prohombres de nuestra historia y en nuestro caso nos toca nos obliga Es retomar no dogmaacuteticamente como unas foacutermulas o como una recetas que no pueden ser aplicadas por supuesto 180 oacute 200 antildeos despueacutes como se ha hecho con riquiacutesimas y hermosas ideologiacuteas que por dogmatizarlas se han anquilosado y se han hecho inservibles No es el caso del pensamiento bolivariano que en este proceso ademaacutes retomoacute vida en un pueblo que confiando en esa aspiracioacuten y en ese ejemplo histoacuterico decidioacute cambiar y romper en este caso con 40 antildeos de oprobio e ignonimia que derrotaron la moral y pusieron de impostracioacuten a nuestro pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (30 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ratifico entonces la voluntad del pueblo venezolano de que esta Repuacuteblica es una Repuacuteblica Bolivariana sin temor y sin complejos con el cuestioacuten de lenguaje y mucho menos pensando en una cosa tan mezquina como los gastos oficiales que ello involucrariacutea Apoyo en ese sentido retomar el concepto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en todas y cada una de las partes del texto constitucional Es todo ciudadano Presidente colegas constituyentes (Aplausos) EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Ciudadano Presidente Estamos de acuerdo con la reordenacioacuten de los artiacuteculos y creo que el artiacuteculo 3ordm debe encabezar el texto constitucional tal como lo propone el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza por segunda vez CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente Para dejar claro que en primer lugar hay una discusioacuten que se puede dar en cuanto al Boliacutevar federal o no No es lo mismo el Boliacutevar del 13 al 19 al 24 doctor Jorge Olavarriacutea pero en todo caso cuando me le acerqueacute a usted no me explicoacute bien la contradiccioacuten entre Boliacutevar y el caraacutecter federal En segundo lugar el argumento del costo creo que con disposiciones transitorias no tenemos por queacute asumir de inmediato todo el cambio sea o no de papeles eso se puede hacer perfectamente con disposiciones transitorias dando un tiempo Lo importante es que se trate de rescatar un pensamiento de una accioacuten y una filosofiacutea Hemos hablado de que este proyecto hoy tiene una vigencia y una contundencia para el resto del Continente y del mundo por eso creo necesario que retomemos el pensamiento la accioacuten bolivariana y no le tengamos miedo De aquiacute en adelante seremos reconocidos donde lleguemos como los Bolivarianos por la accioacuten de El Libertador Simoacuten Boliacutevar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (31 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- En virtud de que no hay maacutes oradores inscritos para intervenir se cierra el debate y pasamos a votar las proposiciones en mesa Siacutervase darle lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell con el apoyo del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce solicitando que este artiacuteculo pase a formar parte del artiacuteculo 1ordm cuyo texto es el siguiente Artiacuteculo 1ordm Venezuela inspirada en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de todo dominacioacuten proteccioacuten e intromisioacuten extranjera son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela Bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente David de Lima La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independientemente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional (El constituyente David de Lima se dirige al Presidente sin microacutefono) EL PRESIDENTE- La proposicioacuten formulada por el constituyente David de Lima se suma a la del constituyente Manuel Vadell por lo tanto la retira

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (32 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Gracias Proposicioacuten del constituyente Pablo Medina Para el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3ordm ldquoSon derechos irrenunciables del pueblo y de la Repuacuteblica la independencia la libertad la inmunidad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacionalrdquo EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza Cambiar el nombre de la Repuacuteblica de Venezuela por el de l Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Ha concluido la lectura de las proposiciones en mesa ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Muchas gracias CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente Un punto de orden para determinar que aquiacute hay tres votaciones de tres cosas distintas para que nos vayamos a confundir Una es la del nombre otra es la de reordenar el artiacuteculo y otra que tiene que ver con el planteamiento que hace Pablo Medina que es distinto al nombre por eso les pido que separemos las votaciones EL PRESIDENTE- Vamos a votar la proposicioacuten de Guillermo Garciacutea Ponce que es la misma de Pablo Medina con un agregado especial que lo votariacuteamos aparte La Presidencia consulta si tiene apoyo la proposicioacuten formulada por el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Los ciudadanos constituyentes que esteacuten de acuerdo se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (33 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

costumbre (Pausa) Aprobado por mayoriacutea evidente EL PRESIDENTE- En relacioacuten con el concepto Bolivariano tenemos una proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell EL SECRETARIO - Estaacute la proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell que es la misma de Guillermo Garciacutea Ponce y de toda la Comisioacuten de Soberaniacutea incluyendo el doctor Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE ARISTOacuteBULO (ISTUacuteRIZ)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para un punto de orden Si el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce retiroacute su proposicioacuten para acoger la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell es otra cosa pero la proposicioacuten inicial del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce de reubicacioacuten tuvo apoyo por parte de los constituyentes Blancanieve Portocarrero Pablo Medina y Vinicio Romero y estaacute aprobada Ahora vamos a lo del concepto bolivariano donde hay varias proposiciones que son las que se van a votar EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales Venezuela inspirada en el pensamiento de la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables de la Nacioacuten La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (34 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase informar cuaacutentos votos tiene la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 75 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera aprobada Las otras proposiciones que tienen la misma connotacioacuten se consideran negadas seguacuten el criterio de la Direccioacuten de Debates Tiene la palabra el constituyente Wilmar Alfredo Castro CONSTITUYENTE CASTRO (WILMAR ALFREDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No seacute si este es un punto previo o un punto de orden En primer lugar creo que lo que se estaacute discutiendo es la reubicacioacuten del artiacuteculo que se aproboacute con la ponencia del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y una propuesta de cambiar radicalmente el nombre para que sea Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela que no estaacute considerado en ese artiacuteculo y esa es la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza Si ese nombre se le puede agregar a la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce bienvenido sea Pero estamos planteando la necesidad de cambiar el nombre Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela inspirado en lo que sea pero que se considere esa propuesta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (35 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso pienso que es importante leer las tres propuestas para las votaciones que se van a hacer y creo que el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz hizo la acotacioacuten en ese sentido El contenido del texto del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce no se contradice con el cambio de nombre Entonces es votar por favor la solicitud del cambio de nombre que es lo que estamos proponiendo Muchas gracias EL PRESIDENTE- En primera instancia vamos a votar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza y luego la del constituyente Vinicio Romero Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer OtayzaCambiar el nombre de Repuacuteblica de Venezuela por el nombre de lsquoRepuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (36 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Negacioacuten) En consecuencia no se vota Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero Venezuela es para siempre una Repuacuteblica Bolivariana irrevocablemente libre Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (37 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol para un punto de orden CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sugiero a la Direccioacuten de Debates y entiendo que hay presiones pero eran votaciones distintas Una era para adjetivar y otra para nombrar por eso la de los constituyentes Blancanieve Portocarrero y Manuel Vadell conformaban una sola votacioacuten y la del constituyente Elieacutezer Otayza era otra distinta En todo caso ya se votoacute y solicito que la Secretariacutea se sirva dejar constancia en el Acta de los votos a favor del cambio de nombre de quienes apoyamos la propuesta Es decir que el Secretario tome nota de los constituyentes que votamos a favor del cambio de nombre EL PRESIDENTE- Eso estaacute completamente fuera de orden Eso es un chantaje (Aplausos) No estoy de acuerdo con esa proposicioacuten Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Con respecto a la Mesa Directiva hice una solicitud de que se leyesen las propuestas antes de ser sometidas a votacioacuten porque pienso que las dos votaciones que se acaban de hacer y esto estaacute saliendo a la luz puacuteblica han sido votadas sin el conocimiento del resto de las propuestas Por segunda vez vuelvo a sugerir a la Direccioacuten de Debates y al Secretario por favor que se lean primero todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Siacute se leyeron totalmente las proposiciones no seacute si usted no estaba oyendo constituyente Jorge Duraacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (38 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Se leyeron luego de haber sido sometidas a votacioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz para referirse al artiacuteculo 4ordm CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No Lo que voy a decir es lo siguiente Las manifestaciones que hay se expresan en una sola cosa que hay que solicitar reglamentariamente que es que se rectifique la votacioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza En consecuencia solicito la rectificacioacuten de la votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Bueno su solicitud es un derecho legiacutetimo Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza El cambio del nombre de lsquoRepuacuteblica de Venezuelarsquo por el nombre de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (39 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada iquestEstaacute conforme constituyente Pedro Ortega Diacuteaz (Asentimiento) Siacutervase dar lectura el artiacuteculo 4ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 4ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Soacutelo para saber coacutemo quedoacute la redaccioacuten del artiacuteculo anterior si es tan amable EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden Al final de la sesioacuten se le leeraacute Estamos en el artiacuteculo 4ordm Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Llamo la atencioacuten en la Asamblea sobre este artiacuteculo porque queremos realmente reconstruir un Estado democraacutetico poliacutetico y aquiacute estamos ante una disyuntiva iquestO apoyamos el viejo esquema federal iquestO vamos a un nuevo Federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (40 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Como no es faacutecil la redaccioacuten yo por ejemplo abogo por un nuevo Federalismo Como no es faacutecil decir por ejemplo La Repuacuteblica Federal es un Estado nuevo Federal la redaccioacuten seriacutea contradictoria o no armoacutenica Y al mismo tiempo dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y establecen una serie de categoriacuteas por ejemplo de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Si a esto no le agregamos el concepto de descentralizacioacuten entonces este esquema federal es maacutes de lo mismo Es el esquema federal de la Constitucioacuten ldquomoribundardquo Es importante agregarle ldquodescentralizacioacutenrdquo a este artiacuteculo 4ordm para que indique realmente que estamos en un esquema federal pero no exactamente el viejo esquema federal Un nuevo sistema poliacutetico que llamariacutea ldquonuevo Federalismordquo pero por un problema de redaccioacuten lo definiriacutea descentralizacioacuten pero en el fondo es nuevo Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Reproducimos hoy el maacutes antiguo el maacutes importante el maacutes complejo y el menos resuelto de todos los debates constitucionales de la historia de Venezuela Ese debate se planteoacute en 1811 se replanteoacute en 1819 se replanteoacute en 1830 se replanteoacute en 1864 se canceloacute en los primeros antildeos de la dictadura gomecista y se volvioacute a replantear en la Constitucioacuten del antildeo 1961 La razoacuten por la cual ese debate se plantea y se replantea una vez maacutes es porque Venezuela no ha sido nunca ni puede ser jamaacutes un Estado Federal El teacutermino Federal tiene una connotacioacuten muy clara en la ciencia poliacutetica Implica el pacto de Estados soberanos que declinan su soberaniacutea individualmente para constituir un Estado Federal Ese fue el caso de las 13 colonias inglesas de la Ameacuterica del Norte que hicieron un Pacto Federal en Filadelfia en el antildeo 1789

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (41 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ese ha sido el caso de paiacuteses que siendo la unidad de una compleja diversidad histoacuterica como es el caso de Espantildea que es un aglomerado de nacionalidades que se desarrollaron en la peniacutensula ibeacuterica cada una de ellas con su personalidad propia catalanes aragoneses valencianos vascos castellanos leoneses andaluces levantinos etceacutetera han logrado despueacutes de siglos de debate una foacutermula aceptable en la uacuteltima Constitucioacuten Espantildeola porque la diversidad existe En Venezuela no existe esa diversidad no existiacutea en 1810 cuando se iniciaron los acontecimientos del 19 de abril Las provincias que pactaron una unioacuten federal en la primera Constitucioacuten nuestra no eran unas provincias que teniacutean unos viejos antecedentes histoacutericos de diferenciacioacuten La provincia de Barcelona apenas se creoacute en 1811 la provincia de Meacuterida si bien es cierto que era antigua en ese momento era parte de la provincia de Maracaibo y se creoacute tambieacuten entre 1810 y 1811 lo mismo sucedioacute con la provincia de Trujillo La provincia de Barinas ni siquiera era una provincia era una Comandancia la provincia de Caracas era la maacutes grande de todas las provincias que formaban lo que se conocioacute o empezoacute a ser ldquola Capitaniacutea General de la Repuacuteblica de Venezuelardquo a partir de 1777 desaparecioacute con el correr del tiempo porque eran verdaderamente ficciones poliacutetico-territoriales Lo maacutes importante lo maacutes trascendente lo de mayor influencia en la formacioacuten territorial venezolana no fueron las provincias que variaron a lo largo de los 300 antildeos entre la primera Capitulacioacuten de 1501 y la Ceacutedula de Carlos III de 1777 lo maacutes importante eran las ciudades La nacionalidad venezolana se formoacute alrededor del municipio y de la ciudad y eso siacute es viejo y eso siacute es importante y eso siacute tiene raiacuteces histoacutericas que se remontan al mismo inicio de la formacioacuten de los pueblos ibeacutericos de la peniacutensula de Espantildea a partir del siglo XI EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ciudadano Constituyente le queda un minuto de su intervencioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- El teacutermino descentralizacioacuten es enteramente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (42 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

distinto Yo soy un firme partidario de la descentralizacioacuten La descentralizacioacuten es un concepto administrativo de eficiencia gerencial de realidad de que mucho maacutes y mejor conoce la administracioacuten de un lugar apartado de la capital que lo que la conoce un buroacutecrata sentado detraacutes de un escritorio en Caracas La descentralizacioacuten es un concepto moderno es un concepto que es menester explorar que es menester investigar que es menester probar pero no caer en la repeticioacuten del maacutes viejo y el menos resuelto de todos nuestros debates constitucionales Venezuela no es repito ni puede ser jamaacutes -gracias a Dios- un Estado Federal porque Venezuela -gracias a Dios y a la manera como nos hemos formado- es un Estado homogeacuteneo no tenemos diferencias raciales ni regionales ni religiosas que son la maldicioacuten de otros paiacuteses Gracias a Dios somos un Estado homogeacuteneo pero con las palabras no se puede jugar porque las palabras tienen un peso y un significado y maacutes adelante salen como base para movimientos de desintegracioacuten y de secesioacuten de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente Hay varias maneras de asumir el Federalismo el Estado Federal El Federalismo deberiacutea ser un tendencia y una foacutermula hacia la unioacuten nacional La vieja tendencia federalista en Venezuela ha sido todo lo contrario una tendencia separatista es la tendencia que Boliacutevar condenoacute en Cartagena y que acusoacute de haber causado la peacuterdida de la Primera Repuacuteblica El Federalismo despueacutes se convirtioacute en un pretexto en una foacutermula para el uso de los viejos caudillos y mantener en las regiones las pequentildeas Repuacuteblicas los getthos para el dominio absoluto de los grandes latifundistas de los grandes duentildeos de las peonadas y de los rebantildeos de ganado El partidismo de los antildeos 40 distorsionoacute el federalismo y lo convirtioacute en un fundamento para crear en cada regioacuten mafias que despilfarraban los recursos de los venezolanos y debilitaron al Estado nacional a la Repuacuteblica Ese viejo Federalismo es un cadaacutever y no podemos ni debemos resucitarlo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (43 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Supongo que el constituyente estaacute hablando del nuevo Federalismo Me hubiera gustado que en el artiacuteculo apareciera una foacutermula que se usoacute en la Constitucioacuten del 61 que era El Estado Federal en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten Porque es a partir de este momento cuando nosotros vamos a definir coacutemo entendemos la Federacioacuten es decir entiendo que vamos a crear una nueva Repuacuteblica sobre las bases de un nuevo Federalismo fundamentando en un fuerte Estado nacional y en fuertes poderes locales Que vamos a consagrar los poderes locales la autonomiacutea municipal los municipios como la fuente viva exacta auteacutentica de la institucionalidad y de la democracia venezolana de la descentralizacioacuten y del verdadero federalismo y que vamos a debilitar la intermediacioacuten burocraacutetica que tanto dantildeo le ha hecho al Estado nacional En un momento en que la globalizacioacuten significa el debilitamiento del Estado nacional supongo que vamos a consagrar un Estado Federal en los teacuterminos de fortalecer el Estado nacional y los Poderes locales por eso los debates sobre coacutemo entendemos el Estado Federal se van a dar a partir de los capiacutetulos que siguen de coacutemo vamos a consagrar el Poder Legislativo coacutemo vamos a consagrar la competencia del Estado nacional y la competencia de los estados yes decir el curso del debate constituyente Solamente queriacutea sentildealar esas dos maneras de asumir el Estado Federal Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Ojeda CONSTITUYENTE OJEDA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Sin pretender caer en el tema profundo de discusioacuten del Federalismo el cual desconozco soacutelo quiero decir que de acuerdo a las exposiciones pedagoacutegicas del doctor Hermann Escarraacute hemos escuchado varios conceptos uno de ellos es el de la transversalizacioacuten axioloacutegica del tema constitucional y en ese sentido el constituyente Pablo Medina hablaba de la necesidad de la categoriacutea descentralizada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (44 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Pues bien si revisamos el artiacuteculo 6ordm cuando vayamos a eacutel observaremos que se define claramente el Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas vale decir los gobiernos regionales y municipales o cualquiera otro que decidieacutesemos es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo y descentralizado De tal manera que estaacute previsto en un artiacuteculo maacutes adelante Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Luis Acuntildea CONSTITUYENTE ACUNtildeA (LUIS)- Ciudadano Presidente Quisiera proponer a la Mesa Directiva un diferimiento en la votacioacuten de este artiacuteculo y solicitar la posibilidad de una sesioacuten donde los constitucionalistas de esta Asamblea puedan hacer exposiciones bien amplias sobre materia de Federalismo y del nuevo Federalismo que efectivamente es una materia ilustrativa y bien importante para todos nosotros y para el paiacutes Esa solicitud la hago con base en que la definicioacuten de una Repuacuteblica Federal que hagamos en este artiacuteculo no es lo que define a esa Repuacuteblica sino todo el articulado que va de aquiacute en adelante y en eso coincido con el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Quisiera solicitar repito como previo el diferimiento de este artiacuteculo y que haya una sesioacuten donde los constituyentes puedan tener maacutes tiempo para hablar solamente de esta materia del Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el diferimiento de este artiacuteculo como mocioacuten previa solicitada por el constituyente Luis Acuntildea se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (45 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Gastoacuten ParraLuzardo CONSTITUYENTE PARRA LUZARDO (GASTOacuteN)- Ciudadano Presidente Estimo que la poleacutemica en cuanto a la seccioacuten de Federalismo y descentralizacioacuten es pertinente A este respecto solamente queriacutea agregar lo siguiente En primer lugar quienes somos partidarios de la descentralizacioacuten debemos entender tambieacuten que la misma debe ir en buacutesqueda de manera armoacutenica del desarrollo nacional sino podriacuteamos ir a un proceso de desintegracioacuten nacional y en segundo lugar cuando se habla de que estamos en un Estado homogeacuteneo -bien es cierto que en algunos indicadores lo es- en el fundamental no lo es La estructura econoacutemica de Venezuela es una estructura heterogeacutenea no homogeacutenea y con incidencias que tienen fuertes sentildeales en la conduccioacuten del paiacutes Pero mi intervencioacuten fundamental radica en lo siguiente Deseariacutea votar a conciencia en este artiacuteculo pero hay una palabra que me ha angustiado -como dice el ciudadano Presidente ldquoiquestcuaacutel es la angustiardquo- la cual es ldquosubsidiariedadrdquo Hay algunas acepciones con respecto a la misma y si hay algunas acepciones con respecto a la misma incluso que acaacute puede estar incluido el proceso descentralizador pero de otra manera o puede concebirse como una empresa matriz y empresa subsidiaria y por lo tanto eacutesta obedece a la empresa matriz No seacute si este es el lenguaje globalizador dentro de la globalizacioacuten o es un lenguaje neutro que se quiere imponer con cierto significado Por lo tanto pediriacutea a quienes concibieron la redaccioacuten de este artiacuteculo alguna explicacioacuten de la palabra subsidiariedad Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Ciudadano Presidente En primer lugar no existe un esquema uacutenico ideal de Federacioacuten eso dejoacute de existir ya hace casi 200 antildeos Cada Federacioacuten es una peculiaridad y por tanto no tenemos que estar pensando en modelos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (46 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cuando declaramos al Estado venezolano como un Estado Federal forma que asiacute sea en el papel nos ha acompantildeado durante toda nuestra historia Es conocida mi posicioacuten sobre el tema Federal y la descentralizacioacuten no voy a teorizar lo que quiero es proponer complementar este artiacuteculo estando de acuerdo con los planteamientos formulados por los constituyentes Pablo Medina Guillermo Garciacutea Ponce y algunos otros que plantearon el tema de hacer referencia a no soacutelo la descentralizacioacuten sino a los teacuterminos en que se establecen en la Constitucioacuten Mi propuesta formal es regresar a la redaccioacuten original de la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales que fue considerada en la Comisioacuten Constitucional agregando despueacutes de la palabra ldquoFederalrdquo la siguiente frase La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige De manera que ahiacute se hace referencia a la descentralizacioacuten se hace referencia a los teacuterminos de la Constitucioacuten y tambieacuten al concepto de distribucioacuten del Poder Puacuteblico y esto se concilia con otros aspectos que estaacuten en el texto constitucional como ustedes pueden ver el artiacuteculo 145 que se refiere al Poder Puacuteblico y que comienza diciendo El Poder Puacuteblico se distribuye entre el Poder Municipal el de los Estados y Nacional es decir el sistema Federal es un sistema de distribucioacuten del Poder Puacuteblico en niveles territoriales descentralizados y con una descentralizacioacuten poliacutetica no soacutelo administrativa Mi proposicioacuten concreta y formal es por tanto volver a la redaccioacuten original agregando la frase descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige despueacutes de la palabra Federal Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Reinaldo Rojas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (47 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Efectivamente el tema del Federalismo es uno de los temas histoacutericos en el debate poliacutetico de Venezuela como Repuacuteblica Realmente debieacuteramos contar con mayor informacioacuten histoacuterica y con una clara conceptualizacioacuten de los teacuterminos que nos permita a nosotros definir queacute es un Federalismo queacute es un Estado unitario histoacutericamente hablando queacute es Descentralizacioacuten y queacute es Centralismo Como lo planteoacute el constituyente Olavarriacutea en toda la Historia Republicana de Venezuela el concepto Federal ha estado presente pero maacutes como una palabra que como una realidad pero esa realidad tiene sus efectos poliacuteticos Creo que debieacuteramos tratar de zanjar finalmente este debate histoacuterico y si revisamos todas las discusiones generadas especialmente en la Convencioacuten de Valencia del 58 siglo pasado y el debate mismo que se generoacute en el 47 y en el 61 nos damos cuenta de que ha existido interesadamente una confusioacuten de teacuterminos entre Federalismo y Centralismo Sabido por todos es coacutemo el teacutermino entroacute en el imaginario poliacutetico venezolano con la Guerra Federal Pero para el pueblo de Venezuela el Federalismo es igualdad es democracia y asiacute lo asumioacute en la guerra social federal del siglo pasado y para las oligarquiacuteas regionales el federalismo es la autonomiacutea y la segregacioacuten Por eso es un teacutermino confuso y por ello he elaborado un documento de investigacioacuten histoacuterica porque es mi campo que he denominado Democracia Federalismo y Descentralizacioacuten partiendo del concepto mismo de que el estado federal consiste en dar una organizacioacuten poliacutetica a los cuadros intermedios a las regiones o provincias constituidas en verdaderos estados en el interior del propio Estado Asiacute se oponen los estados miembros federados al Estado Federal que los engloba y coordina Si revisamos esta conceptualizacioacuten que tomo de Maurice Duverger nosotros no hemos sido Estado Federal Por eso debemos tomar el concepto de que eacuteste ha sido un estado histoacutericamente unitario y si este teacutermino no nos gusta debieacuteramos simplemente establecer el criterio de lo que ha sido Venezuela desde 1810 en adelante un Estado que ha tratado de desarrollarse como una entidad uacutenica por eso cito casualmente la Constitucioacuten de 1819 del Libertador que en su artiacuteculo 1ordm del Tiacutetulo 2 De la Repuacuteblica y divisioacuten de su Territorio Seccioacuten Primera De la Repuacuteblica dice La Repuacuteblica de Venezuela es una e indivisible iexclY asiacute deberaacute seguir siendo histoacutericamente(Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (48 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En consecuencia propongo de no tomarse en cuenta el planteamiento que se hizo inicialmente de diferir este debate histoacuterico que determina la estructura del Poder Puacuteblico de bicameralidad o la unicameralidad del peso del municipio del papel de las gobernaciones entonces yo propondriacutea que el artiacuteculo 4ordm se leyera como la Repuacuteblica de Venezuela es un estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios que son casualmente los conceptos que definen a descentralizacioacuten En consecuencia quiero plantear que hay que zanjar esta poleacutemica Si leemos el planteamiento de hombres como Fermiacuten Toro que fueron desescuchados en el 58 si desestimamos los planteamientos mismos y busquemos las actas del 61 para que veamos coacutemo en todos ellos existiacutea el planteamiento de que la Federacioacuten es un hecho histoacuterico en Venezuela maacutes que una forma de organizacioacuten del Poder y creo que en el momento en que el Estado nacional venezolano como cualquier estado nacional se encuentra presionado EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Se le agotoacute el tiempo ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- por localismos y globalizaciones debemos fortalecer el concepto de nacioacuten venezolana y buscar en la Descentralizacioacuten el equilibrio entre centro y regiones cuidando no confundir los teacuterminos y por eso voy a proponer esta uacuteltima redaccioacuten para su aprobacioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes A propoacutesito de la preocupacioacuten del constituyente Pablo Medina precisamente lo que ocurre es que hemos tenido -como usted sabe- varias versiones del texto final y en eacutesta la palabra Descentralizacioacuten obviamente no aparece en ese artiacuteculo en concreto Asiacute que lo que propongo es que sencillamente se digaLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal y descentralizado y con eso se acoge la propuesta del constituyente Pablo Medina tambieacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (49 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Varias voces le dicen que es igual) No no es igual se habla de un Estado Federal descentralizado y la propuesta de Brewer Cariacuteas es recoger la redaccioacuten original del primero de los documentos de la Comisioacuten Constitucional Esta es una modificacioacuten a la cuarta versioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorables Presidentes honorables colegas constituyentes Comparto con el constituyente Olavarriacutea que esto es quizaacutes uno de los prolegoacutemenos constitucionales maacutes importantes desde que somos Repuacuteblica Pero es de advertir en primer lugar que la conceptuacioacuten de la Federacioacuten en Venezuela ha tenido diversos contenidos No es exactamente cierto afirmar -como lo dice por cierto Duverger equivocadamente al referirse a la Constitucioacuten del antildeo 1911 y ubicarnos en lo que eacutel llama despectivamente el copismo latinoamericano Habiacutean unas provincias habiacutean unas constituciones provinciales que son la fase preconstitucional anterior al acto fundacional del 21 de diciembre de 1811 No se puede entender ese proceso soacutelo leyendo la Carta del antildeo 1811 hay que leer todas y cada una de las Cartas constitucionales de las provincias En 1830 se plantea el debate en realidad agrestemente y se llega a una foacutermula de transaccioacuten ineacutedita que es la foacutermula Centro-Federal Y hacia 1864 gravita el concepto de Federacioacuten pero no en teacuterminos constitucionales ni en teacuterminos poliacuteticos La Federacioacuten como dice Juan Uacuteslar Pietri en el anaacutelisis y evaluacioacuten que hace de este teacutermino tuvo fundamentalmente un contenido social en contra de los Terratenientes y en contra de los privilegios y las oligarquiacuteas mantuanas que persistiacutean despueacutes del proceso de la independencia A partir de alliacute se conforma una corriente de pensamiento que hace entrar en contradiccioacuten la idea de Federacioacuten en su sentido social y la idea del Estado unitario y centralizado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (50 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es verdad que ese Estado se consolida con esas llamadas o mal llamadas tres Constituciones gomecistas pero es en 1961 donde se replantea el debate y se produce una gran gigantesca mentira colectiva El artiacuteculo 2ordm dice Venezuela es un Estado Federal en los teacuterminos establecidos en esta Constitucioacuten Y cuando se va a la revisioacuten de la Constitucioacuten los estados tienen competencias residuales y no existe verdaderamente un concepto de poder local y muchiacutesimo menos un concepto profundo desarrollado de lo que el reacutegimen municipal tal y como nosotros lo estamos planteando en el proyecto Constitucional En el orden poliacutetico habriacutea que decir que el representante venezolano que tuvimos en Caacutediz y en la Constitucioacuten de Bayona planteoacute la tesis federal la cual fue criticada por Bello y fue criticada por Sarmiento pero de lo que se trataba era de una conflictividad poliacutetica y no constitucional en el sentido de la organizacioacuten del poder y del Estado Lo que queremos recuperar con este artiacuteculo y ahiacute acompantildeo la reflexioacuten de Pablo Alonso Mario Medina y la de Garciacutea Ponce y las otras que se han hecho aquiacute no es soacutelo una liacutenea de pensamiento socioloacutegico o poliacutetico sino una manera de organizar el Poder Nacional tanto en el aacutembito estadal como EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le queda un minuto ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMAacuteNN)- Gracias honorable Presidente como en el aacutembito municipal De tal manera que la formulacioacuten que aquiacute se hace es una formulacioacuten sobriacutea clara suficientemente discutida que puede ser enriquecida con muchos de los planteamientos que se han hecho aquiacute sobre todo esa preocupacioacuten que yo comparto en relacioacuten al concepto de subsidiaridad Pero es hora desde 1911 para acaacute de que nosotros definamos si finalmente vamos a un Estado unitario centralizado o si nosotros de verdad asumimos la revolucioacuten de un Estado Federal y por supuesto de un Estado Descentralizado que hoy diacutea se entiende como connatural a la democracia y a la verdadera y genuina reivindicacioacuten de los ciudadanos Muchas gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (51 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Ciudadano Presidente Vuelvo a repetir que me siento muy contento de ver que aquiacute estaacute actuando de nuevo el pensamiento y el amor por este paiacutes Sin embargo me parece que hubiese sido muy importante que todos los miembros de esta Asamblea Nacional Constituyente se hubiesen leiacutedo en profundidad la Historia Constitucional de Venezuela de Joseacute Gil Fortoul para venir preparados a este debate Es sumamente importante conocer a fondo el problema constitucional de este paiacutes aunque no seamos constitucionalistas El Federalismo en Venezuela indiscutiblemente que ha sido siempre una aspiracioacuten romaacutentica de este pueblo venezolano Desde 1810 ya pensamos que teniacuteamos que ser federalistas y nos dio la razoacuten de que no lo eacuteramos cuando llega Monteverde a Caracas y acaba con la Repuacuteblica de Miranda Despueacutes de que tenemos al Libertador en Angostura cuando dice que el mejor sistema poliacutetico es el Sistema Federal pero que para eso se necesita tener un pueblo de ciudadanos como lo habiacutea dicho ya su maestro Simoacuten Rodriacuteguez De modo que continuamos en ese camino del Federalismo en esa ilusioacuten de un paiacutes federal que veo todaviacutea estaacute permanente en esta Asamblea Nacional Constituyente Pasa el tiempo vienen los desencantos se obvian los decretos de Boliacutevar de libertar las esclavitudes sigue el sistema de dominacioacuten en el gobierno conservador de Paacuteez ley de azotes y todas aquellas cantidad de cosas que levantaron a los Farfaacuten en Apure pero entonces viene tambieacuten la voz luminosa de Ezequiel Zamora trayendo el Federalismo como una esperanza de redencioacuten para el pueblo venezolano Y entonces aparece en la bandera liderada amarilla libertad igualdad fraternidad federacioacuten o muerte Otra esperanza de liberacioacuten otra esperanza de que Venezuela tuviera un sistema federal y el pueblo venezolano en su ingenuidad comparaba la federacioacuten con la libertad y con la lucha contra los godos No deciacutean Federacioacuten deciacutean Federacioacuten y entonces se moriacutean por ello y se murieron en Santa Ineacutes y se murieron en todas partes defendiendo la bandera amarilla del federalismo Sin embargo despueacutes que triunfa la revolucioacuten federal en 1864 aparece una Constitucioacuten que a mi criterio con el perdoacuten de los sentildeores constitucionalistas es la uacutenica Constitucioacuten que en Venezuela realmente declara formalmente el Federalismo Y en esa Constitucioacuten de 1864 se establece una autonomiacutea ficticia de los estados que no teniacutean ninguna diferenciacioacuten entre uno y otro pero al mismo tiempo se va creando algo terrible que fue para este paiacutes el caudillismo Un caudillismo terrible basado en la idea federal y al mismo tiempo la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (52 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

disgregacioacuten de la Repuacuteblica que comenzoacute a amenazarnos como sucedioacute en el Zulia con Venancio Pulgar y con Dalla Costa en la Guayana iquestY en queacute terminoacute todo eacutesto En el centralismo de Guzmaacuten Blanco el uacutenico hombre que teniacutea el poder de frenar a todo este caudillaje con tal que le obedecieran a eacutel Sin embargo direacute En 1858 en esa Constitucioacuten en esa constituyente de Valencia cuando se pensoacute que podriacuteamos tener tambieacuten federalismo y terminoacute en nada porque ni fuimos centralistas ni fuimos federalistas Fermiacuten Toro que ya lo nombroacute el ilustre constituyentista aquiacute presente Reinaldo Rojas dijo una cosa muy importante Para tener un sistema federal cualquier Constitucioacuten necesita un pueblo honrado trabajador austero y culto Yo creo que ese pueblo todaviacutea no lo tenemos sin embargo es una esperanza de que lo tengamos alguacuten diacutea y creo que estaacute en el corazoacuten de todos ustedes que ustedes logren a transformarse en un proyecto poliacutetico realmente honrado austero trabajador y un proyecto poliacutetico donde la cultura se le deacute la preponderancia que se merece en ese momento tendremos un nuevo paiacutes Tenemos entonces que la base de todo esto es la educacioacuten que hay que daacutersela al pueblo venezolano a como deacute lugar y al mismo tiempo tenemos algo muy importante todaviacutea para terminar mi intervencioacuten Si esta esperanza de un pueblo educado y culto de un pueblo que pueda realmente hacer la transformacioacuten de este paiacutes fracasa sencillamente caeremos en un tremendo vaciacuteo de desesperanza Por ahora creo que deberiacutea ser un sistema federal descentralizado como lo propuso el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y al mismo tiempo lo apoyoacute el constituyente Alan Brewer Cariacuteas Aparte de todo eso lo que debe haber en este paiacutes es un proceso descentralizado con fortalecimiento del municipio y donde nosotros realmente podamos tener una participacioacuten de todo el pueblo de abajo hacia arriba como ha sido la esperanza durante todos los antildeos que tenemos hablando y girando sobre el mismo ciacuterculo de si federalismo o centralismo Con esto aporto algo posiblemente a este debate que ha sido tan interesante y donde he visto que ha vuelto a nacer acaacute el pensamiento y la inteligencia Muchas gracias (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (53 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se les advierte a los constituyentes especialmente a los que no se han anotado en el derecho de palabra que viene un refrigerio que van a recibir proacuteximamente Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Isturiz CONSTITUYENTE ISTURIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Este es un debate y me sorprende que aquiacute se plantee en este momento Vamos a hacer un alto para reflexionar frente a eso Este ha sido el debate en estos dos antildeos el problema entre el centralismo y el federalismo el problema entre la descentralizacioacuten entre un Estado Federal o un estado unitario centralizado iexclEste ha sido el debate Por eso el planteamiento del nuevo federalismo que responde maacutes a reconocer que histoacutericamente hemos sido caracterizados como un Estado Federal sin serlo en la realidad y requerimos de una nueva visioacuten del federalismo Alliacute es donde estaacute el planteamiento del nuevo federalismo Por eso los constituyentes Pablo Medina Alan Brewer Cariacuteas y Garciacutea Ponce tienen razoacuten Nosotros nos paseamos por desmontar el Estado central Por supuesto hubo presiones de tipo poliacutetico -y siempre las habraacute- pero nos planteamos por un Estado central fuerte y reconocer el municipio como el nuevo espacio poliacutetico un municipio fuerte y la descentralizacioacuten tiene sentido si sus beneficios llegan a la gente Por eso el municipio debe ser el epicentro de la descentralizacioacuten Esa nueva estructura del Estado no la expresa todaviacutea esta Constitucioacuten y cuando venga el debate de estados y municipios vamos a ver a fondo ese debate constituyente Garciacutea Ponce el Estado que nosotros queremos un gobierno central fuerte un municipio fuerte descentralizado hacia las comunidades hacia las parroquias hacia las vecindades hacia las comunidades organizadas liquidando y reduciendo las alcabalas y las distancias entre el Poder Central y el Poder Local limitando y clarificando las funciones de nivel intermedio de gobierno y por eso al final ndashque nos vamos a diferenciar y dicen que es contradictoriondash vamos a ver el debate bicameral o unicameral cuando nosotros planteamos la unicameralidad como una Asamblea de Representantes sin negar el caraacutecter federal y vamos a ver porque es una visioacuten del federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (54 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso en este momento que es lo introductorio de lo que se trata es de la organizacioacuten del Poder Nacional Si se trata de la organizacioacuten del Poder Nacional aquiacute estaacute contemplado Cuando nosotros vemos en el Capiacutetulo de las Disposiciones Fundamentales ldquoEl Poder Puacuteblico se distribuye en Poder Municipal el de los estados y el nacionalrdquo Y alliacute discrepo del planteamiento del constituyente Jorge Olavarriacutea Creo que el constituyente Alan Brewer Cariacuteas tiene razoacuten cuando plantea que hay distintas formas de ver el federalismo El constituyente Jorge Olavarriacutea agarra el teacutermino claacutesico en decir que ldquoson unidades autoacutenomas que delegan la soberaniacutea en una sola unidad poliacutetico territorial Bueno puede ser al reveacutes porque a nosotros nos toca construirlo porque no lo hemos tenido porque estamos en un Estado centralizado o un Estado unitario que nos toca que ese uacutenico poder y que esa unidad poliacuteticondashterritorial comparta con los otros niveles del Poder Puacuteblico la creacioacuten y el fortalecimiento de unidades autoacutenomas a nivel regional y a nivel local Para nosotros el federalismo estaacute ligado a la descentralizacioacuten No hay nuevo federalismo si no hay descentralizacioacuten y si nosotros somos de verdad verdad y reflexionamos frente a eso Hay que volver a la propuesta original de la Comisioacuten tal cual la plantea el constituyente Brewer Cariacuteas Quisiera que la escuchaacuteramos de verdad y voy a tomar parte de mi tiempo para leerla por si no se la oyeron al constituyente Brewer Cariacuteas Dice ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten y que se rigen por los principios que alliacute aparecen Los teacuterminos de organizacioacuten de esta Constitucioacuten estaacuten en la misma establecido en el Poder Central Nacional el Poder de los Estados y los Municipiosrdquo Por eso mi proposicioacuten concreta es respaldar la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas de volver al planteamiento original de la Comisioacuten y eso nos resuelve el problema en este artiacuteculo Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Hace cuestioacuten de media hora el constituyente Jorge Olavarriacutea nos explicoacute coacutemo ha cambiado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (55 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

histoacutericamente el concepto de Repuacuteblica En eso tiene razoacuten el constituyente Olavarriacutea En ciencias poliacuteticas los conceptos son categoriacuteas histoacutericas De tal manera que es improcedente intentar analizar la propuesta del Estado Federal venezolano en 1999 utilizando un concepto del Siglo XIV del Siglo XV del Siglo XVI Asiacute como lo explicoacute el constituyente Jorge Olavarriacutea nosotros no podemos conceptualizar la Repuacuteblica en Venezuela en 1999 como lo conceptualizaron los franceses en su proceso revolucionario Tenemos que aterrizar en la circunstancia histoacuterica de 1999 en medio de un proceso de cambio de refundacioacuten de la Repuacuteblica de Venezuela Y eso que es valido plenamente para el concepto de Repuacuteblica tambieacuten lo es para el concepto de federacioacuten De tal forma que aquiacute no se estaacute proponiendo el concepto de los estadounidenses en su momento de fundacioacuten Estamos proponiendo el concepto de nuevo federalismo asiacute como lo expusimos en la campantildea por la Constituyente asiacute como lo conoce nuestro pueblo asiacute como lo hemos divulgado dentro y fuera de Venezuela Por esa razoacuten estamos considerando un concepto especiacutefico de federacioacuten para Venezuela Podriacuteamos decir sin petulancia una federacioacuten a la venezolana y tenemos pleno derecho a decirlo asiacute como los estadounidenses podraacuten decir una federacioacuten a lo estadounidense Sobre esa base creo que lo maacutes pertinente de la propuesta que tenemos en mesa es la que ha formulado el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce en el sentido de que se ratifique la redaccioacuten incorporando una oracioacuten incidental que diga En los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten Apoyo la propuesta del constituyente Garciacutea Ponce en el sentido de modificar la propuesta del anteproyecto solamente con la introduccioacuten de esa oracioacuten incidental y solicito a la Presidencia de la Asamblea que me permita formular esta proposicioacuten con caraacutecter previo De tal manera que solicito que se somete a consideracioacuten que procedamos a la votacioacuten respectiva Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Existe una proposicioacuten con caraacutecter previo Tiene apoyo (Asentimiento) Siacutervase aclarar constituyente William Lara si su proposicioacuten es con o sin los oradores inscritos CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Con los oradores inscritos porque me parece que seriacutea una violacioacuten de sus derechos y a su libertad de expresioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (56 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a los oradores inscritos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Estaacuten inscritos los constituyentes Ricardo Combellas inmediatamente Pablo Medina Mario Isea Carlos Tablante Liborio Guarulla Vinicio Romero Daniel Diacuteaz Yldefonso Finol Rafael Colmenaacuterez Pedro Ortega Diacuteaz Segundo Meleacutendez y Froilaacuten Barrios ciudadano Presidente (En este momento el constituyente Jorge Olavarriacutea le dice al Secretario que eacutel tambieacuten estaacute inscrito) EL PRESIDENTE- No estaacute anotado constituyente Olavarriacutea Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para respaldar un conjunto de proposiciones que ojalaacute puedan ser de alguna manera ensambladas en una sola proposicioacuten que goce de un apoyo muy fuerte en esta Asamblea Hay una propuesta del constituyente Garciacutea Ponce con algunos aditamentos del constituyente Pablo Medina y de alguna manera el constituyente Alan Brewer Cariacuteas hizo un esfuerzo por incorporar la proposicioacuten original que vino de la Comisioacuten respectiva Quiero hacer unas puntualizaciones Este debate estaacute cancelado en Venezuela Venezuela se ha proclamado a traveacutes de una serie de hechos poliacuteticos de la mayor significacioacuten como un Estado Federal Comparto el planteamiento que formuloacute el constituyente Aristoacutebulo Isturiz que es un debate que tiene ya dos antildeos marcado por decisiones favorables a darle a la descentralizacioacuten venezolana un apoyo real y efectivo en la configuracioacuten del Estado Federal Efectivamente a partir de ahora no va a haber ese trato iroacutenico con el cual se manejaba la tesis de que Venezuela era un Estado Federal en los teacuterminos consagrados por la Constitucioacuten y no era asiacute porque la arquitectura de la Constitucioacuten del 61 es una arquitectura excesivamente centralista El debate histoacuterico sobre el federalismo del cual hace mencioacuten el constituyente Olavarriacutea creo sinceramente que estaacute absolutamente superado Hoy en diacutea en el mundo hay tantos federalismos tantas especificidades federales como estados federales hay Si quisieacuteramos tomar una decisioacuten de fondo contra el federalismo estoy seguro que no encontrariacutea eco y nos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (57 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pondriacuteamos por supuesto de espaldas a un sentimiento colectivo que estaacute hoy en diacutea presente de una manera firme en todos los venezolanos Lo que nos corresponde es darle y vendraacute su momento una arquitectura institucional a ese Estado ya vendraacuten los capiacutetulos correspondientes en donde debatiremos queacute tipo de federalismo queremos para Venezuela y eso va a ser un debate que tendraacute una gran significacioacuten para la legitimacioacuten indubitable de esa Constituyente que es la construccioacuten de un modelo de Estado para el proyecto de paiacutes que queremos para el futuro Como en la Comisioacuten Constitucional propuse el teacutermino subsidiario de subsidiaridad debo dar una pequentildea explicacioacuten En primer lugar es cierto es un neologismo No es una palabra aceptada como tantas no han sido aceptadas por el diccionario de la lengua pero por supuesto tiene palabras muy cercanas que le pueden dar el sentido de lo subsidiario La subsidiaridad es un principio que se ha ido imponiendo ha venido siendo recogida por las uacuteltimas reformas constitucionales que han establecido el principio federal o han remozado el principio federal el principio federal en sus constituciones Tiene su origen histoacuterico es el de la doctrina social de la Iglesia Catoacutelica Es cierto de ahiacute surge por primera vez el concepto por lo menos de una manera bastante depurada y luego se ha incorporado de tal forma en el federalismo que ha ido maacutes allaacute del federalismo nacional y han tratado de incorporarse al federalismo supranacional y el Tratado de Maastricht por ejemplo en Europa incorpora el teacutermino y el principio de ldquosubsidiaridadrdquo como un principio fundamental iquestQueacute quiere decir esto en teacuterminos muy baacutesicos que en la medida en que la funcioacuten estatal la pueda realizar adecuadamente la unidad inferior tanto mejor y debe protegerse que la realice por ejemplo en Venezuela si el municipio puede llevar adelante la funcioacuten que queremos que lleve adelante dentro de nuestro Estado se la damos al municipio y asiacute escalonadamente si el municipio no puede o lo hace inadecuadamente ineficientemente pasa al rango superior que seriacutean los estados de la Federacioacuten y luego si no a la Federacioacuten que une al paiacutes Dos uacuteltimas puntualizaciones el Federalismo no desarticula al Estado grandes Estados han sido y son Federales La potencia maacutes importante del mundo nos guste o no nos guste es un Estado Federal Alemania es une Estado Federal Suiza la pequentildea Suiza es un Estado Federal y vocacioacuten Federal tiene Espantildea En Espantildea hay un debate soterrado que busca ir hacia el Estado Federal e Italia tiene un debate no soterrado sino muy vivo y muy real de una reforma Constitucional que quiere ir al Estado Federal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (58 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Los estados latinoamericanos tienen su especificidad Federal muy respetable en Meacutexico en Brasil en Argentina y en Venezuela y esta es la oportunidad histoacuterica creo que va a ser una de las grandes contribuciones de esta Constituyente dotar de sentido a la configuracioacuten del Estado Federal venezolano Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Creo que este debate es un reto a la imaginacioacuten y a la inteligencia al tratar de expresar la forma poliacutetica con conceptos claros con conceptos propios no prestados Estamos llenos de eso El concepto de Ameacuterica Latina fue una invencioacuten que no fue de los latinoamericanos fue Napoleoacuten III Me parece que la discusioacuten alrededor de los conceptos Federal no es exactamente Venezuela no es exactamente une Estado Federal tampoco deberiacutea ser un Estado centralista porque seriacutea retroceder creo que la primera calificacioacuten me parece que es suficiente cuando dice la Repuacuteblica de Venezuela eso es una forma poliacutetica La Repuacuteblica no es un teacutermino que estaacute ahiacute demaacutes es una forma republicana somos republicanos eso es un concepto muy claro muy preciso Al contrario en Europa se puede ver que hay gobiernos monaacuterquicos con monarquiacutea constitucional Somos republicanos y somos los maacutes alejados de las formas monaacuterquicas quizaacutes aquiacute en la Asamblea lo uacutenico que tenemos es una reina Reyna Lucero y en la calle se come reina pepeada pero estamos bien lejos de las formas monaacuterquicas como venezolanos en la idiosincrasia venezolana Creo que somos republicanos y suficiente Eso es una forma poliacutetica que deberiacuteamos asumir con toda claridad para darle una redaccioacuten distinta y salirnos de la trampa que somos un Estado Federal y como contrapartida un Estado centralista Propondriacutea la siguiente redaccioacuten La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional que se rige por los principios de integridad territorial descentralizacioacuten cooperacioacuten solidaridad y todos lo demaacutes conceptos yo le agregariacutea eso y salimos de esa discusioacuten y de esa trampa EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea quisiera rescatar un aspecto que se refiere al papel de las ciudades Ciertamente las provincias en Venezuela teniacutean que ver con lo que han sido las ciudades la provincia de Caracas la provincia de Maracaibo la de Valencia y eso no ha cambiado sustancialmente incluso con el debate del Distrito Capital creo que tienen razoacuten quienes plantean que a la ciudad de Caracas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (59 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

hay que devolverle gobernabilidad y hay que evitar lo que ha sido el desmembramiento organizacional de su Gobierno En este sentido cuando Pablo Medina hablaba de un nuevo Federalismo me identifico con ese planteamiento y con el haciacutea Aristoacutebulo y Garciacutea Ponce en teacuterminos de que ese nuevo Federalismo independientemente que no pienso que debe estar necesariamente plasmado en esos teacuterminos es decir Venezuela se rige por un nuevo Federalismo se organiza con un nuevo Federalismo no seacute coacutemo redactarlo y Pablo no encontraba coacutemo El problema es nuevo porque se desarrolla ahora en la Constitucioacuten es correcto el plantear que se diga que Venezuela tiene un modelo Federal en los teacuterminos en que establece la Constitucioacuten porque lo novedoso no es que lo diga lo novedoso es que lo desarrolle y en esta Constitucioacuten se estaacuten sentando bases Estoy de acuerdo con quien expresoacute que no se ha desarrollado plenamente el modelo pero se estaacuten sentando bases hay artiacuteculos que plantean que hay que transferir competencias Estado-Municipio con rango Constitucional estaacute planteado de igual manera Transferencias- Municipios-Comunidades con rango Constitucional estaacute planteado tambieacuten De modo que siacute se apunta hacia un nuevo modelo a una descentralizacioacuten que favorece una autonomiacutea pero donde se preserva la unidad cuando se sentildeala entre los principios que rige ese Estado Federal y acompantildeo la idea de agregar ldquodescentralizadordquo el principio de integridad territorial porque hemos visto con frecuencia planteamientos que tienden a debilitar la integridad territorial a la conformacioacuten de nuevos estados integrados por entidades de la vecina Repuacuteblica de Colombia con algunas de nuestras entidades fronterizas por ejemplo Se he hablado de estados panamericanos y otros que debilitan el concepto y el principio de integridad territorial De modo que sin tenerle miedo a cualquier planteamiento secesionista que pudiera estar en mentalidades afortunadamente pienso que minoritarias en momentos en que estamos resaltando la integracioacuten como una viacutea de desarrollo en el continente y a lo interno tenemos que fortalecerla pero bajo el concepto de un nuevo modelo organizativo que acerque la toma de decisiones a la gente Se ha criticado el enunciado que una vez le escucheacute a Pablo Medina de un Estado modelo con un gobierno fuerte en el aacutembito nacional y un gobierno fuerte en el aacutembito local y el debilitamiento de las instancias intermedias y se deciacutea que eso era un atentando contra el Federalismo porque era atacar a la estructura de los estados

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (60 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Gracias Presidente En siacutentesis creo que el debate va a llegar a su justa dimensioacuten en los capiacutetulos que se van a referir a los estados y municipios Las competencias alliacute es donde radica realmente el contenido Federal o no del modelo A quieacuten se transfieren las competencias quieacuten tiene las competencias cuaacutel es el papel de las ciudades Ahiacute coincido con Farruco VI en Salto al Futuro El papel de las ciudades Alliacute es donde se encuentran los ciudadanos para crear para impulsar el desarrollo y alliacute creo que estaacute la base de ese nuevo modelo Federal Me voy a identifica en esta primera discusioacuten con esa propuesta que recogiacutea la idea de ldquola Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los teacuterminos que dice esta Constitucioacuten y que se rige por los principios que sentildeala el artiacuteculo que estaacute acaacuterdquo creo que eso en una primera discusioacuten es un avance que tendremos oportunidad de seguir reflexionando para la discusioacuten final EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Este es el debate entre el Estado centralista el Estado de partidos que se fue construyendo a partir de la aprobacioacuten de la Constitucioacuten vigente el Estado dominado por los cogollos el Estado que no permitioacute que se desarrollara suficientemente y profundamente el concepto de una democracia participativa del ciudadano descentralizada un modelo de democracia del ciudadano como el que estamos auspiciando ahora Ya en el antildeo 89 cuando se dio el debate mediante el cual se aproboacute la Ley de Eleccioacuten de gobernadores y de alcaldes precisamente el doctor Olavarriacutea deciacutea que corriacuteamos el peligro de desintegrarnos como nacioacuten y de convertirnos en una suma de republiquitas sin embargo ahora reconoce que la descentralizacioacuten es un modelo interesante que se puede experimentar probar e incluso lo he escuchado en diversas oportunidades defendieacutendolo lo cual me parece positivo porque efectivamente en la descentralizacioacuten que hasta ahora hemos tenido que es incipiente en estos diez primeros antildeos con sus debilidades y fortalezas tiene un saldo profundamente positivo y para miacute de alguna forma ha abierto el espacio para las nuevas expresiones poliacuteticas que hoy se convierten de alguna manera en los actores maacutes directos de este proceso de cambio que actualmente estamos viviendo los venezolanos De manera que sin entrar a analizar los antecedentes histoacutericos lo cual se ha hecho acaacute muy

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (61 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

bien en distintas otras intervenciones creo que la descentralizacioacuten es la verdadera integracioacuten de la Repuacuteblica es la manera de acercar el poder al ciudadano y por lo tanto creo que lo que deberiacutea definirse en el artiacuteculo 4 es que la Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado tal y cual como lo propone el constituyente Allan Brewer Cariacuteas creo que recoger el texto de lo que fue la propuesta original de la comisioacuten es lo que maacutes nos conviene Analizando el proceso hacia adelante buscando esa democracia protagoacutenica y participativa que estamos construyendo debemos hacerlo sin vacilacioacuten Cuando se habla de un poder central fuerte y de un poder local que tambieacuten se va fortaleciendo me entran algunas dudas alliacute Aristoacutebulo porque el poder central fuerte ya lo veo mandando a los estados delegados para la coordinacioacuten regional o para la coordinacioacuten estadal que se va a convertir luego en gobernadores designados a dedo de hecho y ya esa experiencia la hemos vivido y estaacute maacutes que superada Creo maacutes bien en un proceso de doble viacutea en un proceso de abajo hacia arriba donde los ciudadanos participan en la parroquia en el municipio conscientes no solamente de sus derechos sino tambieacuten de sus deberes se organiza y administran el poder local en ese espacio en un municipio fuertehellip EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Tiene cuatro minutos EL ORADOR exactamente en la medida en que un ciudadano es maacutes participativo alliacute en ese espacio y asume responsabilidad vamos a recuperar la autoridad perdida y vamos saliendo del estado de anomia y anarquiacutea en el cual nos encontramos pero tambieacuten en la medida en que el poder central es capaz de comprender que la mejor forma de conservar el poder es compartieacutendolo con el ciudadano en esa doble viacutea es que podemos construir este concepto como deciacutea Pablo que tenemos que ser creativos inteligentes para buscar nuestro propio modelo un modelo de democracia realmente descentralizada y del ciudadano Por eso propongo que el artiacuteculo 4ordm quede redactado de la siguiente forma ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y descentralizadordquo y todo igual al contenido propuesto por la Comisioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Creo que el hecho de que no tengamos una visioacuten global a veces nos lleva a repetir algunas cosas En el artiacuteculo anterior se repitioacute algo que aparece en el Preaacutembulo que tiene que ver con el pensamiento bolivariano praacutecticamente de manera literal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (62 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Estoy consciente que aquiacute meter el concepto descentralizado tiene mucha importancia aun cuando maacutes adelante lo vamos a encontrar varias veces ya que nos correspondioacute trabajar en esta comisioacuten y precisamente uno de los grandes esfuerzos fue buscar hacer posible o visualizar este espiacuteritu por llamarlo de alguna manera del Federalismo que queremos Creo que aquiacute no podemos dar marcha atraacutes porque no es un proceso que nos corresponde es un proceso que ha venido impulsando el propio pueblo venezolano y sobre todo las regiones Considero que si queremos definir o agregar un poco maacutes a la definicioacuten del federalismo que estaacute propuesto en los capiacutetulos siguientes de este Anteproyecto de Constitucioacuten debemos asumir el proyecto originario presentado por la Comisioacuten el caso del doctor Brewer Cariacuteas esa es mi propuesta EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Sentildeor Presidente para apoyar la idea del nuevo federalismo pero lamento que en este momento acaba de salir Jorge Olavarriacutea Quiero apoyar esto pero no bajo la falsa premisa que eacutel ha dicho hace unos momentos que es que no existe una tradicioacuten en Venezuela de provincia y siacute existe puesto que en 1525 que se creoacute la primera provincia la segunda fue en 1528 y eso lo sabe el doctor Brewer tambieacuten y lo deberiacutea saber Olavarriacutea y solamente con leerse ldquoLa Historia de la Primera Repuacuteblicardquo de Parra Peacuterez la pugna que habiacutea entre las provincias venezolanas y nosotros tuvimos primero que Espantildea 300 antildeos antes que Espantildea la tradicioacuten provincial y eacutel sentildeala la Provincia Ibeacuterica como tradicioacuten de provincia y nos la niega a nosotros y es todo lo contrario 300 antildeos maacutes tarde Espantildea se dividioacute en provincias y nosotros nos empezamos a formar como provincia desde 1525 Estoy de acuerdo con este debate que se plantea desde el punto de vista histoacuterico pero yendo hacia un nuevo federalismo que es la idea a la que estamos llegando la mayoriacutea de los constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vamos a hablar de la idea de estado federal y federalismo A mi manera de entender no con toda la experiencia histoacuterica venezolana porque la experiencia histoacuterica venezolana no nos habla con claridad de un federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (63 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

profundamente descentralizado En Venezuela en estos uacuteltimos 40 antildeos lo que ha ocurrido es un Estado unitario fundamentalmente Me opongo a ese estado federal unitario que es la concepcioacuten actual pero necesitamos utilizar nuevas tecnologiacuteas del saber del conocimiento para poder definir con eacutexito la refundacioacuten del Estado Y en ese sentido quisiera plantear algunas ideas para que ayuden a pensar en una respuesta definitiva del Estado que queremos He venido planteando la idea de un pequentildeo estado fuerte no fuerte en teacuterminos de imponerle o quitarle a los municipios o a las gobernaciones sino en un pequentildeo estado fuerte disciplinado y coherente que asuma la responsabilidad histoacuterica de sacar de la pobreza del atraso y del subdesarrollo a Venezuela un Estado iacutentimamente vinculado a una teleologiacutea de la emancipacioacuten social y poliacutetica de la nacioacuten Eso implica algunos componentes baacutesicos Primero considero que ese estado tiene que ser con muacuteltiples centros de relaciones de fuerza y de poder O sea un estado policeacutentrico En segundo lugar considero que esa nueva concepcioacuten que tanto reclamamos los venezolanos utilizo la palabra eterorreferente O sea cada ciudad cada municipio puede ser perfectamente un centro de relaciones de poder y de fuerza y de toma de decisiones administrativas poliacuteticas y sociales capaces de asumir la responsabilidad del estado global iacutentimamente encadenado a las demandas concretas Y tercero considero por lo menos que la relacioacuten entre el estado nacional las gobernaciones y los municipios deben estar gobernados de la siguiente manera que el Estado nacional asuma las grandes poliacuteticas globales las gobernaciones asuman la coordinacioacuten global de las poliacuteticas en el plano operativo y los municipios con toda su autonomiacutea junto con las parroquias asuman la realizacioacuten plena de todo un proyecto de realizacioacuten de la emancipacioacuten social o de la democracia social que no es maacutes que otra cosa que la condicioacuten de posibilidad de acceder a la salud a la educacioacuten a la seguridad social de todo el paiacutes de toda la nacioacuten Muchas gracias sentildeor EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenas tardes sentildeores constituyentes En primer lugar quisiera apuntar como premisa de este debate que la contradiccioacuten centralismo federalismo es una contradiccioacuten principal de ese proceso mas no es la contradiccioacuten fundamental Caeriacuteamos en una trampa los que tenemos la responsabilidad de plasmar en el texto constitucional el espiacuteritu del proceso constituyente si consideramos que es eacuteste el asunto fundamental a resolver en el proceso revolucionario de refundacioacuten de la Repuacuteblica Es mucho maacutes que eso se trata de echar al basurero de la historia a un reacutegimen poliacutetico y abrir paso a una nueva repuacuteblica donde elementos de caraacutecter cultural venidos de la poliacutetica se han

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (64 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sembrado como flagelos que detienen el desarrollo de la nacioacuten Me refiero fundamentalmente a la corrupcioacuten y al partidismo centralista Sin embargo indudablemente que uno de esos flagelos de esos gemelos destructores que impidieron el desarrollo de la Repuacuteblica y la felicidad de nuestro pueblo es el fenoacutemeno del centralismo que no debemos confundir con una ciudad o con el proceso de capitalidad histoacuterico de la Repuacuteblica porque el centralismo -repito- es una cultura poliacutetica regada por todo el territorio nacional y que lamentablemente en cada capital de una entidad poliacutetico-territorial se ha reproducido como mala hierba Sin embargo el centralismo no es una palabra hueca para los venezolanos que vivimos en la provincia el centralismo permanentemente se ha manifestado como una forma de atropello de explotacioacuten de saqueo muy parecido porque es una herencia de eacutel al reacutegimen colonialista En el pasado periacuteodo gubernamental del doctor Rafael Caldera en el caso del Zulia especiacuteficamente vimos como de un solo plumazo los ministros del gabinete le entregaron 300 mil hectaacutereas de la Sierra de Perijaacute a las compantildeiacuteas trasnacionales del carboacuten en contra de toda la opinioacuten puacuteblica del Estado Zulia Vimos como una isla estrateacutegicamente ubicada en el golfo de Venezuela la Isla de San Bernardo fue entregada a una compantildeiacutea trasnacional para un puerto carboniacutefero por el solo hecho de estar ligada a la familia presidencial Vimos como la empresa Edelca contra toda la opinioacuten de toda la sociedad civil del gobierno del Zulia clavoacute en el lago de Maracaibo las torres que han causado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Me vas a prestar ese cronoacutemetro Entonces pongo estos ejemplos concretos para ilustrar que no solamente el debate histoacuterico que aquiacute ha sido asumido en forma magistral a mi modo de ver y el debate conceptual sino una realidad cotidiana que vivimos los venezolanos del modelo centralista como un modelo explotador y es un reto de este proceso constituyente avanzar hacia lo que ha sido una utopiacutea u otra letra muerta en el cementerio de la Constitucioacuten del 61 como es el caraacutecter federal No estoy de acuerdo con que se hable del gobierno central fuerte ni tampoco con que se ligue a los teacuterminos de esta Constitucioacuten Debemos avanzar hacia una repuacuteblica federal porque ademaacutes es la uacutenica garantiacutea de que podamos ejercer una democracia participativa EL PRESIDENTE- Ciudadano Constituyente no le voy a prestar sino visualmente el cronoacutemetro que estaacute aquiacute al frente para que usted lo use cuando quiera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (65 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Rafael Colmenaacuterez CONSTITUYENTE COLMENAacuteREZ (RAFAEL)- Probablemente estemos repitiendo cada uno de los constituyentes muchas de las cosas que el otro ha dicho En la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo tal vez la maacutes nutrida de todas las comisiones si mal no recuerdo participamos 26 constituyentes en sus discusiones hicimos muacuteltiples consultas a la sociedad venezolana que tiene antildeos discutiendo sobre este tema que estamos debatiendo en estos momentos y nadie absolutamente nadie ni los maacutes defensores del modelo centralista hicieron presencia en la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo donde las decisiones que al final aportamos a la Comisioacuten Constitucional fueron tomadas casi en su totalidad por unanimidad excepto lo referido a la discusioacuten sobre el municipio del Aacuterea Metropolitana de Caracas donde no hubo acuerdo del resto la expresioacuten de los 26 constituyentes unaacutenimemente fue fortalecer un modelo federal y descentralizado Es lamentable y triste que esta Asamblea tenga en su seno eco en la defensa de un modelo centralista responsable junto con el partidismo del desastre de paiacutes que tenemos hoy en diacutea Voy a sumarme a los que estaacuten respaldando la propuesta de Brewer Cariacuteas que tiene que ver con el modelo federal y descentralizado porque eso es lo que va abrir el espacio para la discusioacuten posterior contenida en tantos artiacuteculos que van a fortalecer no solamente el poder nacional y el poder local que creo que hay que fortalecerlos sino tambieacuten el poder intermedio Porque en definitiva se trata de que tengamos cada uno de los poderes fortalecidos para poder reconstruir el paiacutes Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Presidente y constituyentes Creo que este debate es sumamente importante Yo recojo las palabras de Finol de que este no es nuestro problema fundamental Nuestro problema fundamental es nuestro proyecto de reestructuracioacuten del paiacutes en los teacuterminos que ya todos conocemos y que no repito a la vez le digo al compatriota Finol que no fue rechazado por los zulianos las entregas de Caldera de bienes del Estado Zulia fue rechazada por los venezolanos No por los zulianos Precisamente esto me sirve para alertar sobre los peligros de encandilarnos con localismos que estaacuten basados en intereses materiales de camarillas de 24 camarillas en lugar de una central y ni sirve la central ni sirven las 24 camarillas No podemos remontarnos a problemas histoacutericos porque si se trata del Federalismo de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (66 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Zamora yo soy federalista porque esa era una revolucioacuten social ni tampoco podemos seguir el centralismo de Boliacutevar del 19 porque eso respondiacutea a necesidades muy pragmaacuteticas y concretas del momento histoacuterico que se viviacutea Alerto sobre los peligros en esta discusioacuten El problema que tenemos es diferente al que se estaacute viendo cosas circunstanciales del dominio fundamental Nosotros sufrimos de un dominio que es el dominio del imperio Estos no son ideologismos ni nada de estas cosas son realidades concretas Venezuela estaacute asiacute por el dominio del imperio maacutes nada Si asumimos eso entendemos el proceso que tenemos por delante de reestructuracioacuten del paiacutes y si no asumimos eso no sabemos donde estamos Esto es muy serio El imperio precisamente trabaja a desgajar los estados me he quedado asombrado por una frase que parece que estaacute en el proyecto no seacute la oiacute ldquodistribucioacuten del poder puacuteblico iquestQueacute es eso iquestVamos a distribuir el poder puacuteblico iquestQuieacuten va a ejercer la soberaniacutea entonces Simplemente voy a terminar diciendo en lo que se apruebe mucho cuidado con esta frase de ldquodistribucioacuten del poder puacuteblicordquo mucho cuidado con el dominio exterior mucho cuidado con el dominio de la defensa y seguridad mucho cuidado con autorizar la venta de los bienes al extranjero por toda clase de entes Termino diciendo que estoy de acuerdo con la descentralizacioacuten y maacutes auacuten creo que lo que debemos ganar y lo que debe quedar abierto para el protagonismo del pueblo donde se puede ejecutar -porque en los estados no se ejecuta en absoluto- es el autogobierno en parroquias caseriacuteos y entidades de ese rango -para no decir inferiores porque no lo son- donde puede ejercerse autogobierno Esto debe quedar abierto y debe ser preocupacioacuten realizarlo en la praacutectica Muchas gracias Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Segundo Meleacutendez CONSTITUYENTE MELEacuteNDEZ (SEGUNDO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes En la Comisioacuten de Asuntos de Estado y Municipios discutimos ampliamente sobre este tema y es indudable que esta podriacutea hacerse una discusioacuten interminable sobre todo si asumimos los conceptos como cuestiones riacutegidas como cuestiones que no evolucionan con el proceso histoacuterico Lamentablemente hay historiadores que asumen los problemas ahistoacutericamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (67 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es indudable que este concepto ha evolucionado Lo que era Federalismo hace 200 antildeos ya hoy es interpretado de una manera distinta porque el conjunto de la sociedad evolucionoacute las naciones son otras se han conformado de manera que corresponden al desarrollo del proceso social o al menos si no es que es otro hay otras maneras de entender este Federalismo Para nosotros el problema maacutes allaacute del concepto de la idea que se tenga de la manera como se interprete este concepto es definir una arquitectura de Estado que pueda darle respuesta y satisfaccioacuten a las aspiraciones de los venezolanos de hoy Esas aspiraciones entre las cuales tenemos como cuestioacuten esencial la participacioacuten la necesidad de cambiar el sistema poliacutetico a un sistema participativo que es una respuesta frente a la partidocracia que borroacute toda posibilidad de participacioacuten que borroacute toda posibilidad de que los venezolanos el venezolano comuacuten pudiese tener alguna influencia en las decisiones del Estado Esta idea se ha vinculado estrechamente a la necesidad de la descentralizacioacuten tambieacuten como una reaccioacuten frente al centralismo que ha asfixiado a la sociedad venezolana durante todos estos antildeos y que es en gran parte el responsable el promotor de la partidocracia que nos desgobernoacute durante estos uacuteltimos 40 antildeos Participar descentralizar y la aspiracioacuten ligada a estos conceptos de compartir poder de tener posibilidades de incidir en el poder implica redistribuir competencias implica la necesidad de crear las instancias los niveles en los cuales el ciudadano pueda expresarse y pueda participar EL PRESIDENTE(interrumpiendo)- Le queda un minuto A nuestra manera de ver y en la conclusioacuten de la Comisioacuten eso se puede lograr de mejor manera estructurando un Estado Federal en la conformacioacuten de una arquitectura federal del Estado donde funcionen distintos niveles territoriales de gobierno a traveacutes de los cuales el ciudadano pueda insertarse El esfuerzo por construir esta estructura Federal lo hicimos en el conjunto de proposiciones que hemos presentado en los asuntos relacionados con los estados y los municipios Quisimos superar la situacioacuten planteada en la Constitucioacuten del 61 donde se empezaba por definir un Estado federal pero la estructura del poder puacuteblico que creaba la constitucioacuten impediacutea eso negaba eso Nosotros tratamos de llegar a la conformacioacuten de ese Estado federal porque lo entendemos como la viacutea maacutes idoacutenea para darle respuestas a las aspiraciones y a las necesidades de los venezolanos de hoy Finalmente asumo la idea de que al concepto expresado en el artiacuteculo propuesto podriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (68 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

agregaacutersele el teacutermino ldquodescentralizacioacutenrdquo para complementar esta proposicioacuten para hacerla maacutes directa aunque considero que no es imprescindible EL PRESIDENTE- Se cierra el debate con el constituyente Froilaacuten Barrios Gracias sentildeor Presidente CONSTITUYENTE BARRIOS (FROILAacuteN)- Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente estimados constituyentes Pienso que este artiacuteculo es uno de los maacutes importantes por su actualidad y no debemos solamente verlo como una categoriacutea juriacutedica aislada porque precisamente no se trata de un debate de hace dos antildeos no hace maacutes de 10 antildeos desde 1989 para acaacute estamos viviendo en Venezuela una experiencia que nos ha permitido llegar hasta aquiacute hoy no solamente por hechos poliacuteticos en el antildeo 92 sino tambieacuten por todo el proceso de descentralizacioacuten que hemos estado viviendo con la eleccioacuten de alcaldes gobernadores y diputados Hay algo muy importante que hay que ver para no encerrarnos en ese debate de federalismo y centralismo Realmente en Venezuela ndashcomo bien dijo Olavarriacuteandash nunca ha habido experiencias federales No hemos tenido federalismo hasta ahora hemos tenido propuestas y precisamente de lo que se trata es de que la poblacioacuten venezolana a partir de 1989 enfrentada a un Estado centralista es que quiere buscar otro cauce diferente otro sistema poliacutetico diferente que es el que tenemos que plasmar en este artiacuteculo 4ordm Artiacuteculo 4ordm -oacuteigase bien- que estaacute ligado directamente al artiacuteculo 1 y al artiacuteculo 2 porque en definitiva si queremos construir un Estado democraacutetico que tenga todas las condiciones y caracteriacutesticas que estaacuten alliacute tiene que precisamente establecer en ese Estado Federal las caracteriacutesticas de justicia de que estamos hablando en el artiacuteculo 1 y en el artiacuteculo 2 De alliacute que cuando discutamos federalismo y municipios tendremos que tener la responsabilidad de plasmar lo que colocamos en este artiacuteculo Eso significa primero romper con lo que fue el esquema de la Constitucioacuten del 61 donde se habloacute de que era un Estado federal pero fue profundamente centralista con todas sus instituciones que hizo que la poblacioacuten se enfrentara en el 89 y paulatinamente durante todos estos antildeos Por eso estoy de acuerdo con la propuesta -por supuesto- de que es un Estado federal descentralizado pero ese sistema federal descentralizado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR debe ser en el marco de la unidad nacional Que no nos pase como sucede en

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (69 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

el Aacutefrica o en Ameacuterica Latina donde se han fabricado en nombre de la descentralizacioacuten zonas uacutetiles donde solamente invierte el capital trasnacional para poder extraer lo que le interesa de cada paiacutes es decir que el sistema federal descentralizado signifique la unidad nacional integre la unidad nacional y que no signifique precisamente la desintegracioacuten que ha pasado con el barrer de todo un conjunto de naciones en el Aacutefrica y en Ameacuterica Latina En ese sentido por supuesto estareacute de acuerdo con este artiacuteculo 4ordm y con esas caracteriacutesticas el reforzamiento de la nacioacuten como punto fundamental EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Allan Brewer Cariacuteas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo 3 por la propuesta original del constituyente Brewer Cariacuteas Proposicioacuten de la constituyente Marelis Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Pedro Ortega Diacuteaz Que se elimine lo de distribucioacuten del poder puacuteblico EL PRESIDENTE- Eso no estaacute ahiacute

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (70 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Pido la palabra (Concedida) La propuesta de Pedro Ortega de eliminar la distribucioacuten del poder no corresponde a este artiacuteculo porque estaacute en la Seccioacuten 1ordf del Capiacutetulo I De las Disposiciones fundamentales donde dice Tiacutetulo IV El poder puacuteblico Artiacuteculo 145 Se distribuye entre el poder municipal el de los estados y el nacionalrdquo Eso corresponde al artiacuteculo 145 EL PRESIDENTE- No estaacute en este artiacuteculo y en consecuencia no tiene por queacute votarse en este momento sino cuando le toque su oportunidad Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Acabo de oiacuter en este momento leer en la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas Lo acabo de oiacuter EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz para un punto de orden CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- De lo que se trata es que no estaacute estaacute en una propuesta No puede pedir que eliminen una palabra de una propuesta no voten por esa propuesta simplemente No estaacute en la propuesta original Alguien puede hacer una propuesta como en efecto la hace y le agrega la palabra no puede pedir que la elimine no vote por esa propuesta punto EL PRESIDENTE- Vamos a someter a votacioacuten las proposiciones iquestEstaacuten leiacutedas todas EL SECRETARIO - Falta una Presidente EL PRESIDENTE- Leacuteala EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten Parra Excluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (71 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten en orden inverso a como han sido formuladas CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Alliacute hay un teacutermino que no ha sido suficientemente explicado Se pidioacute la explicacioacuten lo tacheacute en mi propuesta cuaacutel es el de subsidiariedad EL PRESIDENTE- Se dio la explicacioacuten y hay una proposicioacuten de eliminarlo Se van a votar las proposiciones en mesa Por favor ciudadano Secretario siacutervase darle lectura a las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Estamos votando iquestEsta es la uacuteltima de las proposiciones formuladas EL SECRETARIO - Siacute sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten ParraExcluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto EL PRESIDENTE- Excluir la palabra subsidiariedad cualquiera sea la proposicioacuten que se haga y usted me supongo que propone que se sustituya por alguna parecida o que tenga el mismo significado (Disentimiento) iquestSimplemente eliminarlo Los que esteacuten de acuerdo lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Ostensiblemente negada Continuacutee EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Marelys Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (72 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten en mesa No veo apoyo No se vota entonces Siga la otra EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo nuacutemero 3 por la propuesta original del Constituyente Brewer Cariacuteas (No tiene apoyo y no la consideran) EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Allan Brewer CariacuteasLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 32 votos Presidente EL PRESIDENTE- Se da por negada CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- iquestCoacutemo EL PRESIDENTE- Vamos a leer no se ha terminado 32 votos Adelante la otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es una estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (73 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Los constituyentes acotan que estaacute negada la proposicioacuten) Vamos a ver vamos a contar despueacutes sabemos EL SECRETARIO - 47 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Aprobada (El constituyente Jorge Olavarriacutea solicita verificacioacuten nominal de votacioacuten) EL PRESIDENTE- iquestCoacutemo dice iquestQuiere rectificacioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Nominal nominal EL PRESIDENTE- Vamos a ver si es nominal si aprueba la Asamblea que sea nominal Yo podriacutea hacer rectificacioacuten pero iquesttiene apoyo que se haga la votacioacuten nominal No tiene apoyo iexclOrden Garciacutea Ponce Tiene la palabra CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Presidente creo que podriacuteamos lograr una mejor votacioacuten si agregamos la palabra ldquodescentralizadardquo Yo no la agregueacute EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Estoy de acuerdo EL ORADOR- Espeacuterese un momento Presidente No la agregueacute porque en el artiacuteculo 6 volvemos a decir descentralizadoy dice el gobierno de la Repuacuteblica entonces es redundante y repetitivo pero vamos a agregaacuterselo y se lo quitamos en la otra EL PRESIDENTE- Siacute estaacute bien EL ORADOR- Entonces agreacutegueme en la proposicioacuten ldquodescentralizadordquo EL PRESIDENTE- Hay una proposicioacuten conciliatoria que me parece razonable

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (74 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL ORADOR- Y elimine lo de ldquosubsidiariordquo que es un idioma que no entendemos EL PRESIDENTE-Los que esteacuten de acuerdo con que a la proposicioacuten aprobada porque estaacute indudablemente aprobada se le agregue tambieacuten la palabra descentralizacioacuten que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue ciudadano Secretario Antes de continuar el debate sobre el artiacuteculo que sigue le quisiera hacer una reflexioacuten a la Asamblea para que hicieran un examen introspectivo y se dieran cuenta que muchas de las intervenciones que se hicieron estaban de maacutes que hemos podido aprovechar mucho mejor el tiempo para llegar a las mismas conclusiones porque tenemos la tarea hemos establecido las reglas de que en este debate iacutebamos a aprobar los dos tiacutetulos vamos a hacer el esfuerzo para ver si efectivamente aprobamos los dos tiacutetulos Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue el artiacuteculo 5 ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el EL PRESIDENTE- Un momento por favor CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Un punto de orden Presidente EL PRESIDENTE- Sentildeor Presidente quiero recordarle que estamos debatiendo una Constitucioacuten que el diacutea de mantildeana cuando la Corte Suprema de Justicia vaya a interpretar algunos de estos artiacuteculos van a tener que echar mano del Diario de Debates para entender cuaacuteles fueron las motivaciones que llevaron a la redaccioacuten de un artiacuteculo en la manera como fue aprobado De tal manera que le ruego a la mesa directiva que ponga un poco maacutes de orden en el debate para que sepamos siquiera acerca de queacute estamos votando Por uacuteltimo sentildeor Presidente quiero recordarle que cuando un constituyente se levanta y pide verificacioacuten nominal de la votacioacuten eso no es materia de votacioacuten es un derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros y no se puede someter a votacioacuten EL PRESIDENTE- Creo que en ese reglamento donde no seacute que autor y que tratadista va a citar el doctor Olavarriacutea para decirme eso Es la Asamblea la soberana la que en uacuteltima

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (75 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

instancia decide cuaacutel es el estilo de votacioacuten que se debe votar en todas las asambleas del mundo (Aplausos) EL SECRETARIO - (lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en la forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del poder puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes Pienso que este artiacuteculo junto con el anterior son dos aspectos fundamentales de esta Constitucioacuten Primero porque en la Constitucioacuten vigente fue el artiacuteculo 4ordm el que consagra el que la soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante sufragio a traveacutes de los oacuterganos de poder permitioacute desde el punto de vista del fundamento constitucional llegar en teacuterminos paciacuteficos y democraacuteticos por una interpretacioacuten extensiva de ese artiacuteculo y del 181 de la Ley Orgaacutenica de Participacioacuten Poliacutetica a la situacioacuten que tenemos hoy por supuesto que presionados por el conjunto de circunstancias poliacuteticas que rodearon todo el debate que llevoacute a la convocatoria y eleccioacuten de esta Asamblea Nacional Constituyente En segundo lugar porque pienso que estamos de verdad en un momento de ruptura y quiero decir que todas las constituciones desde la Constitucioacuten de 1811 creo que incluso la de 1830 limitan el ejercicio de la soberaniacutea soacutelo a los oacuterganos del poder puacuteblico Todas consagran el que la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo pero la condicionan y limitan simplemente al ejercicio del sufragio y creo que estamos en un momento de producir una ruptura con esa tradicioacuten constitucional y elaborar un artiacuteculo que de verdad permita que la soberaniacutea popular como voluntad general de donde emanan los oacuterganos del poder puacuteblico sea ciertamente intransferible y avanzar hacia el antildeo 2000 hacia el tercer milenio con una Constitucioacuten donde se exprese de manera inalienable la soberaniacutea popular Pienso ademaacutes en tercer lugar que ese artiacuteculo tiene relacioacuten con lo relativo al nuevo federalismo Si no hay democracia directa o forma de democracia directa no mediatizada simplemente por el derecho del sufragio no es posible que en los niveles de municipios

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (76 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

podamos avanzar hacia un proceso de transferencia real del poder como sentildealaba el constituyente Aristoacutebulo hacia las comunidades hacia el pueblo que debe ser efectivamente el actor principal el protagonista esencial y determinante de todo el proceso de cambio pero ademaacutes de ejercicio pleno del poder vale decir de la soberaniacutea popular Y estamos planteando eso lo veremos cuando lleguemos al debate sobre el municipio la necesidad de que en los cabildos de ciudadanos las asambleas parroquiales sean formas de participacioacuten de democracia directa de la poblacioacuten no sujeta a refereacutendum sino que las opiniones de los ciudadanos reunidos en esos cabildos tengan efectivamente caraacutecter vinculante para las decisiones de los oacuterganos del poder constituido El artiacuteculo tal como estaacute propuesto reproduce esta tradicioacuten constitucional de limitar el ejercicio de la soberaniacutea al derecho al sufragio vale decir al voto En la propuesta del Presidente Chaacutevez muy parecida a la Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Colombia que en su artiacuteculo 3ordm ciudadano Presidente me permito leer dice La soberaniacutea reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder puacuteblico El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los teacuterminos que la Constitucioacuten establece Pienso que el proyecto del Presidente Chaacutevez de una manera inspirado en esa norma de la Constitucioacuten colombiana del antildeo 41 norma por cierto que no puede ser maacutes avanzada que la que aprobemos nosotros en virtud de que Colombia es un paiacutes praacutecticamente desquiciado por la violencia sin embargo en ese proceso constituyente en esa reforma constituyente tratoacute de avanzarse hacia formas directas de democracia y participacioacuten poliacutetica de la sociedad colombiana El artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealaba La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo esto hay que remarcarlo el pueblo no transfiere la soberaniacutea la delega transitoriamente circunstancialmente en oacuterganos de poder que tiene una temporalidad en el tiempo es decir que tienen de suyo una limitacioacuten desde el punto de visita no soacutelo de las atribuciones sino de la duracioacuten de esas atribuciones Por eso es que como deciacutea Juan Jacobo Rousseau La soberaniacutea nunca sale de las manos del pueblo siempre estaacute en ella y soacutelo de manera transitoria va a los oacuterganos en los cuales se constituye esta soberaniacutea del pueblo Sigue el artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealando quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Con esta argumentacioacuten quiero sentildealar EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ha concluido su tiempo ciudadano constituyente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (77 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Ya concluyo Quiero sentildealar que me parece que debemos asumir el artiacuteculo que trae el proyecto original del Presidente Chaacutevez que acabo de leer y rechazar el artiacuteculo en consideracioacuten porque reproduce esa vieja tradicioacuten de limitar y mediatizar la soberaniacutea del pueblo solamente mediante el ejercicio del sufragio Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes En el texto La estructura constitucional del Estado democraacutetico liberal el experto Manuel Garciacutea Pelayo se extiende sobre la conceptualizacioacuten del sufragio De tal manera que de alliacute se deriva que el sufragio es un instrumento de participacioacuten poliacutetica Esto lo digo porque al leer el artiacuteculo del anteproyecto uno se percata de que se estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten en la vida poliacutetica con la diversidad de modalidades de participacioacuten poliacutetica que estamos proponiendo nosotros la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico sea consagrada en esta Constitucioacuten En el artiacuteculo 82 de este anteproyecto se enumeran las diversas posibilidades que se propone se consagre la Constitucioacuten para que el pueblo el ciudadano participe en la toma de decisiones en los asuntos puacuteblicos en Venezuela De tal forma que deseo proponer una nueva redaccioacuten de este artiacuteculo en la perspectiva de precisar que el sufragio es un instrumento que se utiliza no solamente en la eleccioacuten de cargos del Poder Puacuteblico sino tambieacuten por ejemplo en el referendo en los cabildos abiertos En esta perspectiva estoy en desacuerdo con lo que acaba de exponer el constituyente Rodolfo Sanz porque el artiacuteculo tal como lo propone la Comisioacuten Constitucional no estaacute limitando el ejercicio de la soberaniacutea estaacute diciendo que hay diversas modalidades para que el ciudadano ejerza la soberaniacutea No se estaacute limitando al sufragio solamente estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten con las modalidades de participacioacuten En consecuencia formulo la siguiente propuesta ldquoArtiacuteculo 5ordm La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente con el uso del sufragio entre otros instrumentos mediante las diversas modalidades de participacioacuten previstas en esta Constitucioacuten e

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (78 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Este uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo propuesto asiacute por la Comisioacuten Constitucional niega lo que acaba de afirmar el constituyente Rodolfo Sanz Alliacute estaacute claramente establecido que la soberaniacutea reside en el pueblo y que el pueblo no renuncia de forma definitiva a ella porque los oacuterganos del Poder Puacuteblico -alliacute estaacute escrito- estaacuten sometidos a la soberaniacutea popular Es el pueblo el soberano El poder constituido en toda la estructura del Estado estaacute sujeto a la autoridad maacutexima del pueblo Propongo en consecuencia que clarifiquemos en el artiacuteculo la confusioacuten que existe respecto al sufragio repito que es un instrumento de participacioacuten y no la modalidad Que consagremos lo que vamos a operacionalizar maacutes tarde en el artiacuteculo 82 quiero decir esa enumeracioacuten que tenemos alliacute de diversidad de modalidades de posibilidades que la Constitucioacuten ha de brindar ha de reconocer al ciudadano para su participacioacuten en la conduccioacuten del Estado y la orientacioacuten de la sociedad Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA (PEDRO)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes Pensaba que habiacutea un error en el artiacuteculo 5ordm pero las intervenciones especialmente la del constituyente William Lara me confunden no parece que es un error porque esta redaccioacuten parece que aquiacute cuando dice ldquohellipquien la ejerce directamente mediante el sufragiordquo pero eso no es cierto el pueblo no ejerce directamente mediante el sufragio lo ejerce directamente por acciones directas como por ejemplo el referendo pero no mediante el sufragio El sufragio es para la democracia representativa y directamente es la democracia participativa De tal manera que aquiacute se comieron algo o hay un problema de concepto No seacute si la cosa es asiacute entiendo que participativo es el ejercicio directo y representativo es el ejercicio indirecto Por ejemplo por medio del sufragio es representativo es para establecer la representacioacuten Entonces esto de quien la ejerce directamente mediante el sufragio es un error en mi opinioacuten concreta Esto de redaccioacuten se podriacutea arreglar muy faacutecilmente ponieacutendole lo ejerce directamente y mediante el sufragio y estaacute corregido el error No seacute si queda bien desde el punto de vista literario pero el error estaacute corregido en su contenido No entiendo por queacute no se acoge la redaccioacuten del proyecto del Presidente Chaacutevez porque

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (79 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aquiacute estaacute claramente establecido cuando dice la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblordquo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Ahiacute si no hay confusioacuten No seacute si me explican algo realmente no estaacute numerado el referendo porque estaacute despueacutes suficientemente numerados los diferentes referendos etceacutetera No la propongo en firme porque el constituyente William Lara no la propuso hizo otra redaccioacuten que en mi opinioacuten estaacute confusa no aclara definitivamente el problema de cuaacutel es la participativa y cuaacutel es la representativa lo que siacute planteo es que se corrija el error del texto o se le agrega la ldquoyrdquo o ese texto estaacute errado Propongo que se estudie acoger la proposicioacuten del texto del Presidente Chaacutevez y si no propondriacutea agregar la y despueacutes de la palabra mediante y para evitar la confusioacuten del concepto que hay entonces diriacutea ldquodirectamente y mediante el sufragiordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente Las intervenciones de los constituyentes Rodolfo Sanz William Lara y Pedro Ortega Diacuteaz ponen en evidencia que el texto estaacute mal redactado Ese texto no es el que aproboacute la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales ni el que se aproboacute en la Comisioacuten Constitucional Eso se modificoacute en estos uacuteltimos diacuteas y por supuesto es totalmente incoherente Les propongo que se vuelva a la redaccioacuten del proyecto que salioacute de la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales y de la Comisioacuten Constitucional que discutioacute todos esos textos que se han hecho referencia y que terminoacute por acoger la redaccioacuten que estaacute en el documento que presentaron los constituyente Ricardo Combellas y Carlos Tablante en este sentido ldquoLa soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblicordquo que tiene por tanto toda la coherencia que se ha planteado de estas discusiones El error es que viene una redaccioacuten que lamentablemente nadie sabe de donde salioacute Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (80 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que estamos aterrizando en algunos criterios En el debate anterior del artiacuteculo 4ordm quedoacute una duda algunos constituyentes plantearon no incorporemos el concepto de descentralizacioacuten porque eso estaacute maacutes adelante en el artiacuteculo 8ordm relativo al Gobierno resulta que no es igual Estado y Gobierno habiacutea que incluir en el concepto de Estado Federal el teacutermino de descentralizacioacuten porque es lo que tambieacuten permite conjuntamente con esta discusioacuten de este artiacuteculo ir creando el modelo poliacutetico en esta Constitucioacuten En la Constitucioacuten del 61 el artiacuteculo 4ordm deciacutea textualmente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por los oacuterganos puacuteblicos Este concepto estaacute praacutecticamente presente en todas las constituciones latinoamericanas a excepcioacuten de la cubana y la nicaraguumlense Y es un concepto que tiene praacutecticamente doscientos antildeos que fue hace doscientos antildeos un concepto revolucionario cuando la soberaniacutea no residiacutea en el pueblo sino que en el monarca y entonces era necesaria una revolucioacuten para que esa soberaniacutea que estaba en manos del monarca quien decidiacutea todo quien decidiacutea la muerte la vida de la gente los tributos la poliacutetica exterior pasara a manos del pueblo y en ese sentido hubo Revolucioacuten Francesa Revolucioacuten Americana y otras revoluciones Pero a mi juicio ese concepto no es hoy revolucionario cuando decir por ejemplo La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por oacutergano puacuteblico el pueblo estaacute transfiriendo el poder del pueblo a los oacuterganos puacuteblicos De tal manera que esta es una ocasioacuten excelente para que revisemos el concepto de soberaniacutea de que el pueblo puede ejercer ese concepto de soberaniacutea no solamente mediante el voto hay muchas formas democraacuteticas que tenemos que recoger en este artiacuteculo porque maacutes allaacute del voto -a mi juicio- el concepto del debate es superior incluso que el voto desde el punto de vista democraacutetico el debate la discusioacuten son formas democraacuteticas superiores al voto El voto es la culminacioacuten de un proceso de discusioacuten y de debate Este aspecto es importante recogerlo ademaacutes de que si nosotros realmente como se aproboacute en el artiacuteculo anterior el criterio de descentralizacioacuten y como estaacute planteado maacutes adelante formas del Poder Puacuteblico locales y regionales entonces tenemos que recoger en este artiacuteculo el mecanismo de que la soberaniacutea reside en el pueblo ciertamente y se expresa mediante el voto mediante el debate directamente a traveacutes de los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por el poder nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (81 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Creo que este artiacuteculo con el anterior y cuando venga la divisioacuten poliacutetica va a ser lo trascendente desde el punto de vista democraacutetico para el resto de nuestros paiacuteses de Ameacuterica Latina que le tienen miedo al pueblo que le tienen miedo al ejercicio democraacutetico al pueblo haciendo poliacutetica Considero que debemos recogerlo yo votariacutea por el artiacuteculo del proyecto de la comisioacuten o del Presidente de la Repuacuteblica aun cuando creo que deberiacutea de ser maacutes expreso como por ejemplo decir EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le resta un minuto de su tiempo ciudadano constituyente Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el debate el sufragio y otras formas por los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente A propoacutesito de la exposicioacuten del constituyente Pablo Medina cuando hablaba del monarca y deciacutea La soberaniacutea en el pueblo quien la ejerce A propoacutesito del monarca quisiera formular como cualquiera de las redacciones va a tener o mantener el criterio del quien que la Comisioacuten de Estilo revise si es prudente utilizarlo en ese caso o sustituirlo por el que pudiendo decir La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sobre este artiacuteculo quiero sentildealar que la patria venezolana tiene su origen precisamente aquiacute frente a este edificio en un Cabildo que se realizoacute el 19 de abril de 1810 entonces no entiendo por queacute la figura del Cabildo no aparece acaacute como una forma de manifestacioacuten del pueblo de ejercer su soberaniacutea Creo que la redaccioacuten de este artiacuteculo deberiacutea ser de la siguiente manera con la venia del Presidente voy a leer La Soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (82 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

mediante el sufragio el cabildo el refereacutendum o cualquier otra manifestacioacuten prevista en esta Constitucioacuten o determinada por la Ley Desde hace 10 antildeos esta deacutecada completa en el municipio Caroniacute del estado Boliacutevar se han venido realizando procesos bastante interesantes que tienen que ver con la participacioacuten ciudadana en lo que es la elaboracioacuten de los presupuestos y las rendicioacuten de cuentas porque los que administran fondos puacuteblicos deben rendir cuentas puacuteblicas y en ese sentido se dio este proceso repito interesante aunque incipiente durante los seis primeros antildeos de esta deacutecada La gente participaba en las asambleas y deciacutea hacia doacutende se iban a invertir los recursos que teniacutea el Ejecutivo Regional y la Alcaldiacutea del Municipio Esa es una participacioacuten directa de la gente en su destino Y al antildeo siguiente una vez cumplido con ese proceso iban las autoridades nuevamente a rendirle cuentas a los ciudadanos y a debatir como ciudadanos si habiacutean cumplido o no con todas esas ofertas que se le habiacutean hecho Eso ha venido funcionando asiacute en el caso del municipio Caroniacute durante estos uacuteltimos 10 antildeos y ha habido participacioacuten directa no se limita simplemente a que 5 o 6 concejales que puedan ser manipulados por aquiacute o por allaacute dependiendo de la corriente poliacutetica que representen para que imprueben y aprueben una memoria y cuenta sino que precisamente es el pueblo el que aprueba o no la gestioacuten que realiza el funcionario y ahiacute estaacute ejerciendo directamente la soberaniacutea porque estaacute administrando los recursos al decir quiero que me hagan acaacute una escuela o quiero que me hagan un dispensario o necesitamos que nos reparen una calle Esa es la participacioacuten directa de la gente y en tal sentido considero que debe quedar impreso en este artiacuteculo la figura del Cabildo que debe ser rescatada por los hechos histoacutericos que antes he sentildealado y porque se necesita de esa participacioacuten de la gente en la solucioacuten de sus problemas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Levy Alter CONSTITUYENTE ALTER (LEVY)- Ciudadano Presidente Rescatando el concepto que acaba de suministrar el constituyente Alejandro Silva sobre el Cabildo es fundamental porque en la Ley de Reacutegimen Municipal estaacute establecido el Cabildo pero sabemos que son pocas las alcaldiacuteas que convocan a sus ciudadanos a discutir los problemas prioritarios de la ciudad y eso es fundamental porque es la esencia de la participacioacuten Algunas alcaldiacuteas han elaborado sus presupuestos en funcioacuten de un presupuesto participativo pero ese es el inicio de la participacioacuten democraacutetica del pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (83 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Maacutes adelante en el artiacuteculo 6ordm vamos a votar definitivamente que Venezuela es una democracia participativa y no democraacutetica por eso es fundamental en estos momentos esa incorporacioacuten Por lo tanto acojo la propuesta de Roberto Sanz en el sentido de apoyar la proposicioacuten que estaacute en el Proyecto presentado por el presidente Chaacutevez Estamos hoy acaacute en representacioacuten del pueblo que votoacute unas bases el 25 de abril y que fuimos delegados en representacioacuten por 6 meses para cumplir una tarea que es la de darle al pueblo venezolano una nueva Constitucioacuten Estamos representando al pueblo en una tarea concreta Ahora en referencia a la votacioacuten que acabamos de hacer del artiacuteculo anterior voy a dar lectura con la venia de la Presidencia al Estatuto de Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Capiacutetulo IX Reacutegimen de votacioacuten el cual aprobamos acaacute cuyo artiacuteculo 69 dice Mayoriacutea Las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente se tomaraacuten por mayoriacutea absoluta salvo aquellas en las cuales este Estatuto especifique otro reacutegimen Se entiende por mayoriacutea absoluta la mitad maacutes uno de los miembros EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Estaacute fuera de orden porque estamos discutiendo el artiacuteculo 5ordm ciudadano constituyente (El constituyente Levy Alter queda hablando sin microacutefono) EL PRESIDENTE- Se hizo por mucho maacutes de la mitad maacutes uno es una cuestioacuten de interpretacioacuten del Reglamento Le he estado aclarando a las personas que vinieron aquiacute con esa confusioacuten que cuando se dice la mitad maacutes uno se supone que se refiere a los asistentes a la reunioacuten a la asamblea y no al universo de los componentesrdquo Tiene la palabra el constituyente Jesuacutes Sulbaraacuten CONSTITUYENTE SULBARAacuteN (JESUacuteS)- Honorable Presidente compantildeeros Constituyentes En la redaccioacuten del artiacuteculo 5ordm desde el comienzo penseacute que estaba bien pero dadas las intervenciones veo que hay discordancia y no se acepta como bueno maacutes bien se va un poquito hacia el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional En tal sentido tengo una redaccioacuten que en esencia es la misma aunque la redaccioacuten es bastante distinta y recoge en cierto sentido la inquietud de algunos compatriotas constituyentes Siempre hemos entendido y asiacute es pateacutetico para todos que reside en el

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (84 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo ese poder pero que no lo ejerce nunca el pueblo se ejerce siempre a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico Lo que pasa es que a nuestra nueva Carta Magna con el nuevo refereacutendum le estamos dando maacutes poder al pueblo que el que ha tenido siempre para que pueda revocarle el mandato a cualquier funcionario que no lo haga acorde a las aspiraciones que tenga el mismo conglomerado nacional La redaccioacuten que propongo es la siguiente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce a traveacutes o mediante el sufragio a traveacutes o mediante el debate y ejerciendo el refereacutendum ademaacutes de otras manifestaciones establecidas en esta Constitucioacuten y en las leyes que esteacuten previstas en tal sentido Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE (Primer Vicepresidente)- Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz tres minutos porque es la segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Discrepo de la opinioacuten o la interpretacioacuten que hace el colega William Lara del debate que estamos desarrollando Estamos tratando de establecer ciertamente una democracia que quiebre el viejo modelo de democracia representativa cuyo basamento fundamental era el derecho quinquenal al voto despueacutes el derecho cada 3 antildeos al voto que llevaba a los oacuterganos del poder que surgiacutean como consecuencia de esos comicios al ejercicio de un poder ilimitado que terminaba colocaacutendose por encima de la soberaniacutea popular y muchas veces subyugando tambieacuten al pueblo que es la fuente de donde emana ese poder Y no es verdad que la forma de participacioacuten por excelencia tenga que seguir siendo el sufragio Aquiacute se han referido a los cabildos la verdad es que los cabildos abiertos que se manejan en las instancias del poder municipal son una pantomima que los alcaldes realizan para simular unos determinados niveles de participacioacuten popular pero como la Ley Orgaacutenica nunca establecioacute la coletilla de que las decisiones de esos cabildos como tribuna de los ciudadanos eran vinculantes para los oacuterganos del poder Puedo decirlo con propiedad porque fui concejal de un municipio sencillamente los oacuterganos del poder constituido terminaban dando la espalda a esas decisiones de la colectividad y del ciudadano Hemos dicho que si queremos avanzar hacia una forma de democracia directa tenemos en la visioacuten del nuevo federalismo que fortalecer la entidad municipal y la entidad parroquial Por eso deciacutea al principio que esta discusioacuten sobre la soberaniacutea popular ejercida de manera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (85 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

directa mediante mecanismos distintos al sufragio es la esencia fundamental de la ruptura que queremos establecer con esta democracia representativa para avanzar ciertamente a una democracia participativa directa donde las decisiones fundamentales esteacuten en manos de los ciudadanos que se tomen en el diacutea a diacutea y no simplemente mediante un acto efiacutemero de votacioacuten popular Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Compatriotas la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales que me honreacute en presidir redactoacute este artiacuteculo de esta forma y al pasar a la Comisioacuten Constitucional se le dio otra forma de redaccioacuten La que redactamos nosotros dice asiacute La soberaniacutea radica exclusivamente y hago eacutenfasis en esa palabra en ese teacutermino en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidosrdquo En consecuencia propongo esta redaccioacuten definitiva EL PRESIDENTE- Tiene la palabra para un punto previo el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- Para un punto previo Este punto ha sido suficientemente debatido por lo tanto propongo que se cierre el debate con los oradores inscritos Ricardo Combellas Leonel Jimeacutenez Carupe William Lara y Leopoldo Puchi para someter a votacioacuten las distintas propuestas presentadas en mesa EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyente que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada En consecuencia queda cerrado el debate en este artiacuteculo con los oradores inscritos EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente Dos minutos solamente para respaldar la propuesta que en el fondo es nuestra tomada por el doctor Alan Brewer y lamentar lo que sucedioacute que no fue recogido adecuadamente en el artiacuteculo y sentildealar que en este artiacuteculo fundamental soacutelo debe sentildealarse ndasha mi entenderndash que la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (86 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

soberaniacutea soacutelo reside en el pueblo se ejerce directamente por la forma establecida en la Constitucioacuten y las leyes sin necesidad de calificar o establecer los modos de participacioacuten que por lo demaacutes estaacuten recogidos en el artiacuteculo 74 del Proyecto de la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico que por cierto trabajoacute muy bien cuando recogioacute una serie de formas de participacioacuten no excluyentes de otras que puedan surgir libremente Creo que en funcioacuten de este artiacuteculo debemos ser muy concisos y precisos La democracia participativa con el ejercicio directo de la soberaniacutea popular e indirecto que no la podemos eludir a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Estamos participando en un proceso en el cual hemos propuesto una democracia participativa y protagoacutenica Este artiacuteculo como bien lo deciacutea el constituyente Rodolfo Sanz es fundamental y creo que las dos proposiciones tanto la formulada por el constituyente Alan Brewer Cariacuteas como la del constituyente Rodolfo Sanz que recoge el planteamiento del Presidente Chaacutevez en su anteproyecto de Constitucioacuten son iguales Estamos discutiendo algo que en realidad es al fin y al cabo lo mismo Voy a proponer que al artiacuteculo que estaacute sentildealado -si me lo permite el constituyente Rodolfo Sanz quien formuloacute la proposicioacuten original- cuando dice La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten se agregue la expresioacuten y la ley para ser consecuentes con el artiacuteculo 74 de este mismo anteproyecto que consagra otro tipo de participacioacuten Es decir que da un margen muy amplio para la participacioacuten popular de manera que no nos vayamos a quedar solamente en la Constitucioacuten sino que la ley podraacute abrir otros canales del ejercicio directo de la soberaniacutea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara para una segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes El Cabildo abierto si estaacute contemplado para ser consagrado en esta Constitucioacuten como modalidad de participacioacuten del pueblo en el ejercicio de la soberaniacutea solamente que tal como se ha dicho eso corresponde a otro de los artiacuteculos donde tambieacuten se consagra la consulta popular la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa constitucional y constituyente la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (87 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

asamblea de ciudadanos etceacutetera De tal manera que en este artiacuteculo no es procedente hacer esa enumeracioacuten operacionalizar las formas de participacioacuten del ciudadano pero si me parece importante que no quede alliacute la confusioacuten de que el voto es un medio de participacioacuten El voto es un instrumento que se utiliza en el referendo en la consulta etceacutetera El voto se utiliza en la mayor parte de las diversas modalidades de participacioacuten Por lo tanto no debe darse ese privilegio excesivo al voto porque va a generar la confusioacuten de que es la uacutenica modalidad que tiene el ciudadano para participar en el sistema poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leopoldo Puchi CONSTITUYENTE PUCHI (LEOPOLDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Pienso que se ha ido aclarando el panorama sin embargo quiero reivindicar un componente del proceso democraacutetico que es el voto precisamente en la democracia directa donde evidentemente se tiene que votar En un Cabildo las decisiones se tienen que tomar por votacioacuten como en la democracia representativa donde las decisiones tambieacuten tienen que tomarse por votacioacuten para elegir los representantes Es decir que la votacioacuten es comuacuten al reacutegimen democraacutetico tanto directo como representativo Si se reuacutenen 10 personas directamente votan las 10 personas para tomar la decisioacuten Eso creo que debe quedar claro En todo caso la propuesta inicial de la Comisioacuten recoge lo maacutes proacuteximo posible a este criterio Hay otras teacutecnicas distintas al voto como el debate la discusioacuten la propaganda etceacutetera que son parte de la participacioacuten poliacutetica Pero debe quedar claramente establecido que se dirime en todo las diferencias tanto en la representativa como en la directa a traveacutes del acto de votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Vamos a proceder con la votacioacuten de las proposiciones en mesa Siacutervase dar lectura ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz ldquoLa soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (88 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblicordquo Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- iquestCuaacutel es la diferencia La palabra ldquoleyesrdquo El constituyente Rodolfo Sanz estaacute de acuerdo con esta proposicioacuten (Asentimiento) Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Antonio Di Giampaolo La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel VadellLa soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Pienso que esas proposiciones se pueden reducir faacutecilmente a dos La del constituyente Alan Brewer Cariacuteas que creo que la apoya el constituyente Rodolfo Sanz y eacutesta uacuteltima No seacute si ustedes estaacuten de acuerdo en que se reduzcan a estas dos proposiciones la votacioacuten (Asentimiento) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz para una aclaratoria CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Es

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (89 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

para dejar claro que en la propuesta formulada por miacute la uacuteltima parte que sentildealahellip Me sumo a la propuesta del Presidente pero hay una parte en la propuesta del anteproyecto al final que dice ldquoLos oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Esa parte que se anexe a la propuesta Es todo EL PRESIDENTE- Esa es otra proposicioacuten Vamos a votar las proposiciones en Mesa Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell La soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Noto que esta proposicioacuten es exactamente igual a la del constituyente Alan Brewer Cariacuteas Quisiera saber cuaacutel es la diferencia entre una y otra Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Si el constituyente Alan Brewer Cariacuteas acepta intransferiblemente la uacuteltima parte que trae la del anteproyecto la proposicioacuten es la misma y la votamos EL PRESIDENTE- Queda una sola proposicioacuten que es la del constituyente Alan Brewer

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (90 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cariacuteas con el agregado de la palabra intransferiblemente y que ademaacutes se incorpore la expresioacuten en la Constitucioacuten y en las leyes Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas con el agregado se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase darle lectura nuevamente a la proposicioacuten de los constituyentes Alan Brewer Cariacuteas y Carlos Tablante ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Que a la proposicioacuten se le agregue la palabra ldquointransferiblementerdquo y la uacuteltima parte que dice Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos queda porque esa no se ha tocado y soacutelo estaacutebamos modificando la primera parte EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase dar lectura al artiacuteculo 6ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 6ordm- El Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Si ninguacuten orador va a intervenir se va a considerar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (91 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aprobado (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 7ordm- La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y uso Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He solicitado el derecho de palabra porque este artiacuteculo 7ordm del anteproyecto de Constitucioacuten desmejora inclusive el artiacuteculo 5ordm de la Constitucioacuten del antildeo 1961 en el sentido de que en Guayana se ha venido peleando desde hace varios antildeos por la octava estrella del Pabelloacuten Nacional producto inclusive de un Decreto del Libertador Simoacuten Boliacutevar donde reconoce la provincia de Guayana Inclusive el Presidente de la Repuacuteblica estuvo allaacute el pasado 11 de abril y recibioacute las propuestas en un acto donde habiacutea maacutes o menos 30 mil personas frente al cerro El Gallo cuando se conmemoraba la Batalla de Chiriquia y entonces no entendemos coacutemo en esta propuesta se dice que la Bandera Nacional tiene siete estrellas cosa que no lo dice la Constitucioacuten del antildeo 1961 Ahora se afincan alliacute y le ponen siete estrellas a la Bandera Praacutecticamente le estaacuten dando rango constitucional a esa propuesta que va en contra de lo que ha sido la lucha del pueblo de Guayana por lograr esa octava estrella porque repito el Libertador Simoacuten Boliacutevar reconocioacute ese acto de injusticia que se habiacutea cometido con Guayana En tal sentido solicitamos la rectificacioacuten de ese artiacuteculo y que se agregue la octava estrella para Guayana Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Los representantes del estado Boliacutevar nos sumamos a la proposicioacuten de que si en el texto constitucional aparece la cantidad de estrellas que tiene actualmente la Bandera Nacional se agregue la octava estrella Este no es un capricho ni una peticioacuten por

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (92 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

complacencia sino que es un mandato del Libertador El Libertador Simoacuten Boliacutevar hace maacutes de 180 antildeos expresoacute textualmente A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiraacute una como emblema de la provincia de Guayana De modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho En nombre de Guayana solicitamos que se agregue la octava estrella como una reivindicacioacuten histoacuterica y un cumplimiento del mandato de nuestro Libertador Simoacuten Boliacutevar Es todo (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez Maggiollo CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ MAGGIOLLO (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Al respecto obviamente acojo la peticioacuten de Guayana pero precisamente se ha planteado en todo el paiacutes varias veces que debiacutean ser diez estrellas puesto que Coro y Maracaibo tambieacuten hacen la misma peticioacuten de Guayana Ahora bien inclusive el escritor Manuel Martiacutenez Acuntildea Presidente de la Asociacioacuten de Escritores quien dice que si vamos a agregar estrellas a la bandera seriacutea tambieacuten justo que la bandera tuviera tantas estrellas como estados tiene el territorio nacional porque eso se ha hecho en otros paiacuteses por ejemplo en los Estados Unidos que hasta no hace nada teniacutean 48 estrellas y han llegado a 50 con la agregacioacuten de dos nuevos estados y no porque todos ellos hubiesen participado en la independencia de los Estados Unidos sino porque son entidades representativas de un paiacutes formado por 50 entidades En cuanto a la otra observacioacuten que tengo que hacerle al artiacuteculo no seacute si seraacute mejor dejarlo para la Comisioacuten de Estilo pero poner el Gloria al bravo pueblo entre comillas no estaacute nada bien En el espantildeol pensamos que se usan las comillas para darle sentido figurado a una palabra y en filosofiacutea del lenguaje decimos que cuando entrecomillamos una palabra o una expresioacuten estamos invirtiendo el sentido y el significado El sentido en la manera de presentar las cosas y el significado apunta hacia ese sentido De manera que en buena escritura Gloria al Bravo Pueblo debe ir bien en negritas o en bastardilla pero nunca entre comillas porque es como darle un sentido figurado que puede ser hasta despectivo o peyorativo Esas son las uacutenicas observaciones que tengo para este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (93 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Esta es una discusioacuten estrella Desde hace mucho tiempo vengo escribiendo y hablando sobre el error en que han caiacutedo mis casi paisanos guayaneses al creer que no se cumplioacute con el decreto de Simoacuten Boliacutevar iexclY siacute se cumplioacute Desde el 20 de noviembre de 1817 hasta el 4 de octubre de 1821 He dicho abundantemente que la Batalla de Carabobo se dio con bandera de 8 estrellas sentildeores iexclcon 8 estrellas De manera que el Decreto siacute se cumplioacute y el 4 de octubre dejoacute de ser ese decreto puesto que la Constitucioacuten de Cuacutecuta que por cierto rubricoacute el propio Simoacuten Boliacutevar revocoacute el decreto de Boliacutevar dado en 1817 sin importar que ese decreto de Boliacutevar estuviese basado en otro decreto espurio que dio el Congresillo de Angostura del cual dos decretos estaacuten vigentes El de las 7 estrellas y el del nombre de Nueva Esparta para Margarita Boliacutevar al basarse en ese decreto estaba daacutendole legalidad a un decreto espurio pero independientemente de eso las 8 estrellas las tuvimos desde el 20 de noviembre de 1817 hasta 1821 Luego cuando empezoacute la discusioacuten en el Congreso de Cuacutecuta sobre cuaacutel era la bandera que iba a tener la nueva Repuacuteblica que se llamoacute Colombia entonces intervinieron dos provincias nuevas que habriacutea que reivindicar en todo caso si es que no se aprueba la de sostener y mantener las 7 estrellas histoacutericas que son las que representan las 7 provincias que originalmente se sumaron a la independencia Esas dos provincias nuevas eran Maracaibo y Coro que alegaron que ya ellos estaban sumados a la independencia y por lo tanto teniacutean entonces derecho a que se les representara en la bandera con sendas estrellas Esto no ocurrioacute de manera que el Congreso de Cuacutecuta para la nueva Constitucioacuten y la ley respectiva aproboacute que se volviera a la bandera de los tres colores originales amarillo azul y rojo y descartoacute todo tipo de estrellas de manera que no hubo estrellas en la bandera que aproboacute el Congreso de Cuacutecuta Replantear ahora el asunto por una estrella maacutes me parece que no es correcto y no lo es puesto que el decreto siacute se cumplioacute mis amigos guayaneses y esto lo he dicho aquiacute y lo he dicho allaacute recuerden ustedes que fui Director del perioacutedico El Bolivarense y que desde hace siete antildeos mantengo una columna en el diario El Correo del Caroniacute Asiacute que esto estaacute muy documentado y argumentado por miacute no es nuevo no lo estoy planteando aquiacute Si se va a reivindicar 8 estrellas voy a lo que dije siempre que son las 10 estrellas pero si no me mantengo en mi afirmacioacuten original Debemos continuar con las 7 estrellas que fueron las representativas de las provincias que en el momento del 19 de abril de 1810 se sumaron a la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (94 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

independencia Por cualquier otra intervencioacuten o de acuerdo con la votacioacuten me permito el derecho de tomar nuevamente la palabra Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Siento mucho tener que contradecir la ilusioacuten que se han hecho mis amigos de Guayana acerca de la octava estrella Eso no es cierto Los tres colores de la bandera fueron inventados por Francisco de Miranda ondearon por primera vez en el antildeo de 1806 en la Bahiacutea de Jacmel en Haitiacute a bordo del barco Leandro Poco tiempo despueacutes desembarcaron en Coro y hasta ahiacute llegoacute esa bandera En la tarde del 5 de julio de 1811 despueacutes de declarar la Independencia el Congreso Constituyente de Venezuela nombroacute una comisioacuten compuesta por Francisco de Miranda Lino de Clemente y Joseacute de Sata y Bussy para redactar los siacutembolos nacionales Asiacute lo hicieron Adoptaron la bandera mirandina tricolor con la franja amarilla maacutes grande que las otras dos franjas y con un solo siacutembolo El de una india que deciacutea Colombia que era la manera como Miranda y como todos los americanos de entonces concebiacutean a la unidad de todas las Ameacutericas espantildeolas Ese era el siacutembolo En ese momento eran siete las provincias que habiacutean declarado la independencia y las que firmaron la Constitucioacuten de 1811 y no usaron estrellas para su bandera solamente el siacutembolo de la india Esa bandera por supuesto terminoacute su vida con la Capitulacioacuten de Miranda el 25 de julio de 1811 pero el Libertador en Meacuterida en el inicio de su Campantildea Admirable adoptoacute la bandera tricolor sin estrellas porque a nadie se les habiacutea ocurrido la cuestioacuten de las estrellas Esa fue la bandera tricolor de las batallas maacutes heroicas maacutes violentas maacutes sangrientas que hubo en la Guerra de Independencia El famoso incidente de la Batalla de Araure fue por una bandera donde los patriotas conquistaron la bandera del Batalloacuten Numancia y recuperaron la bandera tricolor que habiacutean perdido por lo cual habiacutean sido llamados el Batalloacuten sin nombre Esa bandera es vuelta a usar por Boliacutevar en 1815 a bordo del barco La Popa donde es rebautizado Boliacutevar con el cual se da la famosa Batalla de Los Frailes y a partir de alliacute es tomado por las fuerzas republicanas sin estrellas iquestCuaacutendo surgieron las estrellas Las estrellas mis queridos amigos surgieron como una maniobra en contra de Boliacutevar urdida por el canoacutenigo Madariaga para molestar a Boliacutevar y llevar al poder a Marintildeo ya que habiacutea una

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (95 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pugna entre Marintildeo y Boliacutevar y ese fue el famoso decreto del Congresillo de Cariaco de 1817 y un decreto del ldquoGobiernillo de La Asuncioacutenrdquo isla de Margarita que decretoacute las 7 estrellas Ese gobierno no duroacute ni un mes recuerdo que en una de las cartas de Boliacutevar dice El Gobiernillo de La Asuncioacuten del Canoacutenigo Madariaga duroacute menos que lsquocasabe en caldo calientersquo porque no duroacute nada Se dice que Boliacutevar decretoacute la octava estrella un antildeo despueacutes Eso es falso no conozco ese decreto y les voy a decir por queacute creo que es falso Es falso porque la Constitucioacuten de Angostura de 1819 determina claramente que Venezuela es una y uacutenica y mal iba a usar Boliacutevar el siacutembolo del Federalismo que tratoacute de resucitar el canoacutenigo Madariaga en ese decreto para molestar al Libertador cuando ese era un siacutembolo que contradeciacutea lo maacutes fundamental de la doctrina constitucional bolivariana que se expresoacute en la Constitucioacuten de Angostura De tal manera que si acaso ese decreto existioacute fue derogado nada menos que por la Constitucioacuten de Angostura de 1819 que establecioacute que Venezuela era una y uacutenica y que teniacutea 10 provincias Ahora fiacutejense ustedes una cosa en ese momento de las 10 provincias apenas una y media o dos estaban del lado de los patriotas es decir enarbolaban la bandera tricolor Guayana que acababa de ser conquistada y Margarita que habiacutea sido insurreccionada por Arismendi en 1815 Unas guerrillas que existiacutean en los llanos de Maturiacuten hoy de Monagas la guerrilla de Joseacute Tadeo Monagas la de Ramoacuten Nonato Peacuterez la de Joseacute Antonio Paacuteez eso era lo que existiacutea Y sin embargo esa Repuacuteblica dijo que teniacutea 10 provincias que eran las provincias histoacutericas que constituiacutean Venezuela EL PRESIDENTE (Interrumpiendo) -Se le vencioacute el tiempo de su intervencioacuten y se le concede un minuto maacutes CONSTITUYENTE OLAVARRIA JORGE- Ciudadano Presidente puede hacer uso de mis tres minutos adicionales para poder concluir la argumentacioacuten (Asentimiento) Esa Constitucioacuten estableciacutea que Venezuela teniacutea 10 provincias De haber decretado el Libertador la inclusioacuten de estrellas no hubiera dicho ocho ni siete hubiera dicho diez Poner las ocho significaba insultar injuriar a Maracaibo y a Coro que eran realistas todaviacutea pero no solamente Maracaibo y Coro eran realistas lo eran todas las provincias menos las dos que mencioneacute y esa bandera que fue la bandera tricolor sin la menor duda y sin siacutembolo de ninguna especie porque la india se olvidoacute En 1813 en la Campantildea Admirable la india se desaparecioacute y no se vuelve a hablar maacutes de ese siacutembolo ni de Colombia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (96 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Eso dura exactamente hasta el 17 de diciembre de 1819 cuando se decreta la creacioacuten de Colombia mal podiacutea poner 10 8 ni 7 estrellas en la bandera cuando de lo que se trataba precisamente era de integrar no solamente a las provincias venezolanas que no habiacutean sido liberadas porque Boliacutevar todaviacutea ni siquiera habiacutea dado la Batalla de Boyacaacute sino todas las provincias de Nueva Granada y de la Audiencia de Quito De manera que no tiene sentido argumentar en esa forma Las 7 estrellas ciertamente simbolizaron para el canoacutenigo Madariaga y para los conspiradores del Congresillo de Cariaco las 7 provincias que habiacutean declarado la Independencia en 1811 pero luego con el tiempo se convirtieron en el siacutembolo de todos los venezolanos Ya hoy en diacutea nadie piensa que las 7 estrellas simbolizan a parte de Venezuela y que parte de Venezuela estaacute fuera de ese simbolismo Deacutejenme recordarles que en 1859 al inicio de la Guerra Federal el General Ezequiel Zamora decretoacute la inclusioacuten de 20 estrellas de todas las estrellas que representaban los estados que eacutel declaroacute autoacutenomos y soberanos pero luego el propio Mariscal Falcoacuten dijo Regreacutesese a las 7 estrellas o poacutenganse las 7 estrellas y asiacute se han quedado hasta el diacutea de hoy De tal manera que les sugiero a mis queridos compantildeeros constituyentes que entiendan que las 7 estrellas no representan a 7 provincias ni a 10 provincias ni a unas provincias siacute y a otras no representan a todos los venezolanos Es un siacutembolo al cual ya nos hemos acostumbrado es un siacutembolo tomado por todos los venezolanos como representativo de toda la nacioacuten y sugiero respetuosamente que se queden como estaacuten Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Ciudadano Presidente De verdad muy ilustrativa toda la informacioacuten de los historiadores presentes pero pienso que en la Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo correspondiente se deja a la ley la descripcioacuten exhaustiva del Escudo la misma Bandera hay diversas versiones de la historia incluso aquiacute y considero que lo maacutes sano es dejarlo como estaacute eso permitiriacutea que cuando se discuta la ley correspondiente se pueda retomar el debate Interesante por ejemplo la propuesta del doctor Jimeacutenez Maggiollo de por queacute no representar a todos los estados de la Repuacuteblica o la tesis de Guayana u otras pero creo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (97 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

eso puede ser desarrollado en la ley incluso deja las puertas abiertas para que otras circunstancias de trascendencia en el nuevo modelo de paiacutes pudiera hacernos pensar en cambiar o modificar algunos de esos siacutembolos Hay comentarios por ejemplo de que muchos de los elementos del Escudo no tienen poco o nada que ver con nuestra realidad y con nuestra historia en algunos casos De manera que propongo formalmente que se deje como estaacute en la Constitucioacuten actual Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Ciudadano Presidente Si usted se da cuenta me debe muchos minutos porque solo intervengo uno o uno y medio y aquiacute voy de nuevo con 1 y medio Naciacute el 20 de mayo de 1947 y la bandera teniacutea 7 estrellas iquestPor queacute a mis 52 antildeos tengo que poner maacutes o menos estrellas iquestEn queacute me cambia a miacute eso iquestQueacute gano con eso Acaso los partidarios de una estrella maacutes van a generar cien mil empleos adicionales por cada estrella entonces pongamos unas 10 estrellas maacutes para el milloacuten de empleos nuevos que se necesitan Entonces propongo que se acoja la sensata propuesta del constituyente Mario Isea que eso se quede como estaacute en la Constitucioacuten del 61 y sobre todo que no se nos ocurra el disparate de hacerle gastar a la pobre gente que tiene su banderita con sus siete estrellas organizada una bendita octava que no cabe o descuadra la bandera que tieneEs todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Victoria Mata CONSTITUYENTE MATA (VICTORIA)- Realmente disculpen constituyentes Vinicio Romero y Jorge Olavarriacutea seraacuten especialistas en historia y se remontaron a tantos antildeos pero voy a ser muy clara y voy a reforzar la tesis que manejoacute el constituyente y colega por el estado Boliacutevar Leonel Jimeacutenez Carupe por cuanto considero que realmente Guayana amerita la 8ordf estrella y por otro lado lamento profundamente las ironiacuteas del constituyente Alberto Franceschi sobre este tema y al querer ridiculizar la propuesta del colega Jimeacutenez Carupe cuando alegoacute que era absurdo colocar en la bandera tantas estrellas y otras ironiacuteas maacutes que molesta auacuten que varios colegas se hayan reido por eso Yo sinceramente de todo corazoacuten para que sepan ustedes soy margaritentildea me gradueacute en el Zulia y tengo 15 antildeos viviendo en Guayana y seacute de esa vieja aspiracioacuten histoacuterica que tiene

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (98 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Boliacutevar porque sea incorporada la 8ordf estrella De hecho les debo recordar que recientemente el mismo Presidente de la Repuacuteblica Hugo Chaacutevez Friacuteas lo manifestoacute y recibioacute un aplauso rotundo de toda Guayana por la incorporacioacuten de la 8ordf estrella Asiacute que con todo el respeto de los colegas eso no es motivo de risas y a Franceschi le digo que en caso de que se incorpore esa 8ordf estrella va a tener que comprarle las banderitas a todo el pueblo venezolano cuando Guayana la tenga Esto en respuesta a lo manifestado por Franceschi Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Hay un grupo de artistas venezolanos de las artes graacuteficas que han abierto un debate en torno a por queacute el caballo del escudo mira hacia atraacutes y no hacia adelante Hay argumentaciones de caraacutecter socioloacutegico poliacutetico y filosoacutefico de peso Esos artistas venezolanos con base en este artiacuteculo que se estaacute proponiendo que termina con este paacuterrafo ldquoLa Ley regularaacute sus caracteriacutesticas van a proponer ante el proacuteximo Parlamento venezolano que se modifiquen las caracteriacutesticas del Escudo Nacional Creo que lo maacutes prudente en este momento la decisioacuten maacutes acertada que debemos tomar es que tambieacuten las caracteriacutesticas de la bandera respecto concretamente a las estrellas se remita a ese debate en el paiacutes si el proacuteximo Parlamento se pronuncia en torno a modificar el escudo que tambieacuten se pronuncie en torno a las estrellas que debe contener la Bandera Nacional y que nosotros en este momento no sigamos invirtiendo tiempo en ese debate porque no lo podemos desconectar de los otros siacutembolos de la Patria venezolana Propongo entonces que aprobemos la propuesta del constituyente Mario Isea en el sentido de que el artiacuteculo quede redactado tal como estaacute en la moribunda Constitucioacuten de 1961 que dice lo siguiente La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su usordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (99 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Intervengo solamente para aclararle al constituyente Olavarriacutea que se busque el Tomo I de Los Decretos del Libertador donde aparece en la fecha 20 de noviembre de 1817 el Decreto de Boliacutevar en Guayana De manera que el Decreto siacute existe y eacutel mismo lo derogoacute en Cuacutecuta en 1821 Es el propio Boliacutevar y a los amigos guayaneses soy guayaneacutes asimilado mi esposa es guayanesa estuve allaacute viviendo unos cuantos antildeos por lo tanto me siento tan guayaneacutes como zuliano pero lamentablemente ese es un error y no se puede caer en ese error Boliacutevar derogoacute su propio decreto o sea que no vayamos a caer en el error sentimental de que Boliacutevar decretoacute la 8ordf estrella Si es verdad pero de que no se cumplioacute el Decreto siacute se cumplioacute he dicho que hasta estuvimos arropados con esa bandera de 8 estrellas en la Batalla de Carabobo y posteriormente en 1821 fue derogado Por lo tanto me sumo a la propuesta que han hecho de que sea la Ley la que determine esta circunstancia para que se debata Repito soy partidario de remitir esto a la Ley Constituyente Olavarriacutea Realmente Boliacutevar no habriacutea ofendido ni al pueblo zuliano ni al coriano porque agregara 2 estrellas no No fueron los pueblos ni zuliano ni coriano los que se habiacutean negado a ser patriotas y a participar en la independencia fueron los cogollos de la eacutepoca Los cogollos de los Cabildos fueron los que negaron la posibilidad de esa anexioacuten en cambio el Zulia por ejemplo para que tengamos una sola idea 11 revoluciones tuvo antes de la del 28 de enero de 1821 que fue cuando definitivamente se sumoacute a la Independencia Seriacutea maacutes bien un reconocimiento que habriacutea hecho Boliacutevar a los pueblos zuliano y coriano pero lamentablemente no lo hizo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Para un punto previo tiene la palabra el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia CONSTITUYENTE LEOacuteN HEREDIA (NEacuteSTOR)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes En esta Asamblea Nacional Constituyente hemos tenido la oportunidad de recibir magistrales clases de historia a los cuales les doy mi reconocimiento Pero sentildeor Presidente con la venia de los presentes creo que ya estaacute suficientemente debatido el tema y solicito con todo respeto un punto previo y que se someta a votacioacuten Gracias ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (100 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene apoyo el punto previo del constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el punto previo propuesto por el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Quedan pendientes para el derecho de palabra los constituyentes Manuel Vadell Nelson Silva y Antonio Bricentildeo Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente Muy simple Es para que quede constancia que nuestra Comisioacuten redactoacute asiacute ldquoLa Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Nelson Silva(La retira) Tiene la palabra el constituyente Antonio Bricentildeo CONSTITUYENTE BRICENtildeO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente quiero secundar las opiniones de los colegas representantes del estado Boliacutevar no por un simple aacutenimo regionalista Debo manifestar acaacute que realmente ese es un sentimiento y una aspiracioacuten muy legiacutetima del pueblo de Guayana Ademaacutes se sustentoacute se corrioacute el rumor praacutecticamente se difundioacute de que la Comisioacuten encargada de este asunto estaba por incluir dentro del artiacuteculo la octava estrella de Guayana Eso en este momento seacute que representa para Guayana un golpe bajo y para muchos entre ellos el colega Franceschi le debo decir que no me hago responsable del voto de censura que el pueblo de Guayana a partir de este momento podraacute estar emitiendo contra usted No se puede contradecir a un pueblo con mensajes iroacutenicos con burlas cuando sabemos que el desempleo no se solventa con estrellas maacutes o estrellas menos si fuese por eso los Estados Unidos de Norteameacuterica no tuvieran desempleados por el nuacutemero de estrellas que tienen en su bandera Por otra parte respeto mucho las declaraciones y fundamentos de los constituyentes Jorge Olavarriacutea y Vinicio Romero porque resentildean aspectos histoacutericos Sin embargo los pueblos son dinaacutemicos se mueven por encima de las circunstancias y en este momento Guayana ha sido

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (101 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

incorporada desde hace maacutes de 40 antildeos al proceso de desarrollo nacional Tenemos elementos histoacutericos importantes pero hoy cuando estamos a punto de sembrar la V Repuacuteblica estamos hablando tambieacuten de un Presidente y de un Gobierno que hablan de la activacioacuten del Eje Orinoco-Apure y precisamente Guayana en ese proceso de gobierno en ese proceso de instalacioacuten de una nueva Repuacuteblica estaacute asomaacutendose como protagonista del desarrollo nacional No son palabras no son simple y llanamente sentimientos regionalistas (Aplausos) es la historia que se une al presente y creo que con burlas con ironiacuteas no se solventan ni se responde a los intereses y aspiraciones de un pueblo Por lo tanto secundo a los compatriotas amigos y colegas que han propuesto la 8ordf estrella y ratificamos nuestra disposicioacuten de votar por esta propuesta independientemente de que se apruebe o no Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- No habiendo maacutes oradores inscritos se cierra el debate Siacutervase dar lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposiciones del constituyente Leonel JimeacutenezQue se reivindique el mandato histoacuterico del Libertador que hace maacutes de 180 antildeos decretoacute que a las 7 estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiera una como emblema de la provincia de Guayana de modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho La uacutenica estrella que para la Bandera Nacional ordenoacute Boliacutevar fue solamente la de Guayana Proposicioacuten del constituyente Mario IseaQue se adopte la redaccioacuten del artiacuteculo correspondiente al artiacuteculo Nordm 5 de la Constitucioacuten de 1961 con la observacioacuten del constituyente Jimeacutenez Maggiollo relacionada con la eliminacioacuten de las comillas y se resalte Gloria al Bravo al Pueblo en negrillas o bastardillas Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Estamos conversando con el proponente de la 8ordf estrella para convencerlo de que retire la propuesta Solicitamos por favor

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (102 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

un minuto No nos parece prudente que la Asamblea vote contra la 8ordf estrella EL PRESIDENTE- Tiene un minuto ciudadano constituyente William Lara (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Nosotros queremos en nombre de Guayana ratificar nuestra peticioacuten pero entendemos y condicionamos esa peticioacuten a que la misma se incluya en el texto constitucional que como bien se explicoacute anteriormente no estaba incluida sino que eso debe ser objeto de una ley y hay una Ley Especial que es la Ley de la Bandera de los Escudos y de los Siacutembolos de la Patria Esa lucha de Guayana nosotros la vamos a dar en el proacuteximo Congreso de la Repuacuteblica con todos los guayaneses (Aplausos) Por lo tanto nosotros los constituyentes retiramos la proposicioacuten y no hay una negativa de la Asamblea de negarle a Guayana su 8ordf estrella sino que esa pelea la daremos en el proacuteximo Congreso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se toma como redaccioacuten del artiacuteculo el que leyoacute el constituyente Mario Isea Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Formulo una nueva proposicioacuten La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su uso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 8ordm con la redaccioacuten propuesta se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 8ordm- El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (103 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Entiendo que usted me concede la palabra porque hubo unos comentarios previos a esta sesioacuten en cuanto a que si se debiacutea decir el castellano o el espantildeol Realmente el diccionario de la Real Academia Espantildeola considera como sinoacutenimos ambas palabras De manera que es totalmente indistinto pero por tradicioacuten en Venezuela las caacutetedras inclusive se llaman Caacutetedras de Castellano y Literatura y desde la eacutepoca de Andreacutes Bello quien fue el que implantoacute el nombre de castellano y Caacutetedra de Castellano Lengua Castellana Eso es desde la eacutepoca de Andreacutes Bello y asiacute ha venido siendo hasta ahora De manera que apruebo el artiacuteculo 8ordm tal como estaacute Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Noheliacute Pocaterra CONSTITUYENTE POCATERRA (NOHELIacute)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para comentarles y decirles que nuestros idiomas indiacutegenas son la maacutexima expresioacuten de nuestra especificidad cultural Nuestros idiomas indiacutegenas son los instrumentos es el maacuteximo instrumento que tenemos para transmitir nuestra palabra de generacioacuten en generacioacuten Nuestros idiomas indiacutegenas son el legado de nuestros antepasados Es una de las herencias culturales que hemos recibido de nuestros antepasados A traveacutes de nuestros idiomas es que nosotros hemos transmitido de generacioacuten en generacioacuten todo lo que sabemos de nuestra cultura La palabra para nosotros es muy importante Hermanas y hermanos constituyentes no nos corten la lengua no nos corten los idiomas Ya en el pasado precisamente por no estar consagrados en la Constitucioacuten muchos de nuestros pueblos indiacutegenas han desaparecido culturalmente De modo que exijo que se reconozca a los idiomas indiacutegenas que ademaacutes de decir que ldquoEl espantildeol o el castellano como se quiera plantear es el idioma oficial agregar y los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la ley Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (104 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (CRISTOacuteBAL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He pedido la palabra para traer al seno de esta honorable Asamblea una inquietud que tengo hace varios antildeos Desde el punto de vista histoacuterico y linguumliacutestico el idioma oficial de Venezuela debe ser el espantildeol Conozco la gramaacutetica de Bello de Nebrija que hablan de una lengua castellana pero tambieacuten en la Universidad Central de Venezuela se ve un seminario obligatorio que se llama El espantildeol de Ameacuterica Las razones histoacutericas Para el antildeo 1492 Espantildea estaba viviendo un proceso de reconquista de lucha contra los Moros y el Reino de Castilla se impone sobre los otros y el castellano se hace lengua imperial Esa es la lengua o la cultura que llega en el momento de los encuentros o de la invasioacuten como lo llamoacute Simoacuten Boliacutevar Pero esa lengua que sigue lejos de su tierra se enriquece aquiacute con el aporte de las lenguas de los pueblos indiacutegenas con el aporte afronegroide con los extranjerismos y con la influencia tardiacutea del portugueacutes el ingleacutes y el franceacutes Esta diferenciacioacuten poliacuteticondashgeograacutefica va a traducirse en una diferenciacioacuten linguumliacutestica Ya la norma no viene de la Peniacutensula y podemos hablar de un espantildeol de Ameacuterica como un subsistema con el insular y el canario del gran sistema que no se fracciona con la llegada a estas tierras Por eso voy a proponer en esta oportunidad ante esta honorable Asamblea un nuevo espiacuteritu para el artiacuteculo 9ordm que diga maacutes o menos asiacute El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los venezolanos El espantildeol es el idioma oficial de la Repuacuteblica y las lenguas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fija la ley Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Aunque respeto profundamente el conocimiento y la amistad de mi amigo Vinicio Romero Martiacutenez creo que las cosas que eacutel ha expuesto no justifica Nuestro idioma es el espantildeol tal como lo es de Espantildea regido y orientado por la Real Academia Espantildeola de la Lengua Constituido en un 92 o 94 de castellano lengua de la Provincia de Castilla que por razones geopoliacuteticas y culturales predominoacute sobre las otras lenguas de la Peniacutensula Ibeacuterica algunas que todaviacutea existen pero que despueacutes del descubrimiento de Ameacuterica fue el idioma trasladado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (105 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

al Nuevo Mundo El espantildeol castellano en mayoriacutea tiene aportes de la lengua morisca aacuterabe por lo menos en un 5 producto de siete siglos enraizados en Espantildea maacutes aportes africanos y de otras lenguas que se fusionaron con el castellano de origen latino Asiacute lo demuestra ampliamente el acadeacutemico Manuel Seco de la Real Academia Espantildeola en un libro que se llama Gramaacutetica Esencial del Espantildeol y es cosa dilucidada ya en todos los paiacuteses de Ameacuterica incluso acaba de aparecer se vino a presentar primero en Ameacuterica que en la misma Espantildea la ortografiacutea del espantildeol avalada por todas las academias de la lengua de los paiacuteses de Ameacuterica que se llaman con propiedad ldquopaiacuteses hispanoamericanosrdquo y el mismo prefijo de hispano estaacute hablando pues que somos referentes a la lengua espantildeola Por eso creo que realmente me puedo sumar concretamente a la proposicioacuten del constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez pero que se establezca que es el espantildeol la lengua del Estado venezolano y no el castellano Estamos al final de un nuevo siglo porque el antildeo 2000 no es siglo XXI sino siglo XX el final del siglo XX y tenemos que estar poniendo las cosas al orden con lo que se llama ldquoLa norma de cultura de la eacutepocardquo De manera que el castellano es simplemente un recuerdo bastante bien querido pero no es lo correcto El espantildeol es nuestro idioma oficial Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Les voy a sugerir respetuosamente que dejemos el artiacuteculo 9ordm tal como estaacute presentado por la Comisioacuten Constitucional y por la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales El constituyente Vinicio Romero tiene razoacuten Castellano y espantildeol son sinoacutenimos de acuerdo al diccionario de la Real Academia pero poliacuteticamente no lo son en Espantildea La cuestioacuten del castellano o del espantildeol en Espantildea es una cuestioacuten explosiva que tiene una historia sangrienta y terrible En el siglo XVII se prohibioacute el uso del catalaacuten y se condenoacute a muerte a todo el que lo ensentildeara o lo escribiese o lo hablara El vasco ha sido terriblemente perseguido sobre todo durante el reacutegimen del generaliacutesimo Franco Se le tratoacute de proscribir en una forma brutal con graves penas a todo aquel que lo ensentildeara lo hablara o lo escribiera Sin embargo esas lenguas no murieron mi querida Noheliacute Pocaterra porque las lenguas no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (106 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se decretan ni su muerte ni su nacimiento se decreta Las lenguas son una expresioacuten de la fortaleza y del vigor cultural de un pueblo Cuando un pueblo es culturalmente vigoroso como lo eran el pueblo catalaacuten y el pueblo vasco las prohibiciones de nada sirvieron para acabar con esa lengua Ahora nosotros incluir aquiacute en la Constitucioacuten de Venezuela que la lengua oficial nuestra es el espantildeol nos crea un problema porque el catalaacuten tambieacuten es espantildeol y el vasco es espantildeol y el mallorquiacute es espantildeol y el valenciano es espantildeol y el gallego es espantildeol y nosotros no hablamos ni el gallego ni mallorquiacute ni catalaacuten ni vasco hablamos castellano Permiacutetame hacerle una aclaratoria al constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez Cuando en 1492 Coloacuten descubrioacute a Ameacuterica y en 1498 llegoacute al Golfo de Paria Espantildea no existiacutea Ellos no hablaban espantildeol sino castellano Espantildea no existe como unidad poliacutetica sino en 1519 cuando Carlos V ocupa el trono de Espantildea como Carlos I de Espantildea y luego V de Alemania De tal manera pues que el idioma la lengua con la cual nosotros nacimos con nacioacuten y nos consolidamos como nacioacuten y nos identificamos como nacioacuten es el castellano No tendriacutea ninguna importancia decir ldquoespantildeol o castellanordquo apartando el hecho pues de que creariacutea alguacuten tipo de equiacutevoco por parte de una abogadito muy puntilloso que pudiera decir el diacutea de mantildeana que las lenguas oficiales de Venezuela son todas las lenguas oficiales de Espantildea que son varias En Espantildea el castellano es una de ellas pero no es la lengua espantildeola Esta repito es una discusioacuten interesante e importante y que tiene mucho que ver con lo que la constituyente Noheliacute Pocaterra solicita Ella pide que se le reconozca a los pueblos aboriacutegenes de Venezuela el derecho a que sus lenguas sean oficiales Creo que esa es una solicitud inconveniente innecesaria y perjudicial a los propios pueblos indiacutegenas porque el conocimiento de lenguas que abren horizontes culturales son importantes pero no se puede pensar que lenguas que no tienen literatura que no tienen morfologiacutea que no tienen sintaxis que no tienen gramaacutetica pueden significar un mejoramiento al horizonte cultural de quien las emplea De lo que se trata es que quienes no tienen acceso a la lengua castellana la tengan y facilitarle la posibilidad para que se integren plenamente a la nacionalidad venezolana y para los venezolanos que hablan solamente el castellano pues abrirles la posibilidad para que ampliacuteen sus horizontes culturales conociendo otras lenguas Estamos en el umbral de un nuevo milenio que va a ser muy distinto al que acaba de terminar un milenio en el cual la humanidad va a tener que ampliar sus horizontes culturales no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (107 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cerrarlos y cerrarlos con la mentalidad o con la concepcioacuten que implica el reconocimiento de lenguas aboriacutegenes venezolanas que no significan nada dentro del paiacutes porque vamos a ser sinceros que el Paraguay reconozca el guaraniacute como lengua es una realidad social que Bolivia reconozca el quechua o al aimaraacute como lenguas es razonable pero en Venezuela no se justifica que nosotros nos metamos en el problema del reconocimiento de lenguas aboriacutegenes que no tienen la jerarquiacutea que las lenguas aboriacutegenes tienen en otros paiacuteses americanos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Mi abuelo era indio karintildea y yo me identifico plenamente con el propoacutesito fundamental de este anteproyecto de Constitucioacuten de reconocerle la identidad histoacuterica y cultural de los pueblos indiacutegenas Y eso no solamente como lo dice el constituyente Jorge Olavarriacutea estaacute reconocido en la Constitucioacuten boliviana o en la paraguaya sino tambieacuten en una Constitucioacuten maacutes reciente como lo es la Constitucioacuten colombiana Se trata de que si nosotros le estamos reconociendo a los pueblos indiacutegenas sus derechos a la identidad cultural a los territorios a la jurisdiccioacuten entonces iquestpor queacute le vamos a negar el derecho fundamental de poder expresarse en su propia lengua No se trata de que se niegue la posibilidad de que los pueblos indiacutegenas tambieacuten se expresen a traveacutes del castellano o del espantildeol que es la lengua oficial Propongo que se modifique el artiacuteculo 8 en los teacuterminos siguientes El idioma oficial es el castellano son tambieacuten oficiales las lenguas y dialectos indiacutegenas en el aacutembito de sus respectivos territorios Son tambieacuten oficiales es decir ademaacutes del castellano en los territorios indiacutegenas son oficiales sus respectivas lenguas esa es la proposicioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Gustavo Pereira CONSTITUYENTE PEREIRA (GUSTAVO)- Estimados amigos no pensaba intervenir en esta ocasioacuten para no alargar innecesariamente el debate pero se han planteado dos cuestiones que son absolutamente distintas a mi juicio Por un lado la oficializacioacuten de la palabra castellano como el idioma oficial de Venezuela y por la otra el reconocimiento de las lenguas de los idiomas oficiales de los pueblos indiacutegenas venezolanos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (108 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cuando era nintildeo recuerdo que en mi isla natal Margarita las mujeres para degradar a los nintildeos les deciacutean pareces un guaiqueriacute Posteriormente a lo largo de la vida cayoacute en mis manos una obra de un escritor alemaacuten llamado Erick von Daniken seguacuten la cual las maravillas que se habiacutean creado en Ameacuterica por las culturas por las manos y los cerebros de las culturas americanas de los hombres de Ameacuterica eran desde luego obras de extraterrestres porque no era posible que las pinturas de Nasca que las piramiacutedes de Teotihuacaacuten o de Chichenitzaacute que las maravillas del mundo quichua o naguan pudiesen ser hechas por hombrecitos nacidos en una parte que no fuera Europa Comenzaron asiacute a degradar todo a la lengua la llamaban dialecto a la comida la llamaban alimento etceacutetera y entre otras cosas las culturas indiacutegenas pasaron a formar parte del desvaacuten de la historia de igual suerte que las que corrieron cientos de millones de seres humanos en todo el mundo viacutectimas de todos los colonialismos Eso ocurrioacute tambieacuten en Espantildea donde durante muchos antildeos muchos pueblos espantildeoles con una cultura especiacutefica como los vascos o los catalanes o como los gallegos les fue prohibida en las escuelas hacer uso de su lengua Nosotros queremos ser maacutes papistas acaacute La Constitucioacuten espantildeola en su artiacuteculo 3 dice textualmente la lengua oficial de Espantildea es el Castellano y reconoce como tal las otras lenguas espantildeolas No solamente le causariacuteamos un perjuicio a las tradiciones histoacutericas que inauguroacute Andreacutes Bello con la ldquoGramaacutetica Castellanardquo que es desde el punto de vista linguumliacutestica el maacutes hermoso texto que se haya escrito como exeacutegesis de lengua alguna Tambieacuten le causariacuteamos un dantildeo evidente a los pueblos espantildeoles que durante tantos siglos han luchado por la especificidad cultural y por el reconocimiento entre otras cosas a hablar su propia lengua Lo que hicieron los espantildeoles allaacute no lo podemos hacer nosotros acaacute Y una lengua doctor Olavarriacutea no es importante porque la hable determinado nuacutemero de personas una lengua es importante porque enriquece la Humanidad todo lo que empobrece a la Humanidad es fatal todo cuanto la enriquece es meritorio Y aunque fuesen diez personas que hablaran la lengua guajiva o la lengua karintildea o la lengua guarao o la lengua pemoacuten eso contribuye al enriquecimiento de la Humanidad Nuestro deber es contribuir a que ese enriquecimiento sea realmente efectivo y por ello me adhiero a la norma constitucional que reconozca el valor y la oficialidad de las lenguas de los pueblos indiacutegenas y la presencia de la palabra castellano en nuestro artiacuteculo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (109 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Para ratificar en nombre de de la Comisioacuten el Castellano como la lengua oficial de Venezuela Quiero repetir que el espantildeol fue un recurso de integracioacuten de las provincias de Espantildea Porque como todos ustedes saben allaacute hay una lucha de preeminencia de los diversos idiomas existentes Franco fue quien maacutes actuoacute en ese sentido prohibiendo las lenguas vernaacuteculas e instaurando el espantildeol como lengua oficial A pesar de eso la Constitucioacuten actual habla es del castellano en Espantildea Entonces nosotros no podemos caer en la provocacioacuten de utilizar el espantildeol que fue un recurso poliacutetico para la unidad nacional espantildeola EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Atala CONSTITUYENTE ATALA (URIANA)- Buenas tardes sentildeor Presidente y sentildeores vicepresidentes colegas constituyentes Este es el inicio de mi participacioacuten en la Asamblea Constituyente En verdad nosotros estamos en este momento elaborando las leyes que van a regir nuestro futuro y el de nuestros hijos y estamos estudiando y repasando la historia de nuestros antepasados para poder dar una expresioacuten precisa de lo que realmente queremos y donde hace rato se deciacutea que tenemos que tomar en cuenta es decir se haciacutea un recordatorio de todos esos pasajes histoacutericos Por todas las participaciones que han dado de alguna manera he entendido que el idioma oficial es el castellano es decir dejarlo asiacute para evitarnos otras dificultades porque si seguimos tratando el punto entonces llegaremos a otra expresioacuten que no sea castellano porque sabemos que las lenguas van evolucionando de acuerdo a las caracteriacutesticas al espacio y de acuerdo a las culturas que se han mezclado Pero siacute queriacutea decirles que en cuanto al reconocimiento de los idiomas indiacutegenas porque alliacute son sinoacutenimos lenguas e idiomas pero de todos modos por queacute no se dice que son idiomas indiacutegenas para dejarlo todaviacutea en la misma categoriacutea porque no es que no son idiomas son idiomas porque nuestras lenguas cumplen con los requisitos para ser idiomas Hay poblaciones que lo hablan tenemos gramaacutetica tenemos diccionarios estudios linguumliacutesticos sintaxis morfosintaxis y todos los respectivos estudios semaacutenticos que se han hecho de nuestros idiomas indiacutegenas Tenemos gran literatura Entonces si es necesario y en este momento decirles que ya es bueno que se siga hablando de dialectos porque los dialectos son variantes que tienen cada idioma y lo que nosotros hablamos son idiomas entonces es necesario que se reconozca aquiacute como idioma aun cuando sea dentro de los respectivos territorios nuestros Gracias

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (110 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Sulbaraacuten (La retira) Vinicio Romero por segunda vez CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Cuando intervine la primera vez fui bastante parco porque no penseacute que iba a haber debate sobre este asunto Las intervenciones posteriores han enriquecido este debate y quiero remitirme solamente a un hecho relativamente histoacuterico que es la Constitucioacuten del 61 ya este debate se planteoacute en esa eacutepoca y era Aacutengel Rosenblat que ustedes bien conocieron Aacutengel Rosenblat fue el corrector de estilo de esa Constitucioacuten y eacutel admitioacute que era castellano El otro que lo acompantildeaba que era don Pedro Graces que todaviacutea vive a pesar de ser eacutel espantildeol eacutel admitioacute que era el castellano la lengua que nosotros hablamos El seminario del que habla Jimeacutenez es precisamente un seminario que se da en la Universidad Central para determinar la diversidad que hay entre el idioma que hablamos aquiacute en Ameacuterica y el espantildeol que se habla en Espantildea Siacute hay cierta variedad y nosotros tenemos que aprender aquiacute por supuesto conocer los que estaacuten haciendo esos posgrados conocer coacutemo se habla el idioma aquiacute y allaacute pero en realidad es el idioma castellano Ya estaacute suficientemente explicado sobre todo con la uacuteltima explicacioacuten bien elocuente y poeacutetica que le ha dado para nosotros Gustavo Pereira Es todo Presidente EL PRESIDENTE- Roberto Jimeacutenez por segunda vez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Las intervenciones que he oiacutedo sobre todo la del constituyente Olavarriacutea me hace recurrir a la ideas del filoacutesofo Hudson que habla de dos niveles del lenguaje El del primer orden o del lenguaje comuacuten lenguaje objeto como lo queramos llamar y el segundo nivel que son los rasgos loacutegicos del lenguaje El primero impresiona porque lo llena a uno de historia de fechas que posiblemente las refrescoacute anoche y entonces recurre pero los rasgos loacutegicos de su lenguaje son desastrosos para miacute Se examinan los idiomas de todos los paiacuteses del mundo ninguacuten paiacutes del mundo tiene un solo idioma realmente En Francia no se habla solamente franceacutes hay muchas lenguas y dialectos dentro de Francia En Rusia no se habla el ruso solamente en Rusia hay 265 lenguas en la Unioacuten de Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas En Inglaterra lo mismo en dondequiera lo mismo Pero en Espantildea se ha establecido que el idioma oficial es el espantildeol y la Academia se llama Real Academia de la Lengua Espantildeola y todos los libros y la gramaacutetica y eso no lo hemos aclarado nosotros lo han aclarado ellos mismos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (111 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Manuel Seco que es uno de los maacutes brillantes que se ha ocupado de eso Ha puntualizado pero con extensioacuten tiene un capiacutetulo extensiacutesimo en su obra la Gramaacutetica esencial del Espantildeol para demostrar que en Espantildea se habla el catalaacuten el vasco etceacutetera Es el espantildeol la lengua y ademaacutes que los idiomas siacute tienen importancia de acuerdo al nuacutemero de personas que lo hablan El idioma espantildeol lo hablan alrededor de 350 millones de personas en Ameacuterica es quizaacutes el tercer idioma del planeta El tercer idioma del planeta e influye en su importancia En Beacutelgica el idioma oficial es el franceacutes pero ellos tienen una diversidad porque la parte norte de la zona industrial EL PRESIDENTE (Interrumpiendo)- Le quedan dos minutos EL ORADOR- es de habla flamenca y la parte oficial y del sur la parte valona se habla franceacutes y entonces hay una rivalidad entre los dos grupos pero el idioma oficial de Beacutelgica es el franceacutes y en Espantildea estaacute establecido que la lengua oficial es el espantildeol que tiene un 92 o un 94 de castellano como dije pero tiene de muchas otras lenguas De manera que si estamos ponieacutendonos al diacutea en cuanto a las cosas a las normas de cultura de la eacutepoca tenemos que progresar y ver que oficialmente en el mundo se considera que el idioma castellano es realmente idioma espantildeol Gracias EL PRESIDENTE- Guillermo Garciacutea Ponce Hay un previo que se cierre con los anotados iquestTiene apoyo Los que estaacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara Es que se han hecho un barullo (Risas) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara CONSTITUYENTE GUEVARA (GUILLERMO)- (Comenzoacute hablando en su lengua indiacutegena) Saludo al Presidente Miquilena Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente constituyentes todos No les voy a decir sus nombres porque son muy conocidos Estas fueron mis palabras les estoy hablando en mi lengua y es igual a otras Si vamos al derecho comparado tambieacuten aquiacute estaacuten en muchas constituciones no les voy a leer los artiacuteculos aquiacute estaacuten escritos fueron consignados a la Comisioacuten Constitucional todos esos recaudos se enviaron que reconocen a las lenguas indiacutegenas oficiales y el mismo Chaacutevez reconoce aquiacute que las lenguas indiacutegenas seraacuten oficiales tambieacuten Por queacute no se van a oficializar para nosotros no para ustedes no importa que ustedes no la utilicen pero nosotros queremos que eso sea consagrado en la Constitucioacuten para sentirnos orgullosos y que tengamos nuestra identificacioacuten (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (112 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Uno de los inventos maacutes grandes del hombre ha sido precisamente su lengua no hay otro instrumento de comunicacioacuten por excelencia de persona a persona como su lengua la palabra que tiene un peso y lo dijo el mismo Olavarriacutea La palabra tiene un peso tiene un contenido tiene una imagen y por eso debemos hacer ese reconocimiento justo es un derecho de los pueblos indiacutegenas y ademaacutes un derecho originario esas lenguas se hablaron toda la vida aquiacute en este territorio Discuacutelpenme como les estoy hablando pero es que tengo que hablar asiacute si no no me van a entender Estoy hablando con fuerza Si les quitamos a los pueblos indiacutegenas el derecho de tener su lengua les van a quitar la posibilidad de vivir en este territorio van a acabar con nosotros con los pueblos eso se llama genocidio etnocidio eliminacioacuten de culturas y Venezuela no puede aceptarlo como un hecho Venezuela ha sido gloriosa lo han dicho aquiacute ustedes mismos que ha traspasado otros liacutemites para llevar la libertad y iquestpor queacute no nos liberamos nosotros mismos Deacutemonos la libertad ahora Tenemos la gran oportunidad ahora mismo hermanos en sus manos estaacute darnos esa oportunidad de libertad plena para todos los que vivimos en este paiacutes tan hermoso Eso es todo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Liborio Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Ciudadano Presidente amigos constituyentes Realmente la redaccioacuten que tenemos en este anteproyecto la considero como una falta de respeto y una gran contradiccioacuten a todo lo que vienen planteando Aquiacute despueacutes de sentildealar que el idioma oficial es el castellano se sentildeala que el Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como formas de expresioacuten autoacutectona Cuando uno oye expresioacuten autoacutectona uno piensa en Luis Herrera y sus refranes algo que de verdad no significa nada absolutamente para nosotros Por otra parte en todo el trayecto de esta Constitucioacuten y en todos los derechos constitucionales que se consagran a las personalidades el derecho a lo pluricultural a lo plurilinguumliacutestico a la diversidad de culturas que tiene este proyecto de Constitucioacuten no se entiende coacutemo no se pueda reconocer o coacutemo se haga la discriminacioacuten que estaacuten tratando de hacer en este Proyecto Constitucional Realmente lamento y es una condicioacuten de nosotros como seres humanos que muchas veces

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (113 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seamos ignorantes de muchas cosas Con esta cuestioacuten queremos eliminar un siglo y medio de los avances de las ciencias antropoloacutegicas de las ciencias linguumliacutesticas de la comunicacional y queremos echar para atraacutes todo el reconocimiento que hay a las lenguas a los idiomas que habla cualquier tipo de comunidad indiacutegena en cualquier parte del mundo Incluso se llega hablar en estos momentos del lenguaje fiacutelmico del lenguaje comunicacional y coacutemo no reconocer que lo que estamos hablando es un idioma como deciacutea el hermano Guevara cuando tenemos libros cuando tenemos nuestra propia historia tenemos cuentos tenemos mitos escritos en ese idioma Lo uacutenico que hay que entender es que hay un idioma del conquistador ha habido un idioma dominante no solamente es el castellano es el ingleacutes tambieacuten que domina al mundo y que se impone por encima de todas las cosas no estamos pidiendo imponernos a nadie estamos pidiendo un reconocimiento solamente eso Hay que tener en cuenta lo siguiente no es que Venezuela va a saltar por encima de todo es que si no lo aprobamos estariacuteamos por debajo de las uacuteltimas constituciones que se han aprobado Alliacute estaacute el caso de Peruacute el caso de Ecuador el caso de Colombia reconociendo la oficialidad de los idiomas indiacutegenas en aquellos territorios o para aquellos pueblos que lo estaacuten hablando No vamos a hablar ni siquiera del caso de Paraguay que es una excepcioacuten en nuestra Ameacuterica Latina pero siacute de los otros paiacuteses donde se ha venido reconociendo realmente lo que es el idioma oficial Por eso yo quiero hacer una propuesta que creo que resume un poco todo lo que hemos discutido aquiacute que dice lo siguiente Los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Es correcto Es para respaldar el articulado tal como estaacute presentado sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Luis Gonzaacutelez CONSTITUYENTE GONZAacuteLEZ (JOSEacute LUIS)- (Comienza hablando en lengua indiacutegena) Siacute he tomado la palabra para sustentar la propuesta que hizo Noheliacute Pocaterra y el hermano Cristoacutebal Jimeacutenez con un hecho real que me ocurrioacute cuando era adolescente Ingreseacute a la escuela a los 10 antildeos a los 14 antildeos estaba terminando mi 6ordm grado pero en la escuela no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (114 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaba permitido que se hablara el pemoacuten Era una escuela indiacutegena Un diacutea de esos se me ocurre hablar con un compantildeero en mi idioma pemoacuten y eso me costoacute perder un antildeo y no ser promovido a pesar de que yo teniacutea en mi puntuacioacuten 19 puntos en los trimestres o sea no teniacutea opcioacuten a presentar el examen final aunque iba con buena nota y por rebeldiacutea gracias a Dios me fui porque no soportaba que habiacutea perdido un antildeo y teniacutea que perder otro porque teniacutea que repetir el 6ordm grado Traigo esto a reflexioacuten para que ustedes vean que a pesar de que haya igualdad para todos la igualdad juriacutedica incluso en nombre de un idioma oficial coacutemo se violan los derechos humanos en este caso los pueblos indiacutegenas No se puede privar de que los pueblos indiacutegenas puedan exigir en sus territorios en sus escuelas que realmente se les deacute la educacioacuten intercultural bilinguumle porque imponer un solo idioma en una escuela no se estaacute practicando la educacioacuten bilinguumle ni intercultural Aquiacute me he dado cuenta en todos estos procesos que hay ciudadanos venezolanos muy eminentes historiadores pero que se resisten a los cambios No hace mucho hace una hora aproximadamente cuando se hablaba del federalismo alguien deciacutea ndashustedes bien saben quien esndash lo pintaba de forma desastrosa de que eso era fraccionamiento de la Repuacuteblica que eso era un caos total y cuando se habla nuevamente con respecto a los idiomas tambieacuten se trae a colacioacuten que eso puede causar fraccionamientos o puede estar ligados a esos fraccionamientos Aquiacute se habloacute de que Venezuela es una nacioacuten homogeacutenea afirmacioacuten totalmente falsa aquiacute se habloacute que habiacutea una sola religioacuten afirmacioacuten totalmente farsa aquiacute hay una diversidad Por eso yo voteacute por el federalismo que se aproboacute acaacute porque reconoce y respeta o puede reconocer y respetar y es el sistema maacutes viable para aceptar la diversidad para construir una nueva Repuacuteblica Por eso apoyo esa propuesta y que los idiomas indiacutegenas sean oficiales por lo menos para nosotros Si los demaacutes compatriotas venezolanos no lo quieren escribir no lo quieren estudiar nosotros no somos como otros que nos han impuesto su idioma Muchiacutesimas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Creo que si revisamos todo el articulado que hemos aprobado referido al tiacutetulo de los pueblos indiacutegenas tanto en la Comisioacuten de Pueblos Indiacutegenas como en la Comisioacuten Constitucional seriacutea incoherente el que no respaldemos esta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (115 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

solicitud Esto echariacutea por tierra todo ese caraacutecter progresivo que hemos hablado de la Constitucioacuten y los avances que hemos obtenido Creo que aquiacute hay mayoriacutea de verdad para aprobar esto Veamos en queacute teacuterminos lo vamos a aprobar Encuentro aquiacute tres propuestas La de Liborio por ejemplo plantea que ldquolos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidadrdquo El de Noheliacute que es el mismo de Cristoacutebal dice Las lenguas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la Ley El de Atala plantea El Estado reconoce los idiomas indiacutegenas en sus respectivos territorios Quisiera que tuvieacuteramos una sola redaccioacuten de verdad porque siento que aquiacute hay mayoriacutea aquiacute hay un sentimiento de afincarnos en el caraacutecter progresivo y hemos dicho que uno de los grandes avances que tiene esta Constitucioacuten los nintildeos las nintildeas y los adolescentes que son la incorporacioacuten de los pueblos indiacutegenas seriacutea como ahogarse en la orilla negar esto Tanto nadar para ahogarse en la orilla como dice el dicho popular Aquiacute tenemos que aprobar esto Pido que lo aprobemos y pido que tengamos una sola redaccioacuten que deje satisfecho a todo el mundo porque en los propios compantildeeros representantes indiacutegenas que son los que han escrito las propuestas tienen redacciones diferentes Yo diriacutea Luis tuacute que eres experto en esos dos minutos que nos den una sola redaccioacuten en dos o tres minutos para poder aprobar este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Con la intervencioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez se cierra el debate para someter a votacioacuten las proposiciones en mesa CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- En la Comisioacuten Constitucional estuvimos chequeando este artiacuteculo y realmente tratamos de recoger lo que es la expresioacuten En este momento se ha discutido en esta Asamblea y se ha propuesto a traveacutes de las intervenciones que hicieron Noheliacute Pocaterra Liborio Guarulla y que de alguna manera ha sido apoyada por otros asambleiacutesta Creiacutemos que con esta propuesta realmente estaban aquiacute todas las expectativas de los pueblos indiacutegenas pero cuando iba entrando esta mantildeana a esta Asamblea Noheliacute Pocaterra me detuvo y me dijo ldquoNo estaacuten recogidas en esta propuesta del artiacuteculo 8 todo lo que nosotros aspiramos como reconocimiento para las lenguas indiacutegenasrdquo y me aportoacute un conjunto de constituciones americanas la Constitucioacuten del Peruacute la Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (116 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Colombia la Constitucioacuten de Ecuador donde de maneras diferentes estaacute recogido el planteamiento que hizo Cristoacutebal Jimeacutenez y que coincide exactamente con la propuesta de Noheliacute Pocaterra En este sentido recogiendo la intervencioacuten de Aristoacutebulo Istuacuteriz lo que quisiera es pedirle a Guarulla que a la propuesta que hace Uriana acoja la propuesta de Noheliacute Pocaterra conjuntamente con Cristoacutebal Jimeacutenez y esto lo deberiacuteamos aprobar en este momento Y hay por parte de Guarulla la intencioacuten de acogerse a la propuesta de Noheliacute que ha sido expuesta suficientemente bien por Cristoacutebal Jimeacutenez Esto resolveriacutea el problema En este sentido propongo a los otros ponentes que se acojan a la propuesta de Noheliacute Pocaterra para que la votemos y en este sentido resolvamos el problema que estaacute planteado en este artiacuteculo 8 EL PRESIDENTE- Vamos a votar las proposiciones en mesa Hay una proposicioacuten que no puede ser tal sino una sugerencia primero una sugerencia en el sentido de que los dos proponentes Guarulla y Uriana que se acojan a la proposicioacuten de Noheliacute Hay una proposicioacuten previa que tiene caraacutecter aclaratorio de votar Si vamos acoger la idea de que el idioma oficial de Venezuela seraacute el castellano o seraacute el espantildeol Los que esteacuten de acuerdo con que sea el idioma Castellano que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Resuelto ese problema pasamos al otro Ciudadano Secretario lea la propuesta de Noheliacute Pocaterra para ver si tiene apoyo y votarla EL SECRETARIO - (Lee) Propuesta de Noheliacute Pocaterra Los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada (Aplausos) Pasamos a la discusioacuten del Tiacutetulo II

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (117 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente honorables constituyentes Por esas circunstancias que es ingrato recordar la verdad es que no seacute queacute ocurrioacute si se tratoacute de una emboscada intelectual o de alguna otra situacioacuten pero en todo caso en la Comisioacuten Constitucional habiacuteamos aprobado finalizar el tiacutetulo con una norma que es propia del constitucionalismo moderno y que ademaacutes de articula con el tiacutetulo relativo a la garantiacutea de la Constitucioacuten El estado de derecho se sustenta en dos criterios uno juriacutedico que es el de la supremaciacutea constitucional y uno poliacutetico que es el de la soberaniacutea del pueblo Resuelto el punto sobre la soberaniacutea del pueblo no queda en el tiacutetulo I por razones que desconozco la parte referente a la supremaciacutea constitucional En tal virtud me permito hacer la siguiente proposicioacuten que en el tiacutetulo I se incorpore una norma sencilla que dice asiacute La Constitucioacuten es la norma suprema y fundamento del ordenamiento juriacutedico Todas las personas y oacuterganos del poder puacuteblico estaacuten sujetos a esta Constitucioacuten En consecuencia someto a la consideracioacuten de la honorable Asamblea la propuesta que acabo de hacer EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten que es una norma Los que esteacuten de acuerdo favor indicarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada Finalmente como no podemos continuar y era el propoacutesito sacar los dos tiacutetulos en el diacutea de hoy se nos prolongoacute un poco el debate 4 Se convoca para mantildeana a las 1000 de la mantildeana para la continuacioacuten del debate con el capiacutetulo II y mantildeana tendremos sesioacuten corrida y se les ruega a los constituyentes que traten de estudiar lo maacutes posible en la noche de hoy los artiacuteculos de mantildeana para que no divaguemos demasiado en la sesioacuten Gracias Se levanta la sesioacuten (Hora 451 pm)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (118 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

lt

Anterior Siguiente

gt [Volver]

Asamblea Nacional

InicioNoticiasMapa del sitioEnlaces

copy 2009 Derechos de la Asamblea NacionalDesarrollado por la Direccioacuten de Tecnologiacutea de Informacioacuten

en colaboracioacuten con la Direccioacuten de Comunicacioacuten e Informacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (119 de 119)11072009 95856

  • wwwasambleanacionalgobve
    • Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000
          1. BDNFMIGJJKNNMNDECLHOGFFMAHBMKAILCI
            1. form1
              1. x
                1. f1 Buacutesqueda raacutepida
                2. f2 any
                3. f3
                4. f4 newest
                5. f5 999999
                6. f6 com_search
Page 2: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

DOCUMENTOS DE INTEREacuteSAGENDACORREO ANGALERIA DE ARTESENtildeAL EN VIVOUBICACIONLICITACIONES

2 [[2- Lectura del Acta correspondiente a la sesioacuten del diacutea 18 de octubre de 1999|]] ACTA DEL DIA 1810 (Leiacuteda considerada y votada es aprobada sin observaciones) EL PRESIDENTE- Siacutervase informar el objeto de la sesioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) 3 [[3- Uacutenico Primera discusioacuten del Anteproyecto de Constitucioacuten|]] Orden del Diacutea Uacutenico Primera discusioacuten del Anteproyecto de Constitucioacuten EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura al primer tiacutetulo EL SECRETARIO - (Lee) Tiacutetulo I Principios fundamentales EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Sentildeor Presidente la primeras cinco palabras del primer artiacuteculo de esta Constitucioacuten son un error Dice La Repuacuteblica de Venezuela se constituye la Repuacuteblica de Venezuela no puede constituirse La Repuacuteblica de Venezuela no puede constituirse en Estado La Repuacuteblica es una categoriacutea poliacutetica juriacutedica no es una categoriacutea social Lo que se constituye en Estado o en Repuacuteblica es la nacioacuten En consecuencia sentildeor Presidente propongo una redaccioacuten distinta para el artiacuteculo primero que dice asiacute La Repuacuteblica de Venezuela es el pacto de unioacuten de todas las personas que forman la nacioacuten quienes crean mediante la presente constitucioacuten un estado que se organiza para ordenar y definir sus poderes puacuteblicos establecer los procedimientos democraacuteticos para la legitimacioacuten de sus funciones y facultades por actos electorales por medio de los cuales los ciudadanos ejercen su soberaniacutea y otorgan mando a sus autoridades de gobierno autorizan su representacioacuten y ordenan las funciones del Estado para el logro de sus propoacutesitos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (2 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Consigno en la Secretariacutea mi proposicioacuten EL PRESIDENTE- La Direccioacuten de Debates cree que debe e leerse el tiacutetulo y despueacutes iniciar el debate en el cual tendriacutea procedencia la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea De tal manera que vamos a darle lectura al tiacutetulo e iniciamos el debate con la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea EL SECRETARIO - Tiacutetulo I Principios fundamentales EL PRESIDENTE- Siacutervase darle lectura a todos los artiacuteculos de ese tiacutetulo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 1 La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Artiacuteculo 2 El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Artiacuteculo 3 La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Artiacuteculo 4La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiaridad y corresponsabilidad Artiacuteculo 5 La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (3 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sometidos Artiacuteculo 6 El gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Artiacuteculo 7 La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el Himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y usos Artiacuteculo 8 El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona Ha concluido la lectura del tiacutetulo I y de sus artiacuteculos sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo 1ordm Tiene la palabra el constituyente Olavarriacutea para que consigne su propuesta para este artiacuteculo CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciertamente sentildeor Presidente no necesito repetir lo que ya dije pero de una conversacioacuten que tuve con el vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez al inicio de esta sesioacuten entendiacute que se nos podriacutea atribuir a los constituyentes la facultad de hacer uso de los minutos que nos corresponde para cada uno de los artiacuteculos al inicio del debate del tiacutetulo en el sentido de poder explayarnos acerca de la totalidad Tengo una o dos observaciones maacutes que hacer en relacioacuten con este tiacutetulo Uno en relacioacuten al reconocimiento del estado de las lenguas indiacutegenas y otro en relacioacuten con la proclamacioacuten del caraacutecter federal del Estado Si el sentildeor Presidente asiacute lo considera puedo hacerlo en este momento EL PRESIDENTE- Si quiere agotar su derecho de palabra Creo que el constituyente Olavarriacutea no estaba aquiacute en el diacutea de ayer cuando se acordoacute una modificacioacuten en el sentido de que el nuacutemero de minutos de cada intervencioacuten la extensioacuten es de cinco minutos y una segunda de tres minutos EL ORADOR- iquestPara cada artiacuteculo Lo que estoy diciendo es acumular el derecho al tiempo que tengo de cada artiacuteculo en el inicio de la discusioacuten del tiacutetulo lo cual facilitariacutea mucho el debate pero si usted no lo considera asiacute pedireacute la palabra cuando llegue al artiacuteculo correspondiente y usaraacute los ocho o cinco minutos correspondientes No tengo maacutes nada que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (4 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

antildeadir sentildeor Presidente en ese caso a lo que ya dije en relacioacuten con el artiacuteculo primero Ratifico solamente para la reflexioacuten de los colegas constituyentes el error teacutecnico que significa el decir que la Repuacuteblica de Venezuela se constituye en Estado La afirmacioacuten en la primera palabra el primer artiacuteculo de que existe la preexistencia de una repuacuteblica que es una entidad de tipo poliacutetico que es una categoriacutea juriacutedica y poliacutetica significariacutea que la Repuacuteblica de Venezuela que existe que existe de acuerdo a la Constitucioacuten de 1961 es la que se constituye en Estado eso es un error teacutecnico producto de la confusioacuten conceptual de categoriacuteas fundamentales al Derecho Constitucional como son las categoriacuteas y las ideas de lo que es un estado de lo que es una repuacuteblica de lo que es un gobierno etceacutetera por eso sugiero modificar la redaccioacuten de este artiacuteculo cuando menos en lo que se refiere al hecho de que la repuacuteblica sea la que se constituye en estado La Repuacuteblica no se constituye en estado es la nacioacuten la que se constituye en Estado o en Repuacuteblica llaacutemele usted como quiera Esa es la reflexioacuten que dejo a ustedes porque resulta que esta constitucioacuten revolucionaria empieza en su primer artiacuteculo y en sus primeras palabras con un error teacutecnico con un error conceptual que me parece que no deberiacutean dejar pasar pero ustedes son mayoriacutea y ustedes deciden EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGRUEZ (ISAIacuteAS)- En primer lugar para aclarar lo que el constituyente Olavarriacutea refirioacute como una conversacioacuten con la Primera Vicepresidencia Realmente estuvimos conversando sobre la posibilidad de que especiacuteficamente los constituyentes de oposicioacuten tuvieran el derecho de palabra a intervernir sobre todo el capiacutetulo acumulando su tiempo Es decir una sola interencioacuten por capiacutetulo Yo le expreseacute interpretando el sentir de todos los constituyentes que aspirabaacutemos que ellos interviniesen mas de una sola vez por capiacutetulo nos interesaba que interviniesen en cada uno de los artiacuteculos donde fuese necesario intervenir porque efectivamente si intervienen una sola vez pudieran hacernos falta en cualquier momento para observaciones como la estaacute haciendo el constituyente Olavarriacutea A la propuesta que hizo el constituyente Olavarriacutea a la Primera Vicepresidencia respondimos que no era la maacutes conveniente para el proceso constituyente que mucho maacutes importante y maacutes interesante era su participacioacuten o la participacioacuten de todos los constituyentes artiacuteculo por artiacuteculo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (5 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En cuanto al planteamiento que hace en este momento el constituyente Olavarriacutea tiene razoacuten La Repuacuteblica de Venezuela no es posible que se constituya en un estado democraacutetico porque efectivamente los argumentos que eacutel ha dado son absolutamente razonables Propongo en todo caso acogiendo el planteamiento que eacutel hace que el artiacuteculo quede de la manera siguiente Artiacuteculo 1 Venezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Buenos diacuteas Es para solicitar el cambio de nombre y pedir que se incorpore la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tal como lo tiene el proyecto del Presidente y tal como se habiacutea planteado en el primer debate EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenos diacuteas ciudadano Presidente colegas constituyentes Voy a diferir del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez porque considero que no tiene razoacuten de ser el planteamiento que ha hecho el constituyente Olavarriacutea Constituirse es organizarse la Repuacuteblica de Venezuela porque reconocemos efectivamente seriacutea un absurdo negar la historia de la Repuacuteblica y maacutes cuando estamos planteando su refundacioacuten es decir reorganizarla desde sus propias bases fundacionales entonces efectivamente es la Repuacuteblica de Venezuela la que en este proceso constituyente democraacutetico paciacutefico y revolucionario toma la decisioacuten de transfigurarse en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia porque hasta el momento no lo ha sido Y fiacutejense que no es ninguacuten error de tipo conceptual Si revisamos por ejemplo las constituciones de Ameacuterica Latina vamos a ver coacutemo cada una de ellas al reconocer la existencia de la Repuacuteblica plantean constituirse en un estado por ejemplo por soacutelo citar un caso el primer artiacuteculo con la venia del Presidente de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Federativa del Brasil que dice La Repuacuteblica Federativa de Brasil se constituye en estado democraacutetico De manera que no se trata de ninguacuten absurdo y muy por el contrario negar la posibilidad de que la Repuacuteblica de Venezuela reconociendo su tradicioacuten histoacuterica reconociendo que se trata de un proceso discontinuo en la continuidad de lo que somos como

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (6 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo y como nacioacuten que se resume en la unidad poblacioacuten territorio y estado En ese sentido estamos en disposicioacuten como Repuacuteblica de Venezuela de constituirnos a partir de este proceso constituyente en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia razoacuten por la cual propongo a la Asamblea que el tiacutetulo tal cual ha sido leiacutedo sea aprobado en esta primera discusioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vengo desde hace alguacuten tiempo no solamente desde Valencia sino tambieacuten desde la propia Comisioacuten Constitucional en la propia campantildea electoral difiriendo con respecto a considerar que la democracia sea un asunto exclusivo del Estado creo que es una visioacuten profundamente restringida con respecto a la organizacioacuten de los poderes puacuteblicos de la nacioacuten lo cual excluye de todo el sistema poliacutetico a maacutes del 80 o el 90 por ciento del paiacutes en consecuencia planteo una redaccioacuten diferente que es la siguiente La sociedad venezolana es democraacutetica y constituye una Repuacuteblica social de derecho y de justicia cuyas instituciones asumen estos principios como modo cultural de convivencia poliacutetica Quiero consignarlo por supuesto para la consideracioacuten de todos los asambleiacutestas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Muchas gracias ciudadano Presidente Ante todo nuestro acostumbrado saludo nacionalista y profundamente bolivariano tanto para la Mesa Directiva como para el resto de los colegas constituyentes En ese primer artiacuteculo consideramos que tenemos la responsabilidad de pasar de pasar de un conglomerado humano anarquizado hacia una sociedad responsable una sociedad organizada En tal sentido planteamos que la responsabilidad social debe ser uno de esos valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de actuacioacuten de la sociedad venezolana En tal sentido solicitamos que sea incorporado ese concepto al artiacuteculo 1ordm que estaacute en discusioacuten Muchas gracias EL PRESIDENTE Por favor consigne por escrito su proposicioacuten ciudadano Constituyente Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente en realidad y soacutelo en teacuterminos informativos hay que hacer la siguiente observacioacuten Cuando hablamos de repuacuteblica en contraposicioacuten a monarquiacutea estamos hablando de sistemas poliacuteticos Cuando hablamos de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (7 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

democracia estamos hablando de forma de gobierno Cuando estamos hablando de estado social o de estado liberal estamos hablando de forma de Estado Esas son las categoriacuteas inamovibles que han mantenido el pensamiento poliacutetico y constitucional desde la obra de Ciacutevitas Dei de San Agustiacuten pasando por Platoacuten y Aristoacuteteles hasta el pensamiento moderno La segunda consideracioacuten es exactamente la que se acaba de hacer La Constitucioacuten del Brasil la Constitucioacuten de Bolivia la Constitucioacuten Portuguesa estaacuten redactadas en los mismo teacuterminos iquestEsto a queacute se debe A que estos conceptos han sido relativizados en el Derecho Constitucional Algunos utilizan el teacutermino adoptar y no constituir otros utilizan el teacutermino Venezuela por ejemplo es un Estado social de derecho como lo hace Espantildea que es una monarquiacutea parlamentaria y otros definitivamente lo hacen como el Brasil que dicen Esta Repuacuteblica Federativa se constituye en un Estado en los siguientes teacuterminos De tal manera que no se trata ni de un prolegoacutemeno constitucional ni de una contradictio iuris es fundamentalmente la manera como nosotros queramos expresar el concepto de repuacuteblica y el concepto material de estado Gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea en consideracioacuten el punto tratado Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea para tres minutos CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- La Repuacuteblica Federativa de Brasil es la preexistencia para la constitucioacuten de un estado porque es un estado federal Existen preexisten los estados federales que se constituyen en un estado federativo Por eso es que el artiacuteculo de la Constitucioacuten brasilera dice lo que dice En relacioacuten con los teacuterminos ldquorepuacuteblica y estadordquo esos teacuterminos han variado a traveacutes de la historia No es el mismo sentido en el cual lo usoacute por primera vez en la historia del pensamiento universal Herodoto o Aristoacuteteles o los sabios griegos No es el mismo concepto de los romanos que desarrollaron el concepto del estado status rei publica el Estado de la cosa puacuteblica No es el mismo concepto que se usaba en el siglo XVI cuando repuacuteblica no estaba opuesto a monarquiacutea y vemos como en el Quijote eacutel se referiacutea a una repuacuteblica bien ordenada eso no quiere decir que el Quijote era republicano No es lo mismo de manera como se coincidioacute el teacutermino repuacuteblica en la Revolucioacuten Francesa como oposicioacuten a monarquiacutea Lo que quiero decir es que en la primera palabra la Repuacuteblica de Venezuela se constituye es un error conceptual porque lo que se constituye en un estado o en una repuacuteblica es una nacioacuten es un conglomerado social Eso es lo que preexiste a la repuacuteblica Eso es lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (8 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

preexistiacutea a la creacioacuten del primer Estado venezolano que no se llamoacute repuacuteblica porque fue un estado federal el de la Constitucioacuten de 1811 En ninguna Constitucioacuten venezolana existe una redaccioacuten de esa naturaleza porque seriacutea una contradiccioacuten lo que se constituye en estado -insisto- es una nacioacuten Es el concepto socioloacutegico humano eso es lo que preexiste no preexiste una repuacuteblica Ahora si ustedes quieren insistir en eso haacuteganlo Les advierto que esta Constitucioacuten no se va regodear en siacute misma con autoalabanzas como las que hemos escuchado a lo largo de los debates de esta Constitucioacuten sino que va a ser examinada en escuelas de Derecho va a ser examinada por especialistas en la materia y con este pequentildeo preaacutembulo con este abrebocas lo que estamos iniciando es la redaccioacuten de un documento que va a ser motivo de risa de carcajadas de burla por las confusiones conceptuales y por los errores que contiene EL PRESIDENTE-Continuacutea el debate tiene la palabra el constituyente Ameacuterico Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (AMEacuteRICO)- Ciudadano Presidente honorables compantildeeros constituyentes Este problema creo que se puede resolver haciendo un cambio actualizando poniendo en presente el verbo y redactaacutendolo de este modo La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia etceacutetera etceacutetera Asiacute se resuelve el problema teacutecnico porque se define poliacuteticamente a la Repuacuteblica de Venezuela como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Muy breve sentildeor Presidente creo que el centro del problema es poliacutetico y solamente ratificando la intervencioacuten del paisano Yldefonso Finol creo que hay un empentildeo en negar que se estaacute refundando la Repuacuteblica Se trata de expresar claramente el deslinde entre lo que ha sido un modelo que no satisfizo los anhelos democraacuteticos de nuestra sociedad y un modelo que estamos proponiendo que debe satisfacerlos y por eso queremos dejar sentado y no importa la redaccioacuten final hay varias alternativas de redaccioacuten que se estaacute refundando la Repuacuteblica Ese es el problema central Hay varias propuestas de algunos constitucionalistas presentes en la Asamblea que responden a esa necesidad e incluso creo que la redaccioacuten original de la Comisioacuten me gustariacutea traerla de nuevo a la mesa recoge esa aspiracioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (9 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Incluso en la propia Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo 2ordm ya se habla de la repuacuteblica catalogaacutendola como un estado federal lo cual no fue desarrollado El ejemplo de la Constitucioacuten de Brasil tambieacuten abunda y la intervencioacuten del doctor Escarraacute tambieacuten De modo que creo que es importante recoger que estamos refundando la Repuacuteblica sobre bases verdaderamente democraacuteticas que estamos privilegiando al Estado de justicia sobre un estado de derecho que fue falsificado y conculcado y que es lo que debe quedar recogido en esa redaccioacuten Llamo la atencioacuten al conglomerado de los constituyentes a que asumamos que el problema poliacutetico que estaacute planteando la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea que es el desconocimiento del proceso de refundacioacuten de la Repuacuteblica sea resuelto No me importa con cuaacutel alternativa redaccional sea resuelto pero que quede claramente establecido que estamos refundando la Repuacuteblica sobre nuevas bases EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Creo que le hemos estado dando vueltas a algo que estaacute muy claro Apoyo la intervencioacuten de Geovanny Finol como la maacutes sensata porque la repuacuteblica es el paiacutes maacutes la nacioacuten Sean los hombres los nacidos el pueblo los que lo integramos Mientras que estado es el gobierno Franklin Roosevelt llegoacute a decir que el concepto de estado era una entelequia porque iquestqueacute es el estado Los hombres que estaacuten en el poder hayan llegado a eacutel bien sea por elecciones o por un hecho de fuerza De manera que creo que la redaccioacuten que tiene el Artiacuteculo 1ordm estaacute correcta y cuando maacutes si no quieren poner ldquose constituyerdquo puede ser pero creo que se debe dejar ldquose constituyerdquo porque como dijo el mismo Geovanny Finol se estaacute haciendo alusioacuten a que Venezuela se estaacute transformando en un Estado distinto a lo que realmente es De modo que apoyo a Geovanny Finol y pido que el artiacuteculo quede tal como estaacute redactado Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol por segunda vez CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Por segunda vez en forma muy breve porque cuando citeacute la Constitucioacuten de Brasil por dar soacutelo una muestra lo que me extrantildea es que el constituyente Olavarriacutea nunca haya dado las opiniones que acaba de dar sobre la Constitucioacuten del 61 la que ellos los que eacutel representa

