25

Click here to load reader

ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

ASERTIVIDAD Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.

Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Es tener la comunicación de los demás en nuestro vocabulario. Asertividad: es moralidad ante las cosas.

Estilos básicos que revelan la actitud hacia el interlocutor: pasivo, asertivo y agresivo y pasivo-agresivo.

Pasividad, o no asertividad. Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades dando un valor superior a las de los demás.

Agresividad. Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto a la pasividad, y se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de los demás.

Asertividad. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, planteando con seguridad y confianza lo que se quiere, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos de forma directa, abierta y honesta.

Pasivo-agresivo. Evita el conflicto mediante la discreción, evitando las situaciones que puedan resultarle incómodas o enfrentarse a los demás con excusas, falsos olvidos o retrasos entre otros medios. Así, no asume la necesidad de hacer valer sus propios derechos (pasividad), aunque tampoco se muestra receptivo hacia los de la otra parte (agresividad).

Ventajas

La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera más apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando situaciones que causen ansiedad.

La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la expresión facial, y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente.

Page 2: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

La asertividad impide en fin que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además de valorar y respetar a los demás recíprocamente.

La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos[cita requerida]:

1. Derecho a decir la verdad. Aunque moleste a los demás.2. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.3. En ocasiones, derecho a ser el primero.4. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores.5. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias.6. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como

las de los demás.7. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones,

haciéndose responsable de ellos.8. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción.9. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta.10. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio.11. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar.12. Derecho a pedir lo que se quiere.13. Derecho a ser independiente.14. Derecho a superarse, aun superando a los demás. (Castanyer: 1996:48)15. Derecho a que se le reconozca un trabajo bien hecho.16. Derecho a decidir qué hacer con el propio cuerpo, tiempo y propiedades.17. Derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer.18. Derecho a ignorar los consejos de los demás.19. Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta.20. Derecho a estar solo aún cuando otras personas deseen nuestra compañía.21. Derecho a no justificarse ante los demás.22. Derecho a decidir si uno quiere o no responsabilizarse de los problemas de otros.23. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.24. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.25. Derecho a elegir entre responder o no hacerlo.26. Derecho a sentir y expresar el dolor.27. Derecho a hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos

límite en los que los derechos de cada uno no estén del todo claros, llegar a un compromiso viable.

28. Derecho a hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona física o moral.

La asertividad permite fortalecer tu propia autoestima pero sin dañar la de los demas.

[editar] Bibliografía

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Page 3: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

Las personas deben estar preparadas para manejar inteligentemente los conflictos interpersonales. Estos surgen naturalmente, debido a que los individuos poseen creencias, sentimientos y deseos divergentes. De no manejarse con cuidado, estos conflictos pueden causar sentimientos de inseguridad, exclusión, irritación y frustración.

Tales situaciones de tensión pueden prevenirse por medio de un comportamiento asertivo responsable. No obstante, muchas personas obvian el valor de promover el comportamiento asertivo. Algunas personas que se oponen al entrenamiento en asertividad debido a que confunden el comportamiento asertivo con el agresivo. Cuando estas personas escuchan la palabra “asertividad”, imaginan personas que demandan sus derechos en forma ruidosa y ofensiva. Dichas personas consideran que entrenar a alguien para ser asertivo significa convertirlo en un ser calculador y manipulador, que intenta controlar a los otros con el objeto de lograr fines egoístas. Ellos temen que la asertividad transforme a personas agradables e seres rebeldes e irritables. Nada podría estar más alejado de la realidad, ya que esas características son típicas del comportamiento agresivo y no del comportamiento asertivo.

El hecho es que el comportamiento de las personas fluctúa entre la pasividad y la agresividad, y el comportamiento asertivo se ubica entre esos dos extremos. La asertividad se basa en valores humanos que sólo pueden ser beneficiosos para la comunicación interpersonal. Una vez que las personas comprenden realmente las metas, derechos y comportamientos asertivos, aprecian con prontitud su valor en promover el desarrollo de conceptos saludables de la autoestima y la habilidad interpersonal efectiva.

En un clima adecuado, los individuos pueden lograr sus derechos sin perjudicar a otros ni ir en contra de los derechos de los demás. La actuación asertiva ayuda a que las personas controlen su comportamiento (siendo menos temerosas y más expresivas sin llegar a la agresividad y hostilidad). Al aplicarse correctamente, la asertividad establece un balance de poder entre individuos en conflicto, de manera que cada uno obtenga provecho de la interrelación. El propósito no es someter a otros, sino más bien asegurar la satisfacción mutua en la resolución de conflictos.

