Click here to load reader

ASERTIVIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¡CREE EN TI MISMO!

Citation preview

LA ASERTIVIDAD

LA ASERTIVIDADLa forma en que nos comunicamos con los dems y con nosotros mismos, en ltima instancia determina la calidad de nuestras vidasUniversidad Alas Peruanas IcaIngeniera IndustrialDesarrollo Personal

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

La asertividadEstudiantes: Mendoza Acevedo, Jorge GuillermoYacila Madrid, Daniela GuadalupeVicua Donayre, Carlos HugoFacultad:Ingeniera IndustrialAsignatura:Desarrollo PersonalCatedrtico:Eddy Rodrguez HerreraCiclo/Turno:Tercero - Maana

ndice

INTRODUCCIN Pg. 41. Definicin Pg. 52. Beneficios Pg. 53. Principios bsicos Pg. 64. Caractersticas Pg. 65. Factores que inhiben la asertividad Pg. 66. Entrenamiento asertivo Pg. 77. Tipos de asertividad Pg. 88. Oposicin asertiva Pg. 99. Asertividad en el mundo laboral Pg. 10CONCLUSIONES Pg. 11BIBLIOGRAFA Pg. 12

Introduccin

La asertividad es la herramienta bsica del siglo XXI, que nos permitir enfrentarnos a las diversas situaciones que se presenta en la vida. La asertividad como tal no es ms que la presentacin de manera respetuosa y justa de nuestros, derechos, sentimientos e ideas ante los dems, dejando clara nuestra posicin de manera concisa y no olvidando el papel que nos corresponde dentro del esquema vivencial, desarrollndose a travs de nuestra experiencia diaria (nuestra interaccin con las dems personas), y est ligada tanto a nuestra personalidad como al carcter, adems puesto que ambos no son estticos sino que se moldean con la interaccin social a lo largo de la vida, entonces puede considerarse a la asertividad, como algo que evoluciona en funcin de la propia evolucin de nuestra ser social y de nuestros conocimientos, lo cual convierte a la asertividad en un amplio concepto que engloba aspectos propios de cada persona, como lo son la autoestima, la falta de confianza, as como la cultura e intelecto.

Desde la infancia es cuando empezamos a formar un concepto de nosotros, de acuerdo a como nos ven nuestros padres, compaeros, amigos, etc., tomando en consideracin cada una de las experiencias que vamos adquiriendo. La asertividad juega el rol de mtodo y gua para abrirnos paso hacia la excelencia en las relaciones con los dems, en el mbito laboral a travs de su prctica genera oportunidades y reduce brechas entre las personas, aumenta la buena percepcin que los dems tienen de nosotros, y forma parte de las estrategias para avanzar hasta las metas y objetivos propuestos.

La Asertividad

1. Definicin de la asertividad:

Segn Paula Prez (2000), la tendencia actual considera la asertividad, como un comportamiento de defensa de los derechos y opiniones personales y de respeto a los derechos y opiniones de los dems, as como el auto refuerzo y el refuerzo de los dems, este concepto tiene mucha relacin con la autoestima. El trmino "asertividad" actualmente es considerado como parte importante de las conductas que integran dentro de las habilidades sociales.

La asertividad considerada como habilidad, puede aprenderse y potenciarse mediante un entrenamiento adecuado, dado que no es un rasgo estable de las personas, sino que constituye uno de los posibles estilos de relacin que las personas pueden emplear en sus interacciones con los dems

2. Beneficios de la asertividad:

Comportarse con asertividad, permite a la persona, expresar sus necesidades, pensamientos y sentimientos, con sinceridad y sin ambages, aunque sin violar los derechos de los dems, seala adems que cuando se aprende a actuar con asertividad, se puede proceder ante los propios deseos y necesidades al tiempo que se toman en consideracin los sentimientos de los dems, actuar con asertividad permite: Mejorar la autoestima al expresarse de manera honesta y directa. Obtener confianza experimentando el xito derivado de ser firme. Defender sus derechos cuando sea necesario. Negociar provechosamente con los dems. Fomentar su crecimiento y realizacin personales. Adoptar un estilo de vida en el que pueda proceder ante sus deseos y necesidades sin conflictos.3. Principios bsicos de la asertividad:

Ser directo: significa comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara. Ser honesto: la honestidad significa expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de s mismo. Esto no significa decir todo lo que pasa por la mente o dar toda la informacin considerada como privada.Ser apropiado: toda comunicacin, por definicin involucra al menos dos personas y ocurre en un contexto particular, as una comunicacin asertiva, necesita un espacio, un tiempo, un grado de firmeza, una frecuencia, etc. El lenguaje corporal: tono sereno de voz, contacto directo de los ojos, lenguaje expresivo.

