ASÍ COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    1/18

    ASI

    COMO EL HOMBRE PIENSA

    JAMES ALLEN

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    2/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com2

    NDICE

    1. PENSAMIENTO Y CARCTER

    2. EFECTO DEL PENSAMIENTO EN LAS CIRCUNSTANCIAS

    3. EFECTO DEL PENSAMIENTO EN LA SALUD DEL CUERPO

    4. PENSAMIENTOS Y PROPSITO

    5. EL FACTOR PENSAMIENTO EN EL XITO

    6. VISIN E IDEALES

    7. SERENIDAD

    PREFACIO

    Este pequeo volumen (resultado de la meditacin y la experiencia) no intentaser un tratado exhaustivo acerca del poder del pensamiento, de lo que ya mucho seha escrito. Es ms bien sugestivo antes que explicativo, su objetivo es estimular ahombres y mujeres al descubrimiento y la comprensin de la siguiente verdad :

    Ellos son forjadores de s mismos.

    en virtud de los pensamientos que escogen y estimulan; que la mente es lafbrica maestra que teje las ropas que visten tanto en lo profundo del carcter comoen lo externo de las circunstancias, y que si hasta ahora han tejido ignorancia ysufrimiento pueden tejer iluminacin y felicidad.

    James Allen

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    3/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com3

    1

    PENSAMI ENTO Y CARCTER

    El Aforismo, Como un hombre piensa en su corazn, as es l, no slo abarca

    su ser, sino que llega a comprender cada condicin y circunstancia de su vida. Unhombre es literalmente lo que piensa, siendo su carcter la suma de todos suspensamientos.

    As como una planta brota de su semilla, y no podra ser de otra manera, ascada accin de un hombre brota de las semillas invisibles del pensamiento, y nopodran existir sin ellas. Lo anterior es aplicable por igual a aquellos actosconsiderados espontneos y no premeditados como a aquellos que sondeliberadamente ejecutados.

    Las acciones son brotes del pensamiento, y la dicha y el sufrimiento son susfrutos; De este modo el hombre cosecha los frutos dulces y amargos que l mismosiembra.

    Los pensamientos en la mente nos hacen lo que somosNos forjan y modelan. Si albergas en tu mente

    pensamientos inferiores, el dolor te seguir comosigue el arado al buey . . . Si en cambio

    tus pensamientos son elevados, te seguir la dichacomo tu propia sombra, es un hecho.

    El desarrollo del hombre est gobernado por leyes, no por artificios, y la ley decausa y efecto es tan absoluta e inevitable en el reino oculto de los pensamientoscomo lo es en el mundo de los objetos visibles y materiales. Un carcter admirable

    no es asunto de azar o de favor, sino el resultado natural de un constante esfuerzoen albergar los pensamientos correctos, el efecto de una muy larga y apreciadaasociacin con pensamientos admirables. Un carcter innoble y bestial, por el mismoproceso, es el resultado de pensamientos viles albergados continuamente.

    l es hecho o deshecho por s mismo; en la armona del pensamientos forja lasarmas con las que se destruye; tambin elabora las herramientas con las queconstruye para s mansiones celestiales de felicidad fortaleza y paz. Con la elecciny aplicacin de los pensamientos correctos el hombre asciende a la perfeccindivina; Con la aplicacin y el abuso de los pensamientos incorrectos, desciendebajo el nivel de las bestias. Entre estos dos extremos estn todas las categoras delcarcter, y el hombre es su maestro y hacedor.

    De todas las maravillosas verdades del alma que han sido recuperadas yredescubiertas en esta era, ninguna ms grandiosa y fecunda de divina promesa yesperanza que esta el hombre es el amo del pensamiento, forjador del carcter,creador y modelador de condiciones, entorno y destino.

    Como un ser de Poder, Inteligencia y Amor, y seor de sus propiospensamientos, el hombre posee la llave de cada situacin, y lleva consigo la agenciade transformacin y regeneracin por la cual hace de s mismo lo que quiere.

    El hombre es siempre el amo y seor, an en su estado de mayor debilidad yabandono; pero en su debilidad y degradacin es el amo necio que gobierna mal susasuntos. Cuando empieza a reflexionar acerca de su condicin, y a buscar

    diligentemente la Ley que lo llev a ese estado, se transforma en el amo sabio,canalizando inteligentemente su energa, y elaborando pensamientos fructferos.Ese es el amo sabio, y el hombre slo puede llegar a serlo descubriendo dentro de

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    4/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com4

    s mismolas leyes del pensamiento; descubrimiento que es resultado de aplicacin,auto-anlisis, y experiencia.

    Solamente despus de mucho buscar y excavar el oro y los diamantes sonobtenidos, y el hombre puede encontrar cada verdad asociada con su ser si cavacon determinacin en lo profundo de su alma; y probar inequvocamente que esforjador de su carcter, modelador de su vida, y constructor de su destino, si vigila,

    controla, y altera sus pensamientos, siguiendo el rastro de sus efectos en s mismo,en otros, en su vida y circunstancias, enlazando causa y efecto con prctica einvestigacin pacientes, y utilizando cada experiencia, an la ms trivial, cada hechocotidiano, como medios para obtener el conocimiento de s mismo que esEntendimiento, Sabidura, Poder. En ese sentido, como en ningn otro, est la leyabsoluta Aquel que busque encontrar; a aquel que toque la puerta sta se leabrir; slo con paciencia, prctica, e impertinencia incesante puede un hombreentrar por la Puerta del Templo del Conocimiento.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    5/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com5

    2

    EFECTO DEL PENSAMIENTO EN

    LAS CIRCUNSTANCIAS

    La mente de un hombre se compara a un jardn, que puede ser inteligentementecultivado o ser abandonado y llenarse de hierbas; pero sea cultivado o descuidado,est destinado a producir. Si no se siembran semillas tiles, entonces semillas dehierba mala caern, crecern en abundancia y se reproducirn.

