132
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE RES BOVINA DE ENGORDE EN PIE EN HACIENDAS GANADERAS DEL MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Licenciados en Contaduría Pública: Autores: Br. Estefanía Rangel C.I: 21.353.867 Br. Kuan Lau C.I: 20.946.151 Tutor: Mgs. Aminta De La Hoz Maracaibo, Julio de 2013 DERECHOS RESERVADOS

ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE RES BOVINA DE ENGORDE EN PIE EN HACIENDAS GANADERAS DEL MUNICIPIO JESÚS

ENRIQUE LOSSADA

Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Licenciados en Contaduría Pública:

Autores:

Br. Estefanía Rangel

C.I: 21.353.867

Br. Kuan Lau

C.I: 20.946.151

Tutor:

Mgs. Aminta De La Hoz

Maracaibo, Julio de 2013

DERECHOS RESERVADOS

Page 2: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

II  

ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE RES BOVINA DE ENGORDE EN PIE EN LAS HACIENDAS GANADERAS DEL MUNICIPIO JESÚS

ENRIQUE LOSSADA

Trabajo Especial de Grado para optar al título de

Licenciados en Contaduría Pública

Estefania Rangel Pacheco

C.I: 21.353.867

Kuan HonLau Ubarnes

C.I:20.964.151

DERECHOS RESERVADOS

Page 3: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

III  

DEDICATORIA

Ante todo a Dios, quien nos ha provisto de salud, felicidad, familia para seguir este

camino, dándonos así, el instrumento de la inteligencia para emprender nuestros objetivos y

sueños para terminar esta etapa con éxito.

A nuestros padres, Dioner Rangel, Belkis Pacheco, Paola Ubarnes y Juan Carlos Lau

por estar apoyándonos en todo momento y sobre todo inculcando en nuestras vidas la

importancia de alcanzar nuestras metas y llegar al éxito con perseverancia

A mis hermanos, Dioner, José David, Maribel, Ángel y Jorge por ser mis cómplices

para alcanzar este sueño y por haberme brindado su apoyo, amor incondicional y ser mi

bendición.

Estefanía y Kuan

DERECHOS RESERVADOS

Page 4: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

IV  

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a Dios, por haber sido siempre tan bondadoso conmigo. A mi

familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y mi razón de ser.

A la profesora y tutora, Aminta De La Hoz, quien a lo largo de toda la carrera me ha

brindado su apoyo, impartiendo sus conocimientos y experiencias. Gracias por su paciencia,

sin usted no hubiésemos culminado este sueño.

A la profesora y tutora Diana Manzanero, por ser tan paciente y ayudarnos para la

culminación de nuestra carrera. A todos los profesores que intervinieron en mi formación

como profesional, gracias.

A la Universidad Rafael Urdaneta, por haberme abierto las puertas y ser mi casa de

estudios. A mis amigos y compañeros de clases, por brindarme su amistad, en especial a

Kuan Lau, por ser coparticipe de este sueño alcanzado y su tanta paciencia, gracias.

Estefanía Rangel Pacheco

DERECHOS RESERVADOS

Page 5: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

V  

AGRADECIMIENTOS

Para mí es un verdadero placer agradecer a todas las personas que nos ayudaron en

la ejecución de nuestro trabajo de investigación que no hubiese sido posible sin ustedes, las

personas que ayudaron y aportaron su granito de arena para su culminación. Agradezco

especialmente a mis padres; Paola Ubarnes y Juan Carlos Lau, mis éxitos son sus éxitos!

A la profesora Aminta de la Hoz, por su apoyo y confianza en este largo camino.

Asimismo a mis hermanos, Maribel, Ángel y Jorge y a toda mi familia, amigos y

compañeros a Eder, Wale, Bra y Rei y en especial a mi compañera de tesis Tefi.

Kuan Lau Ubarnes

DERECHOS RESERVADOS

Page 6: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

VI  

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ............................................................................................................... III

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... IV

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................ VI

INDICE DE CUADROS ............................................................................................... VIII

INDICE DE TABLAS ..................................................................................................... IX

RESUMEN ........................................................................................................................ X

CAPÍTULO I - FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento y Formulación del Problema ...................................................................... 1

Objetivos de la Investigación .............................................................................................. 6

Objetivo general ................................................................................................................... 6

Objetivos específicos ........................................................................................................... 7

Justificación de la Investigación ......................................................................................... 7

Delimitación de la Investigación ......................................................................................... 9

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación ..................................................................................... 10

Bases teóricas ................................................................................................................... 14

Producción ................................................................................................................. 14

Proceso productivo de carne ...................................................................................... 15

Fases del proceso productivo de carne ................................................................... 17

Costos ......................................................................................................................... 21

Clasificación de Costos .......................................................................................... 22

Elementos de Costos .............................................................................................. 27

Contabilidad de costos ........................................................................................... 30

Costos asociados al proceso productivo ................................................................. 31

DERECHOS RESERVADOS

Page 7: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

VII  

Asignación de Costos ................................................................................................. 33

Métodos de asignación de costos ........................................................................... 35

Sistema de acumulación de costos ......................................................................... 37

Estados financieros .................................................................................................... 38

Tipos de estados financieros .................................................................................. 39

Sistema de variables ......................................................................................................... 41

CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación ....................................................................................................... 43

Diseño de investigación ................................................................................................... 45

Sujeto de la investigación ................................................................................................ 45

Población .......................................................................................................................... 45

Muestra ........................................................................................................................... 477

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .......................................................... 48

Descripción del Instrumento ............................................................................................ 49

Propiedades psicometricas ............................................................................................... 50

Validez ............................................................................................................................ 50

Confiabilidad............................................................................................................51

Procedimiento de la investigación .................................................................................. 52

Plan de Análisis de Datos ................................................................................................. 53

CAPÍTULO IV - RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Análisis y Discusión de Resultados ................................................................................. 55

Conclusiones .................................................................................................................... 94

Recomendaciones ............................................................................................................. 97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 99

ANEXOS ............................................................................................................................ 103

 

DERECHOS RESERVADOS

Page 8: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

VIII  

INDICE DE CUADROS  

Cuadro Nº 1: Mapa de Variables…………………………………………………………...42

Cuadro Nº 2: Caracterización de la Muestra……………………………………………….48

 

 

DERECHOS RESERVADOS

Page 9: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

IX  

INDICE DE TABLAS  

Tabla N° 1Costos asociados al proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie. Cría.....………………………………………………………….62

Tabla N° 2Costos asociados al proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie. Recría……………..………………………………………....….65

Tabla N° 3Costos asociados al proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie. Ceba o engorde………………………………….………….….67

Tabla N° 4Costos asociados al proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie. Feed Lot……………………………………………………….69

Tabla N° 5Estructura de costos de producción de carne ...………………………...74

Tabla N° 6 Calculo de los Cost Driver o Tasa de Costos……………………………78

Tabla N° 7 Matriz de asignación de recursos a las fases del proceso productivo en unidades...................................................................................................80

Tabla N° 8 Matriz de asignación de recursos a las fases del proceso productivo en bolívares………………………………………………………………...82

Tabla N° 9 Cédula presupuestaria para ingresos por carne………………………….89

Tabla N° 10 Ingresos estimados por leche…………………………………………....90

Tabla N° 11 Estado de Resultado Integral……………………………………………91

DERECHOS RESERVADOS

Page 10: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

X  

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE RES BOVINA DE ENGORDE EN PIE EN HACIENDAS GANADERAS DEL MUNICIPIO JESÚS

ENRIQUE LOSSADA

Autores: Estefania Rangel P.

Kuan H. Lau U. Tutor: Aminta De La Hoz

Fecha: Julio 2013

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la asignación de costos de la producción de carne de res bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada, sustentado bajo los aportes teóricos de Cashin y Polimeni (1997); Horngren, Datar y Foster (2007); y Carrasco (2011). El tipo de investigación fue descriptiva y de campo, con un diseño transeccional, no experimental. La población estuvo constituida por cinco (5) haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada. Se aplico un instrumento tipo entrevista semi-estructurada, constituida por veintitrés (23) preguntas. Para el estudio de los resultados se organizaron mediante los objetivos establecidos y sustentados en tablas que demuestran, la asignación de los costos para la fase del proceso productivo. Se concluyó que las fases del proceso productivo son cría, recría, y engorde, estando en contraposición por lo referido por autores especialistas en el área, los cuales mencionan cuatro (4) cría, recría, engorde y feetlot. El empirismo demuestra que la fase del feetlot no es una fase como tal sino una técnica que se aplicada en cada una de las fases descritas. Por otra parte, las haciendas ganaderas llevan los costos de manera empírica lo que limita la exactitud de lo mismo, por lo cual se recomienda implementar un método para la asignación de costos para poder evaluar cuáles fueron los costos incurridos al momento de producir a su vez re recomienda a los productores ganaderos no llevar de forma empírica los costos, debido a que esto afectado a la inexactitud de la información financiera como no financiera, con el fin de poder tomar decisiones acertadas. Descriptores: Asignación de costos, costos, fases de engorde, carne de res [email protected], [email protected]

DERECHOS RESERVADOS

Page 11: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

1  

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento yFormulación del Problema

A nivel latinoamericano, la carne de res bovina es una de las actividades

económicas más importantes, sin embargo, la forma empírica la cual se manejan los

distintos recursos que se involucran en ella, da origen a la inconsistencia de la información

suministrada durante el proceso de engorde de la carne de res bovina en pie. A pesar de los

bajos rendimientos causados por la inexactitud de la información, la producción de carne de

res bovina ha ido incrementando debido al aumento en la demanda, además del uso

adecuado y eficiente de las tierras, agregando a la incorporación y evolución de la

tecnología.

La producción de carne de res bovina se requiere para la satisfacción de las

necesidades alimenticias de los seres vivos y para que se genere dicho producto se requiere

de la ganadería. Por ello, se debe tener una estructura socio-económica sostenible para que se

DERECHOS RESERVADOS

Page 12: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

2  

  

puedan generar la actividad antes mencionada para proporcionar bienestar a la sociedad y a

su vez un enriquecimiento por parte de los productores agropecuarios. Para establecer una

estructura acorde a las necesidades del sector a evaluar, se deben determinar los costos no

solo basados en la experiencia sino en una ciencia cierta por cada fase del proceso a la cual se

someterá el animal de engorde.

Según Horngren, Datar y Foster (2007), “La acumulación de costos es la

recopilación de datos de costos de una forma organizada” (p. 27). Es por esta razón que las

empresas, realizan la acumulación de costos para posteriormente realizar la asignación de los

mismos. Cabe recalcar que el proceso dependerá de las características propias que contenga

la producción a la cual se dedique la organización.

En este sentido, los costos considerados para el proceso productivo de carne deres

bovina de engorde en pie, son clasificados por su función, los cualesabarca los costosde

producción, administrativos y financieros. Estos tipos de costos sondefinidos por Cashin y

Polimeni (1997), de la siguiente manera: a) costos de producción, aplicados a la elaboración

del producto; b) los costos administrativos, causados en actividades de formulación de

políticas; y c) los costos financieros, aquellos relacionados a las actividades financieras.

DERECHOS RESERVADOS

Page 13: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

3  

  

Sin duda, en cualquier actividad productiva dentro de una economía demercados, la

competitividad es indispensable, la misma en el sector agropecuariodepende entre tantas

cosas, de incrementar la productividad, es decir, la rentabilidadpor cada animal, con

capacidad de generar los distintos productos finales, dependiendode su forma de

comercialización, que pueden ser, ganado en pie, ganado en canal en elcentro de beneficio y

carne en canal, así como también en sus presentación para ventaal consumidor, como lo son,

carne de res de primera, carne de res de segunda y carnede res de tercera, de manera que

puedan competir ventajosamente en el mercado.

En Venezuela, este tipo de actividades debe poseer una estructura de costos, que

permita realizar inferencias en base a los resultados obtenidos para así generar una conclusión

sobre la utilidad o pérdida resultante al momento de realizar la comercialización del producto.