La meta principal de la asertividad consiste en mejorar la auto imagen y aumentar la efectividad en situaciones sociales y profesionales. El comportamiento

Page 4: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

asertivo puede optimizar la contribución del individuo a la organización o en general a un contexto social. Sin embargo, este comportamiento puede lograrse solamente si comprendemos y respetamos los derechos individuales.

La comparación de los patrones de comportamiento asertivo, agresivo y pasivo, provee una visión sobre los beneficios personales, profesionales y organizacionales que aporta el conocimiento asertivo responsable.

El comportamiento pasivo ocurre cuando la persona renuncia a sus derechos por complacer a los demás. Los derechos de los individuos pasivos son violados, bien sea porque ignoran sus propias necesidades o porque permiten que otros abusen de sus derechos. Estas personas usualmente justifican su comportamiento con el supuesto deseo de no querer crear problemas o involucrarse en situaciones desagradables, Generalmente aceptan toda crítica, sintiéndose culpables y se disculpan aun cuando la crítica sea injusta.

Cuando surgen conflictos interpersonales inevitables, típicamente, las personas pasivas no expresan sus opiniones o sentimientos tratando de ocultarlos. Nuestra cultura promueve la pasividad al enseñar a los individuos a no expresar sentimientos por el miedo de ofender a otros. En realidad, tal comportamiento motiva a otros a aprovecharse de la situación y a infringir los derechos de la persona pasiva.

Cuando los individuos sienten que deben comportarse asertivamente pero reaccionan con pasividad, disminuye su autoestima. Aunque algunos manifiestan admiración por las personas pasivas, lo que realmente les agrada es el no ser obstaculizado por ellas.

Aun cuando la pasividad ayuda a evitar los conflictos, las personas pasivas usualmente se sienten explotadas, no tomadas en cuenta, indefensas, molestas o resentidas. No sólo pierden el respeto de otros sino, aún más importante, el respeto propio.

Los efectos de la continua pasividad son acumulativos y en último término, devastadores. La pasividad continúa erosionando la autoconfianza y, en

Page 5: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

algunos casos, causa depresión severa y un sentido general de minusvalía. Los deseos de las personas pasivas son obviados en la mayoría de las situaciones y rara vez logran su pleno potencial.

Los individuos pasivos, pocas veces aceptan la responsabilidad por la calidad de sus vidas. Algunas veces, cuando se les presiona demasiado hacia una situación desagradable, pierden el control sobre sus emociones y reaccionan explosivamente. Sin embargo, lo más común es que jueguen al mártir silencioso, culpando secretamente a los demás por su falta de autoestima. Rara vez se dan cuenta de su cuota de responsabilidad por su situación infeliz.

A diferencia del comportamiento pasivo, el comportamiento agresivo ocurre cuando las personas pelean por sus derechos de tal manera que llegan a violar los derechos de los demás. Los individuos agresivos con frecuencia se comportan ofensivamente y utilizan el sarcasmo y la intimidación para dominar a otros. Tienden a emitir señales sutiles de que crean climas de comunicación defensiva y provocan discusiones y hostilidades en lugar de promover la cooperación. Independientemente de cómo se manifieste, el comportamiento agresivo desmoraliza a los demás.

El comportamiento agresivo puede promover un círculo vicioso. Las personas agresivas discuten a menudo para defenderse de las críticas que ni siquiera han sido emitidas. Ello se debe a su vulnerabilidad ante amenazas (reales o imaginarias). A su vez, el comportamiento promueve una reacción de antagonismo en los demás.

En efecto, las personas agresivas intentan destacar a costa de la autoestima de otros. El propósito de esta agresión es dominar o humillar a otros en lugar de expresar los sentimientos honestamente. En los encuentros agresivos, los participantes se ven forzados a adoptar posiciones antagónicas.

El comportamiento agresivo se manifiesta de muchas maneras, todas improductivas. Al igual que las personas pasivas, los individuos agresivos se preocupan por su incapacidad de establecer relaciones amistosas y resolver conflictos satisfactoriamente. A largo plazo, el comportamiento agresivo sólo produce consecuencias desfavorables: nadie gana, todos pierden.

Page 6: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

El comportamiento asertivo ocurre cuando los individuos defienden sus derechos sin que ello implique violar los derechos de los demás. La asertividad implica expresiones directas, honestas y apropiadas de nuestras creencias, necesidades y sentimientos. Significa auto respeto; es decir, valorarse a uno mismo y tratarse con tanta inteligencia y consideración como merece cualquier ser humano.

Al comunicarnos con personas agresivas, podemos saber cuáles son sus posiciones, ya que expresan lo que piensan. Sin embargo, la asertividad no implica que uno pueda hacer o decir cualquier cosa bajo el pretexto de la franqueza. El comportamiento asertivo maduro nos lleva a ser responsables de nuestras acciones.