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (10 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

quisieran que siguiese vigente eternamente como un infinito cementerio de buenas intenciones que nunca se cumplieron Si bien con la decisioacuten de la Corte no tenemos nada en que apegarnos a la Constitucioacuten del 61 desde el punto de vista histoacuterico por supuesto que no podemos negar su existencia En el artiacuteculo 2ordm dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal la Constitucioacuten de Venezuela del 61 de manera que siacute es la Repuacuteblica la que es y por eso es ahora la Repuacuteblica la que se constituye EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Gracias Presidente pido excusas por haber llegado un poquitiacuten tarde pero por lo que me explican mis compantildeeros ha hecho una reflexioacuten Isaiacuteas Rodriacuteguez en base a un planteamiento del doctor Olavarriacutea que comparto plenamente Creo que lo que se constituye es la nacioacuten venezolana que es un hecho fundacional si se quiere refundacional pero en todo caso es el hecho raigal de base cultural que da sustento a nuestra patria En ese caso me parece maacutes congruente hablar de Venezuela se supone que es la nacioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social de derecho En ese sentido me adhiero no seacute si esta propuesta ha sido consignada por el doctor Rodriacuteguez pero en todo caso me adhiero a esa proposicioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social etceacutetera EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi Alberto CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Creo que el colega constituyente Mario Isea tiene razoacuten efectivamente se trata de un asunto poliacutetico Los que quieran constituir la repuacuteblica como si no existiera entonces pueden acoger la propuesta que se le ha hecho en el borrador original del anteproyecto si se quiere ser estrictamente apegado a derecho es la propuesta del doctor Olavarriacutea Tienen la ventaja con la propuesta del constituyente Olavarriacutea que siguen constituyendo A miacute me gusta maacutes la propuesta de Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez que sencillamente obvia el problema y dice la Repuacuteblica la que hemos sido la que siempre fuimos es un Estado De manera que Ameacuterico te has buscado un aliado que te acaba de hundir porque de lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (11 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se trata es lo que dice Mario ustedes quieren constituir la Repuacuteblica pero haacutenganle caso a Mario vayan hasta el final por favor Ustedes quieren constituir la V Repuacuteblica Entonces poacutenganle en la Constitucioacuten que es la V Repuacuteblica asiacute quedaraacute bien sectaria bien de ruptura con todo lo anterior Es el siacutembolo de un tiempo extraordinariamente luminoso que soacutelo comienza con ustedes los nuevos padres de la nueva patria iexclPor favor Es la redaccioacuten de acuerdo a lo elemental que se conoce de que lo que se constituye en repuacuteblica o en estado es una nacioacuten Haacuteganle caso a Olavarriacutea Si quieren estar de acuerdo conmigo haacuteganle caso a Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez pero si quieren ser fieles a todo lo que han dicho desde la propaganda electoral para acaacute haacuteganle caso a Isea aunque se quedoacute un poco conservador pongan que estaacuten fundando y se constituye es la V Repuacuteblica EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elio Goacutemez Grillo CONSTITUYENTE GOacuteMEZ GRILLO (ELIO)- Es para expresar mi adhesioacuten a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez de suprimir la palabra repuacuteblica y empiece por Venezuela Fundamento ese apoyo primero porque me parece correcta la enunciacioacuten Segundo que elimina la cantidad de intervenciones muchas de ellas fuacutetiles que seguramente se haraacuten hasta hacer interminable este debate sobre este primer artiacuteculo Tercero que es muy hermoso que nuestra Constitucioacuten la venezolana comience invocando sencilla y puramente el nombre de Venezuela Eso es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palaba el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Buenos diacuteas constituyentes y Presidentes Pienso que esta discusioacuten estaacute dando la razoacuten al Presidente cuando se asusta de la cantidad de cosas que se van a decir aquiacute Pienso que hemos podido terminar este artiacuteculo con la intervencioacuten de Olavarriacutea que fue perfecta desde el punto de vista de los principios y del derecho y la de Isaiacuteas Rodriacuteguez aceptando la proposicioacuten de Olavarriacutea Alliacute hemos podido terminar la discusioacuten Lo demaacutes es complicar tratar de darle contenido poliacutetico El propio Olavarriacutea tratoacute de darle contenido poliacutetico dando la impresioacuten de que estamos llenos de errores algo asiacute como deciacutea mi maestro de primaria al primer tapoacuten zurrapa queriendo decir que si la palabra estaacute equivocada quiere decir que toda la Constitucioacuten estaacute equivocada y aquiacute ya sabemos que eso no es cierto

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (12 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Sabemos el trabajo que aquiacute se ha hecho todo el esfuerzo cientiacutefico personal etceacutetera que se ha puesto asiacute que no puede estar equivocada toda la Constitucioacuten Todos sabemos aquiacute lo que es Estado Hay mil definiciones desde la marxista que dice que el estado es el aparato de fuerza de una clase para dominar a las demaacutes clases y a la poblacioacuten en general Pero todas las definiciones de estado significan que se pasoacute a una organizacioacuten poliacutetica Al decir Repuacuteblica es sencillo se estaacute diciendo que ya existe la organizacioacuten poliacutetica Por tanto si existimos como organizacioacuten poliacutetica no nos podemos constituir en organizacioacuten poliacutetica a menos que digamos de nuevo Muchas formas hay de eludir el problema que planteoacute Olavarriacutea plenamente razonables repito Las redacciones que se han dado todas sirven la de Isaiacuteas Rodriacuteguez apoyado por Combellas la de Ameacuterico e incluso la de Mario Isea se puede redactar correctamente planteando de nuevo es decir alguna forma que diga que estamos constituidos o que nos reconstituimos algo asiacute Esto tambieacuten sirve pero pienso que lo sencillo es lo de Isaiacuteas De tal manera que hago estas reflexiones para ver si no le damos la razoacuten al Presidente es decir que hablemos menos para que el presidente no vaya a decir que tuvo razoacuten desde el principio Por uacuteltimo quiero manifestar que apoyo la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- A propoacutesito de la uacuteltima intervencioacuten que haciacutea Pedro Ortega precisamente quiero rescatar el pensamiento del presidente el cual es coherente absolutamente con la propuesta de que no se denomine repuacuteblica la nacioacuten La nacioacuten es lo que se constituye en repuacuteblica En esta propuesta eacutel habla de pueblo en su primer artiacuteculo de nacioacuten venezolana que es el pueblo mismo en permanente accioacuten creadora compartiendo un proyecto comuacuten de desarrollo hacia el futuro En el artiacuteculo 4 dice Sobre los ya sentildealados elementos esenciales de la nacioacuten se constituye la repuacuteblica Es decir que el planteamiento es absolutamente procedente Insisto en que mantenga el artiacuteculo en la forma como estaacute porque aun cuando Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (13 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

haga algunas ironiacuteas sobre esto siacute estamos constituyendo una nueva repuacuteblica Por eso el artiacuteculo debe quedar en la forma como estaacute eliminando solamente la Repuacuteblica de El artiacuteculo debe quedar redactado de la manera siguiente ldquoVenezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacuteticordquo Este artiacuteculo pudiera ser redactado de la manera siguiente Venezuela es un Estado democraacutetico Yo prefiero por las razones que argumentaba Mario Isea y que fueron desfiguradas por Alberto Fraceschi en su intervencioacuten que nosotros la constituyamos que se constituya EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate (Pausa) Se va a cerrar (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Presidente Fui ponente del texto que produjo la Comisioacuten que redactoacute estos tiacutetulos en la Comisioacuten Constitucional De manera que me correspondioacute explicar estos tiacutetulos y plantearlos y tengo en cierta forma responsabilidad en la redaccioacuten del texto Las observaciones formuladas por el constituyente Olavarriacutea y por el Primer Vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez asiacute como las observaciones del constituyente Goacutemez Grillo me llevan a acoger la propuesta que ha formulado Isaiacuteas Rodriacuteguez y la apoyo de que que el artiacuteculo comience En Venezuela se constituye un estado democraacutetico y social de derecho que se eliminen las primeras tres palabras La Repuacuteblica de Asiacute expresa exactamente lo que se quiso sentildealar en la Comisioacuten cuando se analizoacute este artiacuteculo El tema fundamental acaacute en la norma es el concepto de estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que es el elemento para miacute maacutes importante de la norma y luego la indicacioacuten de los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten del Estado que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (14 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaacuten en el resto de la norma De modo que quiero apoyar la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que es la uacuteltima que se ha formulado EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute por segunda vez CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Simplemente para decir lo siguiente concepto de nacioacuten ciertamente es distinto al concepto de pueblo o al concepto de poblacioacuten Para Carreacute de Malverg la nacioacuten se personifica en un estado y por eso es que se habla de preexistencia He querido insistir en que estos conceptos en el moderno Derecho Constitucional estaacuten relativizados De tal manera que podriacutea acogerse la tesis de Argentina la tesis de Espantildea que comienza diciendo Espantildea es un estado Argentina es un estado Venezuela es un estado social de derecho Si se trata de darle preeminencia al elemento histoacuterico poliacutetico entonces el planteamiento deberiacutea ser -si somos coherentes- La Repuacuteblica de Venezuela se refunda en un estado en los siguientes teacuterminos Esto en teacuterminos informativos En teacuterminos de mi posicioacuten apoyo la expresioacuten de Isaiacuteas la expresioacuten del maestro de maestros Elio Goacutemez Grillo y la observacioacuten que habiacutea hecho Ricardo Combellas hace unos minutos es decir comenzar con el nombre de Venezuela EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Me siento complacido realmente porque por primera vez veo que ante un problema tan importante como es el destino de este paiacutes en el primer artiacuteculo de su Constitucioacuten hay unificacioacuten de ideas por encima del aspecto poliacutetico De modo que creo que la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez resume perfectamente las aspiraciones de los hombres que estamos aquiacute luchando realmente para que salgo una Constitucioacuten que satisfaga al pueblo de Venezuela Seriacutea muy hermoso tambieacuten que el doctor Jorge Olavarriacutea se sumara a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez porque en esta forma se podriacutea dar por cerrado el debate y proceder a la votacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (15 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

No estoy haciendo un punto previo sino una observacioacuten de complacencia ante lo que estamos viendo en este momento tan definitivo como es el inicio de la discusioacuten de la Constitucioacuten que nos regiraacute durante tanto tiempo Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea por segunda vez CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De nuevo muy breve Presidente No voy a consignar ninguna proposicioacuten Iba a hacer una pero la explicacioacuten que dio Isaiacuteas Rodriacuteguez me interpreta cabalmente muy seria y la apoyo ya que creo que resuelve el problema EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Simplemente para estar de acuerdo con Venezuela esno se constituye sino Venezuela es un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea soacutelo si es para retirar su proposicioacuten ya que eacutel agotoacute sus dos derechos de palabra CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Presidente Lo voy a complacer a usted y al maestro en el sentido de que retiro mi proposicioacuten y me adhiero a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Gracias constituyente Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta formulada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez pero quiero formular una modificacioacuten si eacutel estaacute de acuerdo Es donde dice que ldquopropugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y la democraciardquo Es decir agregarlo tambieacuten como uno de los valores superiores de su ordenamiento juriacutedico ya que estamos hablando de los principios fundamentales de la nueva Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (16 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Diego Salazar CONSTITUYENTE SALAZAR (DIEGO)- Sentildeor Presidente y Vicepresidentes y miembros de la Asamblea Nacional Constituyente En primer lugar lo que quiero decir muy brevemente es lo siguiente Es muy hermoso lo que acaba de decir el escritor Joseacute Leoacuten Tapia nuestro gran escritor cuando hay un espiacuteritu unitario y armoacutenico para llegar a acuerdos en esta Constituyente pero yo le pido al doctor Olavarriacutea no que decline el sentido del humor y tambieacuten al constituyente Fraceschi Todos los necesitamos aquiacute para sacar esta tarea en el mejor ambiente posible pero siacute que retire el espiacuteritu de burla porque cuando eacutel intervino dijo algo que verdaderamente cae muy mal Dijo esto va a ser motivo de burla internacional Si eso es asiacute todos los constituyente aquiacute presentes donde hay hombres muy honorables y muy capaces desde el punto de vista juriacutedico-constitucional y de gran trayectoria poliacutetica estariacuteamos siendo motivo de burla Aquiacute le hemos dado a la minoriacutea todo el ambiente democraacutetico que no se tiene en ninguna parte del mundo Aquiacute hablan maacutes los de la minoriacutea que los mismos de la mayoriacutea y estamos dispuestos a seguir asiacute cordializando con ellos ya que ademaacutes nos hace falta la minoriacutea para debatir En todo caso veo muy positivo que haya en estos momentos un acuerdo sobre la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que tambieacuten recoge el espiacuteritu de lo que el constituyente Olavarriacutea quiso decir en sus primeras palabras ya refirieacutendome a lo profundo es decir estoy de acuerdo en que arranque con Venezuela y se deje se constituye porque es ahora cuando se va a constituir desde el punto de vista de los grandes principios eacuteticos-morales que aquiacute se estaacuten expresando Propongo con caraacutecter previo que se vote la propuesta Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi por segunda vez CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Cincuenta segundos Presidente A pesar de lo amable de la intervencioacuten del amigo Salazar quiero decirle que no es la plenaria la que me da los derechos sino 1200000 votos que me pusieron aquiacute en este pupitre por lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (17 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seguireacute hablando mientras haya derecho de palabra No lo tome como una ironiacutea amigo Isaiacuteas suscribo su propuesta me sumo a ella votareacute por ella EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Comienzo por decirle a Diego Salazar que no se preocupe tanto ni por las burlas de Olavarriacutea ni por las ironiacuteas de Franceschi que el pueblo tambieacuten sabe quieacuten es Olavarriacutea y el pueblo sabe quieacuten es Franceschi De manera que no te mortifiques por eso Quisiera sumar mi voto para que haya esa unanimidad que tanto queremos pero esta vez no la voy a sumar Considero que aquiacute hay una ruptura poliacutetica y voy a sostener la refundacioacuten para que en la Historia se pueda contrastar queacute es lo que realmente se quiere con este texto y es plantar la necesidad de refundacioacuten de una Repuacuteblica que sucumbioacute cuyo territorio se anarquizoacute cuya gente perdioacute los valores y las instituciones fueron deslegitimadas Por eso estaacute planteado en Venezuela un proceso de volver a fundar la Repuacuteblica Si le queremos poner ldquovolverrdquo pongaacutemosle volver Si le queremos poner ldquorefundacioacutenrdquo pongaacutemosle refundacioacuten Si no lo queremos poner y queremos poner ldquoVenezuelardquo para obviarlo pongaacutemosle Venezuela pero frente a este Venezuela debe quedar para la Historia un planteamiento contrastante de que se ha reducido un proceso de reorganizacioacuten de la Repuacuteblica de refundacioacuten de volver a iniciar un proceso de Repuacuteblica Por eso quiero sostener el teacutermino ldquorefundacioacutenrdquo independientemente de lo que aquiacute se apruebe para que quede alliacute en la Historia a la hora que corresponda la interpretacioacuten de este proceso de elaboracioacuten de este texto constitucional EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero por segunda vez (Disentimiento) Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Voy a estar totalmente de acuerdo con el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz porque parece que con esta redaccioacuten estuvieacuteramos en 1961 cuando se estaba redactando la Constitucioacuten anterior y estaacutebamos saliendo de un acto de una dictadura para iniciar un proceso poliacutetico como el que cumplimos en estos cuarenta antildeos Pienso que el teacutermino de refundacioacuten indica realmente que hubo una ruptura poliacutetica una ruptura institucional que se reflejoacute en todo el proceso uacuteltimo de los movimientos ciacutevicos el 4 el 27 movimientos electorales y eso estamos en presencia de la refundacioacuten de un Estado de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (18 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

nuevas instituciones Por lo tanto el teacutermino refundacioacuten me parece que es apropiado y asiacute lo debe recoger esta Asamblea y para la Historia Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Con su permiso sentildeor Presidente Tengo una duda no soy constitucionalista ni nada de abogado pero voy a hacer una pregunta porque no seacute que va a suceder en la Historia y que me diga alguien queacute va a suceder dentro de antildeos El hecho de que se quite la palabra repuacuteblica pudiera ser eventualmente que aquiacute existiera un gobierno monaacuterquico la Constitucioacuten no lo va a impedir solamente eso Entonces planteo que se diga la palabra Repuacuteblica se refunda si alguien me dice si en el paiacutes en un futuro no puede existir esa eventual posibilidad Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Lo que ha plantado el Vicepresidente Aristoacutebulo y el compantildeero Pablo Medina es maacutes bien materia del Preaacutembulo de tal manera que lo justo es la proposicioacuten presentada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez Gracias EL PRESIDENTE- Vinicio Romero para un previo CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Siacute considero que estaacute suficientemente debatido pero Presidente voy a apoyar la proposicioacuten mixta de Aristoacutebulo con Isaiacuteas Rodriacuteguez cambiaacutendole el verbo simplemente Fiacutejense bien durante todo este proceso hemos utilizado el verbo refundar al menos nosotros los que estamos en este proyecto poliacutetico que nos unifica Hemos dicho que mil veces que queremos la refundacioacuten de la Repuacuteblica y ahora se nos presenta de una manera privilegiada en la oportunidad de incluir aquiacute comenzando con como dijo Isaiacuteas Rodriacuteguez Venezuela pero no se constituye sino Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico Pienso que asiacute no solamente somos sinceros y coherentes con el proyecto poliacutetico que estamos defendiendo sino que tambieacuten somos francos y le estamos respondiendo al pueblo que nos oyoacute decir mil veces que queremos refundar la Repuacuteblica y esta es la primera oportunidad que tenemos y gracias a Jorge Olavarriacutea que planteoacute el problema Lo propongo como punto previo pero refundiendo las dos proposiciones la de Aristoacutebulo y la de Isaiacuteas EL PRESIDENTE- Hay un punto previo y no estaacute nadie maacutes anotado iquestTiene apoyo el previo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (19 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo con que se cierre el debate y se vote que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura a las proposiciones en mesa Tengo entendido que la uacuteltima de ellas es la del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos La eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico EL PRESIDENTE- Se van a votar todas las proposiciones Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre Cuente ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 21 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Propongo que se vote la de Isaiacuteas Rodriacuteguez que recoge muchas de las proposiciones que se hicieron EL SECRETARIO - Proposicioacuten del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un(Los constituyentes acotan al Secretario que es Venezuela y no Repuacuteblica de Venezuela) (Lee) Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que se propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con las sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por evidente mayoriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (20 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Hay una proposicioacuten de Elieacutezer Otaiza y Wilmar Castro dice asiacute Que se sustituya por el de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela El resto del artiacuteculo queda igual EL PRESIDENTE- iquestQue se le agregue el teacutermino bolivariano la Repuacuteblica bolivariana de Venezuela iquestTiene apoyo la proposicioacuten leiacuteda Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre iquestQueacute dice iquestQueacute pasa iquestCuaacutel es el problema Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Es para retirar la propuesta ya que no se estaacute debatiendo en cuanto a la ldquoRepuacuteblicardquo cuando traigamos el teacutermino a debatir EL PRESIDENTE- Retira la propuesta y no hay objeto de la votacioacuten Ya terminamos la votacioacuten iquestGeovanny Finol tiene algo queacute decir CONSTITUYENTE FINOL (GEOVANNY)- Siacute al terminar la votacioacuten reglamentariamente tengo oportunidad para dejar constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten en la advertencia que considero muy inconveniente para el debate de la Asamblea que este tipo de cuestiones de caraacutecter del lenguaje se manipulen a los efectos de tumbar un concepto que viene en el proyecto que ha sido muy trabajado con mucha seriedad tanto por la Comisioacuten Constitucional como con la Comisioacuten Directiva y el resto de las Comisiones y dejar sentado que al quitarle el teacutermino ldquola repuacuteblicardquo (perdoacuten estoy dejando constancia de mi voto salvado) y dejar el teacutermino Venezuela estamos borrando de un plumazo 1810 1811 Carabobo la Batalla del Lago y toda la Historia republicana de Venezuela Cuando decimos Venezuela nos referimos a quieacuten iquestA la Venezuela de Ameacuterico Vespucio de 1549 o a la Capitaniacutea General de Venezuela Estamos hablando de la Repuacuteblica de Venezuela razoacuten por la cual dejo constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase tomar nota del voto salvado del constituyente Geovanny Finol Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas iquestTambieacuten para salvar su voto CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- No no es para hacer una indicacioacuten sentildeor Presidente El texto que se leyoacute no es exactamente el texto que propuso Isaiacuteas porque se le agregoacute una de las propuestas que estaba y que no se ha votado pero ya se votoacute y estoy de acuerdo se le agregoacute la palabra democraacutetica que alliacute no estaacute En el texto que todos ustedes tienen los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten la vida la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (21 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos asiacute estaacute Sin embargo el Secretario agregoacute la palabra la democracia Estoy de acuerdo pero que esteacuten conscientes queacute fue lo que votaron EL PRESIDENTE- El ponente lo agregoacute No hay maacutes derecho de palabra iquestVoto salvado de Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Es para retirar mi voto salvado porque con ese concepto de Venezuela se elimina por lo queacute peleoacute Boliacutevar que es por la repuacuteblica EL PRESIDENTE- Estaacute bien Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura al Artiacuteculo 2ordm (Algunos constituyentes solicitan el derecho de palabra para salvar su voto) EL PRESIDENTE- Pero bueno si todo el que vota en contra tiene que salvar su voto vamos a prolongar innecesariamente esta Asamblea Que se deje constancia de los votos salvados no vamos a estar dando un discurso en cada voto salvado porque eso es para nunca acabar Entonces que se tome nota de los que salvaron su voto ciudadano Secretario EL SECRETARIO - Se ha tomado debida nota ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se va a dejar constancia de sus votos salvados (El constituyente Daniel Diacuteaz se dirige a la Presidencia manifestando que su propuesta no se habiacutea considerado y ni siquiera leiacutedo) EL PRESIDENTE- Considerada fue pero como CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Estoy en contra de la propuesta porque esa propuesta estaacute en contra de las propuestas que fueron consideradas EL PRESIDENTE- Considerada se llama ciudadano constituyente el que estaacute dentro del debate Si los parlamentarios no debatieron en relacioacuten con su proposicioacuten y no la consideraron es problema de la Asamblea A la hora de votar se votan las proposiciones cuando hay algunas que se excluyen por ser aprobadas una de ellas las otras se consideran de hecho negadas porque son excluyentes respecto de la primera Siacutervase leer el artiacuteculo 2ordm ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (22 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 2ordm- El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Es un punto de informacioacuten Presidente Antes de que usted ordenara leer el segundo artiacuteculo al parecer Presidente los venezolanos no estamos quedando sin Repuacuteblica y uno tiene el deber y el derecho de darse cuenta oportunamente Creo que es Venezuela se constituye en una repuacuteblica democraacutetica porque no estamos mencionando repuacuteblica en ninguna parte aunque ya fue votado Presidente creo que debo llamar la atencioacuten sobre esto Venezuela se constituye en una Repuacuteblica democraacutetica y social EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente estaacute fuera de orden Ese artiacuteculo ya fue aprobado Si tiene algo que decir hay una segunda discusioacuten y tendraacute oportunidad de volver a hablar sobre eacutel Continuacutea el derecho de palabra Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que hay que precisar los teacuterminos porque la primera parte se refiere a que los fines del Estado es la defensa de la persona humana y luego la segunda parte del texto estaacute referida al bienestar al cumplimiento de los principios las garantiacuteas Considero que deberiacutea sustituir o incorporar el teacutermino desarrollo en el sentido que diga El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona humana o El Estado tiene como sus fines esenciales el desarrollo de la persona humanardquo Considero que un Estado simplemente para defender a la persona humana es un Estado de hace cuarenta sesenta antildeos pero si uno pretende un cambio un desarrollo una transformacioacuten el fin esencial es el desarrollo de la persona humana no simplemente su

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (23 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

defensa Es todo EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su proposicioacuten ciudadano constituyente Pablo Medina Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten Centeno CONSTITUYENTE DURAacuteN CENTENO (JORGE)- Ciudadano Presidente Simplemente queriacutea hacer una acotacioacuten a la Mesa Directiva Creo que en la votacioacuten del artiacuteculo anterior y este es un llamado para el ciudadano Secretario de acuerdo al Estatuto de Funcionamiento se debioacute haber leiacutedo todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente Jorge Duraacuten Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Es simplemente agregar defensa y desarrollordquo o ldquoel desarrollo de la persona humana Escoger uno de los dos teacuterminos EL PRESIDENTE- Si ninguacuten otro constituyente va a intervenir se cierra el debate iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 2ordm con la adicioacuten de las palabras y desarrollo luego de defensa propuesta por el constituyente Pablo Medina se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siacutervase leer el siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 3ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (24 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Para el momento de la segunda discusioacuten este artiacuteculo deberiacutea ser el primero de la Constitucioacuten y asiacute seguir la tradicioacuten en esa materia pero ademaacutes nos permitiriacutea consagrar la Repuacuteblica una definicioacuten tambieacuten nos preocupa Podriacuteamos redactarlo de la siguiente forma ldquoVenezuela es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana independiente de toda dominacioacuten proteccioacutenrdquo y tal vez en la segunda discusioacuten comenzar la Constitucioacuten con ese artiacuteculo y despueacutes definimos el caraacutecter del Estado Creo que eso guarda una relacioacuten mucho maacutes loacutegica y adecuada Empezamos la Constitucioacuten definiendo que somos una Repuacuteblica libre y luego en el segundo artiacuteculo definimos el reacutegimen poliacutetico del Estado Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su propuesta ciudadano constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes La propuesta que habiacutea hecho en el artiacuteculo 1ordm que se considere para este artiacuteculo el nombre de La Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- El constituyente Elieacutezer Otayza propone agregarle a la proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce cuando se nombra la palabra Repuacuteblica se hable de ldquoRepuacuteblica Bolivarianardquo Tiene la palabra el constituyente Levy Alter (La retira) Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (25 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

g Ciudadano Presidente Para respaldar la reflexioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Me parece que tiene razoacuten haber ordenado el tiacutetulo de esa manera y para oponerme a la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza por una sencilla razoacuten La vocacioacuten de Venezuela es tambieacuten como nacioacuten soberana integracionista en primer lugar con nuestras repuacuteblicas bolivarianas hermanas Me parece que el proclamarnos Repuacuteblica Bolivariana es como enrrostrarle a las otras Repuacuteblicas que independizoacute Boliacutevar el que no lleven ese tiacutetulo Prefeririacutea conservar el tiacutetulo originario que le dio el Libertador a este paiacutes Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Yo estariacutea tentado a aceptar la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce que este artiacuteculo pase a ser el primero Pero ademaacutes queriacutea agregar lo siguiente lamentablemente en la Asamblea no se ha dado el debate que propuse inicialmente sobre la deuda externa En los convenios del 86 el Gobierno de entonces Venezuela renuncia de manera irrevocable e irreversible a la inmunidad a la jurisdiccioacuten y a la soberaniacutea asiacute consta en esos convenios Yo le agregariacutea al artiacuteculo 3ordm como derecho irrenunciable ya que alliacute se dice que son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y yo le sumariacutea la inmunidad y la autodeterminacioacuten nacional Cuando hablo de la inmunidad me refiero a los bienes de la Repuacuteblica en el exterior que estaacuten en esos convenios y Venezuela renuncioacute a ellos Yo le agregariacutea la frase la inmunidad conjuntamente con los otros conceptos de los derechos irrenunciables del pueblo venezolano Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente David De Lima CONSTITUYENTE DE LIMA (DAVID)- Ciudadano Presidente Para tratar de conciliar la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independienterdquo De manera que el calificativo se antildeada a la condicioacuten de libre soberana e independiente y no a la tesis anterior de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela lo cual tendriacutea el costo financiero ya dicho y todos los argumentos que hemos dado Es decir antildeadir ldquolibre soberana bolivariana e independienterdquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (26 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Vayan tomando nota de las proposiciones que estaacuten en Mesa para que a la hora de votarlas no se enreden En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ndashsin ironiacuteasndash eacutesta es contradictoria con el siguiente artiacuteculo que declara a Venezuela una Repuacuteblica Federal Si Venezuela se declara una Repuacuteblica Bolivariana no puede ser una Repuacuteblica Federal y si se declara una Repuacuteblica Federal no puede ser una Repuacuteblica Bolivariana En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Pablo Medina es menester reemplazar la palabra pueblo por la palabra Estado o Repuacuteblica porque los derechos irrenunciables en relacioacuten a lo que eacutel propone y al argumento que da son de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea (La retira) Tiene la palabra el constituyente Aacutengel Landaeta CONSTITUYENTE LANDAETA (AacuteNGEL)- Ciudadano Presidente La propuesta de identificar la Repuacuteblica de Venezuela como Bolivariana es sumamente pertinente porque evidentemente debemos hacer eacutenfasis en la parte filosoacutefica del pensamiento bolivariano Es decir Venezuela fue el uacutenico paiacutes del mundo que salioacute no solamente a predicar la libertad sino a llevarla a otros paiacuteses se diferencia por supuesto de otros paiacuteses que salieron de sus fronteras a expropiar y a explotar a los vecinos Es asiacute como la palabra bolivariana debe ser incluida en este artiacuteculo para preservar y para abrir caminos sentildealar rumbos en los reales y verdaderos filosoacuteficos de nuestra patria EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente honorables colegas Me habiacutea propuesto desde el principio cuando se empezoacute a discutir este tiacutetulo intervenir para solicitar que fueacuteramos tambieacuten coherentes -y vuelvo con la misma palabra- con el proyecto poliacutetico que nos ha traiacutedo aquiacute a la gran mayoriacutea Empiezo a pensar que nos estamos como desdibujando de ese proyecto poliacutetico Hay varios signos que tienden a eso En particular pienso lo siguiente no que se le deacute el nombre oficial

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (27 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Repuacuteblica Bolivariana a Venezuela pero siacute como una declaracioacuten porque eso estuvo contemplado en un proyecto que presentoacute la Comisioacuten Constitucional y que fue la que empleoacute el constituyente Allan Brewer Cariacuteas para la ponencia que nos trajo y argumentoacute que no lo expuso al debate en la Comisioacuten Constitucional porque la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell lo habiacutea excluido Habiacutea una razoacuten fundamental ellos habiacutean refundido tres artiacuteculos en uno solo pero habieacutendose eliminado estos tres artiacuteculos o ese artiacuteculo refundido por la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell se volvioacute a los tres en la misma Comisioacuten Constitucional entonces quedoacute fuera totalmente la propuesta de que Venezuela se declara Repuacuteblica Bolivariana por razones histoacutericas y principistas Yo queriacutea traer acaacute nuevamente el planteamiento porque creo que es lo paradigmaacutetico de nuestra Constitucioacuten Bolivariana Ahora repito no estoy proponiendo que se le cambie o se le deacute oficialmente el nombre pero siacute como declaracioacuten De manera que es oportuno en este artiacuteculo donde dice La Repuacuteblica de Venezuela incluir ahiacute adjetivarlo es decir que quede La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre irrevocablemente libre Esa va a ser mi propuesta y constituyente Olavarriacutea no es verdad que hay esa contradiccioacuten puesto que Boliacutevar en 1813 cuando se opuso al federalismo lo hizo por razones del momento y eacutel defiende en el discurso de Angostura lo dice expresamente ldquoque eacutel reconoce el sistema federal como el maacutes perfectordquo Alaba el sistema federal de los Estados Unidos pero al mismo tiempo reconoce que no se debe aplicar a Venezuela en ese momento a una Repuacuteblica naciente y alude naturalmente a los antildeos de experiencia que teniacutea para entonces Estados Unidos De manera que no es contradictorio los tiempos nuestros son otros y es perfectamente coincidente nosotros somos una Repuacuteblica Bolivariana de hecho lo que queremos es que se declare en la Constitucioacuten y la mejor oportunidad que tenemos es para hacerlo ahora en ese artiacuteculo Simplemente con una coma La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas y todo lo demaacutes igual esa es mi propuesta que voy a consignar de inmediato Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (28 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente ciudadanos constituyentes La Comisioacuten que presido para no traer obstaacuteculos en su redaccioacuten todo lo que implicaba hablar de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela acogioacute un teacutermino que es propio incluirlo en este artiacuteculo y diriacutea La Repuacuteblica de Venezuela inspirada -es inspiracioacuten- en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre irrevocablemente De esa manera ratificamos en el articulado lo que la Comisioacuten Constitucional pensoacute debioacute pasar al Preaacutembulo En este caso lo que abunda no dantildea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- (Desde la Tribuna de Oradores) Ciudadano Presidente colegas constituyentes Aunque para algunos pudiera parecer superficial el debate que se estaacute dando a mi modo de ver toca profundamente la meacutedula de este proceso iexclCuaacutento le cuesta al ser humano optar por el cambio iexclCuaacutel coacutemodo es acogerse a los lugares comunes a los intagmas cristalizados Estamos hablando de refundacioacuten de revolucioacuten de cambios radicales y hasta cambiar un nombre Venezuela la Venezuela de Ameacuterico Vespucio es una mala palabra Quienes conocen el idioma saben muy bien que en espantildeol la terminacioacuten zuela no es diminutivo ese es un cuento chino de los tantos que nos hemos tragado es una terminacioacuten despectiva y sin embargo hemos sido capaces de sostener con la mayor indiferencia la carga ideoloacutegica y cultural que ello representa Hace pocos diacuteas la Internet consultoacute sobre los hombres del siglo y en Ameacuterica Latina apareciacutea en primer lugar Boliacutevar con una altiacutesima puntuacioacuten El segundo en el torneo fue Augusto Ceacutesar Sandino quien se reconocioacute a siacute mismo hijo de Boliacutevar o por lo menos declaroacute ser esa su aspiracioacuten maacutes grande Imagiacutenense la honra que eso significa Joseacute Martiacute Apoacutestol cubano ideoacutelogo de excelentes y grandiosos pensamientos latinoamericanos se asume inspirado en Boliacutevar en su ejemplo y en su idea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (29 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En el mundo despueacutes de El Salvador Jesuacutes de Nazaret el tiacutetulo maacutes honroso que se le ha dado a un hombre es El Libertador y fue a Simoacuten Boliacutevar nuestro padre y nosotros todaviacutea dudamos en colocarle su apellido a nuestro nombre Me parece un absurdo me parece una resistencia ideoloacutegica mental al cambio y creo que nosotros tenemos la oportunidad histoacuterica de honrar a quien ha sido mancillado y burlado por esas Repuacuteblicas que hoy queremos enterrar para siempre Por eso que como deciacutea Pablo no solamente entregaron la soberaniacutea sino que entregaron hasta nuestra verguumlenza y estamos en la posibilidad de recuperar ese imaacuten ese espiacuteritu esa inspiracioacuten para nuestro pueblo y las futuras generaciones No pensemos que con eso estamos haciendo el ridiacuteculo no pensemos en los costos en papeleriacutea o en los cambios de designacioacuten de las cuestiones oficiales pensemos en la carga en el nutriente ideoloacutegico en el alma histoacuterica que estamos sembrando en nuestros nintildeos nuestros joacutevenes y las futuras generaciones de este paiacutes y en ese continente latinoamericano que tambieacuten se siente Bolivariano en el maacutes profundo de su ser Me refiero al pueblo Por eso apoyo con mucha vehemencia la sugerencia que desde el comienzo de su proyecto hizo el presidente de la Repuacuteblica y que hoy retoma el constituyente Elieacutezer Otayza Pero es que ademaacutes como fiel creador y defensor del Reacutegimen Federal porque estoy convencido que la uacutenica manera de ejercer la verdadera democracia es a traveacutes del reacutegimen federal que acerca la toma de decisiones al ciudadano No acepto que se nos venga a chantajear con un boliacutevar antifederalista Ademaacutes como lo dice Martiacute en el hermoso texto de la Edad de Oro Tres hombres seriacutea mezquino en este momento ponernos a redundar y a rumiar en los posibles errores que hubiesen cometido esos prohombres de nuestra historia y en nuestro caso nos toca nos obliga Es retomar no dogmaacuteticamente como unas foacutermulas o como una recetas que no pueden ser aplicadas por supuesto 180 oacute 200 antildeos despueacutes como se ha hecho con riquiacutesimas y hermosas ideologiacuteas que por dogmatizarlas se han anquilosado y se han hecho inservibles No es el caso del pensamiento bolivariano que en este proceso ademaacutes retomoacute vida en un pueblo que confiando en esa aspiracioacuten y en ese ejemplo histoacuterico decidioacute cambiar y romper en este caso con 40 antildeos de oprobio e ignonimia que derrotaron la moral y pusieron de impostracioacuten a nuestro pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (30 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ratifico entonces la voluntad del pueblo venezolano de que esta Repuacuteblica es una Repuacuteblica Bolivariana sin temor y sin complejos con el cuestioacuten de lenguaje y mucho menos pensando en una cosa tan mezquina como los gastos oficiales que ello involucrariacutea Apoyo en ese sentido retomar el concepto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en todas y cada una de las partes del texto constitucional Es todo ciudadano Presidente colegas constituyentes (Aplausos) EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Ciudadano Presidente Estamos de acuerdo con la reordenacioacuten de los artiacuteculos y creo que el artiacuteculo 3ordm debe encabezar el texto constitucional tal como lo propone el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza por segunda vez CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente Para dejar claro que en primer lugar hay una discusioacuten que se puede dar en cuanto al Boliacutevar federal o no No es lo mismo el Boliacutevar del 13 al 19 al 24 doctor Jorge Olavarriacutea pero en todo caso cuando me le acerqueacute a usted no me explicoacute bien la contradiccioacuten entre Boliacutevar y el caraacutecter federal En segundo lugar el argumento del costo creo que con disposiciones transitorias no tenemos por queacute asumir de inmediato todo el cambio sea o no de papeles eso se puede hacer perfectamente con disposiciones transitorias dando un tiempo Lo importante es que se trate de rescatar un pensamiento de una accioacuten y una filosofiacutea Hemos hablado de que este proyecto hoy tiene una vigencia y una contundencia para el resto del Continente y del mundo por eso creo necesario que retomemos el pensamiento la accioacuten bolivariana y no le tengamos miedo De aquiacute en adelante seremos reconocidos donde lleguemos como los Bolivarianos por la accioacuten de El Libertador Simoacuten Boliacutevar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (31 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- En virtud de que no hay maacutes oradores inscritos para intervenir se cierra el debate y pasamos a votar las proposiciones en mesa Siacutervase darle lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell con el apoyo del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce solicitando que este artiacuteculo pase a formar parte del artiacuteculo 1ordm cuyo texto es el siguiente Artiacuteculo 1ordm Venezuela inspirada en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de todo dominacioacuten proteccioacuten e intromisioacuten extranjera son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela Bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente David de Lima La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independientemente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional (El constituyente David de Lima se dirige al Presidente sin microacutefono) EL PRESIDENTE- La proposicioacuten formulada por el constituyente David de Lima se suma a la del constituyente Manuel Vadell por lo tanto la retira

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (32 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Gracias Proposicioacuten del constituyente Pablo Medina Para el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3ordm ldquoSon derechos irrenunciables del pueblo y de la Repuacuteblica la independencia la libertad la inmunidad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacionalrdquo EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza Cambiar el nombre de la Repuacuteblica de Venezuela por el de l Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Ha concluido la lectura de las proposiciones en mesa ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Muchas gracias CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente Un punto de orden para determinar que aquiacute hay tres votaciones de tres cosas distintas para que nos vayamos a confundir Una es la del nombre otra es la de reordenar el artiacuteculo y otra que tiene que ver con el planteamiento que hace Pablo Medina que es distinto al nombre por eso les pido que separemos las votaciones EL PRESIDENTE- Vamos a votar la proposicioacuten de Guillermo Garciacutea Ponce que es la misma de Pablo Medina con un agregado especial que lo votariacuteamos aparte La Presidencia consulta si tiene apoyo la proposicioacuten formulada por el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Los ciudadanos constituyentes que esteacuten de acuerdo se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (33 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

costumbre (Pausa) Aprobado por mayoriacutea evidente EL PRESIDENTE- En relacioacuten con el concepto Bolivariano tenemos una proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell EL SECRETARIO - Estaacute la proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell que es la misma de Guillermo Garciacutea Ponce y de toda la Comisioacuten de Soberaniacutea incluyendo el doctor Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE ARISTOacuteBULO (ISTUacuteRIZ)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para un punto de orden Si el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce retiroacute su proposicioacuten para acoger la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell es otra cosa pero la proposicioacuten inicial del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce de reubicacioacuten tuvo apoyo por parte de los constituyentes Blancanieve Portocarrero Pablo Medina y Vinicio Romero y estaacute aprobada Ahora vamos a lo del concepto bolivariano donde hay varias proposiciones que son las que se van a votar EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales Venezuela inspirada en el pensamiento de la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables de la Nacioacuten La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (34 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase informar cuaacutentos votos tiene la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 75 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera aprobada Las otras proposiciones que tienen la misma connotacioacuten se consideran negadas seguacuten el criterio de la Direccioacuten de Debates Tiene la palabra el constituyente Wilmar Alfredo Castro CONSTITUYENTE CASTRO (WILMAR ALFREDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No seacute si este es un punto previo o un punto de orden En primer lugar creo que lo que se estaacute discutiendo es la reubicacioacuten del artiacuteculo que se aproboacute con la ponencia del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y una propuesta de cambiar radicalmente el nombre para que sea Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela que no estaacute considerado en ese artiacuteculo y esa es la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza Si ese nombre se le puede agregar a la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce bienvenido sea Pero estamos planteando la necesidad de cambiar el nombre Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela inspirado en lo que sea pero que se considere esa propuesta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (35 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso pienso que es importante leer las tres propuestas para las votaciones que se van a hacer y creo que el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz hizo la acotacioacuten en ese sentido El contenido del texto del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce no se contradice con el cambio de nombre Entonces es votar por favor la solicitud del cambio de nombre que es lo que estamos proponiendo Muchas gracias EL PRESIDENTE- En primera instancia vamos a votar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza y luego la del constituyente Vinicio Romero Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer OtayzaCambiar el nombre de Repuacuteblica de Venezuela por el nombre de lsquoRepuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (36 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Negacioacuten) En consecuencia no se vota Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero Venezuela es para siempre una Repuacuteblica Bolivariana irrevocablemente libre Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (37 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol para un punto de orden CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sugiero a la Direccioacuten de Debates y entiendo que hay presiones pero eran votaciones distintas Una era para adjetivar y otra para nombrar por eso la de los constituyentes Blancanieve Portocarrero y Manuel Vadell conformaban una sola votacioacuten y la del constituyente Elieacutezer Otayza era otra distinta En todo caso ya se votoacute y solicito que la Secretariacutea se sirva dejar constancia en el Acta de los votos a favor del cambio de nombre de quienes apoyamos la propuesta Es decir que el Secretario tome nota de los constituyentes que votamos a favor del cambio de nombre EL PRESIDENTE- Eso estaacute completamente fuera de orden Eso es un chantaje (Aplausos) No estoy de acuerdo con esa proposicioacuten Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Con respecto a la Mesa Directiva hice una solicitud de que se leyesen las propuestas antes de ser sometidas a votacioacuten porque pienso que las dos votaciones que se acaban de hacer y esto estaacute saliendo a la luz puacuteblica han sido votadas sin el conocimiento del resto de las propuestas Por segunda vez vuelvo a sugerir a la Direccioacuten de Debates y al Secretario por favor que se lean primero todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Siacute se leyeron totalmente las proposiciones no seacute si usted no estaba oyendo constituyente Jorge Duraacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (38 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Se leyeron luego de haber sido sometidas a votacioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz para referirse al artiacuteculo 4ordm CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No Lo que voy a decir es lo siguiente Las manifestaciones que hay se expresan en una sola cosa que hay que solicitar reglamentariamente que es que se rectifique la votacioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza En consecuencia solicito la rectificacioacuten de la votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Bueno su solicitud es un derecho legiacutetimo Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza El cambio del nombre de lsquoRepuacuteblica de Venezuelarsquo por el nombre de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (39 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada iquestEstaacute conforme constituyente Pedro Ortega Diacuteaz (Asentimiento) Siacutervase dar lectura el artiacuteculo 4ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 4ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Soacutelo para saber coacutemo quedoacute la redaccioacuten del artiacuteculo anterior si es tan amable EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden Al final de la sesioacuten se le leeraacute Estamos en el artiacuteculo 4ordm Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Llamo la atencioacuten en la Asamblea sobre este artiacuteculo porque queremos realmente reconstruir un Estado democraacutetico poliacutetico y aquiacute estamos ante una disyuntiva iquestO apoyamos el viejo esquema federal iquestO vamos a un nuevo Federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (40 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Como no es faacutecil la redaccioacuten yo por ejemplo abogo por un nuevo Federalismo Como no es faacutecil decir por ejemplo La Repuacuteblica Federal es un Estado nuevo Federal la redaccioacuten seriacutea contradictoria o no armoacutenica Y al mismo tiempo dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y establecen una serie de categoriacuteas por ejemplo de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Si a esto no le agregamos el concepto de descentralizacioacuten entonces este esquema federal es maacutes de lo mismo Es el esquema federal de la Constitucioacuten ldquomoribundardquo Es importante agregarle ldquodescentralizacioacutenrdquo a este artiacuteculo 4ordm para que indique realmente que estamos en un esquema federal pero no exactamente el viejo esquema federal Un nuevo sistema poliacutetico que llamariacutea ldquonuevo Federalismordquo pero por un problema de redaccioacuten lo definiriacutea descentralizacioacuten pero en el fondo es nuevo Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Reproducimos hoy el maacutes antiguo el maacutes importante el maacutes complejo y el menos resuelto de todos los debates constitucionales de la historia de Venezuela Ese debate se planteoacute en 1811 se replanteoacute en 1819 se replanteoacute en 1830 se replanteoacute en 1864 se canceloacute en los primeros antildeos de la dictadura gomecista y se volvioacute a replantear en la Constitucioacuten del antildeo 1961 La razoacuten por la cual ese debate se plantea y se replantea una vez maacutes es porque Venezuela no ha sido nunca ni puede ser jamaacutes un Estado Federal El teacutermino Federal tiene una connotacioacuten muy clara en la ciencia poliacutetica Implica el pacto de Estados soberanos que declinan su soberaniacutea individualmente para constituir un Estado Federal Ese fue el caso de las 13 colonias inglesas de la Ameacuterica del Norte que hicieron un Pacto Federal en Filadelfia en el antildeo 1789

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (41 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ese ha sido el caso de paiacuteses que siendo la unidad de una compleja diversidad histoacuterica como es el caso de Espantildea que es un aglomerado de nacionalidades que se desarrollaron en la peniacutensula ibeacuterica cada una de ellas con su personalidad propia catalanes aragoneses valencianos vascos castellanos leoneses andaluces levantinos etceacutetera han logrado despueacutes de siglos de debate una foacutermula aceptable en la uacuteltima Constitucioacuten Espantildeola porque la diversidad existe En Venezuela no existe esa diversidad no existiacutea en 1810 cuando se iniciaron los acontecimientos del 19 de abril Las provincias que pactaron una unioacuten federal en la primera Constitucioacuten nuestra no eran unas provincias que teniacutean unos viejos antecedentes histoacutericos de diferenciacioacuten La provincia de Barcelona apenas se creoacute en 1811 la provincia de Meacuterida si bien es cierto que era antigua en ese momento era parte de la provincia de Maracaibo y se creoacute tambieacuten entre 1810 y 1811 lo mismo sucedioacute con la provincia de Trujillo La provincia de Barinas ni siquiera era una provincia era una Comandancia la provincia de Caracas era la maacutes grande de todas las provincias que formaban lo que se conocioacute o empezoacute a ser ldquola Capitaniacutea General de la Repuacuteblica de Venezuelardquo a partir de 1777 desaparecioacute con el correr del tiempo porque eran verdaderamente ficciones poliacutetico-territoriales Lo maacutes importante lo maacutes trascendente lo de mayor influencia en la formacioacuten territorial venezolana no fueron las provincias que variaron a lo largo de los 300 antildeos entre la primera Capitulacioacuten de 1501 y la Ceacutedula de Carlos III de 1777 lo maacutes importante eran las ciudades La nacionalidad venezolana se formoacute alrededor del municipio y de la ciudad y eso siacute es viejo y eso siacute es importante y eso siacute tiene raiacuteces histoacutericas que se remontan al mismo inicio de la formacioacuten de los pueblos ibeacutericos de la peniacutensula de Espantildea a partir del siglo XI EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ciudadano Constituyente le queda un minuto de su intervencioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- El teacutermino descentralizacioacuten es enteramente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (42 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

distinto Yo soy un firme partidario de la descentralizacioacuten La descentralizacioacuten es un concepto administrativo de eficiencia gerencial de realidad de que mucho maacutes y mejor conoce la administracioacuten de un lugar apartado de la capital que lo que la conoce un buroacutecrata sentado detraacutes de un escritorio en Caracas La descentralizacioacuten es un concepto moderno es un concepto que es menester explorar que es menester investigar que es menester probar pero no caer en la repeticioacuten del maacutes viejo y el menos resuelto de todos nuestros debates constitucionales Venezuela no es repito ni puede ser jamaacutes -gracias a Dios- un Estado Federal porque Venezuela -gracias a Dios y a la manera como nos hemos formado- es un Estado homogeacuteneo no tenemos diferencias raciales ni regionales ni religiosas que son la maldicioacuten de otros paiacuteses Gracias a Dios somos un Estado homogeacuteneo pero con las palabras no se puede jugar porque las palabras tienen un peso y un significado y maacutes adelante salen como base para movimientos de desintegracioacuten y de secesioacuten de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente Hay varias maneras de asumir el Federalismo el Estado Federal El Federalismo deberiacutea ser un tendencia y una foacutermula hacia la unioacuten nacional La vieja tendencia federalista en Venezuela ha sido todo lo contrario una tendencia separatista es la tendencia que Boliacutevar condenoacute en Cartagena y que acusoacute de haber causado la peacuterdida de la Primera Repuacuteblica El Federalismo despueacutes se convirtioacute en un pretexto en una foacutermula para el uso de los viejos caudillos y mantener en las regiones las pequentildeas Repuacuteblicas los getthos para el dominio absoluto de los grandes latifundistas de los grandes duentildeos de las peonadas y de los rebantildeos de ganado El partidismo de los antildeos 40 distorsionoacute el federalismo y lo convirtioacute en un fundamento para crear en cada regioacuten mafias que despilfarraban los recursos de los venezolanos y debilitaron al Estado nacional a la Repuacuteblica Ese viejo Federalismo es un cadaacutever y no podemos ni debemos resucitarlo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (43 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Supongo que el constituyente estaacute hablando del nuevo Federalismo Me hubiera gustado que en el artiacuteculo apareciera una foacutermula que se usoacute en la Constitucioacuten del 61 que era El Estado Federal en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten Porque es a partir de este momento cuando nosotros vamos a definir coacutemo entendemos la Federacioacuten es decir entiendo que vamos a crear una nueva Repuacuteblica sobre las bases de un nuevo Federalismo fundamentando en un fuerte Estado nacional y en fuertes poderes locales Que vamos a consagrar los poderes locales la autonomiacutea municipal los municipios como la fuente viva exacta auteacutentica de la institucionalidad y de la democracia venezolana de la descentralizacioacuten y del verdadero federalismo y que vamos a debilitar la intermediacioacuten burocraacutetica que tanto dantildeo le ha hecho al Estado nacional En un momento en que la globalizacioacuten significa el debilitamiento del Estado nacional supongo que vamos a consagrar un Estado Federal en los teacuterminos de fortalecer el Estado nacional y los Poderes locales por eso los debates sobre coacutemo entendemos el Estado Federal se van a dar a partir de los capiacutetulos que siguen de coacutemo vamos a consagrar el Poder Legislativo coacutemo vamos a consagrar la competencia del Estado nacional y la competencia de los estados yes decir el curso del debate constituyente Solamente queriacutea sentildealar esas dos maneras de asumir el Estado Federal Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Ojeda CONSTITUYENTE OJEDA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Sin pretender caer en el tema profundo de discusioacuten del Federalismo el cual desconozco soacutelo quiero decir que de acuerdo a las exposiciones pedagoacutegicas del doctor Hermann Escarraacute hemos escuchado varios conceptos uno de ellos es el de la transversalizacioacuten axioloacutegica del tema constitucional y en ese sentido el constituyente Pablo Medina hablaba de la necesidad de la categoriacutea descentralizada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (44 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Pues bien si revisamos el artiacuteculo 6ordm cuando vayamos a eacutel observaremos que se define claramente el Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas vale decir los gobiernos regionales y municipales o cualquiera otro que decidieacutesemos es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo y descentralizado De tal manera que estaacute previsto en un artiacuteculo maacutes adelante Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Luis Acuntildea CONSTITUYENTE ACUNtildeA (LUIS)- Ciudadano Presidente Quisiera proponer a la Mesa Directiva un diferimiento en la votacioacuten de este artiacuteculo y solicitar la posibilidad de una sesioacuten donde los constitucionalistas de esta Asamblea puedan hacer exposiciones bien amplias sobre materia de Federalismo y del nuevo Federalismo que efectivamente es una materia ilustrativa y bien importante para todos nosotros y para el paiacutes Esa solicitud la hago con base en que la definicioacuten de una Repuacuteblica Federal que hagamos en este artiacuteculo no es lo que define a esa Repuacuteblica sino todo el articulado que va de aquiacute en adelante y en eso coincido con el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Quisiera solicitar repito como previo el diferimiento de este artiacuteculo y que haya una sesioacuten donde los constituyentes puedan tener maacutes tiempo para hablar solamente de esta materia del Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el diferimiento de este artiacuteculo como mocioacuten previa solicitada por el constituyente Luis Acuntildea se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (45 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Gastoacuten ParraLuzardo CONSTITUYENTE PARRA LUZARDO (GASTOacuteN)- Ciudadano Presidente Estimo que la poleacutemica en cuanto a la seccioacuten de Federalismo y descentralizacioacuten es pertinente A este respecto solamente queriacutea agregar lo siguiente En primer lugar quienes somos partidarios de la descentralizacioacuten debemos entender tambieacuten que la misma debe ir en buacutesqueda de manera armoacutenica del desarrollo nacional sino podriacuteamos ir a un proceso de desintegracioacuten nacional y en segundo lugar cuando se habla de que estamos en un Estado homogeacuteneo -bien es cierto que en algunos indicadores lo es- en el fundamental no lo es La estructura econoacutemica de Venezuela es una estructura heterogeacutenea no homogeacutenea y con incidencias que tienen fuertes sentildeales en la conduccioacuten del paiacutes Pero mi intervencioacuten fundamental radica en lo siguiente Deseariacutea votar a conciencia en este artiacuteculo pero hay una palabra que me ha angustiado -como dice el ciudadano Presidente ldquoiquestcuaacutel es la angustiardquo- la cual es ldquosubsidiariedadrdquo Hay algunas acepciones con respecto a la misma y si hay algunas acepciones con respecto a la misma incluso que acaacute puede estar incluido el proceso descentralizador pero de otra manera o puede concebirse como una empresa matriz y empresa subsidiaria y por lo tanto eacutesta obedece a la empresa matriz No seacute si este es el lenguaje globalizador dentro de la globalizacioacuten o es un lenguaje neutro que se quiere imponer con cierto significado Por lo tanto pediriacutea a quienes concibieron la redaccioacuten de este artiacuteculo alguna explicacioacuten de la palabra subsidiariedad Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Ciudadano Presidente En primer lugar no existe un esquema uacutenico ideal de Federacioacuten eso dejoacute de existir ya hace casi 200 antildeos Cada Federacioacuten es una peculiaridad y por tanto no tenemos que estar pensando en modelos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (46 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cuando declaramos al Estado venezolano como un Estado Federal forma que asiacute sea en el papel nos ha acompantildeado durante toda nuestra historia Es conocida mi posicioacuten sobre el tema Federal y la descentralizacioacuten no voy a teorizar lo que quiero es proponer complementar este artiacuteculo estando de acuerdo con los planteamientos formulados por los constituyentes Pablo Medina Guillermo Garciacutea Ponce y algunos otros que plantearon el tema de hacer referencia a no soacutelo la descentralizacioacuten sino a los teacuterminos en que se establecen en la Constitucioacuten Mi propuesta formal es regresar a la redaccioacuten original de la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales que fue considerada en la Comisioacuten Constitucional agregando despueacutes de la palabra ldquoFederalrdquo la siguiente frase La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige De manera que ahiacute se hace referencia a la descentralizacioacuten se hace referencia a los teacuterminos de la Constitucioacuten y tambieacuten al concepto de distribucioacuten del Poder Puacuteblico y esto se concilia con otros aspectos que estaacuten en el texto constitucional como ustedes pueden ver el artiacuteculo 145 que se refiere al Poder Puacuteblico y que comienza diciendo El Poder Puacuteblico se distribuye entre el Poder Municipal el de los Estados y Nacional es decir el sistema Federal es un sistema de distribucioacuten del Poder Puacuteblico en niveles territoriales descentralizados y con una descentralizacioacuten poliacutetica no soacutelo administrativa Mi proposicioacuten concreta y formal es por tanto volver a la redaccioacuten original agregando la frase descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige despueacutes de la palabra Federal Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Reinaldo Rojas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (47 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Efectivamente el tema del Federalismo es uno de los temas histoacutericos en el debate poliacutetico de Venezuela como Repuacuteblica Realmente debieacuteramos contar con mayor informacioacuten histoacuterica y con una clara conceptualizacioacuten de los teacuterminos que nos permita a nosotros definir queacute es un Federalismo queacute es un Estado unitario histoacutericamente hablando queacute es Descentralizacioacuten y queacute es Centralismo Como lo planteoacute el constituyente Olavarriacutea en toda la Historia Republicana de Venezuela el concepto Federal ha estado presente pero maacutes como una palabra que como una realidad pero esa realidad tiene sus efectos poliacuteticos Creo que debieacuteramos tratar de zanjar finalmente este debate histoacuterico y si revisamos todas las discusiones generadas especialmente en la Convencioacuten de Valencia del 58 siglo pasado y el debate mismo que se generoacute en el 47 y en el 61 nos damos cuenta de que ha existido interesadamente una confusioacuten de teacuterminos entre Federalismo y Centralismo Sabido por todos es coacutemo el teacutermino entroacute en el imaginario poliacutetico venezolano con la Guerra Federal Pero para el pueblo de Venezuela el Federalismo es igualdad es democracia y asiacute lo asumioacute en la guerra social federal del siglo pasado y para las oligarquiacuteas regionales el federalismo es la autonomiacutea y la segregacioacuten Por eso es un teacutermino confuso y por ello he elaborado un documento de investigacioacuten histoacuterica porque es mi campo que he denominado Democracia Federalismo y Descentralizacioacuten partiendo del concepto mismo de que el estado federal consiste en dar una organizacioacuten poliacutetica a los cuadros intermedios a las regiones o provincias constituidas en verdaderos estados en el interior del propio Estado Asiacute se oponen los estados miembros federados al Estado Federal que los engloba y coordina Si revisamos esta conceptualizacioacuten que tomo de Maurice Duverger nosotros no hemos sido Estado Federal Por eso debemos tomar el concepto de que eacuteste ha sido un estado histoacutericamente unitario y si este teacutermino no nos gusta debieacuteramos simplemente establecer el criterio de lo que ha sido Venezuela desde 1810 en adelante un Estado que ha tratado de desarrollarse como una entidad uacutenica por eso cito casualmente la Constitucioacuten de 1819 del Libertador que en su artiacuteculo 1ordm del Tiacutetulo 2 De la Repuacuteblica y divisioacuten de su Territorio Seccioacuten Primera De la Repuacuteblica dice La Repuacuteblica de Venezuela es una e indivisible iexclY asiacute deberaacute seguir siendo histoacutericamente(Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (48 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En consecuencia propongo de no tomarse en cuenta el planteamiento que se hizo inicialmente de diferir este debate histoacuterico que determina la estructura del Poder Puacuteblico de bicameralidad o la unicameralidad del peso del municipio del papel de las gobernaciones entonces yo propondriacutea que el artiacuteculo 4ordm se leyera como la Repuacuteblica de Venezuela es un estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios que son casualmente los conceptos que definen a descentralizacioacuten En consecuencia quiero plantear que hay que zanjar esta poleacutemica Si leemos el planteamiento de hombres como Fermiacuten Toro que fueron desescuchados en el 58 si desestimamos los planteamientos mismos y busquemos las actas del 61 para que veamos coacutemo en todos ellos existiacutea el planteamiento de que la Federacioacuten es un hecho histoacuterico en Venezuela maacutes que una forma de organizacioacuten del Poder y creo que en el momento en que el Estado nacional venezolano como cualquier estado nacional se encuentra presionado EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Se le agotoacute el tiempo ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- por localismos y globalizaciones debemos fortalecer el concepto de nacioacuten venezolana y buscar en la Descentralizacioacuten el equilibrio entre centro y regiones cuidando no confundir los teacuterminos y por eso voy a proponer esta uacuteltima redaccioacuten para su aprobacioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes A propoacutesito de la preocupacioacuten del constituyente Pablo Medina precisamente lo que ocurre es que hemos tenido -como usted sabe- varias versiones del texto final y en eacutesta la palabra Descentralizacioacuten obviamente no aparece en ese artiacuteculo en concreto Asiacute que lo que propongo es que sencillamente se digaLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal y descentralizado y con eso se acoge la propuesta del constituyente Pablo Medina tambieacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (49 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Varias voces le dicen que es igual) No no es igual se habla de un Estado Federal descentralizado y la propuesta de Brewer Cariacuteas es recoger la redaccioacuten original del primero de los documentos de la Comisioacuten Constitucional Esta es una modificacioacuten a la cuarta versioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorables Presidentes honorables colegas constituyentes Comparto con el constituyente Olavarriacutea que esto es quizaacutes uno de los prolegoacutemenos constitucionales maacutes importantes desde que somos Repuacuteblica Pero es de advertir en primer lugar que la conceptuacioacuten de la Federacioacuten en Venezuela ha tenido diversos contenidos No es exactamente cierto afirmar -como lo dice por cierto Duverger equivocadamente al referirse a la Constitucioacuten del antildeo 1911 y ubicarnos en lo que eacutel llama despectivamente el copismo latinoamericano Habiacutean unas provincias habiacutean unas constituciones provinciales que son la fase preconstitucional anterior al acto fundacional del 21 de diciembre de 1811 No se puede entender ese proceso soacutelo leyendo la Carta del antildeo 1811 hay que leer todas y cada una de las Cartas constitucionales de las provincias En 1830 se plantea el debate en realidad agrestemente y se llega a una foacutermula de transaccioacuten ineacutedita que es la foacutermula Centro-Federal Y hacia 1864 gravita el concepto de Federacioacuten pero no en teacuterminos constitucionales ni en teacuterminos poliacuteticos La Federacioacuten como dice Juan Uacuteslar Pietri en el anaacutelisis y evaluacioacuten que hace de este teacutermino tuvo fundamentalmente un contenido social en contra de los Terratenientes y en contra de los privilegios y las oligarquiacuteas mantuanas que persistiacutean despueacutes del proceso de la independencia A partir de alliacute se conforma una corriente de pensamiento que hace entrar en contradiccioacuten la idea de Federacioacuten en su sentido social y la idea del Estado unitario y centralizado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (50 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es verdad que ese Estado se consolida con esas llamadas o mal llamadas tres Constituciones gomecistas pero es en 1961 donde se replantea el debate y se produce una gran gigantesca mentira colectiva El artiacuteculo 2ordm dice Venezuela es un Estado Federal en los teacuterminos establecidos en esta Constitucioacuten Y cuando se va a la revisioacuten de la Constitucioacuten los estados tienen competencias residuales y no existe verdaderamente un concepto de poder local y muchiacutesimo menos un concepto profundo desarrollado de lo que el reacutegimen municipal tal y como nosotros lo estamos planteando en el proyecto Constitucional En el orden poliacutetico habriacutea que decir que el representante venezolano que tuvimos en Caacutediz y en la Constitucioacuten de Bayona planteoacute la tesis federal la cual fue criticada por Bello y fue criticada por Sarmiento pero de lo que se trataba era de una conflictividad poliacutetica y no constitucional en el sentido de la organizacioacuten del poder y del Estado Lo que queremos recuperar con este artiacuteculo y ahiacute acompantildeo la reflexioacuten de Pablo Alonso Mario Medina y la de Garciacutea Ponce y las otras que se han hecho aquiacute no es soacutelo una liacutenea de pensamiento socioloacutegico o poliacutetico sino una manera de organizar el Poder Nacional tanto en el aacutembito estadal como EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le queda un minuto ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMAacuteNN)- Gracias honorable Presidente como en el aacutembito municipal De tal manera que la formulacioacuten que aquiacute se hace es una formulacioacuten sobriacutea clara suficientemente discutida que puede ser enriquecida con muchos de los planteamientos que se han hecho aquiacute sobre todo esa preocupacioacuten que yo comparto en relacioacuten al concepto de subsidiaridad Pero es hora desde 1911 para acaacute de que nosotros definamos si finalmente vamos a un Estado unitario centralizado o si nosotros de verdad asumimos la revolucioacuten de un Estado Federal y por supuesto de un Estado Descentralizado que hoy diacutea se entiende como connatural a la democracia y a la verdadera y genuina reivindicacioacuten de los ciudadanos Muchas gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (51 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Ciudadano Presidente Vuelvo a repetir que me siento muy contento de ver que aquiacute estaacute actuando de nuevo el pensamiento y el amor por este paiacutes Sin embargo me parece que hubiese sido muy importante que todos los miembros de esta Asamblea Nacional Constituyente se hubiesen leiacutedo en profundidad la Historia Constitucional de Venezuela de Joseacute Gil Fortoul para venir preparados a este debate Es sumamente importante conocer a fondo el problema constitucional de este paiacutes aunque no seamos constitucionalistas El Federalismo en Venezuela indiscutiblemente que ha sido siempre una aspiracioacuten romaacutentica de este pueblo venezolano Desde 1810 ya pensamos que teniacuteamos que ser federalistas y nos dio la razoacuten de que no lo eacuteramos cuando llega Monteverde a Caracas y acaba con la Repuacuteblica de Miranda Despueacutes de que tenemos al Libertador en Angostura cuando dice que el mejor sistema poliacutetico es el Sistema Federal pero que para eso se necesita tener un pueblo de ciudadanos como lo habiacutea dicho ya su maestro Simoacuten Rodriacuteguez De modo que continuamos en ese camino del Federalismo en esa ilusioacuten de un paiacutes federal que veo todaviacutea estaacute permanente en esta Asamblea Nacional Constituyente Pasa el tiempo vienen los desencantos se obvian los decretos de Boliacutevar de libertar las esclavitudes sigue el sistema de dominacioacuten en el gobierno conservador de Paacuteez ley de azotes y todas aquellas cantidad de cosas que levantaron a los Farfaacuten en Apure pero entonces viene tambieacuten la voz luminosa de Ezequiel Zamora trayendo el Federalismo como una esperanza de redencioacuten para el pueblo venezolano Y entonces aparece en la bandera liderada amarilla libertad igualdad fraternidad federacioacuten o muerte Otra esperanza de liberacioacuten otra esperanza de que Venezuela tuviera un sistema federal y el pueblo venezolano en su ingenuidad comparaba la federacioacuten con la libertad y con la lucha contra los godos No deciacutean Federacioacuten deciacutean Federacioacuten y entonces se moriacutean por ello y se murieron en Santa Ineacutes y se murieron en todas partes defendiendo la bandera amarilla del federalismo Sin embargo despueacutes que triunfa la revolucioacuten federal en 1864 aparece una Constitucioacuten que a mi criterio con el perdoacuten de los sentildeores constitucionalistas es la uacutenica Constitucioacuten que en Venezuela realmente declara formalmente el Federalismo Y en esa Constitucioacuten de 1864 se establece una autonomiacutea ficticia de los estados que no teniacutean ninguna diferenciacioacuten entre uno y otro pero al mismo tiempo se va creando algo terrible que fue para este paiacutes el caudillismo Un caudillismo terrible basado en la idea federal y al mismo tiempo la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (52 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

disgregacioacuten de la Repuacuteblica que comenzoacute a amenazarnos como sucedioacute en el Zulia con Venancio Pulgar y con Dalla Costa en la Guayana iquestY en queacute terminoacute todo eacutesto En el centralismo de Guzmaacuten Blanco el uacutenico hombre que teniacutea el poder de frenar a todo este caudillaje con tal que le obedecieran a eacutel Sin embargo direacute En 1858 en esa Constitucioacuten en esa constituyente de Valencia cuando se pensoacute que podriacuteamos tener tambieacuten federalismo y terminoacute en nada porque ni fuimos centralistas ni fuimos federalistas Fermiacuten Toro que ya lo nombroacute el ilustre constituyentista aquiacute presente Reinaldo Rojas dijo una cosa muy importante Para tener un sistema federal cualquier Constitucioacuten necesita un pueblo honrado trabajador austero y culto Yo creo que ese pueblo todaviacutea no lo tenemos sin embargo es una esperanza de que lo tengamos alguacuten diacutea y creo que estaacute en el corazoacuten de todos ustedes que ustedes logren a transformarse en un proyecto poliacutetico realmente honrado austero trabajador y un proyecto poliacutetico donde la cultura se le deacute la preponderancia que se merece en ese momento tendremos un nuevo paiacutes Tenemos entonces que la base de todo esto es la educacioacuten que hay que daacutersela al pueblo venezolano a como deacute lugar y al mismo tiempo tenemos algo muy importante todaviacutea para terminar mi intervencioacuten Si esta esperanza de un pueblo educado y culto de un pueblo que pueda realmente hacer la transformacioacuten de este paiacutes fracasa sencillamente caeremos en un tremendo vaciacuteo de desesperanza Por ahora creo que deberiacutea ser un sistema federal descentralizado como lo propuso el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y al mismo tiempo lo apoyoacute el constituyente Alan Brewer Cariacuteas Aparte de todo eso lo que debe haber en este paiacutes es un proceso descentralizado con fortalecimiento del municipio y donde nosotros realmente podamos tener una participacioacuten de todo el pueblo de abajo hacia arriba como ha sido la esperanza durante todos los antildeos que tenemos hablando y girando sobre el mismo ciacuterculo de si federalismo o centralismo Con esto aporto algo posiblemente a este debate que ha sido tan interesante y donde he visto que ha vuelto a nacer acaacute el pensamiento y la inteligencia Muchas gracias (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (53 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se les advierte a los constituyentes especialmente a los que no se han anotado en el derecho de palabra que viene un refrigerio que van a recibir proacuteximamente Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Isturiz CONSTITUYENTE ISTURIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Este es un debate y me sorprende que aquiacute se plantee en este momento Vamos a hacer un alto para reflexionar frente a eso Este ha sido el debate en estos dos antildeos el problema entre el centralismo y el federalismo el problema entre la descentralizacioacuten entre un Estado Federal o un estado unitario centralizado iexclEste ha sido el debate Por eso el planteamiento del nuevo federalismo que responde maacutes a reconocer que histoacutericamente hemos sido caracterizados como un Estado Federal sin serlo en la realidad y requerimos de una nueva visioacuten del federalismo Alliacute es donde estaacute el planteamiento del nuevo federalismo Por eso los constituyentes Pablo Medina Alan Brewer Cariacuteas y Garciacutea Ponce tienen razoacuten Nosotros nos paseamos por desmontar el Estado central Por supuesto hubo presiones de tipo poliacutetico -y siempre las habraacute- pero nos planteamos por un Estado central fuerte y reconocer el municipio como el nuevo espacio poliacutetico un municipio fuerte y la descentralizacioacuten tiene sentido si sus beneficios llegan a la gente Por eso el municipio debe ser el epicentro de la descentralizacioacuten Esa nueva estructura del Estado no la expresa todaviacutea esta Constitucioacuten y cuando venga el debate de estados y municipios vamos a ver a fondo ese debate constituyente Garciacutea Ponce el Estado que nosotros queremos un gobierno central fuerte un municipio fuerte descentralizado hacia las comunidades hacia las parroquias hacia las vecindades hacia las comunidades organizadas liquidando y reduciendo las alcabalas y las distancias entre el Poder Central y el Poder Local limitando y clarificando las funciones de nivel intermedio de gobierno y por eso al final ndashque nos vamos a diferenciar y dicen que es contradictoriondash vamos a ver el debate bicameral o unicameral cuando nosotros planteamos la unicameralidad como una Asamblea de Representantes sin negar el caraacutecter federal y vamos a ver porque es una visioacuten del federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (54 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso en este momento que es lo introductorio de lo que se trata es de la organizacioacuten del Poder Nacional Si se trata de la organizacioacuten del Poder Nacional aquiacute estaacute contemplado Cuando nosotros vemos en el Capiacutetulo de las Disposiciones Fundamentales ldquoEl Poder Puacuteblico se distribuye en Poder Municipal el de los estados y el nacionalrdquo Y alliacute discrepo del planteamiento del constituyente Jorge Olavarriacutea Creo que el constituyente Alan Brewer Cariacuteas tiene razoacuten cuando plantea que hay distintas formas de ver el federalismo El constituyente Jorge Olavarriacutea agarra el teacutermino claacutesico en decir que ldquoson unidades autoacutenomas que delegan la soberaniacutea en una sola unidad poliacutetico territorial Bueno puede ser al reveacutes porque a nosotros nos toca construirlo porque no lo hemos tenido porque estamos en un Estado centralizado o un Estado unitario que nos toca que ese uacutenico poder y que esa unidad poliacuteticondashterritorial comparta con los otros niveles del Poder Puacuteblico la creacioacuten y el fortalecimiento de unidades autoacutenomas a nivel regional y a nivel local Para nosotros el federalismo estaacute ligado a la descentralizacioacuten No hay nuevo federalismo si no hay descentralizacioacuten y si nosotros somos de verdad verdad y reflexionamos frente a eso Hay que volver a la propuesta original de la Comisioacuten tal cual la plantea el constituyente Brewer Cariacuteas Quisiera que la escuchaacuteramos de verdad y voy a tomar parte de mi tiempo para leerla por si no se la oyeron al constituyente Brewer Cariacuteas Dice ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten y que se rigen por los principios que alliacute aparecen Los teacuterminos de organizacioacuten de esta Constitucioacuten estaacuten en la misma establecido en el Poder Central Nacional el Poder de los Estados y los Municipiosrdquo Por eso mi proposicioacuten concreta es respaldar la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas de volver al planteamiento original de la Comisioacuten y eso nos resuelve el problema en este artiacuteculo Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Hace cuestioacuten de media hora el constituyente Jorge Olavarriacutea nos explicoacute coacutemo ha cambiado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (55 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

histoacutericamente el concepto de Repuacuteblica En eso tiene razoacuten el constituyente Olavarriacutea En ciencias poliacuteticas los conceptos son categoriacuteas histoacutericas De tal manera que es improcedente intentar analizar la propuesta del Estado Federal venezolano en 1999 utilizando un concepto del Siglo XIV del Siglo XV del Siglo XVI Asiacute como lo explicoacute el constituyente Jorge Olavarriacutea nosotros no podemos conceptualizar la Repuacuteblica en Venezuela en 1999 como lo conceptualizaron los franceses en su proceso revolucionario Tenemos que aterrizar en la circunstancia histoacuterica de 1999 en medio de un proceso de cambio de refundacioacuten de la Repuacuteblica de Venezuela Y eso que es valido plenamente para el concepto de Repuacuteblica tambieacuten lo es para el concepto de federacioacuten De tal forma que aquiacute no se estaacute proponiendo el concepto de los estadounidenses en su momento de fundacioacuten Estamos proponiendo el concepto de nuevo federalismo asiacute como lo expusimos en la campantildea por la Constituyente asiacute como lo conoce nuestro pueblo asiacute como lo hemos divulgado dentro y fuera de Venezuela Por esa razoacuten estamos considerando un concepto especiacutefico de federacioacuten para Venezuela Podriacuteamos decir sin petulancia una federacioacuten a la venezolana y tenemos pleno derecho a decirlo asiacute como los estadounidenses podraacuten decir una federacioacuten a lo estadounidense Sobre esa base creo que lo maacutes pertinente de la propuesta que tenemos en mesa es la que ha formulado el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce en el sentido de que se ratifique la redaccioacuten incorporando una oracioacuten incidental que diga En los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten Apoyo la propuesta del constituyente Garciacutea Ponce en el sentido de modificar la propuesta del anteproyecto solamente con la introduccioacuten de esa oracioacuten incidental y solicito a la Presidencia de la Asamblea que me permita formular esta proposicioacuten con caraacutecter previo De tal manera que solicito que se somete a consideracioacuten que procedamos a la votacioacuten respectiva Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Existe una proposicioacuten con caraacutecter previo Tiene apoyo (Asentimiento) Siacutervase aclarar constituyente William Lara si su proposicioacuten es con o sin los oradores inscritos CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Con los oradores inscritos porque me parece que seriacutea una violacioacuten de sus derechos y a su libertad de expresioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (56 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a los oradores inscritos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Estaacuten inscritos los constituyentes Ricardo Combellas inmediatamente Pablo Medina Mario Isea Carlos Tablante Liborio Guarulla Vinicio Romero Daniel Diacuteaz Yldefonso Finol Rafael Colmenaacuterez Pedro Ortega Diacuteaz Segundo Meleacutendez y Froilaacuten Barrios ciudadano Presidente (En este momento el constituyente Jorge Olavarriacutea le dice al Secretario que eacutel tambieacuten estaacute inscrito) EL PRESIDENTE- No estaacute anotado constituyente Olavarriacutea Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para respaldar un conjunto de proposiciones que ojalaacute puedan ser de alguna manera ensambladas en una sola proposicioacuten que goce de un apoyo muy fuerte en esta Asamblea Hay una propuesta del constituyente Garciacutea Ponce con algunos aditamentos del constituyente Pablo Medina y de alguna manera el constituyente Alan Brewer Cariacuteas hizo un esfuerzo por incorporar la proposicioacuten original que vino de la Comisioacuten respectiva Quiero hacer unas puntualizaciones Este debate estaacute cancelado en Venezuela Venezuela se ha proclamado a traveacutes de una serie de hechos poliacuteticos de la mayor significacioacuten como un Estado Federal Comparto el planteamiento que formuloacute el constituyente Aristoacutebulo Isturiz que es un debate que tiene ya dos antildeos marcado por decisiones favorables a darle a la descentralizacioacuten venezolana un apoyo real y efectivo en la configuracioacuten del Estado Federal Efectivamente a partir de ahora no va a haber ese trato iroacutenico con el cual se manejaba la tesis de que Venezuela era un Estado Federal en los teacuterminos consagrados por la Constitucioacuten y no era asiacute porque la arquitectura de la Constitucioacuten del 61 es una arquitectura excesivamente centralista El debate histoacuterico sobre el federalismo del cual hace mencioacuten el constituyente Olavarriacutea creo sinceramente que estaacute absolutamente superado Hoy en diacutea en el mundo hay tantos federalismos tantas especificidades federales como estados federales hay Si quisieacuteramos tomar una decisioacuten de fondo contra el federalismo estoy seguro que no encontrariacutea eco y nos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (57 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pondriacuteamos por supuesto de espaldas a un sentimiento colectivo que estaacute hoy en diacutea presente de una manera firme en todos los venezolanos Lo que nos corresponde es darle y vendraacute su momento una arquitectura institucional a ese Estado ya vendraacuten los capiacutetulos correspondientes en donde debatiremos queacute tipo de federalismo queremos para Venezuela y eso va a ser un debate que tendraacute una gran significacioacuten para la legitimacioacuten indubitable de esa Constituyente que es la construccioacuten de un modelo de Estado para el proyecto de paiacutes que queremos para el futuro Como en la Comisioacuten Constitucional propuse el teacutermino subsidiario de subsidiaridad debo dar una pequentildea explicacioacuten En primer lugar es cierto es un neologismo No es una palabra aceptada como tantas no han sido aceptadas por el diccionario de la lengua pero por supuesto tiene palabras muy cercanas que le pueden dar el sentido de lo subsidiario La subsidiaridad es un principio que se ha ido imponiendo ha venido siendo recogida por las uacuteltimas reformas constitucionales que han establecido el principio federal o han remozado el principio federal el principio federal en sus constituciones Tiene su origen histoacuterico es el de la doctrina social de la Iglesia Catoacutelica Es cierto de ahiacute surge por primera vez el concepto por lo menos de una manera bastante depurada y luego se ha incorporado de tal forma en el federalismo que ha ido maacutes allaacute del federalismo nacional y han tratado de incorporarse al federalismo supranacional y el Tratado de Maastricht por ejemplo en Europa incorpora el teacutermino y el principio de ldquosubsidiaridadrdquo como un principio fundamental iquestQueacute quiere decir esto en teacuterminos muy baacutesicos que en la medida en que la funcioacuten estatal la pueda realizar adecuadamente la unidad inferior tanto mejor y debe protegerse que la realice por ejemplo en Venezuela si el municipio puede llevar adelante la funcioacuten que queremos que lleve adelante dentro de nuestro Estado se la damos al municipio y asiacute escalonadamente si el municipio no puede o lo hace inadecuadamente ineficientemente pasa al rango superior que seriacutean los estados de la Federacioacuten y luego si no a la Federacioacuten que une al paiacutes Dos uacuteltimas puntualizaciones el Federalismo no desarticula al Estado grandes Estados han sido y son Federales La potencia maacutes importante del mundo nos guste o no nos guste es un Estado Federal Alemania es une Estado Federal Suiza la pequentildea Suiza es un Estado Federal y vocacioacuten Federal tiene Espantildea En Espantildea hay un debate soterrado que busca ir hacia el Estado Federal e Italia tiene un debate no soterrado sino muy vivo y muy real de una reforma Constitucional que quiere ir al Estado Federal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (58 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Los estados latinoamericanos tienen su especificidad Federal muy respetable en Meacutexico en Brasil en Argentina y en Venezuela y esta es la oportunidad histoacuterica creo que va a ser una de las grandes contribuciones de esta Constituyente dotar de sentido a la configuracioacuten del Estado Federal venezolano Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Creo que este debate es un reto a la imaginacioacuten y a la inteligencia al tratar de expresar la forma poliacutetica con conceptos claros con conceptos propios no prestados Estamos llenos de eso El concepto de Ameacuterica Latina fue una invencioacuten que no fue de los latinoamericanos fue Napoleoacuten III Me parece que la discusioacuten alrededor de los conceptos Federal no es exactamente Venezuela no es exactamente une Estado Federal tampoco deberiacutea ser un Estado centralista porque seriacutea retroceder creo que la primera calificacioacuten me parece que es suficiente cuando dice la Repuacuteblica de Venezuela eso es una forma poliacutetica La Repuacuteblica no es un teacutermino que estaacute ahiacute demaacutes es una forma republicana somos republicanos eso es un concepto muy claro muy preciso Al contrario en Europa se puede ver que hay gobiernos monaacuterquicos con monarquiacutea constitucional Somos republicanos y somos los maacutes alejados de las formas monaacuterquicas quizaacutes aquiacute en la Asamblea lo uacutenico que tenemos es una reina Reyna Lucero y en la calle se come reina pepeada pero estamos bien lejos de las formas monaacuterquicas como venezolanos en la idiosincrasia venezolana Creo que somos republicanos y suficiente Eso es una forma poliacutetica que deberiacuteamos asumir con toda claridad para darle una redaccioacuten distinta y salirnos de la trampa que somos un Estado Federal y como contrapartida un Estado centralista Propondriacutea la siguiente redaccioacuten La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional que se rige por los principios de integridad territorial descentralizacioacuten cooperacioacuten solidaridad y todos lo demaacutes conceptos yo le agregariacutea eso y salimos de esa discusioacuten y de esa trampa EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea quisiera rescatar un aspecto que se refiere al papel de las ciudades Ciertamente las provincias en Venezuela teniacutean que ver con lo que han sido las ciudades la provincia de Caracas la provincia de Maracaibo la de Valencia y eso no ha cambiado sustancialmente incluso con el debate del Distrito Capital creo que tienen razoacuten quienes plantean que a la ciudad de Caracas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (59 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

hay que devolverle gobernabilidad y hay que evitar lo que ha sido el desmembramiento organizacional de su Gobierno En este sentido cuando Pablo Medina hablaba de un nuevo Federalismo me identifico con ese planteamiento y con el haciacutea Aristoacutebulo y Garciacutea Ponce en teacuterminos de que ese nuevo Federalismo independientemente que no pienso que debe estar necesariamente plasmado en esos teacuterminos es decir Venezuela se rige por un nuevo Federalismo se organiza con un nuevo Federalismo no seacute coacutemo redactarlo y Pablo no encontraba coacutemo El problema es nuevo porque se desarrolla ahora en la Constitucioacuten es correcto el plantear que se diga que Venezuela tiene un modelo Federal en los teacuterminos en que establece la Constitucioacuten porque lo novedoso no es que lo diga lo novedoso es que lo desarrolle y en esta Constitucioacuten se estaacuten sentando bases Estoy de acuerdo con quien expresoacute que no se ha desarrollado plenamente el modelo pero se estaacuten sentando bases hay artiacuteculos que plantean que hay que transferir competencias Estado-Municipio con rango Constitucional estaacute planteado de igual manera Transferencias- Municipios-Comunidades con rango Constitucional estaacute planteado tambieacuten De modo que siacute se apunta hacia un nuevo modelo a una descentralizacioacuten que favorece una autonomiacutea pero donde se preserva la unidad cuando se sentildeala entre los principios que rige ese Estado Federal y acompantildeo la idea de agregar ldquodescentralizadordquo el principio de integridad territorial porque hemos visto con frecuencia planteamientos que tienden a debilitar la integridad territorial a la conformacioacuten de nuevos estados integrados por entidades de la vecina Repuacuteblica de Colombia con algunas de nuestras entidades fronterizas por ejemplo Se he hablado de estados panamericanos y otros que debilitan el concepto y el principio de integridad territorial De modo que sin tenerle miedo a cualquier planteamiento secesionista que pudiera estar en mentalidades afortunadamente pienso que minoritarias en momentos en que estamos resaltando la integracioacuten como una viacutea de desarrollo en el continente y a lo interno tenemos que fortalecerla pero bajo el concepto de un nuevo modelo organizativo que acerque la toma de decisiones a la gente Se ha criticado el enunciado que una vez le escucheacute a Pablo Medina de un Estado modelo con un gobierno fuerte en el aacutembito nacional y un gobierno fuerte en el aacutembito local y el debilitamiento de las instancias intermedias y se deciacutea que eso era un atentando contra el Federalismo porque era atacar a la estructura de los estados

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (60 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Gracias Presidente En siacutentesis creo que el debate va a llegar a su justa dimensioacuten en los capiacutetulos que se van a referir a los estados y municipios Las competencias alliacute es donde radica realmente el contenido Federal o no del modelo A quieacuten se transfieren las competencias quieacuten tiene las competencias cuaacutel es el papel de las ciudades Ahiacute coincido con Farruco VI en Salto al Futuro El papel de las ciudades Alliacute es donde se encuentran los ciudadanos para crear para impulsar el desarrollo y alliacute creo que estaacute la base de ese nuevo modelo Federal Me voy a identifica en esta primera discusioacuten con esa propuesta que recogiacutea la idea de ldquola Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los teacuterminos que dice esta Constitucioacuten y que se rige por los principios que sentildeala el artiacuteculo que estaacute acaacuterdquo creo que eso en una primera discusioacuten es un avance que tendremos oportunidad de seguir reflexionando para la discusioacuten final EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Este es el debate entre el Estado centralista el Estado de partidos que se fue construyendo a partir de la aprobacioacuten de la Constitucioacuten vigente el Estado dominado por los cogollos el Estado que no permitioacute que se desarrollara suficientemente y profundamente el concepto de una democracia participativa del ciudadano descentralizada un modelo de democracia del ciudadano como el que estamos auspiciando ahora Ya en el antildeo 89 cuando se dio el debate mediante el cual se aproboacute la Ley de Eleccioacuten de gobernadores y de alcaldes precisamente el doctor Olavarriacutea deciacutea que corriacuteamos el peligro de desintegrarnos como nacioacuten y de convertirnos en una suma de republiquitas sin embargo ahora reconoce que la descentralizacioacuten es un modelo interesante que se puede experimentar probar e incluso lo he escuchado en diversas oportunidades defendieacutendolo lo cual me parece positivo porque efectivamente en la descentralizacioacuten que hasta ahora hemos tenido que es incipiente en estos diez primeros antildeos con sus debilidades y fortalezas tiene un saldo profundamente positivo y para miacute de alguna forma ha abierto el espacio para las nuevas expresiones poliacuteticas que hoy se convierten de alguna manera en los actores maacutes directos de este proceso de cambio que actualmente estamos viviendo los venezolanos De manera que sin entrar a analizar los antecedentes histoacutericos lo cual se ha hecho acaacute muy

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (61 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

bien en distintas otras intervenciones creo que la descentralizacioacuten es la verdadera integracioacuten de la Repuacuteblica es la manera de acercar el poder al ciudadano y por lo tanto creo que lo que deberiacutea definirse en el artiacuteculo 4 es que la Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado tal y cual como lo propone el constituyente Allan Brewer Cariacuteas creo que recoger el texto de lo que fue la propuesta original de la comisioacuten es lo que maacutes nos conviene Analizando el proceso hacia adelante buscando esa democracia protagoacutenica y participativa que estamos construyendo debemos hacerlo sin vacilacioacuten Cuando se habla de un poder central fuerte y de un poder local que tambieacuten se va fortaleciendo me entran algunas dudas alliacute Aristoacutebulo porque el poder central fuerte ya lo veo mandando a los estados delegados para la coordinacioacuten regional o para la coordinacioacuten estadal que se va a convertir luego en gobernadores designados a dedo de hecho y ya esa experiencia la hemos vivido y estaacute maacutes que superada Creo maacutes bien en un proceso de doble viacutea en un proceso de abajo hacia arriba donde los ciudadanos participan en la parroquia en el municipio conscientes no solamente de sus derechos sino tambieacuten de sus deberes se organiza y administran el poder local en ese espacio en un municipio fuertehellip EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Tiene cuatro minutos EL ORADOR exactamente en la medida en que un ciudadano es maacutes participativo alliacute en ese espacio y asume responsabilidad vamos a recuperar la autoridad perdida y vamos saliendo del estado de anomia y anarquiacutea en el cual nos encontramos pero tambieacuten en la medida en que el poder central es capaz de comprender que la mejor forma de conservar el poder es compartieacutendolo con el ciudadano en esa doble viacutea es que podemos construir este concepto como deciacutea Pablo que tenemos que ser creativos inteligentes para buscar nuestro propio modelo un modelo de democracia realmente descentralizada y del ciudadano Por eso propongo que el artiacuteculo 4ordm quede redactado de la siguiente forma ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y descentralizadordquo y todo igual al contenido propuesto por la Comisioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Creo que el hecho de que no tengamos una visioacuten global a veces nos lleva a repetir algunas cosas En el artiacuteculo anterior se repitioacute algo que aparece en el Preaacutembulo que tiene que ver con el pensamiento bolivariano praacutecticamente de manera literal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (62 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Estoy consciente que aquiacute meter el concepto descentralizado tiene mucha importancia aun cuando maacutes adelante lo vamos a encontrar varias veces ya que nos correspondioacute trabajar en esta comisioacuten y precisamente uno de los grandes esfuerzos fue buscar hacer posible o visualizar este espiacuteritu por llamarlo de alguna manera del Federalismo que queremos Creo que aquiacute no podemos dar marcha atraacutes porque no es un proceso que nos corresponde es un proceso que ha venido impulsando el propio pueblo venezolano y sobre todo las regiones Considero que si queremos definir o agregar un poco maacutes a la definicioacuten del federalismo que estaacute propuesto en los capiacutetulos siguientes de este Anteproyecto de Constitucioacuten debemos asumir el proyecto originario presentado por la Comisioacuten el caso del doctor Brewer Cariacuteas esa es mi propuesta EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Sentildeor Presidente para apoyar la idea del nuevo federalismo pero lamento que en este momento acaba de salir Jorge Olavarriacutea Quiero apoyar esto pero no bajo la falsa premisa que eacutel ha dicho hace unos momentos que es que no existe una tradicioacuten en Venezuela de provincia y siacute existe puesto que en 1525 que se creoacute la primera provincia la segunda fue en 1528 y eso lo sabe el doctor Brewer tambieacuten y lo deberiacutea saber Olavarriacutea y solamente con leerse ldquoLa Historia de la Primera Repuacuteblicardquo de Parra Peacuterez la pugna que habiacutea entre las provincias venezolanas y nosotros tuvimos primero que Espantildea 300 antildeos antes que Espantildea la tradicioacuten provincial y eacutel sentildeala la Provincia Ibeacuterica como tradicioacuten de provincia y nos la niega a nosotros y es todo lo contrario 300 antildeos maacutes tarde Espantildea se dividioacute en provincias y nosotros nos empezamos a formar como provincia desde 1525 Estoy de acuerdo con este debate que se plantea desde el punto de vista histoacuterico pero yendo hacia un nuevo federalismo que es la idea a la que estamos llegando la mayoriacutea de los constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vamos a hablar de la idea de estado federal y federalismo A mi manera de entender no con toda la experiencia histoacuterica venezolana porque la experiencia histoacuterica venezolana no nos habla con claridad de un federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (63 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

profundamente descentralizado En Venezuela en estos uacuteltimos 40 antildeos lo que ha ocurrido es un Estado unitario fundamentalmente Me opongo a ese estado federal unitario que es la concepcioacuten actual pero necesitamos utilizar nuevas tecnologiacuteas del saber del conocimiento para poder definir con eacutexito la refundacioacuten del Estado Y en ese sentido quisiera plantear algunas ideas para que ayuden a pensar en una respuesta definitiva del Estado que queremos He venido planteando la idea de un pequentildeo estado fuerte no fuerte en teacuterminos de imponerle o quitarle a los municipios o a las gobernaciones sino en un pequentildeo estado fuerte disciplinado y coherente que asuma la responsabilidad histoacuterica de sacar de la pobreza del atraso y del subdesarrollo a Venezuela un Estado iacutentimamente vinculado a una teleologiacutea de la emancipacioacuten social y poliacutetica de la nacioacuten Eso implica algunos componentes baacutesicos Primero considero que ese estado tiene que ser con muacuteltiples centros de relaciones de fuerza y de poder O sea un estado policeacutentrico En segundo lugar considero que esa nueva concepcioacuten que tanto reclamamos los venezolanos utilizo la palabra eterorreferente O sea cada ciudad cada municipio puede ser perfectamente un centro de relaciones de poder y de fuerza y de toma de decisiones administrativas poliacuteticas y sociales capaces de asumir la responsabilidad del estado global iacutentimamente encadenado a las demandas concretas Y tercero considero por lo menos que la relacioacuten entre el estado nacional las gobernaciones y los municipios deben estar gobernados de la siguiente manera que el Estado nacional asuma las grandes poliacuteticas globales las gobernaciones asuman la coordinacioacuten global de las poliacuteticas en el plano operativo y los municipios con toda su autonomiacutea junto con las parroquias asuman la realizacioacuten plena de todo un proyecto de realizacioacuten de la emancipacioacuten social o de la democracia social que no es maacutes que otra cosa que la condicioacuten de posibilidad de acceder a la salud a la educacioacuten a la seguridad social de todo el paiacutes de toda la nacioacuten Muchas gracias sentildeor EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenas tardes sentildeores constituyentes En primer lugar quisiera apuntar como premisa de este debate que la contradiccioacuten centralismo federalismo es una contradiccioacuten principal de ese proceso mas no es la contradiccioacuten fundamental Caeriacuteamos en una trampa los que tenemos la responsabilidad de plasmar en el texto constitucional el espiacuteritu del proceso constituyente si consideramos que es eacuteste el asunto fundamental a resolver en el proceso revolucionario de refundacioacuten de la Repuacuteblica Es mucho maacutes que eso se trata de echar al basurero de la historia a un reacutegimen poliacutetico y abrir paso a una nueva repuacuteblica donde elementos de caraacutecter cultural venidos de la poliacutetica se han

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (64 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sembrado como flagelos que detienen el desarrollo de la nacioacuten Me refiero fundamentalmente a la corrupcioacuten y al partidismo centralista Sin embargo indudablemente que uno de esos flagelos de esos gemelos destructores que impidieron el desarrollo de la Repuacuteblica y la felicidad de nuestro pueblo es el fenoacutemeno del centralismo que no debemos confundir con una ciudad o con el proceso de capitalidad histoacuterico de la Repuacuteblica porque el centralismo -repito- es una cultura poliacutetica regada por todo el territorio nacional y que lamentablemente en cada capital de una entidad poliacutetico-territorial se ha reproducido como mala hierba Sin embargo el centralismo no es una palabra hueca para los venezolanos que vivimos en la provincia el centralismo permanentemente se ha manifestado como una forma de atropello de explotacioacuten de saqueo muy parecido porque es una herencia de eacutel al reacutegimen colonialista En el pasado periacuteodo gubernamental del doctor Rafael Caldera en el caso del Zulia especiacuteficamente vimos como de un solo plumazo los ministros del gabinete le entregaron 300 mil hectaacutereas de la Sierra de Perijaacute a las compantildeiacuteas trasnacionales del carboacuten en contra de toda la opinioacuten puacuteblica del Estado Zulia Vimos como una isla estrateacutegicamente ubicada en el golfo de Venezuela la Isla de San Bernardo fue entregada a una compantildeiacutea trasnacional para un puerto carboniacutefero por el solo hecho de estar ligada a la familia presidencial Vimos como la empresa Edelca contra toda la opinioacuten de toda la sociedad civil del gobierno del Zulia clavoacute en el lago de Maracaibo las torres que han causado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Me vas a prestar ese cronoacutemetro Entonces pongo estos ejemplos concretos para ilustrar que no solamente el debate histoacuterico que aquiacute ha sido asumido en forma magistral a mi modo de ver y el debate conceptual sino una realidad cotidiana que vivimos los venezolanos del modelo centralista como un modelo explotador y es un reto de este proceso constituyente avanzar hacia lo que ha sido una utopiacutea u otra letra muerta en el cementerio de la Constitucioacuten del 61 como es el caraacutecter federal No estoy de acuerdo con que se hable del gobierno central fuerte ni tampoco con que se ligue a los teacuterminos de esta Constitucioacuten Debemos avanzar hacia una repuacuteblica federal porque ademaacutes es la uacutenica garantiacutea de que podamos ejercer una democracia participativa EL PRESIDENTE- Ciudadano Constituyente no le voy a prestar sino visualmente el cronoacutemetro que estaacute aquiacute al frente para que usted lo use cuando quiera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (65 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Rafael Colmenaacuterez CONSTITUYENTE COLMENAacuteREZ (RAFAEL)- Probablemente estemos repitiendo cada uno de los constituyentes muchas de las cosas que el otro ha dicho En la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo tal vez la maacutes nutrida de todas las comisiones si mal no recuerdo participamos 26 constituyentes en sus discusiones hicimos muacuteltiples consultas a la sociedad venezolana que tiene antildeos discutiendo sobre este tema que estamos debatiendo en estos momentos y nadie absolutamente nadie ni los maacutes defensores del modelo centralista hicieron presencia en la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo donde las decisiones que al final aportamos a la Comisioacuten Constitucional fueron tomadas casi en su totalidad por unanimidad excepto lo referido a la discusioacuten sobre el municipio del Aacuterea Metropolitana de Caracas donde no hubo acuerdo del resto la expresioacuten de los 26 constituyentes unaacutenimemente fue fortalecer un modelo federal y descentralizado Es lamentable y triste que esta Asamblea tenga en su seno eco en la defensa de un modelo centralista responsable junto con el partidismo del desastre de paiacutes que tenemos hoy en diacutea Voy a sumarme a los que estaacuten respaldando la propuesta de Brewer Cariacuteas que tiene que ver con el modelo federal y descentralizado porque eso es lo que va abrir el espacio para la discusioacuten posterior contenida en tantos artiacuteculos que van a fortalecer no solamente el poder nacional y el poder local que creo que hay que fortalecerlos sino tambieacuten el poder intermedio Porque en definitiva se trata de que tengamos cada uno de los poderes fortalecidos para poder reconstruir el paiacutes Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Presidente y constituyentes Creo que este debate es sumamente importante Yo recojo las palabras de Finol de que este no es nuestro problema fundamental Nuestro problema fundamental es nuestro proyecto de reestructuracioacuten del paiacutes en los teacuterminos que ya todos conocemos y que no repito a la vez le digo al compatriota Finol que no fue rechazado por los zulianos las entregas de Caldera de bienes del Estado Zulia fue rechazada por los venezolanos No por los zulianos Precisamente esto me sirve para alertar sobre los peligros de encandilarnos con localismos que estaacuten basados en intereses materiales de camarillas de 24 camarillas en lugar de una central y ni sirve la central ni sirven las 24 camarillas No podemos remontarnos a problemas histoacutericos porque si se trata del Federalismo de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (66 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Zamora yo soy federalista porque esa era una revolucioacuten social ni tampoco podemos seguir el centralismo de Boliacutevar del 19 porque eso respondiacutea a necesidades muy pragmaacuteticas y concretas del momento histoacuterico que se viviacutea Alerto sobre los peligros en esta discusioacuten El problema que tenemos es diferente al que se estaacute viendo cosas circunstanciales del dominio fundamental Nosotros sufrimos de un dominio que es el dominio del imperio Estos no son ideologismos ni nada de estas cosas son realidades concretas Venezuela estaacute asiacute por el dominio del imperio maacutes nada Si asumimos eso entendemos el proceso que tenemos por delante de reestructuracioacuten del paiacutes y si no asumimos eso no sabemos donde estamos Esto es muy serio El imperio precisamente trabaja a desgajar los estados me he quedado asombrado por una frase que parece que estaacute en el proyecto no seacute la oiacute ldquodistribucioacuten del poder puacuteblico iquestQueacute es eso iquestVamos a distribuir el poder puacuteblico iquestQuieacuten va a ejercer la soberaniacutea entonces Simplemente voy a terminar diciendo en lo que se apruebe mucho cuidado con esta frase de ldquodistribucioacuten del poder puacuteblicordquo mucho cuidado con el dominio exterior mucho cuidado con el dominio de la defensa y seguridad mucho cuidado con autorizar la venta de los bienes al extranjero por toda clase de entes Termino diciendo que estoy de acuerdo con la descentralizacioacuten y maacutes auacuten creo que lo que debemos ganar y lo que debe quedar abierto para el protagonismo del pueblo donde se puede ejecutar -porque en los estados no se ejecuta en absoluto- es el autogobierno en parroquias caseriacuteos y entidades de ese rango -para no decir inferiores porque no lo son- donde puede ejercerse autogobierno Esto debe quedar abierto y debe ser preocupacioacuten realizarlo en la praacutectica Muchas gracias Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Segundo Meleacutendez CONSTITUYENTE MELEacuteNDEZ (SEGUNDO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes En la Comisioacuten de Asuntos de Estado y Municipios discutimos ampliamente sobre este tema y es indudable que esta podriacutea hacerse una discusioacuten interminable sobre todo si asumimos los conceptos como cuestiones riacutegidas como cuestiones que no evolucionan con el proceso histoacuterico Lamentablemente hay historiadores que asumen los problemas ahistoacutericamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (67 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es indudable que este concepto ha evolucionado Lo que era Federalismo hace 200 antildeos ya hoy es interpretado de una manera distinta porque el conjunto de la sociedad evolucionoacute las naciones son otras se han conformado de manera que corresponden al desarrollo del proceso social o al menos si no es que es otro hay otras maneras de entender este Federalismo Para nosotros el problema maacutes allaacute del concepto de la idea que se tenga de la manera como se interprete este concepto es definir una arquitectura de Estado que pueda darle respuesta y satisfaccioacuten a las aspiraciones de los venezolanos de hoy Esas aspiraciones entre las cuales tenemos como cuestioacuten esencial la participacioacuten la necesidad de cambiar el sistema poliacutetico a un sistema participativo que es una respuesta frente a la partidocracia que borroacute toda posibilidad de participacioacuten que borroacute toda posibilidad de que los venezolanos el venezolano comuacuten pudiese tener alguna influencia en las decisiones del Estado Esta idea se ha vinculado estrechamente a la necesidad de la descentralizacioacuten tambieacuten como una reaccioacuten frente al centralismo que ha asfixiado a la sociedad venezolana durante todos estos antildeos y que es en gran parte el responsable el promotor de la partidocracia que nos desgobernoacute durante estos uacuteltimos 40 antildeos Participar descentralizar y la aspiracioacuten ligada a estos conceptos de compartir poder de tener posibilidades de incidir en el poder implica redistribuir competencias implica la necesidad de crear las instancias los niveles en los cuales el ciudadano pueda expresarse y pueda participar EL PRESIDENTE(interrumpiendo)- Le queda un minuto A nuestra manera de ver y en la conclusioacuten de la Comisioacuten eso se puede lograr de mejor manera estructurando un Estado Federal en la conformacioacuten de una arquitectura federal del Estado donde funcionen distintos niveles territoriales de gobierno a traveacutes de los cuales el ciudadano pueda insertarse El esfuerzo por construir esta estructura Federal lo hicimos en el conjunto de proposiciones que hemos presentado en los asuntos relacionados con los estados y los municipios Quisimos superar la situacioacuten planteada en la Constitucioacuten del 61 donde se empezaba por definir un Estado federal pero la estructura del poder puacuteblico que creaba la constitucioacuten impediacutea eso negaba eso Nosotros tratamos de llegar a la conformacioacuten de ese Estado federal porque lo entendemos como la viacutea maacutes idoacutenea para darle respuestas a las aspiraciones y a las necesidades de los venezolanos de hoy Finalmente asumo la idea de que al concepto expresado en el artiacuteculo propuesto podriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (68 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

agregaacutersele el teacutermino ldquodescentralizacioacutenrdquo para complementar esta proposicioacuten para hacerla maacutes directa aunque considero que no es imprescindible EL PRESIDENTE- Se cierra el debate con el constituyente Froilaacuten Barrios Gracias sentildeor Presidente CONSTITUYENTE BARRIOS (FROILAacuteN)- Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente estimados constituyentes Pienso que este artiacuteculo es uno de los maacutes importantes por su actualidad y no debemos solamente verlo como una categoriacutea juriacutedica aislada porque precisamente no se trata de un debate de hace dos antildeos no hace maacutes de 10 antildeos desde 1989 para acaacute estamos viviendo en Venezuela una experiencia que nos ha permitido llegar hasta aquiacute hoy no solamente por hechos poliacuteticos en el antildeo 92 sino tambieacuten por todo el proceso de descentralizacioacuten que hemos estado viviendo con la eleccioacuten de alcaldes gobernadores y diputados Hay algo muy importante que hay que ver para no encerrarnos en ese debate de federalismo y centralismo Realmente en Venezuela ndashcomo bien dijo Olavarriacuteandash nunca ha habido experiencias federales No hemos tenido federalismo hasta ahora hemos tenido propuestas y precisamente de lo que se trata es de que la poblacioacuten venezolana a partir de 1989 enfrentada a un Estado centralista es que quiere buscar otro cauce diferente otro sistema poliacutetico diferente que es el que tenemos que plasmar en este artiacuteculo 4ordm Artiacuteculo 4ordm -oacuteigase bien- que estaacute ligado directamente al artiacuteculo 1 y al artiacuteculo 2 porque en definitiva si queremos construir un Estado democraacutetico que tenga todas las condiciones y caracteriacutesticas que estaacuten alliacute tiene que precisamente establecer en ese Estado Federal las caracteriacutesticas de justicia de que estamos hablando en el artiacuteculo 1 y en el artiacuteculo 2 De alliacute que cuando discutamos federalismo y municipios tendremos que tener la responsabilidad de plasmar lo que colocamos en este artiacuteculo Eso significa primero romper con lo que fue el esquema de la Constitucioacuten del 61 donde se habloacute de que era un Estado federal pero fue profundamente centralista con todas sus instituciones que hizo que la poblacioacuten se enfrentara en el 89 y paulatinamente durante todos estos antildeos Por eso estoy de acuerdo con la propuesta -por supuesto- de que es un Estado federal descentralizado pero ese sistema federal descentralizado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR debe ser en el marco de la unidad nacional Que no nos pase como sucede en

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (69 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

el Aacutefrica o en Ameacuterica Latina donde se han fabricado en nombre de la descentralizacioacuten zonas uacutetiles donde solamente invierte el capital trasnacional para poder extraer lo que le interesa de cada paiacutes es decir que el sistema federal descentralizado signifique la unidad nacional integre la unidad nacional y que no signifique precisamente la desintegracioacuten que ha pasado con el barrer de todo un conjunto de naciones en el Aacutefrica y en Ameacuterica Latina En ese sentido por supuesto estareacute de acuerdo con este artiacuteculo 4ordm y con esas caracteriacutesticas el reforzamiento de la nacioacuten como punto fundamental EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Allan Brewer Cariacuteas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo 3 por la propuesta original del constituyente Brewer Cariacuteas Proposicioacuten de la constituyente Marelis Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Pedro Ortega Diacuteaz Que se elimine lo de distribucioacuten del poder puacuteblico EL PRESIDENTE- Eso no estaacute ahiacute

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (70 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Pido la palabra (Concedida) La propuesta de Pedro Ortega de eliminar la distribucioacuten del poder no corresponde a este artiacuteculo porque estaacute en la Seccioacuten 1ordf del Capiacutetulo I De las Disposiciones fundamentales donde dice Tiacutetulo IV El poder puacuteblico Artiacuteculo 145 Se distribuye entre el poder municipal el de los estados y el nacionalrdquo Eso corresponde al artiacuteculo 145 EL PRESIDENTE- No estaacute en este artiacuteculo y en consecuencia no tiene por queacute votarse en este momento sino cuando le toque su oportunidad Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Acabo de oiacuter en este momento leer en la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas Lo acabo de oiacuter EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz para un punto de orden CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- De lo que se trata es que no estaacute estaacute en una propuesta No puede pedir que eliminen una palabra de una propuesta no voten por esa propuesta simplemente No estaacute en la propuesta original Alguien puede hacer una propuesta como en efecto la hace y le agrega la palabra no puede pedir que la elimine no vote por esa propuesta punto EL PRESIDENTE- Vamos a someter a votacioacuten las proposiciones iquestEstaacuten leiacutedas todas EL SECRETARIO - Falta una Presidente EL PRESIDENTE- Leacuteala EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten Parra Excluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (71 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten en orden inverso a como han sido formuladas CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Alliacute hay un teacutermino que no ha sido suficientemente explicado Se pidioacute la explicacioacuten lo tacheacute en mi propuesta cuaacutel es el de subsidiariedad EL PRESIDENTE- Se dio la explicacioacuten y hay una proposicioacuten de eliminarlo Se van a votar las proposiciones en mesa Por favor ciudadano Secretario siacutervase darle lectura a las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Estamos votando iquestEsta es la uacuteltima de las proposiciones formuladas EL SECRETARIO - Siacute sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten ParraExcluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto EL PRESIDENTE- Excluir la palabra subsidiariedad cualquiera sea la proposicioacuten que se haga y usted me supongo que propone que se sustituya por alguna parecida o que tenga el mismo significado (Disentimiento) iquestSimplemente eliminarlo Los que esteacuten de acuerdo lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Ostensiblemente negada Continuacutee EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Marelys Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (72 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten en mesa No veo apoyo No se vota entonces Siga la otra EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo nuacutemero 3 por la propuesta original del Constituyente Brewer Cariacuteas (No tiene apoyo y no la consideran) EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Allan Brewer CariacuteasLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 32 votos Presidente EL PRESIDENTE- Se da por negada CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- iquestCoacutemo EL PRESIDENTE- Vamos a leer no se ha terminado 32 votos Adelante la otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es una estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (73 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Los constituyentes acotan que estaacute negada la proposicioacuten) Vamos a ver vamos a contar despueacutes sabemos EL SECRETARIO - 47 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Aprobada (El constituyente Jorge Olavarriacutea solicita verificacioacuten nominal de votacioacuten) EL PRESIDENTE- iquestCoacutemo dice iquestQuiere rectificacioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Nominal nominal EL PRESIDENTE- Vamos a ver si es nominal si aprueba la Asamblea que sea nominal Yo podriacutea hacer rectificacioacuten pero iquesttiene apoyo que se haga la votacioacuten nominal No tiene apoyo iexclOrden Garciacutea Ponce Tiene la palabra CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Presidente creo que podriacuteamos lograr una mejor votacioacuten si agregamos la palabra ldquodescentralizadardquo Yo no la agregueacute EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Estoy de acuerdo EL ORADOR- Espeacuterese un momento Presidente No la agregueacute porque en el artiacuteculo 6 volvemos a decir descentralizadoy dice el gobierno de la Repuacuteblica entonces es redundante y repetitivo pero vamos a agregaacuterselo y se lo quitamos en la otra EL PRESIDENTE- Siacute estaacute bien EL ORADOR- Entonces agreacutegueme en la proposicioacuten ldquodescentralizadordquo EL PRESIDENTE- Hay una proposicioacuten conciliatoria que me parece razonable

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (74 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL ORADOR- Y elimine lo de ldquosubsidiariordquo que es un idioma que no entendemos EL PRESIDENTE-Los que esteacuten de acuerdo con que a la proposicioacuten aprobada porque estaacute indudablemente aprobada se le agregue tambieacuten la palabra descentralizacioacuten que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue ciudadano Secretario Antes de continuar el debate sobre el artiacuteculo que sigue le quisiera hacer una reflexioacuten a la Asamblea para que hicieran un examen introspectivo y se dieran cuenta que muchas de las intervenciones que se hicieron estaban de maacutes que hemos podido aprovechar mucho mejor el tiempo para llegar a las mismas conclusiones porque tenemos la tarea hemos establecido las reglas de que en este debate iacutebamos a aprobar los dos tiacutetulos vamos a hacer el esfuerzo para ver si efectivamente aprobamos los dos tiacutetulos Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue el artiacuteculo 5 ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el EL PRESIDENTE- Un momento por favor CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Un punto de orden Presidente EL PRESIDENTE- Sentildeor Presidente quiero recordarle que estamos debatiendo una Constitucioacuten que el diacutea de mantildeana cuando la Corte Suprema de Justicia vaya a interpretar algunos de estos artiacuteculos van a tener que echar mano del Diario de Debates para entender cuaacuteles fueron las motivaciones que llevaron a la redaccioacuten de un artiacuteculo en la manera como fue aprobado De tal manera que le ruego a la mesa directiva que ponga un poco maacutes de orden en el debate para que sepamos siquiera acerca de queacute estamos votando Por uacuteltimo sentildeor Presidente quiero recordarle que cuando un constituyente se levanta y pide verificacioacuten nominal de la votacioacuten eso no es materia de votacioacuten es un derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros y no se puede someter a votacioacuten EL PRESIDENTE- Creo que en ese reglamento donde no seacute que autor y que tratadista va a citar el doctor Olavarriacutea para decirme eso Es la Asamblea la soberana la que en uacuteltima

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (75 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

instancia decide cuaacutel es el estilo de votacioacuten que se debe votar en todas las asambleas del mundo (Aplausos) EL SECRETARIO - (lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en la forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del poder puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes Pienso que este artiacuteculo junto con el anterior son dos aspectos fundamentales de esta Constitucioacuten Primero porque en la Constitucioacuten vigente fue el artiacuteculo 4ordm el que consagra el que la soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante sufragio a traveacutes de los oacuterganos de poder permitioacute desde el punto de vista del fundamento constitucional llegar en teacuterminos paciacuteficos y democraacuteticos por una interpretacioacuten extensiva de ese artiacuteculo y del 181 de la Ley Orgaacutenica de Participacioacuten Poliacutetica a la situacioacuten que tenemos hoy por supuesto que presionados por el conjunto de circunstancias poliacuteticas que rodearon todo el debate que llevoacute a la convocatoria y eleccioacuten de esta Asamblea Nacional Constituyente En segundo lugar porque pienso que estamos de verdad en un momento de ruptura y quiero decir que todas las constituciones desde la Constitucioacuten de 1811 creo que incluso la de 1830 limitan el ejercicio de la soberaniacutea soacutelo a los oacuterganos del poder puacuteblico Todas consagran el que la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo pero la condicionan y limitan simplemente al ejercicio del sufragio y creo que estamos en un momento de producir una ruptura con esa tradicioacuten constitucional y elaborar un artiacuteculo que de verdad permita que la soberaniacutea popular como voluntad general de donde emanan los oacuterganos del poder puacuteblico sea ciertamente intransferible y avanzar hacia el antildeo 2000 hacia el tercer milenio con una Constitucioacuten donde se exprese de manera inalienable la soberaniacutea popular Pienso ademaacutes en tercer lugar que ese artiacuteculo tiene relacioacuten con lo relativo al nuevo federalismo Si no hay democracia directa o forma de democracia directa no mediatizada simplemente por el derecho del sufragio no es posible que en los niveles de municipios

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (76 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

podamos avanzar hacia un proceso de transferencia real del poder como sentildealaba el constituyente Aristoacutebulo hacia las comunidades hacia el pueblo que debe ser efectivamente el actor principal el protagonista esencial y determinante de todo el proceso de cambio pero ademaacutes de ejercicio pleno del poder vale decir de la soberaniacutea popular Y estamos planteando eso lo veremos cuando lleguemos al debate sobre el municipio la necesidad de que en los cabildos de ciudadanos las asambleas parroquiales sean formas de participacioacuten de democracia directa de la poblacioacuten no sujeta a refereacutendum sino que las opiniones de los ciudadanos reunidos en esos cabildos tengan efectivamente caraacutecter vinculante para las decisiones de los oacuterganos del poder constituido El artiacuteculo tal como estaacute propuesto reproduce esta tradicioacuten constitucional de limitar el ejercicio de la soberaniacutea al derecho al sufragio vale decir al voto En la propuesta del Presidente Chaacutevez muy parecida a la Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Colombia que en su artiacuteculo 3ordm ciudadano Presidente me permito leer dice La soberaniacutea reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder puacuteblico El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los teacuterminos que la Constitucioacuten establece Pienso que el proyecto del Presidente Chaacutevez de una manera inspirado en esa norma de la Constitucioacuten colombiana del antildeo 41 norma por cierto que no puede ser maacutes avanzada que la que aprobemos nosotros en virtud de que Colombia es un paiacutes praacutecticamente desquiciado por la violencia sin embargo en ese proceso constituyente en esa reforma constituyente tratoacute de avanzarse hacia formas directas de democracia y participacioacuten poliacutetica de la sociedad colombiana El artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealaba La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo esto hay que remarcarlo el pueblo no transfiere la soberaniacutea la delega transitoriamente circunstancialmente en oacuterganos de poder que tiene una temporalidad en el tiempo es decir que tienen de suyo una limitacioacuten desde el punto de visita no soacutelo de las atribuciones sino de la duracioacuten de esas atribuciones Por eso es que como deciacutea Juan Jacobo Rousseau La soberaniacutea nunca sale de las manos del pueblo siempre estaacute en ella y soacutelo de manera transitoria va a los oacuterganos en los cuales se constituye esta soberaniacutea del pueblo Sigue el artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealando quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Con esta argumentacioacuten quiero sentildealar EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ha concluido su tiempo ciudadano constituyente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (77 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Ya concluyo Quiero sentildealar que me parece que debemos asumir el artiacuteculo que trae el proyecto original del Presidente Chaacutevez que acabo de leer y rechazar el artiacuteculo en consideracioacuten porque reproduce esa vieja tradicioacuten de limitar y mediatizar la soberaniacutea del pueblo solamente mediante el ejercicio del sufragio Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes En el texto La estructura constitucional del Estado democraacutetico liberal el experto Manuel Garciacutea Pelayo se extiende sobre la conceptualizacioacuten del sufragio De tal manera que de alliacute se deriva que el sufragio es un instrumento de participacioacuten poliacutetica Esto lo digo porque al leer el artiacuteculo del anteproyecto uno se percata de que se estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten en la vida poliacutetica con la diversidad de modalidades de participacioacuten poliacutetica que estamos proponiendo nosotros la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico sea consagrada en esta Constitucioacuten En el artiacuteculo 82 de este anteproyecto se enumeran las diversas posibilidades que se propone se consagre la Constitucioacuten para que el pueblo el ciudadano participe en la toma de decisiones en los asuntos puacuteblicos en Venezuela De tal forma que deseo proponer una nueva redaccioacuten de este artiacuteculo en la perspectiva de precisar que el sufragio es un instrumento que se utiliza no solamente en la eleccioacuten de cargos del Poder Puacuteblico sino tambieacuten por ejemplo en el referendo en los cabildos abiertos En esta perspectiva estoy en desacuerdo con lo que acaba de exponer el constituyente Rodolfo Sanz porque el artiacuteculo tal como lo propone la Comisioacuten Constitucional no estaacute limitando el ejercicio de la soberaniacutea estaacute diciendo que hay diversas modalidades para que el ciudadano ejerza la soberaniacutea No se estaacute limitando al sufragio solamente estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten con las modalidades de participacioacuten En consecuencia formulo la siguiente propuesta ldquoArtiacuteculo 5ordm La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente con el uso del sufragio entre otros instrumentos mediante las diversas modalidades de participacioacuten previstas en esta Constitucioacuten e

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (78 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Este uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo propuesto asiacute por la Comisioacuten Constitucional niega lo que acaba de afirmar el constituyente Rodolfo Sanz Alliacute estaacute claramente establecido que la soberaniacutea reside en el pueblo y que el pueblo no renuncia de forma definitiva a ella porque los oacuterganos del Poder Puacuteblico -alliacute estaacute escrito- estaacuten sometidos a la soberaniacutea popular Es el pueblo el soberano El poder constituido en toda la estructura del Estado estaacute sujeto a la autoridad maacutexima del pueblo Propongo en consecuencia que clarifiquemos en el artiacuteculo la confusioacuten que existe respecto al sufragio repito que es un instrumento de participacioacuten y no la modalidad Que consagremos lo que vamos a operacionalizar maacutes tarde en el artiacuteculo 82 quiero decir esa enumeracioacuten que tenemos alliacute de diversidad de modalidades de posibilidades que la Constitucioacuten ha de brindar ha de reconocer al ciudadano para su participacioacuten en la conduccioacuten del Estado y la orientacioacuten de la sociedad Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA (PEDRO)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes Pensaba que habiacutea un error en el artiacuteculo 5ordm pero las intervenciones especialmente la del constituyente William Lara me confunden no parece que es un error porque esta redaccioacuten parece que aquiacute cuando dice ldquohellipquien la ejerce directamente mediante el sufragiordquo pero eso no es cierto el pueblo no ejerce directamente mediante el sufragio lo ejerce directamente por acciones directas como por ejemplo el referendo pero no mediante el sufragio El sufragio es para la democracia representativa y directamente es la democracia participativa De tal manera que aquiacute se comieron algo o hay un problema de concepto No seacute si la cosa es asiacute entiendo que participativo es el ejercicio directo y representativo es el ejercicio indirecto Por ejemplo por medio del sufragio es representativo es para establecer la representacioacuten Entonces esto de quien la ejerce directamente mediante el sufragio es un error en mi opinioacuten concreta Esto de redaccioacuten se podriacutea arreglar muy faacutecilmente ponieacutendole lo ejerce directamente y mediante el sufragio y estaacute corregido el error No seacute si queda bien desde el punto de vista literario pero el error estaacute corregido en su contenido No entiendo por queacute no se acoge la redaccioacuten del proyecto del Presidente Chaacutevez porque

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (79 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aquiacute estaacute claramente establecido cuando dice la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblordquo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Ahiacute si no hay confusioacuten No seacute si me explican algo realmente no estaacute numerado el referendo porque estaacute despueacutes suficientemente numerados los diferentes referendos etceacutetera No la propongo en firme porque el constituyente William Lara no la propuso hizo otra redaccioacuten que en mi opinioacuten estaacute confusa no aclara definitivamente el problema de cuaacutel es la participativa y cuaacutel es la representativa lo que siacute planteo es que se corrija el error del texto o se le agrega la ldquoyrdquo o ese texto estaacute errado Propongo que se estudie acoger la proposicioacuten del texto del Presidente Chaacutevez y si no propondriacutea agregar la y despueacutes de la palabra mediante y para evitar la confusioacuten del concepto que hay entonces diriacutea ldquodirectamente y mediante el sufragiordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente Las intervenciones de los constituyentes Rodolfo Sanz William Lara y Pedro Ortega Diacuteaz ponen en evidencia que el texto estaacute mal redactado Ese texto no es el que aproboacute la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales ni el que se aproboacute en la Comisioacuten Constitucional Eso se modificoacute en estos uacuteltimos diacuteas y por supuesto es totalmente incoherente Les propongo que se vuelva a la redaccioacuten del proyecto que salioacute de la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales y de la Comisioacuten Constitucional que discutioacute todos esos textos que se han hecho referencia y que terminoacute por acoger la redaccioacuten que estaacute en el documento que presentaron los constituyente Ricardo Combellas y Carlos Tablante en este sentido ldquoLa soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblicordquo que tiene por tanto toda la coherencia que se ha planteado de estas discusiones El error es que viene una redaccioacuten que lamentablemente nadie sabe de donde salioacute Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (80 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que estamos aterrizando en algunos criterios En el debate anterior del artiacuteculo 4ordm quedoacute una duda algunos constituyentes plantearon no incorporemos el concepto de descentralizacioacuten porque eso estaacute maacutes adelante en el artiacuteculo 8ordm relativo al Gobierno resulta que no es igual Estado y Gobierno habiacutea que incluir en el concepto de Estado Federal el teacutermino de descentralizacioacuten porque es lo que tambieacuten permite conjuntamente con esta discusioacuten de este artiacuteculo ir creando el modelo poliacutetico en esta Constitucioacuten En la Constitucioacuten del 61 el artiacuteculo 4ordm deciacutea textualmente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por los oacuterganos puacuteblicos Este concepto estaacute praacutecticamente presente en todas las constituciones latinoamericanas a excepcioacuten de la cubana y la nicaraguumlense Y es un concepto que tiene praacutecticamente doscientos antildeos que fue hace doscientos antildeos un concepto revolucionario cuando la soberaniacutea no residiacutea en el pueblo sino que en el monarca y entonces era necesaria una revolucioacuten para que esa soberaniacutea que estaba en manos del monarca quien decidiacutea todo quien decidiacutea la muerte la vida de la gente los tributos la poliacutetica exterior pasara a manos del pueblo y en ese sentido hubo Revolucioacuten Francesa Revolucioacuten Americana y otras revoluciones Pero a mi juicio ese concepto no es hoy revolucionario cuando decir por ejemplo La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por oacutergano puacuteblico el pueblo estaacute transfiriendo el poder del pueblo a los oacuterganos puacuteblicos De tal manera que esta es una ocasioacuten excelente para que revisemos el concepto de soberaniacutea de que el pueblo puede ejercer ese concepto de soberaniacutea no solamente mediante el voto hay muchas formas democraacuteticas que tenemos que recoger en este artiacuteculo porque maacutes allaacute del voto -a mi juicio- el concepto del debate es superior incluso que el voto desde el punto de vista democraacutetico el debate la discusioacuten son formas democraacuteticas superiores al voto El voto es la culminacioacuten de un proceso de discusioacuten y de debate Este aspecto es importante recogerlo ademaacutes de que si nosotros realmente como se aproboacute en el artiacuteculo anterior el criterio de descentralizacioacuten y como estaacute planteado maacutes adelante formas del Poder Puacuteblico locales y regionales entonces tenemos que recoger en este artiacuteculo el mecanismo de que la soberaniacutea reside en el pueblo ciertamente y se expresa mediante el voto mediante el debate directamente a traveacutes de los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por el poder nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (81 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Creo que este artiacuteculo con el anterior y cuando venga la divisioacuten poliacutetica va a ser lo trascendente desde el punto de vista democraacutetico para el resto de nuestros paiacuteses de Ameacuterica Latina que le tienen miedo al pueblo que le tienen miedo al ejercicio democraacutetico al pueblo haciendo poliacutetica Considero que debemos recogerlo yo votariacutea por el artiacuteculo del proyecto de la comisioacuten o del Presidente de la Repuacuteblica aun cuando creo que deberiacutea de ser maacutes expreso como por ejemplo decir EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le resta un minuto de su tiempo ciudadano constituyente Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el debate el sufragio y otras formas por los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente A propoacutesito de la exposicioacuten del constituyente Pablo Medina cuando hablaba del monarca y deciacutea La soberaniacutea en el pueblo quien la ejerce A propoacutesito del monarca quisiera formular como cualquiera de las redacciones va a tener o mantener el criterio del quien que la Comisioacuten de Estilo revise si es prudente utilizarlo en ese caso o sustituirlo por el que pudiendo decir La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sobre este artiacuteculo quiero sentildealar que la patria venezolana tiene su origen precisamente aquiacute frente a este edificio en un Cabildo que se realizoacute el 19 de abril de 1810 entonces no entiendo por queacute la figura del Cabildo no aparece acaacute como una forma de manifestacioacuten del pueblo de ejercer su soberaniacutea Creo que la redaccioacuten de este artiacuteculo deberiacutea ser de la siguiente manera con la venia del Presidente voy a leer La Soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (82 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

mediante el sufragio el cabildo el refereacutendum o cualquier otra manifestacioacuten prevista en esta Constitucioacuten o determinada por la Ley Desde hace 10 antildeos esta deacutecada completa en el municipio Caroniacute del estado Boliacutevar se han venido realizando procesos bastante interesantes que tienen que ver con la participacioacuten ciudadana en lo que es la elaboracioacuten de los presupuestos y las rendicioacuten de cuentas porque los que administran fondos puacuteblicos deben rendir cuentas puacuteblicas y en ese sentido se dio este proceso repito interesante aunque incipiente durante los seis primeros antildeos de esta deacutecada La gente participaba en las asambleas y deciacutea hacia doacutende se iban a invertir los recursos que teniacutea el Ejecutivo Regional y la Alcaldiacutea del Municipio Esa es una participacioacuten directa de la gente en su destino Y al antildeo siguiente una vez cumplido con ese proceso iban las autoridades nuevamente a rendirle cuentas a los ciudadanos y a debatir como ciudadanos si habiacutean cumplido o no con todas esas ofertas que se le habiacutean hecho Eso ha venido funcionando asiacute en el caso del municipio Caroniacute durante estos uacuteltimos 10 antildeos y ha habido participacioacuten directa no se limita simplemente a que 5 o 6 concejales que puedan ser manipulados por aquiacute o por allaacute dependiendo de la corriente poliacutetica que representen para que imprueben y aprueben una memoria y cuenta sino que precisamente es el pueblo el que aprueba o no la gestioacuten que realiza el funcionario y ahiacute estaacute ejerciendo directamente la soberaniacutea porque estaacute administrando los recursos al decir quiero que me hagan acaacute una escuela o quiero que me hagan un dispensario o necesitamos que nos reparen una calle Esa es la participacioacuten directa de la gente y en tal sentido considero que debe quedar impreso en este artiacuteculo la figura del Cabildo que debe ser rescatada por los hechos histoacutericos que antes he sentildealado y porque se necesita de esa participacioacuten de la gente en la solucioacuten de sus problemas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Levy Alter CONSTITUYENTE ALTER (LEVY)- Ciudadano Presidente Rescatando el concepto que acaba de suministrar el constituyente Alejandro Silva sobre el Cabildo es fundamental porque en la Ley de Reacutegimen Municipal estaacute establecido el Cabildo pero sabemos que son pocas las alcaldiacuteas que convocan a sus ciudadanos a discutir los problemas prioritarios de la ciudad y eso es fundamental porque es la esencia de la participacioacuten Algunas alcaldiacuteas han elaborado sus presupuestos en funcioacuten de un presupuesto participativo pero ese es el inicio de la participacioacuten democraacutetica del pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (83 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Maacutes adelante en el artiacuteculo 6ordm vamos a votar definitivamente que Venezuela es una democracia participativa y no democraacutetica por eso es fundamental en estos momentos esa incorporacioacuten Por lo tanto acojo la propuesta de Roberto Sanz en el sentido de apoyar la proposicioacuten que estaacute en el Proyecto presentado por el presidente Chaacutevez Estamos hoy acaacute en representacioacuten del pueblo que votoacute unas bases el 25 de abril y que fuimos delegados en representacioacuten por 6 meses para cumplir una tarea que es la de darle al pueblo venezolano una nueva Constitucioacuten Estamos representando al pueblo en una tarea concreta Ahora en referencia a la votacioacuten que acabamos de hacer del artiacuteculo anterior voy a dar lectura con la venia de la Presidencia al Estatuto de Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Capiacutetulo IX Reacutegimen de votacioacuten el cual aprobamos acaacute cuyo artiacuteculo 69 dice Mayoriacutea Las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente se tomaraacuten por mayoriacutea absoluta salvo aquellas en las cuales este Estatuto especifique otro reacutegimen Se entiende por mayoriacutea absoluta la mitad maacutes uno de los miembros EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Estaacute fuera de orden porque estamos discutiendo el artiacuteculo 5ordm ciudadano constituyente (El constituyente Levy Alter queda hablando sin microacutefono) EL PRESIDENTE- Se hizo por mucho maacutes de la mitad maacutes uno es una cuestioacuten de interpretacioacuten del Reglamento Le he estado aclarando a las personas que vinieron aquiacute con esa confusioacuten que cuando se dice la mitad maacutes uno se supone que se refiere a los asistentes a la reunioacuten a la asamblea y no al universo de los componentesrdquo Tiene la palabra el constituyente Jesuacutes Sulbaraacuten CONSTITUYENTE SULBARAacuteN (JESUacuteS)- Honorable Presidente compantildeeros Constituyentes En la redaccioacuten del artiacuteculo 5ordm desde el comienzo penseacute que estaba bien pero dadas las intervenciones veo que hay discordancia y no se acepta como bueno maacutes bien se va un poquito hacia el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional En tal sentido tengo una redaccioacuten que en esencia es la misma aunque la redaccioacuten es bastante distinta y recoge en cierto sentido la inquietud de algunos compatriotas constituyentes Siempre hemos entendido y asiacute es pateacutetico para todos que reside en el

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (84 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo ese poder pero que no lo ejerce nunca el pueblo se ejerce siempre a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico Lo que pasa es que a nuestra nueva Carta Magna con el nuevo refereacutendum le estamos dando maacutes poder al pueblo que el que ha tenido siempre para que pueda revocarle el mandato a cualquier funcionario que no lo haga acorde a las aspiraciones que tenga el mismo conglomerado nacional La redaccioacuten que propongo es la siguiente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce a traveacutes o mediante el sufragio a traveacutes o mediante el debate y ejerciendo el refereacutendum ademaacutes de otras manifestaciones establecidas en esta Constitucioacuten y en las leyes que esteacuten previstas en tal sentido Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE (Primer Vicepresidente)- Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz tres minutos porque es la segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Discrepo de la opinioacuten o la interpretacioacuten que hace el colega William Lara del debate que estamos desarrollando Estamos tratando de establecer ciertamente una democracia que quiebre el viejo modelo de democracia representativa cuyo basamento fundamental era el derecho quinquenal al voto despueacutes el derecho cada 3 antildeos al voto que llevaba a los oacuterganos del poder que surgiacutean como consecuencia de esos comicios al ejercicio de un poder ilimitado que terminaba colocaacutendose por encima de la soberaniacutea popular y muchas veces subyugando tambieacuten al pueblo que es la fuente de donde emana ese poder Y no es verdad que la forma de participacioacuten por excelencia tenga que seguir siendo el sufragio Aquiacute se han referido a los cabildos la verdad es que los cabildos abiertos que se manejan en las instancias del poder municipal son una pantomima que los alcaldes realizan para simular unos determinados niveles de participacioacuten popular pero como la Ley Orgaacutenica nunca establecioacute la coletilla de que las decisiones de esos cabildos como tribuna de los ciudadanos eran vinculantes para los oacuterganos del poder Puedo decirlo con propiedad porque fui concejal de un municipio sencillamente los oacuterganos del poder constituido terminaban dando la espalda a esas decisiones de la colectividad y del ciudadano Hemos dicho que si queremos avanzar hacia una forma de democracia directa tenemos en la visioacuten del nuevo federalismo que fortalecer la entidad municipal y la entidad parroquial Por eso deciacutea al principio que esta discusioacuten sobre la soberaniacutea popular ejercida de manera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (85 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

directa mediante mecanismos distintos al sufragio es la esencia fundamental de la ruptura que queremos establecer con esta democracia representativa para avanzar ciertamente a una democracia participativa directa donde las decisiones fundamentales esteacuten en manos de los ciudadanos que se tomen en el diacutea a diacutea y no simplemente mediante un acto efiacutemero de votacioacuten popular Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Compatriotas la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales que me honreacute en presidir redactoacute este artiacuteculo de esta forma y al pasar a la Comisioacuten Constitucional se le dio otra forma de redaccioacuten La que redactamos nosotros dice asiacute La soberaniacutea radica exclusivamente y hago eacutenfasis en esa palabra en ese teacutermino en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidosrdquo En consecuencia propongo esta redaccioacuten definitiva EL PRESIDENTE- Tiene la palabra para un punto previo el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- Para un punto previo Este punto ha sido suficientemente debatido por lo tanto propongo que se cierre el debate con los oradores inscritos Ricardo Combellas Leonel Jimeacutenez Carupe William Lara y Leopoldo Puchi para someter a votacioacuten las distintas propuestas presentadas en mesa EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyente que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada En consecuencia queda cerrado el debate en este artiacuteculo con los oradores inscritos EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente Dos minutos solamente para respaldar la propuesta que en el fondo es nuestra tomada por el doctor Alan Brewer y lamentar lo que sucedioacute que no fue recogido adecuadamente en el artiacuteculo y sentildealar que en este artiacuteculo fundamental soacutelo debe sentildealarse ndasha mi entenderndash que la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (86 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

soberaniacutea soacutelo reside en el pueblo se ejerce directamente por la forma establecida en la Constitucioacuten y las leyes sin necesidad de calificar o establecer los modos de participacioacuten que por lo demaacutes estaacuten recogidos en el artiacuteculo 74 del Proyecto de la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico que por cierto trabajoacute muy bien cuando recogioacute una serie de formas de participacioacuten no excluyentes de otras que puedan surgir libremente Creo que en funcioacuten de este artiacuteculo debemos ser muy concisos y precisos La democracia participativa con el ejercicio directo de la soberaniacutea popular e indirecto que no la podemos eludir a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Estamos participando en un proceso en el cual hemos propuesto una democracia participativa y protagoacutenica Este artiacuteculo como bien lo deciacutea el constituyente Rodolfo Sanz es fundamental y creo que las dos proposiciones tanto la formulada por el constituyente Alan Brewer Cariacuteas como la del constituyente Rodolfo Sanz que recoge el planteamiento del Presidente Chaacutevez en su anteproyecto de Constitucioacuten son iguales Estamos discutiendo algo que en realidad es al fin y al cabo lo mismo Voy a proponer que al artiacuteculo que estaacute sentildealado -si me lo permite el constituyente Rodolfo Sanz quien formuloacute la proposicioacuten original- cuando dice La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten se agregue la expresioacuten y la ley para ser consecuentes con el artiacuteculo 74 de este mismo anteproyecto que consagra otro tipo de participacioacuten Es decir que da un margen muy amplio para la participacioacuten popular de manera que no nos vayamos a quedar solamente en la Constitucioacuten sino que la ley podraacute abrir otros canales del ejercicio directo de la soberaniacutea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara para una segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes El Cabildo abierto si estaacute contemplado para ser consagrado en esta Constitucioacuten como modalidad de participacioacuten del pueblo en el ejercicio de la soberaniacutea solamente que tal como se ha dicho eso corresponde a otro de los artiacuteculos donde tambieacuten se consagra la consulta popular la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa constitucional y constituyente la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (87 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

asamblea de ciudadanos etceacutetera De tal manera que en este artiacuteculo no es procedente hacer esa enumeracioacuten operacionalizar las formas de participacioacuten del ciudadano pero si me parece importante que no quede alliacute la confusioacuten de que el voto es un medio de participacioacuten El voto es un instrumento que se utiliza en el referendo en la consulta etceacutetera El voto se utiliza en la mayor parte de las diversas modalidades de participacioacuten Por lo tanto no debe darse ese privilegio excesivo al voto porque va a generar la confusioacuten de que es la uacutenica modalidad que tiene el ciudadano para participar en el sistema poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leopoldo Puchi CONSTITUYENTE PUCHI (LEOPOLDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Pienso que se ha ido aclarando el panorama sin embargo quiero reivindicar un componente del proceso democraacutetico que es el voto precisamente en la democracia directa donde evidentemente se tiene que votar En un Cabildo las decisiones se tienen que tomar por votacioacuten como en la democracia representativa donde las decisiones tambieacuten tienen que tomarse por votacioacuten para elegir los representantes Es decir que la votacioacuten es comuacuten al reacutegimen democraacutetico tanto directo como representativo Si se reuacutenen 10 personas directamente votan las 10 personas para tomar la decisioacuten Eso creo que debe quedar claro En todo caso la propuesta inicial de la Comisioacuten recoge lo maacutes proacuteximo posible a este criterio Hay otras teacutecnicas distintas al voto como el debate la discusioacuten la propaganda etceacutetera que son parte de la participacioacuten poliacutetica Pero debe quedar claramente establecido que se dirime en todo las diferencias tanto en la representativa como en la directa a traveacutes del acto de votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Vamos a proceder con la votacioacuten de las proposiciones en mesa Siacutervase dar lectura ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz ldquoLa soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (88 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblicordquo Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- iquestCuaacutel es la diferencia La palabra ldquoleyesrdquo El constituyente Rodolfo Sanz estaacute de acuerdo con esta proposicioacuten (Asentimiento) Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Antonio Di Giampaolo La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel VadellLa soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Pienso que esas proposiciones se pueden reducir faacutecilmente a dos La del constituyente Alan Brewer Cariacuteas que creo que la apoya el constituyente Rodolfo Sanz y eacutesta uacuteltima No seacute si ustedes estaacuten de acuerdo en que se reduzcan a estas dos proposiciones la votacioacuten (Asentimiento) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz para una aclaratoria CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Es

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (89 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

para dejar claro que en la propuesta formulada por miacute la uacuteltima parte que sentildealahellip Me sumo a la propuesta del Presidente pero hay una parte en la propuesta del anteproyecto al final que dice ldquoLos oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Esa parte que se anexe a la propuesta Es todo EL PRESIDENTE- Esa es otra proposicioacuten Vamos a votar las proposiciones en Mesa Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell La soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Noto que esta proposicioacuten es exactamente igual a la del constituyente Alan Brewer Cariacuteas Quisiera saber cuaacutel es la diferencia entre una y otra Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Si el constituyente Alan Brewer Cariacuteas acepta intransferiblemente la uacuteltima parte que trae la del anteproyecto la proposicioacuten es la misma y la votamos EL PRESIDENTE- Queda una sola proposicioacuten que es la del constituyente Alan Brewer

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (90 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cariacuteas con el agregado de la palabra intransferiblemente y que ademaacutes se incorpore la expresioacuten en la Constitucioacuten y en las leyes Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas con el agregado se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase darle lectura nuevamente a la proposicioacuten de los constituyentes Alan Brewer Cariacuteas y Carlos Tablante ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Que a la proposicioacuten se le agregue la palabra ldquointransferiblementerdquo y la uacuteltima parte que dice Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos queda porque esa no se ha tocado y soacutelo estaacutebamos modificando la primera parte EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase dar lectura al artiacuteculo 6ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 6ordm- El Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Si ninguacuten orador va a intervenir se va a considerar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (91 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aprobado (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 7ordm- La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y uso Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He solicitado el derecho de palabra porque este artiacuteculo 7ordm del anteproyecto de Constitucioacuten desmejora inclusive el artiacuteculo 5ordm de la Constitucioacuten del antildeo 1961 en el sentido de que en Guayana se ha venido peleando desde hace varios antildeos por la octava estrella del Pabelloacuten Nacional producto inclusive de un Decreto del Libertador Simoacuten Boliacutevar donde reconoce la provincia de Guayana Inclusive el Presidente de la Repuacuteblica estuvo allaacute el pasado 11 de abril y recibioacute las propuestas en un acto donde habiacutea maacutes o menos 30 mil personas frente al cerro El Gallo cuando se conmemoraba la Batalla de Chiriquia y entonces no entendemos coacutemo en esta propuesta se dice que la Bandera Nacional tiene siete estrellas cosa que no lo dice la Constitucioacuten del antildeo 1961 Ahora se afincan alliacute y le ponen siete estrellas a la Bandera Praacutecticamente le estaacuten dando rango constitucional a esa propuesta que va en contra de lo que ha sido la lucha del pueblo de Guayana por lograr esa octava estrella porque repito el Libertador Simoacuten Boliacutevar reconocioacute ese acto de injusticia que se habiacutea cometido con Guayana En tal sentido solicitamos la rectificacioacuten de ese artiacuteculo y que se agregue la octava estrella para Guayana Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Los representantes del estado Boliacutevar nos sumamos a la proposicioacuten de que si en el texto constitucional aparece la cantidad de estrellas que tiene actualmente la Bandera Nacional se agregue la octava estrella Este no es un capricho ni una peticioacuten por

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (92 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

complacencia sino que es un mandato del Libertador El Libertador Simoacuten Boliacutevar hace maacutes de 180 antildeos expresoacute textualmente A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiraacute una como emblema de la provincia de Guayana De modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho En nombre de Guayana solicitamos que se agregue la octava estrella como una reivindicacioacuten histoacuterica y un cumplimiento del mandato de nuestro Libertador Simoacuten Boliacutevar Es todo (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez Maggiollo CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ MAGGIOLLO (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Al respecto obviamente acojo la peticioacuten de Guayana pero precisamente se ha planteado en todo el paiacutes varias veces que debiacutean ser diez estrellas puesto que Coro y Maracaibo tambieacuten hacen la misma peticioacuten de Guayana Ahora bien inclusive el escritor Manuel Martiacutenez Acuntildea Presidente de la Asociacioacuten de Escritores quien dice que si vamos a agregar estrellas a la bandera seriacutea tambieacuten justo que la bandera tuviera tantas estrellas como estados tiene el territorio nacional porque eso se ha hecho en otros paiacuteses por ejemplo en los Estados Unidos que hasta no hace nada teniacutean 48 estrellas y han llegado a 50 con la agregacioacuten de dos nuevos estados y no porque todos ellos hubiesen participado en la independencia de los Estados Unidos sino porque son entidades representativas de un paiacutes formado por 50 entidades En cuanto a la otra observacioacuten que tengo que hacerle al artiacuteculo no seacute si seraacute mejor dejarlo para la Comisioacuten de Estilo pero poner el Gloria al bravo pueblo entre comillas no estaacute nada bien En el espantildeol pensamos que se usan las comillas para darle sentido figurado a una palabra y en filosofiacutea del lenguaje decimos que cuando entrecomillamos una palabra o una expresioacuten estamos invirtiendo el sentido y el significado El sentido en la manera de presentar las cosas y el significado apunta hacia ese sentido De manera que en buena escritura Gloria al Bravo Pueblo debe ir bien en negritas o en bastardilla pero nunca entre comillas porque es como darle un sentido figurado que puede ser hasta despectivo o peyorativo Esas son las uacutenicas observaciones que tengo para este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (93 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Esta es una discusioacuten estrella Desde hace mucho tiempo vengo escribiendo y hablando sobre el error en que han caiacutedo mis casi paisanos guayaneses al creer que no se cumplioacute con el decreto de Simoacuten Boliacutevar iexclY siacute se cumplioacute Desde el 20 de noviembre de 1817 hasta el 4 de octubre de 1821 He dicho abundantemente que la Batalla de Carabobo se dio con bandera de 8 estrellas sentildeores iexclcon 8 estrellas De manera que el Decreto siacute se cumplioacute y el 4 de octubre dejoacute de ser ese decreto puesto que la Constitucioacuten de Cuacutecuta que por cierto rubricoacute el propio Simoacuten Boliacutevar revocoacute el decreto de Boliacutevar dado en 1817 sin importar que ese decreto de Boliacutevar estuviese basado en otro decreto espurio que dio el Congresillo de Angostura del cual dos decretos estaacuten vigentes El de las 7 estrellas y el del nombre de Nueva Esparta para Margarita Boliacutevar al basarse en ese decreto estaba daacutendole legalidad a un decreto espurio pero independientemente de eso las 8 estrellas las tuvimos desde el 20 de noviembre de 1817 hasta 1821 Luego cuando empezoacute la discusioacuten en el Congreso de Cuacutecuta sobre cuaacutel era la bandera que iba a tener la nueva Repuacuteblica que se llamoacute Colombia entonces intervinieron dos provincias nuevas que habriacutea que reivindicar en todo caso si es que no se aprueba la de sostener y mantener las 7 estrellas histoacutericas que son las que representan las 7 provincias que originalmente se sumaron a la independencia Esas dos provincias nuevas eran Maracaibo y Coro que alegaron que ya ellos estaban sumados a la independencia y por lo tanto teniacutean entonces derecho a que se les representara en la bandera con sendas estrellas Esto no ocurrioacute de manera que el Congreso de Cuacutecuta para la nueva Constitucioacuten y la ley respectiva aproboacute que se volviera a la bandera de los tres colores originales amarillo azul y rojo y descartoacute todo tipo de estrellas de manera que no hubo estrellas en la bandera que aproboacute el Congreso de Cuacutecuta Replantear ahora el asunto por una estrella maacutes me parece que no es correcto y no lo es puesto que el decreto siacute se cumplioacute mis amigos guayaneses y esto lo he dicho aquiacute y lo he dicho allaacute recuerden ustedes que fui Director del perioacutedico El Bolivarense y que desde hace siete antildeos mantengo una columna en el diario El Correo del Caroniacute Asiacute que esto estaacute muy documentado y argumentado por miacute no es nuevo no lo estoy planteando aquiacute Si se va a reivindicar 8 estrellas voy a lo que dije siempre que son las 10 estrellas pero si no me mantengo en mi afirmacioacuten original Debemos continuar con las 7 estrellas que fueron las representativas de las provincias que en el momento del 19 de abril de 1810 se sumaron a la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (94 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

independencia Por cualquier otra intervencioacuten o de acuerdo con la votacioacuten me permito el derecho de tomar nuevamente la palabra Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Siento mucho tener que contradecir la ilusioacuten que se han hecho mis amigos de Guayana acerca de la octava estrella Eso no es cierto Los tres colores de la bandera fueron inventados por Francisco de Miranda ondearon por primera vez en el antildeo de 1806 en la Bahiacutea de Jacmel en Haitiacute a bordo del barco Leandro Poco tiempo despueacutes desembarcaron en Coro y hasta ahiacute llegoacute esa bandera En la tarde del 5 de julio de 1811 despueacutes de declarar la Independencia el Congreso Constituyente de Venezuela nombroacute una comisioacuten compuesta por Francisco de Miranda Lino de Clemente y Joseacute de Sata y Bussy para redactar los siacutembolos nacionales Asiacute lo hicieron Adoptaron la bandera mirandina tricolor con la franja amarilla maacutes grande que las otras dos franjas y con un solo siacutembolo El de una india que deciacutea Colombia que era la manera como Miranda y como todos los americanos de entonces concebiacutean a la unidad de todas las Ameacutericas espantildeolas Ese era el siacutembolo En ese momento eran siete las provincias que habiacutean declarado la independencia y las que firmaron la Constitucioacuten de 1811 y no usaron estrellas para su bandera solamente el siacutembolo de la india Esa bandera por supuesto terminoacute su vida con la Capitulacioacuten de Miranda el 25 de julio de 1811 pero el Libertador en Meacuterida en el inicio de su Campantildea Admirable adoptoacute la bandera tricolor sin estrellas porque a nadie se les habiacutea ocurrido la cuestioacuten de las estrellas Esa fue la bandera tricolor de las batallas maacutes heroicas maacutes violentas maacutes sangrientas que hubo en la Guerra de Independencia El famoso incidente de la Batalla de Araure fue por una bandera donde los patriotas conquistaron la bandera del Batalloacuten Numancia y recuperaron la bandera tricolor que habiacutean perdido por lo cual habiacutean sido llamados el Batalloacuten sin nombre Esa bandera es vuelta a usar por Boliacutevar en 1815 a bordo del barco La Popa donde es rebautizado Boliacutevar con el cual se da la famosa Batalla de Los Frailes y a partir de alliacute es tomado por las fuerzas republicanas sin estrellas iquestCuaacutendo surgieron las estrellas Las estrellas mis queridos amigos surgieron como una maniobra en contra de Boliacutevar urdida por el canoacutenigo Madariaga para molestar a Boliacutevar y llevar al poder a Marintildeo ya que habiacutea una

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (95 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pugna entre Marintildeo y Boliacutevar y ese fue el famoso decreto del Congresillo de Cariaco de 1817 y un decreto del ldquoGobiernillo de La Asuncioacutenrdquo isla de Margarita que decretoacute las 7 estrellas Ese gobierno no duroacute ni un mes recuerdo que en una de las cartas de Boliacutevar dice El Gobiernillo de La Asuncioacuten del Canoacutenigo Madariaga duroacute menos que lsquocasabe en caldo calientersquo porque no duroacute nada Se dice que Boliacutevar decretoacute la octava estrella un antildeo despueacutes Eso es falso no conozco ese decreto y les voy a decir por queacute creo que es falso Es falso porque la Constitucioacuten de Angostura de 1819 determina claramente que Venezuela es una y uacutenica y mal iba a usar Boliacutevar el siacutembolo del Federalismo que tratoacute de resucitar el canoacutenigo Madariaga en ese decreto para molestar al Libertador cuando ese era un siacutembolo que contradeciacutea lo maacutes fundamental de la doctrina constitucional bolivariana que se expresoacute en la Constitucioacuten de Angostura De tal manera que si acaso ese decreto existioacute fue derogado nada menos que por la Constitucioacuten de Angostura de 1819 que establecioacute que Venezuela era una y uacutenica y que teniacutea 10 provincias Ahora fiacutejense ustedes una cosa en ese momento de las 10 provincias apenas una y media o dos estaban del lado de los patriotas es decir enarbolaban la bandera tricolor Guayana que acababa de ser conquistada y Margarita que habiacutea sido insurreccionada por Arismendi en 1815 Unas guerrillas que existiacutean en los llanos de Maturiacuten hoy de Monagas la guerrilla de Joseacute Tadeo Monagas la de Ramoacuten Nonato Peacuterez la de Joseacute Antonio Paacuteez eso era lo que existiacutea Y sin embargo esa Repuacuteblica dijo que teniacutea 10 provincias que eran las provincias histoacutericas que constituiacutean Venezuela EL PRESIDENTE (Interrumpiendo) -Se le vencioacute el tiempo de su intervencioacuten y se le concede un minuto maacutes CONSTITUYENTE OLAVARRIA JORGE- Ciudadano Presidente puede hacer uso de mis tres minutos adicionales para poder concluir la argumentacioacuten (Asentimiento) Esa Constitucioacuten estableciacutea que Venezuela teniacutea 10 provincias De haber decretado el Libertador la inclusioacuten de estrellas no hubiera dicho ocho ni siete hubiera dicho diez Poner las ocho significaba insultar injuriar a Maracaibo y a Coro que eran realistas todaviacutea pero no solamente Maracaibo y Coro eran realistas lo eran todas las provincias menos las dos que mencioneacute y esa bandera que fue la bandera tricolor sin la menor duda y sin siacutembolo de ninguna especie porque la india se olvidoacute En 1813 en la Campantildea Admirable la india se desaparecioacute y no se vuelve a hablar maacutes de ese siacutembolo ni de Colombia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (96 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Eso dura exactamente hasta el 17 de diciembre de 1819 cuando se decreta la creacioacuten de Colombia mal podiacutea poner 10 8 ni 7 estrellas en la bandera cuando de lo que se trataba precisamente era de integrar no solamente a las provincias venezolanas que no habiacutean sido liberadas porque Boliacutevar todaviacutea ni siquiera habiacutea dado la Batalla de Boyacaacute sino todas las provincias de Nueva Granada y de la Audiencia de Quito De manera que no tiene sentido argumentar en esa forma Las 7 estrellas ciertamente simbolizaron para el canoacutenigo Madariaga y para los conspiradores del Congresillo de Cariaco las 7 provincias que habiacutean declarado la Independencia en 1811 pero luego con el tiempo se convirtieron en el siacutembolo de todos los venezolanos Ya hoy en diacutea nadie piensa que las 7 estrellas simbolizan a parte de Venezuela y que parte de Venezuela estaacute fuera de ese simbolismo Deacutejenme recordarles que en 1859 al inicio de la Guerra Federal el General Ezequiel Zamora decretoacute la inclusioacuten de 20 estrellas de todas las estrellas que representaban los estados que eacutel declaroacute autoacutenomos y soberanos pero luego el propio Mariscal Falcoacuten dijo Regreacutesese a las 7 estrellas o poacutenganse las 7 estrellas y asiacute se han quedado hasta el diacutea de hoy De tal manera que les sugiero a mis queridos compantildeeros constituyentes que entiendan que las 7 estrellas no representan a 7 provincias ni a 10 provincias ni a unas provincias siacute y a otras no representan a todos los venezolanos Es un siacutembolo al cual ya nos hemos acostumbrado es un siacutembolo tomado por todos los venezolanos como representativo de toda la nacioacuten y sugiero respetuosamente que se queden como estaacuten Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Ciudadano Presidente De verdad muy ilustrativa toda la informacioacuten de los historiadores presentes pero pienso que en la Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo correspondiente se deja a la ley la descripcioacuten exhaustiva del Escudo la misma Bandera hay diversas versiones de la historia incluso aquiacute y considero que lo maacutes sano es dejarlo como estaacute eso permitiriacutea que cuando se discuta la ley correspondiente se pueda retomar el debate Interesante por ejemplo la propuesta del doctor Jimeacutenez Maggiollo de por queacute no representar a todos los estados de la Repuacuteblica o la tesis de Guayana u otras pero creo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (97 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

eso puede ser desarrollado en la ley incluso deja las puertas abiertas para que otras circunstancias de trascendencia en el nuevo modelo de paiacutes pudiera hacernos pensar en cambiar o modificar algunos de esos siacutembolos Hay comentarios por ejemplo de que muchos de los elementos del Escudo no tienen poco o nada que ver con nuestra realidad y con nuestra historia en algunos casos De manera que propongo formalmente que se deje como estaacute en la Constitucioacuten actual Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Ciudadano Presidente Si usted se da cuenta me debe muchos minutos porque solo intervengo uno o uno y medio y aquiacute voy de nuevo con 1 y medio Naciacute el 20 de mayo de 1947 y la bandera teniacutea 7 estrellas iquestPor queacute a mis 52 antildeos tengo que poner maacutes o menos estrellas iquestEn queacute me cambia a miacute eso iquestQueacute gano con eso Acaso los partidarios de una estrella maacutes van a generar cien mil empleos adicionales por cada estrella entonces pongamos unas 10 estrellas maacutes para el milloacuten de empleos nuevos que se necesitan Entonces propongo que se acoja la sensata propuesta del constituyente Mario Isea que eso se quede como estaacute en la Constitucioacuten del 61 y sobre todo que no se nos ocurra el disparate de hacerle gastar a la pobre gente que tiene su banderita con sus siete estrellas organizada una bendita octava que no cabe o descuadra la bandera que tieneEs todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Victoria Mata CONSTITUYENTE MATA (VICTORIA)- Realmente disculpen constituyentes Vinicio Romero y Jorge Olavarriacutea seraacuten especialistas en historia y se remontaron a tantos antildeos pero voy a ser muy clara y voy a reforzar la tesis que manejoacute el constituyente y colega por el estado Boliacutevar Leonel Jimeacutenez Carupe por cuanto considero que realmente Guayana amerita la 8ordf estrella y por otro lado lamento profundamente las ironiacuteas del constituyente Alberto Franceschi sobre este tema y al querer ridiculizar la propuesta del colega Jimeacutenez Carupe cuando alegoacute que era absurdo colocar en la bandera tantas estrellas y otras ironiacuteas maacutes que molesta auacuten que varios colegas se hayan reido por eso Yo sinceramente de todo corazoacuten para que sepan ustedes soy margaritentildea me gradueacute en el Zulia y tengo 15 antildeos viviendo en Guayana y seacute de esa vieja aspiracioacuten histoacuterica que tiene

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (98 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Boliacutevar porque sea incorporada la 8ordf estrella De hecho les debo recordar que recientemente el mismo Presidente de la Repuacuteblica Hugo Chaacutevez Friacuteas lo manifestoacute y recibioacute un aplauso rotundo de toda Guayana por la incorporacioacuten de la 8ordf estrella Asiacute que con todo el respeto de los colegas eso no es motivo de risas y a Franceschi le digo que en caso de que se incorpore esa 8ordf estrella va a tener que comprarle las banderitas a todo el pueblo venezolano cuando Guayana la tenga Esto en respuesta a lo manifestado por Franceschi Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Hay un grupo de artistas venezolanos de las artes graacuteficas que han abierto un debate en torno a por queacute el caballo del escudo mira hacia atraacutes y no hacia adelante Hay argumentaciones de caraacutecter socioloacutegico poliacutetico y filosoacutefico de peso Esos artistas venezolanos con base en este artiacuteculo que se estaacute proponiendo que termina con este paacuterrafo ldquoLa Ley regularaacute sus caracteriacutesticas van a proponer ante el proacuteximo Parlamento venezolano que se modifiquen las caracteriacutesticas del Escudo Nacional Creo que lo maacutes prudente en este momento la decisioacuten maacutes acertada que debemos tomar es que tambieacuten las caracteriacutesticas de la bandera respecto concretamente a las estrellas se remita a ese debate en el paiacutes si el proacuteximo Parlamento se pronuncia en torno a modificar el escudo que tambieacuten se pronuncie en torno a las estrellas que debe contener la Bandera Nacional y que nosotros en este momento no sigamos invirtiendo tiempo en ese debate porque no lo podemos desconectar de los otros siacutembolos de la Patria venezolana Propongo entonces que aprobemos la propuesta del constituyente Mario Isea en el sentido de que el artiacuteculo quede redactado tal como estaacute en la moribunda Constitucioacuten de 1961 que dice lo siguiente La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su usordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (99 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Intervengo solamente para aclararle al constituyente Olavarriacutea que se busque el Tomo I de Los Decretos del Libertador donde aparece en la fecha 20 de noviembre de 1817 el Decreto de Boliacutevar en Guayana De manera que el Decreto siacute existe y eacutel mismo lo derogoacute en Cuacutecuta en 1821 Es el propio Boliacutevar y a los amigos guayaneses soy guayaneacutes asimilado mi esposa es guayanesa estuve allaacute viviendo unos cuantos antildeos por lo tanto me siento tan guayaneacutes como zuliano pero lamentablemente ese es un error y no se puede caer en ese error Boliacutevar derogoacute su propio decreto o sea que no vayamos a caer en el error sentimental de que Boliacutevar decretoacute la 8ordf estrella Si es verdad pero de que no se cumplioacute el Decreto siacute se cumplioacute he dicho que hasta estuvimos arropados con esa bandera de 8 estrellas en la Batalla de Carabobo y posteriormente en 1821 fue derogado Por lo tanto me sumo a la propuesta que han hecho de que sea la Ley la que determine esta circunstancia para que se debata Repito soy partidario de remitir esto a la Ley Constituyente Olavarriacutea Realmente Boliacutevar no habriacutea ofendido ni al pueblo zuliano ni al coriano porque agregara 2 estrellas no No fueron los pueblos ni zuliano ni coriano los que se habiacutean negado a ser patriotas y a participar en la independencia fueron los cogollos de la eacutepoca Los cogollos de los Cabildos fueron los que negaron la posibilidad de esa anexioacuten en cambio el Zulia por ejemplo para que tengamos una sola idea 11 revoluciones tuvo antes de la del 28 de enero de 1821 que fue cuando definitivamente se sumoacute a la Independencia Seriacutea maacutes bien un reconocimiento que habriacutea hecho Boliacutevar a los pueblos zuliano y coriano pero lamentablemente no lo hizo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Para un punto previo tiene la palabra el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia CONSTITUYENTE LEOacuteN HEREDIA (NEacuteSTOR)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes En esta Asamblea Nacional Constituyente hemos tenido la oportunidad de recibir magistrales clases de historia a los cuales les doy mi reconocimiento Pero sentildeor Presidente con la venia de los presentes creo que ya estaacute suficientemente debatido el tema y solicito con todo respeto un punto previo y que se someta a votacioacuten Gracias ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (100 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene apoyo el punto previo del constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el punto previo propuesto por el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Quedan pendientes para el derecho de palabra los constituyentes Manuel Vadell Nelson Silva y Antonio Bricentildeo Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente Muy simple Es para que quede constancia que nuestra Comisioacuten redactoacute asiacute ldquoLa Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Nelson Silva(La retira) Tiene la palabra el constituyente Antonio Bricentildeo CONSTITUYENTE BRICENtildeO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente quiero secundar las opiniones de los colegas representantes del estado Boliacutevar no por un simple aacutenimo regionalista Debo manifestar acaacute que realmente ese es un sentimiento y una aspiracioacuten muy legiacutetima del pueblo de Guayana Ademaacutes se sustentoacute se corrioacute el rumor praacutecticamente se difundioacute de que la Comisioacuten encargada de este asunto estaba por incluir dentro del artiacuteculo la octava estrella de Guayana Eso en este momento seacute que representa para Guayana un golpe bajo y para muchos entre ellos el colega Franceschi le debo decir que no me hago responsable del voto de censura que el pueblo de Guayana a partir de este momento podraacute estar emitiendo contra usted No se puede contradecir a un pueblo con mensajes iroacutenicos con burlas cuando sabemos que el desempleo no se solventa con estrellas maacutes o estrellas menos si fuese por eso los Estados Unidos de Norteameacuterica no tuvieran desempleados por el nuacutemero de estrellas que tienen en su bandera Por otra parte respeto mucho las declaraciones y fundamentos de los constituyentes Jorge Olavarriacutea y Vinicio Romero porque resentildean aspectos histoacutericos Sin embargo los pueblos son dinaacutemicos se mueven por encima de las circunstancias y en este momento Guayana ha sido

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (101 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

incorporada desde hace maacutes de 40 antildeos al proceso de desarrollo nacional Tenemos elementos histoacutericos importantes pero hoy cuando estamos a punto de sembrar la V Repuacuteblica estamos hablando tambieacuten de un Presidente y de un Gobierno que hablan de la activacioacuten del Eje Orinoco-Apure y precisamente Guayana en ese proceso de gobierno en ese proceso de instalacioacuten de una nueva Repuacuteblica estaacute asomaacutendose como protagonista del desarrollo nacional No son palabras no son simple y llanamente sentimientos regionalistas (Aplausos) es la historia que se une al presente y creo que con burlas con ironiacuteas no se solventan ni se responde a los intereses y aspiraciones de un pueblo Por lo tanto secundo a los compatriotas amigos y colegas que han propuesto la 8ordf estrella y ratificamos nuestra disposicioacuten de votar por esta propuesta independientemente de que se apruebe o no Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- No habiendo maacutes oradores inscritos se cierra el debate Siacutervase dar lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposiciones del constituyente Leonel JimeacutenezQue se reivindique el mandato histoacuterico del Libertador que hace maacutes de 180 antildeos decretoacute que a las 7 estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiera una como emblema de la provincia de Guayana de modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho La uacutenica estrella que para la Bandera Nacional ordenoacute Boliacutevar fue solamente la de Guayana Proposicioacuten del constituyente Mario IseaQue se adopte la redaccioacuten del artiacuteculo correspondiente al artiacuteculo Nordm 5 de la Constitucioacuten de 1961 con la observacioacuten del constituyente Jimeacutenez Maggiollo relacionada con la eliminacioacuten de las comillas y se resalte Gloria al Bravo al Pueblo en negrillas o bastardillas Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Estamos conversando con el proponente de la 8ordf estrella para convencerlo de que retire la propuesta Solicitamos por favor

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (102 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

un minuto No nos parece prudente que la Asamblea vote contra la 8ordf estrella EL PRESIDENTE- Tiene un minuto ciudadano constituyente William Lara (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Nosotros queremos en nombre de Guayana ratificar nuestra peticioacuten pero entendemos y condicionamos esa peticioacuten a que la misma se incluya en el texto constitucional que como bien se explicoacute anteriormente no estaba incluida sino que eso debe ser objeto de una ley y hay una Ley Especial que es la Ley de la Bandera de los Escudos y de los Siacutembolos de la Patria Esa lucha de Guayana nosotros la vamos a dar en el proacuteximo Congreso de la Repuacuteblica con todos los guayaneses (Aplausos) Por lo tanto nosotros los constituyentes retiramos la proposicioacuten y no hay una negativa de la Asamblea de negarle a Guayana su 8ordf estrella sino que esa pelea la daremos en el proacuteximo Congreso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se toma como redaccioacuten del artiacuteculo el que leyoacute el constituyente Mario Isea Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Formulo una nueva proposicioacuten La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su uso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 8ordm con la redaccioacuten propuesta se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 8ordm- El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (103 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Entiendo que usted me concede la palabra porque hubo unos comentarios previos a esta sesioacuten en cuanto a que si se debiacutea decir el castellano o el espantildeol Realmente el diccionario de la Real Academia Espantildeola considera como sinoacutenimos ambas palabras De manera que es totalmente indistinto pero por tradicioacuten en Venezuela las caacutetedras inclusive se llaman Caacutetedras de Castellano y Literatura y desde la eacutepoca de Andreacutes Bello quien fue el que implantoacute el nombre de castellano y Caacutetedra de Castellano Lengua Castellana Eso es desde la eacutepoca de Andreacutes Bello y asiacute ha venido siendo hasta ahora De manera que apruebo el artiacuteculo 8ordm tal como estaacute Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Noheliacute Pocaterra CONSTITUYENTE POCATERRA (NOHELIacute)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para comentarles y decirles que nuestros idiomas indiacutegenas son la maacutexima expresioacuten de nuestra especificidad cultural Nuestros idiomas indiacutegenas son los instrumentos es el maacuteximo instrumento que tenemos para transmitir nuestra palabra de generacioacuten en generacioacuten Nuestros idiomas indiacutegenas son el legado de nuestros antepasados Es una de las herencias culturales que hemos recibido de nuestros antepasados A traveacutes de nuestros idiomas es que nosotros hemos transmitido de generacioacuten en generacioacuten todo lo que sabemos de nuestra cultura La palabra para nosotros es muy importante Hermanas y hermanos constituyentes no nos corten la lengua no nos corten los idiomas Ya en el pasado precisamente por no estar consagrados en la Constitucioacuten muchos de nuestros pueblos indiacutegenas han desaparecido culturalmente De modo que exijo que se reconozca a los idiomas indiacutegenas que ademaacutes de decir que ldquoEl espantildeol o el castellano como se quiera plantear es el idioma oficial agregar y los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la ley Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (104 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (CRISTOacuteBAL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He pedido la palabra para traer al seno de esta honorable Asamblea una inquietud que tengo hace varios antildeos Desde el punto de vista histoacuterico y linguumliacutestico el idioma oficial de Venezuela debe ser el espantildeol Conozco la gramaacutetica de Bello de Nebrija que hablan de una lengua castellana pero tambieacuten en la Universidad Central de Venezuela se ve un seminario obligatorio que se llama El espantildeol de Ameacuterica Las razones histoacutericas Para el antildeo 1492 Espantildea estaba viviendo un proceso de reconquista de lucha contra los Moros y el Reino de Castilla se impone sobre los otros y el castellano se hace lengua imperial Esa es la lengua o la cultura que llega en el momento de los encuentros o de la invasioacuten como lo llamoacute Simoacuten Boliacutevar Pero esa lengua que sigue lejos de su tierra se enriquece aquiacute con el aporte de las lenguas de los pueblos indiacutegenas con el aporte afronegroide con los extranjerismos y con la influencia tardiacutea del portugueacutes el ingleacutes y el franceacutes Esta diferenciacioacuten poliacuteticondashgeograacutefica va a traducirse en una diferenciacioacuten linguumliacutestica Ya la norma no viene de la Peniacutensula y podemos hablar de un espantildeol de Ameacuterica como un subsistema con el insular y el canario del gran sistema que no se fracciona con la llegada a estas tierras Por eso voy a proponer en esta oportunidad ante esta honorable Asamblea un nuevo espiacuteritu para el artiacuteculo 9ordm que diga maacutes o menos asiacute El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los venezolanos El espantildeol es el idioma oficial de la Repuacuteblica y las lenguas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fija la ley Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Aunque respeto profundamente el conocimiento y la amistad de mi amigo Vinicio Romero Martiacutenez creo que las cosas que eacutel ha expuesto no justifica Nuestro idioma es el espantildeol tal como lo es de Espantildea regido y orientado por la Real Academia Espantildeola de la Lengua Constituido en un 92 o 94 de castellano lengua de la Provincia de Castilla que por razones geopoliacuteticas y culturales predominoacute sobre las otras lenguas de la Peniacutensula Ibeacuterica algunas que todaviacutea existen pero que despueacutes del descubrimiento de Ameacuterica fue el idioma trasladado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (105 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

al Nuevo Mundo El espantildeol castellano en mayoriacutea tiene aportes de la lengua morisca aacuterabe por lo menos en un 5 producto de siete siglos enraizados en Espantildea maacutes aportes africanos y de otras lenguas que se fusionaron con el castellano de origen latino Asiacute lo demuestra ampliamente el acadeacutemico Manuel Seco de la Real Academia Espantildeola en un libro que se llama Gramaacutetica Esencial del Espantildeol y es cosa dilucidada ya en todos los paiacuteses de Ameacuterica incluso acaba de aparecer se vino a presentar primero en Ameacuterica que en la misma Espantildea la ortografiacutea del espantildeol avalada por todas las academias de la lengua de los paiacuteses de Ameacuterica que se llaman con propiedad ldquopaiacuteses hispanoamericanosrdquo y el mismo prefijo de hispano estaacute hablando pues que somos referentes a la lengua espantildeola Por eso creo que realmente me puedo sumar concretamente a la proposicioacuten del constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez pero que se establezca que es el espantildeol la lengua del Estado venezolano y no el castellano Estamos al final de un nuevo siglo porque el antildeo 2000 no es siglo XXI sino siglo XX el final del siglo XX y tenemos que estar poniendo las cosas al orden con lo que se llama ldquoLa norma de cultura de la eacutepocardquo De manera que el castellano es simplemente un recuerdo bastante bien querido pero no es lo correcto El espantildeol es nuestro idioma oficial Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Les voy a sugerir respetuosamente que dejemos el artiacuteculo 9ordm tal como estaacute presentado por la Comisioacuten Constitucional y por la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales El constituyente Vinicio Romero tiene razoacuten Castellano y espantildeol son sinoacutenimos de acuerdo al diccionario de la Real Academia pero poliacuteticamente no lo son en Espantildea La cuestioacuten del castellano o del espantildeol en Espantildea es una cuestioacuten explosiva que tiene una historia sangrienta y terrible En el siglo XVII se prohibioacute el uso del catalaacuten y se condenoacute a muerte a todo el que lo ensentildeara o lo escribiese o lo hablara El vasco ha sido terriblemente perseguido sobre todo durante el reacutegimen del generaliacutesimo Franco Se le tratoacute de proscribir en una forma brutal con graves penas a todo aquel que lo ensentildeara lo hablara o lo escribiera Sin embargo esas lenguas no murieron mi querida Noheliacute Pocaterra porque las lenguas no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (106 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se decretan ni su muerte ni su nacimiento se decreta Las lenguas son una expresioacuten de la fortaleza y del vigor cultural de un pueblo Cuando un pueblo es culturalmente vigoroso como lo eran el pueblo catalaacuten y el pueblo vasco las prohibiciones de nada sirvieron para acabar con esa lengua Ahora nosotros incluir aquiacute en la Constitucioacuten de Venezuela que la lengua oficial nuestra es el espantildeol nos crea un problema porque el catalaacuten tambieacuten es espantildeol y el vasco es espantildeol y el mallorquiacute es espantildeol y el valenciano es espantildeol y el gallego es espantildeol y nosotros no hablamos ni el gallego ni mallorquiacute ni catalaacuten ni vasco hablamos castellano Permiacutetame hacerle una aclaratoria al constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez Cuando en 1492 Coloacuten descubrioacute a Ameacuterica y en 1498 llegoacute al Golfo de Paria Espantildea no existiacutea Ellos no hablaban espantildeol sino castellano Espantildea no existe como unidad poliacutetica sino en 1519 cuando Carlos V ocupa el trono de Espantildea como Carlos I de Espantildea y luego V de Alemania De tal manera pues que el idioma la lengua con la cual nosotros nacimos con nacioacuten y nos consolidamos como nacioacuten y nos identificamos como nacioacuten es el castellano No tendriacutea ninguna importancia decir ldquoespantildeol o castellanordquo apartando el hecho pues de que creariacutea alguacuten tipo de equiacutevoco por parte de una abogadito muy puntilloso que pudiera decir el diacutea de mantildeana que las lenguas oficiales de Venezuela son todas las lenguas oficiales de Espantildea que son varias En Espantildea el castellano es una de ellas pero no es la lengua espantildeola Esta repito es una discusioacuten interesante e importante y que tiene mucho que ver con lo que la constituyente Noheliacute Pocaterra solicita Ella pide que se le reconozca a los pueblos aboriacutegenes de Venezuela el derecho a que sus lenguas sean oficiales Creo que esa es una solicitud inconveniente innecesaria y perjudicial a los propios pueblos indiacutegenas porque el conocimiento de lenguas que abren horizontes culturales son importantes pero no se puede pensar que lenguas que no tienen literatura que no tienen morfologiacutea que no tienen sintaxis que no tienen gramaacutetica pueden significar un mejoramiento al horizonte cultural de quien las emplea De lo que se trata es que quienes no tienen acceso a la lengua castellana la tengan y facilitarle la posibilidad para que se integren plenamente a la nacionalidad venezolana y para los venezolanos que hablan solamente el castellano pues abrirles la posibilidad para que ampliacuteen sus horizontes culturales conociendo otras lenguas Estamos en el umbral de un nuevo milenio que va a ser muy distinto al que acaba de terminar un milenio en el cual la humanidad va a tener que ampliar sus horizontes culturales no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (107 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cerrarlos y cerrarlos con la mentalidad o con la concepcioacuten que implica el reconocimiento de lenguas aboriacutegenes venezolanas que no significan nada dentro del paiacutes porque vamos a ser sinceros que el Paraguay reconozca el guaraniacute como lengua es una realidad social que Bolivia reconozca el quechua o al aimaraacute como lenguas es razonable pero en Venezuela no se justifica que nosotros nos metamos en el problema del reconocimiento de lenguas aboriacutegenes que no tienen la jerarquiacutea que las lenguas aboriacutegenes tienen en otros paiacuteses americanos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Mi abuelo era indio karintildea y yo me identifico plenamente con el propoacutesito fundamental de este anteproyecto de Constitucioacuten de reconocerle la identidad histoacuterica y cultural de los pueblos indiacutegenas Y eso no solamente como lo dice el constituyente Jorge Olavarriacutea estaacute reconocido en la Constitucioacuten boliviana o en la paraguaya sino tambieacuten en una Constitucioacuten maacutes reciente como lo es la Constitucioacuten colombiana Se trata de que si nosotros le estamos reconociendo a los pueblos indiacutegenas sus derechos a la identidad cultural a los territorios a la jurisdiccioacuten entonces iquestpor queacute le vamos a negar el derecho fundamental de poder expresarse en su propia lengua No se trata de que se niegue la posibilidad de que los pueblos indiacutegenas tambieacuten se expresen a traveacutes del castellano o del espantildeol que es la lengua oficial Propongo que se modifique el artiacuteculo 8 en los teacuterminos siguientes El idioma oficial es el castellano son tambieacuten oficiales las lenguas y dialectos indiacutegenas en el aacutembito de sus respectivos territorios Son tambieacuten oficiales es decir ademaacutes del castellano en los territorios indiacutegenas son oficiales sus respectivas lenguas esa es la proposicioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Gustavo Pereira CONSTITUYENTE PEREIRA (GUSTAVO)- Estimados amigos no pensaba intervenir en esta ocasioacuten para no alargar innecesariamente el debate pero se han planteado dos cuestiones que son absolutamente distintas a mi juicio Por un lado la oficializacioacuten de la palabra castellano como el idioma oficial de Venezuela y por la otra el reconocimiento de las lenguas de los idiomas oficiales de los pueblos indiacutegenas venezolanos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (108 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cuando era nintildeo recuerdo que en mi isla natal Margarita las mujeres para degradar a los nintildeos les deciacutean pareces un guaiqueriacute Posteriormente a lo largo de la vida cayoacute en mis manos una obra de un escritor alemaacuten llamado Erick von Daniken seguacuten la cual las maravillas que se habiacutean creado en Ameacuterica por las culturas por las manos y los cerebros de las culturas americanas de los hombres de Ameacuterica eran desde luego obras de extraterrestres porque no era posible que las pinturas de Nasca que las piramiacutedes de Teotihuacaacuten o de Chichenitzaacute que las maravillas del mundo quichua o naguan pudiesen ser hechas por hombrecitos nacidos en una parte que no fuera Europa Comenzaron asiacute a degradar todo a la lengua la llamaban dialecto a la comida la llamaban alimento etceacutetera y entre otras cosas las culturas indiacutegenas pasaron a formar parte del desvaacuten de la historia de igual suerte que las que corrieron cientos de millones de seres humanos en todo el mundo viacutectimas de todos los colonialismos Eso ocurrioacute tambieacuten en Espantildea donde durante muchos antildeos muchos pueblos espantildeoles con una cultura especiacutefica como los vascos o los catalanes o como los gallegos les fue prohibida en las escuelas hacer uso de su lengua Nosotros queremos ser maacutes papistas acaacute La Constitucioacuten espantildeola en su artiacuteculo 3 dice textualmente la lengua oficial de Espantildea es el Castellano y reconoce como tal las otras lenguas espantildeolas No solamente le causariacuteamos un perjuicio a las tradiciones histoacutericas que inauguroacute Andreacutes Bello con la ldquoGramaacutetica Castellanardquo que es desde el punto de vista linguumliacutestica el maacutes hermoso texto que se haya escrito como exeacutegesis de lengua alguna Tambieacuten le causariacuteamos un dantildeo evidente a los pueblos espantildeoles que durante tantos siglos han luchado por la especificidad cultural y por el reconocimiento entre otras cosas a hablar su propia lengua Lo que hicieron los espantildeoles allaacute no lo podemos hacer nosotros acaacute Y una lengua doctor Olavarriacutea no es importante porque la hable determinado nuacutemero de personas una lengua es importante porque enriquece la Humanidad todo lo que empobrece a la Humanidad es fatal todo cuanto la enriquece es meritorio Y aunque fuesen diez personas que hablaran la lengua guajiva o la lengua karintildea o la lengua guarao o la lengua pemoacuten eso contribuye al enriquecimiento de la Humanidad Nuestro deber es contribuir a que ese enriquecimiento sea realmente efectivo y por ello me adhiero a la norma constitucional que reconozca el valor y la oficialidad de las lenguas de los pueblos indiacutegenas y la presencia de la palabra castellano en nuestro artiacuteculo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (109 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Para ratificar en nombre de de la Comisioacuten el Castellano como la lengua oficial de Venezuela Quiero repetir que el espantildeol fue un recurso de integracioacuten de las provincias de Espantildea Porque como todos ustedes saben allaacute hay una lucha de preeminencia de los diversos idiomas existentes Franco fue quien maacutes actuoacute en ese sentido prohibiendo las lenguas vernaacuteculas e instaurando el espantildeol como lengua oficial A pesar de eso la Constitucioacuten actual habla es del castellano en Espantildea Entonces nosotros no podemos caer en la provocacioacuten de utilizar el espantildeol que fue un recurso poliacutetico para la unidad nacional espantildeola EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Atala CONSTITUYENTE ATALA (URIANA)- Buenas tardes sentildeor Presidente y sentildeores vicepresidentes colegas constituyentes Este es el inicio de mi participacioacuten en la Asamblea Constituyente En verdad nosotros estamos en este momento elaborando las leyes que van a regir nuestro futuro y el de nuestros hijos y estamos estudiando y repasando la historia de nuestros antepasados para poder dar una expresioacuten precisa de lo que realmente queremos y donde hace rato se deciacutea que tenemos que tomar en cuenta es decir se haciacutea un recordatorio de todos esos pasajes histoacutericos Por todas las participaciones que han dado de alguna manera he entendido que el idioma oficial es el castellano es decir dejarlo asiacute para evitarnos otras dificultades porque si seguimos tratando el punto entonces llegaremos a otra expresioacuten que no sea castellano porque sabemos que las lenguas van evolucionando de acuerdo a las caracteriacutesticas al espacio y de acuerdo a las culturas que se han mezclado Pero siacute queriacutea decirles que en cuanto al reconocimiento de los idiomas indiacutegenas porque alliacute son sinoacutenimos lenguas e idiomas pero de todos modos por queacute no se dice que son idiomas indiacutegenas para dejarlo todaviacutea en la misma categoriacutea porque no es que no son idiomas son idiomas porque nuestras lenguas cumplen con los requisitos para ser idiomas Hay poblaciones que lo hablan tenemos gramaacutetica tenemos diccionarios estudios linguumliacutesticos sintaxis morfosintaxis y todos los respectivos estudios semaacutenticos que se han hecho de nuestros idiomas indiacutegenas Tenemos gran literatura Entonces si es necesario y en este momento decirles que ya es bueno que se siga hablando de dialectos porque los dialectos son variantes que tienen cada idioma y lo que nosotros hablamos son idiomas entonces es necesario que se reconozca aquiacute como idioma aun cuando sea dentro de los respectivos territorios nuestros Gracias