    Al igual que un jardinero cultiva su parcela, mantenindola libre de mala hierba,cultivando las flores y frutos que requiere, as debe tambin el hombre atender el jardn de su mente limpindola de pensamientos dainos, intiles e impuros, ycultivando hasta la perfeccin las flores y frutos de pensamientos correctos, tiles ypuros. Slo siguiendo este proceso el hombre tarde o temprano descubre que l esel jardinero maestro de su espritu, director de su vida. Tambin descubre en smismo, las leyes del pensamiento, y entiende, cada vez con mayor precisin, cmola fuerza del pensamiento y los elementos de la mente operan en la formacin de sucarcter, sus circunstancias y su destino.

    El pensamiento y el carcter son uno solo, y mientras el carcter slo semanifiesta y descubre a travs de las circunstancias, el entorno de la vida de unapersona siempre estar en armona con su estado interior. Esto no significa que lascircunstancias de una persona en un momento dado son un indicador de todo sucarcter, sino que aquellas circunstancias estn ntimamente conectadas con algnelemento vital de pensamiento en su interior que, en ese momento, es indispensablepara su desarrollo.

    Cada hombre est donde est por la ley de su propio ser. Los pensamientos

    que ha construido en su carcter lo han llevado all, y en la disposicin de su vida nohay elemento de azar, sino el resultado de una ley que no puede fallar. Esto escierto tanto para aquellos que se sienten descontentos con su entorno como paraaquellos que estn satisfechos con l.

    Como ser de evolucin y progreso, el hombre est en un punto en el que debeaprender que ha de crecer; y mientras aprende la leccin espiritual que cadacircunstancia le ofrece, sta termina y da lugar a otras circunstancias.

    El hombre es abofeteado por las circunstancias mientras se piense a s mismocomo un ser creado por las condiciones exteriores, pero cuando se da cuenta deque es un poder creativo, y que puede manejar las tierras y semillas de su ser de lasque las circunstancias nacen, se convierte en el dueo y seor de s mismo.

    El hombre que por algn tiempo ha practicado el autocontrol y la autopurificacin sabe que las circunstancias nacen de los pensamientos, porque hanotado que las alteracin de sus circunstancias ha estado en exacta relacin con laalteracin de su estado mental. De este modo, es verdad que cuando un hombretenazmente se dedica a subsanar los defectos de su carcter, y realiza un progresorpido y marcado pasa rpidamente por una sucesin de cambios repentinos.

    El alma atrae aquello que secretamente alberga; aquello que ama, y tambinaquello que teme; alcanza la cspide de sus ms preciadas aspiraciones, cae alnivel de sus ms impuros deseos; y las circunstancias son los medios por los que elalma recibe lo que es suyo.

    Cada semilla de pensamiento sembrado dejado caer en la mente, y que hecha

    races, se reproduce a s misma, floreciendo tarde o temprano en acciones,produciendo sus propios frutos de oportunidad y circunstancias. Buenospensamientos producen buenos frutos, malos pensamientos malos frutos.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    6/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com6

    El entorno de las circunstancias toma forma en el mundo interno de lospensamientos, y todas las condiciones externas, agradables y desagradables, sonfactores que finalmente existen para el bien del individuo, el hombre aprende tantosufriendo como disfrutando.

    Siguiendo los ms ntimos deseos, aspiraciones, pensamientos, por los cualesse deja dominar (persiguiendo visiones engaosas de impura imaginacin, o

    caminando con pie firme el camino de elevadas aspiraciones), el hombre finalmenterecibe por completo los frutos de estos en el entorno de su vida.Las leyes del crecimiento y adaptacin se cumplen en todo lugar.Un hombre no llega a un asilo de ancianos o la crcel por la tirana del destino

    o las circunstancias, sino por el camino de pensamientos serviles y bajos deseos. Nocae un hombre de pensamientos puros de repente en el crimen por estrs o porfuerzas meramente externas; pensamientos criminales han sido secretamentealbergados en el corazn, y la hora de la oportunidad revela su poder acumulado.

    Las circunstancias no hacen al hombre; lo revelan a s mismo. No puede existircondicin tal como descender en el vicio mientras la persona sufre por susinclinaciones viciosas; o ascender en la virtud y su felicidad pura sin el cultivo

    continuado de aspiraciones virtuosas; el hombre, por lo tanto, como amo y seor delpensamiento, es el hacedor de s mismo, el formador y autor de su entorno. An enel nacimiento el alma se revela, y en cada paso de su peregrinacin atrae aquellacombinacin de condiciones que la revelan, que son el reflejo de su propia pureza oimpureza, su fortaleza y debilidad.

    Los hombres no atraen aquello que quieren, sino aquello que son. Sus antojos,caprichos, y ambiciones se frustran a cada paso, pero sus ms ntimospensamientos y deseos se alimentan de s mismos, sean estos sucios o limpios. Ladivinidad que nos da forma est dentro de nosotros mismos; somos NosotrosMismos. El hombre est maniatado slo por s mismo. El pensamiento y la accinson los carceleros del destino ellos nos apresan, si son bajos; ellos son tambinngeles de Libertad nos liberan, si son nobles.

    No consigue el hombre aquello que desea y por lo que ora, sino aquello quecon justicia se gana. Sus deseos y plegarias slo son gratificadas y atendidascuando armonizan con sus pensamientos y acciones.

    A la luz de esta verdad, cul es entonces el sentido de Luchar contra lascircunstancias? Significa que el hombre est continuamente revelndose contera elefectoexterior, mientras todo el tiempo est nutriendo y preservando la causaen sucorazn.