Según Siniestra y Polanco (2007), los costos “representarla erogación y el cargo asociado

directamente con la producción del artículo, del cual e lente económico obtiene sus ingresos”

(p. 45).

La producción de carne de res bovina en pie en Venezuela, es la principal fuente de

abastecimiento alimenticio, siendo también una de las principales actividades económicas a

la cual se dedica la población. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se ha

observado un incremento en el consumo de carne en hogares venezolanas. Por esta razón, los

ganaderos se han visto en la necesidad a su vez de importar semovientes para poder satisfacer

DERECHOS RESERVADOS

Page 14: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

4  

  

la demanda, según la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (FEDEGANA). Para

la producción de la carne de res bovina se requiere del conocimiento de ciertos factores, tales

como la tierra en la cual se encuentra ubicada la hacienda, el peso de los animales, el cruce o

la forma en que fueron concebidas, y la alimentación suministrada durante el proceso de

engorde.

En una economía cambiante en cuanto a las políticas, el gobierno nacional aprueba

Leyes de Precios y Costos Justos entrando en vigencia el veintidós (22) de noviembre de

2011, se hace necesario contar con una estructura de costos detallada que los costos asociados

y asignados a cada fase del proceso productivo de carne de res bovina, para determinar el

valor puntual del costo, estableciendo así precios de comercialización ajustados a los costos

aplicado, de tal manera que se requiera de la evaluación y análisis de las diferentes variables

que se presentan en la producción de carne de res bovina de engorde. A través de los

resultados obtenidos previos a la realización del análisis y evaluación, asignar los costos de

forma efectiva y congruente.

En tal sentido, se establecen los costos relacionados al proceso del sector ganadero, el

cual está delimitado por las pequeñas y medianas empresas entidades definidas por el Boletín

de aplicación en Venezuela de normas internacionales de información financiera N° 6,

(BAVEN-NIIF-6, 2010) en su párrafo 14, como una entidad formalmente constituida que

DERECHOS RESERVADOS

Page 15: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

5  

  

siga fines de lucro y no esté sujeta al cumplimiento de las disposiciones emitidas por los

entes reguladores.

La necesidad de adquirir destrezas para tener mayor control de los costos, surge por la

razón del tipo de actividad que se dedica la empresa, la cual carece de tecnología e

instrumentos que permitan medir y/o llevar a cabo de forma correcta la asignación de costos.

Se destaca el estado Zulia como uno de los estados de mayor producción agropecuaria; a

pesar de que no genera la producción suficiente para satisfacer la demanda total de dicho

estado.

En síntesis, se define que las haciendas deben asignar los costos a todos los procesos

que se incurren para la producción de carne de res bovina de engorde y no solamente al

proceso de crecimiento sino también durante la evolución y transformación del semoviente,

para así poder determinar el valor unitario y aproximarse a la exactitud del costo del animal.

Por tal motivo, la asignación de costospermite conocer con razonabilidad los costos

incurridos en el proceso productivo, esdecir, en las fases defertilidad, prenatal, de crianza,

levante y finalmente la fase deproducción y comercialización.

En esta investigación, se propone asignar los costos a la producción de carne de res

bovina de engorde, para así eliminar el empirismo que gobiernan en las haciendas,

DERECHOS RESERVADOS

Page 16: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

6  

  

determinando a través de la misma la rentabilidad obtenida. Por estas razones, se debe

seleccionar un método de asignación de costos que sea eficiente, ajustable y flexible con la

finalidad de realizar toma de decisiones acertadas en el área de costos y así obtener

información específica y correcta de la rentabilidad, la cual es el propósito de todo productor.

En el marco de la situación anteriormente descrita, se plantea la siguiente

interrogante: ¿Cómo es la asignación de costos del proceso productivo de carne de res bovina

de engorde en pie en haciendas ganaderas del Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado

Zulia?

Objetivos de la Investigación

Objetivo general  

Analizar la asignación de costos de la producción de carne de res bovina de engorde

en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada.

Objetivos específicos  

Describir las fases del proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie en

haciendas ganaderasdel municipio Jesús Enrique Lossada.

DERECHOS RESERVADOS

Page 17: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

7  

  

Caracterizar los costos asociados en cada fase del proceso productivodecarne de res

bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada.

Estudiar la asignación de costos asociados en cada fase del proceso productivo de

carne deres bovinade engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique

Lossada.

Calcular la asignación de costosasociados en cada fase del proceso

productivodecarne de res bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio

Jesús Enrique Lossada.

Elaborar el estado de resultado integral a partir de la asignación de costos calculada

para la aproximación de su rendimiento financiero en la producción de carne de res bovina

de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada.

Justificación de la Investigación  

 

El trabajo se enfoca principalmente en la asignación de costos con el fin dedeterminar

los costos reales al proceso productivo de carne de res bovinade engorde en pie, siendo este

un producto clave para la generación de los derivados de consumo masivo tales como cebo

comestible, abono orgánico, harina de sangre, y harina de huesos y carne. Por ello, se hace

necesario poner a disposición del productor ganadero la informaciónrequerida de forma

DERECHOS RESERVADOS

Page 18: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

8  

  

estructural, organizada y oportuna de manera tal que se pueda implementar una eficiente

asignación de costos, para la toma de decisiones gerenciales y poder competir en el mercado.

Para las fincas objeto de estudio, esta investigación representa una oportunidad para

utilizar la información e implementar la asignacióndecostos de producción asociados a cada

fase del proceso productivo, con el objeto de aprovecharlos, tener un mayor control sobre

los mismo, y por consiguiente, tener procesos específicos más depurados, lo cual indica,

un aumento en su rentabilidad y mayor eficiencia en el manejo de los activos semovientes.

Asimismo, el proceso de investigación llevado a cabo sirve de modelo para otros

estudios en el área y puede utilizarse como antecedente para futuras investigaciones que

desarrollen, y le den continuidad al proceso productivo de carne de res bovina de engorde en

pie. Dado que está soportado por autores en el área de asignación de costos y del control de

semovientes.

Dicha investigación permite conocer los costos reales de producción, y cuáles son los

objetos donde se incurren, para cada fase del proceso que tanto para los productores y los

consumidores sea beneficioso socioeconómicamente, de esta manera se evitan las

estimaciones aproximadas de los costos; dado que es uno de los productos de consumo

masivo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 19: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

9  

  

Delimitación de la Investigación

El enfoque de esta investigación está destinado a dar a conocer las diferentes fases

que atraviesa el animal para lograr convertirse en un producto final, la cual, es para el

alimento de consumo masivo de los seres vivos, esta investigación se realizará en un tiempo

determinado.

La investigación, se lleva a cabo en las haciendas ganaderas ubicadas en el

municipioJesús Enrique Lossada del estado Zulia. Analizando el proceso productivo y los

costosasociados a la producción de carne bovina de engorde en pie.

Por otra parte, el estudio está delimitado temporalmente en un lapso previstopara el

desarrollo de la investigación de once (11) meses: Septiembre 2012 – Julio 2013. Enfocados

en el área de costos, partiendo de sustentos teóricos de autores como: Cashin y Polimeni

(1997); Horngren,Datar y Foster (2007); Carrasco (2011), entre otros

DERECHOS RESERVADOS

Page 20: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

  

10  

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

La producción de carne de res bovina en Venezuela, se ha visto afectada por

constantes problemas tales como: escasez de productos, intervención del Gobierno

Nacional al regular precios de la carne tanto para el productor como al comercializador,

aumento de los precios, importación de ganado a través de subsidios. Se considera de gran

importancia difundir el conocimiento en el área de costos sobre la producción de carne de

res bovina, debido a que representa una de las actividades económicas más importante del

país.

Según Parra y Prado (2012), llevaron a cabo un estudio titulado “Asignación de

costos al proceso productivo de leche en las fincas ganaderas del Municipio Jesús Enrique

Lossada”, con el objetivo de analizar la asignación de costos. La investigación se definió

como descriptiva de campo, transeccional y no experimental. En la recolección de datos,

DERECHOS RESERVADOS

Page 21: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

11  

  

emplearon un modelo de entrevista semiestructurada con preguntas específicas que le

permitieron llegar a la conclusión de que el proceso productivo se dividía en fases. Con los

resultados arrojados, ejecutaron una evaluación para determinar el rendimiento financiero

de la producción de leche.

Tuvieron en cuenta las distintas fases del proceso productivo de carne y a su vez los

costos asociados para emplear el método de rastreo por generadores, para representar la

causa y efecto de los factores que intervienen en el proceso productivo. A través de este

método se pudo identificar los gastos incurridos en cada fase para cumplir con el objetivo

final de calcular el rendimiento financiero de cada fase del proceso productivo. Este trabajo

aportó para desarrollar las bases teóricas, convirtiéndose en elemento orientador para la

continuación de la investigación, tomando en cuenta las etapas que atraviesa el animal

desde su concepción hasta su producción.

Acosta y Criollo (2011), en su investigación titulada “Diseño de una estructura de

costos en la finca Ganadería La Bonanza del municipio Rosario de Perijá”, tuvieron como

objetivo la elaboración de una estructura de costos para determinar el costo unitario de la

leche. Esta información se recolectó a través de observación directa, observación

documentada y entrevistas semiestructuradas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 22: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

12  

  

Los resultados arrojados en la investigación, permitieron a los investigadores hacer

inferencia sobre la importancia de identificar los elementos del costo que en ella

intervienen para poder asignar costos a cada una de las actividades que en ella actúan.

También se destacó que a través del cumplimiento de su objetivo, pudieron obtener los

gastos reales en la producción lechera, debido a que en sus resultados arrojaba incrementos

en sus costos por la implementación de una estructura de costo. Este estudio aportó como

fundamento al desarrollo de los elementos del costo y a su vez a definir diversos conceptos

para el desarrollo de las bases teóricas.

Para efectos de esta investigación, Valera y Morillo (2009), en su investigación

titulada “Sistema de costos basados en actividades para las unidades de explotación

pecuaria de doble propósito. Caso: Agropecuaria El Lago, S.A.”, tuvo como objetivo el

diseño de un sistema de costos basado en actividades (ABC) para las unidades de

explotación pecuaria de doble propósito.

La metodología implementada incorpora un sistema de costos tradicional utilizado

por la empresa Agropecuaria El Lago, S. A. (Agrolasa), la cual asigna los costos a la

producción de leche, utilizando el sistema de costos tradicional en los que se consideran

solo el costos de mano de obra directa y un estimado de costos indirectos en la explotación

pecuaria, por medio de la aplicación de la unidad animal. Es por ello que se plantea una

DERECHOS RESERVADOS

Page 23: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

13  

  

investigación proyectiva para la aplicación de un sistema ABC, basada en un diagnóstico

para describir el proceso productivo de la empresa, así como su estructura y flujo de costos,

y dar paso al rediseño de su estructura de flujo de costos mediante la descripción de las

actividades realizadas por cada centro de costos.

Con los resultados obtenidos se recomendó implantar el sistema ABC, iniciando por

el departamento de producción, identificando las actividades e inductores de costos, para

comenzar a costear las actividades solo de dicho departamento, y asimismo aplicarlos a

todas áreas de la organización, hasta lograr la integración del sistema, de manera que cada

centro de costos tenga definida su estructura, y todo esto basados en datos real de la misma.

Este estudio permite a la investigación describir el proceso de asignación de costos a

la carne de res bovina en el proceso de engorde, sus fases en el mismo para a partir de este

poder describir, identificar y asignar los costos a través de las actividades hechas en cada

centro de costos, así como también el manejo de los semovientes para obtener mayores

ganancias por cada bovino, mejorando el proceso y por lo tanto ser la actividad más

rentables.