Debido a que las personas asertivas consideran que todos los individuos tienen iguales derechos a expresarse honestamente, demuestran que respetan a los demás tanto como a sí mismos. Por lo tanto, el comportamiento asertivo aumenta la autoestima, conlleva al desarrollo del respeto mutuo y al logro de las metas propias sin sacrificar la de otros.

No obstante, los individuos asertivos no siempre logran lo que desean. Se puede ser asertivo y realizar algo que no deseamos hacer, si alguien lo requiere verdaderamente. Sin embargo, no es asertivo el hacer algo que otra persona desea si tenemos resentimientos al respecto. Las personas asertivas buscan lograr el equilibrio entre estar excesivamente preocupadas por los demás – al punto de olvidar sus propias necesidades y el de ser egoístas. El comportamiento asertivo reduce las posibilidades de dañar, culpar o alienar a otros.

Dar a conocer nuestras necesidades y tomar responsabilidades por nuestras acciones, disminuye la tendencia a culpar a otros o a vengarse de ellos cuando no se alcanzan las metas propuestas.

Las personas asertivas pueden escuchar las críticas, evaluarlas si son pertinentes y luego negociar los cambios de comportamiento deseables.

Mientras que el comportamiento agresivo sacrifica los derechos de un individuo para que otro se beneficie, el comportamiento asertivo se enfoca en

Page 7: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

negociar cambios de comportamientos razonables y mutuamente beneficiosos.

Fuente: REVISTA GERENTE.

Autor: Virginia Alfonso.

Manuel J. Smith. Cuando digo no, me siento culpable, Nuevas ediciones de bolsillo, 2003.

Beverly Hare. Sea Asertivo, Ediciones Gestión 2000, ISBN 84-8088-867-9 Herbert Fensterheim y Jean Baer. No diga sí cuando quiera decir no, Ediciones

Grijalbo. 2003. Asertividad: el arte de decir "no" y algo más Artículo sobre Asertividad Annie Besant "El Bhagavad Gita", editorial Kier, 1984 McCrone, Walter "Asertivity ground", editorial Noel, 1992 Eva Bach y Anna Forés. La Asertividad, Plataforma Editorial (2008). ISBN 84-

96981-11-8 Walter Riso."El derecho a decir No"

Pensamiento divergente y convergente - Presentation Transcript

1. el pensamiento convergente y divergente. M. F. Sotomayor 2. “Pensar es manipular ideas, es decir combinarlas, producidas, restringirlas, incrementarlas o realizar con

ellas cualquier otro tipo de proceso”. 3. El Pensamiento creativo tiene una relación directa con la imaginación. En nuestros años de escuela se

enfoca el desarrollo del pensamiento lógico-racional, pero es de suma importancia, vincular a este desarrollo un proceso creativo.

4. Se puede decir qué en términos generales los psicólogos hablan de de dos tipos de pensamientos fundamentales:   Pensamiento Divergente.- es aquel qué explora alternativas distintas, buscando diferentes posibilidades, frente a una situación y/o pregunta.

5.   En una clase de geometría, la maestra va a enseñar a sus estudiantes el concepto de formas geométricas, indica entonces en qué consiste el nuevo concepto, ahora pide qué los niños identifiquen entre los muebles, los útiles y los materiales de la clase los qué tiene una relación con las figuras geométricas. Los niños, encuentran cuadernos, borradores, libros, mesas, pupitres, escritorios, pizarrón, ventanas, puerta, etc.

6. Pensamiento Convergente.- es aquel qué busca las coincidencias, similitudes y las relaciona entre los objetos, y/ o situaciones diferentes  

7. Una vez qué los objetos han sido identificados por los estudiantes, la maestra pide qué traten de encontrar qué tiene en común estos objetos… después de minutos de diálogos, comentarios, silencios y sonrisas, uno de ellos dice, qué los objetos tiene cuatro lados, entonces la maestra tiene la posibilidad de introducir dentro del nuevo tema de clases, el concepto de cuadrilátero.

8. Pensamiento lateral es un concepto desarrollado por Edward De Bono.

9. Se refiere al modo de pensamiento que es capaz de "salirse de las reglas" para resolver un problema, en contraposición al

pensamiento puramente lineal, el cual se ajusta a las reglas imperantes...

10. Acá les paso algunos ejercicios simples de pensamiento lateral...

11. Se supone que resolver este tipo de ejercicios sirve para desarrollar nada menos que la creatividad!

Page 8: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

12.