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (110 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Sulbaraacuten (La retira) Vinicio Romero por segunda vez CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Cuando intervine la primera vez fui bastante parco porque no penseacute que iba a haber debate sobre este asunto Las intervenciones posteriores han enriquecido este debate y quiero remitirme solamente a un hecho relativamente histoacuterico que es la Constitucioacuten del 61 ya este debate se planteoacute en esa eacutepoca y era Aacutengel Rosenblat que ustedes bien conocieron Aacutengel Rosenblat fue el corrector de estilo de esa Constitucioacuten y eacutel admitioacute que era castellano El otro que lo acompantildeaba que era don Pedro Graces que todaviacutea vive a pesar de ser eacutel espantildeol eacutel admitioacute que era el castellano la lengua que nosotros hablamos El seminario del que habla Jimeacutenez es precisamente un seminario que se da en la Universidad Central para determinar la diversidad que hay entre el idioma que hablamos aquiacute en Ameacuterica y el espantildeol que se habla en Espantildea Siacute hay cierta variedad y nosotros tenemos que aprender aquiacute por supuesto conocer los que estaacuten haciendo esos posgrados conocer coacutemo se habla el idioma aquiacute y allaacute pero en realidad es el idioma castellano Ya estaacute suficientemente explicado sobre todo con la uacuteltima explicacioacuten bien elocuente y poeacutetica que le ha dado para nosotros Gustavo Pereira Es todo Presidente EL PRESIDENTE- Roberto Jimeacutenez por segunda vez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Las intervenciones que he oiacutedo sobre todo la del constituyente Olavarriacutea me hace recurrir a la ideas del filoacutesofo Hudson que habla de dos niveles del lenguaje El del primer orden o del lenguaje comuacuten lenguaje objeto como lo queramos llamar y el segundo nivel que son los rasgos loacutegicos del lenguaje El primero impresiona porque lo llena a uno de historia de fechas que posiblemente las refrescoacute anoche y entonces recurre pero los rasgos loacutegicos de su lenguaje son desastrosos para miacute Se examinan los idiomas de todos los paiacuteses del mundo ninguacuten paiacutes del mundo tiene un solo idioma realmente En Francia no se habla solamente franceacutes hay muchas lenguas y dialectos dentro de Francia En Rusia no se habla el ruso solamente en Rusia hay 265 lenguas en la Unioacuten de Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas En Inglaterra lo mismo en dondequiera lo mismo Pero en Espantildea se ha establecido que el idioma oficial es el espantildeol y la Academia se llama Real Academia de la Lengua Espantildeola y todos los libros y la gramaacutetica y eso no lo hemos aclarado nosotros lo han aclarado ellos mismos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (111 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Manuel Seco que es uno de los maacutes brillantes que se ha ocupado de eso Ha puntualizado pero con extensioacuten tiene un capiacutetulo extensiacutesimo en su obra la Gramaacutetica esencial del Espantildeol para demostrar que en Espantildea se habla el catalaacuten el vasco etceacutetera Es el espantildeol la lengua y ademaacutes que los idiomas siacute tienen importancia de acuerdo al nuacutemero de personas que lo hablan El idioma espantildeol lo hablan alrededor de 350 millones de personas en Ameacuterica es quizaacutes el tercer idioma del planeta El tercer idioma del planeta e influye en su importancia En Beacutelgica el idioma oficial es el franceacutes pero ellos tienen una diversidad porque la parte norte de la zona industrial EL PRESIDENTE (Interrumpiendo)- Le quedan dos minutos EL ORADOR- es de habla flamenca y la parte oficial y del sur la parte valona se habla franceacutes y entonces hay una rivalidad entre los dos grupos pero el idioma oficial de Beacutelgica es el franceacutes y en Espantildea estaacute establecido que la lengua oficial es el espantildeol que tiene un 92 o un 94 de castellano como dije pero tiene de muchas otras lenguas De manera que si estamos ponieacutendonos al diacutea en cuanto a las cosas a las normas de cultura de la eacutepoca tenemos que progresar y ver que oficialmente en el mundo se considera que el idioma castellano es realmente idioma espantildeol Gracias EL PRESIDENTE- Guillermo Garciacutea Ponce Hay un previo que se cierre con los anotados iquestTiene apoyo Los que estaacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara Es que se han hecho un barullo (Risas) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara CONSTITUYENTE GUEVARA (GUILLERMO)- (Comenzoacute hablando en su lengua indiacutegena) Saludo al Presidente Miquilena Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente constituyentes todos No les voy a decir sus nombres porque son muy conocidos Estas fueron mis palabras les estoy hablando en mi lengua y es igual a otras Si vamos al derecho comparado tambieacuten aquiacute estaacuten en muchas constituciones no les voy a leer los artiacuteculos aquiacute estaacuten escritos fueron consignados a la Comisioacuten Constitucional todos esos recaudos se enviaron que reconocen a las lenguas indiacutegenas oficiales y el mismo Chaacutevez reconoce aquiacute que las lenguas indiacutegenas seraacuten oficiales tambieacuten Por queacute no se van a oficializar para nosotros no para ustedes no importa que ustedes no la utilicen pero nosotros queremos que eso sea consagrado en la Constitucioacuten para sentirnos orgullosos y que tengamos nuestra identificacioacuten (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (112 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Uno de los inventos maacutes grandes del hombre ha sido precisamente su lengua no hay otro instrumento de comunicacioacuten por excelencia de persona a persona como su lengua la palabra que tiene un peso y lo dijo el mismo Olavarriacutea La palabra tiene un peso tiene un contenido tiene una imagen y por eso debemos hacer ese reconocimiento justo es un derecho de los pueblos indiacutegenas y ademaacutes un derecho originario esas lenguas se hablaron toda la vida aquiacute en este territorio Discuacutelpenme como les estoy hablando pero es que tengo que hablar asiacute si no no me van a entender Estoy hablando con fuerza Si les quitamos a los pueblos indiacutegenas el derecho de tener su lengua les van a quitar la posibilidad de vivir en este territorio van a acabar con nosotros con los pueblos eso se llama genocidio etnocidio eliminacioacuten de culturas y Venezuela no puede aceptarlo como un hecho Venezuela ha sido gloriosa lo han dicho aquiacute ustedes mismos que ha traspasado otros liacutemites para llevar la libertad y iquestpor queacute no nos liberamos nosotros mismos Deacutemonos la libertad ahora Tenemos la gran oportunidad ahora mismo hermanos en sus manos estaacute darnos esa oportunidad de libertad plena para todos los que vivimos en este paiacutes tan hermoso Eso es todo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Liborio Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Ciudadano Presidente amigos constituyentes Realmente la redaccioacuten que tenemos en este anteproyecto la considero como una falta de respeto y una gran contradiccioacuten a todo lo que vienen planteando Aquiacute despueacutes de sentildealar que el idioma oficial es el castellano se sentildeala que el Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como formas de expresioacuten autoacutectona Cuando uno oye expresioacuten autoacutectona uno piensa en Luis Herrera y sus refranes algo que de verdad no significa nada absolutamente para nosotros Por otra parte en todo el trayecto de esta Constitucioacuten y en todos los derechos constitucionales que se consagran a las personalidades el derecho a lo pluricultural a lo plurilinguumliacutestico a la diversidad de culturas que tiene este proyecto de Constitucioacuten no se entiende coacutemo no se pueda reconocer o coacutemo se haga la discriminacioacuten que estaacuten tratando de hacer en este Proyecto Constitucional Realmente lamento y es una condicioacuten de nosotros como seres humanos que muchas veces

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (113 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seamos ignorantes de muchas cosas Con esta cuestioacuten queremos eliminar un siglo y medio de los avances de las ciencias antropoloacutegicas de las ciencias linguumliacutesticas de la comunicacional y queremos echar para atraacutes todo el reconocimiento que hay a las lenguas a los idiomas que habla cualquier tipo de comunidad indiacutegena en cualquier parte del mundo Incluso se llega hablar en estos momentos del lenguaje fiacutelmico del lenguaje comunicacional y coacutemo no reconocer que lo que estamos hablando es un idioma como deciacutea el hermano Guevara cuando tenemos libros cuando tenemos nuestra propia historia tenemos cuentos tenemos mitos escritos en ese idioma Lo uacutenico que hay que entender es que hay un idioma del conquistador ha habido un idioma dominante no solamente es el castellano es el ingleacutes tambieacuten que domina al mundo y que se impone por encima de todas las cosas no estamos pidiendo imponernos a nadie estamos pidiendo un reconocimiento solamente eso Hay que tener en cuenta lo siguiente no es que Venezuela va a saltar por encima de todo es que si no lo aprobamos estariacuteamos por debajo de las uacuteltimas constituciones que se han aprobado Alliacute estaacute el caso de Peruacute el caso de Ecuador el caso de Colombia reconociendo la oficialidad de los idiomas indiacutegenas en aquellos territorios o para aquellos pueblos que lo estaacuten hablando No vamos a hablar ni siquiera del caso de Paraguay que es una excepcioacuten en nuestra Ameacuterica Latina pero siacute de los otros paiacuteses donde se ha venido reconociendo realmente lo que es el idioma oficial Por eso yo quiero hacer una propuesta que creo que resume un poco todo lo que hemos discutido aquiacute que dice lo siguiente Los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Es correcto Es para respaldar el articulado tal como estaacute presentado sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Luis Gonzaacutelez CONSTITUYENTE GONZAacuteLEZ (JOSEacute LUIS)- (Comienza hablando en lengua indiacutegena) Siacute he tomado la palabra para sustentar la propuesta que hizo Noheliacute Pocaterra y el hermano Cristoacutebal Jimeacutenez con un hecho real que me ocurrioacute cuando era adolescente Ingreseacute a la escuela a los 10 antildeos a los 14 antildeos estaba terminando mi 6ordm grado pero en la escuela no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (114 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaba permitido que se hablara el pemoacuten Era una escuela indiacutegena Un diacutea de esos se me ocurre hablar con un compantildeero en mi idioma pemoacuten y eso me costoacute perder un antildeo y no ser promovido a pesar de que yo teniacutea en mi puntuacioacuten 19 puntos en los trimestres o sea no teniacutea opcioacuten a presentar el examen final aunque iba con buena nota y por rebeldiacutea gracias a Dios me fui porque no soportaba que habiacutea perdido un antildeo y teniacutea que perder otro porque teniacutea que repetir el 6ordm grado Traigo esto a reflexioacuten para que ustedes vean que a pesar de que haya igualdad para todos la igualdad juriacutedica incluso en nombre de un idioma oficial coacutemo se violan los derechos humanos en este caso los pueblos indiacutegenas No se puede privar de que los pueblos indiacutegenas puedan exigir en sus territorios en sus escuelas que realmente se les deacute la educacioacuten intercultural bilinguumle porque imponer un solo idioma en una escuela no se estaacute practicando la educacioacuten bilinguumle ni intercultural Aquiacute me he dado cuenta en todos estos procesos que hay ciudadanos venezolanos muy eminentes historiadores pero que se resisten a los cambios No hace mucho hace una hora aproximadamente cuando se hablaba del federalismo alguien deciacutea ndashustedes bien saben quien esndash lo pintaba de forma desastrosa de que eso era fraccionamiento de la Repuacuteblica que eso era un caos total y cuando se habla nuevamente con respecto a los idiomas tambieacuten se trae a colacioacuten que eso puede causar fraccionamientos o puede estar ligados a esos fraccionamientos Aquiacute se habloacute de que Venezuela es una nacioacuten homogeacutenea afirmacioacuten totalmente falsa aquiacute se habloacute que habiacutea una sola religioacuten afirmacioacuten totalmente farsa aquiacute hay una diversidad Por eso yo voteacute por el federalismo que se aproboacute acaacute porque reconoce y respeta o puede reconocer y respetar y es el sistema maacutes viable para aceptar la diversidad para construir una nueva Repuacuteblica Por eso apoyo esa propuesta y que los idiomas indiacutegenas sean oficiales por lo menos para nosotros Si los demaacutes compatriotas venezolanos no lo quieren escribir no lo quieren estudiar nosotros no somos como otros que nos han impuesto su idioma Muchiacutesimas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Creo que si revisamos todo el articulado que hemos aprobado referido al tiacutetulo de los pueblos indiacutegenas tanto en la Comisioacuten de Pueblos Indiacutegenas como en la Comisioacuten Constitucional seriacutea incoherente el que no respaldemos esta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (115 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

solicitud Esto echariacutea por tierra todo ese caraacutecter progresivo que hemos hablado de la Constitucioacuten y los avances que hemos obtenido Creo que aquiacute hay mayoriacutea de verdad para aprobar esto Veamos en queacute teacuterminos lo vamos a aprobar Encuentro aquiacute tres propuestas La de Liborio por ejemplo plantea que ldquolos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidadrdquo El de Noheliacute que es el mismo de Cristoacutebal dice Las lenguas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la Ley El de Atala plantea El Estado reconoce los idiomas indiacutegenas en sus respectivos territorios Quisiera que tuvieacuteramos una sola redaccioacuten de verdad porque siento que aquiacute hay mayoriacutea aquiacute hay un sentimiento de afincarnos en el caraacutecter progresivo y hemos dicho que uno de los grandes avances que tiene esta Constitucioacuten los nintildeos las nintildeas y los adolescentes que son la incorporacioacuten de los pueblos indiacutegenas seriacutea como ahogarse en la orilla negar esto Tanto nadar para ahogarse en la orilla como dice el dicho popular Aquiacute tenemos que aprobar esto Pido que lo aprobemos y pido que tengamos una sola redaccioacuten que deje satisfecho a todo el mundo porque en los propios compantildeeros representantes indiacutegenas que son los que han escrito las propuestas tienen redacciones diferentes Yo diriacutea Luis tuacute que eres experto en esos dos minutos que nos den una sola redaccioacuten en dos o tres minutos para poder aprobar este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Con la intervencioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez se cierra el debate para someter a votacioacuten las proposiciones en mesa CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- En la Comisioacuten Constitucional estuvimos chequeando este artiacuteculo y realmente tratamos de recoger lo que es la expresioacuten En este momento se ha discutido en esta Asamblea y se ha propuesto a traveacutes de las intervenciones que hicieron Noheliacute Pocaterra Liborio Guarulla y que de alguna manera ha sido apoyada por otros asambleiacutesta Creiacutemos que con esta propuesta realmente estaban aquiacute todas las expectativas de los pueblos indiacutegenas pero cuando iba entrando esta mantildeana a esta Asamblea Noheliacute Pocaterra me detuvo y me dijo ldquoNo estaacuten recogidas en esta propuesta del artiacuteculo 8 todo lo que nosotros aspiramos como reconocimiento para las lenguas indiacutegenasrdquo y me aportoacute un conjunto de constituciones americanas la Constitucioacuten del Peruacute la Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (116 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Colombia la Constitucioacuten de Ecuador donde de maneras diferentes estaacute recogido el planteamiento que hizo Cristoacutebal Jimeacutenez y que coincide exactamente con la propuesta de Noheliacute Pocaterra En este sentido recogiendo la intervencioacuten de Aristoacutebulo Istuacuteriz lo que quisiera es pedirle a Guarulla que a la propuesta que hace Uriana acoja la propuesta de Noheliacute Pocaterra conjuntamente con Cristoacutebal Jimeacutenez y esto lo deberiacuteamos aprobar en este momento Y hay por parte de Guarulla la intencioacuten de acogerse a la propuesta de Noheliacute que ha sido expuesta suficientemente bien por Cristoacutebal Jimeacutenez Esto resolveriacutea el problema En este sentido propongo a los otros ponentes que se acojan a la propuesta de Noheliacute Pocaterra para que la votemos y en este sentido resolvamos el problema que estaacute planteado en este artiacuteculo 8 EL PRESIDENTE- Vamos a votar las proposiciones en mesa Hay una proposicioacuten que no puede ser tal sino una sugerencia primero una sugerencia en el sentido de que los dos proponentes Guarulla y Uriana que se acojan a la proposicioacuten de Noheliacute Hay una proposicioacuten previa que tiene caraacutecter aclaratorio de votar Si vamos acoger la idea de que el idioma oficial de Venezuela seraacute el castellano o seraacute el espantildeol Los que esteacuten de acuerdo con que sea el idioma Castellano que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Resuelto ese problema pasamos al otro Ciudadano Secretario lea la propuesta de Noheliacute Pocaterra para ver si tiene apoyo y votarla EL SECRETARIO - (Lee) Propuesta de Noheliacute Pocaterra Los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada (Aplausos) Pasamos a la discusioacuten del Tiacutetulo II

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (117 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente honorables constituyentes Por esas circunstancias que es ingrato recordar la verdad es que no seacute queacute ocurrioacute si se tratoacute de una emboscada intelectual o de alguna otra situacioacuten pero en todo caso en la Comisioacuten Constitucional habiacuteamos aprobado finalizar el tiacutetulo con una norma que es propia del constitucionalismo moderno y que ademaacutes de articula con el tiacutetulo relativo a la garantiacutea de la Constitucioacuten El estado de derecho se sustenta en dos criterios uno juriacutedico que es el de la supremaciacutea constitucional y uno poliacutetico que es el de la soberaniacutea del pueblo Resuelto el punto sobre la soberaniacutea del pueblo no queda en el tiacutetulo I por razones que desconozco la parte referente a la supremaciacutea constitucional En tal virtud me permito hacer la siguiente proposicioacuten que en el tiacutetulo I se incorpore una norma sencilla que dice asiacute La Constitucioacuten es la norma suprema y fundamento del ordenamiento juriacutedico Todas las personas y oacuterganos del poder puacuteblico estaacuten sujetos a esta Constitucioacuten En consecuencia someto a la consideracioacuten de la honorable Asamblea la propuesta que acabo de hacer EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten que es una norma Los que esteacuten de acuerdo favor indicarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada Finalmente como no podemos continuar y era el propoacutesito sacar los dos tiacutetulos en el diacutea de hoy se nos prolongoacute un poco el debate 4 Se convoca para mantildeana a las 1000 de la mantildeana para la continuacioacuten del debate con el capiacutetulo II y mantildeana tendremos sesioacuten corrida y se les ruega a los constituyentes que traten de estudiar lo maacutes posible en la noche de hoy los artiacuteculos de mantildeana para que no divaguemos demasiado en la sesioacuten Gracias Se levanta la sesioacuten (Hora 451 pm)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (118 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

lt

Anterior Siguiente

gt [Volver]

Asamblea Nacional

InicioNoticiasMapa del sitioEnlaces

copy 2009 Derechos de la Asamblea NacionalDesarrollado por la Direccioacuten de Tecnologiacutea de Informacioacuten

en colaboracioacuten con la Direccioacuten de Comunicacioacuten e Informacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (119 de 119)11072009 95856

  • wwwasambleanacionalgobve
    • Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000
          1. BDNFMIGJJKNNMNDECLHOGFFMAHBMKAILCI
            1. form1
              1. x
                1. f1 Buacutesqueda raacutepida
                2. f2 any
                3. f3
                4. f4 newest
                5. f5 999999
                6. f6 com_search
Page 3: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Consigno en la Secretariacutea mi proposicioacuten EL PRESIDENTE- La Direccioacuten de Debates cree que debe e leerse el tiacutetulo y despueacutes iniciar el debate en el cual tendriacutea procedencia la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea De tal manera que vamos a darle lectura al tiacutetulo e iniciamos el debate con la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea EL SECRETARIO - Tiacutetulo I Principios fundamentales EL PRESIDENTE- Siacutervase darle lectura a todos los artiacuteculos de ese tiacutetulo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 1 La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Artiacuteculo 2 El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Artiacuteculo 3 La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Artiacuteculo 4La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiaridad y corresponsabilidad Artiacuteculo 5 La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (3 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sometidos Artiacuteculo 6 El gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Artiacuteculo 7 La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el Himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y usos Artiacuteculo 8 El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona Ha concluido la lectura del tiacutetulo I y de sus artiacuteculos sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo 1ordm Tiene la palabra el constituyente Olavarriacutea para que consigne su propuesta para este artiacuteculo CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciertamente sentildeor Presidente no necesito repetir lo que ya dije pero de una conversacioacuten que tuve con el vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez al inicio de esta sesioacuten entendiacute que se nos podriacutea atribuir a los constituyentes la facultad de hacer uso de los minutos que nos corresponde para cada uno de los artiacuteculos al inicio del debate del tiacutetulo en el sentido de poder explayarnos acerca de la totalidad Tengo una o dos observaciones maacutes que hacer en relacioacuten con este tiacutetulo Uno en relacioacuten al reconocimiento del estado de las lenguas indiacutegenas y otro en relacioacuten con la proclamacioacuten del caraacutecter federal del Estado Si el sentildeor Presidente asiacute lo considera puedo hacerlo en este momento EL PRESIDENTE- Si quiere agotar su derecho de palabra Creo que el constituyente Olavarriacutea no estaba aquiacute en el diacutea de ayer cuando se acordoacute una modificacioacuten en el sentido de que el nuacutemero de minutos de cada intervencioacuten la extensioacuten es de cinco minutos y una segunda de tres minutos EL ORADOR- iquestPara cada artiacuteculo Lo que estoy diciendo es acumular el derecho al tiempo que tengo de cada artiacuteculo en el inicio de la discusioacuten del tiacutetulo lo cual facilitariacutea mucho el debate pero si usted no lo considera asiacute pedireacute la palabra cuando llegue al artiacuteculo correspondiente y usaraacute los ocho o cinco minutos correspondientes No tengo maacutes nada que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (4 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

antildeadir sentildeor Presidente en ese caso a lo que ya dije en relacioacuten con el artiacuteculo primero Ratifico solamente para la reflexioacuten de los colegas constituyentes el error teacutecnico que significa el decir que la Repuacuteblica de Venezuela se constituye en Estado La afirmacioacuten en la primera palabra el primer artiacuteculo de que existe la preexistencia de una repuacuteblica que es una entidad de tipo poliacutetico que es una categoriacutea juriacutedica y poliacutetica significariacutea que la Repuacuteblica de Venezuela que existe que existe de acuerdo a la Constitucioacuten de 1961 es la que se constituye en Estado eso es un error teacutecnico producto de la confusioacuten conceptual de categoriacuteas fundamentales al Derecho Constitucional como son las categoriacuteas y las ideas de lo que es un estado de lo que es una repuacuteblica de lo que es un gobierno etceacutetera por eso sugiero modificar la redaccioacuten de este artiacuteculo cuando menos en lo que se refiere al hecho de que la repuacuteblica sea la que se constituye en estado La Repuacuteblica no se constituye en estado es la nacioacuten la que se constituye en Estado o en Repuacuteblica llaacutemele usted como quiera Esa es la reflexioacuten que dejo a ustedes porque resulta que esta constitucioacuten revolucionaria empieza en su primer artiacuteculo y en sus primeras palabras con un error teacutecnico con un error conceptual que me parece que no deberiacutean dejar pasar pero ustedes son mayoriacutea y ustedes deciden EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGRUEZ (ISAIacuteAS)- En primer lugar para aclarar lo que el constituyente Olavarriacutea refirioacute como una conversacioacuten con la Primera Vicepresidencia Realmente estuvimos conversando sobre la posibilidad de que especiacuteficamente los constituyentes de oposicioacuten tuvieran el derecho de palabra a intervernir sobre todo el capiacutetulo acumulando su tiempo Es decir una sola interencioacuten por capiacutetulo Yo le expreseacute interpretando el sentir de todos los constituyentes que aspirabaacutemos que ellos interviniesen mas de una sola vez por capiacutetulo nos interesaba que interviniesen en cada uno de los artiacuteculos donde fuese necesario intervenir porque efectivamente si intervienen una sola vez pudieran hacernos falta en cualquier momento para observaciones como la estaacute haciendo el constituyente Olavarriacutea A la propuesta que hizo el constituyente Olavarriacutea a la Primera Vicepresidencia respondimos que no era la maacutes conveniente para el proceso constituyente que mucho maacutes importante y maacutes interesante era su participacioacuten o la participacioacuten de todos los constituyentes artiacuteculo por artiacuteculo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (5 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En cuanto al planteamiento que hace en este momento el constituyente Olavarriacutea tiene razoacuten La Repuacuteblica de Venezuela no es posible que se constituya en un estado democraacutetico porque efectivamente los argumentos que eacutel ha dado son absolutamente razonables Propongo en todo caso acogiendo el planteamiento que eacutel hace que el artiacuteculo quede de la manera siguiente Artiacuteculo 1 Venezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Buenos diacuteas Es para solicitar el cambio de nombre y pedir que se incorpore la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tal como lo tiene el proyecto del Presidente y tal como se habiacutea planteado en el primer debate EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenos diacuteas ciudadano Presidente colegas constituyentes Voy a diferir del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez porque considero que no tiene razoacuten de ser el planteamiento que ha hecho el constituyente Olavarriacutea Constituirse es organizarse la Repuacuteblica de Venezuela porque reconocemos efectivamente seriacutea un absurdo negar la historia de la Repuacuteblica y maacutes cuando estamos planteando su refundacioacuten es decir reorganizarla desde sus propias bases fundacionales entonces efectivamente es la Repuacuteblica de Venezuela la que en este proceso constituyente democraacutetico paciacutefico y revolucionario toma la decisioacuten de transfigurarse en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia porque hasta el momento no lo ha sido Y fiacutejense que no es ninguacuten error de tipo conceptual Si revisamos por ejemplo las constituciones de Ameacuterica Latina vamos a ver coacutemo cada una de ellas al reconocer la existencia de la Repuacuteblica plantean constituirse en un estado por ejemplo por soacutelo citar un caso el primer artiacuteculo con la venia del Presidente de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Federativa del Brasil que dice La Repuacuteblica Federativa de Brasil se constituye en estado democraacutetico De manera que no se trata de ninguacuten absurdo y muy por el contrario negar la posibilidad de que la Repuacuteblica de Venezuela reconociendo su tradicioacuten histoacuterica reconociendo que se trata de un proceso discontinuo en la continuidad de lo que somos como

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (6 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo y como nacioacuten que se resume en la unidad poblacioacuten territorio y estado En ese sentido estamos en disposicioacuten como Repuacuteblica de Venezuela de constituirnos a partir de este proceso constituyente en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia razoacuten por la cual propongo a la Asamblea que el tiacutetulo tal cual ha sido leiacutedo sea aprobado en esta primera discusioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vengo desde hace alguacuten tiempo no solamente desde Valencia sino tambieacuten desde la propia Comisioacuten Constitucional en la propia campantildea electoral difiriendo con respecto a considerar que la democracia sea un asunto exclusivo del Estado creo que es una visioacuten profundamente restringida con respecto a la organizacioacuten de los poderes puacuteblicos de la nacioacuten lo cual excluye de todo el sistema poliacutetico a maacutes del 80 o el 90 por ciento del paiacutes en consecuencia planteo una redaccioacuten diferente que es la siguiente La sociedad venezolana es democraacutetica y constituye una Repuacuteblica social de derecho y de justicia cuyas instituciones asumen estos principios como modo cultural de convivencia poliacutetica Quiero consignarlo por supuesto para la consideracioacuten de todos los asambleiacutestas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Muchas gracias ciudadano Presidente Ante todo nuestro acostumbrado saludo nacionalista y profundamente bolivariano tanto para la Mesa Directiva como para el resto de los colegas constituyentes En ese primer artiacuteculo consideramos que tenemos la responsabilidad de pasar de pasar de un conglomerado humano anarquizado hacia una sociedad responsable una sociedad organizada En tal sentido planteamos que la responsabilidad social debe ser uno de esos valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de actuacioacuten de la sociedad venezolana En tal sentido solicitamos que sea incorporado ese concepto al artiacuteculo 1ordm que estaacute en discusioacuten Muchas gracias EL PRESIDENTE Por favor consigne por escrito su proposicioacuten ciudadano Constituyente Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente en realidad y soacutelo en teacuterminos informativos hay que hacer la siguiente observacioacuten Cuando hablamos de repuacuteblica en contraposicioacuten a monarquiacutea estamos hablando de sistemas poliacuteticos Cuando hablamos de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (7 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

democracia estamos hablando de forma de gobierno Cuando estamos hablando de estado social o de estado liberal estamos hablando de forma de Estado Esas son las categoriacuteas inamovibles que han mantenido el pensamiento poliacutetico y constitucional desde la obra de Ciacutevitas Dei de San Agustiacuten pasando por Platoacuten y Aristoacuteteles hasta el pensamiento moderno La segunda consideracioacuten es exactamente la que se acaba de hacer La Constitucioacuten del Brasil la Constitucioacuten de Bolivia la Constitucioacuten Portuguesa estaacuten redactadas en los mismo teacuterminos iquestEsto a queacute se debe A que estos conceptos han sido relativizados en el Derecho Constitucional Algunos utilizan el teacutermino adoptar y no constituir otros utilizan el teacutermino Venezuela por ejemplo es un Estado social de derecho como lo hace Espantildea que es una monarquiacutea parlamentaria y otros definitivamente lo hacen como el Brasil que dicen Esta Repuacuteblica Federativa se constituye en un Estado en los siguientes teacuterminos De tal manera que no se trata ni de un prolegoacutemeno constitucional ni de una contradictio iuris es fundamentalmente la manera como nosotros queramos expresar el concepto de repuacuteblica y el concepto material de estado Gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea en consideracioacuten el punto tratado Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea para tres minutos CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- La Repuacuteblica Federativa de Brasil es la preexistencia para la constitucioacuten de un estado porque es un estado federal Existen preexisten los estados federales que se constituyen en un estado federativo Por eso es que el artiacuteculo de la Constitucioacuten brasilera dice lo que dice En relacioacuten con los teacuterminos ldquorepuacuteblica y estadordquo esos teacuterminos han variado a traveacutes de la historia No es el mismo sentido en el cual lo usoacute por primera vez en la historia del pensamiento universal Herodoto o Aristoacuteteles o los sabios griegos No es el mismo concepto de los romanos que desarrollaron el concepto del estado status rei publica el Estado de la cosa puacuteblica No es el mismo concepto que se usaba en el siglo XVI cuando repuacuteblica no estaba opuesto a monarquiacutea y vemos como en el Quijote eacutel se referiacutea a una repuacuteblica bien ordenada eso no quiere decir que el Quijote era republicano No es lo mismo de manera como se coincidioacute el teacutermino repuacuteblica en la Revolucioacuten Francesa como oposicioacuten a monarquiacutea Lo que quiero decir es que en la primera palabra la Repuacuteblica de Venezuela se constituye es un error conceptual porque lo que se constituye en un estado o en una repuacuteblica es una nacioacuten es un conglomerado social Eso es lo que preexiste a la repuacuteblica Eso es lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (8 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

preexistiacutea a la creacioacuten del primer Estado venezolano que no se llamoacute repuacuteblica porque fue un estado federal el de la Constitucioacuten de 1811 En ninguna Constitucioacuten venezolana existe una redaccioacuten de esa naturaleza porque seriacutea una contradiccioacuten lo que se constituye en estado -insisto- es una nacioacuten Es el concepto socioloacutegico humano eso es lo que preexiste no preexiste una repuacuteblica Ahora si ustedes quieren insistir en eso haacuteganlo Les advierto que esta Constitucioacuten no se va regodear en siacute misma con autoalabanzas como las que hemos escuchado a lo largo de los debates de esta Constitucioacuten sino que va a ser examinada en escuelas de Derecho va a ser examinada por especialistas en la materia y con este pequentildeo preaacutembulo con este abrebocas lo que estamos iniciando es la redaccioacuten de un documento que va a ser motivo de risa de carcajadas de burla por las confusiones conceptuales y por los errores que contiene EL PRESIDENTE-Continuacutea el debate tiene la palabra el constituyente Ameacuterico Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (AMEacuteRICO)- Ciudadano Presidente honorables compantildeeros constituyentes Este problema creo que se puede resolver haciendo un cambio actualizando poniendo en presente el verbo y redactaacutendolo de este modo La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia etceacutetera etceacutetera Asiacute se resuelve el problema teacutecnico porque se define poliacuteticamente a la Repuacuteblica de Venezuela como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Muy breve sentildeor Presidente creo que el centro del problema es poliacutetico y solamente ratificando la intervencioacuten del paisano Yldefonso Finol creo que hay un empentildeo en negar que se estaacute refundando la Repuacuteblica Se trata de expresar claramente el deslinde entre lo que ha sido un modelo que no satisfizo los anhelos democraacuteticos de nuestra sociedad y un modelo que estamos proponiendo que debe satisfacerlos y por eso queremos dejar sentado y no importa la redaccioacuten final hay varias alternativas de redaccioacuten que se estaacute refundando la Repuacuteblica Ese es el problema central Hay varias propuestas de algunos constitucionalistas presentes en la Asamblea que responden a esa necesidad e incluso creo que la redaccioacuten original de la Comisioacuten me gustariacutea traerla de nuevo a la mesa recoge esa aspiracioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (9 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Incluso en la propia Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo 2ordm ya se habla de la repuacuteblica catalogaacutendola como un estado federal lo cual no fue desarrollado El ejemplo de la Constitucioacuten de Brasil tambieacuten abunda y la intervencioacuten del doctor Escarraacute tambieacuten De modo que creo que es importante recoger que estamos refundando la Repuacuteblica sobre bases verdaderamente democraacuteticas que estamos privilegiando al Estado de justicia sobre un estado de derecho que fue falsificado y conculcado y que es lo que debe quedar recogido en esa redaccioacuten Llamo la atencioacuten al conglomerado de los constituyentes a que asumamos que el problema poliacutetico que estaacute planteando la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea que es el desconocimiento del proceso de refundacioacuten de la Repuacuteblica sea resuelto No me importa con cuaacutel alternativa redaccional sea resuelto pero que quede claramente establecido que estamos refundando la Repuacuteblica sobre nuevas bases EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Creo que le hemos estado dando vueltas a algo que estaacute muy claro Apoyo la intervencioacuten de Geovanny Finol como la maacutes sensata porque la repuacuteblica es el paiacutes maacutes la nacioacuten Sean los hombres los nacidos el pueblo los que lo integramos Mientras que estado es el gobierno Franklin Roosevelt llegoacute a decir que el concepto de estado era una entelequia porque iquestqueacute es el estado Los hombres que estaacuten en el poder hayan llegado a eacutel bien sea por elecciones o por un hecho de fuerza De manera que creo que la redaccioacuten que tiene el Artiacuteculo 1ordm estaacute correcta y cuando maacutes si no quieren poner ldquose constituyerdquo puede ser pero creo que se debe dejar ldquose constituyerdquo porque como dijo el mismo Geovanny Finol se estaacute haciendo alusioacuten a que Venezuela se estaacute transformando en un Estado distinto a lo que realmente es De modo que apoyo a Geovanny Finol y pido que el artiacuteculo quede tal como estaacute redactado Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol por segunda vez CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Por segunda vez en forma muy breve porque cuando citeacute la Constitucioacuten de Brasil por dar soacutelo una muestra lo que me extrantildea es que el constituyente Olavarriacutea nunca haya dado las opiniones que acaba de dar sobre la Constitucioacuten del 61 la que ellos los que eacutel representa

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (10 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

quisieran que siguiese vigente eternamente como un infinito cementerio de buenas intenciones que nunca se cumplieron Si bien con la decisioacuten de la Corte no tenemos nada en que apegarnos a la Constitucioacuten del 61 desde el punto de vista histoacuterico por supuesto que no podemos negar su existencia En el artiacuteculo 2ordm dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal la Constitucioacuten de Venezuela del 61 de manera que siacute es la Repuacuteblica la que es y por eso es ahora la Repuacuteblica la que se constituye EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Gracias Presidente pido excusas por haber llegado un poquitiacuten tarde pero por lo que me explican mis compantildeeros ha hecho una reflexioacuten Isaiacuteas Rodriacuteguez en base a un planteamiento del doctor Olavarriacutea que comparto plenamente Creo que lo que se constituye es la nacioacuten venezolana que es un hecho fundacional si se quiere refundacional pero en todo caso es el hecho raigal de base cultural que da sustento a nuestra patria En ese caso me parece maacutes congruente hablar de Venezuela se supone que es la nacioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social de derecho En ese sentido me adhiero no seacute si esta propuesta ha sido consignada por el doctor Rodriacuteguez pero en todo caso me adhiero a esa proposicioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social etceacutetera EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi Alberto CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Creo que el colega constituyente Mario Isea tiene razoacuten efectivamente se trata de un asunto poliacutetico Los que quieran constituir la repuacuteblica como si no existiera entonces pueden acoger la propuesta que se le ha hecho en el borrador original del anteproyecto si se quiere ser estrictamente apegado a derecho es la propuesta del doctor Olavarriacutea Tienen la ventaja con la propuesta del constituyente Olavarriacutea que siguen constituyendo A miacute me gusta maacutes la propuesta de Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez que sencillamente obvia el problema y dice la Repuacuteblica la que hemos sido la que siempre fuimos es un Estado De manera que Ameacuterico te has buscado un aliado que te acaba de hundir porque de lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (11 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se trata es lo que dice Mario ustedes quieren constituir la Repuacuteblica pero haacutenganle caso a Mario vayan hasta el final por favor Ustedes quieren constituir la V Repuacuteblica Entonces poacutenganle en la Constitucioacuten que es la V Repuacuteblica asiacute quedaraacute bien sectaria bien de ruptura con todo lo anterior Es el siacutembolo de un tiempo extraordinariamente luminoso que soacutelo comienza con ustedes los nuevos padres de la nueva patria iexclPor favor Es la redaccioacuten de acuerdo a lo elemental que se conoce de que lo que se constituye en repuacuteblica o en estado es una nacioacuten Haacuteganle caso a Olavarriacutea Si quieren estar de acuerdo conmigo haacuteganle caso a Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez pero si quieren ser fieles a todo lo que han dicho desde la propaganda electoral para acaacute haacuteganle caso a Isea aunque se quedoacute un poco conservador pongan que estaacuten fundando y se constituye es la V Repuacuteblica EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elio Goacutemez Grillo CONSTITUYENTE GOacuteMEZ GRILLO (ELIO)- Es para expresar mi adhesioacuten a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez de suprimir la palabra repuacuteblica y empiece por Venezuela Fundamento ese apoyo primero porque me parece correcta la enunciacioacuten Segundo que elimina la cantidad de intervenciones muchas de ellas fuacutetiles que seguramente se haraacuten hasta hacer interminable este debate sobre este primer artiacuteculo Tercero que es muy hermoso que nuestra Constitucioacuten la venezolana comience invocando sencilla y puramente el nombre de Venezuela Eso es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palaba el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Buenos diacuteas constituyentes y Presidentes Pienso que esta discusioacuten estaacute dando la razoacuten al Presidente cuando se asusta de la cantidad de cosas que se van a decir aquiacute Pienso que hemos podido terminar este artiacuteculo con la intervencioacuten de Olavarriacutea que fue perfecta desde el punto de vista de los principios y del derecho y la de Isaiacuteas Rodriacuteguez aceptando la proposicioacuten de Olavarriacutea Alliacute hemos podido terminar la discusioacuten Lo demaacutes es complicar tratar de darle contenido poliacutetico El propio Olavarriacutea tratoacute de darle contenido poliacutetico dando la impresioacuten de que estamos llenos de errores algo asiacute como deciacutea mi maestro de primaria al primer tapoacuten zurrapa queriendo decir que si la palabra estaacute equivocada quiere decir que toda la Constitucioacuten estaacute equivocada y aquiacute ya sabemos que eso no es cierto

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (12 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Sabemos el trabajo que aquiacute se ha hecho todo el esfuerzo cientiacutefico personal etceacutetera que se ha puesto asiacute que no puede estar equivocada toda la Constitucioacuten Todos sabemos aquiacute lo que es Estado Hay mil definiciones desde la marxista que dice que el estado es el aparato de fuerza de una clase para dominar a las demaacutes clases y a la poblacioacuten en general Pero todas las definiciones de estado significan que se pasoacute a una organizacioacuten poliacutetica Al decir Repuacuteblica es sencillo se estaacute diciendo que ya existe la organizacioacuten poliacutetica Por tanto si existimos como organizacioacuten poliacutetica no nos podemos constituir en organizacioacuten poliacutetica a menos que digamos de nuevo Muchas formas hay de eludir el problema que planteoacute Olavarriacutea plenamente razonables repito Las redacciones que se han dado todas sirven la de Isaiacuteas Rodriacuteguez apoyado por Combellas la de Ameacuterico e incluso la de Mario Isea se puede redactar correctamente planteando de nuevo es decir alguna forma que diga que estamos constituidos o que nos reconstituimos algo asiacute Esto tambieacuten sirve pero pienso que lo sencillo es lo de Isaiacuteas De tal manera que hago estas reflexiones para ver si no le damos la razoacuten al Presidente es decir que hablemos menos para que el presidente no vaya a decir que tuvo razoacuten desde el principio Por uacuteltimo quiero manifestar que apoyo la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- A propoacutesito de la uacuteltima intervencioacuten que haciacutea Pedro Ortega precisamente quiero rescatar el pensamiento del presidente el cual es coherente absolutamente con la propuesta de que no se denomine repuacuteblica la nacioacuten La nacioacuten es lo que se constituye en repuacuteblica En esta propuesta eacutel habla de pueblo en su primer artiacuteculo de nacioacuten venezolana que es el pueblo mismo en permanente accioacuten creadora compartiendo un proyecto comuacuten de desarrollo hacia el futuro En el artiacuteculo 4 dice Sobre los ya sentildealados elementos esenciales de la nacioacuten se constituye la repuacuteblica Es decir que el planteamiento es absolutamente procedente Insisto en que mantenga el artiacuteculo en la forma como estaacute porque aun cuando Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (13 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

haga algunas ironiacuteas sobre esto siacute estamos constituyendo una nueva repuacuteblica Por eso el artiacuteculo debe quedar en la forma como estaacute eliminando solamente la Repuacuteblica de El artiacuteculo debe quedar redactado de la manera siguiente ldquoVenezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacuteticordquo Este artiacuteculo pudiera ser redactado de la manera siguiente Venezuela es un Estado democraacutetico Yo prefiero por las razones que argumentaba Mario Isea y que fueron desfiguradas por Alberto Fraceschi en su intervencioacuten que nosotros la constituyamos que se constituya EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate (Pausa) Se va a cerrar (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Presidente Fui ponente del texto que produjo la Comisioacuten que redactoacute estos tiacutetulos en la Comisioacuten Constitucional De manera que me correspondioacute explicar estos tiacutetulos y plantearlos y tengo en cierta forma responsabilidad en la redaccioacuten del texto Las observaciones formuladas por el constituyente Olavarriacutea y por el Primer Vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez asiacute como las observaciones del constituyente Goacutemez Grillo me llevan a acoger la propuesta que ha formulado Isaiacuteas Rodriacuteguez y la apoyo de que que el artiacuteculo comience En Venezuela se constituye un estado democraacutetico y social de derecho que se eliminen las primeras tres palabras La Repuacuteblica de Asiacute expresa exactamente lo que se quiso sentildealar en la Comisioacuten cuando se analizoacute este artiacuteculo El tema fundamental acaacute en la norma es el concepto de estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que es el elemento para miacute maacutes importante de la norma y luego la indicacioacuten de los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten del Estado que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (14 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaacuten en el resto de la norma De modo que quiero apoyar la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que es la uacuteltima que se ha formulado EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute por segunda vez CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Simplemente para decir lo siguiente concepto de nacioacuten ciertamente es distinto al concepto de pueblo o al concepto de poblacioacuten Para Carreacute de Malverg la nacioacuten se personifica en un estado y por eso es que se habla de preexistencia He querido insistir en que estos conceptos en el moderno Derecho Constitucional estaacuten relativizados De tal manera que podriacutea acogerse la tesis de Argentina la tesis de Espantildea que comienza diciendo Espantildea es un estado Argentina es un estado Venezuela es un estado social de derecho Si se trata de darle preeminencia al elemento histoacuterico poliacutetico entonces el planteamiento deberiacutea ser -si somos coherentes- La Repuacuteblica de Venezuela se refunda en un estado en los siguientes teacuterminos Esto en teacuterminos informativos En teacuterminos de mi posicioacuten apoyo la expresioacuten de Isaiacuteas la expresioacuten del maestro de maestros Elio Goacutemez Grillo y la observacioacuten que habiacutea hecho Ricardo Combellas hace unos minutos es decir comenzar con el nombre de Venezuela EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Me siento complacido realmente porque por primera vez veo que ante un problema tan importante como es el destino de este paiacutes en el primer artiacuteculo de su Constitucioacuten hay unificacioacuten de ideas por encima del aspecto poliacutetico De modo que creo que la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez resume perfectamente las aspiraciones de los hombres que estamos aquiacute luchando realmente para que salgo una Constitucioacuten que satisfaga al pueblo de Venezuela Seriacutea muy hermoso tambieacuten que el doctor Jorge Olavarriacutea se sumara a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez porque en esta forma se podriacutea dar por cerrado el debate y proceder a la votacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (15 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

No estoy haciendo un punto previo sino una observacioacuten de complacencia ante lo que estamos viendo en este momento tan definitivo como es el inicio de la discusioacuten de la Constitucioacuten que nos regiraacute durante tanto tiempo Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea por segunda vez CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De nuevo muy breve Presidente No voy a consignar ninguna proposicioacuten Iba a hacer una pero la explicacioacuten que dio Isaiacuteas Rodriacuteguez me interpreta cabalmente muy seria y la apoyo ya que creo que resuelve el problema EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Simplemente para estar de acuerdo con Venezuela esno se constituye sino Venezuela es un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea soacutelo si es para retirar su proposicioacuten ya que eacutel agotoacute sus dos derechos de palabra CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Presidente Lo voy a complacer a usted y al maestro en el sentido de que retiro mi proposicioacuten y me adhiero a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Gracias constituyente Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta formulada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez pero quiero formular una modificacioacuten si eacutel estaacute de acuerdo Es donde dice que ldquopropugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y la democraciardquo Es decir agregarlo tambieacuten como uno de los valores superiores de su ordenamiento juriacutedico ya que estamos hablando de los principios fundamentales de la nueva Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (16 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Diego Salazar CONSTITUYENTE SALAZAR (DIEGO)- Sentildeor Presidente y Vicepresidentes y miembros de la Asamblea Nacional Constituyente En primer lugar lo que quiero decir muy brevemente es lo siguiente Es muy hermoso lo que acaba de decir el escritor Joseacute Leoacuten Tapia nuestro gran escritor cuando hay un espiacuteritu unitario y armoacutenico para llegar a acuerdos en esta Constituyente pero yo le pido al doctor Olavarriacutea no que decline el sentido del humor y tambieacuten al constituyente Fraceschi Todos los necesitamos aquiacute para sacar esta tarea en el mejor ambiente posible pero siacute que retire el espiacuteritu de burla porque cuando eacutel intervino dijo algo que verdaderamente cae muy mal Dijo esto va a ser motivo de burla internacional Si eso es asiacute todos los constituyente aquiacute presentes donde hay hombres muy honorables y muy capaces desde el punto de vista juriacutedico-constitucional y de gran trayectoria poliacutetica estariacuteamos siendo motivo de burla Aquiacute le hemos dado a la minoriacutea todo el ambiente democraacutetico que no se tiene en ninguna parte del mundo Aquiacute hablan maacutes los de la minoriacutea que los mismos de la mayoriacutea y estamos dispuestos a seguir asiacute cordializando con ellos ya que ademaacutes nos hace falta la minoriacutea para debatir En todo caso veo muy positivo que haya en estos momentos un acuerdo sobre la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que tambieacuten recoge el espiacuteritu de lo que el constituyente Olavarriacutea quiso decir en sus primeras palabras ya refirieacutendome a lo profundo es decir estoy de acuerdo en que arranque con Venezuela y se deje se constituye porque es ahora cuando se va a constituir desde el punto de vista de los grandes principios eacuteticos-morales que aquiacute se estaacuten expresando Propongo con caraacutecter previo que se vote la propuesta Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi por segunda vez CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Cincuenta segundos Presidente A pesar de lo amable de la intervencioacuten del amigo Salazar quiero decirle que no es la plenaria la que me da los derechos sino 1200000 votos que me pusieron aquiacute en este pupitre por lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (17 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seguireacute hablando mientras haya derecho de palabra No lo tome como una ironiacutea amigo Isaiacuteas suscribo su propuesta me sumo a ella votareacute por ella EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Comienzo por decirle a Diego Salazar que no se preocupe tanto ni por las burlas de Olavarriacutea ni por las ironiacuteas de Franceschi que el pueblo tambieacuten sabe quieacuten es Olavarriacutea y el pueblo sabe quieacuten es Franceschi De manera que no te mortifiques por eso Quisiera sumar mi voto para que haya esa unanimidad que tanto queremos pero esta vez no la voy a sumar Considero que aquiacute hay una ruptura poliacutetica y voy a sostener la refundacioacuten para que en la Historia se pueda contrastar queacute es lo que realmente se quiere con este texto y es plantar la necesidad de refundacioacuten de una Repuacuteblica que sucumbioacute cuyo territorio se anarquizoacute cuya gente perdioacute los valores y las instituciones fueron deslegitimadas Por eso estaacute planteado en Venezuela un proceso de volver a fundar la Repuacuteblica Si le queremos poner ldquovolverrdquo pongaacutemosle volver Si le queremos poner ldquorefundacioacutenrdquo pongaacutemosle refundacioacuten Si no lo queremos poner y queremos poner ldquoVenezuelardquo para obviarlo pongaacutemosle Venezuela pero frente a este Venezuela debe quedar para la Historia un planteamiento contrastante de que se ha reducido un proceso de reorganizacioacuten de la Repuacuteblica de refundacioacuten de volver a iniciar un proceso de Repuacuteblica Por eso quiero sostener el teacutermino ldquorefundacioacutenrdquo independientemente de lo que aquiacute se apruebe para que quede alliacute en la Historia a la hora que corresponda la interpretacioacuten de este proceso de elaboracioacuten de este texto constitucional EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero por segunda vez (Disentimiento) Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Voy a estar totalmente de acuerdo con el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz porque parece que con esta redaccioacuten estuvieacuteramos en 1961 cuando se estaba redactando la Constitucioacuten anterior y estaacutebamos saliendo de un acto de una dictadura para iniciar un proceso poliacutetico como el que cumplimos en estos cuarenta antildeos Pienso que el teacutermino de refundacioacuten indica realmente que hubo una ruptura poliacutetica una ruptura institucional que se reflejoacute en todo el proceso uacuteltimo de los movimientos ciacutevicos el 4 el 27 movimientos electorales y eso estamos en presencia de la refundacioacuten de un Estado de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (18 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

nuevas instituciones Por lo tanto el teacutermino refundacioacuten me parece que es apropiado y asiacute lo debe recoger esta Asamblea y para la Historia Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Con su permiso sentildeor Presidente Tengo una duda no soy constitucionalista ni nada de abogado pero voy a hacer una pregunta porque no seacute que va a suceder en la Historia y que me diga alguien queacute va a suceder dentro de antildeos El hecho de que se quite la palabra repuacuteblica pudiera ser eventualmente que aquiacute existiera un gobierno monaacuterquico la Constitucioacuten no lo va a impedir solamente eso Entonces planteo que se diga la palabra Repuacuteblica se refunda si alguien me dice si en el paiacutes en un futuro no puede existir esa eventual posibilidad Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Lo que ha plantado el Vicepresidente Aristoacutebulo y el compantildeero Pablo Medina es maacutes bien materia del Preaacutembulo de tal manera que lo justo es la proposicioacuten presentada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez Gracias EL PRESIDENTE- Vinicio Romero para un previo CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Siacute considero que estaacute suficientemente debatido pero Presidente voy a apoyar la proposicioacuten mixta de Aristoacutebulo con Isaiacuteas Rodriacuteguez cambiaacutendole el verbo simplemente Fiacutejense bien durante todo este proceso hemos utilizado el verbo refundar al menos nosotros los que estamos en este proyecto poliacutetico que nos unifica Hemos dicho que mil veces que queremos la refundacioacuten de la Repuacuteblica y ahora se nos presenta de una manera privilegiada en la oportunidad de incluir aquiacute comenzando con como dijo Isaiacuteas Rodriacuteguez Venezuela pero no se constituye sino Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico Pienso que asiacute no solamente somos sinceros y coherentes con el proyecto poliacutetico que estamos defendiendo sino que tambieacuten somos francos y le estamos respondiendo al pueblo que nos oyoacute decir mil veces que queremos refundar la Repuacuteblica y esta es la primera oportunidad que tenemos y gracias a Jorge Olavarriacutea que planteoacute el problema Lo propongo como punto previo pero refundiendo las dos proposiciones la de Aristoacutebulo y la de Isaiacuteas EL PRESIDENTE- Hay un punto previo y no estaacute nadie maacutes anotado iquestTiene apoyo el previo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (19 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo con que se cierre el debate y se vote que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura a las proposiciones en mesa Tengo entendido que la uacuteltima de ellas es la del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos La eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico EL PRESIDENTE- Se van a votar todas las proposiciones Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre Cuente ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 21 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Propongo que se vote la de Isaiacuteas Rodriacuteguez que recoge muchas de las proposiciones que se hicieron EL SECRETARIO - Proposicioacuten del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un(Los constituyentes acotan al Secretario que es Venezuela y no Repuacuteblica de Venezuela) (Lee) Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que se propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con las sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por evidente mayoriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (20 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Hay una proposicioacuten de Elieacutezer Otaiza y Wilmar Castro dice asiacute Que se sustituya por el de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela El resto del artiacuteculo queda igual EL PRESIDENTE- iquestQue se le agregue el teacutermino bolivariano la Repuacuteblica bolivariana de Venezuela iquestTiene apoyo la proposicioacuten leiacuteda Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre iquestQueacute dice iquestQueacute pasa iquestCuaacutel es el problema Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Es para retirar la propuesta ya que no se estaacute debatiendo en cuanto a la ldquoRepuacuteblicardquo cuando traigamos el teacutermino a debatir EL PRESIDENTE- Retira la propuesta y no hay objeto de la votacioacuten Ya terminamos la votacioacuten iquestGeovanny Finol tiene algo queacute decir CONSTITUYENTE FINOL (GEOVANNY)- Siacute al terminar la votacioacuten reglamentariamente tengo oportunidad para dejar constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten en la advertencia que considero muy inconveniente para el debate de la Asamblea que este tipo de cuestiones de caraacutecter del lenguaje se manipulen a los efectos de tumbar un concepto que viene en el proyecto que ha sido muy trabajado con mucha seriedad tanto por la Comisioacuten Constitucional como con la Comisioacuten Directiva y el resto de las Comisiones y dejar sentado que al quitarle el teacutermino ldquola repuacuteblicardquo (perdoacuten estoy dejando constancia de mi voto salvado) y dejar el teacutermino Venezuela estamos borrando de un plumazo 1810 1811 Carabobo la Batalla del Lago y toda la Historia republicana de Venezuela Cuando decimos Venezuela nos referimos a quieacuten iquestA la Venezuela de Ameacuterico Vespucio de 1549 o a la Capitaniacutea General de Venezuela Estamos hablando de la Repuacuteblica de Venezuela razoacuten por la cual dejo constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase tomar nota del voto salvado del constituyente Geovanny Finol Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas iquestTambieacuten para salvar su voto CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- No no es para hacer una indicacioacuten sentildeor Presidente El texto que se leyoacute no es exactamente el texto que propuso Isaiacuteas porque se le agregoacute una de las propuestas que estaba y que no se ha votado pero ya se votoacute y estoy de acuerdo se le agregoacute la palabra democraacutetica que alliacute no estaacute En el texto que todos ustedes tienen los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten la vida la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (21 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos asiacute estaacute Sin embargo el Secretario agregoacute la palabra la democracia Estoy de acuerdo pero que esteacuten conscientes queacute fue lo que votaron EL PRESIDENTE- El ponente lo agregoacute No hay maacutes derecho de palabra iquestVoto salvado de Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Es para retirar mi voto salvado porque con ese concepto de Venezuela se elimina por lo queacute peleoacute Boliacutevar que es por la repuacuteblica EL PRESIDENTE- Estaacute bien Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura al Artiacuteculo 2ordm (Algunos constituyentes solicitan el derecho de palabra para salvar su voto) EL PRESIDENTE- Pero bueno si todo el que vota en contra tiene que salvar su voto vamos a prolongar innecesariamente esta Asamblea Que se deje constancia de los votos salvados no vamos a estar dando un discurso en cada voto salvado porque eso es para nunca acabar Entonces que se tome nota de los que salvaron su voto ciudadano Secretario EL SECRETARIO - Se ha tomado debida nota ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se va a dejar constancia de sus votos salvados (El constituyente Daniel Diacuteaz se dirige a la Presidencia manifestando que su propuesta no se habiacutea considerado y ni siquiera leiacutedo) EL PRESIDENTE- Considerada fue pero como CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Estoy en contra de la propuesta porque esa propuesta estaacute en contra de las propuestas que fueron consideradas EL PRESIDENTE- Considerada se llama ciudadano constituyente el que estaacute dentro del debate Si los parlamentarios no debatieron en relacioacuten con su proposicioacuten y no la consideraron es problema de la Asamblea A la hora de votar se votan las proposiciones cuando hay algunas que se excluyen por ser aprobadas una de ellas las otras se consideran de hecho negadas porque son excluyentes respecto de la primera Siacutervase leer el artiacuteculo 2ordm ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (22 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 2ordm- El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Es un punto de informacioacuten Presidente Antes de que usted ordenara leer el segundo artiacuteculo al parecer Presidente los venezolanos no estamos quedando sin Repuacuteblica y uno tiene el deber y el derecho de darse cuenta oportunamente Creo que es Venezuela se constituye en una repuacuteblica democraacutetica porque no estamos mencionando repuacuteblica en ninguna parte aunque ya fue votado Presidente creo que debo llamar la atencioacuten sobre esto Venezuela se constituye en una Repuacuteblica democraacutetica y social EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente estaacute fuera de orden Ese artiacuteculo ya fue aprobado Si tiene algo que decir hay una segunda discusioacuten y tendraacute oportunidad de volver a hablar sobre eacutel Continuacutea el derecho de palabra Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que hay que precisar los teacuterminos porque la primera parte se refiere a que los fines del Estado es la defensa de la persona humana y luego la segunda parte del texto estaacute referida al bienestar al cumplimiento de los principios las garantiacuteas Considero que deberiacutea sustituir o incorporar el teacutermino desarrollo en el sentido que diga El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona humana o El Estado tiene como sus fines esenciales el desarrollo de la persona humanardquo Considero que un Estado simplemente para defender a la persona humana es un Estado de hace cuarenta sesenta antildeos pero si uno pretende un cambio un desarrollo una transformacioacuten el fin esencial es el desarrollo de la persona humana no simplemente su

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (23 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

defensa Es todo EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su proposicioacuten ciudadano constituyente Pablo Medina Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten Centeno CONSTITUYENTE DURAacuteN CENTENO (JORGE)- Ciudadano Presidente Simplemente queriacutea hacer una acotacioacuten a la Mesa Directiva Creo que en la votacioacuten del artiacuteculo anterior y este es un llamado para el ciudadano Secretario de acuerdo al Estatuto de Funcionamiento se debioacute haber leiacutedo todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente Jorge Duraacuten Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Es simplemente agregar defensa y desarrollordquo o ldquoel desarrollo de la persona humana Escoger uno de los dos teacuterminos EL PRESIDENTE- Si ninguacuten otro constituyente va a intervenir se cierra el debate iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 2ordm con la adicioacuten de las palabras y desarrollo luego de defensa propuesta por el constituyente Pablo Medina se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siacutervase leer el siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 3ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (24 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Para el momento de la segunda discusioacuten este artiacuteculo deberiacutea ser el primero de la Constitucioacuten y asiacute seguir la tradicioacuten en esa materia pero ademaacutes nos permitiriacutea consagrar la Repuacuteblica una definicioacuten tambieacuten nos preocupa Podriacuteamos redactarlo de la siguiente forma ldquoVenezuela es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana independiente de toda dominacioacuten proteccioacutenrdquo y tal vez en la segunda discusioacuten comenzar la Constitucioacuten con ese artiacuteculo y despueacutes definimos el caraacutecter del Estado Creo que eso guarda una relacioacuten mucho maacutes loacutegica y adecuada Empezamos la Constitucioacuten definiendo que somos una Repuacuteblica libre y luego en el segundo artiacuteculo definimos el reacutegimen poliacutetico del Estado Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su propuesta ciudadano constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes La propuesta que habiacutea hecho en el artiacuteculo 1ordm que se considere para este artiacuteculo el nombre de La Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- El constituyente Elieacutezer Otayza propone agregarle a la proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce cuando se nombra la palabra Repuacuteblica se hable de ldquoRepuacuteblica Bolivarianardquo Tiene la palabra el constituyente Levy Alter (La retira) Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (25 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

g Ciudadano Presidente Para respaldar la reflexioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Me parece que tiene razoacuten haber ordenado el tiacutetulo de esa manera y para oponerme a la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza por una sencilla razoacuten La vocacioacuten de Venezuela es tambieacuten como nacioacuten soberana integracionista en primer lugar con nuestras repuacuteblicas bolivarianas hermanas Me parece que el proclamarnos Repuacuteblica Bolivariana es como enrrostrarle a las otras Repuacuteblicas que independizoacute Boliacutevar el que no lleven ese tiacutetulo Prefeririacutea conservar el tiacutetulo originario que le dio el Libertador a este paiacutes Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Yo estariacutea tentado a aceptar la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce que este artiacuteculo pase a ser el primero Pero ademaacutes queriacutea agregar lo siguiente lamentablemente en la Asamblea no se ha dado el debate que propuse inicialmente sobre la deuda externa En los convenios del 86 el Gobierno de entonces Venezuela renuncia de manera irrevocable e irreversible a la inmunidad a la jurisdiccioacuten y a la soberaniacutea asiacute consta en esos convenios Yo le agregariacutea al artiacuteculo 3ordm como derecho irrenunciable ya que alliacute se dice que son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y yo le sumariacutea la inmunidad y la autodeterminacioacuten nacional Cuando hablo de la inmunidad me refiero a los bienes de la Repuacuteblica en el exterior que estaacuten en esos convenios y Venezuela renuncioacute a ellos Yo le agregariacutea la frase la inmunidad conjuntamente con los otros conceptos de los derechos irrenunciables del pueblo venezolano Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente David De Lima CONSTITUYENTE DE LIMA (DAVID)- Ciudadano Presidente Para tratar de conciliar la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independienterdquo De manera que el calificativo se antildeada a la condicioacuten de libre soberana e independiente y no a la tesis anterior de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela lo cual tendriacutea el costo financiero ya dicho y todos los argumentos que hemos dado Es decir antildeadir ldquolibre soberana bolivariana e independienterdquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (26 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Vayan tomando nota de las proposiciones que estaacuten en Mesa para que a la hora de votarlas no se enreden En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ndashsin ironiacuteasndash eacutesta es contradictoria con el siguiente artiacuteculo que declara a Venezuela una Repuacuteblica Federal Si Venezuela se declara una Repuacuteblica Bolivariana no puede ser una Repuacuteblica Federal y si se declara una Repuacuteblica Federal no puede ser una Repuacuteblica Bolivariana En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Pablo Medina es menester reemplazar la palabra pueblo por la palabra Estado o Repuacuteblica porque los derechos irrenunciables en relacioacuten a lo que eacutel propone y al argumento que da son de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea (La retira) Tiene la palabra el constituyente Aacutengel Landaeta CONSTITUYENTE LANDAETA (AacuteNGEL)- Ciudadano Presidente La propuesta de identificar la Repuacuteblica de Venezuela como Bolivariana es sumamente pertinente porque evidentemente debemos hacer eacutenfasis en la parte filosoacutefica del pensamiento bolivariano Es decir Venezuela fue el uacutenico paiacutes del mundo que salioacute no solamente a predicar la libertad sino a llevarla a otros paiacuteses se diferencia por supuesto de otros paiacuteses que salieron de sus fronteras a expropiar y a explotar a los vecinos Es asiacute como la palabra bolivariana debe ser incluida en este artiacuteculo para preservar y para abrir caminos sentildealar rumbos en los reales y verdaderos filosoacuteficos de nuestra patria EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente honorables colegas Me habiacutea propuesto desde el principio cuando se empezoacute a discutir este tiacutetulo intervenir para solicitar que fueacuteramos tambieacuten coherentes -y vuelvo con la misma palabra- con el proyecto poliacutetico que nos ha traiacutedo aquiacute a la gran mayoriacutea Empiezo a pensar que nos estamos como desdibujando de ese proyecto poliacutetico Hay varios signos que tienden a eso En particular pienso lo siguiente no que se le deacute el nombre oficial

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (27 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Repuacuteblica Bolivariana a Venezuela pero siacute como una declaracioacuten porque eso estuvo contemplado en un proyecto que presentoacute la Comisioacuten Constitucional y que fue la que empleoacute el constituyente Allan Brewer Cariacuteas para la ponencia que nos trajo y argumentoacute que no lo expuso al debate en la Comisioacuten Constitucional porque la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell lo habiacutea excluido Habiacutea una razoacuten fundamental ellos habiacutean refundido tres artiacuteculos en uno solo pero habieacutendose eliminado estos tres artiacuteculos o ese artiacuteculo refundido por la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell se volvioacute a los tres en la misma Comisioacuten Constitucional entonces quedoacute fuera totalmente la propuesta de que Venezuela se declara Repuacuteblica Bolivariana por razones histoacutericas y principistas Yo queriacutea traer acaacute nuevamente el planteamiento porque creo que es lo paradigmaacutetico de nuestra Constitucioacuten Bolivariana Ahora repito no estoy proponiendo que se le cambie o se le deacute oficialmente el nombre pero siacute como declaracioacuten De manera que es oportuno en este artiacuteculo donde dice La Repuacuteblica de Venezuela incluir ahiacute adjetivarlo es decir que quede La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre irrevocablemente libre Esa va a ser mi propuesta y constituyente Olavarriacutea no es verdad que hay esa contradiccioacuten puesto que Boliacutevar en 1813 cuando se opuso al federalismo lo hizo por razones del momento y eacutel defiende en el discurso de Angostura lo dice expresamente ldquoque eacutel reconoce el sistema federal como el maacutes perfectordquo Alaba el sistema federal de los Estados Unidos pero al mismo tiempo reconoce que no se debe aplicar a Venezuela en ese momento a una Repuacuteblica naciente y alude naturalmente a los antildeos de experiencia que teniacutea para entonces Estados Unidos De manera que no es contradictorio los tiempos nuestros son otros y es perfectamente coincidente nosotros somos una Repuacuteblica Bolivariana de hecho lo que queremos es que se declare en la Constitucioacuten y la mejor oportunidad que tenemos es para hacerlo ahora en ese artiacuteculo Simplemente con una coma La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas y todo lo demaacutes igual esa es mi propuesta que voy a consignar de inmediato Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (28 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente ciudadanos constituyentes La Comisioacuten que presido para no traer obstaacuteculos en su redaccioacuten todo lo que implicaba hablar de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela acogioacute un teacutermino que es propio incluirlo en este artiacuteculo y diriacutea La Repuacuteblica de Venezuela inspirada -es inspiracioacuten- en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre irrevocablemente De esa manera ratificamos en el articulado lo que la Comisioacuten Constitucional pensoacute debioacute pasar al Preaacutembulo En este caso lo que abunda no dantildea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- (Desde la Tribuna de Oradores) Ciudadano Presidente colegas constituyentes Aunque para algunos pudiera parecer superficial el debate que se estaacute dando a mi modo de ver toca profundamente la meacutedula de este proceso iexclCuaacutento le cuesta al ser humano optar por el cambio iexclCuaacutel coacutemodo es acogerse a los lugares comunes a los intagmas cristalizados Estamos hablando de refundacioacuten de revolucioacuten de cambios radicales y hasta cambiar un nombre Venezuela la Venezuela de Ameacuterico Vespucio es una mala palabra Quienes conocen el idioma saben muy bien que en espantildeol la terminacioacuten zuela no es diminutivo ese es un cuento chino de los tantos que nos hemos tragado es una terminacioacuten despectiva y sin embargo hemos sido capaces de sostener con la mayor indiferencia la carga ideoloacutegica y cultural que ello representa Hace pocos diacuteas la Internet consultoacute sobre los hombres del siglo y en Ameacuterica Latina apareciacutea en primer lugar Boliacutevar con una altiacutesima puntuacioacuten El segundo en el torneo fue Augusto Ceacutesar Sandino quien se reconocioacute a siacute mismo hijo de Boliacutevar o por lo menos declaroacute ser esa su aspiracioacuten maacutes grande Imagiacutenense la honra que eso significa Joseacute Martiacute Apoacutestol cubano ideoacutelogo de excelentes y grandiosos pensamientos latinoamericanos se asume inspirado en Boliacutevar en su ejemplo y en su idea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (29 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En el mundo despueacutes de El Salvador Jesuacutes de Nazaret el tiacutetulo maacutes honroso que se le ha dado a un hombre es El Libertador y fue a Simoacuten Boliacutevar nuestro padre y nosotros todaviacutea dudamos en colocarle su apellido a nuestro nombre Me parece un absurdo me parece una resistencia ideoloacutegica mental al cambio y creo que nosotros tenemos la oportunidad histoacuterica de honrar a quien ha sido mancillado y burlado por esas Repuacuteblicas que hoy queremos enterrar para siempre Por eso que como deciacutea Pablo no solamente entregaron la soberaniacutea sino que entregaron hasta nuestra verguumlenza y estamos en la posibilidad de recuperar ese imaacuten ese espiacuteritu esa inspiracioacuten para nuestro pueblo y las futuras generaciones No pensemos que con eso estamos haciendo el ridiacuteculo no pensemos en los costos en papeleriacutea o en los cambios de designacioacuten de las cuestiones oficiales pensemos en la carga en el nutriente ideoloacutegico en el alma histoacuterica que estamos sembrando en nuestros nintildeos nuestros joacutevenes y las futuras generaciones de este paiacutes y en ese continente latinoamericano que tambieacuten se siente Bolivariano en el maacutes profundo de su ser Me refiero al pueblo Por eso apoyo con mucha vehemencia la sugerencia que desde el comienzo de su proyecto hizo el presidente de la Repuacuteblica y que hoy retoma el constituyente Elieacutezer Otayza Pero es que ademaacutes como fiel creador y defensor del Reacutegimen Federal porque estoy convencido que la uacutenica manera de ejercer la verdadera democracia es a traveacutes del reacutegimen federal que acerca la toma de decisiones al ciudadano No acepto que se nos venga a chantajear con un boliacutevar antifederalista Ademaacutes como lo dice Martiacute en el hermoso texto de la Edad de Oro Tres hombres seriacutea mezquino en este momento ponernos a redundar y a rumiar en los posibles errores que hubiesen cometido esos prohombres de nuestra historia y en nuestro caso nos toca nos obliga Es retomar no dogmaacuteticamente como unas foacutermulas o como una recetas que no pueden ser aplicadas por supuesto 180 oacute 200 antildeos despueacutes como se ha hecho con riquiacutesimas y hermosas ideologiacuteas que por dogmatizarlas se han anquilosado y se han hecho inservibles No es el caso del pensamiento bolivariano que en este proceso ademaacutes retomoacute vida en un pueblo que confiando en esa aspiracioacuten y en ese ejemplo histoacuterico decidioacute cambiar y romper en este caso con 40 antildeos de oprobio e ignonimia que derrotaron la moral y pusieron de impostracioacuten a nuestro pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (30 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ratifico entonces la voluntad del pueblo venezolano de que esta Repuacuteblica es una Repuacuteblica Bolivariana sin temor y sin complejos con el cuestioacuten de lenguaje y mucho menos pensando en una cosa tan mezquina como los gastos oficiales que ello involucrariacutea Apoyo en ese sentido retomar el concepto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en todas y cada una de las partes del texto constitucional Es todo ciudadano Presidente colegas constituyentes (Aplausos) EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Ciudadano Presidente Estamos de acuerdo con la reordenacioacuten de los artiacuteculos y creo que el artiacuteculo 3ordm debe encabezar el texto constitucional tal como lo propone el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza por segunda vez CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente Para dejar claro que en primer lugar hay una discusioacuten que se puede dar en cuanto al Boliacutevar federal o no No es lo mismo el Boliacutevar del 13 al 19 al 24 doctor Jorge Olavarriacutea pero en todo caso cuando me le acerqueacute a usted no me explicoacute bien la contradiccioacuten entre Boliacutevar y el caraacutecter federal En segundo lugar el argumento del costo creo que con disposiciones transitorias no tenemos por queacute asumir de inmediato todo el cambio sea o no de papeles eso se puede hacer perfectamente con disposiciones transitorias dando un tiempo Lo importante es que se trate de rescatar un pensamiento de una accioacuten y una filosofiacutea Hemos hablado de que este proyecto hoy tiene una vigencia y una contundencia para el resto del Continente y del mundo por eso creo necesario que retomemos el pensamiento la accioacuten bolivariana y no le tengamos miedo De aquiacute en adelante seremos reconocidos donde lleguemos como los Bolivarianos por la accioacuten de El Libertador Simoacuten Boliacutevar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (31 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- En virtud de que no hay maacutes oradores inscritos para intervenir se cierra el debate y pasamos a votar las proposiciones en mesa Siacutervase darle lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell con el apoyo del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce solicitando que este artiacuteculo pase a formar parte del artiacuteculo 1ordm cuyo texto es el siguiente Artiacuteculo 1ordm Venezuela inspirada en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de todo dominacioacuten proteccioacuten e intromisioacuten extranjera son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela Bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente David de Lima La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independientemente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional (El constituyente David de Lima se dirige al Presidente sin microacutefono) EL PRESIDENTE- La proposicioacuten formulada por el constituyente David de Lima se suma a la del constituyente Manuel Vadell por lo tanto la retira

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (32 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Gracias Proposicioacuten del constituyente Pablo Medina Para el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3ordm ldquoSon derechos irrenunciables del pueblo y de la Repuacuteblica la independencia la libertad la inmunidad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacionalrdquo EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza Cambiar el nombre de la Repuacuteblica de Venezuela por el de l Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Ha concluido la lectura de las proposiciones en mesa ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Muchas gracias CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente Un punto de orden para determinar que aquiacute hay tres votaciones de tres cosas distintas para que nos vayamos a confundir Una es la del nombre otra es la de reordenar el artiacuteculo y otra que tiene que ver con el planteamiento que hace Pablo Medina que es distinto al nombre por eso les pido que separemos las votaciones EL PRESIDENTE- Vamos a votar la proposicioacuten de Guillermo Garciacutea Ponce que es la misma de Pablo Medina con un agregado especial que lo votariacuteamos aparte La Presidencia consulta si tiene apoyo la proposicioacuten formulada por el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Los ciudadanos constituyentes que esteacuten de acuerdo se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (33 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

costumbre (Pausa) Aprobado por mayoriacutea evidente EL PRESIDENTE- En relacioacuten con el concepto Bolivariano tenemos una proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell EL SECRETARIO - Estaacute la proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell que es la misma de Guillermo Garciacutea Ponce y de toda la Comisioacuten de Soberaniacutea incluyendo el doctor Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE ARISTOacuteBULO (ISTUacuteRIZ)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para un punto de orden Si el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce retiroacute su proposicioacuten para acoger la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell es otra cosa pero la proposicioacuten inicial del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce de reubicacioacuten tuvo apoyo por parte de los constituyentes Blancanieve Portocarrero Pablo Medina y Vinicio Romero y estaacute aprobada Ahora vamos a lo del concepto bolivariano donde hay varias proposiciones que son las que se van a votar EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales Venezuela inspirada en el pensamiento de la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables de la Nacioacuten La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (34 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase informar cuaacutentos votos tiene la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 75 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera aprobada Las otras proposiciones que tienen la misma connotacioacuten se consideran negadas seguacuten el criterio de la Direccioacuten de Debates Tiene la palabra el constituyente Wilmar Alfredo Castro CONSTITUYENTE CASTRO (WILMAR ALFREDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No seacute si este es un punto previo o un punto de orden En primer lugar creo que lo que se estaacute discutiendo es la reubicacioacuten del artiacuteculo que se aproboacute con la ponencia del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y una propuesta de cambiar radicalmente el nombre para que sea Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela que no estaacute considerado en ese artiacuteculo y esa es la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza Si ese nombre se le puede agregar a la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce bienvenido sea Pero estamos planteando la necesidad de cambiar el nombre Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela inspirado en lo que sea pero que se considere esa propuesta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (35 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso pienso que es importante leer las tres propuestas para las votaciones que se van a hacer y creo que el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz hizo la acotacioacuten en ese sentido El contenido del texto del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce no se contradice con el cambio de nombre Entonces es votar por favor la solicitud del cambio de nombre que es lo que estamos proponiendo Muchas gracias EL PRESIDENTE- En primera instancia vamos a votar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza y luego la del constituyente Vinicio Romero Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer OtayzaCambiar el nombre de Repuacuteblica de Venezuela por el nombre de lsquoRepuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (36 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Negacioacuten) En consecuencia no se vota Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero Venezuela es para siempre una Repuacuteblica Bolivariana irrevocablemente libre Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (37 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol para un punto de orden CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sugiero a la Direccioacuten de Debates y entiendo que hay presiones pero eran votaciones distintas Una era para adjetivar y otra para nombrar por eso la de los constituyentes Blancanieve Portocarrero y Manuel Vadell conformaban una sola votacioacuten y la del constituyente Elieacutezer Otayza era otra distinta En todo caso ya se votoacute y solicito que la Secretariacutea se sirva dejar constancia en el Acta de los votos a favor del cambio de nombre de quienes apoyamos la propuesta Es decir que el Secretario tome nota de los constituyentes que votamos a favor del cambio de nombre EL PRESIDENTE- Eso estaacute completamente fuera de orden Eso es un chantaje (Aplausos) No estoy de acuerdo con esa proposicioacuten Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Con respecto a la Mesa Directiva hice una solicitud de que se leyesen las propuestas antes de ser sometidas a votacioacuten porque pienso que las dos votaciones que se acaban de hacer y esto estaacute saliendo a la luz puacuteblica han sido votadas sin el conocimiento del resto de las propuestas Por segunda vez vuelvo a sugerir a la Direccioacuten de Debates y al Secretario por favor que se lean primero todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Siacute se leyeron totalmente las proposiciones no seacute si usted no estaba oyendo constituyente Jorge Duraacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (38 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Se leyeron luego de haber sido sometidas a votacioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz para referirse al artiacuteculo 4ordm CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No Lo que voy a decir es lo siguiente Las manifestaciones que hay se expresan en una sola cosa que hay que solicitar reglamentariamente que es que se rectifique la votacioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza En consecuencia solicito la rectificacioacuten de la votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Bueno su solicitud es un derecho legiacutetimo Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza El cambio del nombre de lsquoRepuacuteblica de Venezuelarsquo por el nombre de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (39 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada iquestEstaacute conforme constituyente Pedro Ortega Diacuteaz (Asentimiento) Siacutervase dar lectura el artiacuteculo 4ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 4ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Soacutelo para saber coacutemo quedoacute la redaccioacuten del artiacuteculo anterior si es tan amable EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden Al final de la sesioacuten se le leeraacute Estamos en el artiacuteculo 4ordm Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Llamo la atencioacuten en la Asamblea sobre este artiacuteculo porque queremos realmente reconstruir un Estado democraacutetico poliacutetico y aquiacute estamos ante una disyuntiva iquestO apoyamos el viejo esquema federal iquestO vamos a un nuevo Federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (40 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Como no es faacutecil la redaccioacuten yo por ejemplo abogo por un nuevo Federalismo Como no es faacutecil decir por ejemplo La Repuacuteblica Federal es un Estado nuevo Federal la redaccioacuten seriacutea contradictoria o no armoacutenica Y al mismo tiempo dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y establecen una serie de categoriacuteas por ejemplo de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Si a esto no le agregamos el concepto de descentralizacioacuten entonces este esquema federal es maacutes de lo mismo Es el esquema federal de la Constitucioacuten ldquomoribundardquo Es importante agregarle ldquodescentralizacioacutenrdquo a este artiacuteculo 4ordm para que indique realmente que estamos en un esquema federal pero no exactamente el viejo esquema federal Un nuevo sistema poliacutetico que llamariacutea ldquonuevo Federalismordquo pero por un problema de redaccioacuten lo definiriacutea descentralizacioacuten pero en el fondo es nuevo Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Reproducimos hoy el maacutes antiguo el maacutes importante el maacutes complejo y el menos resuelto de todos los debates constitucionales de la historia de Venezuela Ese debate se planteoacute en 1811 se replanteoacute en 1819 se replanteoacute en 1830 se replanteoacute en 1864 se canceloacute en los primeros antildeos de la dictadura gomecista y se volvioacute a replantear en la Constitucioacuten del antildeo 1961 La razoacuten por la cual ese debate se plantea y se replantea una vez maacutes es porque Venezuela no ha sido nunca ni puede ser jamaacutes un Estado Federal El teacutermino Federal tiene una connotacioacuten muy clara en la ciencia poliacutetica Implica el pacto de Estados soberanos que declinan su soberaniacutea individualmente para constituir un Estado Federal Ese fue el caso de las 13 colonias inglesas de la Ameacuterica del Norte que hicieron un Pacto Federal en Filadelfia en el antildeo 1789

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (41 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ese ha sido el caso de paiacuteses que siendo la unidad de una compleja diversidad histoacuterica como es el caso de Espantildea que es un aglomerado de nacionalidades que se desarrollaron en la peniacutensula ibeacuterica cada una de ellas con su personalidad propia catalanes aragoneses valencianos vascos castellanos leoneses andaluces levantinos etceacutetera han logrado despueacutes de siglos de debate una foacutermula aceptable en la uacuteltima Constitucioacuten Espantildeola porque la diversidad existe En Venezuela no existe esa diversidad no existiacutea en 1810 cuando se iniciaron los acontecimientos del 19 de abril Las provincias que pactaron una unioacuten federal en la primera Constitucioacuten nuestra no eran unas provincias que teniacutean unos viejos antecedentes histoacutericos de diferenciacioacuten La provincia de Barcelona apenas se creoacute en 1811 la provincia de Meacuterida si bien es cierto que era antigua en ese momento era parte de la provincia de Maracaibo y se creoacute tambieacuten entre 1810 y 1811 lo mismo sucedioacute con la provincia de Trujillo La provincia de Barinas ni siquiera era una provincia era una Comandancia la provincia de Caracas era la maacutes grande de todas las provincias que formaban lo que se conocioacute o empezoacute a ser ldquola Capitaniacutea General de la Repuacuteblica de Venezuelardquo a partir de 1777 desaparecioacute con el correr del tiempo porque eran verdaderamente ficciones poliacutetico-territoriales Lo maacutes importante lo maacutes trascendente lo de mayor influencia en la formacioacuten territorial venezolana no fueron las provincias que variaron a lo largo de los 300 antildeos entre la primera Capitulacioacuten de 1501 y la Ceacutedula de Carlos III de 1777 lo maacutes importante eran las ciudades La nacionalidad venezolana se formoacute alrededor del municipio y de la ciudad y eso siacute es viejo y eso siacute es importante y eso siacute tiene raiacuteces histoacutericas que se remontan al mismo inicio de la formacioacuten de los pueblos ibeacutericos de la peniacutensula de Espantildea a partir del siglo XI EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ciudadano Constituyente le queda un minuto de su intervencioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- El teacutermino descentralizacioacuten es enteramente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (42 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

distinto Yo soy un firme partidario de la descentralizacioacuten La descentralizacioacuten es un concepto administrativo de eficiencia gerencial de realidad de que mucho maacutes y mejor conoce la administracioacuten de un lugar apartado de la capital que lo que la conoce un buroacutecrata sentado detraacutes de un escritorio en Caracas La descentralizacioacuten es un concepto moderno es un concepto que es menester explorar que es menester investigar que es menester probar pero no caer en la repeticioacuten del maacutes viejo y el menos resuelto de todos nuestros debates constitucionales Venezuela no es repito ni puede ser jamaacutes -gracias a Dios- un Estado Federal porque Venezuela -gracias a Dios y a la manera como nos hemos formado- es un Estado homogeacuteneo no tenemos diferencias raciales ni regionales ni religiosas que son la maldicioacuten de otros paiacuteses Gracias a Dios somos un Estado homogeacuteneo pero con las palabras no se puede jugar porque las palabras tienen un peso y un significado y maacutes adelante salen como base para movimientos de desintegracioacuten y de secesioacuten de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente Hay varias maneras de asumir el Federalismo el Estado Federal El Federalismo deberiacutea ser un tendencia y una foacutermula hacia la unioacuten nacional La vieja tendencia federalista en Venezuela ha sido todo lo contrario una tendencia separatista es la tendencia que Boliacutevar condenoacute en Cartagena y que acusoacute de haber causado la peacuterdida de la Primera Repuacuteblica El Federalismo despueacutes se convirtioacute en un pretexto en una foacutermula para el uso de los viejos caudillos y mantener en las regiones las pequentildeas Repuacuteblicas los getthos para el dominio absoluto de los grandes latifundistas de los grandes duentildeos de las peonadas y de los rebantildeos de ganado El partidismo de los antildeos 40 distorsionoacute el federalismo y lo convirtioacute en un fundamento para crear en cada regioacuten mafias que despilfarraban los recursos de los venezolanos y debilitaron al Estado nacional a la Repuacuteblica Ese viejo Federalismo es un cadaacutever y no podemos ni debemos resucitarlo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (43 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Supongo que el constituyente estaacute hablando del nuevo Federalismo Me hubiera gustado que en el artiacuteculo apareciera una foacutermula que se usoacute en la Constitucioacuten del 61 que era El Estado Federal en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten Porque es a partir de este momento cuando nosotros vamos a definir coacutemo entendemos la Federacioacuten es decir entiendo que vamos a crear una nueva Repuacuteblica sobre las bases de un nuevo Federalismo fundamentando en un fuerte Estado nacional y en fuertes poderes locales Que vamos a consagrar los poderes locales la autonomiacutea municipal los municipios como la fuente viva exacta auteacutentica de la institucionalidad y de la democracia venezolana de la descentralizacioacuten y del verdadero federalismo y que vamos a debilitar la intermediacioacuten burocraacutetica que tanto dantildeo le ha hecho al Estado nacional En un momento en que la globalizacioacuten significa el debilitamiento del Estado nacional supongo que vamos a consagrar un Estado Federal en los teacuterminos de fortalecer el Estado nacional y los Poderes locales por eso los debates sobre coacutemo entendemos el Estado Federal se van a dar a partir de los capiacutetulos que siguen de coacutemo vamos a consagrar el Poder Legislativo coacutemo vamos a consagrar la competencia del Estado nacional y la competencia de los estados yes decir el curso del debate constituyente Solamente queriacutea sentildealar esas dos maneras de asumir el Estado Federal Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Ojeda CONSTITUYENTE OJEDA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Sin pretender caer en el tema profundo de discusioacuten del Federalismo el cual desconozco soacutelo quiero decir que de acuerdo a las exposiciones pedagoacutegicas del doctor Hermann Escarraacute hemos escuchado varios conceptos uno de ellos es el de la transversalizacioacuten axioloacutegica del tema constitucional y en ese sentido el constituyente Pablo Medina hablaba de la necesidad de la categoriacutea descentralizada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (44 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Pues bien si revisamos el artiacuteculo 6ordm cuando vayamos a eacutel observaremos que se define claramente el Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas vale decir los gobiernos regionales y municipales o cualquiera otro que decidieacutesemos es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo y descentralizado De tal manera que estaacute previsto en un artiacuteculo maacutes adelante Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Luis Acuntildea CONSTITUYENTE ACUNtildeA (LUIS)- Ciudadano Presidente Quisiera proponer a la Mesa Directiva un diferimiento en la votacioacuten de este artiacuteculo y solicitar la posibilidad de una sesioacuten donde los constitucionalistas de esta Asamblea puedan hacer exposiciones bien amplias sobre materia de Federalismo y del nuevo Federalismo que efectivamente es una materia ilustrativa y bien importante para todos nosotros y para el paiacutes Esa solicitud la hago con base en que la definicioacuten de una Repuacuteblica Federal que hagamos en este artiacuteculo no es lo que define a esa Repuacuteblica sino todo el articulado que va de aquiacute en adelante y en eso coincido con el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Quisiera solicitar repito como previo el diferimiento de este artiacuteculo y que haya una sesioacuten donde los constituyentes puedan tener maacutes tiempo para hablar solamente de esta materia del Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el diferimiento de este artiacuteculo como mocioacuten previa solicitada por el constituyente Luis Acuntildea se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (45 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Gastoacuten ParraLuzardo CONSTITUYENTE PARRA LUZARDO (GASTOacuteN)- Ciudadano Presidente Estimo que la poleacutemica en cuanto a la seccioacuten de Federalismo y descentralizacioacuten es pertinente A este respecto solamente queriacutea agregar lo siguiente En primer lugar quienes somos partidarios de la descentralizacioacuten debemos entender tambieacuten que la misma debe ir en buacutesqueda de manera armoacutenica del desarrollo nacional sino podriacuteamos ir a un proceso de desintegracioacuten nacional y en segundo lugar cuando se habla de que estamos en un Estado homogeacuteneo -bien es cierto que en algunos indicadores lo es- en el fundamental no lo es La estructura econoacutemica de Venezuela es una estructura heterogeacutenea no homogeacutenea y con incidencias que tienen fuertes sentildeales en la conduccioacuten del paiacutes Pero mi intervencioacuten fundamental radica en lo siguiente Deseariacutea votar a conciencia en este artiacuteculo pero hay una palabra que me ha angustiado -como dice el ciudadano Presidente ldquoiquestcuaacutel es la angustiardquo- la cual es ldquosubsidiariedadrdquo Hay algunas acepciones con respecto a la misma y si hay algunas acepciones con respecto a la misma incluso que acaacute puede estar incluido el proceso descentralizador pero de otra manera o puede concebirse como una empresa matriz y empresa subsidiaria y por lo tanto eacutesta obedece a la empresa matriz No seacute si este es el lenguaje globalizador dentro de la globalizacioacuten o es un lenguaje neutro que se quiere imponer con cierto significado Por lo tanto pediriacutea a quienes concibieron la redaccioacuten de este artiacuteculo alguna explicacioacuten de la palabra subsidiariedad Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Ciudadano Presidente En primer lugar no existe un esquema uacutenico ideal de Federacioacuten eso dejoacute de existir ya hace casi 200 antildeos Cada Federacioacuten es una peculiaridad y por tanto no tenemos que estar pensando en modelos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (46 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cuando declaramos al Estado venezolano como un Estado Federal forma que asiacute sea en el papel nos ha acompantildeado durante toda nuestra historia Es conocida mi posicioacuten sobre el tema Federal y la descentralizacioacuten no voy a teorizar lo que quiero es proponer complementar este artiacuteculo estando de acuerdo con los planteamientos formulados por los constituyentes Pablo Medina Guillermo Garciacutea Ponce y algunos otros que plantearon el tema de hacer referencia a no soacutelo la descentralizacioacuten sino a los teacuterminos en que se establecen en la Constitucioacuten Mi propuesta formal es regresar a la redaccioacuten original de la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales que fue considerada en la Comisioacuten Constitucional agregando despueacutes de la palabra ldquoFederalrdquo la siguiente frase La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige De manera que ahiacute se hace referencia a la descentralizacioacuten se hace referencia a los teacuterminos de la Constitucioacuten y tambieacuten al concepto de distribucioacuten del Poder Puacuteblico y esto se concilia con otros aspectos que estaacuten en el texto constitucional como ustedes pueden ver el artiacuteculo 145 que se refiere al Poder Puacuteblico y que comienza diciendo El Poder Puacuteblico se distribuye entre el Poder Municipal el de los Estados y Nacional es decir el sistema Federal es un sistema de distribucioacuten del Poder Puacuteblico en niveles territoriales descentralizados y con una descentralizacioacuten poliacutetica no soacutelo administrativa Mi proposicioacuten concreta y formal es por tanto volver a la redaccioacuten original agregando la frase descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige despueacutes de la palabra Federal Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Reinaldo Rojas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (47 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Efectivamente el tema del Federalismo es uno de los temas histoacutericos en el debate poliacutetico de Venezuela como Repuacuteblica Realmente debieacuteramos contar con mayor informacioacuten histoacuterica y con una clara conceptualizacioacuten de los teacuterminos que nos permita a nosotros definir queacute es un Federalismo queacute es un Estado unitario histoacutericamente hablando queacute es Descentralizacioacuten y queacute es Centralismo Como lo planteoacute el constituyente Olavarriacutea en toda la Historia Republicana de Venezuela el concepto Federal ha estado presente pero maacutes como una palabra que como una realidad pero esa realidad tiene sus efectos poliacuteticos Creo que debieacuteramos tratar de zanjar finalmente este debate histoacuterico y si revisamos todas las discusiones generadas especialmente en la Convencioacuten de Valencia del 58 siglo pasado y el debate mismo que se generoacute en el 47 y en el 61 nos damos cuenta de que ha existido interesadamente una confusioacuten de teacuterminos entre Federalismo y Centralismo Sabido por todos es coacutemo el teacutermino entroacute en el imaginario poliacutetico venezolano con la Guerra Federal Pero para el pueblo de Venezuela el Federalismo es igualdad es democracia y asiacute lo asumioacute en la guerra social federal del siglo pasado y para las oligarquiacuteas regionales el federalismo es la autonomiacutea y la segregacioacuten Por eso es un teacutermino confuso y por ello he elaborado un documento de investigacioacuten histoacuterica porque es mi campo que he denominado Democracia Federalismo y Descentralizacioacuten partiendo del concepto mismo de que el estado federal consiste en dar una organizacioacuten poliacutetica a los cuadros intermedios a las regiones o provincias constituidas en verdaderos estados en el interior del propio Estado Asiacute se oponen los estados miembros federados al Estado Federal que los engloba y coordina Si revisamos esta conceptualizacioacuten que tomo de Maurice Duverger nosotros no hemos sido Estado Federal Por eso debemos tomar el concepto de que eacuteste ha sido un estado histoacutericamente unitario y si este teacutermino no nos gusta debieacuteramos simplemente establecer el criterio de lo que ha sido Venezuela desde 1810 en adelante un Estado que ha tratado de desarrollarse como una entidad uacutenica por eso cito casualmente la Constitucioacuten de 1819 del Libertador que en su artiacuteculo 1ordm del Tiacutetulo 2 De la Repuacuteblica y divisioacuten de su Territorio Seccioacuten Primera De la Repuacuteblica dice La Repuacuteblica de Venezuela es una e indivisible iexclY asiacute deberaacute seguir siendo histoacutericamente(Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (48 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En consecuencia propongo de no tomarse en cuenta el planteamiento que se hizo inicialmente de diferir este debate histoacuterico que determina la estructura del Poder Puacuteblico de bicameralidad o la unicameralidad del peso del municipio del papel de las gobernaciones entonces yo propondriacutea que el artiacuteculo 4ordm se leyera como la Repuacuteblica de Venezuela es un estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios que son casualmente los conceptos que definen a descentralizacioacuten En consecuencia quiero plantear que hay que zanjar esta poleacutemica Si leemos el planteamiento de hombres como Fermiacuten Toro que fueron desescuchados en el 58 si desestimamos los planteamientos mismos y busquemos las actas del 61 para que veamos coacutemo en todos ellos existiacutea el planteamiento de que la Federacioacuten es un hecho histoacuterico en Venezuela maacutes que una forma de organizacioacuten del Poder y creo que en el momento en que el Estado nacional venezolano como cualquier estado nacional se encuentra presionado EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Se le agotoacute el tiempo ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- por localismos y globalizaciones debemos fortalecer el concepto de nacioacuten venezolana y buscar en la Descentralizacioacuten el equilibrio entre centro y regiones cuidando no confundir los teacuterminos y por eso voy a proponer esta uacuteltima redaccioacuten para su aprobacioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes A propoacutesito de la preocupacioacuten del constituyente Pablo Medina precisamente lo que ocurre es que hemos tenido -como usted sabe- varias versiones del texto final y en eacutesta la palabra Descentralizacioacuten obviamente no aparece en ese artiacuteculo en concreto Asiacute que lo que propongo es que sencillamente se digaLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal y descentralizado y con eso se acoge la propuesta del constituyente Pablo Medina tambieacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (49 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Varias voces le dicen que es igual) No no es igual se habla de un Estado Federal descentralizado y la propuesta de Brewer Cariacuteas es recoger la redaccioacuten original del primero de los documentos de la Comisioacuten Constitucional Esta es una modificacioacuten a la cuarta versioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorables Presidentes honorables colegas constituyentes Comparto con el constituyente Olavarriacutea que esto es quizaacutes uno de los prolegoacutemenos constitucionales maacutes importantes desde que somos Repuacuteblica Pero es de advertir en primer lugar que la conceptuacioacuten de la Federacioacuten en Venezuela ha tenido diversos contenidos No es exactamente cierto afirmar -como lo dice por cierto Duverger equivocadamente al referirse a la Constitucioacuten del antildeo 1911 y ubicarnos en lo que eacutel llama despectivamente el copismo latinoamericano Habiacutean unas provincias habiacutean unas constituciones provinciales que son la fase preconstitucional anterior al acto fundacional del 21 de diciembre de 1811 No se puede entender ese proceso soacutelo leyendo la Carta del antildeo 1811 hay que leer todas y cada una de las Cartas constitucionales de las provincias En 1830 se plantea el debate en realidad agrestemente y se llega a una foacutermula de transaccioacuten ineacutedita que es la foacutermula Centro-Federal Y hacia 1864 gravita el concepto de Federacioacuten pero no en teacuterminos constitucionales ni en teacuterminos poliacuteticos La Federacioacuten como dice Juan Uacuteslar Pietri en el anaacutelisis y evaluacioacuten que hace de este teacutermino tuvo fundamentalmente un contenido social en contra de los Terratenientes y en contra de los privilegios y las oligarquiacuteas mantuanas que persistiacutean despueacutes del proceso de la independencia A partir de alliacute se conforma una corriente de pensamiento que hace entrar en contradiccioacuten la idea de Federacioacuten en su sentido social y la idea del Estado unitario y centralizado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (50 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es verdad que ese Estado se consolida con esas llamadas o mal llamadas tres Constituciones gomecistas pero es en 1961 donde se replantea el debate y se produce una gran gigantesca mentira colectiva El artiacuteculo 2ordm dice Venezuela es un Estado Federal en los teacuterminos establecidos en esta Constitucioacuten Y cuando se va a la revisioacuten de la Constitucioacuten los estados tienen competencias residuales y no existe verdaderamente un concepto de poder local y muchiacutesimo menos un concepto profundo desarrollado de lo que el reacutegimen municipal tal y como nosotros lo estamos planteando en el proyecto Constitucional En el orden poliacutetico habriacutea que decir que el representante venezolano que tuvimos en Caacutediz y en la Constitucioacuten de Bayona planteoacute la tesis federal la cual fue criticada por Bello y fue criticada por Sarmiento pero de lo que se trataba era de una conflictividad poliacutetica y no constitucional en el sentido de la organizacioacuten del poder y del Estado Lo que queremos recuperar con este artiacuteculo y ahiacute acompantildeo la reflexioacuten de Pablo Alonso Mario Medina y la de Garciacutea Ponce y las otras que se han hecho aquiacute no es soacutelo una liacutenea de pensamiento socioloacutegico o poliacutetico sino una manera de organizar el Poder Nacional tanto en el aacutembito estadal como EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le queda un minuto ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMAacuteNN)- Gracias honorable Presidente como en el aacutembito municipal De tal manera que la formulacioacuten que aquiacute se hace es una formulacioacuten sobriacutea clara suficientemente discutida que puede ser enriquecida con muchos de los planteamientos que se han hecho aquiacute sobre todo esa preocupacioacuten que yo comparto en relacioacuten al concepto de subsidiaridad Pero es hora desde 1911 para acaacute de que nosotros definamos si finalmente vamos a un Estado unitario centralizado o si nosotros de verdad asumimos la revolucioacuten de un Estado Federal y por supuesto de un Estado Descentralizado que hoy diacutea se entiende como connatural a la democracia y a la verdadera y genuina reivindicacioacuten de los ciudadanos Muchas gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (51 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Ciudadano Presidente Vuelvo a repetir que me siento muy contento de ver que aquiacute estaacute actuando de nuevo el pensamiento y el amor por este paiacutes Sin embargo me parece que hubiese sido muy importante que todos los miembros de esta Asamblea Nacional Constituyente se hubiesen leiacutedo en profundidad la Historia Constitucional de Venezuela de Joseacute Gil Fortoul para venir preparados a este debate Es sumamente importante conocer a fondo el problema constitucional de este paiacutes aunque no seamos constitucionalistas El Federalismo en Venezuela indiscutiblemente que ha sido siempre una aspiracioacuten romaacutentica de este pueblo venezolano Desde 1810 ya pensamos que teniacuteamos que ser federalistas y nos dio la razoacuten de que no lo eacuteramos cuando llega Monteverde a Caracas y acaba con la Repuacuteblica de Miranda Despueacutes de que tenemos al Libertador en Angostura cuando dice que el mejor sistema poliacutetico es el Sistema Federal pero que para eso se necesita tener un pueblo de ciudadanos como lo habiacutea dicho ya su maestro Simoacuten Rodriacuteguez De modo que continuamos en ese camino del Federalismo en esa ilusioacuten de un paiacutes federal que veo todaviacutea estaacute permanente en esta Asamblea Nacional Constituyente Pasa el tiempo vienen los desencantos se obvian los decretos de Boliacutevar de libertar las esclavitudes sigue el sistema de dominacioacuten en el gobierno conservador de Paacuteez ley de azotes y todas aquellas cantidad de cosas que levantaron a los Farfaacuten en Apure pero entonces viene tambieacuten la voz luminosa de Ezequiel Zamora trayendo el Federalismo como una esperanza de redencioacuten para el pueblo venezolano Y entonces aparece en la bandera liderada amarilla libertad igualdad fraternidad federacioacuten o muerte Otra esperanza de liberacioacuten otra esperanza de que Venezuela tuviera un sistema federal y el pueblo venezolano en su ingenuidad comparaba la federacioacuten con la libertad y con la lucha contra los godos No deciacutean Federacioacuten deciacutean Federacioacuten y entonces se moriacutean por ello y se murieron en Santa Ineacutes y se murieron en todas partes defendiendo la bandera amarilla del federalismo Sin embargo despueacutes que triunfa la revolucioacuten federal en 1864 aparece una Constitucioacuten que a mi criterio con el perdoacuten de los sentildeores constitucionalistas es la uacutenica Constitucioacuten que en Venezuela realmente declara formalmente el Federalismo Y en esa Constitucioacuten de 1864 se establece una autonomiacutea ficticia de los estados que no teniacutean ninguna diferenciacioacuten entre uno y otro pero al mismo tiempo se va creando algo terrible que fue para este paiacutes el caudillismo Un caudillismo terrible basado en la idea federal y al mismo tiempo la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (52 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

disgregacioacuten de la Repuacuteblica que comenzoacute a amenazarnos como sucedioacute en el Zulia con Venancio Pulgar y con Dalla Costa en la Guayana iquestY en queacute terminoacute todo eacutesto En el centralismo de Guzmaacuten Blanco el uacutenico hombre que teniacutea el poder de frenar a todo este caudillaje con tal que le obedecieran a eacutel Sin embargo direacute En 1858 en esa Constitucioacuten en esa constituyente de Valencia cuando se pensoacute que podriacuteamos tener tambieacuten federalismo y terminoacute en nada porque ni fuimos centralistas ni fuimos federalistas Fermiacuten Toro que ya lo nombroacute el ilustre constituyentista aquiacute presente Reinaldo Rojas dijo una cosa muy importante Para tener un sistema federal cualquier Constitucioacuten necesita un pueblo honrado trabajador austero y culto Yo creo que ese pueblo todaviacutea no lo tenemos sin embargo es una esperanza de que lo tengamos alguacuten diacutea y creo que estaacute en el corazoacuten de todos ustedes que ustedes logren a transformarse en un proyecto poliacutetico realmente honrado austero trabajador y un proyecto poliacutetico donde la cultura se le deacute la preponderancia que se merece en ese momento tendremos un nuevo paiacutes Tenemos entonces que la base de todo esto es la educacioacuten que hay que daacutersela al pueblo venezolano a como deacute lugar y al mismo tiempo tenemos algo muy importante todaviacutea para terminar mi intervencioacuten Si esta esperanza de un pueblo educado y culto de un pueblo que pueda realmente hacer la transformacioacuten de este paiacutes fracasa sencillamente caeremos en un tremendo vaciacuteo de desesperanza Por ahora creo que deberiacutea ser un sistema federal descentralizado como lo propuso el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y al mismo tiempo lo apoyoacute el constituyente Alan Brewer Cariacuteas Aparte de todo eso lo que debe haber en este paiacutes es un proceso descentralizado con fortalecimiento del municipio y donde nosotros realmente podamos tener una participacioacuten de todo el pueblo de abajo hacia arriba como ha sido la esperanza durante todos los antildeos que tenemos hablando y girando sobre el mismo ciacuterculo de si federalismo o centralismo Con esto aporto algo posiblemente a este debate que ha sido tan interesante y donde he visto que ha vuelto a nacer acaacute el pensamiento y la inteligencia Muchas gracias (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (53 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se les advierte a los constituyentes especialmente a los que no se han anotado en el derecho de palabra que viene un refrigerio que van a recibir proacuteximamente Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Isturiz CONSTITUYENTE ISTURIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Este es un debate y me sorprende que aquiacute se plantee en este momento Vamos a hacer un alto para reflexionar frente a eso Este ha sido el debate en estos dos antildeos el problema entre el centralismo y el federalismo el problema entre la descentralizacioacuten entre un Estado Federal o un estado unitario centralizado iexclEste ha sido el debate Por eso el planteamiento del nuevo federalismo que responde maacutes a reconocer que histoacutericamente hemos sido caracterizados como un Estado Federal sin serlo en la realidad y requerimos de una nueva visioacuten del federalismo Alliacute es donde estaacute el planteamiento del nuevo federalismo Por eso los constituyentes Pablo Medina Alan Brewer Cariacuteas y Garciacutea Ponce tienen razoacuten Nosotros nos paseamos por desmontar el Estado central Por supuesto hubo presiones de tipo poliacutetico -y siempre las habraacute- pero nos planteamos por un Estado central fuerte y reconocer el municipio como el nuevo espacio poliacutetico un municipio fuerte y la descentralizacioacuten tiene sentido si sus beneficios llegan a la gente Por eso el municipio debe ser el epicentro de la descentralizacioacuten Esa nueva estructura del Estado no la expresa todaviacutea esta Constitucioacuten y cuando venga el debate de estados y municipios vamos a ver a fondo ese debate constituyente Garciacutea Ponce el Estado que nosotros queremos un gobierno central fuerte un municipio fuerte descentralizado hacia las comunidades hacia las parroquias hacia las vecindades hacia las comunidades organizadas liquidando y reduciendo las alcabalas y las distancias entre el Poder Central y el Poder Local limitando y clarificando las funciones de nivel intermedio de gobierno y por eso al final ndashque nos vamos a diferenciar y dicen que es contradictoriondash vamos a ver el debate bicameral o unicameral cuando nosotros planteamos la unicameralidad como una Asamblea de Representantes sin negar el caraacutecter federal y vamos a ver porque es una visioacuten del federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (54 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso en este momento que es lo introductorio de lo que se trata es de la organizacioacuten del Poder Nacional Si se trata de la organizacioacuten del Poder Nacional aquiacute estaacute contemplado Cuando nosotros vemos en el Capiacutetulo de las Disposiciones Fundamentales ldquoEl Poder Puacuteblico se distribuye en Poder Municipal el de los estados y el nacionalrdquo Y alliacute discrepo del planteamiento del constituyente Jorge Olavarriacutea Creo que el constituyente Alan Brewer Cariacuteas tiene razoacuten cuando plantea que hay distintas formas de ver el federalismo El constituyente Jorge Olavarriacutea agarra el teacutermino claacutesico en decir que ldquoson unidades autoacutenomas que delegan la soberaniacutea en una sola unidad poliacutetico territorial Bueno puede ser al reveacutes porque a nosotros nos toca construirlo porque no lo hemos tenido porque estamos en un Estado centralizado o un Estado unitario que nos toca que ese uacutenico poder y que esa unidad poliacuteticondashterritorial comparta con los otros niveles del Poder Puacuteblico la creacioacuten y el fortalecimiento de unidades autoacutenomas a nivel regional y a nivel local Para nosotros el federalismo estaacute ligado a la descentralizacioacuten No hay nuevo federalismo si no hay descentralizacioacuten y si nosotros somos de verdad verdad y reflexionamos frente a eso Hay que volver a la propuesta original de la Comisioacuten tal cual la plantea el constituyente Brewer Cariacuteas Quisiera que la escuchaacuteramos de verdad y voy a tomar parte de mi tiempo para leerla por si no se la oyeron al constituyente Brewer Cariacuteas Dice ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten y que se rigen por los principios que alliacute aparecen Los teacuterminos de organizacioacuten de esta Constitucioacuten estaacuten en la misma establecido en el Poder Central Nacional el Poder de los Estados y los Municipiosrdquo Por eso mi proposicioacuten concreta es respaldar la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas de volver al planteamiento original de la Comisioacuten y eso nos resuelve el problema en este artiacuteculo Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Hace cuestioacuten de media hora el constituyente Jorge Olavarriacutea nos explicoacute coacutemo ha cambiado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (55 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

histoacutericamente el concepto de Repuacuteblica En eso tiene razoacuten el constituyente Olavarriacutea En ciencias poliacuteticas los conceptos son categoriacuteas histoacutericas De tal manera que es improcedente intentar analizar la propuesta del Estado Federal venezolano en 1999 utilizando un concepto del Siglo XIV del Siglo XV del Siglo XVI Asiacute como lo explicoacute el constituyente Jorge Olavarriacutea nosotros no podemos conceptualizar la Repuacuteblica en Venezuela en 1999 como lo conceptualizaron los franceses en su proceso revolucionario Tenemos que aterrizar en la circunstancia histoacuterica de 1999 en medio de un proceso de cambio de refundacioacuten de la Repuacuteblica de Venezuela Y eso que es valido plenamente para el concepto de Repuacuteblica tambieacuten lo es para el concepto de federacioacuten De tal forma que aquiacute no se estaacute proponiendo el concepto de los estadounidenses en su momento de fundacioacuten Estamos proponiendo el concepto de nuevo federalismo asiacute como lo expusimos en la campantildea por la Constituyente asiacute como lo conoce nuestro pueblo asiacute como lo hemos divulgado dentro y fuera de Venezuela Por esa razoacuten estamos considerando un concepto especiacutefico de federacioacuten para Venezuela Podriacuteamos decir sin petulancia una federacioacuten a la venezolana y tenemos pleno derecho a decirlo asiacute como los estadounidenses podraacuten decir una federacioacuten a lo estadounidense Sobre esa base creo que lo maacutes pertinente de la propuesta que tenemos en mesa es la que ha formulado el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce en el sentido de que se ratifique la redaccioacuten incorporando una oracioacuten incidental que diga En los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten Apoyo la propuesta del constituyente Garciacutea Ponce en el sentido de modificar la propuesta del anteproyecto solamente con la introduccioacuten de esa oracioacuten incidental y solicito a la Presidencia de la Asamblea que me permita formular esta proposicioacuten con caraacutecter previo De tal manera que solicito que se somete a consideracioacuten que procedamos a la votacioacuten respectiva Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Existe una proposicioacuten con caraacutecter previo Tiene apoyo (Asentimiento) Siacutervase aclarar constituyente William Lara si su proposicioacuten es con o sin los oradores inscritos CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Con los oradores inscritos porque me parece que seriacutea una violacioacuten de sus derechos y a su libertad de expresioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (56 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a los oradores inscritos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Estaacuten inscritos los constituyentes Ricardo Combellas inmediatamente Pablo Medina Mario Isea Carlos Tablante Liborio Guarulla Vinicio Romero Daniel Diacuteaz Yldefonso Finol Rafael Colmenaacuterez Pedro Ortega Diacuteaz Segundo Meleacutendez y Froilaacuten Barrios ciudadano Presidente (En este momento el constituyente Jorge Olavarriacutea le dice al Secretario que eacutel tambieacuten estaacute inscrito) EL PRESIDENTE- No estaacute anotado constituyente Olavarriacutea Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para respaldar un conjunto de proposiciones que ojalaacute puedan ser de alguna manera ensambladas en una sola proposicioacuten que goce de un apoyo muy fuerte en esta Asamblea Hay una propuesta del constituyente Garciacutea Ponce con algunos aditamentos del constituyente Pablo Medina y de alguna manera el constituyente Alan Brewer Cariacuteas hizo un esfuerzo por incorporar la proposicioacuten original que vino de la Comisioacuten respectiva Quiero hacer unas puntualizaciones Este debate estaacute cancelado en Venezuela Venezuela se ha proclamado a traveacutes de una serie de hechos poliacuteticos de la mayor significacioacuten como un Estado Federal Comparto el planteamiento que formuloacute el constituyente Aristoacutebulo Isturiz que es un debate que tiene ya dos antildeos marcado por decisiones favorables a darle a la descentralizacioacuten venezolana un apoyo real y efectivo en la configuracioacuten del Estado Federal Efectivamente a partir de ahora no va a haber ese trato iroacutenico con el cual se manejaba la tesis de que Venezuela era un Estado Federal en los teacuterminos consagrados por la Constitucioacuten y no era asiacute porque la arquitectura de la Constitucioacuten del 61 es una arquitectura excesivamente centralista El debate histoacuterico sobre el federalismo del cual hace mencioacuten el constituyente Olavarriacutea creo sinceramente que estaacute absolutamente superado Hoy en diacutea en el mundo hay tantos federalismos tantas especificidades federales como estados federales hay Si quisieacuteramos tomar una decisioacuten de fondo contra el federalismo estoy seguro que no encontrariacutea eco y nos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (57 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pondriacuteamos por supuesto de espaldas a un sentimiento colectivo que estaacute hoy en diacutea presente de una manera firme en todos los venezolanos Lo que nos corresponde es darle y vendraacute su momento una arquitectura institucional a ese Estado ya vendraacuten los capiacutetulos correspondientes en donde debatiremos queacute tipo de federalismo queremos para Venezuela y eso va a ser un debate que tendraacute una gran significacioacuten para la legitimacioacuten indubitable de esa Constituyente que es la construccioacuten de un modelo de Estado para el proyecto de paiacutes que queremos para el futuro Como en la Comisioacuten Constitucional propuse el teacutermino subsidiario de subsidiaridad debo dar una pequentildea explicacioacuten En primer lugar es cierto es un neologismo No es una palabra aceptada como tantas no han sido aceptadas por el diccionario de la lengua pero por supuesto tiene palabras muy cercanas que le pueden dar el sentido de lo subsidiario La subsidiaridad es un principio que se ha ido imponiendo ha venido siendo recogida por las uacuteltimas reformas constitucionales que han establecido el principio federal o han remozado el principio federal el principio federal en sus constituciones Tiene su origen histoacuterico es el de la doctrina social de la Iglesia Catoacutelica Es cierto de ahiacute surge por primera vez el concepto por lo menos de una manera bastante depurada y luego se ha incorporado de tal forma en el federalismo que ha ido maacutes allaacute del federalismo nacional y han tratado de incorporarse al federalismo supranacional y el Tratado de Maastricht por ejemplo en Europa incorpora el teacutermino y el principio de ldquosubsidiaridadrdquo como un principio fundamental iquestQueacute quiere decir esto en teacuterminos muy baacutesicos que en la medida en que la funcioacuten estatal la pueda realizar adecuadamente la unidad inferior tanto mejor y debe protegerse que la realice por ejemplo en Venezuela si el municipio puede llevar adelante la funcioacuten que queremos que lleve adelante dentro de nuestro Estado se la damos al municipio y asiacute escalonadamente si el municipio no puede o lo hace inadecuadamente ineficientemente pasa al rango superior que seriacutean los estados de la Federacioacuten y luego si no a la Federacioacuten que une al paiacutes Dos uacuteltimas puntualizaciones el Federalismo no desarticula al Estado grandes Estados han sido y son Federales La potencia maacutes importante del mundo nos guste o no nos guste es un Estado Federal Alemania es une Estado Federal Suiza la pequentildea Suiza es un Estado Federal y vocacioacuten Federal tiene Espantildea En Espantildea hay un debate soterrado que busca ir hacia el Estado Federal e Italia tiene un debate no soterrado sino muy vivo y muy real de una reforma Constitucional que quiere ir al Estado Federal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (58 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Los estados latinoamericanos tienen su especificidad Federal muy respetable en Meacutexico en Brasil en Argentina y en Venezuela y esta es la oportunidad histoacuterica creo que va a ser una de las grandes contribuciones de esta Constituyente dotar de sentido a la configuracioacuten del Estado Federal venezolano Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Creo que este debate es un reto a la imaginacioacuten y a la inteligencia al tratar de expresar la forma poliacutetica con conceptos claros con conceptos propios no prestados Estamos llenos de eso El concepto de Ameacuterica Latina fue una invencioacuten que no fue de los latinoamericanos fue Napoleoacuten III Me parece que la discusioacuten alrededor de los conceptos Federal no es exactamente Venezuela no es exactamente une Estado Federal tampoco deberiacutea ser un Estado centralista porque seriacutea retroceder creo que la primera calificacioacuten me parece que es suficiente cuando dice la Repuacuteblica de Venezuela eso es una forma poliacutetica La Repuacuteblica no es un teacutermino que estaacute ahiacute demaacutes es una forma republicana somos republicanos eso es un concepto muy claro muy preciso Al contrario en Europa se puede ver que hay gobiernos monaacuterquicos con monarquiacutea constitucional Somos republicanos y somos los maacutes alejados de las formas monaacuterquicas quizaacutes aquiacute en la Asamblea lo uacutenico que tenemos es una reina Reyna Lucero y en la calle se come reina pepeada pero estamos bien lejos de las formas monaacuterquicas como venezolanos en la idiosincrasia venezolana Creo que somos republicanos y suficiente Eso es una forma poliacutetica que deberiacuteamos asumir con toda claridad para darle una redaccioacuten distinta y salirnos de la trampa que somos un Estado Federal y como contrapartida un Estado centralista Propondriacutea la siguiente redaccioacuten La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional que se rige por los principios de integridad territorial descentralizacioacuten cooperacioacuten solidaridad y todos lo demaacutes conceptos yo le agregariacutea eso y salimos de esa discusioacuten y de esa trampa EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea quisiera rescatar un aspecto que se refiere al papel de las ciudades Ciertamente las provincias en Venezuela teniacutean que ver con lo que han sido las ciudades la provincia de Caracas la provincia de Maracaibo la de Valencia y eso no ha cambiado sustancialmente incluso con el debate del Distrito Capital creo que tienen razoacuten quienes plantean que a la ciudad de Caracas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (59 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

hay que devolverle gobernabilidad y hay que evitar lo que ha sido el desmembramiento organizacional de su Gobierno En este sentido cuando Pablo Medina hablaba de un nuevo Federalismo me identifico con ese planteamiento y con el haciacutea Aristoacutebulo y Garciacutea Ponce en teacuterminos de que ese nuevo Federalismo independientemente que no pienso que debe estar necesariamente plasmado en esos teacuterminos es decir Venezuela se rige por un nuevo Federalismo se organiza con un nuevo Federalismo no seacute coacutemo redactarlo y Pablo no encontraba coacutemo El problema es nuevo porque se desarrolla ahora en la Constitucioacuten es correcto el plantear que se diga que Venezuela tiene un modelo Federal en los teacuterminos en que establece la Constitucioacuten porque lo novedoso no es que lo diga lo novedoso es que lo desarrolle y en esta Constitucioacuten se estaacuten sentando bases Estoy de acuerdo con quien expresoacute que no se ha desarrollado plenamente el modelo pero se estaacuten sentando bases hay artiacuteculos que plantean que hay que transferir competencias Estado-Municipio con rango Constitucional estaacute planteado de igual manera Transferencias- Municipios-Comunidades con rango Constitucional estaacute planteado tambieacuten De modo que siacute se apunta hacia un nuevo modelo a una descentralizacioacuten que favorece una autonomiacutea pero donde se preserva la unidad cuando se sentildeala entre los principios que rige ese Estado Federal y acompantildeo la idea de agregar ldquodescentralizadordquo el principio de integridad territorial porque hemos visto con frecuencia planteamientos que tienden a debilitar la integridad territorial a la conformacioacuten de nuevos estados integrados por entidades de la vecina Repuacuteblica de Colombia con algunas de nuestras entidades fronterizas por ejemplo Se he hablado de estados panamericanos y otros que debilitan el concepto y el principio de integridad territorial De modo que sin tenerle miedo a cualquier planteamiento secesionista que pudiera estar en mentalidades afortunadamente pienso que minoritarias en momentos en que estamos resaltando la integracioacuten como una viacutea de desarrollo en el continente y a lo interno tenemos que fortalecerla pero bajo el concepto de un nuevo modelo organizativo que acerque la toma de decisiones a la gente Se ha criticado el enunciado que una vez le escucheacute a Pablo Medina de un Estado modelo con un gobierno fuerte en el aacutembito nacional y un gobierno fuerte en el aacutembito local y el debilitamiento de las instancias intermedias y se deciacutea que eso era un atentando contra el Federalismo porque era atacar a la estructura de los estados

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (60 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Gracias Presidente En siacutentesis creo que el debate va a llegar a su justa dimensioacuten en los capiacutetulos que se van a referir a los estados y municipios Las competencias alliacute es donde radica realmente el contenido Federal o no del modelo A quieacuten se transfieren las competencias quieacuten tiene las competencias cuaacutel es el papel de las ciudades Ahiacute coincido con Farruco VI en Salto al Futuro El papel de las ciudades Alliacute es donde se encuentran los ciudadanos para crear para impulsar el desarrollo y alliacute creo que estaacute la base de ese nuevo modelo Federal Me voy a identifica en esta primera discusioacuten con esa propuesta que recogiacutea la idea de ldquola Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los teacuterminos que dice esta Constitucioacuten y que se rige por los principios que sentildeala el artiacuteculo que estaacute acaacuterdquo creo que eso en una primera discusioacuten es un avance que tendremos oportunidad de seguir reflexionando para la discusioacuten final EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Este es el debate entre el Estado centralista el Estado de partidos que se fue construyendo a partir de la aprobacioacuten de la Constitucioacuten vigente el Estado dominado por los cogollos el Estado que no permitioacute que se desarrollara suficientemente y profundamente el concepto de una democracia participativa del ciudadano descentralizada un modelo de democracia del ciudadano como el que estamos auspiciando ahora Ya en el antildeo 89 cuando se dio el debate mediante el cual se aproboacute la Ley de Eleccioacuten de gobernadores y de alcaldes precisamente el doctor Olavarriacutea deciacutea que corriacuteamos el peligro de desintegrarnos como nacioacuten y de convertirnos en una suma de republiquitas sin embargo ahora reconoce que la descentralizacioacuten es un modelo interesante que se puede experimentar probar e incluso lo he escuchado en diversas oportunidades defendieacutendolo lo cual me parece positivo porque efectivamente en la descentralizacioacuten que hasta ahora hemos tenido que es incipiente en estos diez primeros antildeos con sus debilidades y fortalezas tiene un saldo profundamente positivo y para miacute de alguna forma ha abierto el espacio para las nuevas expresiones poliacuteticas que hoy se convierten de alguna manera en los actores maacutes directos de este proceso de cambio que actualmente estamos viviendo los venezolanos De manera que sin entrar a analizar los antecedentes histoacutericos lo cual se ha hecho acaacute muy

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (61 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

bien en distintas otras intervenciones creo que la descentralizacioacuten es la verdadera integracioacuten de la Repuacuteblica es la manera de acercar el poder al ciudadano y por lo tanto creo que lo que deberiacutea definirse en el artiacuteculo 4 es que la Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado tal y cual como lo propone el constituyente Allan Brewer Cariacuteas creo que recoger el texto de lo que fue la propuesta original de la comisioacuten es lo que maacutes nos conviene Analizando el proceso hacia adelante buscando esa democracia protagoacutenica y participativa que estamos construyendo debemos hacerlo sin vacilacioacuten Cuando se habla de un poder central fuerte y de un poder local que tambieacuten se va fortaleciendo me entran algunas dudas alliacute Aristoacutebulo porque el poder central fuerte ya lo veo mandando a los estados delegados para la coordinacioacuten regional o para la coordinacioacuten estadal que se va a convertir luego en gobernadores designados a dedo de hecho y ya esa experiencia la hemos vivido y estaacute maacutes que superada Creo maacutes bien en un proceso de doble viacutea en un proceso de abajo hacia arriba donde los ciudadanos participan en la parroquia en el municipio conscientes no solamente de sus derechos sino tambieacuten de sus deberes se organiza y administran el poder local en ese espacio en un municipio fuertehellip EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Tiene cuatro minutos EL ORADOR exactamente en la medida en que un ciudadano es maacutes participativo alliacute en ese espacio y asume responsabilidad vamos a recuperar la autoridad perdida y vamos saliendo del estado de anomia y anarquiacutea en el cual nos encontramos pero tambieacuten en la medida en que el poder central es capaz de comprender que la mejor forma de conservar el poder es compartieacutendolo con el ciudadano en esa doble viacutea es que podemos construir este concepto como deciacutea Pablo que tenemos que ser creativos inteligentes para buscar nuestro propio modelo un modelo de democracia realmente descentralizada y del ciudadano Por eso propongo que el artiacuteculo 4ordm quede redactado de la siguiente forma ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y descentralizadordquo y todo igual al contenido propuesto por la Comisioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Creo que el hecho de que no tengamos una visioacuten global a veces nos lleva a repetir algunas cosas En el artiacuteculo anterior se repitioacute algo que aparece en el Preaacutembulo que tiene que ver con el pensamiento bolivariano praacutecticamente de manera literal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (62 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Estoy consciente que aquiacute meter el concepto descentralizado tiene mucha importancia aun cuando maacutes adelante lo vamos a encontrar varias veces ya que nos correspondioacute trabajar en esta comisioacuten y precisamente uno de los grandes esfuerzos fue buscar hacer posible o visualizar este espiacuteritu por llamarlo de alguna manera del Federalismo que queremos Creo que aquiacute no podemos dar marcha atraacutes porque no es un proceso que nos corresponde es un proceso que ha venido impulsando el propio pueblo venezolano y sobre todo las regiones Considero que si queremos definir o agregar un poco maacutes a la definicioacuten del federalismo que estaacute propuesto en los capiacutetulos siguientes de este Anteproyecto de Constitucioacuten debemos asumir el proyecto originario presentado por la Comisioacuten el caso del doctor Brewer Cariacuteas esa es mi propuesta EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Sentildeor Presidente para apoyar la idea del nuevo federalismo pero lamento que en este momento acaba de salir Jorge Olavarriacutea Quiero apoyar esto pero no bajo la falsa premisa que eacutel ha dicho hace unos momentos que es que no existe una tradicioacuten en Venezuela de provincia y siacute existe puesto que en 1525 que se creoacute la primera provincia la segunda fue en 1528 y eso lo sabe el doctor Brewer tambieacuten y lo deberiacutea saber Olavarriacutea y solamente con leerse ldquoLa Historia de la Primera Repuacuteblicardquo de Parra Peacuterez la pugna que habiacutea entre las provincias venezolanas y nosotros tuvimos primero que Espantildea 300 antildeos antes que Espantildea la tradicioacuten provincial y eacutel sentildeala la Provincia Ibeacuterica como tradicioacuten de provincia y nos la niega a nosotros y es todo lo contrario 300 antildeos maacutes tarde Espantildea se dividioacute en provincias y nosotros nos empezamos a formar como provincia desde 1525 Estoy de acuerdo con este debate que se plantea desde el punto de vista histoacuterico pero yendo hacia un nuevo federalismo que es la idea a la que estamos llegando la mayoriacutea de los constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vamos a hablar de la idea de estado federal y federalismo A mi manera de entender no con toda la experiencia histoacuterica venezolana porque la experiencia histoacuterica venezolana no nos habla con claridad de un federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (63 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

profundamente descentralizado En Venezuela en estos uacuteltimos 40 antildeos lo que ha ocurrido es un Estado unitario fundamentalmente Me opongo a ese estado federal unitario que es la concepcioacuten actual pero necesitamos utilizar nuevas tecnologiacuteas del saber del conocimiento para poder definir con eacutexito la refundacioacuten del Estado Y en ese sentido quisiera plantear algunas ideas para que ayuden a pensar en una respuesta definitiva del Estado que queremos He venido planteando la idea de un pequentildeo estado fuerte no fuerte en teacuterminos de imponerle o quitarle a los municipios o a las gobernaciones sino en un pequentildeo estado fuerte disciplinado y coherente que asuma la responsabilidad histoacuterica de sacar de la pobreza del atraso y del subdesarrollo a Venezuela un Estado iacutentimamente vinculado a una teleologiacutea de la emancipacioacuten social y poliacutetica de la nacioacuten Eso implica algunos componentes baacutesicos Primero considero que ese estado tiene que ser con muacuteltiples centros de relaciones de fuerza y de poder O sea un estado policeacutentrico En segundo lugar considero que esa nueva concepcioacuten que tanto reclamamos los venezolanos utilizo la palabra eterorreferente O sea cada ciudad cada municipio puede ser perfectamente un centro de relaciones de poder y de fuerza y de toma de decisiones administrativas poliacuteticas y sociales capaces de asumir la responsabilidad del estado global iacutentimamente encadenado a las demandas concretas Y tercero considero por lo menos que la relacioacuten entre el estado nacional las gobernaciones y los municipios deben estar gobernados de la siguiente manera que el Estado nacional asuma las grandes poliacuteticas globales las gobernaciones asuman la coordinacioacuten global de las poliacuteticas en el plano operativo y los municipios con toda su autonomiacutea junto con las parroquias asuman la realizacioacuten plena de todo un proyecto de realizacioacuten de la emancipacioacuten social o de la democracia social que no es maacutes que otra cosa que la condicioacuten de posibilidad de acceder a la salud a la educacioacuten a la seguridad social de todo el paiacutes de toda la nacioacuten Muchas gracias sentildeor EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenas tardes sentildeores constituyentes En primer lugar quisiera apuntar como premisa de este debate que la contradiccioacuten centralismo federalismo es una contradiccioacuten principal de ese proceso mas no es la contradiccioacuten fundamental Caeriacuteamos en una trampa los que tenemos la responsabilidad de plasmar en el texto constitucional el espiacuteritu del proceso constituyente si consideramos que es eacuteste el asunto fundamental a resolver en el proceso revolucionario de refundacioacuten de la Repuacuteblica Es mucho maacutes que eso se trata de echar al basurero de la historia a un reacutegimen poliacutetico y abrir paso a una nueva repuacuteblica donde elementos de caraacutecter cultural venidos de la poliacutetica se han

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (64 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sembrado como flagelos que detienen el desarrollo de la nacioacuten Me refiero fundamentalmente a la corrupcioacuten y al partidismo centralista Sin embargo indudablemente que uno de esos flagelos de esos gemelos destructores que impidieron el desarrollo de la Repuacuteblica y la felicidad de nuestro pueblo es el fenoacutemeno del centralismo que no debemos confundir con una ciudad o con el proceso de capitalidad histoacuterico de la Repuacuteblica porque el centralismo -repito- es una cultura poliacutetica regada por todo el territorio nacional y que lamentablemente en cada capital de una entidad poliacutetico-territorial se ha reproducido como mala hierba Sin embargo el centralismo no es una palabra hueca para los venezolanos que vivimos en la provincia el centralismo permanentemente se ha manifestado como una forma de atropello de explotacioacuten de saqueo muy parecido porque es una herencia de eacutel al reacutegimen colonialista En el pasado periacuteodo gubernamental del doctor Rafael Caldera en el caso del Zulia especiacuteficamente vimos como de un solo plumazo los ministros del gabinete le entregaron 300 mil hectaacutereas de la Sierra de Perijaacute a las compantildeiacuteas trasnacionales del carboacuten en contra de toda la opinioacuten puacuteblica del Estado Zulia Vimos como una isla estrateacutegicamente ubicada en el golfo de Venezuela la Isla de San Bernardo fue entregada a una compantildeiacutea trasnacional para un puerto carboniacutefero por el solo hecho de estar ligada a la familia presidencial Vimos como la empresa Edelca contra toda la opinioacuten de toda la sociedad civil del gobierno del Zulia clavoacute en el lago de Maracaibo las torres que han causado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Me vas a prestar ese cronoacutemetro Entonces pongo estos ejemplos concretos para ilustrar que no solamente el debate histoacuterico que aquiacute ha sido asumido en forma magistral a mi modo de ver y el debate conceptual sino una realidad cotidiana que vivimos los venezolanos del modelo centralista como un modelo explotador y es un reto de este proceso constituyente avanzar hacia lo que ha sido una utopiacutea u otra letra muerta en el cementerio de la Constitucioacuten del 61 como es el caraacutecter federal No estoy de acuerdo con que se hable del gobierno central fuerte ni tampoco con que se ligue a los teacuterminos de esta Constitucioacuten Debemos avanzar hacia una repuacuteblica federal porque ademaacutes es la uacutenica garantiacutea de que podamos ejercer una democracia participativa EL PRESIDENTE- Ciudadano Constituyente no le voy a prestar sino visualmente el cronoacutemetro que estaacute aquiacute al frente para que usted lo use cuando quiera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (65 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Rafael Colmenaacuterez CONSTITUYENTE COLMENAacuteREZ (RAFAEL)- Probablemente estemos repitiendo cada uno de los constituyentes muchas de las cosas que el otro ha dicho En la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo tal vez la maacutes nutrida de todas las comisiones si mal no recuerdo participamos 26 constituyentes en sus discusiones hicimos muacuteltiples consultas a la sociedad venezolana que tiene antildeos discutiendo sobre este tema que estamos debatiendo en estos momentos y nadie absolutamente nadie ni los maacutes defensores del modelo centralista hicieron presencia en la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo donde las decisiones que al final aportamos a la Comisioacuten Constitucional fueron tomadas casi en su totalidad por unanimidad excepto lo referido a la discusioacuten sobre el municipio del Aacuterea Metropolitana de Caracas donde no hubo acuerdo del resto la expresioacuten de los 26 constituyentes unaacutenimemente fue fortalecer un modelo federal y descentralizado Es lamentable y triste que esta Asamblea tenga en su seno eco en la defensa de un modelo centralista responsable junto con el partidismo del desastre de paiacutes que tenemos hoy en diacutea Voy a sumarme a los que estaacuten respaldando la propuesta de Brewer Cariacuteas que tiene que ver con el modelo federal y descentralizado porque eso es lo que va abrir el espacio para la discusioacuten posterior contenida en tantos artiacuteculos que van a fortalecer no solamente el poder nacional y el poder local que creo que hay que fortalecerlos sino tambieacuten el poder intermedio Porque en definitiva se trata de que tengamos cada uno de los poderes fortalecidos para poder reconstruir el paiacutes Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Presidente y constituyentes Creo que este debate es sumamente importante Yo recojo las palabras de Finol de que este no es nuestro problema fundamental Nuestro problema fundamental es nuestro proyecto de reestructuracioacuten del paiacutes en los teacuterminos que ya todos conocemos y que no repito a la vez le digo al compatriota Finol que no fue rechazado por los zulianos las entregas de Caldera de bienes del Estado Zulia fue rechazada por los venezolanos No por los zulianos Precisamente esto me sirve para alertar sobre los peligros de encandilarnos con localismos que estaacuten basados en intereses materiales de camarillas de 24 camarillas en lugar de una central y ni sirve la central ni sirven las 24 camarillas No podemos remontarnos a problemas histoacutericos porque si se trata del Federalismo de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (66 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Zamora yo soy federalista porque esa era una revolucioacuten social ni tampoco podemos seguir el centralismo de Boliacutevar del 19 porque eso respondiacutea a necesidades muy pragmaacuteticas y concretas del momento histoacuterico que se viviacutea Alerto sobre los peligros en esta discusioacuten El problema que tenemos es diferente al que se estaacute viendo cosas circunstanciales del dominio fundamental Nosotros sufrimos de un dominio que es el dominio del imperio Estos no son ideologismos ni nada de estas cosas son realidades concretas Venezuela estaacute asiacute por el dominio del imperio maacutes nada Si asumimos eso entendemos el proceso que tenemos por delante de reestructuracioacuten del paiacutes y si no asumimos eso no sabemos donde estamos Esto es muy serio El imperio precisamente trabaja a desgajar los estados me he quedado asombrado por una frase que parece que estaacute en el proyecto no seacute la oiacute ldquodistribucioacuten del poder puacuteblico iquestQueacute es eso iquestVamos a distribuir el poder puacuteblico iquestQuieacuten va a ejercer la soberaniacutea entonces Simplemente voy a terminar diciendo en lo que se apruebe mucho cuidado con esta frase de ldquodistribucioacuten del poder puacuteblicordquo mucho cuidado con el dominio exterior mucho cuidado con el dominio de la defensa y seguridad mucho cuidado con autorizar la venta de los bienes al extranjero por toda clase de entes Termino diciendo que estoy de acuerdo con la descentralizacioacuten y maacutes auacuten creo que lo que debemos ganar y lo que debe quedar abierto para el protagonismo del pueblo donde se puede ejecutar -porque en los estados no se ejecuta en absoluto- es el autogobierno en parroquias caseriacuteos y entidades de ese rango -para no decir inferiores porque no lo son- donde puede ejercerse autogobierno Esto debe quedar abierto y debe ser preocupacioacuten realizarlo en la praacutectica Muchas gracias Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Segundo Meleacutendez CONSTITUYENTE MELEacuteNDEZ (SEGUNDO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes En la Comisioacuten de Asuntos de Estado y Municipios discutimos ampliamente sobre este tema y es indudable que esta podriacutea hacerse una discusioacuten interminable sobre todo si asumimos los conceptos como cuestiones riacutegidas como cuestiones que no evolucionan con el proceso histoacuterico Lamentablemente hay historiadores que asumen los problemas ahistoacutericamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (67 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es indudable que este concepto ha evolucionado Lo que era Federalismo hace 200 antildeos ya hoy es interpretado de una manera distinta porque el conjunto de la sociedad evolucionoacute las naciones son otras se han conformado de manera que corresponden al desarrollo del proceso social o al menos si no es que es otro hay otras maneras de entender este Federalismo Para nosotros el problema maacutes allaacute del concepto de la idea que se tenga de la manera como se interprete este concepto es definir una arquitectura de Estado que pueda darle respuesta y satisfaccioacuten a las aspiraciones de los venezolanos de hoy Esas aspiraciones entre las cuales tenemos como cuestioacuten esencial la participacioacuten la necesidad de cambiar el sistema poliacutetico a un sistema participativo que es una respuesta frente a la partidocracia que borroacute toda posibilidad de participacioacuten que borroacute toda posibilidad de que los venezolanos el venezolano comuacuten pudiese tener alguna influencia en las decisiones del Estado Esta idea se ha vinculado estrechamente a la necesidad de la descentralizacioacuten tambieacuten como una reaccioacuten frente al centralismo que ha asfixiado a la sociedad venezolana durante todos estos antildeos y que es en gran parte el responsable el promotor de la partidocracia que nos desgobernoacute durante estos uacuteltimos 40 antildeos Participar descentralizar y la aspiracioacuten ligada a estos conceptos de compartir poder de tener posibilidades de incidir en el poder implica redistribuir competencias implica la necesidad de crear las instancias los niveles en los cuales el ciudadano pueda expresarse y pueda participar EL PRESIDENTE(interrumpiendo)- Le queda un minuto A nuestra manera de ver y en la conclusioacuten de la Comisioacuten eso se puede lograr de mejor manera estructurando un Estado Federal en la conformacioacuten de una arquitectura federal del Estado donde funcionen distintos niveles territoriales de gobierno a traveacutes de los cuales el ciudadano pueda insertarse El esfuerzo por construir esta estructura Federal lo hicimos en el conjunto de proposiciones que hemos presentado en los asuntos relacionados con los estados y los municipios Quisimos superar la situacioacuten planteada en la Constitucioacuten del 61 donde se empezaba por definir un Estado federal pero la estructura del poder puacuteblico que creaba la constitucioacuten impediacutea eso negaba eso Nosotros tratamos de llegar a la conformacioacuten de ese Estado federal porque lo entendemos como la viacutea maacutes idoacutenea para darle respuestas a las aspiraciones y a las necesidades de los venezolanos de hoy Finalmente asumo la idea de que al concepto expresado en el artiacuteculo propuesto podriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (68 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

agregaacutersele el teacutermino ldquodescentralizacioacutenrdquo para complementar esta proposicioacuten para hacerla maacutes directa aunque considero que no es imprescindible EL PRESIDENTE- Se cierra el debate con el constituyente Froilaacuten Barrios Gracias sentildeor Presidente CONSTITUYENTE BARRIOS (FROILAacuteN)- Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente estimados constituyentes Pienso que este artiacuteculo es uno de los maacutes importantes por su actualidad y no debemos solamente verlo como una categoriacutea juriacutedica aislada porque precisamente no se trata de un debate de hace dos antildeos no hace maacutes de 10 antildeos desde 1989 para acaacute estamos viviendo en Venezuela una experiencia que nos ha permitido llegar hasta aquiacute hoy no solamente por hechos poliacuteticos en el antildeo 92 sino tambieacuten por todo el proceso de descentralizacioacuten que hemos estado viviendo con la eleccioacuten de alcaldes gobernadores y diputados Hay algo muy importante que hay que ver para no encerrarnos en ese debate de federalismo y centralismo Realmente en Venezuela ndashcomo bien dijo Olavarriacuteandash nunca ha habido experiencias federales No hemos tenido federalismo hasta ahora hemos tenido propuestas y precisamente de lo que se trata es de que la poblacioacuten venezolana a partir de 1989 enfrentada a un Estado centralista es que quiere buscar otro cauce diferente otro sistema poliacutetico diferente que es el que tenemos que plasmar en este artiacuteculo 4ordm Artiacuteculo 4ordm -oacuteigase bien- que estaacute ligado directamente al artiacuteculo 1 y al artiacuteculo 2 porque en definitiva si queremos construir un Estado democraacutetico que tenga todas las condiciones y caracteriacutesticas que estaacuten alliacute tiene que precisamente establecer en ese Estado Federal las caracteriacutesticas de justicia de que estamos hablando en el artiacuteculo 1 y en el artiacuteculo 2 De alliacute que cuando discutamos federalismo y municipios tendremos que tener la responsabilidad de plasmar lo que colocamos en este artiacuteculo Eso significa primero romper con lo que fue el esquema de la Constitucioacuten del 61 donde se habloacute de que era un Estado federal pero fue profundamente centralista con todas sus instituciones que hizo que la poblacioacuten se enfrentara en el 89 y paulatinamente durante todos estos antildeos Por eso estoy de acuerdo con la propuesta -por supuesto- de que es un Estado federal descentralizado pero ese sistema federal descentralizado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR debe ser en el marco de la unidad nacional Que no nos pase como sucede en

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (69 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

el Aacutefrica o en Ameacuterica Latina donde se han fabricado en nombre de la descentralizacioacuten zonas uacutetiles donde solamente invierte el capital trasnacional para poder extraer lo que le interesa de cada paiacutes es decir que el sistema federal descentralizado signifique la unidad nacional integre la unidad nacional y que no signifique precisamente la desintegracioacuten que ha pasado con el barrer de todo un conjunto de naciones en el Aacutefrica y en Ameacuterica Latina En ese sentido por supuesto estareacute de acuerdo con este artiacuteculo 4ordm y con esas caracteriacutesticas el reforzamiento de la nacioacuten como punto fundamental EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Allan Brewer Cariacuteas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo 3 por la propuesta original del constituyente Brewer Cariacuteas Proposicioacuten de la constituyente Marelis Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Pedro Ortega Diacuteaz Que se elimine lo de distribucioacuten del poder puacuteblico EL PRESIDENTE- Eso no estaacute ahiacute

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (70 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Pido la palabra (Concedida) La propuesta de Pedro Ortega de eliminar la distribucioacuten del poder no corresponde a este artiacuteculo porque estaacute en la Seccioacuten 1ordf del Capiacutetulo I De las Disposiciones fundamentales donde dice Tiacutetulo IV El poder puacuteblico Artiacuteculo 145 Se distribuye entre el poder municipal el de los estados y el nacionalrdquo Eso corresponde al artiacuteculo 145 EL PRESIDENTE- No estaacute en este artiacuteculo y en consecuencia no tiene por queacute votarse en este momento sino cuando le toque su oportunidad Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Acabo de oiacuter en este momento leer en la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas Lo acabo de oiacuter EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz para un punto de orden CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- De lo que se trata es que no estaacute estaacute en una propuesta No puede pedir que eliminen una palabra de una propuesta no voten por esa propuesta simplemente No estaacute en la propuesta original Alguien puede hacer una propuesta como en efecto la hace y le agrega la palabra no puede pedir que la elimine no vote por esa propuesta punto EL PRESIDENTE- Vamos a someter a votacioacuten las proposiciones iquestEstaacuten leiacutedas todas EL SECRETARIO - Falta una Presidente EL PRESIDENTE- Leacuteala EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten Parra Excluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (71 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten en orden inverso a como han sido formuladas CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Alliacute hay un teacutermino que no ha sido suficientemente explicado Se pidioacute la explicacioacuten lo tacheacute en mi propuesta cuaacutel es el de subsidiariedad EL PRESIDENTE- Se dio la explicacioacuten y hay una proposicioacuten de eliminarlo Se van a votar las proposiciones en mesa Por favor ciudadano Secretario siacutervase darle lectura a las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Estamos votando iquestEsta es la uacuteltima de las proposiciones formuladas EL SECRETARIO - Siacute sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten ParraExcluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto EL PRESIDENTE- Excluir la palabra subsidiariedad cualquiera sea la proposicioacuten que se haga y usted me supongo que propone que se sustituya por alguna parecida o que tenga el mismo significado (Disentimiento) iquestSimplemente eliminarlo Los que esteacuten de acuerdo lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Ostensiblemente negada Continuacutee EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Marelys Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (72 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten en mesa No veo apoyo No se vota entonces Siga la otra EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo nuacutemero 3 por la propuesta original del Constituyente Brewer Cariacuteas (No tiene apoyo y no la consideran) EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Allan Brewer CariacuteasLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 32 votos Presidente EL PRESIDENTE- Se da por negada CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- iquestCoacutemo EL PRESIDENTE- Vamos a leer no se ha terminado 32 votos Adelante la otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es una estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (73 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Los constituyentes acotan que estaacute negada la proposicioacuten) Vamos a ver vamos a contar despueacutes sabemos EL SECRETARIO - 47 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Aprobada (El constituyente Jorge Olavarriacutea solicita verificacioacuten nominal de votacioacuten) EL PRESIDENTE- iquestCoacutemo dice iquestQuiere rectificacioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Nominal nominal EL PRESIDENTE- Vamos a ver si es nominal si aprueba la Asamblea que sea nominal Yo podriacutea hacer rectificacioacuten pero iquesttiene apoyo que se haga la votacioacuten nominal No tiene apoyo iexclOrden Garciacutea Ponce Tiene la palabra CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Presidente creo que podriacuteamos lograr una mejor votacioacuten si agregamos la palabra ldquodescentralizadardquo Yo no la agregueacute EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Estoy de acuerdo EL ORADOR- Espeacuterese un momento Presidente No la agregueacute porque en el artiacuteculo 6 volvemos a decir descentralizadoy dice el gobierno de la Repuacuteblica entonces es redundante y repetitivo pero vamos a agregaacuterselo y se lo quitamos en la otra EL PRESIDENTE- Siacute estaacute bien EL ORADOR- Entonces agreacutegueme en la proposicioacuten ldquodescentralizadordquo EL PRESIDENTE- Hay una proposicioacuten conciliatoria que me parece razonable

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (74 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL ORADOR- Y elimine lo de ldquosubsidiariordquo que es un idioma que no entendemos EL PRESIDENTE-Los que esteacuten de acuerdo con que a la proposicioacuten aprobada porque estaacute indudablemente aprobada se le agregue tambieacuten la palabra descentralizacioacuten que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue ciudadano Secretario Antes de continuar el debate sobre el artiacuteculo que sigue le quisiera hacer una reflexioacuten a la Asamblea para que hicieran un examen introspectivo y se dieran cuenta que muchas de las intervenciones que se hicieron estaban de maacutes que hemos podido aprovechar mucho mejor el tiempo para llegar a las mismas conclusiones porque tenemos la tarea hemos establecido las reglas de que en este debate iacutebamos a aprobar los dos tiacutetulos vamos a hacer el esfuerzo para ver si efectivamente aprobamos los dos tiacutetulos Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue el artiacuteculo 5 ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el EL PRESIDENTE- Un momento por favor CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Un punto de orden Presidente EL PRESIDENTE- Sentildeor Presidente quiero recordarle que estamos debatiendo una Constitucioacuten que el diacutea de mantildeana cuando la Corte Suprema de Justicia vaya a interpretar algunos de estos artiacuteculos van a tener que echar mano del Diario de Debates para entender cuaacuteles fueron las motivaciones que llevaron a la redaccioacuten de un artiacuteculo en la manera como fue aprobado De tal manera que le ruego a la mesa directiva que ponga un poco maacutes de orden en el debate para que sepamos siquiera acerca de queacute estamos votando Por uacuteltimo sentildeor Presidente quiero recordarle que cuando un constituyente se levanta y pide verificacioacuten nominal de la votacioacuten eso no es materia de votacioacuten es un derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros y no se puede someter a votacioacuten EL PRESIDENTE- Creo que en ese reglamento donde no seacute que autor y que tratadista va a citar el doctor Olavarriacutea para decirme eso Es la Asamblea la soberana la que en uacuteltima

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (75 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

instancia decide cuaacutel es el estilo de votacioacuten que se debe votar en todas las asambleas del mundo (Aplausos) EL SECRETARIO - (lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en la forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del poder puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes Pienso que este artiacuteculo junto con el anterior son dos aspectos fundamentales de esta Constitucioacuten Primero porque en la Constitucioacuten vigente fue el artiacuteculo 4ordm el que consagra el que la soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante sufragio a traveacutes de los oacuterganos de poder permitioacute desde el punto de vista del fundamento constitucional llegar en teacuterminos paciacuteficos y democraacuteticos por una interpretacioacuten extensiva de ese artiacuteculo y del 181 de la Ley Orgaacutenica de Participacioacuten Poliacutetica a la situacioacuten que tenemos hoy por supuesto que presionados por el conjunto de circunstancias poliacuteticas que rodearon todo el debate que llevoacute a la convocatoria y eleccioacuten de esta Asamblea Nacional Constituyente En segundo lugar porque pienso que estamos de verdad en un momento de ruptura y quiero decir que todas las constituciones desde la Constitucioacuten de 1811 creo que incluso la de 1830 limitan el ejercicio de la soberaniacutea soacutelo a los oacuterganos del poder puacuteblico Todas consagran el que la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo pero la condicionan y limitan simplemente al ejercicio del sufragio y creo que estamos en un momento de producir una ruptura con esa tradicioacuten constitucional y elaborar un artiacuteculo que de verdad permita que la soberaniacutea popular como voluntad general de donde emanan los oacuterganos del poder puacuteblico sea ciertamente intransferible y avanzar hacia el antildeo 2000 hacia el tercer milenio con una Constitucioacuten donde se exprese de manera inalienable la soberaniacutea popular Pienso ademaacutes en tercer lugar que ese artiacuteculo tiene relacioacuten con lo relativo al nuevo federalismo Si no hay democracia directa o forma de democracia directa no mediatizada simplemente por el derecho del sufragio no es posible que en los niveles de municipios

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (76 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

podamos avanzar hacia un proceso de transferencia real del poder como sentildealaba el constituyente Aristoacutebulo hacia las comunidades hacia el pueblo que debe ser efectivamente el actor principal el protagonista esencial y determinante de todo el proceso de cambio pero ademaacutes de ejercicio pleno del poder vale decir de la soberaniacutea popular Y estamos planteando eso lo veremos cuando lleguemos al debate sobre el municipio la necesidad de que en los cabildos de ciudadanos las asambleas parroquiales sean formas de participacioacuten de democracia directa de la poblacioacuten no sujeta a refereacutendum sino que las opiniones de los ciudadanos reunidos en esos cabildos tengan efectivamente caraacutecter vinculante para las decisiones de los oacuterganos del poder constituido El artiacuteculo tal como estaacute propuesto reproduce esta tradicioacuten constitucional de limitar el ejercicio de la soberaniacutea al derecho al sufragio vale decir al voto En la propuesta del Presidente Chaacutevez muy parecida a la Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Colombia que en su artiacuteculo 3ordm ciudadano Presidente me permito leer dice La soberaniacutea reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder puacuteblico El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los teacuterminos que la Constitucioacuten establece Pienso que el proyecto del Presidente Chaacutevez de una manera inspirado en esa norma de la Constitucioacuten colombiana del antildeo 41 norma por cierto que no puede ser maacutes avanzada que la que aprobemos nosotros en virtud de que Colombia es un paiacutes praacutecticamente desquiciado por la violencia sin embargo en ese proceso constituyente en esa reforma constituyente tratoacute de avanzarse hacia formas directas de democracia y participacioacuten poliacutetica de la sociedad colombiana El artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealaba La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo esto hay que remarcarlo el pueblo no transfiere la soberaniacutea la delega transitoriamente circunstancialmente en oacuterganos de poder que tiene una temporalidad en el tiempo es decir que tienen de suyo una limitacioacuten desde el punto de visita no soacutelo de las atribuciones sino de la duracioacuten de esas atribuciones Por eso es que como deciacutea Juan Jacobo Rousseau La soberaniacutea nunca sale de las manos del pueblo siempre estaacute en ella y soacutelo de manera transitoria va a los oacuterganos en los cuales se constituye esta soberaniacutea del pueblo Sigue el artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealando quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Con esta argumentacioacuten quiero sentildealar EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ha concluido su tiempo ciudadano constituyente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (77 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Ya concluyo Quiero sentildealar que me parece que debemos asumir el artiacuteculo que trae el proyecto original del Presidente Chaacutevez que acabo de leer y rechazar el artiacuteculo en consideracioacuten porque reproduce esa vieja tradicioacuten de limitar y mediatizar la soberaniacutea del pueblo solamente mediante el ejercicio del sufragio Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes En el texto La estructura constitucional del Estado democraacutetico liberal el experto Manuel Garciacutea Pelayo se extiende sobre la conceptualizacioacuten del sufragio De tal manera que de alliacute se deriva que el sufragio es un instrumento de participacioacuten poliacutetica Esto lo digo porque al leer el artiacuteculo del anteproyecto uno se percata de que se estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten en la vida poliacutetica con la diversidad de modalidades de participacioacuten poliacutetica que estamos proponiendo nosotros la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico sea consagrada en esta Constitucioacuten En el artiacuteculo 82 de este anteproyecto se enumeran las diversas posibilidades que se propone se consagre la Constitucioacuten para que el pueblo el ciudadano participe en la toma de decisiones en los asuntos puacuteblicos en Venezuela De tal forma que deseo proponer una nueva redaccioacuten de este artiacuteculo en la perspectiva de precisar que el sufragio es un instrumento que se utiliza no solamente en la eleccioacuten de cargos del Poder Puacuteblico sino tambieacuten por ejemplo en el referendo en los cabildos abiertos En esta perspectiva estoy en desacuerdo con lo que acaba de exponer el constituyente Rodolfo Sanz porque el artiacuteculo tal como lo propone la Comisioacuten Constitucional no estaacute limitando el ejercicio de la soberaniacutea estaacute diciendo que hay diversas modalidades para que el ciudadano ejerza la soberaniacutea No se estaacute limitando al sufragio solamente estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten con las modalidades de participacioacuten En consecuencia formulo la siguiente propuesta ldquoArtiacuteculo 5ordm La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente con el uso del sufragio entre otros instrumentos mediante las diversas modalidades de participacioacuten previstas en esta Constitucioacuten e

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (78 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Este uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo propuesto asiacute por la Comisioacuten Constitucional niega lo que acaba de afirmar el constituyente Rodolfo Sanz Alliacute estaacute claramente establecido que la soberaniacutea reside en el pueblo y que el pueblo no renuncia de forma definitiva a ella porque los oacuterganos del Poder Puacuteblico -alliacute estaacute escrito- estaacuten sometidos a la soberaniacutea popular Es el pueblo el soberano El poder constituido en toda la estructura del Estado estaacute sujeto a la autoridad maacutexima del pueblo Propongo en consecuencia que clarifiquemos en el artiacuteculo la confusioacuten que existe respecto al sufragio repito que es un instrumento de participacioacuten y no la modalidad Que consagremos lo que vamos a operacionalizar maacutes tarde en el artiacuteculo 82 quiero decir esa enumeracioacuten que tenemos alliacute de diversidad de modalidades de posibilidades que la Constitucioacuten ha de brindar ha de reconocer al ciudadano para su participacioacuten en la conduccioacuten del Estado y la orientacioacuten de la sociedad Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA (PEDRO)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes Pensaba que habiacutea un error en el artiacuteculo 5ordm pero las intervenciones especialmente la del constituyente William Lara me confunden no parece que es un error porque esta redaccioacuten parece que aquiacute cuando dice ldquohellipquien la ejerce directamente mediante el sufragiordquo pero eso no es cierto el pueblo no ejerce directamente mediante el sufragio lo ejerce directamente por acciones directas como por ejemplo el referendo pero no mediante el sufragio El sufragio es para la democracia representativa y directamente es la democracia participativa De tal manera que aquiacute se comieron algo o hay un problema de concepto No seacute si la cosa es asiacute entiendo que participativo es el ejercicio directo y representativo es el ejercicio indirecto Por ejemplo por medio del sufragio es representativo es para establecer la representacioacuten Entonces esto de quien la ejerce directamente mediante el sufragio es un error en mi opinioacuten concreta Esto de redaccioacuten se podriacutea arreglar muy faacutecilmente ponieacutendole lo ejerce directamente y mediante el sufragio y estaacute corregido el error No seacute si queda bien desde el punto de vista literario pero el error estaacute corregido en su contenido No entiendo por queacute no se acoge la redaccioacuten del proyecto del Presidente Chaacutevez porque

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (79 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aquiacute estaacute claramente establecido cuando dice la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblordquo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Ahiacute si no hay confusioacuten No seacute si me explican algo realmente no estaacute numerado el referendo porque estaacute despueacutes suficientemente numerados los diferentes referendos etceacutetera No la propongo en firme porque el constituyente William Lara no la propuso hizo otra redaccioacuten que en mi opinioacuten estaacute confusa no aclara definitivamente el problema de cuaacutel es la participativa y cuaacutel es la representativa lo que siacute planteo es que se corrija el error del texto o se le agrega la ldquoyrdquo o ese texto estaacute errado Propongo que se estudie acoger la proposicioacuten del texto del Presidente Chaacutevez y si no propondriacutea agregar la y despueacutes de la palabra mediante y para evitar la confusioacuten del concepto que hay entonces diriacutea ldquodirectamente y mediante el sufragiordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente Las intervenciones de los constituyentes Rodolfo Sanz William Lara y Pedro Ortega Diacuteaz ponen en evidencia que el texto estaacute mal redactado Ese texto no es el que aproboacute la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales ni el que se aproboacute en la Comisioacuten Constitucional Eso se modificoacute en estos uacuteltimos diacuteas y por supuesto es totalmente incoherente Les propongo que se vuelva a la redaccioacuten del proyecto que salioacute de la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales y de la Comisioacuten Constitucional que discutioacute todos esos textos que se han hecho referencia y que terminoacute por acoger la redaccioacuten que estaacute en el documento que presentaron los constituyente Ricardo Combellas y Carlos Tablante en este sentido ldquoLa soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblicordquo que tiene por tanto toda la coherencia que se ha planteado de estas discusiones El error es que viene una redaccioacuten que lamentablemente nadie sabe de donde salioacute Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (80 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que estamos aterrizando en algunos criterios En el debate anterior del artiacuteculo 4ordm quedoacute una duda algunos constituyentes plantearon no incorporemos el concepto de descentralizacioacuten porque eso estaacute maacutes adelante en el artiacuteculo 8ordm relativo al Gobierno resulta que no es igual Estado y Gobierno habiacutea que incluir en el concepto de Estado Federal el teacutermino de descentralizacioacuten porque es lo que tambieacuten permite conjuntamente con esta discusioacuten de este artiacuteculo ir creando el modelo poliacutetico en esta Constitucioacuten En la Constitucioacuten del 61 el artiacuteculo 4ordm deciacutea textualmente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por los oacuterganos puacuteblicos Este concepto estaacute praacutecticamente presente en todas las constituciones latinoamericanas a excepcioacuten de la cubana y la nicaraguumlense Y es un concepto que tiene praacutecticamente doscientos antildeos que fue hace doscientos antildeos un concepto revolucionario cuando la soberaniacutea no residiacutea en el pueblo sino que en el monarca y entonces era necesaria una revolucioacuten para que esa soberaniacutea que estaba en manos del monarca quien decidiacutea todo quien decidiacutea la muerte la vida de la gente los tributos la poliacutetica exterior pasara a manos del pueblo y en ese sentido hubo Revolucioacuten Francesa Revolucioacuten Americana y otras revoluciones Pero a mi juicio ese concepto no es hoy revolucionario cuando decir por ejemplo La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por oacutergano puacuteblico el pueblo estaacute transfiriendo el poder del pueblo a los oacuterganos puacuteblicos De tal manera que esta es una ocasioacuten excelente para que revisemos el concepto de soberaniacutea de que el pueblo puede ejercer ese concepto de soberaniacutea no solamente mediante el voto hay muchas formas democraacuteticas que tenemos que recoger en este artiacuteculo porque maacutes allaacute del voto -a mi juicio- el concepto del debate es superior incluso que el voto desde el punto de vista democraacutetico el debate la discusioacuten son formas democraacuteticas superiores al voto El voto es la culminacioacuten de un proceso de discusioacuten y de debate Este aspecto es importante recogerlo ademaacutes de que si nosotros realmente como se aproboacute en el artiacuteculo anterior el criterio de descentralizacioacuten y como estaacute planteado maacutes adelante formas del Poder Puacuteblico locales y regionales entonces tenemos que recoger en este artiacuteculo el mecanismo de que la soberaniacutea reside en el pueblo ciertamente y se expresa mediante el voto mediante el debate directamente a traveacutes de los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por el poder nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (81 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Creo que este artiacuteculo con el anterior y cuando venga la divisioacuten poliacutetica va a ser lo trascendente desde el punto de vista democraacutetico para el resto de nuestros paiacuteses de Ameacuterica Latina que le tienen miedo al pueblo que le tienen miedo al ejercicio democraacutetico al pueblo haciendo poliacutetica Considero que debemos recogerlo yo votariacutea por el artiacuteculo del proyecto de la comisioacuten o del Presidente de la Repuacuteblica aun cuando creo que deberiacutea de ser maacutes expreso como por ejemplo decir EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le resta un minuto de su tiempo ciudadano constituyente Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el debate el sufragio y otras formas por los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente A propoacutesito de la exposicioacuten del constituyente Pablo Medina cuando hablaba del monarca y deciacutea La soberaniacutea en el pueblo quien la ejerce A propoacutesito del monarca quisiera formular como cualquiera de las redacciones va a tener o mantener el criterio del quien que la Comisioacuten de Estilo revise si es prudente utilizarlo en ese caso o sustituirlo por el que pudiendo decir La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sobre este artiacuteculo quiero sentildealar que la patria venezolana tiene su origen precisamente aquiacute frente a este edificio en un Cabildo que se realizoacute el 19 de abril de 1810 entonces no entiendo por queacute la figura del Cabildo no aparece acaacute como una forma de manifestacioacuten del pueblo de ejercer su soberaniacutea Creo que la redaccioacuten de este artiacuteculo deberiacutea ser de la siguiente manera con la venia del Presidente voy a leer La Soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (82 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

mediante el sufragio el cabildo el refereacutendum o cualquier otra manifestacioacuten prevista en esta Constitucioacuten o determinada por la Ley Desde hace 10 antildeos esta deacutecada completa en el municipio Caroniacute del estado Boliacutevar se han venido realizando procesos bastante interesantes que tienen que ver con la participacioacuten ciudadana en lo que es la elaboracioacuten de los presupuestos y las rendicioacuten de cuentas porque los que administran fondos puacuteblicos deben rendir cuentas puacuteblicas y en ese sentido se dio este proceso repito interesante aunque incipiente durante los seis primeros antildeos de esta deacutecada La gente participaba en las asambleas y deciacutea hacia doacutende se iban a invertir los recursos que teniacutea el Ejecutivo Regional y la Alcaldiacutea del Municipio Esa es una participacioacuten directa de la gente en su destino Y al antildeo siguiente una vez cumplido con ese proceso iban las autoridades nuevamente a rendirle cuentas a los ciudadanos y a debatir como ciudadanos si habiacutean cumplido o no con todas esas ofertas que se le habiacutean hecho Eso ha venido funcionando asiacute en el caso del municipio Caroniacute durante estos uacuteltimos 10 antildeos y ha habido participacioacuten directa no se limita simplemente a que 5 o 6 concejales que puedan ser manipulados por aquiacute o por allaacute dependiendo de la corriente poliacutetica que representen para que imprueben y aprueben una memoria y cuenta sino que precisamente es el pueblo el que aprueba o no la gestioacuten que realiza el funcionario y ahiacute estaacute ejerciendo directamente la soberaniacutea porque estaacute administrando los recursos al decir quiero que me hagan acaacute una escuela o quiero que me hagan un dispensario o necesitamos que nos reparen una calle Esa es la participacioacuten directa de la gente y en tal sentido considero que debe quedar impreso en este artiacuteculo la figura del Cabildo que debe ser rescatada por los hechos histoacutericos que antes he sentildealado y porque se necesita de esa participacioacuten de la gente en la solucioacuten de sus problemas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Levy Alter CONSTITUYENTE ALTER (LEVY)- Ciudadano Presidente Rescatando el concepto que acaba de suministrar el constituyente Alejandro Silva sobre el Cabildo es fundamental porque en la Ley de Reacutegimen Municipal estaacute establecido el Cabildo pero sabemos que son pocas las alcaldiacuteas que convocan a sus ciudadanos a discutir los problemas prioritarios de la ciudad y eso es fundamental porque es la esencia de la participacioacuten Algunas alcaldiacuteas han elaborado sus presupuestos en funcioacuten de un presupuesto participativo pero ese es el inicio de la participacioacuten democraacutetica del pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (83 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Maacutes adelante en el artiacuteculo 6ordm vamos a votar definitivamente que Venezuela es una democracia participativa y no democraacutetica por eso es fundamental en estos momentos esa incorporacioacuten Por lo tanto acojo la propuesta de Roberto Sanz en el sentido de apoyar la proposicioacuten que estaacute en el Proyecto presentado por el presidente Chaacutevez Estamos hoy acaacute en representacioacuten del pueblo que votoacute unas bases el 25 de abril y que fuimos delegados en representacioacuten por 6 meses para cumplir una tarea que es la de darle al pueblo venezolano una nueva Constitucioacuten Estamos representando al pueblo en una tarea concreta Ahora en referencia a la votacioacuten que acabamos de hacer del artiacuteculo anterior voy a dar lectura con la venia de la Presidencia al Estatuto de Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Capiacutetulo IX Reacutegimen de votacioacuten el cual aprobamos acaacute cuyo artiacuteculo 69 dice Mayoriacutea Las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente se tomaraacuten por mayoriacutea absoluta salvo aquellas en las cuales este Estatuto especifique otro reacutegimen Se entiende por mayoriacutea absoluta la mitad maacutes uno de los miembros EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Estaacute fuera de orden porque estamos discutiendo el artiacuteculo 5ordm ciudadano constituyente (El constituyente Levy Alter queda hablando sin microacutefono) EL PRESIDENTE- Se hizo por mucho maacutes de la mitad maacutes uno es una cuestioacuten de interpretacioacuten del Reglamento Le he estado aclarando a las personas que vinieron aquiacute con esa confusioacuten que cuando se dice la mitad maacutes uno se supone que se refiere a los asistentes a la reunioacuten a la asamblea y no al universo de los componentesrdquo Tiene la palabra el constituyente Jesuacutes Sulbaraacuten CONSTITUYENTE SULBARAacuteN (JESUacuteS)- Honorable Presidente compantildeeros Constituyentes En la redaccioacuten del artiacuteculo 5ordm desde el comienzo penseacute que estaba bien pero dadas las intervenciones veo que hay discordancia y no se acepta como bueno maacutes bien se va un poquito hacia el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional En tal sentido tengo una redaccioacuten que en esencia es la misma aunque la redaccioacuten es bastante distinta y recoge en cierto sentido la inquietud de algunos compatriotas constituyentes Siempre hemos entendido y asiacute es pateacutetico para todos que reside en el

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (84 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo ese poder pero que no lo ejerce nunca el pueblo se ejerce siempre a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico Lo que pasa es que a nuestra nueva Carta Magna con el nuevo refereacutendum le estamos dando maacutes poder al pueblo que el que ha tenido siempre para que pueda revocarle el mandato a cualquier funcionario que no lo haga acorde a las aspiraciones que tenga el mismo conglomerado nacional La redaccioacuten que propongo es la siguiente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce a traveacutes o mediante el sufragio a traveacutes o mediante el debate y ejerciendo el refereacutendum ademaacutes de otras manifestaciones establecidas en esta Constitucioacuten y en las leyes que esteacuten previstas en tal sentido Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE (Primer Vicepresidente)- Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz tres minutos porque es la segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Discrepo de la opinioacuten o la interpretacioacuten que hace el colega William Lara del debate que estamos desarrollando Estamos tratando de establecer ciertamente una democracia que quiebre el viejo modelo de democracia representativa cuyo basamento fundamental era el derecho quinquenal al voto despueacutes el derecho cada 3 antildeos al voto que llevaba a los oacuterganos del poder que surgiacutean como consecuencia de esos comicios al ejercicio de un poder ilimitado que terminaba colocaacutendose por encima de la soberaniacutea popular y muchas veces subyugando tambieacuten al pueblo que es la fuente de donde emana ese poder Y no es verdad que la forma de participacioacuten por excelencia tenga que seguir siendo el sufragio Aquiacute se han referido a los cabildos la verdad es que los cabildos abiertos que se manejan en las instancias del poder municipal son una pantomima que los alcaldes realizan para simular unos determinados niveles de participacioacuten popular pero como la Ley Orgaacutenica nunca establecioacute la coletilla de que las decisiones de esos cabildos como tribuna de los ciudadanos eran vinculantes para los oacuterganos del poder Puedo decirlo con propiedad porque fui concejal de un municipio sencillamente los oacuterganos del poder constituido terminaban dando la espalda a esas decisiones de la colectividad y del ciudadano Hemos dicho que si queremos avanzar hacia una forma de democracia directa tenemos en la visioacuten del nuevo federalismo que fortalecer la entidad municipal y la entidad parroquial Por eso deciacutea al principio que esta discusioacuten sobre la soberaniacutea popular ejercida de manera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (85 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

directa mediante mecanismos distintos al sufragio es la esencia fundamental de la ruptura que queremos establecer con esta democracia representativa para avanzar ciertamente a una democracia participativa directa donde las decisiones fundamentales esteacuten en manos de los ciudadanos que se tomen en el diacutea a diacutea y no simplemente mediante un acto efiacutemero de votacioacuten popular Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Compatriotas la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales que me honreacute en presidir redactoacute este artiacuteculo de esta forma y al pasar a la Comisioacuten Constitucional se le dio otra forma de redaccioacuten La que redactamos nosotros dice asiacute La soberaniacutea radica exclusivamente y hago eacutenfasis en esa palabra en ese teacutermino en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidosrdquo En consecuencia propongo esta redaccioacuten definitiva EL PRESIDENTE- Tiene la palabra para un punto previo el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- Para un punto previo Este punto ha sido suficientemente debatido por lo tanto propongo que se cierre el debate con los oradores inscritos Ricardo Combellas Leonel Jimeacutenez Carupe William Lara y Leopoldo Puchi para someter a votacioacuten las distintas propuestas presentadas en mesa EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyente que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada En consecuencia queda cerrado el debate en este artiacuteculo con los oradores inscritos EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente Dos minutos solamente para respaldar la propuesta que en el fondo es nuestra tomada por el doctor Alan Brewer y lamentar lo que sucedioacute que no fue recogido adecuadamente en el artiacuteculo y sentildealar que en este artiacuteculo fundamental soacutelo debe sentildealarse ndasha mi entenderndash que la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (86 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

soberaniacutea soacutelo reside en el pueblo se ejerce directamente por la forma establecida en la Constitucioacuten y las leyes sin necesidad de calificar o establecer los modos de participacioacuten que por lo demaacutes estaacuten recogidos en el artiacuteculo 74 del Proyecto de la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico que por cierto trabajoacute muy bien cuando recogioacute una serie de formas de participacioacuten no excluyentes de otras que puedan surgir libremente Creo que en funcioacuten de este artiacuteculo debemos ser muy concisos y precisos La democracia participativa con el ejercicio directo de la soberaniacutea popular e indirecto que no la podemos eludir a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Estamos participando en un proceso en el cual hemos propuesto una democracia participativa y protagoacutenica Este artiacuteculo como bien lo deciacutea el constituyente Rodolfo Sanz es fundamental y creo que las dos proposiciones tanto la formulada por el constituyente Alan Brewer Cariacuteas como la del constituyente Rodolfo Sanz que recoge el planteamiento del Presidente Chaacutevez en su anteproyecto de Constitucioacuten son iguales Estamos discutiendo algo que en realidad es al fin y al cabo lo mismo Voy a proponer que al artiacuteculo que estaacute sentildealado -si me lo permite el constituyente Rodolfo Sanz quien formuloacute la proposicioacuten original- cuando dice La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten se agregue la expresioacuten y la ley para ser consecuentes con el artiacuteculo 74 de este mismo anteproyecto que consagra otro tipo de participacioacuten Es decir que da un margen muy amplio para la participacioacuten popular de manera que no nos vayamos a quedar solamente en la Constitucioacuten sino que la ley podraacute abrir otros canales del ejercicio directo de la soberaniacutea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara para una segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes El Cabildo abierto si estaacute contemplado para ser consagrado en esta Constitucioacuten como modalidad de participacioacuten del pueblo en el ejercicio de la soberaniacutea solamente que tal como se ha dicho eso corresponde a otro de los artiacuteculos donde tambieacuten se consagra la consulta popular la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa constitucional y constituyente la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (87 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

asamblea de ciudadanos etceacutetera De tal manera que en este artiacuteculo no es procedente hacer esa enumeracioacuten operacionalizar las formas de participacioacuten del ciudadano pero si me parece importante que no quede alliacute la confusioacuten de que el voto es un medio de participacioacuten El voto es un instrumento que se utiliza en el referendo en la consulta etceacutetera El voto se utiliza en la mayor parte de las diversas modalidades de participacioacuten Por lo tanto no debe darse ese privilegio excesivo al voto porque va a generar la confusioacuten de que es la uacutenica modalidad que tiene el ciudadano para participar en el sistema poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leopoldo Puchi CONSTITUYENTE PUCHI (LEOPOLDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Pienso que se ha ido aclarando el panorama sin embargo quiero reivindicar un componente del proceso democraacutetico que es el voto precisamente en la democracia directa donde evidentemente se tiene que votar En un Cabildo las decisiones se tienen que tomar por votacioacuten como en la democracia representativa donde las decisiones tambieacuten tienen que tomarse por votacioacuten para elegir los representantes Es decir que la votacioacuten es comuacuten al reacutegimen democraacutetico tanto directo como representativo Si se reuacutenen 10 personas directamente votan las 10 personas para tomar la decisioacuten Eso creo que debe quedar claro En todo caso la propuesta inicial de la Comisioacuten recoge lo maacutes proacuteximo posible a este criterio Hay otras teacutecnicas distintas al voto como el debate la discusioacuten la propaganda etceacutetera que son parte de la participacioacuten poliacutetica Pero debe quedar claramente establecido que se dirime en todo las diferencias tanto en la representativa como en la directa a traveacutes del acto de votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Vamos a proceder con la votacioacuten de las proposiciones en mesa Siacutervase dar lectura ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz ldquoLa soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (88 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblicordquo Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- iquestCuaacutel es la diferencia La palabra ldquoleyesrdquo El constituyente Rodolfo Sanz estaacute de acuerdo con esta proposicioacuten (Asentimiento) Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Antonio Di Giampaolo La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel VadellLa soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Pienso que esas proposiciones se pueden reducir faacutecilmente a dos La del constituyente Alan Brewer Cariacuteas que creo que la apoya el constituyente Rodolfo Sanz y eacutesta uacuteltima No seacute si ustedes estaacuten de acuerdo en que se reduzcan a estas dos proposiciones la votacioacuten (Asentimiento) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz para una aclaratoria CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Es

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (89 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

para dejar claro que en la propuesta formulada por miacute la uacuteltima parte que sentildealahellip Me sumo a la propuesta del Presidente pero hay una parte en la propuesta del anteproyecto al final que dice ldquoLos oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Esa parte que se anexe a la propuesta Es todo EL PRESIDENTE- Esa es otra proposicioacuten Vamos a votar las proposiciones en Mesa Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell La soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Noto que esta proposicioacuten es exactamente igual a la del constituyente Alan Brewer Cariacuteas Quisiera saber cuaacutel es la diferencia entre una y otra Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Si el constituyente Alan Brewer Cariacuteas acepta intransferiblemente la uacuteltima parte que trae la del anteproyecto la proposicioacuten es la misma y la votamos EL PRESIDENTE- Queda una sola proposicioacuten que es la del constituyente Alan Brewer

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (90 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cariacuteas con el agregado de la palabra intransferiblemente y que ademaacutes se incorpore la expresioacuten en la Constitucioacuten y en las leyes Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas con el agregado se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase darle lectura nuevamente a la proposicioacuten de los constituyentes Alan Brewer Cariacuteas y Carlos Tablante ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Que a la proposicioacuten se le agregue la palabra ldquointransferiblementerdquo y la uacuteltima parte que dice Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos queda porque esa no se ha tocado y soacutelo estaacutebamos modificando la primera parte EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase dar lectura al artiacuteculo 6ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 6ordm- El Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Si ninguacuten orador va a intervenir se va a considerar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (91 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aprobado (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 7ordm- La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y uso Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He solicitado el derecho de palabra porque este artiacuteculo 7ordm del anteproyecto de Constitucioacuten desmejora inclusive el artiacuteculo 5ordm de la Constitucioacuten del antildeo 1961 en el sentido de que en Guayana se ha venido peleando desde hace varios antildeos por la octava estrella del Pabelloacuten Nacional producto inclusive de un Decreto del Libertador Simoacuten Boliacutevar donde reconoce la provincia de Guayana Inclusive el Presidente de la Repuacuteblica estuvo allaacute el pasado 11 de abril y recibioacute las propuestas en un acto donde habiacutea maacutes o menos 30 mil personas frente al cerro El Gallo cuando se conmemoraba la Batalla de Chiriquia y entonces no entendemos coacutemo en esta propuesta se dice que la Bandera Nacional tiene siete estrellas cosa que no lo dice la Constitucioacuten del antildeo 1961 Ahora se afincan alliacute y le ponen siete estrellas a la Bandera Praacutecticamente le estaacuten dando rango constitucional a esa propuesta que va en contra de lo que ha sido la lucha del pueblo de Guayana por lograr esa octava estrella porque repito el Libertador Simoacuten Boliacutevar reconocioacute ese acto de injusticia que se habiacutea cometido con Guayana En tal sentido solicitamos la rectificacioacuten de ese artiacuteculo y que se agregue la octava estrella para Guayana Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Los representantes del estado Boliacutevar nos sumamos a la proposicioacuten de que si en el texto constitucional aparece la cantidad de estrellas que tiene actualmente la Bandera Nacional se agregue la octava estrella Este no es un capricho ni una peticioacuten por

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (92 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

complacencia sino que es un mandato del Libertador El Libertador Simoacuten Boliacutevar hace maacutes de 180 antildeos expresoacute textualmente A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiraacute una como emblema de la provincia de Guayana De modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho En nombre de Guayana solicitamos que se agregue la octava estrella como una reivindicacioacuten histoacuterica y un cumplimiento del mandato de nuestro Libertador Simoacuten Boliacutevar Es todo (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez Maggiollo CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ MAGGIOLLO (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Al respecto obviamente acojo la peticioacuten de Guayana pero precisamente se ha planteado en todo el paiacutes varias veces que debiacutean ser diez estrellas puesto que Coro y Maracaibo tambieacuten hacen la misma peticioacuten de Guayana Ahora bien inclusive el escritor Manuel Martiacutenez Acuntildea Presidente de la Asociacioacuten de Escritores quien dice que si vamos a agregar estrellas a la bandera seriacutea tambieacuten justo que la bandera tuviera tantas estrellas como estados tiene el territorio nacional porque eso se ha hecho en otros paiacuteses por ejemplo en los Estados Unidos que hasta no hace nada teniacutean 48 estrellas y han llegado a 50 con la agregacioacuten de dos nuevos estados y no porque todos ellos hubiesen participado en la independencia de los Estados Unidos sino porque son entidades representativas de un paiacutes formado por 50 entidades En cuanto a la otra observacioacuten que tengo que hacerle al artiacuteculo no seacute si seraacute mejor dejarlo para la Comisioacuten de Estilo pero poner el Gloria al bravo pueblo entre comillas no estaacute nada bien En el espantildeol pensamos que se usan las comillas para darle sentido figurado a una palabra y en filosofiacutea del lenguaje decimos que cuando entrecomillamos una palabra o una expresioacuten estamos invirtiendo el sentido y el significado El sentido en la manera de presentar las cosas y el significado apunta hacia ese sentido De manera que en buena escritura Gloria al Bravo Pueblo debe ir bien en negritas o en bastardilla pero nunca entre comillas porque es como darle un sentido figurado que puede ser hasta despectivo o peyorativo Esas son las uacutenicas observaciones que tengo para este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (93 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Esta es una discusioacuten estrella Desde hace mucho tiempo vengo escribiendo y hablando sobre el error en que han caiacutedo mis casi paisanos guayaneses al creer que no se cumplioacute con el decreto de Simoacuten Boliacutevar iexclY siacute se cumplioacute Desde el 20 de noviembre de 1817 hasta el 4 de octubre de 1821 He dicho abundantemente que la Batalla de Carabobo se dio con bandera de 8 estrellas sentildeores iexclcon 8 estrellas De manera que el Decreto siacute se cumplioacute y el 4 de octubre dejoacute de ser ese decreto puesto que la Constitucioacuten de Cuacutecuta que por cierto rubricoacute el propio Simoacuten Boliacutevar revocoacute el decreto de Boliacutevar dado en 1817 sin importar que ese decreto de Boliacutevar estuviese basado en otro decreto espurio que dio el Congresillo de Angostura del cual dos decretos estaacuten vigentes El de las 7 estrellas y el del nombre de Nueva Esparta para Margarita Boliacutevar al basarse en ese decreto estaba daacutendole legalidad a un decreto espurio pero independientemente de eso las 8 estrellas las tuvimos desde el 20 de noviembre de 1817 hasta 1821 Luego cuando empezoacute la discusioacuten en el Congreso de Cuacutecuta sobre cuaacutel era la bandera que iba a tener la nueva Repuacuteblica que se llamoacute Colombia entonces intervinieron dos provincias nuevas que habriacutea que reivindicar en todo caso si es que no se aprueba la de sostener y mantener las 7 estrellas histoacutericas que son las que representan las 7 provincias que originalmente se sumaron a la independencia Esas dos provincias nuevas eran Maracaibo y Coro que alegaron que ya ellos estaban sumados a la independencia y por lo tanto teniacutean entonces derecho a que se les representara en la bandera con sendas estrellas Esto no ocurrioacute de manera que el Congreso de Cuacutecuta para la nueva Constitucioacuten y la ley respectiva aproboacute que se volviera a la bandera de los tres colores originales amarillo azul y rojo y descartoacute todo tipo de estrellas de manera que no hubo estrellas en la bandera que aproboacute el Congreso de Cuacutecuta Replantear ahora el asunto por una estrella maacutes me parece que no es correcto y no lo es puesto que el decreto siacute se cumplioacute mis amigos guayaneses y esto lo he dicho aquiacute y lo he dicho allaacute recuerden ustedes que fui Director del perioacutedico El Bolivarense y que desde hace siete antildeos mantengo una columna en el diario El Correo del Caroniacute Asiacute que esto estaacute muy documentado y argumentado por miacute no es nuevo no lo estoy planteando aquiacute Si se va a reivindicar 8 estrellas voy a lo que dije siempre que son las 10 estrellas pero si no me mantengo en mi afirmacioacuten original Debemos continuar con las 7 estrellas que fueron las representativas de las provincias que en el momento del 19 de abril de 1810 se sumaron a la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (94 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

independencia Por cualquier otra intervencioacuten o de acuerdo con la votacioacuten me permito el derecho de tomar nuevamente la palabra Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Siento mucho tener que contradecir la ilusioacuten que se han hecho mis amigos de Guayana acerca de la octava estrella Eso no es cierto Los tres colores de la bandera fueron inventados por Francisco de Miranda ondearon por primera vez en el antildeo de 1806 en la Bahiacutea de Jacmel en Haitiacute a bordo del barco Leandro Poco tiempo despueacutes desembarcaron en Coro y hasta ahiacute llegoacute esa bandera En la tarde del 5 de julio de 1811 despueacutes de declarar la Independencia el Congreso Constituyente de Venezuela nombroacute una comisioacuten compuesta por Francisco de Miranda Lino de Clemente y Joseacute de Sata y Bussy para redactar los siacutembolos nacionales Asiacute lo hicieron Adoptaron la bandera mirandina tricolor con la franja amarilla maacutes grande que las otras dos franjas y con un solo siacutembolo El de una india que deciacutea Colombia que era la manera como Miranda y como todos los americanos de entonces concebiacutean a la unidad de todas las Ameacutericas espantildeolas Ese era el siacutembolo En ese momento eran siete las provincias que habiacutean declarado la independencia y las que firmaron la Constitucioacuten de 1811 y no usaron estrellas para su bandera solamente el siacutembolo de la india Esa bandera por supuesto terminoacute su vida con la Capitulacioacuten de Miranda el 25 de julio de 1811 pero el Libertador en Meacuterida en el inicio de su Campantildea Admirable adoptoacute la bandera tricolor sin estrellas porque a nadie se les habiacutea ocurrido la cuestioacuten de las estrellas Esa fue la bandera tricolor de las batallas maacutes heroicas maacutes violentas maacutes sangrientas que hubo en la Guerra de Independencia El famoso incidente de la Batalla de Araure fue por una bandera donde los patriotas conquistaron la bandera del Batalloacuten Numancia y recuperaron la bandera tricolor que habiacutean perdido por lo cual habiacutean sido llamados el Batalloacuten sin nombre Esa bandera es vuelta a usar por Boliacutevar en 1815 a bordo del barco La Popa donde es rebautizado Boliacutevar con el cual se da la famosa Batalla de Los Frailes y a partir de alliacute es tomado por las fuerzas republicanas sin estrellas iquestCuaacutendo surgieron las estrellas Las estrellas mis queridos amigos surgieron como una maniobra en contra de Boliacutevar urdida por el canoacutenigo Madariaga para molestar a Boliacutevar y llevar al poder a Marintildeo ya que habiacutea una