DERECHOS RESERVADOS

Page 24: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

14  

  

BASES TEÓRICAS

Producción

Según Rosales (2000), lo define como la transformación de factores en el cual se

convertirán, bien sea, en bienes tangibles o intangibles. Estos bienes tangibles están

comprendidos, como por ejemplo, todo aquello que se puede palpar, tocar y los bienes

intangibles serian lo opuesto a lo tangible, es todo aquello en el cual los sentidos no se ven

involucrados pero ayuda a obtener un beneficio. La producción tiene como función

establecer la relación entre los factores productivos y el producto. Los factores productivos

para efectos de esta investigación será el semoviente desde la fase de gestación y el

producto final será el semoviente engordado, es decir, ya obtenido el peso ideal para poder

ser comercializado como ganado en pie.

Al mismo tiempo Muñoz (2009), hace referencia que la producción son el conjunto

de procesos o mecanismos, donde la materia prima o insumos que intervendrán, son

sometidos a una metamorfosis, es decir, a un proceso de conversión para llegar a ser un

producto o servicio final. La producción se realiza con la finalidad de cubrir las necesidades

del cliente y a su vez ser demandados por los mismos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 25: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

15  

  

Partiendo de los supuestos anteriores, se pudo observar que los autores coinciden en

las definiciones suministradas, sin embargo, para efectos de esta investigación, se tomará

en cuenta el punto de vista del autor Rosales, debido a que su información es más amplia,

detallada y completa, agregando que su conceptualización esta expresada de forma sencilla

para el entendimiento.

Proceso productivo de carne

Se mencionarán las distintas actividades, fases la cualse ve relacionada una empresa

para cumplir con los objetivos propuestos, en estas actividades que se efectúan se encuentra

la de mayor importancia que es la producción. Según la Asociación Latinoamericana de

Producción Animal (2011), el 60% de la población venezolana tiene la tendencia de

consumir carne; es por esta razón la importancia de ejecutar un eficiente programa para

mejorar la producción de la carne de res bovina.

La incorporación de nuevas razas de animales ha sido una tendencia en los últimos

tiempos debido a la búsqueda de generación de rentabilidades aceptables, pero para la

incorporación de la misma se requiere del correcto manejo de los distintos procesos

productivos la cual es pasado el ganado bovino. Las empresas deben tener claro

DERECHOS RESERVADOS

Page 26: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

16  

  

conocimiento de los procesos, costos incurridos, implementación, estandarización para la

generación de la rentabilidad buscada.

Para los efectos de esta investigación el proceso productivo de carne, según

Caravaca, Castel, Guzmán, Delgado, Mena, Alcalde y González (2005), se define como el

conjunto de procesos en cual se transforman los bovinos en producto de consumo directo e

industriales. Para el consumo directo, los animales son sometidos una serie de

transformaciones hasta dicha transformaciones se convierte en producto comestible.

Según Carrasco (2011), definió el proceso productivo como todos los sistemas

comerciales de producción de ganado cuyo propósito incluye la crianza, la reproducción y

el periodo final de engorde del ganado con vistas a la producción de carne bovina para

consumo. Es importante destacar que para la producción de la misma se requieren recursos

naturales y técnicos. Este proceso está compuesto por diferentes fases lo cual el semoviente

debe pasar para cumplir con el objetivo final que es transformar dicho semoviente para el

consumo masivo.

Con los conceptos antes presentados, el más idóneo es el que definió Carrasco,

debido a que observó el proceso productivo de carne en todo su conjunto desde su

levantamiento como su transformación para obtener el beneficio esperado. Todos los

DERECHOS RESERVADOS

Page 27: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

17  

  

procedimientos en la cual se involucra el semoviente, es de importancia conocer todos los

recursos incurridos para la asignación de sus costos y a su vez determinar la rentabilidad de

la misma.

Fases del proceso productivo de carne

Es necesario realizar un análisis sobre las fases que es sometido el semoviente como

también evaluar la eficiencia sobre el manejo del mismo, bien se tiene conocimiento que la

carne es un producto de primera necesidad y de consumo masivo, por lo tanto, es

importante una adecuada administración sobre la nutrición de los animales. Es por esta

razón que se evaluaran las características más importantes de cada fase, área del proceso

productivo para así determinar las influencias que tiene sobre la misma.

A continuación, se procede a explicar las fases del proceso productivo

fundamentándose en Carrasco (2011), la cual están compuestas por: recría o centro de

recría, cría (vaca-becerro; vaca-maute; vaca-novillo), ceba o engorde y feedlot. Estas cuatro

(4) fases mencionadas son fundamentales durante el desarrollo de la vida del semoviente.

Esto puede tener incidencia en el ámbito monetario, debido a que se incurrirán a costos para

la producción de dichos semovientes.

DERECHOS RESERVADOS

Page 28: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

18  

  

- Cría: es la actividad ganadera que se inicia al momento de la reproducción, al

combinarse animales de distinto sexo, toro y vaca. La cría dependerá de los objetivos

establecidos por el productor. En esta fase interviene elementos como la materia prima que

está conformada por las pasturas, campo, leche materna o alimentos; para luego ser

utilizada por los semovientes y transformarse en producto final que puede estar destinado

hacia la recría, venta o consumo.

- Recría o centro de recría: consiste en emplear a los semovientes en la etapa de

crecimiento para la producción de carne de res bovina. En su limitación se encuentra que la

nutrición del mismo debe ser restringida, es decir, vigilada, para evitar que el animal

obtenga ganancia de peso por encima de la capacidad normal de crecimiento. Se destaca

que estos semovientes son destetados, y para que esto suceda, el productor debe sustituir y

sensibilizar al animal, al nuevo medio de nutrición. Se requiere de un manejo cuidadoso

debido a que las acciones ejecutadas sobre el semoviente tendrán incidencia en el tiempo de

engorde.

- Ceba o engorde: es el proceso en que el bovino va adquiriendo el peso ideal. Para

la obtención del peso ideal, se requiere de la fuente de mayor importancia en esta fase que

viene a ser el pastoreo, ya que ésta representará el área de mayor uso durante esta fase. De

acuerdo a la edad, peso y época del año, se determinará los niveles de ganancia.

Continuando con esta idea, los productores a su vez, utilizan suplementos energéticos y/o

DERECHOS RESERVADOS

Page 29: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

19  

  

proteicos para la aceleración de la ganancia del peso, esto se utiliza de forma planeada y

determinada.

- Feed Lot: denominada como corral que está compuesta por un espacio limitado y

que contiene comederos y aguadas. Es una técnica de engorde y entre sus beneficios está la

eficiencia de un sistema para la transformación de los semovientes. Estos corrales se

dividirán por la categoría del animal, consumo del animal y calidad del alimento. Tiene

como objetivo que el animal haya terminado su faena, es decir, que esté preparado para la

finalidad impuesta por el productor.

Por otro lado, The Hong Kong and Shanghái BankingCorporation (HSBC

Agribusiness) (2010), indica que el proceso productivo de carne de res bovina está

conformado por dos (2) etapas, la cual abarcan desde el nacimiento del semoviente hasta el

destino final que será determinada por el productor. Estas están conformadas por la primera

etapa y segunda etapa.

- Primera etapa: también llamada cría, esta etapa tiene la característica de abarcar

desde el periodo de concepción hasta el deteste. Su objetivo principal es la producción de

terneros y para la generación del mismo debe ocurrir el proceso de apareamiento entre una

vaca y un toro. Se debe mencionar que esta es la etapa que posee mayores dificultades por

DERECHOS RESERVADOS

Page 30: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

20  

  

la razón de que a través de la longitud se medirá la eficiencia de esta etapa. Esta se medirá

cuando el destino final del semoviente sea transformado y se pueda palpar la calidad de la

carne.

- Segunda etapa: en esta etapa intervienen subetapas conformadas por invernada y

feedlot. La invernada está denominada como la etapa donde el pastoreo es de principal

importancia debido a que es su principal fuente de nutrición luego del destete, esta

actividad debe ser desarrollada en campo. El feedlot es la actividad desarrollada en el corral

y tiene como característica que su alimentación tiene la variación la cual le suministran

sustento proteico. La finalidad de esta etapa es el de transformar el semoviente para poder

ser luego faenado.

Con base a lo expuesto anteriormente, se observó que existen similitudes al

momento de conceptualizar las fases del proceso productivo de la carne. Sin embargo, el

más idóneo para esta investigación, es el expuesto por Carrasco (2011), debido a que

detalló cada fase del proceso productivo y para poder cumplir con los objetivos de esta

investigación, se requiere del conocimiento específico de cada una de las involucradas en

los procesos para así asignar los costos de manera eficiente.

DERECHOS RESERVADOS

Page 31: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

21  

  

Costos

En lo que con respecta al desarrollo de las teorías que respaldan esta investigación

enmarcada en la contabilidad de costos, la asignación de costos, los estados financieros, las

fases del proceso productivo de la carne de res y los elementos que dentro de éste

interviene.

De acuerdo con Gómez (2005), representa la suma de valores debidamente

analizados y agrupados, son necesarios para reconocer y transformar un bien natural, en

bien útil o servicio, capaz de satisfacer las necesidades humanas; es decir, son todos los

recursos gastados por una empresa para la producción de un bien o la prestación del

servicio y así de esa manera satisfacer a los clientes cumpliendo con los requisitos exigidos

por el mismo.

Según Torres (2002), el costo equivale a un incremento de recursos que son

consumidos para fabricar un producto que a diferencia de los gastos no representan dicho

incremento, es por ello que se convierte en gasto al momento de la venta del producto

terminado sin embargo, es todo aquello que se invierta para obtener un beneficio como el

tiempo o dinero.

DERECHOS RESERVADOS

Page 32: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

22  

  

En una perspectiva integral, los costos representa todas aquellas transacciones

económicos financieras las cuales representan las sumas de los distintas erogaciones,

desembolsos y el trabajo de los empleados, de forma acumulativa, pagadas para cumplir

con el objetivo de generar ingresos a futuros para fabricar el producto o prestar el servicio,

a diferencia de los gastos que son consumidos pero no son recuperados.

Clasificación de Costos

Dentro de ese marco, se han encontrado diferentes clasificaciones de autores, pero

que en si se expresan todos en términos monetarios, y por consiguiente deben ser

identificados para su correcta clasificación, que serán determinadas por la naturaleza de la

actividad económica a la que se esté refiriendo, bien sea para un producto o un servicio.

Según Ramírez (2002) los costos pueden ser catalogados de acuerdo con el enfoque

que se les proporcione. En lo que concierne a la clasificación del autor se puede clasificar

por la función en la que incurren, tales como se nombran por consiguiente. Los costos de

producción son aquellos agrupados durante la transformación de la materia prima hasta

obtener los productos terminados, es decir, todos aquellos costos agregados durante el

proceso de engorde y sus distintas de las fases, desde la gestación del semoviente hasta

obtener la comercialización del mismo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 33: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

23  

  

Además, los costos de distribución y ventas siendo estos los incurridos desde el

despacho hasta el último consumidor (fletes, comisiones, entre otros). Por otra parte, los

costos de administración a los que se refiere el autor son aquellos originados en el área

administrativa (sueldos y salarios, electricidad, entre otros) facilitando de esta manera hacer

análisis usando la misma para la toma de decisiones y por último los costos de

financiamiento nacen cuando se obtiene recursos externos a la empresa bien sean

monetarios o en productos o bienes, que financian de esta manera para el crecimiento y

desarrollo de las empresas.

En este mismo sentido el autor establece la clasificación por su identificación con

una actividad, departamento o producto, y asimismo los divide en costos directos e

indirectos, los primeros son todos los que se pueden identifican fácilmente con una

actividad, departamento o producto y el otro como costos indirectos ya que no se pueden

identificar con una actividad determinada, tales como lo la depreciación del ganado y todos

aquellos relacionados con el proceso productivo como la maquinaria entre otras. No

obstante, algunos costos tienen de doble propósito, es decir, son directos e indirectos de

manera simultánea, el sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área

de producción, pero indirectos para el producto.

