Asignación a Cargo Del Facilitador Gestión y Administración Seguridad Pública

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Asignación a Cargo Del Facilitador Gestión y Administración Seguridad Pública

    1/3

    Asignación a cargo del Facilitador.

    Gestión y Administración de la Seguridad Pública.

    Introducción.

    Un tema trascendental tanto en la Ciencia Política como en la AdministraciónPública es el estudio de las Políticas Publicas, abarcando desde su planteamiento,

    análisis, evaluación y su posterior implementación. Para el desarrollo de cualquier

    Estado es indispensable contar con Instituciones realmente eficaces que sepan

    captar los problemas de los ciudadanos, a través de sus diferentes

    organizaciones, pero lo realmente eficaz y preponderante es resolver los

    problemas presentados con reformas que den solución y con Políticas Públicas

    muy bien implementadas.

    En el presente trabajo mi propósito es dar a conocer que son, como se elaboran,

    quienes participan y como se evalúan las Políticas Públicas y conjuntamente hacerun análisis y critica a las mismas interrogantes pero en el caso mexicano.

    ¿Por qué analizar las políticas públicas? El desarrollo de un país va a depender

    solo y solo si, tiene la capacidad estratégica y administrativa para implementar

    políticas que ayuden al desarrollo de la plena convivencia social, política y

    económica de los diversos actores que participan en la formación de un Estado,

    estamos hablando de los ciudadanos, instituciones, organizaciones y autoridades;

    solo esta plena convivencia dará la estabilidad en el sistema político, social y

    económico que por consecuencia habrá un impulso a un desarrollo suficiente para

    situar a los países en buena posición con respecto a sus competidores en elámbito mundial.

    Por tanto las políticas públicas son, sin duda alguna, la parte ejecutora de la

     Administración Publica, Políticas Públicas sanas, eficientes y que respondan a los

    problemas sociales darán como resultado un Estado con administración capaz de

    enfrentar con seguridad cualquier adversidad venidera.

    Desarrollo.

    El gobierno por su alta capacidad administrativa tiene la obligación de resolver

    problemas trascendentales para la sociedad, como pueden ser, el empleo, salud,

    vivienda, abastecimiento de agua, seguridad, etc., para resolver o incluso prevenir

    estos problemas es necesaria la eficiente implementación de las políticas públicas,

    las cuales si cuentean con un aparato administrativo adecuado podrán dar

    satisfacción a los ciudadanos en el cumplimiento a sus demandas y con esto la

    sociedad tendrá elementos para catalogar al gobierno de efectivo o no. “Un

    gobierno puede ser calificado como efectivo si el objeto que le da vida es

  • 8/15/2019 Asignación a Cargo Del Facilitador Gestión y Administración Seguridad Pública

    2/3

    alcanzado, o si sus rendimientos permanecen y crecen ante los imperativos

    públicos que tienen encomendados. El grado de alcance de tal objeto es variable

    y, por consiguiente, variable también el grado de gobernabilidad”  

    Los resultados del proceso de modernización implementado en la Administración

    pública no siempre han sido los más adecuados, y en ocasiones distan mucho de

    las proyecciones con que fueron justificadas las acciones. Esto ocurrió

    principalmente en países cuya tradición burocrática era formalmente weberiana,

    pero que en los hechos registraba fuertes niveles de discrecionalidad,

    patrimonialismo e informalidad, por lo que su tránsito a los nuevos modelos de

    gestión (muchos de ellos venidos de la iniciativa privada) fue aún más complicado,

    pues en realidad no existían realmente las condiciones que la NGP criticó.

    En este sentido, el estudio sistemático de lo que ha ocurrido con los esfuerzos de

    modernización en las instituciones administrativas es una labor de amplia

    trascendencia, pues ello permite no sólo conocer su estado actual sino también

    formular recomendaciones basadas en la adaptación a contextos culturales,

    económicos, políticos y sociales (tanto a nivel nacional como local) y también

    adicionando nuevos referentes como la ética pública, para que la acción del

    gobierno no sólo sea productiva en términos económicos, sino también oportuna,

    estratégica, pública y comprometida con los valores del interés colectivo.

    Las fallas en las administraciones públicas tienen diversas causas y múltiples

    impactos. Corrientes como el Institucionalismo, la Nueva Gestión Pública (NGP) y

    la Teoría de la Organización han puesto énfasis en la necesidad de transformar y

    adaptar las estructuras formales e informales de la toma de decisiones y de la

    implementación de las mismas al interior de los cuerpos burocráticos. De manera

    particular, la NGP ha desarrollado propuestas que tienen por objeto eficientar y

    economizar la acción de las instancias administrativas, por lo que sus postulados

    se han convertido en una agenda de compromisos a realizar en diversos

    gobiernos.

    La proyección de resultados tiene que ser basada en la realidad en que nos

    encontramos porque en ocasiones llegamos a ser demasiado idealistas en nuestro

    proyecto lo cual nos desvía de la objetividad que hay que tener, seguidamente la

    confrontación de los costos tiene que ir relacionada con que tantos beneficios

  • 8/15/2019 Asignación a Cargo Del Facilitador Gestión y Administración Seguridad Pública

    3/3

    obtendremos. Un paso crucial para nuestro análisis de políticas es el decidir si

    nuestro proyecto es el indicado, repetir cada uno de los pasos es recomendable ya

    que podemos ver nuevas alternativas y opciones a seguir y no solo quedarnos con

    la primera opción que planteamos y finalmente tendremos que dar a conocer

    nuestro proyecto del cual tendremos que estar plenamente convencidos de que

    funcionara.

     Al discutir las políticas a implementar puede darse el caso en que se obtengan

    resultados no benéficos para los propósitos que tenemos y tenemos que hacer

    uso de mecanismos de convencimiento y negociación para obtener el mejor

    resultado, también podemos hacer uso de la persuasión o la retórica. El analista

    político tiene que en ocasiones hacer uso de estas herramientas y de otras

    metodologías para sacar adelante su propuesta de política.

    Conclusión.

    El fortalecimiento de las capacidades de la Administración pública es un tema de

    especial relevancia en contextos donde la confianza de los ciudadanos en las

    instituciones va a la baja. En efecto, el distanciamiento entre autoridades y

    sociedad es un indicador del incumplimiento de expectativas en torno a la atención

    de los problemas colectivos, lo cual se agrava con la clara escisión entre la oferta

    de los políticos y administradores del Estado y lo que realmente espera obtener el

    electorado.

    Fuente de Consulta.

    CIPE (1996): Directory of Public Policy Institutes in Emerging Markets”,

    Washington

    Plan Nacional de Desarrollo 2007-20012 México.

    Periódico Universal 31 Mayo 2007