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (95 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pugna entre Marintildeo y Boliacutevar y ese fue el famoso decreto del Congresillo de Cariaco de 1817 y un decreto del ldquoGobiernillo de La Asuncioacutenrdquo isla de Margarita que decretoacute las 7 estrellas Ese gobierno no duroacute ni un mes recuerdo que en una de las cartas de Boliacutevar dice El Gobiernillo de La Asuncioacuten del Canoacutenigo Madariaga duroacute menos que lsquocasabe en caldo calientersquo porque no duroacute nada Se dice que Boliacutevar decretoacute la octava estrella un antildeo despueacutes Eso es falso no conozco ese decreto y les voy a decir por queacute creo que es falso Es falso porque la Constitucioacuten de Angostura de 1819 determina claramente que Venezuela es una y uacutenica y mal iba a usar Boliacutevar el siacutembolo del Federalismo que tratoacute de resucitar el canoacutenigo Madariaga en ese decreto para molestar al Libertador cuando ese era un siacutembolo que contradeciacutea lo maacutes fundamental de la doctrina constitucional bolivariana que se expresoacute en la Constitucioacuten de Angostura De tal manera que si acaso ese decreto existioacute fue derogado nada menos que por la Constitucioacuten de Angostura de 1819 que establecioacute que Venezuela era una y uacutenica y que teniacutea 10 provincias Ahora fiacutejense ustedes una cosa en ese momento de las 10 provincias apenas una y media o dos estaban del lado de los patriotas es decir enarbolaban la bandera tricolor Guayana que acababa de ser conquistada y Margarita que habiacutea sido insurreccionada por Arismendi en 1815 Unas guerrillas que existiacutean en los llanos de Maturiacuten hoy de Monagas la guerrilla de Joseacute Tadeo Monagas la de Ramoacuten Nonato Peacuterez la de Joseacute Antonio Paacuteez eso era lo que existiacutea Y sin embargo esa Repuacuteblica dijo que teniacutea 10 provincias que eran las provincias histoacutericas que constituiacutean Venezuela EL PRESIDENTE (Interrumpiendo) -Se le vencioacute el tiempo de su intervencioacuten y se le concede un minuto maacutes CONSTITUYENTE OLAVARRIA JORGE- Ciudadano Presidente puede hacer uso de mis tres minutos adicionales para poder concluir la argumentacioacuten (Asentimiento) Esa Constitucioacuten estableciacutea que Venezuela teniacutea 10 provincias De haber decretado el Libertador la inclusioacuten de estrellas no hubiera dicho ocho ni siete hubiera dicho diez Poner las ocho significaba insultar injuriar a Maracaibo y a Coro que eran realistas todaviacutea pero no solamente Maracaibo y Coro eran realistas lo eran todas las provincias menos las dos que mencioneacute y esa bandera que fue la bandera tricolor sin la menor duda y sin siacutembolo de ninguna especie porque la india se olvidoacute En 1813 en la Campantildea Admirable la india se desaparecioacute y no se vuelve a hablar maacutes de ese siacutembolo ni de Colombia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (96 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Eso dura exactamente hasta el 17 de diciembre de 1819 cuando se decreta la creacioacuten de Colombia mal podiacutea poner 10 8 ni 7 estrellas en la bandera cuando de lo que se trataba precisamente era de integrar no solamente a las provincias venezolanas que no habiacutean sido liberadas porque Boliacutevar todaviacutea ni siquiera habiacutea dado la Batalla de Boyacaacute sino todas las provincias de Nueva Granada y de la Audiencia de Quito De manera que no tiene sentido argumentar en esa forma Las 7 estrellas ciertamente simbolizaron para el canoacutenigo Madariaga y para los conspiradores del Congresillo de Cariaco las 7 provincias que habiacutean declarado la Independencia en 1811 pero luego con el tiempo se convirtieron en el siacutembolo de todos los venezolanos Ya hoy en diacutea nadie piensa que las 7 estrellas simbolizan a parte de Venezuela y que parte de Venezuela estaacute fuera de ese simbolismo Deacutejenme recordarles que en 1859 al inicio de la Guerra Federal el General Ezequiel Zamora decretoacute la inclusioacuten de 20 estrellas de todas las estrellas que representaban los estados que eacutel declaroacute autoacutenomos y soberanos pero luego el propio Mariscal Falcoacuten dijo Regreacutesese a las 7 estrellas o poacutenganse las 7 estrellas y asiacute se han quedado hasta el diacutea de hoy De tal manera que les sugiero a mis queridos compantildeeros constituyentes que entiendan que las 7 estrellas no representan a 7 provincias ni a 10 provincias ni a unas provincias siacute y a otras no representan a todos los venezolanos Es un siacutembolo al cual ya nos hemos acostumbrado es un siacutembolo tomado por todos los venezolanos como representativo de toda la nacioacuten y sugiero respetuosamente que se queden como estaacuten Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Ciudadano Presidente De verdad muy ilustrativa toda la informacioacuten de los historiadores presentes pero pienso que en la Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo correspondiente se deja a la ley la descripcioacuten exhaustiva del Escudo la misma Bandera hay diversas versiones de la historia incluso aquiacute y considero que lo maacutes sano es dejarlo como estaacute eso permitiriacutea que cuando se discuta la ley correspondiente se pueda retomar el debate Interesante por ejemplo la propuesta del doctor Jimeacutenez Maggiollo de por queacute no representar a todos los estados de la Repuacuteblica o la tesis de Guayana u otras pero creo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (97 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

eso puede ser desarrollado en la ley incluso deja las puertas abiertas para que otras circunstancias de trascendencia en el nuevo modelo de paiacutes pudiera hacernos pensar en cambiar o modificar algunos de esos siacutembolos Hay comentarios por ejemplo de que muchos de los elementos del Escudo no tienen poco o nada que ver con nuestra realidad y con nuestra historia en algunos casos De manera que propongo formalmente que se deje como estaacute en la Constitucioacuten actual Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Ciudadano Presidente Si usted se da cuenta me debe muchos minutos porque solo intervengo uno o uno y medio y aquiacute voy de nuevo con 1 y medio Naciacute el 20 de mayo de 1947 y la bandera teniacutea 7 estrellas iquestPor queacute a mis 52 antildeos tengo que poner maacutes o menos estrellas iquestEn queacute me cambia a miacute eso iquestQueacute gano con eso Acaso los partidarios de una estrella maacutes van a generar cien mil empleos adicionales por cada estrella entonces pongamos unas 10 estrellas maacutes para el milloacuten de empleos nuevos que se necesitan Entonces propongo que se acoja la sensata propuesta del constituyente Mario Isea que eso se quede como estaacute en la Constitucioacuten del 61 y sobre todo que no se nos ocurra el disparate de hacerle gastar a la pobre gente que tiene su banderita con sus siete estrellas organizada una bendita octava que no cabe o descuadra la bandera que tieneEs todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Victoria Mata CONSTITUYENTE MATA (VICTORIA)- Realmente disculpen constituyentes Vinicio Romero y Jorge Olavarriacutea seraacuten especialistas en historia y se remontaron a tantos antildeos pero voy a ser muy clara y voy a reforzar la tesis que manejoacute el constituyente y colega por el estado Boliacutevar Leonel Jimeacutenez Carupe por cuanto considero que realmente Guayana amerita la 8ordf estrella y por otro lado lamento profundamente las ironiacuteas del constituyente Alberto Franceschi sobre este tema y al querer ridiculizar la propuesta del colega Jimeacutenez Carupe cuando alegoacute que era absurdo colocar en la bandera tantas estrellas y otras ironiacuteas maacutes que molesta auacuten que varios colegas se hayan reido por eso Yo sinceramente de todo corazoacuten para que sepan ustedes soy margaritentildea me gradueacute en el Zulia y tengo 15 antildeos viviendo en Guayana y seacute de esa vieja aspiracioacuten histoacuterica que tiene

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (98 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Boliacutevar porque sea incorporada la 8ordf estrella De hecho les debo recordar que recientemente el mismo Presidente de la Repuacuteblica Hugo Chaacutevez Friacuteas lo manifestoacute y recibioacute un aplauso rotundo de toda Guayana por la incorporacioacuten de la 8ordf estrella Asiacute que con todo el respeto de los colegas eso no es motivo de risas y a Franceschi le digo que en caso de que se incorpore esa 8ordf estrella va a tener que comprarle las banderitas a todo el pueblo venezolano cuando Guayana la tenga Esto en respuesta a lo manifestado por Franceschi Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Hay un grupo de artistas venezolanos de las artes graacuteficas que han abierto un debate en torno a por queacute el caballo del escudo mira hacia atraacutes y no hacia adelante Hay argumentaciones de caraacutecter socioloacutegico poliacutetico y filosoacutefico de peso Esos artistas venezolanos con base en este artiacuteculo que se estaacute proponiendo que termina con este paacuterrafo ldquoLa Ley regularaacute sus caracteriacutesticas van a proponer ante el proacuteximo Parlamento venezolano que se modifiquen las caracteriacutesticas del Escudo Nacional Creo que lo maacutes prudente en este momento la decisioacuten maacutes acertada que debemos tomar es que tambieacuten las caracteriacutesticas de la bandera respecto concretamente a las estrellas se remita a ese debate en el paiacutes si el proacuteximo Parlamento se pronuncia en torno a modificar el escudo que tambieacuten se pronuncie en torno a las estrellas que debe contener la Bandera Nacional y que nosotros en este momento no sigamos invirtiendo tiempo en ese debate porque no lo podemos desconectar de los otros siacutembolos de la Patria venezolana Propongo entonces que aprobemos la propuesta del constituyente Mario Isea en el sentido de que el artiacuteculo quede redactado tal como estaacute en la moribunda Constitucioacuten de 1961 que dice lo siguiente La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su usordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (99 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Intervengo solamente para aclararle al constituyente Olavarriacutea que se busque el Tomo I de Los Decretos del Libertador donde aparece en la fecha 20 de noviembre de 1817 el Decreto de Boliacutevar en Guayana De manera que el Decreto siacute existe y eacutel mismo lo derogoacute en Cuacutecuta en 1821 Es el propio Boliacutevar y a los amigos guayaneses soy guayaneacutes asimilado mi esposa es guayanesa estuve allaacute viviendo unos cuantos antildeos por lo tanto me siento tan guayaneacutes como zuliano pero lamentablemente ese es un error y no se puede caer en ese error Boliacutevar derogoacute su propio decreto o sea que no vayamos a caer en el error sentimental de que Boliacutevar decretoacute la 8ordf estrella Si es verdad pero de que no se cumplioacute el Decreto siacute se cumplioacute he dicho que hasta estuvimos arropados con esa bandera de 8 estrellas en la Batalla de Carabobo y posteriormente en 1821 fue derogado Por lo tanto me sumo a la propuesta que han hecho de que sea la Ley la que determine esta circunstancia para que se debata Repito soy partidario de remitir esto a la Ley Constituyente Olavarriacutea Realmente Boliacutevar no habriacutea ofendido ni al pueblo zuliano ni al coriano porque agregara 2 estrellas no No fueron los pueblos ni zuliano ni coriano los que se habiacutean negado a ser patriotas y a participar en la independencia fueron los cogollos de la eacutepoca Los cogollos de los Cabildos fueron los que negaron la posibilidad de esa anexioacuten en cambio el Zulia por ejemplo para que tengamos una sola idea 11 revoluciones tuvo antes de la del 28 de enero de 1821 que fue cuando definitivamente se sumoacute a la Independencia Seriacutea maacutes bien un reconocimiento que habriacutea hecho Boliacutevar a los pueblos zuliano y coriano pero lamentablemente no lo hizo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Para un punto previo tiene la palabra el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia CONSTITUYENTE LEOacuteN HEREDIA (NEacuteSTOR)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes En esta Asamblea Nacional Constituyente hemos tenido la oportunidad de recibir magistrales clases de historia a los cuales les doy mi reconocimiento Pero sentildeor Presidente con la venia de los presentes creo que ya estaacute suficientemente debatido el tema y solicito con todo respeto un punto previo y que se someta a votacioacuten Gracias ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (100 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene apoyo el punto previo del constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el punto previo propuesto por el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Quedan pendientes para el derecho de palabra los constituyentes Manuel Vadell Nelson Silva y Antonio Bricentildeo Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente Muy simple Es para que quede constancia que nuestra Comisioacuten redactoacute asiacute ldquoLa Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Nelson Silva(La retira) Tiene la palabra el constituyente Antonio Bricentildeo CONSTITUYENTE BRICENtildeO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente quiero secundar las opiniones de los colegas representantes del estado Boliacutevar no por un simple aacutenimo regionalista Debo manifestar acaacute que realmente ese es un sentimiento y una aspiracioacuten muy legiacutetima del pueblo de Guayana Ademaacutes se sustentoacute se corrioacute el rumor praacutecticamente se difundioacute de que la Comisioacuten encargada de este asunto estaba por incluir dentro del artiacuteculo la octava estrella de Guayana Eso en este momento seacute que representa para Guayana un golpe bajo y para muchos entre ellos el colega Franceschi le debo decir que no me hago responsable del voto de censura que el pueblo de Guayana a partir de este momento podraacute estar emitiendo contra usted No se puede contradecir a un pueblo con mensajes iroacutenicos con burlas cuando sabemos que el desempleo no se solventa con estrellas maacutes o estrellas menos si fuese por eso los Estados Unidos de Norteameacuterica no tuvieran desempleados por el nuacutemero de estrellas que tienen en su bandera Por otra parte respeto mucho las declaraciones y fundamentos de los constituyentes Jorge Olavarriacutea y Vinicio Romero porque resentildean aspectos histoacutericos Sin embargo los pueblos son dinaacutemicos se mueven por encima de las circunstancias y en este momento Guayana ha sido

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (101 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

incorporada desde hace maacutes de 40 antildeos al proceso de desarrollo nacional Tenemos elementos histoacutericos importantes pero hoy cuando estamos a punto de sembrar la V Repuacuteblica estamos hablando tambieacuten de un Presidente y de un Gobierno que hablan de la activacioacuten del Eje Orinoco-Apure y precisamente Guayana en ese proceso de gobierno en ese proceso de instalacioacuten de una nueva Repuacuteblica estaacute asomaacutendose como protagonista del desarrollo nacional No son palabras no son simple y llanamente sentimientos regionalistas (Aplausos) es la historia que se une al presente y creo que con burlas con ironiacuteas no se solventan ni se responde a los intereses y aspiraciones de un pueblo Por lo tanto secundo a los compatriotas amigos y colegas que han propuesto la 8ordf estrella y ratificamos nuestra disposicioacuten de votar por esta propuesta independientemente de que se apruebe o no Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- No habiendo maacutes oradores inscritos se cierra el debate Siacutervase dar lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposiciones del constituyente Leonel JimeacutenezQue se reivindique el mandato histoacuterico del Libertador que hace maacutes de 180 antildeos decretoacute que a las 7 estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiera una como emblema de la provincia de Guayana de modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho La uacutenica estrella que para la Bandera Nacional ordenoacute Boliacutevar fue solamente la de Guayana Proposicioacuten del constituyente Mario IseaQue se adopte la redaccioacuten del artiacuteculo correspondiente al artiacuteculo Nordm 5 de la Constitucioacuten de 1961 con la observacioacuten del constituyente Jimeacutenez Maggiollo relacionada con la eliminacioacuten de las comillas y se resalte Gloria al Bravo al Pueblo en negrillas o bastardillas Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Estamos conversando con el proponente de la 8ordf estrella para convencerlo de que retire la propuesta Solicitamos por favor

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (102 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

un minuto No nos parece prudente que la Asamblea vote contra la 8ordf estrella EL PRESIDENTE- Tiene un minuto ciudadano constituyente William Lara (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Nosotros queremos en nombre de Guayana ratificar nuestra peticioacuten pero entendemos y condicionamos esa peticioacuten a que la misma se incluya en el texto constitucional que como bien se explicoacute anteriormente no estaba incluida sino que eso debe ser objeto de una ley y hay una Ley Especial que es la Ley de la Bandera de los Escudos y de los Siacutembolos de la Patria Esa lucha de Guayana nosotros la vamos a dar en el proacuteximo Congreso de la Repuacuteblica con todos los guayaneses (Aplausos) Por lo tanto nosotros los constituyentes retiramos la proposicioacuten y no hay una negativa de la Asamblea de negarle a Guayana su 8ordf estrella sino que esa pelea la daremos en el proacuteximo Congreso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se toma como redaccioacuten del artiacuteculo el que leyoacute el constituyente Mario Isea Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Formulo una nueva proposicioacuten La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su uso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 8ordm con la redaccioacuten propuesta se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 8ordm- El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (103 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Entiendo que usted me concede la palabra porque hubo unos comentarios previos a esta sesioacuten en cuanto a que si se debiacutea decir el castellano o el espantildeol Realmente el diccionario de la Real Academia Espantildeola considera como sinoacutenimos ambas palabras De manera que es totalmente indistinto pero por tradicioacuten en Venezuela las caacutetedras inclusive se llaman Caacutetedras de Castellano y Literatura y desde la eacutepoca de Andreacutes Bello quien fue el que implantoacute el nombre de castellano y Caacutetedra de Castellano Lengua Castellana Eso es desde la eacutepoca de Andreacutes Bello y asiacute ha venido siendo hasta ahora De manera que apruebo el artiacuteculo 8ordm tal como estaacute Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Noheliacute Pocaterra CONSTITUYENTE POCATERRA (NOHELIacute)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para comentarles y decirles que nuestros idiomas indiacutegenas son la maacutexima expresioacuten de nuestra especificidad cultural Nuestros idiomas indiacutegenas son los instrumentos es el maacuteximo instrumento que tenemos para transmitir nuestra palabra de generacioacuten en generacioacuten Nuestros idiomas indiacutegenas son el legado de nuestros antepasados Es una de las herencias culturales que hemos recibido de nuestros antepasados A traveacutes de nuestros idiomas es que nosotros hemos transmitido de generacioacuten en generacioacuten todo lo que sabemos de nuestra cultura La palabra para nosotros es muy importante Hermanas y hermanos constituyentes no nos corten la lengua no nos corten los idiomas Ya en el pasado precisamente por no estar consagrados en la Constitucioacuten muchos de nuestros pueblos indiacutegenas han desaparecido culturalmente De modo que exijo que se reconozca a los idiomas indiacutegenas que ademaacutes de decir que ldquoEl espantildeol o el castellano como se quiera plantear es el idioma oficial agregar y los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la ley Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (104 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (CRISTOacuteBAL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He pedido la palabra para traer al seno de esta honorable Asamblea una inquietud que tengo hace varios antildeos Desde el punto de vista histoacuterico y linguumliacutestico el idioma oficial de Venezuela debe ser el espantildeol Conozco la gramaacutetica de Bello de Nebrija que hablan de una lengua castellana pero tambieacuten en la Universidad Central de Venezuela se ve un seminario obligatorio que se llama El espantildeol de Ameacuterica Las razones histoacutericas Para el antildeo 1492 Espantildea estaba viviendo un proceso de reconquista de lucha contra los Moros y el Reino de Castilla se impone sobre los otros y el castellano se hace lengua imperial Esa es la lengua o la cultura que llega en el momento de los encuentros o de la invasioacuten como lo llamoacute Simoacuten Boliacutevar Pero esa lengua que sigue lejos de su tierra se enriquece aquiacute con el aporte de las lenguas de los pueblos indiacutegenas con el aporte afronegroide con los extranjerismos y con la influencia tardiacutea del portugueacutes el ingleacutes y el franceacutes Esta diferenciacioacuten poliacuteticondashgeograacutefica va a traducirse en una diferenciacioacuten linguumliacutestica Ya la norma no viene de la Peniacutensula y podemos hablar de un espantildeol de Ameacuterica como un subsistema con el insular y el canario del gran sistema que no se fracciona con la llegada a estas tierras Por eso voy a proponer en esta oportunidad ante esta honorable Asamblea un nuevo espiacuteritu para el artiacuteculo 9ordm que diga maacutes o menos asiacute El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los venezolanos El espantildeol es el idioma oficial de la Repuacuteblica y las lenguas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fija la ley Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Aunque respeto profundamente el conocimiento y la amistad de mi amigo Vinicio Romero Martiacutenez creo que las cosas que eacutel ha expuesto no justifica Nuestro idioma es el espantildeol tal como lo es de Espantildea regido y orientado por la Real Academia Espantildeola de la Lengua Constituido en un 92 o 94 de castellano lengua de la Provincia de Castilla que por razones geopoliacuteticas y culturales predominoacute sobre las otras lenguas de la Peniacutensula Ibeacuterica algunas que todaviacutea existen pero que despueacutes del descubrimiento de Ameacuterica fue el idioma trasladado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (105 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

al Nuevo Mundo El espantildeol castellano en mayoriacutea tiene aportes de la lengua morisca aacuterabe por lo menos en un 5 producto de siete siglos enraizados en Espantildea maacutes aportes africanos y de otras lenguas que se fusionaron con el castellano de origen latino Asiacute lo demuestra ampliamente el acadeacutemico Manuel Seco de la Real Academia Espantildeola en un libro que se llama Gramaacutetica Esencial del Espantildeol y es cosa dilucidada ya en todos los paiacuteses de Ameacuterica incluso acaba de aparecer se vino a presentar primero en Ameacuterica que en la misma Espantildea la ortografiacutea del espantildeol avalada por todas las academias de la lengua de los paiacuteses de Ameacuterica que se llaman con propiedad ldquopaiacuteses hispanoamericanosrdquo y el mismo prefijo de hispano estaacute hablando pues que somos referentes a la lengua espantildeola Por eso creo que realmente me puedo sumar concretamente a la proposicioacuten del constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez pero que se establezca que es el espantildeol la lengua del Estado venezolano y no el castellano Estamos al final de un nuevo siglo porque el antildeo 2000 no es siglo XXI sino siglo XX el final del siglo XX y tenemos que estar poniendo las cosas al orden con lo que se llama ldquoLa norma de cultura de la eacutepocardquo De manera que el castellano es simplemente un recuerdo bastante bien querido pero no es lo correcto El espantildeol es nuestro idioma oficial Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Les voy a sugerir respetuosamente que dejemos el artiacuteculo 9ordm tal como estaacute presentado por la Comisioacuten Constitucional y por la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales El constituyente Vinicio Romero tiene razoacuten Castellano y espantildeol son sinoacutenimos de acuerdo al diccionario de la Real Academia pero poliacuteticamente no lo son en Espantildea La cuestioacuten del castellano o del espantildeol en Espantildea es una cuestioacuten explosiva que tiene una historia sangrienta y terrible En el siglo XVII se prohibioacute el uso del catalaacuten y se condenoacute a muerte a todo el que lo ensentildeara o lo escribiese o lo hablara El vasco ha sido terriblemente perseguido sobre todo durante el reacutegimen del generaliacutesimo Franco Se le tratoacute de proscribir en una forma brutal con graves penas a todo aquel que lo ensentildeara lo hablara o lo escribiera Sin embargo esas lenguas no murieron mi querida Noheliacute Pocaterra porque las lenguas no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (106 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se decretan ni su muerte ni su nacimiento se decreta Las lenguas son una expresioacuten de la fortaleza y del vigor cultural de un pueblo Cuando un pueblo es culturalmente vigoroso como lo eran el pueblo catalaacuten y el pueblo vasco las prohibiciones de nada sirvieron para acabar con esa lengua Ahora nosotros incluir aquiacute en la Constitucioacuten de Venezuela que la lengua oficial nuestra es el espantildeol nos crea un problema porque el catalaacuten tambieacuten es espantildeol y el vasco es espantildeol y el mallorquiacute es espantildeol y el valenciano es espantildeol y el gallego es espantildeol y nosotros no hablamos ni el gallego ni mallorquiacute ni catalaacuten ni vasco hablamos castellano Permiacutetame hacerle una aclaratoria al constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez Cuando en 1492 Coloacuten descubrioacute a Ameacuterica y en 1498 llegoacute al Golfo de Paria Espantildea no existiacutea Ellos no hablaban espantildeol sino castellano Espantildea no existe como unidad poliacutetica sino en 1519 cuando Carlos V ocupa el trono de Espantildea como Carlos I de Espantildea y luego V de Alemania De tal manera pues que el idioma la lengua con la cual nosotros nacimos con nacioacuten y nos consolidamos como nacioacuten y nos identificamos como nacioacuten es el castellano No tendriacutea ninguna importancia decir ldquoespantildeol o castellanordquo apartando el hecho pues de que creariacutea alguacuten tipo de equiacutevoco por parte de una abogadito muy puntilloso que pudiera decir el diacutea de mantildeana que las lenguas oficiales de Venezuela son todas las lenguas oficiales de Espantildea que son varias En Espantildea el castellano es una de ellas pero no es la lengua espantildeola Esta repito es una discusioacuten interesante e importante y que tiene mucho que ver con lo que la constituyente Noheliacute Pocaterra solicita Ella pide que se le reconozca a los pueblos aboriacutegenes de Venezuela el derecho a que sus lenguas sean oficiales Creo que esa es una solicitud inconveniente innecesaria y perjudicial a los propios pueblos indiacutegenas porque el conocimiento de lenguas que abren horizontes culturales son importantes pero no se puede pensar que lenguas que no tienen literatura que no tienen morfologiacutea que no tienen sintaxis que no tienen gramaacutetica pueden significar un mejoramiento al horizonte cultural de quien las emplea De lo que se trata es que quienes no tienen acceso a la lengua castellana la tengan y facilitarle la posibilidad para que se integren plenamente a la nacionalidad venezolana y para los venezolanos que hablan solamente el castellano pues abrirles la posibilidad para que ampliacuteen sus horizontes culturales conociendo otras lenguas Estamos en el umbral de un nuevo milenio que va a ser muy distinto al que acaba de terminar un milenio en el cual la humanidad va a tener que ampliar sus horizontes culturales no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (107 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cerrarlos y cerrarlos con la mentalidad o con la concepcioacuten que implica el reconocimiento de lenguas aboriacutegenes venezolanas que no significan nada dentro del paiacutes porque vamos a ser sinceros que el Paraguay reconozca el guaraniacute como lengua es una realidad social que Bolivia reconozca el quechua o al aimaraacute como lenguas es razonable pero en Venezuela no se justifica que nosotros nos metamos en el problema del reconocimiento de lenguas aboriacutegenes que no tienen la jerarquiacutea que las lenguas aboriacutegenes tienen en otros paiacuteses americanos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Mi abuelo era indio karintildea y yo me identifico plenamente con el propoacutesito fundamental de este anteproyecto de Constitucioacuten de reconocerle la identidad histoacuterica y cultural de los pueblos indiacutegenas Y eso no solamente como lo dice el constituyente Jorge Olavarriacutea estaacute reconocido en la Constitucioacuten boliviana o en la paraguaya sino tambieacuten en una Constitucioacuten maacutes reciente como lo es la Constitucioacuten colombiana Se trata de que si nosotros le estamos reconociendo a los pueblos indiacutegenas sus derechos a la identidad cultural a los territorios a la jurisdiccioacuten entonces iquestpor queacute le vamos a negar el derecho fundamental de poder expresarse en su propia lengua No se trata de que se niegue la posibilidad de que los pueblos indiacutegenas tambieacuten se expresen a traveacutes del castellano o del espantildeol que es la lengua oficial Propongo que se modifique el artiacuteculo 8 en los teacuterminos siguientes El idioma oficial es el castellano son tambieacuten oficiales las lenguas y dialectos indiacutegenas en el aacutembito de sus respectivos territorios Son tambieacuten oficiales es decir ademaacutes del castellano en los territorios indiacutegenas son oficiales sus respectivas lenguas esa es la proposicioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Gustavo Pereira CONSTITUYENTE PEREIRA (GUSTAVO)- Estimados amigos no pensaba intervenir en esta ocasioacuten para no alargar innecesariamente el debate pero se han planteado dos cuestiones que son absolutamente distintas a mi juicio Por un lado la oficializacioacuten de la palabra castellano como el idioma oficial de Venezuela y por la otra el reconocimiento de las lenguas de los idiomas oficiales de los pueblos indiacutegenas venezolanos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (108 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cuando era nintildeo recuerdo que en mi isla natal Margarita las mujeres para degradar a los nintildeos les deciacutean pareces un guaiqueriacute Posteriormente a lo largo de la vida cayoacute en mis manos una obra de un escritor alemaacuten llamado Erick von Daniken seguacuten la cual las maravillas que se habiacutean creado en Ameacuterica por las culturas por las manos y los cerebros de las culturas americanas de los hombres de Ameacuterica eran desde luego obras de extraterrestres porque no era posible que las pinturas de Nasca que las piramiacutedes de Teotihuacaacuten o de Chichenitzaacute que las maravillas del mundo quichua o naguan pudiesen ser hechas por hombrecitos nacidos en una parte que no fuera Europa Comenzaron asiacute a degradar todo a la lengua la llamaban dialecto a la comida la llamaban alimento etceacutetera y entre otras cosas las culturas indiacutegenas pasaron a formar parte del desvaacuten de la historia de igual suerte que las que corrieron cientos de millones de seres humanos en todo el mundo viacutectimas de todos los colonialismos Eso ocurrioacute tambieacuten en Espantildea donde durante muchos antildeos muchos pueblos espantildeoles con una cultura especiacutefica como los vascos o los catalanes o como los gallegos les fue prohibida en las escuelas hacer uso de su lengua Nosotros queremos ser maacutes papistas acaacute La Constitucioacuten espantildeola en su artiacuteculo 3 dice textualmente la lengua oficial de Espantildea es el Castellano y reconoce como tal las otras lenguas espantildeolas No solamente le causariacuteamos un perjuicio a las tradiciones histoacutericas que inauguroacute Andreacutes Bello con la ldquoGramaacutetica Castellanardquo que es desde el punto de vista linguumliacutestica el maacutes hermoso texto que se haya escrito como exeacutegesis de lengua alguna Tambieacuten le causariacuteamos un dantildeo evidente a los pueblos espantildeoles que durante tantos siglos han luchado por la especificidad cultural y por el reconocimiento entre otras cosas a hablar su propia lengua Lo que hicieron los espantildeoles allaacute no lo podemos hacer nosotros acaacute Y una lengua doctor Olavarriacutea no es importante porque la hable determinado nuacutemero de personas una lengua es importante porque enriquece la Humanidad todo lo que empobrece a la Humanidad es fatal todo cuanto la enriquece es meritorio Y aunque fuesen diez personas que hablaran la lengua guajiva o la lengua karintildea o la lengua guarao o la lengua pemoacuten eso contribuye al enriquecimiento de la Humanidad Nuestro deber es contribuir a que ese enriquecimiento sea realmente efectivo y por ello me adhiero a la norma constitucional que reconozca el valor y la oficialidad de las lenguas de los pueblos indiacutegenas y la presencia de la palabra castellano en nuestro artiacuteculo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (109 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Para ratificar en nombre de de la Comisioacuten el Castellano como la lengua oficial de Venezuela Quiero repetir que el espantildeol fue un recurso de integracioacuten de las provincias de Espantildea Porque como todos ustedes saben allaacute hay una lucha de preeminencia de los diversos idiomas existentes Franco fue quien maacutes actuoacute en ese sentido prohibiendo las lenguas vernaacuteculas e instaurando el espantildeol como lengua oficial A pesar de eso la Constitucioacuten actual habla es del castellano en Espantildea Entonces nosotros no podemos caer en la provocacioacuten de utilizar el espantildeol que fue un recurso poliacutetico para la unidad nacional espantildeola EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Atala CONSTITUYENTE ATALA (URIANA)- Buenas tardes sentildeor Presidente y sentildeores vicepresidentes colegas constituyentes Este es el inicio de mi participacioacuten en la Asamblea Constituyente En verdad nosotros estamos en este momento elaborando las leyes que van a regir nuestro futuro y el de nuestros hijos y estamos estudiando y repasando la historia de nuestros antepasados para poder dar una expresioacuten precisa de lo que realmente queremos y donde hace rato se deciacutea que tenemos que tomar en cuenta es decir se haciacutea un recordatorio de todos esos pasajes histoacutericos Por todas las participaciones que han dado de alguna manera he entendido que el idioma oficial es el castellano es decir dejarlo asiacute para evitarnos otras dificultades porque si seguimos tratando el punto entonces llegaremos a otra expresioacuten que no sea castellano porque sabemos que las lenguas van evolucionando de acuerdo a las caracteriacutesticas al espacio y de acuerdo a las culturas que se han mezclado Pero siacute queriacutea decirles que en cuanto al reconocimiento de los idiomas indiacutegenas porque alliacute son sinoacutenimos lenguas e idiomas pero de todos modos por queacute no se dice que son idiomas indiacutegenas para dejarlo todaviacutea en la misma categoriacutea porque no es que no son idiomas son idiomas porque nuestras lenguas cumplen con los requisitos para ser idiomas Hay poblaciones que lo hablan tenemos gramaacutetica tenemos diccionarios estudios linguumliacutesticos sintaxis morfosintaxis y todos los respectivos estudios semaacutenticos que se han hecho de nuestros idiomas indiacutegenas Tenemos gran literatura Entonces si es necesario y en este momento decirles que ya es bueno que se siga hablando de dialectos porque los dialectos son variantes que tienen cada idioma y lo que nosotros hablamos son idiomas entonces es necesario que se reconozca aquiacute como idioma aun cuando sea dentro de los respectivos territorios nuestros Gracias

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (110 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Sulbaraacuten (La retira) Vinicio Romero por segunda vez CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Cuando intervine la primera vez fui bastante parco porque no penseacute que iba a haber debate sobre este asunto Las intervenciones posteriores han enriquecido este debate y quiero remitirme solamente a un hecho relativamente histoacuterico que es la Constitucioacuten del 61 ya este debate se planteoacute en esa eacutepoca y era Aacutengel Rosenblat que ustedes bien conocieron Aacutengel Rosenblat fue el corrector de estilo de esa Constitucioacuten y eacutel admitioacute que era castellano El otro que lo acompantildeaba que era don Pedro Graces que todaviacutea vive a pesar de ser eacutel espantildeol eacutel admitioacute que era el castellano la lengua que nosotros hablamos El seminario del que habla Jimeacutenez es precisamente un seminario que se da en la Universidad Central para determinar la diversidad que hay entre el idioma que hablamos aquiacute en Ameacuterica y el espantildeol que se habla en Espantildea Siacute hay cierta variedad y nosotros tenemos que aprender aquiacute por supuesto conocer los que estaacuten haciendo esos posgrados conocer coacutemo se habla el idioma aquiacute y allaacute pero en realidad es el idioma castellano Ya estaacute suficientemente explicado sobre todo con la uacuteltima explicacioacuten bien elocuente y poeacutetica que le ha dado para nosotros Gustavo Pereira Es todo Presidente EL PRESIDENTE- Roberto Jimeacutenez por segunda vez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Las intervenciones que he oiacutedo sobre todo la del constituyente Olavarriacutea me hace recurrir a la ideas del filoacutesofo Hudson que habla de dos niveles del lenguaje El del primer orden o del lenguaje comuacuten lenguaje objeto como lo queramos llamar y el segundo nivel que son los rasgos loacutegicos del lenguaje El primero impresiona porque lo llena a uno de historia de fechas que posiblemente las refrescoacute anoche y entonces recurre pero los rasgos loacutegicos de su lenguaje son desastrosos para miacute Se examinan los idiomas de todos los paiacuteses del mundo ninguacuten paiacutes del mundo tiene un solo idioma realmente En Francia no se habla solamente franceacutes hay muchas lenguas y dialectos dentro de Francia En Rusia no se habla el ruso solamente en Rusia hay 265 lenguas en la Unioacuten de Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas En Inglaterra lo mismo en dondequiera lo mismo Pero en Espantildea se ha establecido que el idioma oficial es el espantildeol y la Academia se llama Real Academia de la Lengua Espantildeola y todos los libros y la gramaacutetica y eso no lo hemos aclarado nosotros lo han aclarado ellos mismos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (111 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Manuel Seco que es uno de los maacutes brillantes que se ha ocupado de eso Ha puntualizado pero con extensioacuten tiene un capiacutetulo extensiacutesimo en su obra la Gramaacutetica esencial del Espantildeol para demostrar que en Espantildea se habla el catalaacuten el vasco etceacutetera Es el espantildeol la lengua y ademaacutes que los idiomas siacute tienen importancia de acuerdo al nuacutemero de personas que lo hablan El idioma espantildeol lo hablan alrededor de 350 millones de personas en Ameacuterica es quizaacutes el tercer idioma del planeta El tercer idioma del planeta e influye en su importancia En Beacutelgica el idioma oficial es el franceacutes pero ellos tienen una diversidad porque la parte norte de la zona industrial EL PRESIDENTE (Interrumpiendo)- Le quedan dos minutos EL ORADOR- es de habla flamenca y la parte oficial y del sur la parte valona se habla franceacutes y entonces hay una rivalidad entre los dos grupos pero el idioma oficial de Beacutelgica es el franceacutes y en Espantildea estaacute establecido que la lengua oficial es el espantildeol que tiene un 92 o un 94 de castellano como dije pero tiene de muchas otras lenguas De manera que si estamos ponieacutendonos al diacutea en cuanto a las cosas a las normas de cultura de la eacutepoca tenemos que progresar y ver que oficialmente en el mundo se considera que el idioma castellano es realmente idioma espantildeol Gracias EL PRESIDENTE- Guillermo Garciacutea Ponce Hay un previo que se cierre con los anotados iquestTiene apoyo Los que estaacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara Es que se han hecho un barullo (Risas) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara CONSTITUYENTE GUEVARA (GUILLERMO)- (Comenzoacute hablando en su lengua indiacutegena) Saludo al Presidente Miquilena Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente constituyentes todos No les voy a decir sus nombres porque son muy conocidos Estas fueron mis palabras les estoy hablando en mi lengua y es igual a otras Si vamos al derecho comparado tambieacuten aquiacute estaacuten en muchas constituciones no les voy a leer los artiacuteculos aquiacute estaacuten escritos fueron consignados a la Comisioacuten Constitucional todos esos recaudos se enviaron que reconocen a las lenguas indiacutegenas oficiales y el mismo Chaacutevez reconoce aquiacute que las lenguas indiacutegenas seraacuten oficiales tambieacuten Por queacute no se van a oficializar para nosotros no para ustedes no importa que ustedes no la utilicen pero nosotros queremos que eso sea consagrado en la Constitucioacuten para sentirnos orgullosos y que tengamos nuestra identificacioacuten (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (112 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Uno de los inventos maacutes grandes del hombre ha sido precisamente su lengua no hay otro instrumento de comunicacioacuten por excelencia de persona a persona como su lengua la palabra que tiene un peso y lo dijo el mismo Olavarriacutea La palabra tiene un peso tiene un contenido tiene una imagen y por eso debemos hacer ese reconocimiento justo es un derecho de los pueblos indiacutegenas y ademaacutes un derecho originario esas lenguas se hablaron toda la vida aquiacute en este territorio Discuacutelpenme como les estoy hablando pero es que tengo que hablar asiacute si no no me van a entender Estoy hablando con fuerza Si les quitamos a los pueblos indiacutegenas el derecho de tener su lengua les van a quitar la posibilidad de vivir en este territorio van a acabar con nosotros con los pueblos eso se llama genocidio etnocidio eliminacioacuten de culturas y Venezuela no puede aceptarlo como un hecho Venezuela ha sido gloriosa lo han dicho aquiacute ustedes mismos que ha traspasado otros liacutemites para llevar la libertad y iquestpor queacute no nos liberamos nosotros mismos Deacutemonos la libertad ahora Tenemos la gran oportunidad ahora mismo hermanos en sus manos estaacute darnos esa oportunidad de libertad plena para todos los que vivimos en este paiacutes tan hermoso Eso es todo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Liborio Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Ciudadano Presidente amigos constituyentes Realmente la redaccioacuten que tenemos en este anteproyecto la considero como una falta de respeto y una gran contradiccioacuten a todo lo que vienen planteando Aquiacute despueacutes de sentildealar que el idioma oficial es el castellano se sentildeala que el Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como formas de expresioacuten autoacutectona Cuando uno oye expresioacuten autoacutectona uno piensa en Luis Herrera y sus refranes algo que de verdad no significa nada absolutamente para nosotros Por otra parte en todo el trayecto de esta Constitucioacuten y en todos los derechos constitucionales que se consagran a las personalidades el derecho a lo pluricultural a lo plurilinguumliacutestico a la diversidad de culturas que tiene este proyecto de Constitucioacuten no se entiende coacutemo no se pueda reconocer o coacutemo se haga la discriminacioacuten que estaacuten tratando de hacer en este Proyecto Constitucional Realmente lamento y es una condicioacuten de nosotros como seres humanos que muchas veces

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (113 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seamos ignorantes de muchas cosas Con esta cuestioacuten queremos eliminar un siglo y medio de los avances de las ciencias antropoloacutegicas de las ciencias linguumliacutesticas de la comunicacional y queremos echar para atraacutes todo el reconocimiento que hay a las lenguas a los idiomas que habla cualquier tipo de comunidad indiacutegena en cualquier parte del mundo Incluso se llega hablar en estos momentos del lenguaje fiacutelmico del lenguaje comunicacional y coacutemo no reconocer que lo que estamos hablando es un idioma como deciacutea el hermano Guevara cuando tenemos libros cuando tenemos nuestra propia historia tenemos cuentos tenemos mitos escritos en ese idioma Lo uacutenico que hay que entender es que hay un idioma del conquistador ha habido un idioma dominante no solamente es el castellano es el ingleacutes tambieacuten que domina al mundo y que se impone por encima de todas las cosas no estamos pidiendo imponernos a nadie estamos pidiendo un reconocimiento solamente eso Hay que tener en cuenta lo siguiente no es que Venezuela va a saltar por encima de todo es que si no lo aprobamos estariacuteamos por debajo de las uacuteltimas constituciones que se han aprobado Alliacute estaacute el caso de Peruacute el caso de Ecuador el caso de Colombia reconociendo la oficialidad de los idiomas indiacutegenas en aquellos territorios o para aquellos pueblos que lo estaacuten hablando No vamos a hablar ni siquiera del caso de Paraguay que es una excepcioacuten en nuestra Ameacuterica Latina pero siacute de los otros paiacuteses donde se ha venido reconociendo realmente lo que es el idioma oficial Por eso yo quiero hacer una propuesta que creo que resume un poco todo lo que hemos discutido aquiacute que dice lo siguiente Los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Es correcto Es para respaldar el articulado tal como estaacute presentado sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Luis Gonzaacutelez CONSTITUYENTE GONZAacuteLEZ (JOSEacute LUIS)- (Comienza hablando en lengua indiacutegena) Siacute he tomado la palabra para sustentar la propuesta que hizo Noheliacute Pocaterra y el hermano Cristoacutebal Jimeacutenez con un hecho real que me ocurrioacute cuando era adolescente Ingreseacute a la escuela a los 10 antildeos a los 14 antildeos estaba terminando mi 6ordm grado pero en la escuela no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (114 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaba permitido que se hablara el pemoacuten Era una escuela indiacutegena Un diacutea de esos se me ocurre hablar con un compantildeero en mi idioma pemoacuten y eso me costoacute perder un antildeo y no ser promovido a pesar de que yo teniacutea en mi puntuacioacuten 19 puntos en los trimestres o sea no teniacutea opcioacuten a presentar el examen final aunque iba con buena nota y por rebeldiacutea gracias a Dios me fui porque no soportaba que habiacutea perdido un antildeo y teniacutea que perder otro porque teniacutea que repetir el 6ordm grado Traigo esto a reflexioacuten para que ustedes vean que a pesar de que haya igualdad para todos la igualdad juriacutedica incluso en nombre de un idioma oficial coacutemo se violan los derechos humanos en este caso los pueblos indiacutegenas No se puede privar de que los pueblos indiacutegenas puedan exigir en sus territorios en sus escuelas que realmente se les deacute la educacioacuten intercultural bilinguumle porque imponer un solo idioma en una escuela no se estaacute practicando la educacioacuten bilinguumle ni intercultural Aquiacute me he dado cuenta en todos estos procesos que hay ciudadanos venezolanos muy eminentes historiadores pero que se resisten a los cambios No hace mucho hace una hora aproximadamente cuando se hablaba del federalismo alguien deciacutea ndashustedes bien saben quien esndash lo pintaba de forma desastrosa de que eso era fraccionamiento de la Repuacuteblica que eso era un caos total y cuando se habla nuevamente con respecto a los idiomas tambieacuten se trae a colacioacuten que eso puede causar fraccionamientos o puede estar ligados a esos fraccionamientos Aquiacute se habloacute de que Venezuela es una nacioacuten homogeacutenea afirmacioacuten totalmente falsa aquiacute se habloacute que habiacutea una sola religioacuten afirmacioacuten totalmente farsa aquiacute hay una diversidad Por eso yo voteacute por el federalismo que se aproboacute acaacute porque reconoce y respeta o puede reconocer y respetar y es el sistema maacutes viable para aceptar la diversidad para construir una nueva Repuacuteblica Por eso apoyo esa propuesta y que los idiomas indiacutegenas sean oficiales por lo menos para nosotros Si los demaacutes compatriotas venezolanos no lo quieren escribir no lo quieren estudiar nosotros no somos como otros que nos han impuesto su idioma Muchiacutesimas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Creo que si revisamos todo el articulado que hemos aprobado referido al tiacutetulo de los pueblos indiacutegenas tanto en la Comisioacuten de Pueblos Indiacutegenas como en la Comisioacuten Constitucional seriacutea incoherente el que no respaldemos esta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (115 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

solicitud Esto echariacutea por tierra todo ese caraacutecter progresivo que hemos hablado de la Constitucioacuten y los avances que hemos obtenido Creo que aquiacute hay mayoriacutea de verdad para aprobar esto Veamos en queacute teacuterminos lo vamos a aprobar Encuentro aquiacute tres propuestas La de Liborio por ejemplo plantea que ldquolos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidadrdquo El de Noheliacute que es el mismo de Cristoacutebal dice Las lenguas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la Ley El de Atala plantea El Estado reconoce los idiomas indiacutegenas en sus respectivos territorios Quisiera que tuvieacuteramos una sola redaccioacuten de verdad porque siento que aquiacute hay mayoriacutea aquiacute hay un sentimiento de afincarnos en el caraacutecter progresivo y hemos dicho que uno de los grandes avances que tiene esta Constitucioacuten los nintildeos las nintildeas y los adolescentes que son la incorporacioacuten de los pueblos indiacutegenas seriacutea como ahogarse en la orilla negar esto Tanto nadar para ahogarse en la orilla como dice el dicho popular Aquiacute tenemos que aprobar esto Pido que lo aprobemos y pido que tengamos una sola redaccioacuten que deje satisfecho a todo el mundo porque en los propios compantildeeros representantes indiacutegenas que son los que han escrito las propuestas tienen redacciones diferentes Yo diriacutea Luis tuacute que eres experto en esos dos minutos que nos den una sola redaccioacuten en dos o tres minutos para poder aprobar este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Con la intervencioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez se cierra el debate para someter a votacioacuten las proposiciones en mesa CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- En la Comisioacuten Constitucional estuvimos chequeando este artiacuteculo y realmente tratamos de recoger lo que es la expresioacuten En este momento se ha discutido en esta Asamblea y se ha propuesto a traveacutes de las intervenciones que hicieron Noheliacute Pocaterra Liborio Guarulla y que de alguna manera ha sido apoyada por otros asambleiacutesta Creiacutemos que con esta propuesta realmente estaban aquiacute todas las expectativas de los pueblos indiacutegenas pero cuando iba entrando esta mantildeana a esta Asamblea Noheliacute Pocaterra me detuvo y me dijo ldquoNo estaacuten recogidas en esta propuesta del artiacuteculo 8 todo lo que nosotros aspiramos como reconocimiento para las lenguas indiacutegenasrdquo y me aportoacute un conjunto de constituciones americanas la Constitucioacuten del Peruacute la Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (116 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Colombia la Constitucioacuten de Ecuador donde de maneras diferentes estaacute recogido el planteamiento que hizo Cristoacutebal Jimeacutenez y que coincide exactamente con la propuesta de Noheliacute Pocaterra En este sentido recogiendo la intervencioacuten de Aristoacutebulo Istuacuteriz lo que quisiera es pedirle a Guarulla que a la propuesta que hace Uriana acoja la propuesta de Noheliacute Pocaterra conjuntamente con Cristoacutebal Jimeacutenez y esto lo deberiacuteamos aprobar en este momento Y hay por parte de Guarulla la intencioacuten de acogerse a la propuesta de Noheliacute que ha sido expuesta suficientemente bien por Cristoacutebal Jimeacutenez Esto resolveriacutea el problema En este sentido propongo a los otros ponentes que se acojan a la propuesta de Noheliacute Pocaterra para que la votemos y en este sentido resolvamos el problema que estaacute planteado en este artiacuteculo 8 EL PRESIDENTE- Vamos a votar las proposiciones en mesa Hay una proposicioacuten que no puede ser tal sino una sugerencia primero una sugerencia en el sentido de que los dos proponentes Guarulla y Uriana que se acojan a la proposicioacuten de Noheliacute Hay una proposicioacuten previa que tiene caraacutecter aclaratorio de votar Si vamos acoger la idea de que el idioma oficial de Venezuela seraacute el castellano o seraacute el espantildeol Los que esteacuten de acuerdo con que sea el idioma Castellano que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Resuelto ese problema pasamos al otro Ciudadano Secretario lea la propuesta de Noheliacute Pocaterra para ver si tiene apoyo y votarla EL SECRETARIO - (Lee) Propuesta de Noheliacute Pocaterra Los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada (Aplausos) Pasamos a la discusioacuten del Tiacutetulo II

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (117 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente honorables constituyentes Por esas circunstancias que es ingrato recordar la verdad es que no seacute queacute ocurrioacute si se tratoacute de una emboscada intelectual o de alguna otra situacioacuten pero en todo caso en la Comisioacuten Constitucional habiacuteamos aprobado finalizar el tiacutetulo con una norma que es propia del constitucionalismo moderno y que ademaacutes de articula con el tiacutetulo relativo a la garantiacutea de la Constitucioacuten El estado de derecho se sustenta en dos criterios uno juriacutedico que es el de la supremaciacutea constitucional y uno poliacutetico que es el de la soberaniacutea del pueblo Resuelto el punto sobre la soberaniacutea del pueblo no queda en el tiacutetulo I por razones que desconozco la parte referente a la supremaciacutea constitucional En tal virtud me permito hacer la siguiente proposicioacuten que en el tiacutetulo I se incorpore una norma sencilla que dice asiacute La Constitucioacuten es la norma suprema y fundamento del ordenamiento juriacutedico Todas las personas y oacuterganos del poder puacuteblico estaacuten sujetos a esta Constitucioacuten En consecuencia someto a la consideracioacuten de la honorable Asamblea la propuesta que acabo de hacer EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten que es una norma Los que esteacuten de acuerdo favor indicarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada Finalmente como no podemos continuar y era el propoacutesito sacar los dos tiacutetulos en el diacutea de hoy se nos prolongoacute un poco el debate 4 Se convoca para mantildeana a las 1000 de la mantildeana para la continuacioacuten del debate con el capiacutetulo II y mantildeana tendremos sesioacuten corrida y se les ruega a los constituyentes que traten de estudiar lo maacutes posible en la noche de hoy los artiacuteculos de mantildeana para que no divaguemos demasiado en la sesioacuten Gracias Se levanta la sesioacuten (Hora 451 pm)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (118 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

lt

Anterior Siguiente

gt [Volver]

Asamblea Nacional

InicioNoticiasMapa del sitioEnlaces

copy 2009 Derechos de la Asamblea NacionalDesarrollado por la Direccioacuten de Tecnologiacutea de Informacioacuten

en colaboracioacuten con la Direccioacuten de Comunicacioacuten e Informacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (119 de 119)11072009 95856

  • wwwasambleanacionalgobve
    • Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000
          1. BDNFMIGJJKNNMNDECLHOGFFMAHBMKAILCI
            1. form1
              1. x
                1. f1 Buacutesqueda raacutepida
                2. f2 any
                3. f3
                4. f4 newest
                5. f5 999999
                6. f6 com_search
Page 4: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sometidos Artiacuteculo 6 El gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Artiacuteculo 7 La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el Himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y usos Artiacuteculo 8 El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona Ha concluido la lectura del tiacutetulo I y de sus artiacuteculos sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo 1ordm Tiene la palabra el constituyente Olavarriacutea para que consigne su propuesta para este artiacuteculo CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciertamente sentildeor Presidente no necesito repetir lo que ya dije pero de una conversacioacuten que tuve con el vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez al inicio de esta sesioacuten entendiacute que se nos podriacutea atribuir a los constituyentes la facultad de hacer uso de los minutos que nos corresponde para cada uno de los artiacuteculos al inicio del debate del tiacutetulo en el sentido de poder explayarnos acerca de la totalidad Tengo una o dos observaciones maacutes que hacer en relacioacuten con este tiacutetulo Uno en relacioacuten al reconocimiento del estado de las lenguas indiacutegenas y otro en relacioacuten con la proclamacioacuten del caraacutecter federal del Estado Si el sentildeor Presidente asiacute lo considera puedo hacerlo en este momento EL PRESIDENTE- Si quiere agotar su derecho de palabra Creo que el constituyente Olavarriacutea no estaba aquiacute en el diacutea de ayer cuando se acordoacute una modificacioacuten en el sentido de que el nuacutemero de minutos de cada intervencioacuten la extensioacuten es de cinco minutos y una segunda de tres minutos EL ORADOR- iquestPara cada artiacuteculo Lo que estoy diciendo es acumular el derecho al tiempo que tengo de cada artiacuteculo en el inicio de la discusioacuten del tiacutetulo lo cual facilitariacutea mucho el debate pero si usted no lo considera asiacute pedireacute la palabra cuando llegue al artiacuteculo correspondiente y usaraacute los ocho o cinco minutos correspondientes No tengo maacutes nada que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (4 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

antildeadir sentildeor Presidente en ese caso a lo que ya dije en relacioacuten con el artiacuteculo primero Ratifico solamente para la reflexioacuten de los colegas constituyentes el error teacutecnico que significa el decir que la Repuacuteblica de Venezuela se constituye en Estado La afirmacioacuten en la primera palabra el primer artiacuteculo de que existe la preexistencia de una repuacuteblica que es una entidad de tipo poliacutetico que es una categoriacutea juriacutedica y poliacutetica significariacutea que la Repuacuteblica de Venezuela que existe que existe de acuerdo a la Constitucioacuten de 1961 es la que se constituye en Estado eso es un error teacutecnico producto de la confusioacuten conceptual de categoriacuteas fundamentales al Derecho Constitucional como son las categoriacuteas y las ideas de lo que es un estado de lo que es una repuacuteblica de lo que es un gobierno etceacutetera por eso sugiero modificar la redaccioacuten de este artiacuteculo cuando menos en lo que se refiere al hecho de que la repuacuteblica sea la que se constituye en estado La Repuacuteblica no se constituye en estado es la nacioacuten la que se constituye en Estado o en Repuacuteblica llaacutemele usted como quiera Esa es la reflexioacuten que dejo a ustedes porque resulta que esta constitucioacuten revolucionaria empieza en su primer artiacuteculo y en sus primeras palabras con un error teacutecnico con un error conceptual que me parece que no deberiacutean dejar pasar pero ustedes son mayoriacutea y ustedes deciden EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGRUEZ (ISAIacuteAS)- En primer lugar para aclarar lo que el constituyente Olavarriacutea refirioacute como una conversacioacuten con la Primera Vicepresidencia Realmente estuvimos conversando sobre la posibilidad de que especiacuteficamente los constituyentes de oposicioacuten tuvieran el derecho de palabra a intervernir sobre todo el capiacutetulo acumulando su tiempo Es decir una sola interencioacuten por capiacutetulo Yo le expreseacute interpretando el sentir de todos los constituyentes que aspirabaacutemos que ellos interviniesen mas de una sola vez por capiacutetulo nos interesaba que interviniesen en cada uno de los artiacuteculos donde fuese necesario intervenir porque efectivamente si intervienen una sola vez pudieran hacernos falta en cualquier momento para observaciones como la estaacute haciendo el constituyente Olavarriacutea A la propuesta que hizo el constituyente Olavarriacutea a la Primera Vicepresidencia respondimos que no era la maacutes conveniente para el proceso constituyente que mucho maacutes importante y maacutes interesante era su participacioacuten o la participacioacuten de todos los constituyentes artiacuteculo por artiacuteculo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (5 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En cuanto al planteamiento que hace en este momento el constituyente Olavarriacutea tiene razoacuten La Repuacuteblica de Venezuela no es posible que se constituya en un estado democraacutetico porque efectivamente los argumentos que eacutel ha dado son absolutamente razonables Propongo en todo caso acogiendo el planteamiento que eacutel hace que el artiacuteculo quede de la manera siguiente Artiacuteculo 1 Venezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Buenos diacuteas Es para solicitar el cambio de nombre y pedir que se incorpore la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tal como lo tiene el proyecto del Presidente y tal como se habiacutea planteado en el primer debate EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenos diacuteas ciudadano Presidente colegas constituyentes Voy a diferir del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez porque considero que no tiene razoacuten de ser el planteamiento que ha hecho el constituyente Olavarriacutea Constituirse es organizarse la Repuacuteblica de Venezuela porque reconocemos efectivamente seriacutea un absurdo negar la historia de la Repuacuteblica y maacutes cuando estamos planteando su refundacioacuten es decir reorganizarla desde sus propias bases fundacionales entonces efectivamente es la Repuacuteblica de Venezuela la que en este proceso constituyente democraacutetico paciacutefico y revolucionario toma la decisioacuten de transfigurarse en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia porque hasta el momento no lo ha sido Y fiacutejense que no es ninguacuten error de tipo conceptual Si revisamos por ejemplo las constituciones de Ameacuterica Latina vamos a ver coacutemo cada una de ellas al reconocer la existencia de la Repuacuteblica plantean constituirse en un estado por ejemplo por soacutelo citar un caso el primer artiacuteculo con la venia del Presidente de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Federativa del Brasil que dice La Repuacuteblica Federativa de Brasil se constituye en estado democraacutetico De manera que no se trata de ninguacuten absurdo y muy por el contrario negar la posibilidad de que la Repuacuteblica de Venezuela reconociendo su tradicioacuten histoacuterica reconociendo que se trata de un proceso discontinuo en la continuidad de lo que somos como

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (6 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo y como nacioacuten que se resume en la unidad poblacioacuten territorio y estado En ese sentido estamos en disposicioacuten como Repuacuteblica de Venezuela de constituirnos a partir de este proceso constituyente en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia razoacuten por la cual propongo a la Asamblea que el tiacutetulo tal cual ha sido leiacutedo sea aprobado en esta primera discusioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vengo desde hace alguacuten tiempo no solamente desde Valencia sino tambieacuten desde la propia Comisioacuten Constitucional en la propia campantildea electoral difiriendo con respecto a considerar que la democracia sea un asunto exclusivo del Estado creo que es una visioacuten profundamente restringida con respecto a la organizacioacuten de los poderes puacuteblicos de la nacioacuten lo cual excluye de todo el sistema poliacutetico a maacutes del 80 o el 90 por ciento del paiacutes en consecuencia planteo una redaccioacuten diferente que es la siguiente La sociedad venezolana es democraacutetica y constituye una Repuacuteblica social de derecho y de justicia cuyas instituciones asumen estos principios como modo cultural de convivencia poliacutetica Quiero consignarlo por supuesto para la consideracioacuten de todos los asambleiacutestas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Muchas gracias ciudadano Presidente Ante todo nuestro acostumbrado saludo nacionalista y profundamente bolivariano tanto para la Mesa Directiva como para el resto de los colegas constituyentes En ese primer artiacuteculo consideramos que tenemos la responsabilidad de pasar de pasar de un conglomerado humano anarquizado hacia una sociedad responsable una sociedad organizada En tal sentido planteamos que la responsabilidad social debe ser uno de esos valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de actuacioacuten de la sociedad venezolana En tal sentido solicitamos que sea incorporado ese concepto al artiacuteculo 1ordm que estaacute en discusioacuten Muchas gracias EL PRESIDENTE Por favor consigne por escrito su proposicioacuten ciudadano Constituyente Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente en realidad y soacutelo en teacuterminos informativos hay que hacer la siguiente observacioacuten Cuando hablamos de repuacuteblica en contraposicioacuten a monarquiacutea estamos hablando de sistemas poliacuteticos Cuando hablamos de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (7 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

democracia estamos hablando de forma de gobierno Cuando estamos hablando de estado social o de estado liberal estamos hablando de forma de Estado Esas son las categoriacuteas inamovibles que han mantenido el pensamiento poliacutetico y constitucional desde la obra de Ciacutevitas Dei de San Agustiacuten pasando por Platoacuten y Aristoacuteteles hasta el pensamiento moderno La segunda consideracioacuten es exactamente la que se acaba de hacer La Constitucioacuten del Brasil la Constitucioacuten de Bolivia la Constitucioacuten Portuguesa estaacuten redactadas en los mismo teacuterminos iquestEsto a queacute se debe A que estos conceptos han sido relativizados en el Derecho Constitucional Algunos utilizan el teacutermino adoptar y no constituir otros utilizan el teacutermino Venezuela por ejemplo es un Estado social de derecho como lo hace Espantildea que es una monarquiacutea parlamentaria y otros definitivamente lo hacen como el Brasil que dicen Esta Repuacuteblica Federativa se constituye en un Estado en los siguientes teacuterminos De tal manera que no se trata ni de un prolegoacutemeno constitucional ni de una contradictio iuris es fundamentalmente la manera como nosotros queramos expresar el concepto de repuacuteblica y el concepto material de estado Gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea en consideracioacuten el punto tratado Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea para tres minutos CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- La Repuacuteblica Federativa de Brasil es la preexistencia para la constitucioacuten de un estado porque es un estado federal Existen preexisten los estados federales que se constituyen en un estado federativo Por eso es que el artiacuteculo de la Constitucioacuten brasilera dice lo que dice En relacioacuten con los teacuterminos ldquorepuacuteblica y estadordquo esos teacuterminos han variado a traveacutes de la historia No es el mismo sentido en el cual lo usoacute por primera vez en la historia del pensamiento universal Herodoto o Aristoacuteteles o los sabios griegos No es el mismo concepto de los romanos que desarrollaron el concepto del estado status rei publica el Estado de la cosa puacuteblica No es el mismo concepto que se usaba en el siglo XVI cuando repuacuteblica no estaba opuesto a monarquiacutea y vemos como en el Quijote eacutel se referiacutea a una repuacuteblica bien ordenada eso no quiere decir que el Quijote era republicano No es lo mismo de manera como se coincidioacute el teacutermino repuacuteblica en la Revolucioacuten Francesa como oposicioacuten a monarquiacutea Lo que quiero decir es que en la primera palabra la Repuacuteblica de Venezuela se constituye es un error conceptual porque lo que se constituye en un estado o en una repuacuteblica es una nacioacuten es un conglomerado social Eso es lo que preexiste a la repuacuteblica Eso es lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (8 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

preexistiacutea a la creacioacuten del primer Estado venezolano que no se llamoacute repuacuteblica porque fue un estado federal el de la Constitucioacuten de 1811 En ninguna Constitucioacuten venezolana existe una redaccioacuten de esa naturaleza porque seriacutea una contradiccioacuten lo que se constituye en estado -insisto- es una nacioacuten Es el concepto socioloacutegico humano eso es lo que preexiste no preexiste una repuacuteblica Ahora si ustedes quieren insistir en eso haacuteganlo Les advierto que esta Constitucioacuten no se va regodear en siacute misma con autoalabanzas como las que hemos escuchado a lo largo de los debates de esta Constitucioacuten sino que va a ser examinada en escuelas de Derecho va a ser examinada por especialistas en la materia y con este pequentildeo preaacutembulo con este abrebocas lo que estamos iniciando es la redaccioacuten de un documento que va a ser motivo de risa de carcajadas de burla por las confusiones conceptuales y por los errores que contiene EL PRESIDENTE-Continuacutea el debate tiene la palabra el constituyente Ameacuterico Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (AMEacuteRICO)- Ciudadano Presidente honorables compantildeeros constituyentes Este problema creo que se puede resolver haciendo un cambio actualizando poniendo en presente el verbo y redactaacutendolo de este modo La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia etceacutetera etceacutetera Asiacute se resuelve el problema teacutecnico porque se define poliacuteticamente a la Repuacuteblica de Venezuela como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Muy breve sentildeor Presidente creo que el centro del problema es poliacutetico y solamente ratificando la intervencioacuten del paisano Yldefonso Finol creo que hay un empentildeo en negar que se estaacute refundando la Repuacuteblica Se trata de expresar claramente el deslinde entre lo que ha sido un modelo que no satisfizo los anhelos democraacuteticos de nuestra sociedad y un modelo que estamos proponiendo que debe satisfacerlos y por eso queremos dejar sentado y no importa la redaccioacuten final hay varias alternativas de redaccioacuten que se estaacute refundando la Repuacuteblica Ese es el problema central Hay varias propuestas de algunos constitucionalistas presentes en la Asamblea que responden a esa necesidad e incluso creo que la redaccioacuten original de la Comisioacuten me gustariacutea traerla de nuevo a la mesa recoge esa aspiracioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (9 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Incluso en la propia Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo 2ordm ya se habla de la repuacuteblica catalogaacutendola como un estado federal lo cual no fue desarrollado El ejemplo de la Constitucioacuten de Brasil tambieacuten abunda y la intervencioacuten del doctor Escarraacute tambieacuten De modo que creo que es importante recoger que estamos refundando la Repuacuteblica sobre bases verdaderamente democraacuteticas que estamos privilegiando al Estado de justicia sobre un estado de derecho que fue falsificado y conculcado y que es lo que debe quedar recogido en esa redaccioacuten Llamo la atencioacuten al conglomerado de los constituyentes a que asumamos que el problema poliacutetico que estaacute planteando la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea que es el desconocimiento del proceso de refundacioacuten de la Repuacuteblica sea resuelto No me importa con cuaacutel alternativa redaccional sea resuelto pero que quede claramente establecido que estamos refundando la Repuacuteblica sobre nuevas bases EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Creo que le hemos estado dando vueltas a algo que estaacute muy claro Apoyo la intervencioacuten de Geovanny Finol como la maacutes sensata porque la repuacuteblica es el paiacutes maacutes la nacioacuten Sean los hombres los nacidos el pueblo los que lo integramos Mientras que estado es el gobierno Franklin Roosevelt llegoacute a decir que el concepto de estado era una entelequia porque iquestqueacute es el estado Los hombres que estaacuten en el poder hayan llegado a eacutel bien sea por elecciones o por un hecho de fuerza De manera que creo que la redaccioacuten que tiene el Artiacuteculo 1ordm estaacute correcta y cuando maacutes si no quieren poner ldquose constituyerdquo puede ser pero creo que se debe dejar ldquose constituyerdquo porque como dijo el mismo Geovanny Finol se estaacute haciendo alusioacuten a que Venezuela se estaacute transformando en un Estado distinto a lo que realmente es De modo que apoyo a Geovanny Finol y pido que el artiacuteculo quede tal como estaacute redactado Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol por segunda vez CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Por segunda vez en forma muy breve porque cuando citeacute la Constitucioacuten de Brasil por dar soacutelo una muestra lo que me extrantildea es que el constituyente Olavarriacutea nunca haya dado las opiniones que acaba de dar sobre la Constitucioacuten del 61 la que ellos los que eacutel representa

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (10 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

quisieran que siguiese vigente eternamente como un infinito cementerio de buenas intenciones que nunca se cumplieron Si bien con la decisioacuten de la Corte no tenemos nada en que apegarnos a la Constitucioacuten del 61 desde el punto de vista histoacuterico por supuesto que no podemos negar su existencia En el artiacuteculo 2ordm dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal la Constitucioacuten de Venezuela del 61 de manera que siacute es la Repuacuteblica la que es y por eso es ahora la Repuacuteblica la que se constituye EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Gracias Presidente pido excusas por haber llegado un poquitiacuten tarde pero por lo que me explican mis compantildeeros ha hecho una reflexioacuten Isaiacuteas Rodriacuteguez en base a un planteamiento del doctor Olavarriacutea que comparto plenamente Creo que lo que se constituye es la nacioacuten venezolana que es un hecho fundacional si se quiere refundacional pero en todo caso es el hecho raigal de base cultural que da sustento a nuestra patria En ese caso me parece maacutes congruente hablar de Venezuela se supone que es la nacioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social de derecho En ese sentido me adhiero no seacute si esta propuesta ha sido consignada por el doctor Rodriacuteguez pero en todo caso me adhiero a esa proposicioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social etceacutetera EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi Alberto CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Creo que el colega constituyente Mario Isea tiene razoacuten efectivamente se trata de un asunto poliacutetico Los que quieran constituir la repuacuteblica como si no existiera entonces pueden acoger la propuesta que se le ha hecho en el borrador original del anteproyecto si se quiere ser estrictamente apegado a derecho es la propuesta del doctor Olavarriacutea Tienen la ventaja con la propuesta del constituyente Olavarriacutea que siguen constituyendo A miacute me gusta maacutes la propuesta de Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez que sencillamente obvia el problema y dice la Repuacuteblica la que hemos sido la que siempre fuimos es un Estado De manera que Ameacuterico te has buscado un aliado que te acaba de hundir porque de lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (11 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se trata es lo que dice Mario ustedes quieren constituir la Repuacuteblica pero haacutenganle caso a Mario vayan hasta el final por favor Ustedes quieren constituir la V Repuacuteblica Entonces poacutenganle en la Constitucioacuten que es la V Repuacuteblica asiacute quedaraacute bien sectaria bien de ruptura con todo lo anterior Es el siacutembolo de un tiempo extraordinariamente luminoso que soacutelo comienza con ustedes los nuevos padres de la nueva patria iexclPor favor Es la redaccioacuten de acuerdo a lo elemental que se conoce de que lo que se constituye en repuacuteblica o en estado es una nacioacuten Haacuteganle caso a Olavarriacutea Si quieren estar de acuerdo conmigo haacuteganle caso a Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez pero si quieren ser fieles a todo lo que han dicho desde la propaganda electoral para acaacute haacuteganle caso a Isea aunque se quedoacute un poco conservador pongan que estaacuten fundando y se constituye es la V Repuacuteblica EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elio Goacutemez Grillo CONSTITUYENTE GOacuteMEZ GRILLO (ELIO)- Es para expresar mi adhesioacuten a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez de suprimir la palabra repuacuteblica y empiece por Venezuela Fundamento ese apoyo primero porque me parece correcta la enunciacioacuten Segundo que elimina la cantidad de intervenciones muchas de ellas fuacutetiles que seguramente se haraacuten hasta hacer interminable este debate sobre este primer artiacuteculo Tercero que es muy hermoso que nuestra Constitucioacuten la venezolana comience invocando sencilla y puramente el nombre de Venezuela Eso es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palaba el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Buenos diacuteas constituyentes y Presidentes Pienso que esta discusioacuten estaacute dando la razoacuten al Presidente cuando se asusta de la cantidad de cosas que se van a decir aquiacute Pienso que hemos podido terminar este artiacuteculo con la intervencioacuten de Olavarriacutea que fue perfecta desde el punto de vista de los principios y del derecho y la de Isaiacuteas Rodriacuteguez aceptando la proposicioacuten de Olavarriacutea Alliacute hemos podido terminar la discusioacuten Lo demaacutes es complicar tratar de darle contenido poliacutetico El propio Olavarriacutea tratoacute de darle contenido poliacutetico dando la impresioacuten de que estamos llenos de errores algo asiacute como deciacutea mi maestro de primaria al primer tapoacuten zurrapa queriendo decir que si la palabra estaacute equivocada quiere decir que toda la Constitucioacuten estaacute equivocada y aquiacute ya sabemos que eso no es cierto

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (12 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Sabemos el trabajo que aquiacute se ha hecho todo el esfuerzo cientiacutefico personal etceacutetera que se ha puesto asiacute que no puede estar equivocada toda la Constitucioacuten Todos sabemos aquiacute lo que es Estado Hay mil definiciones desde la marxista que dice que el estado es el aparato de fuerza de una clase para dominar a las demaacutes clases y a la poblacioacuten en general Pero todas las definiciones de estado significan que se pasoacute a una organizacioacuten poliacutetica Al decir Repuacuteblica es sencillo se estaacute diciendo que ya existe la organizacioacuten poliacutetica Por tanto si existimos como organizacioacuten poliacutetica no nos podemos constituir en organizacioacuten poliacutetica a menos que digamos de nuevo Muchas formas hay de eludir el problema que planteoacute Olavarriacutea plenamente razonables repito Las redacciones que se han dado todas sirven la de Isaiacuteas Rodriacuteguez apoyado por Combellas la de Ameacuterico e incluso la de Mario Isea se puede redactar correctamente planteando de nuevo es decir alguna forma que diga que estamos constituidos o que nos reconstituimos algo asiacute Esto tambieacuten sirve pero pienso que lo sencillo es lo de Isaiacuteas De tal manera que hago estas reflexiones para ver si no le damos la razoacuten al Presidente es decir que hablemos menos para que el presidente no vaya a decir que tuvo razoacuten desde el principio Por uacuteltimo quiero manifestar que apoyo la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- A propoacutesito de la uacuteltima intervencioacuten que haciacutea Pedro Ortega precisamente quiero rescatar el pensamiento del presidente el cual es coherente absolutamente con la propuesta de que no se denomine repuacuteblica la nacioacuten La nacioacuten es lo que se constituye en repuacuteblica En esta propuesta eacutel habla de pueblo en su primer artiacuteculo de nacioacuten venezolana que es el pueblo mismo en permanente accioacuten creadora compartiendo un proyecto comuacuten de desarrollo hacia el futuro En el artiacuteculo 4 dice Sobre los ya sentildealados elementos esenciales de la nacioacuten se constituye la repuacuteblica Es decir que el planteamiento es absolutamente procedente Insisto en que mantenga el artiacuteculo en la forma como estaacute porque aun cuando Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (13 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

haga algunas ironiacuteas sobre esto siacute estamos constituyendo una nueva repuacuteblica Por eso el artiacuteculo debe quedar en la forma como estaacute eliminando solamente la Repuacuteblica de El artiacuteculo debe quedar redactado de la manera siguiente ldquoVenezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacuteticordquo Este artiacuteculo pudiera ser redactado de la manera siguiente Venezuela es un Estado democraacutetico Yo prefiero por las razones que argumentaba Mario Isea y que fueron desfiguradas por Alberto Fraceschi en su intervencioacuten que nosotros la constituyamos que se constituya EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate (Pausa) Se va a cerrar (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Presidente Fui ponente del texto que produjo la Comisioacuten que redactoacute estos tiacutetulos en la Comisioacuten Constitucional De manera que me correspondioacute explicar estos tiacutetulos y plantearlos y tengo en cierta forma responsabilidad en la redaccioacuten del texto Las observaciones formuladas por el constituyente Olavarriacutea y por el Primer Vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez asiacute como las observaciones del constituyente Goacutemez Grillo me llevan a acoger la propuesta que ha formulado Isaiacuteas Rodriacuteguez y la apoyo de que que el artiacuteculo comience En Venezuela se constituye un estado democraacutetico y social de derecho que se eliminen las primeras tres palabras La Repuacuteblica de Asiacute expresa exactamente lo que se quiso sentildealar en la Comisioacuten cuando se analizoacute este artiacuteculo El tema fundamental acaacute en la norma es el concepto de estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que es el elemento para miacute maacutes importante de la norma y luego la indicacioacuten de los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten del Estado que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (14 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaacuten en el resto de la norma De modo que quiero apoyar la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que es la uacuteltima que se ha formulado EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute por segunda vez CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Simplemente para decir lo siguiente concepto de nacioacuten ciertamente es distinto al concepto de pueblo o al concepto de poblacioacuten Para Carreacute de Malverg la nacioacuten se personifica en un estado y por eso es que se habla de preexistencia He querido insistir en que estos conceptos en el moderno Derecho Constitucional estaacuten relativizados De tal manera que podriacutea acogerse la tesis de Argentina la tesis de Espantildea que comienza diciendo Espantildea es un estado Argentina es un estado Venezuela es un estado social de derecho Si se trata de darle preeminencia al elemento histoacuterico poliacutetico entonces el planteamiento deberiacutea ser -si somos coherentes- La Repuacuteblica de Venezuela se refunda en un estado en los siguientes teacuterminos Esto en teacuterminos informativos En teacuterminos de mi posicioacuten apoyo la expresioacuten de Isaiacuteas la expresioacuten del maestro de maestros Elio Goacutemez Grillo y la observacioacuten que habiacutea hecho Ricardo Combellas hace unos minutos es decir comenzar con el nombre de Venezuela EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Me siento complacido realmente porque por primera vez veo que ante un problema tan importante como es el destino de este paiacutes en el primer artiacuteculo de su Constitucioacuten hay unificacioacuten de ideas por encima del aspecto poliacutetico De modo que creo que la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez resume perfectamente las aspiraciones de los hombres que estamos aquiacute luchando realmente para que salgo una Constitucioacuten que satisfaga al pueblo de Venezuela Seriacutea muy hermoso tambieacuten que el doctor Jorge Olavarriacutea se sumara a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez porque en esta forma se podriacutea dar por cerrado el debate y proceder a la votacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (15 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

No estoy haciendo un punto previo sino una observacioacuten de complacencia ante lo que estamos viendo en este momento tan definitivo como es el inicio de la discusioacuten de la Constitucioacuten que nos regiraacute durante tanto tiempo Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea por segunda vez CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De nuevo muy breve Presidente No voy a consignar ninguna proposicioacuten Iba a hacer una pero la explicacioacuten que dio Isaiacuteas Rodriacuteguez me interpreta cabalmente muy seria y la apoyo ya que creo que resuelve el problema EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Simplemente para estar de acuerdo con Venezuela esno se constituye sino Venezuela es un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea soacutelo si es para retirar su proposicioacuten ya que eacutel agotoacute sus dos derechos de palabra CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Presidente Lo voy a complacer a usted y al maestro en el sentido de que retiro mi proposicioacuten y me adhiero a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Gracias constituyente Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta formulada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez pero quiero formular una modificacioacuten si eacutel estaacute de acuerdo Es donde dice que ldquopropugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y la democraciardquo Es decir agregarlo tambieacuten como uno de los valores superiores de su ordenamiento juriacutedico ya que estamos hablando de los principios fundamentales de la nueva Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (16 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Diego Salazar CONSTITUYENTE SALAZAR (DIEGO)- Sentildeor Presidente y Vicepresidentes y miembros de la Asamblea Nacional Constituyente En primer lugar lo que quiero decir muy brevemente es lo siguiente Es muy hermoso lo que acaba de decir el escritor Joseacute Leoacuten Tapia nuestro gran escritor cuando hay un espiacuteritu unitario y armoacutenico para llegar a acuerdos en esta Constituyente pero yo le pido al doctor Olavarriacutea no que decline el sentido del humor y tambieacuten al constituyente Fraceschi Todos los necesitamos aquiacute para sacar esta tarea en el mejor ambiente posible pero siacute que retire el espiacuteritu de burla porque cuando eacutel intervino dijo algo que verdaderamente cae muy mal Dijo esto va a ser motivo de burla internacional Si eso es asiacute todos los constituyente aquiacute presentes donde hay hombres muy honorables y muy capaces desde el punto de vista juriacutedico-constitucional y de gran trayectoria poliacutetica estariacuteamos siendo motivo de burla Aquiacute le hemos dado a la minoriacutea todo el ambiente democraacutetico que no se tiene en ninguna parte del mundo Aquiacute hablan maacutes los de la minoriacutea que los mismos de la mayoriacutea y estamos dispuestos a seguir asiacute cordializando con ellos ya que ademaacutes nos hace falta la minoriacutea para debatir En todo caso veo muy positivo que haya en estos momentos un acuerdo sobre la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que tambieacuten recoge el espiacuteritu de lo que el constituyente Olavarriacutea quiso decir en sus primeras palabras ya refirieacutendome a lo profundo es decir estoy de acuerdo en que arranque con Venezuela y se deje se constituye porque es ahora cuando se va a constituir desde el punto de vista de los grandes principios eacuteticos-morales que aquiacute se estaacuten expresando Propongo con caraacutecter previo que se vote la propuesta Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi por segunda vez CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Cincuenta segundos Presidente A pesar de lo amable de la intervencioacuten del amigo Salazar quiero decirle que no es la plenaria la que me da los derechos sino 1200000 votos que me pusieron aquiacute en este pupitre por lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (17 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seguireacute hablando mientras haya derecho de palabra No lo tome como una ironiacutea amigo Isaiacuteas suscribo su propuesta me sumo a ella votareacute por ella EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Comienzo por decirle a Diego Salazar que no se preocupe tanto ni por las burlas de Olavarriacutea ni por las ironiacuteas de Franceschi que el pueblo tambieacuten sabe quieacuten es Olavarriacutea y el pueblo sabe quieacuten es Franceschi De manera que no te mortifiques por eso Quisiera sumar mi voto para que haya esa unanimidad que tanto queremos pero esta vez no la voy a sumar Considero que aquiacute hay una ruptura poliacutetica y voy a sostener la refundacioacuten para que en la Historia se pueda contrastar queacute es lo que realmente se quiere con este texto y es plantar la necesidad de refundacioacuten de una Repuacuteblica que sucumbioacute cuyo territorio se anarquizoacute cuya gente perdioacute los valores y las instituciones fueron deslegitimadas Por eso estaacute planteado en Venezuela un proceso de volver a fundar la Repuacuteblica Si le queremos poner ldquovolverrdquo pongaacutemosle volver Si le queremos poner ldquorefundacioacutenrdquo pongaacutemosle refundacioacuten Si no lo queremos poner y queremos poner ldquoVenezuelardquo para obviarlo pongaacutemosle Venezuela pero frente a este Venezuela debe quedar para la Historia un planteamiento contrastante de que se ha reducido un proceso de reorganizacioacuten de la Repuacuteblica de refundacioacuten de volver a iniciar un proceso de Repuacuteblica Por eso quiero sostener el teacutermino ldquorefundacioacutenrdquo independientemente de lo que aquiacute se apruebe para que quede alliacute en la Historia a la hora que corresponda la interpretacioacuten de este proceso de elaboracioacuten de este texto constitucional EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero por segunda vez (Disentimiento) Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Voy a estar totalmente de acuerdo con el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz porque parece que con esta redaccioacuten estuvieacuteramos en 1961 cuando se estaba redactando la Constitucioacuten anterior y estaacutebamos saliendo de un acto de una dictadura para iniciar un proceso poliacutetico como el que cumplimos en estos cuarenta antildeos Pienso que el teacutermino de refundacioacuten indica realmente que hubo una ruptura poliacutetica una ruptura institucional que se reflejoacute en todo el proceso uacuteltimo de los movimientos ciacutevicos el 4 el 27 movimientos electorales y eso estamos en presencia de la refundacioacuten de un Estado de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (18 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

nuevas instituciones Por lo tanto el teacutermino refundacioacuten me parece que es apropiado y asiacute lo debe recoger esta Asamblea y para la Historia Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Con su permiso sentildeor Presidente Tengo una duda no soy constitucionalista ni nada de abogado pero voy a hacer una pregunta porque no seacute que va a suceder en la Historia y que me diga alguien queacute va a suceder dentro de antildeos El hecho de que se quite la palabra repuacuteblica pudiera ser eventualmente que aquiacute existiera un gobierno monaacuterquico la Constitucioacuten no lo va a impedir solamente eso Entonces planteo que se diga la palabra Repuacuteblica se refunda si alguien me dice si en el paiacutes en un futuro no puede existir esa eventual posibilidad Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Lo que ha plantado el Vicepresidente Aristoacutebulo y el compantildeero Pablo Medina es maacutes bien materia del Preaacutembulo de tal manera que lo justo es la proposicioacuten presentada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez Gracias EL PRESIDENTE- Vinicio Romero para un previo CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Siacute considero que estaacute suficientemente debatido pero Presidente voy a apoyar la proposicioacuten mixta de Aristoacutebulo con Isaiacuteas Rodriacuteguez cambiaacutendole el verbo simplemente Fiacutejense bien durante todo este proceso hemos utilizado el verbo refundar al menos nosotros los que estamos en este proyecto poliacutetico que nos unifica Hemos dicho que mil veces que queremos la refundacioacuten de la Repuacuteblica y ahora se nos presenta de una manera privilegiada en la oportunidad de incluir aquiacute comenzando con como dijo Isaiacuteas Rodriacuteguez Venezuela pero no se constituye sino Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico Pienso que asiacute no solamente somos sinceros y coherentes con el proyecto poliacutetico que estamos defendiendo sino que tambieacuten somos francos y le estamos respondiendo al pueblo que nos oyoacute decir mil veces que queremos refundar la Repuacuteblica y esta es la primera oportunidad que tenemos y gracias a Jorge Olavarriacutea que planteoacute el problema Lo propongo como punto previo pero refundiendo las dos proposiciones la de Aristoacutebulo y la de Isaiacuteas EL PRESIDENTE- Hay un punto previo y no estaacute nadie maacutes anotado iquestTiene apoyo el previo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (19 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo con que se cierre el debate y se vote que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura a las proposiciones en mesa Tengo entendido que la uacuteltima de ellas es la del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos La eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico EL PRESIDENTE- Se van a votar todas las proposiciones Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre Cuente ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 21 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Propongo que se vote la de Isaiacuteas Rodriacuteguez que recoge muchas de las proposiciones que se hicieron EL SECRETARIO - Proposicioacuten del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un(Los constituyentes acotan al Secretario que es Venezuela y no Repuacuteblica de Venezuela) (Lee) Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que se propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con las sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por evidente mayoriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (20 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Hay una proposicioacuten de Elieacutezer Otaiza y Wilmar Castro dice asiacute Que se sustituya por el de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela El resto del artiacuteculo queda igual EL PRESIDENTE- iquestQue se le agregue el teacutermino bolivariano la Repuacuteblica bolivariana de Venezuela iquestTiene apoyo la proposicioacuten leiacuteda Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre iquestQueacute dice iquestQueacute pasa iquestCuaacutel es el problema Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Es para retirar la propuesta ya que no se estaacute debatiendo en cuanto a la ldquoRepuacuteblicardquo cuando traigamos el teacutermino a debatir EL PRESIDENTE- Retira la propuesta y no hay objeto de la votacioacuten Ya terminamos la votacioacuten iquestGeovanny Finol tiene algo queacute decir CONSTITUYENTE FINOL (GEOVANNY)- Siacute al terminar la votacioacuten reglamentariamente tengo oportunidad para dejar constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten en la advertencia que considero muy inconveniente para el debate de la Asamblea que este tipo de cuestiones de caraacutecter del lenguaje se manipulen a los efectos de tumbar un concepto que viene en el proyecto que ha sido muy trabajado con mucha seriedad tanto por la Comisioacuten Constitucional como con la Comisioacuten Directiva y el resto de las Comisiones y dejar sentado que al quitarle el teacutermino ldquola repuacuteblicardquo (perdoacuten estoy dejando constancia de mi voto salvado) y dejar el teacutermino Venezuela estamos borrando de un plumazo 1810 1811 Carabobo la Batalla del Lago y toda la Historia republicana de Venezuela Cuando decimos Venezuela nos referimos a quieacuten iquestA la Venezuela de Ameacuterico Vespucio de 1549 o a la Capitaniacutea General de Venezuela Estamos hablando de la Repuacuteblica de Venezuela razoacuten por la cual dejo constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase tomar nota del voto salvado del constituyente Geovanny Finol Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas iquestTambieacuten para salvar su voto CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- No no es para hacer una indicacioacuten sentildeor Presidente El texto que se leyoacute no es exactamente el texto que propuso Isaiacuteas porque se le agregoacute una de las propuestas que estaba y que no se ha votado pero ya se votoacute y estoy de acuerdo se le agregoacute la palabra democraacutetica que alliacute no estaacute En el texto que todos ustedes tienen los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten la vida la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (21 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos asiacute estaacute Sin embargo el Secretario agregoacute la palabra la democracia Estoy de acuerdo pero que esteacuten conscientes queacute fue lo que votaron EL PRESIDENTE- El ponente lo agregoacute No hay maacutes derecho de palabra iquestVoto salvado de Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Es para retirar mi voto salvado porque con ese concepto de Venezuela se elimina por lo queacute peleoacute Boliacutevar que es por la repuacuteblica EL PRESIDENTE- Estaacute bien Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura al Artiacuteculo 2ordm (Algunos constituyentes solicitan el derecho de palabra para salvar su voto) EL PRESIDENTE- Pero bueno si todo el que vota en contra tiene que salvar su voto vamos a prolongar innecesariamente esta Asamblea Que se deje constancia de los votos salvados no vamos a estar dando un discurso en cada voto salvado porque eso es para nunca acabar Entonces que se tome nota de los que salvaron su voto ciudadano Secretario EL SECRETARIO - Se ha tomado debida nota ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se va a dejar constancia de sus votos salvados (El constituyente Daniel Diacuteaz se dirige a la Presidencia manifestando que su propuesta no se habiacutea considerado y ni siquiera leiacutedo) EL PRESIDENTE- Considerada fue pero como CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Estoy en contra de la propuesta porque esa propuesta estaacute en contra de las propuestas que fueron consideradas EL PRESIDENTE- Considerada se llama ciudadano constituyente el que estaacute dentro del debate Si los parlamentarios no debatieron en relacioacuten con su proposicioacuten y no la consideraron es problema de la Asamblea A la hora de votar se votan las proposiciones cuando hay algunas que se excluyen por ser aprobadas una de ellas las otras se consideran de hecho negadas porque son excluyentes respecto de la primera Siacutervase leer el artiacuteculo 2ordm ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (22 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 2ordm- El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Es un punto de informacioacuten Presidente Antes de que usted ordenara leer el segundo artiacuteculo al parecer Presidente los venezolanos no estamos quedando sin Repuacuteblica y uno tiene el deber y el derecho de darse cuenta oportunamente Creo que es Venezuela se constituye en una repuacuteblica democraacutetica porque no estamos mencionando repuacuteblica en ninguna parte aunque ya fue votado Presidente creo que debo llamar la atencioacuten sobre esto Venezuela se constituye en una Repuacuteblica democraacutetica y social EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente estaacute fuera de orden Ese artiacuteculo ya fue aprobado Si tiene algo que decir hay una segunda discusioacuten y tendraacute oportunidad de volver a hablar sobre eacutel Continuacutea el derecho de palabra Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que hay que precisar los teacuterminos porque la primera parte se refiere a que los fines del Estado es la defensa de la persona humana y luego la segunda parte del texto estaacute referida al bienestar al cumplimiento de los principios las garantiacuteas Considero que deberiacutea sustituir o incorporar el teacutermino desarrollo en el sentido que diga El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona humana o El Estado tiene como sus fines esenciales el desarrollo de la persona humanardquo Considero que un Estado simplemente para defender a la persona humana es un Estado de hace cuarenta sesenta antildeos pero si uno pretende un cambio un desarrollo una transformacioacuten el fin esencial es el desarrollo de la persona humana no simplemente su

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (23 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

defensa Es todo EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su proposicioacuten ciudadano constituyente Pablo Medina Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten Centeno CONSTITUYENTE DURAacuteN CENTENO (JORGE)- Ciudadano Presidente Simplemente queriacutea hacer una acotacioacuten a la Mesa Directiva Creo que en la votacioacuten del artiacuteculo anterior y este es un llamado para el ciudadano Secretario de acuerdo al Estatuto de Funcionamiento se debioacute haber leiacutedo todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente Jorge Duraacuten Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Es simplemente agregar defensa y desarrollordquo o ldquoel desarrollo de la persona humana Escoger uno de los dos teacuterminos EL PRESIDENTE- Si ninguacuten otro constituyente va a intervenir se cierra el debate iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 2ordm con la adicioacuten de las palabras y desarrollo luego de defensa propuesta por el constituyente Pablo Medina se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siacutervase leer el siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 3ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (24 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Para el momento de la segunda discusioacuten este artiacuteculo deberiacutea ser el primero de la Constitucioacuten y asiacute seguir la tradicioacuten en esa materia pero ademaacutes nos permitiriacutea consagrar la Repuacuteblica una definicioacuten tambieacuten nos preocupa Podriacuteamos redactarlo de la siguiente forma ldquoVenezuela es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana independiente de toda dominacioacuten proteccioacutenrdquo y tal vez en la segunda discusioacuten comenzar la Constitucioacuten con ese artiacuteculo y despueacutes definimos el caraacutecter del Estado Creo que eso guarda una relacioacuten mucho maacutes loacutegica y adecuada Empezamos la Constitucioacuten definiendo que somos una Repuacuteblica libre y luego en el segundo artiacuteculo definimos el reacutegimen poliacutetico del Estado Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su propuesta ciudadano constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes La propuesta que habiacutea hecho en el artiacuteculo 1ordm que se considere para este artiacuteculo el nombre de La Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- El constituyente Elieacutezer Otayza propone agregarle a la proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce cuando se nombra la palabra Repuacuteblica se hable de ldquoRepuacuteblica Bolivarianardquo Tiene la palabra el constituyente Levy Alter (La retira) Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (25 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

g Ciudadano Presidente Para respaldar la reflexioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Me parece que tiene razoacuten haber ordenado el tiacutetulo de esa manera y para oponerme a la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza por una sencilla razoacuten La vocacioacuten de Venezuela es tambieacuten como nacioacuten soberana integracionista en primer lugar con nuestras repuacuteblicas bolivarianas hermanas Me parece que el proclamarnos Repuacuteblica Bolivariana es como enrrostrarle a las otras Repuacuteblicas que independizoacute Boliacutevar el que no lleven ese tiacutetulo Prefeririacutea conservar el tiacutetulo originario que le dio el Libertador a este paiacutes Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Yo estariacutea tentado a aceptar la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce que este artiacuteculo pase a ser el primero Pero ademaacutes queriacutea agregar lo siguiente lamentablemente en la Asamblea no se ha dado el debate que propuse inicialmente sobre la deuda externa En los convenios del 86 el Gobierno de entonces Venezuela renuncia de manera irrevocable e irreversible a la inmunidad a la jurisdiccioacuten y a la soberaniacutea asiacute consta en esos convenios Yo le agregariacutea al artiacuteculo 3ordm como derecho irrenunciable ya que alliacute se dice que son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y yo le sumariacutea la inmunidad y la autodeterminacioacuten nacional Cuando hablo de la inmunidad me refiero a los bienes de la Repuacuteblica en el exterior que estaacuten en esos convenios y Venezuela renuncioacute a ellos Yo le agregariacutea la frase la inmunidad conjuntamente con los otros conceptos de los derechos irrenunciables del pueblo venezolano Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente David De Lima CONSTITUYENTE DE LIMA (DAVID)- Ciudadano Presidente Para tratar de conciliar la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independienterdquo De manera que el calificativo se antildeada a la condicioacuten de libre soberana e independiente y no a la tesis anterior de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela lo cual tendriacutea el costo financiero ya dicho y todos los argumentos que hemos dado Es decir antildeadir ldquolibre soberana bolivariana e independienterdquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (26 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Vayan tomando nota de las proposiciones que estaacuten en Mesa para que a la hora de votarlas no se enreden En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ndashsin ironiacuteasndash eacutesta es contradictoria con el siguiente artiacuteculo que declara a Venezuela una Repuacuteblica Federal Si Venezuela se declara una Repuacuteblica Bolivariana no puede ser una Repuacuteblica Federal y si se declara una Repuacuteblica Federal no puede ser una Repuacuteblica Bolivariana En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Pablo Medina es menester reemplazar la palabra pueblo por la palabra Estado o Repuacuteblica porque los derechos irrenunciables en relacioacuten a lo que eacutel propone y al argumento que da son de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea (La retira) Tiene la palabra el constituyente Aacutengel Landaeta CONSTITUYENTE LANDAETA (AacuteNGEL)- Ciudadano Presidente La propuesta de identificar la Repuacuteblica de Venezuela como Bolivariana es sumamente pertinente porque evidentemente debemos hacer eacutenfasis en la parte filosoacutefica del pensamiento bolivariano Es decir Venezuela fue el uacutenico paiacutes del mundo que salioacute no solamente a predicar la libertad sino a llevarla a otros paiacuteses se diferencia por supuesto de otros paiacuteses que salieron de sus fronteras a expropiar y a explotar a los vecinos Es asiacute como la palabra bolivariana debe ser incluida en este artiacuteculo para preservar y para abrir caminos sentildealar rumbos en los reales y verdaderos filosoacuteficos de nuestra patria EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente honorables colegas Me habiacutea propuesto desde el principio cuando se empezoacute a discutir este tiacutetulo intervenir para solicitar que fueacuteramos tambieacuten coherentes -y vuelvo con la misma palabra- con el proyecto poliacutetico que nos ha traiacutedo aquiacute a la gran mayoriacutea Empiezo a pensar que nos estamos como desdibujando de ese proyecto poliacutetico Hay varios signos que tienden a eso En particular pienso lo siguiente no que se le deacute el nombre oficial

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (27 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Repuacuteblica Bolivariana a Venezuela pero siacute como una declaracioacuten porque eso estuvo contemplado en un proyecto que presentoacute la Comisioacuten Constitucional y que fue la que empleoacute el constituyente Allan Brewer Cariacuteas para la ponencia que nos trajo y argumentoacute que no lo expuso al debate en la Comisioacuten Constitucional porque la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell lo habiacutea excluido Habiacutea una razoacuten fundamental ellos habiacutean refundido tres artiacuteculos en uno solo pero habieacutendose eliminado estos tres artiacuteculos o ese artiacuteculo refundido por la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell se volvioacute a los tres en la misma Comisioacuten Constitucional entonces quedoacute fuera totalmente la propuesta de que Venezuela se declara Repuacuteblica Bolivariana por razones histoacutericas y principistas Yo queriacutea traer acaacute nuevamente el planteamiento porque creo que es lo paradigmaacutetico de nuestra Constitucioacuten Bolivariana Ahora repito no estoy proponiendo que se le cambie o se le deacute oficialmente el nombre pero siacute como declaracioacuten De manera que es oportuno en este artiacuteculo donde dice La Repuacuteblica de Venezuela incluir ahiacute adjetivarlo es decir que quede La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre irrevocablemente libre Esa va a ser mi propuesta y constituyente Olavarriacutea no es verdad que hay esa contradiccioacuten puesto que Boliacutevar en 1813 cuando se opuso al federalismo lo hizo por razones del momento y eacutel defiende en el discurso de Angostura lo dice expresamente ldquoque eacutel reconoce el sistema federal como el maacutes perfectordquo Alaba el sistema federal de los Estados Unidos pero al mismo tiempo reconoce que no se debe aplicar a Venezuela en ese momento a una Repuacuteblica naciente y alude naturalmente a los antildeos de experiencia que teniacutea para entonces Estados Unidos De manera que no es contradictorio los tiempos nuestros son otros y es perfectamente coincidente nosotros somos una Repuacuteblica Bolivariana de hecho lo que queremos es que se declare en la Constitucioacuten y la mejor oportunidad que tenemos es para hacerlo ahora en ese artiacuteculo Simplemente con una coma La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas y todo lo demaacutes igual esa es mi propuesta que voy a consignar de inmediato Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (28 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente ciudadanos constituyentes La Comisioacuten que presido para no traer obstaacuteculos en su redaccioacuten todo lo que implicaba hablar de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela acogioacute un teacutermino que es propio incluirlo en este artiacuteculo y diriacutea La Repuacuteblica de Venezuela inspirada -es inspiracioacuten- en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre irrevocablemente De esa manera ratificamos en el articulado lo que la Comisioacuten Constitucional pensoacute debioacute pasar al Preaacutembulo En este caso lo que abunda no dantildea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- (Desde la Tribuna de Oradores) Ciudadano Presidente colegas constituyentes Aunque para algunos pudiera parecer superficial el debate que se estaacute dando a mi modo de ver toca profundamente la meacutedula de este proceso iexclCuaacutento le cuesta al ser humano optar por el cambio iexclCuaacutel coacutemodo es acogerse a los lugares comunes a los intagmas cristalizados Estamos hablando de refundacioacuten de revolucioacuten de cambios radicales y hasta cambiar un nombre Venezuela la Venezuela de Ameacuterico Vespucio es una mala palabra Quienes conocen el idioma saben muy bien que en espantildeol la terminacioacuten zuela no es diminutivo ese es un cuento chino de los tantos que nos hemos tragado es una terminacioacuten despectiva y sin embargo hemos sido capaces de sostener con la mayor indiferencia la carga ideoloacutegica y cultural que ello representa Hace pocos diacuteas la Internet consultoacute sobre los hombres del siglo y en Ameacuterica Latina apareciacutea en primer lugar Boliacutevar con una altiacutesima puntuacioacuten El segundo en el torneo fue Augusto Ceacutesar Sandino quien se reconocioacute a siacute mismo hijo de Boliacutevar o por lo menos declaroacute ser esa su aspiracioacuten maacutes grande Imagiacutenense la honra que eso significa Joseacute Martiacute Apoacutestol cubano ideoacutelogo de excelentes y grandiosos pensamientos latinoamericanos se asume inspirado en Boliacutevar en su ejemplo y en su idea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (29 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En el mundo despueacutes de El Salvador Jesuacutes de Nazaret el tiacutetulo maacutes honroso que se le ha dado a un hombre es El Libertador y fue a Simoacuten Boliacutevar nuestro padre y nosotros todaviacutea dudamos en colocarle su apellido a nuestro nombre Me parece un absurdo me parece una resistencia ideoloacutegica mental al cambio y creo que nosotros tenemos la oportunidad histoacuterica de honrar a quien ha sido mancillado y burlado por esas Repuacuteblicas que hoy queremos enterrar para siempre Por eso que como deciacutea Pablo no solamente entregaron la soberaniacutea sino que entregaron hasta nuestra verguumlenza y estamos en la posibilidad de recuperar ese imaacuten ese espiacuteritu esa inspiracioacuten para nuestro pueblo y las futuras generaciones No pensemos que con eso estamos haciendo el ridiacuteculo no pensemos en los costos en papeleriacutea o en los cambios de designacioacuten de las cuestiones oficiales pensemos en la carga en el nutriente ideoloacutegico en el alma histoacuterica que estamos sembrando en nuestros nintildeos nuestros joacutevenes y las futuras generaciones de este paiacutes y en ese continente latinoamericano que tambieacuten se siente Bolivariano en el maacutes profundo de su ser Me refiero al pueblo Por eso apoyo con mucha vehemencia la sugerencia que desde el comienzo de su proyecto hizo el presidente de la Repuacuteblica y que hoy retoma el constituyente Elieacutezer Otayza Pero es que ademaacutes como fiel creador y defensor del Reacutegimen Federal porque estoy convencido que la uacutenica manera de ejercer la verdadera democracia es a traveacutes del reacutegimen federal que acerca la toma de decisiones al ciudadano No acepto que se nos venga a chantajear con un boliacutevar antifederalista Ademaacutes como lo dice Martiacute en el hermoso texto de la Edad de Oro Tres hombres seriacutea mezquino en este momento ponernos a redundar y a rumiar en los posibles errores que hubiesen cometido esos prohombres de nuestra historia y en nuestro caso nos toca nos obliga Es retomar no dogmaacuteticamente como unas foacutermulas o como una recetas que no pueden ser aplicadas por supuesto 180 oacute 200 antildeos despueacutes como se ha hecho con riquiacutesimas y hermosas ideologiacuteas que por dogmatizarlas se han anquilosado y se han hecho inservibles No es el caso del pensamiento bolivariano que en este proceso ademaacutes retomoacute vida en un pueblo que confiando en esa aspiracioacuten y en ese ejemplo histoacuterico decidioacute cambiar y romper en este caso con 40 antildeos de oprobio e ignonimia que derrotaron la moral y pusieron de impostracioacuten a nuestro pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (30 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ratifico entonces la voluntad del pueblo venezolano de que esta Repuacuteblica es una Repuacuteblica Bolivariana sin temor y sin complejos con el cuestioacuten de lenguaje y mucho menos pensando en una cosa tan mezquina como los gastos oficiales que ello involucrariacutea Apoyo en ese sentido retomar el concepto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en todas y cada una de las partes del texto constitucional Es todo ciudadano Presidente colegas constituyentes (Aplausos) EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Ciudadano Presidente Estamos de acuerdo con la reordenacioacuten de los artiacuteculos y creo que el artiacuteculo 3ordm debe encabezar el texto constitucional tal como lo propone el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza por segunda vez CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente Para dejar claro que en primer lugar hay una discusioacuten que se puede dar en cuanto al Boliacutevar federal o no No es lo mismo el Boliacutevar del 13 al 19 al 24 doctor Jorge Olavarriacutea pero en todo caso cuando me le acerqueacute a usted no me explicoacute bien la contradiccioacuten entre Boliacutevar y el caraacutecter federal En segundo lugar el argumento del costo creo que con disposiciones transitorias no tenemos por queacute asumir de inmediato todo el cambio sea o no de papeles eso se puede hacer perfectamente con disposiciones transitorias dando un tiempo Lo importante es que se trate de rescatar un pensamiento de una accioacuten y una filosofiacutea Hemos hablado de que este proyecto hoy tiene una vigencia y una contundencia para el resto del Continente y del mundo por eso creo necesario que retomemos el pensamiento la accioacuten bolivariana y no le tengamos miedo De aquiacute en adelante seremos reconocidos donde lleguemos como los Bolivarianos por la accioacuten de El Libertador Simoacuten Boliacutevar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (31 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- En virtud de que no hay maacutes oradores inscritos para intervenir se cierra el debate y pasamos a votar las proposiciones en mesa Siacutervase darle lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell con el apoyo del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce solicitando que este artiacuteculo pase a formar parte del artiacuteculo 1ordm cuyo texto es el siguiente Artiacuteculo 1ordm Venezuela inspirada en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de todo dominacioacuten proteccioacuten e intromisioacuten extranjera son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela Bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente David de Lima La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independientemente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional (El constituyente David de Lima se dirige al Presidente sin microacutefono) EL PRESIDENTE- La proposicioacuten formulada por el constituyente David de Lima se suma a la del constituyente Manuel Vadell por lo tanto la retira

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (32 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Gracias Proposicioacuten del constituyente Pablo Medina Para el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3ordm ldquoSon derechos irrenunciables del pueblo y de la Repuacuteblica la independencia la libertad la inmunidad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacionalrdquo EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza Cambiar el nombre de la Repuacuteblica de Venezuela por el de l Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Ha concluido la lectura de las proposiciones en mesa ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Muchas gracias CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente Un punto de orden para determinar que aquiacute hay tres votaciones de tres cosas distintas para que nos vayamos a confundir Una es la del nombre otra es la de reordenar el artiacuteculo y otra que tiene que ver con el planteamiento que hace Pablo Medina que es distinto al nombre por eso les pido que separemos las votaciones EL PRESIDENTE- Vamos a votar la proposicioacuten de Guillermo Garciacutea Ponce que es la misma de Pablo Medina con un agregado especial que lo votariacuteamos aparte La Presidencia consulta si tiene apoyo la proposicioacuten formulada por el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Los ciudadanos constituyentes que esteacuten de acuerdo se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (33 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

costumbre (Pausa) Aprobado por mayoriacutea evidente EL PRESIDENTE- En relacioacuten con el concepto Bolivariano tenemos una proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell EL SECRETARIO - Estaacute la proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell que es la misma de Guillermo Garciacutea Ponce y de toda la Comisioacuten de Soberaniacutea incluyendo el doctor Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE ARISTOacuteBULO (ISTUacuteRIZ)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para un punto de orden Si el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce retiroacute su proposicioacuten para acoger la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell es otra cosa pero la proposicioacuten inicial del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce de reubicacioacuten tuvo apoyo por parte de los constituyentes Blancanieve Portocarrero Pablo Medina y Vinicio Romero y estaacute aprobada Ahora vamos a lo del concepto bolivariano donde hay varias proposiciones que son las que se van a votar EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales Venezuela inspirada en el pensamiento de la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables de la Nacioacuten La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (34 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase informar cuaacutentos votos tiene la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 75 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera aprobada Las otras proposiciones que tienen la misma connotacioacuten se consideran negadas seguacuten el criterio de la Direccioacuten de Debates Tiene la palabra el constituyente Wilmar Alfredo Castro CONSTITUYENTE CASTRO (WILMAR ALFREDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No seacute si este es un punto previo o un punto de orden En primer lugar creo que lo que se estaacute discutiendo es la reubicacioacuten del artiacuteculo que se aproboacute con la ponencia del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y una propuesta de cambiar radicalmente el nombre para que sea Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela que no estaacute considerado en ese artiacuteculo y esa es la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza Si ese nombre se le puede agregar a la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce bienvenido sea Pero estamos planteando la necesidad de cambiar el nombre Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela inspirado en lo que sea pero que se considere esa propuesta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (35 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso pienso que es importante leer las tres propuestas para las votaciones que se van a hacer y creo que el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz hizo la acotacioacuten en ese sentido El contenido del texto del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce no se contradice con el cambio de nombre Entonces es votar por favor la solicitud del cambio de nombre que es lo que estamos proponiendo Muchas gracias EL PRESIDENTE- En primera instancia vamos a votar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza y luego la del constituyente Vinicio Romero Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer OtayzaCambiar el nombre de Repuacuteblica de Venezuela por el nombre de lsquoRepuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (36 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Negacioacuten) En consecuencia no se vota Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero Venezuela es para siempre una Repuacuteblica Bolivariana irrevocablemente libre Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (37 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol para un punto de orden CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sugiero a la Direccioacuten de Debates y entiendo que hay presiones pero eran votaciones distintas Una era para adjetivar y otra para nombrar por eso la de los constituyentes Blancanieve Portocarrero y Manuel Vadell conformaban una sola votacioacuten y la del constituyente Elieacutezer Otayza era otra distinta En todo caso ya se votoacute y solicito que la Secretariacutea se sirva dejar constancia en el Acta de los votos a favor del cambio de nombre de quienes apoyamos la propuesta Es decir que el Secretario tome nota de los constituyentes que votamos a favor del cambio de nombre EL PRESIDENTE- Eso estaacute completamente fuera de orden Eso es un chantaje (Aplausos) No estoy de acuerdo con esa proposicioacuten Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Con respecto a la Mesa Directiva hice una solicitud de que se leyesen las propuestas antes de ser sometidas a votacioacuten porque pienso que las dos votaciones que se acaban de hacer y esto estaacute saliendo a la luz puacuteblica han sido votadas sin el conocimiento del resto de las propuestas Por segunda vez vuelvo a sugerir a la Direccioacuten de Debates y al Secretario por favor que se lean primero todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Siacute se leyeron totalmente las proposiciones no seacute si usted no estaba oyendo constituyente Jorge Duraacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (38 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Se leyeron luego de haber sido sometidas a votacioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz para referirse al artiacuteculo 4ordm CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No Lo que voy a decir es lo siguiente Las manifestaciones que hay se expresan en una sola cosa que hay que solicitar reglamentariamente que es que se rectifique la votacioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza En consecuencia solicito la rectificacioacuten de la votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Bueno su solicitud es un derecho legiacutetimo Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza El cambio del nombre de lsquoRepuacuteblica de Venezuelarsquo por el nombre de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (39 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada iquestEstaacute conforme constituyente Pedro Ortega Diacuteaz (Asentimiento) Siacutervase dar lectura el artiacuteculo 4ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 4ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Soacutelo para saber coacutemo quedoacute la redaccioacuten del artiacuteculo anterior si es tan amable EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden Al final de la sesioacuten se le leeraacute Estamos en el artiacuteculo 4ordm Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Llamo la atencioacuten en la Asamblea sobre este artiacuteculo porque queremos realmente reconstruir un Estado democraacutetico poliacutetico y aquiacute estamos ante una disyuntiva iquestO apoyamos el viejo esquema federal iquestO vamos a un nuevo Federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (40 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Como no es faacutecil la redaccioacuten yo por ejemplo abogo por un nuevo Federalismo Como no es faacutecil decir por ejemplo La Repuacuteblica Federal es un Estado nuevo Federal la redaccioacuten seriacutea contradictoria o no armoacutenica Y al mismo tiempo dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y establecen una serie de categoriacuteas por ejemplo de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Si a esto no le agregamos el concepto de descentralizacioacuten entonces este esquema federal es maacutes de lo mismo Es el esquema federal de la Constitucioacuten ldquomoribundardquo Es importante agregarle ldquodescentralizacioacutenrdquo a este artiacuteculo 4ordm para que indique realmente que estamos en un esquema federal pero no exactamente el viejo esquema federal Un nuevo sistema poliacutetico que llamariacutea ldquonuevo Federalismordquo pero por un problema de redaccioacuten lo definiriacutea descentralizacioacuten pero en el fondo es nuevo Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Reproducimos hoy el maacutes antiguo el maacutes importante el maacutes complejo y el menos resuelto de todos los debates constitucionales de la historia de Venezuela Ese debate se planteoacute en 1811 se replanteoacute en 1819 se replanteoacute en 1830 se replanteoacute en 1864 se canceloacute en los primeros antildeos de la dictadura gomecista y se volvioacute a replantear en la Constitucioacuten del antildeo 1961 La razoacuten por la cual ese debate se plantea y se replantea una vez maacutes es porque Venezuela no ha sido nunca ni puede ser jamaacutes un Estado Federal El teacutermino Federal tiene una connotacioacuten muy clara en la ciencia poliacutetica Implica el pacto de Estados soberanos que declinan su soberaniacutea individualmente para constituir un Estado Federal Ese fue el caso de las 13 colonias inglesas de la Ameacuterica del Norte que hicieron un Pacto Federal en Filadelfia en el antildeo 1789

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (41 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ese ha sido el caso de paiacuteses que siendo la unidad de una compleja diversidad histoacuterica como es el caso de Espantildea que es un aglomerado de nacionalidades que se desarrollaron en la peniacutensula ibeacuterica cada una de ellas con su personalidad propia catalanes aragoneses valencianos vascos castellanos leoneses andaluces levantinos etceacutetera han logrado despueacutes de siglos de debate una foacutermula aceptable en la uacuteltima Constitucioacuten Espantildeola porque la diversidad existe En Venezuela no existe esa diversidad no existiacutea en 1810 cuando se iniciaron los acontecimientos del 19 de abril Las provincias que pactaron una unioacuten federal en la primera Constitucioacuten nuestra no eran unas provincias que teniacutean unos viejos antecedentes histoacutericos de diferenciacioacuten La provincia de Barcelona apenas se creoacute en 1811 la provincia de Meacuterida si bien es cierto que era antigua en ese momento era parte de la provincia de Maracaibo y se creoacute tambieacuten entre 1810 y 1811 lo mismo sucedioacute con la provincia de Trujillo La provincia de Barinas ni siquiera era una provincia era una Comandancia la provincia de Caracas era la maacutes grande de todas las provincias que formaban lo que se conocioacute o empezoacute a ser ldquola Capitaniacutea General de la Repuacuteblica de Venezuelardquo a partir de 1777 desaparecioacute con el correr del tiempo porque eran verdaderamente ficciones poliacutetico-territoriales Lo maacutes importante lo maacutes trascendente lo de mayor influencia en la formacioacuten territorial venezolana no fueron las provincias que variaron a lo largo de los 300 antildeos entre la primera Capitulacioacuten de 1501 y la Ceacutedula de Carlos III de 1777 lo maacutes importante eran las ciudades La nacionalidad venezolana se formoacute alrededor del municipio y de la ciudad y eso siacute es viejo y eso siacute es importante y eso siacute tiene raiacuteces histoacutericas que se remontan al mismo inicio de la formacioacuten de los pueblos ibeacutericos de la peniacutensula de Espantildea a partir del siglo XI EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ciudadano Constituyente le queda un minuto de su intervencioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- El teacutermino descentralizacioacuten es enteramente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (42 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

distinto Yo soy un firme partidario de la descentralizacioacuten La descentralizacioacuten es un concepto administrativo de eficiencia gerencial de realidad de que mucho maacutes y mejor conoce la administracioacuten de un lugar apartado de la capital que lo que la conoce un buroacutecrata sentado detraacutes de un escritorio en Caracas La descentralizacioacuten es un concepto moderno es un concepto que es menester explorar que es menester investigar que es menester probar pero no caer en la repeticioacuten del maacutes viejo y el menos resuelto de todos nuestros debates constitucionales Venezuela no es repito ni puede ser jamaacutes -gracias a Dios- un Estado Federal porque Venezuela -gracias a Dios y a la manera como nos hemos formado- es un Estado homogeacuteneo no tenemos diferencias raciales ni regionales ni religiosas que son la maldicioacuten de otros paiacuteses Gracias a Dios somos un Estado homogeacuteneo pero con las palabras no se puede jugar porque las palabras tienen un peso y un significado y maacutes adelante salen como base para movimientos de desintegracioacuten y de secesioacuten de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente Hay varias maneras de asumir el Federalismo el Estado Federal El Federalismo deberiacutea ser un tendencia y una foacutermula hacia la unioacuten nacional La vieja tendencia federalista en Venezuela ha sido todo lo contrario una tendencia separatista es la tendencia que Boliacutevar condenoacute en Cartagena y que acusoacute de haber causado la peacuterdida de la Primera Repuacuteblica El Federalismo despueacutes se convirtioacute en un pretexto en una foacutermula para el uso de los viejos caudillos y mantener en las regiones las pequentildeas Repuacuteblicas los getthos para el dominio absoluto de los grandes latifundistas de los grandes duentildeos de las peonadas y de los rebantildeos de ganado El partidismo de los antildeos 40 distorsionoacute el federalismo y lo convirtioacute en un fundamento para crear en cada regioacuten mafias que despilfarraban los recursos de los venezolanos y debilitaron al Estado nacional a la Repuacuteblica Ese viejo Federalismo es un cadaacutever y no podemos ni debemos resucitarlo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (43 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Supongo que el constituyente estaacute hablando del nuevo Federalismo Me hubiera gustado que en el artiacuteculo apareciera una foacutermula que se usoacute en la Constitucioacuten del 61 que era El Estado Federal en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten Porque es a partir de este momento cuando nosotros vamos a definir coacutemo entendemos la Federacioacuten es decir entiendo que vamos a crear una nueva Repuacuteblica sobre las bases de un nuevo Federalismo fundamentando en un fuerte Estado nacional y en fuertes poderes locales Que vamos a consagrar los poderes locales la autonomiacutea municipal los municipios como la fuente viva exacta auteacutentica de la institucionalidad y de la democracia venezolana de la descentralizacioacuten y del verdadero federalismo y que vamos a debilitar la intermediacioacuten burocraacutetica que tanto dantildeo le ha hecho al Estado nacional En un momento en que la globalizacioacuten significa el debilitamiento del Estado nacional supongo que vamos a consagrar un Estado Federal en los teacuterminos de fortalecer el Estado nacional y los Poderes locales por eso los debates sobre coacutemo entendemos el Estado Federal se van a dar a partir de los capiacutetulos que siguen de coacutemo vamos a consagrar el Poder Legislativo coacutemo vamos a consagrar la competencia del Estado nacional y la competencia de los estados yes decir el curso del debate constituyente Solamente queriacutea sentildealar esas dos maneras de asumir el Estado Federal Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Ojeda CONSTITUYENTE OJEDA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Sin pretender caer en el tema profundo de discusioacuten del Federalismo el cual desconozco soacutelo quiero decir que de acuerdo a las exposiciones pedagoacutegicas del doctor Hermann Escarraacute hemos escuchado varios conceptos uno de ellos es el de la transversalizacioacuten axioloacutegica del tema constitucional y en ese sentido el constituyente Pablo Medina hablaba de la necesidad de la categoriacutea descentralizada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (44 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Pues bien si revisamos el artiacuteculo 6ordm cuando vayamos a eacutel observaremos que se define claramente el Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas vale decir los gobiernos regionales y municipales o cualquiera otro que decidieacutesemos es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo y descentralizado De tal manera que estaacute previsto en un artiacuteculo maacutes adelante Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Luis Acuntildea CONSTITUYENTE ACUNtildeA (LUIS)- Ciudadano Presidente Quisiera proponer a la Mesa Directiva un diferimiento en la votacioacuten de este artiacuteculo y solicitar la posibilidad de una sesioacuten donde los constitucionalistas de esta Asamblea puedan hacer exposiciones bien amplias sobre materia de Federalismo y del nuevo Federalismo que efectivamente es una materia ilustrativa y bien importante para todos nosotros y para el paiacutes Esa solicitud la hago con base en que la definicioacuten de una Repuacuteblica Federal que hagamos en este artiacuteculo no es lo que define a esa Repuacuteblica sino todo el articulado que va de aquiacute en adelante y en eso coincido con el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Quisiera solicitar repito como previo el diferimiento de este artiacuteculo y que haya una sesioacuten donde los constituyentes puedan tener maacutes tiempo para hablar solamente de esta materia del Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el diferimiento de este artiacuteculo como mocioacuten previa solicitada por el constituyente Luis Acuntildea se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (45 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Gastoacuten ParraLuzardo CONSTITUYENTE PARRA LUZARDO (GASTOacuteN)- Ciudadano Presidente Estimo que la poleacutemica en cuanto a la seccioacuten de Federalismo y descentralizacioacuten es pertinente A este respecto solamente queriacutea agregar lo siguiente En primer lugar quienes somos partidarios de la descentralizacioacuten debemos entender tambieacuten que la misma debe ir en buacutesqueda de manera armoacutenica del desarrollo nacional sino podriacuteamos ir a un proceso de desintegracioacuten nacional y en segundo lugar cuando se habla de que estamos en un Estado homogeacuteneo -bien es cierto que en algunos indicadores lo es- en el fundamental no lo es La estructura econoacutemica de Venezuela es una estructura heterogeacutenea no homogeacutenea y con incidencias que tienen fuertes sentildeales en la conduccioacuten del paiacutes Pero mi intervencioacuten fundamental radica en lo siguiente Deseariacutea votar a conciencia en este artiacuteculo pero hay una palabra que me ha angustiado -como dice el ciudadano Presidente ldquoiquestcuaacutel es la angustiardquo- la cual es ldquosubsidiariedadrdquo Hay algunas acepciones con respecto a la misma y si hay algunas acepciones con respecto a la misma incluso que acaacute puede estar incluido el proceso descentralizador pero de otra manera o puede concebirse como una empresa matriz y empresa subsidiaria y por lo tanto eacutesta obedece a la empresa matriz No seacute si este es el lenguaje globalizador dentro de la globalizacioacuten o es un lenguaje neutro que se quiere imponer con cierto significado Por lo tanto pediriacutea a quienes concibieron la redaccioacuten de este artiacuteculo alguna explicacioacuten de la palabra subsidiariedad Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Ciudadano Presidente En primer lugar no existe un esquema uacutenico ideal de Federacioacuten eso dejoacute de existir ya hace casi 200 antildeos Cada Federacioacuten es una peculiaridad y por tanto no tenemos que estar pensando en modelos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (46 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cuando declaramos al Estado venezolano como un Estado Federal forma que asiacute sea en el papel nos ha acompantildeado durante toda nuestra historia Es conocida mi posicioacuten sobre el tema Federal y la descentralizacioacuten no voy a teorizar lo que quiero es proponer complementar este artiacuteculo estando de acuerdo con los planteamientos formulados por los constituyentes Pablo Medina Guillermo Garciacutea Ponce y algunos otros que plantearon el tema de hacer referencia a no soacutelo la descentralizacioacuten sino a los teacuterminos en que se establecen en la Constitucioacuten Mi propuesta formal es regresar a la redaccioacuten original de la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales que fue considerada en la Comisioacuten Constitucional agregando despueacutes de la palabra ldquoFederalrdquo la siguiente frase La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige De manera que ahiacute se hace referencia a la descentralizacioacuten se hace referencia a los teacuterminos de la Constitucioacuten y tambieacuten al concepto de distribucioacuten del Poder Puacuteblico y esto se concilia con otros aspectos que estaacuten en el texto constitucional como ustedes pueden ver el artiacuteculo 145 que se refiere al Poder Puacuteblico y que comienza diciendo El Poder Puacuteblico se distribuye entre el Poder Municipal el de los Estados y Nacional es decir el sistema Federal es un sistema de distribucioacuten del Poder Puacuteblico en niveles territoriales descentralizados y con una descentralizacioacuten poliacutetica no soacutelo administrativa Mi proposicioacuten concreta y formal es por tanto volver a la redaccioacuten original agregando la frase descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige despueacutes de la palabra Federal Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Reinaldo Rojas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (47 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Efectivamente el tema del Federalismo es uno de los temas histoacutericos en el debate poliacutetico de Venezuela como Repuacuteblica Realmente debieacuteramos contar con mayor informacioacuten histoacuterica y con una clara conceptualizacioacuten de los teacuterminos que nos permita a nosotros definir queacute es un Federalismo queacute es un Estado unitario histoacutericamente hablando queacute es Descentralizacioacuten y queacute es Centralismo Como lo planteoacute el constituyente Olavarriacutea en toda la Historia Republicana de Venezuela el concepto Federal ha estado presente pero maacutes como una palabra que como una realidad pero esa realidad tiene sus efectos poliacuteticos Creo que debieacuteramos tratar de zanjar finalmente este debate histoacuterico y si revisamos todas las discusiones generadas especialmente en la Convencioacuten de Valencia del 58 siglo pasado y el debate mismo que se generoacute en el 47 y en el 61 nos damos cuenta de que ha existido interesadamente una confusioacuten de teacuterminos entre Federalismo y Centralismo Sabido por todos es coacutemo el teacutermino entroacute en el imaginario poliacutetico venezolano con la Guerra Federal Pero para el pueblo de Venezuela el Federalismo es igualdad es democracia y asiacute lo asumioacute en la guerra social federal del siglo pasado y para las oligarquiacuteas regionales el federalismo es la autonomiacutea y la segregacioacuten Por eso es un teacutermino confuso y por ello he elaborado un documento de investigacioacuten histoacuterica porque es mi campo que he denominado Democracia Federalismo y Descentralizacioacuten partiendo del concepto mismo de que el estado federal consiste en dar una organizacioacuten poliacutetica a los cuadros intermedios a las regiones o provincias constituidas en verdaderos estados en el interior del propio Estado Asiacute se oponen los estados miembros federados al Estado Federal que los engloba y coordina Si revisamos esta conceptualizacioacuten que tomo de Maurice Duverger nosotros no hemos sido Estado Federal Por eso debemos tomar el concepto de que eacuteste ha sido un estado histoacutericamente unitario y si este teacutermino no nos gusta debieacuteramos simplemente establecer el criterio de lo que ha sido Venezuela desde 1810 en adelante un Estado que ha tratado de desarrollarse como una entidad uacutenica por eso cito casualmente la Constitucioacuten de 1819 del Libertador que en su artiacuteculo 1ordm del Tiacutetulo 2 De la Repuacuteblica y divisioacuten de su Territorio Seccioacuten Primera De la Repuacuteblica dice La Repuacuteblica de Venezuela es una e indivisible iexclY asiacute deberaacute seguir siendo histoacutericamente(Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (48 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En consecuencia propongo de no tomarse en cuenta el planteamiento que se hizo inicialmente de diferir este debate histoacuterico que determina la estructura del Poder Puacuteblico de bicameralidad o la unicameralidad del peso del municipio del papel de las gobernaciones entonces yo propondriacutea que el artiacuteculo 4ordm se leyera como la Repuacuteblica de Venezuela es un estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios que son casualmente los conceptos que definen a descentralizacioacuten En consecuencia quiero plantear que hay que zanjar esta poleacutemica Si leemos el planteamiento de hombres como Fermiacuten Toro que fueron desescuchados en el 58 si desestimamos los planteamientos mismos y busquemos las actas del 61 para que veamos coacutemo en todos ellos existiacutea el planteamiento de que la Federacioacuten es un hecho histoacuterico en Venezuela maacutes que una forma de organizacioacuten del Poder y creo que en el momento en que el Estado nacional venezolano como cualquier estado nacional se encuentra presionado EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Se le agotoacute el tiempo ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- por localismos y globalizaciones debemos fortalecer el concepto de nacioacuten venezolana y buscar en la Descentralizacioacuten el equilibrio entre centro y regiones cuidando no confundir los teacuterminos y por eso voy a proponer esta uacuteltima redaccioacuten para su aprobacioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes A propoacutesito de la preocupacioacuten del constituyente Pablo Medina precisamente lo que ocurre es que hemos tenido -como usted sabe- varias versiones del texto final y en eacutesta la palabra Descentralizacioacuten obviamente no aparece en ese artiacuteculo en concreto Asiacute que lo que propongo es que sencillamente se digaLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal y descentralizado y con eso se acoge la propuesta del constituyente Pablo Medina tambieacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (49 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Varias voces le dicen que es igual) No no es igual se habla de un Estado Federal descentralizado y la propuesta de Brewer Cariacuteas es recoger la redaccioacuten original del primero de los documentos de la Comisioacuten Constitucional Esta es una modificacioacuten a la cuarta versioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorables Presidentes honorables colegas constituyentes Comparto con el constituyente Olavarriacutea que esto es quizaacutes uno de los prolegoacutemenos constitucionales maacutes importantes desde que somos Repuacuteblica Pero es de advertir en primer lugar que la conceptuacioacuten de la Federacioacuten en Venezuela ha tenido diversos contenidos No es exactamente cierto afirmar -como lo dice por cierto Duverger equivocadamente al referirse a la Constitucioacuten del antildeo 1911 y ubicarnos en lo que eacutel llama despectivamente el copismo latinoamericano Habiacutean unas provincias habiacutean unas constituciones provinciales que son la fase preconstitucional anterior al acto fundacional del 21 de diciembre de 1811 No se puede entender ese proceso soacutelo leyendo la Carta del antildeo 1811 hay que leer todas y cada una de las Cartas constitucionales de las provincias En 1830 se plantea el debate en realidad agrestemente y se llega a una foacutermula de transaccioacuten ineacutedita que es la foacutermula Centro-Federal Y hacia 1864 gravita el concepto de Federacioacuten pero no en teacuterminos constitucionales ni en teacuterminos poliacuteticos La Federacioacuten como dice Juan Uacuteslar Pietri en el anaacutelisis y evaluacioacuten que hace de este teacutermino tuvo fundamentalmente un contenido social en contra de los Terratenientes y en contra de los privilegios y las oligarquiacuteas mantuanas que persistiacutean despueacutes del proceso de la independencia A partir de alliacute se conforma una corriente de pensamiento que hace entrar en contradiccioacuten la idea de Federacioacuten en su sentido social y la idea del Estado unitario y centralizado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (50 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es verdad que ese Estado se consolida con esas llamadas o mal llamadas tres Constituciones gomecistas pero es en 1961 donde se replantea el debate y se produce una gran gigantesca mentira colectiva El artiacuteculo 2ordm dice Venezuela es un Estado Federal en los teacuterminos establecidos en esta Constitucioacuten Y cuando se va a la revisioacuten de la Constitucioacuten los estados tienen competencias residuales y no existe verdaderamente un concepto de poder local y muchiacutesimo menos un concepto profundo desarrollado de lo que el reacutegimen municipal tal y como nosotros lo estamos planteando en el proyecto Constitucional En el orden poliacutetico habriacutea que decir que el representante venezolano que tuvimos en Caacutediz y en la Constitucioacuten de Bayona planteoacute la tesis federal la cual fue criticada por Bello y fue criticada por Sarmiento pero de lo que se trataba era de una conflictividad poliacutetica y no constitucional en el sentido de la organizacioacuten del poder y del Estado Lo que queremos recuperar con este artiacuteculo y ahiacute acompantildeo la reflexioacuten de Pablo Alonso Mario Medina y la de Garciacutea Ponce y las otras que se han hecho aquiacute no es soacutelo una liacutenea de pensamiento socioloacutegico o poliacutetico sino una manera de organizar el Poder Nacional tanto en el aacutembito estadal como EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le queda un minuto ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMAacuteNN)- Gracias honorable Presidente como en el aacutembito municipal De tal manera que la formulacioacuten que aquiacute se hace es una formulacioacuten sobriacutea clara suficientemente discutida que puede ser enriquecida con muchos de los planteamientos que se han hecho aquiacute sobre todo esa preocupacioacuten que yo comparto en relacioacuten al concepto de subsidiaridad Pero es hora desde 1911 para acaacute de que nosotros definamos si finalmente vamos a un Estado unitario centralizado o si nosotros de verdad asumimos la revolucioacuten de un Estado Federal y por supuesto de un Estado Descentralizado que hoy diacutea se entiende como connatural a la democracia y a la verdadera y genuina reivindicacioacuten de los ciudadanos Muchas gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (51 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Ciudadano Presidente Vuelvo a repetir que me siento muy contento de ver que aquiacute estaacute actuando de nuevo el pensamiento y el amor por este paiacutes Sin embargo me parece que hubiese sido muy importante que todos los miembros de esta Asamblea Nacional Constituyente se hubiesen leiacutedo en profundidad la Historia Constitucional de Venezuela de Joseacute Gil Fortoul para venir preparados a este debate Es sumamente importante conocer a fondo el problema constitucional de este paiacutes aunque no seamos constitucionalistas El Federalismo en Venezuela indiscutiblemente que ha sido siempre una aspiracioacuten romaacutentica de este pueblo venezolano Desde 1810 ya pensamos que teniacuteamos que ser federalistas y nos dio la razoacuten de que no lo eacuteramos cuando llega Monteverde a Caracas y acaba con la Repuacuteblica de Miranda Despueacutes de que tenemos al Libertador en Angostura cuando dice que el mejor sistema poliacutetico es el Sistema Federal pero que para eso se necesita tener un pueblo de ciudadanos como lo habiacutea dicho ya su maestro Simoacuten Rodriacuteguez De modo que continuamos en ese camino del Federalismo en esa ilusioacuten de un paiacutes federal que veo todaviacutea estaacute permanente en esta Asamblea Nacional Constituyente Pasa el tiempo vienen los desencantos se obvian los decretos de Boliacutevar de libertar las esclavitudes sigue el sistema de dominacioacuten en el gobierno conservador de Paacuteez ley de azotes y todas aquellas cantidad de cosas que levantaron a los Farfaacuten en Apure pero entonces viene tambieacuten la voz luminosa de Ezequiel Zamora trayendo el Federalismo como una esperanza de redencioacuten para el pueblo venezolano Y entonces aparece en la bandera liderada amarilla libertad igualdad fraternidad federacioacuten o muerte Otra esperanza de liberacioacuten otra esperanza de que Venezuela tuviera un sistema federal y el pueblo venezolano en su ingenuidad comparaba la federacioacuten con la libertad y con la lucha contra los godos No deciacutean Federacioacuten deciacutean Federacioacuten y entonces se moriacutean por ello y se murieron en Santa Ineacutes y se murieron en todas partes defendiendo la bandera amarilla del federalismo Sin embargo despueacutes que triunfa la revolucioacuten federal en 1864 aparece una Constitucioacuten que a mi criterio con el perdoacuten de los sentildeores constitucionalistas es la uacutenica Constitucioacuten que en Venezuela realmente declara formalmente el Federalismo Y en esa Constitucioacuten de 1864 se establece una autonomiacutea ficticia de los estados que no teniacutean ninguna diferenciacioacuten entre uno y otro pero al mismo tiempo se va creando algo terrible que fue para este paiacutes el caudillismo Un caudillismo terrible basado en la idea federal y al mismo tiempo la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (52 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

disgregacioacuten de la Repuacuteblica que comenzoacute a amenazarnos como sucedioacute en el Zulia con Venancio Pulgar y con Dalla Costa en la Guayana iquestY en queacute terminoacute todo eacutesto En el centralismo de Guzmaacuten Blanco el uacutenico hombre que teniacutea el poder de frenar a todo este caudillaje con tal que le obedecieran a eacutel Sin embargo direacute En 1858 en esa Constitucioacuten en esa constituyente de Valencia cuando se pensoacute que podriacuteamos tener tambieacuten federalismo y terminoacute en nada porque ni fuimos centralistas ni fuimos federalistas Fermiacuten Toro que ya lo nombroacute el ilustre constituyentista aquiacute presente Reinaldo Rojas dijo una cosa muy importante Para tener un sistema federal cualquier Constitucioacuten necesita un pueblo honrado trabajador austero y culto Yo creo que ese pueblo todaviacutea no lo tenemos sin embargo es una esperanza de que lo tengamos alguacuten diacutea y creo que estaacute en el corazoacuten de todos ustedes que ustedes logren a transformarse en un proyecto poliacutetico realmente honrado austero trabajador y un proyecto poliacutetico donde la cultura se le deacute la preponderancia que se merece en ese momento tendremos un nuevo paiacutes Tenemos entonces que la base de todo esto es la educacioacuten que hay que daacutersela al pueblo venezolano a como deacute lugar y al mismo tiempo tenemos algo muy importante todaviacutea para terminar mi intervencioacuten Si esta esperanza de un pueblo educado y culto de un pueblo que pueda realmente hacer la transformacioacuten de este paiacutes fracasa sencillamente caeremos en un tremendo vaciacuteo de desesperanza Por ahora creo que deberiacutea ser un sistema federal descentralizado como lo propuso el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y al mismo tiempo lo apoyoacute el constituyente Alan Brewer Cariacuteas Aparte de todo eso lo que debe haber en este paiacutes es un proceso descentralizado con fortalecimiento del municipio y donde nosotros realmente podamos tener una participacioacuten de todo el pueblo de abajo hacia arriba como ha sido la esperanza durante todos los antildeos que tenemos hablando y girando sobre el mismo ciacuterculo de si federalismo o centralismo Con esto aporto algo posiblemente a este debate que ha sido tan interesante y donde he visto que ha vuelto a nacer acaacute el pensamiento y la inteligencia Muchas gracias (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (53 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se les advierte a los constituyentes especialmente a los que no se han anotado en el derecho de palabra que viene un refrigerio que van a recibir proacuteximamente Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Isturiz CONSTITUYENTE ISTURIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Este es un debate y me sorprende que aquiacute se plantee en este momento Vamos a hacer un alto para reflexionar frente a eso Este ha sido el debate en estos dos antildeos el problema entre el centralismo y el federalismo el problema entre la descentralizacioacuten entre un Estado Federal o un estado unitario centralizado iexclEste ha sido el debate Por eso el planteamiento del nuevo federalismo que responde maacutes a reconocer que histoacutericamente hemos sido caracterizados como un Estado Federal sin serlo en la realidad y requerimos de una nueva visioacuten del federalismo Alliacute es donde estaacute el planteamiento del nuevo federalismo Por eso los constituyentes Pablo Medina Alan Brewer Cariacuteas y Garciacutea Ponce tienen razoacuten Nosotros nos paseamos por desmontar el Estado central Por supuesto hubo presiones de tipo poliacutetico -y siempre las habraacute- pero nos planteamos por un Estado central fuerte y reconocer el municipio como el nuevo espacio poliacutetico un municipio fuerte y la descentralizacioacuten tiene sentido si sus beneficios llegan a la gente Por eso el municipio debe ser el epicentro de la descentralizacioacuten Esa nueva estructura del Estado no la expresa todaviacutea esta Constitucioacuten y cuando venga el debate de estados y municipios vamos a ver a fondo ese debate constituyente Garciacutea Ponce el Estado que nosotros queremos un gobierno central fuerte un municipio fuerte descentralizado hacia las comunidades hacia las parroquias hacia las vecindades hacia las comunidades organizadas liquidando y reduciendo las alcabalas y las distancias entre el Poder Central y el Poder Local limitando y clarificando las funciones de nivel intermedio de gobierno y por eso al final ndashque nos vamos a diferenciar y dicen que es contradictoriondash vamos a ver el debate bicameral o unicameral cuando nosotros planteamos la unicameralidad como una Asamblea de Representantes sin negar el caraacutecter federal y vamos a ver porque es una visioacuten del federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (54 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso en este momento que es lo introductorio de lo que se trata es de la organizacioacuten del Poder Nacional Si se trata de la organizacioacuten del Poder Nacional aquiacute estaacute contemplado Cuando nosotros vemos en el Capiacutetulo de las Disposiciones Fundamentales ldquoEl Poder Puacuteblico se distribuye en Poder Municipal el de los estados y el nacionalrdquo Y alliacute discrepo del planteamiento del constituyente Jorge Olavarriacutea Creo que el constituyente Alan Brewer Cariacuteas tiene razoacuten cuando plantea que hay distintas formas de ver el federalismo El constituyente Jorge Olavarriacutea agarra el teacutermino claacutesico en decir que ldquoson unidades autoacutenomas que delegan la soberaniacutea en una sola unidad poliacutetico territorial Bueno puede ser al reveacutes porque a nosotros nos toca construirlo porque no lo hemos tenido porque estamos en un Estado centralizado o un Estado unitario que nos toca que ese uacutenico poder y que esa unidad poliacuteticondashterritorial comparta con los otros niveles del Poder Puacuteblico la creacioacuten y el fortalecimiento de unidades autoacutenomas a nivel regional y a nivel local Para nosotros el federalismo estaacute ligado a la descentralizacioacuten No hay nuevo federalismo si no hay descentralizacioacuten y si nosotros somos de verdad verdad y reflexionamos frente a eso Hay que volver a la propuesta original de la Comisioacuten tal cual la plantea el constituyente Brewer Cariacuteas Quisiera que la escuchaacuteramos de verdad y voy a tomar parte de mi tiempo para leerla por si no se la oyeron al constituyente Brewer Cariacuteas Dice ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten y que se rigen por los principios que alliacute aparecen Los teacuterminos de organizacioacuten de esta Constitucioacuten estaacuten en la misma establecido en el Poder Central Nacional el Poder de los Estados y los Municipiosrdquo Por eso mi proposicioacuten concreta es respaldar la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas de volver al planteamiento original de la Comisioacuten y eso nos resuelve el problema en este artiacuteculo Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Hace cuestioacuten de media hora el constituyente Jorge Olavarriacutea nos explicoacute coacutemo ha cambiado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (55 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

histoacutericamente el concepto de Repuacuteblica En eso tiene razoacuten el constituyente Olavarriacutea En ciencias poliacuteticas los conceptos son categoriacuteas histoacutericas De tal manera que es improcedente intentar analizar la propuesta del Estado Federal venezolano en 1999 utilizando un concepto del Siglo XIV del Siglo XV del Siglo XVI Asiacute como lo explicoacute el constituyente Jorge Olavarriacutea nosotros no podemos conceptualizar la Repuacuteblica en Venezuela en 1999 como lo conceptualizaron los franceses en su proceso revolucionario Tenemos que aterrizar en la circunstancia histoacuterica de 1999 en medio de un proceso de cambio de refundacioacuten de la Repuacuteblica de Venezuela Y eso que es valido plenamente para el concepto de Repuacuteblica tambieacuten lo es para el concepto de federacioacuten De tal forma que aquiacute no se estaacute proponiendo el concepto de los estadounidenses en su momento de fundacioacuten Estamos proponiendo el concepto de nuevo federalismo asiacute como lo expusimos en la campantildea por la Constituyente asiacute como lo conoce nuestro pueblo asiacute como lo hemos divulgado dentro y fuera de Venezuela Por esa razoacuten estamos considerando un concepto especiacutefico de federacioacuten para Venezuela Podriacuteamos decir sin petulancia una federacioacuten a la venezolana y tenemos pleno derecho a decirlo asiacute como los estadounidenses podraacuten decir una federacioacuten a lo estadounidense Sobre esa base creo que lo maacutes pertinente de la propuesta que tenemos en mesa es la que ha formulado el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce en el sentido de que se ratifique la redaccioacuten incorporando una oracioacuten incidental que diga En los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten Apoyo la propuesta del constituyente Garciacutea Ponce en el sentido de modificar la propuesta del anteproyecto solamente con la introduccioacuten de esa oracioacuten incidental y solicito a la Presidencia de la Asamblea que me permita formular esta proposicioacuten con caraacutecter previo De tal manera que solicito que se somete a consideracioacuten que procedamos a la votacioacuten respectiva Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Existe una proposicioacuten con caraacutecter previo Tiene apoyo (Asentimiento) Siacutervase aclarar constituyente William Lara si su proposicioacuten es con o sin los oradores inscritos CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Con los oradores inscritos porque me parece que seriacutea una violacioacuten de sus derechos y a su libertad de expresioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (56 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a los oradores inscritos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Estaacuten inscritos los constituyentes Ricardo Combellas inmediatamente Pablo Medina Mario Isea Carlos Tablante Liborio Guarulla Vinicio Romero Daniel Diacuteaz Yldefonso Finol Rafael Colmenaacuterez Pedro Ortega Diacuteaz Segundo Meleacutendez y Froilaacuten Barrios ciudadano Presidente (En este momento el constituyente Jorge Olavarriacutea le dice al Secretario que eacutel tambieacuten estaacute inscrito) EL PRESIDENTE- No estaacute anotado constituyente Olavarriacutea Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para respaldar un conjunto de proposiciones que ojalaacute puedan ser de alguna manera ensambladas en una sola proposicioacuten que goce de un apoyo muy fuerte en esta Asamblea Hay una propuesta del constituyente Garciacutea Ponce con algunos aditamentos del constituyente Pablo Medina y de alguna manera el constituyente Alan Brewer Cariacuteas hizo un esfuerzo por incorporar la proposicioacuten original que vino de la Comisioacuten respectiva Quiero hacer unas puntualizaciones Este debate estaacute cancelado en Venezuela Venezuela se ha proclamado a traveacutes de una serie de hechos poliacuteticos de la mayor significacioacuten como un Estado Federal Comparto el planteamiento que formuloacute el constituyente Aristoacutebulo Isturiz que es un debate que tiene ya dos antildeos marcado por decisiones favorables a darle a la descentralizacioacuten venezolana un apoyo real y efectivo en la configuracioacuten del Estado Federal Efectivamente a partir de ahora no va a haber ese trato iroacutenico con el cual se manejaba la tesis de que Venezuela era un Estado Federal en los teacuterminos consagrados por la Constitucioacuten y no era asiacute porque la arquitectura de la Constitucioacuten del 61 es una arquitectura excesivamente centralista El debate histoacuterico sobre el federalismo del cual hace mencioacuten el constituyente Olavarriacutea creo sinceramente que estaacute absolutamente superado Hoy en diacutea en el mundo hay tantos federalismos tantas especificidades federales como estados federales hay Si quisieacuteramos tomar una decisioacuten de fondo contra el federalismo estoy seguro que no encontrariacutea eco y nos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (57 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pondriacuteamos por supuesto de espaldas a un sentimiento colectivo que estaacute hoy en diacutea presente de una manera firme en todos los venezolanos Lo que nos corresponde es darle y vendraacute su momento una arquitectura institucional a ese Estado ya vendraacuten los capiacutetulos correspondientes en donde debatiremos queacute tipo de federalismo queremos para Venezuela y eso va a ser un debate que tendraacute una gran significacioacuten para la legitimacioacuten indubitable de esa Constituyente que es la construccioacuten de un modelo de Estado para el proyecto de paiacutes que queremos para el futuro Como en la Comisioacuten Constitucional propuse el teacutermino subsidiario de subsidiaridad debo dar una pequentildea explicacioacuten En primer lugar es cierto es un neologismo No es una palabra aceptada como tantas no han sido aceptadas por el diccionario de la lengua pero por supuesto tiene palabras muy cercanas que le pueden dar el sentido de lo subsidiario La subsidiaridad es un principio que se ha ido imponiendo ha venido siendo recogida por las uacuteltimas reformas constitucionales que han establecido el principio federal o han remozado el principio federal el principio federal en sus constituciones Tiene su origen histoacuterico es el de la doctrina social de la Iglesia Catoacutelica Es cierto de ahiacute surge por primera vez el concepto por lo menos de una manera bastante depurada y luego se ha incorporado de tal forma en el federalismo que ha ido maacutes allaacute del federalismo nacional y han tratado de incorporarse al federalismo supranacional y el Tratado de Maastricht por ejemplo en Europa incorpora el teacutermino y el principio de ldquosubsidiaridadrdquo como un principio fundamental iquestQueacute quiere decir esto en teacuterminos muy baacutesicos que en la medida en que la funcioacuten estatal la pueda realizar adecuadamente la unidad inferior tanto mejor y debe protegerse que la realice por ejemplo en Venezuela si el municipio puede llevar adelante la funcioacuten que queremos que lleve adelante dentro de nuestro Estado se la damos al municipio y asiacute escalonadamente si el municipio no puede o lo hace inadecuadamente ineficientemente pasa al rango superior que seriacutean los estados de la Federacioacuten y luego si no a la Federacioacuten que une al paiacutes Dos uacuteltimas puntualizaciones el Federalismo no desarticula al Estado grandes Estados han sido y son Federales La potencia maacutes importante del mundo nos guste o no nos guste es un Estado Federal Alemania es une Estado Federal Suiza la pequentildea Suiza es un Estado Federal y vocacioacuten Federal tiene Espantildea En Espantildea hay un debate soterrado que busca ir hacia el Estado Federal e Italia tiene un debate no soterrado sino muy vivo y muy real de una reforma Constitucional que quiere ir al Estado Federal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (58 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Los estados latinoamericanos tienen su especificidad Federal muy respetable en Meacutexico en Brasil en Argentina y en Venezuela y esta es la oportunidad histoacuterica creo que va a ser una de las grandes contribuciones de esta Constituyente dotar de sentido a la configuracioacuten del Estado Federal venezolano Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Creo que este debate es un reto a la imaginacioacuten y a la inteligencia al tratar de expresar la forma poliacutetica con conceptos claros con conceptos propios no prestados Estamos llenos de eso El concepto de Ameacuterica Latina fue una invencioacuten que no fue de los latinoamericanos fue Napoleoacuten III Me parece que la discusioacuten alrededor de los conceptos Federal no es exactamente Venezuela no es exactamente une Estado Federal tampoco deberiacutea ser un Estado centralista porque seriacutea retroceder creo que la primera calificacioacuten me parece que es suficiente cuando dice la Repuacuteblica de Venezuela eso es una forma poliacutetica La Repuacuteblica no es un teacutermino que estaacute ahiacute demaacutes es una forma republicana somos republicanos eso es un concepto muy claro muy preciso Al contrario en Europa se puede ver que hay gobiernos monaacuterquicos con monarquiacutea constitucional Somos republicanos y somos los maacutes alejados de las formas monaacuterquicas quizaacutes aquiacute en la Asamblea lo uacutenico que tenemos es una reina Reyna Lucero y en la calle se come reina pepeada pero estamos bien lejos de las formas monaacuterquicas como venezolanos en la idiosincrasia venezolana Creo que somos republicanos y suficiente Eso es una forma poliacutetica que deberiacuteamos asumir con toda claridad para darle una redaccioacuten distinta y salirnos de la trampa que somos un Estado Federal y como contrapartida un Estado centralista Propondriacutea la siguiente redaccioacuten La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional que se rige por los principios de integridad territorial descentralizacioacuten cooperacioacuten solidaridad y todos lo demaacutes conceptos yo le agregariacutea eso y salimos de esa discusioacuten y de esa trampa EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea quisiera rescatar un aspecto que se refiere al papel de las ciudades Ciertamente las provincias en Venezuela teniacutean que ver con lo que han sido las ciudades la provincia de Caracas la provincia de Maracaibo la de Valencia y eso no ha cambiado sustancialmente incluso con el debate del Distrito Capital creo que tienen razoacuten quienes plantean que a la ciudad de Caracas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (59 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

hay que devolverle gobernabilidad y hay que evitar lo que ha sido el desmembramiento organizacional de su Gobierno En este sentido cuando Pablo Medina hablaba de un nuevo Federalismo me identifico con ese planteamiento y con el haciacutea Aristoacutebulo y Garciacutea Ponce en teacuterminos de que ese nuevo Federalismo independientemente que no pienso que debe estar necesariamente plasmado en esos teacuterminos es decir Venezuela se rige por un nuevo Federalismo se organiza con un nuevo Federalismo no seacute coacutemo redactarlo y Pablo no encontraba coacutemo El problema es nuevo porque se desarrolla ahora en la Constitucioacuten es correcto el plantear que se diga que Venezuela tiene un modelo Federal en los teacuterminos en que establece la Constitucioacuten porque lo novedoso no es que lo diga lo novedoso es que lo desarrolle y en esta Constitucioacuten se estaacuten sentando bases Estoy de acuerdo con quien expresoacute que no se ha desarrollado plenamente el modelo pero se estaacuten sentando bases hay artiacuteculos que plantean que hay que transferir competencias Estado-Municipio con rango Constitucional estaacute planteado de igual manera Transferencias- Municipios-Comunidades con rango Constitucional estaacute planteado tambieacuten De modo que siacute se apunta hacia un nuevo modelo a una descentralizacioacuten que favorece una autonomiacutea pero donde se preserva la unidad cuando se sentildeala entre los principios que rige ese Estado Federal y acompantildeo la idea de agregar ldquodescentralizadordquo el principio de integridad territorial porque hemos visto con frecuencia planteamientos que tienden a debilitar la integridad territorial a la conformacioacuten de nuevos estados integrados por entidades de la vecina Repuacuteblica de Colombia con algunas de nuestras entidades fronterizas por ejemplo Se he hablado de estados panamericanos y otros que debilitan el concepto y el principio de integridad territorial De modo que sin tenerle miedo a cualquier planteamiento secesionista que pudiera estar en mentalidades afortunadamente pienso que minoritarias en momentos en que estamos resaltando la integracioacuten como una viacutea de desarrollo en el continente y a lo interno tenemos que fortalecerla pero bajo el concepto de un nuevo modelo organizativo que acerque la toma de decisiones a la gente Se ha criticado el enunciado que una vez le escucheacute a Pablo Medina de un Estado modelo con un gobierno fuerte en el aacutembito nacional y un gobierno fuerte en el aacutembito local y el debilitamiento de las instancias intermedias y se deciacutea que eso era un atentando contra el Federalismo porque era atacar a la estructura de los estados

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (60 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Gracias Presidente En siacutentesis creo que el debate va a llegar a su justa dimensioacuten en los capiacutetulos que se van a referir a los estados y municipios Las competencias alliacute es donde radica realmente el contenido Federal o no del modelo A quieacuten se transfieren las competencias quieacuten tiene las competencias cuaacutel es el papel de las ciudades Ahiacute coincido con Farruco VI en Salto al Futuro El papel de las ciudades Alliacute es donde se encuentran los ciudadanos para crear para impulsar el desarrollo y alliacute creo que estaacute la base de ese nuevo modelo Federal Me voy a identifica en esta primera discusioacuten con esa propuesta que recogiacutea la idea de ldquola Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los teacuterminos que dice esta Constitucioacuten y que se rige por los principios que sentildeala el artiacuteculo que estaacute acaacuterdquo creo que eso en una primera discusioacuten es un avance que tendremos oportunidad de seguir reflexionando para la discusioacuten final EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Este es el debate entre el Estado centralista el Estado de partidos que se fue construyendo a partir de la aprobacioacuten de la Constitucioacuten vigente el Estado dominado por los cogollos el Estado que no permitioacute que se desarrollara suficientemente y profundamente el concepto de una democracia participativa del ciudadano descentralizada un modelo de democracia del ciudadano como el que estamos auspiciando ahora Ya en el antildeo 89 cuando se dio el debate mediante el cual se aproboacute la Ley de Eleccioacuten de gobernadores y de alcaldes precisamente el doctor Olavarriacutea deciacutea que corriacuteamos el peligro de desintegrarnos como nacioacuten y de convertirnos en una suma de republiquitas sin embargo ahora reconoce que la descentralizacioacuten es un modelo interesante que se puede experimentar probar e incluso lo he escuchado en diversas oportunidades defendieacutendolo lo cual me parece positivo porque efectivamente en la descentralizacioacuten que hasta ahora hemos tenido que es incipiente en estos diez primeros antildeos con sus debilidades y fortalezas tiene un saldo profundamente positivo y para miacute de alguna forma ha abierto el espacio para las nuevas expresiones poliacuteticas que hoy se convierten de alguna manera en los actores maacutes directos de este proceso de cambio que actualmente estamos viviendo los venezolanos De manera que sin entrar a analizar los antecedentes histoacutericos lo cual se ha hecho acaacute muy

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (61 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

bien en distintas otras intervenciones creo que la descentralizacioacuten es la verdadera integracioacuten de la Repuacuteblica es la manera de acercar el poder al ciudadano y por lo tanto creo que lo que deberiacutea definirse en el artiacuteculo 4 es que la Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado tal y cual como lo propone el constituyente Allan Brewer Cariacuteas creo que recoger el texto de lo que fue la propuesta original de la comisioacuten es lo que maacutes nos conviene Analizando el proceso hacia adelante buscando esa democracia protagoacutenica y participativa que estamos construyendo debemos hacerlo sin vacilacioacuten Cuando se habla de un poder central fuerte y de un poder local que tambieacuten se va fortaleciendo me entran algunas dudas alliacute Aristoacutebulo porque el poder central fuerte ya lo veo mandando a los estados delegados para la coordinacioacuten regional o para la coordinacioacuten estadal que se va a convertir luego en gobernadores designados a dedo de hecho y ya esa experiencia la hemos vivido y estaacute maacutes que superada Creo maacutes bien en un proceso de doble viacutea en un proceso de abajo hacia arriba donde los ciudadanos participan en la parroquia en el municipio conscientes no solamente de sus derechos sino tambieacuten de sus deberes se organiza y administran el poder local en ese espacio en un municipio fuertehellip EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Tiene cuatro minutos EL ORADOR exactamente en la medida en que un ciudadano es maacutes participativo alliacute en ese espacio y asume responsabilidad vamos a recuperar la autoridad perdida y vamos saliendo del estado de anomia y anarquiacutea en el cual nos encontramos pero tambieacuten en la medida en que el poder central es capaz de comprender que la mejor forma de conservar el poder es compartieacutendolo con el ciudadano en esa doble viacutea es que podemos construir este concepto como deciacutea Pablo que tenemos que ser creativos inteligentes para buscar nuestro propio modelo un modelo de democracia realmente descentralizada y del ciudadano Por eso propongo que el artiacuteculo 4ordm quede redactado de la siguiente forma ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y descentralizadordquo y todo igual al contenido propuesto por la Comisioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Creo que el hecho de que no tengamos una visioacuten global a veces nos lleva a repetir algunas cosas En el artiacuteculo anterior se repitioacute algo que aparece en el Preaacutembulo que tiene que ver con el pensamiento bolivariano praacutecticamente de manera literal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (62 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Estoy consciente que aquiacute meter el concepto descentralizado tiene mucha importancia aun cuando maacutes adelante lo vamos a encontrar varias veces ya que nos correspondioacute trabajar en esta comisioacuten y precisamente uno de los grandes esfuerzos fue buscar hacer posible o visualizar este espiacuteritu por llamarlo de alguna manera del Federalismo que queremos Creo que aquiacute no podemos dar marcha atraacutes porque no es un proceso que nos corresponde es un proceso que ha venido impulsando el propio pueblo venezolano y sobre todo las regiones Considero que si queremos definir o agregar un poco maacutes a la definicioacuten del federalismo que estaacute propuesto en los capiacutetulos siguientes de este Anteproyecto de Constitucioacuten debemos asumir el proyecto originario presentado por la Comisioacuten el caso del doctor Brewer Cariacuteas esa es mi propuesta EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Sentildeor Presidente para apoyar la idea del nuevo federalismo pero lamento que en este momento acaba de salir Jorge Olavarriacutea Quiero apoyar esto pero no bajo la falsa premisa que eacutel ha dicho hace unos momentos que es que no existe una tradicioacuten en Venezuela de provincia y siacute existe puesto que en 1525 que se creoacute la primera provincia la segunda fue en 1528 y eso lo sabe el doctor Brewer tambieacuten y lo deberiacutea saber Olavarriacutea y solamente con leerse ldquoLa Historia de la Primera Repuacuteblicardquo de Parra Peacuterez la pugna que habiacutea entre las provincias venezolanas y nosotros tuvimos primero que Espantildea 300 antildeos antes que Espantildea la tradicioacuten provincial y eacutel sentildeala la Provincia Ibeacuterica como tradicioacuten de provincia y nos la niega a nosotros y es todo lo contrario 300 antildeos maacutes tarde Espantildea se dividioacute en provincias y nosotros nos empezamos a formar como provincia desde 1525 Estoy de acuerdo con este debate que se plantea desde el punto de vista histoacuterico pero yendo hacia un nuevo federalismo que es la idea a la que estamos llegando la mayoriacutea de los constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vamos a hablar de la idea de estado federal y federalismo A mi manera de entender no con toda la experiencia histoacuterica venezolana porque la experiencia histoacuterica venezolana no nos habla con claridad de un federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (63 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

profundamente descentralizado En Venezuela en estos uacuteltimos 40 antildeos lo que ha ocurrido es un Estado unitario fundamentalmente Me opongo a ese estado federal unitario que es la concepcioacuten actual pero necesitamos utilizar nuevas tecnologiacuteas del saber del conocimiento para poder definir con eacutexito la refundacioacuten del Estado Y en ese sentido quisiera plantear algunas ideas para que ayuden a pensar en una respuesta definitiva del Estado que queremos He venido planteando la idea de un pequentildeo estado fuerte no fuerte en teacuterminos de imponerle o quitarle a los municipios o a las gobernaciones sino en un pequentildeo estado fuerte disciplinado y coherente que asuma la responsabilidad histoacuterica de sacar de la pobreza del atraso y del subdesarrollo a Venezuela un Estado iacutentimamente vinculado a una teleologiacutea de la emancipacioacuten social y poliacutetica de la nacioacuten Eso implica algunos componentes baacutesicos Primero considero que ese estado tiene que ser con muacuteltiples centros de relaciones de fuerza y de poder O sea un estado policeacutentrico En segundo lugar considero que esa nueva concepcioacuten que tanto reclamamos los venezolanos utilizo la palabra eterorreferente O sea cada ciudad cada municipio puede ser perfectamente un centro de relaciones de poder y de fuerza y de toma de decisiones administrativas poliacuteticas y sociales capaces de asumir la responsabilidad del estado global iacutentimamente encadenado a las demandas concretas Y tercero considero por lo menos que la relacioacuten entre el estado nacional las gobernaciones y los municipios deben estar gobernados de la siguiente manera que el Estado nacional asuma las grandes poliacuteticas globales las gobernaciones asuman la coordinacioacuten global de las poliacuteticas en el plano operativo y los municipios con toda su autonomiacutea junto con las parroquias asuman la realizacioacuten plena de todo un proyecto de realizacioacuten de la emancipacioacuten social o de la democracia social que no es maacutes que otra cosa que la condicioacuten de posibilidad de acceder a la salud a la educacioacuten a la seguridad social de todo el paiacutes de toda la nacioacuten Muchas gracias sentildeor EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenas tardes sentildeores constituyentes En primer lugar quisiera apuntar como premisa de este debate que la contradiccioacuten centralismo federalismo es una contradiccioacuten principal de ese proceso mas no es la contradiccioacuten fundamental Caeriacuteamos en una trampa los que tenemos la responsabilidad de plasmar en el texto constitucional el espiacuteritu del proceso constituyente si consideramos que es eacuteste el asunto fundamental a resolver en el proceso revolucionario de refundacioacuten de la Repuacuteblica Es mucho maacutes que eso se trata de echar al basurero de la historia a un reacutegimen poliacutetico y abrir paso a una nueva repuacuteblica donde elementos de caraacutecter cultural venidos de la poliacutetica se han

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (64 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sembrado como flagelos que detienen el desarrollo de la nacioacuten Me refiero fundamentalmente a la corrupcioacuten y al partidismo centralista Sin embargo indudablemente que uno de esos flagelos de esos gemelos destructores que impidieron el desarrollo de la Repuacuteblica y la felicidad de nuestro pueblo es el fenoacutemeno del centralismo que no debemos confundir con una ciudad o con el proceso de capitalidad histoacuterico de la Repuacuteblica porque el centralismo -repito- es una cultura poliacutetica regada por todo el territorio nacional y que lamentablemente en cada capital de una entidad poliacutetico-territorial se ha reproducido como mala hierba Sin embargo el centralismo no es una palabra hueca para los venezolanos que vivimos en la provincia el centralismo permanentemente se ha manifestado como una forma de atropello de explotacioacuten de saqueo muy parecido porque es una herencia de eacutel al reacutegimen colonialista En el pasado periacuteodo gubernamental del doctor Rafael Caldera en el caso del Zulia especiacuteficamente vimos como de un solo plumazo los ministros del gabinete le entregaron 300 mil hectaacutereas de la Sierra de Perijaacute a las compantildeiacuteas trasnacionales del carboacuten en contra de toda la opinioacuten puacuteblica del Estado Zulia Vimos como una isla estrateacutegicamente ubicada en el golfo de Venezuela la Isla de San Bernardo fue entregada a una compantildeiacutea trasnacional para un puerto carboniacutefero por el solo hecho de estar ligada a la familia presidencial Vimos como la empresa Edelca contra toda la opinioacuten de toda la sociedad civil del gobierno del Zulia clavoacute en el lago de Maracaibo las torres que han causado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Me vas a prestar ese cronoacutemetro Entonces pongo estos ejemplos concretos para ilustrar que no solamente el debate histoacuterico que aquiacute ha sido asumido en forma magistral a mi modo de ver y el debate conceptual sino una realidad cotidiana que vivimos los venezolanos del modelo centralista como un modelo explotador y es un reto de este proceso constituyente avanzar hacia lo que ha sido una utopiacutea u otra letra muerta en el cementerio de la Constitucioacuten del 61 como es el caraacutecter federal No estoy de acuerdo con que se hable del gobierno central fuerte ni tampoco con que se ligue a los teacuterminos de esta Constitucioacuten Debemos avanzar hacia una repuacuteblica federal porque ademaacutes es la uacutenica garantiacutea de que podamos ejercer una democracia participativa EL PRESIDENTE- Ciudadano Constituyente no le voy a prestar sino visualmente el cronoacutemetro que estaacute aquiacute al frente para que usted lo use cuando quiera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (65 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Rafael Colmenaacuterez CONSTITUYENTE COLMENAacuteREZ (RAFAEL)- Probablemente estemos repitiendo cada uno de los constituyentes muchas de las cosas que el otro ha dicho En la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo tal vez la maacutes nutrida de todas las comisiones si mal no recuerdo participamos 26 constituyentes en sus discusiones hicimos muacuteltiples consultas a la sociedad venezolana que tiene antildeos discutiendo sobre este tema que estamos debatiendo en estos momentos y nadie absolutamente nadie ni los maacutes defensores del modelo centralista hicieron presencia en la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo donde las decisiones que al final aportamos a la Comisioacuten Constitucional fueron tomadas casi en su totalidad por unanimidad excepto lo referido a la discusioacuten sobre el municipio del Aacuterea Metropolitana de Caracas donde no hubo acuerdo del resto la expresioacuten de los 26 constituyentes unaacutenimemente fue fortalecer un modelo federal y descentralizado Es lamentable y triste que esta Asamblea tenga en su seno eco en la defensa de un modelo centralista responsable junto con el partidismo del desastre de paiacutes que tenemos hoy en diacutea Voy a sumarme a los que estaacuten respaldando la propuesta de Brewer Cariacuteas que tiene que ver con el modelo federal y descentralizado porque eso es lo que va abrir el espacio para la discusioacuten posterior contenida en tantos artiacuteculos que van a fortalecer no solamente el poder nacional y el poder local que creo que hay que fortalecerlos sino tambieacuten el poder intermedio Porque en definitiva se trata de que tengamos cada uno de los poderes fortalecidos para poder reconstruir el paiacutes Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Presidente y constituyentes Creo que este debate es sumamente importante Yo recojo las palabras de Finol de que este no es nuestro problema fundamental Nuestro problema fundamental es nuestro proyecto de reestructuracioacuten del paiacutes en los teacuterminos que ya todos conocemos y que no repito a la vez le digo al compatriota Finol que no fue rechazado por los zulianos las entregas de Caldera de bienes del Estado Zulia fue rechazada por los venezolanos No por los zulianos Precisamente esto me sirve para alertar sobre los peligros de encandilarnos con localismos que estaacuten basados en intereses materiales de camarillas de 24 camarillas en lugar de una central y ni sirve la central ni sirven las 24 camarillas No podemos remontarnos a problemas histoacutericos porque si se trata del Federalismo de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (66 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Zamora yo soy federalista porque esa era una revolucioacuten social ni tampoco podemos seguir el centralismo de Boliacutevar del 19 porque eso respondiacutea a necesidades muy pragmaacuteticas y concretas del momento histoacuterico que se viviacutea Alerto sobre los peligros en esta discusioacuten El problema que tenemos es diferente al que se estaacute viendo cosas circunstanciales del dominio fundamental Nosotros sufrimos de un dominio que es el dominio del imperio Estos no son ideologismos ni nada de estas cosas son realidades concretas Venezuela estaacute asiacute por el dominio del imperio maacutes nada Si asumimos eso entendemos el proceso que tenemos por delante de reestructuracioacuten del paiacutes y si no asumimos eso no sabemos donde estamos Esto es muy serio El imperio precisamente trabaja a desgajar los estados me he quedado asombrado por una frase que parece que estaacute en el proyecto no seacute la oiacute ldquodistribucioacuten del poder puacuteblico iquestQueacute es eso iquestVamos a distribuir el poder puacuteblico iquestQuieacuten va a ejercer la soberaniacutea entonces Simplemente voy a terminar diciendo en lo que se apruebe mucho cuidado con esta frase de ldquodistribucioacuten del poder puacuteblicordquo mucho cuidado con el dominio exterior mucho cuidado con el dominio de la defensa y seguridad mucho cuidado con autorizar la venta de los bienes al extranjero por toda clase de entes Termino diciendo que estoy de acuerdo con la descentralizacioacuten y maacutes auacuten creo que lo que debemos ganar y lo que debe quedar abierto para el protagonismo del pueblo donde se puede ejecutar -porque en los estados no se ejecuta en absoluto- es el autogobierno en parroquias caseriacuteos y entidades de ese rango -para no decir inferiores porque no lo son- donde puede ejercerse autogobierno Esto debe quedar abierto y debe ser preocupacioacuten realizarlo en la praacutectica Muchas gracias Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Segundo Meleacutendez CONSTITUYENTE MELEacuteNDEZ (SEGUNDO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes En la Comisioacuten de Asuntos de Estado y Municipios discutimos ampliamente sobre este tema y es indudable que esta podriacutea hacerse una discusioacuten interminable sobre todo si asumimos los conceptos como cuestiones riacutegidas como cuestiones que no evolucionan con el proceso histoacuterico Lamentablemente hay historiadores que asumen los problemas ahistoacutericamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (67 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es indudable que este concepto ha evolucionado Lo que era Federalismo hace 200 antildeos ya hoy es interpretado de una manera distinta porque el conjunto de la sociedad evolucionoacute las naciones son otras se han conformado de manera que corresponden al desarrollo del proceso social o al menos si no es que es otro hay otras maneras de entender este Federalismo Para nosotros el problema maacutes allaacute del concepto de la idea que se tenga de la manera como se interprete este concepto es definir una arquitectura de Estado que pueda darle respuesta y satisfaccioacuten a las aspiraciones de los venezolanos de hoy Esas aspiraciones entre las cuales tenemos como cuestioacuten esencial la participacioacuten la necesidad de cambiar el sistema poliacutetico a un sistema participativo que es una respuesta frente a la partidocracia que borroacute toda posibilidad de participacioacuten que borroacute toda posibilidad de que los venezolanos el venezolano comuacuten pudiese tener alguna influencia en las decisiones del Estado Esta idea se ha vinculado estrechamente a la necesidad de la descentralizacioacuten tambieacuten como una reaccioacuten frente al centralismo que ha asfixiado a la sociedad venezolana durante todos estos antildeos y que es en gran parte el responsable el promotor de la partidocracia que nos desgobernoacute durante estos uacuteltimos 40 antildeos Participar descentralizar y la aspiracioacuten ligada a estos conceptos de compartir poder de tener posibilidades de incidir en el poder implica redistribuir competencias implica la necesidad de crear las instancias los niveles en los cuales el ciudadano pueda expresarse y pueda participar EL PRESIDENTE(interrumpiendo)- Le queda un minuto A nuestra manera de ver y en la conclusioacuten de la Comisioacuten eso se puede lograr de mejor manera estructurando un Estado Federal en la conformacioacuten de una arquitectura federal del Estado donde funcionen distintos niveles territoriales de gobierno a traveacutes de los cuales el ciudadano pueda insertarse El esfuerzo por construir esta estructura Federal lo hicimos en el conjunto de proposiciones que hemos presentado en los asuntos relacionados con los estados y los municipios Quisimos superar la situacioacuten planteada en la Constitucioacuten del 61 donde se empezaba por definir un Estado federal pero la estructura del poder puacuteblico que creaba la constitucioacuten impediacutea eso negaba eso Nosotros tratamos de llegar a la conformacioacuten de ese Estado federal porque lo entendemos como la viacutea maacutes idoacutenea para darle respuestas a las aspiraciones y a las necesidades de los venezolanos de hoy Finalmente asumo la idea de que al concepto expresado en el artiacuteculo propuesto podriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (68 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

agregaacutersele el teacutermino ldquodescentralizacioacutenrdquo para complementar esta proposicioacuten para hacerla maacutes directa aunque considero que no es imprescindible EL PRESIDENTE- Se cierra el debate con el constituyente Froilaacuten Barrios Gracias sentildeor Presidente CONSTITUYENTE BARRIOS (FROILAacuteN)- Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente estimados constituyentes Pienso que este artiacuteculo es uno de los maacutes importantes por su actualidad y no debemos solamente verlo como una categoriacutea juriacutedica aislada porque precisamente no se trata de un debate de hace dos antildeos no hace maacutes de 10 antildeos desde 1989 para acaacute estamos viviendo en Venezuela una experiencia que nos ha permitido llegar hasta aquiacute hoy no solamente por hechos poliacuteticos en el antildeo 92 sino tambieacuten por todo el proceso de descentralizacioacuten que hemos estado viviendo con la eleccioacuten de alcaldes gobernadores y diputados Hay algo muy importante que hay que ver para no encerrarnos en ese debate de federalismo y centralismo Realmente en Venezuela ndashcomo bien dijo Olavarriacuteandash nunca ha habido experiencias federales No hemos tenido federalismo hasta ahora hemos tenido propuestas y precisamente de lo que se trata es de que la poblacioacuten venezolana a partir de 1989 enfrentada a un Estado centralista es que quiere buscar otro cauce diferente otro sistema poliacutetico diferente que es el que tenemos que plasmar en este artiacuteculo 4ordm Artiacuteculo 4ordm -oacuteigase bien- que estaacute ligado directamente al artiacuteculo 1 y al artiacuteculo 2 porque en definitiva si queremos construir un Estado democraacutetico que tenga todas las condiciones y caracteriacutesticas que estaacuten alliacute tiene que precisamente establecer en ese Estado Federal las caracteriacutesticas de justicia de que estamos hablando en el artiacuteculo 1 y en el artiacuteculo 2 De alliacute que cuando discutamos federalismo y municipios tendremos que tener la responsabilidad de plasmar lo que colocamos en este artiacuteculo Eso significa primero romper con lo que fue el esquema de la Constitucioacuten del 61 donde se habloacute de que era un Estado federal pero fue profundamente centralista con todas sus instituciones que hizo que la poblacioacuten se enfrentara en el 89 y paulatinamente durante todos estos antildeos Por eso estoy de acuerdo con la propuesta -por supuesto- de que es un Estado federal descentralizado pero ese sistema federal descentralizado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR debe ser en el marco de la unidad nacional Que no nos pase como sucede en

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (69 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

el Aacutefrica o en Ameacuterica Latina donde se han fabricado en nombre de la descentralizacioacuten zonas uacutetiles donde solamente invierte el capital trasnacional para poder extraer lo que le interesa de cada paiacutes es decir que el sistema federal descentralizado signifique la unidad nacional integre la unidad nacional y que no signifique precisamente la desintegracioacuten que ha pasado con el barrer de todo un conjunto de naciones en el Aacutefrica y en Ameacuterica Latina En ese sentido por supuesto estareacute de acuerdo con este artiacuteculo 4ordm y con esas caracteriacutesticas el reforzamiento de la nacioacuten como punto fundamental EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Allan Brewer Cariacuteas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo 3 por la propuesta original del constituyente Brewer Cariacuteas Proposicioacuten de la constituyente Marelis Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Pedro Ortega Diacuteaz Que se elimine lo de distribucioacuten del poder puacuteblico EL PRESIDENTE- Eso no estaacute ahiacute

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (70 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Pido la palabra (Concedida) La propuesta de Pedro Ortega de eliminar la distribucioacuten del poder no corresponde a este artiacuteculo porque estaacute en la Seccioacuten 1ordf del Capiacutetulo I De las Disposiciones fundamentales donde dice Tiacutetulo IV El poder puacuteblico Artiacuteculo 145 Se distribuye entre el poder municipal el de los estados y el nacionalrdquo Eso corresponde al artiacuteculo 145 EL PRESIDENTE- No estaacute en este artiacuteculo y en consecuencia no tiene por queacute votarse en este momento sino cuando le toque su oportunidad Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Acabo de oiacuter en este momento leer en la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas Lo acabo de oiacuter EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz para un punto de orden CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- De lo que se trata es que no estaacute estaacute en una propuesta No puede pedir que eliminen una palabra de una propuesta no voten por esa propuesta simplemente No estaacute en la propuesta original Alguien puede hacer una propuesta como en efecto la hace y le agrega la palabra no puede pedir que la elimine no vote por esa propuesta punto EL PRESIDENTE- Vamos a someter a votacioacuten las proposiciones iquestEstaacuten leiacutedas todas EL SECRETARIO - Falta una Presidente EL PRESIDENTE- Leacuteala EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten Parra Excluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (71 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten en orden inverso a como han sido formuladas CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Alliacute hay un teacutermino que no ha sido suficientemente explicado Se pidioacute la explicacioacuten lo tacheacute en mi propuesta cuaacutel es el de subsidiariedad EL PRESIDENTE- Se dio la explicacioacuten y hay una proposicioacuten de eliminarlo Se van a votar las proposiciones en mesa Por favor ciudadano Secretario siacutervase darle lectura a las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Estamos votando iquestEsta es la uacuteltima de las proposiciones formuladas EL SECRETARIO - Siacute sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten ParraExcluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto EL PRESIDENTE- Excluir la palabra subsidiariedad cualquiera sea la proposicioacuten que se haga y usted me supongo que propone que se sustituya por alguna parecida o que tenga el mismo significado (Disentimiento) iquestSimplemente eliminarlo Los que esteacuten de acuerdo lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Ostensiblemente negada Continuacutee EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Marelys Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (72 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten en mesa No veo apoyo No se vota entonces Siga la otra EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo nuacutemero 3 por la propuesta original del Constituyente Brewer Cariacuteas (No tiene apoyo y no la consideran) EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Allan Brewer CariacuteasLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 32 votos Presidente EL PRESIDENTE- Se da por negada CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- iquestCoacutemo EL PRESIDENTE- Vamos a leer no se ha terminado 32 votos Adelante la otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es una estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (73 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Los constituyentes acotan que estaacute negada la proposicioacuten) Vamos a ver vamos a contar despueacutes sabemos EL SECRETARIO - 47 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Aprobada (El constituyente Jorge Olavarriacutea solicita verificacioacuten nominal de votacioacuten) EL PRESIDENTE- iquestCoacutemo dice iquestQuiere rectificacioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Nominal nominal EL PRESIDENTE- Vamos a ver si es nominal si aprueba la Asamblea que sea nominal Yo podriacutea hacer rectificacioacuten pero iquesttiene apoyo que se haga la votacioacuten nominal No tiene apoyo iexclOrden Garciacutea Ponce Tiene la palabra CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Presidente creo que podriacuteamos lograr una mejor votacioacuten si agregamos la palabra ldquodescentralizadardquo Yo no la agregueacute EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Estoy de acuerdo EL ORADOR- Espeacuterese un momento Presidente No la agregueacute porque en el artiacuteculo 6 volvemos a decir descentralizadoy dice el gobierno de la Repuacuteblica entonces es redundante y repetitivo pero vamos a agregaacuterselo y se lo quitamos en la otra EL PRESIDENTE- Siacute estaacute bien EL ORADOR- Entonces agreacutegueme en la proposicioacuten ldquodescentralizadordquo EL PRESIDENTE- Hay una proposicioacuten conciliatoria que me parece razonable

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (74 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL ORADOR- Y elimine lo de ldquosubsidiariordquo que es un idioma que no entendemos EL PRESIDENTE-Los que esteacuten de acuerdo con que a la proposicioacuten aprobada porque estaacute indudablemente aprobada se le agregue tambieacuten la palabra descentralizacioacuten que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue ciudadano Secretario Antes de continuar el debate sobre el artiacuteculo que sigue le quisiera hacer una reflexioacuten a la Asamblea para que hicieran un examen introspectivo y se dieran cuenta que muchas de las intervenciones que se hicieron estaban de maacutes que hemos podido aprovechar mucho mejor el tiempo para llegar a las mismas conclusiones porque tenemos la tarea hemos establecido las reglas de que en este debate iacutebamos a aprobar los dos tiacutetulos vamos a hacer el esfuerzo para ver si efectivamente aprobamos los dos tiacutetulos Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue el artiacuteculo 5 ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el EL PRESIDENTE- Un momento por favor CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Un punto de orden Presidente EL PRESIDENTE- Sentildeor Presidente quiero recordarle que estamos debatiendo una Constitucioacuten que el diacutea de mantildeana cuando la Corte Suprema de Justicia vaya a interpretar algunos de estos artiacuteculos van a tener que echar mano del Diario de Debates para entender cuaacuteles fueron las motivaciones que llevaron a la redaccioacuten de un artiacuteculo en la manera como fue aprobado De tal manera que le ruego a la mesa directiva que ponga un poco maacutes de orden en el debate para que sepamos siquiera acerca de queacute estamos votando Por uacuteltimo sentildeor Presidente quiero recordarle que cuando un constituyente se levanta y pide verificacioacuten nominal de la votacioacuten eso no es materia de votacioacuten es un derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros y no se puede someter a votacioacuten EL PRESIDENTE- Creo que en ese reglamento donde no seacute que autor y que tratadista va a citar el doctor Olavarriacutea para decirme eso Es la Asamblea la soberana la que en uacuteltima

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (75 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

instancia decide cuaacutel es el estilo de votacioacuten que se debe votar en todas las asambleas del mundo (Aplausos) EL SECRETARIO - (lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en la forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del poder puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes Pienso que este artiacuteculo junto con el anterior son dos aspectos fundamentales de esta Constitucioacuten Primero porque en la Constitucioacuten vigente fue el artiacuteculo 4ordm el que consagra el que la soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante sufragio a traveacutes de los oacuterganos de poder permitioacute desde el punto de vista del fundamento constitucional llegar en teacuterminos paciacuteficos y democraacuteticos por una interpretacioacuten extensiva de ese artiacuteculo y del 181 de la Ley Orgaacutenica de Participacioacuten Poliacutetica a la situacioacuten que tenemos hoy por supuesto que presionados por el conjunto de circunstancias poliacuteticas que rodearon todo el debate que llevoacute a la convocatoria y eleccioacuten de esta Asamblea Nacional Constituyente En segundo lugar porque pienso que estamos de verdad en un momento de ruptura y quiero decir que todas las constituciones desde la Constitucioacuten de 1811 creo que incluso la de 1830 limitan el ejercicio de la soberaniacutea soacutelo a los oacuterganos del poder puacuteblico Todas consagran el que la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo pero la condicionan y limitan simplemente al ejercicio del sufragio y creo que estamos en un momento de producir una ruptura con esa tradicioacuten constitucional y elaborar un artiacuteculo que de verdad permita que la soberaniacutea popular como voluntad general de donde emanan los oacuterganos del poder puacuteblico sea ciertamente intransferible y avanzar hacia el antildeo 2000 hacia el tercer milenio con una Constitucioacuten donde se exprese de manera inalienable la soberaniacutea popular Pienso ademaacutes en tercer lugar que ese artiacuteculo tiene relacioacuten con lo relativo al nuevo federalismo Si no hay democracia directa o forma de democracia directa no mediatizada simplemente por el derecho del sufragio no es posible que en los niveles de municipios