De igual forma el autor refiere a la clasificación de los costos de acuerdo con el

tiempo en que se encargan o se enfrentan a los ingresos, es decir a los costos del periodo o

DERECHOS RESERVADOS

Page 34: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

24  

  

a los costos del producto. Los costos del periodo son aquellos que se deben identificar con

los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios y los costos del producto son los

que van en contra los ingresos pero cuando ha sido contribuido a generarlo de manera

directa.

Continuando con la idea del autor también lo clasifica de acuerdo con su

comportamiento, es decir en costos variables, fijos y semivariables. Los primeros, son

cambiantes es decir que aumentan y disminuyen con relación directa con la actividad o el

volumen a producir; ésta puede estar vinculada con la producción o ventas; por ejemplo la

materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y los fletes de acuerdo con

las ventas. En segundo lugar los costos fijos, son aquellos que siguen iguales durante uno o

varios periodos determinados, a pesar de que el volumen de producción aumente o

disminuya, tales como, la depreciación de los activos, alquiler del edificio. Y por último los

costos semivariables o semifijos, son los que están conformados por una parte fija y una

variable; como por ejemplo los servicios públicos, electricidad, condominio.

Y por último, pero no menos relevante el autor establece, de acuerdo con su

importancia para la toma de decisiones en costos relevante y costos irrelevantes; el primero

como su terminología lo establece son los que al momento de ser modificados o cambiados

al ser adaptado, y los irrelevante son los que se mantienen sin cambios; es decir si la

empresa posee un pedido específico y tiene capacidad ociosa, de tal manera que los costos

DERECHOS RESERVADOS

Page 35: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

25  

  

de materia prima aumenta, pero la depreciación de la maquinaria permanece igual,

haciendo asilos primeros como relevantes y los segundos como irrelevantes para la toma de

decisiones.

Del mismo modo, Ávila y Lugo (2004) establecen que existe una amplia

clasificación de los costos:

a) Como fijos y variables por su naturaleza.

b) Totales medios y marginales por su cuantía.

c) Directos e indirectos por su actividades.

d) Aquellos que no cambian aunque varíen los volúmenes de la producción, y por lo

tanto permanecen constantes es decir son los costos fijos.

e) Aquellos que cuando el volumen de producción varían se establecen como costos

variables.

f) Costos fijos totales son aquellos que el importe total de los costos fijos

g) Cada uno de los insumos variables empleados, son la suma de las cantidades

gastadas son los costos variables totales.

h) Las operaciones desde la adquisición de la materia prima hasta la transformación

en artículo de consumo o de servicio que en su conjunto son los costos de

producción.

DERECHOS RESERVADOS

Page 36: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

26  

  

i) La producción, medible en dinero que intervienen en el mismo, como los factores

productivos y técnicos, se denominan costos incurrido o de inversión.

j) Todas aquellas operaciones comprendidas desde la salida del producto de la

empresa hasta el consumo o servicio prestando a los consumidores son los costos de

distribución.

k) Todas aquellas operaciones realizadas desde la entrega del bien o servicio, hasta que

se reciba el importe a precio de venta son los costos de administración.

l) Todas aquellas inversiones hechas para poder producir y vender el artículo de

manera general es el denominado costo total.

Como se ha obtenido mediante la investigación los autores coinciden en varios

puntos lo cuales son puntos fundamentales para la investigación a desarrollar, pero desde el

punto de vista del autor Ramírez es mucho más amplia y completa, además de estar mejor

adaptada para este tipo de investigación ya que, algunos costos tienen finalidad doble

propósito, es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo, como en el caso del sueldo

del gerente de producción es directo para los costos del área de producción, pero indirectos

para el producto. De acuerdo con su comportamiento que partiendo de esta investigación

también entra ya que tenemos para la producción de leche y la carne de engorde siendo el

segundo el aspecto a tratar en la presente.

DERECHOS RESERVADOS

Page 37: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

27  

  

Elementos de Costos

Según Torres (2002), establece, los elementos del costo son tres: materia prima,

mano de obra y costos indirectos. Para el mismo la materia prima son los materiales físicos

que componen el producto. Que a su vez, se divide en materia prima directa la cual incluye

todos los recursos usados en la elaboración del producto o servicio que se pueden

identificar fácilmente con el mismo; y la materia prima indirecta constituye todos los

materiales incluidos para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, en

este caso referido proceso por las fases de engorde, que no son fácilmente identificables

con el mismo o aquellos que aunque se identifican con facilidad no tienen un valor

relevante.

En lo que respecta a la mano de obra se define como el tiempo que los trabajadores

están en el proceso productivo y que debe ser cargado a los productos o al servicio

ofrecido. Al igual que la materia prima, la mano de obra se dividen en dos la mano de obra

directa, la cual es el tiempo de trabajo que directamente se aplica a los productos o

servicios prestados, y la mano de obra indirecta es el tiempo que se utiliza para poder tener

en marcha la planta productiva, en este caso el semoviente en engorde; pero que no se

relacionan directamente con los producto o servicios ofrecidos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 38: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

28  

  

Y por último los costos indirectos, a diferencia de los otros dos elementos

anteriores, los costos indirectos no pueden ser cuantificados en forma individual en relación

con el costo final de los productos, pues, incluye todos aquellos gastos que se realizan para

mantener en operación una planta productiva, en este caso, al semoviente en engorde. En

otras palabras incluye todos los costos de manufactura que no son la materia prima directa

y la mano de obra directa.

A juicio de Cascarini (2003), los elementos del costo están agrupados bajos tres

elementos los cuales son los materiales, mano de obra y otros costos, de los cuales cada uno

tiene su importancia para la estructura de costo, sobre todo cuando se trata de mantener

identificado cuales son los asumidos en los procesos de producción de carne de res bovina.

De tal manera que, los materiales directos; son aquellas materias que entran en la

estructura física del producto terminado, que puede estar dispuesto a ser almacenados, ya

que el uso será durante en el proceso o en las operaciones de la actividad, y se pueden ir

agotando. Vinculado al concepto en el caso del proceso de engorde de la carne de res, el

pasto para la alimentación del mismo es primordial para que pueda crecer el semoviente

aspecto que requiere una inversión, de ello que debe ser tomado en cuenta dentro de la

estructura de costo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 39: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

29  

  

Además, la mano de obra el concepto de una labor o actividad que incluye la

retribución monetaria portrabajohecho por una persona en relación de dependencia, en su

aceptación más amplia. Este elemento agrupa a aquella labor física vinculada a la

elaboración del producto propiamente dicho, esto es, el trabajo manual o de operación de

máquinas y equipos, que en el caso de las haciendasson los obreros.

En este mismo orden, los costos indirectos de fabricación se incluye bajo esta

denominación genérica a todos los conceptos que no corresponda al consumo de bienes

almacenables agotables directamente en la operación ni a la retribución al trabajo humano

en relación de dependencia, que implica cualquier actividad que debe desarrollarse en la

institución asícomo el personal administrativo, en la esta investigación son el forraje, es

decir la preparación del pasto por hectáreas, vacunas, y todo lo relacionado con la salud y

mantenimiento del semoviente, como los potreros, honorarios profesionales a veterinarios y

otros afines.

Teniendo conocimiento los fundamentos teóricos presentados por los autores antes

mencionados, se determinó que para esta investigación se empleará la definición de Torres,

por la razón de que está más relacionada con los objetivos de la investigación, considerando

así, todos los elementos que se deben presentar de forma inherente en la producción de

carne de res bovina en pie.

DERECHOS RESERVADOS

Page 40: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

30  

  

Contabilidad de costos

Según Horngren, Datar y Foster (2007) estudio ésta “mide, analiza y presenta

información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquirir o utilizar

recursos en una organización” (p. 2), es decir, calcular el costo de un producto es una

función de contabilidad de costos que responde a las necesidades de valor los inventarios

de la contabilidad financiera y a las necesidades de toma de decisiones de la contabilidad

administrativa (por ejemplo, la elección de los productos para poder ofrecer). Ya que con el

mismo podemos obtener la información necesaria para la toma de decisiones gerenciales.

Hasta el presente el mundo se ha hecho más competitivo, por los avances

tecnológicos y por los procesos de globalización, hacen indispensable el uso de ellas para

determinar el costo de los bienes o servicios, del mismo modo la información que

proporciona el sistema costos es elemental para la toma de decisiones; como lo es en el

caso de la gerencia estratégica de costos (GEC) según Shank y Govindarajan (1998).

En conclusión con las ideas anteriormente plasmadas, el concepto de Horngren y

otros de manera integral con las demás, la contabilidad de costos se encarga de medir,

calcular, analizar, controlar y presentar la información financiera en términos monetarios,

para la toma de decisiones gerenciales de una entidad.

DERECHOS RESERVADOS

Page 41: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

31  

  

Costos asociados al proceso productivo

Según Cashin y Polimeni (1997), tiene como definición que los costos asociados al

proceso productivo son todos aquellos que están relacionados al momento de

transformación, almacenamiento y distribución de bienes y servicios. Estos costos surgen a

consecuencia de realizar diferentes actividades para producir el bien y/o servicio.

Seguidamente se clasificaran los costos asociados al proceso productivo:

- Costos de producción: son todos aquellos elementos del costo (materia prima,

mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), en el cual se ven

involucrados en la elaboración de un bien y servicio y a su vez para la

elaboración de la misma, necesitan ser sometidos a un proceso de

transformación.

- Costos administrativos: son aquellos costos que tienen la función de integrar y

asegurar que las distintas actividades que se realicen, se ejecuten de forma

adecuada y haya una eficiente gestión, en este caso de investigación, en la

hacienda. Entre los costos administrativos se encuentran: a) sueldos y salarios

del personal administrativo, es la remuneración que obtienen los empleados por

la ejecución de actividades administrativas; b) papelería e insumos propios, son

insumos e instrumentos que emplean para poder desarrollar la gestión; c)

servicios públicos, están comprendidos por el consumo de agua, luz, gas,

DERECHOS RESERVADOS

Page 42: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

32  

  

telefonía, entre otros; d) impuestos, son los aportes que se le otorga al Estado

por la realización de actividades mercantiles, por posesión de propiedad.

- Costos financieros: consiste en la obtención de fondos a través del

apalancamiento financiero, para así financiar las actividades de la hacienda, la

obtención de lo antes mencionado, origina erogaciones o costos la cuales son:

a)comisiones, son cantidades aportadas para la realización de transacciones

comerciales en el cual se cobran un porcentaje sobre el valor de las operaciones;

b) intereses, es la cantidad de dinero que ha de pagar por la obtención del

apalancamiento financiero; c) trámites bancarios, son gastos generados por

gestiones realizadas en entidades bancarias.

- Costos de distribución: son los costos incurridos por la prestación del servicio de

traslado, este se encarga desde transportar el producto desde la empresa hasta el

consumidor final. Estos costos permiten que los productos, en este caso, el

semoviente, llegue a su destino para la realización de su venta.

Asimismo, Colín (2006), clasifica los costos asociados al proceso productivo se

clasifica de la siguiente forma: a) Costo de producción, son causados por la

transformación de la materia prima en producto final, en el proceso de transformación

intervienen los elementos: materia prima, mano de obra directa y cargos indirectos;

b)Costos de administración, son los costos que surgen de la dirección y manejo de

actividades de la hacienda, entre ellas se encuentran, los sueldos y prestaciones del

DERECHOS RESERVADOS

Page 43: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

33  

  

director general, de contabilidad, de administración, entre otros; c) Costos financieros, es

la obtención de fondos a través de instituciones financieras; d) Costos de distribución,

departamento que se encarga de transportar los productos terminados al consumidor.

Para efectos de esta investigación, se tomaran en cuenta los costos administrativos,

financieros y no financieros, por la razón de que el objetivo establece que se evaluara los

costos incurridos del ganado bovino en pie, es decir, el producto terminado se determinara

al momento en que el semoviente se encuentre en el peso ideal o deseado para su venta.

Lo anteriormente expuesto por ambos autores, se observa claramente la similitud y

cohesión sobre el punto tratado.