13. Puzzles de pensamiento lateral

1. ¿Cómo se pueden colocar 10 terrones de azúcar en 3 tazas vacías... de manera que no sobre ninguno... y quede un número impar de terrones en cada taza..? 2. José entró a un negocio y averiguó que por 1 debería pagar $0,50, por 12 debería pagar $1,00 y por 144, $1,50... ¿Qué producto quería comprar José..? 3. Un famoso orador griego nació el 4 de julio del año 30 antes de Cristo... y murió el mismo día del año 30 después de Cristo. ¿Qué edad tenía cuando murió..? 4. ¿Qué dos números enteros dan 13 al ser multiplicados..? 5. Un triángulo tiene lados de 17, 35 y 52 centímetros. ¿Cuál es su área en cm cuadrados..? 6. ¿Cómo se puede cortar un budín en 8 pedazos con tres cortes rectos de un cuchillo..? 7. ¿Con qué criterio están ordenados los siguientes números? 8-5-4-9-1-7-6-3-2-0 8. Dos personas exactamente iguales..... y una de ellas dice: "somos hermanos, nacimos el mismo día del mismo año....casi a la misma hora... y tenemos los mismos padres... pero NO somos gemelos..." ¿Cómo puede ser..? 9. Un hombre se acerca a pagar a la caja del restaurant... y la cajera nota que el hombre había dibujado un triángulo en el billete... y que debajo de él había escrito: 13x2 = 26. La cajera sonrió y le dijo "veo que tu eres un marinero...!" ¿Cómo pudo saberlo..?10. Dos hombres juegan un partido de tenis al mejor de cinco set. Cuando terminan el partido ambos han ganado tres set. ¿Como puede ser esto?11. ¿Por qué los barberos de Blanes prefieren cortar el pelo a diez gordos antes que a un flaco?12. Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga", le aseguró a una señora el dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había mentido. ¿Puedes explicarlo? 13. Imagínate que piloteas un avión de pasajeros en medio de una tormenta. Un relámpago cae sobre el motor de la derecha y lo destroza, viendo que con un solo motor no se podrá llegar al próximo aeropuerto se decide tirar por la puerta toda la carga. Después de vaciar medio avión solo queda el pasaje, compuesto por un equipo de jugadores de fútbol, veinte monjas claustrales, un grupo de turistas japoneses y varios ejecutivos de una multinacional petrolífera y Kim Bassinger. ¿Como se llama el piloto?14. Dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pez cada uno, ¿Como pudo ser? 15. Sobre una mesa había una cesta con seis manzanas y seis chicas en la habitación. Cada chica cogió una manzana y sin embargo una manzana quedó en la cesta. ¿Cómo?16. ¿Como es posible pinchar un globo sin permitir que se escape aire y sin que el globo haga ruido?17. A María se le cayó un pendiente dentro de una taza llena de café, pero el pendiente no se mojó, ¿Cómo puede ser esto?18. Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30. ¿Cuantos tienen 28 días? Pensamiento lateral es un concepto desarrollado por Edward De Bono.

Se refiere al modo de pensamiento que es capaz de "salirse de las reglas" para resolver un problema, en contraposición al pensamiento

puramente lineal, el cual se ajusta a las reglas imperantes...

Acá les paso algunos ejercicios simples de pensamiento lateral...

Se supone que resolver este tipo de ejercicios sirve para desarrollar nada menos que la creatividad!

griego nació el 4 de julio del año 30 antes de Cristo... y murió el mismo día del año 30 después de Cristo. ¿Qué edad tenía cuando murió..?

4. ¿Qué dos números enteros dan 13 al ser multiplicados..?

5. Un triángulo tiene lados de 17, 35 y 52 centímetros. ¿Cuál es su área en cm cuadrados..?

6. ¿Cómo se puede cortar un budín en 8 pedazos con tres cortes rectos de un cuchillo..?

7. ¿Con qué criterio están ordenados los siguientes números? 8-5-4-9-1-7-6-3-2-0

8. Dos personas exactamente iguales..... y una de ellas dice: "somos hermanos, nacimos el mismo día del mismo año....casi a la misma hora...

y tenemos los mismos padres... pero NO somos gemelos..." ¿Cómo puede ser..?

9. Un hombre se acerca a pagar a la caja del restaurant... y la cajera nota que el hombre había dibujado un triángulo en el billete... y que

debajo de él había escrito: 13x2 = 26. La cajera sonrió y le dijo "veo que tu eres un marinero...!" ¿Cómo pudo saberlo..?

10. Dos hombres juegan un partido de tenis al mejor de cinco set. Cuando terminan el partido ambos han ganado tres set. ¿Como puede ser

esto?

11. ¿Por qué los barberos de Blanes prefieren cortar el pelo a diez gordos antes que a un flaco?

Page 9: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

12. Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga", le aseguró a una señora el dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que

lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había

mentido. ¿Puedes explicarlo?

