21
Ser asertivo permite al hablante transmitir lo que se piensa, se siente o se cree sin ser agresivo o herir los sentimientos de el o los otros, la comunicación asertiva incluye una serie de derechos que se aplican a todas las personas que intervienen en una conversación. 1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 2. Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones. 3. Derecho a ser escuchado y tomado en serio. 4. Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones. 5. Derecho a decir “NO” sin sentir culpa. 6. Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “no”. 7. Derecho de opinión, idea o línea de acción. 8. Derecho a cometer errores. 9. Derecho a pedir información y ser informado. 10. Derecho a obtener aquello por lo que pagué. 11. Derecho a ser independiente. 12. Derecho a decidir qué hacer con mis problemas, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas. 13. Derecho a tener éxito. 14. Derecho a gozar y disfrutar. 15. Derecho a mi descanso y aislamiento. 16. Derecho a superarme, aun superando a los demás. 17. Derecho a decidir no ser asertivo. Respeto limites propios y limites ajenos Tengo mi propia opinión

asertividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxx

Citation preview

Ser asertivo permite al hablante transmitir lo que se piensa, se siente o se cree sin ser agresivo o herir los sentimientos de el o los otros, la comunicacin asertiva incluye una serie de derechos que se aplican a todas las personas que intervienen en una conversacin.1.Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.2.Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.3.Derecho a ser escuchado y tomado en serio.4.Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.5.Derecho a decir NO sin sentir culpa.6.Derecho a pedir lo que quiero, dndome cuenta de que tambin mi interlocutor tiene derecho a decir no.7.Derecho de opinin, idea o lnea de accin.8.Derecho a cometer errores.9.Derecho a pedir informacin y ser informado.10.Derecho a obtener aquello por lo que pagu.11.Derecho a ser independiente.12.Derecho a decidir qu hacer con mis problemas, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.13.Derecho a tener xito.14.Derecho a gozar y disfrutar.15.Derecho a mi descanso y aislamiento.16.Derecho a superarme, aun superando a los dems.17.Derecho a decidir no ser asertivo.

Respeto limites propios y limites ajenosTengo mi propia opininTengo que ser escuchado y tomado en serioTengo mis necesidades Establezco mis prioridadesTomo mis propias decisionesTengo que decir no cuando es noTengo mi descansoTengo que decidir que hacer con mis problemas,cuerpo,tiempo

Pobre imbcilImagen pobre de si mismoHay quienes creenComo digo lo que piensoComo digo lo que sientoLa agresiny sus manifestaciones.

Aprende a manejar tu agresin y podrs mejorar tus relaciones, evitar muchos problemas y tener una vida ms sana, productiva y satisfactoria.

Te consideras agresivo?

Qu piensan los dems?

"La agresin es, en s misma, destructiva de las relaciones.Las personas y las ideas se enfrentan unas a otras, pensando que para sobrevivir, tienen que destruir la posicin contraria".Georgia Lanoil (Escritora americana).

Esta seccin te ayuda a:

1.- Comprender lasdiferentes formasde agresin.2.- Saberqu hacer.

Diferentes formas de agredir.

La agresin es una conducta que busca causar un dao.ste puede ser fsico, verbal, emocional, psicolgico o material.

Creemos que una persona se pone agresiva, slo cuando est muy enojada.Y pensamos que agredir significa gritar, insultar o pegar.Pero no es as.

Con frecuencia, estamos siendo agresivos y no nos damos cuenta, porque aparentemente no estamos enojados o porque creemos que nuestra conducta es la "normal" y adecuada.

Por eso es importante conocer las diferentes formas de agredir y sus motivos, para evitar que forme parte de nuestra conducta.

Recuerda que, a largo plazo, la agresin,nuncaes una buena solucin.

Los diferentes tipos de agresin son:1. Emocional,2. instrumental,3. pasiva,4. proyectiva,5. disfrazada,6. defensiva,7. sexual.

Agresin emocional.

Este tipo de agresin es la que todos identificamos con facilidad.

Es la expresin de nuestro enojo, cuando nos sentimos atacados, amenazados, humillados, frustrados, etc.Es una respuesta automtica, generalmente intensa, en donde no pensamos, slo actuamos, reaccionamos.

Se da en las personas impulsivas, muy emotivas o en aquellas que no aprendieron a relacionarse o defenderse de otra manera.Cuando usamos esta agresin, es para: Desquitarnos, vengarnos o lastimar al otro y evitar que nos lastime.

Agresin Instrumental.

La principal caracterstica de la agresin instrumental es que tiene un objetivo.La utilizamos para conseguir algo que deseamos:Poder, estatus, un beneficio econmico, hacer quedar mal a otra persona, sentirnos fuertes e importantes, etc.