Asignación de Costos

Según Hansen y Mowen (2003), los costos indirectos no pueden rastrearse a los

objetos de costos, ya que en el objeto de costo es cualquier partida, como los productos, los

clientes, los departamentos, los proyectos, las actividades y así sucesivamente. La

distribución de los costos indirectos a los objetos de costos recibe el nombre de asignación,

por la relación relativa que existes entre ambos términos y que tiene que ver con la

razonabilidad y la lógica de los métodos de asignación de costos que se están utilizando, es

de forma exacta a los objetos de costos es de suma importancia, ya que si se hace una

asignación de costos distorsionado puede producir decisiones erróneas y evaluaciones

DERECHOS RESERVADOS

Page 44: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

34  

  

deficientes, por las aseveraciones hechas por el autor, se determina que los costos indirectos

son aquellos que no pueden ser rastreados en forma sencilla y exacta a un objeto de costo, y

los costos directos son los que se pueden ser rastreados con facilidad y en forma exacta a un

objeto de costo.

Así mismo, según Cuervo y Osorio(2007), enuncian que la asignación de costos es

la distribución de los costos a través de procedimientos administrativos y contables, el cual

permitirá identificar los costos de actividades, procesos, productos o servicios, que en el

caso de esta investigación, aplicará en la identificación de costos durante los procesos que

se incurren en el engorde de carne de res bovina en pie.

En base a los planteamientos presentados por los autores antes mencionados, se

tomará como fundamento para esta investigación lo enunciado por Hansen y Mowen,

debido a que su definición está más relacionada al área de investigación, ya que no solo se

limita a asignar los costos que sean de difícil cuantificación sino a todos los costos que se

incurren durante las fases de producción, la cual es el propósito de esta investigación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 45: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

35  

  

Métodos de asignación de costos

Hansen y Mowen (2003) rastreo directo es el proceso de identificar y asignar los

costos a un objeto de costo que este especificado. Para lograr el objetivo específico se hace

por medio de la observación física directa que de manera típica se asocian los materiales

hacia un producto como por ejemplo una camisa, tenemos la tela, el hilo, los botones los

cuales son cargados directamente al producto.

Pero no en todos los casos sucede de esta manera por ello debemos utilizar el

razonamiento de la causa y efecto para identificar los factores que en producto interviene,

el autor lo denomina como rastreo por generador “pueden ser observados y que miden el

consumo de un recurso por un objeto de costo. Los generadores son factores que ocasionan

cambios en el consumo de los recursos, en el consumo de las actividades, en los costos e

ingresos”. De manera que, si se quieren tomar decisiones por ejemploel gerente necesita

determinar cuanta electricidad es requerida para elaborar las camisas, debe poder medir la

electricidad utilizada por las máquinas de coser, lo cual se puede utilizar un generador, el

cual seria las “horas maquinas” para asignarle el costo de electricidad a la maquinaria.

Y por último la distribución de los costos indirectos por distribución, se basa en los

vínculos de conveniencia o afectación. Como establece el autor un ejemplo clásico seria

DERECHOS RESERVADOS

Page 46: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

36  

  

determinar el costo de la electricidad utilizada para cinco productos, es bastante difícil

poder indagar sobre el mismo pero una manera más conveniente de asignar estos costos

puede ser proporcional a las horas de mano de obra directa empleada por cada producto, ya

que si se hace de manera arbitraria no habría exactitud en la información, es por ello que

desde el nivel mínimo, las asignaciones de costos directos e indirectos deben reportarse por

separado.

Para Horngren y otros (2007), establecen que dos (2) métodos el de costeo variable

y el absorbente. Para el costeo variable es un sistema de valuación de inventario en el que

se adicionan todos los costos de fabricación variables como los costos inventariables, pero

que excluye costos fijos de fabricación, por ello se tratan como costos del periodo en el que

se cometen. Y el costeo absorbente es un sistema de valuación de inventario en el que todos

los costos variables de fabricación y todos los costos fijos de fabricación se incluyen como

costos inventariables, es decir, el inventario absorbe todos los costos de fabricación.

En conclusión, de los autores antes comentados, se empleó como fundamento

teórico el de los autores Hansen y Mowen, donde enunciaban que el sistema adoptado por

la empresa debe ser el que más se ajuste a la misma con el propósito de que se cumplan con

los requisitos y necesidades, a los requerimientos que del mismo se esperan.

DERECHOS RESERVADOS

Page 47: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

37  

  

Sistema de acumulación de costos

Según Cashin y Polimeni (1997), “la acumulación de costos es la recolección

organizada de datos de costo mediante un conjunto de procedimientos o sistemas” (p. 44).

Es necesario agrupar todos los costos que se incurren al momento de realizar la producción

de carne de res bovina, para así determinar las diferentes categorías del costo en la cual

recaería. Se requiere de este paso, procedimiento para satisfacer las distintas necesidades

que posee la administración; la cual se pueden acumular o categorizar a través de un

sistema periódico o perpetuo.

En el primer caso provee solo información limitada de costo del producto durante

un periodo y requiere ajustes trimestrales o al final del año para determinar el costo de los

productos terminados, y por un sistema perpetuo es un medio para la acumulación de datos

de costos del producto mediante las tres cuentas de inventario, que proveen información

continuar de las materias primas, del trabajo en proceso, de los artículos terminados, del

costo de los artículos fabricados y del costo de los artículos vendidos, con el objetivo de

determinar la acumulación de costos totales y el cálculo de los costos unitarios.

Para Cascarini (2003), el sistema de acumulación de costos es el conjunto de

procedimientos, compuestos de acuerdo a las necesidades de cada caso en particular, donde

DERECHOS RESERVADOS

Page 48: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

38  

  

se procede a la determinación, registro y análisis de los erogaciones ejecutadas en pos de un

objetivo determinado, así como del resultado alcanzado.

Mientras que para Horngren y otros (2007) determina el sistema de costos por orden

de trabajo, cuyo objeto es una unidad, lote o servicio definido, que por lo general son

productos o servicios específicos, que se van acumulando. Asimismo el sistema de costeo

por proceso, cuyo objeto es con unidades iguales o de procesos o servicios parecidos,

dividendo los costos totales entre las unidades totales producidas.

Sobre la bases de las consideraciones anteriores, se tomará en cuenta la posición de

los autores Cashin y Polimeni, en el cual enunciaban que los costos deben ser acumulados

para poder determinar el costos del producto final, que en este caso será la carne de res

bovina, que en sus diferentes fases se van adicionando de manera acumulativas los costos

asociados a cada uno de ellos, estableciendo límites de tiempo o por cada uno de las

unidades producidas.

Estados financieros

Según Ávila (2007), define que los estados financieros son documentos que poseen

datos numéricos, obteniéndose estos datos a través de la aplicación de la ciencia contable

DERECHOS RESERVADOS

Page 49: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

39  

  

(procedimientos contables). Esto permite a las empresas, tener conocimiento de la situación

financiera como a su vez, permite medir los resultados operacionales y otros aspectos

financieros.

A su vez, Catácora (2006), define que los estados financieros son procedimientos

contables que se llevan a cabo en una empresa, que a través de sus resultados, tomar s

decisiones tanto económicas como financieras, razón por la cual afectarán a la empresa.

También, el autor denuncia que los estados financieros son el producto principal que debe

realizar una empresa, por los beneficios que esta conlleva.

En conclusión, los estados financieros permiten cubrir con las necesidades de

obtener información económica-financiera de la empresa, permitiendo así evaluar el

progreso y crecimiento de la misma. A su vez, dicho estados realizan una síntesis de todas

las transacciones y operaciones realizadas en la empresa y el beneficio de la misma, es que

esta información puede ser obtenida tanto por miembros internos como externos.

Tipos de estados financieros

Según Sinisterra y Polanco (2007), define los diferentes tipos de estados financieros

de la siguiente forma, a) balance general, muestra la situación financiera de la empresa a

DERECHOS RESERVADOS

Page 50: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

40  

  

una fecha determinada y a su vez, esta posee tres (3) elementos que son: activos, pasivos y

patrimonio; b) estado de resultados, es un informe que a través del mismo, muestra la

utilidad o pérdida de las operaciones de la empresa en un periodo determinado; c) estado de

cambios en el patrimonio, informe que plasma de forma minuciosa, los aumentos y

disminuciones en una empresa de un periodo dado; d) estado de flujo de efectivo, informe

donde muestra los movimientos del efectivo y sus equivalentes en una empresa; e) notas

revelatorias, explican todo lo relacionado con los estados financieros.

Según Catácora (2006), son cinco (5) estados financieros que define los cuales son,

a) balance general, refleja la situación del patrimonio de la empresa a través de los activos,

pasivos y patrimonio; b) estado de resultados, muestra en qué forma se obtuvo los

resultados de la empresa en un periodo dado; c) estado de cambio en el patrimonio neto,

proporciona información sobre los cambios y cuantificación del mismo; d) estado de flujo

de efectivo, muestra los movimientos del efectivo de las actividades operativas, de

inversión y financiamiento; e) notas revelatorias, es donde se almacena la información

sobre los cambios, explicaciones de los estados financieros.

Para la investigación presente, se llevara a cabo un estado de resultados, para

conocer el resultado del ejercicio y determinar así si es rentable la actividad a investigar.

Por esta razón, se toma en cuenta la definición obtenida por los autores Sinisterra y

DERECHOS RESERVADOS

Page 51: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

41  

  

Polanco, debido a que su información es de mayor comprensión y para los investigadores

se percibe la misma de forma más integral.

Sistema de variables

Variable: Asignación de costos

Definición Conceptual

Es la distribución de los costos a través de procedimientos administrativos y

contables, el cual permitirá identificar los costos de actividades, procesos, productos o

servicios(Hansen y Mowen, 2003).

Definición Operacional

En el caso de la investigación la asignación de costos se mide mediante el

instrumento diseñado por los investigadores en el cual se toman en consideración las

dimensiones, subdimensiones e indicadores expuestos en el siguiente cuadro.

DERECHOS RESERVADOS

Page 52: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

42  

  

CUADRO Nº1

MAPA DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES

Asignación de costos

Fases del Proceso productivos de la carne de

res bovina de engorde

Cría

Recría o centro de cría

Ceba o engorde

Feedlot

Costos asociados al proceso productivo

Costos de producción

Materia prima

Mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación

Costos administrativos

Sueldos y salarios de personal administrativo

Insumos

Servicios públicos

Impuestos

Costos financieros

Comisiones

Intereses

Trámites bancarios

Asignación de costos asociados a cada fase del

proceso productivo Métodos de asignación

Rastreo directo

Rastreo por generadores

Distribución de costos

Fuente: Lau y Rangel (2013)

DERECHOS RESERVADOS

Page 53: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

  

43  

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Con referencia al este tipo de investigación, es descriptiva debido a que el objetivo

general está directamente relacionado con la asignación de costos al proceso productivo de

carne de res bovina en el municipio Jesús Enrique Lossada, ya que consiste en la

caracterización de los costos para que de forma consecuente se pueda determinar cuáles

fueron los costos incurridos en la producción de carne de res bovina.

Según Arias (2006), los estudios descriptivos son la caracterización de un hecho

para determinar su estructura y las fases del proceso. Los resultados de esta investigación

permiten conocer las características y atributos principales de los hechos a investigar. Con

respecto al objetivo de la investigación, consiste en la descripción de los costos asociados al

proceso productivo de carne de res bovina en el municipio Jesús Enrique Lossada.

DERECHOS RESERVADOS

Page 54: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

44

  

Según Tamayo y Tamayo (2006), consiste en la descripción de las características

sobre las áreas de mayor relevancia. Este autor enuncia que la investigación no está

interesada en explicar. Al relacionar este concepto con respecto al objetivo general, explica

que se realiza una descripción detallada de los procesos de la producción de la carne de res

bovina para así cumplir con la finalidad que es determinar los costos incurridos en el

proceso productivo.