13. Imagínate que piloteas un avión de pasajeros en medio de una tormenta. Un relámpago cae sobre el motor de la derecha y lo destroza,

viendo que con un solo motor no se podrá llegar al próximo aeropuerto se decide tirar por la puerta toda la carga. Después de vaciar medio

avión solo queda el pasaje, compuesto por un equipo de jugadores de fútbol, veinte monjas claustrales, un grupo de turistas japoneses y

varios ejecutivos de una multinacional petrolífera y Kim Bassinger. ¿Como se llama el piloto?

14. Dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pez cada uno, ¿Como pudo ser?

15. Sobre una mesa había una cesta con seis manzanas y seis chicas en la habitación. Cada chica cogió una manzana y sin embargo una

manzana quedó en la cesta. ¿Cómo?

16. ¿Como es posible pinchar un globo sin permitir que se escape aire y sin que el globo haga ruido?

17. A María se le cayó un pendiente dentro de una taza llena de cafe, pero el pendiente no se mojó, ¿Cómo puede ser esto?

18. Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30. ¿Cuantos tienen 28 días?

19. El otro día Miguelito consiguió apagar la luz de su dormitorio y meterse en la cama antes de que la habitación quedase a oscuras. Hay

tres metros desde la cama al interruptor de la luz. ¿Cómo pudo hacerlo?

4. Pensamiento lateral y acertijos:

¿Porqué tenemos que pensar "de frente" a la hora de enfocar los problemas de lógica o de matemática en general?. ¿Es el camino más fácil el correcto en el enfoque del cualquier problema?. El pensamiento lateral trata de encontrar soluciones imaginativas, distintas, que se apartan del clásico enfoque "de frente" de cualquier problema cotidiano. Esto se manifiesta en los llamados "acertijos", en donde la solución, en general, no es precisamente, aquella que más se "espera".

 

Ejemplos:

Damos a continuación una lista de 22 problemas lógicos clásicos, la mayoría de ellos popularmente conocidos, para que podamos estudiarlos y clasificarlos según nuestra particular concepción. Mostramos en página aparte una solución de cada uno de ellos, invitando, por lo demás, al lector a que nos remita cualquier otra que se le pueda ocurrir, la cual publicaríamos junto con la que ya figura. Gracias

1. LO QUE DIJO EL REO:En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan

Page 10: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?

Ver la Solución

2. COMPONER LA PULSERA:A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando una pulsera. "Para ello, dijo el joyero, tendré que cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras". Pero la persona que le encarga el trabajo dice: "No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres". ¿Cómo podría hacerse esto?.

Ver la Solución

3. LA MONEDA MAS PESADA DE TODA LA DOCENA:El amigo Jacinto tiene doce monedas, pero sabe que una de ellas es falsa, esto es, que tiene un peso mayor que el peso de cada una de las restantes. Le dicen que use una balanza y que con solo tres pesadas averigüe cuál es la moneda de peso diferente.

Ver la Solución

4. LAS PEINETAS DE LA FERIA:En la caseta de María tenemos 5 peinetas. Dos blancas, tres rojas. Se ponen tres bailaoras en fila india y, sin que ellas vean el color, se les coloca una peineta en la cabecita a cada una de ellas. Está claro que la bailaora que queda en tercer lugar si ve el color de las peinetas de las otras dos y la bailaora que está en segundo lugar verá solo el color de la peineta de la bailaora que tiene delante, la primera de la fila. Bueno, pues cuando alguien le preguntó a la última bailaora si podía deducir cuál era el color de la peineta que tenía en la cabeza, dijo "no, no puedo". A la misma pregunta, la bailaora segunda, que solo veía a la que tenia delante, dijo, "yo tampoco puedo". En cambio, cuando la pregunta se le hizo a la primera bailaora, que escuchó las respuestas de las dos compañeras de atrás, dijo: "mi peineta es roja", a pesar de que no veía el color de ninguna de las peinetas. ¿Cómo lo dedujo?.

Page 11: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

Ver la Solución

5. LAS ETIQUETAS:Sin acertar con ninguna de las tres, un empleado etiquetó erróneamente tres cajas que contenían lápices, bolígrafos y grapas. Cuando alguien le comunica el error, dice: "no hay problema, con solo abrir una de las tres caja y mirar su contenido, ya podré colocar las tres etiquetas correctamente". ¿Cómo lo hace?

Ver la Solución

6. CON LOS RELOJES DE ARENA:Solamente dispones de dos relojes de arena, cuyas capacidades son de 8 minutos y de 5 minutos. ¿Podrás solo con ellos medir un intervalo de 11 minutos?.