Por ejemplo:Gritarle o amenazar a nuestros empleados, pareja, hijos, etc., para que hagan todo lo que nosotros queremos y/o sentir que tenemos el control.

Humillar a los dems, para sentir que somos ms fuertes, poderosos o importantes que ellos.

No es necesario que estemos enojados, para utilizar este tipo de agresin.

regresar a formas de agresin.

Agresin pasiva.

Esta forma de agredir es una manera, muy sutil y encubierta, de dejar salir nuestro enojo, resentimiento u hostilidad.

Por ejemplo: "Olvidarnos" de hacer o decir cosas, que para otras personas son importantes o necesarias, ignorar a alguien, hacer "pequeas bromas", que humillan a los dems, contar en pblico errores o intimidades de alguna persona, hacindola sentir mal, etc.La intencin es perjudicar, hacer sentir mal o manipular a alguien, pero escondidos detrs de una apariencia de sumisin e incluso de "bondad".

Las personas que utilizan esta agresin, lo hacen porque: Estn resentidas con la autoridad o con algunas personas, tienen problemas de autoestima y no se atreven a expresar su molestia o coraje abiertamente, estn acostumbradas a reprimir o negar sus emociones, no aprendieron una manera correcta de expresar su enojo y solucionar sus problemas.En algunos casos, las personas que agreden pasivamente, no se dan cuenta de su propia agresin.

No son capaces de afrontar un problema o a una persona, cara a cara y de forma directa, de modo que recurren a formas indirectas para manejar la ansiedad y la frustracin que sienten.

Este tipo de agresin es muy comn.

regresar a formas de agresin.

Agresin proyectiva.

Es la agresin que utilizamos para descargar nuestro coraje, pero sin dirigirla hacia la persona que provoc nuestro enojo.

Este tipo de agresin est relacionada con una autoestima baja, incapacidad para resolver conflictos adecuadamente, creencias equivocadas respecto a nuestras emociones, relaciones, etc. y nuestra dificultad para reconocer y aceptar lo que sentimos y pensamos.

Por ejemplo, nos enojamos con nuestro jefe porque pensamos que fue injusto con nosotros.No le decimos nada, para evitar problemas mayores o porque pensamos que no nos va a entender, pero llegamos a la casa y le gritamos a nuestra pareja.

En ocasiones, este tipo de agresin es inconsciente.Es decir, no nos damos cuenta de la intensidad de nuestras emociones o de su causa real.Pensamos que nuestro enojo est provocado por la persona a la que estamos agrediendo.

regresar a formas de agresin.

Agresin disfrazada.

Es aquella que no consideramos agresin, sino simplemente "la conducta adecuada" para esa situacin.

Por ejemplo: Gritarles a los nios, para "poner lmites y disciplinarlos", ponerle apodos humillantes a las personas, como expresin de "cario", porque todos lo hacen o porque nos parece gracioso.

Agresin defensiva.

Es la agresin que utilizamos para defendernos de un dao fsico, para defender a otra persona o para proteger objetos o propiedades que podemos perder.

En este caso, la meta no es daar o destruir, sino preservar la vida y propiedades importantes.Este tipo de agresin es justificable,slocuando el dao es fsico (contra nuestra persona u otra persona o cuando el agresor busca la destruccin o dao de objetos importantes) y ante una agresin sexual de cualquier tipo.

Cuando existen otras opciones, como hablar, retirarse, buscar ayuda, etc., no se justifica.

Agresin sexual.

Se refiere a cualquier conducta sexual, que no es aceptadalibremente, por cualquiera de las personas involucradas.

Se considera agresin, el simple contacto fsico de los senos u rganos sexuales, sin el permiso de la otra persona o cuando se trata de un menor.

Es un acto de violencia, en el que la persona (hombre, mujer o nio) que es agredida, se siente humillada y lastimada fsica y/o emocionalmente.