4. Caractersticas de la asertividad:

Se siente libre de manifestarse como es, "ESTE SOY YO" "esto lo que yo siento, pienso y quiero". Puede comunicarse con la gente de cualquier nivel con extraos, amigos y familia. Esta comunicacin es siempre abierta, directa, sincera y apropiada. Se orienta activamente hacia la vida va detrs de lo que quiere Acta de forma que se respeta a s mismo, acepta sus limitaciones, consciente de que no siempre puede ganar, sin embargo siempre se afana por hacer el bien de tal manera que gane, pierda o se retire, conserva su AUTOESTIMA.

5. Factores que inhiben la asertividad:

Ansiedad excesiva. Escaso roce social. Baja autoestima. Mente rgida. Dficit o ausencia de habilidades.

EFECTOS DE LA NO ASERTIVIDAD:

6. Entrenamiento asertivo:

Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de aprenderse, entrenarse y mejorarse. Esto se consigue mediante las tcnicas que son importantes para el desarrollo de habilidades bsicas y para nuestro desenvolvimiento en la vida diaria. Tenemos los siguientes:1 Identificar los estilos bsicos de la conducta interpersonal: Estilo agresivo, pasivo y agresivo. La funcin de esta etapa es distinguir entre cada uno de los estilos, reconociendo la mejor forma de actuar de acorde con el estilo asertivo.2 Identificar las situaciones en las cuales queremos ser ms asertivos. Se trata de identificar en qu situaciones fallamos, y cmo deberamos actuar en un futuro.3 Describir las situaciones problemticas. Se trata de analizar las situaciones en trminos de quin, cuando, qu y cmo interviene en esa escena, identificando nuestros pensamientos negativos y el objetivo que queremos conseguir.4 Escribir un guin para el cambio de nuestra conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva.5 Desarrollo de lenguaje corporal adecuado. Es el lenguaje no verbal (la mirada, el tono de voz, la postura, etc.), y se dan las oportunas indicaciones para que la persona ensaye ante un espejo.6 Aprender a identificar y evitar las manipulaciones de los dems. Las dems personas utilizan trucos para manipularle, hacindole sentir culpable, evadindose de la conversacin o victimizandose.

7. Tipos de asertividad:

a) Asertividad positiva.- supone que uno se mantiene atento a lo bueno y valioso que hay en los dems y, habindose dado cuenta de ello, la persona asertiva est dispuesta a reconocer generosamente eso bueno y valioso y a comunicarlo de manera verbal o no-verbal.b) Asertividad negativa.- se utiliza a la hora de afrontar una crtica cuando somos conscientes de que la persona que nos critica tiene razn. Consiste en expresar nuestro acuerdo con la crtica recibida haciendo ver la propia voluntad de corregir c) Asertividad emptica.- permite entender, comprender y actuar por las necesidades del interlocutor, consiguiendo a la vez que seamos entendidos y comprendidos.d) Asertividad progresiva.- Si el otro no responde satisfactoriamente a la asertividad emptica y contina violando nuestros derechos, uno insiste con mayor firmeza y sin agresividad. Adems, es posible utilizar esta tcnica asertiva para situar nuestras preferencias en un entorno proclive a ser aceptado.e) Asertividad confrontativa.- esulta til cuando percibimos una aparente contradiccin entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor. Entonces se describe lo que el otro dijo que hara y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo que uno desea. Con serenidad en la voz y en las palabras, sin tono de acusacin o de condena, hay que limitarse a indagar, a preguntar, y luego expresarse directamente un deseo legtimo.