Ver la Solución

7. REPARTIR LOS OCHO LITROS:Un tonelero quiso repartir entre dos personas, a partes iguales, una jarra con 8 litros de vino, pero al intentar hacer las medidas se vió con el problema de que solamente disponía, aparte de la jarra de 8 litros, de dos jarras con capacidades de 3 y de 5 litros. Dijo: "no importa. Trasvasando adecuadamente el vino, puede hacerse la medición de forma que queden 4 litros en la jarra que ahora contiene 8 y otros cuatro litros en la jarra de capacidad para 5". ¿Cómo lo va a hacer?.

Ver la Solución

8. NUEVE PUNTOS:Traza cuatro segmentos rectilíneos, que sean horizontales, verticales y oblicuos, es decir, en las cuatro direcciones posibles, que pasen solo una vez por los nueve puntos siguientes:

Ver la Solución

Page 12: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

9. LAS CANICAS:Los niños Juan y Raúl disponen de algunas canicas en el bolsillo. Dice Juan a Raúl: "Si me regalas una de tus canicas tendremos ambos igual cantidad". Pero dijo entonces Raúl: "Si tú me das a mi una de tus canicas, tendré yo el doble que tú". ¿Cuántas canicas tenía Juan y cuántas Raúl?.

Ver la Solución

10. LAS COLILLAS:Comprendiendo el daño que le puede causar a su salud, Nicolás decidió dejar de fumar definitivamente, cuando aún le quedan 27 cigarrillos. Pensó en hacerlo cuando terminara de fumar ese resto que aún le quedaba. Pero entonces recapacitó en que él habitualmente consideraba que se había fumado un cigarrillo cuando se había fumado solo los dos tercios, tirando un tercio como colilla, e, inmediatamente, pensó en aprovechar también esas colillas uniendo cada tres de ellas con una cinta adhesiva para formar nuevos cigarrillos. Nicolás quiere saber, entonces, cuántos cigarrillos se habrá fumado al terminar, siguiendo con su inveterada costumbre de los dos tercios.

Ver la Solución

11. EL BOCATA COMPARTIDO:Tres niños con mucha hambre y poco dinero se van a un bar y piden un bocata para compartirlo entre los tres, que cuesta 300 pesetas, y lo pagan poniendo 100 pesetas cada uno. En el momento de pagarlo, el empleado del bar les hace una rebaja de 50 pesetas y les cobra solo 250 pesetas por el bocata. Les devuelve 50 pesetas a los tres niños, los cuales se guardan 10 pesetas cada uno y guardan las otras 20 en un fondo común para pipas. Pero los chicos piensan: "Si hemos pagado cada uno 90 pesetas y tenemos 20 en el fondo común, eso hace un total de 290 pesetas. ¿Dónde están entonces las otras 10 pesetas?

Ver la Solución

12. MITAD MAS TERCIO MAS NOVENO:Sin romper ninguno, un comerciante pretende repartir 35 televisores entre tres individuos, de modo que a uno de ellos le corresponda la mitad, al otro la tercera parte y al tercero la novena parte. Se encuentra con el evidente problema de que

Page 13: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

no puede hacer las proporciones porque no salen televisores enteros. Entonces piensa: "voy a regalar a los tres un televisor más, con lo cual serán 36, y entonces ya si podemos hacer el reparto, pues al primero le corresponderían 18, al segundo 12 y al tercero 4, con lo que sumarían 34 televisores. De esta manera yo podría recuperar el televisor que les había regalado y quedaría para mí un televisor más, llevándome yo dos de los 36 televisores. Y todos quedaríamos tan contentos" ¿Cómo se explica lógicamente este reparto?.

Ver la Solución

13. PROBLEMA DEL PASO DEL RIO:Una persona que dispone de una barca para atravesar un río desde una orilla a la otra, tiene que pasar un lobo, una cabra y un arbusto. El problema es que en cada viaje solo puede pasar a uno de los tres y no puede dejar solos, en ninguna de las dos orillas, al lobo y a la cabra porque el lobo la mataría, y tampoco puede dejar solos a la cabra y al arbusto porque la cabra se lo comería. ¿Cómo podría esa persona resolver el problema con la barca de que dispone y sin ninguna otra ayuda externa?.

Ver la Solución

14. EL CAMINAR DEL OSO:Un fiero y grande oso, con ganas de caminar, echó a andar desde su guarida A hacia el sur y cuando llevaba 5 kilómetros cambió la dirección y se dirigió hacia el este, y cuando ya llevaba recorridos otros 5 kilómetros, volvió a cambiar de dirección y se dirigió, a lo largo también de otros 5 kilómetros, hacia el norte. Se sintió sorprendido porque en ese momento se encontró en la guarida A desde donde empezó a caminar. ¿De qué color era el fiero y grande oso?

