9
Grupo #5 Melissa Román Emmanuel Rivera Marcon Soto Laura Rivera Adbiel Rodríguez Prof. Elizabeth Borges BIOL3095 9 de abril de 2012 Análisis de distintas fuentes de información: 1. Bibliografía Anotada: “A Selective Annotated Bibliography for Clinical Audiology (1988-2008): Reference Works” Esta bibliografía anotada realizada nos presenta un listado de citas seguidas por un párrafo descriptivo de varias publicaciones sobre audiología clínica realizadas entre los años 1988 y 2008. En primer lugar, comienza con el titulo, autores, un abstracto, palabras claves y luego le sigue una descripción sobre la audiología clínica y donde explica que su propósito es servir de guía a audio logos y bibliotecarios que van en busca de este tipo de literatura médica. Después nos presenta el formato utilizado para la bibliografía anotada: titulo, edición, autor, lugar de publicación, publicador y año, el ISBN, las anotaciones, si tiene referencias o si esta en índice, número de páginas, numero de clasificación y si tiene revisiones publicadas. La primera parte incluye ocho citas anotadas de diccionarios y

Asignación Análisis de distintas fuentes de información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignación Análisis de distintas fuentes de información

Grupo #5

Melissa Román

Emmanuel Rivera

Marcon Soto

Laura Rivera

Adbiel Rodríguez

Prof. Elizabeth Borges

BIOL3095

9 de abril de 2012

Análisis de distintas fuentes de información:

1. Bibliografía Anotada: “A Selective Annotated Bibliography for Clinical Audiology (1988-2008): Reference Works”

Esta bibliografía anotada realizada nos presenta un listado de citas seguidas por un párrafo descriptivo de varias publicaciones sobre audiología clínica realizadas entre los años 1988 y 2008. En primer lugar, comienza con el titulo, autores, un abstracto, palabras claves y luego le sigue una descripción sobre la audiología clínica y donde explica que su propósito es servir de guía a audio logos y bibliotecarios que van en busca de este tipo de literatura médica. Después nos presenta el formato utilizado para la bibliografía anotada: titulo, edición, autor, lugar de publicación, publicador y año, el ISBN, las anotaciones, si tiene referencias o si esta en índice, número de páginas, numero de clasificación y si tiene revisiones publicadas. La primera parte incluye ocho citas anotadas de diccionarios y enciclopedias y la segunda parte once de guías y manuales. Finalmente, presenta las referencias utilizadas para realizar este documento. El formato utilizado para las referencias fue Nombre-Año.

2. Reporte de caso: “A Pediatric Genetic Disorder Diagnosted in Adulthood”

Aquí se muestra un reporte de un caso clínico de una mujer escrito en idioma ingles y con el formato Cita-Secuencia del manual CSE. Según explica, su propósito es discutir este caso o hallazgo para cualquier consulta medica o para el público en general. Comienza con el titulo, nombre del autor y el lugar donde pertenece el caso clínico. En el lado izquierdo, muestra la referencia citada del documento, incluyendo la fecha de publicación, información sobre el autor

Page 2: Asignación Análisis de distintas fuentes de información

y el DOI. Luego, continúa con la presentación del caso en donde ofrece mas detalles sobre el paciente y su desarrollo de la condición. Esta organizado en párrafos y también incluye al final una tabla mostrando algunos resultados clínicos. Finalmente, se encuentra la discusión sobre el caso en si. Es importante destacar que este reporte de caso pertenece a la revista revisada por expertos Plos Medicine, la cual tiene un acceso abierto para todo tipo de persona en línea.