8. Esquema general de una respuesta de oposicin asertiva

a) Contacto visual.- la mirada debe estar centrada en el receptor del mensaje mientras se expone el tema. Se recomienda que al menos se mantenga el 50 % del tiempo que dura la exposicin. A momentos puede desviarse con el objeto de concentrarse en aquello que se quiere expresar. Una mirada excesivamente fija puede recibirse como increpante y hostil.b) Afecto.- el tono debe ser firme y convincente, aunque nunca hostil. Se adaptar a la situacin que se est debatiendo y al momento del mismo.c) Voz.- se utilizar un volumen audible, ni demasiado elevado ni demasiado bajo. La articulacin de las palabras ser clara, sin titubeos. El ritmo ser tranquilo, sin acelerarse. d) Pausas.- se har una pausa ms larga cuando se desee que el interlocutor pase a tomar la palabra.e) Gestos.- pueden utilizarse gestos con la cabeza, la cara, los brazos, y las manos que enfaticen el discurso. Se cuidar de que estos gestos sean naturales, es decir, sean del estilo que suele utilizar la persona, ya que de no ser as, pueden restar fuerza al mensaje. Se evitarn gestos como sealar con el dedo ndice puesto que puede recibirse como acusatorio, y en general, cualquier otro que pudiera transmitir hostilidad.f) Postura corporal.- el cuerpo se mantendr erguido pero relajado. La cabeza recta, mirando al interlocutor.

9. La asertividad en el mundo laboral:

Hasta hace unos pocos aos atrs, ser asertivo, como tambin tener iniciativa, autogestin, liderazgo, motivacin de logro y desarrollo, bsqueda activa de soluciones, innovacin y mejoras, no era algo que se esperara de las personas en el trabajo. Ms bien, se valoraba la obediencia, el apego a las funciones asignadas, y la capacidad para llevar a acabo fielmente las tareas tal como haban sido concebidas en su planificacin.Hoy como todos sabemos el mundo ha cambiado, sin que lo hayamos advertido plenamente como para alcanzar a hacer los ajustes necesarios. Y en el trabajo, los requerimientos y expectativas sobre las personas tambin cambiaron. Hoy cada vez ms se espera que las personas asuman compromisos y protagonismo sobre los resultados de su trabajo, mejoren la productividad y calidad por medio de un mejor desempeo, y sean capaces de corregir ellas mismas las dificultades que aparecen en el camino.Y aqu es donde la asertividad empieza a ser significativa, relevante en el mundo del trabajo, entre otras habilidades importantes dignas de cuidar y desarrollar. En efecto, ya no sirve que una persona responda a su jefe sobre un mal resultado argumentando que no se le entregaron bien las instrucciones, ya que se espera que sta tenga la iniciativa para solicitar la informacin que le falta, para exigir anticipadamente aquello que necesita para realizar las funciones y tareas que le corresponden.

Conclusiones

Para que podamos mejorar nuestro quehacer, es necesario considerar aspectos bsicos para que lo que hagamos sea lo mejor posible. Hay funciones que de una u otra forma nos caracterizarn como profesionales, as como tambin una serie de habilidades y cualidades que podemos cultivar, como la asertividad.Desde luego el hecho de trabajar con las personas y para las personas, en s nos entrega un sentimiento de realizacin personal muy especial.Ser asertivo contribuye al enriquecimiento personal, se fortalece la autoestima, es una defensa psicolgica que otorga seguridad, facilita la libertad emocional y ayuda a resolver problemas.La asertividad es mucho ms que la capacidad de decir "no" cuando nos interesa. Es la capacidad de expresar sin temor las opiniones y los sentimientos propios, con seguridad y sin manipular ni dejarse manipular.En el contexto de esta habilidad vinculada al Trabajo Social, se puede concluir que, sin lugar a dudas, llegar a ser una persona asertiva ser un valioso instrumento que mejorar la comunicacin con los dems y nos ahorrar una serie de inconvenientes que pueden provocar un quiebre en la relacin con las personas, y/o retrasar la solucin de una problemtica cualquiera.En definitiva, es uno mismo quien tiene en sus manos la posibilidad de hacer bien las cosas, no hay frmulas secretas, por lo tanto, mientras ms habilidades sociales podamos manejar, se llegar a tener la capacidad de tomar decisiones adecuadas en los distintos mbitos de la vida diaria.

Bibliografa

http://www.monografias.com/trabajos91/la-asertividad/la-asertividad.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividad#Estilos_de_comunicaci.C3.B3n

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/hhss/HHSS4.htm

http://definicion.de/asertividad/

http://www.monografias.com/trabajos76/asertividad/asertividad2.shtml#conclusioa

Ingeniera Industrial 3