Ver la Solución

15. UN NOMBRE CON LAS CINCO VOCALES:Hay un cierto animal - animalito - que cuando lo mencionamos no tenemos otro remedio que meter la a, e, i, o, u por medio. O sea, que es un nombre que se ha apropiado de todas las vocales inventadas. ¿Cuál es el nombre del bicho?.

Ver la Solución

Page 14: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

16. EL ASUNTO DE LOS TRES INTERRUPTORES:En el inicio de un largo pasillo oscuro se encuentra un hombre, con tres interruptores de la luz delante. Quiere saber cuál de los tres interruptores es el que enciende la bombilla de su habitación, situada al final del pasillo dichoso. Y llega, después de una profunda reflexión, a la conclusión de que, pulsando uno o más interruptores y haciendo a continuación un solo recorrido hasta la habitación, podrá ya tener la seguridad de cuál es el interruptor que busca. ¿Cómo pensó el asunto nuestro amigo?.

Ver la Solución

17. EL CORTE DEL PASTEL:Se pretende dividir el pastel cilíndrico de la figura en 8 trozos iguales, pero solamente con tres cortes. ¿Cómo serían esos cortes?

Ver la Solución

18. LA CESTA DE LOS HUEVOS:A la señora se le cayó al suelo la cesta de los huevos, y alguien quería saber cuántos huevos había en la cesta. - ¿Cuantos huevos llevaba? - le preguntaron. - No lo se, recuerdo que al contarlos en grupos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

Ver la Solución

19. EL PRESO LISTILLO:El alcaide de una prisión ofrece la libertad inmediata a uno de los diez presos que mantiene entre rejas, elegido al azar. Para ello prepara una caja con diez bolas, 9 negras y una sola blanca y les dice que aquel que extraiga la bola blanca será el preso que quede libre. Pero el alcaide, persona con mala idea, coloca, sin que nadie lo sepa, las diez bolas negras, para, de esta manera, asegurarse que ninguno de sus 10 presos va a quedar en libertad. El preso Andrés, que tiene fama de listillo, se enteró casualmente de la trampa que iba a hacer el alcaide, e ideó una estratagema que le dio la libertad. ¿Cómo lo hizo Andrés?.

Page 15: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

Ver la Solución

20. EL PRISIONERO:A un desdichado prisionero - custodiado día y noche por dos terribles guardianes-, metido en una celda que tiene dos puertas, es informado por el alcaide de la prisión que una de esas dos puertas le conducirá a la libertad y la otra a la muerte. El alcaide le da la oportunidad de averiguarlo haciendo una única pregunta a cada uno de sus dos terribles guardianes. Y se le advierte también que de los dos guardianes hay uno, no sabe cual, que miente siempre, mientras que el otro guardián dice la verdad siempre. El prisionero, con una sola pregunta, a uno cualquiera de sus dos guardianes, podrá saber con seguridad cuál es la puerta que le llevará a la libertad. ¿Qué pregunta podría hacer para saber con seguridad cual es la puerta que no le llevará a la muerte?

Ver la Solución

21. LAS EDADES DE LAS TRES HIJAS:En la puerta de su casa, aquella mujer dió al funcionario la siguiente respuesta cuando le preguntó éste por la edad de sus tres hijas: "El producto de sus edades es 36 y la suma es igual al número de la casa". El funcionario, después de mirar el número de la casa y meditar un momento dijo: "esos datos no son suficientes, señora". La mujer recapacita y dice: "si, tiene vd razón. La mayor de mis hijas estudia piano". Y el funcionario contesta: "Muchas gracias. Es suficiente". ¿Cuáles eran las edades de las tres hijas?.

Ver la Solución

22. LA COMPRA DE CRISTINA:Ha ido Cristina a la boutique de los grandes almacenes para gastarse totalmente 500 euros en comprar pantalones, camisetas y pañuelos. Al llegar se encuentra que los pantalones le cuestan a 25 euros cada uno, las camisetas tienen un precio de 5 euros por unidad, y los pañuelos se venden a cuatro por un euro. Cristina pensó durante un momento como cuadrar la cuenta y dijo: "ya sé las unidades de cada tipo de prenda que voy a comprar". ¿ Qué compró Cristina?