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (76 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

podamos avanzar hacia un proceso de transferencia real del poder como sentildealaba el constituyente Aristoacutebulo hacia las comunidades hacia el pueblo que debe ser efectivamente el actor principal el protagonista esencial y determinante de todo el proceso de cambio pero ademaacutes de ejercicio pleno del poder vale decir de la soberaniacutea popular Y estamos planteando eso lo veremos cuando lleguemos al debate sobre el municipio la necesidad de que en los cabildos de ciudadanos las asambleas parroquiales sean formas de participacioacuten de democracia directa de la poblacioacuten no sujeta a refereacutendum sino que las opiniones de los ciudadanos reunidos en esos cabildos tengan efectivamente caraacutecter vinculante para las decisiones de los oacuterganos del poder constituido El artiacuteculo tal como estaacute propuesto reproduce esta tradicioacuten constitucional de limitar el ejercicio de la soberaniacutea al derecho al sufragio vale decir al voto En la propuesta del Presidente Chaacutevez muy parecida a la Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Colombia que en su artiacuteculo 3ordm ciudadano Presidente me permito leer dice La soberaniacutea reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder puacuteblico El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los teacuterminos que la Constitucioacuten establece Pienso que el proyecto del Presidente Chaacutevez de una manera inspirado en esa norma de la Constitucioacuten colombiana del antildeo 41 norma por cierto que no puede ser maacutes avanzada que la que aprobemos nosotros en virtud de que Colombia es un paiacutes praacutecticamente desquiciado por la violencia sin embargo en ese proceso constituyente en esa reforma constituyente tratoacute de avanzarse hacia formas directas de democracia y participacioacuten poliacutetica de la sociedad colombiana El artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealaba La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo esto hay que remarcarlo el pueblo no transfiere la soberaniacutea la delega transitoriamente circunstancialmente en oacuterganos de poder que tiene una temporalidad en el tiempo es decir que tienen de suyo una limitacioacuten desde el punto de visita no soacutelo de las atribuciones sino de la duracioacuten de esas atribuciones Por eso es que como deciacutea Juan Jacobo Rousseau La soberaniacutea nunca sale de las manos del pueblo siempre estaacute en ella y soacutelo de manera transitoria va a los oacuterganos en los cuales se constituye esta soberaniacutea del pueblo Sigue el artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealando quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Con esta argumentacioacuten quiero sentildealar EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ha concluido su tiempo ciudadano constituyente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (77 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Ya concluyo Quiero sentildealar que me parece que debemos asumir el artiacuteculo que trae el proyecto original del Presidente Chaacutevez que acabo de leer y rechazar el artiacuteculo en consideracioacuten porque reproduce esa vieja tradicioacuten de limitar y mediatizar la soberaniacutea del pueblo solamente mediante el ejercicio del sufragio Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes En el texto La estructura constitucional del Estado democraacutetico liberal el experto Manuel Garciacutea Pelayo se extiende sobre la conceptualizacioacuten del sufragio De tal manera que de alliacute se deriva que el sufragio es un instrumento de participacioacuten poliacutetica Esto lo digo porque al leer el artiacuteculo del anteproyecto uno se percata de que se estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten en la vida poliacutetica con la diversidad de modalidades de participacioacuten poliacutetica que estamos proponiendo nosotros la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico sea consagrada en esta Constitucioacuten En el artiacuteculo 82 de este anteproyecto se enumeran las diversas posibilidades que se propone se consagre la Constitucioacuten para que el pueblo el ciudadano participe en la toma de decisiones en los asuntos puacuteblicos en Venezuela De tal forma que deseo proponer una nueva redaccioacuten de este artiacuteculo en la perspectiva de precisar que el sufragio es un instrumento que se utiliza no solamente en la eleccioacuten de cargos del Poder Puacuteblico sino tambieacuten por ejemplo en el referendo en los cabildos abiertos En esta perspectiva estoy en desacuerdo con lo que acaba de exponer el constituyente Rodolfo Sanz porque el artiacuteculo tal como lo propone la Comisioacuten Constitucional no estaacute limitando el ejercicio de la soberaniacutea estaacute diciendo que hay diversas modalidades para que el ciudadano ejerza la soberaniacutea No se estaacute limitando al sufragio solamente estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten con las modalidades de participacioacuten En consecuencia formulo la siguiente propuesta ldquoArtiacuteculo 5ordm La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente con el uso del sufragio entre otros instrumentos mediante las diversas modalidades de participacioacuten previstas en esta Constitucioacuten e

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (78 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Este uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo propuesto asiacute por la Comisioacuten Constitucional niega lo que acaba de afirmar el constituyente Rodolfo Sanz Alliacute estaacute claramente establecido que la soberaniacutea reside en el pueblo y que el pueblo no renuncia de forma definitiva a ella porque los oacuterganos del Poder Puacuteblico -alliacute estaacute escrito- estaacuten sometidos a la soberaniacutea popular Es el pueblo el soberano El poder constituido en toda la estructura del Estado estaacute sujeto a la autoridad maacutexima del pueblo Propongo en consecuencia que clarifiquemos en el artiacuteculo la confusioacuten que existe respecto al sufragio repito que es un instrumento de participacioacuten y no la modalidad Que consagremos lo que vamos a operacionalizar maacutes tarde en el artiacuteculo 82 quiero decir esa enumeracioacuten que tenemos alliacute de diversidad de modalidades de posibilidades que la Constitucioacuten ha de brindar ha de reconocer al ciudadano para su participacioacuten en la conduccioacuten del Estado y la orientacioacuten de la sociedad Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA (PEDRO)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes Pensaba que habiacutea un error en el artiacuteculo 5ordm pero las intervenciones especialmente la del constituyente William Lara me confunden no parece que es un error porque esta redaccioacuten parece que aquiacute cuando dice ldquohellipquien la ejerce directamente mediante el sufragiordquo pero eso no es cierto el pueblo no ejerce directamente mediante el sufragio lo ejerce directamente por acciones directas como por ejemplo el referendo pero no mediante el sufragio El sufragio es para la democracia representativa y directamente es la democracia participativa De tal manera que aquiacute se comieron algo o hay un problema de concepto No seacute si la cosa es asiacute entiendo que participativo es el ejercicio directo y representativo es el ejercicio indirecto Por ejemplo por medio del sufragio es representativo es para establecer la representacioacuten Entonces esto de quien la ejerce directamente mediante el sufragio es un error en mi opinioacuten concreta Esto de redaccioacuten se podriacutea arreglar muy faacutecilmente ponieacutendole lo ejerce directamente y mediante el sufragio y estaacute corregido el error No seacute si queda bien desde el punto de vista literario pero el error estaacute corregido en su contenido No entiendo por queacute no se acoge la redaccioacuten del proyecto del Presidente Chaacutevez porque

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (79 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aquiacute estaacute claramente establecido cuando dice la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblordquo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Ahiacute si no hay confusioacuten No seacute si me explican algo realmente no estaacute numerado el referendo porque estaacute despueacutes suficientemente numerados los diferentes referendos etceacutetera No la propongo en firme porque el constituyente William Lara no la propuso hizo otra redaccioacuten que en mi opinioacuten estaacute confusa no aclara definitivamente el problema de cuaacutel es la participativa y cuaacutel es la representativa lo que siacute planteo es que se corrija el error del texto o se le agrega la ldquoyrdquo o ese texto estaacute errado Propongo que se estudie acoger la proposicioacuten del texto del Presidente Chaacutevez y si no propondriacutea agregar la y despueacutes de la palabra mediante y para evitar la confusioacuten del concepto que hay entonces diriacutea ldquodirectamente y mediante el sufragiordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente Las intervenciones de los constituyentes Rodolfo Sanz William Lara y Pedro Ortega Diacuteaz ponen en evidencia que el texto estaacute mal redactado Ese texto no es el que aproboacute la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales ni el que se aproboacute en la Comisioacuten Constitucional Eso se modificoacute en estos uacuteltimos diacuteas y por supuesto es totalmente incoherente Les propongo que se vuelva a la redaccioacuten del proyecto que salioacute de la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales y de la Comisioacuten Constitucional que discutioacute todos esos textos que se han hecho referencia y que terminoacute por acoger la redaccioacuten que estaacute en el documento que presentaron los constituyente Ricardo Combellas y Carlos Tablante en este sentido ldquoLa soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblicordquo que tiene por tanto toda la coherencia que se ha planteado de estas discusiones El error es que viene una redaccioacuten que lamentablemente nadie sabe de donde salioacute Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (80 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que estamos aterrizando en algunos criterios En el debate anterior del artiacuteculo 4ordm quedoacute una duda algunos constituyentes plantearon no incorporemos el concepto de descentralizacioacuten porque eso estaacute maacutes adelante en el artiacuteculo 8ordm relativo al Gobierno resulta que no es igual Estado y Gobierno habiacutea que incluir en el concepto de Estado Federal el teacutermino de descentralizacioacuten porque es lo que tambieacuten permite conjuntamente con esta discusioacuten de este artiacuteculo ir creando el modelo poliacutetico en esta Constitucioacuten En la Constitucioacuten del 61 el artiacuteculo 4ordm deciacutea textualmente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por los oacuterganos puacuteblicos Este concepto estaacute praacutecticamente presente en todas las constituciones latinoamericanas a excepcioacuten de la cubana y la nicaraguumlense Y es un concepto que tiene praacutecticamente doscientos antildeos que fue hace doscientos antildeos un concepto revolucionario cuando la soberaniacutea no residiacutea en el pueblo sino que en el monarca y entonces era necesaria una revolucioacuten para que esa soberaniacutea que estaba en manos del monarca quien decidiacutea todo quien decidiacutea la muerte la vida de la gente los tributos la poliacutetica exterior pasara a manos del pueblo y en ese sentido hubo Revolucioacuten Francesa Revolucioacuten Americana y otras revoluciones Pero a mi juicio ese concepto no es hoy revolucionario cuando decir por ejemplo La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por oacutergano puacuteblico el pueblo estaacute transfiriendo el poder del pueblo a los oacuterganos puacuteblicos De tal manera que esta es una ocasioacuten excelente para que revisemos el concepto de soberaniacutea de que el pueblo puede ejercer ese concepto de soberaniacutea no solamente mediante el voto hay muchas formas democraacuteticas que tenemos que recoger en este artiacuteculo porque maacutes allaacute del voto -a mi juicio- el concepto del debate es superior incluso que el voto desde el punto de vista democraacutetico el debate la discusioacuten son formas democraacuteticas superiores al voto El voto es la culminacioacuten de un proceso de discusioacuten y de debate Este aspecto es importante recogerlo ademaacutes de que si nosotros realmente como se aproboacute en el artiacuteculo anterior el criterio de descentralizacioacuten y como estaacute planteado maacutes adelante formas del Poder Puacuteblico locales y regionales entonces tenemos que recoger en este artiacuteculo el mecanismo de que la soberaniacutea reside en el pueblo ciertamente y se expresa mediante el voto mediante el debate directamente a traveacutes de los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por el poder nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (81 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Creo que este artiacuteculo con el anterior y cuando venga la divisioacuten poliacutetica va a ser lo trascendente desde el punto de vista democraacutetico para el resto de nuestros paiacuteses de Ameacuterica Latina que le tienen miedo al pueblo que le tienen miedo al ejercicio democraacutetico al pueblo haciendo poliacutetica Considero que debemos recogerlo yo votariacutea por el artiacuteculo del proyecto de la comisioacuten o del Presidente de la Repuacuteblica aun cuando creo que deberiacutea de ser maacutes expreso como por ejemplo decir EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le resta un minuto de su tiempo ciudadano constituyente Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el debate el sufragio y otras formas por los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente A propoacutesito de la exposicioacuten del constituyente Pablo Medina cuando hablaba del monarca y deciacutea La soberaniacutea en el pueblo quien la ejerce A propoacutesito del monarca quisiera formular como cualquiera de las redacciones va a tener o mantener el criterio del quien que la Comisioacuten de Estilo revise si es prudente utilizarlo en ese caso o sustituirlo por el que pudiendo decir La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sobre este artiacuteculo quiero sentildealar que la patria venezolana tiene su origen precisamente aquiacute frente a este edificio en un Cabildo que se realizoacute el 19 de abril de 1810 entonces no entiendo por queacute la figura del Cabildo no aparece acaacute como una forma de manifestacioacuten del pueblo de ejercer su soberaniacutea Creo que la redaccioacuten de este artiacuteculo deberiacutea ser de la siguiente manera con la venia del Presidente voy a leer La Soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (82 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

mediante el sufragio el cabildo el refereacutendum o cualquier otra manifestacioacuten prevista en esta Constitucioacuten o determinada por la Ley Desde hace 10 antildeos esta deacutecada completa en el municipio Caroniacute del estado Boliacutevar se han venido realizando procesos bastante interesantes que tienen que ver con la participacioacuten ciudadana en lo que es la elaboracioacuten de los presupuestos y las rendicioacuten de cuentas porque los que administran fondos puacuteblicos deben rendir cuentas puacuteblicas y en ese sentido se dio este proceso repito interesante aunque incipiente durante los seis primeros antildeos de esta deacutecada La gente participaba en las asambleas y deciacutea hacia doacutende se iban a invertir los recursos que teniacutea el Ejecutivo Regional y la Alcaldiacutea del Municipio Esa es una participacioacuten directa de la gente en su destino Y al antildeo siguiente una vez cumplido con ese proceso iban las autoridades nuevamente a rendirle cuentas a los ciudadanos y a debatir como ciudadanos si habiacutean cumplido o no con todas esas ofertas que se le habiacutean hecho Eso ha venido funcionando asiacute en el caso del municipio Caroniacute durante estos uacuteltimos 10 antildeos y ha habido participacioacuten directa no se limita simplemente a que 5 o 6 concejales que puedan ser manipulados por aquiacute o por allaacute dependiendo de la corriente poliacutetica que representen para que imprueben y aprueben una memoria y cuenta sino que precisamente es el pueblo el que aprueba o no la gestioacuten que realiza el funcionario y ahiacute estaacute ejerciendo directamente la soberaniacutea porque estaacute administrando los recursos al decir quiero que me hagan acaacute una escuela o quiero que me hagan un dispensario o necesitamos que nos reparen una calle Esa es la participacioacuten directa de la gente y en tal sentido considero que debe quedar impreso en este artiacuteculo la figura del Cabildo que debe ser rescatada por los hechos histoacutericos que antes he sentildealado y porque se necesita de esa participacioacuten de la gente en la solucioacuten de sus problemas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Levy Alter CONSTITUYENTE ALTER (LEVY)- Ciudadano Presidente Rescatando el concepto que acaba de suministrar el constituyente Alejandro Silva sobre el Cabildo es fundamental porque en la Ley de Reacutegimen Municipal estaacute establecido el Cabildo pero sabemos que son pocas las alcaldiacuteas que convocan a sus ciudadanos a discutir los problemas prioritarios de la ciudad y eso es fundamental porque es la esencia de la participacioacuten Algunas alcaldiacuteas han elaborado sus presupuestos en funcioacuten de un presupuesto participativo pero ese es el inicio de la participacioacuten democraacutetica del pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (83 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Maacutes adelante en el artiacuteculo 6ordm vamos a votar definitivamente que Venezuela es una democracia participativa y no democraacutetica por eso es fundamental en estos momentos esa incorporacioacuten Por lo tanto acojo la propuesta de Roberto Sanz en el sentido de apoyar la proposicioacuten que estaacute en el Proyecto presentado por el presidente Chaacutevez Estamos hoy acaacute en representacioacuten del pueblo que votoacute unas bases el 25 de abril y que fuimos delegados en representacioacuten por 6 meses para cumplir una tarea que es la de darle al pueblo venezolano una nueva Constitucioacuten Estamos representando al pueblo en una tarea concreta Ahora en referencia a la votacioacuten que acabamos de hacer del artiacuteculo anterior voy a dar lectura con la venia de la Presidencia al Estatuto de Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Capiacutetulo IX Reacutegimen de votacioacuten el cual aprobamos acaacute cuyo artiacuteculo 69 dice Mayoriacutea Las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente se tomaraacuten por mayoriacutea absoluta salvo aquellas en las cuales este Estatuto especifique otro reacutegimen Se entiende por mayoriacutea absoluta la mitad maacutes uno de los miembros EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Estaacute fuera de orden porque estamos discutiendo el artiacuteculo 5ordm ciudadano constituyente (El constituyente Levy Alter queda hablando sin microacutefono) EL PRESIDENTE- Se hizo por mucho maacutes de la mitad maacutes uno es una cuestioacuten de interpretacioacuten del Reglamento Le he estado aclarando a las personas que vinieron aquiacute con esa confusioacuten que cuando se dice la mitad maacutes uno se supone que se refiere a los asistentes a la reunioacuten a la asamblea y no al universo de los componentesrdquo Tiene la palabra el constituyente Jesuacutes Sulbaraacuten CONSTITUYENTE SULBARAacuteN (JESUacuteS)- Honorable Presidente compantildeeros Constituyentes En la redaccioacuten del artiacuteculo 5ordm desde el comienzo penseacute que estaba bien pero dadas las intervenciones veo que hay discordancia y no se acepta como bueno maacutes bien se va un poquito hacia el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional En tal sentido tengo una redaccioacuten que en esencia es la misma aunque la redaccioacuten es bastante distinta y recoge en cierto sentido la inquietud de algunos compatriotas constituyentes Siempre hemos entendido y asiacute es pateacutetico para todos que reside en el

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (84 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo ese poder pero que no lo ejerce nunca el pueblo se ejerce siempre a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico Lo que pasa es que a nuestra nueva Carta Magna con el nuevo refereacutendum le estamos dando maacutes poder al pueblo que el que ha tenido siempre para que pueda revocarle el mandato a cualquier funcionario que no lo haga acorde a las aspiraciones que tenga el mismo conglomerado nacional La redaccioacuten que propongo es la siguiente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce a traveacutes o mediante el sufragio a traveacutes o mediante el debate y ejerciendo el refereacutendum ademaacutes de otras manifestaciones establecidas en esta Constitucioacuten y en las leyes que esteacuten previstas en tal sentido Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE (Primer Vicepresidente)- Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz tres minutos porque es la segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Discrepo de la opinioacuten o la interpretacioacuten que hace el colega William Lara del debate que estamos desarrollando Estamos tratando de establecer ciertamente una democracia que quiebre el viejo modelo de democracia representativa cuyo basamento fundamental era el derecho quinquenal al voto despueacutes el derecho cada 3 antildeos al voto que llevaba a los oacuterganos del poder que surgiacutean como consecuencia de esos comicios al ejercicio de un poder ilimitado que terminaba colocaacutendose por encima de la soberaniacutea popular y muchas veces subyugando tambieacuten al pueblo que es la fuente de donde emana ese poder Y no es verdad que la forma de participacioacuten por excelencia tenga que seguir siendo el sufragio Aquiacute se han referido a los cabildos la verdad es que los cabildos abiertos que se manejan en las instancias del poder municipal son una pantomima que los alcaldes realizan para simular unos determinados niveles de participacioacuten popular pero como la Ley Orgaacutenica nunca establecioacute la coletilla de que las decisiones de esos cabildos como tribuna de los ciudadanos eran vinculantes para los oacuterganos del poder Puedo decirlo con propiedad porque fui concejal de un municipio sencillamente los oacuterganos del poder constituido terminaban dando la espalda a esas decisiones de la colectividad y del ciudadano Hemos dicho que si queremos avanzar hacia una forma de democracia directa tenemos en la visioacuten del nuevo federalismo que fortalecer la entidad municipal y la entidad parroquial Por eso deciacutea al principio que esta discusioacuten sobre la soberaniacutea popular ejercida de manera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (85 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

directa mediante mecanismos distintos al sufragio es la esencia fundamental de la ruptura que queremos establecer con esta democracia representativa para avanzar ciertamente a una democracia participativa directa donde las decisiones fundamentales esteacuten en manos de los ciudadanos que se tomen en el diacutea a diacutea y no simplemente mediante un acto efiacutemero de votacioacuten popular Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Compatriotas la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales que me honreacute en presidir redactoacute este artiacuteculo de esta forma y al pasar a la Comisioacuten Constitucional se le dio otra forma de redaccioacuten La que redactamos nosotros dice asiacute La soberaniacutea radica exclusivamente y hago eacutenfasis en esa palabra en ese teacutermino en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidosrdquo En consecuencia propongo esta redaccioacuten definitiva EL PRESIDENTE- Tiene la palabra para un punto previo el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- Para un punto previo Este punto ha sido suficientemente debatido por lo tanto propongo que se cierre el debate con los oradores inscritos Ricardo Combellas Leonel Jimeacutenez Carupe William Lara y Leopoldo Puchi para someter a votacioacuten las distintas propuestas presentadas en mesa EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyente que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada En consecuencia queda cerrado el debate en este artiacuteculo con los oradores inscritos EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente Dos minutos solamente para respaldar la propuesta que en el fondo es nuestra tomada por el doctor Alan Brewer y lamentar lo que sucedioacute que no fue recogido adecuadamente en el artiacuteculo y sentildealar que en este artiacuteculo fundamental soacutelo debe sentildealarse ndasha mi entenderndash que la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (86 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

soberaniacutea soacutelo reside en el pueblo se ejerce directamente por la forma establecida en la Constitucioacuten y las leyes sin necesidad de calificar o establecer los modos de participacioacuten que por lo demaacutes estaacuten recogidos en el artiacuteculo 74 del Proyecto de la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico que por cierto trabajoacute muy bien cuando recogioacute una serie de formas de participacioacuten no excluyentes de otras que puedan surgir libremente Creo que en funcioacuten de este artiacuteculo debemos ser muy concisos y precisos La democracia participativa con el ejercicio directo de la soberaniacutea popular e indirecto que no la podemos eludir a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Estamos participando en un proceso en el cual hemos propuesto una democracia participativa y protagoacutenica Este artiacuteculo como bien lo deciacutea el constituyente Rodolfo Sanz es fundamental y creo que las dos proposiciones tanto la formulada por el constituyente Alan Brewer Cariacuteas como la del constituyente Rodolfo Sanz que recoge el planteamiento del Presidente Chaacutevez en su anteproyecto de Constitucioacuten son iguales Estamos discutiendo algo que en realidad es al fin y al cabo lo mismo Voy a proponer que al artiacuteculo que estaacute sentildealado -si me lo permite el constituyente Rodolfo Sanz quien formuloacute la proposicioacuten original- cuando dice La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten se agregue la expresioacuten y la ley para ser consecuentes con el artiacuteculo 74 de este mismo anteproyecto que consagra otro tipo de participacioacuten Es decir que da un margen muy amplio para la participacioacuten popular de manera que no nos vayamos a quedar solamente en la Constitucioacuten sino que la ley podraacute abrir otros canales del ejercicio directo de la soberaniacutea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara para una segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes El Cabildo abierto si estaacute contemplado para ser consagrado en esta Constitucioacuten como modalidad de participacioacuten del pueblo en el ejercicio de la soberaniacutea solamente que tal como se ha dicho eso corresponde a otro de los artiacuteculos donde tambieacuten se consagra la consulta popular la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa constitucional y constituyente la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (87 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

asamblea de ciudadanos etceacutetera De tal manera que en este artiacuteculo no es procedente hacer esa enumeracioacuten operacionalizar las formas de participacioacuten del ciudadano pero si me parece importante que no quede alliacute la confusioacuten de que el voto es un medio de participacioacuten El voto es un instrumento que se utiliza en el referendo en la consulta etceacutetera El voto se utiliza en la mayor parte de las diversas modalidades de participacioacuten Por lo tanto no debe darse ese privilegio excesivo al voto porque va a generar la confusioacuten de que es la uacutenica modalidad que tiene el ciudadano para participar en el sistema poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leopoldo Puchi CONSTITUYENTE PUCHI (LEOPOLDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Pienso que se ha ido aclarando el panorama sin embargo quiero reivindicar un componente del proceso democraacutetico que es el voto precisamente en la democracia directa donde evidentemente se tiene que votar En un Cabildo las decisiones se tienen que tomar por votacioacuten como en la democracia representativa donde las decisiones tambieacuten tienen que tomarse por votacioacuten para elegir los representantes Es decir que la votacioacuten es comuacuten al reacutegimen democraacutetico tanto directo como representativo Si se reuacutenen 10 personas directamente votan las 10 personas para tomar la decisioacuten Eso creo que debe quedar claro En todo caso la propuesta inicial de la Comisioacuten recoge lo maacutes proacuteximo posible a este criterio Hay otras teacutecnicas distintas al voto como el debate la discusioacuten la propaganda etceacutetera que son parte de la participacioacuten poliacutetica Pero debe quedar claramente establecido que se dirime en todo las diferencias tanto en la representativa como en la directa a traveacutes del acto de votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Vamos a proceder con la votacioacuten de las proposiciones en mesa Siacutervase dar lectura ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz ldquoLa soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (88 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblicordquo Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- iquestCuaacutel es la diferencia La palabra ldquoleyesrdquo El constituyente Rodolfo Sanz estaacute de acuerdo con esta proposicioacuten (Asentimiento) Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Antonio Di Giampaolo La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel VadellLa soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Pienso que esas proposiciones se pueden reducir faacutecilmente a dos La del constituyente Alan Brewer Cariacuteas que creo que la apoya el constituyente Rodolfo Sanz y eacutesta uacuteltima No seacute si ustedes estaacuten de acuerdo en que se reduzcan a estas dos proposiciones la votacioacuten (Asentimiento) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz para una aclaratoria CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Es

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (89 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

para dejar claro que en la propuesta formulada por miacute la uacuteltima parte que sentildealahellip Me sumo a la propuesta del Presidente pero hay una parte en la propuesta del anteproyecto al final que dice ldquoLos oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Esa parte que se anexe a la propuesta Es todo EL PRESIDENTE- Esa es otra proposicioacuten Vamos a votar las proposiciones en Mesa Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell La soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Noto que esta proposicioacuten es exactamente igual a la del constituyente Alan Brewer Cariacuteas Quisiera saber cuaacutel es la diferencia entre una y otra Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Si el constituyente Alan Brewer Cariacuteas acepta intransferiblemente la uacuteltima parte que trae la del anteproyecto la proposicioacuten es la misma y la votamos EL PRESIDENTE- Queda una sola proposicioacuten que es la del constituyente Alan Brewer

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (90 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cariacuteas con el agregado de la palabra intransferiblemente y que ademaacutes se incorpore la expresioacuten en la Constitucioacuten y en las leyes Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas con el agregado se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase darle lectura nuevamente a la proposicioacuten de los constituyentes Alan Brewer Cariacuteas y Carlos Tablante ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Que a la proposicioacuten se le agregue la palabra ldquointransferiblementerdquo y la uacuteltima parte que dice Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos queda porque esa no se ha tocado y soacutelo estaacutebamos modificando la primera parte EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase dar lectura al artiacuteculo 6ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 6ordm- El Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Si ninguacuten orador va a intervenir se va a considerar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (91 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aprobado (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 7ordm- La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y uso Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He solicitado el derecho de palabra porque este artiacuteculo 7ordm del anteproyecto de Constitucioacuten desmejora inclusive el artiacuteculo 5ordm de la Constitucioacuten del antildeo 1961 en el sentido de que en Guayana se ha venido peleando desde hace varios antildeos por la octava estrella del Pabelloacuten Nacional producto inclusive de un Decreto del Libertador Simoacuten Boliacutevar donde reconoce la provincia de Guayana Inclusive el Presidente de la Repuacuteblica estuvo allaacute el pasado 11 de abril y recibioacute las propuestas en un acto donde habiacutea maacutes o menos 30 mil personas frente al cerro El Gallo cuando se conmemoraba la Batalla de Chiriquia y entonces no entendemos coacutemo en esta propuesta se dice que la Bandera Nacional tiene siete estrellas cosa que no lo dice la Constitucioacuten del antildeo 1961 Ahora se afincan alliacute y le ponen siete estrellas a la Bandera Praacutecticamente le estaacuten dando rango constitucional a esa propuesta que va en contra de lo que ha sido la lucha del pueblo de Guayana por lograr esa octava estrella porque repito el Libertador Simoacuten Boliacutevar reconocioacute ese acto de injusticia que se habiacutea cometido con Guayana En tal sentido solicitamos la rectificacioacuten de ese artiacuteculo y que se agregue la octava estrella para Guayana Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Los representantes del estado Boliacutevar nos sumamos a la proposicioacuten de que si en el texto constitucional aparece la cantidad de estrellas que tiene actualmente la Bandera Nacional se agregue la octava estrella Este no es un capricho ni una peticioacuten por

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (92 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

complacencia sino que es un mandato del Libertador El Libertador Simoacuten Boliacutevar hace maacutes de 180 antildeos expresoacute textualmente A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiraacute una como emblema de la provincia de Guayana De modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho En nombre de Guayana solicitamos que se agregue la octava estrella como una reivindicacioacuten histoacuterica y un cumplimiento del mandato de nuestro Libertador Simoacuten Boliacutevar Es todo (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez Maggiollo CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ MAGGIOLLO (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Al respecto obviamente acojo la peticioacuten de Guayana pero precisamente se ha planteado en todo el paiacutes varias veces que debiacutean ser diez estrellas puesto que Coro y Maracaibo tambieacuten hacen la misma peticioacuten de Guayana Ahora bien inclusive el escritor Manuel Martiacutenez Acuntildea Presidente de la Asociacioacuten de Escritores quien dice que si vamos a agregar estrellas a la bandera seriacutea tambieacuten justo que la bandera tuviera tantas estrellas como estados tiene el territorio nacional porque eso se ha hecho en otros paiacuteses por ejemplo en los Estados Unidos que hasta no hace nada teniacutean 48 estrellas y han llegado a 50 con la agregacioacuten de dos nuevos estados y no porque todos ellos hubiesen participado en la independencia de los Estados Unidos sino porque son entidades representativas de un paiacutes formado por 50 entidades En cuanto a la otra observacioacuten que tengo que hacerle al artiacuteculo no seacute si seraacute mejor dejarlo para la Comisioacuten de Estilo pero poner el Gloria al bravo pueblo entre comillas no estaacute nada bien En el espantildeol pensamos que se usan las comillas para darle sentido figurado a una palabra y en filosofiacutea del lenguaje decimos que cuando entrecomillamos una palabra o una expresioacuten estamos invirtiendo el sentido y el significado El sentido en la manera de presentar las cosas y el significado apunta hacia ese sentido De manera que en buena escritura Gloria al Bravo Pueblo debe ir bien en negritas o en bastardilla pero nunca entre comillas porque es como darle un sentido figurado que puede ser hasta despectivo o peyorativo Esas son las uacutenicas observaciones que tengo para este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (93 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Esta es una discusioacuten estrella Desde hace mucho tiempo vengo escribiendo y hablando sobre el error en que han caiacutedo mis casi paisanos guayaneses al creer que no se cumplioacute con el decreto de Simoacuten Boliacutevar iexclY siacute se cumplioacute Desde el 20 de noviembre de 1817 hasta el 4 de octubre de 1821 He dicho abundantemente que la Batalla de Carabobo se dio con bandera de 8 estrellas sentildeores iexclcon 8 estrellas De manera que el Decreto siacute se cumplioacute y el 4 de octubre dejoacute de ser ese decreto puesto que la Constitucioacuten de Cuacutecuta que por cierto rubricoacute el propio Simoacuten Boliacutevar revocoacute el decreto de Boliacutevar dado en 1817 sin importar que ese decreto de Boliacutevar estuviese basado en otro decreto espurio que dio el Congresillo de Angostura del cual dos decretos estaacuten vigentes El de las 7 estrellas y el del nombre de Nueva Esparta para Margarita Boliacutevar al basarse en ese decreto estaba daacutendole legalidad a un decreto espurio pero independientemente de eso las 8 estrellas las tuvimos desde el 20 de noviembre de 1817 hasta 1821 Luego cuando empezoacute la discusioacuten en el Congreso de Cuacutecuta sobre cuaacutel era la bandera que iba a tener la nueva Repuacuteblica que se llamoacute Colombia entonces intervinieron dos provincias nuevas que habriacutea que reivindicar en todo caso si es que no se aprueba la de sostener y mantener las 7 estrellas histoacutericas que son las que representan las 7 provincias que originalmente se sumaron a la independencia Esas dos provincias nuevas eran Maracaibo y Coro que alegaron que ya ellos estaban sumados a la independencia y por lo tanto teniacutean entonces derecho a que se les representara en la bandera con sendas estrellas Esto no ocurrioacute de manera que el Congreso de Cuacutecuta para la nueva Constitucioacuten y la ley respectiva aproboacute que se volviera a la bandera de los tres colores originales amarillo azul y rojo y descartoacute todo tipo de estrellas de manera que no hubo estrellas en la bandera que aproboacute el Congreso de Cuacutecuta Replantear ahora el asunto por una estrella maacutes me parece que no es correcto y no lo es puesto que el decreto siacute se cumplioacute mis amigos guayaneses y esto lo he dicho aquiacute y lo he dicho allaacute recuerden ustedes que fui Director del perioacutedico El Bolivarense y que desde hace siete antildeos mantengo una columna en el diario El Correo del Caroniacute Asiacute que esto estaacute muy documentado y argumentado por miacute no es nuevo no lo estoy planteando aquiacute Si se va a reivindicar 8 estrellas voy a lo que dije siempre que son las 10 estrellas pero si no me mantengo en mi afirmacioacuten original Debemos continuar con las 7 estrellas que fueron las representativas de las provincias que en el momento del 19 de abril de 1810 se sumaron a la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (94 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

independencia Por cualquier otra intervencioacuten o de acuerdo con la votacioacuten me permito el derecho de tomar nuevamente la palabra Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Siento mucho tener que contradecir la ilusioacuten que se han hecho mis amigos de Guayana acerca de la octava estrella Eso no es cierto Los tres colores de la bandera fueron inventados por Francisco de Miranda ondearon por primera vez en el antildeo de 1806 en la Bahiacutea de Jacmel en Haitiacute a bordo del barco Leandro Poco tiempo despueacutes desembarcaron en Coro y hasta ahiacute llegoacute esa bandera En la tarde del 5 de julio de 1811 despueacutes de declarar la Independencia el Congreso Constituyente de Venezuela nombroacute una comisioacuten compuesta por Francisco de Miranda Lino de Clemente y Joseacute de Sata y Bussy para redactar los siacutembolos nacionales Asiacute lo hicieron Adoptaron la bandera mirandina tricolor con la franja amarilla maacutes grande que las otras dos franjas y con un solo siacutembolo El de una india que deciacutea Colombia que era la manera como Miranda y como todos los americanos de entonces concebiacutean a la unidad de todas las Ameacutericas espantildeolas Ese era el siacutembolo En ese momento eran siete las provincias que habiacutean declarado la independencia y las que firmaron la Constitucioacuten de 1811 y no usaron estrellas para su bandera solamente el siacutembolo de la india Esa bandera por supuesto terminoacute su vida con la Capitulacioacuten de Miranda el 25 de julio de 1811 pero el Libertador en Meacuterida en el inicio de su Campantildea Admirable adoptoacute la bandera tricolor sin estrellas porque a nadie se les habiacutea ocurrido la cuestioacuten de las estrellas Esa fue la bandera tricolor de las batallas maacutes heroicas maacutes violentas maacutes sangrientas que hubo en la Guerra de Independencia El famoso incidente de la Batalla de Araure fue por una bandera donde los patriotas conquistaron la bandera del Batalloacuten Numancia y recuperaron la bandera tricolor que habiacutean perdido por lo cual habiacutean sido llamados el Batalloacuten sin nombre Esa bandera es vuelta a usar por Boliacutevar en 1815 a bordo del barco La Popa donde es rebautizado Boliacutevar con el cual se da la famosa Batalla de Los Frailes y a partir de alliacute es tomado por las fuerzas republicanas sin estrellas iquestCuaacutendo surgieron las estrellas Las estrellas mis queridos amigos surgieron como una maniobra en contra de Boliacutevar urdida por el canoacutenigo Madariaga para molestar a Boliacutevar y llevar al poder a Marintildeo ya que habiacutea una

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (95 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pugna entre Marintildeo y Boliacutevar y ese fue el famoso decreto del Congresillo de Cariaco de 1817 y un decreto del ldquoGobiernillo de La Asuncioacutenrdquo isla de Margarita que decretoacute las 7 estrellas Ese gobierno no duroacute ni un mes recuerdo que en una de las cartas de Boliacutevar dice El Gobiernillo de La Asuncioacuten del Canoacutenigo Madariaga duroacute menos que lsquocasabe en caldo calientersquo porque no duroacute nada Se dice que Boliacutevar decretoacute la octava estrella un antildeo despueacutes Eso es falso no conozco ese decreto y les voy a decir por queacute creo que es falso Es falso porque la Constitucioacuten de Angostura de 1819 determina claramente que Venezuela es una y uacutenica y mal iba a usar Boliacutevar el siacutembolo del Federalismo que tratoacute de resucitar el canoacutenigo Madariaga en ese decreto para molestar al Libertador cuando ese era un siacutembolo que contradeciacutea lo maacutes fundamental de la doctrina constitucional bolivariana que se expresoacute en la Constitucioacuten de Angostura De tal manera que si acaso ese decreto existioacute fue derogado nada menos que por la Constitucioacuten de Angostura de 1819 que establecioacute que Venezuela era una y uacutenica y que teniacutea 10 provincias Ahora fiacutejense ustedes una cosa en ese momento de las 10 provincias apenas una y media o dos estaban del lado de los patriotas es decir enarbolaban la bandera tricolor Guayana que acababa de ser conquistada y Margarita que habiacutea sido insurreccionada por Arismendi en 1815 Unas guerrillas que existiacutean en los llanos de Maturiacuten hoy de Monagas la guerrilla de Joseacute Tadeo Monagas la de Ramoacuten Nonato Peacuterez la de Joseacute Antonio Paacuteez eso era lo que existiacutea Y sin embargo esa Repuacuteblica dijo que teniacutea 10 provincias que eran las provincias histoacutericas que constituiacutean Venezuela EL PRESIDENTE (Interrumpiendo) -Se le vencioacute el tiempo de su intervencioacuten y se le concede un minuto maacutes CONSTITUYENTE OLAVARRIA JORGE- Ciudadano Presidente puede hacer uso de mis tres minutos adicionales para poder concluir la argumentacioacuten (Asentimiento) Esa Constitucioacuten estableciacutea que Venezuela teniacutea 10 provincias De haber decretado el Libertador la inclusioacuten de estrellas no hubiera dicho ocho ni siete hubiera dicho diez Poner las ocho significaba insultar injuriar a Maracaibo y a Coro que eran realistas todaviacutea pero no solamente Maracaibo y Coro eran realistas lo eran todas las provincias menos las dos que mencioneacute y esa bandera que fue la bandera tricolor sin la menor duda y sin siacutembolo de ninguna especie porque la india se olvidoacute En 1813 en la Campantildea Admirable la india se desaparecioacute y no se vuelve a hablar maacutes de ese siacutembolo ni de Colombia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (96 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Eso dura exactamente hasta el 17 de diciembre de 1819 cuando se decreta la creacioacuten de Colombia mal podiacutea poner 10 8 ni 7 estrellas en la bandera cuando de lo que se trataba precisamente era de integrar no solamente a las provincias venezolanas que no habiacutean sido liberadas porque Boliacutevar todaviacutea ni siquiera habiacutea dado la Batalla de Boyacaacute sino todas las provincias de Nueva Granada y de la Audiencia de Quito De manera que no tiene sentido argumentar en esa forma Las 7 estrellas ciertamente simbolizaron para el canoacutenigo Madariaga y para los conspiradores del Congresillo de Cariaco las 7 provincias que habiacutean declarado la Independencia en 1811 pero luego con el tiempo se convirtieron en el siacutembolo de todos los venezolanos Ya hoy en diacutea nadie piensa que las 7 estrellas simbolizan a parte de Venezuela y que parte de Venezuela estaacute fuera de ese simbolismo Deacutejenme recordarles que en 1859 al inicio de la Guerra Federal el General Ezequiel Zamora decretoacute la inclusioacuten de 20 estrellas de todas las estrellas que representaban los estados que eacutel declaroacute autoacutenomos y soberanos pero luego el propio Mariscal Falcoacuten dijo Regreacutesese a las 7 estrellas o poacutenganse las 7 estrellas y asiacute se han quedado hasta el diacutea de hoy De tal manera que les sugiero a mis queridos compantildeeros constituyentes que entiendan que las 7 estrellas no representan a 7 provincias ni a 10 provincias ni a unas provincias siacute y a otras no representan a todos los venezolanos Es un siacutembolo al cual ya nos hemos acostumbrado es un siacutembolo tomado por todos los venezolanos como representativo de toda la nacioacuten y sugiero respetuosamente que se queden como estaacuten Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Ciudadano Presidente De verdad muy ilustrativa toda la informacioacuten de los historiadores presentes pero pienso que en la Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo correspondiente se deja a la ley la descripcioacuten exhaustiva del Escudo la misma Bandera hay diversas versiones de la historia incluso aquiacute y considero que lo maacutes sano es dejarlo como estaacute eso permitiriacutea que cuando se discuta la ley correspondiente se pueda retomar el debate Interesante por ejemplo la propuesta del doctor Jimeacutenez Maggiollo de por queacute no representar a todos los estados de la Repuacuteblica o la tesis de Guayana u otras pero creo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (97 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

eso puede ser desarrollado en la ley incluso deja las puertas abiertas para que otras circunstancias de trascendencia en el nuevo modelo de paiacutes pudiera hacernos pensar en cambiar o modificar algunos de esos siacutembolos Hay comentarios por ejemplo de que muchos de los elementos del Escudo no tienen poco o nada que ver con nuestra realidad y con nuestra historia en algunos casos De manera que propongo formalmente que se deje como estaacute en la Constitucioacuten actual Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Ciudadano Presidente Si usted se da cuenta me debe muchos minutos porque solo intervengo uno o uno y medio y aquiacute voy de nuevo con 1 y medio Naciacute el 20 de mayo de 1947 y la bandera teniacutea 7 estrellas iquestPor queacute a mis 52 antildeos tengo que poner maacutes o menos estrellas iquestEn queacute me cambia a miacute eso iquestQueacute gano con eso Acaso los partidarios de una estrella maacutes van a generar cien mil empleos adicionales por cada estrella entonces pongamos unas 10 estrellas maacutes para el milloacuten de empleos nuevos que se necesitan Entonces propongo que se acoja la sensata propuesta del constituyente Mario Isea que eso se quede como estaacute en la Constitucioacuten del 61 y sobre todo que no se nos ocurra el disparate de hacerle gastar a la pobre gente que tiene su banderita con sus siete estrellas organizada una bendita octava que no cabe o descuadra la bandera que tieneEs todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Victoria Mata CONSTITUYENTE MATA (VICTORIA)- Realmente disculpen constituyentes Vinicio Romero y Jorge Olavarriacutea seraacuten especialistas en historia y se remontaron a tantos antildeos pero voy a ser muy clara y voy a reforzar la tesis que manejoacute el constituyente y colega por el estado Boliacutevar Leonel Jimeacutenez Carupe por cuanto considero que realmente Guayana amerita la 8ordf estrella y por otro lado lamento profundamente las ironiacuteas del constituyente Alberto Franceschi sobre este tema y al querer ridiculizar la propuesta del colega Jimeacutenez Carupe cuando alegoacute que era absurdo colocar en la bandera tantas estrellas y otras ironiacuteas maacutes que molesta auacuten que varios colegas se hayan reido por eso Yo sinceramente de todo corazoacuten para que sepan ustedes soy margaritentildea me gradueacute en el Zulia y tengo 15 antildeos viviendo en Guayana y seacute de esa vieja aspiracioacuten histoacuterica que tiene

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (98 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Boliacutevar porque sea incorporada la 8ordf estrella De hecho les debo recordar que recientemente el mismo Presidente de la Repuacuteblica Hugo Chaacutevez Friacuteas lo manifestoacute y recibioacute un aplauso rotundo de toda Guayana por la incorporacioacuten de la 8ordf estrella Asiacute que con todo el respeto de los colegas eso no es motivo de risas y a Franceschi le digo que en caso de que se incorpore esa 8ordf estrella va a tener que comprarle las banderitas a todo el pueblo venezolano cuando Guayana la tenga Esto en respuesta a lo manifestado por Franceschi Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Hay un grupo de artistas venezolanos de las artes graacuteficas que han abierto un debate en torno a por queacute el caballo del escudo mira hacia atraacutes y no hacia adelante Hay argumentaciones de caraacutecter socioloacutegico poliacutetico y filosoacutefico de peso Esos artistas venezolanos con base en este artiacuteculo que se estaacute proponiendo que termina con este paacuterrafo ldquoLa Ley regularaacute sus caracteriacutesticas van a proponer ante el proacuteximo Parlamento venezolano que se modifiquen las caracteriacutesticas del Escudo Nacional Creo que lo maacutes prudente en este momento la decisioacuten maacutes acertada que debemos tomar es que tambieacuten las caracteriacutesticas de la bandera respecto concretamente a las estrellas se remita a ese debate en el paiacutes si el proacuteximo Parlamento se pronuncia en torno a modificar el escudo que tambieacuten se pronuncie en torno a las estrellas que debe contener la Bandera Nacional y que nosotros en este momento no sigamos invirtiendo tiempo en ese debate porque no lo podemos desconectar de los otros siacutembolos de la Patria venezolana Propongo entonces que aprobemos la propuesta del constituyente Mario Isea en el sentido de que el artiacuteculo quede redactado tal como estaacute en la moribunda Constitucioacuten de 1961 que dice lo siguiente La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su usordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (99 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Intervengo solamente para aclararle al constituyente Olavarriacutea que se busque el Tomo I de Los Decretos del Libertador donde aparece en la fecha 20 de noviembre de 1817 el Decreto de Boliacutevar en Guayana De manera que el Decreto siacute existe y eacutel mismo lo derogoacute en Cuacutecuta en 1821 Es el propio Boliacutevar y a los amigos guayaneses soy guayaneacutes asimilado mi esposa es guayanesa estuve allaacute viviendo unos cuantos antildeos por lo tanto me siento tan guayaneacutes como zuliano pero lamentablemente ese es un error y no se puede caer en ese error Boliacutevar derogoacute su propio decreto o sea que no vayamos a caer en el error sentimental de que Boliacutevar decretoacute la 8ordf estrella Si es verdad pero de que no se cumplioacute el Decreto siacute se cumplioacute he dicho que hasta estuvimos arropados con esa bandera de 8 estrellas en la Batalla de Carabobo y posteriormente en 1821 fue derogado Por lo tanto me sumo a la propuesta que han hecho de que sea la Ley la que determine esta circunstancia para que se debata Repito soy partidario de remitir esto a la Ley Constituyente Olavarriacutea Realmente Boliacutevar no habriacutea ofendido ni al pueblo zuliano ni al coriano porque agregara 2 estrellas no No fueron los pueblos ni zuliano ni coriano los que se habiacutean negado a ser patriotas y a participar en la independencia fueron los cogollos de la eacutepoca Los cogollos de los Cabildos fueron los que negaron la posibilidad de esa anexioacuten en cambio el Zulia por ejemplo para que tengamos una sola idea 11 revoluciones tuvo antes de la del 28 de enero de 1821 que fue cuando definitivamente se sumoacute a la Independencia Seriacutea maacutes bien un reconocimiento que habriacutea hecho Boliacutevar a los pueblos zuliano y coriano pero lamentablemente no lo hizo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Para un punto previo tiene la palabra el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia CONSTITUYENTE LEOacuteN HEREDIA (NEacuteSTOR)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes En esta Asamblea Nacional Constituyente hemos tenido la oportunidad de recibir magistrales clases de historia a los cuales les doy mi reconocimiento Pero sentildeor Presidente con la venia de los presentes creo que ya estaacute suficientemente debatido el tema y solicito con todo respeto un punto previo y que se someta a votacioacuten Gracias ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (100 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene apoyo el punto previo del constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el punto previo propuesto por el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Quedan pendientes para el derecho de palabra los constituyentes Manuel Vadell Nelson Silva y Antonio Bricentildeo Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente Muy simple Es para que quede constancia que nuestra Comisioacuten redactoacute asiacute ldquoLa Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Nelson Silva(La retira) Tiene la palabra el constituyente Antonio Bricentildeo CONSTITUYENTE BRICENtildeO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente quiero secundar las opiniones de los colegas representantes del estado Boliacutevar no por un simple aacutenimo regionalista Debo manifestar acaacute que realmente ese es un sentimiento y una aspiracioacuten muy legiacutetima del pueblo de Guayana Ademaacutes se sustentoacute se corrioacute el rumor praacutecticamente se difundioacute de que la Comisioacuten encargada de este asunto estaba por incluir dentro del artiacuteculo la octava estrella de Guayana Eso en este momento seacute que representa para Guayana un golpe bajo y para muchos entre ellos el colega Franceschi le debo decir que no me hago responsable del voto de censura que el pueblo de Guayana a partir de este momento podraacute estar emitiendo contra usted No se puede contradecir a un pueblo con mensajes iroacutenicos con burlas cuando sabemos que el desempleo no se solventa con estrellas maacutes o estrellas menos si fuese por eso los Estados Unidos de Norteameacuterica no tuvieran desempleados por el nuacutemero de estrellas que tienen en su bandera Por otra parte respeto mucho las declaraciones y fundamentos de los constituyentes Jorge Olavarriacutea y Vinicio Romero porque resentildean aspectos histoacutericos Sin embargo los pueblos son dinaacutemicos se mueven por encima de las circunstancias y en este momento Guayana ha sido

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (101 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

incorporada desde hace maacutes de 40 antildeos al proceso de desarrollo nacional Tenemos elementos histoacutericos importantes pero hoy cuando estamos a punto de sembrar la V Repuacuteblica estamos hablando tambieacuten de un Presidente y de un Gobierno que hablan de la activacioacuten del Eje Orinoco-Apure y precisamente Guayana en ese proceso de gobierno en ese proceso de instalacioacuten de una nueva Repuacuteblica estaacute asomaacutendose como protagonista del desarrollo nacional No son palabras no son simple y llanamente sentimientos regionalistas (Aplausos) es la historia que se une al presente y creo que con burlas con ironiacuteas no se solventan ni se responde a los intereses y aspiraciones de un pueblo Por lo tanto secundo a los compatriotas amigos y colegas que han propuesto la 8ordf estrella y ratificamos nuestra disposicioacuten de votar por esta propuesta independientemente de que se apruebe o no Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- No habiendo maacutes oradores inscritos se cierra el debate Siacutervase dar lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposiciones del constituyente Leonel JimeacutenezQue se reivindique el mandato histoacuterico del Libertador que hace maacutes de 180 antildeos decretoacute que a las 7 estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiera una como emblema de la provincia de Guayana de modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho La uacutenica estrella que para la Bandera Nacional ordenoacute Boliacutevar fue solamente la de Guayana Proposicioacuten del constituyente Mario IseaQue se adopte la redaccioacuten del artiacuteculo correspondiente al artiacuteculo Nordm 5 de la Constitucioacuten de 1961 con la observacioacuten del constituyente Jimeacutenez Maggiollo relacionada con la eliminacioacuten de las comillas y se resalte Gloria al Bravo al Pueblo en negrillas o bastardillas Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Estamos conversando con el proponente de la 8ordf estrella para convencerlo de que retire la propuesta Solicitamos por favor

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (102 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

un minuto No nos parece prudente que la Asamblea vote contra la 8ordf estrella EL PRESIDENTE- Tiene un minuto ciudadano constituyente William Lara (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Nosotros queremos en nombre de Guayana ratificar nuestra peticioacuten pero entendemos y condicionamos esa peticioacuten a que la misma se incluya en el texto constitucional que como bien se explicoacute anteriormente no estaba incluida sino que eso debe ser objeto de una ley y hay una Ley Especial que es la Ley de la Bandera de los Escudos y de los Siacutembolos de la Patria Esa lucha de Guayana nosotros la vamos a dar en el proacuteximo Congreso de la Repuacuteblica con todos los guayaneses (Aplausos) Por lo tanto nosotros los constituyentes retiramos la proposicioacuten y no hay una negativa de la Asamblea de negarle a Guayana su 8ordf estrella sino que esa pelea la daremos en el proacuteximo Congreso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se toma como redaccioacuten del artiacuteculo el que leyoacute el constituyente Mario Isea Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Formulo una nueva proposicioacuten La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su uso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 8ordm con la redaccioacuten propuesta se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 8ordm- El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (103 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Entiendo que usted me concede la palabra porque hubo unos comentarios previos a esta sesioacuten en cuanto a que si se debiacutea decir el castellano o el espantildeol Realmente el diccionario de la Real Academia Espantildeola considera como sinoacutenimos ambas palabras De manera que es totalmente indistinto pero por tradicioacuten en Venezuela las caacutetedras inclusive se llaman Caacutetedras de Castellano y Literatura y desde la eacutepoca de Andreacutes Bello quien fue el que implantoacute el nombre de castellano y Caacutetedra de Castellano Lengua Castellana Eso es desde la eacutepoca de Andreacutes Bello y asiacute ha venido siendo hasta ahora De manera que apruebo el artiacuteculo 8ordm tal como estaacute Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Noheliacute Pocaterra CONSTITUYENTE POCATERRA (NOHELIacute)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para comentarles y decirles que nuestros idiomas indiacutegenas son la maacutexima expresioacuten de nuestra especificidad cultural Nuestros idiomas indiacutegenas son los instrumentos es el maacuteximo instrumento que tenemos para transmitir nuestra palabra de generacioacuten en generacioacuten Nuestros idiomas indiacutegenas son el legado de nuestros antepasados Es una de las herencias culturales que hemos recibido de nuestros antepasados A traveacutes de nuestros idiomas es que nosotros hemos transmitido de generacioacuten en generacioacuten todo lo que sabemos de nuestra cultura La palabra para nosotros es muy importante Hermanas y hermanos constituyentes no nos corten la lengua no nos corten los idiomas Ya en el pasado precisamente por no estar consagrados en la Constitucioacuten muchos de nuestros pueblos indiacutegenas han desaparecido culturalmente De modo que exijo que se reconozca a los idiomas indiacutegenas que ademaacutes de decir que ldquoEl espantildeol o el castellano como se quiera plantear es el idioma oficial agregar y los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la ley Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (104 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (CRISTOacuteBAL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He pedido la palabra para traer al seno de esta honorable Asamblea una inquietud que tengo hace varios antildeos Desde el punto de vista histoacuterico y linguumliacutestico el idioma oficial de Venezuela debe ser el espantildeol Conozco la gramaacutetica de Bello de Nebrija que hablan de una lengua castellana pero tambieacuten en la Universidad Central de Venezuela se ve un seminario obligatorio que se llama El espantildeol de Ameacuterica Las razones histoacutericas Para el antildeo 1492 Espantildea estaba viviendo un proceso de reconquista de lucha contra los Moros y el Reino de Castilla se impone sobre los otros y el castellano se hace lengua imperial Esa es la lengua o la cultura que llega en el momento de los encuentros o de la invasioacuten como lo llamoacute Simoacuten Boliacutevar Pero esa lengua que sigue lejos de su tierra se enriquece aquiacute con el aporte de las lenguas de los pueblos indiacutegenas con el aporte afronegroide con los extranjerismos y con la influencia tardiacutea del portugueacutes el ingleacutes y el franceacutes Esta diferenciacioacuten poliacuteticondashgeograacutefica va a traducirse en una diferenciacioacuten linguumliacutestica Ya la norma no viene de la Peniacutensula y podemos hablar de un espantildeol de Ameacuterica como un subsistema con el insular y el canario del gran sistema que no se fracciona con la llegada a estas tierras Por eso voy a proponer en esta oportunidad ante esta honorable Asamblea un nuevo espiacuteritu para el artiacuteculo 9ordm que diga maacutes o menos asiacute El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los venezolanos El espantildeol es el idioma oficial de la Repuacuteblica y las lenguas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fija la ley Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Aunque respeto profundamente el conocimiento y la amistad de mi amigo Vinicio Romero Martiacutenez creo que las cosas que eacutel ha expuesto no justifica Nuestro idioma es el espantildeol tal como lo es de Espantildea regido y orientado por la Real Academia Espantildeola de la Lengua Constituido en un 92 o 94 de castellano lengua de la Provincia de Castilla que por razones geopoliacuteticas y culturales predominoacute sobre las otras lenguas de la Peniacutensula Ibeacuterica algunas que todaviacutea existen pero que despueacutes del descubrimiento de Ameacuterica fue el idioma trasladado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (105 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

al Nuevo Mundo El espantildeol castellano en mayoriacutea tiene aportes de la lengua morisca aacuterabe por lo menos en un 5 producto de siete siglos enraizados en Espantildea maacutes aportes africanos y de otras lenguas que se fusionaron con el castellano de origen latino Asiacute lo demuestra ampliamente el acadeacutemico Manuel Seco de la Real Academia Espantildeola en un libro que se llama Gramaacutetica Esencial del Espantildeol y es cosa dilucidada ya en todos los paiacuteses de Ameacuterica incluso acaba de aparecer se vino a presentar primero en Ameacuterica que en la misma Espantildea la ortografiacutea del espantildeol avalada por todas las academias de la lengua de los paiacuteses de Ameacuterica que se llaman con propiedad ldquopaiacuteses hispanoamericanosrdquo y el mismo prefijo de hispano estaacute hablando pues que somos referentes a la lengua espantildeola Por eso creo que realmente me puedo sumar concretamente a la proposicioacuten del constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez pero que se establezca que es el espantildeol la lengua del Estado venezolano y no el castellano Estamos al final de un nuevo siglo porque el antildeo 2000 no es siglo XXI sino siglo XX el final del siglo XX y tenemos que estar poniendo las cosas al orden con lo que se llama ldquoLa norma de cultura de la eacutepocardquo De manera que el castellano es simplemente un recuerdo bastante bien querido pero no es lo correcto El espantildeol es nuestro idioma oficial Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Les voy a sugerir respetuosamente que dejemos el artiacuteculo 9ordm tal como estaacute presentado por la Comisioacuten Constitucional y por la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales El constituyente Vinicio Romero tiene razoacuten Castellano y espantildeol son sinoacutenimos de acuerdo al diccionario de la Real Academia pero poliacuteticamente no lo son en Espantildea La cuestioacuten del castellano o del espantildeol en Espantildea es una cuestioacuten explosiva que tiene una historia sangrienta y terrible En el siglo XVII se prohibioacute el uso del catalaacuten y se condenoacute a muerte a todo el que lo ensentildeara o lo escribiese o lo hablara El vasco ha sido terriblemente perseguido sobre todo durante el reacutegimen del generaliacutesimo Franco Se le tratoacute de proscribir en una forma brutal con graves penas a todo aquel que lo ensentildeara lo hablara o lo escribiera Sin embargo esas lenguas no murieron mi querida Noheliacute Pocaterra porque las lenguas no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (106 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se decretan ni su muerte ni su nacimiento se decreta Las lenguas son una expresioacuten de la fortaleza y del vigor cultural de un pueblo Cuando un pueblo es culturalmente vigoroso como lo eran el pueblo catalaacuten y el pueblo vasco las prohibiciones de nada sirvieron para acabar con esa lengua Ahora nosotros incluir aquiacute en la Constitucioacuten de Venezuela que la lengua oficial nuestra es el espantildeol nos crea un problema porque el catalaacuten tambieacuten es espantildeol y el vasco es espantildeol y el mallorquiacute es espantildeol y el valenciano es espantildeol y el gallego es espantildeol y nosotros no hablamos ni el gallego ni mallorquiacute ni catalaacuten ni vasco hablamos castellano Permiacutetame hacerle una aclaratoria al constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez Cuando en 1492 Coloacuten descubrioacute a Ameacuterica y en 1498 llegoacute al Golfo de Paria Espantildea no existiacutea Ellos no hablaban espantildeol sino castellano Espantildea no existe como unidad poliacutetica sino en 1519 cuando Carlos V ocupa el trono de Espantildea como Carlos I de Espantildea y luego V de Alemania De tal manera pues que el idioma la lengua con la cual nosotros nacimos con nacioacuten y nos consolidamos como nacioacuten y nos identificamos como nacioacuten es el castellano No tendriacutea ninguna importancia decir ldquoespantildeol o castellanordquo apartando el hecho pues de que creariacutea alguacuten tipo de equiacutevoco por parte de una abogadito muy puntilloso que pudiera decir el diacutea de mantildeana que las lenguas oficiales de Venezuela son todas las lenguas oficiales de Espantildea que son varias En Espantildea el castellano es una de ellas pero no es la lengua espantildeola Esta repito es una discusioacuten interesante e importante y que tiene mucho que ver con lo que la constituyente Noheliacute Pocaterra solicita Ella pide que se le reconozca a los pueblos aboriacutegenes de Venezuela el derecho a que sus lenguas sean oficiales Creo que esa es una solicitud inconveniente innecesaria y perjudicial a los propios pueblos indiacutegenas porque el conocimiento de lenguas que abren horizontes culturales son importantes pero no se puede pensar que lenguas que no tienen literatura que no tienen morfologiacutea que no tienen sintaxis que no tienen gramaacutetica pueden significar un mejoramiento al horizonte cultural de quien las emplea De lo que se trata es que quienes no tienen acceso a la lengua castellana la tengan y facilitarle la posibilidad para que se integren plenamente a la nacionalidad venezolana y para los venezolanos que hablan solamente el castellano pues abrirles la posibilidad para que ampliacuteen sus horizontes culturales conociendo otras lenguas Estamos en el umbral de un nuevo milenio que va a ser muy distinto al que acaba de terminar un milenio en el cual la humanidad va a tener que ampliar sus horizontes culturales no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (107 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cerrarlos y cerrarlos con la mentalidad o con la concepcioacuten que implica el reconocimiento de lenguas aboriacutegenes venezolanas que no significan nada dentro del paiacutes porque vamos a ser sinceros que el Paraguay reconozca el guaraniacute como lengua es una realidad social que Bolivia reconozca el quechua o al aimaraacute como lenguas es razonable pero en Venezuela no se justifica que nosotros nos metamos en el problema del reconocimiento de lenguas aboriacutegenes que no tienen la jerarquiacutea que las lenguas aboriacutegenes tienen en otros paiacuteses americanos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Mi abuelo era indio karintildea y yo me identifico plenamente con el propoacutesito fundamental de este anteproyecto de Constitucioacuten de reconocerle la identidad histoacuterica y cultural de los pueblos indiacutegenas Y eso no solamente como lo dice el constituyente Jorge Olavarriacutea estaacute reconocido en la Constitucioacuten boliviana o en la paraguaya sino tambieacuten en una Constitucioacuten maacutes reciente como lo es la Constitucioacuten colombiana Se trata de que si nosotros le estamos reconociendo a los pueblos indiacutegenas sus derechos a la identidad cultural a los territorios a la jurisdiccioacuten entonces iquestpor queacute le vamos a negar el derecho fundamental de poder expresarse en su propia lengua No se trata de que se niegue la posibilidad de que los pueblos indiacutegenas tambieacuten se expresen a traveacutes del castellano o del espantildeol que es la lengua oficial Propongo que se modifique el artiacuteculo 8 en los teacuterminos siguientes El idioma oficial es el castellano son tambieacuten oficiales las lenguas y dialectos indiacutegenas en el aacutembito de sus respectivos territorios Son tambieacuten oficiales es decir ademaacutes del castellano en los territorios indiacutegenas son oficiales sus respectivas lenguas esa es la proposicioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Gustavo Pereira CONSTITUYENTE PEREIRA (GUSTAVO)- Estimados amigos no pensaba intervenir en esta ocasioacuten para no alargar innecesariamente el debate pero se han planteado dos cuestiones que son absolutamente distintas a mi juicio Por un lado la oficializacioacuten de la palabra castellano como el idioma oficial de Venezuela y por la otra el reconocimiento de las lenguas de los idiomas oficiales de los pueblos indiacutegenas venezolanos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (108 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cuando era nintildeo recuerdo que en mi isla natal Margarita las mujeres para degradar a los nintildeos les deciacutean pareces un guaiqueriacute Posteriormente a lo largo de la vida cayoacute en mis manos una obra de un escritor alemaacuten llamado Erick von Daniken seguacuten la cual las maravillas que se habiacutean creado en Ameacuterica por las culturas por las manos y los cerebros de las culturas americanas de los hombres de Ameacuterica eran desde luego obras de extraterrestres porque no era posible que las pinturas de Nasca que las piramiacutedes de Teotihuacaacuten o de Chichenitzaacute que las maravillas del mundo quichua o naguan pudiesen ser hechas por hombrecitos nacidos en una parte que no fuera Europa Comenzaron asiacute a degradar todo a la lengua la llamaban dialecto a la comida la llamaban alimento etceacutetera y entre otras cosas las culturas indiacutegenas pasaron a formar parte del desvaacuten de la historia de igual suerte que las que corrieron cientos de millones de seres humanos en todo el mundo viacutectimas de todos los colonialismos Eso ocurrioacute tambieacuten en Espantildea donde durante muchos antildeos muchos pueblos espantildeoles con una cultura especiacutefica como los vascos o los catalanes o como los gallegos les fue prohibida en las escuelas hacer uso de su lengua Nosotros queremos ser maacutes papistas acaacute La Constitucioacuten espantildeola en su artiacuteculo 3 dice textualmente la lengua oficial de Espantildea es el Castellano y reconoce como tal las otras lenguas espantildeolas No solamente le causariacuteamos un perjuicio a las tradiciones histoacutericas que inauguroacute Andreacutes Bello con la ldquoGramaacutetica Castellanardquo que es desde el punto de vista linguumliacutestica el maacutes hermoso texto que se haya escrito como exeacutegesis de lengua alguna Tambieacuten le causariacuteamos un dantildeo evidente a los pueblos espantildeoles que durante tantos siglos han luchado por la especificidad cultural y por el reconocimiento entre otras cosas a hablar su propia lengua Lo que hicieron los espantildeoles allaacute no lo podemos hacer nosotros acaacute Y una lengua doctor Olavarriacutea no es importante porque la hable determinado nuacutemero de personas una lengua es importante porque enriquece la Humanidad todo lo que empobrece a la Humanidad es fatal todo cuanto la enriquece es meritorio Y aunque fuesen diez personas que hablaran la lengua guajiva o la lengua karintildea o la lengua guarao o la lengua pemoacuten eso contribuye al enriquecimiento de la Humanidad Nuestro deber es contribuir a que ese enriquecimiento sea realmente efectivo y por ello me adhiero a la norma constitucional que reconozca el valor y la oficialidad de las lenguas de los pueblos indiacutegenas y la presencia de la palabra castellano en nuestro artiacuteculo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (109 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Para ratificar en nombre de de la Comisioacuten el Castellano como la lengua oficial de Venezuela Quiero repetir que el espantildeol fue un recurso de integracioacuten de las provincias de Espantildea Porque como todos ustedes saben allaacute hay una lucha de preeminencia de los diversos idiomas existentes Franco fue quien maacutes actuoacute en ese sentido prohibiendo las lenguas vernaacuteculas e instaurando el espantildeol como lengua oficial A pesar de eso la Constitucioacuten actual habla es del castellano en Espantildea Entonces nosotros no podemos caer en la provocacioacuten de utilizar el espantildeol que fue un recurso poliacutetico para la unidad nacional espantildeola EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Atala CONSTITUYENTE ATALA (URIANA)- Buenas tardes sentildeor Presidente y sentildeores vicepresidentes colegas constituyentes Este es el inicio de mi participacioacuten en la Asamblea Constituyente En verdad nosotros estamos en este momento elaborando las leyes que van a regir nuestro futuro y el de nuestros hijos y estamos estudiando y repasando la historia de nuestros antepasados para poder dar una expresioacuten precisa de lo que realmente queremos y donde hace rato se deciacutea que tenemos que tomar en cuenta es decir se haciacutea un recordatorio de todos esos pasajes histoacutericos Por todas las participaciones que han dado de alguna manera he entendido que el idioma oficial es el castellano es decir dejarlo asiacute para evitarnos otras dificultades porque si seguimos tratando el punto entonces llegaremos a otra expresioacuten que no sea castellano porque sabemos que las lenguas van evolucionando de acuerdo a las caracteriacutesticas al espacio y de acuerdo a las culturas que se han mezclado Pero siacute queriacutea decirles que en cuanto al reconocimiento de los idiomas indiacutegenas porque alliacute son sinoacutenimos lenguas e idiomas pero de todos modos por queacute no se dice que son idiomas indiacutegenas para dejarlo todaviacutea en la misma categoriacutea porque no es que no son idiomas son idiomas porque nuestras lenguas cumplen con los requisitos para ser idiomas Hay poblaciones que lo hablan tenemos gramaacutetica tenemos diccionarios estudios linguumliacutesticos sintaxis morfosintaxis y todos los respectivos estudios semaacutenticos que se han hecho de nuestros idiomas indiacutegenas Tenemos gran literatura Entonces si es necesario y en este momento decirles que ya es bueno que se siga hablando de dialectos porque los dialectos son variantes que tienen cada idioma y lo que nosotros hablamos son idiomas entonces es necesario que se reconozca aquiacute como idioma aun cuando sea dentro de los respectivos territorios nuestros Gracias

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (110 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Sulbaraacuten (La retira) Vinicio Romero por segunda vez CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Cuando intervine la primera vez fui bastante parco porque no penseacute que iba a haber debate sobre este asunto Las intervenciones posteriores han enriquecido este debate y quiero remitirme solamente a un hecho relativamente histoacuterico que es la Constitucioacuten del 61 ya este debate se planteoacute en esa eacutepoca y era Aacutengel Rosenblat que ustedes bien conocieron Aacutengel Rosenblat fue el corrector de estilo de esa Constitucioacuten y eacutel admitioacute que era castellano El otro que lo acompantildeaba que era don Pedro Graces que todaviacutea vive a pesar de ser eacutel espantildeol eacutel admitioacute que era el castellano la lengua que nosotros hablamos El seminario del que habla Jimeacutenez es precisamente un seminario que se da en la Universidad Central para determinar la diversidad que hay entre el idioma que hablamos aquiacute en Ameacuterica y el espantildeol que se habla en Espantildea Siacute hay cierta variedad y nosotros tenemos que aprender aquiacute por supuesto conocer los que estaacuten haciendo esos posgrados conocer coacutemo se habla el idioma aquiacute y allaacute pero en realidad es el idioma castellano Ya estaacute suficientemente explicado sobre todo con la uacuteltima explicacioacuten bien elocuente y poeacutetica que le ha dado para nosotros Gustavo Pereira Es todo Presidente EL PRESIDENTE- Roberto Jimeacutenez por segunda vez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Las intervenciones que he oiacutedo sobre todo la del constituyente Olavarriacutea me hace recurrir a la ideas del filoacutesofo Hudson que habla de dos niveles del lenguaje El del primer orden o del lenguaje comuacuten lenguaje objeto como lo queramos llamar y el segundo nivel que son los rasgos loacutegicos del lenguaje El primero impresiona porque lo llena a uno de historia de fechas que posiblemente las refrescoacute anoche y entonces recurre pero los rasgos loacutegicos de su lenguaje son desastrosos para miacute Se examinan los idiomas de todos los paiacuteses del mundo ninguacuten paiacutes del mundo tiene un solo idioma realmente En Francia no se habla solamente franceacutes hay muchas lenguas y dialectos dentro de Francia En Rusia no se habla el ruso solamente en Rusia hay 265 lenguas en la Unioacuten de Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas En Inglaterra lo mismo en dondequiera lo mismo Pero en Espantildea se ha establecido que el idioma oficial es el espantildeol y la Academia se llama Real Academia de la Lengua Espantildeola y todos los libros y la gramaacutetica y eso no lo hemos aclarado nosotros lo han aclarado ellos mismos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (111 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Manuel Seco que es uno de los maacutes brillantes que se ha ocupado de eso Ha puntualizado pero con extensioacuten tiene un capiacutetulo extensiacutesimo en su obra la Gramaacutetica esencial del Espantildeol para demostrar que en Espantildea se habla el catalaacuten el vasco etceacutetera Es el espantildeol la lengua y ademaacutes que los idiomas siacute tienen importancia de acuerdo al nuacutemero de personas que lo hablan El idioma espantildeol lo hablan alrededor de 350 millones de personas en Ameacuterica es quizaacutes el tercer idioma del planeta El tercer idioma del planeta e influye en su importancia En Beacutelgica el idioma oficial es el franceacutes pero ellos tienen una diversidad porque la parte norte de la zona industrial EL PRESIDENTE (Interrumpiendo)- Le quedan dos minutos EL ORADOR- es de habla flamenca y la parte oficial y del sur la parte valona se habla franceacutes y entonces hay una rivalidad entre los dos grupos pero el idioma oficial de Beacutelgica es el franceacutes y en Espantildea estaacute establecido que la lengua oficial es el espantildeol que tiene un 92 o un 94 de castellano como dije pero tiene de muchas otras lenguas De manera que si estamos ponieacutendonos al diacutea en cuanto a las cosas a las normas de cultura de la eacutepoca tenemos que progresar y ver que oficialmente en el mundo se considera que el idioma castellano es realmente idioma espantildeol Gracias EL PRESIDENTE- Guillermo Garciacutea Ponce Hay un previo que se cierre con los anotados iquestTiene apoyo Los que estaacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara Es que se han hecho un barullo (Risas) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara CONSTITUYENTE GUEVARA (GUILLERMO)- (Comenzoacute hablando en su lengua indiacutegena) Saludo al Presidente Miquilena Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente constituyentes todos No les voy a decir sus nombres porque son muy conocidos Estas fueron mis palabras les estoy hablando en mi lengua y es igual a otras Si vamos al derecho comparado tambieacuten aquiacute estaacuten en muchas constituciones no les voy a leer los artiacuteculos aquiacute estaacuten escritos fueron consignados a la Comisioacuten Constitucional todos esos recaudos se enviaron que reconocen a las lenguas indiacutegenas oficiales y el mismo Chaacutevez reconoce aquiacute que las lenguas indiacutegenas seraacuten oficiales tambieacuten Por queacute no se van a oficializar para nosotros no para ustedes no importa que ustedes no la utilicen pero nosotros queremos que eso sea consagrado en la Constitucioacuten para sentirnos orgullosos y que tengamos nuestra identificacioacuten (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (112 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Uno de los inventos maacutes grandes del hombre ha sido precisamente su lengua no hay otro instrumento de comunicacioacuten por excelencia de persona a persona como su lengua la palabra que tiene un peso y lo dijo el mismo Olavarriacutea La palabra tiene un peso tiene un contenido tiene una imagen y por eso debemos hacer ese reconocimiento justo es un derecho de los pueblos indiacutegenas y ademaacutes un derecho originario esas lenguas se hablaron toda la vida aquiacute en este territorio Discuacutelpenme como les estoy hablando pero es que tengo que hablar asiacute si no no me van a entender Estoy hablando con fuerza Si les quitamos a los pueblos indiacutegenas el derecho de tener su lengua les van a quitar la posibilidad de vivir en este territorio van a acabar con nosotros con los pueblos eso se llama genocidio etnocidio eliminacioacuten de culturas y Venezuela no puede aceptarlo como un hecho Venezuela ha sido gloriosa lo han dicho aquiacute ustedes mismos que ha traspasado otros liacutemites para llevar la libertad y iquestpor queacute no nos liberamos nosotros mismos Deacutemonos la libertad ahora Tenemos la gran oportunidad ahora mismo hermanos en sus manos estaacute darnos esa oportunidad de libertad plena para todos los que vivimos en este paiacutes tan hermoso Eso es todo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Liborio Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Ciudadano Presidente amigos constituyentes Realmente la redaccioacuten que tenemos en este anteproyecto la considero como una falta de respeto y una gran contradiccioacuten a todo lo que vienen planteando Aquiacute despueacutes de sentildealar que el idioma oficial es el castellano se sentildeala que el Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como formas de expresioacuten autoacutectona Cuando uno oye expresioacuten autoacutectona uno piensa en Luis Herrera y sus refranes algo que de verdad no significa nada absolutamente para nosotros Por otra parte en todo el trayecto de esta Constitucioacuten y en todos los derechos constitucionales que se consagran a las personalidades el derecho a lo pluricultural a lo plurilinguumliacutestico a la diversidad de culturas que tiene este proyecto de Constitucioacuten no se entiende coacutemo no se pueda reconocer o coacutemo se haga la discriminacioacuten que estaacuten tratando de hacer en este Proyecto Constitucional Realmente lamento y es una condicioacuten de nosotros como seres humanos que muchas veces

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (113 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seamos ignorantes de muchas cosas Con esta cuestioacuten queremos eliminar un siglo y medio de los avances de las ciencias antropoloacutegicas de las ciencias linguumliacutesticas de la comunicacional y queremos echar para atraacutes todo el reconocimiento que hay a las lenguas a los idiomas que habla cualquier tipo de comunidad indiacutegena en cualquier parte del mundo Incluso se llega hablar en estos momentos del lenguaje fiacutelmico del lenguaje comunicacional y coacutemo no reconocer que lo que estamos hablando es un idioma como deciacutea el hermano Guevara cuando tenemos libros cuando tenemos nuestra propia historia tenemos cuentos tenemos mitos escritos en ese idioma Lo uacutenico que hay que entender es que hay un idioma del conquistador ha habido un idioma dominante no solamente es el castellano es el ingleacutes tambieacuten que domina al mundo y que se impone por encima de todas las cosas no estamos pidiendo imponernos a nadie estamos pidiendo un reconocimiento solamente eso Hay que tener en cuenta lo siguiente no es que Venezuela va a saltar por encima de todo es que si no lo aprobamos estariacuteamos por debajo de las uacuteltimas constituciones que se han aprobado Alliacute estaacute el caso de Peruacute el caso de Ecuador el caso de Colombia reconociendo la oficialidad de los idiomas indiacutegenas en aquellos territorios o para aquellos pueblos que lo estaacuten hablando No vamos a hablar ni siquiera del caso de Paraguay que es una excepcioacuten en nuestra Ameacuterica Latina pero siacute de los otros paiacuteses donde se ha venido reconociendo realmente lo que es el idioma oficial Por eso yo quiero hacer una propuesta que creo que resume un poco todo lo que hemos discutido aquiacute que dice lo siguiente Los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Es correcto Es para respaldar el articulado tal como estaacute presentado sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Luis Gonzaacutelez CONSTITUYENTE GONZAacuteLEZ (JOSEacute LUIS)- (Comienza hablando en lengua indiacutegena) Siacute he tomado la palabra para sustentar la propuesta que hizo Noheliacute Pocaterra y el hermano Cristoacutebal Jimeacutenez con un hecho real que me ocurrioacute cuando era adolescente Ingreseacute a la escuela a los 10 antildeos a los 14 antildeos estaba terminando mi 6ordm grado pero en la escuela no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (114 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaba permitido que se hablara el pemoacuten Era una escuela indiacutegena Un diacutea de esos se me ocurre hablar con un compantildeero en mi idioma pemoacuten y eso me costoacute perder un antildeo y no ser promovido a pesar de que yo teniacutea en mi puntuacioacuten 19 puntos en los trimestres o sea no teniacutea opcioacuten a presentar el examen final aunque iba con buena nota y por rebeldiacutea gracias a Dios me fui porque no soportaba que habiacutea perdido un antildeo y teniacutea que perder otro porque teniacutea que repetir el 6ordm grado Traigo esto a reflexioacuten para que ustedes vean que a pesar de que haya igualdad para todos la igualdad juriacutedica incluso en nombre de un idioma oficial coacutemo se violan los derechos humanos en este caso los pueblos indiacutegenas No se puede privar de que los pueblos indiacutegenas puedan exigir en sus territorios en sus escuelas que realmente se les deacute la educacioacuten intercultural bilinguumle porque imponer un solo idioma en una escuela no se estaacute practicando la educacioacuten bilinguumle ni intercultural Aquiacute me he dado cuenta en todos estos procesos que hay ciudadanos venezolanos muy eminentes historiadores pero que se resisten a los cambios No hace mucho hace una hora aproximadamente cuando se hablaba del federalismo alguien deciacutea ndashustedes bien saben quien esndash lo pintaba de forma desastrosa de que eso era fraccionamiento de la Repuacuteblica que eso era un caos total y cuando se habla nuevamente con respecto a los idiomas tambieacuten se trae a colacioacuten que eso puede causar fraccionamientos o puede estar ligados a esos fraccionamientos Aquiacute se habloacute de que Venezuela es una nacioacuten homogeacutenea afirmacioacuten totalmente falsa aquiacute se habloacute que habiacutea una sola religioacuten afirmacioacuten totalmente farsa aquiacute hay una diversidad Por eso yo voteacute por el federalismo que se aproboacute acaacute porque reconoce y respeta o puede reconocer y respetar y es el sistema maacutes viable para aceptar la diversidad para construir una nueva Repuacuteblica Por eso apoyo esa propuesta y que los idiomas indiacutegenas sean oficiales por lo menos para nosotros Si los demaacutes compatriotas venezolanos no lo quieren escribir no lo quieren estudiar nosotros no somos como otros que nos han impuesto su idioma Muchiacutesimas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Creo que si revisamos todo el articulado que hemos aprobado referido al tiacutetulo de los pueblos indiacutegenas tanto en la Comisioacuten de Pueblos Indiacutegenas como en la Comisioacuten Constitucional seriacutea incoherente el que no respaldemos esta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (115 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

solicitud Esto echariacutea por tierra todo ese caraacutecter progresivo que hemos hablado de la Constitucioacuten y los avances que hemos obtenido Creo que aquiacute hay mayoriacutea de verdad para aprobar esto Veamos en queacute teacuterminos lo vamos a aprobar Encuentro aquiacute tres propuestas La de Liborio por ejemplo plantea que ldquolos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidadrdquo El de Noheliacute que es el mismo de Cristoacutebal dice Las lenguas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la Ley El de Atala plantea El Estado reconoce los idiomas indiacutegenas en sus respectivos territorios Quisiera que tuvieacuteramos una sola redaccioacuten de verdad porque siento que aquiacute hay mayoriacutea aquiacute hay un sentimiento de afincarnos en el caraacutecter progresivo y hemos dicho que uno de los grandes avances que tiene esta Constitucioacuten los nintildeos las nintildeas y los adolescentes que son la incorporacioacuten de los pueblos indiacutegenas seriacutea como ahogarse en la orilla negar esto Tanto nadar para ahogarse en la orilla como dice el dicho popular Aquiacute tenemos que aprobar esto Pido que lo aprobemos y pido que tengamos una sola redaccioacuten que deje satisfecho a todo el mundo porque en los propios compantildeeros representantes indiacutegenas que son los que han escrito las propuestas tienen redacciones diferentes Yo diriacutea Luis tuacute que eres experto en esos dos minutos que nos den una sola redaccioacuten en dos o tres minutos para poder aprobar este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Con la intervencioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez se cierra el debate para someter a votacioacuten las proposiciones en mesa CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- En la Comisioacuten Constitucional estuvimos chequeando este artiacuteculo y realmente tratamos de recoger lo que es la expresioacuten En este momento se ha discutido en esta Asamblea y se ha propuesto a traveacutes de las intervenciones que hicieron Noheliacute Pocaterra Liborio Guarulla y que de alguna manera ha sido apoyada por otros asambleiacutesta Creiacutemos que con esta propuesta realmente estaban aquiacute todas las expectativas de los pueblos indiacutegenas pero cuando iba entrando esta mantildeana a esta Asamblea Noheliacute Pocaterra me detuvo y me dijo ldquoNo estaacuten recogidas en esta propuesta del artiacuteculo 8 todo lo que nosotros aspiramos como reconocimiento para las lenguas indiacutegenasrdquo y me aportoacute un conjunto de constituciones americanas la Constitucioacuten del Peruacute la Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (116 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Colombia la Constitucioacuten de Ecuador donde de maneras diferentes estaacute recogido el planteamiento que hizo Cristoacutebal Jimeacutenez y que coincide exactamente con la propuesta de Noheliacute Pocaterra En este sentido recogiendo la intervencioacuten de Aristoacutebulo Istuacuteriz lo que quisiera es pedirle a Guarulla que a la propuesta que hace Uriana acoja la propuesta de Noheliacute Pocaterra conjuntamente con Cristoacutebal Jimeacutenez y esto lo deberiacuteamos aprobar en este momento Y hay por parte de Guarulla la intencioacuten de acogerse a la propuesta de Noheliacute que ha sido expuesta suficientemente bien por Cristoacutebal Jimeacutenez Esto resolveriacutea el problema En este sentido propongo a los otros ponentes que se acojan a la propuesta de Noheliacute Pocaterra para que la votemos y en este sentido resolvamos el problema que estaacute planteado en este artiacuteculo 8 EL PRESIDENTE- Vamos a votar las proposiciones en mesa Hay una proposicioacuten que no puede ser tal sino una sugerencia primero una sugerencia en el sentido de que los dos proponentes Guarulla y Uriana que se acojan a la proposicioacuten de Noheliacute Hay una proposicioacuten previa que tiene caraacutecter aclaratorio de votar Si vamos acoger la idea de que el idioma oficial de Venezuela seraacute el castellano o seraacute el espantildeol Los que esteacuten de acuerdo con que sea el idioma Castellano que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Resuelto ese problema pasamos al otro Ciudadano Secretario lea la propuesta de Noheliacute Pocaterra para ver si tiene apoyo y votarla EL SECRETARIO - (Lee) Propuesta de Noheliacute Pocaterra Los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada (Aplausos) Pasamos a la discusioacuten del Tiacutetulo II

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (117 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente honorables constituyentes Por esas circunstancias que es ingrato recordar la verdad es que no seacute queacute ocurrioacute si se tratoacute de una emboscada intelectual o de alguna otra situacioacuten pero en todo caso en la Comisioacuten Constitucional habiacuteamos aprobado finalizar el tiacutetulo con una norma que es propia del constitucionalismo moderno y que ademaacutes de articula con el tiacutetulo relativo a la garantiacutea de la Constitucioacuten El estado de derecho se sustenta en dos criterios uno juriacutedico que es el de la supremaciacutea constitucional y uno poliacutetico que es el de la soberaniacutea del pueblo Resuelto el punto sobre la soberaniacutea del pueblo no queda en el tiacutetulo I por razones que desconozco la parte referente a la supremaciacutea constitucional En tal virtud me permito hacer la siguiente proposicioacuten que en el tiacutetulo I se incorpore una norma sencilla que dice asiacute La Constitucioacuten es la norma suprema y fundamento del ordenamiento juriacutedico Todas las personas y oacuterganos del poder puacuteblico estaacuten sujetos a esta Constitucioacuten En consecuencia someto a la consideracioacuten de la honorable Asamblea la propuesta que acabo de hacer EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten que es una norma Los que esteacuten de acuerdo favor indicarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada Finalmente como no podemos continuar y era el propoacutesito sacar los dos tiacutetulos en el diacutea de hoy se nos prolongoacute un poco el debate 4 Se convoca para mantildeana a las 1000 de la mantildeana para la continuacioacuten del debate con el capiacutetulo II y mantildeana tendremos sesioacuten corrida y se les ruega a los constituyentes que traten de estudiar lo maacutes posible en la noche de hoy los artiacuteculos de mantildeana para que no divaguemos demasiado en la sesioacuten Gracias Se levanta la sesioacuten (Hora 451 pm)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (118 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

lt

Anterior Siguiente

gt [Volver]

Asamblea Nacional

InicioNoticiasMapa del sitioEnlaces

copy 2009 Derechos de la Asamblea NacionalDesarrollado por la Direccioacuten de Tecnologiacutea de Informacioacuten

en colaboracioacuten con la Direccioacuten de Comunicacioacuten e Informacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (119 de 119)11072009 95856

  • wwwasambleanacionalgobve
    • Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000
          1. BDNFMIGJJKNNMNDECLHOGFFMAHBMKAILCI
            1. form1
              1. x
                1. f1 Buacutesqueda raacutepida
                2. f2 any
                3. f3
                4. f4 newest
                5. f5 999999
                6. f6 com_search
Page 5: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

antildeadir sentildeor Presidente en ese caso a lo que ya dije en relacioacuten con el artiacuteculo primero Ratifico solamente para la reflexioacuten de los colegas constituyentes el error teacutecnico que significa el decir que la Repuacuteblica de Venezuela se constituye en Estado La afirmacioacuten en la primera palabra el primer artiacuteculo de que existe la preexistencia de una repuacuteblica que es una entidad de tipo poliacutetico que es una categoriacutea juriacutedica y poliacutetica significariacutea que la Repuacuteblica de Venezuela que existe que existe de acuerdo a la Constitucioacuten de 1961 es la que se constituye en Estado eso es un error teacutecnico producto de la confusioacuten conceptual de categoriacuteas fundamentales al Derecho Constitucional como son las categoriacuteas y las ideas de lo que es un estado de lo que es una repuacuteblica de lo que es un gobierno etceacutetera por eso sugiero modificar la redaccioacuten de este artiacuteculo cuando menos en lo que se refiere al hecho de que la repuacuteblica sea la que se constituye en estado La Repuacuteblica no se constituye en estado es la nacioacuten la que se constituye en Estado o en Repuacuteblica llaacutemele usted como quiera Esa es la reflexioacuten que dejo a ustedes porque resulta que esta constitucioacuten revolucionaria empieza en su primer artiacuteculo y en sus primeras palabras con un error teacutecnico con un error conceptual que me parece que no deberiacutean dejar pasar pero ustedes son mayoriacutea y ustedes deciden EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGRUEZ (ISAIacuteAS)- En primer lugar para aclarar lo que el constituyente Olavarriacutea refirioacute como una conversacioacuten con la Primera Vicepresidencia Realmente estuvimos conversando sobre la posibilidad de que especiacuteficamente los constituyentes de oposicioacuten tuvieran el derecho de palabra a intervernir sobre todo el capiacutetulo acumulando su tiempo Es decir una sola interencioacuten por capiacutetulo Yo le expreseacute interpretando el sentir de todos los constituyentes que aspirabaacutemos que ellos interviniesen mas de una sola vez por capiacutetulo nos interesaba que interviniesen en cada uno de los artiacuteculos donde fuese necesario intervenir porque efectivamente si intervienen una sola vez pudieran hacernos falta en cualquier momento para observaciones como la estaacute haciendo el constituyente Olavarriacutea A la propuesta que hizo el constituyente Olavarriacutea a la Primera Vicepresidencia respondimos que no era la maacutes conveniente para el proceso constituyente que mucho maacutes importante y maacutes interesante era su participacioacuten o la participacioacuten de todos los constituyentes artiacuteculo por artiacuteculo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (5 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En cuanto al planteamiento que hace en este momento el constituyente Olavarriacutea tiene razoacuten La Repuacuteblica de Venezuela no es posible que se constituya en un estado democraacutetico porque efectivamente los argumentos que eacutel ha dado son absolutamente razonables Propongo en todo caso acogiendo el planteamiento que eacutel hace que el artiacuteculo quede de la manera siguiente Artiacuteculo 1 Venezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Buenos diacuteas Es para solicitar el cambio de nombre y pedir que se incorpore la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tal como lo tiene el proyecto del Presidente y tal como se habiacutea planteado en el primer debate EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenos diacuteas ciudadano Presidente colegas constituyentes Voy a diferir del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez porque considero que no tiene razoacuten de ser el planteamiento que ha hecho el constituyente Olavarriacutea Constituirse es organizarse la Repuacuteblica de Venezuela porque reconocemos efectivamente seriacutea un absurdo negar la historia de la Repuacuteblica y maacutes cuando estamos planteando su refundacioacuten es decir reorganizarla desde sus propias bases fundacionales entonces efectivamente es la Repuacuteblica de Venezuela la que en este proceso constituyente democraacutetico paciacutefico y revolucionario toma la decisioacuten de transfigurarse en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia porque hasta el momento no lo ha sido Y fiacutejense que no es ninguacuten error de tipo conceptual Si revisamos por ejemplo las constituciones de Ameacuterica Latina vamos a ver coacutemo cada una de ellas al reconocer la existencia de la Repuacuteblica plantean constituirse en un estado por ejemplo por soacutelo citar un caso el primer artiacuteculo con la venia del Presidente de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Federativa del Brasil que dice La Repuacuteblica Federativa de Brasil se constituye en estado democraacutetico De manera que no se trata de ninguacuten absurdo y muy por el contrario negar la posibilidad de que la Repuacuteblica de Venezuela reconociendo su tradicioacuten histoacuterica reconociendo que se trata de un proceso discontinuo en la continuidad de lo que somos como

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (6 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo y como nacioacuten que se resume en la unidad poblacioacuten territorio y estado En ese sentido estamos en disposicioacuten como Repuacuteblica de Venezuela de constituirnos a partir de este proceso constituyente en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia razoacuten por la cual propongo a la Asamblea que el tiacutetulo tal cual ha sido leiacutedo sea aprobado en esta primera discusioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vengo desde hace alguacuten tiempo no solamente desde Valencia sino tambieacuten desde la propia Comisioacuten Constitucional en la propia campantildea electoral difiriendo con respecto a considerar que la democracia sea un asunto exclusivo del Estado creo que es una visioacuten profundamente restringida con respecto a la organizacioacuten de los poderes puacuteblicos de la nacioacuten lo cual excluye de todo el sistema poliacutetico a maacutes del 80 o el 90 por ciento del paiacutes en consecuencia planteo una redaccioacuten diferente que es la siguiente La sociedad venezolana es democraacutetica y constituye una Repuacuteblica social de derecho y de justicia cuyas instituciones asumen estos principios como modo cultural de convivencia poliacutetica Quiero consignarlo por supuesto para la consideracioacuten de todos los asambleiacutestas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Muchas gracias ciudadano Presidente Ante todo nuestro acostumbrado saludo nacionalista y profundamente bolivariano tanto para la Mesa Directiva como para el resto de los colegas constituyentes En ese primer artiacuteculo consideramos que tenemos la responsabilidad de pasar de pasar de un conglomerado humano anarquizado hacia una sociedad responsable una sociedad organizada En tal sentido planteamos que la responsabilidad social debe ser uno de esos valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de actuacioacuten de la sociedad venezolana En tal sentido solicitamos que sea incorporado ese concepto al artiacuteculo 1ordm que estaacute en discusioacuten Muchas gracias EL PRESIDENTE Por favor consigne por escrito su proposicioacuten ciudadano Constituyente Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente en realidad y soacutelo en teacuterminos informativos hay que hacer la siguiente observacioacuten Cuando hablamos de repuacuteblica en contraposicioacuten a monarquiacutea estamos hablando de sistemas poliacuteticos Cuando hablamos de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (7 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

democracia estamos hablando de forma de gobierno Cuando estamos hablando de estado social o de estado liberal estamos hablando de forma de Estado Esas son las categoriacuteas inamovibles que han mantenido el pensamiento poliacutetico y constitucional desde la obra de Ciacutevitas Dei de San Agustiacuten pasando por Platoacuten y Aristoacuteteles hasta el pensamiento moderno La segunda consideracioacuten es exactamente la que se acaba de hacer La Constitucioacuten del Brasil la Constitucioacuten de Bolivia la Constitucioacuten Portuguesa estaacuten redactadas en los mismo teacuterminos iquestEsto a queacute se debe A que estos conceptos han sido relativizados en el Derecho Constitucional Algunos utilizan el teacutermino adoptar y no constituir otros utilizan el teacutermino Venezuela por ejemplo es un Estado social de derecho como lo hace Espantildea que es una monarquiacutea parlamentaria y otros definitivamente lo hacen como el Brasil que dicen Esta Repuacuteblica Federativa se constituye en un Estado en los siguientes teacuterminos De tal manera que no se trata ni de un prolegoacutemeno constitucional ni de una contradictio iuris es fundamentalmente la manera como nosotros queramos expresar el concepto de repuacuteblica y el concepto material de estado Gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea en consideracioacuten el punto tratado Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea para tres minutos CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- La Repuacuteblica Federativa de Brasil es la preexistencia para la constitucioacuten de un estado porque es un estado federal Existen preexisten los estados federales que se constituyen en un estado federativo Por eso es que el artiacuteculo de la Constitucioacuten brasilera dice lo que dice En relacioacuten con los teacuterminos ldquorepuacuteblica y estadordquo esos teacuterminos han variado a traveacutes de la historia No es el mismo sentido en el cual lo usoacute por primera vez en la historia del pensamiento universal Herodoto o Aristoacuteteles o los sabios griegos No es el mismo concepto de los romanos que desarrollaron el concepto del estado status rei publica el Estado de la cosa puacuteblica No es el mismo concepto que se usaba en el siglo XVI cuando repuacuteblica no estaba opuesto a monarquiacutea y vemos como en el Quijote eacutel se referiacutea a una repuacuteblica bien ordenada eso no quiere decir que el Quijote era republicano No es lo mismo de manera como se coincidioacute el teacutermino repuacuteblica en la Revolucioacuten Francesa como oposicioacuten a monarquiacutea Lo que quiero decir es que en la primera palabra la Repuacuteblica de Venezuela se constituye es un error conceptual porque lo que se constituye en un estado o en una repuacuteblica es una nacioacuten es un conglomerado social Eso es lo que preexiste a la repuacuteblica Eso es lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (8 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

preexistiacutea a la creacioacuten del primer Estado venezolano que no se llamoacute repuacuteblica porque fue un estado federal el de la Constitucioacuten de 1811 En ninguna Constitucioacuten venezolana existe una redaccioacuten de esa naturaleza porque seriacutea una contradiccioacuten lo que se constituye en estado -insisto- es una nacioacuten Es el concepto socioloacutegico humano eso es lo que preexiste no preexiste una repuacuteblica Ahora si ustedes quieren insistir en eso haacuteganlo Les advierto que esta Constitucioacuten no se va regodear en siacute misma con autoalabanzas como las que hemos escuchado a lo largo de los debates de esta Constitucioacuten sino que va a ser examinada en escuelas de Derecho va a ser examinada por especialistas en la materia y con este pequentildeo preaacutembulo con este abrebocas lo que estamos iniciando es la redaccioacuten de un documento que va a ser motivo de risa de carcajadas de burla por las confusiones conceptuales y por los errores que contiene EL PRESIDENTE-Continuacutea el debate tiene la palabra el constituyente Ameacuterico Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (AMEacuteRICO)- Ciudadano Presidente honorables compantildeeros constituyentes Este problema creo que se puede resolver haciendo un cambio actualizando poniendo en presente el verbo y redactaacutendolo de este modo La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia etceacutetera etceacutetera Asiacute se resuelve el problema teacutecnico porque se define poliacuteticamente a la Repuacuteblica de Venezuela como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Muy breve sentildeor Presidente creo que el centro del problema es poliacutetico y solamente ratificando la intervencioacuten del paisano Yldefonso Finol creo que hay un empentildeo en negar que se estaacute refundando la Repuacuteblica Se trata de expresar claramente el deslinde entre lo que ha sido un modelo que no satisfizo los anhelos democraacuteticos de nuestra sociedad y un modelo que estamos proponiendo que debe satisfacerlos y por eso queremos dejar sentado y no importa la redaccioacuten final hay varias alternativas de redaccioacuten que se estaacute refundando la Repuacuteblica Ese es el problema central Hay varias propuestas de algunos constitucionalistas presentes en la Asamblea que responden a esa necesidad e incluso creo que la redaccioacuten original de la Comisioacuten me gustariacutea traerla de nuevo a la mesa recoge esa aspiracioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (9 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Incluso en la propia Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo 2ordm ya se habla de la repuacuteblica catalogaacutendola como un estado federal lo cual no fue desarrollado El ejemplo de la Constitucioacuten de Brasil tambieacuten abunda y la intervencioacuten del doctor Escarraacute tambieacuten De modo que creo que es importante recoger que estamos refundando la Repuacuteblica sobre bases verdaderamente democraacuteticas que estamos privilegiando al Estado de justicia sobre un estado de derecho que fue falsificado y conculcado y que es lo que debe quedar recogido en esa redaccioacuten Llamo la atencioacuten al conglomerado de los constituyentes a que asumamos que el problema poliacutetico que estaacute planteando la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea que es el desconocimiento del proceso de refundacioacuten de la Repuacuteblica sea resuelto No me importa con cuaacutel alternativa redaccional sea resuelto pero que quede claramente establecido que estamos refundando la Repuacuteblica sobre nuevas bases EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Creo que le hemos estado dando vueltas a algo que estaacute muy claro Apoyo la intervencioacuten de Geovanny Finol como la maacutes sensata porque la repuacuteblica es el paiacutes maacutes la nacioacuten Sean los hombres los nacidos el pueblo los que lo integramos Mientras que estado es el gobierno Franklin Roosevelt llegoacute a decir que el concepto de estado era una entelequia porque iquestqueacute es el estado Los hombres que estaacuten en el poder hayan llegado a eacutel bien sea por elecciones o por un hecho de fuerza De manera que creo que la redaccioacuten que tiene el Artiacuteculo 1ordm estaacute correcta y cuando maacutes si no quieren poner ldquose constituyerdquo puede ser pero creo que se debe dejar ldquose constituyerdquo porque como dijo el mismo Geovanny Finol se estaacute haciendo alusioacuten a que Venezuela se estaacute transformando en un Estado distinto a lo que realmente es De modo que apoyo a Geovanny Finol y pido que el artiacuteculo quede tal como estaacute redactado Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol por segunda vez CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Por segunda vez en forma muy breve porque cuando citeacute la Constitucioacuten de Brasil por dar soacutelo una muestra lo que me extrantildea es que el constituyente Olavarriacutea nunca haya dado las opiniones que acaba de dar sobre la Constitucioacuten del 61 la que ellos los que eacutel representa

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (10 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

quisieran que siguiese vigente eternamente como un infinito cementerio de buenas intenciones que nunca se cumplieron Si bien con la decisioacuten de la Corte no tenemos nada en que apegarnos a la Constitucioacuten del 61 desde el punto de vista histoacuterico por supuesto que no podemos negar su existencia En el artiacuteculo 2ordm dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal la Constitucioacuten de Venezuela del 61 de manera que siacute es la Repuacuteblica la que es y por eso es ahora la Repuacuteblica la que se constituye EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Gracias Presidente pido excusas por haber llegado un poquitiacuten tarde pero por lo que me explican mis compantildeeros ha hecho una reflexioacuten Isaiacuteas Rodriacuteguez en base a un planteamiento del doctor Olavarriacutea que comparto plenamente Creo que lo que se constituye es la nacioacuten venezolana que es un hecho fundacional si se quiere refundacional pero en todo caso es el hecho raigal de base cultural que da sustento a nuestra patria En ese caso me parece maacutes congruente hablar de Venezuela se supone que es la nacioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social de derecho En ese sentido me adhiero no seacute si esta propuesta ha sido consignada por el doctor Rodriacuteguez pero en todo caso me adhiero a esa proposicioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social etceacutetera EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi Alberto CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Creo que el colega constituyente Mario Isea tiene razoacuten efectivamente se trata de un asunto poliacutetico Los que quieran constituir la repuacuteblica como si no existiera entonces pueden acoger la propuesta que se le ha hecho en el borrador original del anteproyecto si se quiere ser estrictamente apegado a derecho es la propuesta del doctor Olavarriacutea Tienen la ventaja con la propuesta del constituyente Olavarriacutea que siguen constituyendo A miacute me gusta maacutes la propuesta de Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez que sencillamente obvia el problema y dice la Repuacuteblica la que hemos sido la que siempre fuimos es un Estado De manera que Ameacuterico te has buscado un aliado que te acaba de hundir porque de lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (11 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se trata es lo que dice Mario ustedes quieren constituir la Repuacuteblica pero haacutenganle caso a Mario vayan hasta el final por favor Ustedes quieren constituir la V Repuacuteblica Entonces poacutenganle en la Constitucioacuten que es la V Repuacuteblica asiacute quedaraacute bien sectaria bien de ruptura con todo lo anterior Es el siacutembolo de un tiempo extraordinariamente luminoso que soacutelo comienza con ustedes los nuevos padres de la nueva patria iexclPor favor Es la redaccioacuten de acuerdo a lo elemental que se conoce de que lo que se constituye en repuacuteblica o en estado es una nacioacuten Haacuteganle caso a Olavarriacutea Si quieren estar de acuerdo conmigo haacuteganle caso a Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez pero si quieren ser fieles a todo lo que han dicho desde la propaganda electoral para acaacute haacuteganle caso a Isea aunque se quedoacute un poco conservador pongan que estaacuten fundando y se constituye es la V Repuacuteblica EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elio Goacutemez Grillo CONSTITUYENTE GOacuteMEZ GRILLO (ELIO)- Es para expresar mi adhesioacuten a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez de suprimir la palabra repuacuteblica y empiece por Venezuela Fundamento ese apoyo primero porque me parece correcta la enunciacioacuten Segundo que elimina la cantidad de intervenciones muchas de ellas fuacutetiles que seguramente se haraacuten hasta hacer interminable este debate sobre este primer artiacuteculo Tercero que es muy hermoso que nuestra Constitucioacuten la venezolana comience invocando sencilla y puramente el nombre de Venezuela Eso es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palaba el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Buenos diacuteas constituyentes y Presidentes Pienso que esta discusioacuten estaacute dando la razoacuten al Presidente cuando se asusta de la cantidad de cosas que se van a decir aquiacute Pienso que hemos podido terminar este artiacuteculo con la intervencioacuten de Olavarriacutea que fue perfecta desde el punto de vista de los principios y del derecho y la de Isaiacuteas Rodriacuteguez aceptando la proposicioacuten de Olavarriacutea Alliacute hemos podido terminar la discusioacuten Lo demaacutes es complicar tratar de darle contenido poliacutetico El propio Olavarriacutea tratoacute de darle contenido poliacutetico dando la impresioacuten de que estamos llenos de errores algo asiacute como deciacutea mi maestro de primaria al primer tapoacuten zurrapa queriendo decir que si la palabra estaacute equivocada quiere decir que toda la Constitucioacuten estaacute equivocada y aquiacute ya sabemos que eso no es cierto

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (12 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Sabemos el trabajo que aquiacute se ha hecho todo el esfuerzo cientiacutefico personal etceacutetera que se ha puesto asiacute que no puede estar equivocada toda la Constitucioacuten Todos sabemos aquiacute lo que es Estado Hay mil definiciones desde la marxista que dice que el estado es el aparato de fuerza de una clase para dominar a las demaacutes clases y a la poblacioacuten en general Pero todas las definiciones de estado significan que se pasoacute a una organizacioacuten poliacutetica Al decir Repuacuteblica es sencillo se estaacute diciendo que ya existe la organizacioacuten poliacutetica Por tanto si existimos como organizacioacuten poliacutetica no nos podemos constituir en organizacioacuten poliacutetica a menos que digamos de nuevo Muchas formas hay de eludir el problema que planteoacute Olavarriacutea plenamente razonables repito Las redacciones que se han dado todas sirven la de Isaiacuteas Rodriacuteguez apoyado por Combellas la de Ameacuterico e incluso la de Mario Isea se puede redactar correctamente planteando de nuevo es decir alguna forma que diga que estamos constituidos o que nos reconstituimos algo asiacute Esto tambieacuten sirve pero pienso que lo sencillo es lo de Isaiacuteas De tal manera que hago estas reflexiones para ver si no le damos la razoacuten al Presidente es decir que hablemos menos para que el presidente no vaya a decir que tuvo razoacuten desde el principio Por uacuteltimo quiero manifestar que apoyo la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- A propoacutesito de la uacuteltima intervencioacuten que haciacutea Pedro Ortega precisamente quiero rescatar el pensamiento del presidente el cual es coherente absolutamente con la propuesta de que no se denomine repuacuteblica la nacioacuten La nacioacuten es lo que se constituye en repuacuteblica En esta propuesta eacutel habla de pueblo en su primer artiacuteculo de nacioacuten venezolana que es el pueblo mismo en permanente accioacuten creadora compartiendo un proyecto comuacuten de desarrollo hacia el futuro En el artiacuteculo 4 dice Sobre los ya sentildealados elementos esenciales de la nacioacuten se constituye la repuacuteblica Es decir que el planteamiento es absolutamente procedente Insisto en que mantenga el artiacuteculo en la forma como estaacute porque aun cuando Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (13 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

haga algunas ironiacuteas sobre esto siacute estamos constituyendo una nueva repuacuteblica Por eso el artiacuteculo debe quedar en la forma como estaacute eliminando solamente la Repuacuteblica de El artiacuteculo debe quedar redactado de la manera siguiente ldquoVenezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacuteticordquo Este artiacuteculo pudiera ser redactado de la manera siguiente Venezuela es un Estado democraacutetico Yo prefiero por las razones que argumentaba Mario Isea y que fueron desfiguradas por Alberto Fraceschi en su intervencioacuten que nosotros la constituyamos que se constituya EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate (Pausa) Se va a cerrar (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Presidente Fui ponente del texto que produjo la Comisioacuten que redactoacute estos tiacutetulos en la Comisioacuten Constitucional De manera que me correspondioacute explicar estos tiacutetulos y plantearlos y tengo en cierta forma responsabilidad en la redaccioacuten del texto Las observaciones formuladas por el constituyente Olavarriacutea y por el Primer Vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez asiacute como las observaciones del constituyente Goacutemez Grillo me llevan a acoger la propuesta que ha formulado Isaiacuteas Rodriacuteguez y la apoyo de que que el artiacuteculo comience En Venezuela se constituye un estado democraacutetico y social de derecho que se eliminen las primeras tres palabras La Repuacuteblica de Asiacute expresa exactamente lo que se quiso sentildealar en la Comisioacuten cuando se analizoacute este artiacuteculo El tema fundamental acaacute en la norma es el concepto de estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que es el elemento para miacute maacutes importante de la norma y luego la indicacioacuten de los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten del Estado que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (14 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaacuten en el resto de la norma De modo que quiero apoyar la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que es la uacuteltima que se ha formulado EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute por segunda vez CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Simplemente para decir lo siguiente concepto de nacioacuten ciertamente es distinto al concepto de pueblo o al concepto de poblacioacuten Para Carreacute de Malverg la nacioacuten se personifica en un estado y por eso es que se habla de preexistencia He querido insistir en que estos conceptos en el moderno Derecho Constitucional estaacuten relativizados De tal manera que podriacutea acogerse la tesis de Argentina la tesis de Espantildea que comienza diciendo Espantildea es un estado Argentina es un estado Venezuela es un estado social de derecho Si se trata de darle preeminencia al elemento histoacuterico poliacutetico entonces el planteamiento deberiacutea ser -si somos coherentes- La Repuacuteblica de Venezuela se refunda en un estado en los siguientes teacuterminos Esto en teacuterminos informativos En teacuterminos de mi posicioacuten apoyo la expresioacuten de Isaiacuteas la expresioacuten del maestro de maestros Elio Goacutemez Grillo y la observacioacuten que habiacutea hecho Ricardo Combellas hace unos minutos es decir comenzar con el nombre de Venezuela EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Me siento complacido realmente porque por primera vez veo que ante un problema tan importante como es el destino de este paiacutes en el primer artiacuteculo de su Constitucioacuten hay unificacioacuten de ideas por encima del aspecto poliacutetico De modo que creo que la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez resume perfectamente las aspiraciones de los hombres que estamos aquiacute luchando realmente para que salgo una Constitucioacuten que satisfaga al pueblo de Venezuela Seriacutea muy hermoso tambieacuten que el doctor Jorge Olavarriacutea se sumara a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez porque en esta forma se podriacutea dar por cerrado el debate y proceder a la votacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (15 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

No estoy haciendo un punto previo sino una observacioacuten de complacencia ante lo que estamos viendo en este momento tan definitivo como es el inicio de la discusioacuten de la Constitucioacuten que nos regiraacute durante tanto tiempo Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea por segunda vez CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De nuevo muy breve Presidente No voy a consignar ninguna proposicioacuten Iba a hacer una pero la explicacioacuten que dio Isaiacuteas Rodriacuteguez me interpreta cabalmente muy seria y la apoyo ya que creo que resuelve el problema EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Simplemente para estar de acuerdo con Venezuela esno se constituye sino Venezuela es un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea soacutelo si es para retirar su proposicioacuten ya que eacutel agotoacute sus dos derechos de palabra CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Presidente Lo voy a complacer a usted y al maestro en el sentido de que retiro mi proposicioacuten y me adhiero a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Gracias constituyente Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta formulada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez pero quiero formular una modificacioacuten si eacutel estaacute de acuerdo Es donde dice que ldquopropugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y la democraciardquo Es decir agregarlo tambieacuten como uno de los valores superiores de su ordenamiento juriacutedico ya que estamos hablando de los principios fundamentales de la nueva Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (16 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Diego Salazar CONSTITUYENTE SALAZAR (DIEGO)- Sentildeor Presidente y Vicepresidentes y miembros de la Asamblea Nacional Constituyente En primer lugar lo que quiero decir muy brevemente es lo siguiente Es muy hermoso lo que acaba de decir el escritor Joseacute Leoacuten Tapia nuestro gran escritor cuando hay un espiacuteritu unitario y armoacutenico para llegar a acuerdos en esta Constituyente pero yo le pido al doctor Olavarriacutea no que decline el sentido del humor y tambieacuten al constituyente Fraceschi Todos los necesitamos aquiacute para sacar esta tarea en el mejor ambiente posible pero siacute que retire el espiacuteritu de burla porque cuando eacutel intervino dijo algo que verdaderamente cae muy mal Dijo esto va a ser motivo de burla internacional Si eso es asiacute todos los constituyente aquiacute presentes donde hay hombres muy honorables y muy capaces desde el punto de vista juriacutedico-constitucional y de gran trayectoria poliacutetica estariacuteamos siendo motivo de burla Aquiacute le hemos dado a la minoriacutea todo el ambiente democraacutetico que no se tiene en ninguna parte del mundo Aquiacute hablan maacutes los de la minoriacutea que los mismos de la mayoriacutea y estamos dispuestos a seguir asiacute cordializando con ellos ya que ademaacutes nos hace falta la minoriacutea para debatir En todo caso veo muy positivo que haya en estos momentos un acuerdo sobre la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que tambieacuten recoge el espiacuteritu de lo que el constituyente Olavarriacutea quiso decir en sus primeras palabras ya refirieacutendome a lo profundo es decir estoy de acuerdo en que arranque con Venezuela y se deje se constituye porque es ahora cuando se va a constituir desde el punto de vista de los grandes principios eacuteticos-morales que aquiacute se estaacuten expresando Propongo con caraacutecter previo que se vote la propuesta Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi por segunda vez CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Cincuenta segundos Presidente A pesar de lo amable de la intervencioacuten del amigo Salazar quiero decirle que no es la plenaria la que me da los derechos sino 1200000 votos que me pusieron aquiacute en este pupitre por lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (17 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seguireacute hablando mientras haya derecho de palabra No lo tome como una ironiacutea amigo Isaiacuteas suscribo su propuesta me sumo a ella votareacute por ella EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Comienzo por decirle a Diego Salazar que no se preocupe tanto ni por las burlas de Olavarriacutea ni por las ironiacuteas de Franceschi que el pueblo tambieacuten sabe quieacuten es Olavarriacutea y el pueblo sabe quieacuten es Franceschi De manera que no te mortifiques por eso Quisiera sumar mi voto para que haya esa unanimidad que tanto queremos pero esta vez no la voy a sumar Considero que aquiacute hay una ruptura poliacutetica y voy a sostener la refundacioacuten para que en la Historia se pueda contrastar queacute es lo que realmente se quiere con este texto y es plantar la necesidad de refundacioacuten de una Repuacuteblica que sucumbioacute cuyo territorio se anarquizoacute cuya gente perdioacute los valores y las instituciones fueron deslegitimadas Por eso estaacute planteado en Venezuela un proceso de volver a fundar la Repuacuteblica Si le queremos poner ldquovolverrdquo pongaacutemosle volver Si le queremos poner ldquorefundacioacutenrdquo pongaacutemosle refundacioacuten Si no lo queremos poner y queremos poner ldquoVenezuelardquo para obviarlo pongaacutemosle Venezuela pero frente a este Venezuela debe quedar para la Historia un planteamiento contrastante de que se ha reducido un proceso de reorganizacioacuten de la Repuacuteblica de refundacioacuten de volver a iniciar un proceso de Repuacuteblica Por eso quiero sostener el teacutermino ldquorefundacioacutenrdquo independientemente de lo que aquiacute se apruebe para que quede alliacute en la Historia a la hora que corresponda la interpretacioacuten de este proceso de elaboracioacuten de este texto constitucional EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero por segunda vez (Disentimiento) Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Voy a estar totalmente de acuerdo con el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz porque parece que con esta redaccioacuten estuvieacuteramos en 1961 cuando se estaba redactando la Constitucioacuten anterior y estaacutebamos saliendo de un acto de una dictadura para iniciar un proceso poliacutetico como el que cumplimos en estos cuarenta antildeos Pienso que el teacutermino de refundacioacuten indica realmente que hubo una ruptura poliacutetica una ruptura institucional que se reflejoacute en todo el proceso uacuteltimo de los movimientos ciacutevicos el 4 el 27 movimientos electorales y eso estamos en presencia de la refundacioacuten de un Estado de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (18 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

nuevas instituciones Por lo tanto el teacutermino refundacioacuten me parece que es apropiado y asiacute lo debe recoger esta Asamblea y para la Historia Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Con su permiso sentildeor Presidente Tengo una duda no soy constitucionalista ni nada de abogado pero voy a hacer una pregunta porque no seacute que va a suceder en la Historia y que me diga alguien queacute va a suceder dentro de antildeos El hecho de que se quite la palabra repuacuteblica pudiera ser eventualmente que aquiacute existiera un gobierno monaacuterquico la Constitucioacuten no lo va a impedir solamente eso Entonces planteo que se diga la palabra Repuacuteblica se refunda si alguien me dice si en el paiacutes en un futuro no puede existir esa eventual posibilidad Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Lo que ha plantado el Vicepresidente Aristoacutebulo y el compantildeero Pablo Medina es maacutes bien materia del Preaacutembulo de tal manera que lo justo es la proposicioacuten presentada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez Gracias EL PRESIDENTE- Vinicio Romero para un previo CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Siacute considero que estaacute suficientemente debatido pero Presidente voy a apoyar la proposicioacuten mixta de Aristoacutebulo con Isaiacuteas Rodriacuteguez cambiaacutendole el verbo simplemente Fiacutejense bien durante todo este proceso hemos utilizado el verbo refundar al menos nosotros los que estamos en este proyecto poliacutetico que nos unifica Hemos dicho que mil veces que queremos la refundacioacuten de la Repuacuteblica y ahora se nos presenta de una manera privilegiada en la oportunidad de incluir aquiacute comenzando con como dijo Isaiacuteas Rodriacuteguez Venezuela pero no se constituye sino Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico Pienso que asiacute no solamente somos sinceros y coherentes con el proyecto poliacutetico que estamos defendiendo sino que tambieacuten somos francos y le estamos respondiendo al pueblo que nos oyoacute decir mil veces que queremos refundar la Repuacuteblica y esta es la primera oportunidad que tenemos y gracias a Jorge Olavarriacutea que planteoacute el problema Lo propongo como punto previo pero refundiendo las dos proposiciones la de Aristoacutebulo y la de Isaiacuteas EL PRESIDENTE- Hay un punto previo y no estaacute nadie maacutes anotado iquestTiene apoyo el previo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (19 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo con que se cierre el debate y se vote que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura a las proposiciones en mesa Tengo entendido que la uacuteltima de ellas es la del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos La eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico EL PRESIDENTE- Se van a votar todas las proposiciones Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre Cuente ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 21 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Propongo que se vote la de Isaiacuteas Rodriacuteguez que recoge muchas de las proposiciones que se hicieron EL SECRETARIO - Proposicioacuten del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un(Los constituyentes acotan al Secretario que es Venezuela y no Repuacuteblica de Venezuela) (Lee) Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que se propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con las sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por evidente mayoriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (20 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Hay una proposicioacuten de Elieacutezer Otaiza y Wilmar Castro dice asiacute Que se sustituya por el de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela El resto del artiacuteculo queda igual EL PRESIDENTE- iquestQue se le agregue el teacutermino bolivariano la Repuacuteblica bolivariana de Venezuela iquestTiene apoyo la proposicioacuten leiacuteda Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre iquestQueacute dice iquestQueacute pasa iquestCuaacutel es el problema Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Es para retirar la propuesta ya que no se estaacute debatiendo en cuanto a la ldquoRepuacuteblicardquo cuando traigamos el teacutermino a debatir EL PRESIDENTE- Retira la propuesta y no hay objeto de la votacioacuten Ya terminamos la votacioacuten iquestGeovanny Finol tiene algo queacute decir CONSTITUYENTE FINOL (GEOVANNY)- Siacute al terminar la votacioacuten reglamentariamente tengo oportunidad para dejar constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten en la advertencia que considero muy inconveniente para el debate de la Asamblea que este tipo de cuestiones de caraacutecter del lenguaje se manipulen a los efectos de tumbar un concepto que viene en el proyecto que ha sido muy trabajado con mucha seriedad tanto por la Comisioacuten Constitucional como con la Comisioacuten Directiva y el resto de las Comisiones y dejar sentado que al quitarle el teacutermino ldquola repuacuteblicardquo (perdoacuten estoy dejando constancia de mi voto salvado) y dejar el teacutermino Venezuela estamos borrando de un plumazo 1810 1811 Carabobo la Batalla del Lago y toda la Historia republicana de Venezuela Cuando decimos Venezuela nos referimos a quieacuten iquestA la Venezuela de Ameacuterico Vespucio de 1549 o a la Capitaniacutea General de Venezuela Estamos hablando de la Repuacuteblica de Venezuela razoacuten por la cual dejo constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase tomar nota del voto salvado del constituyente Geovanny Finol Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas iquestTambieacuten para salvar su voto CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- No no es para hacer una indicacioacuten sentildeor Presidente El texto que se leyoacute no es exactamente el texto que propuso Isaiacuteas porque se le agregoacute una de las propuestas que estaba y que no se ha votado pero ya se votoacute y estoy de acuerdo se le agregoacute la palabra democraacutetica que alliacute no estaacute En el texto que todos ustedes tienen los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten la vida la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (21 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos asiacute estaacute Sin embargo el Secretario agregoacute la palabra la democracia Estoy de acuerdo pero que esteacuten conscientes queacute fue lo que votaron EL PRESIDENTE- El ponente lo agregoacute No hay maacutes derecho de palabra iquestVoto salvado de Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Es para retirar mi voto salvado porque con ese concepto de Venezuela se elimina por lo queacute peleoacute Boliacutevar que es por la repuacuteblica EL PRESIDENTE- Estaacute bien Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura al Artiacuteculo 2ordm (Algunos constituyentes solicitan el derecho de palabra para salvar su voto) EL PRESIDENTE- Pero bueno si todo el que vota en contra tiene que salvar su voto vamos a prolongar innecesariamente esta Asamblea Que se deje constancia de los votos salvados no vamos a estar dando un discurso en cada voto salvado porque eso es para nunca acabar Entonces que se tome nota de los que salvaron su voto ciudadano Secretario EL SECRETARIO - Se ha tomado debida nota ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se va a dejar constancia de sus votos salvados (El constituyente Daniel Diacuteaz se dirige a la Presidencia manifestando que su propuesta no se habiacutea considerado y ni siquiera leiacutedo) EL PRESIDENTE- Considerada fue pero como CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Estoy en contra de la propuesta porque esa propuesta estaacute en contra de las propuestas que fueron consideradas EL PRESIDENTE- Considerada se llama ciudadano constituyente el que estaacute dentro del debate Si los parlamentarios no debatieron en relacioacuten con su proposicioacuten y no la consideraron es problema de la Asamblea A la hora de votar se votan las proposiciones cuando hay algunas que se excluyen por ser aprobadas una de ellas las otras se consideran de hecho negadas porque son excluyentes respecto de la primera Siacutervase leer el artiacuteculo 2ordm ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (22 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 2ordm- El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Es un punto de informacioacuten Presidente Antes de que usted ordenara leer el segundo artiacuteculo al parecer Presidente los venezolanos no estamos quedando sin Repuacuteblica y uno tiene el deber y el derecho de darse cuenta oportunamente Creo que es Venezuela se constituye en una repuacuteblica democraacutetica porque no estamos mencionando repuacuteblica en ninguna parte aunque ya fue votado Presidente creo que debo llamar la atencioacuten sobre esto Venezuela se constituye en una Repuacuteblica democraacutetica y social EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente estaacute fuera de orden Ese artiacuteculo ya fue aprobado Si tiene algo que decir hay una segunda discusioacuten y tendraacute oportunidad de volver a hablar sobre eacutel Continuacutea el derecho de palabra Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que hay que precisar los teacuterminos porque la primera parte se refiere a que los fines del Estado es la defensa de la persona humana y luego la segunda parte del texto estaacute referida al bienestar al cumplimiento de los principios las garantiacuteas Considero que deberiacutea sustituir o incorporar el teacutermino desarrollo en el sentido que diga El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona humana o El Estado tiene como sus fines esenciales el desarrollo de la persona humanardquo Considero que un Estado simplemente para defender a la persona humana es un Estado de hace cuarenta sesenta antildeos pero si uno pretende un cambio un desarrollo una transformacioacuten el fin esencial es el desarrollo de la persona humana no simplemente su

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (23 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

defensa Es todo EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su proposicioacuten ciudadano constituyente Pablo Medina Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten Centeno CONSTITUYENTE DURAacuteN CENTENO (JORGE)- Ciudadano Presidente Simplemente queriacutea hacer una acotacioacuten a la Mesa Directiva Creo que en la votacioacuten del artiacuteculo anterior y este es un llamado para el ciudadano Secretario de acuerdo al Estatuto de Funcionamiento se debioacute haber leiacutedo todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente Jorge Duraacuten Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Es simplemente agregar defensa y desarrollordquo o ldquoel desarrollo de la persona humana Escoger uno de los dos teacuterminos EL PRESIDENTE- Si ninguacuten otro constituyente va a intervenir se cierra el debate iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 2ordm con la adicioacuten de las palabras y desarrollo luego de defensa propuesta por el constituyente Pablo Medina se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siacutervase leer el siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 3ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (24 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Para el momento de la segunda discusioacuten este artiacuteculo deberiacutea ser el primero de la Constitucioacuten y asiacute seguir la tradicioacuten en esa materia pero ademaacutes nos permitiriacutea consagrar la Repuacuteblica una definicioacuten tambieacuten nos preocupa Podriacuteamos redactarlo de la siguiente forma ldquoVenezuela es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana independiente de toda dominacioacuten proteccioacutenrdquo y tal vez en la segunda discusioacuten comenzar la Constitucioacuten con ese artiacuteculo y despueacutes definimos el caraacutecter del Estado Creo que eso guarda una relacioacuten mucho maacutes loacutegica y adecuada Empezamos la Constitucioacuten definiendo que somos una Repuacuteblica libre y luego en el segundo artiacuteculo definimos el reacutegimen poliacutetico del Estado Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su propuesta ciudadano constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes La propuesta que habiacutea hecho en el artiacuteculo 1ordm que se considere para este artiacuteculo el nombre de La Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- El constituyente Elieacutezer Otayza propone agregarle a la proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce cuando se nombra la palabra Repuacuteblica se hable de ldquoRepuacuteblica Bolivarianardquo Tiene la palabra el constituyente Levy Alter (La retira) Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (25 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

g Ciudadano Presidente Para respaldar la reflexioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Me parece que tiene razoacuten haber ordenado el tiacutetulo de esa manera y para oponerme a la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza por una sencilla razoacuten La vocacioacuten de Venezuela es tambieacuten como nacioacuten soberana integracionista en primer lugar con nuestras repuacuteblicas bolivarianas hermanas Me parece que el proclamarnos Repuacuteblica Bolivariana es como enrrostrarle a las otras Repuacuteblicas que independizoacute Boliacutevar el que no lleven ese tiacutetulo Prefeririacutea conservar el tiacutetulo originario que le dio el Libertador a este paiacutes Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Yo estariacutea tentado a aceptar la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce que este artiacuteculo pase a ser el primero Pero ademaacutes queriacutea agregar lo siguiente lamentablemente en la Asamblea no se ha dado el debate que propuse inicialmente sobre la deuda externa En los convenios del 86 el Gobierno de entonces Venezuela renuncia de manera irrevocable e irreversible a la inmunidad a la jurisdiccioacuten y a la soberaniacutea asiacute consta en esos convenios Yo le agregariacutea al artiacuteculo 3ordm como derecho irrenunciable ya que alliacute se dice que son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y yo le sumariacutea la inmunidad y la autodeterminacioacuten nacional Cuando hablo de la inmunidad me refiero a los bienes de la Repuacuteblica en el exterior que estaacuten en esos convenios y Venezuela renuncioacute a ellos Yo le agregariacutea la frase la inmunidad conjuntamente con los otros conceptos de los derechos irrenunciables del pueblo venezolano Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente David De Lima CONSTITUYENTE DE LIMA (DAVID)- Ciudadano Presidente Para tratar de conciliar la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independienterdquo De manera que el calificativo se antildeada a la condicioacuten de libre soberana e independiente y no a la tesis anterior de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela lo cual tendriacutea el costo financiero ya dicho y todos los argumentos que hemos dado Es decir antildeadir ldquolibre soberana bolivariana e independienterdquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (26 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Vayan tomando nota de las proposiciones que estaacuten en Mesa para que a la hora de votarlas no se enreden En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ndashsin ironiacuteasndash eacutesta es contradictoria con el siguiente artiacuteculo que declara a Venezuela una Repuacuteblica Federal Si Venezuela se declara una Repuacuteblica Bolivariana no puede ser una Repuacuteblica Federal y si se declara una Repuacuteblica Federal no puede ser una Repuacuteblica Bolivariana En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Pablo Medina es menester reemplazar la palabra pueblo por la palabra Estado o Repuacuteblica porque los derechos irrenunciables en relacioacuten a lo que eacutel propone y al argumento que da son de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea (La retira) Tiene la palabra el constituyente Aacutengel Landaeta CONSTITUYENTE LANDAETA (AacuteNGEL)- Ciudadano Presidente La propuesta de identificar la Repuacuteblica de Venezuela como Bolivariana es sumamente pertinente porque evidentemente debemos hacer eacutenfasis en la parte filosoacutefica del pensamiento bolivariano Es decir Venezuela fue el uacutenico paiacutes del mundo que salioacute no solamente a predicar la libertad sino a llevarla a otros paiacuteses se diferencia por supuesto de otros paiacuteses que salieron de sus fronteras a expropiar y a explotar a los vecinos Es asiacute como la palabra bolivariana debe ser incluida en este artiacuteculo para preservar y para abrir caminos sentildealar rumbos en los reales y verdaderos filosoacuteficos de nuestra patria EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente honorables colegas Me habiacutea propuesto desde el principio cuando se empezoacute a discutir este tiacutetulo intervenir para solicitar que fueacuteramos tambieacuten coherentes -y vuelvo con la misma palabra- con el proyecto poliacutetico que nos ha traiacutedo aquiacute a la gran mayoriacutea Empiezo a pensar que nos estamos como desdibujando de ese proyecto poliacutetico Hay varios signos que tienden a eso En particular pienso lo siguiente no que se le deacute el nombre oficial

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (27 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Repuacuteblica Bolivariana a Venezuela pero siacute como una declaracioacuten porque eso estuvo contemplado en un proyecto que presentoacute la Comisioacuten Constitucional y que fue la que empleoacute el constituyente Allan Brewer Cariacuteas para la ponencia que nos trajo y argumentoacute que no lo expuso al debate en la Comisioacuten Constitucional porque la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell lo habiacutea excluido Habiacutea una razoacuten fundamental ellos habiacutean refundido tres artiacuteculos en uno solo pero habieacutendose eliminado estos tres artiacuteculos o ese artiacuteculo refundido por la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell se volvioacute a los tres en la misma Comisioacuten Constitucional entonces quedoacute fuera totalmente la propuesta de que Venezuela se declara Repuacuteblica Bolivariana por razones histoacutericas y principistas Yo queriacutea traer acaacute nuevamente el planteamiento porque creo que es lo paradigmaacutetico de nuestra Constitucioacuten Bolivariana Ahora repito no estoy proponiendo que se le cambie o se le deacute oficialmente el nombre pero siacute como declaracioacuten De manera que es oportuno en este artiacuteculo donde dice La Repuacuteblica de Venezuela incluir ahiacute adjetivarlo es decir que quede La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre irrevocablemente libre Esa va a ser mi propuesta y constituyente Olavarriacutea no es verdad que hay esa contradiccioacuten puesto que Boliacutevar en 1813 cuando se opuso al federalismo lo hizo por razones del momento y eacutel defiende en el discurso de Angostura lo dice expresamente ldquoque eacutel reconoce el sistema federal como el maacutes perfectordquo Alaba el sistema federal de los Estados Unidos pero al mismo tiempo reconoce que no se debe aplicar a Venezuela en ese momento a una Repuacuteblica naciente y alude naturalmente a los antildeos de experiencia que teniacutea para entonces Estados Unidos De manera que no es contradictorio los tiempos nuestros son otros y es perfectamente coincidente nosotros somos una Repuacuteblica Bolivariana de hecho lo que queremos es que se declare en la Constitucioacuten y la mejor oportunidad que tenemos es para hacerlo ahora en ese artiacuteculo Simplemente con una coma La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas y todo lo demaacutes igual esa es mi propuesta que voy a consignar de inmediato Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (28 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente ciudadanos constituyentes La Comisioacuten que presido para no traer obstaacuteculos en su redaccioacuten todo lo que implicaba hablar de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela acogioacute un teacutermino que es propio incluirlo en este artiacuteculo y diriacutea La Repuacuteblica de Venezuela inspirada -es inspiracioacuten- en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre irrevocablemente De esa manera ratificamos en el articulado lo que la Comisioacuten Constitucional pensoacute debioacute pasar al Preaacutembulo En este caso lo que abunda no dantildea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- (Desde la Tribuna de Oradores) Ciudadano Presidente colegas constituyentes Aunque para algunos pudiera parecer superficial el debate que se estaacute dando a mi modo de ver toca profundamente la meacutedula de este proceso iexclCuaacutento le cuesta al ser humano optar por el cambio iexclCuaacutel coacutemodo es acogerse a los lugares comunes a los intagmas cristalizados Estamos hablando de refundacioacuten de revolucioacuten de cambios radicales y hasta cambiar un nombre Venezuela la Venezuela de Ameacuterico Vespucio es una mala palabra Quienes conocen el idioma saben muy bien que en espantildeol la terminacioacuten zuela no es diminutivo ese es un cuento chino de los tantos que nos hemos tragado es una terminacioacuten despectiva y sin embargo hemos sido capaces de sostener con la mayor indiferencia la carga ideoloacutegica y cultural que ello representa Hace pocos diacuteas la Internet consultoacute sobre los hombres del siglo y en Ameacuterica Latina apareciacutea en primer lugar Boliacutevar con una altiacutesima puntuacioacuten El segundo en el torneo fue Augusto Ceacutesar Sandino quien se reconocioacute a siacute mismo hijo de Boliacutevar o por lo menos declaroacute ser esa su aspiracioacuten maacutes grande Imagiacutenense la honra que eso significa Joseacute Martiacute Apoacutestol cubano ideoacutelogo de excelentes y grandiosos pensamientos latinoamericanos se asume inspirado en Boliacutevar en su ejemplo y en su idea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (29 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En el mundo despueacutes de El Salvador Jesuacutes de Nazaret el tiacutetulo maacutes honroso que se le ha dado a un hombre es El Libertador y fue a Simoacuten Boliacutevar nuestro padre y nosotros todaviacutea dudamos en colocarle su apellido a nuestro nombre Me parece un absurdo me parece una resistencia ideoloacutegica mental al cambio y creo que nosotros tenemos la oportunidad histoacuterica de honrar a quien ha sido mancillado y burlado por esas Repuacuteblicas que hoy queremos enterrar para siempre Por eso que como deciacutea Pablo no solamente entregaron la soberaniacutea sino que entregaron hasta nuestra verguumlenza y estamos en la posibilidad de recuperar ese imaacuten ese espiacuteritu esa inspiracioacuten para nuestro pueblo y las futuras generaciones No pensemos que con eso estamos haciendo el ridiacuteculo no pensemos en los costos en papeleriacutea o en los cambios de designacioacuten de las cuestiones oficiales pensemos en la carga en el nutriente ideoloacutegico en el alma histoacuterica que estamos sembrando en nuestros nintildeos nuestros joacutevenes y las futuras generaciones de este paiacutes y en ese continente latinoamericano que tambieacuten se siente Bolivariano en el maacutes profundo de su ser Me refiero al pueblo Por eso apoyo con mucha vehemencia la sugerencia que desde el comienzo de su proyecto hizo el presidente de la Repuacuteblica y que hoy retoma el constituyente Elieacutezer Otayza Pero es que ademaacutes como fiel creador y defensor del Reacutegimen Federal porque estoy convencido que la uacutenica manera de ejercer la verdadera democracia es a traveacutes del reacutegimen federal que acerca la toma de decisiones al ciudadano No acepto que se nos venga a chantajear con un boliacutevar antifederalista Ademaacutes como lo dice Martiacute en el hermoso texto de la Edad de Oro Tres hombres seriacutea mezquino en este momento ponernos a redundar y a rumiar en los posibles errores que hubiesen cometido esos prohombres de nuestra historia y en nuestro caso nos toca nos obliga Es retomar no dogmaacuteticamente como unas foacutermulas o como una recetas que no pueden ser aplicadas por supuesto 180 oacute 200 antildeos despueacutes como se ha hecho con riquiacutesimas y hermosas ideologiacuteas que por dogmatizarlas se han anquilosado y se han hecho inservibles No es el caso del pensamiento bolivariano que en este proceso ademaacutes retomoacute vida en un pueblo que confiando en esa aspiracioacuten y en ese ejemplo histoacuterico decidioacute cambiar y romper en este caso con 40 antildeos de oprobio e ignonimia que derrotaron la moral y pusieron de impostracioacuten a nuestro pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (30 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ratifico entonces la voluntad del pueblo venezolano de que esta Repuacuteblica es una Repuacuteblica Bolivariana sin temor y sin complejos con el cuestioacuten de lenguaje y mucho menos pensando en una cosa tan mezquina como los gastos oficiales que ello involucrariacutea Apoyo en ese sentido retomar el concepto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en todas y cada una de las partes del texto constitucional Es todo ciudadano Presidente colegas constituyentes (Aplausos) EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Ciudadano Presidente Estamos de acuerdo con la reordenacioacuten de los artiacuteculos y creo que el artiacuteculo 3ordm debe encabezar el texto constitucional tal como lo propone el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza por segunda vez CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente Para dejar claro que en primer lugar hay una discusioacuten que se puede dar en cuanto al Boliacutevar federal o no No es lo mismo el Boliacutevar del 13 al 19 al 24 doctor Jorge Olavarriacutea pero en todo caso cuando me le acerqueacute a usted no me explicoacute bien la contradiccioacuten entre Boliacutevar y el caraacutecter federal En segundo lugar el argumento del costo creo que con disposiciones transitorias no tenemos por queacute asumir de inmediato todo el cambio sea o no de papeles eso se puede hacer perfectamente con disposiciones transitorias dando un tiempo Lo importante es que se trate de rescatar un pensamiento de una accioacuten y una filosofiacutea Hemos hablado de que este proyecto hoy tiene una vigencia y una contundencia para el resto del Continente y del mundo por eso creo necesario que retomemos el pensamiento la accioacuten bolivariana y no le tengamos miedo De aquiacute en adelante seremos reconocidos donde lleguemos como los Bolivarianos por la accioacuten de El Libertador Simoacuten Boliacutevar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (31 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- En virtud de que no hay maacutes oradores inscritos para intervenir se cierra el debate y pasamos a votar las proposiciones en mesa Siacutervase darle lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell con el apoyo del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce solicitando que este artiacuteculo pase a formar parte del artiacuteculo 1ordm cuyo texto es el siguiente Artiacuteculo 1ordm Venezuela inspirada en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de todo dominacioacuten proteccioacuten e intromisioacuten extranjera son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela Bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente David de Lima La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independientemente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional (El constituyente David de Lima se dirige al Presidente sin microacutefono) EL PRESIDENTE- La proposicioacuten formulada por el constituyente David de Lima se suma a la del constituyente Manuel Vadell por lo tanto la retira

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (32 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Gracias Proposicioacuten del constituyente Pablo Medina Para el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3ordm ldquoSon derechos irrenunciables del pueblo y de la Repuacuteblica la independencia la libertad la inmunidad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacionalrdquo EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza Cambiar el nombre de la Repuacuteblica de Venezuela por el de l Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Ha concluido la lectura de las proposiciones en mesa ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Muchas gracias CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente Un punto de orden para determinar que aquiacute hay tres votaciones de tres cosas distintas para que nos vayamos a confundir Una es la del nombre otra es la de reordenar el artiacuteculo y otra que tiene que ver con el planteamiento que hace Pablo Medina que es distinto al nombre por eso les pido que separemos las votaciones EL PRESIDENTE- Vamos a votar la proposicioacuten de Guillermo Garciacutea Ponce que es la misma de Pablo Medina con un agregado especial que lo votariacuteamos aparte La Presidencia consulta si tiene apoyo la proposicioacuten formulada por el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Los ciudadanos constituyentes que esteacuten de acuerdo se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (33 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

costumbre (Pausa) Aprobado por mayoriacutea evidente EL PRESIDENTE- En relacioacuten con el concepto Bolivariano tenemos una proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell EL SECRETARIO - Estaacute la proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell que es la misma de Guillermo Garciacutea Ponce y de toda la Comisioacuten de Soberaniacutea incluyendo el doctor Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE ARISTOacuteBULO (ISTUacuteRIZ)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para un punto de orden Si el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce retiroacute su proposicioacuten para acoger la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell es otra cosa pero la proposicioacuten inicial del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce de reubicacioacuten tuvo apoyo por parte de los constituyentes Blancanieve Portocarrero Pablo Medina y Vinicio Romero y estaacute aprobada Ahora vamos a lo del concepto bolivariano donde hay varias proposiciones que son las que se van a votar EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales Venezuela inspirada en el pensamiento de la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables de la Nacioacuten La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (34 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase informar cuaacutentos votos tiene la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 75 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera aprobada Las otras proposiciones que tienen la misma connotacioacuten se consideran negadas seguacuten el criterio de la Direccioacuten de Debates Tiene la palabra el constituyente Wilmar Alfredo Castro CONSTITUYENTE CASTRO (WILMAR ALFREDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No seacute si este es un punto previo o un punto de orden En primer lugar creo que lo que se estaacute discutiendo es la reubicacioacuten del artiacuteculo que se aproboacute con la ponencia del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y una propuesta de cambiar radicalmente el nombre para que sea Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela que no estaacute considerado en ese artiacuteculo y esa es la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza Si ese nombre se le puede agregar a la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce bienvenido sea Pero estamos planteando la necesidad de cambiar el nombre Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela inspirado en lo que sea pero que se considere esa propuesta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (35 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso pienso que es importante leer las tres propuestas para las votaciones que se van a hacer y creo que el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz hizo la acotacioacuten en ese sentido El contenido del texto del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce no se contradice con el cambio de nombre Entonces es votar por favor la solicitud del cambio de nombre que es lo que estamos proponiendo Muchas gracias EL PRESIDENTE- En primera instancia vamos a votar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza y luego la del constituyente Vinicio Romero Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer OtayzaCambiar el nombre de Repuacuteblica de Venezuela por el nombre de lsquoRepuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (36 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Negacioacuten) En consecuencia no se vota Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero Venezuela es para siempre una Repuacuteblica Bolivariana irrevocablemente libre Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (37 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol para un punto de orden CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sugiero a la Direccioacuten de Debates y entiendo que hay presiones pero eran votaciones distintas Una era para adjetivar y otra para nombrar por eso la de los constituyentes Blancanieve Portocarrero y Manuel Vadell conformaban una sola votacioacuten y la del constituyente Elieacutezer Otayza era otra distinta En todo caso ya se votoacute y solicito que la Secretariacutea se sirva dejar constancia en el Acta de los votos a favor del cambio de nombre de quienes apoyamos la propuesta Es decir que el Secretario tome nota de los constituyentes que votamos a favor del cambio de nombre EL PRESIDENTE- Eso estaacute completamente fuera de orden Eso es un chantaje (Aplausos) No estoy de acuerdo con esa proposicioacuten Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Con respecto a la Mesa Directiva hice una solicitud de que se leyesen las propuestas antes de ser sometidas a votacioacuten porque pienso que las dos votaciones que se acaban de hacer y esto estaacute saliendo a la luz puacuteblica han sido votadas sin el conocimiento del resto de las propuestas Por segunda vez vuelvo a sugerir a la Direccioacuten de Debates y al Secretario por favor que se lean primero todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Siacute se leyeron totalmente las proposiciones no seacute si usted no estaba oyendo constituyente Jorge Duraacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (38 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Se leyeron luego de haber sido sometidas a votacioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz para referirse al artiacuteculo 4ordm CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No Lo que voy a decir es lo siguiente Las manifestaciones que hay se expresan en una sola cosa que hay que solicitar reglamentariamente que es que se rectifique la votacioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza En consecuencia solicito la rectificacioacuten de la votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Bueno su solicitud es un derecho legiacutetimo Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza El cambio del nombre de lsquoRepuacuteblica de Venezuelarsquo por el nombre de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (39 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada iquestEstaacute conforme constituyente Pedro Ortega Diacuteaz (Asentimiento) Siacutervase dar lectura el artiacuteculo 4ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 4ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Soacutelo para saber coacutemo quedoacute la redaccioacuten del artiacuteculo anterior si es tan amable EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden Al final de la sesioacuten se le leeraacute Estamos en el artiacuteculo 4ordm Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Llamo la atencioacuten en la Asamblea sobre este artiacuteculo porque queremos realmente reconstruir un Estado democraacutetico poliacutetico y aquiacute estamos ante una disyuntiva iquestO apoyamos el viejo esquema federal iquestO vamos a un nuevo Federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (40 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Como no es faacutecil la redaccioacuten yo por ejemplo abogo por un nuevo Federalismo Como no es faacutecil decir por ejemplo La Repuacuteblica Federal es un Estado nuevo Federal la redaccioacuten seriacutea contradictoria o no armoacutenica Y al mismo tiempo dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y establecen una serie de categoriacuteas por ejemplo de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Si a esto no le agregamos el concepto de descentralizacioacuten entonces este esquema federal es maacutes de lo mismo Es el esquema federal de la Constitucioacuten ldquomoribundardquo Es importante agregarle ldquodescentralizacioacutenrdquo a este artiacuteculo 4ordm para que indique realmente que estamos en un esquema federal pero no exactamente el viejo esquema federal Un nuevo sistema poliacutetico que llamariacutea ldquonuevo Federalismordquo pero por un problema de redaccioacuten lo definiriacutea descentralizacioacuten pero en el fondo es nuevo Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Reproducimos hoy el maacutes antiguo el maacutes importante el maacutes complejo y el menos resuelto de todos los debates constitucionales de la historia de Venezuela Ese debate se planteoacute en 1811 se replanteoacute en 1819 se replanteoacute en 1830 se replanteoacute en 1864 se canceloacute en los primeros antildeos de la dictadura gomecista y se volvioacute a replantear en la Constitucioacuten del antildeo 1961 La razoacuten por la cual ese debate se plantea y se replantea una vez maacutes es porque Venezuela no ha sido nunca ni puede ser jamaacutes un Estado Federal El teacutermino Federal tiene una connotacioacuten muy clara en la ciencia poliacutetica Implica el pacto de Estados soberanos que declinan su soberaniacutea individualmente para constituir un Estado Federal Ese fue el caso de las 13 colonias inglesas de la Ameacuterica del Norte que hicieron un Pacto Federal en Filadelfia en el antildeo 1789

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (41 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ese ha sido el caso de paiacuteses que siendo la unidad de una compleja diversidad histoacuterica como es el caso de Espantildea que es un aglomerado de nacionalidades que se desarrollaron en la peniacutensula ibeacuterica cada una de ellas con su personalidad propia catalanes aragoneses valencianos vascos castellanos leoneses andaluces levantinos etceacutetera han logrado despueacutes de siglos de debate una foacutermula aceptable en la uacuteltima Constitucioacuten Espantildeola porque la diversidad existe En Venezuela no existe esa diversidad no existiacutea en 1810 cuando se iniciaron los acontecimientos del 19 de abril Las provincias que pactaron una unioacuten federal en la primera Constitucioacuten nuestra no eran unas provincias que teniacutean unos viejos antecedentes histoacutericos de diferenciacioacuten La provincia de Barcelona apenas se creoacute en 1811 la provincia de Meacuterida si bien es cierto que era antigua en ese momento era parte de la provincia de Maracaibo y se creoacute tambieacuten entre 1810 y 1811 lo mismo sucedioacute con la provincia de Trujillo La provincia de Barinas ni siquiera era una provincia era una Comandancia la provincia de Caracas era la maacutes grande de todas las provincias que formaban lo que se conocioacute o empezoacute a ser ldquola Capitaniacutea General de la Repuacuteblica de Venezuelardquo a partir de 1777 desaparecioacute con el correr del tiempo porque eran verdaderamente ficciones poliacutetico-territoriales Lo maacutes importante lo maacutes trascendente lo de mayor influencia en la formacioacuten territorial venezolana no fueron las provincias que variaron a lo largo de los 300 antildeos entre la primera Capitulacioacuten de 1501 y la Ceacutedula de Carlos III de 1777 lo maacutes importante eran las ciudades La nacionalidad venezolana se formoacute alrededor del municipio y de la ciudad y eso siacute es viejo y eso siacute es importante y eso siacute tiene raiacuteces histoacutericas que se remontan al mismo inicio de la formacioacuten de los pueblos ibeacutericos de la peniacutensula de Espantildea a partir del siglo XI EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ciudadano Constituyente le queda un minuto de su intervencioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- El teacutermino descentralizacioacuten es enteramente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (42 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

distinto Yo soy un firme partidario de la descentralizacioacuten La descentralizacioacuten es un concepto administrativo de eficiencia gerencial de realidad de que mucho maacutes y mejor conoce la administracioacuten de un lugar apartado de la capital que lo que la conoce un buroacutecrata sentado detraacutes de un escritorio en Caracas La descentralizacioacuten es un concepto moderno es un concepto que es menester explorar que es menester investigar que es menester probar pero no caer en la repeticioacuten del maacutes viejo y el menos resuelto de todos nuestros debates constitucionales Venezuela no es repito ni puede ser jamaacutes -gracias a Dios- un Estado Federal porque Venezuela -gracias a Dios y a la manera como nos hemos formado- es un Estado homogeacuteneo no tenemos diferencias raciales ni regionales ni religiosas que son la maldicioacuten de otros paiacuteses Gracias a Dios somos un Estado homogeacuteneo pero con las palabras no se puede jugar porque las palabras tienen un peso y un significado y maacutes adelante salen como base para movimientos de desintegracioacuten y de secesioacuten de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente Hay varias maneras de asumir el Federalismo el Estado Federal El Federalismo deberiacutea ser un tendencia y una foacutermula hacia la unioacuten nacional La vieja tendencia federalista en Venezuela ha sido todo lo contrario una tendencia separatista es la tendencia que Boliacutevar condenoacute en Cartagena y que acusoacute de haber causado la peacuterdida de la Primera Repuacuteblica El Federalismo despueacutes se convirtioacute en un pretexto en una foacutermula para el uso de los viejos caudillos y mantener en las regiones las pequentildeas Repuacuteblicas los getthos para el dominio absoluto de los grandes latifundistas de los grandes duentildeos de las peonadas y de los rebantildeos de ganado El partidismo de los antildeos 40 distorsionoacute el federalismo y lo convirtioacute en un fundamento para crear en cada regioacuten mafias que despilfarraban los recursos de los venezolanos y debilitaron al Estado nacional a la Repuacuteblica Ese viejo Federalismo es un cadaacutever y no podemos ni debemos resucitarlo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (43 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Supongo que el constituyente estaacute hablando del nuevo Federalismo Me hubiera gustado que en el artiacuteculo apareciera una foacutermula que se usoacute en la Constitucioacuten del 61 que era El Estado Federal en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten Porque es a partir de este momento cuando nosotros vamos a definir coacutemo entendemos la Federacioacuten es decir entiendo que vamos a crear una nueva Repuacuteblica sobre las bases de un nuevo Federalismo fundamentando en un fuerte Estado nacional y en fuertes poderes locales Que vamos a consagrar los poderes locales la autonomiacutea municipal los municipios como la fuente viva exacta auteacutentica de la institucionalidad y de la democracia venezolana de la descentralizacioacuten y del verdadero federalismo y que vamos a debilitar la intermediacioacuten burocraacutetica que tanto dantildeo le ha hecho al Estado nacional En un momento en que la globalizacioacuten significa el debilitamiento del Estado nacional supongo que vamos a consagrar un Estado Federal en los teacuterminos de fortalecer el Estado nacional y los Poderes locales por eso los debates sobre coacutemo entendemos el Estado Federal se van a dar a partir de los capiacutetulos que siguen de coacutemo vamos a consagrar el Poder Legislativo coacutemo vamos a consagrar la competencia del Estado nacional y la competencia de los estados yes decir el curso del debate constituyente Solamente queriacutea sentildealar esas dos maneras de asumir el Estado Federal Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Ojeda CONSTITUYENTE OJEDA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Sin pretender caer en el tema profundo de discusioacuten del Federalismo el cual desconozco soacutelo quiero decir que de acuerdo a las exposiciones pedagoacutegicas del doctor Hermann Escarraacute hemos escuchado varios conceptos uno de ellos es el de la transversalizacioacuten axioloacutegica del tema constitucional y en ese sentido el constituyente Pablo Medina hablaba de la necesidad de la categoriacutea descentralizada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (44 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Pues bien si revisamos el artiacuteculo 6ordm cuando vayamos a eacutel observaremos que se define claramente el Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas vale decir los gobiernos regionales y municipales o cualquiera otro que decidieacutesemos es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo y descentralizado De tal manera que estaacute previsto en un artiacuteculo maacutes adelante Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Luis Acuntildea CONSTITUYENTE ACUNtildeA (LUIS)- Ciudadano Presidente Quisiera proponer a la Mesa Directiva un diferimiento en la votacioacuten de este artiacuteculo y solicitar la posibilidad de una sesioacuten donde los constitucionalistas de esta Asamblea puedan hacer exposiciones bien amplias sobre materia de Federalismo y del nuevo Federalismo que efectivamente es una materia ilustrativa y bien importante para todos nosotros y para el paiacutes Esa solicitud la hago con base en que la definicioacuten de una Repuacuteblica Federal que hagamos en este artiacuteculo no es lo que define a esa Repuacuteblica sino todo el articulado que va de aquiacute en adelante y en eso coincido con el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Quisiera solicitar repito como previo el diferimiento de este artiacuteculo y que haya una sesioacuten donde los constituyentes puedan tener maacutes tiempo para hablar solamente de esta materia del Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el diferimiento de este artiacuteculo como mocioacuten previa solicitada por el constituyente Luis Acuntildea se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (45 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Gastoacuten ParraLuzardo CONSTITUYENTE PARRA LUZARDO (GASTOacuteN)- Ciudadano Presidente Estimo que la poleacutemica en cuanto a la seccioacuten de Federalismo y descentralizacioacuten es pertinente A este respecto solamente queriacutea agregar lo siguiente En primer lugar quienes somos partidarios de la descentralizacioacuten debemos entender tambieacuten que la misma debe ir en buacutesqueda de manera armoacutenica del desarrollo nacional sino podriacuteamos ir a un proceso de desintegracioacuten nacional y en segundo lugar cuando se habla de que estamos en un Estado homogeacuteneo -bien es cierto que en algunos indicadores lo es- en el fundamental no lo es La estructura econoacutemica de Venezuela es una estructura heterogeacutenea no homogeacutenea y con incidencias que tienen fuertes sentildeales en la conduccioacuten del paiacutes Pero mi intervencioacuten fundamental radica en lo siguiente Deseariacutea votar a conciencia en este artiacuteculo pero hay una palabra que me ha angustiado -como dice el ciudadano Presidente ldquoiquestcuaacutel es la angustiardquo- la cual es ldquosubsidiariedadrdquo Hay algunas acepciones con respecto a la misma y si hay algunas acepciones con respecto a la misma incluso que acaacute puede estar incluido el proceso descentralizador pero de otra manera o puede concebirse como una empresa matriz y empresa subsidiaria y por lo tanto eacutesta obedece a la empresa matriz No seacute si este es el lenguaje globalizador dentro de la globalizacioacuten o es un lenguaje neutro que se quiere imponer con cierto significado Por lo tanto pediriacutea a quienes concibieron la redaccioacuten de este artiacuteculo alguna explicacioacuten de la palabra subsidiariedad Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Ciudadano Presidente En primer lugar no existe un esquema uacutenico ideal de Federacioacuten eso dejoacute de existir ya hace casi 200 antildeos Cada Federacioacuten es una peculiaridad y por tanto no tenemos que estar pensando en modelos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (46 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cuando declaramos al Estado venezolano como un Estado Federal forma que asiacute sea en el papel nos ha acompantildeado durante toda nuestra historia Es conocida mi posicioacuten sobre el tema Federal y la descentralizacioacuten no voy a teorizar lo que quiero es proponer complementar este artiacuteculo estando de acuerdo con los planteamientos formulados por los constituyentes Pablo Medina Guillermo Garciacutea Ponce y algunos otros que plantearon el tema de hacer referencia a no soacutelo la descentralizacioacuten sino a los teacuterminos en que se establecen en la Constitucioacuten Mi propuesta formal es regresar a la redaccioacuten original de la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales que fue considerada en la Comisioacuten Constitucional agregando despueacutes de la palabra ldquoFederalrdquo la siguiente frase La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige De manera que ahiacute se hace referencia a la descentralizacioacuten se hace referencia a los teacuterminos de la Constitucioacuten y tambieacuten al concepto de distribucioacuten del Poder Puacuteblico y esto se concilia con otros aspectos que estaacuten en el texto constitucional como ustedes pueden ver el artiacuteculo 145 que se refiere al Poder Puacuteblico y que comienza diciendo El Poder Puacuteblico se distribuye entre el Poder Municipal el de los Estados y Nacional es decir el sistema Federal es un sistema de distribucioacuten del Poder Puacuteblico en niveles territoriales descentralizados y con una descentralizacioacuten poliacutetica no soacutelo administrativa Mi proposicioacuten concreta y formal es por tanto volver a la redaccioacuten original agregando la frase descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige despueacutes de la palabra Federal Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Reinaldo Rojas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (47 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Efectivamente el tema del Federalismo es uno de los temas histoacutericos en el debate poliacutetico de Venezuela como Repuacuteblica Realmente debieacuteramos contar con mayor informacioacuten histoacuterica y con una clara conceptualizacioacuten de los teacuterminos que nos permita a nosotros definir queacute es un Federalismo queacute es un Estado unitario histoacutericamente hablando queacute es Descentralizacioacuten y queacute es Centralismo Como lo planteoacute el constituyente Olavarriacutea en toda la Historia Republicana de Venezuela el concepto Federal ha estado presente pero maacutes como una palabra que como una realidad pero esa realidad tiene sus efectos poliacuteticos Creo que debieacuteramos tratar de zanjar finalmente este debate histoacuterico y si revisamos todas las discusiones generadas especialmente en la Convencioacuten de Valencia del 58 siglo pasado y el debate mismo que se generoacute en el 47 y en el 61 nos damos cuenta de que ha existido interesadamente una confusioacuten de teacuterminos entre Federalismo y Centralismo Sabido por todos es coacutemo el teacutermino entroacute en el imaginario poliacutetico venezolano con la Guerra Federal Pero para el pueblo de Venezuela el Federalismo es igualdad es democracia y asiacute lo asumioacute en la guerra social federal del siglo pasado y para las oligarquiacuteas regionales el federalismo es la autonomiacutea y la segregacioacuten Por eso es un teacutermino confuso y por ello he elaborado un documento de investigacioacuten histoacuterica porque es mi campo que he denominado Democracia Federalismo y Descentralizacioacuten partiendo del concepto mismo de que el estado federal consiste en dar una organizacioacuten poliacutetica a los cuadros intermedios a las regiones o provincias constituidas en verdaderos estados en el interior del propio Estado Asiacute se oponen los estados miembros federados al Estado Federal que los engloba y coordina Si revisamos esta conceptualizacioacuten que tomo de Maurice Duverger nosotros no hemos sido Estado Federal Por eso debemos tomar el concepto de que eacuteste ha sido un estado histoacutericamente unitario y si este teacutermino no nos gusta debieacuteramos simplemente establecer el criterio de lo que ha sido Venezuela desde 1810 en adelante un Estado que ha tratado de desarrollarse como una entidad uacutenica por eso cito casualmente la Constitucioacuten de 1819 del Libertador que en su artiacuteculo 1ordm del Tiacutetulo 2 De la Repuacuteblica y divisioacuten de su Territorio Seccioacuten Primera De la Repuacuteblica dice La Repuacuteblica de Venezuela es una e indivisible iexclY asiacute deberaacute seguir siendo histoacutericamente(Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (48 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En consecuencia propongo de no tomarse en cuenta el planteamiento que se hizo inicialmente de diferir este debate histoacuterico que determina la estructura del Poder Puacuteblico de bicameralidad o la unicameralidad del peso del municipio del papel de las gobernaciones entonces yo propondriacutea que el artiacuteculo 4ordm se leyera como la Repuacuteblica de Venezuela es un estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios que son casualmente los conceptos que definen a descentralizacioacuten En consecuencia quiero plantear que hay que zanjar esta poleacutemica Si leemos el planteamiento de hombres como Fermiacuten Toro que fueron desescuchados en el 58 si desestimamos los planteamientos mismos y busquemos las actas del 61 para que veamos coacutemo en todos ellos existiacutea el planteamiento de que la Federacioacuten es un hecho histoacuterico en Venezuela maacutes que una forma de organizacioacuten del Poder y creo que en el momento en que el Estado nacional venezolano como cualquier estado nacional se encuentra presionado EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Se le agotoacute el tiempo ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- por localismos y globalizaciones debemos fortalecer el concepto de nacioacuten venezolana y buscar en la Descentralizacioacuten el equilibrio entre centro y regiones cuidando no confundir los teacuterminos y por eso voy a proponer esta uacuteltima redaccioacuten para su aprobacioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes A propoacutesito de la preocupacioacuten del constituyente Pablo Medina precisamente lo que ocurre es que hemos tenido -como usted sabe- varias versiones del texto final y en eacutesta la palabra Descentralizacioacuten obviamente no aparece en ese artiacuteculo en concreto Asiacute que lo que propongo es que sencillamente se digaLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal y descentralizado y con eso se acoge la propuesta del constituyente Pablo Medina tambieacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (49 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Varias voces le dicen que es igual) No no es igual se habla de un Estado Federal descentralizado y la propuesta de Brewer Cariacuteas es recoger la redaccioacuten original del primero de los documentos de la Comisioacuten Constitucional Esta es una modificacioacuten a la cuarta versioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorables Presidentes honorables colegas constituyentes Comparto con el constituyente Olavarriacutea que esto es quizaacutes uno de los prolegoacutemenos constitucionales maacutes importantes desde que somos Repuacuteblica Pero es de advertir en primer lugar que la conceptuacioacuten de la Federacioacuten en Venezuela ha tenido diversos contenidos No es exactamente cierto afirmar -como lo dice por cierto Duverger equivocadamente al referirse a la Constitucioacuten del antildeo 1911 y ubicarnos en lo que eacutel llama despectivamente el copismo latinoamericano Habiacutean unas provincias habiacutean unas constituciones provinciales que son la fase preconstitucional anterior al acto fundacional del 21 de diciembre de 1811 No se puede entender ese proceso soacutelo leyendo la Carta del antildeo 1811 hay que leer todas y cada una de las Cartas constitucionales de las provincias En 1830 se plantea el debate en realidad agrestemente y se llega a una foacutermula de transaccioacuten ineacutedita que es la foacutermula Centro-Federal Y hacia 1864 gravita el concepto de Federacioacuten pero no en teacuterminos constitucionales ni en teacuterminos poliacuteticos La Federacioacuten como dice Juan Uacuteslar Pietri en el anaacutelisis y evaluacioacuten que hace de este teacutermino tuvo fundamentalmente un contenido social en contra de los Terratenientes y en contra de los privilegios y las oligarquiacuteas mantuanas que persistiacutean despueacutes del proceso de la independencia A partir de alliacute se conforma una corriente de pensamiento que hace entrar en contradiccioacuten la idea de Federacioacuten en su sentido social y la idea del Estado unitario y centralizado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (50 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es verdad que ese Estado se consolida con esas llamadas o mal llamadas tres Constituciones gomecistas pero es en 1961 donde se replantea el debate y se produce una gran gigantesca mentira colectiva El artiacuteculo 2ordm dice Venezuela es un Estado Federal en los teacuterminos establecidos en esta Constitucioacuten Y cuando se va a la revisioacuten de la Constitucioacuten los estados tienen competencias residuales y no existe verdaderamente un concepto de poder local y muchiacutesimo menos un concepto profundo desarrollado de lo que el reacutegimen municipal tal y como nosotros lo estamos planteando en el proyecto Constitucional En el orden poliacutetico habriacutea que decir que el representante venezolano que tuvimos en Caacutediz y en la Constitucioacuten de Bayona planteoacute la tesis federal la cual fue criticada por Bello y fue criticada por Sarmiento pero de lo que se trataba era de una conflictividad poliacutetica y no constitucional en el sentido de la organizacioacuten del poder y del Estado Lo que queremos recuperar con este artiacuteculo y ahiacute acompantildeo la reflexioacuten de Pablo Alonso Mario Medina y la de Garciacutea Ponce y las otras que se han hecho aquiacute no es soacutelo una liacutenea de pensamiento socioloacutegico o poliacutetico sino una manera de organizar el Poder Nacional tanto en el aacutembito estadal como EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le queda un minuto ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMAacuteNN)- Gracias honorable Presidente como en el aacutembito municipal De tal manera que la formulacioacuten que aquiacute se hace es una formulacioacuten sobriacutea clara suficientemente discutida que puede ser enriquecida con muchos de los planteamientos que se han hecho aquiacute sobre todo esa preocupacioacuten que yo comparto en relacioacuten al concepto de subsidiaridad Pero es hora desde 1911 para acaacute de que nosotros definamos si finalmente vamos a un Estado unitario centralizado o si nosotros de verdad asumimos la revolucioacuten de un Estado Federal y por supuesto de un Estado Descentralizado que hoy diacutea se entiende como connatural a la democracia y a la verdadera y genuina reivindicacioacuten de los ciudadanos Muchas gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (51 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Ciudadano Presidente Vuelvo a repetir que me siento muy contento de ver que aquiacute estaacute actuando de nuevo el pensamiento y el amor por este paiacutes Sin embargo me parece que hubiese sido muy importante que todos los miembros de esta Asamblea Nacional Constituyente se hubiesen leiacutedo en profundidad la Historia Constitucional de Venezuela de Joseacute Gil Fortoul para venir preparados a este debate Es sumamente importante conocer a fondo el problema constitucional de este paiacutes aunque no seamos constitucionalistas El Federalismo en Venezuela indiscutiblemente que ha sido siempre una aspiracioacuten romaacutentica de este pueblo venezolano Desde 1810 ya pensamos que teniacuteamos que ser federalistas y nos dio la razoacuten de que no lo eacuteramos cuando llega Monteverde a Caracas y acaba con la Repuacuteblica de Miranda Despueacutes de que tenemos al Libertador en Angostura cuando dice que el mejor sistema poliacutetico es el Sistema Federal pero que para eso se necesita tener un pueblo de ciudadanos como lo habiacutea dicho ya su maestro Simoacuten Rodriacuteguez De modo que continuamos en ese camino del Federalismo en esa ilusioacuten de un paiacutes federal que veo todaviacutea estaacute permanente en esta Asamblea Nacional Constituyente Pasa el tiempo vienen los desencantos se obvian los decretos de Boliacutevar de libertar las esclavitudes sigue el sistema de dominacioacuten en el gobierno conservador de Paacuteez ley de azotes y todas aquellas cantidad de cosas que levantaron a los Farfaacuten en Apure pero entonces viene tambieacuten la voz luminosa de Ezequiel Zamora trayendo el Federalismo como una esperanza de redencioacuten para el pueblo venezolano Y entonces aparece en la bandera liderada amarilla libertad igualdad fraternidad federacioacuten o muerte Otra esperanza de liberacioacuten otra esperanza de que Venezuela tuviera un sistema federal y el pueblo venezolano en su ingenuidad comparaba la federacioacuten con la libertad y con la lucha contra los godos No deciacutean Federacioacuten deciacutean Federacioacuten y entonces se moriacutean por ello y se murieron en Santa Ineacutes y se murieron en todas partes defendiendo la bandera amarilla del federalismo Sin embargo despueacutes que triunfa la revolucioacuten federal en 1864 aparece una Constitucioacuten que a mi criterio con el perdoacuten de los sentildeores constitucionalistas es la uacutenica Constitucioacuten que en Venezuela realmente declara formalmente el Federalismo Y en esa Constitucioacuten de 1864 se establece una autonomiacutea ficticia de los estados que no teniacutean ninguna diferenciacioacuten entre uno y otro pero al mismo tiempo se va creando algo terrible que fue para este paiacutes el caudillismo Un caudillismo terrible basado en la idea federal y al mismo tiempo la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (52 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

disgregacioacuten de la Repuacuteblica que comenzoacute a amenazarnos como sucedioacute en el Zulia con Venancio Pulgar y con Dalla Costa en la Guayana iquestY en queacute terminoacute todo eacutesto En el centralismo de Guzmaacuten Blanco el uacutenico hombre que teniacutea el poder de frenar a todo este caudillaje con tal que le obedecieran a eacutel Sin embargo direacute En 1858 en esa Constitucioacuten en esa constituyente de Valencia cuando se pensoacute que podriacuteamos tener tambieacuten federalismo y terminoacute en nada porque ni fuimos centralistas ni fuimos federalistas Fermiacuten Toro que ya lo nombroacute el ilustre constituyentista aquiacute presente Reinaldo Rojas dijo una cosa muy importante Para tener un sistema federal cualquier Constitucioacuten necesita un pueblo honrado trabajador austero y culto Yo creo que ese pueblo todaviacutea no lo tenemos sin embargo es una esperanza de que lo tengamos alguacuten diacutea y creo que estaacute en el corazoacuten de todos ustedes que ustedes logren a transformarse en un proyecto poliacutetico realmente honrado austero trabajador y un proyecto poliacutetico donde la cultura se le deacute la preponderancia que se merece en ese momento tendremos un nuevo paiacutes Tenemos entonces que la base de todo esto es la educacioacuten que hay que daacutersela al pueblo venezolano a como deacute lugar y al mismo tiempo tenemos algo muy importante todaviacutea para terminar mi intervencioacuten Si esta esperanza de un pueblo educado y culto de un pueblo que pueda realmente hacer la transformacioacuten de este paiacutes fracasa sencillamente caeremos en un tremendo vaciacuteo de desesperanza Por ahora creo que deberiacutea ser un sistema federal descentralizado como lo propuso el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y al mismo tiempo lo apoyoacute el constituyente Alan Brewer Cariacuteas Aparte de todo eso lo que debe haber en este paiacutes es un proceso descentralizado con fortalecimiento del municipio y donde nosotros realmente podamos tener una participacioacuten de todo el pueblo de abajo hacia arriba como ha sido la esperanza durante todos los antildeos que tenemos hablando y girando sobre el mismo ciacuterculo de si federalismo o centralismo Con esto aporto algo posiblemente a este debate que ha sido tan interesante y donde he visto que ha vuelto a nacer acaacute el pensamiento y la inteligencia Muchas gracias (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (53 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se les advierte a los constituyentes especialmente a los que no se han anotado en el derecho de palabra que viene un refrigerio que van a recibir proacuteximamente Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Isturiz CONSTITUYENTE ISTURIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Este es un debate y me sorprende que aquiacute se plantee en este momento Vamos a hacer un alto para reflexionar frente a eso Este ha sido el debate en estos dos antildeos el problema entre el centralismo y el federalismo el problema entre la descentralizacioacuten entre un Estado Federal o un estado unitario centralizado iexclEste ha sido el debate Por eso el planteamiento del nuevo federalismo que responde maacutes a reconocer que histoacutericamente hemos sido caracterizados como un Estado Federal sin serlo en la realidad y requerimos de una nueva visioacuten del federalismo Alliacute es donde estaacute el planteamiento del nuevo federalismo Por eso los constituyentes Pablo Medina Alan Brewer Cariacuteas y Garciacutea Ponce tienen razoacuten Nosotros nos paseamos por desmontar el Estado central Por supuesto hubo presiones de tipo poliacutetico -y siempre las habraacute- pero nos planteamos por un Estado central fuerte y reconocer el municipio como el nuevo espacio poliacutetico un municipio fuerte y la descentralizacioacuten tiene sentido si sus beneficios llegan a la gente Por eso el municipio debe ser el epicentro de la descentralizacioacuten Esa nueva estructura del Estado no la expresa todaviacutea esta Constitucioacuten y cuando venga el debate de estados y municipios vamos a ver a fondo ese debate constituyente Garciacutea Ponce el Estado que nosotros queremos un gobierno central fuerte un municipio fuerte descentralizado hacia las comunidades hacia las parroquias hacia las vecindades hacia las comunidades organizadas liquidando y reduciendo las alcabalas y las distancias entre el Poder Central y el Poder Local limitando y clarificando las funciones de nivel intermedio de gobierno y por eso al final ndashque nos vamos a diferenciar y dicen que es contradictoriondash vamos a ver el debate bicameral o unicameral cuando nosotros planteamos la unicameralidad como una Asamblea de Representantes sin negar el caraacutecter federal y vamos a ver porque es una visioacuten del federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (54 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso en este momento que es lo introductorio de lo que se trata es de la organizacioacuten del Poder Nacional Si se trata de la organizacioacuten del Poder Nacional aquiacute estaacute contemplado Cuando nosotros vemos en el Capiacutetulo de las Disposiciones Fundamentales ldquoEl Poder Puacuteblico se distribuye en Poder Municipal el de los estados y el nacionalrdquo Y alliacute discrepo del planteamiento del constituyente Jorge Olavarriacutea Creo que el constituyente Alan Brewer Cariacuteas tiene razoacuten cuando plantea que hay distintas formas de ver el federalismo El constituyente Jorge Olavarriacutea agarra el teacutermino claacutesico en decir que ldquoson unidades autoacutenomas que delegan la soberaniacutea en una sola unidad poliacutetico territorial Bueno puede ser al reveacutes porque a nosotros nos toca construirlo porque no lo hemos tenido porque estamos en un Estado centralizado o un Estado unitario que nos toca que ese uacutenico poder y que esa unidad poliacuteticondashterritorial comparta con los otros niveles del Poder Puacuteblico la creacioacuten y el fortalecimiento de unidades autoacutenomas a nivel regional y a nivel local Para nosotros el federalismo estaacute ligado a la descentralizacioacuten No hay nuevo federalismo si no hay descentralizacioacuten y si nosotros somos de verdad verdad y reflexionamos frente a eso Hay que volver a la propuesta original de la Comisioacuten tal cual la plantea el constituyente Brewer Cariacuteas Quisiera que la escuchaacuteramos de verdad y voy a tomar parte de mi tiempo para leerla por si no se la oyeron al constituyente Brewer Cariacuteas Dice ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten y que se rigen por los principios que alliacute aparecen Los teacuterminos de organizacioacuten de esta Constitucioacuten estaacuten en la misma establecido en el Poder Central Nacional el Poder de los Estados y los Municipiosrdquo Por eso mi proposicioacuten concreta es respaldar la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas de volver al planteamiento original de la Comisioacuten y eso nos resuelve el problema en este artiacuteculo Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Hace cuestioacuten de media hora el constituyente Jorge Olavarriacutea nos explicoacute coacutemo ha cambiado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (55 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

histoacutericamente el concepto de Repuacuteblica En eso tiene razoacuten el constituyente Olavarriacutea En ciencias poliacuteticas los conceptos son categoriacuteas histoacutericas De tal manera que es improcedente intentar analizar la propuesta del Estado Federal venezolano en 1999 utilizando un concepto del Siglo XIV del Siglo XV del Siglo XVI Asiacute como lo explicoacute el constituyente Jorge Olavarriacutea nosotros no podemos conceptualizar la Repuacuteblica en Venezuela en 1999 como lo conceptualizaron los franceses en su proceso revolucionario Tenemos que aterrizar en la circunstancia histoacuterica de 1999 en medio de un proceso de cambio de refundacioacuten de la Repuacuteblica de Venezuela Y eso que es valido plenamente para el concepto de Repuacuteblica tambieacuten lo es para el concepto de federacioacuten De tal forma que aquiacute no se estaacute proponiendo el concepto de los estadounidenses en su momento de fundacioacuten Estamos proponiendo el concepto de nuevo federalismo asiacute como lo expusimos en la campantildea por la Constituyente asiacute como lo conoce nuestro pueblo asiacute como lo hemos divulgado dentro y fuera de Venezuela Por esa razoacuten estamos considerando un concepto especiacutefico de federacioacuten para Venezuela Podriacuteamos decir sin petulancia una federacioacuten a la venezolana y tenemos pleno derecho a decirlo asiacute como los estadounidenses podraacuten decir una federacioacuten a lo estadounidense Sobre esa base creo que lo maacutes pertinente de la propuesta que tenemos en mesa es la que ha formulado el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce en el sentido de que se ratifique la redaccioacuten incorporando una oracioacuten incidental que diga En los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten Apoyo la propuesta del constituyente Garciacutea Ponce en el sentido de modificar la propuesta del anteproyecto solamente con la introduccioacuten de esa oracioacuten incidental y solicito a la Presidencia de la Asamblea que me permita formular esta proposicioacuten con caraacutecter previo De tal manera que solicito que se somete a consideracioacuten que procedamos a la votacioacuten respectiva Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Existe una proposicioacuten con caraacutecter previo Tiene apoyo (Asentimiento) Siacutervase aclarar constituyente William Lara si su proposicioacuten es con o sin los oradores inscritos CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Con los oradores inscritos porque me parece que seriacutea una violacioacuten de sus derechos y a su libertad de expresioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (56 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a los oradores inscritos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Estaacuten inscritos los constituyentes Ricardo Combellas inmediatamente Pablo Medina Mario Isea Carlos Tablante Liborio Guarulla Vinicio Romero Daniel Diacuteaz Yldefonso Finol Rafael Colmenaacuterez Pedro Ortega Diacuteaz Segundo Meleacutendez y Froilaacuten Barrios ciudadano Presidente (En este momento el constituyente Jorge Olavarriacutea le dice al Secretario que eacutel tambieacuten estaacute inscrito) EL PRESIDENTE- No estaacute anotado constituyente Olavarriacutea Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para respaldar un conjunto de proposiciones que ojalaacute puedan ser de alguna manera ensambladas en una sola proposicioacuten que goce de un apoyo muy fuerte en esta Asamblea Hay una propuesta del constituyente Garciacutea Ponce con algunos aditamentos del constituyente Pablo Medina y de alguna manera el constituyente Alan Brewer Cariacuteas hizo un esfuerzo por incorporar la proposicioacuten original que vino de la Comisioacuten respectiva Quiero hacer unas puntualizaciones Este debate estaacute cancelado en Venezuela Venezuela se ha proclamado a traveacutes de una serie de hechos poliacuteticos de la mayor significacioacuten como un Estado Federal Comparto el planteamiento que formuloacute el constituyente Aristoacutebulo Isturiz que es un debate que tiene ya dos antildeos marcado por decisiones favorables a darle a la descentralizacioacuten venezolana un apoyo real y efectivo en la configuracioacuten del Estado Federal Efectivamente a partir de ahora no va a haber ese trato iroacutenico con el cual se manejaba la tesis de que Venezuela era un Estado Federal en los teacuterminos consagrados por la Constitucioacuten y no era asiacute porque la arquitectura de la Constitucioacuten del 61 es una arquitectura excesivamente centralista El debate histoacuterico sobre el federalismo del cual hace mencioacuten el constituyente Olavarriacutea creo sinceramente que estaacute absolutamente superado Hoy en diacutea en el mundo hay tantos federalismos tantas especificidades federales como estados federales hay Si quisieacuteramos tomar una decisioacuten de fondo contra el federalismo estoy seguro que no encontrariacutea eco y nos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (57 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pondriacuteamos por supuesto de espaldas a un sentimiento colectivo que estaacute hoy en diacutea presente de una manera firme en todos los venezolanos Lo que nos corresponde es darle y vendraacute su momento una arquitectura institucional a ese Estado ya vendraacuten los capiacutetulos correspondientes en donde debatiremos queacute tipo de federalismo queremos para Venezuela y eso va a ser un debate que tendraacute una gran significacioacuten para la legitimacioacuten indubitable de esa Constituyente que es la construccioacuten de un modelo de Estado para el proyecto de paiacutes que queremos para el futuro Como en la Comisioacuten Constitucional propuse el teacutermino subsidiario de subsidiaridad debo dar una pequentildea explicacioacuten En primer lugar es cierto es un neologismo No es una palabra aceptada como tantas no han sido aceptadas por el diccionario de la lengua pero por supuesto tiene palabras muy cercanas que le pueden dar el sentido de lo subsidiario La subsidiaridad es un principio que se ha ido imponiendo ha venido siendo recogida por las uacuteltimas reformas constitucionales que han establecido el principio federal o han remozado el principio federal el principio federal en sus constituciones Tiene su origen histoacuterico es el de la doctrina social de la Iglesia Catoacutelica Es cierto de ahiacute surge por primera vez el concepto por lo menos de una manera bastante depurada y luego se ha incorporado de tal forma en el federalismo que ha ido maacutes allaacute del federalismo nacional y han tratado de incorporarse al federalismo supranacional y el Tratado de Maastricht por ejemplo en Europa incorpora el teacutermino y el principio de ldquosubsidiaridadrdquo como un principio fundamental iquestQueacute quiere decir esto en teacuterminos muy baacutesicos que en la medida en que la funcioacuten estatal la pueda realizar adecuadamente la unidad inferior tanto mejor y debe protegerse que la realice por ejemplo en Venezuela si el municipio puede llevar adelante la funcioacuten que queremos que lleve adelante dentro de nuestro Estado se la damos al municipio y asiacute escalonadamente si el municipio no puede o lo hace inadecuadamente ineficientemente pasa al rango superior que seriacutean los estados de la Federacioacuten y luego si no a la Federacioacuten que une al paiacutes Dos uacuteltimas puntualizaciones el Federalismo no desarticula al Estado grandes Estados han sido y son Federales La potencia maacutes importante del mundo nos guste o no nos guste es un Estado Federal Alemania es une Estado Federal Suiza la pequentildea Suiza es un Estado Federal y vocacioacuten Federal tiene Espantildea En Espantildea hay un debate soterrado que busca ir hacia el Estado Federal e Italia tiene un debate no soterrado sino muy vivo y muy real de una reforma Constitucional que quiere ir al Estado Federal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (58 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Los estados latinoamericanos tienen su especificidad Federal muy respetable en Meacutexico en Brasil en Argentina y en Venezuela y esta es la oportunidad histoacuterica creo que va a ser una de las grandes contribuciones de esta Constituyente dotar de sentido a la configuracioacuten del Estado Federal venezolano Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Creo que este debate es un reto a la imaginacioacuten y a la inteligencia al tratar de expresar la forma poliacutetica con conceptos claros con conceptos propios no prestados Estamos llenos de eso El concepto de Ameacuterica Latina fue una invencioacuten que no fue de los latinoamericanos fue Napoleoacuten III Me parece que la discusioacuten alrededor de los conceptos Federal no es exactamente Venezuela no es exactamente une Estado Federal tampoco deberiacutea ser un Estado centralista porque seriacutea retroceder creo que la primera calificacioacuten me parece que es suficiente cuando dice la Repuacuteblica de Venezuela eso es una forma poliacutetica La Repuacuteblica no es un teacutermino que estaacute ahiacute demaacutes es una forma republicana somos republicanos eso es un concepto muy claro muy preciso Al contrario en Europa se puede ver que hay gobiernos monaacuterquicos con monarquiacutea constitucional Somos republicanos y somos los maacutes alejados de las formas monaacuterquicas quizaacutes aquiacute en la Asamblea lo uacutenico que tenemos es una reina Reyna Lucero y en la calle se come reina pepeada pero estamos bien lejos de las formas monaacuterquicas como venezolanos en la idiosincrasia venezolana Creo que somos republicanos y suficiente Eso es una forma poliacutetica que deberiacuteamos asumir con toda claridad para darle una redaccioacuten distinta y salirnos de la trampa que somos un Estado Federal y como contrapartida un Estado centralista Propondriacutea la siguiente redaccioacuten La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional que se rige por los principios de integridad territorial descentralizacioacuten cooperacioacuten solidaridad y todos lo demaacutes conceptos yo le agregariacutea eso y salimos de esa discusioacuten y de esa trampa EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea quisiera rescatar un aspecto que se refiere al papel de las ciudades Ciertamente las provincias en Venezuela teniacutean que ver con lo que han sido las ciudades la provincia de Caracas la provincia de Maracaibo la de Valencia y eso no ha cambiado sustancialmente incluso con el debate del Distrito Capital creo que tienen razoacuten quienes plantean que a la ciudad de Caracas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (59 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

hay que devolverle gobernabilidad y hay que evitar lo que ha sido el desmembramiento organizacional de su Gobierno En este sentido cuando Pablo Medina hablaba de un nuevo Federalismo me identifico con ese planteamiento y con el haciacutea Aristoacutebulo y Garciacutea Ponce en teacuterminos de que ese nuevo Federalismo independientemente que no pienso que debe estar necesariamente plasmado en esos teacuterminos es decir Venezuela se rige por un nuevo Federalismo se organiza con un nuevo Federalismo no seacute coacutemo redactarlo y Pablo no encontraba coacutemo El problema es nuevo porque se desarrolla ahora en la Constitucioacuten es correcto el plantear que se diga que Venezuela tiene un modelo Federal en los teacuterminos en que establece la Constitucioacuten porque lo novedoso no es que lo diga lo novedoso es que lo desarrolle y en esta Constitucioacuten se estaacuten sentando bases Estoy de acuerdo con quien expresoacute que no se ha desarrollado plenamente el modelo pero se estaacuten sentando bases hay artiacuteculos que plantean que hay que transferir competencias Estado-Municipio con rango Constitucional estaacute planteado de igual manera Transferencias- Municipios-Comunidades con rango Constitucional estaacute planteado tambieacuten De modo que siacute se apunta hacia un nuevo modelo a una descentralizacioacuten que favorece una autonomiacutea pero donde se preserva la unidad cuando se sentildeala entre los principios que rige ese Estado Federal y acompantildeo la idea de agregar ldquodescentralizadordquo el principio de integridad territorial porque hemos visto con frecuencia planteamientos que tienden a debilitar la integridad territorial a la conformacioacuten de nuevos estados integrados por entidades de la vecina Repuacuteblica de Colombia con algunas de nuestras entidades fronterizas por ejemplo Se he hablado de estados panamericanos y otros que debilitan el concepto y el principio de integridad territorial De modo que sin tenerle miedo a cualquier planteamiento secesionista que pudiera estar en mentalidades afortunadamente pienso que minoritarias en momentos en que estamos resaltando la integracioacuten como una viacutea de desarrollo en el continente y a lo interno tenemos que fortalecerla pero bajo el concepto de un nuevo modelo organizativo que acerque la toma de decisiones a la gente Se ha criticado el enunciado que una vez le escucheacute a Pablo Medina de un Estado modelo con un gobierno fuerte en el aacutembito nacional y un gobierno fuerte en el aacutembito local y el debilitamiento de las instancias intermedias y se deciacutea que eso era un atentando contra el Federalismo porque era atacar a la estructura de los estados