    Esta causa puede tomar la forma de un vicio consciente o de una debilidadinconsciente; pero cualquiera sea, tercamente retarda los esfuerzos de su poseedor,

    que de ese modo clama por una cura.El hombre est ansioso de mejorar sus circunstancias, pero no est tandeseoso de mejorarse a s mismo; por eso permanece atado. El hombre que no seencoge ante su propia crucifixin nunca fallar en alcanzar el objetivo que se trazaen su corazn, esto es tan cierto en las cosas terrenales como divinas. An elhombre cuyo nico objetivo es alcanzar prosperidad debe estar preparado pararealizar grandes sacrificios personales antes que pueda lograr su objetivo; y cuntoms preparado aquel que quiera lograr una vida prspera y equilibrada?.

    Este es un hombre miserable y pobre. Est extremamente ansioso deseandoque el confort de su entorno y su hogar mejoren, aun as todo el tiempo es mezquinoen su trabajo, y se considera justificado al tratar de engaar a su empleador basado

    en lo miserable de su sueldo. Tal hombre no entiende los simples rudimentos de losprincipios que son la base de la prosperidad, y no slo est incapacitado para

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    7/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com7

    alzarse sobre su miseria, sino que atrae an mayores miserias al albergar y actuarsiguiendo sus pensamientos indolentes, falsos y cobardes.

    Este es un hombre rico que es vctima de una penosa y persistente enfermedadresultado de la glotonera. Est dispuesto a gastar enormes sumas de dinero paracurarse, pero no est dispuesto a sacrificar su glotonera. Quiere satisfacer su gustocon comidas poco saludables y gozar a la vez de buena salud. Tal hombre es

    totalmente incapaz de gozar de buena salud, porque no ha aprendido los principiosbsicos de una vida saludable.Este es un empleador que adopta medidas deshonestas para evitar el pago de

    sueldos reglamentarios, y, en el afn de mejorar sus ingresos, reduce los sueldos delos empleados. Tal hombre no est preparado para la prosperidad, y cuando susfinanzas y su prestigio se encuentren en bancarrota, el culpar a las circunstancias,sin siquiera saber que es l mismo el autor de su condicin.

    He presentado estos tres casos solamente para ilustrar la verdad de que elhombre es la causa (aunque casi siempre sin ser consciente) de sus circunstancias,y que, mientras aspira un buen fin, continuamente frustra su cometido al estimularpensamientos y deseos que no armonizan con ese fin. Tales casos pueden

    modificarse y multiplicarse casi indefinidamente, pero no es necesario, porque ellector podr, si as lo resuelve, rastrear el efecto de las leyes del pensamiento en supropia mente y en su propia vida, y hasta que lo logre, meros hechos externos noservirn como base de su razonamiento.

    Las circunstancias, sin embargo, son tan complicadas, el pensamiento est tanprofundamente enraizado, y las condiciones de felicidad varan tanto entreindividuos, que la condicin del alma del hombre en su totalidad (aunque l laconozca) no puede juzgarse de otro modo que no sea por el aspecto externo de suvida.

    Un hombre puede ser honesto en cierta direccin, y an as sufrir deprivaciones; un hombre puede ser deshonesto en cierta direccin, y an as adquirirriquezas; pero la conclusin usual de que el primero falla debido a su particularhonestidad, y que el segundo es prspero gracias a su particular deshonestidad, esresultado de un juicio superficial, que asume que el deshonesto es corrupto casi porcompleto, y el honesto es casi enteramente virtuoso. A la luz de un profundoconocimiento y mayor experiencia, tal juicio se encontrar errneo. El deshonesto hade tener algunas virtudes admirables que el otro no posee; y el honesto viciosdainos que estn ausentes en el otro. El hombre honesto cosecha los buenosresultados de sus pensamientos y actos honestos; tambin atrae el sufrimiento quesu vicio produce; El deshonesto del mismo modo cosecha sus propios sufrimientos ydichas.

    La vanidad humana se complace al creer que uno sufre por causa de su virtud;pero hasta que el hombre haya extirpado cada pensamiento malsano, amargo eimpuro de su mente, y limpiado cada mancha pecaminosa de su alma, no estar enposicin de saber y decir que sus sufrimientos son resultado de su buenas, y no desus malas cualidades; y en el camino de la perfeccin, habr encontradofuncionando en su mente y en su vida, la Gran Ley que es absolutamente justa, yque no da bien por mal, ni mal por bien. En posesin de tal conocimiento, entender,mirando atrs en su pasada ignorancia y ceguera, que su vida se desarrolla, ysiempre se desarroll, con justicia, y que todas sus experiencias pasadas, buenas ymalas fueron fruto imparcial de su propio ser en proceso de evolucin.

    Buenos pensamientos y acciones jams pueden producir malos resultados;

    malos pensamientos y acciones no pueden jams producir buenos resultados. Estono es otra cosa que afirmar que no puede cosecharse ms que trigo del trigo, uortiga de la ortiga. El hombre entiende esto en el mundo natural, y trabaja con ese

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    8/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com8

    conocimiento; pero pocos lo entienden en el mundo moral y mental (aunque estaoperacin es tan simple y directa), y por lo mismo no cooperan con esa ley.

    El sufrimiento es siempreel efecto de los pensamientos equivocados en algunadireccin. Es indicador de que el individuo est fuera de armona consigo mismo,con la ley de su ser. El nico y supremo uso del sufrimiento es la purificacin,quemar todo aquello que es intil e impuro. El sufrimiento cesa para quien es puro.

    No hay sentido en quemar el oro despus que la escoria se ha retirado, y un serperfectamente puro e iluminado no puede sufrir.Las circunstancias por las que un hombre se encuentra con el sufrimiento son

    el resultado de su propia falta de armona mental, las circunstancias por las que elhombre se encuentra con la buenaventura son los resultados de su propia armonamental. Buenaventura, no posesiones materiales, es la medida del pensamientocorrecto; la infelicidad, no la falta de posesiones materiales, es la medida delpensamiento errado. Un hombre puede ser desgraciado y ser rico; puede ser benditoy pobre. La buenaventura y riqueza slo se juntan cuando la riqueza es empleadacorrectamente y con sabidura; y el hombre pobre slo desciende a la miseriacuando considera su destino como una carga injustamente inflingida.