3. Acta de conferencia: “Does an Average White Dwarf Have Enough Mass to Prevent Accretion Disk Tilt?”

Aquí se muestra un acta de conferencia la cual se publica con el propósito de informar a una audiencia científica más amplia sobre el material presentado en una conferencia previa. Escrito en idioma ingles, comienza con el titulo en el centro, seguido mas abajo con el nombre del autor y el nombre de la institución a la que pertenece. Luego, como preámbulo, se presenta un abstracto del documento, el cual incluye una serie de palabras claves o guías. El resto de su estructura y organización consiste en una introducción, estimaciones brutas de magnitud con tablas, análisis de data y discusión, conclusión, agradecimientos y las citas de referencia. Por ultimo, cabe señalar que el formato de todo el texto es centralizado y utiliza la forma Nombre-Año del manual CSE. Es un artículo con restricciones de derechos de autor, por lo que no debe ser copiado ni publicado sin el debido permiso. Sin embargo, menciona que puede utilizarse como uso personal e individual.

4. Sinopsis o Resumen I: “A Fatal Switch for Corals?”

Este artículo se encuentra en formato electrónico y escrito de modo libre, o sea sin dividirlo en subtemas. Trata de discutir hallazgos sobre diferentes investigaciones científicas, utilizando términos del campo profesional, por lo cual se puede deducir que está dirigido a una audiencia experta o bastante conocedora del tema y dichos términos. En cuanto a la forma de citar, se puede mencionar que se cita al pie de cada página del artículo, utilizando la forma Nombre-Año del manual CSE. El artículo tiene presente los derechos de autor, pero permite la distribución del mismo para propósitos de información, incluso, aclara que la autora no tiene interés alguno en competir con el mismo. Este permite la utilización por otros profesionales, para la discusión del mismo, en el caso que se vaya a estudiar las investigaciones que el artículo trae a colación.

Sinopsis o Resumen II: “Ecology Drives the Global Distribution of Human Diseases”

El documento es un resumen de diferentes artículos de investigación. En él, encontramos un grupo de diferentes discusiones, por lo cual el documento en general, está dividido en varios subtemas. Su propósito principal es el de discutir los hallazgos de varias investigaciones que de alguna manera u otra están relacionadas entre sí. Esta organizado en relación a los temas, o sea utilizando, primero, un tema introductorio. Además, se presentan imágenes para describir cada uno de los artículos de investigación utilizados. Se cita, en todo momento, al final de cada subtema o artículo, utilizando la forma Nombre-Año del manual CSE. El formato del mismo es

Page 3: Asignación Análisis de distintas fuentes de información

electrónico y no especifica los derechos de autor, sin embargo, por el tono de cada uno de los artículos, se puede deducir que su propósito es informar. El documento también cuenta con un pequeño índice, como parte de su organización.

5. Entrevista: “Willing to Do the Math: An Interview with David Botstein”

Este artículo es un diálogo entre un entrevistador conocedor del tema y un experto en el mismo. El orden del artículo, parte de cada tema que se toca durante la entrevista, o sea, se tocan diferentes temas específicos, sin ir y volver entre ellos. El propósito de esta entrevista es informar y mostrar la postura del entrevistado, con respecto a unos temas científicos, por lo cual se utilizan términos complejos. Dado que se utilizan términos complejos y temas específicos, se puede deducir que esta entrevista va dirigida a una audiencia experta o al menos, conocedora de la materia que se toca. La estructura, como ya mencioné, es de un diálogo simple. Las citas se ubican al pie de la página y están en la forma Nombre-Año del manual CSE. Al final del artículo, el autor utiliza un diagrama, para aclarar que el artículo está abierto para cualquier uso justo que se le quiera dar, siempre y cuando se le dé el crédito por el mismo. El artículo se encuentra en formato electrónico.