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (60 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Gracias Presidente En siacutentesis creo que el debate va a llegar a su justa dimensioacuten en los capiacutetulos que se van a referir a los estados y municipios Las competencias alliacute es donde radica realmente el contenido Federal o no del modelo A quieacuten se transfieren las competencias quieacuten tiene las competencias cuaacutel es el papel de las ciudades Ahiacute coincido con Farruco VI en Salto al Futuro El papel de las ciudades Alliacute es donde se encuentran los ciudadanos para crear para impulsar el desarrollo y alliacute creo que estaacute la base de ese nuevo modelo Federal Me voy a identifica en esta primera discusioacuten con esa propuesta que recogiacutea la idea de ldquola Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los teacuterminos que dice esta Constitucioacuten y que se rige por los principios que sentildeala el artiacuteculo que estaacute acaacuterdquo creo que eso en una primera discusioacuten es un avance que tendremos oportunidad de seguir reflexionando para la discusioacuten final EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Este es el debate entre el Estado centralista el Estado de partidos que se fue construyendo a partir de la aprobacioacuten de la Constitucioacuten vigente el Estado dominado por los cogollos el Estado que no permitioacute que se desarrollara suficientemente y profundamente el concepto de una democracia participativa del ciudadano descentralizada un modelo de democracia del ciudadano como el que estamos auspiciando ahora Ya en el antildeo 89 cuando se dio el debate mediante el cual se aproboacute la Ley de Eleccioacuten de gobernadores y de alcaldes precisamente el doctor Olavarriacutea deciacutea que corriacuteamos el peligro de desintegrarnos como nacioacuten y de convertirnos en una suma de republiquitas sin embargo ahora reconoce que la descentralizacioacuten es un modelo interesante que se puede experimentar probar e incluso lo he escuchado en diversas oportunidades defendieacutendolo lo cual me parece positivo porque efectivamente en la descentralizacioacuten que hasta ahora hemos tenido que es incipiente en estos diez primeros antildeos con sus debilidades y fortalezas tiene un saldo profundamente positivo y para miacute de alguna forma ha abierto el espacio para las nuevas expresiones poliacuteticas que hoy se convierten de alguna manera en los actores maacutes directos de este proceso de cambio que actualmente estamos viviendo los venezolanos De manera que sin entrar a analizar los antecedentes histoacutericos lo cual se ha hecho acaacute muy

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (61 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

bien en distintas otras intervenciones creo que la descentralizacioacuten es la verdadera integracioacuten de la Repuacuteblica es la manera de acercar el poder al ciudadano y por lo tanto creo que lo que deberiacutea definirse en el artiacuteculo 4 es que la Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado tal y cual como lo propone el constituyente Allan Brewer Cariacuteas creo que recoger el texto de lo que fue la propuesta original de la comisioacuten es lo que maacutes nos conviene Analizando el proceso hacia adelante buscando esa democracia protagoacutenica y participativa que estamos construyendo debemos hacerlo sin vacilacioacuten Cuando se habla de un poder central fuerte y de un poder local que tambieacuten se va fortaleciendo me entran algunas dudas alliacute Aristoacutebulo porque el poder central fuerte ya lo veo mandando a los estados delegados para la coordinacioacuten regional o para la coordinacioacuten estadal que se va a convertir luego en gobernadores designados a dedo de hecho y ya esa experiencia la hemos vivido y estaacute maacutes que superada Creo maacutes bien en un proceso de doble viacutea en un proceso de abajo hacia arriba donde los ciudadanos participan en la parroquia en el municipio conscientes no solamente de sus derechos sino tambieacuten de sus deberes se organiza y administran el poder local en ese espacio en un municipio fuertehellip EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Tiene cuatro minutos EL ORADOR exactamente en la medida en que un ciudadano es maacutes participativo alliacute en ese espacio y asume responsabilidad vamos a recuperar la autoridad perdida y vamos saliendo del estado de anomia y anarquiacutea en el cual nos encontramos pero tambieacuten en la medida en que el poder central es capaz de comprender que la mejor forma de conservar el poder es compartieacutendolo con el ciudadano en esa doble viacutea es que podemos construir este concepto como deciacutea Pablo que tenemos que ser creativos inteligentes para buscar nuestro propio modelo un modelo de democracia realmente descentralizada y del ciudadano Por eso propongo que el artiacuteculo 4ordm quede redactado de la siguiente forma ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y descentralizadordquo y todo igual al contenido propuesto por la Comisioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Creo que el hecho de que no tengamos una visioacuten global a veces nos lleva a repetir algunas cosas En el artiacuteculo anterior se repitioacute algo que aparece en el Preaacutembulo que tiene que ver con el pensamiento bolivariano praacutecticamente de manera literal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (62 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Estoy consciente que aquiacute meter el concepto descentralizado tiene mucha importancia aun cuando maacutes adelante lo vamos a encontrar varias veces ya que nos correspondioacute trabajar en esta comisioacuten y precisamente uno de los grandes esfuerzos fue buscar hacer posible o visualizar este espiacuteritu por llamarlo de alguna manera del Federalismo que queremos Creo que aquiacute no podemos dar marcha atraacutes porque no es un proceso que nos corresponde es un proceso que ha venido impulsando el propio pueblo venezolano y sobre todo las regiones Considero que si queremos definir o agregar un poco maacutes a la definicioacuten del federalismo que estaacute propuesto en los capiacutetulos siguientes de este Anteproyecto de Constitucioacuten debemos asumir el proyecto originario presentado por la Comisioacuten el caso del doctor Brewer Cariacuteas esa es mi propuesta EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Sentildeor Presidente para apoyar la idea del nuevo federalismo pero lamento que en este momento acaba de salir Jorge Olavarriacutea Quiero apoyar esto pero no bajo la falsa premisa que eacutel ha dicho hace unos momentos que es que no existe una tradicioacuten en Venezuela de provincia y siacute existe puesto que en 1525 que se creoacute la primera provincia la segunda fue en 1528 y eso lo sabe el doctor Brewer tambieacuten y lo deberiacutea saber Olavarriacutea y solamente con leerse ldquoLa Historia de la Primera Repuacuteblicardquo de Parra Peacuterez la pugna que habiacutea entre las provincias venezolanas y nosotros tuvimos primero que Espantildea 300 antildeos antes que Espantildea la tradicioacuten provincial y eacutel sentildeala la Provincia Ibeacuterica como tradicioacuten de provincia y nos la niega a nosotros y es todo lo contrario 300 antildeos maacutes tarde Espantildea se dividioacute en provincias y nosotros nos empezamos a formar como provincia desde 1525 Estoy de acuerdo con este debate que se plantea desde el punto de vista histoacuterico pero yendo hacia un nuevo federalismo que es la idea a la que estamos llegando la mayoriacutea de los constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vamos a hablar de la idea de estado federal y federalismo A mi manera de entender no con toda la experiencia histoacuterica venezolana porque la experiencia histoacuterica venezolana no nos habla con claridad de un federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (63 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

profundamente descentralizado En Venezuela en estos uacuteltimos 40 antildeos lo que ha ocurrido es un Estado unitario fundamentalmente Me opongo a ese estado federal unitario que es la concepcioacuten actual pero necesitamos utilizar nuevas tecnologiacuteas del saber del conocimiento para poder definir con eacutexito la refundacioacuten del Estado Y en ese sentido quisiera plantear algunas ideas para que ayuden a pensar en una respuesta definitiva del Estado que queremos He venido planteando la idea de un pequentildeo estado fuerte no fuerte en teacuterminos de imponerle o quitarle a los municipios o a las gobernaciones sino en un pequentildeo estado fuerte disciplinado y coherente que asuma la responsabilidad histoacuterica de sacar de la pobreza del atraso y del subdesarrollo a Venezuela un Estado iacutentimamente vinculado a una teleologiacutea de la emancipacioacuten social y poliacutetica de la nacioacuten Eso implica algunos componentes baacutesicos Primero considero que ese estado tiene que ser con muacuteltiples centros de relaciones de fuerza y de poder O sea un estado policeacutentrico En segundo lugar considero que esa nueva concepcioacuten que tanto reclamamos los venezolanos utilizo la palabra eterorreferente O sea cada ciudad cada municipio puede ser perfectamente un centro de relaciones de poder y de fuerza y de toma de decisiones administrativas poliacuteticas y sociales capaces de asumir la responsabilidad del estado global iacutentimamente encadenado a las demandas concretas Y tercero considero por lo menos que la relacioacuten entre el estado nacional las gobernaciones y los municipios deben estar gobernados de la siguiente manera que el Estado nacional asuma las grandes poliacuteticas globales las gobernaciones asuman la coordinacioacuten global de las poliacuteticas en el plano operativo y los municipios con toda su autonomiacutea junto con las parroquias asuman la realizacioacuten plena de todo un proyecto de realizacioacuten de la emancipacioacuten social o de la democracia social que no es maacutes que otra cosa que la condicioacuten de posibilidad de acceder a la salud a la educacioacuten a la seguridad social de todo el paiacutes de toda la nacioacuten Muchas gracias sentildeor EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenas tardes sentildeores constituyentes En primer lugar quisiera apuntar como premisa de este debate que la contradiccioacuten centralismo federalismo es una contradiccioacuten principal de ese proceso mas no es la contradiccioacuten fundamental Caeriacuteamos en una trampa los que tenemos la responsabilidad de plasmar en el texto constitucional el espiacuteritu del proceso constituyente si consideramos que es eacuteste el asunto fundamental a resolver en el proceso revolucionario de refundacioacuten de la Repuacuteblica Es mucho maacutes que eso se trata de echar al basurero de la historia a un reacutegimen poliacutetico y abrir paso a una nueva repuacuteblica donde elementos de caraacutecter cultural venidos de la poliacutetica se han

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (64 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sembrado como flagelos que detienen el desarrollo de la nacioacuten Me refiero fundamentalmente a la corrupcioacuten y al partidismo centralista Sin embargo indudablemente que uno de esos flagelos de esos gemelos destructores que impidieron el desarrollo de la Repuacuteblica y la felicidad de nuestro pueblo es el fenoacutemeno del centralismo que no debemos confundir con una ciudad o con el proceso de capitalidad histoacuterico de la Repuacuteblica porque el centralismo -repito- es una cultura poliacutetica regada por todo el territorio nacional y que lamentablemente en cada capital de una entidad poliacutetico-territorial se ha reproducido como mala hierba Sin embargo el centralismo no es una palabra hueca para los venezolanos que vivimos en la provincia el centralismo permanentemente se ha manifestado como una forma de atropello de explotacioacuten de saqueo muy parecido porque es una herencia de eacutel al reacutegimen colonialista En el pasado periacuteodo gubernamental del doctor Rafael Caldera en el caso del Zulia especiacuteficamente vimos como de un solo plumazo los ministros del gabinete le entregaron 300 mil hectaacutereas de la Sierra de Perijaacute a las compantildeiacuteas trasnacionales del carboacuten en contra de toda la opinioacuten puacuteblica del Estado Zulia Vimos como una isla estrateacutegicamente ubicada en el golfo de Venezuela la Isla de San Bernardo fue entregada a una compantildeiacutea trasnacional para un puerto carboniacutefero por el solo hecho de estar ligada a la familia presidencial Vimos como la empresa Edelca contra toda la opinioacuten de toda la sociedad civil del gobierno del Zulia clavoacute en el lago de Maracaibo las torres que han causado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Me vas a prestar ese cronoacutemetro Entonces pongo estos ejemplos concretos para ilustrar que no solamente el debate histoacuterico que aquiacute ha sido asumido en forma magistral a mi modo de ver y el debate conceptual sino una realidad cotidiana que vivimos los venezolanos del modelo centralista como un modelo explotador y es un reto de este proceso constituyente avanzar hacia lo que ha sido una utopiacutea u otra letra muerta en el cementerio de la Constitucioacuten del 61 como es el caraacutecter federal No estoy de acuerdo con que se hable del gobierno central fuerte ni tampoco con que se ligue a los teacuterminos de esta Constitucioacuten Debemos avanzar hacia una repuacuteblica federal porque ademaacutes es la uacutenica garantiacutea de que podamos ejercer una democracia participativa EL PRESIDENTE- Ciudadano Constituyente no le voy a prestar sino visualmente el cronoacutemetro que estaacute aquiacute al frente para que usted lo use cuando quiera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (65 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Rafael Colmenaacuterez CONSTITUYENTE COLMENAacuteREZ (RAFAEL)- Probablemente estemos repitiendo cada uno de los constituyentes muchas de las cosas que el otro ha dicho En la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo tal vez la maacutes nutrida de todas las comisiones si mal no recuerdo participamos 26 constituyentes en sus discusiones hicimos muacuteltiples consultas a la sociedad venezolana que tiene antildeos discutiendo sobre este tema que estamos debatiendo en estos momentos y nadie absolutamente nadie ni los maacutes defensores del modelo centralista hicieron presencia en la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo donde las decisiones que al final aportamos a la Comisioacuten Constitucional fueron tomadas casi en su totalidad por unanimidad excepto lo referido a la discusioacuten sobre el municipio del Aacuterea Metropolitana de Caracas donde no hubo acuerdo del resto la expresioacuten de los 26 constituyentes unaacutenimemente fue fortalecer un modelo federal y descentralizado Es lamentable y triste que esta Asamblea tenga en su seno eco en la defensa de un modelo centralista responsable junto con el partidismo del desastre de paiacutes que tenemos hoy en diacutea Voy a sumarme a los que estaacuten respaldando la propuesta de Brewer Cariacuteas que tiene que ver con el modelo federal y descentralizado porque eso es lo que va abrir el espacio para la discusioacuten posterior contenida en tantos artiacuteculos que van a fortalecer no solamente el poder nacional y el poder local que creo que hay que fortalecerlos sino tambieacuten el poder intermedio Porque en definitiva se trata de que tengamos cada uno de los poderes fortalecidos para poder reconstruir el paiacutes Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Presidente y constituyentes Creo que este debate es sumamente importante Yo recojo las palabras de Finol de que este no es nuestro problema fundamental Nuestro problema fundamental es nuestro proyecto de reestructuracioacuten del paiacutes en los teacuterminos que ya todos conocemos y que no repito a la vez le digo al compatriota Finol que no fue rechazado por los zulianos las entregas de Caldera de bienes del Estado Zulia fue rechazada por los venezolanos No por los zulianos Precisamente esto me sirve para alertar sobre los peligros de encandilarnos con localismos que estaacuten basados en intereses materiales de camarillas de 24 camarillas en lugar de una central y ni sirve la central ni sirven las 24 camarillas No podemos remontarnos a problemas histoacutericos porque si se trata del Federalismo de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (66 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Zamora yo soy federalista porque esa era una revolucioacuten social ni tampoco podemos seguir el centralismo de Boliacutevar del 19 porque eso respondiacutea a necesidades muy pragmaacuteticas y concretas del momento histoacuterico que se viviacutea Alerto sobre los peligros en esta discusioacuten El problema que tenemos es diferente al que se estaacute viendo cosas circunstanciales del dominio fundamental Nosotros sufrimos de un dominio que es el dominio del imperio Estos no son ideologismos ni nada de estas cosas son realidades concretas Venezuela estaacute asiacute por el dominio del imperio maacutes nada Si asumimos eso entendemos el proceso que tenemos por delante de reestructuracioacuten del paiacutes y si no asumimos eso no sabemos donde estamos Esto es muy serio El imperio precisamente trabaja a desgajar los estados me he quedado asombrado por una frase que parece que estaacute en el proyecto no seacute la oiacute ldquodistribucioacuten del poder puacuteblico iquestQueacute es eso iquestVamos a distribuir el poder puacuteblico iquestQuieacuten va a ejercer la soberaniacutea entonces Simplemente voy a terminar diciendo en lo que se apruebe mucho cuidado con esta frase de ldquodistribucioacuten del poder puacuteblicordquo mucho cuidado con el dominio exterior mucho cuidado con el dominio de la defensa y seguridad mucho cuidado con autorizar la venta de los bienes al extranjero por toda clase de entes Termino diciendo que estoy de acuerdo con la descentralizacioacuten y maacutes auacuten creo que lo que debemos ganar y lo que debe quedar abierto para el protagonismo del pueblo donde se puede ejecutar -porque en los estados no se ejecuta en absoluto- es el autogobierno en parroquias caseriacuteos y entidades de ese rango -para no decir inferiores porque no lo son- donde puede ejercerse autogobierno Esto debe quedar abierto y debe ser preocupacioacuten realizarlo en la praacutectica Muchas gracias Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Segundo Meleacutendez CONSTITUYENTE MELEacuteNDEZ (SEGUNDO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes En la Comisioacuten de Asuntos de Estado y Municipios discutimos ampliamente sobre este tema y es indudable que esta podriacutea hacerse una discusioacuten interminable sobre todo si asumimos los conceptos como cuestiones riacutegidas como cuestiones que no evolucionan con el proceso histoacuterico Lamentablemente hay historiadores que asumen los problemas ahistoacutericamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (67 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es indudable que este concepto ha evolucionado Lo que era Federalismo hace 200 antildeos ya hoy es interpretado de una manera distinta porque el conjunto de la sociedad evolucionoacute las naciones son otras se han conformado de manera que corresponden al desarrollo del proceso social o al menos si no es que es otro hay otras maneras de entender este Federalismo Para nosotros el problema maacutes allaacute del concepto de la idea que se tenga de la manera como se interprete este concepto es definir una arquitectura de Estado que pueda darle respuesta y satisfaccioacuten a las aspiraciones de los venezolanos de hoy Esas aspiraciones entre las cuales tenemos como cuestioacuten esencial la participacioacuten la necesidad de cambiar el sistema poliacutetico a un sistema participativo que es una respuesta frente a la partidocracia que borroacute toda posibilidad de participacioacuten que borroacute toda posibilidad de que los venezolanos el venezolano comuacuten pudiese tener alguna influencia en las decisiones del Estado Esta idea se ha vinculado estrechamente a la necesidad de la descentralizacioacuten tambieacuten como una reaccioacuten frente al centralismo que ha asfixiado a la sociedad venezolana durante todos estos antildeos y que es en gran parte el responsable el promotor de la partidocracia que nos desgobernoacute durante estos uacuteltimos 40 antildeos Participar descentralizar y la aspiracioacuten ligada a estos conceptos de compartir poder de tener posibilidades de incidir en el poder implica redistribuir competencias implica la necesidad de crear las instancias los niveles en los cuales el ciudadano pueda expresarse y pueda participar EL PRESIDENTE(interrumpiendo)- Le queda un minuto A nuestra manera de ver y en la conclusioacuten de la Comisioacuten eso se puede lograr de mejor manera estructurando un Estado Federal en la conformacioacuten de una arquitectura federal del Estado donde funcionen distintos niveles territoriales de gobierno a traveacutes de los cuales el ciudadano pueda insertarse El esfuerzo por construir esta estructura Federal lo hicimos en el conjunto de proposiciones que hemos presentado en los asuntos relacionados con los estados y los municipios Quisimos superar la situacioacuten planteada en la Constitucioacuten del 61 donde se empezaba por definir un Estado federal pero la estructura del poder puacuteblico que creaba la constitucioacuten impediacutea eso negaba eso Nosotros tratamos de llegar a la conformacioacuten de ese Estado federal porque lo entendemos como la viacutea maacutes idoacutenea para darle respuestas a las aspiraciones y a las necesidades de los venezolanos de hoy Finalmente asumo la idea de que al concepto expresado en el artiacuteculo propuesto podriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (68 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

agregaacutersele el teacutermino ldquodescentralizacioacutenrdquo para complementar esta proposicioacuten para hacerla maacutes directa aunque considero que no es imprescindible EL PRESIDENTE- Se cierra el debate con el constituyente Froilaacuten Barrios Gracias sentildeor Presidente CONSTITUYENTE BARRIOS (FROILAacuteN)- Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente estimados constituyentes Pienso que este artiacuteculo es uno de los maacutes importantes por su actualidad y no debemos solamente verlo como una categoriacutea juriacutedica aislada porque precisamente no se trata de un debate de hace dos antildeos no hace maacutes de 10 antildeos desde 1989 para acaacute estamos viviendo en Venezuela una experiencia que nos ha permitido llegar hasta aquiacute hoy no solamente por hechos poliacuteticos en el antildeo 92 sino tambieacuten por todo el proceso de descentralizacioacuten que hemos estado viviendo con la eleccioacuten de alcaldes gobernadores y diputados Hay algo muy importante que hay que ver para no encerrarnos en ese debate de federalismo y centralismo Realmente en Venezuela ndashcomo bien dijo Olavarriacuteandash nunca ha habido experiencias federales No hemos tenido federalismo hasta ahora hemos tenido propuestas y precisamente de lo que se trata es de que la poblacioacuten venezolana a partir de 1989 enfrentada a un Estado centralista es que quiere buscar otro cauce diferente otro sistema poliacutetico diferente que es el que tenemos que plasmar en este artiacuteculo 4ordm Artiacuteculo 4ordm -oacuteigase bien- que estaacute ligado directamente al artiacuteculo 1 y al artiacuteculo 2 porque en definitiva si queremos construir un Estado democraacutetico que tenga todas las condiciones y caracteriacutesticas que estaacuten alliacute tiene que precisamente establecer en ese Estado Federal las caracteriacutesticas de justicia de que estamos hablando en el artiacuteculo 1 y en el artiacuteculo 2 De alliacute que cuando discutamos federalismo y municipios tendremos que tener la responsabilidad de plasmar lo que colocamos en este artiacuteculo Eso significa primero romper con lo que fue el esquema de la Constitucioacuten del 61 donde se habloacute de que era un Estado federal pero fue profundamente centralista con todas sus instituciones que hizo que la poblacioacuten se enfrentara en el 89 y paulatinamente durante todos estos antildeos Por eso estoy de acuerdo con la propuesta -por supuesto- de que es un Estado federal descentralizado pero ese sistema federal descentralizado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR debe ser en el marco de la unidad nacional Que no nos pase como sucede en

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (69 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

el Aacutefrica o en Ameacuterica Latina donde se han fabricado en nombre de la descentralizacioacuten zonas uacutetiles donde solamente invierte el capital trasnacional para poder extraer lo que le interesa de cada paiacutes es decir que el sistema federal descentralizado signifique la unidad nacional integre la unidad nacional y que no signifique precisamente la desintegracioacuten que ha pasado con el barrer de todo un conjunto de naciones en el Aacutefrica y en Ameacuterica Latina En ese sentido por supuesto estareacute de acuerdo con este artiacuteculo 4ordm y con esas caracteriacutesticas el reforzamiento de la nacioacuten como punto fundamental EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Allan Brewer Cariacuteas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo 3 por la propuesta original del constituyente Brewer Cariacuteas Proposicioacuten de la constituyente Marelis Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Pedro Ortega Diacuteaz Que se elimine lo de distribucioacuten del poder puacuteblico EL PRESIDENTE- Eso no estaacute ahiacute

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (70 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Pido la palabra (Concedida) La propuesta de Pedro Ortega de eliminar la distribucioacuten del poder no corresponde a este artiacuteculo porque estaacute en la Seccioacuten 1ordf del Capiacutetulo I De las Disposiciones fundamentales donde dice Tiacutetulo IV El poder puacuteblico Artiacuteculo 145 Se distribuye entre el poder municipal el de los estados y el nacionalrdquo Eso corresponde al artiacuteculo 145 EL PRESIDENTE- No estaacute en este artiacuteculo y en consecuencia no tiene por queacute votarse en este momento sino cuando le toque su oportunidad Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Acabo de oiacuter en este momento leer en la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas Lo acabo de oiacuter EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz para un punto de orden CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- De lo que se trata es que no estaacute estaacute en una propuesta No puede pedir que eliminen una palabra de una propuesta no voten por esa propuesta simplemente No estaacute en la propuesta original Alguien puede hacer una propuesta como en efecto la hace y le agrega la palabra no puede pedir que la elimine no vote por esa propuesta punto EL PRESIDENTE- Vamos a someter a votacioacuten las proposiciones iquestEstaacuten leiacutedas todas EL SECRETARIO - Falta una Presidente EL PRESIDENTE- Leacuteala EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten Parra Excluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (71 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten en orden inverso a como han sido formuladas CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Alliacute hay un teacutermino que no ha sido suficientemente explicado Se pidioacute la explicacioacuten lo tacheacute en mi propuesta cuaacutel es el de subsidiariedad EL PRESIDENTE- Se dio la explicacioacuten y hay una proposicioacuten de eliminarlo Se van a votar las proposiciones en mesa Por favor ciudadano Secretario siacutervase darle lectura a las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Estamos votando iquestEsta es la uacuteltima de las proposiciones formuladas EL SECRETARIO - Siacute sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten ParraExcluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto EL PRESIDENTE- Excluir la palabra subsidiariedad cualquiera sea la proposicioacuten que se haga y usted me supongo que propone que se sustituya por alguna parecida o que tenga el mismo significado (Disentimiento) iquestSimplemente eliminarlo Los que esteacuten de acuerdo lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Ostensiblemente negada Continuacutee EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Marelys Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (72 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten en mesa No veo apoyo No se vota entonces Siga la otra EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo nuacutemero 3 por la propuesta original del Constituyente Brewer Cariacuteas (No tiene apoyo y no la consideran) EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Allan Brewer CariacuteasLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 32 votos Presidente EL PRESIDENTE- Se da por negada CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- iquestCoacutemo EL PRESIDENTE- Vamos a leer no se ha terminado 32 votos Adelante la otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es una estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (73 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Los constituyentes acotan que estaacute negada la proposicioacuten) Vamos a ver vamos a contar despueacutes sabemos EL SECRETARIO - 47 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Aprobada (El constituyente Jorge Olavarriacutea solicita verificacioacuten nominal de votacioacuten) EL PRESIDENTE- iquestCoacutemo dice iquestQuiere rectificacioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Nominal nominal EL PRESIDENTE- Vamos a ver si es nominal si aprueba la Asamblea que sea nominal Yo podriacutea hacer rectificacioacuten pero iquesttiene apoyo que se haga la votacioacuten nominal No tiene apoyo iexclOrden Garciacutea Ponce Tiene la palabra CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Presidente creo que podriacuteamos lograr una mejor votacioacuten si agregamos la palabra ldquodescentralizadardquo Yo no la agregueacute EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Estoy de acuerdo EL ORADOR- Espeacuterese un momento Presidente No la agregueacute porque en el artiacuteculo 6 volvemos a decir descentralizadoy dice el gobierno de la Repuacuteblica entonces es redundante y repetitivo pero vamos a agregaacuterselo y se lo quitamos en la otra EL PRESIDENTE- Siacute estaacute bien EL ORADOR- Entonces agreacutegueme en la proposicioacuten ldquodescentralizadordquo EL PRESIDENTE- Hay una proposicioacuten conciliatoria que me parece razonable

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (74 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL ORADOR- Y elimine lo de ldquosubsidiariordquo que es un idioma que no entendemos EL PRESIDENTE-Los que esteacuten de acuerdo con que a la proposicioacuten aprobada porque estaacute indudablemente aprobada se le agregue tambieacuten la palabra descentralizacioacuten que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue ciudadano Secretario Antes de continuar el debate sobre el artiacuteculo que sigue le quisiera hacer una reflexioacuten a la Asamblea para que hicieran un examen introspectivo y se dieran cuenta que muchas de las intervenciones que se hicieron estaban de maacutes que hemos podido aprovechar mucho mejor el tiempo para llegar a las mismas conclusiones porque tenemos la tarea hemos establecido las reglas de que en este debate iacutebamos a aprobar los dos tiacutetulos vamos a hacer el esfuerzo para ver si efectivamente aprobamos los dos tiacutetulos Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue el artiacuteculo 5 ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el EL PRESIDENTE- Un momento por favor CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Un punto de orden Presidente EL PRESIDENTE- Sentildeor Presidente quiero recordarle que estamos debatiendo una Constitucioacuten que el diacutea de mantildeana cuando la Corte Suprema de Justicia vaya a interpretar algunos de estos artiacuteculos van a tener que echar mano del Diario de Debates para entender cuaacuteles fueron las motivaciones que llevaron a la redaccioacuten de un artiacuteculo en la manera como fue aprobado De tal manera que le ruego a la mesa directiva que ponga un poco maacutes de orden en el debate para que sepamos siquiera acerca de queacute estamos votando Por uacuteltimo sentildeor Presidente quiero recordarle que cuando un constituyente se levanta y pide verificacioacuten nominal de la votacioacuten eso no es materia de votacioacuten es un derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros y no se puede someter a votacioacuten EL PRESIDENTE- Creo que en ese reglamento donde no seacute que autor y que tratadista va a citar el doctor Olavarriacutea para decirme eso Es la Asamblea la soberana la que en uacuteltima

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (75 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

instancia decide cuaacutel es el estilo de votacioacuten que se debe votar en todas las asambleas del mundo (Aplausos) EL SECRETARIO - (lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en la forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del poder puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes Pienso que este artiacuteculo junto con el anterior son dos aspectos fundamentales de esta Constitucioacuten Primero porque en la Constitucioacuten vigente fue el artiacuteculo 4ordm el que consagra el que la soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante sufragio a traveacutes de los oacuterganos de poder permitioacute desde el punto de vista del fundamento constitucional llegar en teacuterminos paciacuteficos y democraacuteticos por una interpretacioacuten extensiva de ese artiacuteculo y del 181 de la Ley Orgaacutenica de Participacioacuten Poliacutetica a la situacioacuten que tenemos hoy por supuesto que presionados por el conjunto de circunstancias poliacuteticas que rodearon todo el debate que llevoacute a la convocatoria y eleccioacuten de esta Asamblea Nacional Constituyente En segundo lugar porque pienso que estamos de verdad en un momento de ruptura y quiero decir que todas las constituciones desde la Constitucioacuten de 1811 creo que incluso la de 1830 limitan el ejercicio de la soberaniacutea soacutelo a los oacuterganos del poder puacuteblico Todas consagran el que la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo pero la condicionan y limitan simplemente al ejercicio del sufragio y creo que estamos en un momento de producir una ruptura con esa tradicioacuten constitucional y elaborar un artiacuteculo que de verdad permita que la soberaniacutea popular como voluntad general de donde emanan los oacuterganos del poder puacuteblico sea ciertamente intransferible y avanzar hacia el antildeo 2000 hacia el tercer milenio con una Constitucioacuten donde se exprese de manera inalienable la soberaniacutea popular Pienso ademaacutes en tercer lugar que ese artiacuteculo tiene relacioacuten con lo relativo al nuevo federalismo Si no hay democracia directa o forma de democracia directa no mediatizada simplemente por el derecho del sufragio no es posible que en los niveles de municipios

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (76 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

podamos avanzar hacia un proceso de transferencia real del poder como sentildealaba el constituyente Aristoacutebulo hacia las comunidades hacia el pueblo que debe ser efectivamente el actor principal el protagonista esencial y determinante de todo el proceso de cambio pero ademaacutes de ejercicio pleno del poder vale decir de la soberaniacutea popular Y estamos planteando eso lo veremos cuando lleguemos al debate sobre el municipio la necesidad de que en los cabildos de ciudadanos las asambleas parroquiales sean formas de participacioacuten de democracia directa de la poblacioacuten no sujeta a refereacutendum sino que las opiniones de los ciudadanos reunidos en esos cabildos tengan efectivamente caraacutecter vinculante para las decisiones de los oacuterganos del poder constituido El artiacuteculo tal como estaacute propuesto reproduce esta tradicioacuten constitucional de limitar el ejercicio de la soberaniacutea al derecho al sufragio vale decir al voto En la propuesta del Presidente Chaacutevez muy parecida a la Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Colombia que en su artiacuteculo 3ordm ciudadano Presidente me permito leer dice La soberaniacutea reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder puacuteblico El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los teacuterminos que la Constitucioacuten establece Pienso que el proyecto del Presidente Chaacutevez de una manera inspirado en esa norma de la Constitucioacuten colombiana del antildeo 41 norma por cierto que no puede ser maacutes avanzada que la que aprobemos nosotros en virtud de que Colombia es un paiacutes praacutecticamente desquiciado por la violencia sin embargo en ese proceso constituyente en esa reforma constituyente tratoacute de avanzarse hacia formas directas de democracia y participacioacuten poliacutetica de la sociedad colombiana El artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealaba La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo esto hay que remarcarlo el pueblo no transfiere la soberaniacutea la delega transitoriamente circunstancialmente en oacuterganos de poder que tiene una temporalidad en el tiempo es decir que tienen de suyo una limitacioacuten desde el punto de visita no soacutelo de las atribuciones sino de la duracioacuten de esas atribuciones Por eso es que como deciacutea Juan Jacobo Rousseau La soberaniacutea nunca sale de las manos del pueblo siempre estaacute en ella y soacutelo de manera transitoria va a los oacuterganos en los cuales se constituye esta soberaniacutea del pueblo Sigue el artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealando quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Con esta argumentacioacuten quiero sentildealar EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ha concluido su tiempo ciudadano constituyente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (77 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Ya concluyo Quiero sentildealar que me parece que debemos asumir el artiacuteculo que trae el proyecto original del Presidente Chaacutevez que acabo de leer y rechazar el artiacuteculo en consideracioacuten porque reproduce esa vieja tradicioacuten de limitar y mediatizar la soberaniacutea del pueblo solamente mediante el ejercicio del sufragio Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes En el texto La estructura constitucional del Estado democraacutetico liberal el experto Manuel Garciacutea Pelayo se extiende sobre la conceptualizacioacuten del sufragio De tal manera que de alliacute se deriva que el sufragio es un instrumento de participacioacuten poliacutetica Esto lo digo porque al leer el artiacuteculo del anteproyecto uno se percata de que se estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten en la vida poliacutetica con la diversidad de modalidades de participacioacuten poliacutetica que estamos proponiendo nosotros la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico sea consagrada en esta Constitucioacuten En el artiacuteculo 82 de este anteproyecto se enumeran las diversas posibilidades que se propone se consagre la Constitucioacuten para que el pueblo el ciudadano participe en la toma de decisiones en los asuntos puacuteblicos en Venezuela De tal forma que deseo proponer una nueva redaccioacuten de este artiacuteculo en la perspectiva de precisar que el sufragio es un instrumento que se utiliza no solamente en la eleccioacuten de cargos del Poder Puacuteblico sino tambieacuten por ejemplo en el referendo en los cabildos abiertos En esta perspectiva estoy en desacuerdo con lo que acaba de exponer el constituyente Rodolfo Sanz porque el artiacuteculo tal como lo propone la Comisioacuten Constitucional no estaacute limitando el ejercicio de la soberaniacutea estaacute diciendo que hay diversas modalidades para que el ciudadano ejerza la soberaniacutea No se estaacute limitando al sufragio solamente estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten con las modalidades de participacioacuten En consecuencia formulo la siguiente propuesta ldquoArtiacuteculo 5ordm La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente con el uso del sufragio entre otros instrumentos mediante las diversas modalidades de participacioacuten previstas en esta Constitucioacuten e

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (78 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Este uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo propuesto asiacute por la Comisioacuten Constitucional niega lo que acaba de afirmar el constituyente Rodolfo Sanz Alliacute estaacute claramente establecido que la soberaniacutea reside en el pueblo y que el pueblo no renuncia de forma definitiva a ella porque los oacuterganos del Poder Puacuteblico -alliacute estaacute escrito- estaacuten sometidos a la soberaniacutea popular Es el pueblo el soberano El poder constituido en toda la estructura del Estado estaacute sujeto a la autoridad maacutexima del pueblo Propongo en consecuencia que clarifiquemos en el artiacuteculo la confusioacuten que existe respecto al sufragio repito que es un instrumento de participacioacuten y no la modalidad Que consagremos lo que vamos a operacionalizar maacutes tarde en el artiacuteculo 82 quiero decir esa enumeracioacuten que tenemos alliacute de diversidad de modalidades de posibilidades que la Constitucioacuten ha de brindar ha de reconocer al ciudadano para su participacioacuten en la conduccioacuten del Estado y la orientacioacuten de la sociedad Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA (PEDRO)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes Pensaba que habiacutea un error en el artiacuteculo 5ordm pero las intervenciones especialmente la del constituyente William Lara me confunden no parece que es un error porque esta redaccioacuten parece que aquiacute cuando dice ldquohellipquien la ejerce directamente mediante el sufragiordquo pero eso no es cierto el pueblo no ejerce directamente mediante el sufragio lo ejerce directamente por acciones directas como por ejemplo el referendo pero no mediante el sufragio El sufragio es para la democracia representativa y directamente es la democracia participativa De tal manera que aquiacute se comieron algo o hay un problema de concepto No seacute si la cosa es asiacute entiendo que participativo es el ejercicio directo y representativo es el ejercicio indirecto Por ejemplo por medio del sufragio es representativo es para establecer la representacioacuten Entonces esto de quien la ejerce directamente mediante el sufragio es un error en mi opinioacuten concreta Esto de redaccioacuten se podriacutea arreglar muy faacutecilmente ponieacutendole lo ejerce directamente y mediante el sufragio y estaacute corregido el error No seacute si queda bien desde el punto de vista literario pero el error estaacute corregido en su contenido No entiendo por queacute no se acoge la redaccioacuten del proyecto del Presidente Chaacutevez porque

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (79 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aquiacute estaacute claramente establecido cuando dice la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblordquo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Ahiacute si no hay confusioacuten No seacute si me explican algo realmente no estaacute numerado el referendo porque estaacute despueacutes suficientemente numerados los diferentes referendos etceacutetera No la propongo en firme porque el constituyente William Lara no la propuso hizo otra redaccioacuten que en mi opinioacuten estaacute confusa no aclara definitivamente el problema de cuaacutel es la participativa y cuaacutel es la representativa lo que siacute planteo es que se corrija el error del texto o se le agrega la ldquoyrdquo o ese texto estaacute errado Propongo que se estudie acoger la proposicioacuten del texto del Presidente Chaacutevez y si no propondriacutea agregar la y despueacutes de la palabra mediante y para evitar la confusioacuten del concepto que hay entonces diriacutea ldquodirectamente y mediante el sufragiordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente Las intervenciones de los constituyentes Rodolfo Sanz William Lara y Pedro Ortega Diacuteaz ponen en evidencia que el texto estaacute mal redactado Ese texto no es el que aproboacute la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales ni el que se aproboacute en la Comisioacuten Constitucional Eso se modificoacute en estos uacuteltimos diacuteas y por supuesto es totalmente incoherente Les propongo que se vuelva a la redaccioacuten del proyecto que salioacute de la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales y de la Comisioacuten Constitucional que discutioacute todos esos textos que se han hecho referencia y que terminoacute por acoger la redaccioacuten que estaacute en el documento que presentaron los constituyente Ricardo Combellas y Carlos Tablante en este sentido ldquoLa soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblicordquo que tiene por tanto toda la coherencia que se ha planteado de estas discusiones El error es que viene una redaccioacuten que lamentablemente nadie sabe de donde salioacute Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (80 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que estamos aterrizando en algunos criterios En el debate anterior del artiacuteculo 4ordm quedoacute una duda algunos constituyentes plantearon no incorporemos el concepto de descentralizacioacuten porque eso estaacute maacutes adelante en el artiacuteculo 8ordm relativo al Gobierno resulta que no es igual Estado y Gobierno habiacutea que incluir en el concepto de Estado Federal el teacutermino de descentralizacioacuten porque es lo que tambieacuten permite conjuntamente con esta discusioacuten de este artiacuteculo ir creando el modelo poliacutetico en esta Constitucioacuten En la Constitucioacuten del 61 el artiacuteculo 4ordm deciacutea textualmente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por los oacuterganos puacuteblicos Este concepto estaacute praacutecticamente presente en todas las constituciones latinoamericanas a excepcioacuten de la cubana y la nicaraguumlense Y es un concepto que tiene praacutecticamente doscientos antildeos que fue hace doscientos antildeos un concepto revolucionario cuando la soberaniacutea no residiacutea en el pueblo sino que en el monarca y entonces era necesaria una revolucioacuten para que esa soberaniacutea que estaba en manos del monarca quien decidiacutea todo quien decidiacutea la muerte la vida de la gente los tributos la poliacutetica exterior pasara a manos del pueblo y en ese sentido hubo Revolucioacuten Francesa Revolucioacuten Americana y otras revoluciones Pero a mi juicio ese concepto no es hoy revolucionario cuando decir por ejemplo La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por oacutergano puacuteblico el pueblo estaacute transfiriendo el poder del pueblo a los oacuterganos puacuteblicos De tal manera que esta es una ocasioacuten excelente para que revisemos el concepto de soberaniacutea de que el pueblo puede ejercer ese concepto de soberaniacutea no solamente mediante el voto hay muchas formas democraacuteticas que tenemos que recoger en este artiacuteculo porque maacutes allaacute del voto -a mi juicio- el concepto del debate es superior incluso que el voto desde el punto de vista democraacutetico el debate la discusioacuten son formas democraacuteticas superiores al voto El voto es la culminacioacuten de un proceso de discusioacuten y de debate Este aspecto es importante recogerlo ademaacutes de que si nosotros realmente como se aproboacute en el artiacuteculo anterior el criterio de descentralizacioacuten y como estaacute planteado maacutes adelante formas del Poder Puacuteblico locales y regionales entonces tenemos que recoger en este artiacuteculo el mecanismo de que la soberaniacutea reside en el pueblo ciertamente y se expresa mediante el voto mediante el debate directamente a traveacutes de los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por el poder nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (81 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Creo que este artiacuteculo con el anterior y cuando venga la divisioacuten poliacutetica va a ser lo trascendente desde el punto de vista democraacutetico para el resto de nuestros paiacuteses de Ameacuterica Latina que le tienen miedo al pueblo que le tienen miedo al ejercicio democraacutetico al pueblo haciendo poliacutetica Considero que debemos recogerlo yo votariacutea por el artiacuteculo del proyecto de la comisioacuten o del Presidente de la Repuacuteblica aun cuando creo que deberiacutea de ser maacutes expreso como por ejemplo decir EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le resta un minuto de su tiempo ciudadano constituyente Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el debate el sufragio y otras formas por los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente A propoacutesito de la exposicioacuten del constituyente Pablo Medina cuando hablaba del monarca y deciacutea La soberaniacutea en el pueblo quien la ejerce A propoacutesito del monarca quisiera formular como cualquiera de las redacciones va a tener o mantener el criterio del quien que la Comisioacuten de Estilo revise si es prudente utilizarlo en ese caso o sustituirlo por el que pudiendo decir La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sobre este artiacuteculo quiero sentildealar que la patria venezolana tiene su origen precisamente aquiacute frente a este edificio en un Cabildo que se realizoacute el 19 de abril de 1810 entonces no entiendo por queacute la figura del Cabildo no aparece acaacute como una forma de manifestacioacuten del pueblo de ejercer su soberaniacutea Creo que la redaccioacuten de este artiacuteculo deberiacutea ser de la siguiente manera con la venia del Presidente voy a leer La Soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (82 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

mediante el sufragio el cabildo el refereacutendum o cualquier otra manifestacioacuten prevista en esta Constitucioacuten o determinada por la Ley Desde hace 10 antildeos esta deacutecada completa en el municipio Caroniacute del estado Boliacutevar se han venido realizando procesos bastante interesantes que tienen que ver con la participacioacuten ciudadana en lo que es la elaboracioacuten de los presupuestos y las rendicioacuten de cuentas porque los que administran fondos puacuteblicos deben rendir cuentas puacuteblicas y en ese sentido se dio este proceso repito interesante aunque incipiente durante los seis primeros antildeos de esta deacutecada La gente participaba en las asambleas y deciacutea hacia doacutende se iban a invertir los recursos que teniacutea el Ejecutivo Regional y la Alcaldiacutea del Municipio Esa es una participacioacuten directa de la gente en su destino Y al antildeo siguiente una vez cumplido con ese proceso iban las autoridades nuevamente a rendirle cuentas a los ciudadanos y a debatir como ciudadanos si habiacutean cumplido o no con todas esas ofertas que se le habiacutean hecho Eso ha venido funcionando asiacute en el caso del municipio Caroniacute durante estos uacuteltimos 10 antildeos y ha habido participacioacuten directa no se limita simplemente a que 5 o 6 concejales que puedan ser manipulados por aquiacute o por allaacute dependiendo de la corriente poliacutetica que representen para que imprueben y aprueben una memoria y cuenta sino que precisamente es el pueblo el que aprueba o no la gestioacuten que realiza el funcionario y ahiacute estaacute ejerciendo directamente la soberaniacutea porque estaacute administrando los recursos al decir quiero que me hagan acaacute una escuela o quiero que me hagan un dispensario o necesitamos que nos reparen una calle Esa es la participacioacuten directa de la gente y en tal sentido considero que debe quedar impreso en este artiacuteculo la figura del Cabildo que debe ser rescatada por los hechos histoacutericos que antes he sentildealado y porque se necesita de esa participacioacuten de la gente en la solucioacuten de sus problemas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Levy Alter CONSTITUYENTE ALTER (LEVY)- Ciudadano Presidente Rescatando el concepto que acaba de suministrar el constituyente Alejandro Silva sobre el Cabildo es fundamental porque en la Ley de Reacutegimen Municipal estaacute establecido el Cabildo pero sabemos que son pocas las alcaldiacuteas que convocan a sus ciudadanos a discutir los problemas prioritarios de la ciudad y eso es fundamental porque es la esencia de la participacioacuten Algunas alcaldiacuteas han elaborado sus presupuestos en funcioacuten de un presupuesto participativo pero ese es el inicio de la participacioacuten democraacutetica del pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (83 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Maacutes adelante en el artiacuteculo 6ordm vamos a votar definitivamente que Venezuela es una democracia participativa y no democraacutetica por eso es fundamental en estos momentos esa incorporacioacuten Por lo tanto acojo la propuesta de Roberto Sanz en el sentido de apoyar la proposicioacuten que estaacute en el Proyecto presentado por el presidente Chaacutevez Estamos hoy acaacute en representacioacuten del pueblo que votoacute unas bases el 25 de abril y que fuimos delegados en representacioacuten por 6 meses para cumplir una tarea que es la de darle al pueblo venezolano una nueva Constitucioacuten Estamos representando al pueblo en una tarea concreta Ahora en referencia a la votacioacuten que acabamos de hacer del artiacuteculo anterior voy a dar lectura con la venia de la Presidencia al Estatuto de Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Capiacutetulo IX Reacutegimen de votacioacuten el cual aprobamos acaacute cuyo artiacuteculo 69 dice Mayoriacutea Las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente se tomaraacuten por mayoriacutea absoluta salvo aquellas en las cuales este Estatuto especifique otro reacutegimen Se entiende por mayoriacutea absoluta la mitad maacutes uno de los miembros EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Estaacute fuera de orden porque estamos discutiendo el artiacuteculo 5ordm ciudadano constituyente (El constituyente Levy Alter queda hablando sin microacutefono) EL PRESIDENTE- Se hizo por mucho maacutes de la mitad maacutes uno es una cuestioacuten de interpretacioacuten del Reglamento Le he estado aclarando a las personas que vinieron aquiacute con esa confusioacuten que cuando se dice la mitad maacutes uno se supone que se refiere a los asistentes a la reunioacuten a la asamblea y no al universo de los componentesrdquo Tiene la palabra el constituyente Jesuacutes Sulbaraacuten CONSTITUYENTE SULBARAacuteN (JESUacuteS)- Honorable Presidente compantildeeros Constituyentes En la redaccioacuten del artiacuteculo 5ordm desde el comienzo penseacute que estaba bien pero dadas las intervenciones veo que hay discordancia y no se acepta como bueno maacutes bien se va un poquito hacia el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional En tal sentido tengo una redaccioacuten que en esencia es la misma aunque la redaccioacuten es bastante distinta y recoge en cierto sentido la inquietud de algunos compatriotas constituyentes Siempre hemos entendido y asiacute es pateacutetico para todos que reside en el

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (84 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo ese poder pero que no lo ejerce nunca el pueblo se ejerce siempre a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico Lo que pasa es que a nuestra nueva Carta Magna con el nuevo refereacutendum le estamos dando maacutes poder al pueblo que el que ha tenido siempre para que pueda revocarle el mandato a cualquier funcionario que no lo haga acorde a las aspiraciones que tenga el mismo conglomerado nacional La redaccioacuten que propongo es la siguiente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce a traveacutes o mediante el sufragio a traveacutes o mediante el debate y ejerciendo el refereacutendum ademaacutes de otras manifestaciones establecidas en esta Constitucioacuten y en las leyes que esteacuten previstas en tal sentido Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE (Primer Vicepresidente)- Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz tres minutos porque es la segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Discrepo de la opinioacuten o la interpretacioacuten que hace el colega William Lara del debate que estamos desarrollando Estamos tratando de establecer ciertamente una democracia que quiebre el viejo modelo de democracia representativa cuyo basamento fundamental era el derecho quinquenal al voto despueacutes el derecho cada 3 antildeos al voto que llevaba a los oacuterganos del poder que surgiacutean como consecuencia de esos comicios al ejercicio de un poder ilimitado que terminaba colocaacutendose por encima de la soberaniacutea popular y muchas veces subyugando tambieacuten al pueblo que es la fuente de donde emana ese poder Y no es verdad que la forma de participacioacuten por excelencia tenga que seguir siendo el sufragio Aquiacute se han referido a los cabildos la verdad es que los cabildos abiertos que se manejan en las instancias del poder municipal son una pantomima que los alcaldes realizan para simular unos determinados niveles de participacioacuten popular pero como la Ley Orgaacutenica nunca establecioacute la coletilla de que las decisiones de esos cabildos como tribuna de los ciudadanos eran vinculantes para los oacuterganos del poder Puedo decirlo con propiedad porque fui concejal de un municipio sencillamente los oacuterganos del poder constituido terminaban dando la espalda a esas decisiones de la colectividad y del ciudadano Hemos dicho que si queremos avanzar hacia una forma de democracia directa tenemos en la visioacuten del nuevo federalismo que fortalecer la entidad municipal y la entidad parroquial Por eso deciacutea al principio que esta discusioacuten sobre la soberaniacutea popular ejercida de manera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (85 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

directa mediante mecanismos distintos al sufragio es la esencia fundamental de la ruptura que queremos establecer con esta democracia representativa para avanzar ciertamente a una democracia participativa directa donde las decisiones fundamentales esteacuten en manos de los ciudadanos que se tomen en el diacutea a diacutea y no simplemente mediante un acto efiacutemero de votacioacuten popular Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Compatriotas la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales que me honreacute en presidir redactoacute este artiacuteculo de esta forma y al pasar a la Comisioacuten Constitucional se le dio otra forma de redaccioacuten La que redactamos nosotros dice asiacute La soberaniacutea radica exclusivamente y hago eacutenfasis en esa palabra en ese teacutermino en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidosrdquo En consecuencia propongo esta redaccioacuten definitiva EL PRESIDENTE- Tiene la palabra para un punto previo el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- Para un punto previo Este punto ha sido suficientemente debatido por lo tanto propongo que se cierre el debate con los oradores inscritos Ricardo Combellas Leonel Jimeacutenez Carupe William Lara y Leopoldo Puchi para someter a votacioacuten las distintas propuestas presentadas en mesa EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyente que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada En consecuencia queda cerrado el debate en este artiacuteculo con los oradores inscritos EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente Dos minutos solamente para respaldar la propuesta que en el fondo es nuestra tomada por el doctor Alan Brewer y lamentar lo que sucedioacute que no fue recogido adecuadamente en el artiacuteculo y sentildealar que en este artiacuteculo fundamental soacutelo debe sentildealarse ndasha mi entenderndash que la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (86 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

soberaniacutea soacutelo reside en el pueblo se ejerce directamente por la forma establecida en la Constitucioacuten y las leyes sin necesidad de calificar o establecer los modos de participacioacuten que por lo demaacutes estaacuten recogidos en el artiacuteculo 74 del Proyecto de la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico que por cierto trabajoacute muy bien cuando recogioacute una serie de formas de participacioacuten no excluyentes de otras que puedan surgir libremente Creo que en funcioacuten de este artiacuteculo debemos ser muy concisos y precisos La democracia participativa con el ejercicio directo de la soberaniacutea popular e indirecto que no la podemos eludir a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Estamos participando en un proceso en el cual hemos propuesto una democracia participativa y protagoacutenica Este artiacuteculo como bien lo deciacutea el constituyente Rodolfo Sanz es fundamental y creo que las dos proposiciones tanto la formulada por el constituyente Alan Brewer Cariacuteas como la del constituyente Rodolfo Sanz que recoge el planteamiento del Presidente Chaacutevez en su anteproyecto de Constitucioacuten son iguales Estamos discutiendo algo que en realidad es al fin y al cabo lo mismo Voy a proponer que al artiacuteculo que estaacute sentildealado -si me lo permite el constituyente Rodolfo Sanz quien formuloacute la proposicioacuten original- cuando dice La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten se agregue la expresioacuten y la ley para ser consecuentes con el artiacuteculo 74 de este mismo anteproyecto que consagra otro tipo de participacioacuten Es decir que da un margen muy amplio para la participacioacuten popular de manera que no nos vayamos a quedar solamente en la Constitucioacuten sino que la ley podraacute abrir otros canales del ejercicio directo de la soberaniacutea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara para una segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes El Cabildo abierto si estaacute contemplado para ser consagrado en esta Constitucioacuten como modalidad de participacioacuten del pueblo en el ejercicio de la soberaniacutea solamente que tal como se ha dicho eso corresponde a otro de los artiacuteculos donde tambieacuten se consagra la consulta popular la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa constitucional y constituyente la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (87 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

asamblea de ciudadanos etceacutetera De tal manera que en este artiacuteculo no es procedente hacer esa enumeracioacuten operacionalizar las formas de participacioacuten del ciudadano pero si me parece importante que no quede alliacute la confusioacuten de que el voto es un medio de participacioacuten El voto es un instrumento que se utiliza en el referendo en la consulta etceacutetera El voto se utiliza en la mayor parte de las diversas modalidades de participacioacuten Por lo tanto no debe darse ese privilegio excesivo al voto porque va a generar la confusioacuten de que es la uacutenica modalidad que tiene el ciudadano para participar en el sistema poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leopoldo Puchi CONSTITUYENTE PUCHI (LEOPOLDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Pienso que se ha ido aclarando el panorama sin embargo quiero reivindicar un componente del proceso democraacutetico que es el voto precisamente en la democracia directa donde evidentemente se tiene que votar En un Cabildo las decisiones se tienen que tomar por votacioacuten como en la democracia representativa donde las decisiones tambieacuten tienen que tomarse por votacioacuten para elegir los representantes Es decir que la votacioacuten es comuacuten al reacutegimen democraacutetico tanto directo como representativo Si se reuacutenen 10 personas directamente votan las 10 personas para tomar la decisioacuten Eso creo que debe quedar claro En todo caso la propuesta inicial de la Comisioacuten recoge lo maacutes proacuteximo posible a este criterio Hay otras teacutecnicas distintas al voto como el debate la discusioacuten la propaganda etceacutetera que son parte de la participacioacuten poliacutetica Pero debe quedar claramente establecido que se dirime en todo las diferencias tanto en la representativa como en la directa a traveacutes del acto de votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Vamos a proceder con la votacioacuten de las proposiciones en mesa Siacutervase dar lectura ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz ldquoLa soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (88 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblicordquo Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- iquestCuaacutel es la diferencia La palabra ldquoleyesrdquo El constituyente Rodolfo Sanz estaacute de acuerdo con esta proposicioacuten (Asentimiento) Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Antonio Di Giampaolo La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel VadellLa soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Pienso que esas proposiciones se pueden reducir faacutecilmente a dos La del constituyente Alan Brewer Cariacuteas que creo que la apoya el constituyente Rodolfo Sanz y eacutesta uacuteltima No seacute si ustedes estaacuten de acuerdo en que se reduzcan a estas dos proposiciones la votacioacuten (Asentimiento) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz para una aclaratoria CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Es

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (89 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

para dejar claro que en la propuesta formulada por miacute la uacuteltima parte que sentildealahellip Me sumo a la propuesta del Presidente pero hay una parte en la propuesta del anteproyecto al final que dice ldquoLos oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Esa parte que se anexe a la propuesta Es todo EL PRESIDENTE- Esa es otra proposicioacuten Vamos a votar las proposiciones en Mesa Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell La soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Noto que esta proposicioacuten es exactamente igual a la del constituyente Alan Brewer Cariacuteas Quisiera saber cuaacutel es la diferencia entre una y otra Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Si el constituyente Alan Brewer Cariacuteas acepta intransferiblemente la uacuteltima parte que trae la del anteproyecto la proposicioacuten es la misma y la votamos EL PRESIDENTE- Queda una sola proposicioacuten que es la del constituyente Alan Brewer

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (90 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cariacuteas con el agregado de la palabra intransferiblemente y que ademaacutes se incorpore la expresioacuten en la Constitucioacuten y en las leyes Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas con el agregado se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase darle lectura nuevamente a la proposicioacuten de los constituyentes Alan Brewer Cariacuteas y Carlos Tablante ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Que a la proposicioacuten se le agregue la palabra ldquointransferiblementerdquo y la uacuteltima parte que dice Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos queda porque esa no se ha tocado y soacutelo estaacutebamos modificando la primera parte EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase dar lectura al artiacuteculo 6ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 6ordm- El Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Si ninguacuten orador va a intervenir se va a considerar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (91 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aprobado (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 7ordm- La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y uso Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He solicitado el derecho de palabra porque este artiacuteculo 7ordm del anteproyecto de Constitucioacuten desmejora inclusive el artiacuteculo 5ordm de la Constitucioacuten del antildeo 1961 en el sentido de que en Guayana se ha venido peleando desde hace varios antildeos por la octava estrella del Pabelloacuten Nacional producto inclusive de un Decreto del Libertador Simoacuten Boliacutevar donde reconoce la provincia de Guayana Inclusive el Presidente de la Repuacuteblica estuvo allaacute el pasado 11 de abril y recibioacute las propuestas en un acto donde habiacutea maacutes o menos 30 mil personas frente al cerro El Gallo cuando se conmemoraba la Batalla de Chiriquia y entonces no entendemos coacutemo en esta propuesta se dice que la Bandera Nacional tiene siete estrellas cosa que no lo dice la Constitucioacuten del antildeo 1961 Ahora se afincan alliacute y le ponen siete estrellas a la Bandera Praacutecticamente le estaacuten dando rango constitucional a esa propuesta que va en contra de lo que ha sido la lucha del pueblo de Guayana por lograr esa octava estrella porque repito el Libertador Simoacuten Boliacutevar reconocioacute ese acto de injusticia que se habiacutea cometido con Guayana En tal sentido solicitamos la rectificacioacuten de ese artiacuteculo y que se agregue la octava estrella para Guayana Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Los representantes del estado Boliacutevar nos sumamos a la proposicioacuten de que si en el texto constitucional aparece la cantidad de estrellas que tiene actualmente la Bandera Nacional se agregue la octava estrella Este no es un capricho ni una peticioacuten por

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (92 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

complacencia sino que es un mandato del Libertador El Libertador Simoacuten Boliacutevar hace maacutes de 180 antildeos expresoacute textualmente A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiraacute una como emblema de la provincia de Guayana De modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho En nombre de Guayana solicitamos que se agregue la octava estrella como una reivindicacioacuten histoacuterica y un cumplimiento del mandato de nuestro Libertador Simoacuten Boliacutevar Es todo (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez Maggiollo CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ MAGGIOLLO (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Al respecto obviamente acojo la peticioacuten de Guayana pero precisamente se ha planteado en todo el paiacutes varias veces que debiacutean ser diez estrellas puesto que Coro y Maracaibo tambieacuten hacen la misma peticioacuten de Guayana Ahora bien inclusive el escritor Manuel Martiacutenez Acuntildea Presidente de la Asociacioacuten de Escritores quien dice que si vamos a agregar estrellas a la bandera seriacutea tambieacuten justo que la bandera tuviera tantas estrellas como estados tiene el territorio nacional porque eso se ha hecho en otros paiacuteses por ejemplo en los Estados Unidos que hasta no hace nada teniacutean 48 estrellas y han llegado a 50 con la agregacioacuten de dos nuevos estados y no porque todos ellos hubiesen participado en la independencia de los Estados Unidos sino porque son entidades representativas de un paiacutes formado por 50 entidades En cuanto a la otra observacioacuten que tengo que hacerle al artiacuteculo no seacute si seraacute mejor dejarlo para la Comisioacuten de Estilo pero poner el Gloria al bravo pueblo entre comillas no estaacute nada bien En el espantildeol pensamos que se usan las comillas para darle sentido figurado a una palabra y en filosofiacutea del lenguaje decimos que cuando entrecomillamos una palabra o una expresioacuten estamos invirtiendo el sentido y el significado El sentido en la manera de presentar las cosas y el significado apunta hacia ese sentido De manera que en buena escritura Gloria al Bravo Pueblo debe ir bien en negritas o en bastardilla pero nunca entre comillas porque es como darle un sentido figurado que puede ser hasta despectivo o peyorativo Esas son las uacutenicas observaciones que tengo para este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (93 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Esta es una discusioacuten estrella Desde hace mucho tiempo vengo escribiendo y hablando sobre el error en que han caiacutedo mis casi paisanos guayaneses al creer que no se cumplioacute con el decreto de Simoacuten Boliacutevar iexclY siacute se cumplioacute Desde el 20 de noviembre de 1817 hasta el 4 de octubre de 1821 He dicho abundantemente que la Batalla de Carabobo se dio con bandera de 8 estrellas sentildeores iexclcon 8 estrellas De manera que el Decreto siacute se cumplioacute y el 4 de octubre dejoacute de ser ese decreto puesto que la Constitucioacuten de Cuacutecuta que por cierto rubricoacute el propio Simoacuten Boliacutevar revocoacute el decreto de Boliacutevar dado en 1817 sin importar que ese decreto de Boliacutevar estuviese basado en otro decreto espurio que dio el Congresillo de Angostura del cual dos decretos estaacuten vigentes El de las 7 estrellas y el del nombre de Nueva Esparta para Margarita Boliacutevar al basarse en ese decreto estaba daacutendole legalidad a un decreto espurio pero independientemente de eso las 8 estrellas las tuvimos desde el 20 de noviembre de 1817 hasta 1821 Luego cuando empezoacute la discusioacuten en el Congreso de Cuacutecuta sobre cuaacutel era la bandera que iba a tener la nueva Repuacuteblica que se llamoacute Colombia entonces intervinieron dos provincias nuevas que habriacutea que reivindicar en todo caso si es que no se aprueba la de sostener y mantener las 7 estrellas histoacutericas que son las que representan las 7 provincias que originalmente se sumaron a la independencia Esas dos provincias nuevas eran Maracaibo y Coro que alegaron que ya ellos estaban sumados a la independencia y por lo tanto teniacutean entonces derecho a que se les representara en la bandera con sendas estrellas Esto no ocurrioacute de manera que el Congreso de Cuacutecuta para la nueva Constitucioacuten y la ley respectiva aproboacute que se volviera a la bandera de los tres colores originales amarillo azul y rojo y descartoacute todo tipo de estrellas de manera que no hubo estrellas en la bandera que aproboacute el Congreso de Cuacutecuta Replantear ahora el asunto por una estrella maacutes me parece que no es correcto y no lo es puesto que el decreto siacute se cumplioacute mis amigos guayaneses y esto lo he dicho aquiacute y lo he dicho allaacute recuerden ustedes que fui Director del perioacutedico El Bolivarense y que desde hace siete antildeos mantengo una columna en el diario El Correo del Caroniacute Asiacute que esto estaacute muy documentado y argumentado por miacute no es nuevo no lo estoy planteando aquiacute Si se va a reivindicar 8 estrellas voy a lo que dije siempre que son las 10 estrellas pero si no me mantengo en mi afirmacioacuten original Debemos continuar con las 7 estrellas que fueron las representativas de las provincias que en el momento del 19 de abril de 1810 se sumaron a la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (94 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

independencia Por cualquier otra intervencioacuten o de acuerdo con la votacioacuten me permito el derecho de tomar nuevamente la palabra Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Siento mucho tener que contradecir la ilusioacuten que se han hecho mis amigos de Guayana acerca de la octava estrella Eso no es cierto Los tres colores de la bandera fueron inventados por Francisco de Miranda ondearon por primera vez en el antildeo de 1806 en la Bahiacutea de Jacmel en Haitiacute a bordo del barco Leandro Poco tiempo despueacutes desembarcaron en Coro y hasta ahiacute llegoacute esa bandera En la tarde del 5 de julio de 1811 despueacutes de declarar la Independencia el Congreso Constituyente de Venezuela nombroacute una comisioacuten compuesta por Francisco de Miranda Lino de Clemente y Joseacute de Sata y Bussy para redactar los siacutembolos nacionales Asiacute lo hicieron Adoptaron la bandera mirandina tricolor con la franja amarilla maacutes grande que las otras dos franjas y con un solo siacutembolo El de una india que deciacutea Colombia que era la manera como Miranda y como todos los americanos de entonces concebiacutean a la unidad de todas las Ameacutericas espantildeolas Ese era el siacutembolo En ese momento eran siete las provincias que habiacutean declarado la independencia y las que firmaron la Constitucioacuten de 1811 y no usaron estrellas para su bandera solamente el siacutembolo de la india Esa bandera por supuesto terminoacute su vida con la Capitulacioacuten de Miranda el 25 de julio de 1811 pero el Libertador en Meacuterida en el inicio de su Campantildea Admirable adoptoacute la bandera tricolor sin estrellas porque a nadie se les habiacutea ocurrido la cuestioacuten de las estrellas Esa fue la bandera tricolor de las batallas maacutes heroicas maacutes violentas maacutes sangrientas que hubo en la Guerra de Independencia El famoso incidente de la Batalla de Araure fue por una bandera donde los patriotas conquistaron la bandera del Batalloacuten Numancia y recuperaron la bandera tricolor que habiacutean perdido por lo cual habiacutean sido llamados el Batalloacuten sin nombre Esa bandera es vuelta a usar por Boliacutevar en 1815 a bordo del barco La Popa donde es rebautizado Boliacutevar con el cual se da la famosa Batalla de Los Frailes y a partir de alliacute es tomado por las fuerzas republicanas sin estrellas iquestCuaacutendo surgieron las estrellas Las estrellas mis queridos amigos surgieron como una maniobra en contra de Boliacutevar urdida por el canoacutenigo Madariaga para molestar a Boliacutevar y llevar al poder a Marintildeo ya que habiacutea una

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (95 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pugna entre Marintildeo y Boliacutevar y ese fue el famoso decreto del Congresillo de Cariaco de 1817 y un decreto del ldquoGobiernillo de La Asuncioacutenrdquo isla de Margarita que decretoacute las 7 estrellas Ese gobierno no duroacute ni un mes recuerdo que en una de las cartas de Boliacutevar dice El Gobiernillo de La Asuncioacuten del Canoacutenigo Madariaga duroacute menos que lsquocasabe en caldo calientersquo porque no duroacute nada Se dice que Boliacutevar decretoacute la octava estrella un antildeo despueacutes Eso es falso no conozco ese decreto y les voy a decir por queacute creo que es falso Es falso porque la Constitucioacuten de Angostura de 1819 determina claramente que Venezuela es una y uacutenica y mal iba a usar Boliacutevar el siacutembolo del Federalismo que tratoacute de resucitar el canoacutenigo Madariaga en ese decreto para molestar al Libertador cuando ese era un siacutembolo que contradeciacutea lo maacutes fundamental de la doctrina constitucional bolivariana que se expresoacute en la Constitucioacuten de Angostura De tal manera que si acaso ese decreto existioacute fue derogado nada menos que por la Constitucioacuten de Angostura de 1819 que establecioacute que Venezuela era una y uacutenica y que teniacutea 10 provincias Ahora fiacutejense ustedes una cosa en ese momento de las 10 provincias apenas una y media o dos estaban del lado de los patriotas es decir enarbolaban la bandera tricolor Guayana que acababa de ser conquistada y Margarita que habiacutea sido insurreccionada por Arismendi en 1815 Unas guerrillas que existiacutean en los llanos de Maturiacuten hoy de Monagas la guerrilla de Joseacute Tadeo Monagas la de Ramoacuten Nonato Peacuterez la de Joseacute Antonio Paacuteez eso era lo que existiacutea Y sin embargo esa Repuacuteblica dijo que teniacutea 10 provincias que eran las provincias histoacutericas que constituiacutean Venezuela EL PRESIDENTE (Interrumpiendo) -Se le vencioacute el tiempo de su intervencioacuten y se le concede un minuto maacutes CONSTITUYENTE OLAVARRIA JORGE- Ciudadano Presidente puede hacer uso de mis tres minutos adicionales para poder concluir la argumentacioacuten (Asentimiento) Esa Constitucioacuten estableciacutea que Venezuela teniacutea 10 provincias De haber decretado el Libertador la inclusioacuten de estrellas no hubiera dicho ocho ni siete hubiera dicho diez Poner las ocho significaba insultar injuriar a Maracaibo y a Coro que eran realistas todaviacutea pero no solamente Maracaibo y Coro eran realistas lo eran todas las provincias menos las dos que mencioneacute y esa bandera que fue la bandera tricolor sin la menor duda y sin siacutembolo de ninguna especie porque la india se olvidoacute En 1813 en la Campantildea Admirable la india se desaparecioacute y no se vuelve a hablar maacutes de ese siacutembolo ni de Colombia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (96 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Eso dura exactamente hasta el 17 de diciembre de 1819 cuando se decreta la creacioacuten de Colombia mal podiacutea poner 10 8 ni 7 estrellas en la bandera cuando de lo que se trataba precisamente era de integrar no solamente a las provincias venezolanas que no habiacutean sido liberadas porque Boliacutevar todaviacutea ni siquiera habiacutea dado la Batalla de Boyacaacute sino todas las provincias de Nueva Granada y de la Audiencia de Quito De manera que no tiene sentido argumentar en esa forma Las 7 estrellas ciertamente simbolizaron para el canoacutenigo Madariaga y para los conspiradores del Congresillo de Cariaco las 7 provincias que habiacutean declarado la Independencia en 1811 pero luego con el tiempo se convirtieron en el siacutembolo de todos los venezolanos Ya hoy en diacutea nadie piensa que las 7 estrellas simbolizan a parte de Venezuela y que parte de Venezuela estaacute fuera de ese simbolismo Deacutejenme recordarles que en 1859 al inicio de la Guerra Federal el General Ezequiel Zamora decretoacute la inclusioacuten de 20 estrellas de todas las estrellas que representaban los estados que eacutel declaroacute autoacutenomos y soberanos pero luego el propio Mariscal Falcoacuten dijo Regreacutesese a las 7 estrellas o poacutenganse las 7 estrellas y asiacute se han quedado hasta el diacutea de hoy De tal manera que les sugiero a mis queridos compantildeeros constituyentes que entiendan que las 7 estrellas no representan a 7 provincias ni a 10 provincias ni a unas provincias siacute y a otras no representan a todos los venezolanos Es un siacutembolo al cual ya nos hemos acostumbrado es un siacutembolo tomado por todos los venezolanos como representativo de toda la nacioacuten y sugiero respetuosamente que se queden como estaacuten Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Ciudadano Presidente De verdad muy ilustrativa toda la informacioacuten de los historiadores presentes pero pienso que en la Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo correspondiente se deja a la ley la descripcioacuten exhaustiva del Escudo la misma Bandera hay diversas versiones de la historia incluso aquiacute y considero que lo maacutes sano es dejarlo como estaacute eso permitiriacutea que cuando se discuta la ley correspondiente se pueda retomar el debate Interesante por ejemplo la propuesta del doctor Jimeacutenez Maggiollo de por queacute no representar a todos los estados de la Repuacuteblica o la tesis de Guayana u otras pero creo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (97 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

eso puede ser desarrollado en la ley incluso deja las puertas abiertas para que otras circunstancias de trascendencia en el nuevo modelo de paiacutes pudiera hacernos pensar en cambiar o modificar algunos de esos siacutembolos Hay comentarios por ejemplo de que muchos de los elementos del Escudo no tienen poco o nada que ver con nuestra realidad y con nuestra historia en algunos casos De manera que propongo formalmente que se deje como estaacute en la Constitucioacuten actual Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Ciudadano Presidente Si usted se da cuenta me debe muchos minutos porque solo intervengo uno o uno y medio y aquiacute voy de nuevo con 1 y medio Naciacute el 20 de mayo de 1947 y la bandera teniacutea 7 estrellas iquestPor queacute a mis 52 antildeos tengo que poner maacutes o menos estrellas iquestEn queacute me cambia a miacute eso iquestQueacute gano con eso Acaso los partidarios de una estrella maacutes van a generar cien mil empleos adicionales por cada estrella entonces pongamos unas 10 estrellas maacutes para el milloacuten de empleos nuevos que se necesitan Entonces propongo que se acoja la sensata propuesta del constituyente Mario Isea que eso se quede como estaacute en la Constitucioacuten del 61 y sobre todo que no se nos ocurra el disparate de hacerle gastar a la pobre gente que tiene su banderita con sus siete estrellas organizada una bendita octava que no cabe o descuadra la bandera que tieneEs todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Victoria Mata CONSTITUYENTE MATA (VICTORIA)- Realmente disculpen constituyentes Vinicio Romero y Jorge Olavarriacutea seraacuten especialistas en historia y se remontaron a tantos antildeos pero voy a ser muy clara y voy a reforzar la tesis que manejoacute el constituyente y colega por el estado Boliacutevar Leonel Jimeacutenez Carupe por cuanto considero que realmente Guayana amerita la 8ordf estrella y por otro lado lamento profundamente las ironiacuteas del constituyente Alberto Franceschi sobre este tema y al querer ridiculizar la propuesta del colega Jimeacutenez Carupe cuando alegoacute que era absurdo colocar en la bandera tantas estrellas y otras ironiacuteas maacutes que molesta auacuten que varios colegas se hayan reido por eso Yo sinceramente de todo corazoacuten para que sepan ustedes soy margaritentildea me gradueacute en el Zulia y tengo 15 antildeos viviendo en Guayana y seacute de esa vieja aspiracioacuten histoacuterica que tiene

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (98 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Boliacutevar porque sea incorporada la 8ordf estrella De hecho les debo recordar que recientemente el mismo Presidente de la Repuacuteblica Hugo Chaacutevez Friacuteas lo manifestoacute y recibioacute un aplauso rotundo de toda Guayana por la incorporacioacuten de la 8ordf estrella Asiacute que con todo el respeto de los colegas eso no es motivo de risas y a Franceschi le digo que en caso de que se incorpore esa 8ordf estrella va a tener que comprarle las banderitas a todo el pueblo venezolano cuando Guayana la tenga Esto en respuesta a lo manifestado por Franceschi Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Hay un grupo de artistas venezolanos de las artes graacuteficas que han abierto un debate en torno a por queacute el caballo del escudo mira hacia atraacutes y no hacia adelante Hay argumentaciones de caraacutecter socioloacutegico poliacutetico y filosoacutefico de peso Esos artistas venezolanos con base en este artiacuteculo que se estaacute proponiendo que termina con este paacuterrafo ldquoLa Ley regularaacute sus caracteriacutesticas van a proponer ante el proacuteximo Parlamento venezolano que se modifiquen las caracteriacutesticas del Escudo Nacional Creo que lo maacutes prudente en este momento la decisioacuten maacutes acertada que debemos tomar es que tambieacuten las caracteriacutesticas de la bandera respecto concretamente a las estrellas se remita a ese debate en el paiacutes si el proacuteximo Parlamento se pronuncia en torno a modificar el escudo que tambieacuten se pronuncie en torno a las estrellas que debe contener la Bandera Nacional y que nosotros en este momento no sigamos invirtiendo tiempo en ese debate porque no lo podemos desconectar de los otros siacutembolos de la Patria venezolana Propongo entonces que aprobemos la propuesta del constituyente Mario Isea en el sentido de que el artiacuteculo quede redactado tal como estaacute en la moribunda Constitucioacuten de 1961 que dice lo siguiente La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su usordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (99 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Intervengo solamente para aclararle al constituyente Olavarriacutea que se busque el Tomo I de Los Decretos del Libertador donde aparece en la fecha 20 de noviembre de 1817 el Decreto de Boliacutevar en Guayana De manera que el Decreto siacute existe y eacutel mismo lo derogoacute en Cuacutecuta en 1821 Es el propio Boliacutevar y a los amigos guayaneses soy guayaneacutes asimilado mi esposa es guayanesa estuve allaacute viviendo unos cuantos antildeos por lo tanto me siento tan guayaneacutes como zuliano pero lamentablemente ese es un error y no se puede caer en ese error Boliacutevar derogoacute su propio decreto o sea que no vayamos a caer en el error sentimental de que Boliacutevar decretoacute la 8ordf estrella Si es verdad pero de que no se cumplioacute el Decreto siacute se cumplioacute he dicho que hasta estuvimos arropados con esa bandera de 8 estrellas en la Batalla de Carabobo y posteriormente en 1821 fue derogado Por lo tanto me sumo a la propuesta que han hecho de que sea la Ley la que determine esta circunstancia para que se debata Repito soy partidario de remitir esto a la Ley Constituyente Olavarriacutea Realmente Boliacutevar no habriacutea ofendido ni al pueblo zuliano ni al coriano porque agregara 2 estrellas no No fueron los pueblos ni zuliano ni coriano los que se habiacutean negado a ser patriotas y a participar en la independencia fueron los cogollos de la eacutepoca Los cogollos de los Cabildos fueron los que negaron la posibilidad de esa anexioacuten en cambio el Zulia por ejemplo para que tengamos una sola idea 11 revoluciones tuvo antes de la del 28 de enero de 1821 que fue cuando definitivamente se sumoacute a la Independencia Seriacutea maacutes bien un reconocimiento que habriacutea hecho Boliacutevar a los pueblos zuliano y coriano pero lamentablemente no lo hizo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Para un punto previo tiene la palabra el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia CONSTITUYENTE LEOacuteN HEREDIA (NEacuteSTOR)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes En esta Asamblea Nacional Constituyente hemos tenido la oportunidad de recibir magistrales clases de historia a los cuales les doy mi reconocimiento Pero sentildeor Presidente con la venia de los presentes creo que ya estaacute suficientemente debatido el tema y solicito con todo respeto un punto previo y que se someta a votacioacuten Gracias ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (100 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene apoyo el punto previo del constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el punto previo propuesto por el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Quedan pendientes para el derecho de palabra los constituyentes Manuel Vadell Nelson Silva y Antonio Bricentildeo Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente Muy simple Es para que quede constancia que nuestra Comisioacuten redactoacute asiacute ldquoLa Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Nelson Silva(La retira) Tiene la palabra el constituyente Antonio Bricentildeo CONSTITUYENTE BRICENtildeO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente quiero secundar las opiniones de los colegas representantes del estado Boliacutevar no por un simple aacutenimo regionalista Debo manifestar acaacute que realmente ese es un sentimiento y una aspiracioacuten muy legiacutetima del pueblo de Guayana Ademaacutes se sustentoacute se corrioacute el rumor praacutecticamente se difundioacute de que la Comisioacuten encargada de este asunto estaba por incluir dentro del artiacuteculo la octava estrella de Guayana Eso en este momento seacute que representa para Guayana un golpe bajo y para muchos entre ellos el colega Franceschi le debo decir que no me hago responsable del voto de censura que el pueblo de Guayana a partir de este momento podraacute estar emitiendo contra usted No se puede contradecir a un pueblo con mensajes iroacutenicos con burlas cuando sabemos que el desempleo no se solventa con estrellas maacutes o estrellas menos si fuese por eso los Estados Unidos de Norteameacuterica no tuvieran desempleados por el nuacutemero de estrellas que tienen en su bandera Por otra parte respeto mucho las declaraciones y fundamentos de los constituyentes Jorge Olavarriacutea y Vinicio Romero porque resentildean aspectos histoacutericos Sin embargo los pueblos son dinaacutemicos se mueven por encima de las circunstancias y en este momento Guayana ha sido

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (101 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

incorporada desde hace maacutes de 40 antildeos al proceso de desarrollo nacional Tenemos elementos histoacutericos importantes pero hoy cuando estamos a punto de sembrar la V Repuacuteblica estamos hablando tambieacuten de un Presidente y de un Gobierno que hablan de la activacioacuten del Eje Orinoco-Apure y precisamente Guayana en ese proceso de gobierno en ese proceso de instalacioacuten de una nueva Repuacuteblica estaacute asomaacutendose como protagonista del desarrollo nacional No son palabras no son simple y llanamente sentimientos regionalistas (Aplausos) es la historia que se une al presente y creo que con burlas con ironiacuteas no se solventan ni se responde a los intereses y aspiraciones de un pueblo Por lo tanto secundo a los compatriotas amigos y colegas que han propuesto la 8ordf estrella y ratificamos nuestra disposicioacuten de votar por esta propuesta independientemente de que se apruebe o no Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- No habiendo maacutes oradores inscritos se cierra el debate Siacutervase dar lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposiciones del constituyente Leonel JimeacutenezQue se reivindique el mandato histoacuterico del Libertador que hace maacutes de 180 antildeos decretoacute que a las 7 estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiera una como emblema de la provincia de Guayana de modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho La uacutenica estrella que para la Bandera Nacional ordenoacute Boliacutevar fue solamente la de Guayana Proposicioacuten del constituyente Mario IseaQue se adopte la redaccioacuten del artiacuteculo correspondiente al artiacuteculo Nordm 5 de la Constitucioacuten de 1961 con la observacioacuten del constituyente Jimeacutenez Maggiollo relacionada con la eliminacioacuten de las comillas y se resalte Gloria al Bravo al Pueblo en negrillas o bastardillas Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Estamos conversando con el proponente de la 8ordf estrella para convencerlo de que retire la propuesta Solicitamos por favor

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (102 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

un minuto No nos parece prudente que la Asamblea vote contra la 8ordf estrella EL PRESIDENTE- Tiene un minuto ciudadano constituyente William Lara (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Nosotros queremos en nombre de Guayana ratificar nuestra peticioacuten pero entendemos y condicionamos esa peticioacuten a que la misma se incluya en el texto constitucional que como bien se explicoacute anteriormente no estaba incluida sino que eso debe ser objeto de una ley y hay una Ley Especial que es la Ley de la Bandera de los Escudos y de los Siacutembolos de la Patria Esa lucha de Guayana nosotros la vamos a dar en el proacuteximo Congreso de la Repuacuteblica con todos los guayaneses (Aplausos) Por lo tanto nosotros los constituyentes retiramos la proposicioacuten y no hay una negativa de la Asamblea de negarle a Guayana su 8ordf estrella sino que esa pelea la daremos en el proacuteximo Congreso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se toma como redaccioacuten del artiacuteculo el que leyoacute el constituyente Mario Isea Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Formulo una nueva proposicioacuten La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su uso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 8ordm con la redaccioacuten propuesta se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 8ordm- El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (103 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Entiendo que usted me concede la palabra porque hubo unos comentarios previos a esta sesioacuten en cuanto a que si se debiacutea decir el castellano o el espantildeol Realmente el diccionario de la Real Academia Espantildeola considera como sinoacutenimos ambas palabras De manera que es totalmente indistinto pero por tradicioacuten en Venezuela las caacutetedras inclusive se llaman Caacutetedras de Castellano y Literatura y desde la eacutepoca de Andreacutes Bello quien fue el que implantoacute el nombre de castellano y Caacutetedra de Castellano Lengua Castellana Eso es desde la eacutepoca de Andreacutes Bello y asiacute ha venido siendo hasta ahora De manera que apruebo el artiacuteculo 8ordm tal como estaacute Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Noheliacute Pocaterra CONSTITUYENTE POCATERRA (NOHELIacute)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para comentarles y decirles que nuestros idiomas indiacutegenas son la maacutexima expresioacuten de nuestra especificidad cultural Nuestros idiomas indiacutegenas son los instrumentos es el maacuteximo instrumento que tenemos para transmitir nuestra palabra de generacioacuten en generacioacuten Nuestros idiomas indiacutegenas son el legado de nuestros antepasados Es una de las herencias culturales que hemos recibido de nuestros antepasados A traveacutes de nuestros idiomas es que nosotros hemos transmitido de generacioacuten en generacioacuten todo lo que sabemos de nuestra cultura La palabra para nosotros es muy importante Hermanas y hermanos constituyentes no nos corten la lengua no nos corten los idiomas Ya en el pasado precisamente por no estar consagrados en la Constitucioacuten muchos de nuestros pueblos indiacutegenas han desaparecido culturalmente De modo que exijo que se reconozca a los idiomas indiacutegenas que ademaacutes de decir que ldquoEl espantildeol o el castellano como se quiera plantear es el idioma oficial agregar y los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la ley Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (104 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (CRISTOacuteBAL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He pedido la palabra para traer al seno de esta honorable Asamblea una inquietud que tengo hace varios antildeos Desde el punto de vista histoacuterico y linguumliacutestico el idioma oficial de Venezuela debe ser el espantildeol Conozco la gramaacutetica de Bello de Nebrija que hablan de una lengua castellana pero tambieacuten en la Universidad Central de Venezuela se ve un seminario obligatorio que se llama El espantildeol de Ameacuterica Las razones histoacutericas Para el antildeo 1492 Espantildea estaba viviendo un proceso de reconquista de lucha contra los Moros y el Reino de Castilla se impone sobre los otros y el castellano se hace lengua imperial Esa es la lengua o la cultura que llega en el momento de los encuentros o de la invasioacuten como lo llamoacute Simoacuten Boliacutevar Pero esa lengua que sigue lejos de su tierra se enriquece aquiacute con el aporte de las lenguas de los pueblos indiacutegenas con el aporte afronegroide con los extranjerismos y con la influencia tardiacutea del portugueacutes el ingleacutes y el franceacutes Esta diferenciacioacuten poliacuteticondashgeograacutefica va a traducirse en una diferenciacioacuten linguumliacutestica Ya la norma no viene de la Peniacutensula y podemos hablar de un espantildeol de Ameacuterica como un subsistema con el insular y el canario del gran sistema que no se fracciona con la llegada a estas tierras Por eso voy a proponer en esta oportunidad ante esta honorable Asamblea un nuevo espiacuteritu para el artiacuteculo 9ordm que diga maacutes o menos asiacute El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los venezolanos El espantildeol es el idioma oficial de la Repuacuteblica y las lenguas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fija la ley Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Aunque respeto profundamente el conocimiento y la amistad de mi amigo Vinicio Romero Martiacutenez creo que las cosas que eacutel ha expuesto no justifica Nuestro idioma es el espantildeol tal como lo es de Espantildea regido y orientado por la Real Academia Espantildeola de la Lengua Constituido en un 92 o 94 de castellano lengua de la Provincia de Castilla que por razones geopoliacuteticas y culturales predominoacute sobre las otras lenguas de la Peniacutensula Ibeacuterica algunas que todaviacutea existen pero que despueacutes del descubrimiento de Ameacuterica fue el idioma trasladado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (105 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

al Nuevo Mundo El espantildeol castellano en mayoriacutea tiene aportes de la lengua morisca aacuterabe por lo menos en un 5 producto de siete siglos enraizados en Espantildea maacutes aportes africanos y de otras lenguas que se fusionaron con el castellano de origen latino Asiacute lo demuestra ampliamente el acadeacutemico Manuel Seco de la Real Academia Espantildeola en un libro que se llama Gramaacutetica Esencial del Espantildeol y es cosa dilucidada ya en todos los paiacuteses de Ameacuterica incluso acaba de aparecer se vino a presentar primero en Ameacuterica que en la misma Espantildea la ortografiacutea del espantildeol avalada por todas las academias de la lengua de los paiacuteses de Ameacuterica que se llaman con propiedad ldquopaiacuteses hispanoamericanosrdquo y el mismo prefijo de hispano estaacute hablando pues que somos referentes a la lengua espantildeola Por eso creo que realmente me puedo sumar concretamente a la proposicioacuten del constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez pero que se establezca que es el espantildeol la lengua del Estado venezolano y no el castellano Estamos al final de un nuevo siglo porque el antildeo 2000 no es siglo XXI sino siglo XX el final del siglo XX y tenemos que estar poniendo las cosas al orden con lo que se llama ldquoLa norma de cultura de la eacutepocardquo De manera que el castellano es simplemente un recuerdo bastante bien querido pero no es lo correcto El espantildeol es nuestro idioma oficial Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Les voy a sugerir respetuosamente que dejemos el artiacuteculo 9ordm tal como estaacute presentado por la Comisioacuten Constitucional y por la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales El constituyente Vinicio Romero tiene razoacuten Castellano y espantildeol son sinoacutenimos de acuerdo al diccionario de la Real Academia pero poliacuteticamente no lo son en Espantildea La cuestioacuten del castellano o del espantildeol en Espantildea es una cuestioacuten explosiva que tiene una historia sangrienta y terrible En el siglo XVII se prohibioacute el uso del catalaacuten y se condenoacute a muerte a todo el que lo ensentildeara o lo escribiese o lo hablara El vasco ha sido terriblemente perseguido sobre todo durante el reacutegimen del generaliacutesimo Franco Se le tratoacute de proscribir en una forma brutal con graves penas a todo aquel que lo ensentildeara lo hablara o lo escribiera Sin embargo esas lenguas no murieron mi querida Noheliacute Pocaterra porque las lenguas no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (106 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se decretan ni su muerte ni su nacimiento se decreta Las lenguas son una expresioacuten de la fortaleza y del vigor cultural de un pueblo Cuando un pueblo es culturalmente vigoroso como lo eran el pueblo catalaacuten y el pueblo vasco las prohibiciones de nada sirvieron para acabar con esa lengua Ahora nosotros incluir aquiacute en la Constitucioacuten de Venezuela que la lengua oficial nuestra es el espantildeol nos crea un problema porque el catalaacuten tambieacuten es espantildeol y el vasco es espantildeol y el mallorquiacute es espantildeol y el valenciano es espantildeol y el gallego es espantildeol y nosotros no hablamos ni el gallego ni mallorquiacute ni catalaacuten ni vasco hablamos castellano Permiacutetame hacerle una aclaratoria al constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez Cuando en 1492 Coloacuten descubrioacute a Ameacuterica y en 1498 llegoacute al Golfo de Paria Espantildea no existiacutea Ellos no hablaban espantildeol sino castellano Espantildea no existe como unidad poliacutetica sino en 1519 cuando Carlos V ocupa el trono de Espantildea como Carlos I de Espantildea y luego V de Alemania De tal manera pues que el idioma la lengua con la cual nosotros nacimos con nacioacuten y nos consolidamos como nacioacuten y nos identificamos como nacioacuten es el castellano No tendriacutea ninguna importancia decir ldquoespantildeol o castellanordquo apartando el hecho pues de que creariacutea alguacuten tipo de equiacutevoco por parte de una abogadito muy puntilloso que pudiera decir el diacutea de mantildeana que las lenguas oficiales de Venezuela son todas las lenguas oficiales de Espantildea que son varias En Espantildea el castellano es una de ellas pero no es la lengua espantildeola Esta repito es una discusioacuten interesante e importante y que tiene mucho que ver con lo que la constituyente Noheliacute Pocaterra solicita Ella pide que se le reconozca a los pueblos aboriacutegenes de Venezuela el derecho a que sus lenguas sean oficiales Creo que esa es una solicitud inconveniente innecesaria y perjudicial a los propios pueblos indiacutegenas porque el conocimiento de lenguas que abren horizontes culturales son importantes pero no se puede pensar que lenguas que no tienen literatura que no tienen morfologiacutea que no tienen sintaxis que no tienen gramaacutetica pueden significar un mejoramiento al horizonte cultural de quien las emplea De lo que se trata es que quienes no tienen acceso a la lengua castellana la tengan y facilitarle la posibilidad para que se integren plenamente a la nacionalidad venezolana y para los venezolanos que hablan solamente el castellano pues abrirles la posibilidad para que ampliacuteen sus horizontes culturales conociendo otras lenguas Estamos en el umbral de un nuevo milenio que va a ser muy distinto al que acaba de terminar un milenio en el cual la humanidad va a tener que ampliar sus horizontes culturales no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (107 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cerrarlos y cerrarlos con la mentalidad o con la concepcioacuten que implica el reconocimiento de lenguas aboriacutegenes venezolanas que no significan nada dentro del paiacutes porque vamos a ser sinceros que el Paraguay reconozca el guaraniacute como lengua es una realidad social que Bolivia reconozca el quechua o al aimaraacute como lenguas es razonable pero en Venezuela no se justifica que nosotros nos metamos en el problema del reconocimiento de lenguas aboriacutegenes que no tienen la jerarquiacutea que las lenguas aboriacutegenes tienen en otros paiacuteses americanos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Mi abuelo era indio karintildea y yo me identifico plenamente con el propoacutesito fundamental de este anteproyecto de Constitucioacuten de reconocerle la identidad histoacuterica y cultural de los pueblos indiacutegenas Y eso no solamente como lo dice el constituyente Jorge Olavarriacutea estaacute reconocido en la Constitucioacuten boliviana o en la paraguaya sino tambieacuten en una Constitucioacuten maacutes reciente como lo es la Constitucioacuten colombiana Se trata de que si nosotros le estamos reconociendo a los pueblos indiacutegenas sus derechos a la identidad cultural a los territorios a la jurisdiccioacuten entonces iquestpor queacute le vamos a negar el derecho fundamental de poder expresarse en su propia lengua No se trata de que se niegue la posibilidad de que los pueblos indiacutegenas tambieacuten se expresen a traveacutes del castellano o del espantildeol que es la lengua oficial Propongo que se modifique el artiacuteculo 8 en los teacuterminos siguientes El idioma oficial es el castellano son tambieacuten oficiales las lenguas y dialectos indiacutegenas en el aacutembito de sus respectivos territorios Son tambieacuten oficiales es decir ademaacutes del castellano en los territorios indiacutegenas son oficiales sus respectivas lenguas esa es la proposicioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Gustavo Pereira CONSTITUYENTE PEREIRA (GUSTAVO)- Estimados amigos no pensaba intervenir en esta ocasioacuten para no alargar innecesariamente el debate pero se han planteado dos cuestiones que son absolutamente distintas a mi juicio Por un lado la oficializacioacuten de la palabra castellano como el idioma oficial de Venezuela y por la otra el reconocimiento de las lenguas de los idiomas oficiales de los pueblos indiacutegenas venezolanos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (108 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cuando era nintildeo recuerdo que en mi isla natal Margarita las mujeres para degradar a los nintildeos les deciacutean pareces un guaiqueriacute Posteriormente a lo largo de la vida cayoacute en mis manos una obra de un escritor alemaacuten llamado Erick von Daniken seguacuten la cual las maravillas que se habiacutean creado en Ameacuterica por las culturas por las manos y los cerebros de las culturas americanas de los hombres de Ameacuterica eran desde luego obras de extraterrestres porque no era posible que las pinturas de Nasca que las piramiacutedes de Teotihuacaacuten o de Chichenitzaacute que las maravillas del mundo quichua o naguan pudiesen ser hechas por hombrecitos nacidos en una parte que no fuera Europa Comenzaron asiacute a degradar todo a la lengua la llamaban dialecto a la comida la llamaban alimento etceacutetera y entre otras cosas las culturas indiacutegenas pasaron a formar parte del desvaacuten de la historia de igual suerte que las que corrieron cientos de millones de seres humanos en todo el mundo viacutectimas de todos los colonialismos Eso ocurrioacute tambieacuten en Espantildea donde durante muchos antildeos muchos pueblos espantildeoles con una cultura especiacutefica como los vascos o los catalanes o como los gallegos les fue prohibida en las escuelas hacer uso de su lengua Nosotros queremos ser maacutes papistas acaacute La Constitucioacuten espantildeola en su artiacuteculo 3 dice textualmente la lengua oficial de Espantildea es el Castellano y reconoce como tal las otras lenguas espantildeolas No solamente le causariacuteamos un perjuicio a las tradiciones histoacutericas que inauguroacute Andreacutes Bello con la ldquoGramaacutetica Castellanardquo que es desde el punto de vista linguumliacutestica el maacutes hermoso texto que se haya escrito como exeacutegesis de lengua alguna Tambieacuten le causariacuteamos un dantildeo evidente a los pueblos espantildeoles que durante tantos siglos han luchado por la especificidad cultural y por el reconocimiento entre otras cosas a hablar su propia lengua Lo que hicieron los espantildeoles allaacute no lo podemos hacer nosotros acaacute Y una lengua doctor Olavarriacutea no es importante porque la hable determinado nuacutemero de personas una lengua es importante porque enriquece la Humanidad todo lo que empobrece a la Humanidad es fatal todo cuanto la enriquece es meritorio Y aunque fuesen diez personas que hablaran la lengua guajiva o la lengua karintildea o la lengua guarao o la lengua pemoacuten eso contribuye al enriquecimiento de la Humanidad Nuestro deber es contribuir a que ese enriquecimiento sea realmente efectivo y por ello me adhiero a la norma constitucional que reconozca el valor y la oficialidad de las lenguas de los pueblos indiacutegenas y la presencia de la palabra castellano en nuestro artiacuteculo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (109 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Para ratificar en nombre de de la Comisioacuten el Castellano como la lengua oficial de Venezuela Quiero repetir que el espantildeol fue un recurso de integracioacuten de las provincias de Espantildea Porque como todos ustedes saben allaacute hay una lucha de preeminencia de los diversos idiomas existentes Franco fue quien maacutes actuoacute en ese sentido prohibiendo las lenguas vernaacuteculas e instaurando el espantildeol como lengua oficial A pesar de eso la Constitucioacuten actual habla es del castellano en Espantildea Entonces nosotros no podemos caer en la provocacioacuten de utilizar el espantildeol que fue un recurso poliacutetico para la unidad nacional espantildeola EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Atala CONSTITUYENTE ATALA (URIANA)- Buenas tardes sentildeor Presidente y sentildeores vicepresidentes colegas constituyentes Este es el inicio de mi participacioacuten en la Asamblea Constituyente En verdad nosotros estamos en este momento elaborando las leyes que van a regir nuestro futuro y el de nuestros hijos y estamos estudiando y repasando la historia de nuestros antepasados para poder dar una expresioacuten precisa de lo que realmente queremos y donde hace rato se deciacutea que tenemos que tomar en cuenta es decir se haciacutea un recordatorio de todos esos pasajes histoacutericos Por todas las participaciones que han dado de alguna manera he entendido que el idioma oficial es el castellano es decir dejarlo asiacute para evitarnos otras dificultades porque si seguimos tratando el punto entonces llegaremos a otra expresioacuten que no sea castellano porque sabemos que las lenguas van evolucionando de acuerdo a las caracteriacutesticas al espacio y de acuerdo a las culturas que se han mezclado Pero siacute queriacutea decirles que en cuanto al reconocimiento de los idiomas indiacutegenas porque alliacute son sinoacutenimos lenguas e idiomas pero de todos modos por queacute no se dice que son idiomas indiacutegenas para dejarlo todaviacutea en la misma categoriacutea porque no es que no son idiomas son idiomas porque nuestras lenguas cumplen con los requisitos para ser idiomas Hay poblaciones que lo hablan tenemos gramaacutetica tenemos diccionarios estudios linguumliacutesticos sintaxis morfosintaxis y todos los respectivos estudios semaacutenticos que se han hecho de nuestros idiomas indiacutegenas Tenemos gran literatura Entonces si es necesario y en este momento decirles que ya es bueno que se siga hablando de dialectos porque los dialectos son variantes que tienen cada idioma y lo que nosotros hablamos son idiomas entonces es necesario que se reconozca aquiacute como idioma aun cuando sea dentro de los respectivos territorios nuestros Gracias

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (110 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Sulbaraacuten (La retira) Vinicio Romero por segunda vez CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Cuando intervine la primera vez fui bastante parco porque no penseacute que iba a haber debate sobre este asunto Las intervenciones posteriores han enriquecido este debate y quiero remitirme solamente a un hecho relativamente histoacuterico que es la Constitucioacuten del 61 ya este debate se planteoacute en esa eacutepoca y era Aacutengel Rosenblat que ustedes bien conocieron Aacutengel Rosenblat fue el corrector de estilo de esa Constitucioacuten y eacutel admitioacute que era castellano El otro que lo acompantildeaba que era don Pedro Graces que todaviacutea vive a pesar de ser eacutel espantildeol eacutel admitioacute que era el castellano la lengua que nosotros hablamos El seminario del que habla Jimeacutenez es precisamente un seminario que se da en la Universidad Central para determinar la diversidad que hay entre el idioma que hablamos aquiacute en Ameacuterica y el espantildeol que se habla en Espantildea Siacute hay cierta variedad y nosotros tenemos que aprender aquiacute por supuesto conocer los que estaacuten haciendo esos posgrados conocer coacutemo se habla el idioma aquiacute y allaacute pero en realidad es el idioma castellano Ya estaacute suficientemente explicado sobre todo con la uacuteltima explicacioacuten bien elocuente y poeacutetica que le ha dado para nosotros Gustavo Pereira Es todo Presidente EL PRESIDENTE- Roberto Jimeacutenez por segunda vez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Las intervenciones que he oiacutedo sobre todo la del constituyente Olavarriacutea me hace recurrir a la ideas del filoacutesofo Hudson que habla de dos niveles del lenguaje El del primer orden o del lenguaje comuacuten lenguaje objeto como lo queramos llamar y el segundo nivel que son los rasgos loacutegicos del lenguaje El primero impresiona porque lo llena a uno de historia de fechas que posiblemente las refrescoacute anoche y entonces recurre pero los rasgos loacutegicos de su lenguaje son desastrosos para miacute Se examinan los idiomas de todos los paiacuteses del mundo ninguacuten paiacutes del mundo tiene un solo idioma realmente En Francia no se habla solamente franceacutes hay muchas lenguas y dialectos dentro de Francia En Rusia no se habla el ruso solamente en Rusia hay 265 lenguas en la Unioacuten de Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas En Inglaterra lo mismo en dondequiera lo mismo Pero en Espantildea se ha establecido que el idioma oficial es el espantildeol y la Academia se llama Real Academia de la Lengua Espantildeola y todos los libros y la gramaacutetica y eso no lo hemos aclarado nosotros lo han aclarado ellos mismos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (111 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Manuel Seco que es uno de los maacutes brillantes que se ha ocupado de eso Ha puntualizado pero con extensioacuten tiene un capiacutetulo extensiacutesimo en su obra la Gramaacutetica esencial del Espantildeol para demostrar que en Espantildea se habla el catalaacuten el vasco etceacutetera Es el espantildeol la lengua y ademaacutes que los idiomas siacute tienen importancia de acuerdo al nuacutemero de personas que lo hablan El idioma espantildeol lo hablan alrededor de 350 millones de personas en Ameacuterica es quizaacutes el tercer idioma del planeta El tercer idioma del planeta e influye en su importancia En Beacutelgica el idioma oficial es el franceacutes pero ellos tienen una diversidad porque la parte norte de la zona industrial EL PRESIDENTE (Interrumpiendo)- Le quedan dos minutos EL ORADOR- es de habla flamenca y la parte oficial y del sur la parte valona se habla franceacutes y entonces hay una rivalidad entre los dos grupos pero el idioma oficial de Beacutelgica es el franceacutes y en Espantildea estaacute establecido que la lengua oficial es el espantildeol que tiene un 92 o un 94 de castellano como dije pero tiene de muchas otras lenguas De manera que si estamos ponieacutendonos al diacutea en cuanto a las cosas a las normas de cultura de la eacutepoca tenemos que progresar y ver que oficialmente en el mundo se considera que el idioma castellano es realmente idioma espantildeol Gracias EL PRESIDENTE- Guillermo Garciacutea Ponce Hay un previo que se cierre con los anotados iquestTiene apoyo Los que estaacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara Es que se han hecho un barullo (Risas) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara CONSTITUYENTE GUEVARA (GUILLERMO)- (Comenzoacute hablando en su lengua indiacutegena) Saludo al Presidente Miquilena Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente constituyentes todos No les voy a decir sus nombres porque son muy conocidos Estas fueron mis palabras les estoy hablando en mi lengua y es igual a otras Si vamos al derecho comparado tambieacuten aquiacute estaacuten en muchas constituciones no les voy a leer los artiacuteculos aquiacute estaacuten escritos fueron consignados a la Comisioacuten Constitucional todos esos recaudos se enviaron que reconocen a las lenguas indiacutegenas oficiales y el mismo Chaacutevez reconoce aquiacute que las lenguas indiacutegenas seraacuten oficiales tambieacuten Por queacute no se van a oficializar para nosotros no para ustedes no importa que ustedes no la utilicen pero nosotros queremos que eso sea consagrado en la Constitucioacuten para sentirnos orgullosos y que tengamos nuestra identificacioacuten (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (112 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Uno de los inventos maacutes grandes del hombre ha sido precisamente su lengua no hay otro instrumento de comunicacioacuten por excelencia de persona a persona como su lengua la palabra que tiene un peso y lo dijo el mismo Olavarriacutea La palabra tiene un peso tiene un contenido tiene una imagen y por eso debemos hacer ese reconocimiento justo es un derecho de los pueblos indiacutegenas y ademaacutes un derecho originario esas lenguas se hablaron toda la vida aquiacute en este territorio Discuacutelpenme como les estoy hablando pero es que tengo que hablar asiacute si no no me van a entender Estoy hablando con fuerza Si les quitamos a los pueblos indiacutegenas el derecho de tener su lengua les van a quitar la posibilidad de vivir en este territorio van a acabar con nosotros con los pueblos eso se llama genocidio etnocidio eliminacioacuten de culturas y Venezuela no puede aceptarlo como un hecho Venezuela ha sido gloriosa lo han dicho aquiacute ustedes mismos que ha traspasado otros liacutemites para llevar la libertad y iquestpor queacute no nos liberamos nosotros mismos Deacutemonos la libertad ahora Tenemos la gran oportunidad ahora mismo hermanos en sus manos estaacute darnos esa oportunidad de libertad plena para todos los que vivimos en este paiacutes tan hermoso Eso es todo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Liborio Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Ciudadano Presidente amigos constituyentes Realmente la redaccioacuten que tenemos en este anteproyecto la considero como una falta de respeto y una gran contradiccioacuten a todo lo que vienen planteando Aquiacute despueacutes de sentildealar que el idioma oficial es el castellano se sentildeala que el Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como formas de expresioacuten autoacutectona Cuando uno oye expresioacuten autoacutectona uno piensa en Luis Herrera y sus refranes algo que de verdad no significa nada absolutamente para nosotros Por otra parte en todo el trayecto de esta Constitucioacuten y en todos los derechos constitucionales que se consagran a las personalidades el derecho a lo pluricultural a lo plurilinguumliacutestico a la diversidad de culturas que tiene este proyecto de Constitucioacuten no se entiende coacutemo no se pueda reconocer o coacutemo se haga la discriminacioacuten que estaacuten tratando de hacer en este Proyecto Constitucional Realmente lamento y es una condicioacuten de nosotros como seres humanos que muchas veces

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (113 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seamos ignorantes de muchas cosas Con esta cuestioacuten queremos eliminar un siglo y medio de los avances de las ciencias antropoloacutegicas de las ciencias linguumliacutesticas de la comunicacional y queremos echar para atraacutes todo el reconocimiento que hay a las lenguas a los idiomas que habla cualquier tipo de comunidad indiacutegena en cualquier parte del mundo Incluso se llega hablar en estos momentos del lenguaje fiacutelmico del lenguaje comunicacional y coacutemo no reconocer que lo que estamos hablando es un idioma como deciacutea el hermano Guevara cuando tenemos libros cuando tenemos nuestra propia historia tenemos cuentos tenemos mitos escritos en ese idioma Lo uacutenico que hay que entender es que hay un idioma del conquistador ha habido un idioma dominante no solamente es el castellano es el ingleacutes tambieacuten que domina al mundo y que se impone por encima de todas las cosas no estamos pidiendo imponernos a nadie estamos pidiendo un reconocimiento solamente eso Hay que tener en cuenta lo siguiente no es que Venezuela va a saltar por encima de todo es que si no lo aprobamos estariacuteamos por debajo de las uacuteltimas constituciones que se han aprobado Alliacute estaacute el caso de Peruacute el caso de Ecuador el caso de Colombia reconociendo la oficialidad de los idiomas indiacutegenas en aquellos territorios o para aquellos pueblos que lo estaacuten hablando No vamos a hablar ni siquiera del caso de Paraguay que es una excepcioacuten en nuestra Ameacuterica Latina pero siacute de los otros paiacuteses donde se ha venido reconociendo realmente lo que es el idioma oficial Por eso yo quiero hacer una propuesta que creo que resume un poco todo lo que hemos discutido aquiacute que dice lo siguiente Los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Es correcto Es para respaldar el articulado tal como estaacute presentado sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Luis Gonzaacutelez CONSTITUYENTE GONZAacuteLEZ (JOSEacute LUIS)- (Comienza hablando en lengua indiacutegena) Siacute he tomado la palabra para sustentar la propuesta que hizo Noheliacute Pocaterra y el hermano Cristoacutebal Jimeacutenez con un hecho real que me ocurrioacute cuando era adolescente Ingreseacute a la escuela a los 10 antildeos a los 14 antildeos estaba terminando mi 6ordm grado pero en la escuela no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (114 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaba permitido que se hablara el pemoacuten Era una escuela indiacutegena Un diacutea de esos se me ocurre hablar con un compantildeero en mi idioma pemoacuten y eso me costoacute perder un antildeo y no ser promovido a pesar de que yo teniacutea en mi puntuacioacuten 19 puntos en los trimestres o sea no teniacutea opcioacuten a presentar el examen final aunque iba con buena nota y por rebeldiacutea gracias a Dios me fui porque no soportaba que habiacutea perdido un antildeo y teniacutea que perder otro porque teniacutea que repetir el 6ordm grado Traigo esto a reflexioacuten para que ustedes vean que a pesar de que haya igualdad para todos la igualdad juriacutedica incluso en nombre de un idioma oficial coacutemo se violan los derechos humanos en este caso los pueblos indiacutegenas No se puede privar de que los pueblos indiacutegenas puedan exigir en sus territorios en sus escuelas que realmente se les deacute la educacioacuten intercultural bilinguumle porque imponer un solo idioma en una escuela no se estaacute practicando la educacioacuten bilinguumle ni intercultural Aquiacute me he dado cuenta en todos estos procesos que hay ciudadanos venezolanos muy eminentes historiadores pero que se resisten a los cambios No hace mucho hace una hora aproximadamente cuando se hablaba del federalismo alguien deciacutea ndashustedes bien saben quien esndash lo pintaba de forma desastrosa de que eso era fraccionamiento de la Repuacuteblica que eso era un caos total y cuando se habla nuevamente con respecto a los idiomas tambieacuten se trae a colacioacuten que eso puede causar fraccionamientos o puede estar ligados a esos fraccionamientos Aquiacute se habloacute de que Venezuela es una nacioacuten homogeacutenea afirmacioacuten totalmente falsa aquiacute se habloacute que habiacutea una sola religioacuten afirmacioacuten totalmente farsa aquiacute hay una diversidad Por eso yo voteacute por el federalismo que se aproboacute acaacute porque reconoce y respeta o puede reconocer y respetar y es el sistema maacutes viable para aceptar la diversidad para construir una nueva Repuacuteblica Por eso apoyo esa propuesta y que los idiomas indiacutegenas sean oficiales por lo menos para nosotros Si los demaacutes compatriotas venezolanos no lo quieren escribir no lo quieren estudiar nosotros no somos como otros que nos han impuesto su idioma Muchiacutesimas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Creo que si revisamos todo el articulado que hemos aprobado referido al tiacutetulo de los pueblos indiacutegenas tanto en la Comisioacuten de Pueblos Indiacutegenas como en la Comisioacuten Constitucional seriacutea incoherente el que no respaldemos esta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (115 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

solicitud Esto echariacutea por tierra todo ese caraacutecter progresivo que hemos hablado de la Constitucioacuten y los avances que hemos obtenido Creo que aquiacute hay mayoriacutea de verdad para aprobar esto Veamos en queacute teacuterminos lo vamos a aprobar Encuentro aquiacute tres propuestas La de Liborio por ejemplo plantea que ldquolos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidadrdquo El de Noheliacute que es el mismo de Cristoacutebal dice Las lenguas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la Ley El de Atala plantea El Estado reconoce los idiomas indiacutegenas en sus respectivos territorios Quisiera que tuvieacuteramos una sola redaccioacuten de verdad porque siento que aquiacute hay mayoriacutea aquiacute hay un sentimiento de afincarnos en el caraacutecter progresivo y hemos dicho que uno de los grandes avances que tiene esta Constitucioacuten los nintildeos las nintildeas y los adolescentes que son la incorporacioacuten de los pueblos indiacutegenas seriacutea como ahogarse en la orilla negar esto Tanto nadar para ahogarse en la orilla como dice el dicho popular Aquiacute tenemos que aprobar esto Pido que lo aprobemos y pido que tengamos una sola redaccioacuten que deje satisfecho a todo el mundo porque en los propios compantildeeros representantes indiacutegenas que son los que han escrito las propuestas tienen redacciones diferentes Yo diriacutea Luis tuacute que eres experto en esos dos minutos que nos den una sola redaccioacuten en dos o tres minutos para poder aprobar este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Con la intervencioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez se cierra el debate para someter a votacioacuten las proposiciones en mesa CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- En la Comisioacuten Constitucional estuvimos chequeando este artiacuteculo y realmente tratamos de recoger lo que es la expresioacuten En este momento se ha discutido en esta Asamblea y se ha propuesto a traveacutes de las intervenciones que hicieron Noheliacute Pocaterra Liborio Guarulla y que de alguna manera ha sido apoyada por otros asambleiacutesta Creiacutemos que con esta propuesta realmente estaban aquiacute todas las expectativas de los pueblos indiacutegenas pero cuando iba entrando esta mantildeana a esta Asamblea Noheliacute Pocaterra me detuvo y me dijo ldquoNo estaacuten recogidas en esta propuesta del artiacuteculo 8 todo lo que nosotros aspiramos como reconocimiento para las lenguas indiacutegenasrdquo y me aportoacute un conjunto de constituciones americanas la Constitucioacuten del Peruacute la Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (116 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Colombia la Constitucioacuten de Ecuador donde de maneras diferentes estaacute recogido el planteamiento que hizo Cristoacutebal Jimeacutenez y que coincide exactamente con la propuesta de Noheliacute Pocaterra En este sentido recogiendo la intervencioacuten de Aristoacutebulo Istuacuteriz lo que quisiera es pedirle a Guarulla que a la propuesta que hace Uriana acoja la propuesta de Noheliacute Pocaterra conjuntamente con Cristoacutebal Jimeacutenez y esto lo deberiacuteamos aprobar en este momento Y hay por parte de Guarulla la intencioacuten de acogerse a la propuesta de Noheliacute que ha sido expuesta suficientemente bien por Cristoacutebal Jimeacutenez Esto resolveriacutea el problema En este sentido propongo a los otros ponentes que se acojan a la propuesta de Noheliacute Pocaterra para que la votemos y en este sentido resolvamos el problema que estaacute planteado en este artiacuteculo 8 EL PRESIDENTE- Vamos a votar las proposiciones en mesa Hay una proposicioacuten que no puede ser tal sino una sugerencia primero una sugerencia en el sentido de que los dos proponentes Guarulla y Uriana que se acojan a la proposicioacuten de Noheliacute Hay una proposicioacuten previa que tiene caraacutecter aclaratorio de votar Si vamos acoger la idea de que el idioma oficial de Venezuela seraacute el castellano o seraacute el espantildeol Los que esteacuten de acuerdo con que sea el idioma Castellano que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Resuelto ese problema pasamos al otro Ciudadano Secretario lea la propuesta de Noheliacute Pocaterra para ver si tiene apoyo y votarla EL SECRETARIO - (Lee) Propuesta de Noheliacute Pocaterra Los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada (Aplausos) Pasamos a la discusioacuten del Tiacutetulo II

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (117 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente honorables constituyentes Por esas circunstancias que es ingrato recordar la verdad es que no seacute queacute ocurrioacute si se tratoacute de una emboscada intelectual o de alguna otra situacioacuten pero en todo caso en la Comisioacuten Constitucional habiacuteamos aprobado finalizar el tiacutetulo con una norma que es propia del constitucionalismo moderno y que ademaacutes de articula con el tiacutetulo relativo a la garantiacutea de la Constitucioacuten El estado de derecho se sustenta en dos criterios uno juriacutedico que es el de la supremaciacutea constitucional y uno poliacutetico que es el de la soberaniacutea del pueblo Resuelto el punto sobre la soberaniacutea del pueblo no queda en el tiacutetulo I por razones que desconozco la parte referente a la supremaciacutea constitucional En tal virtud me permito hacer la siguiente proposicioacuten que en el tiacutetulo I se incorpore una norma sencilla que dice asiacute La Constitucioacuten es la norma suprema y fundamento del ordenamiento juriacutedico Todas las personas y oacuterganos del poder puacuteblico estaacuten sujetos a esta Constitucioacuten En consecuencia someto a la consideracioacuten de la honorable Asamblea la propuesta que acabo de hacer EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten que es una norma Los que esteacuten de acuerdo favor indicarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada Finalmente como no podemos continuar y era el propoacutesito sacar los dos tiacutetulos en el diacutea de hoy se nos prolongoacute un poco el debate 4 Se convoca para mantildeana a las 1000 de la mantildeana para la continuacioacuten del debate con el capiacutetulo II y mantildeana tendremos sesioacuten corrida y se les ruega a los constituyentes que traten de estudiar lo maacutes posible en la noche de hoy los artiacuteculos de mantildeana para que no divaguemos demasiado en la sesioacuten Gracias Se levanta la sesioacuten (Hora 451 pm)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (118 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

lt

Anterior Siguiente

gt [Volver]

Asamblea Nacional

InicioNoticiasMapa del sitioEnlaces

copy 2009 Derechos de la Asamblea NacionalDesarrollado por la Direccioacuten de Tecnologiacutea de Informacioacuten

en colaboracioacuten con la Direccioacuten de Comunicacioacuten e Informacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (119 de 119)11072009 95856

  • wwwasambleanacionalgobve
    • Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000
          1. BDNFMIGJJKNNMNDECLHOGFFMAHBMKAILCI
            1. form1
              1. x
                1. f1 Buacutesqueda raacutepida
                2. f2 any
                3. f3
                4. f4 newest
                5. f5 999999
                6. f6 com_search
Page 6: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En cuanto al planteamiento que hace en este momento el constituyente Olavarriacutea tiene razoacuten La Repuacuteblica de Venezuela no es posible que se constituya en un estado democraacutetico porque efectivamente los argumentos que eacutel ha dado son absolutamente razonables Propongo en todo caso acogiendo el planteamiento que eacutel hace que el artiacuteculo quede de la manera siguiente Artiacuteculo 1 Venezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Buenos diacuteas Es para solicitar el cambio de nombre y pedir que se incorpore la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tal como lo tiene el proyecto del Presidente y tal como se habiacutea planteado en el primer debate EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenos diacuteas ciudadano Presidente colegas constituyentes Voy a diferir del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez porque considero que no tiene razoacuten de ser el planteamiento que ha hecho el constituyente Olavarriacutea Constituirse es organizarse la Repuacuteblica de Venezuela porque reconocemos efectivamente seriacutea un absurdo negar la historia de la Repuacuteblica y maacutes cuando estamos planteando su refundacioacuten es decir reorganizarla desde sus propias bases fundacionales entonces efectivamente es la Repuacuteblica de Venezuela la que en este proceso constituyente democraacutetico paciacutefico y revolucionario toma la decisioacuten de transfigurarse en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia porque hasta el momento no lo ha sido Y fiacutejense que no es ninguacuten error de tipo conceptual Si revisamos por ejemplo las constituciones de Ameacuterica Latina vamos a ver coacutemo cada una de ellas al reconocer la existencia de la Repuacuteblica plantean constituirse en un estado por ejemplo por soacutelo citar un caso el primer artiacuteculo con la venia del Presidente de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Federativa del Brasil que dice La Repuacuteblica Federativa de Brasil se constituye en estado democraacutetico De manera que no se trata de ninguacuten absurdo y muy por el contrario negar la posibilidad de que la Repuacuteblica de Venezuela reconociendo su tradicioacuten histoacuterica reconociendo que se trata de un proceso discontinuo en la continuidad de lo que somos como

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (6 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo y como nacioacuten que se resume en la unidad poblacioacuten territorio y estado En ese sentido estamos en disposicioacuten como Repuacuteblica de Venezuela de constituirnos a partir de este proceso constituyente en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia razoacuten por la cual propongo a la Asamblea que el tiacutetulo tal cual ha sido leiacutedo sea aprobado en esta primera discusioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vengo desde hace alguacuten tiempo no solamente desde Valencia sino tambieacuten desde la propia Comisioacuten Constitucional en la propia campantildea electoral difiriendo con respecto a considerar que la democracia sea un asunto exclusivo del Estado creo que es una visioacuten profundamente restringida con respecto a la organizacioacuten de los poderes puacuteblicos de la nacioacuten lo cual excluye de todo el sistema poliacutetico a maacutes del 80 o el 90 por ciento del paiacutes en consecuencia planteo una redaccioacuten diferente que es la siguiente La sociedad venezolana es democraacutetica y constituye una Repuacuteblica social de derecho y de justicia cuyas instituciones asumen estos principios como modo cultural de convivencia poliacutetica Quiero consignarlo por supuesto para la consideracioacuten de todos los asambleiacutestas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Muchas gracias ciudadano Presidente Ante todo nuestro acostumbrado saludo nacionalista y profundamente bolivariano tanto para la Mesa Directiva como para el resto de los colegas constituyentes En ese primer artiacuteculo consideramos que tenemos la responsabilidad de pasar de pasar de un conglomerado humano anarquizado hacia una sociedad responsable una sociedad organizada En tal sentido planteamos que la responsabilidad social debe ser uno de esos valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de actuacioacuten de la sociedad venezolana En tal sentido solicitamos que sea incorporado ese concepto al artiacuteculo 1ordm que estaacute en discusioacuten Muchas gracias EL PRESIDENTE Por favor consigne por escrito su proposicioacuten ciudadano Constituyente Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente en realidad y soacutelo en teacuterminos informativos hay que hacer la siguiente observacioacuten Cuando hablamos de repuacuteblica en contraposicioacuten a monarquiacutea estamos hablando de sistemas poliacuteticos Cuando hablamos de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (7 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

democracia estamos hablando de forma de gobierno Cuando estamos hablando de estado social o de estado liberal estamos hablando de forma de Estado Esas son las categoriacuteas inamovibles que han mantenido el pensamiento poliacutetico y constitucional desde la obra de Ciacutevitas Dei de San Agustiacuten pasando por Platoacuten y Aristoacuteteles hasta el pensamiento moderno La segunda consideracioacuten es exactamente la que se acaba de hacer La Constitucioacuten del Brasil la Constitucioacuten de Bolivia la Constitucioacuten Portuguesa estaacuten redactadas en los mismo teacuterminos iquestEsto a queacute se debe A que estos conceptos han sido relativizados en el Derecho Constitucional Algunos utilizan el teacutermino adoptar y no constituir otros utilizan el teacutermino Venezuela por ejemplo es un Estado social de derecho como lo hace Espantildea que es una monarquiacutea parlamentaria y otros definitivamente lo hacen como el Brasil que dicen Esta Repuacuteblica Federativa se constituye en un Estado en los siguientes teacuterminos De tal manera que no se trata ni de un prolegoacutemeno constitucional ni de una contradictio iuris es fundamentalmente la manera como nosotros queramos expresar el concepto de repuacuteblica y el concepto material de estado Gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea en consideracioacuten el punto tratado Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea para tres minutos CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- La Repuacuteblica Federativa de Brasil es la preexistencia para la constitucioacuten de un estado porque es un estado federal Existen preexisten los estados federales que se constituyen en un estado federativo Por eso es que el artiacuteculo de la Constitucioacuten brasilera dice lo que dice En relacioacuten con los teacuterminos ldquorepuacuteblica y estadordquo esos teacuterminos han variado a traveacutes de la historia No es el mismo sentido en el cual lo usoacute por primera vez en la historia del pensamiento universal Herodoto o Aristoacuteteles o los sabios griegos No es el mismo concepto de los romanos que desarrollaron el concepto del estado status rei publica el Estado de la cosa puacuteblica No es el mismo concepto que se usaba en el siglo XVI cuando repuacuteblica no estaba opuesto a monarquiacutea y vemos como en el Quijote eacutel se referiacutea a una repuacuteblica bien ordenada eso no quiere decir que el Quijote era republicano No es lo mismo de manera como se coincidioacute el teacutermino repuacuteblica en la Revolucioacuten Francesa como oposicioacuten a monarquiacutea Lo que quiero decir es que en la primera palabra la Repuacuteblica de Venezuela se constituye es un error conceptual porque lo que se constituye en un estado o en una repuacuteblica es una nacioacuten es un conglomerado social Eso es lo que preexiste a la repuacuteblica Eso es lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (8 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

preexistiacutea a la creacioacuten del primer Estado venezolano que no se llamoacute repuacuteblica porque fue un estado federal el de la Constitucioacuten de 1811 En ninguna Constitucioacuten venezolana existe una redaccioacuten de esa naturaleza porque seriacutea una contradiccioacuten lo que se constituye en estado -insisto- es una nacioacuten Es el concepto socioloacutegico humano eso es lo que preexiste no preexiste una repuacuteblica Ahora si ustedes quieren insistir en eso haacuteganlo Les advierto que esta Constitucioacuten no se va regodear en siacute misma con autoalabanzas como las que hemos escuchado a lo largo de los debates de esta Constitucioacuten sino que va a ser examinada en escuelas de Derecho va a ser examinada por especialistas en la materia y con este pequentildeo preaacutembulo con este abrebocas lo que estamos iniciando es la redaccioacuten de un documento que va a ser motivo de risa de carcajadas de burla por las confusiones conceptuales y por los errores que contiene EL PRESIDENTE-Continuacutea el debate tiene la palabra el constituyente Ameacuterico Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (AMEacuteRICO)- Ciudadano Presidente honorables compantildeeros constituyentes Este problema creo que se puede resolver haciendo un cambio actualizando poniendo en presente el verbo y redactaacutendolo de este modo La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia etceacutetera etceacutetera Asiacute se resuelve el problema teacutecnico porque se define poliacuteticamente a la Repuacuteblica de Venezuela como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Muy breve sentildeor Presidente creo que el centro del problema es poliacutetico y solamente ratificando la intervencioacuten del paisano Yldefonso Finol creo que hay un empentildeo en negar que se estaacute refundando la Repuacuteblica Se trata de expresar claramente el deslinde entre lo que ha sido un modelo que no satisfizo los anhelos democraacuteticos de nuestra sociedad y un modelo que estamos proponiendo que debe satisfacerlos y por eso queremos dejar sentado y no importa la redaccioacuten final hay varias alternativas de redaccioacuten que se estaacute refundando la Repuacuteblica Ese es el problema central Hay varias propuestas de algunos constitucionalistas presentes en la Asamblea que responden a esa necesidad e incluso creo que la redaccioacuten original de la Comisioacuten me gustariacutea traerla de nuevo a la mesa recoge esa aspiracioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (9 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Incluso en la propia Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo 2ordm ya se habla de la repuacuteblica catalogaacutendola como un estado federal lo cual no fue desarrollado El ejemplo de la Constitucioacuten de Brasil tambieacuten abunda y la intervencioacuten del doctor Escarraacute tambieacuten De modo que creo que es importante recoger que estamos refundando la Repuacuteblica sobre bases verdaderamente democraacuteticas que estamos privilegiando al Estado de justicia sobre un estado de derecho que fue falsificado y conculcado y que es lo que debe quedar recogido en esa redaccioacuten Llamo la atencioacuten al conglomerado de los constituyentes a que asumamos que el problema poliacutetico que estaacute planteando la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea que es el desconocimiento del proceso de refundacioacuten de la Repuacuteblica sea resuelto No me importa con cuaacutel alternativa redaccional sea resuelto pero que quede claramente establecido que estamos refundando la Repuacuteblica sobre nuevas bases EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Creo que le hemos estado dando vueltas a algo que estaacute muy claro Apoyo la intervencioacuten de Geovanny Finol como la maacutes sensata porque la repuacuteblica es el paiacutes maacutes la nacioacuten Sean los hombres los nacidos el pueblo los que lo integramos Mientras que estado es el gobierno Franklin Roosevelt llegoacute a decir que el concepto de estado era una entelequia porque iquestqueacute es el estado Los hombres que estaacuten en el poder hayan llegado a eacutel bien sea por elecciones o por un hecho de fuerza De manera que creo que la redaccioacuten que tiene el Artiacuteculo 1ordm estaacute correcta y cuando maacutes si no quieren poner ldquose constituyerdquo puede ser pero creo que se debe dejar ldquose constituyerdquo porque como dijo el mismo Geovanny Finol se estaacute haciendo alusioacuten a que Venezuela se estaacute transformando en un Estado distinto a lo que realmente es De modo que apoyo a Geovanny Finol y pido que el artiacuteculo quede tal como estaacute redactado Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol por segunda vez CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Por segunda vez en forma muy breve porque cuando citeacute la Constitucioacuten de Brasil por dar soacutelo una muestra lo que me extrantildea es que el constituyente Olavarriacutea nunca haya dado las opiniones que acaba de dar sobre la Constitucioacuten del 61 la que ellos los que eacutel representa

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (10 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

quisieran que siguiese vigente eternamente como un infinito cementerio de buenas intenciones que nunca se cumplieron Si bien con la decisioacuten de la Corte no tenemos nada en que apegarnos a la Constitucioacuten del 61 desde el punto de vista histoacuterico por supuesto que no podemos negar su existencia En el artiacuteculo 2ordm dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal la Constitucioacuten de Venezuela del 61 de manera que siacute es la Repuacuteblica la que es y por eso es ahora la Repuacuteblica la que se constituye EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Gracias Presidente pido excusas por haber llegado un poquitiacuten tarde pero por lo que me explican mis compantildeeros ha hecho una reflexioacuten Isaiacuteas Rodriacuteguez en base a un planteamiento del doctor Olavarriacutea que comparto plenamente Creo que lo que se constituye es la nacioacuten venezolana que es un hecho fundacional si se quiere refundacional pero en todo caso es el hecho raigal de base cultural que da sustento a nuestra patria En ese caso me parece maacutes congruente hablar de Venezuela se supone que es la nacioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social de derecho En ese sentido me adhiero no seacute si esta propuesta ha sido consignada por el doctor Rodriacuteguez pero en todo caso me adhiero a esa proposicioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social etceacutetera EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi Alberto CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Creo que el colega constituyente Mario Isea tiene razoacuten efectivamente se trata de un asunto poliacutetico Los que quieran constituir la repuacuteblica como si no existiera entonces pueden acoger la propuesta que se le ha hecho en el borrador original del anteproyecto si se quiere ser estrictamente apegado a derecho es la propuesta del doctor Olavarriacutea Tienen la ventaja con la propuesta del constituyente Olavarriacutea que siguen constituyendo A miacute me gusta maacutes la propuesta de Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez que sencillamente obvia el problema y dice la Repuacuteblica la que hemos sido la que siempre fuimos es un Estado De manera que Ameacuterico te has buscado un aliado que te acaba de hundir porque de lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (11 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se trata es lo que dice Mario ustedes quieren constituir la Repuacuteblica pero haacutenganle caso a Mario vayan hasta el final por favor Ustedes quieren constituir la V Repuacuteblica Entonces poacutenganle en la Constitucioacuten que es la V Repuacuteblica asiacute quedaraacute bien sectaria bien de ruptura con todo lo anterior Es el siacutembolo de un tiempo extraordinariamente luminoso que soacutelo comienza con ustedes los nuevos padres de la nueva patria iexclPor favor Es la redaccioacuten de acuerdo a lo elemental que se conoce de que lo que se constituye en repuacuteblica o en estado es una nacioacuten Haacuteganle caso a Olavarriacutea Si quieren estar de acuerdo conmigo haacuteganle caso a Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez pero si quieren ser fieles a todo lo que han dicho desde la propaganda electoral para acaacute haacuteganle caso a Isea aunque se quedoacute un poco conservador pongan que estaacuten fundando y se constituye es la V Repuacuteblica EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elio Goacutemez Grillo CONSTITUYENTE GOacuteMEZ GRILLO (ELIO)- Es para expresar mi adhesioacuten a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez de suprimir la palabra repuacuteblica y empiece por Venezuela Fundamento ese apoyo primero porque me parece correcta la enunciacioacuten Segundo que elimina la cantidad de intervenciones muchas de ellas fuacutetiles que seguramente se haraacuten hasta hacer interminable este debate sobre este primer artiacuteculo Tercero que es muy hermoso que nuestra Constitucioacuten la venezolana comience invocando sencilla y puramente el nombre de Venezuela Eso es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palaba el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Buenos diacuteas constituyentes y Presidentes Pienso que esta discusioacuten estaacute dando la razoacuten al Presidente cuando se asusta de la cantidad de cosas que se van a decir aquiacute Pienso que hemos podido terminar este artiacuteculo con la intervencioacuten de Olavarriacutea que fue perfecta desde el punto de vista de los principios y del derecho y la de Isaiacuteas Rodriacuteguez aceptando la proposicioacuten de Olavarriacutea Alliacute hemos podido terminar la discusioacuten Lo demaacutes es complicar tratar de darle contenido poliacutetico El propio Olavarriacutea tratoacute de darle contenido poliacutetico dando la impresioacuten de que estamos llenos de errores algo asiacute como deciacutea mi maestro de primaria al primer tapoacuten zurrapa queriendo decir que si la palabra estaacute equivocada quiere decir que toda la Constitucioacuten estaacute equivocada y aquiacute ya sabemos que eso no es cierto

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (12 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Sabemos el trabajo que aquiacute se ha hecho todo el esfuerzo cientiacutefico personal etceacutetera que se ha puesto asiacute que no puede estar equivocada toda la Constitucioacuten Todos sabemos aquiacute lo que es Estado Hay mil definiciones desde la marxista que dice que el estado es el aparato de fuerza de una clase para dominar a las demaacutes clases y a la poblacioacuten en general Pero todas las definiciones de estado significan que se pasoacute a una organizacioacuten poliacutetica Al decir Repuacuteblica es sencillo se estaacute diciendo que ya existe la organizacioacuten poliacutetica Por tanto si existimos como organizacioacuten poliacutetica no nos podemos constituir en organizacioacuten poliacutetica a menos que digamos de nuevo Muchas formas hay de eludir el problema que planteoacute Olavarriacutea plenamente razonables repito Las redacciones que se han dado todas sirven la de Isaiacuteas Rodriacuteguez apoyado por Combellas la de Ameacuterico e incluso la de Mario Isea se puede redactar correctamente planteando de nuevo es decir alguna forma que diga que estamos constituidos o que nos reconstituimos algo asiacute Esto tambieacuten sirve pero pienso que lo sencillo es lo de Isaiacuteas De tal manera que hago estas reflexiones para ver si no le damos la razoacuten al Presidente es decir que hablemos menos para que el presidente no vaya a decir que tuvo razoacuten desde el principio Por uacuteltimo quiero manifestar que apoyo la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- A propoacutesito de la uacuteltima intervencioacuten que haciacutea Pedro Ortega precisamente quiero rescatar el pensamiento del presidente el cual es coherente absolutamente con la propuesta de que no se denomine repuacuteblica la nacioacuten La nacioacuten es lo que se constituye en repuacuteblica En esta propuesta eacutel habla de pueblo en su primer artiacuteculo de nacioacuten venezolana que es el pueblo mismo en permanente accioacuten creadora compartiendo un proyecto comuacuten de desarrollo hacia el futuro En el artiacuteculo 4 dice Sobre los ya sentildealados elementos esenciales de la nacioacuten se constituye la repuacuteblica Es decir que el planteamiento es absolutamente procedente Insisto en que mantenga el artiacuteculo en la forma como estaacute porque aun cuando Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (13 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

haga algunas ironiacuteas sobre esto siacute estamos constituyendo una nueva repuacuteblica Por eso el artiacuteculo debe quedar en la forma como estaacute eliminando solamente la Repuacuteblica de El artiacuteculo debe quedar redactado de la manera siguiente ldquoVenezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacuteticordquo Este artiacuteculo pudiera ser redactado de la manera siguiente Venezuela es un Estado democraacutetico Yo prefiero por las razones que argumentaba Mario Isea y que fueron desfiguradas por Alberto Fraceschi en su intervencioacuten que nosotros la constituyamos que se constituya EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate (Pausa) Se va a cerrar (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Presidente Fui ponente del texto que produjo la Comisioacuten que redactoacute estos tiacutetulos en la Comisioacuten Constitucional De manera que me correspondioacute explicar estos tiacutetulos y plantearlos y tengo en cierta forma responsabilidad en la redaccioacuten del texto Las observaciones formuladas por el constituyente Olavarriacutea y por el Primer Vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez asiacute como las observaciones del constituyente Goacutemez Grillo me llevan a acoger la propuesta que ha formulado Isaiacuteas Rodriacuteguez y la apoyo de que que el artiacuteculo comience En Venezuela se constituye un estado democraacutetico y social de derecho que se eliminen las primeras tres palabras La Repuacuteblica de Asiacute expresa exactamente lo que se quiso sentildealar en la Comisioacuten cuando se analizoacute este artiacuteculo El tema fundamental acaacute en la norma es el concepto de estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que es el elemento para miacute maacutes importante de la norma y luego la indicacioacuten de los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten del Estado que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (14 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaacuten en el resto de la norma De modo que quiero apoyar la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que es la uacuteltima que se ha formulado EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute por segunda vez CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Simplemente para decir lo siguiente concepto de nacioacuten ciertamente es distinto al concepto de pueblo o al concepto de poblacioacuten Para Carreacute de Malverg la nacioacuten se personifica en un estado y por eso es que se habla de preexistencia He querido insistir en que estos conceptos en el moderno Derecho Constitucional estaacuten relativizados De tal manera que podriacutea acogerse la tesis de Argentina la tesis de Espantildea que comienza diciendo Espantildea es un estado Argentina es un estado Venezuela es un estado social de derecho Si se trata de darle preeminencia al elemento histoacuterico poliacutetico entonces el planteamiento deberiacutea ser -si somos coherentes- La Repuacuteblica de Venezuela se refunda en un estado en los siguientes teacuterminos Esto en teacuterminos informativos En teacuterminos de mi posicioacuten apoyo la expresioacuten de Isaiacuteas la expresioacuten del maestro de maestros Elio Goacutemez Grillo y la observacioacuten que habiacutea hecho Ricardo Combellas hace unos minutos es decir comenzar con el nombre de Venezuela EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Me siento complacido realmente porque por primera vez veo que ante un problema tan importante como es el destino de este paiacutes en el primer artiacuteculo de su Constitucioacuten hay unificacioacuten de ideas por encima del aspecto poliacutetico De modo que creo que la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez resume perfectamente las aspiraciones de los hombres que estamos aquiacute luchando realmente para que salgo una Constitucioacuten que satisfaga al pueblo de Venezuela Seriacutea muy hermoso tambieacuten que el doctor Jorge Olavarriacutea se sumara a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez porque en esta forma se podriacutea dar por cerrado el debate y proceder a la votacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (15 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

No estoy haciendo un punto previo sino una observacioacuten de complacencia ante lo que estamos viendo en este momento tan definitivo como es el inicio de la discusioacuten de la Constitucioacuten que nos regiraacute durante tanto tiempo Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea por segunda vez CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De nuevo muy breve Presidente No voy a consignar ninguna proposicioacuten Iba a hacer una pero la explicacioacuten que dio Isaiacuteas Rodriacuteguez me interpreta cabalmente muy seria y la apoyo ya que creo que resuelve el problema EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Simplemente para estar de acuerdo con Venezuela esno se constituye sino Venezuela es un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea soacutelo si es para retirar su proposicioacuten ya que eacutel agotoacute sus dos derechos de palabra CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Presidente Lo voy a complacer a usted y al maestro en el sentido de que retiro mi proposicioacuten y me adhiero a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Gracias constituyente Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta formulada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez pero quiero formular una modificacioacuten si eacutel estaacute de acuerdo Es donde dice que ldquopropugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y la democraciardquo Es decir agregarlo tambieacuten como uno de los valores superiores de su ordenamiento juriacutedico ya que estamos hablando de los principios fundamentales de la nueva Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (16 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Diego Salazar CONSTITUYENTE SALAZAR (DIEGO)- Sentildeor Presidente y Vicepresidentes y miembros de la Asamblea Nacional Constituyente En primer lugar lo que quiero decir muy brevemente es lo siguiente Es muy hermoso lo que acaba de decir el escritor Joseacute Leoacuten Tapia nuestro gran escritor cuando hay un espiacuteritu unitario y armoacutenico para llegar a acuerdos en esta Constituyente pero yo le pido al doctor Olavarriacutea no que decline el sentido del humor y tambieacuten al constituyente Fraceschi Todos los necesitamos aquiacute para sacar esta tarea en el mejor ambiente posible pero siacute que retire el espiacuteritu de burla porque cuando eacutel intervino dijo algo que verdaderamente cae muy mal Dijo esto va a ser motivo de burla internacional Si eso es asiacute todos los constituyente aquiacute presentes donde hay hombres muy honorables y muy capaces desde el punto de vista juriacutedico-constitucional y de gran trayectoria poliacutetica estariacuteamos siendo motivo de burla Aquiacute le hemos dado a la minoriacutea todo el ambiente democraacutetico que no se tiene en ninguna parte del mundo Aquiacute hablan maacutes los de la minoriacutea que los mismos de la mayoriacutea y estamos dispuestos a seguir asiacute cordializando con ellos ya que ademaacutes nos hace falta la minoriacutea para debatir En todo caso veo muy positivo que haya en estos momentos un acuerdo sobre la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que tambieacuten recoge el espiacuteritu de lo que el constituyente Olavarriacutea quiso decir en sus primeras palabras ya refirieacutendome a lo profundo es decir estoy de acuerdo en que arranque con Venezuela y se deje se constituye porque es ahora cuando se va a constituir desde el punto de vista de los grandes principios eacuteticos-morales que aquiacute se estaacuten expresando Propongo con caraacutecter previo que se vote la propuesta Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi por segunda vez CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Cincuenta segundos Presidente A pesar de lo amable de la intervencioacuten del amigo Salazar quiero decirle que no es la plenaria la que me da los derechos sino 1200000 votos que me pusieron aquiacute en este pupitre por lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (17 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seguireacute hablando mientras haya derecho de palabra No lo tome como una ironiacutea amigo Isaiacuteas suscribo su propuesta me sumo a ella votareacute por ella EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Comienzo por decirle a Diego Salazar que no se preocupe tanto ni por las burlas de Olavarriacutea ni por las ironiacuteas de Franceschi que el pueblo tambieacuten sabe quieacuten es Olavarriacutea y el pueblo sabe quieacuten es Franceschi De manera que no te mortifiques por eso Quisiera sumar mi voto para que haya esa unanimidad que tanto queremos pero esta vez no la voy a sumar Considero que aquiacute hay una ruptura poliacutetica y voy a sostener la refundacioacuten para que en la Historia se pueda contrastar queacute es lo que realmente se quiere con este texto y es plantar la necesidad de refundacioacuten de una Repuacuteblica que sucumbioacute cuyo territorio se anarquizoacute cuya gente perdioacute los valores y las instituciones fueron deslegitimadas Por eso estaacute planteado en Venezuela un proceso de volver a fundar la Repuacuteblica Si le queremos poner ldquovolverrdquo pongaacutemosle volver Si le queremos poner ldquorefundacioacutenrdquo pongaacutemosle refundacioacuten Si no lo queremos poner y queremos poner ldquoVenezuelardquo para obviarlo pongaacutemosle Venezuela pero frente a este Venezuela debe quedar para la Historia un planteamiento contrastante de que se ha reducido un proceso de reorganizacioacuten de la Repuacuteblica de refundacioacuten de volver a iniciar un proceso de Repuacuteblica Por eso quiero sostener el teacutermino ldquorefundacioacutenrdquo independientemente de lo que aquiacute se apruebe para que quede alliacute en la Historia a la hora que corresponda la interpretacioacuten de este proceso de elaboracioacuten de este texto constitucional EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero por segunda vez (Disentimiento) Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Voy a estar totalmente de acuerdo con el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz porque parece que con esta redaccioacuten estuvieacuteramos en 1961 cuando se estaba redactando la Constitucioacuten anterior y estaacutebamos saliendo de un acto de una dictadura para iniciar un proceso poliacutetico como el que cumplimos en estos cuarenta antildeos Pienso que el teacutermino de refundacioacuten indica realmente que hubo una ruptura poliacutetica una ruptura institucional que se reflejoacute en todo el proceso uacuteltimo de los movimientos ciacutevicos el 4 el 27 movimientos electorales y eso estamos en presencia de la refundacioacuten de un Estado de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (18 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

nuevas instituciones Por lo tanto el teacutermino refundacioacuten me parece que es apropiado y asiacute lo debe recoger esta Asamblea y para la Historia Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Con su permiso sentildeor Presidente Tengo una duda no soy constitucionalista ni nada de abogado pero voy a hacer una pregunta porque no seacute que va a suceder en la Historia y que me diga alguien queacute va a suceder dentro de antildeos El hecho de que se quite la palabra repuacuteblica pudiera ser eventualmente que aquiacute existiera un gobierno monaacuterquico la Constitucioacuten no lo va a impedir solamente eso Entonces planteo que se diga la palabra Repuacuteblica se refunda si alguien me dice si en el paiacutes en un futuro no puede existir esa eventual posibilidad Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Lo que ha plantado el Vicepresidente Aristoacutebulo y el compantildeero Pablo Medina es maacutes bien materia del Preaacutembulo de tal manera que lo justo es la proposicioacuten presentada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez Gracias EL PRESIDENTE- Vinicio Romero para un previo CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Siacute considero que estaacute suficientemente debatido pero Presidente voy a apoyar la proposicioacuten mixta de Aristoacutebulo con Isaiacuteas Rodriacuteguez cambiaacutendole el verbo simplemente Fiacutejense bien durante todo este proceso hemos utilizado el verbo refundar al menos nosotros los que estamos en este proyecto poliacutetico que nos unifica Hemos dicho que mil veces que queremos la refundacioacuten de la Repuacuteblica y ahora se nos presenta de una manera privilegiada en la oportunidad de incluir aquiacute comenzando con como dijo Isaiacuteas Rodriacuteguez Venezuela pero no se constituye sino Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico Pienso que asiacute no solamente somos sinceros y coherentes con el proyecto poliacutetico que estamos defendiendo sino que tambieacuten somos francos y le estamos respondiendo al pueblo que nos oyoacute decir mil veces que queremos refundar la Repuacuteblica y esta es la primera oportunidad que tenemos y gracias a Jorge Olavarriacutea que planteoacute el problema Lo propongo como punto previo pero refundiendo las dos proposiciones la de Aristoacutebulo y la de Isaiacuteas EL PRESIDENTE- Hay un punto previo y no estaacute nadie maacutes anotado iquestTiene apoyo el previo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (19 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo con que se cierre el debate y se vote que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura a las proposiciones en mesa Tengo entendido que la uacuteltima de ellas es la del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos La eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico EL PRESIDENTE- Se van a votar todas las proposiciones Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre Cuente ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 21 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Propongo que se vote la de Isaiacuteas Rodriacuteguez que recoge muchas de las proposiciones que se hicieron EL SECRETARIO - Proposicioacuten del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un(Los constituyentes acotan al Secretario que es Venezuela y no Repuacuteblica de Venezuela) (Lee) Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que se propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con las sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por evidente mayoriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (20 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Hay una proposicioacuten de Elieacutezer Otaiza y Wilmar Castro dice asiacute Que se sustituya por el de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela El resto del artiacuteculo queda igual EL PRESIDENTE- iquestQue se le agregue el teacutermino bolivariano la Repuacuteblica bolivariana de Venezuela iquestTiene apoyo la proposicioacuten leiacuteda Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre iquestQueacute dice iquestQueacute pasa iquestCuaacutel es el problema Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Es para retirar la propuesta ya que no se estaacute debatiendo en cuanto a la ldquoRepuacuteblicardquo cuando traigamos el teacutermino a debatir EL PRESIDENTE- Retira la propuesta y no hay objeto de la votacioacuten Ya terminamos la votacioacuten iquestGeovanny Finol tiene algo queacute decir CONSTITUYENTE FINOL (GEOVANNY)- Siacute al terminar la votacioacuten reglamentariamente tengo oportunidad para dejar constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten en la advertencia que considero muy inconveniente para el debate de la Asamblea que este tipo de cuestiones de caraacutecter del lenguaje se manipulen a los efectos de tumbar un concepto que viene en el proyecto que ha sido muy trabajado con mucha seriedad tanto por la Comisioacuten Constitucional como con la Comisioacuten Directiva y el resto de las Comisiones y dejar sentado que al quitarle el teacutermino ldquola repuacuteblicardquo (perdoacuten estoy dejando constancia de mi voto salvado) y dejar el teacutermino Venezuela estamos borrando de un plumazo 1810 1811 Carabobo la Batalla del Lago y toda la Historia republicana de Venezuela Cuando decimos Venezuela nos referimos a quieacuten iquestA la Venezuela de Ameacuterico Vespucio de 1549 o a la Capitaniacutea General de Venezuela Estamos hablando de la Repuacuteblica de Venezuela razoacuten por la cual dejo constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase tomar nota del voto salvado del constituyente Geovanny Finol Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas iquestTambieacuten para salvar su voto CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- No no es para hacer una indicacioacuten sentildeor Presidente El texto que se leyoacute no es exactamente el texto que propuso Isaiacuteas porque se le agregoacute una de las propuestas que estaba y que no se ha votado pero ya se votoacute y estoy de acuerdo se le agregoacute la palabra democraacutetica que alliacute no estaacute En el texto que todos ustedes tienen los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten la vida la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (21 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos asiacute estaacute Sin embargo el Secretario agregoacute la palabra la democracia Estoy de acuerdo pero que esteacuten conscientes queacute fue lo que votaron EL PRESIDENTE- El ponente lo agregoacute No hay maacutes derecho de palabra iquestVoto salvado de Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Es para retirar mi voto salvado porque con ese concepto de Venezuela se elimina por lo queacute peleoacute Boliacutevar que es por la repuacuteblica EL PRESIDENTE- Estaacute bien Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura al Artiacuteculo 2ordm (Algunos constituyentes solicitan el derecho de palabra para salvar su voto) EL PRESIDENTE- Pero bueno si todo el que vota en contra tiene que salvar su voto vamos a prolongar innecesariamente esta Asamblea Que se deje constancia de los votos salvados no vamos a estar dando un discurso en cada voto salvado porque eso es para nunca acabar Entonces que se tome nota de los que salvaron su voto ciudadano Secretario EL SECRETARIO - Se ha tomado debida nota ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se va a dejar constancia de sus votos salvados (El constituyente Daniel Diacuteaz se dirige a la Presidencia manifestando que su propuesta no se habiacutea considerado y ni siquiera leiacutedo) EL PRESIDENTE- Considerada fue pero como CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Estoy en contra de la propuesta porque esa propuesta estaacute en contra de las propuestas que fueron consideradas EL PRESIDENTE- Considerada se llama ciudadano constituyente el que estaacute dentro del debate Si los parlamentarios no debatieron en relacioacuten con su proposicioacuten y no la consideraron es problema de la Asamblea A la hora de votar se votan las proposiciones cuando hay algunas que se excluyen por ser aprobadas una de ellas las otras se consideran de hecho negadas porque son excluyentes respecto de la primera Siacutervase leer el artiacuteculo 2ordm ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (22 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 2ordm- El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Es un punto de informacioacuten Presidente Antes de que usted ordenara leer el segundo artiacuteculo al parecer Presidente los venezolanos no estamos quedando sin Repuacuteblica y uno tiene el deber y el derecho de darse cuenta oportunamente Creo que es Venezuela se constituye en una repuacuteblica democraacutetica porque no estamos mencionando repuacuteblica en ninguna parte aunque ya fue votado Presidente creo que debo llamar la atencioacuten sobre esto Venezuela se constituye en una Repuacuteblica democraacutetica y social EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente estaacute fuera de orden Ese artiacuteculo ya fue aprobado Si tiene algo que decir hay una segunda discusioacuten y tendraacute oportunidad de volver a hablar sobre eacutel Continuacutea el derecho de palabra Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que hay que precisar los teacuterminos porque la primera parte se refiere a que los fines del Estado es la defensa de la persona humana y luego la segunda parte del texto estaacute referida al bienestar al cumplimiento de los principios las garantiacuteas Considero que deberiacutea sustituir o incorporar el teacutermino desarrollo en el sentido que diga El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona humana o El Estado tiene como sus fines esenciales el desarrollo de la persona humanardquo Considero que un Estado simplemente para defender a la persona humana es un Estado de hace cuarenta sesenta antildeos pero si uno pretende un cambio un desarrollo una transformacioacuten el fin esencial es el desarrollo de la persona humana no simplemente su

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (23 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

defensa Es todo EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su proposicioacuten ciudadano constituyente Pablo Medina Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten Centeno CONSTITUYENTE DURAacuteN CENTENO (JORGE)- Ciudadano Presidente Simplemente queriacutea hacer una acotacioacuten a la Mesa Directiva Creo que en la votacioacuten del artiacuteculo anterior y este es un llamado para el ciudadano Secretario de acuerdo al Estatuto de Funcionamiento se debioacute haber leiacutedo todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente Jorge Duraacuten Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Es simplemente agregar defensa y desarrollordquo o ldquoel desarrollo de la persona humana Escoger uno de los dos teacuterminos EL PRESIDENTE- Si ninguacuten otro constituyente va a intervenir se cierra el debate iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 2ordm con la adicioacuten de las palabras y desarrollo luego de defensa propuesta por el constituyente Pablo Medina se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siacutervase leer el siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 3ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (24 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Para el momento de la segunda discusioacuten este artiacuteculo deberiacutea ser el primero de la Constitucioacuten y asiacute seguir la tradicioacuten en esa materia pero ademaacutes nos permitiriacutea consagrar la Repuacuteblica una definicioacuten tambieacuten nos preocupa Podriacuteamos redactarlo de la siguiente forma ldquoVenezuela es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana independiente de toda dominacioacuten proteccioacutenrdquo y tal vez en la segunda discusioacuten comenzar la Constitucioacuten con ese artiacuteculo y despueacutes definimos el caraacutecter del Estado Creo que eso guarda una relacioacuten mucho maacutes loacutegica y adecuada Empezamos la Constitucioacuten definiendo que somos una Repuacuteblica libre y luego en el segundo artiacuteculo definimos el reacutegimen poliacutetico del Estado Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su propuesta ciudadano constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes La propuesta que habiacutea hecho en el artiacuteculo 1ordm que se considere para este artiacuteculo el nombre de La Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- El constituyente Elieacutezer Otayza propone agregarle a la proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce cuando se nombra la palabra Repuacuteblica se hable de ldquoRepuacuteblica Bolivarianardquo Tiene la palabra el constituyente Levy Alter (La retira) Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (25 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

g Ciudadano Presidente Para respaldar la reflexioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Me parece que tiene razoacuten haber ordenado el tiacutetulo de esa manera y para oponerme a la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza por una sencilla razoacuten La vocacioacuten de Venezuela es tambieacuten como nacioacuten soberana integracionista en primer lugar con nuestras repuacuteblicas bolivarianas hermanas Me parece que el proclamarnos Repuacuteblica Bolivariana es como enrrostrarle a las otras Repuacuteblicas que independizoacute Boliacutevar el que no lleven ese tiacutetulo Prefeririacutea conservar el tiacutetulo originario que le dio el Libertador a este paiacutes Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Yo estariacutea tentado a aceptar la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce que este artiacuteculo pase a ser el primero Pero ademaacutes queriacutea agregar lo siguiente lamentablemente en la Asamblea no se ha dado el debate que propuse inicialmente sobre la deuda externa En los convenios del 86 el Gobierno de entonces Venezuela renuncia de manera irrevocable e irreversible a la inmunidad a la jurisdiccioacuten y a la soberaniacutea asiacute consta en esos convenios Yo le agregariacutea al artiacuteculo 3ordm como derecho irrenunciable ya que alliacute se dice que son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y yo le sumariacutea la inmunidad y la autodeterminacioacuten nacional Cuando hablo de la inmunidad me refiero a los bienes de la Repuacuteblica en el exterior que estaacuten en esos convenios y Venezuela renuncioacute a ellos Yo le agregariacutea la frase la inmunidad conjuntamente con los otros conceptos de los derechos irrenunciables del pueblo venezolano Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente David De Lima CONSTITUYENTE DE LIMA (DAVID)- Ciudadano Presidente Para tratar de conciliar la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independienterdquo De manera que el calificativo se antildeada a la condicioacuten de libre soberana e independiente y no a la tesis anterior de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela lo cual tendriacutea el costo financiero ya dicho y todos los argumentos que hemos dado Es decir antildeadir ldquolibre soberana bolivariana e independienterdquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (26 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Vayan tomando nota de las proposiciones que estaacuten en Mesa para que a la hora de votarlas no se enreden En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ndashsin ironiacuteasndash eacutesta es contradictoria con el siguiente artiacuteculo que declara a Venezuela una Repuacuteblica Federal Si Venezuela se declara una Repuacuteblica Bolivariana no puede ser una Repuacuteblica Federal y si se declara una Repuacuteblica Federal no puede ser una Repuacuteblica Bolivariana En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Pablo Medina es menester reemplazar la palabra pueblo por la palabra Estado o Repuacuteblica porque los derechos irrenunciables en relacioacuten a lo que eacutel propone y al argumento que da son de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea (La retira) Tiene la palabra el constituyente Aacutengel Landaeta CONSTITUYENTE LANDAETA (AacuteNGEL)- Ciudadano Presidente La propuesta de identificar la Repuacuteblica de Venezuela como Bolivariana es sumamente pertinente porque evidentemente debemos hacer eacutenfasis en la parte filosoacutefica del pensamiento bolivariano Es decir Venezuela fue el uacutenico paiacutes del mundo que salioacute no solamente a predicar la libertad sino a llevarla a otros paiacuteses se diferencia por supuesto de otros paiacuteses que salieron de sus fronteras a expropiar y a explotar a los vecinos Es asiacute como la palabra bolivariana debe ser incluida en este artiacuteculo para preservar y para abrir caminos sentildealar rumbos en los reales y verdaderos filosoacuteficos de nuestra patria EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente honorables colegas Me habiacutea propuesto desde el principio cuando se empezoacute a discutir este tiacutetulo intervenir para solicitar que fueacuteramos tambieacuten coherentes -y vuelvo con la misma palabra- con el proyecto poliacutetico que nos ha traiacutedo aquiacute a la gran mayoriacutea Empiezo a pensar que nos estamos como desdibujando de ese proyecto poliacutetico Hay varios signos que tienden a eso En particular pienso lo siguiente no que se le deacute el nombre oficial

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (27 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Repuacuteblica Bolivariana a Venezuela pero siacute como una declaracioacuten porque eso estuvo contemplado en un proyecto que presentoacute la Comisioacuten Constitucional y que fue la que empleoacute el constituyente Allan Brewer Cariacuteas para la ponencia que nos trajo y argumentoacute que no lo expuso al debate en la Comisioacuten Constitucional porque la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell lo habiacutea excluido Habiacutea una razoacuten fundamental ellos habiacutean refundido tres artiacuteculos en uno solo pero habieacutendose eliminado estos tres artiacuteculos o ese artiacuteculo refundido por la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell se volvioacute a los tres en la misma Comisioacuten Constitucional entonces quedoacute fuera totalmente la propuesta de que Venezuela se declara Repuacuteblica Bolivariana por razones histoacutericas y principistas Yo queriacutea traer acaacute nuevamente el planteamiento porque creo que es lo paradigmaacutetico de nuestra Constitucioacuten Bolivariana Ahora repito no estoy proponiendo que se le cambie o se le deacute oficialmente el nombre pero siacute como declaracioacuten De manera que es oportuno en este artiacuteculo donde dice La Repuacuteblica de Venezuela incluir ahiacute adjetivarlo es decir que quede La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre irrevocablemente libre Esa va a ser mi propuesta y constituyente Olavarriacutea no es verdad que hay esa contradiccioacuten puesto que Boliacutevar en 1813 cuando se opuso al federalismo lo hizo por razones del momento y eacutel defiende en el discurso de Angostura lo dice expresamente ldquoque eacutel reconoce el sistema federal como el maacutes perfectordquo Alaba el sistema federal de los Estados Unidos pero al mismo tiempo reconoce que no se debe aplicar a Venezuela en ese momento a una Repuacuteblica naciente y alude naturalmente a los antildeos de experiencia que teniacutea para entonces Estados Unidos De manera que no es contradictorio los tiempos nuestros son otros y es perfectamente coincidente nosotros somos una Repuacuteblica Bolivariana de hecho lo que queremos es que se declare en la Constitucioacuten y la mejor oportunidad que tenemos es para hacerlo ahora en ese artiacuteculo Simplemente con una coma La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas y todo lo demaacutes igual esa es mi propuesta que voy a consignar de inmediato Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (28 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente ciudadanos constituyentes La Comisioacuten que presido para no traer obstaacuteculos en su redaccioacuten todo lo que implicaba hablar de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela acogioacute un teacutermino que es propio incluirlo en este artiacuteculo y diriacutea La Repuacuteblica de Venezuela inspirada -es inspiracioacuten- en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre irrevocablemente De esa manera ratificamos en el articulado lo que la Comisioacuten Constitucional pensoacute debioacute pasar al Preaacutembulo En este caso lo que abunda no dantildea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- (Desde la Tribuna de Oradores) Ciudadano Presidente colegas constituyentes Aunque para algunos pudiera parecer superficial el debate que se estaacute dando a mi modo de ver toca profundamente la meacutedula de este proceso iexclCuaacutento le cuesta al ser humano optar por el cambio iexclCuaacutel coacutemodo es acogerse a los lugares comunes a los intagmas cristalizados Estamos hablando de refundacioacuten de revolucioacuten de cambios radicales y hasta cambiar un nombre Venezuela la Venezuela de Ameacuterico Vespucio es una mala palabra Quienes conocen el idioma saben muy bien que en espantildeol la terminacioacuten zuela no es diminutivo ese es un cuento chino de los tantos que nos hemos tragado es una terminacioacuten despectiva y sin embargo hemos sido capaces de sostener con la mayor indiferencia la carga ideoloacutegica y cultural que ello representa Hace pocos diacuteas la Internet consultoacute sobre los hombres del siglo y en Ameacuterica Latina apareciacutea en primer lugar Boliacutevar con una altiacutesima puntuacioacuten El segundo en el torneo fue Augusto Ceacutesar Sandino quien se reconocioacute a siacute mismo hijo de Boliacutevar o por lo menos declaroacute ser esa su aspiracioacuten maacutes grande Imagiacutenense la honra que eso significa Joseacute Martiacute Apoacutestol cubano ideoacutelogo de excelentes y grandiosos pensamientos latinoamericanos se asume inspirado en Boliacutevar en su ejemplo y en su idea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (29 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En el mundo despueacutes de El Salvador Jesuacutes de Nazaret el tiacutetulo maacutes honroso que se le ha dado a un hombre es El Libertador y fue a Simoacuten Boliacutevar nuestro padre y nosotros todaviacutea dudamos en colocarle su apellido a nuestro nombre Me parece un absurdo me parece una resistencia ideoloacutegica mental al cambio y creo que nosotros tenemos la oportunidad histoacuterica de honrar a quien ha sido mancillado y burlado por esas Repuacuteblicas que hoy queremos enterrar para siempre Por eso que como deciacutea Pablo no solamente entregaron la soberaniacutea sino que entregaron hasta nuestra verguumlenza y estamos en la posibilidad de recuperar ese imaacuten ese espiacuteritu esa inspiracioacuten para nuestro pueblo y las futuras generaciones No pensemos que con eso estamos haciendo el ridiacuteculo no pensemos en los costos en papeleriacutea o en los cambios de designacioacuten de las cuestiones oficiales pensemos en la carga en el nutriente ideoloacutegico en el alma histoacuterica que estamos sembrando en nuestros nintildeos nuestros joacutevenes y las futuras generaciones de este paiacutes y en ese continente latinoamericano que tambieacuten se siente Bolivariano en el maacutes profundo de su ser Me refiero al pueblo Por eso apoyo con mucha vehemencia la sugerencia que desde el comienzo de su proyecto hizo el presidente de la Repuacuteblica y que hoy retoma el constituyente Elieacutezer Otayza Pero es que ademaacutes como fiel creador y defensor del Reacutegimen Federal porque estoy convencido que la uacutenica manera de ejercer la verdadera democracia es a traveacutes del reacutegimen federal que acerca la toma de decisiones al ciudadano No acepto que se nos venga a chantajear con un boliacutevar antifederalista Ademaacutes como lo dice Martiacute en el hermoso texto de la Edad de Oro Tres hombres seriacutea mezquino en este momento ponernos a redundar y a rumiar en los posibles errores que hubiesen cometido esos prohombres de nuestra historia y en nuestro caso nos toca nos obliga Es retomar no dogmaacuteticamente como unas foacutermulas o como una recetas que no pueden ser aplicadas por supuesto 180 oacute 200 antildeos despueacutes como se ha hecho con riquiacutesimas y hermosas ideologiacuteas que por dogmatizarlas se han anquilosado y se han hecho inservibles No es el caso del pensamiento bolivariano que en este proceso ademaacutes retomoacute vida en un pueblo que confiando en esa aspiracioacuten y en ese ejemplo histoacuterico decidioacute cambiar y romper en este caso con 40 antildeos de oprobio e ignonimia que derrotaron la moral y pusieron de impostracioacuten a nuestro pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (30 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ratifico entonces la voluntad del pueblo venezolano de que esta Repuacuteblica es una Repuacuteblica Bolivariana sin temor y sin complejos con el cuestioacuten de lenguaje y mucho menos pensando en una cosa tan mezquina como los gastos oficiales que ello involucrariacutea Apoyo en ese sentido retomar el concepto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en todas y cada una de las partes del texto constitucional Es todo ciudadano Presidente colegas constituyentes (Aplausos) EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Ciudadano Presidente Estamos de acuerdo con la reordenacioacuten de los artiacuteculos y creo que el artiacuteculo 3ordm debe encabezar el texto constitucional tal como lo propone el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza por segunda vez CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente Para dejar claro que en primer lugar hay una discusioacuten que se puede dar en cuanto al Boliacutevar federal o no No es lo mismo el Boliacutevar del 13 al 19 al 24 doctor Jorge Olavarriacutea pero en todo caso cuando me le acerqueacute a usted no me explicoacute bien la contradiccioacuten entre Boliacutevar y el caraacutecter federal En segundo lugar el argumento del costo creo que con disposiciones transitorias no tenemos por queacute asumir de inmediato todo el cambio sea o no de papeles eso se puede hacer perfectamente con disposiciones transitorias dando un tiempo Lo importante es que se trate de rescatar un pensamiento de una accioacuten y una filosofiacutea Hemos hablado de que este proyecto hoy tiene una vigencia y una contundencia para el resto del Continente y del mundo por eso creo necesario que retomemos el pensamiento la accioacuten bolivariana y no le tengamos miedo De aquiacute en adelante seremos reconocidos donde lleguemos como los Bolivarianos por la accioacuten de El Libertador Simoacuten Boliacutevar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (31 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- En virtud de que no hay maacutes oradores inscritos para intervenir se cierra el debate y pasamos a votar las proposiciones en mesa Siacutervase darle lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell con el apoyo del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce solicitando que este artiacuteculo pase a formar parte del artiacuteculo 1ordm cuyo texto es el siguiente Artiacuteculo 1ordm Venezuela inspirada en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de todo dominacioacuten proteccioacuten e intromisioacuten extranjera son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela Bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente David de Lima La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independientemente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional (El constituyente David de Lima se dirige al Presidente sin microacutefono) EL PRESIDENTE- La proposicioacuten formulada por el constituyente David de Lima se suma a la del constituyente Manuel Vadell por lo tanto la retira

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (32 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Gracias Proposicioacuten del constituyente Pablo Medina Para el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3ordm ldquoSon derechos irrenunciables del pueblo y de la Repuacuteblica la independencia la libertad la inmunidad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacionalrdquo EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza Cambiar el nombre de la Repuacuteblica de Venezuela por el de l Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Ha concluido la lectura de las proposiciones en mesa ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Muchas gracias CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente Un punto de orden para determinar que aquiacute hay tres votaciones de tres cosas distintas para que nos vayamos a confundir Una es la del nombre otra es la de reordenar el artiacuteculo y otra que tiene que ver con el planteamiento que hace Pablo Medina que es distinto al nombre por eso les pido que separemos las votaciones EL PRESIDENTE- Vamos a votar la proposicioacuten de Guillermo Garciacutea Ponce que es la misma de Pablo Medina con un agregado especial que lo votariacuteamos aparte La Presidencia consulta si tiene apoyo la proposicioacuten formulada por el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Los ciudadanos constituyentes que esteacuten de acuerdo se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (33 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

costumbre (Pausa) Aprobado por mayoriacutea evidente EL PRESIDENTE- En relacioacuten con el concepto Bolivariano tenemos una proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell EL SECRETARIO - Estaacute la proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell que es la misma de Guillermo Garciacutea Ponce y de toda la Comisioacuten de Soberaniacutea incluyendo el doctor Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE ARISTOacuteBULO (ISTUacuteRIZ)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para un punto de orden Si el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce retiroacute su proposicioacuten para acoger la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell es otra cosa pero la proposicioacuten inicial del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce de reubicacioacuten tuvo apoyo por parte de los constituyentes Blancanieve Portocarrero Pablo Medina y Vinicio Romero y estaacute aprobada Ahora vamos a lo del concepto bolivariano donde hay varias proposiciones que son las que se van a votar EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales Venezuela inspirada en el pensamiento de la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables de la Nacioacuten La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (34 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase informar cuaacutentos votos tiene la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 75 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera aprobada Las otras proposiciones que tienen la misma connotacioacuten se consideran negadas seguacuten el criterio de la Direccioacuten de Debates Tiene la palabra el constituyente Wilmar Alfredo Castro CONSTITUYENTE CASTRO (WILMAR ALFREDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No seacute si este es un punto previo o un punto de orden En primer lugar creo que lo que se estaacute discutiendo es la reubicacioacuten del artiacuteculo que se aproboacute con la ponencia del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y una propuesta de cambiar radicalmente el nombre para que sea Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela que no estaacute considerado en ese artiacuteculo y esa es la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza Si ese nombre se le puede agregar a la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce bienvenido sea Pero estamos planteando la necesidad de cambiar el nombre Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela inspirado en lo que sea pero que se considere esa propuesta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (35 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso pienso que es importante leer las tres propuestas para las votaciones que se van a hacer y creo que el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz hizo la acotacioacuten en ese sentido El contenido del texto del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce no se contradice con el cambio de nombre Entonces es votar por favor la solicitud del cambio de nombre que es lo que estamos proponiendo Muchas gracias EL PRESIDENTE- En primera instancia vamos a votar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza y luego la del constituyente Vinicio Romero Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer OtayzaCambiar el nombre de Repuacuteblica de Venezuela por el nombre de lsquoRepuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (36 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Negacioacuten) En consecuencia no se vota Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero Venezuela es para siempre una Repuacuteblica Bolivariana irrevocablemente libre Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (37 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol para un punto de orden CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sugiero a la Direccioacuten de Debates y entiendo que hay presiones pero eran votaciones distintas Una era para adjetivar y otra para nombrar por eso la de los constituyentes Blancanieve Portocarrero y Manuel Vadell conformaban una sola votacioacuten y la del constituyente Elieacutezer Otayza era otra distinta En todo caso ya se votoacute y solicito que la Secretariacutea se sirva dejar constancia en el Acta de los votos a favor del cambio de nombre de quienes apoyamos la propuesta Es decir que el Secretario tome nota de los constituyentes que votamos a favor del cambio de nombre EL PRESIDENTE- Eso estaacute completamente fuera de orden Eso es un chantaje (Aplausos) No estoy de acuerdo con esa proposicioacuten Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Con respecto a la Mesa Directiva hice una solicitud de que se leyesen las propuestas antes de ser sometidas a votacioacuten porque pienso que las dos votaciones que se acaban de hacer y esto estaacute saliendo a la luz puacuteblica han sido votadas sin el conocimiento del resto de las propuestas Por segunda vez vuelvo a sugerir a la Direccioacuten de Debates y al Secretario por favor que se lean primero todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Siacute se leyeron totalmente las proposiciones no seacute si usted no estaba oyendo constituyente Jorge Duraacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (38 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Se leyeron luego de haber sido sometidas a votacioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz para referirse al artiacuteculo 4ordm CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No Lo que voy a decir es lo siguiente Las manifestaciones que hay se expresan en una sola cosa que hay que solicitar reglamentariamente que es que se rectifique la votacioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza En consecuencia solicito la rectificacioacuten de la votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Bueno su solicitud es un derecho legiacutetimo Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza El cambio del nombre de lsquoRepuacuteblica de Venezuelarsquo por el nombre de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (39 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada iquestEstaacute conforme constituyente Pedro Ortega Diacuteaz (Asentimiento) Siacutervase dar lectura el artiacuteculo 4ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 4ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Soacutelo para saber coacutemo quedoacute la redaccioacuten del artiacuteculo anterior si es tan amable EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden Al final de la sesioacuten se le leeraacute Estamos en el artiacuteculo 4ordm Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Llamo la atencioacuten en la Asamblea sobre este artiacuteculo porque queremos realmente reconstruir un Estado democraacutetico poliacutetico y aquiacute estamos ante una disyuntiva iquestO apoyamos el viejo esquema federal iquestO vamos a un nuevo Federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (40 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Como no es faacutecil la redaccioacuten yo por ejemplo abogo por un nuevo Federalismo Como no es faacutecil decir por ejemplo La Repuacuteblica Federal es un Estado nuevo Federal la redaccioacuten seriacutea contradictoria o no armoacutenica Y al mismo tiempo dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y establecen una serie de categoriacuteas por ejemplo de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Si a esto no le agregamos el concepto de descentralizacioacuten entonces este esquema federal es maacutes de lo mismo Es el esquema federal de la Constitucioacuten ldquomoribundardquo Es importante agregarle ldquodescentralizacioacutenrdquo a este artiacuteculo 4ordm para que indique realmente que estamos en un esquema federal pero no exactamente el viejo esquema federal Un nuevo sistema poliacutetico que llamariacutea ldquonuevo Federalismordquo pero por un problema de redaccioacuten lo definiriacutea descentralizacioacuten pero en el fondo es nuevo Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Reproducimos hoy el maacutes antiguo el maacutes importante el maacutes complejo y el menos resuelto de todos los debates constitucionales de la historia de Venezuela Ese debate se planteoacute en 1811 se replanteoacute en 1819 se replanteoacute en 1830 se replanteoacute en 1864 se canceloacute en los primeros antildeos de la dictadura gomecista y se volvioacute a replantear en la Constitucioacuten del antildeo 1961 La razoacuten por la cual ese debate se plantea y se replantea una vez maacutes es porque Venezuela no ha sido nunca ni puede ser jamaacutes un Estado Federal El teacutermino Federal tiene una connotacioacuten muy clara en la ciencia poliacutetica Implica el pacto de Estados soberanos que declinan su soberaniacutea individualmente para constituir un Estado Federal Ese fue el caso de las 13 colonias inglesas de la Ameacuterica del Norte que hicieron un Pacto Federal en Filadelfia en el antildeo 1789