Con frecuencia, sobre todo en la violacin, no est basada en el deseo sexual, sino en la ira, el poder y el deseo de control, utilizando la fuerza o la amenaza.APRENDER A NO AGREDIR AL CONGENEREEscrito poralejandra9323el 22-06-2010 enGeneral.Comentarios(6)Fundamento de todo modelo de convivencia socialEl hombre es una de las pocas especies que ataca y destruye a sus congneres: conoce la tortura y escapaz de matar a los de su propia especie. Los Etlogos dicen que el hombre tiene un bajo nivel de inhibicin gentica frente a la vida de su congnere.--Por eso el ser humano debe aprender y debe ser enseado a no agredir, ni fsica ni psicolgicamente, a los otros seres humanos.La agresividad es natural y fundamental en todos los animales, incluido el Hombre. La agresividad es la que genera la fuerza para afrontar las situaciones difciles, abordar los problemas y emprender los grandes propsitos: cuidar de los hijos, la investigacin, la poltica, el trabajo por la justicia, etc. En el Hombre la agresividad puede convertirse en amor o en hostilidad (en odio) hacia el otro, y esto depende en gran parte, de las enseanzas y de las experiencias de vida que se hayan tenido.--El hombre debe ser enseado a no agredir a su congnere (ni psicolgica ni fsicamente) ensendole a orientar su agresividad hacia el amor, entendido ste como la lucha constante por hacer la vida posible. Hay que ensearle a dejar el combate pero sin perder la combatividad.A ser fuerte pero sin perder la ternura ni la compasin por el otro.La agresividad se convierte en amor enseando y aprendiendo a conocer al otro, el cual siendo diferente es plenamente humano como yo. El otro por ser diferente puede ser complemento o quizs mi opositor pero nunca mi enemigo.Aprender a no agredir al otro significa:-Aprender a valorar la vida del otro como mi propia vida.-Aprender que no existen enemigos; existen opositores con los cuales puedo acordar reglas para resolver las diferencias y los conflictos, y luchar juntos por la vida.-Aprender a valorar la diferencia como una ventaja que me permite ver y compartir otros modos de pensar, de sentir y de actuar.-Aprender a buscar la unidad pero no la uniformidad.-Aprender a tener el cuidado y defensa de la vida como el principio mximo de toda convivencia.-Aprender a respetar la vida intima de los dems.LA NO AGRECION AL CONGENERE ES UN APRENDIZAJE QUE DEBE CULTIVARSE TODOS LOS DIAS DE LA VIDA.

Cuando tenga que hacerlo Clnica de emociones irRadio rpp doctora Carmen Gonzales ir

Psicloga de uap psicoterapiaSientes que te ahogas?