    La indigencia y la indulgencia son dos extremos de la miseria. Ambas sonigualmente innaturales y el resultado de un desorden mental. Un hombre no estcorrectamente adaptado hasta que es un ser feliz, saludable y prspero; y lafelicidad, salud y prosperidad son el resultado de la armona entre su mundo internoy externo, del hombre con su entorno.

    Un hombre slo empieza a ser hombre cuando deja de lamentarse y maldecir, ycomienza a buscar la justicia oculta que gobierna su vida. Y al adaptar su mente aeste factor gobernante, cesa de acusar a otros como la causa de su situacin, y seforja a s mismo con pensamientos nobles y fuertes; deja de patalear contra lascircunstancias, y empieza a utilizarlas como ayuda para progresar ms rpido, ycomo un medio para descubrir el poder y las posibilidades ocultas dentro de s.

    Ley, y no confusin, son el principio dominante del universo; justicia, noinjusticia, es el espritu y sustancia de la vida; rectitud, y no corrupcin, es la fuerzamoldeadora y motivadora que gobierna el espritu del mundo. Siendo esto as, elhombre no tiene opcin ms que descubrir que el universo funciona correctamente,y al rectificarse, encontrar que mientras cambia sus pensamientos respecto a lassituaciones y la gente, las situaciones y la gente cambiarn respecto a l.

    La prueba de esta verdad est en cada persona, y por ello puede verificarsefcilmente mediante una introspeccin y auto-anlisis sistemticos. Cambie unhombre radicalmente sus pensamientos, y se asombrar de la rpida transformacinque operar en las condiciones materiales de su vida.

    El hombre imagina que puede mantener en secreto sus pensamientos, pero nopuede; rpidamente estos se cristalizan en hbitos, y los hbitos toman forma decircunstancias. Pensamientos indulgentes se cristalizan en hbitos de indulgenciarespecto a la bebida y el sexo, que toman forma de destruccin y padecimiento;pensamientos impuros de todo tipo se cristalizan en hbitos de desorientacin ydebilidad, que toman forma de circunstancias de perturbacin y adversidad;pensamientos de temor, duda e indecisin se cristalizan en hbitos de debilidad,falta de hombra e irresolucin, que toman forma de circunstancias de fracaso,indigencia, y dependencia; pensamientos de pereza se cristalizan en hbitos dedesaseo y deshonestidad, que toman forma de circunstancias de inmundicia ymendicidad; pensamientos de odio y condena se cristalizan en hbitos de acusacin

    y violencia, que toman forma de circunstancias de injuria y persecucin;pensamientos narcisistas de todo tipo se cristalizan en hbitos egostas, que tomanforma de circunstancias de mayor o menor angustia.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    9/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com9

    Por otro lado, pensamientos nobles de cualquier tipo se cristalizan en hbitosde gracia y bondad, que toman forma de circunstancias de felicidad y cordialidad;pensamientos puros se cristalizan en hbitos de temperancia y dominio de s mismo,que toman forma de circunstancias de paz y tranquilidad; pensamientos de valenta,auto-confianza y decisin se cristalizan en hbitos valerosos, que toman forma decircunstancias de xito, plenitud y libertad; pensamientos llenos de energa se

    cristalizan en hbitos de pulcritud y laboriosidad, que toman forma de circunstanciasplacenteras; pensamientos nobles y caritativos se transforman en hbitos degenerosidad, que toman formas de circunstancias de proteccin y preservacin;pensamientos de amor y generosidad cristalizan en hbitos de desprendimiento, quetoman forma de circunstancias de prosperidad perdurable y riqueza verdadera.

    La persistencia en una sucesin dada de pensamientos, sean estos buenos omalos, no falla en producir resultados en el carcter y las circunstancias. Un hombreno puede escoger directamente sus circunstancias, pero puede escoger suspensamientos, y de ese modo, indirectamente, pero con certeza, dar forma a suscircunstancias.

    La naturaleza se encarga de ayudar a todos los hombres en la satisfaccin de

    los pensamientos que lo dominan, y le presenta las oportunidades que haganrealidad de la manera ms rpida tanto sus pensamientos constructivos comodestructivos.

    Cese un hombre de pensar pecaminosamente, y el mundo se ablandar paral, y estar listo para ayudarlo, deje de lado sus pensamientos dbiles y enfermizos,y oh! las oportunidades nacern en cada mano para ayudarlo en sus resoluciones;motive buenos pensamientos, y no habr fatalidad que lo ate a la miseria y lavergenza. El mundo es tu caleidoscopio, y la variedad y combinacin de coloresque a cada momento te presenta son las imgenes exquisitamente ajustadas de tuspensamientos siempre en movimiento.

    Sers lo que has que serQue la derrota encuentre su falsa felicidaden lo que cree que es tu realidadpero tu espritu la desprecia

    Domina el tiempo y conquista el espacio;vence aquella vanidosa embaucadora, la suertederrota a la circunstancia,la pone a su servicio

    El deseo humano, que poderdescendiente de un espritu inmortalpuede hacer un camino a cualquier objetivoaunque murallas inmensas se opongan

    No te impacientes cuando intentesque cuando logres entenderque tu espritu es quien mandahasta los dioses han de obedecer

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    10/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com10

    3

    EFECTO DEL PENSAMIENTO EN

    LA SALU D DEL CUERPO

    El cuerpo es el siervo de la mente, obedece a las operaciones de la mente,sean estos deliberados o automticos. Siguiendo pensamientos indebidos el cuerporpidamente se hunde en la enfermedad y el decaimiento; siguiendo pensamientosvirtuosos se viste de juventud y belleza.