De igual forma, en esta investigación se emplea un tipo de investigación de campo

debido a que están fundamentados en hechos lo cual se requiere de recolección de datos

para obtener la información deseada pero sin alterar, modificar o manipular datos que

pueda incidir las condiciones que esta misma posee. Las fuentes de la información para la

recolección de datos pueden ser a través de entrevistas, encuestas, observaciones, estudios

de casos, entre otros. Arias (2006).

Hernández, Fernández y Baptista (2003), hacen mención sobre la realización de

investigación de campo, la cual consiste en apoyarse en informaciones que provienen de

encuestas, cuestionarios, entrevistas y observaciones, por esta razón, se emplea un diseño

de campo con las características antes mencionadas para la presente investigación, dado

que se realizó la misma, en las haciendas objetos de estudio, mediante observaciones y

entrevistas a los encargados que están durante las fases del proceso productivo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 55: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

45

  

Diseño de Investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) se utilizan un diseño transeccional

no experimental descriptivo, esta se refiere a la medición de variables para determinar

cuáles son sus características y atributos en un momento dado. Es por esta razón, que en

esta investigación los costos están asociados al proceso productivo, se determina las fases

sobre el comportamiento y características para el cumplimiento del objetivo.

En este mismo sentido, la investigación no experimental se realiza estudiando las

variables independientes observando las características como se dan en su contexto

cotidiano, es decir, el investigador no hace variar intencionalmente las mismas, para

después ser analizada. Esta investigación no experimental permite describir los distintos

procesos productivos, pero sin controlar el comportamiento de las variables.

Sujeto de laInvestigación  

Población  

Según Arias (2006), la población objetivo es un conjunto finito o infinito de

elementos con características comunes. Esto representa el grupo de elementos la cual se

realizara la investigación para llegar a los resultados. La población se podrá agrupar de

DERECHOS RESERVADOS

Page 56: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

46

  

acuerdo a las características que esta misma posee con el propósito de facilitar al

investigador su estudio en los casos similares de la misma clase, quedando de esta manera

delimitada el problema y los objetivos del estudio.

Según Tamayo y Tamayo (2006), define la población como el conjunto de unidades

donde se toma una muestra representativa, la cual deben poseer características similares

para facilitar el objeto de estudio. De acuerdo a lo expuesto por ambos autores

anteriormente, se llega a la conclusión que la población a estudiar en la presente

investigación es finita debido a que se tiene acceso al tamaño de una muestra adecuada y

ajustada a la disponibilidad de tiempo y recursos.

Para los efectos de esta investigación, la población sujeta a investigación son las

haciendas ganaderas que se encuentran en el municipio Jesús Enrique Lossada, la cual es

sometida a ciertos criterios que segregan el número de haciendas a investigar. Esta

población se segrega con la finalidad de obtener resultados más exactos y a su vez,

personas pertenecientes a la actividad, dispuestas a brindar dicha información.(Ver anexo

2).

DERECHOS RESERVADOS

Page 57: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

47

  

Muestra

La muestra es el subconjunto de elementos que forman parte del conjunto que

poseen características la cual se le define como población, según Hernández, Fernández y

Baptista (2003). En esta investigación, el número de haciendas que producen carne de res

bovina de engorde en pie son 386 para el municipio Jesús Enrique Lossada, sin embargo se

realizó una categorización de las mismas para determinar una muestra, considerando como

punto central el número de hectáreas por hacienda, entre cuarenta y ocho (48) y cincuenta

(50), quedando seleccionados solo trece (13). Por otra parte se plantea como factor

fundamental el sistema de riego debido a que permite el crecimiento más acelerado y

equitativo de la paja, fuente de nutrición fundamental para los semovientes.

Es por esta razón, que para los efectos de esta investigación se toma una muestra no

probabilístico intencional, explicándose así, como la selección de elementos que no

dependen de probabilidad, sino de las características de la investigación o en su defecto de

quienes decidirán la selección de la muestra. Con los criterios previamente definidos, la

misma arroja se obtiene sólo cinco (5) haciendas como unidades productivas. A

continuación se indicaran las propiedades a través de un cuadro el cual contendrá, el

nombre de las haciendas que serán sometidas para los efectos de la investigación y los

sujetos que intervendrán en la misma.

DERECHOS RESERVADOS

Page 58: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

48

  

CUADRO N° 2

Caracterización de la Muestra

Nº Haciendas ganaderas Sujeto Cantidad

1 El Triunfo Encargado 1 2 Las Lomas Encargado 1 3 Buenos Aires Propietario 1 4 La Esperanza Encargado 1 5 La Soledad Propietario 1

TOTAL 5 Fuente:Unión de Ganaderos del LaberintoUGALA (2013)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias (2006), define a la técnica de recolección de datos, como el

procedimiento o forma particular de obtener datos o información y al instrumento de

recolección de datos, que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. De

igual manera Hernández y otros (2003), determina a las técnicas de recolección de datos

como un proceso metódico y racional en el cual se hacen unos procedimientos paso a paso,

que comienzan desde el establecimiento de la estructura del instrumento hasta la

delimitación de las variables para el registro e interpretación de la información por parte del

investigador.

DERECHOS RESERVADOS

Page 59: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

49

  

De la misma manera Arias (2006), expone que cada tipo de investigación determina

las técnicas a utilizar, sus herramientas, instrumentos y medios empleados. Las técnicas

obedecen al tipo de observación que es realizada, la observación es una técnica que consiste

en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática con respecto al objeto a

estudiar en la investigación, el tipo de observación aplicable es participante ya que se pasa

a formar parte de la comunidad o medio donde se desarrolla el estudio que a su vez, será

estructurada ya que se utiliza una guía diseñada previamente, en la que se especifica los

elementos a ser observados correspondiente a cada objetivo. Es por ello que, en base a estas

observaciones al proceso productivo, se describen basadas en la teoría cada una de las fases

establecidas por los autores.

Descripción del Instrumento

En este sentido, el instrumento utilizado para la recolección, obtención y

almacenamiento de los datos es una entrevista semi-estrcuturada, la cual es un instrumento

donde el investigador hace un cuestionario generalmente poco extenso para aplicar, que

ofrece cierta flexibilidad, con respecto a los conocimientos de las personas a ser

entrevistadas, según Arias (2006).

DERECHOS RESERVADOS

Page 60: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

50

  

Para la presente investigación se emplea una entrevista semi-estructurada, dado que

consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir y que es de

guía para los puntos a ser tratados, este conjunto de preguntas está conformada por

veintitrés (23) preguntas, en el cual se tendrá flexibilidad para hacer más preguntas

competentes con la finalidad de poder obtener más información sobre las fases del proceso

productivo, y de esta manera poder cumplir como los objetivos de determinar los costos

asociados con el proceso de producción de carne de res bovina.

Propiedades Psicométricas

Validez

Según Hernández, Fernández y Baptista (2003), “la validez se refiere al grado en

que un instrumento realmente mide la variable que se pretende medir” (p.277). Después de

haber diseñado el instrumento para la recolección de los resultados, es necesaria la

validación para su aplicación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 61: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

51

  

Por esta razón, la validez del instrumento fue obtenida por un proceso de validación,

que consistió en presentar un formato de validación, con los objetivos, el mapa de variables

con sus respectivos ítems, y el instrumento respectivo. Basados en las competencias y

pertinenciasde tres (3) expertos en el área de costos y metodología, los cuales validaron el

contenido, analizando los ítems del mismoacotando sugerencias, las cuales fueron

realizadas lasmodificaciones en relación al orden y a la redacción de las preguntas con el

fin de lograr los objetivos.

Confiabilidad

Por otra parte la confiabilidad, según Hernandez y otros (2003) establece “que es el

grado en el cual las mediciones de un instrumento son precisas, estables y libres de errores”

(p. 245). Es por esta razón, que los resultados no se le aplican el proceso de confiabilidad,

debido aquellos resultados varían unos con otros, y son respuestas basadas en la

experiencia de los entrevistados.

DERECHOS RESERVADOS

Page 62: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

52

  

Procedimiento de la investigación  

Para la realización de esta investigación, se llevaron a cabo una serie de fases a la cual se

le dio cumplimiento con la finalidad de realizar los pasos necesarios para analizar los costos

del proceso productivo de la carne de res bovina en el municipio Jesús Enrique Lossada.

Para esta investigación, se ejecutaron diferentes fases las cuales fueron: en primera

instancia la formulación del problema relacionada a la asignación de costos del proceso

productivo de la carne de res bovina.

Revisión de la población objeto a estudiar, para luego proceder a la selección de la

muestra. Para la selección de la misma, se realizó una carta a la UGALAC para poder tener

acceso a la información.

Se realiza el diseño del instrumento para que pueda ser validado por los posibles jurados

de esta investigación, para así poder ser implementado en las haciendas ganaderas que

fueron seleccionadas a través de la muestra.

Se finaliza con el análisis, discusión e interpretación de los resultados arrojados por la

implementación del instrumento en haciendas ganaderas seleccionadas por la muestra. A

través de la misma, se enuncia las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la

misma.

DERECHOS RESERVADOS

Page 63: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

53

  

Plan de Análisis de Datos

Según Tamayo y Tamayo (2006), expone que se debe realizar un análisis e

interpretación sobre la información arrojada a través del instrumento, la cual debe

considerar las diferentes variables que estén relacionados directamente con los objetivos. Al

momento de efectuar la debida interpretación, esta se debe realizar de forma colectiva, es

decir, tomando en cuenta a la agrupación social que esta la rodea.

Continuando con la idea, Ruiz (1996), explica la conceptualización del análisis de

contenido, también aplicado para esta investigación. Consiste en la interpretación de los

contenidos de textos, la comunicación y el planteamiento que viene dado a través del

instrumento. Es por esta razón la cual se decide emplear esta técnica, ya que permite a los

investigadores efectuar el adecuado análisis e interpretación por la información brindada a

través de la entrevista semi-estrucuturada.

En esta investigación, se realizó un análisis de contenido a las entrevistas efectuadas

a los encargados que poseen conocimiento del proceso productivo de las haciendas

ganaderas, la cual se ejecutó un análisis profundo sobre las respuestas obtenidas, haciendo

comparaciones con los objetivos establecidos para los efectos de esta investigación y a su

vez con las bases teóricas previamente realizadas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 64: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

54

  

Según Arias (2006), define la entrevista como una técnica de recolección de datos

que se efectúa a través de una conversación acerca de punto específico con la finalidad de

obtener la información necesaria. Para el análisis de dichas entrevistas se tomó en cuenta

las preguntas formuladas en el instrumento y los resultados de las mismas proporcionada

por cada entrevistado se plasma en tablas, las cuales son explicadas de acuerdo a lo

obtenido y a las bases teóricas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 65: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

  

55  

CAPITULO IV

RESULTADOS

Análisis y Discusión de Resultados

En el capítulo presente, contiene los resultados obtenidos a través de la

implementación del instrumento que está compuesto por una entrevista semiestructurada

que fueron ejecutadas a los dueños y encargados de las haciendas que estuvieron sujetas al

estudio de investigación. Dicho instrumento se aplicó con el fin de recolectar datos para

proporcionar las respuestas al objetivo general de la investigación, la cual consiste en

asignar costos al proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie del

municipio Jesús Enrique Lossada.

Los datos obtenidos a través de la entrevista se plasman a través de tablas, en donde

se muestra de forma detallada las distintas fases del proceso productivo por la cual es

pasado el semoviente para la obtención del objetivo final que es el engorde del mismo. En

DERECHOS RESERVADOS

Page 66: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

56  

  

dichas tablas se indican sus etapas, el tiempo, elementos y costos que intervienen en el

proceso productivo.