Ver la Solución

Page 16: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

23. LA REINA ISABEL:La Reina Isabel ha matado ya varios jardineros por que ninguno de ellos ha sido capaz de cumplir con sus instrucciones precisas, las cuales consisten que con solo 10 árboles sean capaces de hacer 5 líneas rectas de 4 árboles cada una. ¿Fracasaría UD también? (Remitido por Mauricio Guerra el dia 8 de octubre de 2006)

Ver la Solución

24. EN EL ASCENSOR:Un hombre que vive en un décimo piso, todos los dias cuando sale de su apartamento, se sube al ascensor marca el primer piso, se baja y se va a trabajar. Cuando llega del trabajo, sube al ascensor, marca el tercer piso y sube siete caminando. Eso lo ha hecho toda su vida, ¿Por qué? (Remitido por Juan Carlos Ortiz Quiroga, de Bogotá, Colombia, el dia 20 de septiembre de 2007)

Ver la Solución

25. CUATRO TRAYECTORIAS:El mayor multimillonario del mundo ha prometido regalar su fortuna a aquel que consiga, con 5 objetos, 4 trayectorias de 3 objetos cada una. Cada trayectoria ha de ser tal que caminando en la misma direccón uno se topa con al menos 3 objetos diferentes. (Remitido por Pedro Rodriguez, el dia 2 de noviembre de 2007)

Ver la Solución

26. EN EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO:En uno de los bordes del Gran Cañón del Colorado, tal como se muestra en la figura, se encuentra un individuo que pretende pasar una cuerda muy larga de un lado al otro sin dejar de sujetarla por un extremo mientras el otro extremo permanece atado a una estaca clavada en el suelo. ¿Cómo podría realizar esto sin tener que desplazarse él mismo desde un extremo al otro del cañón? (el individuo no puede volar, ni puede bajar al fondo del cañón para subir por la otra orilla).

Page 17: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

(Remitido por Nicolás Miranda, de Mendoza, Argentina, el dia 16 de noviembre de 2007)

Ver la Solución

 

SOLUCION AL PROBLEMA NUMERO

26

 

26. EN EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO:En uno de los bordes del Gran Cañón del Colorado, tal como se muestra en la figura, se encuentra un individuo que pretende pasar una cuerda muy larga de un lado al otro sin dejar de sujetarla por un extremo mientras el otro extremo permanece atado a una estaca clavada en el suelo. ¿Cómo podría realizar esto sin tener que desplazarse él mismo desde un extremo al otro del cañón? (el individuo no puede volar, ni puede bajar al fondo del cañón para subir por la otra orilla). (Remitido por Nicolás Miranda, de Mendoza, Argentina, el dia 16 de noviembre de 2007)

Solución:

Page 18: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

 

LO QUE DIJO EL REO:En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?

Solución: El reo dice: "Me vais a matar en la silla eléctrica". Y piensan los verdugos: si es verdad lo que ha dicho, no podemos matarlo en la silla eléctrica, puesto que esta forma de ejecución habíamos quedado en reservarla para el caso de que mintiera. Pero, por otra parte, si lo matamos en la horca, habrá mentido en su afirmación, así que tampoco podemos matarlo en la horca porque esta forma de matarlo era para el caso de que dijera la verdad.

Desde Granada_España, Nuria Medina Medina nos envia la aportación siguiente (24 agosto 2006):

Se me ocurre una solución, creo que también válida, para el acertijo del reo: "Yo estoy diciendo una mentira". Si lo toman como una verdad miente y si lo toman como una mentira dice la verdad, con lo cual no puede ir ni a la horca ni a la silla electrica.

12. MITAD MAS TERCIO MAS NOVENO:Sin romper ninguno, un comerciante pretende repartir 35 televisores entre tres individuos, de modo que a uno de ellos le corresponda la mitad, al otro la tercera parte y al tercero la novena parte. Se encuentra con el evidente problema de que no puede hacer las proporciones porque no salen televisores enteros. Entonces piensa: "voy a regalar a

Page 19: ASERTIVIDAD Suele Definirse Como Un Comportamiento Comunicacional Maduro en El Cual La Persona No Agrede Ni Se Somete a La Voluntad de Otras Personas

los tres un televisor más, con lo cual serán 36, y entonces ya si podemos hacer el reparto, pues al primero le corresponderían 18, al segundo 12 y al tercero 4, con lo que sumarían 34 televisores. De esta manera yo podría recuperar el televisor que les había regalado y quedaría para mí un televisor más, llevándome yo dos de los 36 televisores. Y todos quedaríamos tan contentos" ¿Cómo se explica lógicamente este reparto?.

Solución: El problema aparece, en realidad, porque la suma de un medio, más un tercio, mas un noveno no es el total de los 35 televisores a repartir, ya que 1/2+1/3+1/9 = 17/18 de 35, es decir 595/18. Falta 1/18 de 35 - o sea, 35/18-, que corresponde a un televisor (el que se lleva el despabilado comerciante) más 17/18, pues 35/18 = 1 + 17/18. Lo que se reparte entre los tres individuos es, entonces, (1/2+1/3+1/9).35 +17/18, que, efectivamente, suma 34.