    La salud y la enfermedad, al igual que las circunstancias, tienen su raz en lospensamientos, pensamientos enfermizos se expresan a travs de un cuerpoenfermo. Se ha sabido que los pensamientos de temor matan a un hombre tanrpido como una bala, y continuamente matan miles de gentes, tal vez no tan rpido,pero s con igual efectividad. La gente que vive con temor a las enfermedades es lagente que las contrae. La ansiedad rpidamente debilita el cuerpo, y lo dejaexpuesto a la enfermedad; mientras pensamientos impuros, aunque no tengan unorigen fsico, pronto destruirn el sistema nervioso.

    Pensamientos energticos, de pureza y dicha producen en el cuerpo vigor ygracia. El cuerpo es un instrumento muy delicado y plstico, que responderpidamente a los pensamientos que lo dominan, y los hbitos de pensamientoproducirn sus efectos sobre l, sean estos buenos o malos.

    El hombre continuar teniendo sangre impura y envenenada mientras suspensamientos sean impuros. De un corazn limpio emana una vida y un cuerpolimpios. De una mente contaminada proceden una vida y un cuerpo corruptos. Elpensamiento es la fuente de toda accin, de la vida y su manifestacin; construyeuna fuente que sea limpia y todo ser puro.

    El cambio de dieta no ayudar a un hombre que no cambia sus pensamientos.Cuando un hombre purifica sus pensamientos, no desear ms comida impura.Si deseas perfeccionar tu cuerpo, s celoso con tu mente. Si quieres renovar tu

    cuerpo, embellece tu mente. Pensamientos de malicia, envidia, decepcin,desaliento, le arrebatan al cuerpo su gracia y salud. Una cara amarga no es cuestinde azar, sino de pensamientos amargos.

    Las arrugas que desfiguran estn hechas por la necedad, la pasin y el orgullo.Conozco una mujer de noventa y seis aos que posee la inocente y luminosa

    cara de una nia. Conozco un hombre que no alcanza la mediana edad cuya caraest desfigurada por lneas sin armona. Una es el resultado de una disposicindulce y vvida, el otro el resultado de la pasin y el descontento.

    As como no puedes tener un hogar saludable y dulce si no dejas entrarlibremente el aire y la luz del sol en las habitaciones, as un cuerpo vvido, feliz, o unrostro sereno slo puede ser resultado de dejar entrar libremente en la mentepensamientos felices, buenos deseos y serenidad.

    En la cara de los ancianos hay arrugas producidas por la simpata. Otras porpensamientos puros y vigorosos; y otras talladas por la pasin: quin no puededistinguirlas? Para aquellos que han vivido correctamente, la edad trae calma, paz,como una puesta de sol. Recientemente he observado a un filsofo en su lecho demuerte. Era viejo slo de aos, muri tan dulce y calmadamente como vivi.

    No hay mejor medicina que los pensamientos felices para disipar los males delcuerpo; no hay mejor reconfortante que la buena voluntad para disipar las sombras

    de la pena y la amargura. Vivir continuamente con pensamientos malvolos, cnicos,y envidiosos, es confinarse en una prisin hecha por uno mismo. Pero pensar biende todos, ser amable con todos, y pacientemente aprender a encontrar el lado bueno

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    11/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com11

    de las cosas tales pensamientos son las verdaderas puertas del cielo; y vivir el daa da en pensamientos de paz hacia toda criatura atraer paz en abundancia a suposeedor.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    12/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com12

    4

    PENSAMI ENTOS Y PROPSITO

    Hasta que el pensamiento no est acompaado de un propsito no habr logrointeligente alguno. La mayora permite que sus pensamientos naveguen sin rumbo y

    a la deriva por el ocano de la vida. Tal falta de propsito es un vicio, y no ha depermitirla aquel que quiere estar a salvo de la catstrofe y la destruccin.Quien no tiene un propsito central en su vida cae presa fcil de

    preocupaciones banales, miedos, problemas, y auto-compasin, y as se dirige, tanseguro como si lo buscara con intencin (aunque por un camino distinto), al fracaso,la infelicidad, la prdida de lo querido, porque la debilidad no puede perdurar en ununiverso de poder.

    El hombre debe concebir un propsito legtimo en su corazn, y luchar poralcanzarlo. Debe hacer de este propsito el centro de sus pensamientos. Puedetomar forma de un ideal espiritual, o puede ser un objeto terrenal, de acuerdo con sunaturaleza y los tiempos; pero cualquiera sea, debe firmemente enfocar la fuerza de

    sus pensamientos hacia el objetivo que tiene ante l. Debe hacer de este propsitosu tarea suprema, y debe dedicarse por completo a conseguirlo, evitando que suspensamientos divaguen en caprichos, antojos y fantasas, este es el camino real deldominio de s mismo y la verdadera concentracin del pensamiento. An si falla unay otra vez en alcanzar su propsito (como tiene que suceder hasta que venza sudebilidad), la fuerza de carcter ganadoser la verdadera medida de su poder y suconquista, y formar un nuevo punto de partida para la victoria y el poder futuros.

    Quienes no estn preparados para un propsito grandioso, debern fijar suspensamientos en ejecutar sin faltas su asignacin, no importa qu insignificantepueda parecer. Slo de esta manera pueden los pensamientos ser concentrados yenfocados, y la energa y la resolucin pueden desarrollarse, y una vez logrado esto,

    no habr nada que no se pueda lograr.El alma ms dbil, conocedora de su debilidad, y creyendo esta verdad que el

    poder slo puede ser desarrollado con esfuerzo y prctica, podr aplicarla en smisma, y aadiendo esfuerzo al esfuerzo, paciencia a la paciencia, y fuerza a lafuerza nunca dejar de crecer, y al final crecer con fuerza divina.