Por otra parte, es importante destacar que, la variable a estudiar posee tres (3)

dimensiones y a su vez subdimensiones. Estas subdimensionesson tomadas en cuenta para

la presentación de los resultados arrojados por las entrevistas como a su vez los objetivos

de esta investigación. Esta investigación se realizó en las haciendas ganaderas que

productoras de carne de res bovina de engorde en pie del municipio Jesús Enrique Lossada

ubicada en el estado Zulia, tomando en cuenta como criterio sus hectáreas así también si se

emplean sistema de riego en la misma.

En conclusión, se muestran en el presente capítulo la discusión del análisis por

dimensiones y subdimensiones a través de los indicadores que se encuentra plasmados en el

cuadro de variables, como también los resultados obtenidos a través de la entrevista

ejecutada en las haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada.

Para dar respuesta al primer objetivo de esta investigación que consiste en la

descripción de las fases del proceso productivo de la carne de res bovina de engorde en pie

en las haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada, se ejecutaron una serie de

DERECHOS RESERVADOS

Page 67: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

57  

  

entrevistas a diferentes miembros de las haciendas ganaderas como a su vez, se trasladó

hacia el lugar de estudio para observar todo lo relacionado al proceso productivo.

Después de realizada la observación y haber recolectados los datos a través de la

entrevista, se señala que el proceso productivo de la carne de res bovina de engorde en pie

está conformada por cuatro (4) fases que consiste en la cría, recría, ceba y feedlot. Estas

fases a su vez fueron mencionadas en el capítulo II de esta investigación por el autor

Carrasco (2011) en donde señalaba las fases por la cual está expuesto el semoviente para el

proceso productivo de engorde.

Describir las fases del proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie en

haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada.

- Cría

Al momento de la realización de las entrevistas los dueños y encargados de las

haciendas señalaron que esta fase empieza desde el momento del nacimiento del

semoviente, describiendo que dicho semoviente se debe dejar de siete (7) a ocho (8) días

con la madre (vaca) para que adquiera la fuerza necesaria, en esos días que se mencionan,

DERECHOS RESERVADOS

Page 68: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

58  

  

el semoviente (becerro) no ha sido llevado al corral. Luego de esos días, el becerro es

separado de la madre y se introduce a un corral, donde este corral dependerá del juicio q

posea el productor, en ese momento para su alimentación, se empieza a suministrar a dicho

animal alimentos complementarios llamados alimentos granulados y a su vez una porción

de teta en la mañana y otra en la noche.

Luego de que el becerro cumple aproximadamente 45 días, el animal se empieza a

dejar por intervalos cortos de tiempo al potrero y su alimentación es rediseñada

suministrándole con paja, teta en la mañana y tarde y alimentos granulados. Este proceso

dura aproximadamente entre cinco (5) a seis (6) meses, hasta que el animal se sensibilice a

su nueva forma de nutrición y llegar al punto del destete que se encuentra incluida en la

siguiente fase llamada recría o centro de recría.

Carrasco (2011), define la cría como la actividad que empieza desde el momento de

su concepción, donde son cruzados y criados de acuerdo a los objetivos que el productor

persiga. En esta fase del proceso productivo, es de suma importancia las características que

posee el semoviente al momento de realizar su apareamiento para la concepción de un

nuevo semoviente, estas características pueden ser el toro, la vaca, raza, entre otras. Es un

factor importante el cuidado y alimento que se le debe brindar a los semovientes en esta

fase del proceso productivo, debido a que a través de lo antes mencionado se puede obtener

el provecho deseado además de obtener un ganado de calidad.

DERECHOS RESERVADOS

Page 69: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

59  

  

- Recría o Centro de Recría

Según lo recolectado a través de las entrevistas y observaciones que se realizaron, se

describe esta fase como aquella que empieza luego de que el becerro tiene unos cinco (5)

seis (6) meses y ha empezado el proceso del destete donde al principio se le suministra ¼

de teta, dando a su vez, paja, harina de maíz y nepe. Se deja de manifiesta que este ¼ de

teta que se suministra debe ser solo hasta los siete (7) meses máximo, ya debe de ser

sustituido por completo, es por esta razón que en esta fase el animal se nutre de paja, harina

de maíz y nepe. Su peso ideal en esta fase de recría debe estar, según las características de

los productores sometidos a entrevistas, entre los 180 kg a 220 kg.

Citando al autor Carrasco (2011), emplea el término de recría cuando se refiere al

momento cuando el semoviente va creciendo y va adquiere el peso deseado por el

productor, en esta fase se debe realizar el destete, que no es más que sensibilizar al animal a

la nueva forma de alimentación y eliminar en su totalidad la teta. Esta fase tiene incidencia

en el engorde, es por eso que debe ser una fase de mucha para evitar errores en su

crecimiento.

DERECHOS RESERVADOS

Page 70: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

60  

  

- Ceba o Engorde

Ahora bien, según el instrumento aplicado, los encargados y dueños de las

haciendas ganaderas señalan que esta fase del proceso productivo, es cuando ya al animal

se deja en un potrero todo el día donde también se provee al mismo de harina de maíz,

nepe, sal y melaza, ayudando al crecimiento más acelerado, con mayores nutrientes y mejor

calidad. Según los productores sometidos a entrevistas, apuntaron que esta fase se puede

dar por completada cuando el animal está entre 385 kg a 400kg, dando así por completada

esta fase para su pronta venta.

Esta fase del proceso productivo se basa en que el semoviente va adquiriendo el

peso ideal, según el autor seleccionado, Carrasco (2011), explica que esta fase es de suma

importancia la suministración de alimentación apropiada y acorde para el momento, se debe

de proveer al semoviente de suplementos proteicos y/o vitamínicos, como a su vez, paja y

alimentos granulados.

- Feed Lot

Ahora bien, según entrevistas a los productores de las haciendas ganaderas se

observa que el término de feedlot no lo manejan, más bien emplean el término bien sea de

DERECHOS RESERVADOS

Page 71: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

61  

  

potrero o corral. También se pudo observar que para los efectos de su conocimiento, el

Feed lot está dentro de las fases de cría, recría y engorde, debido a que se requiere de paja,

comederos y aguadas para la nutrición del mismo, siendo considerado como una técnica

para categorizar las mismas, es decir, dividir a los animales según su peso, edad, entre

otras. Estas categorizaciones dependen del juicio que posea el productor de la hacienda.

Definido como un corral que contiene comederos y aguadas, esto permite a los

productores la división por categorías, características a los animales, como se ha

mencionado anteriormente, esto dependerá del juicio que el productor de la hacienda posea.

Esta definición fue dada por el autor Carrasco (2011), también explica en su teoría que es

una técnica que ayuda al engorde del semoviente.

De lo anteriormente mencionado, se concluye que para que se cumpla el proceso

productivo de engorde, se debe tener conocimiento sobre el tiempo, funcionamiento de

cada una de las fases que ella interviene, diciendo así, que la parte nutritiva es la materia

prima en todas las fases, ya que esta determinará la calidad del semoviente. Es por esta

razón que se debe cumplir exactamente cada fase del proceso productivo.

En consecuencia, para dar cumplimiento al segundo objetivo de la investigación la

cual consiste en la caracterización de los costos asociados al proceso productivo, se realizó

DERECHOS RESERVADOS

Page 72: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

62  

  

una serie de entrevistas que están relacionadas a las dimensiones y sus dimensiones que

esta posee. Este objetivo se enfoca en las materias primas, mano de obra y costos indirectos

de fabricación, debido a que estos son los costos que tienen más incidencia. Por

consiguiente, se muestran los resultados a través de cuatro (4) tablas. Con respecto a las

respuestas, estas mismas tienen relación con respecto a las haciendas seleccionadas,

cumpliendo los criterios establecidos.

Caracterizar los costos asociados en cada fase del proceso productivo de carne de res

bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique

Lossada.

Tabla Nº1 Costos asociados al proceso

Productivos de carne de res bovina de engorde en pie Cría

Materia Prima o Materiales: Tipos de costos Alimento granulado Directo Paja Directo Harina de maíz Directo Vitaminas Directo Desparasitantes Directo Nepe Directo

Mano de obra Tipos de costos Camperos Directo Cocinera Indirecto Obreros Directo

DERECHOS RESERVADOS

Page 73: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

63  

  

Chofer Indirecto Operador de tractor Indirecto

Honorarios profesionales

Veterinario Directo

Otros costos Tipos de costos Luz Indirecto Gas Indirecto Gasolina Indirecto Seguro de maquinarias y vehículos Indirecto Reparación de equipos Indirecto Depreciación de maquinaria Indirecto Depreciación de vehículo Indirecto Depreciación de potreros Indirecto Depreciación de corrales Indirecto Depreciación de tractor Indirecto

Fuente: Lau y Rangel (2013)

En la tabla Nº 1 se muestran los costos asociados a la fase de cría, en donde se

señala cuales fueron los costos incurridos por la materia prima y mano de obra. En la

materia prima se observa la utilización de alimento granulado que está conformado por:

maíz, sorgo, nepe, melaza y sal mineral. Para esta fase se observa la aparición de vitaminas

y desparasitantes, es de suma importa suministrarle a los semovientes lo antes mencionado,

esto permitirá a los productores obtener ganado de calidad, agregando de que es sanidad.

En el caso de la paja, las haciendas poseen potreros con sistema de riego, para que su

crecimiento se mucho más acelerado y a su vez crezca de forma simultánea, en esta fase los

becerros no consumen grandes cantidades como en las siguientes fases, debido a que

después de los cuarenta y cinco (45) días, está en el proceso de iniciación para consumir

paja.

DERECHOS RESERVADOS

Page 74: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

64  

  

A su vez, en la tabla se muestra los costos de mano de obra en donde se ve incluida

los honorarios profesionales del veterinario, donde hace visita mensual a las haciendas

ganaderas para suministrarle los desparasitantes entre otros casos. Es importante destacar

que lo antes mencionado interviene como costos directos en el proceso productivo.

Continuando con la explicación de la mano de obra, los camperos y obreros están

asociados de forma directa con el proceso de producción, debido a que ellos son los

encargados de suministrar, asear las áreas, entre otras actividades. Las cocineras, operador

de tractor y chofer están asociados de forma indirecta al proceso.

Para finalizar, los otros costos no tienen relación directa con la actividad a la cual

se dedica la hacienda pero son necesarios para el cumplimiento de esta fase, entre ellos se

encuentran la electricidad, el gas y gasolina, en el cual se clasifican como gastos operativos

debido a que se requieran de la misma para el funcionamiento del establecimiento donde se

ejecuta la actividad. A través de la tabla también se observa las distintas depreciaciones por

la obtención de bienes tales como maquinarias, vehículos, potreros, corrales, tractores. Es

importante destacar que las depreciaciones de los mismos, se establecen de acuerdo al

juicio del productor de la hacienda, esto quiere decir que se establece de forma empírica y

también el grado de utilización del mismo.

Tabla Nº2 Costos asociados al proceso

DERECHOS RESERVADOS

Page 75: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

65  

  

Productivos de carne de res bovina de engorde en pie Recría o Centro de recría

Materia Prima o Materiales: Tipos de costos Alimento granulado Directo Paja Directo Harina de maíz Directo Vitaminas Directo Desparasitantes Directo Nepe Directo Fertilizante Directo Melaza Directo

Mano de obra Tipos de costos Camperos Directo Cocinera Indirecto Obreros Directo Chofer Indirecto Operador de tractor Indirecto

Honorarios profesionales

Veterinario Directo

Otros Costos Tipos de costos Luz Indirecto Gas Indirecto Gasolina Indirecto Seguro de maquinarias y vehículos Indirecto Reparación de equipos Indirecto Depreciación de maquinaria Indirecto Depreciación de vehículo Indirecto Depreciación de potreros Indirecto Depreciación de corrales Indirecto Depreciación de tractor Indirecto

Fuente: Lau y Rangel (2013)

DERECHOS RESERVADOS

Page 76: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

66  

  

En la tabla Nº 2, se muestran los costos asociados al proceso productivo de carne de

res bovina en la fase de recría o centro de recría. Es de gran importancia esta fase debido a

que preparará e inducirá a los semovientes a la siguiente fase del proceso que es la ceba. En

los materiales se observa que utilizan como medio de nutrición la paja, la paja en esta fase

se empezará a consumir un poco más, ya que estas se encuentran en crecimiento y por esta

razón demandan más. También es importante destacar que existen diferentes tipos de pajas,

pero los efectos de los resultados arrojados por el instrumento, se determinó que las pajas

más comunes y las que poseen son: mombaza y guinea. Para la obtención de estos tipos de

pajas se requieren de dichas semillas para poder ser cultivadas.