mayo 6, 2013 Fabiola Cuevas 69 Comments Ataque de pnico,Emociones ahogarse,respirar,tensin Uno de los principales avisos de que tienes altos niveles de estrs o ansiedad, es sentir que te ahogas. Esto puede ser por causas fsicas o por emocionales, revisa a continuacin qu puedes hacer al respecto.Recuerdo esas veces en las que senta que algo en mi cuerpo iba a dejar de funcionar correctamente, queriendo controlar yo misma esos procesos que se dan por s solos, como es la respiracin. Al querer controlarla, tan slo aumentaba la tensin y me obsesionaba con el tragar saliva, generndome efectivamente una sensacin de ahogo.Es importante que sepas que la respiracin y el tragar son dos funciones que tu cuerpo hace de manera automtica, y lo ms importante, es que necesitas dejar que haga lo que mejor sabe hacer: sobrevivir. En el momento que intervienes con tu mente, le pones tensin y aumentas los sntomas de incomodidad. Aydale a tu garganta, a tu pecho y a tu nariz a realizar sus procesos, hazlo aprendiendo a respirar y a relajarte, pero sobre todo, confiando en tu cuerpo.De qu manera sientes que te ahogas? Te cuesta trabajo tragar saliva Te falta el aire y sientes oprimido el pecho Al tragar agua, pastillas o comida Sientes taquicardia y con esto, la respiracin agitada Sientes un bloqueo en tu garganta que te genera presin y dolor Te obsesionas con pensar si puedes pasar saliva o no Simplemente sientes que te ahogasPor qu sientes que te ahogas?Las causas principales que he identificado de por qu sentimos que nos ahogamos son fsicas, emocionales, mentales y metafricas:Fsicas Tienes tensin acumulada en tu garganta, ocasionada por apretar por mucho tiempo la quijada Tu manera de respirar es acelerada o a nivel de pecho pero no a nivel de diafragma Tienes tensin en tu espalda y tu pecho que generan que se aprieten los msculos y te hagan sentir que no puedes respirar Tienes mucosidad acumulada en tus vas respiratorias, principalmente por no sonarte cuando lloras o simblicamente, por no dejar ir lo que te pone triste y aferrarte a eso Ests acostumbrado a dejar de respirar por pequeos momentos en los que experimentas un pico de estrs o ansiedad y esto genera un patrn en el que simplemente no respiras adecuadamenteEmocionales Tienes emociones de dolor o tristeza acumuladas, literalmente, traes un nudo atorado que necesita salir Te quedas callado por mucho tiempo sobre lo que piensas o sientesMentales Tu mente est obsesionada con asegurarse que respiras y que tragas bien Tuviste una mala experiencia ahogndote al tragaralgo, y ahora crees que no tienes control sobre tu garganta y que puedes ahogarte de nuevo o en cualquier momento Te sientes en peligro, ests con tu mente en alerta y esto acelera tu respiracin y tensa los msculos de tu cuerpo Quieres controlar tu respiracin y tu acto de tragar (ambos los realiza tu cuerpo de manera automtica, al querer controlarlos los tensas)MetafricasYo he encontrado una relacin entre el no poder respirar, con situaciones especficas en la vida que tienen que ver con eso.Por ejemplo, si sientes que no puedes respirar por bloqueo en la garganta o narizTe sientes ahogado por alguna persona? Te ahoga alguna situacin que ests viviendo? Qu sientes que no puedes tragar? En qu sientes que no ests logrando sobrevivir o superar? Qu te asusta? Qu cosas te tragas y no dices? Cuntos sentimientos te aguantas sin expresar?Y si sientes que no puedes respirar por tensin en el pechoQu dolores o penas no has logrado superar? Por qu no te sientes amado en tu vida? Se te dificulta demostrarle tu amor a los dems? Qu desilusiones no has logrado dejar atrs? Por qu sientes que no vale la pena vivir? Quin te ha lastimado, y por qu no te animas a perdonar?Y entonces Qu hacer?1. Aprende a respirarCmo te das cuenta que un beb est respirando? Por su movimiento de diafragma, su panza se infla y se desinfla como globo. Y cuntos adultos ves respirar as? Muy pocos verdad? Bueno, pues porque hemos olvidado como respirar correctamente.Necesitas volver a respirar a nivel de diafragma en lugar de a nivel del trax (pecho inflado), y para lograrlo, pon tu mano en la boca de tu estmago, en la parte superior, y respira de tal manera que se infle tu panza. Lo vas a hacer de la siguiente manera:4 segundos inhalando4 segundos reteniendo el aire4 segundos exhalandoVas a hacer esto, cada 2 horas, durante el tiempo que consideres necesario, puede ser un da, un mes o todo un ao, con tal de que vuelvas a aprender a respirar.2. Escanate y observa tu respiracinEl escaneo es una tcnica de mindfulness, en la que cada hora del da haces un alto, una pausa de tu correr y de tus actividades, contactas con tu cuerpo y observas tu respiracin, sin cambiarla, sin modificarla o juzgarla, simplemente la observas durante 5 minutos.Puedes poner tu alarma para lograrlo.Cmo puedes mejorar algo si no lo observas? Si no lo conoces? Este ejercicio te ayudar a estar en contacto con tu respiracin y poder hacer algo al respecto.3. Haz ejercicioaerbico de baja intensidadNecesitas liberar toda esa adrenalina y cortisol acumulado en tu cuerpo que te mantiene tenso y te hace sentir que te ahogas, es muy importante que por lo menos 3 veces a la semana, hagas un ejercicio fsico que te implique sudar.Es probable que al principio inclusive te sientas extrao o con un malestar fsico, bueno, es normal es tu cuerpo desintoxicndose, sacando toda esa energa acumulada, claro que te sientes extrao. Pero no dura para siempre, y es importante que te mantengas.4. Identifica dentro de tiEn qu te sientes ahogado, qu emociones y enojos te tragas, qu te presiona en tu vida, qu te quita el aliento, qu te ahoga.Una vez que lo identifiques, empieza por aceptar la situacin tal y como es, y despus pregntate qu quieres hacer al respecto.5. Deja de asustarteEn el momento en el que sientas que te ahogas o que te empieza a dar taquicardia, es muy muy muy importante que dejes de asustarte, y que creas en lo que te voy a decir: no te vas a morir por ahogamiento. Si si te pudieras morir, ya te hubieras muerto, y supongo que ests vivo leyendo esto, as es que necesitas realmente creer que no va a pasar nada malo.Acepta la sensacin, se que se siente desagradable, pero cuando llegue, acptala, djala estar, obsrvala, y djala pasar.Y realmente cree que el oxgeno no se termina nada ms porque t as lo sientes, que realmente no te ests ahogando nada ms porque s.6. Aprende a relajarteTu eres el que tensa tu cuerpo, tu eres el que puede relajarlo. No necesitas de algo externo que te ayude, t puedes lograrlo ponindole atencin a tu cuerpo, observando cmo est a cada rato del da, y simplemente respirar profundo y relajar la tensin.Aprende ejercicios fsicos para relajarlo, practica y practica, pues si llevas tanto tiempo tensndolo, necesitas mnimo la mitad de ese tiempo que llevas para practicar a relajarlo, hasta que te salga natural.Hasta que tu cuerpo regrese a su equilibrio, aprendas a respirar, y te liberes de todo aquello que te ahoga en la vida, dejars de sentir que te ahogas, pero mientras tanto, acptalo tal y como es.En conclusinEl sentir que te ahogas te est pidiendo que abras tu pecho y que aprendas a respirar y relajarte, que bajes el ritmo en el que llevas tu vida actualmente y que recuperes tu equilibrio interior.S que no soy estohttp://es.slideshare.net/libros de matematicalibros de calculo vectorialuap ingeniera ambiental uap