6. Reporte Técnico: “Transcript Annotation in FANTOM3: Mouse Gene Catalog Based on Physical cDNAs”

Este artículo es la presentación o reporte de una investigación, el cual se encuentra en formato electrónico. Esta organizado según el método científico; desde el título, abstracto, introducción, resultados, metodología, gráficos y conclusiones. Partiendo de que se está hablando del reporte técnico de una investigación, donde, claramente, se muestra la misma con términos y procedimientos especializados, es más que obvio que este artículo va dirigido a una audiencia específica, expertos o conocedores del tema. La estructura del artículo, incluye, como mencioné anteriormente, los pasos del método científico, así como gráficos y diagramas para mostrar visualmente los resultados de la investigación reportada. Se utilizan notas al calce para describir cosas como las abreviaciones. Para citar, se utiliza más de una forma de las que incluye el manual CSE, porque utilizan la forma Cita-Secuencia y la Nombre-Año. La Nombre-Año la podemos encontrar al pie de la página, mientras que la Cita-Secuencia se encuentra al final del artículo. Es un artículo sin restricciones de derechos de autor, siempre y cuando se den los créditos pertinentes a los autores.

7. Acta de Simposio I: “How to (or Not to) Integrate Vertical Programmes for the Control of Major Neglected Tropical Diseases in Sub-Saharan Africa”

Este tipo de documento contiene resúmenes de diferentes artículos científicos presentados en una conferencia. Es una fuente de información secundaria, ya que fue interpretada y analizada por un grupo de expertos en el tema. Tiene como propósito principal discutir e informar los hallazgos encontrados en las investigaciones científicas realizadas. Cada artículo comienza con el título, nombre del autor y colaboradores, y datos de afiliación, luego presenta gráficas, tablas e

Page 4: Asignación Análisis de distintas fuentes de información

imágenes en las cuales se hace referencia. Están escritos en diferentes idiomas español, inglés y portugués. Se presenta de forma estructurada, contiene un resumen, análisis y discusión del tema, además está dividido por sesiones temáticas según los aspectos a considerar. Encontramos diferentes tipos de discusión por parte de los autores y sus temas a discutir. Va dirigido a una audiencia especializada por su alto contenido, por lo tanto se asume que los lectores tienen previo conocimiento sobre el tema. Contiene citas al estilo CSE (nombre- año) y al final provee una lista de referencias utilizadas.

Acta de Simposio II: “I Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías”

Este tipo de documento contiene resúmenes de diferentes artículos científicos presentados en una conferencia. Tiene como propósito principal discutir e informar los hallazgos encontrados en las investigaciones científicas realizadas. Cada artículo comienza con el título, nombre del autor y colaboradores, y datos de afiliación, luego presenta gráficas, tablas e imágenes en las cuales se hace referencia. Están escritos en diferentes idiomas español, inglés y portugués. Se presenta de forma estructurada, contiene un resumen, análisis y discusión del tema, además está dividido por sesiones temáticas según los aspectos a considerar. Encontramos diferentes tipos de discusión por parte de los autores y sus temas a discutir. Va dirigido a una audiencia especializada por su alto contenido, por lo tanto se asume que los lectores tienen previo conocimiento sobre el tema. Contiene citas al estilo CSE (nombre- año) y provee una lista de referencias utilizadas.

Acta de Simposio 3: “Rotavirus y vacunas contra el Rotavirus”

Este tipo de documento contiene información de investigaciones científicas realizadas en diferentes partes del mundo. Su propósito principal es discutir e informar los hallazgos encontrados en las investigaciones y presentarlo de manera explícita al público en general. El material es un poco extenso, ya que presenta resúmenes de varios artículos científicos. Esta información está revisada y traducida por un personal especializado en el tema. Se presenta de forma estructurada, contiene agradecimientos, prólogo, resumen, derechos de autor e introducción, y está dividido en sesiones según los temas a discutir. Además, incluye figuras y recuadros para referir al lector. Presenta varios autores exponiendo diferentes puntos de vista en base a sus investigaciones, resultados y conclusiones según lo analizado. Las citas dentro del texto siguen el estilo CSE (nombre-año).Va dirigido a una audiencia en general, el contenido está de forma clara y sencilla para cualquier tipo de lector. No contiene lista de referencias, solo presenta el nombre de los participantes.