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (41 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ese ha sido el caso de paiacuteses que siendo la unidad de una compleja diversidad histoacuterica como es el caso de Espantildea que es un aglomerado de nacionalidades que se desarrollaron en la peniacutensula ibeacuterica cada una de ellas con su personalidad propia catalanes aragoneses valencianos vascos castellanos leoneses andaluces levantinos etceacutetera han logrado despueacutes de siglos de debate una foacutermula aceptable en la uacuteltima Constitucioacuten Espantildeola porque la diversidad existe En Venezuela no existe esa diversidad no existiacutea en 1810 cuando se iniciaron los acontecimientos del 19 de abril Las provincias que pactaron una unioacuten federal en la primera Constitucioacuten nuestra no eran unas provincias que teniacutean unos viejos antecedentes histoacutericos de diferenciacioacuten La provincia de Barcelona apenas se creoacute en 1811 la provincia de Meacuterida si bien es cierto que era antigua en ese momento era parte de la provincia de Maracaibo y se creoacute tambieacuten entre 1810 y 1811 lo mismo sucedioacute con la provincia de Trujillo La provincia de Barinas ni siquiera era una provincia era una Comandancia la provincia de Caracas era la maacutes grande de todas las provincias que formaban lo que se conocioacute o empezoacute a ser ldquola Capitaniacutea General de la Repuacuteblica de Venezuelardquo a partir de 1777 desaparecioacute con el correr del tiempo porque eran verdaderamente ficciones poliacutetico-territoriales Lo maacutes importante lo maacutes trascendente lo de mayor influencia en la formacioacuten territorial venezolana no fueron las provincias que variaron a lo largo de los 300 antildeos entre la primera Capitulacioacuten de 1501 y la Ceacutedula de Carlos III de 1777 lo maacutes importante eran las ciudades La nacionalidad venezolana se formoacute alrededor del municipio y de la ciudad y eso siacute es viejo y eso siacute es importante y eso siacute tiene raiacuteces histoacutericas que se remontan al mismo inicio de la formacioacuten de los pueblos ibeacutericos de la peniacutensula de Espantildea a partir del siglo XI EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ciudadano Constituyente le queda un minuto de su intervencioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- El teacutermino descentralizacioacuten es enteramente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (42 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

distinto Yo soy un firme partidario de la descentralizacioacuten La descentralizacioacuten es un concepto administrativo de eficiencia gerencial de realidad de que mucho maacutes y mejor conoce la administracioacuten de un lugar apartado de la capital que lo que la conoce un buroacutecrata sentado detraacutes de un escritorio en Caracas La descentralizacioacuten es un concepto moderno es un concepto que es menester explorar que es menester investigar que es menester probar pero no caer en la repeticioacuten del maacutes viejo y el menos resuelto de todos nuestros debates constitucionales Venezuela no es repito ni puede ser jamaacutes -gracias a Dios- un Estado Federal porque Venezuela -gracias a Dios y a la manera como nos hemos formado- es un Estado homogeacuteneo no tenemos diferencias raciales ni regionales ni religiosas que son la maldicioacuten de otros paiacuteses Gracias a Dios somos un Estado homogeacuteneo pero con las palabras no se puede jugar porque las palabras tienen un peso y un significado y maacutes adelante salen como base para movimientos de desintegracioacuten y de secesioacuten de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente Hay varias maneras de asumir el Federalismo el Estado Federal El Federalismo deberiacutea ser un tendencia y una foacutermula hacia la unioacuten nacional La vieja tendencia federalista en Venezuela ha sido todo lo contrario una tendencia separatista es la tendencia que Boliacutevar condenoacute en Cartagena y que acusoacute de haber causado la peacuterdida de la Primera Repuacuteblica El Federalismo despueacutes se convirtioacute en un pretexto en una foacutermula para el uso de los viejos caudillos y mantener en las regiones las pequentildeas Repuacuteblicas los getthos para el dominio absoluto de los grandes latifundistas de los grandes duentildeos de las peonadas y de los rebantildeos de ganado El partidismo de los antildeos 40 distorsionoacute el federalismo y lo convirtioacute en un fundamento para crear en cada regioacuten mafias que despilfarraban los recursos de los venezolanos y debilitaron al Estado nacional a la Repuacuteblica Ese viejo Federalismo es un cadaacutever y no podemos ni debemos resucitarlo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (43 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Supongo que el constituyente estaacute hablando del nuevo Federalismo Me hubiera gustado que en el artiacuteculo apareciera una foacutermula que se usoacute en la Constitucioacuten del 61 que era El Estado Federal en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten Porque es a partir de este momento cuando nosotros vamos a definir coacutemo entendemos la Federacioacuten es decir entiendo que vamos a crear una nueva Repuacuteblica sobre las bases de un nuevo Federalismo fundamentando en un fuerte Estado nacional y en fuertes poderes locales Que vamos a consagrar los poderes locales la autonomiacutea municipal los municipios como la fuente viva exacta auteacutentica de la institucionalidad y de la democracia venezolana de la descentralizacioacuten y del verdadero federalismo y que vamos a debilitar la intermediacioacuten burocraacutetica que tanto dantildeo le ha hecho al Estado nacional En un momento en que la globalizacioacuten significa el debilitamiento del Estado nacional supongo que vamos a consagrar un Estado Federal en los teacuterminos de fortalecer el Estado nacional y los Poderes locales por eso los debates sobre coacutemo entendemos el Estado Federal se van a dar a partir de los capiacutetulos que siguen de coacutemo vamos a consagrar el Poder Legislativo coacutemo vamos a consagrar la competencia del Estado nacional y la competencia de los estados yes decir el curso del debate constituyente Solamente queriacutea sentildealar esas dos maneras de asumir el Estado Federal Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Ojeda CONSTITUYENTE OJEDA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Sin pretender caer en el tema profundo de discusioacuten del Federalismo el cual desconozco soacutelo quiero decir que de acuerdo a las exposiciones pedagoacutegicas del doctor Hermann Escarraacute hemos escuchado varios conceptos uno de ellos es el de la transversalizacioacuten axioloacutegica del tema constitucional y en ese sentido el constituyente Pablo Medina hablaba de la necesidad de la categoriacutea descentralizada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (44 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Pues bien si revisamos el artiacuteculo 6ordm cuando vayamos a eacutel observaremos que se define claramente el Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas vale decir los gobiernos regionales y municipales o cualquiera otro que decidieacutesemos es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo y descentralizado De tal manera que estaacute previsto en un artiacuteculo maacutes adelante Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Luis Acuntildea CONSTITUYENTE ACUNtildeA (LUIS)- Ciudadano Presidente Quisiera proponer a la Mesa Directiva un diferimiento en la votacioacuten de este artiacuteculo y solicitar la posibilidad de una sesioacuten donde los constitucionalistas de esta Asamblea puedan hacer exposiciones bien amplias sobre materia de Federalismo y del nuevo Federalismo que efectivamente es una materia ilustrativa y bien importante para todos nosotros y para el paiacutes Esa solicitud la hago con base en que la definicioacuten de una Repuacuteblica Federal que hagamos en este artiacuteculo no es lo que define a esa Repuacuteblica sino todo el articulado que va de aquiacute en adelante y en eso coincido con el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Quisiera solicitar repito como previo el diferimiento de este artiacuteculo y que haya una sesioacuten donde los constituyentes puedan tener maacutes tiempo para hablar solamente de esta materia del Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el diferimiento de este artiacuteculo como mocioacuten previa solicitada por el constituyente Luis Acuntildea se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (45 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Gastoacuten ParraLuzardo CONSTITUYENTE PARRA LUZARDO (GASTOacuteN)- Ciudadano Presidente Estimo que la poleacutemica en cuanto a la seccioacuten de Federalismo y descentralizacioacuten es pertinente A este respecto solamente queriacutea agregar lo siguiente En primer lugar quienes somos partidarios de la descentralizacioacuten debemos entender tambieacuten que la misma debe ir en buacutesqueda de manera armoacutenica del desarrollo nacional sino podriacuteamos ir a un proceso de desintegracioacuten nacional y en segundo lugar cuando se habla de que estamos en un Estado homogeacuteneo -bien es cierto que en algunos indicadores lo es- en el fundamental no lo es La estructura econoacutemica de Venezuela es una estructura heterogeacutenea no homogeacutenea y con incidencias que tienen fuertes sentildeales en la conduccioacuten del paiacutes Pero mi intervencioacuten fundamental radica en lo siguiente Deseariacutea votar a conciencia en este artiacuteculo pero hay una palabra que me ha angustiado -como dice el ciudadano Presidente ldquoiquestcuaacutel es la angustiardquo- la cual es ldquosubsidiariedadrdquo Hay algunas acepciones con respecto a la misma y si hay algunas acepciones con respecto a la misma incluso que acaacute puede estar incluido el proceso descentralizador pero de otra manera o puede concebirse como una empresa matriz y empresa subsidiaria y por lo tanto eacutesta obedece a la empresa matriz No seacute si este es el lenguaje globalizador dentro de la globalizacioacuten o es un lenguaje neutro que se quiere imponer con cierto significado Por lo tanto pediriacutea a quienes concibieron la redaccioacuten de este artiacuteculo alguna explicacioacuten de la palabra subsidiariedad Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Ciudadano Presidente En primer lugar no existe un esquema uacutenico ideal de Federacioacuten eso dejoacute de existir ya hace casi 200 antildeos Cada Federacioacuten es una peculiaridad y por tanto no tenemos que estar pensando en modelos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (46 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cuando declaramos al Estado venezolano como un Estado Federal forma que asiacute sea en el papel nos ha acompantildeado durante toda nuestra historia Es conocida mi posicioacuten sobre el tema Federal y la descentralizacioacuten no voy a teorizar lo que quiero es proponer complementar este artiacuteculo estando de acuerdo con los planteamientos formulados por los constituyentes Pablo Medina Guillermo Garciacutea Ponce y algunos otros que plantearon el tema de hacer referencia a no soacutelo la descentralizacioacuten sino a los teacuterminos en que se establecen en la Constitucioacuten Mi propuesta formal es regresar a la redaccioacuten original de la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales que fue considerada en la Comisioacuten Constitucional agregando despueacutes de la palabra ldquoFederalrdquo la siguiente frase La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige De manera que ahiacute se hace referencia a la descentralizacioacuten se hace referencia a los teacuterminos de la Constitucioacuten y tambieacuten al concepto de distribucioacuten del Poder Puacuteblico y esto se concilia con otros aspectos que estaacuten en el texto constitucional como ustedes pueden ver el artiacuteculo 145 que se refiere al Poder Puacuteblico y que comienza diciendo El Poder Puacuteblico se distribuye entre el Poder Municipal el de los Estados y Nacional es decir el sistema Federal es un sistema de distribucioacuten del Poder Puacuteblico en niveles territoriales descentralizados y con una descentralizacioacuten poliacutetica no soacutelo administrativa Mi proposicioacuten concreta y formal es por tanto volver a la redaccioacuten original agregando la frase descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige despueacutes de la palabra Federal Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Reinaldo Rojas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (47 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Efectivamente el tema del Federalismo es uno de los temas histoacutericos en el debate poliacutetico de Venezuela como Repuacuteblica Realmente debieacuteramos contar con mayor informacioacuten histoacuterica y con una clara conceptualizacioacuten de los teacuterminos que nos permita a nosotros definir queacute es un Federalismo queacute es un Estado unitario histoacutericamente hablando queacute es Descentralizacioacuten y queacute es Centralismo Como lo planteoacute el constituyente Olavarriacutea en toda la Historia Republicana de Venezuela el concepto Federal ha estado presente pero maacutes como una palabra que como una realidad pero esa realidad tiene sus efectos poliacuteticos Creo que debieacuteramos tratar de zanjar finalmente este debate histoacuterico y si revisamos todas las discusiones generadas especialmente en la Convencioacuten de Valencia del 58 siglo pasado y el debate mismo que se generoacute en el 47 y en el 61 nos damos cuenta de que ha existido interesadamente una confusioacuten de teacuterminos entre Federalismo y Centralismo Sabido por todos es coacutemo el teacutermino entroacute en el imaginario poliacutetico venezolano con la Guerra Federal Pero para el pueblo de Venezuela el Federalismo es igualdad es democracia y asiacute lo asumioacute en la guerra social federal del siglo pasado y para las oligarquiacuteas regionales el federalismo es la autonomiacutea y la segregacioacuten Por eso es un teacutermino confuso y por ello he elaborado un documento de investigacioacuten histoacuterica porque es mi campo que he denominado Democracia Federalismo y Descentralizacioacuten partiendo del concepto mismo de que el estado federal consiste en dar una organizacioacuten poliacutetica a los cuadros intermedios a las regiones o provincias constituidas en verdaderos estados en el interior del propio Estado Asiacute se oponen los estados miembros federados al Estado Federal que los engloba y coordina Si revisamos esta conceptualizacioacuten que tomo de Maurice Duverger nosotros no hemos sido Estado Federal Por eso debemos tomar el concepto de que eacuteste ha sido un estado histoacutericamente unitario y si este teacutermino no nos gusta debieacuteramos simplemente establecer el criterio de lo que ha sido Venezuela desde 1810 en adelante un Estado que ha tratado de desarrollarse como una entidad uacutenica por eso cito casualmente la Constitucioacuten de 1819 del Libertador que en su artiacuteculo 1ordm del Tiacutetulo 2 De la Repuacuteblica y divisioacuten de su Territorio Seccioacuten Primera De la Repuacuteblica dice La Repuacuteblica de Venezuela es una e indivisible iexclY asiacute deberaacute seguir siendo histoacutericamente(Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (48 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En consecuencia propongo de no tomarse en cuenta el planteamiento que se hizo inicialmente de diferir este debate histoacuterico que determina la estructura del Poder Puacuteblico de bicameralidad o la unicameralidad del peso del municipio del papel de las gobernaciones entonces yo propondriacutea que el artiacuteculo 4ordm se leyera como la Repuacuteblica de Venezuela es un estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios que son casualmente los conceptos que definen a descentralizacioacuten En consecuencia quiero plantear que hay que zanjar esta poleacutemica Si leemos el planteamiento de hombres como Fermiacuten Toro que fueron desescuchados en el 58 si desestimamos los planteamientos mismos y busquemos las actas del 61 para que veamos coacutemo en todos ellos existiacutea el planteamiento de que la Federacioacuten es un hecho histoacuterico en Venezuela maacutes que una forma de organizacioacuten del Poder y creo que en el momento en que el Estado nacional venezolano como cualquier estado nacional se encuentra presionado EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Se le agotoacute el tiempo ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- por localismos y globalizaciones debemos fortalecer el concepto de nacioacuten venezolana y buscar en la Descentralizacioacuten el equilibrio entre centro y regiones cuidando no confundir los teacuterminos y por eso voy a proponer esta uacuteltima redaccioacuten para su aprobacioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes A propoacutesito de la preocupacioacuten del constituyente Pablo Medina precisamente lo que ocurre es que hemos tenido -como usted sabe- varias versiones del texto final y en eacutesta la palabra Descentralizacioacuten obviamente no aparece en ese artiacuteculo en concreto Asiacute que lo que propongo es que sencillamente se digaLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal y descentralizado y con eso se acoge la propuesta del constituyente Pablo Medina tambieacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (49 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Varias voces le dicen que es igual) No no es igual se habla de un Estado Federal descentralizado y la propuesta de Brewer Cariacuteas es recoger la redaccioacuten original del primero de los documentos de la Comisioacuten Constitucional Esta es una modificacioacuten a la cuarta versioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorables Presidentes honorables colegas constituyentes Comparto con el constituyente Olavarriacutea que esto es quizaacutes uno de los prolegoacutemenos constitucionales maacutes importantes desde que somos Repuacuteblica Pero es de advertir en primer lugar que la conceptuacioacuten de la Federacioacuten en Venezuela ha tenido diversos contenidos No es exactamente cierto afirmar -como lo dice por cierto Duverger equivocadamente al referirse a la Constitucioacuten del antildeo 1911 y ubicarnos en lo que eacutel llama despectivamente el copismo latinoamericano Habiacutean unas provincias habiacutean unas constituciones provinciales que son la fase preconstitucional anterior al acto fundacional del 21 de diciembre de 1811 No se puede entender ese proceso soacutelo leyendo la Carta del antildeo 1811 hay que leer todas y cada una de las Cartas constitucionales de las provincias En 1830 se plantea el debate en realidad agrestemente y se llega a una foacutermula de transaccioacuten ineacutedita que es la foacutermula Centro-Federal Y hacia 1864 gravita el concepto de Federacioacuten pero no en teacuterminos constitucionales ni en teacuterminos poliacuteticos La Federacioacuten como dice Juan Uacuteslar Pietri en el anaacutelisis y evaluacioacuten que hace de este teacutermino tuvo fundamentalmente un contenido social en contra de los Terratenientes y en contra de los privilegios y las oligarquiacuteas mantuanas que persistiacutean despueacutes del proceso de la independencia A partir de alliacute se conforma una corriente de pensamiento que hace entrar en contradiccioacuten la idea de Federacioacuten en su sentido social y la idea del Estado unitario y centralizado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (50 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es verdad que ese Estado se consolida con esas llamadas o mal llamadas tres Constituciones gomecistas pero es en 1961 donde se replantea el debate y se produce una gran gigantesca mentira colectiva El artiacuteculo 2ordm dice Venezuela es un Estado Federal en los teacuterminos establecidos en esta Constitucioacuten Y cuando se va a la revisioacuten de la Constitucioacuten los estados tienen competencias residuales y no existe verdaderamente un concepto de poder local y muchiacutesimo menos un concepto profundo desarrollado de lo que el reacutegimen municipal tal y como nosotros lo estamos planteando en el proyecto Constitucional En el orden poliacutetico habriacutea que decir que el representante venezolano que tuvimos en Caacutediz y en la Constitucioacuten de Bayona planteoacute la tesis federal la cual fue criticada por Bello y fue criticada por Sarmiento pero de lo que se trataba era de una conflictividad poliacutetica y no constitucional en el sentido de la organizacioacuten del poder y del Estado Lo que queremos recuperar con este artiacuteculo y ahiacute acompantildeo la reflexioacuten de Pablo Alonso Mario Medina y la de Garciacutea Ponce y las otras que se han hecho aquiacute no es soacutelo una liacutenea de pensamiento socioloacutegico o poliacutetico sino una manera de organizar el Poder Nacional tanto en el aacutembito estadal como EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le queda un minuto ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMAacuteNN)- Gracias honorable Presidente como en el aacutembito municipal De tal manera que la formulacioacuten que aquiacute se hace es una formulacioacuten sobriacutea clara suficientemente discutida que puede ser enriquecida con muchos de los planteamientos que se han hecho aquiacute sobre todo esa preocupacioacuten que yo comparto en relacioacuten al concepto de subsidiaridad Pero es hora desde 1911 para acaacute de que nosotros definamos si finalmente vamos a un Estado unitario centralizado o si nosotros de verdad asumimos la revolucioacuten de un Estado Federal y por supuesto de un Estado Descentralizado que hoy diacutea se entiende como connatural a la democracia y a la verdadera y genuina reivindicacioacuten de los ciudadanos Muchas gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (51 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Ciudadano Presidente Vuelvo a repetir que me siento muy contento de ver que aquiacute estaacute actuando de nuevo el pensamiento y el amor por este paiacutes Sin embargo me parece que hubiese sido muy importante que todos los miembros de esta Asamblea Nacional Constituyente se hubiesen leiacutedo en profundidad la Historia Constitucional de Venezuela de Joseacute Gil Fortoul para venir preparados a este debate Es sumamente importante conocer a fondo el problema constitucional de este paiacutes aunque no seamos constitucionalistas El Federalismo en Venezuela indiscutiblemente que ha sido siempre una aspiracioacuten romaacutentica de este pueblo venezolano Desde 1810 ya pensamos que teniacuteamos que ser federalistas y nos dio la razoacuten de que no lo eacuteramos cuando llega Monteverde a Caracas y acaba con la Repuacuteblica de Miranda Despueacutes de que tenemos al Libertador en Angostura cuando dice que el mejor sistema poliacutetico es el Sistema Federal pero que para eso se necesita tener un pueblo de ciudadanos como lo habiacutea dicho ya su maestro Simoacuten Rodriacuteguez De modo que continuamos en ese camino del Federalismo en esa ilusioacuten de un paiacutes federal que veo todaviacutea estaacute permanente en esta Asamblea Nacional Constituyente Pasa el tiempo vienen los desencantos se obvian los decretos de Boliacutevar de libertar las esclavitudes sigue el sistema de dominacioacuten en el gobierno conservador de Paacuteez ley de azotes y todas aquellas cantidad de cosas que levantaron a los Farfaacuten en Apure pero entonces viene tambieacuten la voz luminosa de Ezequiel Zamora trayendo el Federalismo como una esperanza de redencioacuten para el pueblo venezolano Y entonces aparece en la bandera liderada amarilla libertad igualdad fraternidad federacioacuten o muerte Otra esperanza de liberacioacuten otra esperanza de que Venezuela tuviera un sistema federal y el pueblo venezolano en su ingenuidad comparaba la federacioacuten con la libertad y con la lucha contra los godos No deciacutean Federacioacuten deciacutean Federacioacuten y entonces se moriacutean por ello y se murieron en Santa Ineacutes y se murieron en todas partes defendiendo la bandera amarilla del federalismo Sin embargo despueacutes que triunfa la revolucioacuten federal en 1864 aparece una Constitucioacuten que a mi criterio con el perdoacuten de los sentildeores constitucionalistas es la uacutenica Constitucioacuten que en Venezuela realmente declara formalmente el Federalismo Y en esa Constitucioacuten de 1864 se establece una autonomiacutea ficticia de los estados que no teniacutean ninguna diferenciacioacuten entre uno y otro pero al mismo tiempo se va creando algo terrible que fue para este paiacutes el caudillismo Un caudillismo terrible basado en la idea federal y al mismo tiempo la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (52 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

disgregacioacuten de la Repuacuteblica que comenzoacute a amenazarnos como sucedioacute en el Zulia con Venancio Pulgar y con Dalla Costa en la Guayana iquestY en queacute terminoacute todo eacutesto En el centralismo de Guzmaacuten Blanco el uacutenico hombre que teniacutea el poder de frenar a todo este caudillaje con tal que le obedecieran a eacutel Sin embargo direacute En 1858 en esa Constitucioacuten en esa constituyente de Valencia cuando se pensoacute que podriacuteamos tener tambieacuten federalismo y terminoacute en nada porque ni fuimos centralistas ni fuimos federalistas Fermiacuten Toro que ya lo nombroacute el ilustre constituyentista aquiacute presente Reinaldo Rojas dijo una cosa muy importante Para tener un sistema federal cualquier Constitucioacuten necesita un pueblo honrado trabajador austero y culto Yo creo que ese pueblo todaviacutea no lo tenemos sin embargo es una esperanza de que lo tengamos alguacuten diacutea y creo que estaacute en el corazoacuten de todos ustedes que ustedes logren a transformarse en un proyecto poliacutetico realmente honrado austero trabajador y un proyecto poliacutetico donde la cultura se le deacute la preponderancia que se merece en ese momento tendremos un nuevo paiacutes Tenemos entonces que la base de todo esto es la educacioacuten que hay que daacutersela al pueblo venezolano a como deacute lugar y al mismo tiempo tenemos algo muy importante todaviacutea para terminar mi intervencioacuten Si esta esperanza de un pueblo educado y culto de un pueblo que pueda realmente hacer la transformacioacuten de este paiacutes fracasa sencillamente caeremos en un tremendo vaciacuteo de desesperanza Por ahora creo que deberiacutea ser un sistema federal descentralizado como lo propuso el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y al mismo tiempo lo apoyoacute el constituyente Alan Brewer Cariacuteas Aparte de todo eso lo que debe haber en este paiacutes es un proceso descentralizado con fortalecimiento del municipio y donde nosotros realmente podamos tener una participacioacuten de todo el pueblo de abajo hacia arriba como ha sido la esperanza durante todos los antildeos que tenemos hablando y girando sobre el mismo ciacuterculo de si federalismo o centralismo Con esto aporto algo posiblemente a este debate que ha sido tan interesante y donde he visto que ha vuelto a nacer acaacute el pensamiento y la inteligencia Muchas gracias (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (53 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se les advierte a los constituyentes especialmente a los que no se han anotado en el derecho de palabra que viene un refrigerio que van a recibir proacuteximamente Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Isturiz CONSTITUYENTE ISTURIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Este es un debate y me sorprende que aquiacute se plantee en este momento Vamos a hacer un alto para reflexionar frente a eso Este ha sido el debate en estos dos antildeos el problema entre el centralismo y el federalismo el problema entre la descentralizacioacuten entre un Estado Federal o un estado unitario centralizado iexclEste ha sido el debate Por eso el planteamiento del nuevo federalismo que responde maacutes a reconocer que histoacutericamente hemos sido caracterizados como un Estado Federal sin serlo en la realidad y requerimos de una nueva visioacuten del federalismo Alliacute es donde estaacute el planteamiento del nuevo federalismo Por eso los constituyentes Pablo Medina Alan Brewer Cariacuteas y Garciacutea Ponce tienen razoacuten Nosotros nos paseamos por desmontar el Estado central Por supuesto hubo presiones de tipo poliacutetico -y siempre las habraacute- pero nos planteamos por un Estado central fuerte y reconocer el municipio como el nuevo espacio poliacutetico un municipio fuerte y la descentralizacioacuten tiene sentido si sus beneficios llegan a la gente Por eso el municipio debe ser el epicentro de la descentralizacioacuten Esa nueva estructura del Estado no la expresa todaviacutea esta Constitucioacuten y cuando venga el debate de estados y municipios vamos a ver a fondo ese debate constituyente Garciacutea Ponce el Estado que nosotros queremos un gobierno central fuerte un municipio fuerte descentralizado hacia las comunidades hacia las parroquias hacia las vecindades hacia las comunidades organizadas liquidando y reduciendo las alcabalas y las distancias entre el Poder Central y el Poder Local limitando y clarificando las funciones de nivel intermedio de gobierno y por eso al final ndashque nos vamos a diferenciar y dicen que es contradictoriondash vamos a ver el debate bicameral o unicameral cuando nosotros planteamos la unicameralidad como una Asamblea de Representantes sin negar el caraacutecter federal y vamos a ver porque es una visioacuten del federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (54 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso en este momento que es lo introductorio de lo que se trata es de la organizacioacuten del Poder Nacional Si se trata de la organizacioacuten del Poder Nacional aquiacute estaacute contemplado Cuando nosotros vemos en el Capiacutetulo de las Disposiciones Fundamentales ldquoEl Poder Puacuteblico se distribuye en Poder Municipal el de los estados y el nacionalrdquo Y alliacute discrepo del planteamiento del constituyente Jorge Olavarriacutea Creo que el constituyente Alan Brewer Cariacuteas tiene razoacuten cuando plantea que hay distintas formas de ver el federalismo El constituyente Jorge Olavarriacutea agarra el teacutermino claacutesico en decir que ldquoson unidades autoacutenomas que delegan la soberaniacutea en una sola unidad poliacutetico territorial Bueno puede ser al reveacutes porque a nosotros nos toca construirlo porque no lo hemos tenido porque estamos en un Estado centralizado o un Estado unitario que nos toca que ese uacutenico poder y que esa unidad poliacuteticondashterritorial comparta con los otros niveles del Poder Puacuteblico la creacioacuten y el fortalecimiento de unidades autoacutenomas a nivel regional y a nivel local Para nosotros el federalismo estaacute ligado a la descentralizacioacuten No hay nuevo federalismo si no hay descentralizacioacuten y si nosotros somos de verdad verdad y reflexionamos frente a eso Hay que volver a la propuesta original de la Comisioacuten tal cual la plantea el constituyente Brewer Cariacuteas Quisiera que la escuchaacuteramos de verdad y voy a tomar parte de mi tiempo para leerla por si no se la oyeron al constituyente Brewer Cariacuteas Dice ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten y que se rigen por los principios que alliacute aparecen Los teacuterminos de organizacioacuten de esta Constitucioacuten estaacuten en la misma establecido en el Poder Central Nacional el Poder de los Estados y los Municipiosrdquo Por eso mi proposicioacuten concreta es respaldar la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas de volver al planteamiento original de la Comisioacuten y eso nos resuelve el problema en este artiacuteculo Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Hace cuestioacuten de media hora el constituyente Jorge Olavarriacutea nos explicoacute coacutemo ha cambiado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (55 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

histoacutericamente el concepto de Repuacuteblica En eso tiene razoacuten el constituyente Olavarriacutea En ciencias poliacuteticas los conceptos son categoriacuteas histoacutericas De tal manera que es improcedente intentar analizar la propuesta del Estado Federal venezolano en 1999 utilizando un concepto del Siglo XIV del Siglo XV del Siglo XVI Asiacute como lo explicoacute el constituyente Jorge Olavarriacutea nosotros no podemos conceptualizar la Repuacuteblica en Venezuela en 1999 como lo conceptualizaron los franceses en su proceso revolucionario Tenemos que aterrizar en la circunstancia histoacuterica de 1999 en medio de un proceso de cambio de refundacioacuten de la Repuacuteblica de Venezuela Y eso que es valido plenamente para el concepto de Repuacuteblica tambieacuten lo es para el concepto de federacioacuten De tal forma que aquiacute no se estaacute proponiendo el concepto de los estadounidenses en su momento de fundacioacuten Estamos proponiendo el concepto de nuevo federalismo asiacute como lo expusimos en la campantildea por la Constituyente asiacute como lo conoce nuestro pueblo asiacute como lo hemos divulgado dentro y fuera de Venezuela Por esa razoacuten estamos considerando un concepto especiacutefico de federacioacuten para Venezuela Podriacuteamos decir sin petulancia una federacioacuten a la venezolana y tenemos pleno derecho a decirlo asiacute como los estadounidenses podraacuten decir una federacioacuten a lo estadounidense Sobre esa base creo que lo maacutes pertinente de la propuesta que tenemos en mesa es la que ha formulado el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce en el sentido de que se ratifique la redaccioacuten incorporando una oracioacuten incidental que diga En los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten Apoyo la propuesta del constituyente Garciacutea Ponce en el sentido de modificar la propuesta del anteproyecto solamente con la introduccioacuten de esa oracioacuten incidental y solicito a la Presidencia de la Asamblea que me permita formular esta proposicioacuten con caraacutecter previo De tal manera que solicito que se somete a consideracioacuten que procedamos a la votacioacuten respectiva Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Existe una proposicioacuten con caraacutecter previo Tiene apoyo (Asentimiento) Siacutervase aclarar constituyente William Lara si su proposicioacuten es con o sin los oradores inscritos CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Con los oradores inscritos porque me parece que seriacutea una violacioacuten de sus derechos y a su libertad de expresioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (56 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a los oradores inscritos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Estaacuten inscritos los constituyentes Ricardo Combellas inmediatamente Pablo Medina Mario Isea Carlos Tablante Liborio Guarulla Vinicio Romero Daniel Diacuteaz Yldefonso Finol Rafael Colmenaacuterez Pedro Ortega Diacuteaz Segundo Meleacutendez y Froilaacuten Barrios ciudadano Presidente (En este momento el constituyente Jorge Olavarriacutea le dice al Secretario que eacutel tambieacuten estaacute inscrito) EL PRESIDENTE- No estaacute anotado constituyente Olavarriacutea Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para respaldar un conjunto de proposiciones que ojalaacute puedan ser de alguna manera ensambladas en una sola proposicioacuten que goce de un apoyo muy fuerte en esta Asamblea Hay una propuesta del constituyente Garciacutea Ponce con algunos aditamentos del constituyente Pablo Medina y de alguna manera el constituyente Alan Brewer Cariacuteas hizo un esfuerzo por incorporar la proposicioacuten original que vino de la Comisioacuten respectiva Quiero hacer unas puntualizaciones Este debate estaacute cancelado en Venezuela Venezuela se ha proclamado a traveacutes de una serie de hechos poliacuteticos de la mayor significacioacuten como un Estado Federal Comparto el planteamiento que formuloacute el constituyente Aristoacutebulo Isturiz que es un debate que tiene ya dos antildeos marcado por decisiones favorables a darle a la descentralizacioacuten venezolana un apoyo real y efectivo en la configuracioacuten del Estado Federal Efectivamente a partir de ahora no va a haber ese trato iroacutenico con el cual se manejaba la tesis de que Venezuela era un Estado Federal en los teacuterminos consagrados por la Constitucioacuten y no era asiacute porque la arquitectura de la Constitucioacuten del 61 es una arquitectura excesivamente centralista El debate histoacuterico sobre el federalismo del cual hace mencioacuten el constituyente Olavarriacutea creo sinceramente que estaacute absolutamente superado Hoy en diacutea en el mundo hay tantos federalismos tantas especificidades federales como estados federales hay Si quisieacuteramos tomar una decisioacuten de fondo contra el federalismo estoy seguro que no encontrariacutea eco y nos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (57 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pondriacuteamos por supuesto de espaldas a un sentimiento colectivo que estaacute hoy en diacutea presente de una manera firme en todos los venezolanos Lo que nos corresponde es darle y vendraacute su momento una arquitectura institucional a ese Estado ya vendraacuten los capiacutetulos correspondientes en donde debatiremos queacute tipo de federalismo queremos para Venezuela y eso va a ser un debate que tendraacute una gran significacioacuten para la legitimacioacuten indubitable de esa Constituyente que es la construccioacuten de un modelo de Estado para el proyecto de paiacutes que queremos para el futuro Como en la Comisioacuten Constitucional propuse el teacutermino subsidiario de subsidiaridad debo dar una pequentildea explicacioacuten En primer lugar es cierto es un neologismo No es una palabra aceptada como tantas no han sido aceptadas por el diccionario de la lengua pero por supuesto tiene palabras muy cercanas que le pueden dar el sentido de lo subsidiario La subsidiaridad es un principio que se ha ido imponiendo ha venido siendo recogida por las uacuteltimas reformas constitucionales que han establecido el principio federal o han remozado el principio federal el principio federal en sus constituciones Tiene su origen histoacuterico es el de la doctrina social de la Iglesia Catoacutelica Es cierto de ahiacute surge por primera vez el concepto por lo menos de una manera bastante depurada y luego se ha incorporado de tal forma en el federalismo que ha ido maacutes allaacute del federalismo nacional y han tratado de incorporarse al federalismo supranacional y el Tratado de Maastricht por ejemplo en Europa incorpora el teacutermino y el principio de ldquosubsidiaridadrdquo como un principio fundamental iquestQueacute quiere decir esto en teacuterminos muy baacutesicos que en la medida en que la funcioacuten estatal la pueda realizar adecuadamente la unidad inferior tanto mejor y debe protegerse que la realice por ejemplo en Venezuela si el municipio puede llevar adelante la funcioacuten que queremos que lleve adelante dentro de nuestro Estado se la damos al municipio y asiacute escalonadamente si el municipio no puede o lo hace inadecuadamente ineficientemente pasa al rango superior que seriacutean los estados de la Federacioacuten y luego si no a la Federacioacuten que une al paiacutes Dos uacuteltimas puntualizaciones el Federalismo no desarticula al Estado grandes Estados han sido y son Federales La potencia maacutes importante del mundo nos guste o no nos guste es un Estado Federal Alemania es une Estado Federal Suiza la pequentildea Suiza es un Estado Federal y vocacioacuten Federal tiene Espantildea En Espantildea hay un debate soterrado que busca ir hacia el Estado Federal e Italia tiene un debate no soterrado sino muy vivo y muy real de una reforma Constitucional que quiere ir al Estado Federal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (58 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Los estados latinoamericanos tienen su especificidad Federal muy respetable en Meacutexico en Brasil en Argentina y en Venezuela y esta es la oportunidad histoacuterica creo que va a ser una de las grandes contribuciones de esta Constituyente dotar de sentido a la configuracioacuten del Estado Federal venezolano Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Creo que este debate es un reto a la imaginacioacuten y a la inteligencia al tratar de expresar la forma poliacutetica con conceptos claros con conceptos propios no prestados Estamos llenos de eso El concepto de Ameacuterica Latina fue una invencioacuten que no fue de los latinoamericanos fue Napoleoacuten III Me parece que la discusioacuten alrededor de los conceptos Federal no es exactamente Venezuela no es exactamente une Estado Federal tampoco deberiacutea ser un Estado centralista porque seriacutea retroceder creo que la primera calificacioacuten me parece que es suficiente cuando dice la Repuacuteblica de Venezuela eso es una forma poliacutetica La Repuacuteblica no es un teacutermino que estaacute ahiacute demaacutes es una forma republicana somos republicanos eso es un concepto muy claro muy preciso Al contrario en Europa se puede ver que hay gobiernos monaacuterquicos con monarquiacutea constitucional Somos republicanos y somos los maacutes alejados de las formas monaacuterquicas quizaacutes aquiacute en la Asamblea lo uacutenico que tenemos es una reina Reyna Lucero y en la calle se come reina pepeada pero estamos bien lejos de las formas monaacuterquicas como venezolanos en la idiosincrasia venezolana Creo que somos republicanos y suficiente Eso es una forma poliacutetica que deberiacuteamos asumir con toda claridad para darle una redaccioacuten distinta y salirnos de la trampa que somos un Estado Federal y como contrapartida un Estado centralista Propondriacutea la siguiente redaccioacuten La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional que se rige por los principios de integridad territorial descentralizacioacuten cooperacioacuten solidaridad y todos lo demaacutes conceptos yo le agregariacutea eso y salimos de esa discusioacuten y de esa trampa EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea quisiera rescatar un aspecto que se refiere al papel de las ciudades Ciertamente las provincias en Venezuela teniacutean que ver con lo que han sido las ciudades la provincia de Caracas la provincia de Maracaibo la de Valencia y eso no ha cambiado sustancialmente incluso con el debate del Distrito Capital creo que tienen razoacuten quienes plantean que a la ciudad de Caracas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (59 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

hay que devolverle gobernabilidad y hay que evitar lo que ha sido el desmembramiento organizacional de su Gobierno En este sentido cuando Pablo Medina hablaba de un nuevo Federalismo me identifico con ese planteamiento y con el haciacutea Aristoacutebulo y Garciacutea Ponce en teacuterminos de que ese nuevo Federalismo independientemente que no pienso que debe estar necesariamente plasmado en esos teacuterminos es decir Venezuela se rige por un nuevo Federalismo se organiza con un nuevo Federalismo no seacute coacutemo redactarlo y Pablo no encontraba coacutemo El problema es nuevo porque se desarrolla ahora en la Constitucioacuten es correcto el plantear que se diga que Venezuela tiene un modelo Federal en los teacuterminos en que establece la Constitucioacuten porque lo novedoso no es que lo diga lo novedoso es que lo desarrolle y en esta Constitucioacuten se estaacuten sentando bases Estoy de acuerdo con quien expresoacute que no se ha desarrollado plenamente el modelo pero se estaacuten sentando bases hay artiacuteculos que plantean que hay que transferir competencias Estado-Municipio con rango Constitucional estaacute planteado de igual manera Transferencias- Municipios-Comunidades con rango Constitucional estaacute planteado tambieacuten De modo que siacute se apunta hacia un nuevo modelo a una descentralizacioacuten que favorece una autonomiacutea pero donde se preserva la unidad cuando se sentildeala entre los principios que rige ese Estado Federal y acompantildeo la idea de agregar ldquodescentralizadordquo el principio de integridad territorial porque hemos visto con frecuencia planteamientos que tienden a debilitar la integridad territorial a la conformacioacuten de nuevos estados integrados por entidades de la vecina Repuacuteblica de Colombia con algunas de nuestras entidades fronterizas por ejemplo Se he hablado de estados panamericanos y otros que debilitan el concepto y el principio de integridad territorial De modo que sin tenerle miedo a cualquier planteamiento secesionista que pudiera estar en mentalidades afortunadamente pienso que minoritarias en momentos en que estamos resaltando la integracioacuten como una viacutea de desarrollo en el continente y a lo interno tenemos que fortalecerla pero bajo el concepto de un nuevo modelo organizativo que acerque la toma de decisiones a la gente Se ha criticado el enunciado que una vez le escucheacute a Pablo Medina de un Estado modelo con un gobierno fuerte en el aacutembito nacional y un gobierno fuerte en el aacutembito local y el debilitamiento de las instancias intermedias y se deciacutea que eso era un atentando contra el Federalismo porque era atacar a la estructura de los estados

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (60 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Gracias Presidente En siacutentesis creo que el debate va a llegar a su justa dimensioacuten en los capiacutetulos que se van a referir a los estados y municipios Las competencias alliacute es donde radica realmente el contenido Federal o no del modelo A quieacuten se transfieren las competencias quieacuten tiene las competencias cuaacutel es el papel de las ciudades Ahiacute coincido con Farruco VI en Salto al Futuro El papel de las ciudades Alliacute es donde se encuentran los ciudadanos para crear para impulsar el desarrollo y alliacute creo que estaacute la base de ese nuevo modelo Federal Me voy a identifica en esta primera discusioacuten con esa propuesta que recogiacutea la idea de ldquola Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los teacuterminos que dice esta Constitucioacuten y que se rige por los principios que sentildeala el artiacuteculo que estaacute acaacuterdquo creo que eso en una primera discusioacuten es un avance que tendremos oportunidad de seguir reflexionando para la discusioacuten final EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Este es el debate entre el Estado centralista el Estado de partidos que se fue construyendo a partir de la aprobacioacuten de la Constitucioacuten vigente el Estado dominado por los cogollos el Estado que no permitioacute que se desarrollara suficientemente y profundamente el concepto de una democracia participativa del ciudadano descentralizada un modelo de democracia del ciudadano como el que estamos auspiciando ahora Ya en el antildeo 89 cuando se dio el debate mediante el cual se aproboacute la Ley de Eleccioacuten de gobernadores y de alcaldes precisamente el doctor Olavarriacutea deciacutea que corriacuteamos el peligro de desintegrarnos como nacioacuten y de convertirnos en una suma de republiquitas sin embargo ahora reconoce que la descentralizacioacuten es un modelo interesante que se puede experimentar probar e incluso lo he escuchado en diversas oportunidades defendieacutendolo lo cual me parece positivo porque efectivamente en la descentralizacioacuten que hasta ahora hemos tenido que es incipiente en estos diez primeros antildeos con sus debilidades y fortalezas tiene un saldo profundamente positivo y para miacute de alguna forma ha abierto el espacio para las nuevas expresiones poliacuteticas que hoy se convierten de alguna manera en los actores maacutes directos de este proceso de cambio que actualmente estamos viviendo los venezolanos De manera que sin entrar a analizar los antecedentes histoacutericos lo cual se ha hecho acaacute muy

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (61 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

bien en distintas otras intervenciones creo que la descentralizacioacuten es la verdadera integracioacuten de la Repuacuteblica es la manera de acercar el poder al ciudadano y por lo tanto creo que lo que deberiacutea definirse en el artiacuteculo 4 es que la Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado tal y cual como lo propone el constituyente Allan Brewer Cariacuteas creo que recoger el texto de lo que fue la propuesta original de la comisioacuten es lo que maacutes nos conviene Analizando el proceso hacia adelante buscando esa democracia protagoacutenica y participativa que estamos construyendo debemos hacerlo sin vacilacioacuten Cuando se habla de un poder central fuerte y de un poder local que tambieacuten se va fortaleciendo me entran algunas dudas alliacute Aristoacutebulo porque el poder central fuerte ya lo veo mandando a los estados delegados para la coordinacioacuten regional o para la coordinacioacuten estadal que se va a convertir luego en gobernadores designados a dedo de hecho y ya esa experiencia la hemos vivido y estaacute maacutes que superada Creo maacutes bien en un proceso de doble viacutea en un proceso de abajo hacia arriba donde los ciudadanos participan en la parroquia en el municipio conscientes no solamente de sus derechos sino tambieacuten de sus deberes se organiza y administran el poder local en ese espacio en un municipio fuertehellip EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Tiene cuatro minutos EL ORADOR exactamente en la medida en que un ciudadano es maacutes participativo alliacute en ese espacio y asume responsabilidad vamos a recuperar la autoridad perdida y vamos saliendo del estado de anomia y anarquiacutea en el cual nos encontramos pero tambieacuten en la medida en que el poder central es capaz de comprender que la mejor forma de conservar el poder es compartieacutendolo con el ciudadano en esa doble viacutea es que podemos construir este concepto como deciacutea Pablo que tenemos que ser creativos inteligentes para buscar nuestro propio modelo un modelo de democracia realmente descentralizada y del ciudadano Por eso propongo que el artiacuteculo 4ordm quede redactado de la siguiente forma ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y descentralizadordquo y todo igual al contenido propuesto por la Comisioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Creo que el hecho de que no tengamos una visioacuten global a veces nos lleva a repetir algunas cosas En el artiacuteculo anterior se repitioacute algo que aparece en el Preaacutembulo que tiene que ver con el pensamiento bolivariano praacutecticamente de manera literal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (62 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Estoy consciente que aquiacute meter el concepto descentralizado tiene mucha importancia aun cuando maacutes adelante lo vamos a encontrar varias veces ya que nos correspondioacute trabajar en esta comisioacuten y precisamente uno de los grandes esfuerzos fue buscar hacer posible o visualizar este espiacuteritu por llamarlo de alguna manera del Federalismo que queremos Creo que aquiacute no podemos dar marcha atraacutes porque no es un proceso que nos corresponde es un proceso que ha venido impulsando el propio pueblo venezolano y sobre todo las regiones Considero que si queremos definir o agregar un poco maacutes a la definicioacuten del federalismo que estaacute propuesto en los capiacutetulos siguientes de este Anteproyecto de Constitucioacuten debemos asumir el proyecto originario presentado por la Comisioacuten el caso del doctor Brewer Cariacuteas esa es mi propuesta EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Sentildeor Presidente para apoyar la idea del nuevo federalismo pero lamento que en este momento acaba de salir Jorge Olavarriacutea Quiero apoyar esto pero no bajo la falsa premisa que eacutel ha dicho hace unos momentos que es que no existe una tradicioacuten en Venezuela de provincia y siacute existe puesto que en 1525 que se creoacute la primera provincia la segunda fue en 1528 y eso lo sabe el doctor Brewer tambieacuten y lo deberiacutea saber Olavarriacutea y solamente con leerse ldquoLa Historia de la Primera Repuacuteblicardquo de Parra Peacuterez la pugna que habiacutea entre las provincias venezolanas y nosotros tuvimos primero que Espantildea 300 antildeos antes que Espantildea la tradicioacuten provincial y eacutel sentildeala la Provincia Ibeacuterica como tradicioacuten de provincia y nos la niega a nosotros y es todo lo contrario 300 antildeos maacutes tarde Espantildea se dividioacute en provincias y nosotros nos empezamos a formar como provincia desde 1525 Estoy de acuerdo con este debate que se plantea desde el punto de vista histoacuterico pero yendo hacia un nuevo federalismo que es la idea a la que estamos llegando la mayoriacutea de los constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vamos a hablar de la idea de estado federal y federalismo A mi manera de entender no con toda la experiencia histoacuterica venezolana porque la experiencia histoacuterica venezolana no nos habla con claridad de un federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (63 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

profundamente descentralizado En Venezuela en estos uacuteltimos 40 antildeos lo que ha ocurrido es un Estado unitario fundamentalmente Me opongo a ese estado federal unitario que es la concepcioacuten actual pero necesitamos utilizar nuevas tecnologiacuteas del saber del conocimiento para poder definir con eacutexito la refundacioacuten del Estado Y en ese sentido quisiera plantear algunas ideas para que ayuden a pensar en una respuesta definitiva del Estado que queremos He venido planteando la idea de un pequentildeo estado fuerte no fuerte en teacuterminos de imponerle o quitarle a los municipios o a las gobernaciones sino en un pequentildeo estado fuerte disciplinado y coherente que asuma la responsabilidad histoacuterica de sacar de la pobreza del atraso y del subdesarrollo a Venezuela un Estado iacutentimamente vinculado a una teleologiacutea de la emancipacioacuten social y poliacutetica de la nacioacuten Eso implica algunos componentes baacutesicos Primero considero que ese estado tiene que ser con muacuteltiples centros de relaciones de fuerza y de poder O sea un estado policeacutentrico En segundo lugar considero que esa nueva concepcioacuten que tanto reclamamos los venezolanos utilizo la palabra eterorreferente O sea cada ciudad cada municipio puede ser perfectamente un centro de relaciones de poder y de fuerza y de toma de decisiones administrativas poliacuteticas y sociales capaces de asumir la responsabilidad del estado global iacutentimamente encadenado a las demandas concretas Y tercero considero por lo menos que la relacioacuten entre el estado nacional las gobernaciones y los municipios deben estar gobernados de la siguiente manera que el Estado nacional asuma las grandes poliacuteticas globales las gobernaciones asuman la coordinacioacuten global de las poliacuteticas en el plano operativo y los municipios con toda su autonomiacutea junto con las parroquias asuman la realizacioacuten plena de todo un proyecto de realizacioacuten de la emancipacioacuten social o de la democracia social que no es maacutes que otra cosa que la condicioacuten de posibilidad de acceder a la salud a la educacioacuten a la seguridad social de todo el paiacutes de toda la nacioacuten Muchas gracias sentildeor EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenas tardes sentildeores constituyentes En primer lugar quisiera apuntar como premisa de este debate que la contradiccioacuten centralismo federalismo es una contradiccioacuten principal de ese proceso mas no es la contradiccioacuten fundamental Caeriacuteamos en una trampa los que tenemos la responsabilidad de plasmar en el texto constitucional el espiacuteritu del proceso constituyente si consideramos que es eacuteste el asunto fundamental a resolver en el proceso revolucionario de refundacioacuten de la Repuacuteblica Es mucho maacutes que eso se trata de echar al basurero de la historia a un reacutegimen poliacutetico y abrir paso a una nueva repuacuteblica donde elementos de caraacutecter cultural venidos de la poliacutetica se han

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (64 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sembrado como flagelos que detienen el desarrollo de la nacioacuten Me refiero fundamentalmente a la corrupcioacuten y al partidismo centralista Sin embargo indudablemente que uno de esos flagelos de esos gemelos destructores que impidieron el desarrollo de la Repuacuteblica y la felicidad de nuestro pueblo es el fenoacutemeno del centralismo que no debemos confundir con una ciudad o con el proceso de capitalidad histoacuterico de la Repuacuteblica porque el centralismo -repito- es una cultura poliacutetica regada por todo el territorio nacional y que lamentablemente en cada capital de una entidad poliacutetico-territorial se ha reproducido como mala hierba Sin embargo el centralismo no es una palabra hueca para los venezolanos que vivimos en la provincia el centralismo permanentemente se ha manifestado como una forma de atropello de explotacioacuten de saqueo muy parecido porque es una herencia de eacutel al reacutegimen colonialista En el pasado periacuteodo gubernamental del doctor Rafael Caldera en el caso del Zulia especiacuteficamente vimos como de un solo plumazo los ministros del gabinete le entregaron 300 mil hectaacutereas de la Sierra de Perijaacute a las compantildeiacuteas trasnacionales del carboacuten en contra de toda la opinioacuten puacuteblica del Estado Zulia Vimos como una isla estrateacutegicamente ubicada en el golfo de Venezuela la Isla de San Bernardo fue entregada a una compantildeiacutea trasnacional para un puerto carboniacutefero por el solo hecho de estar ligada a la familia presidencial Vimos como la empresa Edelca contra toda la opinioacuten de toda la sociedad civil del gobierno del Zulia clavoacute en el lago de Maracaibo las torres que han causado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Me vas a prestar ese cronoacutemetro Entonces pongo estos ejemplos concretos para ilustrar que no solamente el debate histoacuterico que aquiacute ha sido asumido en forma magistral a mi modo de ver y el debate conceptual sino una realidad cotidiana que vivimos los venezolanos del modelo centralista como un modelo explotador y es un reto de este proceso constituyente avanzar hacia lo que ha sido una utopiacutea u otra letra muerta en el cementerio de la Constitucioacuten del 61 como es el caraacutecter federal No estoy de acuerdo con que se hable del gobierno central fuerte ni tampoco con que se ligue a los teacuterminos de esta Constitucioacuten Debemos avanzar hacia una repuacuteblica federal porque ademaacutes es la uacutenica garantiacutea de que podamos ejercer una democracia participativa EL PRESIDENTE- Ciudadano Constituyente no le voy a prestar sino visualmente el cronoacutemetro que estaacute aquiacute al frente para que usted lo use cuando quiera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (65 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Rafael Colmenaacuterez CONSTITUYENTE COLMENAacuteREZ (RAFAEL)- Probablemente estemos repitiendo cada uno de los constituyentes muchas de las cosas que el otro ha dicho En la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo tal vez la maacutes nutrida de todas las comisiones si mal no recuerdo participamos 26 constituyentes en sus discusiones hicimos muacuteltiples consultas a la sociedad venezolana que tiene antildeos discutiendo sobre este tema que estamos debatiendo en estos momentos y nadie absolutamente nadie ni los maacutes defensores del modelo centralista hicieron presencia en la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo donde las decisiones que al final aportamos a la Comisioacuten Constitucional fueron tomadas casi en su totalidad por unanimidad excepto lo referido a la discusioacuten sobre el municipio del Aacuterea Metropolitana de Caracas donde no hubo acuerdo del resto la expresioacuten de los 26 constituyentes unaacutenimemente fue fortalecer un modelo federal y descentralizado Es lamentable y triste que esta Asamblea tenga en su seno eco en la defensa de un modelo centralista responsable junto con el partidismo del desastre de paiacutes que tenemos hoy en diacutea Voy a sumarme a los que estaacuten respaldando la propuesta de Brewer Cariacuteas que tiene que ver con el modelo federal y descentralizado porque eso es lo que va abrir el espacio para la discusioacuten posterior contenida en tantos artiacuteculos que van a fortalecer no solamente el poder nacional y el poder local que creo que hay que fortalecerlos sino tambieacuten el poder intermedio Porque en definitiva se trata de que tengamos cada uno de los poderes fortalecidos para poder reconstruir el paiacutes Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Presidente y constituyentes Creo que este debate es sumamente importante Yo recojo las palabras de Finol de que este no es nuestro problema fundamental Nuestro problema fundamental es nuestro proyecto de reestructuracioacuten del paiacutes en los teacuterminos que ya todos conocemos y que no repito a la vez le digo al compatriota Finol que no fue rechazado por los zulianos las entregas de Caldera de bienes del Estado Zulia fue rechazada por los venezolanos No por los zulianos Precisamente esto me sirve para alertar sobre los peligros de encandilarnos con localismos que estaacuten basados en intereses materiales de camarillas de 24 camarillas en lugar de una central y ni sirve la central ni sirven las 24 camarillas No podemos remontarnos a problemas histoacutericos porque si se trata del Federalismo de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (66 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Zamora yo soy federalista porque esa era una revolucioacuten social ni tampoco podemos seguir el centralismo de Boliacutevar del 19 porque eso respondiacutea a necesidades muy pragmaacuteticas y concretas del momento histoacuterico que se viviacutea Alerto sobre los peligros en esta discusioacuten El problema que tenemos es diferente al que se estaacute viendo cosas circunstanciales del dominio fundamental Nosotros sufrimos de un dominio que es el dominio del imperio Estos no son ideologismos ni nada de estas cosas son realidades concretas Venezuela estaacute asiacute por el dominio del imperio maacutes nada Si asumimos eso entendemos el proceso que tenemos por delante de reestructuracioacuten del paiacutes y si no asumimos eso no sabemos donde estamos Esto es muy serio El imperio precisamente trabaja a desgajar los estados me he quedado asombrado por una frase que parece que estaacute en el proyecto no seacute la oiacute ldquodistribucioacuten del poder puacuteblico iquestQueacute es eso iquestVamos a distribuir el poder puacuteblico iquestQuieacuten va a ejercer la soberaniacutea entonces Simplemente voy a terminar diciendo en lo que se apruebe mucho cuidado con esta frase de ldquodistribucioacuten del poder puacuteblicordquo mucho cuidado con el dominio exterior mucho cuidado con el dominio de la defensa y seguridad mucho cuidado con autorizar la venta de los bienes al extranjero por toda clase de entes Termino diciendo que estoy de acuerdo con la descentralizacioacuten y maacutes auacuten creo que lo que debemos ganar y lo que debe quedar abierto para el protagonismo del pueblo donde se puede ejecutar -porque en los estados no se ejecuta en absoluto- es el autogobierno en parroquias caseriacuteos y entidades de ese rango -para no decir inferiores porque no lo son- donde puede ejercerse autogobierno Esto debe quedar abierto y debe ser preocupacioacuten realizarlo en la praacutectica Muchas gracias Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Segundo Meleacutendez CONSTITUYENTE MELEacuteNDEZ (SEGUNDO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes En la Comisioacuten de Asuntos de Estado y Municipios discutimos ampliamente sobre este tema y es indudable que esta podriacutea hacerse una discusioacuten interminable sobre todo si asumimos los conceptos como cuestiones riacutegidas como cuestiones que no evolucionan con el proceso histoacuterico Lamentablemente hay historiadores que asumen los problemas ahistoacutericamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (67 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es indudable que este concepto ha evolucionado Lo que era Federalismo hace 200 antildeos ya hoy es interpretado de una manera distinta porque el conjunto de la sociedad evolucionoacute las naciones son otras se han conformado de manera que corresponden al desarrollo del proceso social o al menos si no es que es otro hay otras maneras de entender este Federalismo Para nosotros el problema maacutes allaacute del concepto de la idea que se tenga de la manera como se interprete este concepto es definir una arquitectura de Estado que pueda darle respuesta y satisfaccioacuten a las aspiraciones de los venezolanos de hoy Esas aspiraciones entre las cuales tenemos como cuestioacuten esencial la participacioacuten la necesidad de cambiar el sistema poliacutetico a un sistema participativo que es una respuesta frente a la partidocracia que borroacute toda posibilidad de participacioacuten que borroacute toda posibilidad de que los venezolanos el venezolano comuacuten pudiese tener alguna influencia en las decisiones del Estado Esta idea se ha vinculado estrechamente a la necesidad de la descentralizacioacuten tambieacuten como una reaccioacuten frente al centralismo que ha asfixiado a la sociedad venezolana durante todos estos antildeos y que es en gran parte el responsable el promotor de la partidocracia que nos desgobernoacute durante estos uacuteltimos 40 antildeos Participar descentralizar y la aspiracioacuten ligada a estos conceptos de compartir poder de tener posibilidades de incidir en el poder implica redistribuir competencias implica la necesidad de crear las instancias los niveles en los cuales el ciudadano pueda expresarse y pueda participar EL PRESIDENTE(interrumpiendo)- Le queda un minuto A nuestra manera de ver y en la conclusioacuten de la Comisioacuten eso se puede lograr de mejor manera estructurando un Estado Federal en la conformacioacuten de una arquitectura federal del Estado donde funcionen distintos niveles territoriales de gobierno a traveacutes de los cuales el ciudadano pueda insertarse El esfuerzo por construir esta estructura Federal lo hicimos en el conjunto de proposiciones que hemos presentado en los asuntos relacionados con los estados y los municipios Quisimos superar la situacioacuten planteada en la Constitucioacuten del 61 donde se empezaba por definir un Estado federal pero la estructura del poder puacuteblico que creaba la constitucioacuten impediacutea eso negaba eso Nosotros tratamos de llegar a la conformacioacuten de ese Estado federal porque lo entendemos como la viacutea maacutes idoacutenea para darle respuestas a las aspiraciones y a las necesidades de los venezolanos de hoy Finalmente asumo la idea de que al concepto expresado en el artiacuteculo propuesto podriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (68 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

agregaacutersele el teacutermino ldquodescentralizacioacutenrdquo para complementar esta proposicioacuten para hacerla maacutes directa aunque considero que no es imprescindible EL PRESIDENTE- Se cierra el debate con el constituyente Froilaacuten Barrios Gracias sentildeor Presidente CONSTITUYENTE BARRIOS (FROILAacuteN)- Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente estimados constituyentes Pienso que este artiacuteculo es uno de los maacutes importantes por su actualidad y no debemos solamente verlo como una categoriacutea juriacutedica aislada porque precisamente no se trata de un debate de hace dos antildeos no hace maacutes de 10 antildeos desde 1989 para acaacute estamos viviendo en Venezuela una experiencia que nos ha permitido llegar hasta aquiacute hoy no solamente por hechos poliacuteticos en el antildeo 92 sino tambieacuten por todo el proceso de descentralizacioacuten que hemos estado viviendo con la eleccioacuten de alcaldes gobernadores y diputados Hay algo muy importante que hay que ver para no encerrarnos en ese debate de federalismo y centralismo Realmente en Venezuela ndashcomo bien dijo Olavarriacuteandash nunca ha habido experiencias federales No hemos tenido federalismo hasta ahora hemos tenido propuestas y precisamente de lo que se trata es de que la poblacioacuten venezolana a partir de 1989 enfrentada a un Estado centralista es que quiere buscar otro cauce diferente otro sistema poliacutetico diferente que es el que tenemos que plasmar en este artiacuteculo 4ordm Artiacuteculo 4ordm -oacuteigase bien- que estaacute ligado directamente al artiacuteculo 1 y al artiacuteculo 2 porque en definitiva si queremos construir un Estado democraacutetico que tenga todas las condiciones y caracteriacutesticas que estaacuten alliacute tiene que precisamente establecer en ese Estado Federal las caracteriacutesticas de justicia de que estamos hablando en el artiacuteculo 1 y en el artiacuteculo 2 De alliacute que cuando discutamos federalismo y municipios tendremos que tener la responsabilidad de plasmar lo que colocamos en este artiacuteculo Eso significa primero romper con lo que fue el esquema de la Constitucioacuten del 61 donde se habloacute de que era un Estado federal pero fue profundamente centralista con todas sus instituciones que hizo que la poblacioacuten se enfrentara en el 89 y paulatinamente durante todos estos antildeos Por eso estoy de acuerdo con la propuesta -por supuesto- de que es un Estado federal descentralizado pero ese sistema federal descentralizado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR debe ser en el marco de la unidad nacional Que no nos pase como sucede en

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (69 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

el Aacutefrica o en Ameacuterica Latina donde se han fabricado en nombre de la descentralizacioacuten zonas uacutetiles donde solamente invierte el capital trasnacional para poder extraer lo que le interesa de cada paiacutes es decir que el sistema federal descentralizado signifique la unidad nacional integre la unidad nacional y que no signifique precisamente la desintegracioacuten que ha pasado con el barrer de todo un conjunto de naciones en el Aacutefrica y en Ameacuterica Latina En ese sentido por supuesto estareacute de acuerdo con este artiacuteculo 4ordm y con esas caracteriacutesticas el reforzamiento de la nacioacuten como punto fundamental EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Allan Brewer Cariacuteas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo 3 por la propuesta original del constituyente Brewer Cariacuteas Proposicioacuten de la constituyente Marelis Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Pedro Ortega Diacuteaz Que se elimine lo de distribucioacuten del poder puacuteblico EL PRESIDENTE- Eso no estaacute ahiacute

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (70 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Pido la palabra (Concedida) La propuesta de Pedro Ortega de eliminar la distribucioacuten del poder no corresponde a este artiacuteculo porque estaacute en la Seccioacuten 1ordf del Capiacutetulo I De las Disposiciones fundamentales donde dice Tiacutetulo IV El poder puacuteblico Artiacuteculo 145 Se distribuye entre el poder municipal el de los estados y el nacionalrdquo Eso corresponde al artiacuteculo 145 EL PRESIDENTE- No estaacute en este artiacuteculo y en consecuencia no tiene por queacute votarse en este momento sino cuando le toque su oportunidad Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Acabo de oiacuter en este momento leer en la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas Lo acabo de oiacuter EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz para un punto de orden CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- De lo que se trata es que no estaacute estaacute en una propuesta No puede pedir que eliminen una palabra de una propuesta no voten por esa propuesta simplemente No estaacute en la propuesta original Alguien puede hacer una propuesta como en efecto la hace y le agrega la palabra no puede pedir que la elimine no vote por esa propuesta punto EL PRESIDENTE- Vamos a someter a votacioacuten las proposiciones iquestEstaacuten leiacutedas todas EL SECRETARIO - Falta una Presidente EL PRESIDENTE- Leacuteala EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten Parra Excluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (71 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten en orden inverso a como han sido formuladas CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Alliacute hay un teacutermino que no ha sido suficientemente explicado Se pidioacute la explicacioacuten lo tacheacute en mi propuesta cuaacutel es el de subsidiariedad EL PRESIDENTE- Se dio la explicacioacuten y hay una proposicioacuten de eliminarlo Se van a votar las proposiciones en mesa Por favor ciudadano Secretario siacutervase darle lectura a las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Estamos votando iquestEsta es la uacuteltima de las proposiciones formuladas EL SECRETARIO - Siacute sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten ParraExcluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto EL PRESIDENTE- Excluir la palabra subsidiariedad cualquiera sea la proposicioacuten que se haga y usted me supongo que propone que se sustituya por alguna parecida o que tenga el mismo significado (Disentimiento) iquestSimplemente eliminarlo Los que esteacuten de acuerdo lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Ostensiblemente negada Continuacutee EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Marelys Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (72 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten en mesa No veo apoyo No se vota entonces Siga la otra EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo nuacutemero 3 por la propuesta original del Constituyente Brewer Cariacuteas (No tiene apoyo y no la consideran) EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Allan Brewer CariacuteasLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 32 votos Presidente EL PRESIDENTE- Se da por negada CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- iquestCoacutemo EL PRESIDENTE- Vamos a leer no se ha terminado 32 votos Adelante la otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es una estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (73 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Los constituyentes acotan que estaacute negada la proposicioacuten) Vamos a ver vamos a contar despueacutes sabemos EL SECRETARIO - 47 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Aprobada (El constituyente Jorge Olavarriacutea solicita verificacioacuten nominal de votacioacuten) EL PRESIDENTE- iquestCoacutemo dice iquestQuiere rectificacioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Nominal nominal EL PRESIDENTE- Vamos a ver si es nominal si aprueba la Asamblea que sea nominal Yo podriacutea hacer rectificacioacuten pero iquesttiene apoyo que se haga la votacioacuten nominal No tiene apoyo iexclOrden Garciacutea Ponce Tiene la palabra CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Presidente creo que podriacuteamos lograr una mejor votacioacuten si agregamos la palabra ldquodescentralizadardquo Yo no la agregueacute EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Estoy de acuerdo EL ORADOR- Espeacuterese un momento Presidente No la agregueacute porque en el artiacuteculo 6 volvemos a decir descentralizadoy dice el gobierno de la Repuacuteblica entonces es redundante y repetitivo pero vamos a agregaacuterselo y se lo quitamos en la otra EL PRESIDENTE- Siacute estaacute bien EL ORADOR- Entonces agreacutegueme en la proposicioacuten ldquodescentralizadordquo EL PRESIDENTE- Hay una proposicioacuten conciliatoria que me parece razonable

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (74 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL ORADOR- Y elimine lo de ldquosubsidiariordquo que es un idioma que no entendemos EL PRESIDENTE-Los que esteacuten de acuerdo con que a la proposicioacuten aprobada porque estaacute indudablemente aprobada se le agregue tambieacuten la palabra descentralizacioacuten que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue ciudadano Secretario Antes de continuar el debate sobre el artiacuteculo que sigue le quisiera hacer una reflexioacuten a la Asamblea para que hicieran un examen introspectivo y se dieran cuenta que muchas de las intervenciones que se hicieron estaban de maacutes que hemos podido aprovechar mucho mejor el tiempo para llegar a las mismas conclusiones porque tenemos la tarea hemos establecido las reglas de que en este debate iacutebamos a aprobar los dos tiacutetulos vamos a hacer el esfuerzo para ver si efectivamente aprobamos los dos tiacutetulos Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue el artiacuteculo 5 ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el EL PRESIDENTE- Un momento por favor CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Un punto de orden Presidente EL PRESIDENTE- Sentildeor Presidente quiero recordarle que estamos debatiendo una Constitucioacuten que el diacutea de mantildeana cuando la Corte Suprema de Justicia vaya a interpretar algunos de estos artiacuteculos van a tener que echar mano del Diario de Debates para entender cuaacuteles fueron las motivaciones que llevaron a la redaccioacuten de un artiacuteculo en la manera como fue aprobado De tal manera que le ruego a la mesa directiva que ponga un poco maacutes de orden en el debate para que sepamos siquiera acerca de queacute estamos votando Por uacuteltimo sentildeor Presidente quiero recordarle que cuando un constituyente se levanta y pide verificacioacuten nominal de la votacioacuten eso no es materia de votacioacuten es un derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros y no se puede someter a votacioacuten EL PRESIDENTE- Creo que en ese reglamento donde no seacute que autor y que tratadista va a citar el doctor Olavarriacutea para decirme eso Es la Asamblea la soberana la que en uacuteltima

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (75 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

instancia decide cuaacutel es el estilo de votacioacuten que se debe votar en todas las asambleas del mundo (Aplausos) EL SECRETARIO - (lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en la forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del poder puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes Pienso que este artiacuteculo junto con el anterior son dos aspectos fundamentales de esta Constitucioacuten Primero porque en la Constitucioacuten vigente fue el artiacuteculo 4ordm el que consagra el que la soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante sufragio a traveacutes de los oacuterganos de poder permitioacute desde el punto de vista del fundamento constitucional llegar en teacuterminos paciacuteficos y democraacuteticos por una interpretacioacuten extensiva de ese artiacuteculo y del 181 de la Ley Orgaacutenica de Participacioacuten Poliacutetica a la situacioacuten que tenemos hoy por supuesto que presionados por el conjunto de circunstancias poliacuteticas que rodearon todo el debate que llevoacute a la convocatoria y eleccioacuten de esta Asamblea Nacional Constituyente En segundo lugar porque pienso que estamos de verdad en un momento de ruptura y quiero decir que todas las constituciones desde la Constitucioacuten de 1811 creo que incluso la de 1830 limitan el ejercicio de la soberaniacutea soacutelo a los oacuterganos del poder puacuteblico Todas consagran el que la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo pero la condicionan y limitan simplemente al ejercicio del sufragio y creo que estamos en un momento de producir una ruptura con esa tradicioacuten constitucional y elaborar un artiacuteculo que de verdad permita que la soberaniacutea popular como voluntad general de donde emanan los oacuterganos del poder puacuteblico sea ciertamente intransferible y avanzar hacia el antildeo 2000 hacia el tercer milenio con una Constitucioacuten donde se exprese de manera inalienable la soberaniacutea popular Pienso ademaacutes en tercer lugar que ese artiacuteculo tiene relacioacuten con lo relativo al nuevo federalismo Si no hay democracia directa o forma de democracia directa no mediatizada simplemente por el derecho del sufragio no es posible que en los niveles de municipios

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (76 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

podamos avanzar hacia un proceso de transferencia real del poder como sentildealaba el constituyente Aristoacutebulo hacia las comunidades hacia el pueblo que debe ser efectivamente el actor principal el protagonista esencial y determinante de todo el proceso de cambio pero ademaacutes de ejercicio pleno del poder vale decir de la soberaniacutea popular Y estamos planteando eso lo veremos cuando lleguemos al debate sobre el municipio la necesidad de que en los cabildos de ciudadanos las asambleas parroquiales sean formas de participacioacuten de democracia directa de la poblacioacuten no sujeta a refereacutendum sino que las opiniones de los ciudadanos reunidos en esos cabildos tengan efectivamente caraacutecter vinculante para las decisiones de los oacuterganos del poder constituido El artiacuteculo tal como estaacute propuesto reproduce esta tradicioacuten constitucional de limitar el ejercicio de la soberaniacutea al derecho al sufragio vale decir al voto En la propuesta del Presidente Chaacutevez muy parecida a la Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Colombia que en su artiacuteculo 3ordm ciudadano Presidente me permito leer dice La soberaniacutea reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder puacuteblico El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los teacuterminos que la Constitucioacuten establece Pienso que el proyecto del Presidente Chaacutevez de una manera inspirado en esa norma de la Constitucioacuten colombiana del antildeo 41 norma por cierto que no puede ser maacutes avanzada que la que aprobemos nosotros en virtud de que Colombia es un paiacutes praacutecticamente desquiciado por la violencia sin embargo en ese proceso constituyente en esa reforma constituyente tratoacute de avanzarse hacia formas directas de democracia y participacioacuten poliacutetica de la sociedad colombiana El artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealaba La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo esto hay que remarcarlo el pueblo no transfiere la soberaniacutea la delega transitoriamente circunstancialmente en oacuterganos de poder que tiene una temporalidad en el tiempo es decir que tienen de suyo una limitacioacuten desde el punto de visita no soacutelo de las atribuciones sino de la duracioacuten de esas atribuciones Por eso es que como deciacutea Juan Jacobo Rousseau La soberaniacutea nunca sale de las manos del pueblo siempre estaacute en ella y soacutelo de manera transitoria va a los oacuterganos en los cuales se constituye esta soberaniacutea del pueblo Sigue el artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealando quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Con esta argumentacioacuten quiero sentildealar EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ha concluido su tiempo ciudadano constituyente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (77 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Ya concluyo Quiero sentildealar que me parece que debemos asumir el artiacuteculo que trae el proyecto original del Presidente Chaacutevez que acabo de leer y rechazar el artiacuteculo en consideracioacuten porque reproduce esa vieja tradicioacuten de limitar y mediatizar la soberaniacutea del pueblo solamente mediante el ejercicio del sufragio Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes En el texto La estructura constitucional del Estado democraacutetico liberal el experto Manuel Garciacutea Pelayo se extiende sobre la conceptualizacioacuten del sufragio De tal manera que de alliacute se deriva que el sufragio es un instrumento de participacioacuten poliacutetica Esto lo digo porque al leer el artiacuteculo del anteproyecto uno se percata de que se estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten en la vida poliacutetica con la diversidad de modalidades de participacioacuten poliacutetica que estamos proponiendo nosotros la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico sea consagrada en esta Constitucioacuten En el artiacuteculo 82 de este anteproyecto se enumeran las diversas posibilidades que se propone se consagre la Constitucioacuten para que el pueblo el ciudadano participe en la toma de decisiones en los asuntos puacuteblicos en Venezuela De tal forma que deseo proponer una nueva redaccioacuten de este artiacuteculo en la perspectiva de precisar que el sufragio es un instrumento que se utiliza no solamente en la eleccioacuten de cargos del Poder Puacuteblico sino tambieacuten por ejemplo en el referendo en los cabildos abiertos En esta perspectiva estoy en desacuerdo con lo que acaba de exponer el constituyente Rodolfo Sanz porque el artiacuteculo tal como lo propone la Comisioacuten Constitucional no estaacute limitando el ejercicio de la soberaniacutea estaacute diciendo que hay diversas modalidades para que el ciudadano ejerza la soberaniacutea No se estaacute limitando al sufragio solamente estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten con las modalidades de participacioacuten En consecuencia formulo la siguiente propuesta ldquoArtiacuteculo 5ordm La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente con el uso del sufragio entre otros instrumentos mediante las diversas modalidades de participacioacuten previstas en esta Constitucioacuten e

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (78 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Este uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo propuesto asiacute por la Comisioacuten Constitucional niega lo que acaba de afirmar el constituyente Rodolfo Sanz Alliacute estaacute claramente establecido que la soberaniacutea reside en el pueblo y que el pueblo no renuncia de forma definitiva a ella porque los oacuterganos del Poder Puacuteblico -alliacute estaacute escrito- estaacuten sometidos a la soberaniacutea popular Es el pueblo el soberano El poder constituido en toda la estructura del Estado estaacute sujeto a la autoridad maacutexima del pueblo Propongo en consecuencia que clarifiquemos en el artiacuteculo la confusioacuten que existe respecto al sufragio repito que es un instrumento de participacioacuten y no la modalidad Que consagremos lo que vamos a operacionalizar maacutes tarde en el artiacuteculo 82 quiero decir esa enumeracioacuten que tenemos alliacute de diversidad de modalidades de posibilidades que la Constitucioacuten ha de brindar ha de reconocer al ciudadano para su participacioacuten en la conduccioacuten del Estado y la orientacioacuten de la sociedad Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA (PEDRO)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes Pensaba que habiacutea un error en el artiacuteculo 5ordm pero las intervenciones especialmente la del constituyente William Lara me confunden no parece que es un error porque esta redaccioacuten parece que aquiacute cuando dice ldquohellipquien la ejerce directamente mediante el sufragiordquo pero eso no es cierto el pueblo no ejerce directamente mediante el sufragio lo ejerce directamente por acciones directas como por ejemplo el referendo pero no mediante el sufragio El sufragio es para la democracia representativa y directamente es la democracia participativa De tal manera que aquiacute se comieron algo o hay un problema de concepto No seacute si la cosa es asiacute entiendo que participativo es el ejercicio directo y representativo es el ejercicio indirecto Por ejemplo por medio del sufragio es representativo es para establecer la representacioacuten Entonces esto de quien la ejerce directamente mediante el sufragio es un error en mi opinioacuten concreta Esto de redaccioacuten se podriacutea arreglar muy faacutecilmente ponieacutendole lo ejerce directamente y mediante el sufragio y estaacute corregido el error No seacute si queda bien desde el punto de vista literario pero el error estaacute corregido en su contenido No entiendo por queacute no se acoge la redaccioacuten del proyecto del Presidente Chaacutevez porque

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (79 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aquiacute estaacute claramente establecido cuando dice la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblordquo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Ahiacute si no hay confusioacuten No seacute si me explican algo realmente no estaacute numerado el referendo porque estaacute despueacutes suficientemente numerados los diferentes referendos etceacutetera No la propongo en firme porque el constituyente William Lara no la propuso hizo otra redaccioacuten que en mi opinioacuten estaacute confusa no aclara definitivamente el problema de cuaacutel es la participativa y cuaacutel es la representativa lo que siacute planteo es que se corrija el error del texto o se le agrega la ldquoyrdquo o ese texto estaacute errado Propongo que se estudie acoger la proposicioacuten del texto del Presidente Chaacutevez y si no propondriacutea agregar la y despueacutes de la palabra mediante y para evitar la confusioacuten del concepto que hay entonces diriacutea ldquodirectamente y mediante el sufragiordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente Las intervenciones de los constituyentes Rodolfo Sanz William Lara y Pedro Ortega Diacuteaz ponen en evidencia que el texto estaacute mal redactado Ese texto no es el que aproboacute la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales ni el que se aproboacute en la Comisioacuten Constitucional Eso se modificoacute en estos uacuteltimos diacuteas y por supuesto es totalmente incoherente Les propongo que se vuelva a la redaccioacuten del proyecto que salioacute de la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales y de la Comisioacuten Constitucional que discutioacute todos esos textos que se han hecho referencia y que terminoacute por acoger la redaccioacuten que estaacute en el documento que presentaron los constituyente Ricardo Combellas y Carlos Tablante en este sentido ldquoLa soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblicordquo que tiene por tanto toda la coherencia que se ha planteado de estas discusiones El error es que viene una redaccioacuten que lamentablemente nadie sabe de donde salioacute Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (80 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que estamos aterrizando en algunos criterios En el debate anterior del artiacuteculo 4ordm quedoacute una duda algunos constituyentes plantearon no incorporemos el concepto de descentralizacioacuten porque eso estaacute maacutes adelante en el artiacuteculo 8ordm relativo al Gobierno resulta que no es igual Estado y Gobierno habiacutea que incluir en el concepto de Estado Federal el teacutermino de descentralizacioacuten porque es lo que tambieacuten permite conjuntamente con esta discusioacuten de este artiacuteculo ir creando el modelo poliacutetico en esta Constitucioacuten En la Constitucioacuten del 61 el artiacuteculo 4ordm deciacutea textualmente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por los oacuterganos puacuteblicos Este concepto estaacute praacutecticamente presente en todas las constituciones latinoamericanas a excepcioacuten de la cubana y la nicaraguumlense Y es un concepto que tiene praacutecticamente doscientos antildeos que fue hace doscientos antildeos un concepto revolucionario cuando la soberaniacutea no residiacutea en el pueblo sino que en el monarca y entonces era necesaria una revolucioacuten para que esa soberaniacutea que estaba en manos del monarca quien decidiacutea todo quien decidiacutea la muerte la vida de la gente los tributos la poliacutetica exterior pasara a manos del pueblo y en ese sentido hubo Revolucioacuten Francesa Revolucioacuten Americana y otras revoluciones Pero a mi juicio ese concepto no es hoy revolucionario cuando decir por ejemplo La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por oacutergano puacuteblico el pueblo estaacute transfiriendo el poder del pueblo a los oacuterganos puacuteblicos De tal manera que esta es una ocasioacuten excelente para que revisemos el concepto de soberaniacutea de que el pueblo puede ejercer ese concepto de soberaniacutea no solamente mediante el voto hay muchas formas democraacuteticas que tenemos que recoger en este artiacuteculo porque maacutes allaacute del voto -a mi juicio- el concepto del debate es superior incluso que el voto desde el punto de vista democraacutetico el debate la discusioacuten son formas democraacuteticas superiores al voto El voto es la culminacioacuten de un proceso de discusioacuten y de debate Este aspecto es importante recogerlo ademaacutes de que si nosotros realmente como se aproboacute en el artiacuteculo anterior el criterio de descentralizacioacuten y como estaacute planteado maacutes adelante formas del Poder Puacuteblico locales y regionales entonces tenemos que recoger en este artiacuteculo el mecanismo de que la soberaniacutea reside en el pueblo ciertamente y se expresa mediante el voto mediante el debate directamente a traveacutes de los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por el poder nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (81 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Creo que este artiacuteculo con el anterior y cuando venga la divisioacuten poliacutetica va a ser lo trascendente desde el punto de vista democraacutetico para el resto de nuestros paiacuteses de Ameacuterica Latina que le tienen miedo al pueblo que le tienen miedo al ejercicio democraacutetico al pueblo haciendo poliacutetica Considero que debemos recogerlo yo votariacutea por el artiacuteculo del proyecto de la comisioacuten o del Presidente de la Repuacuteblica aun cuando creo que deberiacutea de ser maacutes expreso como por ejemplo decir EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le resta un minuto de su tiempo ciudadano constituyente Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el debate el sufragio y otras formas por los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente A propoacutesito de la exposicioacuten del constituyente Pablo Medina cuando hablaba del monarca y deciacutea La soberaniacutea en el pueblo quien la ejerce A propoacutesito del monarca quisiera formular como cualquiera de las redacciones va a tener o mantener el criterio del quien que la Comisioacuten de Estilo revise si es prudente utilizarlo en ese caso o sustituirlo por el que pudiendo decir La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sobre este artiacuteculo quiero sentildealar que la patria venezolana tiene su origen precisamente aquiacute frente a este edificio en un Cabildo que se realizoacute el 19 de abril de 1810 entonces no entiendo por queacute la figura del Cabildo no aparece acaacute como una forma de manifestacioacuten del pueblo de ejercer su soberaniacutea Creo que la redaccioacuten de este artiacuteculo deberiacutea ser de la siguiente manera con la venia del Presidente voy a leer La Soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (82 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

mediante el sufragio el cabildo el refereacutendum o cualquier otra manifestacioacuten prevista en esta Constitucioacuten o determinada por la Ley Desde hace 10 antildeos esta deacutecada completa en el municipio Caroniacute del estado Boliacutevar se han venido realizando procesos bastante interesantes que tienen que ver con la participacioacuten ciudadana en lo que es la elaboracioacuten de los presupuestos y las rendicioacuten de cuentas porque los que administran fondos puacuteblicos deben rendir cuentas puacuteblicas y en ese sentido se dio este proceso repito interesante aunque incipiente durante los seis primeros antildeos de esta deacutecada La gente participaba en las asambleas y deciacutea hacia doacutende se iban a invertir los recursos que teniacutea el Ejecutivo Regional y la Alcaldiacutea del Municipio Esa es una participacioacuten directa de la gente en su destino Y al antildeo siguiente una vez cumplido con ese proceso iban las autoridades nuevamente a rendirle cuentas a los ciudadanos y a debatir como ciudadanos si habiacutean cumplido o no con todas esas ofertas que se le habiacutean hecho Eso ha venido funcionando asiacute en el caso del municipio Caroniacute durante estos uacuteltimos 10 antildeos y ha habido participacioacuten directa no se limita simplemente a que 5 o 6 concejales que puedan ser manipulados por aquiacute o por allaacute dependiendo de la corriente poliacutetica que representen para que imprueben y aprueben una memoria y cuenta sino que precisamente es el pueblo el que aprueba o no la gestioacuten que realiza el funcionario y ahiacute estaacute ejerciendo directamente la soberaniacutea porque estaacute administrando los recursos al decir quiero que me hagan acaacute una escuela o quiero que me hagan un dispensario o necesitamos que nos reparen una calle Esa es la participacioacuten directa de la gente y en tal sentido considero que debe quedar impreso en este artiacuteculo la figura del Cabildo que debe ser rescatada por los hechos histoacutericos que antes he sentildealado y porque se necesita de esa participacioacuten de la gente en la solucioacuten de sus problemas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Levy Alter CONSTITUYENTE ALTER (LEVY)- Ciudadano Presidente Rescatando el concepto que acaba de suministrar el constituyente Alejandro Silva sobre el Cabildo es fundamental porque en la Ley de Reacutegimen Municipal estaacute establecido el Cabildo pero sabemos que son pocas las alcaldiacuteas que convocan a sus ciudadanos a discutir los problemas prioritarios de la ciudad y eso es fundamental porque es la esencia de la participacioacuten Algunas alcaldiacuteas han elaborado sus presupuestos en funcioacuten de un presupuesto participativo pero ese es el inicio de la participacioacuten democraacutetica del pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (83 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Maacutes adelante en el artiacuteculo 6ordm vamos a votar definitivamente que Venezuela es una democracia participativa y no democraacutetica por eso es fundamental en estos momentos esa incorporacioacuten Por lo tanto acojo la propuesta de Roberto Sanz en el sentido de apoyar la proposicioacuten que estaacute en el Proyecto presentado por el presidente Chaacutevez Estamos hoy acaacute en representacioacuten del pueblo que votoacute unas bases el 25 de abril y que fuimos delegados en representacioacuten por 6 meses para cumplir una tarea que es la de darle al pueblo venezolano una nueva Constitucioacuten Estamos representando al pueblo en una tarea concreta Ahora en referencia a la votacioacuten que acabamos de hacer del artiacuteculo anterior voy a dar lectura con la venia de la Presidencia al Estatuto de Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Capiacutetulo IX Reacutegimen de votacioacuten el cual aprobamos acaacute cuyo artiacuteculo 69 dice Mayoriacutea Las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente se tomaraacuten por mayoriacutea absoluta salvo aquellas en las cuales este Estatuto especifique otro reacutegimen Se entiende por mayoriacutea absoluta la mitad maacutes uno de los miembros EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Estaacute fuera de orden porque estamos discutiendo el artiacuteculo 5ordm ciudadano constituyente (El constituyente Levy Alter queda hablando sin microacutefono) EL PRESIDENTE- Se hizo por mucho maacutes de la mitad maacutes uno es una cuestioacuten de interpretacioacuten del Reglamento Le he estado aclarando a las personas que vinieron aquiacute con esa confusioacuten que cuando se dice la mitad maacutes uno se supone que se refiere a los asistentes a la reunioacuten a la asamblea y no al universo de los componentesrdquo Tiene la palabra el constituyente Jesuacutes Sulbaraacuten CONSTITUYENTE SULBARAacuteN (JESUacuteS)- Honorable Presidente compantildeeros Constituyentes En la redaccioacuten del artiacuteculo 5ordm desde el comienzo penseacute que estaba bien pero dadas las intervenciones veo que hay discordancia y no se acepta como bueno maacutes bien se va un poquito hacia el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional En tal sentido tengo una redaccioacuten que en esencia es la misma aunque la redaccioacuten es bastante distinta y recoge en cierto sentido la inquietud de algunos compatriotas constituyentes Siempre hemos entendido y asiacute es pateacutetico para todos que reside en el

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (84 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo ese poder pero que no lo ejerce nunca el pueblo se ejerce siempre a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico Lo que pasa es que a nuestra nueva Carta Magna con el nuevo refereacutendum le estamos dando maacutes poder al pueblo que el que ha tenido siempre para que pueda revocarle el mandato a cualquier funcionario que no lo haga acorde a las aspiraciones que tenga el mismo conglomerado nacional La redaccioacuten que propongo es la siguiente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce a traveacutes o mediante el sufragio a traveacutes o mediante el debate y ejerciendo el refereacutendum ademaacutes de otras manifestaciones establecidas en esta Constitucioacuten y en las leyes que esteacuten previstas en tal sentido Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE (Primer Vicepresidente)- Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz tres minutos porque es la segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Discrepo de la opinioacuten o la interpretacioacuten que hace el colega William Lara del debate que estamos desarrollando Estamos tratando de establecer ciertamente una democracia que quiebre el viejo modelo de democracia representativa cuyo basamento fundamental era el derecho quinquenal al voto despueacutes el derecho cada 3 antildeos al voto que llevaba a los oacuterganos del poder que surgiacutean como consecuencia de esos comicios al ejercicio de un poder ilimitado que terminaba colocaacutendose por encima de la soberaniacutea popular y muchas veces subyugando tambieacuten al pueblo que es la fuente de donde emana ese poder Y no es verdad que la forma de participacioacuten por excelencia tenga que seguir siendo el sufragio Aquiacute se han referido a los cabildos la verdad es que los cabildos abiertos que se manejan en las instancias del poder municipal son una pantomima que los alcaldes realizan para simular unos determinados niveles de participacioacuten popular pero como la Ley Orgaacutenica nunca establecioacute la coletilla de que las decisiones de esos cabildos como tribuna de los ciudadanos eran vinculantes para los oacuterganos del poder Puedo decirlo con propiedad porque fui concejal de un municipio sencillamente los oacuterganos del poder constituido terminaban dando la espalda a esas decisiones de la colectividad y del ciudadano Hemos dicho que si queremos avanzar hacia una forma de democracia directa tenemos en la visioacuten del nuevo federalismo que fortalecer la entidad municipal y la entidad parroquial Por eso deciacutea al principio que esta discusioacuten sobre la soberaniacutea popular ejercida de manera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (85 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

directa mediante mecanismos distintos al sufragio es la esencia fundamental de la ruptura que queremos establecer con esta democracia representativa para avanzar ciertamente a una democracia participativa directa donde las decisiones fundamentales esteacuten en manos de los ciudadanos que se tomen en el diacutea a diacutea y no simplemente mediante un acto efiacutemero de votacioacuten popular Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Compatriotas la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales que me honreacute en presidir redactoacute este artiacuteculo de esta forma y al pasar a la Comisioacuten Constitucional se le dio otra forma de redaccioacuten La que redactamos nosotros dice asiacute La soberaniacutea radica exclusivamente y hago eacutenfasis en esa palabra en ese teacutermino en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidosrdquo En consecuencia propongo esta redaccioacuten definitiva EL PRESIDENTE- Tiene la palabra para un punto previo el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- Para un punto previo Este punto ha sido suficientemente debatido por lo tanto propongo que se cierre el debate con los oradores inscritos Ricardo Combellas Leonel Jimeacutenez Carupe William Lara y Leopoldo Puchi para someter a votacioacuten las distintas propuestas presentadas en mesa EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyente que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada En consecuencia queda cerrado el debate en este artiacuteculo con los oradores inscritos EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente Dos minutos solamente para respaldar la propuesta que en el fondo es nuestra tomada por el doctor Alan Brewer y lamentar lo que sucedioacute que no fue recogido adecuadamente en el artiacuteculo y sentildealar que en este artiacuteculo fundamental soacutelo debe sentildealarse ndasha mi entenderndash que la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (86 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

soberaniacutea soacutelo reside en el pueblo se ejerce directamente por la forma establecida en la Constitucioacuten y las leyes sin necesidad de calificar o establecer los modos de participacioacuten que por lo demaacutes estaacuten recogidos en el artiacuteculo 74 del Proyecto de la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico que por cierto trabajoacute muy bien cuando recogioacute una serie de formas de participacioacuten no excluyentes de otras que puedan surgir libremente Creo que en funcioacuten de este artiacuteculo debemos ser muy concisos y precisos La democracia participativa con el ejercicio directo de la soberaniacutea popular e indirecto que no la podemos eludir a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Estamos participando en un proceso en el cual hemos propuesto una democracia participativa y protagoacutenica Este artiacuteculo como bien lo deciacutea el constituyente Rodolfo Sanz es fundamental y creo que las dos proposiciones tanto la formulada por el constituyente Alan Brewer Cariacuteas como la del constituyente Rodolfo Sanz que recoge el planteamiento del Presidente Chaacutevez en su anteproyecto de Constitucioacuten son iguales Estamos discutiendo algo que en realidad es al fin y al cabo lo mismo Voy a proponer que al artiacuteculo que estaacute sentildealado -si me lo permite el constituyente Rodolfo Sanz quien formuloacute la proposicioacuten original- cuando dice La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten se agregue la expresioacuten y la ley para ser consecuentes con el artiacuteculo 74 de este mismo anteproyecto que consagra otro tipo de participacioacuten Es decir que da un margen muy amplio para la participacioacuten popular de manera que no nos vayamos a quedar solamente en la Constitucioacuten sino que la ley podraacute abrir otros canales del ejercicio directo de la soberaniacutea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara para una segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes El Cabildo abierto si estaacute contemplado para ser consagrado en esta Constitucioacuten como modalidad de participacioacuten del pueblo en el ejercicio de la soberaniacutea solamente que tal como se ha dicho eso corresponde a otro de los artiacuteculos donde tambieacuten se consagra la consulta popular la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa constitucional y constituyente la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (87 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

asamblea de ciudadanos etceacutetera De tal manera que en este artiacuteculo no es procedente hacer esa enumeracioacuten operacionalizar las formas de participacioacuten del ciudadano pero si me parece importante que no quede alliacute la confusioacuten de que el voto es un medio de participacioacuten El voto es un instrumento que se utiliza en el referendo en la consulta etceacutetera El voto se utiliza en la mayor parte de las diversas modalidades de participacioacuten Por lo tanto no debe darse ese privilegio excesivo al voto porque va a generar la confusioacuten de que es la uacutenica modalidad que tiene el ciudadano para participar en el sistema poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leopoldo Puchi CONSTITUYENTE PUCHI (LEOPOLDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Pienso que se ha ido aclarando el panorama sin embargo quiero reivindicar un componente del proceso democraacutetico que es el voto precisamente en la democracia directa donde evidentemente se tiene que votar En un Cabildo las decisiones se tienen que tomar por votacioacuten como en la democracia representativa donde las decisiones tambieacuten tienen que tomarse por votacioacuten para elegir los representantes Es decir que la votacioacuten es comuacuten al reacutegimen democraacutetico tanto directo como representativo Si se reuacutenen 10 personas directamente votan las 10 personas para tomar la decisioacuten Eso creo que debe quedar claro En todo caso la propuesta inicial de la Comisioacuten recoge lo maacutes proacuteximo posible a este criterio Hay otras teacutecnicas distintas al voto como el debate la discusioacuten la propaganda etceacutetera que son parte de la participacioacuten poliacutetica Pero debe quedar claramente establecido que se dirime en todo las diferencias tanto en la representativa como en la directa a traveacutes del acto de votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Vamos a proceder con la votacioacuten de las proposiciones en mesa Siacutervase dar lectura ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz ldquoLa soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (88 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblicordquo Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- iquestCuaacutel es la diferencia La palabra ldquoleyesrdquo El constituyente Rodolfo Sanz estaacute de acuerdo con esta proposicioacuten (Asentimiento) Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Antonio Di Giampaolo La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel VadellLa soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Pienso que esas proposiciones se pueden reducir faacutecilmente a dos La del constituyente Alan Brewer Cariacuteas que creo que la apoya el constituyente Rodolfo Sanz y eacutesta uacuteltima No seacute si ustedes estaacuten de acuerdo en que se reduzcan a estas dos proposiciones la votacioacuten (Asentimiento) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz para una aclaratoria CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Es

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (89 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

para dejar claro que en la propuesta formulada por miacute la uacuteltima parte que sentildealahellip Me sumo a la propuesta del Presidente pero hay una parte en la propuesta del anteproyecto al final que dice ldquoLos oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Esa parte que se anexe a la propuesta Es todo EL PRESIDENTE- Esa es otra proposicioacuten Vamos a votar las proposiciones en Mesa Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell La soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Noto que esta proposicioacuten es exactamente igual a la del constituyente Alan Brewer Cariacuteas Quisiera saber cuaacutel es la diferencia entre una y otra Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Si el constituyente Alan Brewer Cariacuteas acepta intransferiblemente la uacuteltima parte que trae la del anteproyecto la proposicioacuten es la misma y la votamos EL PRESIDENTE- Queda una sola proposicioacuten que es la del constituyente Alan Brewer

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (90 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cariacuteas con el agregado de la palabra intransferiblemente y que ademaacutes se incorpore la expresioacuten en la Constitucioacuten y en las leyes Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas con el agregado se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase darle lectura nuevamente a la proposicioacuten de los constituyentes Alan Brewer Cariacuteas y Carlos Tablante ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Que a la proposicioacuten se le agregue la palabra ldquointransferiblementerdquo y la uacuteltima parte que dice Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos queda porque esa no se ha tocado y soacutelo estaacutebamos modificando la primera parte EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase dar lectura al artiacuteculo 6ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 6ordm- El Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Si ninguacuten orador va a intervenir se va a considerar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (91 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aprobado (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 7ordm- La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y uso Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He solicitado el derecho de palabra porque este artiacuteculo 7ordm del anteproyecto de Constitucioacuten desmejora inclusive el artiacuteculo 5ordm de la Constitucioacuten del antildeo 1961 en el sentido de que en Guayana se ha venido peleando desde hace varios antildeos por la octava estrella del Pabelloacuten Nacional producto inclusive de un Decreto del Libertador Simoacuten Boliacutevar donde reconoce la provincia de Guayana Inclusive el Presidente de la Repuacuteblica estuvo allaacute el pasado 11 de abril y recibioacute las propuestas en un acto donde habiacutea maacutes o menos 30 mil personas frente al cerro El Gallo cuando se conmemoraba la Batalla de Chiriquia y entonces no entendemos coacutemo en esta propuesta se dice que la Bandera Nacional tiene siete estrellas cosa que no lo dice la Constitucioacuten del antildeo 1961 Ahora se afincan alliacute y le ponen siete estrellas a la Bandera Praacutecticamente le estaacuten dando rango constitucional a esa propuesta que va en contra de lo que ha sido la lucha del pueblo de Guayana por lograr esa octava estrella porque repito el Libertador Simoacuten Boliacutevar reconocioacute ese acto de injusticia que se habiacutea cometido con Guayana En tal sentido solicitamos la rectificacioacuten de ese artiacuteculo y que se agregue la octava estrella para Guayana Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Los representantes del estado Boliacutevar nos sumamos a la proposicioacuten de que si en el texto constitucional aparece la cantidad de estrellas que tiene actualmente la Bandera Nacional se agregue la octava estrella Este no es un capricho ni una peticioacuten por

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (92 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

complacencia sino que es un mandato del Libertador El Libertador Simoacuten Boliacutevar hace maacutes de 180 antildeos expresoacute textualmente A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiraacute una como emblema de la provincia de Guayana De modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho En nombre de Guayana solicitamos que se agregue la octava estrella como una reivindicacioacuten histoacuterica y un cumplimiento del mandato de nuestro Libertador Simoacuten Boliacutevar Es todo (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez Maggiollo CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ MAGGIOLLO (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Al respecto obviamente acojo la peticioacuten de Guayana pero precisamente se ha planteado en todo el paiacutes varias veces que debiacutean ser diez estrellas puesto que Coro y Maracaibo tambieacuten hacen la misma peticioacuten de Guayana Ahora bien inclusive el escritor Manuel Martiacutenez Acuntildea Presidente de la Asociacioacuten de Escritores quien dice que si vamos a agregar estrellas a la bandera seriacutea tambieacuten justo que la bandera tuviera tantas estrellas como estados tiene el territorio nacional porque eso se ha hecho en otros paiacuteses por ejemplo en los Estados Unidos que hasta no hace nada teniacutean 48 estrellas y han llegado a 50 con la agregacioacuten de dos nuevos estados y no porque todos ellos hubiesen participado en la independencia de los Estados Unidos sino porque son entidades representativas de un paiacutes formado por 50 entidades En cuanto a la otra observacioacuten que tengo que hacerle al artiacuteculo no seacute si seraacute mejor dejarlo para la Comisioacuten de Estilo pero poner el Gloria al bravo pueblo entre comillas no estaacute nada bien En el espantildeol pensamos que se usan las comillas para darle sentido figurado a una palabra y en filosofiacutea del lenguaje decimos que cuando entrecomillamos una palabra o una expresioacuten estamos invirtiendo el sentido y el significado El sentido en la manera de presentar las cosas y el significado apunta hacia ese sentido De manera que en buena escritura Gloria al Bravo Pueblo debe ir bien en negritas o en bastardilla pero nunca entre comillas porque es como darle un sentido figurado que puede ser hasta despectivo o peyorativo Esas son las uacutenicas observaciones que tengo para este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (93 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Esta es una discusioacuten estrella Desde hace mucho tiempo vengo escribiendo y hablando sobre el error en que han caiacutedo mis casi paisanos guayaneses al creer que no se cumplioacute con el decreto de Simoacuten Boliacutevar iexclY siacute se cumplioacute Desde el 20 de noviembre de 1817 hasta el 4 de octubre de 1821 He dicho abundantemente que la Batalla de Carabobo se dio con bandera de 8 estrellas sentildeores iexclcon 8 estrellas De manera que el Decreto siacute se cumplioacute y el 4 de octubre dejoacute de ser ese decreto puesto que la Constitucioacuten de Cuacutecuta que por cierto rubricoacute el propio Simoacuten Boliacutevar revocoacute el decreto de Boliacutevar dado en 1817 sin importar que ese decreto de Boliacutevar estuviese basado en otro decreto espurio que dio el Congresillo de Angostura del cual dos decretos estaacuten vigentes El de las 7 estrellas y el del nombre de Nueva Esparta para Margarita Boliacutevar al basarse en ese decreto estaba daacutendole legalidad a un decreto espurio pero independientemente de eso las 8 estrellas las tuvimos desde el 20 de noviembre de 1817 hasta 1821 Luego cuando empezoacute la discusioacuten en el Congreso de Cuacutecuta sobre cuaacutel era la bandera que iba a tener la nueva Repuacuteblica que se llamoacute Colombia entonces intervinieron dos provincias nuevas que habriacutea que reivindicar en todo caso si es que no se aprueba la de sostener y mantener las 7 estrellas histoacutericas que son las que representan las 7 provincias que originalmente se sumaron a la independencia Esas dos provincias nuevas eran Maracaibo y Coro que alegaron que ya ellos estaban sumados a la independencia y por lo tanto teniacutean entonces derecho a que se les representara en la bandera con sendas estrellas Esto no ocurrioacute de manera que el Congreso de Cuacutecuta para la nueva Constitucioacuten y la ley respectiva aproboacute que se volviera a la bandera de los tres colores originales amarillo azul y rojo y descartoacute todo tipo de estrellas de manera que no hubo estrellas en la bandera que aproboacute el Congreso de Cuacutecuta Replantear ahora el asunto por una estrella maacutes me parece que no es correcto y no lo es puesto que el decreto siacute se cumplioacute mis amigos guayaneses y esto lo he dicho aquiacute y lo he dicho allaacute recuerden ustedes que fui Director del perioacutedico El Bolivarense y que desde hace siete antildeos mantengo una columna en el diario El Correo del Caroniacute Asiacute que esto estaacute muy documentado y argumentado por miacute no es nuevo no lo estoy planteando aquiacute Si se va a reivindicar 8 estrellas voy a lo que dije siempre que son las 10 estrellas pero si no me mantengo en mi afirmacioacuten original Debemos continuar con las 7 estrellas que fueron las representativas de las provincias que en el momento del 19 de abril de 1810 se sumaron a la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (94 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

independencia Por cualquier otra intervencioacuten o de acuerdo con la votacioacuten me permito el derecho de tomar nuevamente la palabra Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Siento mucho tener que contradecir la ilusioacuten que se han hecho mis amigos de Guayana acerca de la octava estrella Eso no es cierto Los tres colores de la bandera fueron inventados por Francisco de Miranda ondearon por primera vez en el antildeo de 1806 en la Bahiacutea de Jacmel en Haitiacute a bordo del barco Leandro Poco tiempo despueacutes desembarcaron en Coro y hasta ahiacute llegoacute esa bandera En la tarde del 5 de julio de 1811 despueacutes de declarar la Independencia el Congreso Constituyente de Venezuela nombroacute una comisioacuten compuesta por Francisco de Miranda Lino de Clemente y Joseacute de Sata y Bussy para redactar los siacutembolos nacionales Asiacute lo hicieron Adoptaron la bandera mirandina tricolor con la franja amarilla maacutes grande que las otras dos franjas y con un solo siacutembolo El de una india que deciacutea Colombia que era la manera como Miranda y como todos los americanos de entonces concebiacutean a la unidad de todas las Ameacutericas espantildeolas Ese era el siacutembolo En ese momento eran siete las provincias que habiacutean declarado la independencia y las que firmaron la Constitucioacuten de 1811 y no usaron estrellas para su bandera solamente el siacutembolo de la india Esa bandera por supuesto terminoacute su vida con la Capitulacioacuten de Miranda el 25 de julio de 1811 pero el Libertador en Meacuterida en el inicio de su Campantildea Admirable adoptoacute la bandera tricolor sin estrellas porque a nadie se les habiacutea ocurrido la cuestioacuten de las estrellas Esa fue la bandera tricolor de las batallas maacutes heroicas maacutes violentas maacutes sangrientas que hubo en la Guerra de Independencia El famoso incidente de la Batalla de Araure fue por una bandera donde los patriotas conquistaron la bandera del Batalloacuten Numancia y recuperaron la bandera tricolor que habiacutean perdido por lo cual habiacutean sido llamados el Batalloacuten sin nombre Esa bandera es vuelta a usar por Boliacutevar en 1815 a bordo del barco La Popa donde es rebautizado Boliacutevar con el cual se da la famosa Batalla de Los Frailes y a partir de alliacute es tomado por las fuerzas republicanas sin estrellas iquestCuaacutendo surgieron las estrellas Las estrellas mis queridos amigos surgieron como una maniobra en contra de Boliacutevar urdida por el canoacutenigo Madariaga para molestar a Boliacutevar y llevar al poder a Marintildeo ya que habiacutea una

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (95 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pugna entre Marintildeo y Boliacutevar y ese fue el famoso decreto del Congresillo de Cariaco de 1817 y un decreto del ldquoGobiernillo de La Asuncioacutenrdquo isla de Margarita que decretoacute las 7 estrellas Ese gobierno no duroacute ni un mes recuerdo que en una de las cartas de Boliacutevar dice El Gobiernillo de La Asuncioacuten del Canoacutenigo Madariaga duroacute menos que lsquocasabe en caldo calientersquo porque no duroacute nada Se dice que Boliacutevar decretoacute la octava estrella un antildeo despueacutes Eso es falso no conozco ese decreto y les voy a decir por queacute creo que es falso Es falso porque la Constitucioacuten de Angostura de 1819 determina claramente que Venezuela es una y uacutenica y mal iba a usar Boliacutevar el siacutembolo del Federalismo que tratoacute de resucitar el canoacutenigo Madariaga en ese decreto para molestar al Libertador cuando ese era un siacutembolo que contradeciacutea lo maacutes fundamental de la doctrina constitucional bolivariana que se expresoacute en la Constitucioacuten de Angostura De tal manera que si acaso ese decreto existioacute fue derogado nada menos que por la Constitucioacuten de Angostura de 1819 que establecioacute que Venezuela era una y uacutenica y que teniacutea 10 provincias Ahora fiacutejense ustedes una cosa en ese momento de las 10 provincias apenas una y media o dos estaban del lado de los patriotas es decir enarbolaban la bandera tricolor Guayana que acababa de ser conquistada y Margarita que habiacutea sido insurreccionada por Arismendi en 1815 Unas guerrillas que existiacutean en los llanos de Maturiacuten hoy de Monagas la guerrilla de Joseacute Tadeo Monagas la de Ramoacuten Nonato Peacuterez la de Joseacute Antonio Paacuteez eso era lo que existiacutea Y sin embargo esa Repuacuteblica dijo que teniacutea 10 provincias que eran las provincias histoacutericas que constituiacutean Venezuela EL PRESIDENTE (Interrumpiendo) -Se le vencioacute el tiempo de su intervencioacuten y se le concede un minuto maacutes CONSTITUYENTE OLAVARRIA JORGE- Ciudadano Presidente puede hacer uso de mis tres minutos adicionales para poder concluir la argumentacioacuten (Asentimiento) Esa Constitucioacuten estableciacutea que Venezuela teniacutea 10 provincias De haber decretado el Libertador la inclusioacuten de estrellas no hubiera dicho ocho ni siete hubiera dicho diez Poner las ocho significaba insultar injuriar a Maracaibo y a Coro que eran realistas todaviacutea pero no solamente Maracaibo y Coro eran realistas lo eran todas las provincias menos las dos que mencioneacute y esa bandera que fue la bandera tricolor sin la menor duda y sin siacutembolo de ninguna especie porque la india se olvidoacute En 1813 en la Campantildea Admirable la india se desaparecioacute y no se vuelve a hablar maacutes de ese siacutembolo ni de Colombia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (96 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Eso dura exactamente hasta el 17 de diciembre de 1819 cuando se decreta la creacioacuten de Colombia mal podiacutea poner 10 8 ni 7 estrellas en la bandera cuando de lo que se trataba precisamente era de integrar no solamente a las provincias venezolanas que no habiacutean sido liberadas porque Boliacutevar todaviacutea ni siquiera habiacutea dado la Batalla de Boyacaacute sino todas las provincias de Nueva Granada y de la Audiencia de Quito De manera que no tiene sentido argumentar en esa forma Las 7 estrellas ciertamente simbolizaron para el canoacutenigo Madariaga y para los conspiradores del Congresillo de Cariaco las 7 provincias que habiacutean declarado la Independencia en 1811 pero luego con el tiempo se convirtieron en el siacutembolo de todos los venezolanos Ya hoy en diacutea nadie piensa que las 7 estrellas simbolizan a parte de Venezuela y que parte de Venezuela estaacute fuera de ese simbolismo Deacutejenme recordarles que en 1859 al inicio de la Guerra Federal el General Ezequiel Zamora decretoacute la inclusioacuten de 20 estrellas de todas las estrellas que representaban los estados que eacutel declaroacute autoacutenomos y soberanos pero luego el propio Mariscal Falcoacuten dijo Regreacutesese a las 7 estrellas o poacutenganse las 7 estrellas y asiacute se han quedado hasta el diacutea de hoy De tal manera que les sugiero a mis queridos compantildeeros constituyentes que entiendan que las 7 estrellas no representan a 7 provincias ni a 10 provincias ni a unas provincias siacute y a otras no representan a todos los venezolanos Es un siacutembolo al cual ya nos hemos acostumbrado es un siacutembolo tomado por todos los venezolanos como representativo de toda la nacioacuten y sugiero respetuosamente que se queden como estaacuten Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Ciudadano Presidente De verdad muy ilustrativa toda la informacioacuten de los historiadores presentes pero pienso que en la Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo correspondiente se deja a la ley la descripcioacuten exhaustiva del Escudo la misma Bandera hay diversas versiones de la historia incluso aquiacute y considero que lo maacutes sano es dejarlo como estaacute eso permitiriacutea que cuando se discuta la ley correspondiente se pueda retomar el debate Interesante por ejemplo la propuesta del doctor Jimeacutenez Maggiollo de por queacute no representar a todos los estados de la Repuacuteblica o la tesis de Guayana u otras pero creo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (97 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

eso puede ser desarrollado en la ley incluso deja las puertas abiertas para que otras circunstancias de trascendencia en el nuevo modelo de paiacutes pudiera hacernos pensar en cambiar o modificar algunos de esos siacutembolos Hay comentarios por ejemplo de que muchos de los elementos del Escudo no tienen poco o nada que ver con nuestra realidad y con nuestra historia en algunos casos De manera que propongo formalmente que se deje como estaacute en la Constitucioacuten actual Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Ciudadano Presidente Si usted se da cuenta me debe muchos minutos porque solo intervengo uno o uno y medio y aquiacute voy de nuevo con 1 y medio Naciacute el 20 de mayo de 1947 y la bandera teniacutea 7 estrellas iquestPor queacute a mis 52 antildeos tengo que poner maacutes o menos estrellas iquestEn queacute me cambia a miacute eso iquestQueacute gano con eso Acaso los partidarios de una estrella maacutes van a generar cien mil empleos adicionales por cada estrella entonces pongamos unas 10 estrellas maacutes para el milloacuten de empleos nuevos que se necesitan Entonces propongo que se acoja la sensata propuesta del constituyente Mario Isea que eso se quede como estaacute en la Constitucioacuten del 61 y sobre todo que no se nos ocurra el disparate de hacerle gastar a la pobre gente que tiene su banderita con sus siete estrellas organizada una bendita octava que no cabe o descuadra la bandera que tieneEs todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Victoria Mata CONSTITUYENTE MATA (VICTORIA)- Realmente disculpen constituyentes Vinicio Romero y Jorge Olavarriacutea seraacuten especialistas en historia y se remontaron a tantos antildeos pero voy a ser muy clara y voy a reforzar la tesis que manejoacute el constituyente y colega por el estado Boliacutevar Leonel Jimeacutenez Carupe por cuanto considero que realmente Guayana amerita la 8ordf estrella y por otro lado lamento profundamente las ironiacuteas del constituyente Alberto Franceschi sobre este tema y al querer ridiculizar la propuesta del colega Jimeacutenez Carupe cuando alegoacute que era absurdo colocar en la bandera tantas estrellas y otras ironiacuteas maacutes que molesta auacuten que varios colegas se hayan reido por eso Yo sinceramente de todo corazoacuten para que sepan ustedes soy margaritentildea me gradueacute en el Zulia y tengo 15 antildeos viviendo en Guayana y seacute de esa vieja aspiracioacuten histoacuterica que tiene

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (98 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Boliacutevar porque sea incorporada la 8ordf estrella De hecho les debo recordar que recientemente el mismo Presidente de la Repuacuteblica Hugo Chaacutevez Friacuteas lo manifestoacute y recibioacute un aplauso rotundo de toda Guayana por la incorporacioacuten de la 8ordf estrella Asiacute que con todo el respeto de los colegas eso no es motivo de risas y a Franceschi le digo que en caso de que se incorpore esa 8ordf estrella va a tener que comprarle las banderitas a todo el pueblo venezolano cuando Guayana la tenga Esto en respuesta a lo manifestado por Franceschi Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Hay un grupo de artistas venezolanos de las artes graacuteficas que han abierto un debate en torno a por queacute el caballo del escudo mira hacia atraacutes y no hacia adelante Hay argumentaciones de caraacutecter socioloacutegico poliacutetico y filosoacutefico de peso Esos artistas venezolanos con base en este artiacuteculo que se estaacute proponiendo que termina con este paacuterrafo ldquoLa Ley regularaacute sus caracteriacutesticas van a proponer ante el proacuteximo Parlamento venezolano que se modifiquen las caracteriacutesticas del Escudo Nacional Creo que lo maacutes prudente en este momento la decisioacuten maacutes acertada que debemos tomar es que tambieacuten las caracteriacutesticas de la bandera respecto concretamente a las estrellas se remita a ese debate en el paiacutes si el proacuteximo Parlamento se pronuncia en torno a modificar el escudo que tambieacuten se pronuncie en torno a las estrellas que debe contener la Bandera Nacional y que nosotros en este momento no sigamos invirtiendo tiempo en ese debate porque no lo podemos desconectar de los otros siacutembolos de la Patria venezolana Propongo entonces que aprobemos la propuesta del constituyente Mario Isea en el sentido de que el artiacuteculo quede redactado tal como estaacute en la moribunda Constitucioacuten de 1961 que dice lo siguiente La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su usordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (99 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Intervengo solamente para aclararle al constituyente Olavarriacutea que se busque el Tomo I de Los Decretos del Libertador donde aparece en la fecha 20 de noviembre de 1817 el Decreto de Boliacutevar en Guayana De manera que el Decreto siacute existe y eacutel mismo lo derogoacute en Cuacutecuta en 1821 Es el propio Boliacutevar y a los amigos guayaneses soy guayaneacutes asimilado mi esposa es guayanesa estuve allaacute viviendo unos cuantos antildeos por lo tanto me siento tan guayaneacutes como zuliano pero lamentablemente ese es un error y no se puede caer en ese error Boliacutevar derogoacute su propio decreto o sea que no vayamos a caer en el error sentimental de que Boliacutevar decretoacute la 8ordf estrella Si es verdad pero de que no se cumplioacute el Decreto siacute se cumplioacute he dicho que hasta estuvimos arropados con esa bandera de 8 estrellas en la Batalla de Carabobo y posteriormente en 1821 fue derogado Por lo tanto me sumo a la propuesta que han hecho de que sea la Ley la que determine esta circunstancia para que se debata Repito soy partidario de remitir esto a la Ley Constituyente Olavarriacutea Realmente Boliacutevar no habriacutea ofendido ni al pueblo zuliano ni al coriano porque agregara 2 estrellas no No fueron los pueblos ni zuliano ni coriano los que se habiacutean negado a ser patriotas y a participar en la independencia fueron los cogollos de la eacutepoca Los cogollos de los Cabildos fueron los que negaron la posibilidad de esa anexioacuten en cambio el Zulia por ejemplo para que tengamos una sola idea 11 revoluciones tuvo antes de la del 28 de enero de 1821 que fue cuando definitivamente se sumoacute a la Independencia Seriacutea maacutes bien un reconocimiento que habriacutea hecho Boliacutevar a los pueblos zuliano y coriano pero lamentablemente no lo hizo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Para un punto previo tiene la palabra el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia CONSTITUYENTE LEOacuteN HEREDIA (NEacuteSTOR)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes En esta Asamblea Nacional Constituyente hemos tenido la oportunidad de recibir magistrales clases de historia a los cuales les doy mi reconocimiento Pero sentildeor Presidente con la venia de los presentes creo que ya estaacute suficientemente debatido el tema y solicito con todo respeto un punto previo y que se someta a votacioacuten Gracias ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (100 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene apoyo el punto previo del constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el punto previo propuesto por el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Quedan pendientes para el derecho de palabra los constituyentes Manuel Vadell Nelson Silva y Antonio Bricentildeo Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente Muy simple Es para que quede constancia que nuestra Comisioacuten redactoacute asiacute ldquoLa Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Nelson Silva(La retira) Tiene la palabra el constituyente Antonio Bricentildeo CONSTITUYENTE BRICENtildeO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente quiero secundar las opiniones de los colegas representantes del estado Boliacutevar no por un simple aacutenimo regionalista Debo manifestar acaacute que realmente ese es un sentimiento y una aspiracioacuten muy legiacutetima del pueblo de Guayana Ademaacutes se sustentoacute se corrioacute el rumor praacutecticamente se difundioacute de que la Comisioacuten encargada de este asunto estaba por incluir dentro del artiacuteculo la octava estrella de Guayana Eso en este momento seacute que representa para Guayana un golpe bajo y para muchos entre ellos el colega Franceschi le debo decir que no me hago responsable del voto de censura que el pueblo de Guayana a partir de este momento podraacute estar emitiendo contra usted No se puede contradecir a un pueblo con mensajes iroacutenicos con burlas cuando sabemos que el desempleo no se solventa con estrellas maacutes o estrellas menos si fuese por eso los Estados Unidos de Norteameacuterica no tuvieran desempleados por el nuacutemero de estrellas que tienen en su bandera Por otra parte respeto mucho las declaraciones y fundamentos de los constituyentes Jorge Olavarriacutea y Vinicio Romero porque resentildean aspectos histoacutericos Sin embargo los pueblos son dinaacutemicos se mueven por encima de las circunstancias y en este momento Guayana ha sido

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (101 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

incorporada desde hace maacutes de 40 antildeos al proceso de desarrollo nacional Tenemos elementos histoacutericos importantes pero hoy cuando estamos a punto de sembrar la V Repuacuteblica estamos hablando tambieacuten de un Presidente y de un Gobierno que hablan de la activacioacuten del Eje Orinoco-Apure y precisamente Guayana en ese proceso de gobierno en ese proceso de instalacioacuten de una nueva Repuacuteblica estaacute asomaacutendose como protagonista del desarrollo nacional No son palabras no son simple y llanamente sentimientos regionalistas (Aplausos) es la historia que se une al presente y creo que con burlas con ironiacuteas no se solventan ni se responde a los intereses y aspiraciones de un pueblo Por lo tanto secundo a los compatriotas amigos y colegas que han propuesto la 8ordf estrella y ratificamos nuestra disposicioacuten de votar por esta propuesta independientemente de que se apruebe o no Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- No habiendo maacutes oradores inscritos se cierra el debate Siacutervase dar lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposiciones del constituyente Leonel JimeacutenezQue se reivindique el mandato histoacuterico del Libertador que hace maacutes de 180 antildeos decretoacute que a las 7 estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiera una como emblema de la provincia de Guayana de modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho La uacutenica estrella que para la Bandera Nacional ordenoacute Boliacutevar fue solamente la de Guayana Proposicioacuten del constituyente Mario IseaQue se adopte la redaccioacuten del artiacuteculo correspondiente al artiacuteculo Nordm 5 de la Constitucioacuten de 1961 con la observacioacuten del constituyente Jimeacutenez Maggiollo relacionada con la eliminacioacuten de las comillas y se resalte Gloria al Bravo al Pueblo en negrillas o bastardillas Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Estamos conversando con el proponente de la 8ordf estrella para convencerlo de que retire la propuesta Solicitamos por favor

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (102 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

un minuto No nos parece prudente que la Asamblea vote contra la 8ordf estrella EL PRESIDENTE- Tiene un minuto ciudadano constituyente William Lara (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Nosotros queremos en nombre de Guayana ratificar nuestra peticioacuten pero entendemos y condicionamos esa peticioacuten a que la misma se incluya en el texto constitucional que como bien se explicoacute anteriormente no estaba incluida sino que eso debe ser objeto de una ley y hay una Ley Especial que es la Ley de la Bandera de los Escudos y de los Siacutembolos de la Patria Esa lucha de Guayana nosotros la vamos a dar en el proacuteximo Congreso de la Repuacuteblica con todos los guayaneses (Aplausos) Por lo tanto nosotros los constituyentes retiramos la proposicioacuten y no hay una negativa de la Asamblea de negarle a Guayana su 8ordf estrella sino que esa pelea la daremos en el proacuteximo Congreso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se toma como redaccioacuten del artiacuteculo el que leyoacute el constituyente Mario Isea Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Formulo una nueva proposicioacuten La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su uso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 8ordm con la redaccioacuten propuesta se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 8ordm- El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (103 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Entiendo que usted me concede la palabra porque hubo unos comentarios previos a esta sesioacuten en cuanto a que si se debiacutea decir el castellano o el espantildeol Realmente el diccionario de la Real Academia Espantildeola considera como sinoacutenimos ambas palabras De manera que es totalmente indistinto pero por tradicioacuten en Venezuela las caacutetedras inclusive se llaman Caacutetedras de Castellano y Literatura y desde la eacutepoca de Andreacutes Bello quien fue el que implantoacute el nombre de castellano y Caacutetedra de Castellano Lengua Castellana Eso es desde la eacutepoca de Andreacutes Bello y asiacute ha venido siendo hasta ahora De manera que apruebo el artiacuteculo 8ordm tal como estaacute Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Noheliacute Pocaterra CONSTITUYENTE POCATERRA (NOHELIacute)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para comentarles y decirles que nuestros idiomas indiacutegenas son la maacutexima expresioacuten de nuestra especificidad cultural Nuestros idiomas indiacutegenas son los instrumentos es el maacuteximo instrumento que tenemos para transmitir nuestra palabra de generacioacuten en generacioacuten Nuestros idiomas indiacutegenas son el legado de nuestros antepasados Es una de las herencias culturales que hemos recibido de nuestros antepasados A traveacutes de nuestros idiomas es que nosotros hemos transmitido de generacioacuten en generacioacuten todo lo que sabemos de nuestra cultura La palabra para nosotros es muy importante Hermanas y hermanos constituyentes no nos corten la lengua no nos corten los idiomas Ya en el pasado precisamente por no estar consagrados en la Constitucioacuten muchos de nuestros pueblos indiacutegenas han desaparecido culturalmente De modo que exijo que se reconozca a los idiomas indiacutegenas que ademaacutes de decir que ldquoEl espantildeol o el castellano como se quiera plantear es el idioma oficial agregar y los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la ley Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (104 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (CRISTOacuteBAL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He pedido la palabra para traer al seno de esta honorable Asamblea una inquietud que tengo hace varios antildeos Desde el punto de vista histoacuterico y linguumliacutestico el idioma oficial de Venezuela debe ser el espantildeol Conozco la gramaacutetica de Bello de Nebrija que hablan de una lengua castellana pero tambieacuten en la Universidad Central de Venezuela se ve un seminario obligatorio que se llama El espantildeol de Ameacuterica Las razones histoacutericas Para el antildeo 1492 Espantildea estaba viviendo un proceso de reconquista de lucha contra los Moros y el Reino de Castilla se impone sobre los otros y el castellano se hace lengua imperial Esa es la lengua o la cultura que llega en el momento de los encuentros o de la invasioacuten como lo llamoacute Simoacuten Boliacutevar Pero esa lengua que sigue lejos de su tierra se enriquece aquiacute con el aporte de las lenguas de los pueblos indiacutegenas con el aporte afronegroide con los extranjerismos y con la influencia tardiacutea del portugueacutes el ingleacutes y el franceacutes Esta diferenciacioacuten poliacuteticondashgeograacutefica va a traducirse en una diferenciacioacuten linguumliacutestica Ya la norma no viene de la Peniacutensula y podemos hablar de un espantildeol de Ameacuterica como un subsistema con el insular y el canario del gran sistema que no se fracciona con la llegada a estas tierras Por eso voy a proponer en esta oportunidad ante esta honorable Asamblea un nuevo espiacuteritu para el artiacuteculo 9ordm que diga maacutes o menos asiacute El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los venezolanos El espantildeol es el idioma oficial de la Repuacuteblica y las lenguas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fija la ley Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Aunque respeto profundamente el conocimiento y la amistad de mi amigo Vinicio Romero Martiacutenez creo que las cosas que eacutel ha expuesto no justifica Nuestro idioma es el espantildeol tal como lo es de Espantildea regido y orientado por la Real Academia Espantildeola de la Lengua Constituido en un 92 o 94 de castellano lengua de la Provincia de Castilla que por razones geopoliacuteticas y culturales predominoacute sobre las otras lenguas de la Peniacutensula Ibeacuterica algunas que todaviacutea existen pero que despueacutes del descubrimiento de Ameacuterica fue el idioma trasladado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (105 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

al Nuevo Mundo El espantildeol castellano en mayoriacutea tiene aportes de la lengua morisca aacuterabe por lo menos en un 5 producto de siete siglos enraizados en Espantildea maacutes aportes africanos y de otras lenguas que se fusionaron con el castellano de origen latino Asiacute lo demuestra ampliamente el acadeacutemico Manuel Seco de la Real Academia Espantildeola en un libro que se llama Gramaacutetica Esencial del Espantildeol y es cosa dilucidada ya en todos los paiacuteses de Ameacuterica incluso acaba de aparecer se vino a presentar primero en Ameacuterica que en la misma Espantildea la ortografiacutea del espantildeol avalada por todas las academias de la lengua de los paiacuteses de Ameacuterica que se llaman con propiedad ldquopaiacuteses hispanoamericanosrdquo y el mismo prefijo de hispano estaacute hablando pues que somos referentes a la lengua espantildeola Por eso creo que realmente me puedo sumar concretamente a la proposicioacuten del constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez pero que se establezca que es el espantildeol la lengua del Estado venezolano y no el castellano Estamos al final de un nuevo siglo porque el antildeo 2000 no es siglo XXI sino siglo XX el final del siglo XX y tenemos que estar poniendo las cosas al orden con lo que se llama ldquoLa norma de cultura de la eacutepocardquo De manera que el castellano es simplemente un recuerdo bastante bien querido pero no es lo correcto El espantildeol es nuestro idioma oficial Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Les voy a sugerir respetuosamente que dejemos el artiacuteculo 9ordm tal como estaacute presentado por la Comisioacuten Constitucional y por la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales El constituyente Vinicio Romero tiene razoacuten Castellano y espantildeol son sinoacutenimos de acuerdo al diccionario de la Real Academia pero poliacuteticamente no lo son en Espantildea La cuestioacuten del castellano o del espantildeol en Espantildea es una cuestioacuten explosiva que tiene una historia sangrienta y terrible En el siglo XVII se prohibioacute el uso del catalaacuten y se condenoacute a muerte a todo el que lo ensentildeara o lo escribiese o lo hablara El vasco ha sido terriblemente perseguido sobre todo durante el reacutegimen del generaliacutesimo Franco Se le tratoacute de proscribir en una forma brutal con graves penas a todo aquel que lo ensentildeara lo hablara o lo escribiera Sin embargo esas lenguas no murieron mi querida Noheliacute Pocaterra porque las lenguas no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (106 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se decretan ni su muerte ni su nacimiento se decreta Las lenguas son una expresioacuten de la fortaleza y del vigor cultural de un pueblo Cuando un pueblo es culturalmente vigoroso como lo eran el pueblo catalaacuten y el pueblo vasco las prohibiciones de nada sirvieron para acabar con esa lengua Ahora nosotros incluir aquiacute en la Constitucioacuten de Venezuela que la lengua oficial nuestra es el espantildeol nos crea un problema porque el catalaacuten tambieacuten es espantildeol y el vasco es espantildeol y el mallorquiacute es espantildeol y el valenciano es espantildeol y el gallego es espantildeol y nosotros no hablamos ni el gallego ni mallorquiacute ni catalaacuten ni vasco hablamos castellano Permiacutetame hacerle una aclaratoria al constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez Cuando en 1492 Coloacuten descubrioacute a Ameacuterica y en 1498 llegoacute al Golfo de Paria Espantildea no existiacutea Ellos no hablaban espantildeol sino castellano Espantildea no existe como unidad poliacutetica sino en 1519 cuando Carlos V ocupa el trono de Espantildea como Carlos I de Espantildea y luego V de Alemania De tal manera pues que el idioma la lengua con la cual nosotros nacimos con nacioacuten y nos consolidamos como nacioacuten y nos identificamos como nacioacuten es el castellano No tendriacutea ninguna importancia decir ldquoespantildeol o castellanordquo apartando el hecho pues de que creariacutea alguacuten tipo de equiacutevoco por parte de una abogadito muy puntilloso que pudiera decir el diacutea de mantildeana que las lenguas oficiales de Venezuela son todas las lenguas oficiales de Espantildea que son varias En Espantildea el castellano es una de ellas pero no es la lengua espantildeola Esta repito es una discusioacuten interesante e importante y que tiene mucho que ver con lo que la constituyente Noheliacute Pocaterra solicita Ella pide que se le reconozca a los pueblos aboriacutegenes de Venezuela el derecho a que sus lenguas sean oficiales Creo que esa es una solicitud inconveniente innecesaria y perjudicial a los propios pueblos indiacutegenas porque el conocimiento de lenguas que abren horizontes culturales son importantes pero no se puede pensar que lenguas que no tienen literatura que no tienen morfologiacutea que no tienen sintaxis que no tienen gramaacutetica pueden significar un mejoramiento al horizonte cultural de quien las emplea De lo que se trata es que quienes no tienen acceso a la lengua castellana la tengan y facilitarle la posibilidad para que se integren plenamente a la nacionalidad venezolana y para los venezolanos que hablan solamente el castellano pues abrirles la posibilidad para que ampliacuteen sus horizontes culturales conociendo otras lenguas Estamos en el umbral de un nuevo milenio que va a ser muy distinto al que acaba de terminar un milenio en el cual la humanidad va a tener que ampliar sus horizontes culturales no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (107 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cerrarlos y cerrarlos con la mentalidad o con la concepcioacuten que implica el reconocimiento de lenguas aboriacutegenes venezolanas que no significan nada dentro del paiacutes porque vamos a ser sinceros que el Paraguay reconozca el guaraniacute como lengua es una realidad social que Bolivia reconozca el quechua o al aimaraacute como lenguas es razonable pero en Venezuela no se justifica que nosotros nos metamos en el problema del reconocimiento de lenguas aboriacutegenes que no tienen la jerarquiacutea que las lenguas aboriacutegenes tienen en otros paiacuteses americanos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Mi abuelo era indio karintildea y yo me identifico plenamente con el propoacutesito fundamental de este anteproyecto de Constitucioacuten de reconocerle la identidad histoacuterica y cultural de los pueblos indiacutegenas Y eso no solamente como lo dice el constituyente Jorge Olavarriacutea estaacute reconocido en la Constitucioacuten boliviana o en la paraguaya sino tambieacuten en una Constitucioacuten maacutes reciente como lo es la Constitucioacuten colombiana Se trata de que si nosotros le estamos reconociendo a los pueblos indiacutegenas sus derechos a la identidad cultural a los territorios a la jurisdiccioacuten entonces iquestpor queacute le vamos a negar el derecho fundamental de poder expresarse en su propia lengua No se trata de que se niegue la posibilidad de que los pueblos indiacutegenas tambieacuten se expresen a traveacutes del castellano o del espantildeol que es la lengua oficial Propongo que se modifique el artiacuteculo 8 en los teacuterminos siguientes El idioma oficial es el castellano son tambieacuten oficiales las lenguas y dialectos indiacutegenas en el aacutembito de sus respectivos territorios Son tambieacuten oficiales es decir ademaacutes del castellano en los territorios indiacutegenas son oficiales sus respectivas lenguas esa es la proposicioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Gustavo Pereira CONSTITUYENTE PEREIRA (GUSTAVO)- Estimados amigos no pensaba intervenir en esta ocasioacuten para no alargar innecesariamente el debate pero se han planteado dos cuestiones que son absolutamente distintas a mi juicio Por un lado la oficializacioacuten de la palabra castellano como el idioma oficial de Venezuela y por la otra el reconocimiento de las lenguas de los idiomas oficiales de los pueblos indiacutegenas venezolanos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (108 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cuando era nintildeo recuerdo que en mi isla natal Margarita las mujeres para degradar a los nintildeos les deciacutean pareces un guaiqueriacute Posteriormente a lo largo de la vida cayoacute en mis manos una obra de un escritor alemaacuten llamado Erick von Daniken seguacuten la cual las maravillas que se habiacutean creado en Ameacuterica por las culturas por las manos y los cerebros de las culturas americanas de los hombres de Ameacuterica eran desde luego obras de extraterrestres porque no era posible que las pinturas de Nasca que las piramiacutedes de Teotihuacaacuten o de Chichenitzaacute que las maravillas del mundo quichua o naguan pudiesen ser hechas por hombrecitos nacidos en una parte que no fuera Europa Comenzaron asiacute a degradar todo a la lengua la llamaban dialecto a la comida la llamaban alimento etceacutetera y entre otras cosas las culturas indiacutegenas pasaron a formar parte del desvaacuten de la historia de igual suerte que las que corrieron cientos de millones de seres humanos en todo el mundo viacutectimas de todos los colonialismos Eso ocurrioacute tambieacuten en Espantildea donde durante muchos antildeos muchos pueblos espantildeoles con una cultura especiacutefica como los vascos o los catalanes o como los gallegos les fue prohibida en las escuelas hacer uso de su lengua Nosotros queremos ser maacutes papistas acaacute La Constitucioacuten espantildeola en su artiacuteculo 3 dice textualmente la lengua oficial de Espantildea es el Castellano y reconoce como tal las otras lenguas espantildeolas No solamente le causariacuteamos un perjuicio a las tradiciones histoacutericas que inauguroacute Andreacutes Bello con la ldquoGramaacutetica Castellanardquo que es desde el punto de vista linguumliacutestica el maacutes hermoso texto que se haya escrito como exeacutegesis de lengua alguna Tambieacuten le causariacuteamos un dantildeo evidente a los pueblos espantildeoles que durante tantos siglos han luchado por la especificidad cultural y por el reconocimiento entre otras cosas a hablar su propia lengua Lo que hicieron los espantildeoles allaacute no lo podemos hacer nosotros acaacute Y una lengua doctor Olavarriacutea no es importante porque la hable determinado nuacutemero de personas una lengua es importante porque enriquece la Humanidad todo lo que empobrece a la Humanidad es fatal todo cuanto la enriquece es meritorio Y aunque fuesen diez personas que hablaran la lengua guajiva o la lengua karintildea o la lengua guarao o la lengua pemoacuten eso contribuye al enriquecimiento de la Humanidad Nuestro deber es contribuir a que ese enriquecimiento sea realmente efectivo y por ello me adhiero a la norma constitucional que reconozca el valor y la oficialidad de las lenguas de los pueblos indiacutegenas y la presencia de la palabra castellano en nuestro artiacuteculo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (109 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Para ratificar en nombre de de la Comisioacuten el Castellano como la lengua oficial de Venezuela Quiero repetir que el espantildeol fue un recurso de integracioacuten de las provincias de Espantildea Porque como todos ustedes saben allaacute hay una lucha de preeminencia de los diversos idiomas existentes Franco fue quien maacutes actuoacute en ese sentido prohibiendo las lenguas vernaacuteculas e instaurando el espantildeol como lengua oficial A pesar de eso la Constitucioacuten actual habla es del castellano en Espantildea Entonces nosotros no podemos caer en la provocacioacuten de utilizar el espantildeol que fue un recurso poliacutetico para la unidad nacional espantildeola EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Atala CONSTITUYENTE ATALA (URIANA)- Buenas tardes sentildeor Presidente y sentildeores vicepresidentes colegas constituyentes Este es el inicio de mi participacioacuten en la Asamblea Constituyente En verdad nosotros estamos en este momento elaborando las leyes que van a regir nuestro futuro y el de nuestros hijos y estamos estudiando y repasando la historia de nuestros antepasados para poder dar una expresioacuten precisa de lo que realmente queremos y donde hace rato se deciacutea que tenemos que tomar en cuenta es decir se haciacutea un recordatorio de todos esos pasajes histoacutericos Por todas las participaciones que han dado de alguna manera he entendido que el idioma oficial es el castellano es decir dejarlo asiacute para evitarnos otras dificultades porque si seguimos tratando el punto entonces llegaremos a otra expresioacuten que no sea castellano porque sabemos que las lenguas van evolucionando de acuerdo a las caracteriacutesticas al espacio y de acuerdo a las culturas que se han mezclado Pero siacute queriacutea decirles que en cuanto al reconocimiento de los idiomas indiacutegenas porque alliacute son sinoacutenimos lenguas e idiomas pero de todos modos por queacute no se dice que son idiomas indiacutegenas para dejarlo todaviacutea en la misma categoriacutea porque no es que no son idiomas son idiomas porque nuestras lenguas cumplen con los requisitos para ser idiomas Hay poblaciones que lo hablan tenemos gramaacutetica tenemos diccionarios estudios linguumliacutesticos sintaxis morfosintaxis y todos los respectivos estudios semaacutenticos que se han hecho de nuestros idiomas indiacutegenas Tenemos gran literatura Entonces si es necesario y en este momento decirles que ya es bueno que se siga hablando de dialectos porque los dialectos son variantes que tienen cada idioma y lo que nosotros hablamos son idiomas entonces es necesario que se reconozca aquiacute como idioma aun cuando sea dentro de los respectivos territorios nuestros Gracias

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (110 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Sulbaraacuten (La retira) Vinicio Romero por segunda vez CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Cuando intervine la primera vez fui bastante parco porque no penseacute que iba a haber debate sobre este asunto Las intervenciones posteriores han enriquecido este debate y quiero remitirme solamente a un hecho relativamente histoacuterico que es la Constitucioacuten del 61 ya este debate se planteoacute en esa eacutepoca y era Aacutengel Rosenblat que ustedes bien conocieron Aacutengel Rosenblat fue el corrector de estilo de esa Constitucioacuten y eacutel admitioacute que era castellano El otro que lo acompantildeaba que era don Pedro Graces que todaviacutea vive a pesar de ser eacutel espantildeol eacutel admitioacute que era el castellano la lengua que nosotros hablamos El seminario del que habla Jimeacutenez es precisamente un seminario que se da en la Universidad Central para determinar la diversidad que hay entre el idioma que hablamos aquiacute en Ameacuterica y el espantildeol que se habla en Espantildea Siacute hay cierta variedad y nosotros tenemos que aprender aquiacute por supuesto conocer los que estaacuten haciendo esos posgrados conocer coacutemo se habla el idioma aquiacute y allaacute pero en realidad es el idioma castellano Ya estaacute suficientemente explicado sobre todo con la uacuteltima explicacioacuten bien elocuente y poeacutetica que le ha dado para nosotros Gustavo Pereira Es todo Presidente EL PRESIDENTE- Roberto Jimeacutenez por segunda vez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Las intervenciones que he oiacutedo sobre todo la del constituyente Olavarriacutea me hace recurrir a la ideas del filoacutesofo Hudson que habla de dos niveles del lenguaje El del primer orden o del lenguaje comuacuten lenguaje objeto como lo queramos llamar y el segundo nivel que son los rasgos loacutegicos del lenguaje El primero impresiona porque lo llena a uno de historia de fechas que posiblemente las refrescoacute anoche y entonces recurre pero los rasgos loacutegicos de su lenguaje son desastrosos para miacute Se examinan los idiomas de todos los paiacuteses del mundo ninguacuten paiacutes del mundo tiene un solo idioma realmente En Francia no se habla solamente franceacutes hay muchas lenguas y dialectos dentro de Francia En Rusia no se habla el ruso solamente en Rusia hay 265 lenguas en la Unioacuten de Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas En Inglaterra lo mismo en dondequiera lo mismo Pero en Espantildea se ha establecido que el idioma oficial es el espantildeol y la Academia se llama Real Academia de la Lengua Espantildeola y todos los libros y la gramaacutetica y eso no lo hemos aclarado nosotros lo han aclarado ellos mismos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (111 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Manuel Seco que es uno de los maacutes brillantes que se ha ocupado de eso Ha puntualizado pero con extensioacuten tiene un capiacutetulo extensiacutesimo en su obra la Gramaacutetica esencial del Espantildeol para demostrar que en Espantildea se habla el catalaacuten el vasco etceacutetera Es el espantildeol la lengua y ademaacutes que los idiomas siacute tienen importancia de acuerdo al nuacutemero de personas que lo hablan El idioma espantildeol lo hablan alrededor de 350 millones de personas en Ameacuterica es quizaacutes el tercer idioma del planeta El tercer idioma del planeta e influye en su importancia En Beacutelgica el idioma oficial es el franceacutes pero ellos tienen una diversidad porque la parte norte de la zona industrial EL PRESIDENTE (Interrumpiendo)- Le quedan dos minutos EL ORADOR- es de habla flamenca y la parte oficial y del sur la parte valona se habla franceacutes y entonces hay una rivalidad entre los dos grupos pero el idioma oficial de Beacutelgica es el franceacutes y en Espantildea estaacute establecido que la lengua oficial es el espantildeol que tiene un 92 o un 94 de castellano como dije pero tiene de muchas otras lenguas De manera que si estamos ponieacutendonos al diacutea en cuanto a las cosas a las normas de cultura de la eacutepoca tenemos que progresar y ver que oficialmente en el mundo se considera que el idioma castellano es realmente idioma espantildeol Gracias EL PRESIDENTE- Guillermo Garciacutea Ponce Hay un previo que se cierre con los anotados iquestTiene apoyo Los que estaacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara Es que se han hecho un barullo (Risas) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara CONSTITUYENTE GUEVARA (GUILLERMO)- (Comenzoacute hablando en su lengua indiacutegena) Saludo al Presidente Miquilena Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente constituyentes todos No les voy a decir sus nombres porque son muy conocidos Estas fueron mis palabras les estoy hablando en mi lengua y es igual a otras Si vamos al derecho comparado tambieacuten aquiacute estaacuten en muchas constituciones no les voy a leer los artiacuteculos aquiacute estaacuten escritos fueron consignados a la Comisioacuten Constitucional todos esos recaudos se enviaron que reconocen a las lenguas indiacutegenas oficiales y el mismo Chaacutevez reconoce aquiacute que las lenguas indiacutegenas seraacuten oficiales tambieacuten Por queacute no se van a oficializar para nosotros no para ustedes no importa que ustedes no la utilicen pero nosotros queremos que eso sea consagrado en la Constitucioacuten para sentirnos orgullosos y que tengamos nuestra identificacioacuten (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (112 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Uno de los inventos maacutes grandes del hombre ha sido precisamente su lengua no hay otro instrumento de comunicacioacuten por excelencia de persona a persona como su lengua la palabra que tiene un peso y lo dijo el mismo Olavarriacutea La palabra tiene un peso tiene un contenido tiene una imagen y por eso debemos hacer ese reconocimiento justo es un derecho de los pueblos indiacutegenas y ademaacutes un derecho originario esas lenguas se hablaron toda la vida aquiacute en este territorio Discuacutelpenme como les estoy hablando pero es que tengo que hablar asiacute si no no me van a entender Estoy hablando con fuerza Si les quitamos a los pueblos indiacutegenas el derecho de tener su lengua les van a quitar la posibilidad de vivir en este territorio van a acabar con nosotros con los pueblos eso se llama genocidio etnocidio eliminacioacuten de culturas y Venezuela no puede aceptarlo como un hecho Venezuela ha sido gloriosa lo han dicho aquiacute ustedes mismos que ha traspasado otros liacutemites para llevar la libertad y iquestpor queacute no nos liberamos nosotros mismos Deacutemonos la libertad ahora Tenemos la gran oportunidad ahora mismo hermanos en sus manos estaacute darnos esa oportunidad de libertad plena para todos los que vivimos en este paiacutes tan hermoso Eso es todo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Liborio Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Ciudadano Presidente amigos constituyentes Realmente la redaccioacuten que tenemos en este anteproyecto la considero como una falta de respeto y una gran contradiccioacuten a todo lo que vienen planteando Aquiacute despueacutes de sentildealar que el idioma oficial es el castellano se sentildeala que el Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como formas de expresioacuten autoacutectona Cuando uno oye expresioacuten autoacutectona uno piensa en Luis Herrera y sus refranes algo que de verdad no significa nada absolutamente para nosotros Por otra parte en todo el trayecto de esta Constitucioacuten y en todos los derechos constitucionales que se consagran a las personalidades el derecho a lo pluricultural a lo plurilinguumliacutestico a la diversidad de culturas que tiene este proyecto de Constitucioacuten no se entiende coacutemo no se pueda reconocer o coacutemo se haga la discriminacioacuten que estaacuten tratando de hacer en este Proyecto Constitucional Realmente lamento y es una condicioacuten de nosotros como seres humanos que muchas veces

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (113 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seamos ignorantes de muchas cosas Con esta cuestioacuten queremos eliminar un siglo y medio de los avances de las ciencias antropoloacutegicas de las ciencias linguumliacutesticas de la comunicacional y queremos echar para atraacutes todo el reconocimiento que hay a las lenguas a los idiomas que habla cualquier tipo de comunidad indiacutegena en cualquier parte del mundo Incluso se llega hablar en estos momentos del lenguaje fiacutelmico del lenguaje comunicacional y coacutemo no reconocer que lo que estamos hablando es un idioma como deciacutea el hermano Guevara cuando tenemos libros cuando tenemos nuestra propia historia tenemos cuentos tenemos mitos escritos en ese idioma Lo uacutenico que hay que entender es que hay un idioma del conquistador ha habido un idioma dominante no solamente es el castellano es el ingleacutes tambieacuten que domina al mundo y que se impone por encima de todas las cosas no estamos pidiendo imponernos a nadie estamos pidiendo un reconocimiento solamente eso Hay que tener en cuenta lo siguiente no es que Venezuela va a saltar por encima de todo es que si no lo aprobamos estariacuteamos por debajo de las uacuteltimas constituciones que se han aprobado Alliacute estaacute el caso de Peruacute el caso de Ecuador el caso de Colombia reconociendo la oficialidad de los idiomas indiacutegenas en aquellos territorios o para aquellos pueblos que lo estaacuten hablando No vamos a hablar ni siquiera del caso de Paraguay que es una excepcioacuten en nuestra Ameacuterica Latina pero siacute de los otros paiacuteses donde se ha venido reconociendo realmente lo que es el idioma oficial Por eso yo quiero hacer una propuesta que creo que resume un poco todo lo que hemos discutido aquiacute que dice lo siguiente Los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Es correcto Es para respaldar el articulado tal como estaacute presentado sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Luis Gonzaacutelez CONSTITUYENTE GONZAacuteLEZ (JOSEacute LUIS)- (Comienza hablando en lengua indiacutegena) Siacute he tomado la palabra para sustentar la propuesta que hizo Noheliacute Pocaterra y el hermano Cristoacutebal Jimeacutenez con un hecho real que me ocurrioacute cuando era adolescente Ingreseacute a la escuela a los 10 antildeos a los 14 antildeos estaba terminando mi 6ordm grado pero en la escuela no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (114 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaba permitido que se hablara el pemoacuten Era una escuela indiacutegena Un diacutea de esos se me ocurre hablar con un compantildeero en mi idioma pemoacuten y eso me costoacute perder un antildeo y no ser promovido a pesar de que yo teniacutea en mi puntuacioacuten 19 puntos en los trimestres o sea no teniacutea opcioacuten a presentar el examen final aunque iba con buena nota y por rebeldiacutea gracias a Dios me fui porque no soportaba que habiacutea perdido un antildeo y teniacutea que perder otro porque teniacutea que repetir el 6ordm grado Traigo esto a reflexioacuten para que ustedes vean que a pesar de que haya igualdad para todos la igualdad juriacutedica incluso en nombre de un idioma oficial coacutemo se violan los derechos humanos en este caso los pueblos indiacutegenas No se puede privar de que los pueblos indiacutegenas puedan exigir en sus territorios en sus escuelas que realmente se les deacute la educacioacuten intercultural bilinguumle porque imponer un solo idioma en una escuela no se estaacute practicando la educacioacuten bilinguumle ni intercultural Aquiacute me he dado cuenta en todos estos procesos que hay ciudadanos venezolanos muy eminentes historiadores pero que se resisten a los cambios No hace mucho hace una hora aproximadamente cuando se hablaba del federalismo alguien deciacutea ndashustedes bien saben quien esndash lo pintaba de forma desastrosa de que eso era fraccionamiento de la Repuacuteblica que eso era un caos total y cuando se habla nuevamente con respecto a los idiomas tambieacuten se trae a colacioacuten que eso puede causar fraccionamientos o puede estar ligados a esos fraccionamientos Aquiacute se habloacute de que Venezuela es una nacioacuten homogeacutenea afirmacioacuten totalmente falsa aquiacute se habloacute que habiacutea una sola religioacuten afirmacioacuten totalmente farsa aquiacute hay una diversidad Por eso yo voteacute por el federalismo que se aproboacute acaacute porque reconoce y respeta o puede reconocer y respetar y es el sistema maacutes viable para aceptar la diversidad para construir una nueva Repuacuteblica Por eso apoyo esa propuesta y que los idiomas indiacutegenas sean oficiales por lo menos para nosotros Si los demaacutes compatriotas venezolanos no lo quieren escribir no lo quieren estudiar nosotros no somos como otros que nos han impuesto su idioma Muchiacutesimas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Creo que si revisamos todo el articulado que hemos aprobado referido al tiacutetulo de los pueblos indiacutegenas tanto en la Comisioacuten de Pueblos Indiacutegenas como en la Comisioacuten Constitucional seriacutea incoherente el que no respaldemos esta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (115 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

solicitud Esto echariacutea por tierra todo ese caraacutecter progresivo que hemos hablado de la Constitucioacuten y los avances que hemos obtenido Creo que aquiacute hay mayoriacutea de verdad para aprobar esto Veamos en queacute teacuterminos lo vamos a aprobar Encuentro aquiacute tres propuestas La de Liborio por ejemplo plantea que ldquolos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidadrdquo El de Noheliacute que es el mismo de Cristoacutebal dice Las lenguas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la Ley El de Atala plantea El Estado reconoce los idiomas indiacutegenas en sus respectivos territorios Quisiera que tuvieacuteramos una sola redaccioacuten de verdad porque siento que aquiacute hay mayoriacutea aquiacute hay un sentimiento de afincarnos en el caraacutecter progresivo y hemos dicho que uno de los grandes avances que tiene esta Constitucioacuten los nintildeos las nintildeas y los adolescentes que son la incorporacioacuten de los pueblos indiacutegenas seriacutea como ahogarse en la orilla negar esto Tanto nadar para ahogarse en la orilla como dice el dicho popular Aquiacute tenemos que aprobar esto Pido que lo aprobemos y pido que tengamos una sola redaccioacuten que deje satisfecho a todo el mundo porque en los propios compantildeeros representantes indiacutegenas que son los que han escrito las propuestas tienen redacciones diferentes Yo diriacutea Luis tuacute que eres experto en esos dos minutos que nos den una sola redaccioacuten en dos o tres minutos para poder aprobar este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Con la intervencioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez se cierra el debate para someter a votacioacuten las proposiciones en mesa CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- En la Comisioacuten Constitucional estuvimos chequeando este artiacuteculo y realmente tratamos de recoger lo que es la expresioacuten En este momento se ha discutido en esta Asamblea y se ha propuesto a traveacutes de las intervenciones que hicieron Noheliacute Pocaterra Liborio Guarulla y que de alguna manera ha sido apoyada por otros asambleiacutesta Creiacutemos que con esta propuesta realmente estaban aquiacute todas las expectativas de los pueblos indiacutegenas pero cuando iba entrando esta mantildeana a esta Asamblea Noheliacute Pocaterra me detuvo y me dijo ldquoNo estaacuten recogidas en esta propuesta del artiacuteculo 8 todo lo que nosotros aspiramos como reconocimiento para las lenguas indiacutegenasrdquo y me aportoacute un conjunto de constituciones americanas la Constitucioacuten del Peruacute la Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (116 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Colombia la Constitucioacuten de Ecuador donde de maneras diferentes estaacute recogido el planteamiento que hizo Cristoacutebal Jimeacutenez y que coincide exactamente con la propuesta de Noheliacute Pocaterra En este sentido recogiendo la intervencioacuten de Aristoacutebulo Istuacuteriz lo que quisiera es pedirle a Guarulla que a la propuesta que hace Uriana acoja la propuesta de Noheliacute Pocaterra conjuntamente con Cristoacutebal Jimeacutenez y esto lo deberiacuteamos aprobar en este momento Y hay por parte de Guarulla la intencioacuten de acogerse a la propuesta de Noheliacute que ha sido expuesta suficientemente bien por Cristoacutebal Jimeacutenez Esto resolveriacutea el problema En este sentido propongo a los otros ponentes que se acojan a la propuesta de Noheliacute Pocaterra para que la votemos y en este sentido resolvamos el problema que estaacute planteado en este artiacuteculo 8 EL PRESIDENTE- Vamos a votar las proposiciones en mesa Hay una proposicioacuten que no puede ser tal sino una sugerencia primero una sugerencia en el sentido de que los dos proponentes Guarulla y Uriana que se acojan a la proposicioacuten de Noheliacute Hay una proposicioacuten previa que tiene caraacutecter aclaratorio de votar Si vamos acoger la idea de que el idioma oficial de Venezuela seraacute el castellano o seraacute el espantildeol Los que esteacuten de acuerdo con que sea el idioma Castellano que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Resuelto ese problema pasamos al otro Ciudadano Secretario lea la propuesta de Noheliacute Pocaterra para ver si tiene apoyo y votarla EL SECRETARIO - (Lee) Propuesta de Noheliacute Pocaterra Los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada (Aplausos) Pasamos a la discusioacuten del Tiacutetulo II

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (117 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente honorables constituyentes Por esas circunstancias que es ingrato recordar la verdad es que no seacute queacute ocurrioacute si se tratoacute de una emboscada intelectual o de alguna otra situacioacuten pero en todo caso en la Comisioacuten Constitucional habiacuteamos aprobado finalizar el tiacutetulo con una norma que es propia del constitucionalismo moderno y que ademaacutes de articula con el tiacutetulo relativo a la garantiacutea de la Constitucioacuten El estado de derecho se sustenta en dos criterios uno juriacutedico que es el de la supremaciacutea constitucional y uno poliacutetico que es el de la soberaniacutea del pueblo Resuelto el punto sobre la soberaniacutea del pueblo no queda en el tiacutetulo I por razones que desconozco la parte referente a la supremaciacutea constitucional En tal virtud me permito hacer la siguiente proposicioacuten que en el tiacutetulo I se incorpore una norma sencilla que dice asiacute La Constitucioacuten es la norma suprema y fundamento del ordenamiento juriacutedico Todas las personas y oacuterganos del poder puacuteblico estaacuten sujetos a esta Constitucioacuten En consecuencia someto a la consideracioacuten de la honorable Asamblea la propuesta que acabo de hacer EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten que es una norma Los que esteacuten de acuerdo favor indicarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada Finalmente como no podemos continuar y era el propoacutesito sacar los dos tiacutetulos en el diacutea de hoy se nos prolongoacute un poco el debate 4 Se convoca para mantildeana a las 1000 de la mantildeana para la continuacioacuten del debate con el capiacutetulo II y mantildeana tendremos sesioacuten corrida y se les ruega a los constituyentes que traten de estudiar lo maacutes posible en la noche de hoy los artiacuteculos de mantildeana para que no divaguemos demasiado en la sesioacuten Gracias Se levanta la sesioacuten (Hora 451 pm)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (118 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

lt

Anterior Siguiente

gt [Volver]

Asamblea Nacional

InicioNoticiasMapa del sitioEnlaces

copy 2009 Derechos de la Asamblea NacionalDesarrollado por la Direccioacuten de Tecnologiacutea de Informacioacuten

en colaboracioacuten con la Direccioacuten de Comunicacioacuten e Informacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (119 de 119)11072009 95856

  • wwwasambleanacionalgobve
    • Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000
          1. BDNFMIGJJKNNMNDECLHOGFFMAHBMKAILCI
            1. form1
              1. x
                1. f1 Buacutesqueda raacutepida
                2. f2 any
                3. f3
                4. f4 newest
                5. f5 999999
                6. f6 com_search
Page 7: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo y como nacioacuten que se resume en la unidad poblacioacuten territorio y estado En ese sentido estamos en disposicioacuten como Repuacuteblica de Venezuela de constituirnos a partir de este proceso constituyente en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia razoacuten por la cual propongo a la Asamblea que el tiacutetulo tal cual ha sido leiacutedo sea aprobado en esta primera discusioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vengo desde hace alguacuten tiempo no solamente desde Valencia sino tambieacuten desde la propia Comisioacuten Constitucional en la propia campantildea electoral difiriendo con respecto a considerar que la democracia sea un asunto exclusivo del Estado creo que es una visioacuten profundamente restringida con respecto a la organizacioacuten de los poderes puacuteblicos de la nacioacuten lo cual excluye de todo el sistema poliacutetico a maacutes del 80 o el 90 por ciento del paiacutes en consecuencia planteo una redaccioacuten diferente que es la siguiente La sociedad venezolana es democraacutetica y constituye una Repuacuteblica social de derecho y de justicia cuyas instituciones asumen estos principios como modo cultural de convivencia poliacutetica Quiero consignarlo por supuesto para la consideracioacuten de todos los asambleiacutestas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Muchas gracias ciudadano Presidente Ante todo nuestro acostumbrado saludo nacionalista y profundamente bolivariano tanto para la Mesa Directiva como para el resto de los colegas constituyentes En ese primer artiacuteculo consideramos que tenemos la responsabilidad de pasar de pasar de un conglomerado humano anarquizado hacia una sociedad responsable una sociedad organizada En tal sentido planteamos que la responsabilidad social debe ser uno de esos valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de actuacioacuten de la sociedad venezolana En tal sentido solicitamos que sea incorporado ese concepto al artiacuteculo 1ordm que estaacute en discusioacuten Muchas gracias EL PRESIDENTE Por favor consigne por escrito su proposicioacuten ciudadano Constituyente Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente en realidad y soacutelo en teacuterminos informativos hay que hacer la siguiente observacioacuten Cuando hablamos de repuacuteblica en contraposicioacuten a monarquiacutea estamos hablando de sistemas poliacuteticos Cuando hablamos de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (7 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

democracia estamos hablando de forma de gobierno Cuando estamos hablando de estado social o de estado liberal estamos hablando de forma de Estado Esas son las categoriacuteas inamovibles que han mantenido el pensamiento poliacutetico y constitucional desde la obra de Ciacutevitas Dei de San Agustiacuten pasando por Platoacuten y Aristoacuteteles hasta el pensamiento moderno La segunda consideracioacuten es exactamente la que se acaba de hacer La Constitucioacuten del Brasil la Constitucioacuten de Bolivia la Constitucioacuten Portuguesa estaacuten redactadas en los mismo teacuterminos iquestEsto a queacute se debe A que estos conceptos han sido relativizados en el Derecho Constitucional Algunos utilizan el teacutermino adoptar y no constituir otros utilizan el teacutermino Venezuela por ejemplo es un Estado social de derecho como lo hace Espantildea que es una monarquiacutea parlamentaria y otros definitivamente lo hacen como el Brasil que dicen Esta Repuacuteblica Federativa se constituye en un Estado en los siguientes teacuterminos De tal manera que no se trata ni de un prolegoacutemeno constitucional ni de una contradictio iuris es fundamentalmente la manera como nosotros queramos expresar el concepto de repuacuteblica y el concepto material de estado Gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea en consideracioacuten el punto tratado Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea para tres minutos CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- La Repuacuteblica Federativa de Brasil es la preexistencia para la constitucioacuten de un estado porque es un estado federal Existen preexisten los estados federales que se constituyen en un estado federativo Por eso es que el artiacuteculo de la Constitucioacuten brasilera dice lo que dice En relacioacuten con los teacuterminos ldquorepuacuteblica y estadordquo esos teacuterminos han variado a traveacutes de la historia No es el mismo sentido en el cual lo usoacute por primera vez en la historia del pensamiento universal Herodoto o Aristoacuteteles o los sabios griegos No es el mismo concepto de los romanos que desarrollaron el concepto del estado status rei publica el Estado de la cosa puacuteblica No es el mismo concepto que se usaba en el siglo XVI cuando repuacuteblica no estaba opuesto a monarquiacutea y vemos como en el Quijote eacutel se referiacutea a una repuacuteblica bien ordenada eso no quiere decir que el Quijote era republicano No es lo mismo de manera como se coincidioacute el teacutermino repuacuteblica en la Revolucioacuten Francesa como oposicioacuten a monarquiacutea Lo que quiero decir es que en la primera palabra la Repuacuteblica de Venezuela se constituye es un error conceptual porque lo que se constituye en un estado o en una repuacuteblica es una nacioacuten es un conglomerado social Eso es lo que preexiste a la repuacuteblica Eso es lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (8 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

preexistiacutea a la creacioacuten del primer Estado venezolano que no se llamoacute repuacuteblica porque fue un estado federal el de la Constitucioacuten de 1811 En ninguna Constitucioacuten venezolana existe una redaccioacuten de esa naturaleza porque seriacutea una contradiccioacuten lo que se constituye en estado -insisto- es una nacioacuten Es el concepto socioloacutegico humano eso es lo que preexiste no preexiste una repuacuteblica Ahora si ustedes quieren insistir en eso haacuteganlo Les advierto que esta Constitucioacuten no se va regodear en siacute misma con autoalabanzas como las que hemos escuchado a lo largo de los debates de esta Constitucioacuten sino que va a ser examinada en escuelas de Derecho va a ser examinada por especialistas en la materia y con este pequentildeo preaacutembulo con este abrebocas lo que estamos iniciando es la redaccioacuten de un documento que va a ser motivo de risa de carcajadas de burla por las confusiones conceptuales y por los errores que contiene EL PRESIDENTE-Continuacutea el debate tiene la palabra el constituyente Ameacuterico Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (AMEacuteRICO)- Ciudadano Presidente honorables compantildeeros constituyentes Este problema creo que se puede resolver haciendo un cambio actualizando poniendo en presente el verbo y redactaacutendolo de este modo La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia etceacutetera etceacutetera Asiacute se resuelve el problema teacutecnico porque se define poliacuteticamente a la Repuacuteblica de Venezuela como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Muy breve sentildeor Presidente creo que el centro del problema es poliacutetico y solamente ratificando la intervencioacuten del paisano Yldefonso Finol creo que hay un empentildeo en negar que se estaacute refundando la Repuacuteblica Se trata de expresar claramente el deslinde entre lo que ha sido un modelo que no satisfizo los anhelos democraacuteticos de nuestra sociedad y un modelo que estamos proponiendo que debe satisfacerlos y por eso queremos dejar sentado y no importa la redaccioacuten final hay varias alternativas de redaccioacuten que se estaacute refundando la Repuacuteblica Ese es el problema central Hay varias propuestas de algunos constitucionalistas presentes en la Asamblea que responden a esa necesidad e incluso creo que la redaccioacuten original de la Comisioacuten me gustariacutea traerla de nuevo a la mesa recoge esa aspiracioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (9 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Incluso en la propia Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo 2ordm ya se habla de la repuacuteblica catalogaacutendola como un estado federal lo cual no fue desarrollado El ejemplo de la Constitucioacuten de Brasil tambieacuten abunda y la intervencioacuten del doctor Escarraacute tambieacuten De modo que creo que es importante recoger que estamos refundando la Repuacuteblica sobre bases verdaderamente democraacuteticas que estamos privilegiando al Estado de justicia sobre un estado de derecho que fue falsificado y conculcado y que es lo que debe quedar recogido en esa redaccioacuten Llamo la atencioacuten al conglomerado de los constituyentes a que asumamos que el problema poliacutetico que estaacute planteando la intervencioacuten del doctor Olavarriacutea que es el desconocimiento del proceso de refundacioacuten de la Repuacuteblica sea resuelto No me importa con cuaacutel alternativa redaccional sea resuelto pero que quede claramente establecido que estamos refundando la Repuacuteblica sobre nuevas bases EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Creo que le hemos estado dando vueltas a algo que estaacute muy claro Apoyo la intervencioacuten de Geovanny Finol como la maacutes sensata porque la repuacuteblica es el paiacutes maacutes la nacioacuten Sean los hombres los nacidos el pueblo los que lo integramos Mientras que estado es el gobierno Franklin Roosevelt llegoacute a decir que el concepto de estado era una entelequia porque iquestqueacute es el estado Los hombres que estaacuten en el poder hayan llegado a eacutel bien sea por elecciones o por un hecho de fuerza De manera que creo que la redaccioacuten que tiene el Artiacuteculo 1ordm estaacute correcta y cuando maacutes si no quieren poner ldquose constituyerdquo puede ser pero creo que se debe dejar ldquose constituyerdquo porque como dijo el mismo Geovanny Finol se estaacute haciendo alusioacuten a que Venezuela se estaacute transformando en un Estado distinto a lo que realmente es De modo que apoyo a Geovanny Finol y pido que el artiacuteculo quede tal como estaacute redactado Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol por segunda vez CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Por segunda vez en forma muy breve porque cuando citeacute la Constitucioacuten de Brasil por dar soacutelo una muestra lo que me extrantildea es que el constituyente Olavarriacutea nunca haya dado las opiniones que acaba de dar sobre la Constitucioacuten del 61 la que ellos los que eacutel representa

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (10 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

quisieran que siguiese vigente eternamente como un infinito cementerio de buenas intenciones que nunca se cumplieron Si bien con la decisioacuten de la Corte no tenemos nada en que apegarnos a la Constitucioacuten del 61 desde el punto de vista histoacuterico por supuesto que no podemos negar su existencia En el artiacuteculo 2ordm dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal la Constitucioacuten de Venezuela del 61 de manera que siacute es la Repuacuteblica la que es y por eso es ahora la Repuacuteblica la que se constituye EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Gracias Presidente pido excusas por haber llegado un poquitiacuten tarde pero por lo que me explican mis compantildeeros ha hecho una reflexioacuten Isaiacuteas Rodriacuteguez en base a un planteamiento del doctor Olavarriacutea que comparto plenamente Creo que lo que se constituye es la nacioacuten venezolana que es un hecho fundacional si se quiere refundacional pero en todo caso es el hecho raigal de base cultural que da sustento a nuestra patria En ese caso me parece maacutes congruente hablar de Venezuela se supone que es la nacioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social de derecho En ese sentido me adhiero no seacute si esta propuesta ha sido consignada por el doctor Rodriacuteguez pero en todo caso me adhiero a esa proposicioacuten Venezuela se constituye como un estado democraacutetico y social etceacutetera EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi Alberto CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Creo que el colega constituyente Mario Isea tiene razoacuten efectivamente se trata de un asunto poliacutetico Los que quieran constituir la repuacuteblica como si no existiera entonces pueden acoger la propuesta que se le ha hecho en el borrador original del anteproyecto si se quiere ser estrictamente apegado a derecho es la propuesta del doctor Olavarriacutea Tienen la ventaja con la propuesta del constituyente Olavarriacutea que siguen constituyendo A miacute me gusta maacutes la propuesta de Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez que sencillamente obvia el problema y dice la Repuacuteblica la que hemos sido la que siempre fuimos es un Estado De manera que Ameacuterico te has buscado un aliado que te acaba de hundir porque de lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (11 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se trata es lo que dice Mario ustedes quieren constituir la Repuacuteblica pero haacutenganle caso a Mario vayan hasta el final por favor Ustedes quieren constituir la V Repuacuteblica Entonces poacutenganle en la Constitucioacuten que es la V Repuacuteblica asiacute quedaraacute bien sectaria bien de ruptura con todo lo anterior Es el siacutembolo de un tiempo extraordinariamente luminoso que soacutelo comienza con ustedes los nuevos padres de la nueva patria iexclPor favor Es la redaccioacuten de acuerdo a lo elemental que se conoce de que lo que se constituye en repuacuteblica o en estado es una nacioacuten Haacuteganle caso a Olavarriacutea Si quieren estar de acuerdo conmigo haacuteganle caso a Ameacuterico Diacuteaz Nuacutentildeez pero si quieren ser fieles a todo lo que han dicho desde la propaganda electoral para acaacute haacuteganle caso a Isea aunque se quedoacute un poco conservador pongan que estaacuten fundando y se constituye es la V Repuacuteblica EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elio Goacutemez Grillo CONSTITUYENTE GOacuteMEZ GRILLO (ELIO)- Es para expresar mi adhesioacuten a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez de suprimir la palabra repuacuteblica y empiece por Venezuela Fundamento ese apoyo primero porque me parece correcta la enunciacioacuten Segundo que elimina la cantidad de intervenciones muchas de ellas fuacutetiles que seguramente se haraacuten hasta hacer interminable este debate sobre este primer artiacuteculo Tercero que es muy hermoso que nuestra Constitucioacuten la venezolana comience invocando sencilla y puramente el nombre de Venezuela Eso es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palaba el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Buenos diacuteas constituyentes y Presidentes Pienso que esta discusioacuten estaacute dando la razoacuten al Presidente cuando se asusta de la cantidad de cosas que se van a decir aquiacute Pienso que hemos podido terminar este artiacuteculo con la intervencioacuten de Olavarriacutea que fue perfecta desde el punto de vista de los principios y del derecho y la de Isaiacuteas Rodriacuteguez aceptando la proposicioacuten de Olavarriacutea Alliacute hemos podido terminar la discusioacuten Lo demaacutes es complicar tratar de darle contenido poliacutetico El propio Olavarriacutea tratoacute de darle contenido poliacutetico dando la impresioacuten de que estamos llenos de errores algo asiacute como deciacutea mi maestro de primaria al primer tapoacuten zurrapa queriendo decir que si la palabra estaacute equivocada quiere decir que toda la Constitucioacuten estaacute equivocada y aquiacute ya sabemos que eso no es cierto

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (12 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Sabemos el trabajo que aquiacute se ha hecho todo el esfuerzo cientiacutefico personal etceacutetera que se ha puesto asiacute que no puede estar equivocada toda la Constitucioacuten Todos sabemos aquiacute lo que es Estado Hay mil definiciones desde la marxista que dice que el estado es el aparato de fuerza de una clase para dominar a las demaacutes clases y a la poblacioacuten en general Pero todas las definiciones de estado significan que se pasoacute a una organizacioacuten poliacutetica Al decir Repuacuteblica es sencillo se estaacute diciendo que ya existe la organizacioacuten poliacutetica Por tanto si existimos como organizacioacuten poliacutetica no nos podemos constituir en organizacioacuten poliacutetica a menos que digamos de nuevo Muchas formas hay de eludir el problema que planteoacute Olavarriacutea plenamente razonables repito Las redacciones que se han dado todas sirven la de Isaiacuteas Rodriacuteguez apoyado por Combellas la de Ameacuterico e incluso la de Mario Isea se puede redactar correctamente planteando de nuevo es decir alguna forma que diga que estamos constituidos o que nos reconstituimos algo asiacute Esto tambieacuten sirve pero pienso que lo sencillo es lo de Isaiacuteas De tal manera que hago estas reflexiones para ver si no le damos la razoacuten al Presidente es decir que hablemos menos para que el presidente no vaya a decir que tuvo razoacuten desde el principio Por uacuteltimo quiero manifestar que apoyo la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- A propoacutesito de la uacuteltima intervencioacuten que haciacutea Pedro Ortega precisamente quiero rescatar el pensamiento del presidente el cual es coherente absolutamente con la propuesta de que no se denomine repuacuteblica la nacioacuten La nacioacuten es lo que se constituye en repuacuteblica En esta propuesta eacutel habla de pueblo en su primer artiacuteculo de nacioacuten venezolana que es el pueblo mismo en permanente accioacuten creadora compartiendo un proyecto comuacuten de desarrollo hacia el futuro En el artiacuteculo 4 dice Sobre los ya sentildealados elementos esenciales de la nacioacuten se constituye la repuacuteblica Es decir que el planteamiento es absolutamente procedente Insisto en que mantenga el artiacuteculo en la forma como estaacute porque aun cuando Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (13 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

haga algunas ironiacuteas sobre esto siacute estamos constituyendo una nueva repuacuteblica Por eso el artiacuteculo debe quedar en la forma como estaacute eliminando solamente la Repuacuteblica de El artiacuteculo debe quedar redactado de la manera siguiente ldquoVenezuela se constituye en un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacuteticordquo Este artiacuteculo pudiera ser redactado de la manera siguiente Venezuela es un Estado democraacutetico Yo prefiero por las razones que argumentaba Mario Isea y que fueron desfiguradas por Alberto Fraceschi en su intervencioacuten que nosotros la constituyamos que se constituya EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate (Pausa) Se va a cerrar (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Presidente Fui ponente del texto que produjo la Comisioacuten que redactoacute estos tiacutetulos en la Comisioacuten Constitucional De manera que me correspondioacute explicar estos tiacutetulos y plantearlos y tengo en cierta forma responsabilidad en la redaccioacuten del texto Las observaciones formuladas por el constituyente Olavarriacutea y por el Primer Vicepresidente Isaiacuteas Rodriacuteguez asiacute como las observaciones del constituyente Goacutemez Grillo me llevan a acoger la propuesta que ha formulado Isaiacuteas Rodriacuteguez y la apoyo de que que el artiacuteculo comience En Venezuela se constituye un estado democraacutetico y social de derecho que se eliminen las primeras tres palabras La Repuacuteblica de Asiacute expresa exactamente lo que se quiso sentildealar en la Comisioacuten cuando se analizoacute este artiacuteculo El tema fundamental acaacute en la norma es el concepto de estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que es el elemento para miacute maacutes importante de la norma y luego la indicacioacuten de los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten del Estado que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (14 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaacuten en el resto de la norma De modo que quiero apoyar la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que es la uacuteltima que se ha formulado EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute por segunda vez CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Simplemente para decir lo siguiente concepto de nacioacuten ciertamente es distinto al concepto de pueblo o al concepto de poblacioacuten Para Carreacute de Malverg la nacioacuten se personifica en un estado y por eso es que se habla de preexistencia He querido insistir en que estos conceptos en el moderno Derecho Constitucional estaacuten relativizados De tal manera que podriacutea acogerse la tesis de Argentina la tesis de Espantildea que comienza diciendo Espantildea es un estado Argentina es un estado Venezuela es un estado social de derecho Si se trata de darle preeminencia al elemento histoacuterico poliacutetico entonces el planteamiento deberiacutea ser -si somos coherentes- La Repuacuteblica de Venezuela se refunda en un estado en los siguientes teacuterminos Esto en teacuterminos informativos En teacuterminos de mi posicioacuten apoyo la expresioacuten de Isaiacuteas la expresioacuten del maestro de maestros Elio Goacutemez Grillo y la observacioacuten que habiacutea hecho Ricardo Combellas hace unos minutos es decir comenzar con el nombre de Venezuela EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Me siento complacido realmente porque por primera vez veo que ante un problema tan importante como es el destino de este paiacutes en el primer artiacuteculo de su Constitucioacuten hay unificacioacuten de ideas por encima del aspecto poliacutetico De modo que creo que la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez resume perfectamente las aspiraciones de los hombres que estamos aquiacute luchando realmente para que salgo una Constitucioacuten que satisfaga al pueblo de Venezuela Seriacutea muy hermoso tambieacuten que el doctor Jorge Olavarriacutea se sumara a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez porque en esta forma se podriacutea dar por cerrado el debate y proceder a la votacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (15 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

No estoy haciendo un punto previo sino una observacioacuten de complacencia ante lo que estamos viendo en este momento tan definitivo como es el inicio de la discusioacuten de la Constitucioacuten que nos regiraacute durante tanto tiempo Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea por segunda vez CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De nuevo muy breve Presidente No voy a consignar ninguna proposicioacuten Iba a hacer una pero la explicacioacuten que dio Isaiacuteas Rodriacuteguez me interpreta cabalmente muy seria y la apoyo ya que creo que resuelve el problema EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Simplemente para estar de acuerdo con Venezuela esno se constituye sino Venezuela es un estado democraacutetico y social de derecho y de justicia EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea soacutelo si es para retirar su proposicioacuten ya que eacutel agotoacute sus dos derechos de palabra CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Presidente Lo voy a complacer a usted y al maestro en el sentido de que retiro mi proposicioacuten y me adhiero a la proposicioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez EL PRESIDENTE- Gracias constituyente Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta formulada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez pero quiero formular una modificacioacuten si eacutel estaacute de acuerdo Es donde dice que ldquopropugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad y la democraciardquo Es decir agregarlo tambieacuten como uno de los valores superiores de su ordenamiento juriacutedico ya que estamos hablando de los principios fundamentales de la nueva Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (16 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Diego Salazar CONSTITUYENTE SALAZAR (DIEGO)- Sentildeor Presidente y Vicepresidentes y miembros de la Asamblea Nacional Constituyente En primer lugar lo que quiero decir muy brevemente es lo siguiente Es muy hermoso lo que acaba de decir el escritor Joseacute Leoacuten Tapia nuestro gran escritor cuando hay un espiacuteritu unitario y armoacutenico para llegar a acuerdos en esta Constituyente pero yo le pido al doctor Olavarriacutea no que decline el sentido del humor y tambieacuten al constituyente Fraceschi Todos los necesitamos aquiacute para sacar esta tarea en el mejor ambiente posible pero siacute que retire el espiacuteritu de burla porque cuando eacutel intervino dijo algo que verdaderamente cae muy mal Dijo esto va a ser motivo de burla internacional Si eso es asiacute todos los constituyente aquiacute presentes donde hay hombres muy honorables y muy capaces desde el punto de vista juriacutedico-constitucional y de gran trayectoria poliacutetica estariacuteamos siendo motivo de burla Aquiacute le hemos dado a la minoriacutea todo el ambiente democraacutetico que no se tiene en ninguna parte del mundo Aquiacute hablan maacutes los de la minoriacutea que los mismos de la mayoriacutea y estamos dispuestos a seguir asiacute cordializando con ellos ya que ademaacutes nos hace falta la minoriacutea para debatir En todo caso veo muy positivo que haya en estos momentos un acuerdo sobre la propuesta de Isaiacuteas Rodriacuteguez que tambieacuten recoge el espiacuteritu de lo que el constituyente Olavarriacutea quiso decir en sus primeras palabras ya refirieacutendome a lo profundo es decir estoy de acuerdo en que arranque con Venezuela y se deje se constituye porque es ahora cuando se va a constituir desde el punto de vista de los grandes principios eacuteticos-morales que aquiacute se estaacuten expresando Propongo con caraacutecter previo que se vote la propuesta Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Franceschi por segunda vez CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Cincuenta segundos Presidente A pesar de lo amable de la intervencioacuten del amigo Salazar quiero decirle que no es la plenaria la que me da los derechos sino 1200000 votos que me pusieron aquiacute en este pupitre por lo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (17 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seguireacute hablando mientras haya derecho de palabra No lo tome como una ironiacutea amigo Isaiacuteas suscribo su propuesta me sumo a ella votareacute por ella EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Comienzo por decirle a Diego Salazar que no se preocupe tanto ni por las burlas de Olavarriacutea ni por las ironiacuteas de Franceschi que el pueblo tambieacuten sabe quieacuten es Olavarriacutea y el pueblo sabe quieacuten es Franceschi De manera que no te mortifiques por eso Quisiera sumar mi voto para que haya esa unanimidad que tanto queremos pero esta vez no la voy a sumar Considero que aquiacute hay una ruptura poliacutetica y voy a sostener la refundacioacuten para que en la Historia se pueda contrastar queacute es lo que realmente se quiere con este texto y es plantar la necesidad de refundacioacuten de una Repuacuteblica que sucumbioacute cuyo territorio se anarquizoacute cuya gente perdioacute los valores y las instituciones fueron deslegitimadas Por eso estaacute planteado en Venezuela un proceso de volver a fundar la Repuacuteblica Si le queremos poner ldquovolverrdquo pongaacutemosle volver Si le queremos poner ldquorefundacioacutenrdquo pongaacutemosle refundacioacuten Si no lo queremos poner y queremos poner ldquoVenezuelardquo para obviarlo pongaacutemosle Venezuela pero frente a este Venezuela debe quedar para la Historia un planteamiento contrastante de que se ha reducido un proceso de reorganizacioacuten de la Repuacuteblica de refundacioacuten de volver a iniciar un proceso de Repuacuteblica Por eso quiero sostener el teacutermino ldquorefundacioacutenrdquo independientemente de lo que aquiacute se apruebe para que quede alliacute en la Historia a la hora que corresponda la interpretacioacuten de este proceso de elaboracioacuten de este texto constitucional EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero por segunda vez (Disentimiento) Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Voy a estar totalmente de acuerdo con el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz porque parece que con esta redaccioacuten estuvieacuteramos en 1961 cuando se estaba redactando la Constitucioacuten anterior y estaacutebamos saliendo de un acto de una dictadura para iniciar un proceso poliacutetico como el que cumplimos en estos cuarenta antildeos Pienso que el teacutermino de refundacioacuten indica realmente que hubo una ruptura poliacutetica una ruptura institucional que se reflejoacute en todo el proceso uacuteltimo de los movimientos ciacutevicos el 4 el 27 movimientos electorales y eso estamos en presencia de la refundacioacuten de un Estado de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (18 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

nuevas instituciones Por lo tanto el teacutermino refundacioacuten me parece que es apropiado y asiacute lo debe recoger esta Asamblea y para la Historia Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Con su permiso sentildeor Presidente Tengo una duda no soy constitucionalista ni nada de abogado pero voy a hacer una pregunta porque no seacute que va a suceder en la Historia y que me diga alguien queacute va a suceder dentro de antildeos El hecho de que se quite la palabra repuacuteblica pudiera ser eventualmente que aquiacute existiera un gobierno monaacuterquico la Constitucioacuten no lo va a impedir solamente eso Entonces planteo que se diga la palabra Repuacuteblica se refunda si alguien me dice si en el paiacutes en un futuro no puede existir esa eventual posibilidad Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Lo que ha plantado el Vicepresidente Aristoacutebulo y el compantildeero Pablo Medina es maacutes bien materia del Preaacutembulo de tal manera que lo justo es la proposicioacuten presentada por el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez Gracias EL PRESIDENTE- Vinicio Romero para un previo CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Siacute considero que estaacute suficientemente debatido pero Presidente voy a apoyar la proposicioacuten mixta de Aristoacutebulo con Isaiacuteas Rodriacuteguez cambiaacutendole el verbo simplemente Fiacutejense bien durante todo este proceso hemos utilizado el verbo refundar al menos nosotros los que estamos en este proyecto poliacutetico que nos unifica Hemos dicho que mil veces que queremos la refundacioacuten de la Repuacuteblica y ahora se nos presenta de una manera privilegiada en la oportunidad de incluir aquiacute comenzando con como dijo Isaiacuteas Rodriacuteguez Venezuela pero no se constituye sino Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico Pienso que asiacute no solamente somos sinceros y coherentes con el proyecto poliacutetico que estamos defendiendo sino que tambieacuten somos francos y le estamos respondiendo al pueblo que nos oyoacute decir mil veces que queremos refundar la Repuacuteblica y esta es la primera oportunidad que tenemos y gracias a Jorge Olavarriacutea que planteoacute el problema Lo propongo como punto previo pero refundiendo las dos proposiciones la de Aristoacutebulo y la de Isaiacuteas EL PRESIDENTE- Hay un punto previo y no estaacute nadie maacutes anotado iquestTiene apoyo el previo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (19 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo con que se cierre el debate y se vote que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura a las proposiciones en mesa Tengo entendido que la uacuteltima de ellas es la del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz Venezuela se refunda como un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos La eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico EL PRESIDENTE- Se van a votar todas las proposiciones Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre Cuente ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 21 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Propongo que se vote la de Isaiacuteas Rodriacuteguez que recoge muchas de las proposiciones que se hicieron EL SECRETARIO - Proposicioacuten del constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez La Repuacuteblica de Venezuela se constituye en un(Los constituyentes acotan al Secretario que es Venezuela y no Repuacuteblica de Venezuela) (Lee) Venezuela se constituye en un Estado democraacutetico y social de derecho y de justicia que se propugna como valores superiores de su ordenamiento juriacutedico y de su actuacioacuten la vida la libertad la justicia la igualdad solidaridad la democracia la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos la eacutetica puacuteblica y el pluralismo poliacutetico Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con las sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por evidente mayoriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (20 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Hay una proposicioacuten de Elieacutezer Otaiza y Wilmar Castro dice asiacute Que se sustituya por el de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela El resto del artiacuteculo queda igual EL PRESIDENTE- iquestQue se le agregue el teacutermino bolivariano la Repuacuteblica bolivariana de Venezuela iquestTiene apoyo la proposicioacuten leiacuteda Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre iquestQueacute dice iquestQueacute pasa iquestCuaacutel es el problema Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otaiza CONSTITUYENTE OTAIZA (ELIEacuteZER)- Es para retirar la propuesta ya que no se estaacute debatiendo en cuanto a la ldquoRepuacuteblicardquo cuando traigamos el teacutermino a debatir EL PRESIDENTE- Retira la propuesta y no hay objeto de la votacioacuten Ya terminamos la votacioacuten iquestGeovanny Finol tiene algo queacute decir CONSTITUYENTE FINOL (GEOVANNY)- Siacute al terminar la votacioacuten reglamentariamente tengo oportunidad para dejar constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten en la advertencia que considero muy inconveniente para el debate de la Asamblea que este tipo de cuestiones de caraacutecter del lenguaje se manipulen a los efectos de tumbar un concepto que viene en el proyecto que ha sido muy trabajado con mucha seriedad tanto por la Comisioacuten Constitucional como con la Comisioacuten Directiva y el resto de las Comisiones y dejar sentado que al quitarle el teacutermino ldquola repuacuteblicardquo (perdoacuten estoy dejando constancia de mi voto salvado) y dejar el teacutermino Venezuela estamos borrando de un plumazo 1810 1811 Carabobo la Batalla del Lago y toda la Historia republicana de Venezuela Cuando decimos Venezuela nos referimos a quieacuten iquestA la Venezuela de Ameacuterico Vespucio de 1549 o a la Capitaniacutea General de Venezuela Estamos hablando de la Repuacuteblica de Venezuela razoacuten por la cual dejo constancia de mi voto salvado en esta decisioacuten EL PRESIDENTE- Ciudadano Secretario siacutervase tomar nota del voto salvado del constituyente Geovanny Finol Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas iquestTambieacuten para salvar su voto CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- No no es para hacer una indicacioacuten sentildeor Presidente El texto que se leyoacute no es exactamente el texto que propuso Isaiacuteas porque se le agregoacute una de las propuestas que estaba y que no se ha votado pero ya se votoacute y estoy de acuerdo se le agregoacute la palabra democraacutetica que alliacute no estaacute En el texto que todos ustedes tienen los valores superiores del ordenamiento juriacutedico y de la actuacioacuten la vida la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (21 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

libertad la justicia la igualdad la solidaridad y en general la preeminencia de los derechos humanos asiacute estaacute Sin embargo el Secretario agregoacute la palabra la democracia Estoy de acuerdo pero que esteacuten conscientes queacute fue lo que votaron EL PRESIDENTE- El ponente lo agregoacute No hay maacutes derecho de palabra iquestVoto salvado de Alviaacuterez CONSTITUYENTE ALVIAacuteREZ (JULIO CEacuteSAR)- Es para retirar mi voto salvado porque con ese concepto de Venezuela se elimina por lo queacute peleoacute Boliacutevar que es por la repuacuteblica EL PRESIDENTE- Estaacute bien Ciudadano Secretario siacutervase dar lectura al Artiacuteculo 2ordm (Algunos constituyentes solicitan el derecho de palabra para salvar su voto) EL PRESIDENTE- Pero bueno si todo el que vota en contra tiene que salvar su voto vamos a prolongar innecesariamente esta Asamblea Que se deje constancia de los votos salvados no vamos a estar dando un discurso en cada voto salvado porque eso es para nunca acabar Entonces que se tome nota de los que salvaron su voto ciudadano Secretario EL SECRETARIO - Se ha tomado debida nota ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se va a dejar constancia de sus votos salvados (El constituyente Daniel Diacuteaz se dirige a la Presidencia manifestando que su propuesta no se habiacutea considerado y ni siquiera leiacutedo) EL PRESIDENTE- Considerada fue pero como CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Estoy en contra de la propuesta porque esa propuesta estaacute en contra de las propuestas que fueron consideradas EL PRESIDENTE- Considerada se llama ciudadano constituyente el que estaacute dentro del debate Si los parlamentarios no debatieron en relacioacuten con su proposicioacuten y no la consideraron es problema de la Asamblea A la hora de votar se votan las proposiciones cuando hay algunas que se excluyen por ser aprobadas una de ellas las otras se consideran de hecho negadas porque son excluyentes respecto de la primera Siacutervase leer el artiacuteculo 2ordm ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (22 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 2ordm- El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad el ejercicio democraacutetico de la voluntad popular la construccioacuten de una sociedad justa y amante de la paz la promocioacuten de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantiacutea del cumplimiento de los principios derechos y deberes consagrados en esta Constitucioacuten La educacioacuten y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines Es todo sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Es un punto de informacioacuten Presidente Antes de que usted ordenara leer el segundo artiacuteculo al parecer Presidente los venezolanos no estamos quedando sin Repuacuteblica y uno tiene el deber y el derecho de darse cuenta oportunamente Creo que es Venezuela se constituye en una repuacuteblica democraacutetica porque no estamos mencionando repuacuteblica en ninguna parte aunque ya fue votado Presidente creo que debo llamar la atencioacuten sobre esto Venezuela se constituye en una Repuacuteblica democraacutetica y social EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente estaacute fuera de orden Ese artiacuteculo ya fue aprobado Si tiene algo que decir hay una segunda discusioacuten y tendraacute oportunidad de volver a hablar sobre eacutel Continuacutea el derecho de palabra Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que hay que precisar los teacuterminos porque la primera parte se refiere a que los fines del Estado es la defensa de la persona humana y luego la segunda parte del texto estaacute referida al bienestar al cumplimiento de los principios las garantiacuteas Considero que deberiacutea sustituir o incorporar el teacutermino desarrollo en el sentido que diga El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona humana o El Estado tiene como sus fines esenciales el desarrollo de la persona humanardquo Considero que un Estado simplemente para defender a la persona humana es un Estado de hace cuarenta sesenta antildeos pero si uno pretende un cambio un desarrollo una transformacioacuten el fin esencial es el desarrollo de la persona humana no simplemente su

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (23 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

defensa Es todo EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su proposicioacuten ciudadano constituyente Pablo Medina Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten Centeno CONSTITUYENTE DURAacuteN CENTENO (JORGE)- Ciudadano Presidente Simplemente queriacutea hacer una acotacioacuten a la Mesa Directiva Creo que en la votacioacuten del artiacuteculo anterior y este es un llamado para el ciudadano Secretario de acuerdo al Estatuto de Funcionamiento se debioacute haber leiacutedo todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Estaacute fuera de orden ciudadano constituyente Jorge Duraacuten Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Es simplemente agregar defensa y desarrollordquo o ldquoel desarrollo de la persona humana Escoger uno de los dos teacuterminos EL PRESIDENTE- Si ninguacuten otro constituyente va a intervenir se cierra el debate iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 2ordm con la adicioacuten de las palabras y desarrollo luego de defensa propuesta por el constituyente Pablo Medina se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siacutervase leer el siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 3ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (24 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Para el momento de la segunda discusioacuten este artiacuteculo deberiacutea ser el primero de la Constitucioacuten y asiacute seguir la tradicioacuten en esa materia pero ademaacutes nos permitiriacutea consagrar la Repuacuteblica una definicioacuten tambieacuten nos preocupa Podriacuteamos redactarlo de la siguiente forma ldquoVenezuela es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana independiente de toda dominacioacuten proteccioacutenrdquo y tal vez en la segunda discusioacuten comenzar la Constitucioacuten con ese artiacuteculo y despueacutes definimos el caraacutecter del Estado Creo que eso guarda una relacioacuten mucho maacutes loacutegica y adecuada Empezamos la Constitucioacuten definiendo que somos una Repuacuteblica libre y luego en el segundo artiacuteculo definimos el reacutegimen poliacutetico del Estado Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Siacutervase consignar su propuesta ciudadano constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes La propuesta que habiacutea hecho en el artiacuteculo 1ordm que se considere para este artiacuteculo el nombre de La Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- El constituyente Elieacutezer Otayza propone agregarle a la proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce cuando se nombra la palabra Repuacuteblica se hable de ldquoRepuacuteblica Bolivarianardquo Tiene la palabra el constituyente Levy Alter (La retira) Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (25 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

g Ciudadano Presidente Para respaldar la reflexioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Me parece que tiene razoacuten haber ordenado el tiacutetulo de esa manera y para oponerme a la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza por una sencilla razoacuten La vocacioacuten de Venezuela es tambieacuten como nacioacuten soberana integracionista en primer lugar con nuestras repuacuteblicas bolivarianas hermanas Me parece que el proclamarnos Repuacuteblica Bolivariana es como enrrostrarle a las otras Repuacuteblicas que independizoacute Boliacutevar el que no lleven ese tiacutetulo Prefeririacutea conservar el tiacutetulo originario que le dio el Libertador a este paiacutes Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Yo estariacutea tentado a aceptar la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce que este artiacuteculo pase a ser el primero Pero ademaacutes queriacutea agregar lo siguiente lamentablemente en la Asamblea no se ha dado el debate que propuse inicialmente sobre la deuda externa En los convenios del 86 el Gobierno de entonces Venezuela renuncia de manera irrevocable e irreversible a la inmunidad a la jurisdiccioacuten y a la soberaniacutea asiacute consta en esos convenios Yo le agregariacutea al artiacuteculo 3ordm como derecho irrenunciable ya que alliacute se dice que son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y yo le sumariacutea la inmunidad y la autodeterminacioacuten nacional Cuando hablo de la inmunidad me refiero a los bienes de la Repuacuteblica en el exterior que estaacuten en esos convenios y Venezuela renuncioacute a ellos Yo le agregariacutea la frase la inmunidad conjuntamente con los otros conceptos de los derechos irrenunciables del pueblo venezolano Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente David De Lima CONSTITUYENTE DE LIMA (DAVID)- Ciudadano Presidente Para tratar de conciliar la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independienterdquo De manera que el calificativo se antildeada a la condicioacuten de libre soberana e independiente y no a la tesis anterior de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela lo cual tendriacutea el costo financiero ya dicho y todos los argumentos que hemos dado Es decir antildeadir ldquolibre soberana bolivariana e independienterdquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (26 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Vayan tomando nota de las proposiciones que estaacuten en Mesa para que a la hora de votarlas no se enreden En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ndashsin ironiacuteasndash eacutesta es contradictoria con el siguiente artiacuteculo que declara a Venezuela una Repuacuteblica Federal Si Venezuela se declara una Repuacuteblica Bolivariana no puede ser una Repuacuteblica Federal y si se declara una Repuacuteblica Federal no puede ser una Repuacuteblica Bolivariana En relacioacuten a la proposicioacuten del constituyente Pablo Medina es menester reemplazar la palabra pueblo por la palabra Estado o Repuacuteblica porque los derechos irrenunciables en relacioacuten a lo que eacutel propone y al argumento que da son de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea (La retira) Tiene la palabra el constituyente Aacutengel Landaeta CONSTITUYENTE LANDAETA (AacuteNGEL)- Ciudadano Presidente La propuesta de identificar la Repuacuteblica de Venezuela como Bolivariana es sumamente pertinente porque evidentemente debemos hacer eacutenfasis en la parte filosoacutefica del pensamiento bolivariano Es decir Venezuela fue el uacutenico paiacutes del mundo que salioacute no solamente a predicar la libertad sino a llevarla a otros paiacuteses se diferencia por supuesto de otros paiacuteses que salieron de sus fronteras a expropiar y a explotar a los vecinos Es asiacute como la palabra bolivariana debe ser incluida en este artiacuteculo para preservar y para abrir caminos sentildealar rumbos en los reales y verdaderos filosoacuteficos de nuestra patria EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente honorables colegas Me habiacutea propuesto desde el principio cuando se empezoacute a discutir este tiacutetulo intervenir para solicitar que fueacuteramos tambieacuten coherentes -y vuelvo con la misma palabra- con el proyecto poliacutetico que nos ha traiacutedo aquiacute a la gran mayoriacutea Empiezo a pensar que nos estamos como desdibujando de ese proyecto poliacutetico Hay varios signos que tienden a eso En particular pienso lo siguiente no que se le deacute el nombre oficial