    As como el hombre fsicamente dbil puede fortalecerse mediante uncuidadoso y paciente ejercicio, as el hombre de pensamientos dbiles puedeconvertirlos en poderosos ejercitndose a s mismo en el pensar correcto.

    Eliminar la falta de propsito y la debilidad, y empezar a pensar con propsito,es ascender al rango de aquellos que slo reconocen el fracaso como uno de loscaminos al xito; quienes hacen que las circunstancias les sirvan, y quienes piensancon fortaleza, se lanzan con fiereza, y vencen con maestra.

    Habiendo concebido su propsito, el hombre debe marcar mentalmente unalnea recta que lo lleve a su objetivo, sin mirar a la derecha ni a la izquierda. La duday el miedo deben excluirse rigurosamente; son elementos que desintegran, querompen la lnea recta del esfuerzo, y la desvan, son intiles, ineficaces. Lospensamientos de duda y temor nunca han logrado una meta, y nunca podrn.Siempre conducen al fracaso. El propsito, la energa, el poder, y los pensamientosenrgicos se detienen cuando la duda y el temor se arrastran entre ellos.

    La decisin y el propsito emanan de saber lo que podemos hacer. La duda y elmiedo son los grandes enemigos del conocimiento, y aquel que los aliente, y no los

    elimine, encontrar la frustracin a cada paso.Aquel que haya conquistado la duda y el miedo ha conquistado al fracaso.Cada uno de sus pensamientos est aliado al poder, y las dificultades son

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    13/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com13

    valientemente enfrentadas y derrotadas con sabidura. Sus propsitos sonsembrados oportunamente, y florecen y producen frutos que caern de tan maduros.

    El pensamiento aliado fuertemente al propsito se convierte en una fuerzacreativa; aquel que comprendaesto est listo para transformarse en un ser superiory ms fuerte que un simple atado de pensamientos vacilantes y sensacionescambiantes. Quien logre esto se habr convertido en al amo consciente e inteligente

    de sus poderes mentales.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    14/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com14

    5

    EL FACTOR PENSAMIENTO EN EL XITO

    Todo lo que el hombre logra y todo en lo que falla es resultado directo de sus

    pensamientos. En un universo gobernado con justicia, en el que la falta de equidadsignificara la destruccin total, la responsabilidad individual ha de ser absoluta. Ladebilidad y fortaleza de un hombre, su pureza e impureza, son suyas, y de nadiems; son labradas por l mismo, y no por otro, y pueden ser alteradas slo por l,nunca por otro. Su condicin es tambin suya y de nadie ms. Su sufrimiento y sufelicidad emanan de adentro. Como l piense, as es l; como siga pensando, asseguir siendo.

    Un hombre fuerte no puede ayudar a uno dbil a menos que el dbil desee serayudado, ms an, el dbil ha de hacerse fuerte por s mismo; debe, con su propioesfuerzo, desarrollar la fortaleza que admira en otro. Nadie ms que l puede alterarsu condicin.

    Ha sido habitual para el hombre pensar y decir. Muchos hombres son esclavosporque uno es opresor, odiemos al opresor. Actualmente, sin embargo, hay unapequea y creciente tendencia de invertir dicho juicio y decir, Un hombre es opresorporque muchos son esclavos; despreciemos a los esclavos. La verdad es queopresor y esclavo cooperan en su ignorancia, y, mientras parece que se afligen eluno al otro, se afligen en realidad a ellos mismos. Un conocimiento perfecto percibirla accin de la ley en la debilidad del oprimido y en el poder mal aplicado delopresor; un Amor perfecto, al ver el sufrimiento que ambos estados implica, nocondena a ninguno; una Compasin perfecta abraza a ambos, opresor y oprimido.

    Aquel que ha conquistado a la debilidad, y ha alejado de s pensamientosegostas, no pertenece a opresores ni a oprimidos. l es libre.

    Un hombre slo puede elevarse, conquistar y alcanzar el xito, elevando suspensamientos. Slo puede permanecer dbil, abatido y miserable al negarse aelevar sus pensamientos.

    Antes de que un hombre pueda lograr cualquier meta, aun metas terrenales,debe elevar sus pensamientos por encima del esclavismo animal y la indulgencia.No ha de rendirse, si quiere triunfar, ante su animalidad ni egosmo, de ningunamanera; pero una parte de l debe, al menos, ser sacrificada. Un hombre cuyopensamiento principal es de indulgencia animal no puede pensar claramente, niplanear metdicamente; Si no empieza a controlar con valenta sus pensamientos,no est en capacidad de controlar otros asuntos y adoptar responsabilidades serias.No est preparado para actuar de forma independiente y por s solo. Pero slo lolimitan los pensamientos que l escoge.

    No puede haber progreso ni logro sin sacrificio, y el xito terrenal de un hombrese lograr en la medida que sacrifique sus pensamientos animales y confusos, yconcentre su mente en el desarrollo de planes, y el fortalecimiento de su resolucin yauto-confianza. Y mientras ms elevados sean sus pensamientos, se convertir enalguien ms valeroso, grande y correcto, mayores sern sus logros, benditos yduraderos sern sus xitos.

    El universo no favorece al codicioso, al deshonesto, al vicioso, aunquesuperficialmente a veces pareciera hacerlo; ayuda al honesto, al magnnimo, alvirtuoso. Todos los grandes Maestros de todas las eras han declarado esto de

    distintas maneras, y para probarlo y entenderlo el hombre no tiene ms que persistiren hacerse ms y ms virtuoso elevando sus pensamientos.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    15/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com15

    Los logros intelectuales son el resultado de un pensamiento consagrado a labsqueda del conocimiento, o de la belleza y la verdad en la naturaleza. Tales logrospueden estar a veces ligados a la vanidad y la ambicin pero no son el resultado deestas caractersticas; son el resultado natural de un arduo y prolongado esfuerzo, yde pensamientos puros y desinteresados.

