10
ASERRADERO Mediante el presente me dirijo a Ud. para saludarlo y a la vez hacerle llegar el informe respecto a la visita al Aserradero IMAFEG E.I.R.L, y los ensayos realizados al tipo de madera PINO donde ante usted expongo; 1. OBJETIVO Estudiar las propiedades de la madera cuando se somete a fuerzas de compresión con el grano paralelo y perpendicular de la madera estudiada en este caso pino Determinar el contenido de humedad de la madera en estudio en este caso PINO. 2. MARCO TEORICO ¿QUE ES ASERRADERO? Un aserradero o serrería es una instalación mecanizada o artesanal dedicada al aserrado de madera. Los aserraderos son industrias de primera transformación de la madera; proveen de productos semi-acabados que generalmente son destinados a una industria de segunda transformación (carpintería, ebanistería, construcción, etc.) encargada de fabricar objetos o partes de objetos de consumo. Las primeras sierras mecánicas eran movidas por molinos; por lo que los aserraderos estaban situados tradicionalmente en las proximidades de los cursos de agua, los cuales también facilitaban el transporte de los troncos. En los años XX comenzaron a utilizarse aserraderos móviles de modo que el campamento aserradero pudiera cambiar de posición, estos tenían movimiento propio gracias al calentamiento de agua dentro de sí para convertirlo en vapor (como los

aserradero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de como elaboran la madera para la comercializacion

Citation preview

ASERRADEROMediante el presente me dirijo a Ud. para saludarlo y a la vez hacerle llegar el informe respecto a la visita al Aserradero IMAFEG E.I.R.L, y los ensayos realizados al tipo de madera PINO donde ante usted expongo;

1. OBJETIVO

Estudiar las propiedades de la madera cuando se somete a fuerzas de compresin con el grano paralelo y perpendicular de la madera estudiada en este caso pinoDeterminar el contenido de humedad de la madera en estudio en este caso PINO.

2. MARCO TEORICOQUE ES ASERRADERO?Unaserraderooserreraes una instalacin mecanizada o artesanal dedicada al aserrado demadera.Los aserraderos son industrias de primera transformacin de la madera; proveen de productos semi-acabados que generalmente son destinados a una industria de segunda transformacin (carpintera,ebanistera,construccin, etc.) encargada de fabricar objetos o partes de objetos de consumo.Las primerassierrasmecnicas eran movidas pormolinos; por lo que los aserraderos estaban situados tradicionalmente en las proximidades de los cursos de agua, los cuales tambin facilitaban el transporte de los troncos.En los aos XX comenzaron a utilizarse aserraderos mviles de modo que el campamento aserradero pudiera cambiar de posicin, estos tenan movimiento propio gracias al calentamiento de agua dentro de s para convertirlo en vapor (como los ferrocarriles). Luego de la baja en maderas nativas estos aserraderos que tenan costos muy altos de mantencion y manejados por ms de 12 personas, pasaron a ser los nuevos aserraderos que se utilizan en faenas de menor produccin debido a la falta de madera nativa y que solo son manejados no ms de 3 personas siendo este ltimo el aserradero porttil.

Lugar de donde se trae Puerto Maldonado PucallpaMadera comercializada: Tornillo Catuaba Sapote Caraa Mohea Paneles Tacos El pino no se comercializa mucha ya que es exportado de chile

Usos: Construccin Tornillo Acabados Caoba Cedro

Costos: Cedro:s/8 Caoba: s/15 Tornillo: s/4.30 Aserrn: depende de la cantidad

En temporadas de lluvia hay una menor extraccin de madera, y su costo se eleva.

Quienes ejercen mayor demanda?Mayor demanda de los carpinteros y constructores

Diferencia entre las maderasTornillo tiene unas hebras pronunciadasLa madera se corta hmedaEl cedro y caoba est siendo prohibida su comercializacin

Comercializacin: Pies cuadrados Pies tablares no mucho

Se trae la madera: Carretera (mas econmica) Rio

Ms resistentes: Copaiba Tornillo

Menor demanda: Cedro Caoba

3. EQUIPOS/MATERIALES

Vernier Maquina compresora Regla Bandeja

4. PROCEDIMIENTO

1. Medir el ancho grosor y altura de cada madera2. Colocar la madera de corte paralelo a la maquina compresora y ajustar las velocidades 3. Registrar la fuerza que se obtiene y repetir los mismos pasos para las siguientes dos muestras, y lo mismo para las tres muestras de corte perpendicular4. Pesar las maderas para el ensayo de contenido de humedad5. Dejarlas sumergir en agua en una bandeja6. Luego retirar las maderas secar su superficie y pesarla

5. DATOS REGISTRADOS

MUESTRAg (mm)a (mm)l (mm)Aprom(cm2)fuerza (lb)

151.651.1199.426.367619450

251.151.1199.426.112119450

351.151.2199.226.163218750

MUESTRAg (mm)a (mm)l (mm)Aprom(cm2)fuerza

446.672.498.633.73845350

548.373.898.535.64545200

648.37596.436.2254950

MUESTRAg (mm)a (mm)l (mm)peso seco

750.5512221.5

850.550.922.425.28

951.651.220.521.37

6. ANALISIS DE DATOS

ENSAYO CORTE Y FUERZA PARALELA AL GRANO

MUESTRAg (mm)a (mm)l (mm)Aprom(cm2)fuerza (lb)esfuerzo (lb/cm2)esfuerzo (kg/cm2)

151.651.1199.426.319450737.7334.5

251.151.1199.426.119450744.9337.8

351.151.2199.226.118750716.7325.0

ENSAYO CORTE Y FUERZA PERPENDICULAR AL GRANO

MUESTRAg (mm)a (mm)l (mm)Aprom(cm2)fuerzaesfuerzo (lb/cm2)esfuerzo (kg/cm2)

446.672.498.633.75350158.671.9

548.373.898.535.65200145.966.1

648.37596.436.24950136.762.0

ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

MUESTRAg (mm)a (mm)l (mm)pesp secopeso humedocontenido de humedad

750.5512221.525.50.18

850.550.922.425.2831.10.23

951.651.220.521.3725.90.21

7. CONCLUSIONES

Al realizar los diagramas de esfuerzos vs deformacin especifica se verifico que la tangente es la pendiente de la curva y est pendiente se la conoce como el mdulo de elasticidad del material, esto se realiz aplicando los conocimientos obtenidos en clase. De los diagramas obtenidos esfuerzos vs deformaciones se puede encontrar algunas de sus propiedades mecnicas del material, y adems nos permite ver el comportamiento del material cuando es sometido a fuerzas de compresin En los ensayos realizados se verifico que el valor del mdulo de elasticidad no es el mismo y esto se debe a que el ensayo se lo realizo de diferente manera, y se puede sacar la conclusin que a la madera se la puede aprovechar de mejor forma cuando una fuerza esta paralela a sus fibras. Se observ que la madera a compresin paralela a las fibras se porta como un material frgil, y la madera a compresin perpendicular a las fibras se porta como un material dctil.

8. RECOMENDACIONES

Como en todo ensayo existen errores por medicin o por manejo de los equipos utilizados para la prctica, se recomienda que en las practicas se pudiera disponer de un poco ms de tiempo para poder corregir dichos errores. Se sabe que la madera es un material muy bueno para utilizar en la construccin, pero se debera dejar de utilizarlo porque causamos grandes problemas ecolgicos que ya a la vista lo tenemos. Pudimos apreciar que en la aserrera visitada los trabajadores no cuentan con los implementos necesarios de seguridad en sus respectivos trabajos

9. ANEXOSE-010 reglamento nacional de edificaciones