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (27 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Repuacuteblica Bolivariana a Venezuela pero siacute como una declaracioacuten porque eso estuvo contemplado en un proyecto que presentoacute la Comisioacuten Constitucional y que fue la que empleoacute el constituyente Allan Brewer Cariacuteas para la ponencia que nos trajo y argumentoacute que no lo expuso al debate en la Comisioacuten Constitucional porque la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell lo habiacutea excluido Habiacutea una razoacuten fundamental ellos habiacutean refundido tres artiacuteculos en uno solo pero habieacutendose eliminado estos tres artiacuteculos o ese artiacuteculo refundido por la comisioacuten que presidiacutea Manuel Vadell se volvioacute a los tres en la misma Comisioacuten Constitucional entonces quedoacute fuera totalmente la propuesta de que Venezuela se declara Repuacuteblica Bolivariana por razones histoacutericas y principistas Yo queriacutea traer acaacute nuevamente el planteamiento porque creo que es lo paradigmaacutetico de nuestra Constitucioacuten Bolivariana Ahora repito no estoy proponiendo que se le cambie o se le deacute oficialmente el nombre pero siacute como declaracioacuten De manera que es oportuno en este artiacuteculo donde dice La Repuacuteblica de Venezuela incluir ahiacute adjetivarlo es decir que quede La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre irrevocablemente libre Esa va a ser mi propuesta y constituyente Olavarriacutea no es verdad que hay esa contradiccioacuten puesto que Boliacutevar en 1813 cuando se opuso al federalismo lo hizo por razones del momento y eacutel defiende en el discurso de Angostura lo dice expresamente ldquoque eacutel reconoce el sistema federal como el maacutes perfectordquo Alaba el sistema federal de los Estados Unidos pero al mismo tiempo reconoce que no se debe aplicar a Venezuela en ese momento a una Repuacuteblica naciente y alude naturalmente a los antildeos de experiencia que teniacutea para entonces Estados Unidos De manera que no es contradictorio los tiempos nuestros son otros y es perfectamente coincidente nosotros somos una Repuacuteblica Bolivariana de hecho lo que queremos es que se declare en la Constitucioacuten y la mejor oportunidad que tenemos es para hacerlo ahora en ese artiacuteculo Simplemente con una coma La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas y todo lo demaacutes igual esa es mi propuesta que voy a consignar de inmediato Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (28 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente ciudadanos constituyentes La Comisioacuten que presido para no traer obstaacuteculos en su redaccioacuten todo lo que implicaba hablar de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela acogioacute un teacutermino que es propio incluirlo en este artiacuteculo y diriacutea La Repuacuteblica de Venezuela inspirada -es inspiracioacuten- en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre irrevocablemente De esa manera ratificamos en el articulado lo que la Comisioacuten Constitucional pensoacute debioacute pasar al Preaacutembulo En este caso lo que abunda no dantildea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- (Desde la Tribuna de Oradores) Ciudadano Presidente colegas constituyentes Aunque para algunos pudiera parecer superficial el debate que se estaacute dando a mi modo de ver toca profundamente la meacutedula de este proceso iexclCuaacutento le cuesta al ser humano optar por el cambio iexclCuaacutel coacutemodo es acogerse a los lugares comunes a los intagmas cristalizados Estamos hablando de refundacioacuten de revolucioacuten de cambios radicales y hasta cambiar un nombre Venezuela la Venezuela de Ameacuterico Vespucio es una mala palabra Quienes conocen el idioma saben muy bien que en espantildeol la terminacioacuten zuela no es diminutivo ese es un cuento chino de los tantos que nos hemos tragado es una terminacioacuten despectiva y sin embargo hemos sido capaces de sostener con la mayor indiferencia la carga ideoloacutegica y cultural que ello representa Hace pocos diacuteas la Internet consultoacute sobre los hombres del siglo y en Ameacuterica Latina apareciacutea en primer lugar Boliacutevar con una altiacutesima puntuacioacuten El segundo en el torneo fue Augusto Ceacutesar Sandino quien se reconocioacute a siacute mismo hijo de Boliacutevar o por lo menos declaroacute ser esa su aspiracioacuten maacutes grande Imagiacutenense la honra que eso significa Joseacute Martiacute Apoacutestol cubano ideoacutelogo de excelentes y grandiosos pensamientos latinoamericanos se asume inspirado en Boliacutevar en su ejemplo y en su idea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (29 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En el mundo despueacutes de El Salvador Jesuacutes de Nazaret el tiacutetulo maacutes honroso que se le ha dado a un hombre es El Libertador y fue a Simoacuten Boliacutevar nuestro padre y nosotros todaviacutea dudamos en colocarle su apellido a nuestro nombre Me parece un absurdo me parece una resistencia ideoloacutegica mental al cambio y creo que nosotros tenemos la oportunidad histoacuterica de honrar a quien ha sido mancillado y burlado por esas Repuacuteblicas que hoy queremos enterrar para siempre Por eso que como deciacutea Pablo no solamente entregaron la soberaniacutea sino que entregaron hasta nuestra verguumlenza y estamos en la posibilidad de recuperar ese imaacuten ese espiacuteritu esa inspiracioacuten para nuestro pueblo y las futuras generaciones No pensemos que con eso estamos haciendo el ridiacuteculo no pensemos en los costos en papeleriacutea o en los cambios de designacioacuten de las cuestiones oficiales pensemos en la carga en el nutriente ideoloacutegico en el alma histoacuterica que estamos sembrando en nuestros nintildeos nuestros joacutevenes y las futuras generaciones de este paiacutes y en ese continente latinoamericano que tambieacuten se siente Bolivariano en el maacutes profundo de su ser Me refiero al pueblo Por eso apoyo con mucha vehemencia la sugerencia que desde el comienzo de su proyecto hizo el presidente de la Repuacuteblica y que hoy retoma el constituyente Elieacutezer Otayza Pero es que ademaacutes como fiel creador y defensor del Reacutegimen Federal porque estoy convencido que la uacutenica manera de ejercer la verdadera democracia es a traveacutes del reacutegimen federal que acerca la toma de decisiones al ciudadano No acepto que se nos venga a chantajear con un boliacutevar antifederalista Ademaacutes como lo dice Martiacute en el hermoso texto de la Edad de Oro Tres hombres seriacutea mezquino en este momento ponernos a redundar y a rumiar en los posibles errores que hubiesen cometido esos prohombres de nuestra historia y en nuestro caso nos toca nos obliga Es retomar no dogmaacuteticamente como unas foacutermulas o como una recetas que no pueden ser aplicadas por supuesto 180 oacute 200 antildeos despueacutes como se ha hecho con riquiacutesimas y hermosas ideologiacuteas que por dogmatizarlas se han anquilosado y se han hecho inservibles No es el caso del pensamiento bolivariano que en este proceso ademaacutes retomoacute vida en un pueblo que confiando en esa aspiracioacuten y en ese ejemplo histoacuterico decidioacute cambiar y romper en este caso con 40 antildeos de oprobio e ignonimia que derrotaron la moral y pusieron de impostracioacuten a nuestro pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (30 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ratifico entonces la voluntad del pueblo venezolano de que esta Repuacuteblica es una Repuacuteblica Bolivariana sin temor y sin complejos con el cuestioacuten de lenguaje y mucho menos pensando en una cosa tan mezquina como los gastos oficiales que ello involucrariacutea Apoyo en ese sentido retomar el concepto de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en todas y cada una de las partes del texto constitucional Es todo ciudadano Presidente colegas constituyentes (Aplausos) EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra la constituyente Blancanieve Portocarrero CONSTITUYENTE PORTOCARRERO (BLANCANIEVE)- Ciudadano Presidente Estamos de acuerdo con la reordenacioacuten de los artiacuteculos y creo que el artiacuteculo 3ordm debe encabezar el texto constitucional tal como lo propone el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Elieacutezer Otayza por segunda vez CONSTITUYENTE OTAYZA (ELIEacuteZER)- Ciudadano Presidente Para dejar claro que en primer lugar hay una discusioacuten que se puede dar en cuanto al Boliacutevar federal o no No es lo mismo el Boliacutevar del 13 al 19 al 24 doctor Jorge Olavarriacutea pero en todo caso cuando me le acerqueacute a usted no me explicoacute bien la contradiccioacuten entre Boliacutevar y el caraacutecter federal En segundo lugar el argumento del costo creo que con disposiciones transitorias no tenemos por queacute asumir de inmediato todo el cambio sea o no de papeles eso se puede hacer perfectamente con disposiciones transitorias dando un tiempo Lo importante es que se trate de rescatar un pensamiento de una accioacuten y una filosofiacutea Hemos hablado de que este proyecto hoy tiene una vigencia y una contundencia para el resto del Continente y del mundo por eso creo necesario que retomemos el pensamiento la accioacuten bolivariana y no le tengamos miedo De aquiacute en adelante seremos reconocidos donde lleguemos como los Bolivarianos por la accioacuten de El Libertador Simoacuten Boliacutevar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (31 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- En virtud de que no hay maacutes oradores inscritos para intervenir se cierra el debate y pasamos a votar las proposiciones en mesa Siacutervase darle lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell con el apoyo del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce solicitando que este artiacuteculo pase a formar parte del artiacuteculo 1ordm cuyo texto es el siguiente Artiacuteculo 1ordm Venezuela inspirada en el pensamiento y la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de todo dominacioacuten proteccioacuten e intromisioacuten extranjera son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela Bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Proposicioacuten del constituyente David de Lima La Repuacuteblica de Venezuela es para siempre irrevocablemente libre soberana bolivariana e independientemente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo la independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional (El constituyente David de Lima se dirige al Presidente sin microacutefono) EL PRESIDENTE- La proposicioacuten formulada por el constituyente David de Lima se suma a la del constituyente Manuel Vadell por lo tanto la retira

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (32 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Gracias Proposicioacuten del constituyente Pablo Medina Para el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3ordm ldquoSon derechos irrenunciables del pueblo y de la Repuacuteblica la independencia la libertad la inmunidad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacionalrdquo EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza Cambiar el nombre de la Repuacuteblica de Venezuela por el de l Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Ha concluido la lectura de las proposiciones en mesa ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Muchas gracias CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente Un punto de orden para determinar que aquiacute hay tres votaciones de tres cosas distintas para que nos vayamos a confundir Una es la del nombre otra es la de reordenar el artiacuteculo y otra que tiene que ver con el planteamiento que hace Pablo Medina que es distinto al nombre por eso les pido que separemos las votaciones EL PRESIDENTE- Vamos a votar la proposicioacuten de Guillermo Garciacutea Ponce que es la misma de Pablo Medina con un agregado especial que lo votariacuteamos aparte La Presidencia consulta si tiene apoyo la proposicioacuten formulada por el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Los ciudadanos constituyentes que esteacuten de acuerdo se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (33 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

costumbre (Pausa) Aprobado por mayoriacutea evidente EL PRESIDENTE- En relacioacuten con el concepto Bolivariano tenemos una proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell EL SECRETARIO - Estaacute la proposicioacuten formulada por el constituyente Manuel Vadell que es la misma de Guillermo Garciacutea Ponce y de toda la Comisioacuten de Soberaniacutea incluyendo el doctor Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE ARISTOacuteBULO (ISTUacuteRIZ)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para un punto de orden Si el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce retiroacute su proposicioacuten para acoger la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell es otra cosa pero la proposicioacuten inicial del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce de reubicacioacuten tuvo apoyo por parte de los constituyentes Blancanieve Portocarrero Pablo Medina y Vinicio Romero y estaacute aprobada Ahora vamos a lo del concepto bolivariano donde hay varias proposiciones que son las que se van a votar EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales Venezuela inspirada en el pensamiento de la accioacuten del Libertador Simoacuten Boliacutevar es para siempre e irrevocablemente una Repuacuteblica libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables de la Nacioacuten La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (34 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase informar cuaacutentos votos tiene la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 75 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera aprobada Las otras proposiciones que tienen la misma connotacioacuten se consideran negadas seguacuten el criterio de la Direccioacuten de Debates Tiene la palabra el constituyente Wilmar Alfredo Castro CONSTITUYENTE CASTRO (WILMAR ALFREDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No seacute si este es un punto previo o un punto de orden En primer lugar creo que lo que se estaacute discutiendo es la reubicacioacuten del artiacuteculo que se aproboacute con la ponencia del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y una propuesta de cambiar radicalmente el nombre para que sea Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela que no estaacute considerado en ese artiacuteculo y esa es la propuesta del constituyente Elieacutezer Otayza Si ese nombre se le puede agregar a la propuesta del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce bienvenido sea Pero estamos planteando la necesidad de cambiar el nombre Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela inspirado en lo que sea pero que se considere esa propuesta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (35 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso pienso que es importante leer las tres propuestas para las votaciones que se van a hacer y creo que el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz hizo la acotacioacuten en ese sentido El contenido del texto del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce no se contradice con el cambio de nombre Entonces es votar por favor la solicitud del cambio de nombre que es lo que estamos proponiendo Muchas gracias EL PRESIDENTE- En primera instancia vamos a votar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza y luego la del constituyente Vinicio Romero Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer OtayzaCambiar el nombre de Repuacuteblica de Venezuela por el nombre de lsquoRepuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (36 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Vinicio Romero La Repuacuteblica de Venezuela bolivariana por razones histoacutericas y principistas es para siempre e irrevocablemente libre soberana e independiente de toda dominacioacuten proteccioacuten o intromisioacuten extranjera Son derechos irrenunciables del pueblo La independencia la libertad la soberaniacutea y la autodeterminacioacuten nacional Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Negacioacuten) En consecuencia no se vota Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero Venezuela es para siempre una Repuacuteblica Bolivariana irrevocablemente libre Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten de la constituyente Blancanieve Portocarrero se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (37 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol para un punto de orden CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sugiero a la Direccioacuten de Debates y entiendo que hay presiones pero eran votaciones distintas Una era para adjetivar y otra para nombrar por eso la de los constituyentes Blancanieve Portocarrero y Manuel Vadell conformaban una sola votacioacuten y la del constituyente Elieacutezer Otayza era otra distinta En todo caso ya se votoacute y solicito que la Secretariacutea se sirva dejar constancia en el Acta de los votos a favor del cambio de nombre de quienes apoyamos la propuesta Es decir que el Secretario tome nota de los constituyentes que votamos a favor del cambio de nombre EL PRESIDENTE- Eso estaacute completamente fuera de orden Eso es un chantaje (Aplausos) No estoy de acuerdo con esa proposicioacuten Tiene la palabra el constituyente Jorge Duraacuten CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Con respecto a la Mesa Directiva hice una solicitud de que se leyesen las propuestas antes de ser sometidas a votacioacuten porque pienso que las dos votaciones que se acaban de hacer y esto estaacute saliendo a la luz puacuteblica han sido votadas sin el conocimiento del resto de las propuestas Por segunda vez vuelvo a sugerir a la Direccioacuten de Debates y al Secretario por favor que se lean primero todas las propuestas antes de someterlas a votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Siacute se leyeron totalmente las proposiciones no seacute si usted no estaba oyendo constituyente Jorge Duraacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (38 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE DURAacuteN (JORGE)- Se leyeron luego de haber sido sometidas a votacioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz para referirse al artiacuteculo 4ordm CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes No Lo que voy a decir es lo siguiente Las manifestaciones que hay se expresan en una sola cosa que hay que solicitar reglamentariamente que es que se rectifique la votacioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza En consecuencia solicito la rectificacioacuten de la votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Bueno su solicitud es un derecho legiacutetimo Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza El cambio del nombre de lsquoRepuacuteblica de Venezuelarsquo por el nombre de Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Es todo EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Elieacutezer Otayza se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar los votos ciudadano Secretario

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (39 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL SECRETARIO - 38 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- En consecuencia se considera negada iquestEstaacute conforme constituyente Pedro Ortega Diacuteaz (Asentimiento) Siacutervase dar lectura el artiacuteculo 4ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 4ordm- La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Francisco Visconti CONSTITUYENTE VISCONTI (FRANCISCO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Soacutelo para saber coacutemo quedoacute la redaccioacuten del artiacuteculo anterior si es tan amable EL PRESIDENTE- Estaacute fuera de orden Al final de la sesioacuten se le leeraacute Estamos en el artiacuteculo 4ordm Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Llamo la atencioacuten en la Asamblea sobre este artiacuteculo porque queremos realmente reconstruir un Estado democraacutetico poliacutetico y aquiacute estamos ante una disyuntiva iquestO apoyamos el viejo esquema federal iquestO vamos a un nuevo Federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (40 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Como no es faacutecil la redaccioacuten yo por ejemplo abogo por un nuevo Federalismo Como no es faacutecil decir por ejemplo La Repuacuteblica Federal es un Estado nuevo Federal la redaccioacuten seriacutea contradictoria o no armoacutenica Y al mismo tiempo dice La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y establecen una serie de categoriacuteas por ejemplo de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Si a esto no le agregamos el concepto de descentralizacioacuten entonces este esquema federal es maacutes de lo mismo Es el esquema federal de la Constitucioacuten ldquomoribundardquo Es importante agregarle ldquodescentralizacioacutenrdquo a este artiacuteculo 4ordm para que indique realmente que estamos en un esquema federal pero no exactamente el viejo esquema federal Un nuevo sistema poliacutetico que llamariacutea ldquonuevo Federalismordquo pero por un problema de redaccioacuten lo definiriacutea descentralizacioacuten pero en el fondo es nuevo Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Reproducimos hoy el maacutes antiguo el maacutes importante el maacutes complejo y el menos resuelto de todos los debates constitucionales de la historia de Venezuela Ese debate se planteoacute en 1811 se replanteoacute en 1819 se replanteoacute en 1830 se replanteoacute en 1864 se canceloacute en los primeros antildeos de la dictadura gomecista y se volvioacute a replantear en la Constitucioacuten del antildeo 1961 La razoacuten por la cual ese debate se plantea y se replantea una vez maacutes es porque Venezuela no ha sido nunca ni puede ser jamaacutes un Estado Federal El teacutermino Federal tiene una connotacioacuten muy clara en la ciencia poliacutetica Implica el pacto de Estados soberanos que declinan su soberaniacutea individualmente para constituir un Estado Federal Ese fue el caso de las 13 colonias inglesas de la Ameacuterica del Norte que hicieron un Pacto Federal en Filadelfia en el antildeo 1789

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (41 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Ese ha sido el caso de paiacuteses que siendo la unidad de una compleja diversidad histoacuterica como es el caso de Espantildea que es un aglomerado de nacionalidades que se desarrollaron en la peniacutensula ibeacuterica cada una de ellas con su personalidad propia catalanes aragoneses valencianos vascos castellanos leoneses andaluces levantinos etceacutetera han logrado despueacutes de siglos de debate una foacutermula aceptable en la uacuteltima Constitucioacuten Espantildeola porque la diversidad existe En Venezuela no existe esa diversidad no existiacutea en 1810 cuando se iniciaron los acontecimientos del 19 de abril Las provincias que pactaron una unioacuten federal en la primera Constitucioacuten nuestra no eran unas provincias que teniacutean unos viejos antecedentes histoacutericos de diferenciacioacuten La provincia de Barcelona apenas se creoacute en 1811 la provincia de Meacuterida si bien es cierto que era antigua en ese momento era parte de la provincia de Maracaibo y se creoacute tambieacuten entre 1810 y 1811 lo mismo sucedioacute con la provincia de Trujillo La provincia de Barinas ni siquiera era una provincia era una Comandancia la provincia de Caracas era la maacutes grande de todas las provincias que formaban lo que se conocioacute o empezoacute a ser ldquola Capitaniacutea General de la Repuacuteblica de Venezuelardquo a partir de 1777 desaparecioacute con el correr del tiempo porque eran verdaderamente ficciones poliacutetico-territoriales Lo maacutes importante lo maacutes trascendente lo de mayor influencia en la formacioacuten territorial venezolana no fueron las provincias que variaron a lo largo de los 300 antildeos entre la primera Capitulacioacuten de 1501 y la Ceacutedula de Carlos III de 1777 lo maacutes importante eran las ciudades La nacionalidad venezolana se formoacute alrededor del municipio y de la ciudad y eso siacute es viejo y eso siacute es importante y eso siacute tiene raiacuteces histoacutericas que se remontan al mismo inicio de la formacioacuten de los pueblos ibeacutericos de la peniacutensula de Espantildea a partir del siglo XI EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ciudadano Constituyente le queda un minuto de su intervencioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- El teacutermino descentralizacioacuten es enteramente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (42 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

distinto Yo soy un firme partidario de la descentralizacioacuten La descentralizacioacuten es un concepto administrativo de eficiencia gerencial de realidad de que mucho maacutes y mejor conoce la administracioacuten de un lugar apartado de la capital que lo que la conoce un buroacutecrata sentado detraacutes de un escritorio en Caracas La descentralizacioacuten es un concepto moderno es un concepto que es menester explorar que es menester investigar que es menester probar pero no caer en la repeticioacuten del maacutes viejo y el menos resuelto de todos nuestros debates constitucionales Venezuela no es repito ni puede ser jamaacutes -gracias a Dios- un Estado Federal porque Venezuela -gracias a Dios y a la manera como nos hemos formado- es un Estado homogeacuteneo no tenemos diferencias raciales ni regionales ni religiosas que son la maldicioacuten de otros paiacuteses Gracias a Dios somos un Estado homogeacuteneo pero con las palabras no se puede jugar porque las palabras tienen un peso y un significado y maacutes adelante salen como base para movimientos de desintegracioacuten y de secesioacuten de la Repuacuteblica Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi (La retira) Tiene la palabra el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Ciudadano Presidente Hay varias maneras de asumir el Federalismo el Estado Federal El Federalismo deberiacutea ser un tendencia y una foacutermula hacia la unioacuten nacional La vieja tendencia federalista en Venezuela ha sido todo lo contrario una tendencia separatista es la tendencia que Boliacutevar condenoacute en Cartagena y que acusoacute de haber causado la peacuterdida de la Primera Repuacuteblica El Federalismo despueacutes se convirtioacute en un pretexto en una foacutermula para el uso de los viejos caudillos y mantener en las regiones las pequentildeas Repuacuteblicas los getthos para el dominio absoluto de los grandes latifundistas de los grandes duentildeos de las peonadas y de los rebantildeos de ganado El partidismo de los antildeos 40 distorsionoacute el federalismo y lo convirtioacute en un fundamento para crear en cada regioacuten mafias que despilfarraban los recursos de los venezolanos y debilitaron al Estado nacional a la Repuacuteblica Ese viejo Federalismo es un cadaacutever y no podemos ni debemos resucitarlo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (43 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Supongo que el constituyente estaacute hablando del nuevo Federalismo Me hubiera gustado que en el artiacuteculo apareciera una foacutermula que se usoacute en la Constitucioacuten del 61 que era El Estado Federal en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten Porque es a partir de este momento cuando nosotros vamos a definir coacutemo entendemos la Federacioacuten es decir entiendo que vamos a crear una nueva Repuacuteblica sobre las bases de un nuevo Federalismo fundamentando en un fuerte Estado nacional y en fuertes poderes locales Que vamos a consagrar los poderes locales la autonomiacutea municipal los municipios como la fuente viva exacta auteacutentica de la institucionalidad y de la democracia venezolana de la descentralizacioacuten y del verdadero federalismo y que vamos a debilitar la intermediacioacuten burocraacutetica que tanto dantildeo le ha hecho al Estado nacional En un momento en que la globalizacioacuten significa el debilitamiento del Estado nacional supongo que vamos a consagrar un Estado Federal en los teacuterminos de fortalecer el Estado nacional y los Poderes locales por eso los debates sobre coacutemo entendemos el Estado Federal se van a dar a partir de los capiacutetulos que siguen de coacutemo vamos a consagrar el Poder Legislativo coacutemo vamos a consagrar la competencia del Estado nacional y la competencia de los estados yes decir el curso del debate constituyente Solamente queriacutea sentildealar esas dos maneras de asumir el Estado Federal Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Ojeda CONSTITUYENTE OJEDA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Sin pretender caer en el tema profundo de discusioacuten del Federalismo el cual desconozco soacutelo quiero decir que de acuerdo a las exposiciones pedagoacutegicas del doctor Hermann Escarraacute hemos escuchado varios conceptos uno de ellos es el de la transversalizacioacuten axioloacutegica del tema constitucional y en ese sentido el constituyente Pablo Medina hablaba de la necesidad de la categoriacutea descentralizada

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (44 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Pues bien si revisamos el artiacuteculo 6ordm cuando vayamos a eacutel observaremos que se define claramente el Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y de las entidades poliacuteticas vale decir los gobiernos regionales y municipales o cualquiera otro que decidieacutesemos es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo y descentralizado De tal manera que estaacute previsto en un artiacuteculo maacutes adelante Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Luis Acuntildea CONSTITUYENTE ACUNtildeA (LUIS)- Ciudadano Presidente Quisiera proponer a la Mesa Directiva un diferimiento en la votacioacuten de este artiacuteculo y solicitar la posibilidad de una sesioacuten donde los constitucionalistas de esta Asamblea puedan hacer exposiciones bien amplias sobre materia de Federalismo y del nuevo Federalismo que efectivamente es una materia ilustrativa y bien importante para todos nosotros y para el paiacutes Esa solicitud la hago con base en que la definicioacuten de una Repuacuteblica Federal que hagamos en este artiacuteculo no es lo que define a esa Repuacuteblica sino todo el articulado que va de aquiacute en adelante y en eso coincido con el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce Quisiera solicitar repito como previo el diferimiento de este artiacuteculo y que haya una sesioacuten donde los constituyentes puedan tener maacutes tiempo para hablar solamente de esta materia del Federalismo Es todo EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el diferimiento de este artiacuteculo como mocioacuten previa solicitada por el constituyente Luis Acuntildea se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (45 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Gastoacuten ParraLuzardo CONSTITUYENTE PARRA LUZARDO (GASTOacuteN)- Ciudadano Presidente Estimo que la poleacutemica en cuanto a la seccioacuten de Federalismo y descentralizacioacuten es pertinente A este respecto solamente queriacutea agregar lo siguiente En primer lugar quienes somos partidarios de la descentralizacioacuten debemos entender tambieacuten que la misma debe ir en buacutesqueda de manera armoacutenica del desarrollo nacional sino podriacuteamos ir a un proceso de desintegracioacuten nacional y en segundo lugar cuando se habla de que estamos en un Estado homogeacuteneo -bien es cierto que en algunos indicadores lo es- en el fundamental no lo es La estructura econoacutemica de Venezuela es una estructura heterogeacutenea no homogeacutenea y con incidencias que tienen fuertes sentildeales en la conduccioacuten del paiacutes Pero mi intervencioacuten fundamental radica en lo siguiente Deseariacutea votar a conciencia en este artiacuteculo pero hay una palabra que me ha angustiado -como dice el ciudadano Presidente ldquoiquestcuaacutel es la angustiardquo- la cual es ldquosubsidiariedadrdquo Hay algunas acepciones con respecto a la misma y si hay algunas acepciones con respecto a la misma incluso que acaacute puede estar incluido el proceso descentralizador pero de otra manera o puede concebirse como una empresa matriz y empresa subsidiaria y por lo tanto eacutesta obedece a la empresa matriz No seacute si este es el lenguaje globalizador dentro de la globalizacioacuten o es un lenguaje neutro que se quiere imponer con cierto significado Por lo tanto pediriacutea a quienes concibieron la redaccioacuten de este artiacuteculo alguna explicacioacuten de la palabra subsidiariedad Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Allan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALLAN)- Ciudadano Presidente En primer lugar no existe un esquema uacutenico ideal de Federacioacuten eso dejoacute de existir ya hace casi 200 antildeos Cada Federacioacuten es una peculiaridad y por tanto no tenemos que estar pensando en modelos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (46 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cuando declaramos al Estado venezolano como un Estado Federal forma que asiacute sea en el papel nos ha acompantildeado durante toda nuestra historia Es conocida mi posicioacuten sobre el tema Federal y la descentralizacioacuten no voy a teorizar lo que quiero es proponer complementar este artiacuteculo estando de acuerdo con los planteamientos formulados por los constituyentes Pablo Medina Guillermo Garciacutea Ponce y algunos otros que plantearon el tema de hacer referencia a no soacutelo la descentralizacioacuten sino a los teacuterminos en que se establecen en la Constitucioacuten Mi propuesta formal es regresar a la redaccioacuten original de la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales que fue considerada en la Comisioacuten Constitucional agregando despueacutes de la palabra ldquoFederalrdquo la siguiente frase La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige De manera que ahiacute se hace referencia a la descentralizacioacuten se hace referencia a los teacuterminos de la Constitucioacuten y tambieacuten al concepto de distribucioacuten del Poder Puacuteblico y esto se concilia con otros aspectos que estaacuten en el texto constitucional como ustedes pueden ver el artiacuteculo 145 que se refiere al Poder Puacuteblico y que comienza diciendo El Poder Puacuteblico se distribuye entre el Poder Municipal el de los Estados y Nacional es decir el sistema Federal es un sistema de distribucioacuten del Poder Puacuteblico en niveles territoriales descentralizados y con una descentralizacioacuten poliacutetica no soacutelo administrativa Mi proposicioacuten concreta y formal es por tanto volver a la redaccioacuten original agregando la frase descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribuicioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y que se rige despueacutes de la palabra Federal Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Reinaldo Rojas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (47 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes Efectivamente el tema del Federalismo es uno de los temas histoacutericos en el debate poliacutetico de Venezuela como Repuacuteblica Realmente debieacuteramos contar con mayor informacioacuten histoacuterica y con una clara conceptualizacioacuten de los teacuterminos que nos permita a nosotros definir queacute es un Federalismo queacute es un Estado unitario histoacutericamente hablando queacute es Descentralizacioacuten y queacute es Centralismo Como lo planteoacute el constituyente Olavarriacutea en toda la Historia Republicana de Venezuela el concepto Federal ha estado presente pero maacutes como una palabra que como una realidad pero esa realidad tiene sus efectos poliacuteticos Creo que debieacuteramos tratar de zanjar finalmente este debate histoacuterico y si revisamos todas las discusiones generadas especialmente en la Convencioacuten de Valencia del 58 siglo pasado y el debate mismo que se generoacute en el 47 y en el 61 nos damos cuenta de que ha existido interesadamente una confusioacuten de teacuterminos entre Federalismo y Centralismo Sabido por todos es coacutemo el teacutermino entroacute en el imaginario poliacutetico venezolano con la Guerra Federal Pero para el pueblo de Venezuela el Federalismo es igualdad es democracia y asiacute lo asumioacute en la guerra social federal del siglo pasado y para las oligarquiacuteas regionales el federalismo es la autonomiacutea y la segregacioacuten Por eso es un teacutermino confuso y por ello he elaborado un documento de investigacioacuten histoacuterica porque es mi campo que he denominado Democracia Federalismo y Descentralizacioacuten partiendo del concepto mismo de que el estado federal consiste en dar una organizacioacuten poliacutetica a los cuadros intermedios a las regiones o provincias constituidas en verdaderos estados en el interior del propio Estado Asiacute se oponen los estados miembros federados al Estado Federal que los engloba y coordina Si revisamos esta conceptualizacioacuten que tomo de Maurice Duverger nosotros no hemos sido Estado Federal Por eso debemos tomar el concepto de que eacuteste ha sido un estado histoacutericamente unitario y si este teacutermino no nos gusta debieacuteramos simplemente establecer el criterio de lo que ha sido Venezuela desde 1810 en adelante un Estado que ha tratado de desarrollarse como una entidad uacutenica por eso cito casualmente la Constitucioacuten de 1819 del Libertador que en su artiacuteculo 1ordm del Tiacutetulo 2 De la Repuacuteblica y divisioacuten de su Territorio Seccioacuten Primera De la Repuacuteblica dice La Repuacuteblica de Venezuela es una e indivisible iexclY asiacute deberaacute seguir siendo histoacutericamente(Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (48 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

En consecuencia propongo de no tomarse en cuenta el planteamiento que se hizo inicialmente de diferir este debate histoacuterico que determina la estructura del Poder Puacuteblico de bicameralidad o la unicameralidad del peso del municipio del papel de las gobernaciones entonces yo propondriacutea que el artiacuteculo 4ordm se leyera como la Repuacuteblica de Venezuela es un estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios que son casualmente los conceptos que definen a descentralizacioacuten En consecuencia quiero plantear que hay que zanjar esta poleacutemica Si leemos el planteamiento de hombres como Fermiacuten Toro que fueron desescuchados en el 58 si desestimamos los planteamientos mismos y busquemos las actas del 61 para que veamos coacutemo en todos ellos existiacutea el planteamiento de que la Federacioacuten es un hecho histoacuterico en Venezuela maacutes que una forma de organizacioacuten del Poder y creo que en el momento en que el Estado nacional venezolano como cualquier estado nacional se encuentra presionado EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Se le agotoacute el tiempo ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ROJAS (REINALDO)- por localismos y globalizaciones debemos fortalecer el concepto de nacioacuten venezolana y buscar en la Descentralizacioacuten el equilibrio entre centro y regiones cuidando no confundir los teacuterminos y por eso voy a proponer esta uacuteltima redaccioacuten para su aprobacioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes A propoacutesito de la preocupacioacuten del constituyente Pablo Medina precisamente lo que ocurre es que hemos tenido -como usted sabe- varias versiones del texto final y en eacutesta la palabra Descentralizacioacuten obviamente no aparece en ese artiacuteculo en concreto Asiacute que lo que propongo es que sencillamente se digaLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal y descentralizado y con eso se acoge la propuesta del constituyente Pablo Medina tambieacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (49 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

(Varias voces le dicen que es igual) No no es igual se habla de un Estado Federal descentralizado y la propuesta de Brewer Cariacuteas es recoger la redaccioacuten original del primero de los documentos de la Comisioacuten Constitucional Esta es una modificacioacuten a la cuarta versioacuten Muchas gracias ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorables Presidentes honorables colegas constituyentes Comparto con el constituyente Olavarriacutea que esto es quizaacutes uno de los prolegoacutemenos constitucionales maacutes importantes desde que somos Repuacuteblica Pero es de advertir en primer lugar que la conceptuacioacuten de la Federacioacuten en Venezuela ha tenido diversos contenidos No es exactamente cierto afirmar -como lo dice por cierto Duverger equivocadamente al referirse a la Constitucioacuten del antildeo 1911 y ubicarnos en lo que eacutel llama despectivamente el copismo latinoamericano Habiacutean unas provincias habiacutean unas constituciones provinciales que son la fase preconstitucional anterior al acto fundacional del 21 de diciembre de 1811 No se puede entender ese proceso soacutelo leyendo la Carta del antildeo 1811 hay que leer todas y cada una de las Cartas constitucionales de las provincias En 1830 se plantea el debate en realidad agrestemente y se llega a una foacutermula de transaccioacuten ineacutedita que es la foacutermula Centro-Federal Y hacia 1864 gravita el concepto de Federacioacuten pero no en teacuterminos constitucionales ni en teacuterminos poliacuteticos La Federacioacuten como dice Juan Uacuteslar Pietri en el anaacutelisis y evaluacioacuten que hace de este teacutermino tuvo fundamentalmente un contenido social en contra de los Terratenientes y en contra de los privilegios y las oligarquiacuteas mantuanas que persistiacutean despueacutes del proceso de la independencia A partir de alliacute se conforma una corriente de pensamiento que hace entrar en contradiccioacuten la idea de Federacioacuten en su sentido social y la idea del Estado unitario y centralizado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (50 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es verdad que ese Estado se consolida con esas llamadas o mal llamadas tres Constituciones gomecistas pero es en 1961 donde se replantea el debate y se produce una gran gigantesca mentira colectiva El artiacuteculo 2ordm dice Venezuela es un Estado Federal en los teacuterminos establecidos en esta Constitucioacuten Y cuando se va a la revisioacuten de la Constitucioacuten los estados tienen competencias residuales y no existe verdaderamente un concepto de poder local y muchiacutesimo menos un concepto profundo desarrollado de lo que el reacutegimen municipal tal y como nosotros lo estamos planteando en el proyecto Constitucional En el orden poliacutetico habriacutea que decir que el representante venezolano que tuvimos en Caacutediz y en la Constitucioacuten de Bayona planteoacute la tesis federal la cual fue criticada por Bello y fue criticada por Sarmiento pero de lo que se trataba era de una conflictividad poliacutetica y no constitucional en el sentido de la organizacioacuten del poder y del Estado Lo que queremos recuperar con este artiacuteculo y ahiacute acompantildeo la reflexioacuten de Pablo Alonso Mario Medina y la de Garciacutea Ponce y las otras que se han hecho aquiacute no es soacutelo una liacutenea de pensamiento socioloacutegico o poliacutetico sino una manera de organizar el Poder Nacional tanto en el aacutembito estadal como EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le queda un minuto ciudadano constituyente CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMAacuteNN)- Gracias honorable Presidente como en el aacutembito municipal De tal manera que la formulacioacuten que aquiacute se hace es una formulacioacuten sobriacutea clara suficientemente discutida que puede ser enriquecida con muchos de los planteamientos que se han hecho aquiacute sobre todo esa preocupacioacuten que yo comparto en relacioacuten al concepto de subsidiaridad Pero es hora desde 1911 para acaacute de que nosotros definamos si finalmente vamos a un Estado unitario centralizado o si nosotros de verdad asumimos la revolucioacuten de un Estado Federal y por supuesto de un Estado Descentralizado que hoy diacutea se entiende como connatural a la democracia y a la verdadera y genuina reivindicacioacuten de los ciudadanos Muchas gracias honorable Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Leoacuten Tapia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (51 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE LEOacuteN TAPIA (JOSEacute)- Ciudadano Presidente Vuelvo a repetir que me siento muy contento de ver que aquiacute estaacute actuando de nuevo el pensamiento y el amor por este paiacutes Sin embargo me parece que hubiese sido muy importante que todos los miembros de esta Asamblea Nacional Constituyente se hubiesen leiacutedo en profundidad la Historia Constitucional de Venezuela de Joseacute Gil Fortoul para venir preparados a este debate Es sumamente importante conocer a fondo el problema constitucional de este paiacutes aunque no seamos constitucionalistas El Federalismo en Venezuela indiscutiblemente que ha sido siempre una aspiracioacuten romaacutentica de este pueblo venezolano Desde 1810 ya pensamos que teniacuteamos que ser federalistas y nos dio la razoacuten de que no lo eacuteramos cuando llega Monteverde a Caracas y acaba con la Repuacuteblica de Miranda Despueacutes de que tenemos al Libertador en Angostura cuando dice que el mejor sistema poliacutetico es el Sistema Federal pero que para eso se necesita tener un pueblo de ciudadanos como lo habiacutea dicho ya su maestro Simoacuten Rodriacuteguez De modo que continuamos en ese camino del Federalismo en esa ilusioacuten de un paiacutes federal que veo todaviacutea estaacute permanente en esta Asamblea Nacional Constituyente Pasa el tiempo vienen los desencantos se obvian los decretos de Boliacutevar de libertar las esclavitudes sigue el sistema de dominacioacuten en el gobierno conservador de Paacuteez ley de azotes y todas aquellas cantidad de cosas que levantaron a los Farfaacuten en Apure pero entonces viene tambieacuten la voz luminosa de Ezequiel Zamora trayendo el Federalismo como una esperanza de redencioacuten para el pueblo venezolano Y entonces aparece en la bandera liderada amarilla libertad igualdad fraternidad federacioacuten o muerte Otra esperanza de liberacioacuten otra esperanza de que Venezuela tuviera un sistema federal y el pueblo venezolano en su ingenuidad comparaba la federacioacuten con la libertad y con la lucha contra los godos No deciacutean Federacioacuten deciacutean Federacioacuten y entonces se moriacutean por ello y se murieron en Santa Ineacutes y se murieron en todas partes defendiendo la bandera amarilla del federalismo Sin embargo despueacutes que triunfa la revolucioacuten federal en 1864 aparece una Constitucioacuten que a mi criterio con el perdoacuten de los sentildeores constitucionalistas es la uacutenica Constitucioacuten que en Venezuela realmente declara formalmente el Federalismo Y en esa Constitucioacuten de 1864 se establece una autonomiacutea ficticia de los estados que no teniacutean ninguna diferenciacioacuten entre uno y otro pero al mismo tiempo se va creando algo terrible que fue para este paiacutes el caudillismo Un caudillismo terrible basado en la idea federal y al mismo tiempo la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (52 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

disgregacioacuten de la Repuacuteblica que comenzoacute a amenazarnos como sucedioacute en el Zulia con Venancio Pulgar y con Dalla Costa en la Guayana iquestY en queacute terminoacute todo eacutesto En el centralismo de Guzmaacuten Blanco el uacutenico hombre que teniacutea el poder de frenar a todo este caudillaje con tal que le obedecieran a eacutel Sin embargo direacute En 1858 en esa Constitucioacuten en esa constituyente de Valencia cuando se pensoacute que podriacuteamos tener tambieacuten federalismo y terminoacute en nada porque ni fuimos centralistas ni fuimos federalistas Fermiacuten Toro que ya lo nombroacute el ilustre constituyentista aquiacute presente Reinaldo Rojas dijo una cosa muy importante Para tener un sistema federal cualquier Constitucioacuten necesita un pueblo honrado trabajador austero y culto Yo creo que ese pueblo todaviacutea no lo tenemos sin embargo es una esperanza de que lo tengamos alguacuten diacutea y creo que estaacute en el corazoacuten de todos ustedes que ustedes logren a transformarse en un proyecto poliacutetico realmente honrado austero trabajador y un proyecto poliacutetico donde la cultura se le deacute la preponderancia que se merece en ese momento tendremos un nuevo paiacutes Tenemos entonces que la base de todo esto es la educacioacuten que hay que daacutersela al pueblo venezolano a como deacute lugar y al mismo tiempo tenemos algo muy importante todaviacutea para terminar mi intervencioacuten Si esta esperanza de un pueblo educado y culto de un pueblo que pueda realmente hacer la transformacioacuten de este paiacutes fracasa sencillamente caeremos en un tremendo vaciacuteo de desesperanza Por ahora creo que deberiacutea ser un sistema federal descentralizado como lo propuso el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce y al mismo tiempo lo apoyoacute el constituyente Alan Brewer Cariacuteas Aparte de todo eso lo que debe haber en este paiacutes es un proceso descentralizado con fortalecimiento del municipio y donde nosotros realmente podamos tener una participacioacuten de todo el pueblo de abajo hacia arriba como ha sido la esperanza durante todos los antildeos que tenemos hablando y girando sobre el mismo ciacuterculo de si federalismo o centralismo Con esto aporto algo posiblemente a este debate que ha sido tan interesante y donde he visto que ha vuelto a nacer acaacute el pensamiento y la inteligencia Muchas gracias (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (53 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se les advierte a los constituyentes especialmente a los que no se han anotado en el derecho de palabra que viene un refrigerio que van a recibir proacuteximamente Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Isturiz CONSTITUYENTE ISTURIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Este es un debate y me sorprende que aquiacute se plantee en este momento Vamos a hacer un alto para reflexionar frente a eso Este ha sido el debate en estos dos antildeos el problema entre el centralismo y el federalismo el problema entre la descentralizacioacuten entre un Estado Federal o un estado unitario centralizado iexclEste ha sido el debate Por eso el planteamiento del nuevo federalismo que responde maacutes a reconocer que histoacutericamente hemos sido caracterizados como un Estado Federal sin serlo en la realidad y requerimos de una nueva visioacuten del federalismo Alliacute es donde estaacute el planteamiento del nuevo federalismo Por eso los constituyentes Pablo Medina Alan Brewer Cariacuteas y Garciacutea Ponce tienen razoacuten Nosotros nos paseamos por desmontar el Estado central Por supuesto hubo presiones de tipo poliacutetico -y siempre las habraacute- pero nos planteamos por un Estado central fuerte y reconocer el municipio como el nuevo espacio poliacutetico un municipio fuerte y la descentralizacioacuten tiene sentido si sus beneficios llegan a la gente Por eso el municipio debe ser el epicentro de la descentralizacioacuten Esa nueva estructura del Estado no la expresa todaviacutea esta Constitucioacuten y cuando venga el debate de estados y municipios vamos a ver a fondo ese debate constituyente Garciacutea Ponce el Estado que nosotros queremos un gobierno central fuerte un municipio fuerte descentralizado hacia las comunidades hacia las parroquias hacia las vecindades hacia las comunidades organizadas liquidando y reduciendo las alcabalas y las distancias entre el Poder Central y el Poder Local limitando y clarificando las funciones de nivel intermedio de gobierno y por eso al final ndashque nos vamos a diferenciar y dicen que es contradictoriondash vamos a ver el debate bicameral o unicameral cuando nosotros planteamos la unicameralidad como una Asamblea de Representantes sin negar el caraacutecter federal y vamos a ver porque es una visioacuten del federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (54 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Por eso en este momento que es lo introductorio de lo que se trata es de la organizacioacuten del Poder Nacional Si se trata de la organizacioacuten del Poder Nacional aquiacute estaacute contemplado Cuando nosotros vemos en el Capiacutetulo de las Disposiciones Fundamentales ldquoEl Poder Puacuteblico se distribuye en Poder Municipal el de los estados y el nacionalrdquo Y alliacute discrepo del planteamiento del constituyente Jorge Olavarriacutea Creo que el constituyente Alan Brewer Cariacuteas tiene razoacuten cuando plantea que hay distintas formas de ver el federalismo El constituyente Jorge Olavarriacutea agarra el teacutermino claacutesico en decir que ldquoson unidades autoacutenomas que delegan la soberaniacutea en una sola unidad poliacutetico territorial Bueno puede ser al reveacutes porque a nosotros nos toca construirlo porque no lo hemos tenido porque estamos en un Estado centralizado o un Estado unitario que nos toca que ese uacutenico poder y que esa unidad poliacuteticondashterritorial comparta con los otros niveles del Poder Puacuteblico la creacioacuten y el fortalecimiento de unidades autoacutenomas a nivel regional y a nivel local Para nosotros el federalismo estaacute ligado a la descentralizacioacuten No hay nuevo federalismo si no hay descentralizacioacuten y si nosotros somos de verdad verdad y reflexionamos frente a eso Hay que volver a la propuesta original de la Comisioacuten tal cual la plantea el constituyente Brewer Cariacuteas Quisiera que la escuchaacuteramos de verdad y voy a tomar parte de mi tiempo para leerla por si no se la oyeron al constituyente Brewer Cariacuteas Dice ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del Poder Puacuteblico en los teacuterminos consagrados en esta Constitucioacuten y que se rigen por los principios que alliacute aparecen Los teacuterminos de organizacioacuten de esta Constitucioacuten estaacuten en la misma establecido en el Poder Central Nacional el Poder de los Estados y los Municipiosrdquo Por eso mi proposicioacuten concreta es respaldar la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas de volver al planteamiento original de la Comisioacuten y eso nos resuelve el problema en este artiacuteculo Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Hace cuestioacuten de media hora el constituyente Jorge Olavarriacutea nos explicoacute coacutemo ha cambiado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (55 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

histoacutericamente el concepto de Repuacuteblica En eso tiene razoacuten el constituyente Olavarriacutea En ciencias poliacuteticas los conceptos son categoriacuteas histoacutericas De tal manera que es improcedente intentar analizar la propuesta del Estado Federal venezolano en 1999 utilizando un concepto del Siglo XIV del Siglo XV del Siglo XVI Asiacute como lo explicoacute el constituyente Jorge Olavarriacutea nosotros no podemos conceptualizar la Repuacuteblica en Venezuela en 1999 como lo conceptualizaron los franceses en su proceso revolucionario Tenemos que aterrizar en la circunstancia histoacuterica de 1999 en medio de un proceso de cambio de refundacioacuten de la Repuacuteblica de Venezuela Y eso que es valido plenamente para el concepto de Repuacuteblica tambieacuten lo es para el concepto de federacioacuten De tal forma que aquiacute no se estaacute proponiendo el concepto de los estadounidenses en su momento de fundacioacuten Estamos proponiendo el concepto de nuevo federalismo asiacute como lo expusimos en la campantildea por la Constituyente asiacute como lo conoce nuestro pueblo asiacute como lo hemos divulgado dentro y fuera de Venezuela Por esa razoacuten estamos considerando un concepto especiacutefico de federacioacuten para Venezuela Podriacuteamos decir sin petulancia una federacioacuten a la venezolana y tenemos pleno derecho a decirlo asiacute como los estadounidenses podraacuten decir una federacioacuten a lo estadounidense Sobre esa base creo que lo maacutes pertinente de la propuesta que tenemos en mesa es la que ha formulado el constituyente Guillermo Garciacutea Ponce en el sentido de que se ratifique la redaccioacuten incorporando una oracioacuten incidental que diga En los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten Apoyo la propuesta del constituyente Garciacutea Ponce en el sentido de modificar la propuesta del anteproyecto solamente con la introduccioacuten de esa oracioacuten incidental y solicito a la Presidencia de la Asamblea que me permita formular esta proposicioacuten con caraacutecter previo De tal manera que solicito que se somete a consideracioacuten que procedamos a la votacioacuten respectiva Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Existe una proposicioacuten con caraacutecter previo Tiene apoyo (Asentimiento) Siacutervase aclarar constituyente William Lara si su proposicioacuten es con o sin los oradores inscritos CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Con los oradores inscritos porque me parece que seriacutea una violacioacuten de sus derechos y a su libertad de expresioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (56 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Siacutervase dar lectura a los oradores inscritos ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Estaacuten inscritos los constituyentes Ricardo Combellas inmediatamente Pablo Medina Mario Isea Carlos Tablante Liborio Guarulla Vinicio Romero Daniel Diacuteaz Yldefonso Finol Rafael Colmenaacuterez Pedro Ortega Diacuteaz Segundo Meleacutendez y Froilaacuten Barrios ciudadano Presidente (En este momento el constituyente Jorge Olavarriacutea le dice al Secretario que eacutel tambieacuten estaacute inscrito) EL PRESIDENTE- No estaacute anotado constituyente Olavarriacutea Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para respaldar un conjunto de proposiciones que ojalaacute puedan ser de alguna manera ensambladas en una sola proposicioacuten que goce de un apoyo muy fuerte en esta Asamblea Hay una propuesta del constituyente Garciacutea Ponce con algunos aditamentos del constituyente Pablo Medina y de alguna manera el constituyente Alan Brewer Cariacuteas hizo un esfuerzo por incorporar la proposicioacuten original que vino de la Comisioacuten respectiva Quiero hacer unas puntualizaciones Este debate estaacute cancelado en Venezuela Venezuela se ha proclamado a traveacutes de una serie de hechos poliacuteticos de la mayor significacioacuten como un Estado Federal Comparto el planteamiento que formuloacute el constituyente Aristoacutebulo Isturiz que es un debate que tiene ya dos antildeos marcado por decisiones favorables a darle a la descentralizacioacuten venezolana un apoyo real y efectivo en la configuracioacuten del Estado Federal Efectivamente a partir de ahora no va a haber ese trato iroacutenico con el cual se manejaba la tesis de que Venezuela era un Estado Federal en los teacuterminos consagrados por la Constitucioacuten y no era asiacute porque la arquitectura de la Constitucioacuten del 61 es una arquitectura excesivamente centralista El debate histoacuterico sobre el federalismo del cual hace mencioacuten el constituyente Olavarriacutea creo sinceramente que estaacute absolutamente superado Hoy en diacutea en el mundo hay tantos federalismos tantas especificidades federales como estados federales hay Si quisieacuteramos tomar una decisioacuten de fondo contra el federalismo estoy seguro que no encontrariacutea eco y nos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (57 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pondriacuteamos por supuesto de espaldas a un sentimiento colectivo que estaacute hoy en diacutea presente de una manera firme en todos los venezolanos Lo que nos corresponde es darle y vendraacute su momento una arquitectura institucional a ese Estado ya vendraacuten los capiacutetulos correspondientes en donde debatiremos queacute tipo de federalismo queremos para Venezuela y eso va a ser un debate que tendraacute una gran significacioacuten para la legitimacioacuten indubitable de esa Constituyente que es la construccioacuten de un modelo de Estado para el proyecto de paiacutes que queremos para el futuro Como en la Comisioacuten Constitucional propuse el teacutermino subsidiario de subsidiaridad debo dar una pequentildea explicacioacuten En primer lugar es cierto es un neologismo No es una palabra aceptada como tantas no han sido aceptadas por el diccionario de la lengua pero por supuesto tiene palabras muy cercanas que le pueden dar el sentido de lo subsidiario La subsidiaridad es un principio que se ha ido imponiendo ha venido siendo recogida por las uacuteltimas reformas constitucionales que han establecido el principio federal o han remozado el principio federal el principio federal en sus constituciones Tiene su origen histoacuterico es el de la doctrina social de la Iglesia Catoacutelica Es cierto de ahiacute surge por primera vez el concepto por lo menos de una manera bastante depurada y luego se ha incorporado de tal forma en el federalismo que ha ido maacutes allaacute del federalismo nacional y han tratado de incorporarse al federalismo supranacional y el Tratado de Maastricht por ejemplo en Europa incorpora el teacutermino y el principio de ldquosubsidiaridadrdquo como un principio fundamental iquestQueacute quiere decir esto en teacuterminos muy baacutesicos que en la medida en que la funcioacuten estatal la pueda realizar adecuadamente la unidad inferior tanto mejor y debe protegerse que la realice por ejemplo en Venezuela si el municipio puede llevar adelante la funcioacuten que queremos que lleve adelante dentro de nuestro Estado se la damos al municipio y asiacute escalonadamente si el municipio no puede o lo hace inadecuadamente ineficientemente pasa al rango superior que seriacutean los estados de la Federacioacuten y luego si no a la Federacioacuten que une al paiacutes Dos uacuteltimas puntualizaciones el Federalismo no desarticula al Estado grandes Estados han sido y son Federales La potencia maacutes importante del mundo nos guste o no nos guste es un Estado Federal Alemania es une Estado Federal Suiza la pequentildea Suiza es un Estado Federal y vocacioacuten Federal tiene Espantildea En Espantildea hay un debate soterrado que busca ir hacia el Estado Federal e Italia tiene un debate no soterrado sino muy vivo y muy real de una reforma Constitucional que quiere ir al Estado Federal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (58 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Los estados latinoamericanos tienen su especificidad Federal muy respetable en Meacutexico en Brasil en Argentina y en Venezuela y esta es la oportunidad histoacuterica creo que va a ser una de las grandes contribuciones de esta Constituyente dotar de sentido a la configuracioacuten del Estado Federal venezolano Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Creo que este debate es un reto a la imaginacioacuten y a la inteligencia al tratar de expresar la forma poliacutetica con conceptos claros con conceptos propios no prestados Estamos llenos de eso El concepto de Ameacuterica Latina fue una invencioacuten que no fue de los latinoamericanos fue Napoleoacuten III Me parece que la discusioacuten alrededor de los conceptos Federal no es exactamente Venezuela no es exactamente une Estado Federal tampoco deberiacutea ser un Estado centralista porque seriacutea retroceder creo que la primera calificacioacuten me parece que es suficiente cuando dice la Repuacuteblica de Venezuela eso es una forma poliacutetica La Repuacuteblica no es un teacutermino que estaacute ahiacute demaacutes es una forma republicana somos republicanos eso es un concepto muy claro muy preciso Al contrario en Europa se puede ver que hay gobiernos monaacuterquicos con monarquiacutea constitucional Somos republicanos y somos los maacutes alejados de las formas monaacuterquicas quizaacutes aquiacute en la Asamblea lo uacutenico que tenemos es una reina Reyna Lucero y en la calle se come reina pepeada pero estamos bien lejos de las formas monaacuterquicas como venezolanos en la idiosincrasia venezolana Creo que somos republicanos y suficiente Eso es una forma poliacutetica que deberiacuteamos asumir con toda claridad para darle una redaccioacuten distinta y salirnos de la trampa que somos un Estado Federal y como contrapartida un Estado centralista Propondriacutea la siguiente redaccioacuten La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional que se rige por los principios de integridad territorial descentralizacioacuten cooperacioacuten solidaridad y todos lo demaacutes conceptos yo le agregariacutea eso y salimos de esa discusioacuten y de esa trampa EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- De la intervencioacuten del constituyente Olavarriacutea quisiera rescatar un aspecto que se refiere al papel de las ciudades Ciertamente las provincias en Venezuela teniacutean que ver con lo que han sido las ciudades la provincia de Caracas la provincia de Maracaibo la de Valencia y eso no ha cambiado sustancialmente incluso con el debate del Distrito Capital creo que tienen razoacuten quienes plantean que a la ciudad de Caracas

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (59 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

hay que devolverle gobernabilidad y hay que evitar lo que ha sido el desmembramiento organizacional de su Gobierno En este sentido cuando Pablo Medina hablaba de un nuevo Federalismo me identifico con ese planteamiento y con el haciacutea Aristoacutebulo y Garciacutea Ponce en teacuterminos de que ese nuevo Federalismo independientemente que no pienso que debe estar necesariamente plasmado en esos teacuterminos es decir Venezuela se rige por un nuevo Federalismo se organiza con un nuevo Federalismo no seacute coacutemo redactarlo y Pablo no encontraba coacutemo El problema es nuevo porque se desarrolla ahora en la Constitucioacuten es correcto el plantear que se diga que Venezuela tiene un modelo Federal en los teacuterminos en que establece la Constitucioacuten porque lo novedoso no es que lo diga lo novedoso es que lo desarrolle y en esta Constitucioacuten se estaacuten sentando bases Estoy de acuerdo con quien expresoacute que no se ha desarrollado plenamente el modelo pero se estaacuten sentando bases hay artiacuteculos que plantean que hay que transferir competencias Estado-Municipio con rango Constitucional estaacute planteado de igual manera Transferencias- Municipios-Comunidades con rango Constitucional estaacute planteado tambieacuten De modo que siacute se apunta hacia un nuevo modelo a una descentralizacioacuten que favorece una autonomiacutea pero donde se preserva la unidad cuando se sentildeala entre los principios que rige ese Estado Federal y acompantildeo la idea de agregar ldquodescentralizadordquo el principio de integridad territorial porque hemos visto con frecuencia planteamientos que tienden a debilitar la integridad territorial a la conformacioacuten de nuevos estados integrados por entidades de la vecina Repuacuteblica de Colombia con algunas de nuestras entidades fronterizas por ejemplo Se he hablado de estados panamericanos y otros que debilitan el concepto y el principio de integridad territorial De modo que sin tenerle miedo a cualquier planteamiento secesionista que pudiera estar en mentalidades afortunadamente pienso que minoritarias en momentos en que estamos resaltando la integracioacuten como una viacutea de desarrollo en el continente y a lo interno tenemos que fortalecerla pero bajo el concepto de un nuevo modelo organizativo que acerque la toma de decisiones a la gente Se ha criticado el enunciado que una vez le escucheacute a Pablo Medina de un Estado modelo con un gobierno fuerte en el aacutembito nacional y un gobierno fuerte en el aacutembito local y el debilitamiento de las instancias intermedias y se deciacutea que eso era un atentando contra el Federalismo porque era atacar a la estructura de los estados

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (60 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Gracias Presidente En siacutentesis creo que el debate va a llegar a su justa dimensioacuten en los capiacutetulos que se van a referir a los estados y municipios Las competencias alliacute es donde radica realmente el contenido Federal o no del modelo A quieacuten se transfieren las competencias quieacuten tiene las competencias cuaacutel es el papel de las ciudades Ahiacute coincido con Farruco VI en Salto al Futuro El papel de las ciudades Alliacute es donde se encuentran los ciudadanos para crear para impulsar el desarrollo y alliacute creo que estaacute la base de ese nuevo modelo Federal Me voy a identifica en esta primera discusioacuten con esa propuesta que recogiacutea la idea de ldquola Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los teacuterminos que dice esta Constitucioacuten y que se rige por los principios que sentildeala el artiacuteculo que estaacute acaacuterdquo creo que eso en una primera discusioacuten es un avance que tendremos oportunidad de seguir reflexionando para la discusioacuten final EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Carlos Tablante CONSTITUYENTE TABLANTE (CARLOS)- Este es el debate entre el Estado centralista el Estado de partidos que se fue construyendo a partir de la aprobacioacuten de la Constitucioacuten vigente el Estado dominado por los cogollos el Estado que no permitioacute que se desarrollara suficientemente y profundamente el concepto de una democracia participativa del ciudadano descentralizada un modelo de democracia del ciudadano como el que estamos auspiciando ahora Ya en el antildeo 89 cuando se dio el debate mediante el cual se aproboacute la Ley de Eleccioacuten de gobernadores y de alcaldes precisamente el doctor Olavarriacutea deciacutea que corriacuteamos el peligro de desintegrarnos como nacioacuten y de convertirnos en una suma de republiquitas sin embargo ahora reconoce que la descentralizacioacuten es un modelo interesante que se puede experimentar probar e incluso lo he escuchado en diversas oportunidades defendieacutendolo lo cual me parece positivo porque efectivamente en la descentralizacioacuten que hasta ahora hemos tenido que es incipiente en estos diez primeros antildeos con sus debilidades y fortalezas tiene un saldo profundamente positivo y para miacute de alguna forma ha abierto el espacio para las nuevas expresiones poliacuteticas que hoy se convierten de alguna manera en los actores maacutes directos de este proceso de cambio que actualmente estamos viviendo los venezolanos De manera que sin entrar a analizar los antecedentes histoacutericos lo cual se ha hecho acaacute muy

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (61 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

bien en distintas otras intervenciones creo que la descentralizacioacuten es la verdadera integracioacuten de la Repuacuteblica es la manera de acercar el poder al ciudadano y por lo tanto creo que lo que deberiacutea definirse en el artiacuteculo 4 es que la Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal descentralizado tal y cual como lo propone el constituyente Allan Brewer Cariacuteas creo que recoger el texto de lo que fue la propuesta original de la comisioacuten es lo que maacutes nos conviene Analizando el proceso hacia adelante buscando esa democracia protagoacutenica y participativa que estamos construyendo debemos hacerlo sin vacilacioacuten Cuando se habla de un poder central fuerte y de un poder local que tambieacuten se va fortaleciendo me entran algunas dudas alliacute Aristoacutebulo porque el poder central fuerte ya lo veo mandando a los estados delegados para la coordinacioacuten regional o para la coordinacioacuten estadal que se va a convertir luego en gobernadores designados a dedo de hecho y ya esa experiencia la hemos vivido y estaacute maacutes que superada Creo maacutes bien en un proceso de doble viacutea en un proceso de abajo hacia arriba donde los ciudadanos participan en la parroquia en el municipio conscientes no solamente de sus derechos sino tambieacuten de sus deberes se organiza y administran el poder local en ese espacio en un municipio fuertehellip EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Tiene cuatro minutos EL ORADOR exactamente en la medida en que un ciudadano es maacutes participativo alliacute en ese espacio y asume responsabilidad vamos a recuperar la autoridad perdida y vamos saliendo del estado de anomia y anarquiacutea en el cual nos encontramos pero tambieacuten en la medida en que el poder central es capaz de comprender que la mejor forma de conservar el poder es compartieacutendolo con el ciudadano en esa doble viacutea es que podemos construir este concepto como deciacutea Pablo que tenemos que ser creativos inteligentes para buscar nuestro propio modelo un modelo de democracia realmente descentralizada y del ciudadano Por eso propongo que el artiacuteculo 4ordm quede redactado de la siguiente forma ldquoLa Repuacuteblica de Venezuela es un Estado Federal y descentralizadordquo y todo igual al contenido propuesto por la Comisioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Creo que el hecho de que no tengamos una visioacuten global a veces nos lleva a repetir algunas cosas En el artiacuteculo anterior se repitioacute algo que aparece en el Preaacutembulo que tiene que ver con el pensamiento bolivariano praacutecticamente de manera literal

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (62 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Estoy consciente que aquiacute meter el concepto descentralizado tiene mucha importancia aun cuando maacutes adelante lo vamos a encontrar varias veces ya que nos correspondioacute trabajar en esta comisioacuten y precisamente uno de los grandes esfuerzos fue buscar hacer posible o visualizar este espiacuteritu por llamarlo de alguna manera del Federalismo que queremos Creo que aquiacute no podemos dar marcha atraacutes porque no es un proceso que nos corresponde es un proceso que ha venido impulsando el propio pueblo venezolano y sobre todo las regiones Considero que si queremos definir o agregar un poco maacutes a la definicioacuten del federalismo que estaacute propuesto en los capiacutetulos siguientes de este Anteproyecto de Constitucioacuten debemos asumir el proyecto originario presentado por la Comisioacuten el caso del doctor Brewer Cariacuteas esa es mi propuesta EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Sentildeor Presidente para apoyar la idea del nuevo federalismo pero lamento que en este momento acaba de salir Jorge Olavarriacutea Quiero apoyar esto pero no bajo la falsa premisa que eacutel ha dicho hace unos momentos que es que no existe una tradicioacuten en Venezuela de provincia y siacute existe puesto que en 1525 que se creoacute la primera provincia la segunda fue en 1528 y eso lo sabe el doctor Brewer tambieacuten y lo deberiacutea saber Olavarriacutea y solamente con leerse ldquoLa Historia de la Primera Repuacuteblicardquo de Parra Peacuterez la pugna que habiacutea entre las provincias venezolanas y nosotros tuvimos primero que Espantildea 300 antildeos antes que Espantildea la tradicioacuten provincial y eacutel sentildeala la Provincia Ibeacuterica como tradicioacuten de provincia y nos la niega a nosotros y es todo lo contrario 300 antildeos maacutes tarde Espantildea se dividioacute en provincias y nosotros nos empezamos a formar como provincia desde 1525 Estoy de acuerdo con este debate que se plantea desde el punto de vista histoacuterico pero yendo hacia un nuevo federalismo que es la idea a la que estamos llegando la mayoriacutea de los constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Daniel Diacuteaz CONSTITUYENTE DIacuteAZ (DANIEL)- Vamos a hablar de la idea de estado federal y federalismo A mi manera de entender no con toda la experiencia histoacuterica venezolana porque la experiencia histoacuterica venezolana no nos habla con claridad de un federalismo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (63 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

profundamente descentralizado En Venezuela en estos uacuteltimos 40 antildeos lo que ha ocurrido es un Estado unitario fundamentalmente Me opongo a ese estado federal unitario que es la concepcioacuten actual pero necesitamos utilizar nuevas tecnologiacuteas del saber del conocimiento para poder definir con eacutexito la refundacioacuten del Estado Y en ese sentido quisiera plantear algunas ideas para que ayuden a pensar en una respuesta definitiva del Estado que queremos He venido planteando la idea de un pequentildeo estado fuerte no fuerte en teacuterminos de imponerle o quitarle a los municipios o a las gobernaciones sino en un pequentildeo estado fuerte disciplinado y coherente que asuma la responsabilidad histoacuterica de sacar de la pobreza del atraso y del subdesarrollo a Venezuela un Estado iacutentimamente vinculado a una teleologiacutea de la emancipacioacuten social y poliacutetica de la nacioacuten Eso implica algunos componentes baacutesicos Primero considero que ese estado tiene que ser con muacuteltiples centros de relaciones de fuerza y de poder O sea un estado policeacutentrico En segundo lugar considero que esa nueva concepcioacuten que tanto reclamamos los venezolanos utilizo la palabra eterorreferente O sea cada ciudad cada municipio puede ser perfectamente un centro de relaciones de poder y de fuerza y de toma de decisiones administrativas poliacuteticas y sociales capaces de asumir la responsabilidad del estado global iacutentimamente encadenado a las demandas concretas Y tercero considero por lo menos que la relacioacuten entre el estado nacional las gobernaciones y los municipios deben estar gobernados de la siguiente manera que el Estado nacional asuma las grandes poliacuteticas globales las gobernaciones asuman la coordinacioacuten global de las poliacuteticas en el plano operativo y los municipios con toda su autonomiacutea junto con las parroquias asuman la realizacioacuten plena de todo un proyecto de realizacioacuten de la emancipacioacuten social o de la democracia social que no es maacutes que otra cosa que la condicioacuten de posibilidad de acceder a la salud a la educacioacuten a la seguridad social de todo el paiacutes de toda la nacioacuten Muchas gracias sentildeor EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Yldefonso Finol CONSTITUYENTE FINOL (YLDEFONSO)- Buenas tardes sentildeores constituyentes En primer lugar quisiera apuntar como premisa de este debate que la contradiccioacuten centralismo federalismo es una contradiccioacuten principal de ese proceso mas no es la contradiccioacuten fundamental Caeriacuteamos en una trampa los que tenemos la responsabilidad de plasmar en el texto constitucional el espiacuteritu del proceso constituyente si consideramos que es eacuteste el asunto fundamental a resolver en el proceso revolucionario de refundacioacuten de la Repuacuteblica Es mucho maacutes que eso se trata de echar al basurero de la historia a un reacutegimen poliacutetico y abrir paso a una nueva repuacuteblica donde elementos de caraacutecter cultural venidos de la poliacutetica se han

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (64 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

sembrado como flagelos que detienen el desarrollo de la nacioacuten Me refiero fundamentalmente a la corrupcioacuten y al partidismo centralista Sin embargo indudablemente que uno de esos flagelos de esos gemelos destructores que impidieron el desarrollo de la Repuacuteblica y la felicidad de nuestro pueblo es el fenoacutemeno del centralismo que no debemos confundir con una ciudad o con el proceso de capitalidad histoacuterico de la Repuacuteblica porque el centralismo -repito- es una cultura poliacutetica regada por todo el territorio nacional y que lamentablemente en cada capital de una entidad poliacutetico-territorial se ha reproducido como mala hierba Sin embargo el centralismo no es una palabra hueca para los venezolanos que vivimos en la provincia el centralismo permanentemente se ha manifestado como una forma de atropello de explotacioacuten de saqueo muy parecido porque es una herencia de eacutel al reacutegimen colonialista En el pasado periacuteodo gubernamental del doctor Rafael Caldera en el caso del Zulia especiacuteficamente vimos como de un solo plumazo los ministros del gabinete le entregaron 300 mil hectaacutereas de la Sierra de Perijaacute a las compantildeiacuteas trasnacionales del carboacuten en contra de toda la opinioacuten puacuteblica del Estado Zulia Vimos como una isla estrateacutegicamente ubicada en el golfo de Venezuela la Isla de San Bernardo fue entregada a una compantildeiacutea trasnacional para un puerto carboniacutefero por el solo hecho de estar ligada a la familia presidencial Vimos como la empresa Edelca contra toda la opinioacuten de toda la sociedad civil del gobierno del Zulia clavoacute en el lago de Maracaibo las torres que han causado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR- Me vas a prestar ese cronoacutemetro Entonces pongo estos ejemplos concretos para ilustrar que no solamente el debate histoacuterico que aquiacute ha sido asumido en forma magistral a mi modo de ver y el debate conceptual sino una realidad cotidiana que vivimos los venezolanos del modelo centralista como un modelo explotador y es un reto de este proceso constituyente avanzar hacia lo que ha sido una utopiacutea u otra letra muerta en el cementerio de la Constitucioacuten del 61 como es el caraacutecter federal No estoy de acuerdo con que se hable del gobierno central fuerte ni tampoco con que se ligue a los teacuterminos de esta Constitucioacuten Debemos avanzar hacia una repuacuteblica federal porque ademaacutes es la uacutenica garantiacutea de que podamos ejercer una democracia participativa EL PRESIDENTE- Ciudadano Constituyente no le voy a prestar sino visualmente el cronoacutemetro que estaacute aquiacute al frente para que usted lo use cuando quiera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (65 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Rafael Colmenaacuterez CONSTITUYENTE COLMENAacuteREZ (RAFAEL)- Probablemente estemos repitiendo cada uno de los constituyentes muchas de las cosas que el otro ha dicho En la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo tal vez la maacutes nutrida de todas las comisiones si mal no recuerdo participamos 26 constituyentes en sus discusiones hicimos muacuteltiples consultas a la sociedad venezolana que tiene antildeos discutiendo sobre este tema que estamos debatiendo en estos momentos y nadie absolutamente nadie ni los maacutes defensores del modelo centralista hicieron presencia en la Comisioacuten de Estado Municipio y Federalismo donde las decisiones que al final aportamos a la Comisioacuten Constitucional fueron tomadas casi en su totalidad por unanimidad excepto lo referido a la discusioacuten sobre el municipio del Aacuterea Metropolitana de Caracas donde no hubo acuerdo del resto la expresioacuten de los 26 constituyentes unaacutenimemente fue fortalecer un modelo federal y descentralizado Es lamentable y triste que esta Asamblea tenga en su seno eco en la defensa de un modelo centralista responsable junto con el partidismo del desastre de paiacutes que tenemos hoy en diacutea Voy a sumarme a los que estaacuten respaldando la propuesta de Brewer Cariacuteas que tiene que ver con el modelo federal y descentralizado porque eso es lo que va abrir el espacio para la discusioacuten posterior contenida en tantos artiacuteculos que van a fortalecer no solamente el poder nacional y el poder local que creo que hay que fortalecerlos sino tambieacuten el poder intermedio Porque en definitiva se trata de que tengamos cada uno de los poderes fortalecidos para poder reconstruir el paiacutes Muchas gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Presidente y constituyentes Creo que este debate es sumamente importante Yo recojo las palabras de Finol de que este no es nuestro problema fundamental Nuestro problema fundamental es nuestro proyecto de reestructuracioacuten del paiacutes en los teacuterminos que ya todos conocemos y que no repito a la vez le digo al compatriota Finol que no fue rechazado por los zulianos las entregas de Caldera de bienes del Estado Zulia fue rechazada por los venezolanos No por los zulianos Precisamente esto me sirve para alertar sobre los peligros de encandilarnos con localismos que estaacuten basados en intereses materiales de camarillas de 24 camarillas en lugar de una central y ni sirve la central ni sirven las 24 camarillas No podemos remontarnos a problemas histoacutericos porque si se trata del Federalismo de

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (66 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Zamora yo soy federalista porque esa era una revolucioacuten social ni tampoco podemos seguir el centralismo de Boliacutevar del 19 porque eso respondiacutea a necesidades muy pragmaacuteticas y concretas del momento histoacuterico que se viviacutea Alerto sobre los peligros en esta discusioacuten El problema que tenemos es diferente al que se estaacute viendo cosas circunstanciales del dominio fundamental Nosotros sufrimos de un dominio que es el dominio del imperio Estos no son ideologismos ni nada de estas cosas son realidades concretas Venezuela estaacute asiacute por el dominio del imperio maacutes nada Si asumimos eso entendemos el proceso que tenemos por delante de reestructuracioacuten del paiacutes y si no asumimos eso no sabemos donde estamos Esto es muy serio El imperio precisamente trabaja a desgajar los estados me he quedado asombrado por una frase que parece que estaacute en el proyecto no seacute la oiacute ldquodistribucioacuten del poder puacuteblico iquestQueacute es eso iquestVamos a distribuir el poder puacuteblico iquestQuieacuten va a ejercer la soberaniacutea entonces Simplemente voy a terminar diciendo en lo que se apruebe mucho cuidado con esta frase de ldquodistribucioacuten del poder puacuteblicordquo mucho cuidado con el dominio exterior mucho cuidado con el dominio de la defensa y seguridad mucho cuidado con autorizar la venta de los bienes al extranjero por toda clase de entes Termino diciendo que estoy de acuerdo con la descentralizacioacuten y maacutes auacuten creo que lo que debemos ganar y lo que debe quedar abierto para el protagonismo del pueblo donde se puede ejecutar -porque en los estados no se ejecuta en absoluto- es el autogobierno en parroquias caseriacuteos y entidades de ese rango -para no decir inferiores porque no lo son- donde puede ejercerse autogobierno Esto debe quedar abierto y debe ser preocupacioacuten realizarlo en la praacutectica Muchas gracias Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Segundo Meleacutendez CONSTITUYENTE MELEacuteNDEZ (SEGUNDO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes En la Comisioacuten de Asuntos de Estado y Municipios discutimos ampliamente sobre este tema y es indudable que esta podriacutea hacerse una discusioacuten interminable sobre todo si asumimos los conceptos como cuestiones riacutegidas como cuestiones que no evolucionan con el proceso histoacuterico Lamentablemente hay historiadores que asumen los problemas ahistoacutericamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (67 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es indudable que este concepto ha evolucionado Lo que era Federalismo hace 200 antildeos ya hoy es interpretado de una manera distinta porque el conjunto de la sociedad evolucionoacute las naciones son otras se han conformado de manera que corresponden al desarrollo del proceso social o al menos si no es que es otro hay otras maneras de entender este Federalismo Para nosotros el problema maacutes allaacute del concepto de la idea que se tenga de la manera como se interprete este concepto es definir una arquitectura de Estado que pueda darle respuesta y satisfaccioacuten a las aspiraciones de los venezolanos de hoy Esas aspiraciones entre las cuales tenemos como cuestioacuten esencial la participacioacuten la necesidad de cambiar el sistema poliacutetico a un sistema participativo que es una respuesta frente a la partidocracia que borroacute toda posibilidad de participacioacuten que borroacute toda posibilidad de que los venezolanos el venezolano comuacuten pudiese tener alguna influencia en las decisiones del Estado Esta idea se ha vinculado estrechamente a la necesidad de la descentralizacioacuten tambieacuten como una reaccioacuten frente al centralismo que ha asfixiado a la sociedad venezolana durante todos estos antildeos y que es en gran parte el responsable el promotor de la partidocracia que nos desgobernoacute durante estos uacuteltimos 40 antildeos Participar descentralizar y la aspiracioacuten ligada a estos conceptos de compartir poder de tener posibilidades de incidir en el poder implica redistribuir competencias implica la necesidad de crear las instancias los niveles en los cuales el ciudadano pueda expresarse y pueda participar EL PRESIDENTE(interrumpiendo)- Le queda un minuto A nuestra manera de ver y en la conclusioacuten de la Comisioacuten eso se puede lograr de mejor manera estructurando un Estado Federal en la conformacioacuten de una arquitectura federal del Estado donde funcionen distintos niveles territoriales de gobierno a traveacutes de los cuales el ciudadano pueda insertarse El esfuerzo por construir esta estructura Federal lo hicimos en el conjunto de proposiciones que hemos presentado en los asuntos relacionados con los estados y los municipios Quisimos superar la situacioacuten planteada en la Constitucioacuten del 61 donde se empezaba por definir un Estado federal pero la estructura del poder puacuteblico que creaba la constitucioacuten impediacutea eso negaba eso Nosotros tratamos de llegar a la conformacioacuten de ese Estado federal porque lo entendemos como la viacutea maacutes idoacutenea para darle respuestas a las aspiraciones y a las necesidades de los venezolanos de hoy Finalmente asumo la idea de que al concepto expresado en el artiacuteculo propuesto podriacutea

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (68 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

agregaacutersele el teacutermino ldquodescentralizacioacutenrdquo para complementar esta proposicioacuten para hacerla maacutes directa aunque considero que no es imprescindible EL PRESIDENTE- Se cierra el debate con el constituyente Froilaacuten Barrios Gracias sentildeor Presidente CONSTITUYENTE BARRIOS (FROILAacuteN)- Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente estimados constituyentes Pienso que este artiacuteculo es uno de los maacutes importantes por su actualidad y no debemos solamente verlo como una categoriacutea juriacutedica aislada porque precisamente no se trata de un debate de hace dos antildeos no hace maacutes de 10 antildeos desde 1989 para acaacute estamos viviendo en Venezuela una experiencia que nos ha permitido llegar hasta aquiacute hoy no solamente por hechos poliacuteticos en el antildeo 92 sino tambieacuten por todo el proceso de descentralizacioacuten que hemos estado viviendo con la eleccioacuten de alcaldes gobernadores y diputados Hay algo muy importante que hay que ver para no encerrarnos en ese debate de federalismo y centralismo Realmente en Venezuela ndashcomo bien dijo Olavarriacuteandash nunca ha habido experiencias federales No hemos tenido federalismo hasta ahora hemos tenido propuestas y precisamente de lo que se trata es de que la poblacioacuten venezolana a partir de 1989 enfrentada a un Estado centralista es que quiere buscar otro cauce diferente otro sistema poliacutetico diferente que es el que tenemos que plasmar en este artiacuteculo 4ordm Artiacuteculo 4ordm -oacuteigase bien- que estaacute ligado directamente al artiacuteculo 1 y al artiacuteculo 2 porque en definitiva si queremos construir un Estado democraacutetico que tenga todas las condiciones y caracteriacutesticas que estaacuten alliacute tiene que precisamente establecer en ese Estado Federal las caracteriacutesticas de justicia de que estamos hablando en el artiacuteculo 1 y en el artiacuteculo 2 De alliacute que cuando discutamos federalismo y municipios tendremos que tener la responsabilidad de plasmar lo que colocamos en este artiacuteculo Eso significa primero romper con lo que fue el esquema de la Constitucioacuten del 61 donde se habloacute de que era un Estado federal pero fue profundamente centralista con todas sus instituciones que hizo que la poblacioacuten se enfrentara en el 89 y paulatinamente durante todos estos antildeos Por eso estoy de acuerdo con la propuesta -por supuesto- de que es un Estado federal descentralizado pero ese sistema federal descentralizado EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Le queda un minuto EL ORADOR debe ser en el marco de la unidad nacional Que no nos pase como sucede en

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (69 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

el Aacutefrica o en Ameacuterica Latina donde se han fabricado en nombre de la descentralizacioacuten zonas uacutetiles donde solamente invierte el capital trasnacional para poder extraer lo que le interesa de cada paiacutes es decir que el sistema federal descentralizado signifique la unidad nacional integre la unidad nacional y que no signifique precisamente la desintegracioacuten que ha pasado con el barrer de todo un conjunto de naciones en el Aacutefrica y en Ameacuterica Latina En ese sentido por supuesto estareacute de acuerdo con este artiacuteculo 4ordm y con esas caracteriacutesticas el reforzamiento de la nacioacuten como punto fundamental EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Allan Brewer Cariacuteas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo 3 por la propuesta original del constituyente Brewer Cariacuteas Proposicioacuten de la constituyente Marelis Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad Proposicioacuten del constituyente Pedro Ortega Diacuteaz Que se elimine lo de distribucioacuten del poder puacuteblico EL PRESIDENTE- Eso no estaacute ahiacute

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (70 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Pido la palabra (Concedida) La propuesta de Pedro Ortega de eliminar la distribucioacuten del poder no corresponde a este artiacuteculo porque estaacute en la Seccioacuten 1ordf del Capiacutetulo I De las Disposiciones fundamentales donde dice Tiacutetulo IV El poder puacuteblico Artiacuteculo 145 Se distribuye entre el poder municipal el de los estados y el nacionalrdquo Eso corresponde al artiacuteculo 145 EL PRESIDENTE- No estaacute en este artiacuteculo y en consecuencia no tiene por queacute votarse en este momento sino cuando le toque su oportunidad Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA DIacuteAZ (PEDRO)- Acabo de oiacuter en este momento leer en la proposicioacuten del constituyente Brewer Cariacuteas Lo acabo de oiacuter EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz para un punto de orden CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- De lo que se trata es que no estaacute estaacute en una propuesta No puede pedir que eliminen una palabra de una propuesta no voten por esa propuesta simplemente No estaacute en la propuesta original Alguien puede hacer una propuesta como en efecto la hace y le agrega la palabra no puede pedir que la elimine no vote por esa propuesta punto EL PRESIDENTE- Vamos a someter a votacioacuten las proposiciones iquestEstaacuten leiacutedas todas EL SECRETARIO - Falta una Presidente EL PRESIDENTE- Leacuteala EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten Parra Excluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (71 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Se van a someter a votacioacuten en orden inverso a como han sido formuladas CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Alliacute hay un teacutermino que no ha sido suficientemente explicado Se pidioacute la explicacioacuten lo tacheacute en mi propuesta cuaacutel es el de subsidiariedad EL PRESIDENTE- Se dio la explicacioacuten y hay una proposicioacuten de eliminarlo Se van a votar las proposiciones en mesa Por favor ciudadano Secretario siacutervase darle lectura a las proposiciones en mesa EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Manuel Vadell La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rigen por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten Estamos votando iquestEsta es la uacuteltima de las proposiciones formuladas EL SECRETARIO - Siacute sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada EL SECRETARIO - (Lee) Gastoacuten ParraExcluir el teacutermino subsidiariedad cualquiera sea el texto EL PRESIDENTE- Excluir la palabra subsidiariedad cualquiera sea la proposicioacuten que se haga y usted me supongo que propone que se sustituya por alguna parecida o que tenga el mismo significado (Disentimiento) iquestSimplemente eliminarlo Los que esteacuten de acuerdo lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Ostensiblemente negada Continuacutee EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Marelys Peacuterez La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (72 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten en mesa No veo apoyo No se vota entonces Siga la otra EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Liborio Guarulla Sustituir el artiacuteculo nuacutemero 3 por la propuesta original del Constituyente Brewer Cariacuteas (No tiene apoyo y no la consideran) EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Allan Brewer CariacuteasLa Repuacuteblica de Venezuela es un estado federal descentralizado formado por las entidades poliacuteticas que derivan de la distribucioacuten del poder puacuteblico en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten y se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- Los que esteacuten de acuerdo con la proposicioacuten leiacuteda que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase contar ciudadano Secretario EL SECRETARIO - 32 votos Presidente EL PRESIDENTE- Se da por negada CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- iquestCoacutemo EL PRESIDENTE- Vamos a leer no se ha terminado 32 votos Adelante la otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Reinaldo Rojas La Repuacuteblica de Venezuela es una estado social de derecho de administracioacuten descentralizada que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (73 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Otra proposicioacuten EL SECRETARIO - (Lee) Constituyente Guillermo Garciacutea Ponce La Repuacuteblica de Venezuela es un Estado federal en los teacuterminos consagrados por esta Constitucioacuten que se rige por los principios de integridad territorial cooperacioacuten solidaridad concurrencia subsidiariedad y corresponsabilidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Los constituyentes acotan que estaacute negada la proposicioacuten) Vamos a ver vamos a contar despueacutes sabemos EL SECRETARIO - 47 votos ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Aprobada (El constituyente Jorge Olavarriacutea solicita verificacioacuten nominal de votacioacuten) EL PRESIDENTE- iquestCoacutemo dice iquestQuiere rectificacioacuten CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Nominal nominal EL PRESIDENTE- Vamos a ver si es nominal si aprueba la Asamblea que sea nominal Yo podriacutea hacer rectificacioacuten pero iquesttiene apoyo que se haga la votacioacuten nominal No tiene apoyo iexclOrden Garciacutea Ponce Tiene la palabra CONSTITUYENTE GARCIacuteA PONCE (GUILLERMO)- Presidente creo que podriacuteamos lograr una mejor votacioacuten si agregamos la palabra ldquodescentralizadardquo Yo no la agregueacute EL PRESIDENTE(Interrumpiendo)- Estoy de acuerdo EL ORADOR- Espeacuterese un momento Presidente No la agregueacute porque en el artiacuteculo 6 volvemos a decir descentralizadoy dice el gobierno de la Repuacuteblica entonces es redundante y repetitivo pero vamos a agregaacuterselo y se lo quitamos en la otra EL PRESIDENTE- Siacute estaacute bien EL ORADOR- Entonces agreacutegueme en la proposicioacuten ldquodescentralizadordquo EL PRESIDENTE- Hay una proposicioacuten conciliatoria que me parece razonable

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (74 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL ORADOR- Y elimine lo de ldquosubsidiariordquo que es un idioma que no entendemos EL PRESIDENTE-Los que esteacuten de acuerdo con que a la proposicioacuten aprobada porque estaacute indudablemente aprobada se le agregue tambieacuten la palabra descentralizacioacuten que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue ciudadano Secretario Antes de continuar el debate sobre el artiacuteculo que sigue le quisiera hacer una reflexioacuten a la Asamblea para que hicieran un examen introspectivo y se dieran cuenta que muchas de las intervenciones que se hicieron estaban de maacutes que hemos podido aprovechar mucho mejor el tiempo para llegar a las mismas conclusiones porque tenemos la tarea hemos establecido las reglas de que en este debate iacutebamos a aprobar los dos tiacutetulos vamos a hacer el esfuerzo para ver si efectivamente aprobamos los dos tiacutetulos Siacutervase leer el artiacuteculo que sigue el artiacuteculo 5 ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el EL PRESIDENTE- Un momento por favor CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Un punto de orden Presidente EL PRESIDENTE- Sentildeor Presidente quiero recordarle que estamos debatiendo una Constitucioacuten que el diacutea de mantildeana cuando la Corte Suprema de Justicia vaya a interpretar algunos de estos artiacuteculos van a tener que echar mano del Diario de Debates para entender cuaacuteles fueron las motivaciones que llevaron a la redaccioacuten de un artiacuteculo en la manera como fue aprobado De tal manera que le ruego a la mesa directiva que ponga un poco maacutes de orden en el debate para que sepamos siquiera acerca de queacute estamos votando Por uacuteltimo sentildeor Presidente quiero recordarle que cuando un constituyente se levanta y pide verificacioacuten nominal de la votacioacuten eso no es materia de votacioacuten es un derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros y no se puede someter a votacioacuten EL PRESIDENTE- Creo que en ese reglamento donde no seacute que autor y que tratadista va a citar el doctor Olavarriacutea para decirme eso Es la Asamblea la soberana la que en uacuteltima

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (75 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

instancia decide cuaacutel es el estilo de votacioacuten que se debe votar en todas las asambleas del mundo (Aplausos) EL SECRETARIO - (lee) Artiacuteculo 5- La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente mediante el sufragio y por refereacutendum en la forma prevista en esta Constitucioacuten e indirectamente por los oacuterganos del poder puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- En consideracioacuten el artiacuteculo leiacutedo (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Sentildeor Presidente colegas constituyentes Pienso que este artiacuteculo junto con el anterior son dos aspectos fundamentales de esta Constitucioacuten Primero porque en la Constitucioacuten vigente fue el artiacuteculo 4ordm el que consagra el que la soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante sufragio a traveacutes de los oacuterganos de poder permitioacute desde el punto de vista del fundamento constitucional llegar en teacuterminos paciacuteficos y democraacuteticos por una interpretacioacuten extensiva de ese artiacuteculo y del 181 de la Ley Orgaacutenica de Participacioacuten Poliacutetica a la situacioacuten que tenemos hoy por supuesto que presionados por el conjunto de circunstancias poliacuteticas que rodearon todo el debate que llevoacute a la convocatoria y eleccioacuten de esta Asamblea Nacional Constituyente En segundo lugar porque pienso que estamos de verdad en un momento de ruptura y quiero decir que todas las constituciones desde la Constitucioacuten de 1811 creo que incluso la de 1830 limitan el ejercicio de la soberaniacutea soacutelo a los oacuterganos del poder puacuteblico Todas consagran el que la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo pero la condicionan y limitan simplemente al ejercicio del sufragio y creo que estamos en un momento de producir una ruptura con esa tradicioacuten constitucional y elaborar un artiacuteculo que de verdad permita que la soberaniacutea popular como voluntad general de donde emanan los oacuterganos del poder puacuteblico sea ciertamente intransferible y avanzar hacia el antildeo 2000 hacia el tercer milenio con una Constitucioacuten donde se exprese de manera inalienable la soberaniacutea popular Pienso ademaacutes en tercer lugar que ese artiacuteculo tiene relacioacuten con lo relativo al nuevo federalismo Si no hay democracia directa o forma de democracia directa no mediatizada simplemente por el derecho del sufragio no es posible que en los niveles de municipios

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (76 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

podamos avanzar hacia un proceso de transferencia real del poder como sentildealaba el constituyente Aristoacutebulo hacia las comunidades hacia el pueblo que debe ser efectivamente el actor principal el protagonista esencial y determinante de todo el proceso de cambio pero ademaacutes de ejercicio pleno del poder vale decir de la soberaniacutea popular Y estamos planteando eso lo veremos cuando lleguemos al debate sobre el municipio la necesidad de que en los cabildos de ciudadanos las asambleas parroquiales sean formas de participacioacuten de democracia directa de la poblacioacuten no sujeta a refereacutendum sino que las opiniones de los ciudadanos reunidos en esos cabildos tengan efectivamente caraacutecter vinculante para las decisiones de los oacuterganos del poder constituido El artiacuteculo tal como estaacute propuesto reproduce esta tradicioacuten constitucional de limitar el ejercicio de la soberaniacutea al derecho al sufragio vale decir al voto En la propuesta del Presidente Chaacutevez muy parecida a la Constitucioacuten de la Repuacuteblica de Colombia que en su artiacuteculo 3ordm ciudadano Presidente me permito leer dice La soberaniacutea reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder puacuteblico El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los teacuterminos que la Constitucioacuten establece Pienso que el proyecto del Presidente Chaacutevez de una manera inspirado en esa norma de la Constitucioacuten colombiana del antildeo 41 norma por cierto que no puede ser maacutes avanzada que la que aprobemos nosotros en virtud de que Colombia es un paiacutes praacutecticamente desquiciado por la violencia sin embargo en ese proceso constituyente en esa reforma constituyente tratoacute de avanzarse hacia formas directas de democracia y participacioacuten poliacutetica de la sociedad colombiana El artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealaba La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo esto hay que remarcarlo el pueblo no transfiere la soberaniacutea la delega transitoriamente circunstancialmente en oacuterganos de poder que tiene una temporalidad en el tiempo es decir que tienen de suyo una limitacioacuten desde el punto de visita no soacutelo de las atribuciones sino de la duracioacuten de esas atribuciones Por eso es que como deciacutea Juan Jacobo Rousseau La soberaniacutea nunca sale de las manos del pueblo siempre estaacute en ella y soacutelo de manera transitoria va a los oacuterganos en los cuales se constituye esta soberaniacutea del pueblo Sigue el artiacuteculo del Presidente Chaacutevez sentildealando quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Con esta argumentacioacuten quiero sentildealar EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Ha concluido su tiempo ciudadano constituyente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (77 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Ya concluyo Quiero sentildealar que me parece que debemos asumir el artiacuteculo que trae el proyecto original del Presidente Chaacutevez que acabo de leer y rechazar el artiacuteculo en consideracioacuten porque reproduce esa vieja tradicioacuten de limitar y mediatizar la soberaniacutea del pueblo solamente mediante el ejercicio del sufragio Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes En el texto La estructura constitucional del Estado democraacutetico liberal el experto Manuel Garciacutea Pelayo se extiende sobre la conceptualizacioacuten del sufragio De tal manera que de alliacute se deriva que el sufragio es un instrumento de participacioacuten poliacutetica Esto lo digo porque al leer el artiacuteculo del anteproyecto uno se percata de que se estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten en la vida poliacutetica con la diversidad de modalidades de participacioacuten poliacutetica que estamos proponiendo nosotros la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico sea consagrada en esta Constitucioacuten En el artiacuteculo 82 de este anteproyecto se enumeran las diversas posibilidades que se propone se consagre la Constitucioacuten para que el pueblo el ciudadano participe en la toma de decisiones en los asuntos puacuteblicos en Venezuela De tal forma que deseo proponer una nueva redaccioacuten de este artiacuteculo en la perspectiva de precisar que el sufragio es un instrumento que se utiliza no solamente en la eleccioacuten de cargos del Poder Puacuteblico sino tambieacuten por ejemplo en el referendo en los cabildos abiertos En esta perspectiva estoy en desacuerdo con lo que acaba de exponer el constituyente Rodolfo Sanz porque el artiacuteculo tal como lo propone la Comisioacuten Constitucional no estaacute limitando el ejercicio de la soberaniacutea estaacute diciendo que hay diversas modalidades para que el ciudadano ejerza la soberaniacutea No se estaacute limitando al sufragio solamente estaacute confundiendo el sufragio como instrumento de participacioacuten con las modalidades de participacioacuten En consecuencia formulo la siguiente propuesta ldquoArtiacuteculo 5ordm La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente con el uso del sufragio entre otros instrumentos mediante las diversas modalidades de participacioacuten previstas en esta Constitucioacuten e

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (78 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Este uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo propuesto asiacute por la Comisioacuten Constitucional niega lo que acaba de afirmar el constituyente Rodolfo Sanz Alliacute estaacute claramente establecido que la soberaniacutea reside en el pueblo y que el pueblo no renuncia de forma definitiva a ella porque los oacuterganos del Poder Puacuteblico -alliacute estaacute escrito- estaacuten sometidos a la soberaniacutea popular Es el pueblo el soberano El poder constituido en toda la estructura del Estado estaacute sujeto a la autoridad maacutexima del pueblo Propongo en consecuencia que clarifiquemos en el artiacuteculo la confusioacuten que existe respecto al sufragio repito que es un instrumento de participacioacuten y no la modalidad Que consagremos lo que vamos a operacionalizar maacutes tarde en el artiacuteculo 82 quiero decir esa enumeracioacuten que tenemos alliacute de diversidad de modalidades de posibilidades que la Constitucioacuten ha de brindar ha de reconocer al ciudadano para su participacioacuten en la conduccioacuten del Estado y la orientacioacuten de la sociedad Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pedro Ortega Diacuteaz CONSTITUYENTE ORTEGA (PEDRO)- Ciudadano Presidente sentildeores constituyentes Pensaba que habiacutea un error en el artiacuteculo 5ordm pero las intervenciones especialmente la del constituyente William Lara me confunden no parece que es un error porque esta redaccioacuten parece que aquiacute cuando dice ldquohellipquien la ejerce directamente mediante el sufragiordquo pero eso no es cierto el pueblo no ejerce directamente mediante el sufragio lo ejerce directamente por acciones directas como por ejemplo el referendo pero no mediante el sufragio El sufragio es para la democracia representativa y directamente es la democracia participativa De tal manera que aquiacute se comieron algo o hay un problema de concepto No seacute si la cosa es asiacute entiendo que participativo es el ejercicio directo y representativo es el ejercicio indirecto Por ejemplo por medio del sufragio es representativo es para establecer la representacioacuten Entonces esto de quien la ejerce directamente mediante el sufragio es un error en mi opinioacuten concreta Esto de redaccioacuten se podriacutea arreglar muy faacutecilmente ponieacutendole lo ejerce directamente y mediante el sufragio y estaacute corregido el error No seacute si queda bien desde el punto de vista literario pero el error estaacute corregido en su contenido No entiendo por queacute no se acoge la redaccioacuten del proyecto del Presidente Chaacutevez porque

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (79 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aquiacute estaacute claramente establecido cuando dice la soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblordquo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico Ahiacute si no hay confusioacuten No seacute si me explican algo realmente no estaacute numerado el referendo porque estaacute despueacutes suficientemente numerados los diferentes referendos etceacutetera No la propongo en firme porque el constituyente William Lara no la propuso hizo otra redaccioacuten que en mi opinioacuten estaacute confusa no aclara definitivamente el problema de cuaacutel es la participativa y cuaacutel es la representativa lo que siacute planteo es que se corrija el error del texto o se le agrega la ldquoyrdquo o ese texto estaacute errado Propongo que se estudie acoger la proposicioacuten del texto del Presidente Chaacutevez y si no propondriacutea agregar la y despueacutes de la palabra mediante y para evitar la confusioacuten del concepto que hay entonces diriacutea ldquodirectamente y mediante el sufragiordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente Las intervenciones de los constituyentes Rodolfo Sanz William Lara y Pedro Ortega Diacuteaz ponen en evidencia que el texto estaacute mal redactado Ese texto no es el que aproboacute la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales ni el que se aproboacute en la Comisioacuten Constitucional Eso se modificoacute en estos uacuteltimos diacuteas y por supuesto es totalmente incoherente Les propongo que se vuelva a la redaccioacuten del proyecto que salioacute de la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales de la Soberaniacutea y de los Espacios Territoriales y de la Comisioacuten Constitucional que discutioacute todos esos textos que se han hecho referencia y que terminoacute por acoger la redaccioacuten que estaacute en el documento que presentaron los constituyente Ricardo Combellas y Carlos Tablante en este sentido ldquoLa soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblicordquo que tiene por tanto toda la coherencia que se ha planteado de estas discusiones El error es que viene una redaccioacuten que lamentablemente nadie sabe de donde salioacute Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (80 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Pablo Medina CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente Creo que estamos aterrizando en algunos criterios En el debate anterior del artiacuteculo 4ordm quedoacute una duda algunos constituyentes plantearon no incorporemos el concepto de descentralizacioacuten porque eso estaacute maacutes adelante en el artiacuteculo 8ordm relativo al Gobierno resulta que no es igual Estado y Gobierno habiacutea que incluir en el concepto de Estado Federal el teacutermino de descentralizacioacuten porque es lo que tambieacuten permite conjuntamente con esta discusioacuten de este artiacuteculo ir creando el modelo poliacutetico en esta Constitucioacuten En la Constitucioacuten del 61 el artiacuteculo 4ordm deciacutea textualmente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por los oacuterganos puacuteblicos Este concepto estaacute praacutecticamente presente en todas las constituciones latinoamericanas a excepcioacuten de la cubana y la nicaraguumlense Y es un concepto que tiene praacutecticamente doscientos antildeos que fue hace doscientos antildeos un concepto revolucionario cuando la soberaniacutea no residiacutea en el pueblo sino que en el monarca y entonces era necesaria una revolucioacuten para que esa soberaniacutea que estaba en manos del monarca quien decidiacutea todo quien decidiacutea la muerte la vida de la gente los tributos la poliacutetica exterior pasara a manos del pueblo y en ese sentido hubo Revolucioacuten Francesa Revolucioacuten Americana y otras revoluciones Pero a mi juicio ese concepto no es hoy revolucionario cuando decir por ejemplo La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por oacutergano puacuteblico el pueblo estaacute transfiriendo el poder del pueblo a los oacuterganos puacuteblicos De tal manera que esta es una ocasioacuten excelente para que revisemos el concepto de soberaniacutea de que el pueblo puede ejercer ese concepto de soberaniacutea no solamente mediante el voto hay muchas formas democraacuteticas que tenemos que recoger en este artiacuteculo porque maacutes allaacute del voto -a mi juicio- el concepto del debate es superior incluso que el voto desde el punto de vista democraacutetico el debate la discusioacuten son formas democraacuteticas superiores al voto El voto es la culminacioacuten de un proceso de discusioacuten y de debate Este aspecto es importante recogerlo ademaacutes de que si nosotros realmente como se aproboacute en el artiacuteculo anterior el criterio de descentralizacioacuten y como estaacute planteado maacutes adelante formas del Poder Puacuteblico locales y regionales entonces tenemos que recoger en este artiacuteculo el mecanismo de que la soberaniacutea reside en el pueblo ciertamente y se expresa mediante el voto mediante el debate directamente a traveacutes de los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por el poder nacional

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (81 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Creo que este artiacuteculo con el anterior y cuando venga la divisioacuten poliacutetica va a ser lo trascendente desde el punto de vista democraacutetico para el resto de nuestros paiacuteses de Ameacuterica Latina que le tienen miedo al pueblo que le tienen miedo al ejercicio democraacutetico al pueblo haciendo poliacutetica Considero que debemos recogerlo yo votariacutea por el artiacuteculo del proyecto de la comisioacuten o del Presidente de la Repuacuteblica aun cuando creo que deberiacutea de ser maacutes expreso como por ejemplo decir EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo) Le resta un minuto de su tiempo ciudadano constituyente Continuacutee ciudadano constituyente CONSTITUYENTE MEDINA (PABLO)- Ciudadano Presidente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente mediante el debate el sufragio y otras formas por los oacuterganos locales y regionales e indirectamente por los oacuterganos del Poder Puacuteblico Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente A propoacutesito de la exposicioacuten del constituyente Pablo Medina cuando hablaba del monarca y deciacutea La soberaniacutea en el pueblo quien la ejerce A propoacutesito del monarca quisiera formular como cualquiera de las redacciones va a tener o mantener el criterio del quien que la Comisioacuten de Estilo revise si es prudente utilizarlo en ese caso o sustituirlo por el que pudiendo decir La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Continuacutea el debate Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Sobre este artiacuteculo quiero sentildealar que la patria venezolana tiene su origen precisamente aquiacute frente a este edificio en un Cabildo que se realizoacute el 19 de abril de 1810 entonces no entiendo por queacute la figura del Cabildo no aparece acaacute como una forma de manifestacioacuten del pueblo de ejercer su soberaniacutea Creo que la redaccioacuten de este artiacuteculo deberiacutea ser de la siguiente manera con la venia del Presidente voy a leer La Soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (82 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

mediante el sufragio el cabildo el refereacutendum o cualquier otra manifestacioacuten prevista en esta Constitucioacuten o determinada por la Ley Desde hace 10 antildeos esta deacutecada completa en el municipio Caroniacute del estado Boliacutevar se han venido realizando procesos bastante interesantes que tienen que ver con la participacioacuten ciudadana en lo que es la elaboracioacuten de los presupuestos y las rendicioacuten de cuentas porque los que administran fondos puacuteblicos deben rendir cuentas puacuteblicas y en ese sentido se dio este proceso repito interesante aunque incipiente durante los seis primeros antildeos de esta deacutecada La gente participaba en las asambleas y deciacutea hacia doacutende se iban a invertir los recursos que teniacutea el Ejecutivo Regional y la Alcaldiacutea del Municipio Esa es una participacioacuten directa de la gente en su destino Y al antildeo siguiente una vez cumplido con ese proceso iban las autoridades nuevamente a rendirle cuentas a los ciudadanos y a debatir como ciudadanos si habiacutean cumplido o no con todas esas ofertas que se le habiacutean hecho Eso ha venido funcionando asiacute en el caso del municipio Caroniacute durante estos uacuteltimos 10 antildeos y ha habido participacioacuten directa no se limita simplemente a que 5 o 6 concejales que puedan ser manipulados por aquiacute o por allaacute dependiendo de la corriente poliacutetica que representen para que imprueben y aprueben una memoria y cuenta sino que precisamente es el pueblo el que aprueba o no la gestioacuten que realiza el funcionario y ahiacute estaacute ejerciendo directamente la soberaniacutea porque estaacute administrando los recursos al decir quiero que me hagan acaacute una escuela o quiero que me hagan un dispensario o necesitamos que nos reparen una calle Esa es la participacioacuten directa de la gente y en tal sentido considero que debe quedar impreso en este artiacuteculo la figura del Cabildo que debe ser rescatada por los hechos histoacutericos que antes he sentildealado y porque se necesita de esa participacioacuten de la gente en la solucioacuten de sus problemas EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Levy Alter CONSTITUYENTE ALTER (LEVY)- Ciudadano Presidente Rescatando el concepto que acaba de suministrar el constituyente Alejandro Silva sobre el Cabildo es fundamental porque en la Ley de Reacutegimen Municipal estaacute establecido el Cabildo pero sabemos que son pocas las alcaldiacuteas que convocan a sus ciudadanos a discutir los problemas prioritarios de la ciudad y eso es fundamental porque es la esencia de la participacioacuten Algunas alcaldiacuteas han elaborado sus presupuestos en funcioacuten de un presupuesto participativo pero ese es el inicio de la participacioacuten democraacutetica del pueblo

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (83 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Maacutes adelante en el artiacuteculo 6ordm vamos a votar definitivamente que Venezuela es una democracia participativa y no democraacutetica por eso es fundamental en estos momentos esa incorporacioacuten Por lo tanto acojo la propuesta de Roberto Sanz en el sentido de apoyar la proposicioacuten que estaacute en el Proyecto presentado por el presidente Chaacutevez Estamos hoy acaacute en representacioacuten del pueblo que votoacute unas bases el 25 de abril y que fuimos delegados en representacioacuten por 6 meses para cumplir una tarea que es la de darle al pueblo venezolano una nueva Constitucioacuten Estamos representando al pueblo en una tarea concreta Ahora en referencia a la votacioacuten que acabamos de hacer del artiacuteculo anterior voy a dar lectura con la venia de la Presidencia al Estatuto de Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Capiacutetulo IX Reacutegimen de votacioacuten el cual aprobamos acaacute cuyo artiacuteculo 69 dice Mayoriacutea Las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente se tomaraacuten por mayoriacutea absoluta salvo aquellas en las cuales este Estatuto especifique otro reacutegimen Se entiende por mayoriacutea absoluta la mitad maacutes uno de los miembros EL PRESIDENTE- (Interrumpiendo)- Estaacute fuera de orden porque estamos discutiendo el artiacuteculo 5ordm ciudadano constituyente (El constituyente Levy Alter queda hablando sin microacutefono) EL PRESIDENTE- Se hizo por mucho maacutes de la mitad maacutes uno es una cuestioacuten de interpretacioacuten del Reglamento Le he estado aclarando a las personas que vinieron aquiacute con esa confusioacuten que cuando se dice la mitad maacutes uno se supone que se refiere a los asistentes a la reunioacuten a la asamblea y no al universo de los componentesrdquo Tiene la palabra el constituyente Jesuacutes Sulbaraacuten CONSTITUYENTE SULBARAacuteN (JESUacuteS)- Honorable Presidente compantildeeros Constituyentes En la redaccioacuten del artiacuteculo 5ordm desde el comienzo penseacute que estaba bien pero dadas las intervenciones veo que hay discordancia y no se acepta como bueno maacutes bien se va un poquito hacia el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional En tal sentido tengo una redaccioacuten que en esencia es la misma aunque la redaccioacuten es bastante distinta y recoge en cierto sentido la inquietud de algunos compatriotas constituyentes Siempre hemos entendido y asiacute es pateacutetico para todos que reside en el

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (84 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pueblo ese poder pero que no lo ejerce nunca el pueblo se ejerce siempre a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico Lo que pasa es que a nuestra nueva Carta Magna con el nuevo refereacutendum le estamos dando maacutes poder al pueblo que el que ha tenido siempre para que pueda revocarle el mandato a cualquier funcionario que no lo haga acorde a las aspiraciones que tenga el mismo conglomerado nacional La redaccioacuten que propongo es la siguiente La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce a traveacutes o mediante el sufragio a traveacutes o mediante el debate y ejerciendo el refereacutendum ademaacutes de otras manifestaciones establecidas en esta Constitucioacuten y en las leyes que esteacuten previstas en tal sentido Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE (Primer Vicepresidente)- Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz tres minutos porque es la segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente Discrepo de la opinioacuten o la interpretacioacuten que hace el colega William Lara del debate que estamos desarrollando Estamos tratando de establecer ciertamente una democracia que quiebre el viejo modelo de democracia representativa cuyo basamento fundamental era el derecho quinquenal al voto despueacutes el derecho cada 3 antildeos al voto que llevaba a los oacuterganos del poder que surgiacutean como consecuencia de esos comicios al ejercicio de un poder ilimitado que terminaba colocaacutendose por encima de la soberaniacutea popular y muchas veces subyugando tambieacuten al pueblo que es la fuente de donde emana ese poder Y no es verdad que la forma de participacioacuten por excelencia tenga que seguir siendo el sufragio Aquiacute se han referido a los cabildos la verdad es que los cabildos abiertos que se manejan en las instancias del poder municipal son una pantomima que los alcaldes realizan para simular unos determinados niveles de participacioacuten popular pero como la Ley Orgaacutenica nunca establecioacute la coletilla de que las decisiones de esos cabildos como tribuna de los ciudadanos eran vinculantes para los oacuterganos del poder Puedo decirlo con propiedad porque fui concejal de un municipio sencillamente los oacuterganos del poder constituido terminaban dando la espalda a esas decisiones de la colectividad y del ciudadano Hemos dicho que si queremos avanzar hacia una forma de democracia directa tenemos en la visioacuten del nuevo federalismo que fortalecer la entidad municipal y la entidad parroquial Por eso deciacutea al principio que esta discusioacuten sobre la soberaniacutea popular ejercida de manera

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (85 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

directa mediante mecanismos distintos al sufragio es la esencia fundamental de la ruptura que queremos establecer con esta democracia representativa para avanzar ciertamente a una democracia participativa directa donde las decisiones fundamentales esteacuten en manos de los ciudadanos que se tomen en el diacutea a diacutea y no simplemente mediante un acto efiacutemero de votacioacuten popular Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Compatriotas la Comisioacuten de Disposiciones Fundamentales que me honreacute en presidir redactoacute este artiacuteculo de esta forma y al pasar a la Comisioacuten Constitucional se le dio otra forma de redaccioacuten La que redactamos nosotros dice asiacute La soberaniacutea radica exclusivamente y hago eacutenfasis en esa palabra en ese teacutermino en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidosrdquo En consecuencia propongo esta redaccioacuten definitiva EL PRESIDENTE- Tiene la palabra para un punto previo el constituyente Isaiacuteas Rodriacuteguez CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- Para un punto previo Este punto ha sido suficientemente debatido por lo tanto propongo que se cierre el debate con los oradores inscritos Ricardo Combellas Leonel Jimeacutenez Carupe William Lara y Leopoldo Puchi para someter a votacioacuten las distintas propuestas presentadas en mesa EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten (Asentimiento) Los ciudadanos constituyente que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada En consecuencia queda cerrado el debate en este artiacuteculo con los oradores inscritos EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Ricardo Combellas CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO)- Ciudadano Presidente Dos minutos solamente para respaldar la propuesta que en el fondo es nuestra tomada por el doctor Alan Brewer y lamentar lo que sucedioacute que no fue recogido adecuadamente en el artiacuteculo y sentildealar que en este artiacuteculo fundamental soacutelo debe sentildealarse ndasha mi entenderndash que la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (86 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

soberaniacutea soacutelo reside en el pueblo se ejerce directamente por la forma establecida en la Constitucioacuten y las leyes sin necesidad de calificar o establecer los modos de participacioacuten que por lo demaacutes estaacuten recogidos en el artiacuteculo 74 del Proyecto de la Comisioacuten de Reacutegimen Poliacutetico que por cierto trabajoacute muy bien cuando recogioacute una serie de formas de participacioacuten no excluyentes de otras que puedan surgir libremente Creo que en funcioacuten de este artiacuteculo debemos ser muy concisos y precisos La democracia participativa con el ejercicio directo de la soberaniacutea popular e indirecto que no la podemos eludir a traveacutes de los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Estamos participando en un proceso en el cual hemos propuesto una democracia participativa y protagoacutenica Este artiacuteculo como bien lo deciacutea el constituyente Rodolfo Sanz es fundamental y creo que las dos proposiciones tanto la formulada por el constituyente Alan Brewer Cariacuteas como la del constituyente Rodolfo Sanz que recoge el planteamiento del Presidente Chaacutevez en su anteproyecto de Constitucioacuten son iguales Estamos discutiendo algo que en realidad es al fin y al cabo lo mismo Voy a proponer que al artiacuteculo que estaacute sentildealado -si me lo permite el constituyente Rodolfo Sanz quien formuloacute la proposicioacuten original- cuando dice La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten se agregue la expresioacuten y la ley para ser consecuentes con el artiacuteculo 74 de este mismo anteproyecto que consagra otro tipo de participacioacuten Es decir que da un margen muy amplio para la participacioacuten popular de manera que no nos vayamos a quedar solamente en la Constitucioacuten sino que la ley podraacute abrir otros canales del ejercicio directo de la soberaniacutea EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara para una segunda intervencioacuten CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes El Cabildo abierto si estaacute contemplado para ser consagrado en esta Constitucioacuten como modalidad de participacioacuten del pueblo en el ejercicio de la soberaniacutea solamente que tal como se ha dicho eso corresponde a otro de los artiacuteculos donde tambieacuten se consagra la consulta popular la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa constitucional y constituyente la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (87 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

asamblea de ciudadanos etceacutetera De tal manera que en este artiacuteculo no es procedente hacer esa enumeracioacuten operacionalizar las formas de participacioacuten del ciudadano pero si me parece importante que no quede alliacute la confusioacuten de que el voto es un medio de participacioacuten El voto es un instrumento que se utiliza en el referendo en la consulta etceacutetera El voto se utiliza en la mayor parte de las diversas modalidades de participacioacuten Por lo tanto no debe darse ese privilegio excesivo al voto porque va a generar la confusioacuten de que es la uacutenica modalidad que tiene el ciudadano para participar en el sistema poliacutetico Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leopoldo Puchi CONSTITUYENTE PUCHI (LEOPOLDO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Pienso que se ha ido aclarando el panorama sin embargo quiero reivindicar un componente del proceso democraacutetico que es el voto precisamente en la democracia directa donde evidentemente se tiene que votar En un Cabildo las decisiones se tienen que tomar por votacioacuten como en la democracia representativa donde las decisiones tambieacuten tienen que tomarse por votacioacuten para elegir los representantes Es decir que la votacioacuten es comuacuten al reacutegimen democraacutetico tanto directo como representativo Si se reuacutenen 10 personas directamente votan las 10 personas para tomar la decisioacuten Eso creo que debe quedar claro En todo caso la propuesta inicial de la Comisioacuten recoge lo maacutes proacuteximo posible a este criterio Hay otras teacutecnicas distintas al voto como el debate la discusioacuten la propaganda etceacutetera que son parte de la participacioacuten poliacutetica Pero debe quedar claramente establecido que se dirime en todo las diferencias tanto en la representativa como en la directa a traveacutes del acto de votacioacuten Es todo EL PRESIDENTE- Vamos a proceder con la votacioacuten de las proposiciones en mesa Siacutervase dar lectura ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz ldquoLa soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (88 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblicordquo Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- iquestCuaacutel es la diferencia La palabra ldquoleyesrdquo El constituyente Rodolfo Sanz estaacute de acuerdo con esta proposicioacuten (Asentimiento) Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Antonio Di Giampaolo La soberaniacutea reside en el pueblo que la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten del constituyente Manuel VadellLa soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Pienso que esas proposiciones se pueden reducir faacutecilmente a dos La del constituyente Alan Brewer Cariacuteas que creo que la apoya el constituyente Rodolfo Sanz y eacutesta uacuteltima No seacute si ustedes estaacuten de acuerdo en que se reduzcan a estas dos proposiciones la votacioacuten (Asentimiento) Tiene la palabra el constituyente Rodolfo Sanz para una aclaratoria CONSTITUYENTE SANZ (RODOLFO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Es

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (89 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

para dejar claro que en la propuesta formulada por miacute la uacuteltima parte que sentildealahellip Me sumo a la propuesta del Presidente pero hay una parte en la propuesta del anteproyecto al final que dice ldquoLos oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ellos estaacuten sometidosrdquo Esa parte que se anexe a la propuesta Es todo EL PRESIDENTE- Esa es otra proposicioacuten Vamos a votar las proposiciones en Mesa Siacutervase dar lectura a la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell La soberaniacutea radica exclusivamente en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio por refereacutendum en sus distintas modalidades y otras formas de participacioacuten comunitaria Los oacuterganos de Estado emanan de la soberaniacutea popular y alliacute estaacuten sometidos EL PRESIDENTE- Tiene apoyo la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell (Asentimiento) Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Manuel Vadell se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Negada Siguiente proposicioacuten ciudadano Secretario Proposicioacuten del constituyente Rodolfo Sanz La soberaniacutea reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce directamente de la manera como lo establece esta Constitucioacuten e indirectamente mediante los oacuterganos del Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Noto que esta proposicioacuten es exactamente igual a la del constituyente Alan Brewer Cariacuteas Quisiera saber cuaacutel es la diferencia entre una y otra Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Si el constituyente Alan Brewer Cariacuteas acepta intransferiblemente la uacuteltima parte que trae la del anteproyecto la proposicioacuten es la misma y la votamos EL PRESIDENTE- Queda una sola proposicioacuten que es la del constituyente Alan Brewer

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (90 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cariacuteas con el agregado de la palabra intransferiblemente y que ademaacutes se incorpore la expresioacuten en la Constitucioacuten y en las leyes Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas con el agregado se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Siacutervase darle lectura nuevamente a la proposicioacuten de los constituyentes Alan Brewer Cariacuteas y Carlos Tablante ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposicioacuten de los constituyentes Carlos Tablante y Alan Brewer Cariacuteas La soberaniacutea reside en el pueblo quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucioacuten y en las leyes e indirectamente mediante el sufragio por los oacuterganos que ejercen el Poder Puacuteblico EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alan Brewer Cariacuteas CONSTITUYENTE BREWER CARIacuteAS (ALAN)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Que a la proposicioacuten se le agregue la palabra ldquointransferiblementerdquo y la uacuteltima parte que dice Los oacuterganos del Estado emanan de la soberaniacutea popular y a ella estaacuten sometidos queda porque esa no se ha tocado y soacutelo estaacutebamos modificando la primera parte EL PRESIDENTE- Los ciudadanos Constituyentes que esteacuten por aprobar la proposicioacuten del constituyente Alan Brewer Cariacuteas se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad Siacutervase dar lectura al artiacuteculo 6ordm ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 6ordm- El Gobierno de la Repuacuteblica de Venezuela y las entidades poliacuteticas que la componen es y seraacute siempre democraacutetico participativo electivo descentralizado alternativo responsable pluralista y de mandatos revocables Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Si ninguacuten orador va a intervenir se va a considerar

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (91 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

aprobado (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 7ordm- La bandera nacional con los colores amarillo azul y rojo y siete estrellas el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La ley regularaacute sus caracteriacutesticas significados y uso Es todo EL PRESIDENTE- En consideracioacuten Tiene la palabra el constituyente Alejandro Silva CONSTITUYENTE SILVA (ALEJANDRO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He solicitado el derecho de palabra porque este artiacuteculo 7ordm del anteproyecto de Constitucioacuten desmejora inclusive el artiacuteculo 5ordm de la Constitucioacuten del antildeo 1961 en el sentido de que en Guayana se ha venido peleando desde hace varios antildeos por la octava estrella del Pabelloacuten Nacional producto inclusive de un Decreto del Libertador Simoacuten Boliacutevar donde reconoce la provincia de Guayana Inclusive el Presidente de la Repuacuteblica estuvo allaacute el pasado 11 de abril y recibioacute las propuestas en un acto donde habiacutea maacutes o menos 30 mil personas frente al cerro El Gallo cuando se conmemoraba la Batalla de Chiriquia y entonces no entendemos coacutemo en esta propuesta se dice que la Bandera Nacional tiene siete estrellas cosa que no lo dice la Constitucioacuten del antildeo 1961 Ahora se afincan alliacute y le ponen siete estrellas a la Bandera Praacutecticamente le estaacuten dando rango constitucional a esa propuesta que va en contra de lo que ha sido la lucha del pueblo de Guayana por lograr esa octava estrella porque repito el Libertador Simoacuten Boliacutevar reconocioacute ese acto de injusticia que se habiacutea cometido con Guayana En tal sentido solicitamos la rectificacioacuten de ese artiacuteculo y que se agregue la octava estrella para Guayana Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Los representantes del estado Boliacutevar nos sumamos a la proposicioacuten de que si en el texto constitucional aparece la cantidad de estrellas que tiene actualmente la Bandera Nacional se agregue la octava estrella Este no es un capricho ni una peticioacuten por

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (92 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

complacencia sino que es un mandato del Libertador El Libertador Simoacuten Boliacutevar hace maacutes de 180 antildeos expresoacute textualmente A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiraacute una como emblema de la provincia de Guayana De modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho En nombre de Guayana solicitamos que se agregue la octava estrella como una reivindicacioacuten histoacuterica y un cumplimiento del mandato de nuestro Libertador Simoacuten Boliacutevar Es todo (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez Maggiollo CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ MAGGIOLLO (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Al respecto obviamente acojo la peticioacuten de Guayana pero precisamente se ha planteado en todo el paiacutes varias veces que debiacutean ser diez estrellas puesto que Coro y Maracaibo tambieacuten hacen la misma peticioacuten de Guayana Ahora bien inclusive el escritor Manuel Martiacutenez Acuntildea Presidente de la Asociacioacuten de Escritores quien dice que si vamos a agregar estrellas a la bandera seriacutea tambieacuten justo que la bandera tuviera tantas estrellas como estados tiene el territorio nacional porque eso se ha hecho en otros paiacuteses por ejemplo en los Estados Unidos que hasta no hace nada teniacutean 48 estrellas y han llegado a 50 con la agregacioacuten de dos nuevos estados y no porque todos ellos hubiesen participado en la independencia de los Estados Unidos sino porque son entidades representativas de un paiacutes formado por 50 entidades En cuanto a la otra observacioacuten que tengo que hacerle al artiacuteculo no seacute si seraacute mejor dejarlo para la Comisioacuten de Estilo pero poner el Gloria al bravo pueblo entre comillas no estaacute nada bien En el espantildeol pensamos que se usan las comillas para darle sentido figurado a una palabra y en filosofiacutea del lenguaje decimos que cuando entrecomillamos una palabra o una expresioacuten estamos invirtiendo el sentido y el significado El sentido en la manera de presentar las cosas y el significado apunta hacia ese sentido De manera que en buena escritura Gloria al Bravo Pueblo debe ir bien en negritas o en bastardilla pero nunca entre comillas porque es como darle un sentido figurado que puede ser hasta despectivo o peyorativo Esas son las uacutenicas observaciones que tengo para este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (93 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Esta es una discusioacuten estrella Desde hace mucho tiempo vengo escribiendo y hablando sobre el error en que han caiacutedo mis casi paisanos guayaneses al creer que no se cumplioacute con el decreto de Simoacuten Boliacutevar iexclY siacute se cumplioacute Desde el 20 de noviembre de 1817 hasta el 4 de octubre de 1821 He dicho abundantemente que la Batalla de Carabobo se dio con bandera de 8 estrellas sentildeores iexclcon 8 estrellas De manera que el Decreto siacute se cumplioacute y el 4 de octubre dejoacute de ser ese decreto puesto que la Constitucioacuten de Cuacutecuta que por cierto rubricoacute el propio Simoacuten Boliacutevar revocoacute el decreto de Boliacutevar dado en 1817 sin importar que ese decreto de Boliacutevar estuviese basado en otro decreto espurio que dio el Congresillo de Angostura del cual dos decretos estaacuten vigentes El de las 7 estrellas y el del nombre de Nueva Esparta para Margarita Boliacutevar al basarse en ese decreto estaba daacutendole legalidad a un decreto espurio pero independientemente de eso las 8 estrellas las tuvimos desde el 20 de noviembre de 1817 hasta 1821 Luego cuando empezoacute la discusioacuten en el Congreso de Cuacutecuta sobre cuaacutel era la bandera que iba a tener la nueva Repuacuteblica que se llamoacute Colombia entonces intervinieron dos provincias nuevas que habriacutea que reivindicar en todo caso si es que no se aprueba la de sostener y mantener las 7 estrellas histoacutericas que son las que representan las 7 provincias que originalmente se sumaron a la independencia Esas dos provincias nuevas eran Maracaibo y Coro que alegaron que ya ellos estaban sumados a la independencia y por lo tanto teniacutean entonces derecho a que se les representara en la bandera con sendas estrellas Esto no ocurrioacute de manera que el Congreso de Cuacutecuta para la nueva Constitucioacuten y la ley respectiva aproboacute que se volviera a la bandera de los tres colores originales amarillo azul y rojo y descartoacute todo tipo de estrellas de manera que no hubo estrellas en la bandera que aproboacute el Congreso de Cuacutecuta Replantear ahora el asunto por una estrella maacutes me parece que no es correcto y no lo es puesto que el decreto siacute se cumplioacute mis amigos guayaneses y esto lo he dicho aquiacute y lo he dicho allaacute recuerden ustedes que fui Director del perioacutedico El Bolivarense y que desde hace siete antildeos mantengo una columna en el diario El Correo del Caroniacute Asiacute que esto estaacute muy documentado y argumentado por miacute no es nuevo no lo estoy planteando aquiacute Si se va a reivindicar 8 estrellas voy a lo que dije siempre que son las 10 estrellas pero si no me mantengo en mi afirmacioacuten original Debemos continuar con las 7 estrellas que fueron las representativas de las provincias que en el momento del 19 de abril de 1810 se sumaron a la

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (94 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

independencia Por cualquier otra intervencioacuten o de acuerdo con la votacioacuten me permito el derecho de tomar nuevamente la palabra Gracias EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente Siento mucho tener que contradecir la ilusioacuten que se han hecho mis amigos de Guayana acerca de la octava estrella Eso no es cierto Los tres colores de la bandera fueron inventados por Francisco de Miranda ondearon por primera vez en el antildeo de 1806 en la Bahiacutea de Jacmel en Haitiacute a bordo del barco Leandro Poco tiempo despueacutes desembarcaron en Coro y hasta ahiacute llegoacute esa bandera En la tarde del 5 de julio de 1811 despueacutes de declarar la Independencia el Congreso Constituyente de Venezuela nombroacute una comisioacuten compuesta por Francisco de Miranda Lino de Clemente y Joseacute de Sata y Bussy para redactar los siacutembolos nacionales Asiacute lo hicieron Adoptaron la bandera mirandina tricolor con la franja amarilla maacutes grande que las otras dos franjas y con un solo siacutembolo El de una india que deciacutea Colombia que era la manera como Miranda y como todos los americanos de entonces concebiacutean a la unidad de todas las Ameacutericas espantildeolas Ese era el siacutembolo En ese momento eran siete las provincias que habiacutean declarado la independencia y las que firmaron la Constitucioacuten de 1811 y no usaron estrellas para su bandera solamente el siacutembolo de la india Esa bandera por supuesto terminoacute su vida con la Capitulacioacuten de Miranda el 25 de julio de 1811 pero el Libertador en Meacuterida en el inicio de su Campantildea Admirable adoptoacute la bandera tricolor sin estrellas porque a nadie se les habiacutea ocurrido la cuestioacuten de las estrellas Esa fue la bandera tricolor de las batallas maacutes heroicas maacutes violentas maacutes sangrientas que hubo en la Guerra de Independencia El famoso incidente de la Batalla de Araure fue por una bandera donde los patriotas conquistaron la bandera del Batalloacuten Numancia y recuperaron la bandera tricolor que habiacutean perdido por lo cual habiacutean sido llamados el Batalloacuten sin nombre Esa bandera es vuelta a usar por Boliacutevar en 1815 a bordo del barco La Popa donde es rebautizado Boliacutevar con el cual se da la famosa Batalla de Los Frailes y a partir de alliacute es tomado por las fuerzas republicanas sin estrellas iquestCuaacutendo surgieron las estrellas Las estrellas mis queridos amigos surgieron como una maniobra en contra de Boliacutevar urdida por el canoacutenigo Madariaga para molestar a Boliacutevar y llevar al poder a Marintildeo ya que habiacutea una

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (95 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

pugna entre Marintildeo y Boliacutevar y ese fue el famoso decreto del Congresillo de Cariaco de 1817 y un decreto del ldquoGobiernillo de La Asuncioacutenrdquo isla de Margarita que decretoacute las 7 estrellas Ese gobierno no duroacute ni un mes recuerdo que en una de las cartas de Boliacutevar dice El Gobiernillo de La Asuncioacuten del Canoacutenigo Madariaga duroacute menos que lsquocasabe en caldo calientersquo porque no duroacute nada Se dice que Boliacutevar decretoacute la octava estrella un antildeo despueacutes Eso es falso no conozco ese decreto y les voy a decir por queacute creo que es falso Es falso porque la Constitucioacuten de Angostura de 1819 determina claramente que Venezuela es una y uacutenica y mal iba a usar Boliacutevar el siacutembolo del Federalismo que tratoacute de resucitar el canoacutenigo Madariaga en ese decreto para molestar al Libertador cuando ese era un siacutembolo que contradeciacutea lo maacutes fundamental de la doctrina constitucional bolivariana que se expresoacute en la Constitucioacuten de Angostura De tal manera que si acaso ese decreto existioacute fue derogado nada menos que por la Constitucioacuten de Angostura de 1819 que establecioacute que Venezuela era una y uacutenica y que teniacutea 10 provincias Ahora fiacutejense ustedes una cosa en ese momento de las 10 provincias apenas una y media o dos estaban del lado de los patriotas es decir enarbolaban la bandera tricolor Guayana que acababa de ser conquistada y Margarita que habiacutea sido insurreccionada por Arismendi en 1815 Unas guerrillas que existiacutean en los llanos de Maturiacuten hoy de Monagas la guerrilla de Joseacute Tadeo Monagas la de Ramoacuten Nonato Peacuterez la de Joseacute Antonio Paacuteez eso era lo que existiacutea Y sin embargo esa Repuacuteblica dijo que teniacutea 10 provincias que eran las provincias histoacutericas que constituiacutean Venezuela EL PRESIDENTE (Interrumpiendo) -Se le vencioacute el tiempo de su intervencioacuten y se le concede un minuto maacutes CONSTITUYENTE OLAVARRIA JORGE- Ciudadano Presidente puede hacer uso de mis tres minutos adicionales para poder concluir la argumentacioacuten (Asentimiento) Esa Constitucioacuten estableciacutea que Venezuela teniacutea 10 provincias De haber decretado el Libertador la inclusioacuten de estrellas no hubiera dicho ocho ni siete hubiera dicho diez Poner las ocho significaba insultar injuriar a Maracaibo y a Coro que eran realistas todaviacutea pero no solamente Maracaibo y Coro eran realistas lo eran todas las provincias menos las dos que mencioneacute y esa bandera que fue la bandera tricolor sin la menor duda y sin siacutembolo de ninguna especie porque la india se olvidoacute En 1813 en la Campantildea Admirable la india se desaparecioacute y no se vuelve a hablar maacutes de ese siacutembolo ni de Colombia

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (96 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Eso dura exactamente hasta el 17 de diciembre de 1819 cuando se decreta la creacioacuten de Colombia mal podiacutea poner 10 8 ni 7 estrellas en la bandera cuando de lo que se trataba precisamente era de integrar no solamente a las provincias venezolanas que no habiacutean sido liberadas porque Boliacutevar todaviacutea ni siquiera habiacutea dado la Batalla de Boyacaacute sino todas las provincias de Nueva Granada y de la Audiencia de Quito De manera que no tiene sentido argumentar en esa forma Las 7 estrellas ciertamente simbolizaron para el canoacutenigo Madariaga y para los conspiradores del Congresillo de Cariaco las 7 provincias que habiacutean declarado la Independencia en 1811 pero luego con el tiempo se convirtieron en el siacutembolo de todos los venezolanos Ya hoy en diacutea nadie piensa que las 7 estrellas simbolizan a parte de Venezuela y que parte de Venezuela estaacute fuera de ese simbolismo Deacutejenme recordarles que en 1859 al inicio de la Guerra Federal el General Ezequiel Zamora decretoacute la inclusioacuten de 20 estrellas de todas las estrellas que representaban los estados que eacutel declaroacute autoacutenomos y soberanos pero luego el propio Mariscal Falcoacuten dijo Regreacutesese a las 7 estrellas o poacutenganse las 7 estrellas y asiacute se han quedado hasta el diacutea de hoy De tal manera que les sugiero a mis queridos compantildeeros constituyentes que entiendan que las 7 estrellas no representan a 7 provincias ni a 10 provincias ni a unas provincias siacute y a otras no representan a todos los venezolanos Es un siacutembolo al cual ya nos hemos acostumbrado es un siacutembolo tomado por todos los venezolanos como representativo de toda la nacioacuten y sugiero respetuosamente que se queden como estaacuten Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Mario Isea CONSTITUYENTE ISEA (MARIO)- Ciudadano Presidente De verdad muy ilustrativa toda la informacioacuten de los historiadores presentes pero pienso que en la Constitucioacuten del 61 en el artiacuteculo correspondiente se deja a la ley la descripcioacuten exhaustiva del Escudo la misma Bandera hay diversas versiones de la historia incluso aquiacute y considero que lo maacutes sano es dejarlo como estaacute eso permitiriacutea que cuando se discuta la ley correspondiente se pueda retomar el debate Interesante por ejemplo la propuesta del doctor Jimeacutenez Maggiollo de por queacute no representar a todos los estados de la Repuacuteblica o la tesis de Guayana u otras pero creo que

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (97 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

eso puede ser desarrollado en la ley incluso deja las puertas abiertas para que otras circunstancias de trascendencia en el nuevo modelo de paiacutes pudiera hacernos pensar en cambiar o modificar algunos de esos siacutembolos Hay comentarios por ejemplo de que muchos de los elementos del Escudo no tienen poco o nada que ver con nuestra realidad y con nuestra historia en algunos casos De manera que propongo formalmente que se deje como estaacute en la Constitucioacuten actual Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Alberto Franceschi CONSTITUYENTE FRANCESCHI (ALBERTO)- Ciudadano Presidente Si usted se da cuenta me debe muchos minutos porque solo intervengo uno o uno y medio y aquiacute voy de nuevo con 1 y medio Naciacute el 20 de mayo de 1947 y la bandera teniacutea 7 estrellas iquestPor queacute a mis 52 antildeos tengo que poner maacutes o menos estrellas iquestEn queacute me cambia a miacute eso iquestQueacute gano con eso Acaso los partidarios de una estrella maacutes van a generar cien mil empleos adicionales por cada estrella entonces pongamos unas 10 estrellas maacutes para el milloacuten de empleos nuevos que se necesitan Entonces propongo que se acoja la sensata propuesta del constituyente Mario Isea que eso se quede como estaacute en la Constitucioacuten del 61 y sobre todo que no se nos ocurra el disparate de hacerle gastar a la pobre gente que tiene su banderita con sus siete estrellas organizada una bendita octava que no cabe o descuadra la bandera que tieneEs todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Victoria Mata CONSTITUYENTE MATA (VICTORIA)- Realmente disculpen constituyentes Vinicio Romero y Jorge Olavarriacutea seraacuten especialistas en historia y se remontaron a tantos antildeos pero voy a ser muy clara y voy a reforzar la tesis que manejoacute el constituyente y colega por el estado Boliacutevar Leonel Jimeacutenez Carupe por cuanto considero que realmente Guayana amerita la 8ordf estrella y por otro lado lamento profundamente las ironiacuteas del constituyente Alberto Franceschi sobre este tema y al querer ridiculizar la propuesta del colega Jimeacutenez Carupe cuando alegoacute que era absurdo colocar en la bandera tantas estrellas y otras ironiacuteas maacutes que molesta auacuten que varios colegas se hayan reido por eso Yo sinceramente de todo corazoacuten para que sepan ustedes soy margaritentildea me gradueacute en el Zulia y tengo 15 antildeos viviendo en Guayana y seacute de esa vieja aspiracioacuten histoacuterica que tiene

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (98 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Boliacutevar porque sea incorporada la 8ordf estrella De hecho les debo recordar que recientemente el mismo Presidente de la Repuacuteblica Hugo Chaacutevez Friacuteas lo manifestoacute y recibioacute un aplauso rotundo de toda Guayana por la incorporacioacuten de la 8ordf estrella Asiacute que con todo el respeto de los colegas eso no es motivo de risas y a Franceschi le digo que en caso de que se incorpore esa 8ordf estrella va a tener que comprarle las banderitas a todo el pueblo venezolano cuando Guayana la tenga Esto en respuesta a lo manifestado por Franceschi Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Hay un grupo de artistas venezolanos de las artes graacuteficas que han abierto un debate en torno a por queacute el caballo del escudo mira hacia atraacutes y no hacia adelante Hay argumentaciones de caraacutecter socioloacutegico poliacutetico y filosoacutefico de peso Esos artistas venezolanos con base en este artiacuteculo que se estaacute proponiendo que termina con este paacuterrafo ldquoLa Ley regularaacute sus caracteriacutesticas van a proponer ante el proacuteximo Parlamento venezolano que se modifiquen las caracteriacutesticas del Escudo Nacional Creo que lo maacutes prudente en este momento la decisioacuten maacutes acertada que debemos tomar es que tambieacuten las caracteriacutesticas de la bandera respecto concretamente a las estrellas se remita a ese debate en el paiacutes si el proacuteximo Parlamento se pronuncia en torno a modificar el escudo que tambieacuten se pronuncie en torno a las estrellas que debe contener la Bandera Nacional y que nosotros en este momento no sigamos invirtiendo tiempo en ese debate porque no lo podemos desconectar de los otros siacutembolos de la Patria venezolana Propongo entonces que aprobemos la propuesta del constituyente Mario Isea en el sentido de que el artiacuteculo quede redactado tal como estaacute en la moribunda Constitucioacuten de 1961 que dice lo siguiente La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su usordquo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (99 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Intervengo solamente para aclararle al constituyente Olavarriacutea que se busque el Tomo I de Los Decretos del Libertador donde aparece en la fecha 20 de noviembre de 1817 el Decreto de Boliacutevar en Guayana De manera que el Decreto siacute existe y eacutel mismo lo derogoacute en Cuacutecuta en 1821 Es el propio Boliacutevar y a los amigos guayaneses soy guayaneacutes asimilado mi esposa es guayanesa estuve allaacute viviendo unos cuantos antildeos por lo tanto me siento tan guayaneacutes como zuliano pero lamentablemente ese es un error y no se puede caer en ese error Boliacutevar derogoacute su propio decreto o sea que no vayamos a caer en el error sentimental de que Boliacutevar decretoacute la 8ordf estrella Si es verdad pero de que no se cumplioacute el Decreto siacute se cumplioacute he dicho que hasta estuvimos arropados con esa bandera de 8 estrellas en la Batalla de Carabobo y posteriormente en 1821 fue derogado Por lo tanto me sumo a la propuesta que han hecho de que sea la Ley la que determine esta circunstancia para que se debata Repito soy partidario de remitir esto a la Ley Constituyente Olavarriacutea Realmente Boliacutevar no habriacutea ofendido ni al pueblo zuliano ni al coriano porque agregara 2 estrellas no No fueron los pueblos ni zuliano ni coriano los que se habiacutean negado a ser patriotas y a participar en la independencia fueron los cogollos de la eacutepoca Los cogollos de los Cabildos fueron los que negaron la posibilidad de esa anexioacuten en cambio el Zulia por ejemplo para que tengamos una sola idea 11 revoluciones tuvo antes de la del 28 de enero de 1821 que fue cuando definitivamente se sumoacute a la Independencia Seriacutea maacutes bien un reconocimiento que habriacutea hecho Boliacutevar a los pueblos zuliano y coriano pero lamentablemente no lo hizo Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Para un punto previo tiene la palabra el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia CONSTITUYENTE LEOacuteN HEREDIA (NEacuteSTOR)- Ciudadano Presidente colegas constituyentes En esta Asamblea Nacional Constituyente hemos tenido la oportunidad de recibir magistrales clases de historia a los cuales les doy mi reconocimiento Pero sentildeor Presidente con la venia de los presentes creo que ya estaacute suficientemente debatido el tema y solicito con todo respeto un punto previo y que se someta a votacioacuten Gracias ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (100 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene apoyo el punto previo del constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia (Asentimiento) Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el punto previo propuesto por el constituyente Neacutestor Leoacuten Heredia se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Quedan pendientes para el derecho de palabra los constituyentes Manuel Vadell Nelson Silva y Antonio Bricentildeo Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Ciudadano Presidente Muy simple Es para que quede constancia que nuestra Comisioacuten redactoacute asiacute ldquoLa Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Nelson Silva(La retira) Tiene la palabra el constituyente Antonio Bricentildeo CONSTITUYENTE BRICENtildeO (ANTONIO)- Ciudadano Presidente quiero secundar las opiniones de los colegas representantes del estado Boliacutevar no por un simple aacutenimo regionalista Debo manifestar acaacute que realmente ese es un sentimiento y una aspiracioacuten muy legiacutetima del pueblo de Guayana Ademaacutes se sustentoacute se corrioacute el rumor praacutecticamente se difundioacute de que la Comisioacuten encargada de este asunto estaba por incluir dentro del artiacuteculo la octava estrella de Guayana Eso en este momento seacute que representa para Guayana un golpe bajo y para muchos entre ellos el colega Franceschi le debo decir que no me hago responsable del voto de censura que el pueblo de Guayana a partir de este momento podraacute estar emitiendo contra usted No se puede contradecir a un pueblo con mensajes iroacutenicos con burlas cuando sabemos que el desempleo no se solventa con estrellas maacutes o estrellas menos si fuese por eso los Estados Unidos de Norteameacuterica no tuvieran desempleados por el nuacutemero de estrellas que tienen en su bandera Por otra parte respeto mucho las declaraciones y fundamentos de los constituyentes Jorge Olavarriacutea y Vinicio Romero porque resentildean aspectos histoacutericos Sin embargo los pueblos son dinaacutemicos se mueven por encima de las circunstancias y en este momento Guayana ha sido

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (101 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

incorporada desde hace maacutes de 40 antildeos al proceso de desarrollo nacional Tenemos elementos histoacutericos importantes pero hoy cuando estamos a punto de sembrar la V Repuacuteblica estamos hablando tambieacuten de un Presidente y de un Gobierno que hablan de la activacioacuten del Eje Orinoco-Apure y precisamente Guayana en ese proceso de gobierno en ese proceso de instalacioacuten de una nueva Repuacuteblica estaacute asomaacutendose como protagonista del desarrollo nacional No son palabras no son simple y llanamente sentimientos regionalistas (Aplausos) es la historia que se une al presente y creo que con burlas con ironiacuteas no se solventan ni se responde a los intereses y aspiraciones de un pueblo Por lo tanto secundo a los compatriotas amigos y colegas que han propuesto la 8ordf estrella y ratificamos nuestra disposicioacuten de votar por esta propuesta independientemente de que se apruebe o no Muchas gracias ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- No habiendo maacutes oradores inscritos se cierra el debate Siacutervase dar lectura a las proposiciones en Mesa ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Proposiciones del constituyente Leonel JimeacutenezQue se reivindique el mandato histoacuterico del Libertador que hace maacutes de 180 antildeos decretoacute que a las 7 estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se antildeadiera una como emblema de la provincia de Guayana de modo que el nuacutemero de estrellas seraacute en adelante ocho La uacutenica estrella que para la Bandera Nacional ordenoacute Boliacutevar fue solamente la de Guayana Proposicioacuten del constituyente Mario IseaQue se adopte la redaccioacuten del artiacuteculo correspondiente al artiacuteculo Nordm 5 de la Constitucioacuten de 1961 con la observacioacuten del constituyente Jimeacutenez Maggiollo relacionada con la eliminacioacuten de las comillas y se resalte Gloria al Bravo al Pueblo en negrillas o bastardillas Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente William Lara CONSTITUYENTE LARA (WILLIAM)- Ciudadano Presidente Estamos conversando con el proponente de la 8ordf estrella para convencerlo de que retire la propuesta Solicitamos por favor

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (102 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

un minuto No nos parece prudente que la Asamblea vote contra la 8ordf estrella EL PRESIDENTE- Tiene un minuto ciudadano constituyente William Lara (Pausa) Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Nosotros queremos en nombre de Guayana ratificar nuestra peticioacuten pero entendemos y condicionamos esa peticioacuten a que la misma se incluya en el texto constitucional que como bien se explicoacute anteriormente no estaba incluida sino que eso debe ser objeto de una ley y hay una Ley Especial que es la Ley de la Bandera de los Escudos y de los Siacutembolos de la Patria Esa lucha de Guayana nosotros la vamos a dar en el proacuteximo Congreso de la Repuacuteblica con todos los guayaneses (Aplausos) Por lo tanto nosotros los constituyentes retiramos la proposicioacuten y no hay una negativa de la Asamblea de negarle a Guayana su 8ordf estrella sino que esa pelea la daremos en el proacuteximo Congreso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Se toma como redaccioacuten del artiacuteculo el que leyoacute el constituyente Mario Isea Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (LEONEL)- Ciudadano Presidente Formulo una nueva proposicioacuten La Bandera Nacional con los colores amarillo azul y rojo el Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica son los siacutembolos de la Patria La Ley determinaraacute sus caracteriacutesticas y reglamentaraacute su uso Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Los ciudadanos constituyentes que esteacuten por aprobar el artiacuteculo 8ordm con la redaccioacuten propuesta se serviraacuten manifestarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Siguiente artiacuteculo ciudadano Secretario EL SECRETARIO - (Lee) Artiacuteculo 8ordm- El idioma oficial es el castellano El Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como forma de expresioacuten autoacutectona

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (103 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Vinicio Romero CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Ciudadano Presidente Entiendo que usted me concede la palabra porque hubo unos comentarios previos a esta sesioacuten en cuanto a que si se debiacutea decir el castellano o el espantildeol Realmente el diccionario de la Real Academia Espantildeola considera como sinoacutenimos ambas palabras De manera que es totalmente indistinto pero por tradicioacuten en Venezuela las caacutetedras inclusive se llaman Caacutetedras de Castellano y Literatura y desde la eacutepoca de Andreacutes Bello quien fue el que implantoacute el nombre de castellano y Caacutetedra de Castellano Lengua Castellana Eso es desde la eacutepoca de Andreacutes Bello y asiacute ha venido siendo hasta ahora De manera que apruebo el artiacuteculo 8ordm tal como estaacute Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Noheliacute Pocaterra CONSTITUYENTE POCATERRA (NOHELIacute)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Para comentarles y decirles que nuestros idiomas indiacutegenas son la maacutexima expresioacuten de nuestra especificidad cultural Nuestros idiomas indiacutegenas son los instrumentos es el maacuteximo instrumento que tenemos para transmitir nuestra palabra de generacioacuten en generacioacuten Nuestros idiomas indiacutegenas son el legado de nuestros antepasados Es una de las herencias culturales que hemos recibido de nuestros antepasados A traveacutes de nuestros idiomas es que nosotros hemos transmitido de generacioacuten en generacioacuten todo lo que sabemos de nuestra cultura La palabra para nosotros es muy importante Hermanas y hermanos constituyentes no nos corten la lengua no nos corten los idiomas Ya en el pasado precisamente por no estar consagrados en la Constitucioacuten muchos de nuestros pueblos indiacutegenas han desaparecido culturalmente De modo que exijo que se reconozca a los idiomas indiacutegenas que ademaacutes de decir que ldquoEl espantildeol o el castellano como se quiera plantear es el idioma oficial agregar y los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la ley Es todo ciudadano Presidente

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (104 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (CRISTOacuteBAL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes He pedido la palabra para traer al seno de esta honorable Asamblea una inquietud que tengo hace varios antildeos Desde el punto de vista histoacuterico y linguumliacutestico el idioma oficial de Venezuela debe ser el espantildeol Conozco la gramaacutetica de Bello de Nebrija que hablan de una lengua castellana pero tambieacuten en la Universidad Central de Venezuela se ve un seminario obligatorio que se llama El espantildeol de Ameacuterica Las razones histoacutericas Para el antildeo 1492 Espantildea estaba viviendo un proceso de reconquista de lucha contra los Moros y el Reino de Castilla se impone sobre los otros y el castellano se hace lengua imperial Esa es la lengua o la cultura que llega en el momento de los encuentros o de la invasioacuten como lo llamoacute Simoacuten Boliacutevar Pero esa lengua que sigue lejos de su tierra se enriquece aquiacute con el aporte de las lenguas de los pueblos indiacutegenas con el aporte afronegroide con los extranjerismos y con la influencia tardiacutea del portugueacutes el ingleacutes y el franceacutes Esta diferenciacioacuten poliacuteticondashgeograacutefica va a traducirse en una diferenciacioacuten linguumliacutestica Ya la norma no viene de la Peniacutensula y podemos hablar de un espantildeol de Ameacuterica como un subsistema con el insular y el canario del gran sistema que no se fracciona con la llegada a estas tierras Por eso voy a proponer en esta oportunidad ante esta honorable Asamblea un nuevo espiacuteritu para el artiacuteculo 9ordm que diga maacutes o menos asiacute El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los venezolanos El espantildeol es el idioma oficial de la Repuacuteblica y las lenguas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fija la ley Es todo ciudadano Presidente (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Roberto Jimeacutenez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Aunque respeto profundamente el conocimiento y la amistad de mi amigo Vinicio Romero Martiacutenez creo que las cosas que eacutel ha expuesto no justifica Nuestro idioma es el espantildeol tal como lo es de Espantildea regido y orientado por la Real Academia Espantildeola de la Lengua Constituido en un 92 o 94 de castellano lengua de la Provincia de Castilla que por razones geopoliacuteticas y culturales predominoacute sobre las otras lenguas de la Peniacutensula Ibeacuterica algunas que todaviacutea existen pero que despueacutes del descubrimiento de Ameacuterica fue el idioma trasladado

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (105 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

al Nuevo Mundo El espantildeol castellano en mayoriacutea tiene aportes de la lengua morisca aacuterabe por lo menos en un 5 producto de siete siglos enraizados en Espantildea maacutes aportes africanos y de otras lenguas que se fusionaron con el castellano de origen latino Asiacute lo demuestra ampliamente el acadeacutemico Manuel Seco de la Real Academia Espantildeola en un libro que se llama Gramaacutetica Esencial del Espantildeol y es cosa dilucidada ya en todos los paiacuteses de Ameacuterica incluso acaba de aparecer se vino a presentar primero en Ameacuterica que en la misma Espantildea la ortografiacutea del espantildeol avalada por todas las academias de la lengua de los paiacuteses de Ameacuterica que se llaman con propiedad ldquopaiacuteses hispanoamericanosrdquo y el mismo prefijo de hispano estaacute hablando pues que somos referentes a la lengua espantildeola Por eso creo que realmente me puedo sumar concretamente a la proposicioacuten del constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez pero que se establezca que es el espantildeol la lengua del Estado venezolano y no el castellano Estamos al final de un nuevo siglo porque el antildeo 2000 no es siglo XXI sino siglo XX el final del siglo XX y tenemos que estar poniendo las cosas al orden con lo que se llama ldquoLa norma de cultura de la eacutepocardquo De manera que el castellano es simplemente un recuerdo bastante bien querido pero no es lo correcto El espantildeol es nuestro idioma oficial Es todo ciudadano Presidente colegas Constituyentes EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Jorge Olavarriacutea CONSTITUYENTE OLAVARRIacuteA (JORGE)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Les voy a sugerir respetuosamente que dejemos el artiacuteculo 9ordm tal como estaacute presentado por la Comisioacuten Constitucional y por la Comisioacuten de las Disposiciones Fundamentales El constituyente Vinicio Romero tiene razoacuten Castellano y espantildeol son sinoacutenimos de acuerdo al diccionario de la Real Academia pero poliacuteticamente no lo son en Espantildea La cuestioacuten del castellano o del espantildeol en Espantildea es una cuestioacuten explosiva que tiene una historia sangrienta y terrible En el siglo XVII se prohibioacute el uso del catalaacuten y se condenoacute a muerte a todo el que lo ensentildeara o lo escribiese o lo hablara El vasco ha sido terriblemente perseguido sobre todo durante el reacutegimen del generaliacutesimo Franco Se le tratoacute de proscribir en una forma brutal con graves penas a todo aquel que lo ensentildeara lo hablara o lo escribiera Sin embargo esas lenguas no murieron mi querida Noheliacute Pocaterra porque las lenguas no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (106 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

se decretan ni su muerte ni su nacimiento se decreta Las lenguas son una expresioacuten de la fortaleza y del vigor cultural de un pueblo Cuando un pueblo es culturalmente vigoroso como lo eran el pueblo catalaacuten y el pueblo vasco las prohibiciones de nada sirvieron para acabar con esa lengua Ahora nosotros incluir aquiacute en la Constitucioacuten de Venezuela que la lengua oficial nuestra es el espantildeol nos crea un problema porque el catalaacuten tambieacuten es espantildeol y el vasco es espantildeol y el mallorquiacute es espantildeol y el valenciano es espantildeol y el gallego es espantildeol y nosotros no hablamos ni el gallego ni mallorquiacute ni catalaacuten ni vasco hablamos castellano Permiacutetame hacerle una aclaratoria al constituyente Cristoacutebal Jimeacutenez Cuando en 1492 Coloacuten descubrioacute a Ameacuterica y en 1498 llegoacute al Golfo de Paria Espantildea no existiacutea Ellos no hablaban espantildeol sino castellano Espantildea no existe como unidad poliacutetica sino en 1519 cuando Carlos V ocupa el trono de Espantildea como Carlos I de Espantildea y luego V de Alemania De tal manera pues que el idioma la lengua con la cual nosotros nacimos con nacioacuten y nos consolidamos como nacioacuten y nos identificamos como nacioacuten es el castellano No tendriacutea ninguna importancia decir ldquoespantildeol o castellanordquo apartando el hecho pues de que creariacutea alguacuten tipo de equiacutevoco por parte de una abogadito muy puntilloso que pudiera decir el diacutea de mantildeana que las lenguas oficiales de Venezuela son todas las lenguas oficiales de Espantildea que son varias En Espantildea el castellano es una de ellas pero no es la lengua espantildeola Esta repito es una discusioacuten interesante e importante y que tiene mucho que ver con lo que la constituyente Noheliacute Pocaterra solicita Ella pide que se le reconozca a los pueblos aboriacutegenes de Venezuela el derecho a que sus lenguas sean oficiales Creo que esa es una solicitud inconveniente innecesaria y perjudicial a los propios pueblos indiacutegenas porque el conocimiento de lenguas que abren horizontes culturales son importantes pero no se puede pensar que lenguas que no tienen literatura que no tienen morfologiacutea que no tienen sintaxis que no tienen gramaacutetica pueden significar un mejoramiento al horizonte cultural de quien las emplea De lo que se trata es que quienes no tienen acceso a la lengua castellana la tengan y facilitarle la posibilidad para que se integren plenamente a la nacionalidad venezolana y para los venezolanos que hablan solamente el castellano pues abrirles la posibilidad para que ampliacuteen sus horizontes culturales conociendo otras lenguas Estamos en el umbral de un nuevo milenio que va a ser muy distinto al que acaba de terminar un milenio en el cual la humanidad va a tener que ampliar sus horizontes culturales no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (107 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

cerrarlos y cerrarlos con la mentalidad o con la concepcioacuten que implica el reconocimiento de lenguas aboriacutegenes venezolanas que no significan nada dentro del paiacutes porque vamos a ser sinceros que el Paraguay reconozca el guaraniacute como lengua es una realidad social que Bolivia reconozca el quechua o al aimaraacute como lenguas es razonable pero en Venezuela no se justifica que nosotros nos metamos en el problema del reconocimiento de lenguas aboriacutegenes que no tienen la jerarquiacutea que las lenguas aboriacutegenes tienen en otros paiacuteses americanos Es todo ciudadano Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Leonel Jimeacutenez Carupe CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ CARUPE (LEONEL)- Ciudadano Presidente colegas Constituyentes Mi abuelo era indio karintildea y yo me identifico plenamente con el propoacutesito fundamental de este anteproyecto de Constitucioacuten de reconocerle la identidad histoacuterica y cultural de los pueblos indiacutegenas Y eso no solamente como lo dice el constituyente Jorge Olavarriacutea estaacute reconocido en la Constitucioacuten boliviana o en la paraguaya sino tambieacuten en una Constitucioacuten maacutes reciente como lo es la Constitucioacuten colombiana Se trata de que si nosotros le estamos reconociendo a los pueblos indiacutegenas sus derechos a la identidad cultural a los territorios a la jurisdiccioacuten entonces iquestpor queacute le vamos a negar el derecho fundamental de poder expresarse en su propia lengua No se trata de que se niegue la posibilidad de que los pueblos indiacutegenas tambieacuten se expresen a traveacutes del castellano o del espantildeol que es la lengua oficial Propongo que se modifique el artiacuteculo 8 en los teacuterminos siguientes El idioma oficial es el castellano son tambieacuten oficiales las lenguas y dialectos indiacutegenas en el aacutembito de sus respectivos territorios Son tambieacuten oficiales es decir ademaacutes del castellano en los territorios indiacutegenas son oficiales sus respectivas lenguas esa es la proposicioacuten EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Gustavo Pereira CONSTITUYENTE PEREIRA (GUSTAVO)- Estimados amigos no pensaba intervenir en esta ocasioacuten para no alargar innecesariamente el debate pero se han planteado dos cuestiones que son absolutamente distintas a mi juicio Por un lado la oficializacioacuten de la palabra castellano como el idioma oficial de Venezuela y por la otra el reconocimiento de las lenguas de los idiomas oficiales de los pueblos indiacutegenas venezolanos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (108 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Cuando era nintildeo recuerdo que en mi isla natal Margarita las mujeres para degradar a los nintildeos les deciacutean pareces un guaiqueriacute Posteriormente a lo largo de la vida cayoacute en mis manos una obra de un escritor alemaacuten llamado Erick von Daniken seguacuten la cual las maravillas que se habiacutean creado en Ameacuterica por las culturas por las manos y los cerebros de las culturas americanas de los hombres de Ameacuterica eran desde luego obras de extraterrestres porque no era posible que las pinturas de Nasca que las piramiacutedes de Teotihuacaacuten o de Chichenitzaacute que las maravillas del mundo quichua o naguan pudiesen ser hechas por hombrecitos nacidos en una parte que no fuera Europa Comenzaron asiacute a degradar todo a la lengua la llamaban dialecto a la comida la llamaban alimento etceacutetera y entre otras cosas las culturas indiacutegenas pasaron a formar parte del desvaacuten de la historia de igual suerte que las que corrieron cientos de millones de seres humanos en todo el mundo viacutectimas de todos los colonialismos Eso ocurrioacute tambieacuten en Espantildea donde durante muchos antildeos muchos pueblos espantildeoles con una cultura especiacutefica como los vascos o los catalanes o como los gallegos les fue prohibida en las escuelas hacer uso de su lengua Nosotros queremos ser maacutes papistas acaacute La Constitucioacuten espantildeola en su artiacuteculo 3 dice textualmente la lengua oficial de Espantildea es el Castellano y reconoce como tal las otras lenguas espantildeolas No solamente le causariacuteamos un perjuicio a las tradiciones histoacutericas que inauguroacute Andreacutes Bello con la ldquoGramaacutetica Castellanardquo que es desde el punto de vista linguumliacutestica el maacutes hermoso texto que se haya escrito como exeacutegesis de lengua alguna Tambieacuten le causariacuteamos un dantildeo evidente a los pueblos espantildeoles que durante tantos siglos han luchado por la especificidad cultural y por el reconocimiento entre otras cosas a hablar su propia lengua Lo que hicieron los espantildeoles allaacute no lo podemos hacer nosotros acaacute Y una lengua doctor Olavarriacutea no es importante porque la hable determinado nuacutemero de personas una lengua es importante porque enriquece la Humanidad todo lo que empobrece a la Humanidad es fatal todo cuanto la enriquece es meritorio Y aunque fuesen diez personas que hablaran la lengua guajiva o la lengua karintildea o la lengua guarao o la lengua pemoacuten eso contribuye al enriquecimiento de la Humanidad Nuestro deber es contribuir a que ese enriquecimiento sea realmente efectivo y por ello me adhiero a la norma constitucional que reconozca el valor y la oficialidad de las lenguas de los pueblos indiacutegenas y la presencia de la palabra castellano en nuestro artiacuteculo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Manuel Vadell

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (109 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

CONSTITUYENTE VADELL (MANUEL)- Para ratificar en nombre de de la Comisioacuten el Castellano como la lengua oficial de Venezuela Quiero repetir que el espantildeol fue un recurso de integracioacuten de las provincias de Espantildea Porque como todos ustedes saben allaacute hay una lucha de preeminencia de los diversos idiomas existentes Franco fue quien maacutes actuoacute en ese sentido prohibiendo las lenguas vernaacuteculas e instaurando el espantildeol como lengua oficial A pesar de eso la Constitucioacuten actual habla es del castellano en Espantildea Entonces nosotros no podemos caer en la provocacioacuten de utilizar el espantildeol que fue un recurso poliacutetico para la unidad nacional espantildeola EL PRESIDENTE- Tiene la palabra la constituyente Atala CONSTITUYENTE ATALA (URIANA)- Buenas tardes sentildeor Presidente y sentildeores vicepresidentes colegas constituyentes Este es el inicio de mi participacioacuten en la Asamblea Constituyente En verdad nosotros estamos en este momento elaborando las leyes que van a regir nuestro futuro y el de nuestros hijos y estamos estudiando y repasando la historia de nuestros antepasados para poder dar una expresioacuten precisa de lo que realmente queremos y donde hace rato se deciacutea que tenemos que tomar en cuenta es decir se haciacutea un recordatorio de todos esos pasajes histoacutericos Por todas las participaciones que han dado de alguna manera he entendido que el idioma oficial es el castellano es decir dejarlo asiacute para evitarnos otras dificultades porque si seguimos tratando el punto entonces llegaremos a otra expresioacuten que no sea castellano porque sabemos que las lenguas van evolucionando de acuerdo a las caracteriacutesticas al espacio y de acuerdo a las culturas que se han mezclado Pero siacute queriacutea decirles que en cuanto al reconocimiento de los idiomas indiacutegenas porque alliacute son sinoacutenimos lenguas e idiomas pero de todos modos por queacute no se dice que son idiomas indiacutegenas para dejarlo todaviacutea en la misma categoriacutea porque no es que no son idiomas son idiomas porque nuestras lenguas cumplen con los requisitos para ser idiomas Hay poblaciones que lo hablan tenemos gramaacutetica tenemos diccionarios estudios linguumliacutesticos sintaxis morfosintaxis y todos los respectivos estudios semaacutenticos que se han hecho de nuestros idiomas indiacutegenas Tenemos gran literatura Entonces si es necesario y en este momento decirles que ya es bueno que se siga hablando de dialectos porque los dialectos son variantes que tienen cada idioma y lo que nosotros hablamos son idiomas entonces es necesario que se reconozca aquiacute como idioma aun cuando sea dentro de los respectivos territorios nuestros Gracias

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (110 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Sulbaraacuten (La retira) Vinicio Romero por segunda vez CONSTITUYENTE ROMERO (VINICIO)- Cuando intervine la primera vez fui bastante parco porque no penseacute que iba a haber debate sobre este asunto Las intervenciones posteriores han enriquecido este debate y quiero remitirme solamente a un hecho relativamente histoacuterico que es la Constitucioacuten del 61 ya este debate se planteoacute en esa eacutepoca y era Aacutengel Rosenblat que ustedes bien conocieron Aacutengel Rosenblat fue el corrector de estilo de esa Constitucioacuten y eacutel admitioacute que era castellano El otro que lo acompantildeaba que era don Pedro Graces que todaviacutea vive a pesar de ser eacutel espantildeol eacutel admitioacute que era el castellano la lengua que nosotros hablamos El seminario del que habla Jimeacutenez es precisamente un seminario que se da en la Universidad Central para determinar la diversidad que hay entre el idioma que hablamos aquiacute en Ameacuterica y el espantildeol que se habla en Espantildea Siacute hay cierta variedad y nosotros tenemos que aprender aquiacute por supuesto conocer los que estaacuten haciendo esos posgrados conocer coacutemo se habla el idioma aquiacute y allaacute pero en realidad es el idioma castellano Ya estaacute suficientemente explicado sobre todo con la uacuteltima explicacioacuten bien elocuente y poeacutetica que le ha dado para nosotros Gustavo Pereira Es todo Presidente EL PRESIDENTE- Roberto Jimeacutenez por segunda vez CONSTITUYENTE JIMEacuteNEZ (ROBERTO)- Las intervenciones que he oiacutedo sobre todo la del constituyente Olavarriacutea me hace recurrir a la ideas del filoacutesofo Hudson que habla de dos niveles del lenguaje El del primer orden o del lenguaje comuacuten lenguaje objeto como lo queramos llamar y el segundo nivel que son los rasgos loacutegicos del lenguaje El primero impresiona porque lo llena a uno de historia de fechas que posiblemente las refrescoacute anoche y entonces recurre pero los rasgos loacutegicos de su lenguaje son desastrosos para miacute Se examinan los idiomas de todos los paiacuteses del mundo ninguacuten paiacutes del mundo tiene un solo idioma realmente En Francia no se habla solamente franceacutes hay muchas lenguas y dialectos dentro de Francia En Rusia no se habla el ruso solamente en Rusia hay 265 lenguas en la Unioacuten de Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas En Inglaterra lo mismo en dondequiera lo mismo Pero en Espantildea se ha establecido que el idioma oficial es el espantildeol y la Academia se llama Real Academia de la Lengua Espantildeola y todos los libros y la gramaacutetica y eso no lo hemos aclarado nosotros lo han aclarado ellos mismos

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (111 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Manuel Seco que es uno de los maacutes brillantes que se ha ocupado de eso Ha puntualizado pero con extensioacuten tiene un capiacutetulo extensiacutesimo en su obra la Gramaacutetica esencial del Espantildeol para demostrar que en Espantildea se habla el catalaacuten el vasco etceacutetera Es el espantildeol la lengua y ademaacutes que los idiomas siacute tienen importancia de acuerdo al nuacutemero de personas que lo hablan El idioma espantildeol lo hablan alrededor de 350 millones de personas en Ameacuterica es quizaacutes el tercer idioma del planeta El tercer idioma del planeta e influye en su importancia En Beacutelgica el idioma oficial es el franceacutes pero ellos tienen una diversidad porque la parte norte de la zona industrial EL PRESIDENTE (Interrumpiendo)- Le quedan dos minutos EL ORADOR- es de habla flamenca y la parte oficial y del sur la parte valona se habla franceacutes y entonces hay una rivalidad entre los dos grupos pero el idioma oficial de Beacutelgica es el franceacutes y en Espantildea estaacute establecido que la lengua oficial es el espantildeol que tiene un 92 o un 94 de castellano como dije pero tiene de muchas otras lenguas De manera que si estamos ponieacutendonos al diacutea en cuanto a las cosas a las normas de cultura de la eacutepoca tenemos que progresar y ver que oficialmente en el mundo se considera que el idioma castellano es realmente idioma espantildeol Gracias EL PRESIDENTE- Guillermo Garciacutea Ponce Hay un previo que se cierre con los anotados iquestTiene apoyo Los que estaacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara Es que se han hecho un barullo (Risas) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Guillermo Guevara CONSTITUYENTE GUEVARA (GUILLERMO)- (Comenzoacute hablando en su lengua indiacutegena) Saludo al Presidente Miquilena Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente constituyentes todos No les voy a decir sus nombres porque son muy conocidos Estas fueron mis palabras les estoy hablando en mi lengua y es igual a otras Si vamos al derecho comparado tambieacuten aquiacute estaacuten en muchas constituciones no les voy a leer los artiacuteculos aquiacute estaacuten escritos fueron consignados a la Comisioacuten Constitucional todos esos recaudos se enviaron que reconocen a las lenguas indiacutegenas oficiales y el mismo Chaacutevez reconoce aquiacute que las lenguas indiacutegenas seraacuten oficiales tambieacuten Por queacute no se van a oficializar para nosotros no para ustedes no importa que ustedes no la utilicen pero nosotros queremos que eso sea consagrado en la Constitucioacuten para sentirnos orgullosos y que tengamos nuestra identificacioacuten (Aplausos)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (112 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Uno de los inventos maacutes grandes del hombre ha sido precisamente su lengua no hay otro instrumento de comunicacioacuten por excelencia de persona a persona como su lengua la palabra que tiene un peso y lo dijo el mismo Olavarriacutea La palabra tiene un peso tiene un contenido tiene una imagen y por eso debemos hacer ese reconocimiento justo es un derecho de los pueblos indiacutegenas y ademaacutes un derecho originario esas lenguas se hablaron toda la vida aquiacute en este territorio Discuacutelpenme como les estoy hablando pero es que tengo que hablar asiacute si no no me van a entender Estoy hablando con fuerza Si les quitamos a los pueblos indiacutegenas el derecho de tener su lengua les van a quitar la posibilidad de vivir en este territorio van a acabar con nosotros con los pueblos eso se llama genocidio etnocidio eliminacioacuten de culturas y Venezuela no puede aceptarlo como un hecho Venezuela ha sido gloriosa lo han dicho aquiacute ustedes mismos que ha traspasado otros liacutemites para llevar la libertad y iquestpor queacute no nos liberamos nosotros mismos Deacutemonos la libertad ahora Tenemos la gran oportunidad ahora mismo hermanos en sus manos estaacute darnos esa oportunidad de libertad plena para todos los que vivimos en este paiacutes tan hermoso Eso es todo Muchas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Liborio Guarulla CONSTITUYENTE GUARULLA (LIBORIO)- Ciudadano Presidente amigos constituyentes Realmente la redaccioacuten que tenemos en este anteproyecto la considero como una falta de respeto y una gran contradiccioacuten a todo lo que vienen planteando Aquiacute despueacutes de sentildealar que el idioma oficial es el castellano se sentildeala que el Estado reconoce las lenguas indiacutegenas como formas de expresioacuten autoacutectona Cuando uno oye expresioacuten autoacutectona uno piensa en Luis Herrera y sus refranes algo que de verdad no significa nada absolutamente para nosotros Por otra parte en todo el trayecto de esta Constitucioacuten y en todos los derechos constitucionales que se consagran a las personalidades el derecho a lo pluricultural a lo plurilinguumliacutestico a la diversidad de culturas que tiene este proyecto de Constitucioacuten no se entiende coacutemo no se pueda reconocer o coacutemo se haga la discriminacioacuten que estaacuten tratando de hacer en este Proyecto Constitucional Realmente lamento y es una condicioacuten de nosotros como seres humanos que muchas veces

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (113 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

seamos ignorantes de muchas cosas Con esta cuestioacuten queremos eliminar un siglo y medio de los avances de las ciencias antropoloacutegicas de las ciencias linguumliacutesticas de la comunicacional y queremos echar para atraacutes todo el reconocimiento que hay a las lenguas a los idiomas que habla cualquier tipo de comunidad indiacutegena en cualquier parte del mundo Incluso se llega hablar en estos momentos del lenguaje fiacutelmico del lenguaje comunicacional y coacutemo no reconocer que lo que estamos hablando es un idioma como deciacutea el hermano Guevara cuando tenemos libros cuando tenemos nuestra propia historia tenemos cuentos tenemos mitos escritos en ese idioma Lo uacutenico que hay que entender es que hay un idioma del conquistador ha habido un idioma dominante no solamente es el castellano es el ingleacutes tambieacuten que domina al mundo y que se impone por encima de todas las cosas no estamos pidiendo imponernos a nadie estamos pidiendo un reconocimiento solamente eso Hay que tener en cuenta lo siguiente no es que Venezuela va a saltar por encima de todo es que si no lo aprobamos estariacuteamos por debajo de las uacuteltimas constituciones que se han aprobado Alliacute estaacute el caso de Peruacute el caso de Ecuador el caso de Colombia reconociendo la oficialidad de los idiomas indiacutegenas en aquellos territorios o para aquellos pueblos que lo estaacuten hablando No vamos a hablar ni siquiera del caso de Paraguay que es una excepcioacuten en nuestra Ameacuterica Latina pero siacute de los otros paiacuteses donde se ha venido reconociendo realmente lo que es el idioma oficial Por eso yo quiero hacer una propuesta que creo que resume un poco todo lo que hemos discutido aquiacute que dice lo siguiente Los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad Es todo EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Antonio Di Giampaolo CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO)- Es correcto Es para respaldar el articulado tal como estaacute presentado sentildeor Presidente EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Joseacute Luis Gonzaacutelez CONSTITUYENTE GONZAacuteLEZ (JOSEacute LUIS)- (Comienza hablando en lengua indiacutegena) Siacute he tomado la palabra para sustentar la propuesta que hizo Noheliacute Pocaterra y el hermano Cristoacutebal Jimeacutenez con un hecho real que me ocurrioacute cuando era adolescente Ingreseacute a la escuela a los 10 antildeos a los 14 antildeos estaba terminando mi 6ordm grado pero en la escuela no

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (114 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

estaba permitido que se hablara el pemoacuten Era una escuela indiacutegena Un diacutea de esos se me ocurre hablar con un compantildeero en mi idioma pemoacuten y eso me costoacute perder un antildeo y no ser promovido a pesar de que yo teniacutea en mi puntuacioacuten 19 puntos en los trimestres o sea no teniacutea opcioacuten a presentar el examen final aunque iba con buena nota y por rebeldiacutea gracias a Dios me fui porque no soportaba que habiacutea perdido un antildeo y teniacutea que perder otro porque teniacutea que repetir el 6ordm grado Traigo esto a reflexioacuten para que ustedes vean que a pesar de que haya igualdad para todos la igualdad juriacutedica incluso en nombre de un idioma oficial coacutemo se violan los derechos humanos en este caso los pueblos indiacutegenas No se puede privar de que los pueblos indiacutegenas puedan exigir en sus territorios en sus escuelas que realmente se les deacute la educacioacuten intercultural bilinguumle porque imponer un solo idioma en una escuela no se estaacute practicando la educacioacuten bilinguumle ni intercultural Aquiacute me he dado cuenta en todos estos procesos que hay ciudadanos venezolanos muy eminentes historiadores pero que se resisten a los cambios No hace mucho hace una hora aproximadamente cuando se hablaba del federalismo alguien deciacutea ndashustedes bien saben quien esndash lo pintaba de forma desastrosa de que eso era fraccionamiento de la Repuacuteblica que eso era un caos total y cuando se habla nuevamente con respecto a los idiomas tambieacuten se trae a colacioacuten que eso puede causar fraccionamientos o puede estar ligados a esos fraccionamientos Aquiacute se habloacute de que Venezuela es una nacioacuten homogeacutenea afirmacioacuten totalmente falsa aquiacute se habloacute que habiacutea una sola religioacuten afirmacioacuten totalmente farsa aquiacute hay una diversidad Por eso yo voteacute por el federalismo que se aproboacute acaacute porque reconoce y respeta o puede reconocer y respetar y es el sistema maacutes viable para aceptar la diversidad para construir una nueva Repuacuteblica Por eso apoyo esa propuesta y que los idiomas indiacutegenas sean oficiales por lo menos para nosotros Si los demaacutes compatriotas venezolanos no lo quieren escribir no lo quieren estudiar nosotros no somos como otros que nos han impuesto su idioma Muchiacutesimas gracias (Aplausos) EL PRESIDENTE- Tiene la palabra el constituyente Aristoacutebulo Istuacuteriz CONSTITUYENTE ISTUacuteRIZ (ARISTOacuteBULO)- Creo que si revisamos todo el articulado que hemos aprobado referido al tiacutetulo de los pueblos indiacutegenas tanto en la Comisioacuten de Pueblos Indiacutegenas como en la Comisioacuten Constitucional seriacutea incoherente el que no respaldemos esta

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (115 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

solicitud Esto echariacutea por tierra todo ese caraacutecter progresivo que hemos hablado de la Constitucioacuten y los avances que hemos obtenido Creo que aquiacute hay mayoriacutea de verdad para aprobar esto Veamos en queacute teacuterminos lo vamos a aprobar Encuentro aquiacute tres propuestas La de Liborio por ejemplo plantea que ldquolos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados y promovidos en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidadrdquo El de Noheliacute que es el mismo de Cristoacutebal dice Las lenguas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas en los teacuterminos que fije la Ley El de Atala plantea El Estado reconoce los idiomas indiacutegenas en sus respectivos territorios Quisiera que tuvieacuteramos una sola redaccioacuten de verdad porque siento que aquiacute hay mayoriacutea aquiacute hay un sentimiento de afincarnos en el caraacutecter progresivo y hemos dicho que uno de los grandes avances que tiene esta Constitucioacuten los nintildeos las nintildeas y los adolescentes que son la incorporacioacuten de los pueblos indiacutegenas seriacutea como ahogarse en la orilla negar esto Tanto nadar para ahogarse en la orilla como dice el dicho popular Aquiacute tenemos que aprobar esto Pido que lo aprobemos y pido que tengamos una sola redaccioacuten que deje satisfecho a todo el mundo porque en los propios compantildeeros representantes indiacutegenas que son los que han escrito las propuestas tienen redacciones diferentes Yo diriacutea Luis tuacute que eres experto en esos dos minutos que nos den una sola redaccioacuten en dos o tres minutos para poder aprobar este artiacuteculo EL PRESIDENTE- Con la intervencioacuten de Isaiacuteas Rodriacuteguez se cierra el debate para someter a votacioacuten las proposiciones en mesa CONSTITUYENTE RODRIacuteGUEZ (ISAIacuteAS)- En la Comisioacuten Constitucional estuvimos chequeando este artiacuteculo y realmente tratamos de recoger lo que es la expresioacuten En este momento se ha discutido en esta Asamblea y se ha propuesto a traveacutes de las intervenciones que hicieron Noheliacute Pocaterra Liborio Guarulla y que de alguna manera ha sido apoyada por otros asambleiacutesta Creiacutemos que con esta propuesta realmente estaban aquiacute todas las expectativas de los pueblos indiacutegenas pero cuando iba entrando esta mantildeana a esta Asamblea Noheliacute Pocaterra me detuvo y me dijo ldquoNo estaacuten recogidas en esta propuesta del artiacuteculo 8 todo lo que nosotros aspiramos como reconocimiento para las lenguas indiacutegenasrdquo y me aportoacute un conjunto de constituciones americanas la Constitucioacuten del Peruacute la Constitucioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (116 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

de Colombia la Constitucioacuten de Ecuador donde de maneras diferentes estaacute recogido el planteamiento que hizo Cristoacutebal Jimeacutenez y que coincide exactamente con la propuesta de Noheliacute Pocaterra En este sentido recogiendo la intervencioacuten de Aristoacutebulo Istuacuteriz lo que quisiera es pedirle a Guarulla que a la propuesta que hace Uriana acoja la propuesta de Noheliacute Pocaterra conjuntamente con Cristoacutebal Jimeacutenez y esto lo deberiacuteamos aprobar en este momento Y hay por parte de Guarulla la intencioacuten de acogerse a la propuesta de Noheliacute que ha sido expuesta suficientemente bien por Cristoacutebal Jimeacutenez Esto resolveriacutea el problema En este sentido propongo a los otros ponentes que se acojan a la propuesta de Noheliacute Pocaterra para que la votemos y en este sentido resolvamos el problema que estaacute planteado en este artiacuteculo 8 EL PRESIDENTE- Vamos a votar las proposiciones en mesa Hay una proposicioacuten que no puede ser tal sino una sugerencia primero una sugerencia en el sentido de que los dos proponentes Guarulla y Uriana que se acojan a la proposicioacuten de Noheliacute Hay una proposicioacuten previa que tiene caraacutecter aclaratorio de votar Si vamos acoger la idea de que el idioma oficial de Venezuela seraacute el castellano o seraacute el espantildeol Los que esteacuten de acuerdo con que sea el idioma Castellano que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobado Resuelto ese problema pasamos al otro Ciudadano Secretario lea la propuesta de Noheliacute Pocaterra para ver si tiene apoyo y votarla EL SECRETARIO - (Lee) Propuesta de Noheliacute Pocaterra Los idiomas indiacutegenas son de uso oficial para los pueblos indiacutegenas siendo respetados en todo el aacutembito de la Repuacuteblica por constituir patrimonio de la nacioacuten y de la Humanidad EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten Los que esteacuten de acuerdo que lo manifiesten con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada (Aplausos) Pasamos a la discusioacuten del Tiacutetulo II

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (117 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

Tiene la palabra el constituyente Hermann Escarraacute CONSTITUYENTE ESCARRAacute (HERMANN)- Honorable Presidente honorables constituyentes Por esas circunstancias que es ingrato recordar la verdad es que no seacute queacute ocurrioacute si se tratoacute de una emboscada intelectual o de alguna otra situacioacuten pero en todo caso en la Comisioacuten Constitucional habiacuteamos aprobado finalizar el tiacutetulo con una norma que es propia del constitucionalismo moderno y que ademaacutes de articula con el tiacutetulo relativo a la garantiacutea de la Constitucioacuten El estado de derecho se sustenta en dos criterios uno juriacutedico que es el de la supremaciacutea constitucional y uno poliacutetico que es el de la soberaniacutea del pueblo Resuelto el punto sobre la soberaniacutea del pueblo no queda en el tiacutetulo I por razones que desconozco la parte referente a la supremaciacutea constitucional En tal virtud me permito hacer la siguiente proposicioacuten que en el tiacutetulo I se incorpore una norma sencilla que dice asiacute La Constitucioacuten es la norma suprema y fundamento del ordenamiento juriacutedico Todas las personas y oacuterganos del poder puacuteblico estaacuten sujetos a esta Constitucioacuten En consecuencia someto a la consideracioacuten de la honorable Asamblea la propuesta que acabo de hacer EL PRESIDENTE- iquestTiene apoyo esa proposicioacuten que es una norma Los que esteacuten de acuerdo favor indicarlo con la sentildeal de costumbre (Pausa) Aprobada Finalmente como no podemos continuar y era el propoacutesito sacar los dos tiacutetulos en el diacutea de hoy se nos prolongoacute un poco el debate 4 Se convoca para mantildeana a las 1000 de la mantildeana para la continuacioacuten del debate con el capiacutetulo II y mantildeana tendremos sesioacuten corrida y se les ruega a los constituyentes que traten de estudiar lo maacutes posible en la noche de hoy los artiacuteculos de mantildeana para que no divaguemos demasiado en la sesioacuten Gracias Se levanta la sesioacuten (Hora 451 pm)

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (118 de 119)11072009 95856

Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000

lt

Anterior Siguiente

gt [Volver]

Asamblea Nacional

InicioNoticiasMapa del sitioEnlaces

copy 2009 Derechos de la Asamblea NacionalDesarrollado por la Direccioacuten de Tecnologiacutea de Informacioacuten

en colaboracioacuten con la Direccioacuten de Comunicacioacuten e Informacioacuten

httpwwwasambleanacionalgobveindexphpoption=com_contentamptask=viewampid=14104ampItemid=184 (119 de 119)11072009 95856

  • wwwasambleanacionalgobve
    • Asamblea Nacional - Asamblea Contituyente del 1999-10-19 000000
          1. BDNFMIGJJKNNMNDECLHOGFFMAHBMKAILCI
            1. form1
              1. x
                1. f1 Buacutesqueda raacutepida
                2. f2 any
                3. f3
                4. f4 newest
                5. f5 999999
                6. f6 com_search
Page 8: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 9: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 10: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 11: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 12: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 13: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 14: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 15: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 16: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 17: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 18: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 19: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 20: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 21: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 22: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 23: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 24: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 25: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 26: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 27: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 28: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 29: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 30: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 31: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 32: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 33: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 34: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 35: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 36: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 37: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 38: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 39: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 40: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 41: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 42: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 43: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 44: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 45: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 46: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 47: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 48: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 49: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 50: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 51: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 52: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 53: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 54: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 55: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 56: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 57: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 58: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 59: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 60: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 61: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 62: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 63: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 64: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 65: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 66: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 67: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 68: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 69: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 70: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 71: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 72: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 73: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 74: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 75: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 76: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 77: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 78: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 79: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 80: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 81: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 82: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 83: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 84: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 85: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 86: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 87: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 88: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 89: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 90: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 91: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 92: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 93: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 94: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 95: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 96: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 97: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 98: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 99: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 100: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 101: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 102: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 103: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 104: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 105: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 106: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 107: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 108: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 109: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 110: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 111: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 112: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 113: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 114: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 115: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 116: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 117: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 118: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la
Page 119: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Presidente:LUIS …...Ha concluido la lectura del título I y de sus artículos, señor Presidente. ... En consideración el artículo 1º. Tiene la