8. Artículo de revisión I: “Remote Sensing of Mangrove Ecosystems: A Review”

En este articulo, vemos un resumen en forma de ensayo sobre la observación de ecosistemas de manglares. El propósito del artículo, publicado como ensayo o resumen, es proveer una visión

Page 5: Asignación Análisis de distintas fuentes de información

más clara y comprensible del tema recopilando datos de otros investigadores. Podemos decir que es una fuente de información secundaria y concentrada. Esta información también nos revela que es dirigido a una audiencia general posiblemente interesada en el tema. Este “review paper” comienza con el titulo (especificando que es un resumen de otros trabajos), autores, un extracto, algunas palabras claves para ser encontrado, una introducción sobre la metodología de observación, un desarrollo del tema, una conclusión y referencias de donde fue recopilada la información. Según la CSE, este ensayo o resumen cita de la manera cita-secuencia, donde se muestra un número entre paréntesis al lado de un nombre que se refiere al lector a la entrada que corresponde a esas citas en las referencias.

Artículo de revisión II: “The future of medical diagnostics: Review Paper”

En este artículo vemos una breve presentación, en forma de ensayo y publicado en línea, sobre el futuro de diagnósticos médicos. Este articulo es un ejemplo de fuente de información secundaria- concentrada. El artículo comienza con el titulo (indicando que es un resumen de información recopilada), autores, un extracto, una introducción, un explicado desarrollo dividido por diferentes medios de diagnósticos, una conclusión y referencias utilizadas. La información, en su claridad y simplicidad, nos muestra que el artículo en forma de ensayo esta dirigido a una audiencia ignorante al tema. Según la CSE, este ensayo cita de la manera cita-secuencia, donde se muestra un número entre paréntesis al lado de un nombre que se refiere al lector a la entrada que corresponde a esas citas en las referencias.

9. Artículo de Investigación I: “High Throughput Ratio Imaging to Profile Caspase Activity: Potential Application in Ultiparameter High Content Apoptosis Analysis and Drug Screening”

Este es un artículo de investigación original publicado en una revista científica en línea que es abierta al público en general que contiene los tres principios básicos: claridad, simpleza y organización. Por lo tanto es una fuente o publicación primaria de información. En general su estructura o composición sigue el formato introducción, materiales y método, resultados y discusión que es clásico en este tipo de artículo. El método de citación dentro del artículo es de dos maneras diferentes; numéricas de acuerdo al número asignado en la bibliografía, y también pude observar el método en que se menciona el autor de la parte citada junto con el lugar de procedencia del artículo. También pude apreciar que hay citaciones a través de todo el artículo, excepto en el área de los resultados donde no aparecen citaciones. Este artículo va dirigido a un público muy específico conocedor del tema que trata ya que el lenguaje es uno específico y complicado. El propósito de este artículo es exponer los hallazgos de una investigación.

Artículo de Investigación II : “Potent Antioxidant and Genoprotective Effects of Boeravinone G, a Rotenoid Isolated from Boerhaavia Diffusa”

Este es un artículo de investigación original publicado en una revista científica en línea que es abierta al público en general que contiene los tres principios básicos: claridad, simpleza y

Page 6: Asignación Análisis de distintas fuentes de información

organización. Por lo tanto es una fuente o publicación primaria de información. En general su estructura o composición sigue el formato introducción, materiales y método, resultados y discusión que es clásico en este tipo de artículo. El método de citación dentro del artículo es numérico de acuerdo a el numero asignado en la bibliografía, este número asignado corresponde al orden en que aparecen citadas en vez de ser un orden alfabético. También pude apreciar que hay citaciones a través de todo el artículo, en cada una de las partes en que se subdivide. Este artículo va dirigido a un público muy específico conocedor del tema que trata ya que el lenguaje es uno específico y complicado. El propósito de este artículo es exponer los hallazgos de una investigación.