    Los logros espirituales son la consumacin de aspiraciones divinas. Aquel que

    vive constantemente en la concepcin de nobles y elevados pensamientos, que vivepuro y desinteresado, se convertir, tan seguro como que el sol alcanza su cspide,y la luna llega a ser llena, en un hombre sabio y noble de carcter, y se elevar auna posicin de influencia y buena fortuna.

    El xito, de cualquier tipo, es la corona del esfuerzo, la diadema delpensamiento. Con la ayuda del dominio de s mismo, resolucin, pureza, rectitud, ypensamientos bien orientados, el hombre asciende; llevado por la irracionalidad,indolencia, impureza, corrupcin, y pensamientos confusos el hombre desciende.

    Un hombre puede elevarse a grandes hazaas terrenales, e incluso a sublimesaltitudes en el mundo espiritual, y descender otra vez a la miseria al permitir quepensamientos arrogantes, egostas y corruptos lo posean.

    Las victorias obtenidas mediante el pensamiento correcto pueden serconservadas slo con vigilancia. Muchos cesan sus esfuerzos cuando el xito estasegurado, y rpidamente caen en la derrota.

    Todo logro, sea en los negocios, intelectual, o espiritual, son el resultado depensamientos orientados con definicin, estn gobernados por la misma ley y por elmismo mtodo; la nica diferencia es el objetivo.

    Aquel que quiera lograr poco ha de sacrificar poco; quien quiera lograr muchoha de sacrificar mucho; quien quiera lograr grandezas debe sacrificar grandemente.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    16/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com16

    6

    VISIN E I DEALES

    Los soadores son los salvadores del mundo. As como el mundo visible se

    sostiene por fuerzas invisibles, as el hombre, entre todos sus juicios, pecados yvocaciones srdidas, se nutre de las visiones de belleza de sus soadores solitarios.La humanidad no puede olvidar a sus soadores, no puede dejar sus idealesdesaparecer y morir; la humanidad vive en estos, los conoce como las realidadesque un da sern vistas y conocidas.

    Los compositores, escultores, pintores, poetas, profetas, visionarios, ellos sonlos hacedores del mundo, los arquitectos del cielo. El mundo es bello porque ellosvivieron, sin ellos la laboriosa humanidad perecera.

    Aquel que lleva en el corazn una visin maravillosa, un ideal noble, algn dalo realizar. Coln llev en su corazn la visin de otro mundo, y lo descubri;Coprnico impuls la visin de muchos mundos y un universo ms extenso, y lo

    descubri; Buda contempl una visin de un mundo espiritual de santidad y pazperfecta, y entr en l.Valora tus visiones; valora tus ideales; valora la msica que agita tu corazn, la

    belleza que se forma en tu mente, la gracia que viste tus ms puros pensamientos,de ellos crecern condiciones encantadoras, un ambiente celestial; de ellas seconstruir, si te mantienes fiel, tu mundo.

    Querer es poder; soar es lograr. Debern los bajos deseos del hombre recibirla mxima gratificacin, y sus aspiraciones ms puras morir sin sustento? Esa no esla ley: Tal condicin nunca ocurrir: Pide y recibirs.

    Suea nobles sueos, y mientras suees te convertirs. Tu visin es lapromesa de lo que un da sers. Tu ideal es la profeca de lo que un da llegars a

    revelar.Los logros ms grandes fueron al inicio y por un tiempo un sueo. El roble

    duerme en la bellota; el ave espera en el huevo; y en la ms elevada visin del almaun ngel de la guarda se agita. Los sueos son las semillas de la realidad.

    Tus circunstancias pueden no ser de tu agrado, pero no han de seguir siendolas mismas si concibes un ideal y luchas por alcanzarlo. T no puedes movilizartepor dentro y permanecer esttico por fuera.

    Este es un joven oprimido por la pobreza y el trabajo; confinado largas horas enun taller insalubre; sin escuela, y sin el arte del refinamiento. Pero suea con cosasmejores; piensa en la inteligencia y el refinamiento, en gracia y belleza. Concibe, ycrea con su mente, una vida ideal; la visin de una libertad ms amplia y miras mselevadas toma posesin de l; la ansiedad lo lleva a la accin, y utiliza todo sutiempo libre y sus medios, aunque sean pequeos, al desarrollo de sus poderes ytalentos ocultos.

    Muy pronto su mente ha sido tan alterada que el taller no puede retenerlo ms.Se ha convertido en algo tan fuera de armona con sus pensamientos que quedafuera de su vida como una ropa que es tirada, y, al crecer las oportunidades queencajan con las miras de su creciente poder, se desvanece para siempre.

    Aos ms tarde, vemos a este joven como todo un hombre. Lo encontramosdueo de ciertas fuerzas mentales que esgrime con influencia universal y poder casiinigualado. En sus manos toma los hilos de responsabilidades gigantescas; l habla,

    y mira! las vidas cambian, hombres y mujeres toman sus palabras y las siguen paramodificar su carcter, y, como la luz del sol, se convierte en el centro y eje luminosoalrededor del que innumerables destinos se giran.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    17/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com17

    Ha realizado la Visin de su juventud. Se ha convertido en uno con su ideal.Y t tambin, joven lector, logrars la visin (no el deseo ocioso) de tu corazn,

    sea ste bajo o hermoso, o una mezcla de ambos, porque tu destino siempre te llevahacia aquello que secretamente ms amas. En tus manos ser entregado elresultado exacto de tus pensamientos; recibirs lo que te ganes; no ms, no menos.Cualquiera sea tu entorno actual, caers, permanecers, o te elevars con tus

    pensamientos, tu Visin, tu Ideal.Llegars a ser tan pequeo como los deseos que te controlan, tan grande comotus aspiraciones dominantes: en las hermosas palabras de Kirkham Davis, Puedesser contador, y en breve has de salir por la puerta que por tanto tiempo ha parecidola barrera para tus ideales, y te encontrars ante una audiencia - el lpiz an sobretu oreja, la tinta an en tus dedos y all y entonces derramar el torrente de tuinspiracin. Puedes estar pastando ovejas, y vagars en la ciudad buclico y con laboca abierta; entrars bajo la intrpida gua del espritu en el estudio del maestro, ydespus de un tiempo l te dir, no tengo nada ms que ensearte. Y ahora te hasconvertido en el maestro, quien hace poco soaba grandezas mientras pastabaovejas. Dejars la sierra y el cepillo para tomar en tus manos la regeneracin del

    mundo.El descuidado, el ignorante, y el indolente, viendo slo el efecto aparente de las

    cosas y no las cosas en s, habla de suerte, fortuna, y azar. Al ver a un hombrehacerse rico dirn, cunta suerte tiene! Al observar a otro hacerse intelectualexclamarn, Que favorecido es! Y al notar el carcter santo y la gran influencia deotro comentarn, Cmo lo ayuda el azar a cada momento! Ellos no ven losintentos, fracasos y la lucha que estos hombres han enfrentado voluntariamentepara ganar experiencia; no conocen del sacrificio que han hecho, de los esfuerzosintrpidos que se han propuesto, de la fe que han ejercido para lograr loaparentemente imposible, y realizar la Visin de su corazn. Ellos no saben de laoscuridad y la angustia; slo ven la luz y la dicha, y la llaman suerte; no ven laslargas y arduas jornadas, sino slo contemplan el logro placentero, y lo llamanbuena fortuna; no entienden el proceso, sino slo perciben el resultado, y lo llamanazar.

    En todos los asuntos humanos hay esfuerzos, y hay resultados, y la fortalezadel esfuerzo es la medida del resultado. No la suerte. Regalos, poder, posesionesmateriales, intelectuales y espirituales son el fruto del esfuerzo; son pensamientosconsumados, objetivos alcanzados, visiones realizadas.

    La visin que glorifiques en tu mente, el ideal que gan el trono de tu corazn Con esto construirs tu vida, en eso te convertirs.

  • 8/6/2019 AS COMO EL HOMBRE PIENSA - James Allen

    18/18

    http://bibliotecasud.blogspot.com18

    7

    SERENIDAD

    La tranquilidad de la mente es una de las bellas joyas de la sabidura, es el

    resultado de un esfuerzo largo y paciente en el dominio de s mismo. Su presenciaes indicadora de una experiencia madura, y de un conocimiento ms que ordinariode las leyes y el funcionamiento del pensamiento.

    Un hombre alcanza la tranquilidad en la medida que se entiende a s mismocomo un ser que evoluciona del pensamiento. Para tal conocimiento necesitaentender a los otros como el resultado del pensamiento, y mientras desarrolla elentendimiento, y ve con mayor claridad las relaciones internas de las cosas por laaccin de causa y efecto, cesa su agitacin, su enfado, su preocupacin y sucongoja, y permanece en equilibrio, inalterable, sereno.

    El hombre calmado, habiendo aprendido cmo gobernarse, sabe cmoadaptarse a otros; y estos, a su vez, reverencian su fortaleza espiritual, y sienten

    que pueden aprender de l, y confiar. Cuanto ms tranquilo sea un hombre, mayores su xito, su influencia, su poder para el bien. An el mercader ordinarioencontrar que la prosperidad de sus negocios crece mientras desarrolla un mayordominio de s mismo y ecuanimidad, pues la gente siempre ha de preferir hacertratos con un hombre cuya conducta sea firmemente estable.

    El hombre fuerte y calmado es siempre amado y reverenciado. Es como unrbol que brinda sombra a una tierra sedienta, o una roca en la que resguardarse deuna tormenta. Quin no ama un corazn tranquilo, una vida dulcemente templada ybalanceada? No importa si llueve o hay sol, o qu cambios ocurran en el poseedorde estas bendiciones, pues sern siempre dulces, serenos y calmados. Aquelequilibrio de carcter que nosotros llamamos serenidad es la leccin final de la

    cultura; es el florecimiento de la vida, el fruto del alma. Es precioso como lasabidura, ha de ser ms deseado que el oro s, ms que el fino oro. Cuninsignificante se ve quien slo busca el dinero en comparacin con una vida serena una vida que mora en el ocano de la Verdad, por debajo de las olas, fuera delalcance de las tempestades, en Eterna Calma!

    Cunta gente conocemos que envenena sus vidas, arruina todo lo que es dulcey bello con un temperamento explosivo, destruyen el equilibrio de su carcter, yhacen mala sangre! Es una cuestin si la gran mayora de gente no arruina susvidas, y estropea su felicidad por falta de dominio de s mismos. Cun poca genteconocemos en la vida con un carcter balanceado, que tiene ese exquisito equilibrioque es caracterstico de un carcter refinado.

    S, la humanidad emerge con pasin descontrolada, es turbulenta conamargura ingobernada, est casi arruinada por la ansiedad y la duda. Slo elhombre sabio, slo aquel cuyos pensamientos estn controlados y purificados, haceque los vientos y las tormentas del alma le obedezcan.

    Almas sacudidas por la tempestad, donde quieran que estn, sea cual fuere lacondicin bajo la que viven en el ocano de la vida las islas de dicha sonren, y laorilla soleada de tu ideal espera tu venida. Mantn tu mano firme sobre el timn detus pensamientos. En la barca de tu alma se reclina el Maestro al mando; slo estadormido; despirtalo. El control de ti mismo es poder; el Pensamiento correcto esmaestra, la Calma es poder, di dentro en tu corazn, la Paz sea contigo.

    FIN* * *