También en los materiales se observa a través de la tabla los alimentos granulados,

el nepe, harina de maíz, fertilizantes, desparasitantes y melaza. La melaza a partir de esta

fase aparece debido a que contiene altos minerales, vitaminas e hidratos de carbono. En la

mano de obra que tiene incidencia directa con la actividad son los camperos y obreros, ya

que ellos tienen la responsabilidad de realizar las mismas. El operador del tractor se

encarga de realizar la siembra de las semillas para la paja, debido que a cada cierto tiempo

se debe realizar una fumigación a la misma para que no crezcan con malezas. El operador

del tractor no está asociado de forma directa con la producción, es por eso que se clasifica

como un costo indirecto.

DERECHOS RESERVADOS

Page 77: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

67  

  

Para finalizar, los costos indirectos de fabricación intervienen en todas las fases del

proceso productivo y se requieren para dar continuidad a las actividades para que se cumpla

el fin o propósito del productor. Las depreciaciones como se habían mencionado

anteriormente, se realiza y adjudica a cada bien de acuerdo al uso que se le da al mismo y a

su vez poseen seguros de vehículos y maquinarias ya que estos son bienes que están más

expuestos a sufrir siniestros a lo largo de su uso.

Tabla Nº3 Costos asociados al proceso

Productivos de carne de res bovina de engorde en pie Ceba o Engorde

Materia Prima o Materiales: Tipos de costos Alimento granulado Directo Paja Directo Harina de maíz Directo Vitaminas Directo Desparasitantes Directo Nepe Directo Fertilizante Directo Alimento concentrado Directo Melaza Directo Semillas Directo

Mano de obra Tipos de costos Camperos Directo Cocinera Indirecto Obreros Directo Chofer Indirecto Operador de tractor Indirecto

Honorarios profesionales Veterinario Directo

Otros costos Tipos de costos

DERECHOS RESERVADOS

Page 78: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

68  

  

Luz Indirecto Gas Indirecto Gasolina Indirecto Seguro de maquinarias y vehículos Indirecto Reparación de equipos Indirecto Depreciación de maquinaria Indirecto Depreciación de vehículo Indirecto Depreciación de potreros Indirecto Depreciación de corrales Indirecto

Depreciación de tractor Indirecto Fuente: Lau y Rangel (2013)

En la tabla Nº 3 está referida a los elementos del costo que surgen al momento de

realizar el proceso productivo de carne y a su vez relacionar sus costos. Cabe destacar que

esta es la fase más importante de acuerdo a los objetivos de esta investigación. En el área de

nutrición es de gran importancia ya que de esto depende el cumplimiento de las

características necesarias para que se cumpla la fase de engorde. A diferencia de las otras

tablas antes expuesta, en los materiales se agrega el alimento concentrado, alimento que

posee nutrientes como proteínas y a su vez posee grasas e hidratos de carbono.

Como se percibe a través de la tabla, surgen la mano de obra y los costos indirectos

de fabricación, en donde se encuentran los camperos, obreros, cocinera, chofer y operador

de tractor. El chofer, operador del tractor y cocinera están caracterizados como costos

indirectos, es decir, que no tienen relación directa con el proceso de producción, por la

razón de que ayudan a que el proceso sea eficaz.

DERECHOS RESERVADOS

Page 79: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

69  

  

Continuando con la idea, el veterinario juega un rol importante en esta fase por la

razón de que este suministra al semoviente desparasitantes y vitaminas, esto permite que

dicho animal sea engordado con calidad y sanidad. Este es un factor que se toma en cuenta

al momento de hacer inferencias y negociaciones por el semoviente.

Con respecto a los costos indirectos de fabricación que son imprescindibles para la

completación del proceso productivo de carne, están clasificados en la tabla en donde se

encuentran plasmadas las distintas depreciaciones que se le realizan a los activos como

también aparecen los consumos de luz, agua y gasolina. Haciendo referencia a reparación

de equipos, se encuentra integrado porque son gastos que se realizan por momentos

fortuitos.

Tabla Nº4 Costos asociados a la técnica empleada por los

productores De carne de res bovina de engorde en pie

Feed Lot

Materia Prima o Materiales: Tipos de costos

Alimento granulado Directo Paja Directo Harina de maíz Directo Vitaminas Directo Desparasitantes Directo Nepe Directo Fertilizante Directo

DERECHOS RESERVADOS

Page 80: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

70  

  

Alimento concentrado Directo Melaza Directo

Mano de obra Tipos de costos

Camperos Directo Cocinera Indirecto Obreros Directo Chofer Indirecto Operador de tractor Indirecto

Honorarios profesionales

Veterinario Directo

Otros costos Tipos de costos

Luz Indirecto Gas Indirecto Gasolina Indirecto Seguro de maquinarias y vehículos Indirecto Reparación de equipos Indirecto Depreciación de maquinaria Indirecto Depreciación de vehículo Indirecto Depreciación de potreros Indirecto Depreciación de corrales Indirecto Depreciación de tractor Indirecto

Fuente: Lau y Rangel (2013)

Con respecto a la tabla Nº 4, según lo recolectado a través del instrumento, el

feedlot no está definido como una fase sino como una técnica empleada por los productores

para clasificar según su peso, categoría, entre otras. Cabe destacar de lo anteriormente

mencionado, esto dependerá del juicio del productor.

DERECHOS RESERVADOS

Page 81: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

71  

  

Finalmente, con lo anterior expuesto, se puede inferir que en cada fase del proceso

productivo se incurren diferentes tipos de costos y es por esta razón que los costos se deben

asignar por cada fase de la misma. Esta inferencia se pudo obtener gracias al instrumento

aplicado, lo cual consiste en entrevistas realizadas a los encargados y dueños de las

haciendas ganaderas seleccionadas a través de los criterios establecidos.

Continuando con la idea, se encontró que el encargado que viene a ser el dueño de

la hacienda, no percibe salario por la misma y a su vez tampoco toman en cuenta los costos

de financiamiento, es por esta razón que no se plasman en las tablas y no se toman en

cuenta porque no cumplen con los objetivos de la investigación.

Estudiar la asignación de costos asociados en cada fase del proceso productivo de carne

de res bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique

Lossada.

A su vez, se encontró que las haciendas ganaderas no aplican ningún método de

asignación de costos, diciendo así que no cumplen con el tercer objetivo de la investigar, la

cual consiste en estudiar la asignación, esta conclusión se pudo obtener debido que en el

instrumento se encuentran preguntas para determinar cuál es el método de asignación que

aplican. Es por esta razón, que se propone realizar la asignación de costos a través de la

DERECHOS RESERVADOS

Page 82: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

72  

  

información recolectada y así se podrá presentar un resultado de forma correcta y

específica.

Según Hansen y Mowen (2003), establecen que existen tres (3) tipos de métodos los

cuales son: rastreo directo, rastreo por generadores y distribución de costos, pero antes de

definir los mismos, la asignación de costos es la distribución del mismo a través de

procedimientos, lo cual permite identificar, distribuir y asignar los costos al objeto del

costo. El rastreo directo consiste en identificar y asignar los costos a un objeto de costo. El

rastreo por generadores consiste en emplear generadores para determinar, cuantificar y

establecer los cambios para asignar los costos a un objeto de costo y por último se

encuentra el método distribución de costo, en cual establece la asignación los costos a los

costos indirectos de fabricación a los objetos de costos.

Para los fines de esta investigación, los investigadores concluyeron que el método

más adecuado para aplicar a las haciendas ganaderas es el método de rastreo por

generadores. Se decide emplear el mismo debido que facilita el cumplimiento de los

objetivos de la investigación, ya que a través de observación directa, se puede identificar

cuáles son los materiales que consume dicho objeto, y a través de los generadores los

materiales observadores, podrán ser asignados por medio del mismo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 83: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

73  

  

Calcular la asignación de costos asociados en cada fase del proceso productivo de carne

de res bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique

Lossada.

Con lo antes expuesto, se procede a realizar la identificación y cuantificación de

todos los costos observados, para la identificación utilizan generadores para poder obtener

la cantidad de materiales que se consumen, esto permite a su vez cuantificar la misma.

Estos generadores son: número de dosis, kg, número de empleados, visitas, entre otras. Lo

mencionado antes, se toma en cuenta para la realización de la tasa de costo por recurso, y

para la obtención de este resultado, se divide los obtenido en el costo total entre cantidad

necesaria del material. Después de realizar esta actividad, se procede a la asignación de los

costos a través del resultado obtenido por la tasa del costo por recurso, se multiplica por el

material asignado para la actividad. La tasa del costo por producto, permite conocer como

es distribuido los recursos en cada fase del proceso productivo, agregando que a través de la

misma, nos lleva a realizar la matriz de asignación de costos por fase.

Finalmente, dando cumplimiento al procedimiento explicado en el párrafo anterior y

arrojando un resultado, se da cumplimiento al cuarto objetivo de la investigación que

consiste en calcular la asignación de los costos asociados en cada fase del proceso

productivo de carne de res bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio

Jesús Enrique Lossada. A continuación, se muestra una estructura de los costos que se

DERECHOS RESERVADOS

Page 84: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

74  

  

presentan en el proceso productivo. Toda la información que se presenta a través de la

estructura, fue suministrada por los encargados de las haciendas ganaderas, aplicando el

instrumento (entrevista).

Por esta razón, se realiza un detalle de las cantidades que se requieren para que

luego sea clasificado por actividad, esto permite determinar cuánto se requiere tanto en

bolívares como en unidad y así tener conocimiento cuáles son los costos necesarios para

que se cumpla y realice el proceso de producción de carne. Continuando con esta idea,

determinando los costos necesarios nos lleva a también a tener conocimiento de la

rentabilidad del proceso productivo.

TABLA Nº 5 Estructura de costos de producción de carne

Cantidad de hectáreas 49,5 Semovientes Cabezas

Cantidad de animales 376 Vacas 42

Vacas totales 168 Novillas 126

Tipo de actividad Carne Toros 3

Mautes 170

Becerros 35

TOTAL 376

Concepto Bs unid UnidUnid de medida

Bs x unid

Cantidad consumida anual unid

Consumo anual Bs

Alimento concentrado

300,00 35 Kg 8,57 1.300 390.000,00

Alimento granulado

300,00 35 Kg 8,57 1.248 374.400,00

DERECHOS RESERVADOS

Page 85: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

75  

  

Camperos

800,00 40 HH 20 2.080 41.600,00

Chofer

800,00 40 HH 20 2.080 41.600,00

Cocinera

600,00 40 HH 15 2.080 31.200,00

Contador

700,00 1

Honorario Profesional

700 12 8.400,00

Depreciación de corrales

1.000,00 20 Vida útil 1.666,67 12 20.000,00

Depreciación de maquinaria

3.000,00 10 Vida útil 2.500,00 12 30.000,00

Depreciación de potreros

1.000,00 20 Vida útil 1.666,67 12 20.000,00

Depreciación de tractor

4.500,00 10 Vida útil 3.750,00 12 45.000,00

Depreciación de vehículo

11.400,00 5 Vida útil 4.750,00 12 57.000,00

Desparasitantes

880,00 300 Ml 2,93 120 105.600,00

Fertilizante

50,00 28 Kg 1,79 560 28.000,00

Gas

200,00 43 Kg 4,65 860 4.000,00

Gasolina

0,09 1 Lt 0,09 8.000 696

Harina de maíz

165,00 35 Kg 4,71 1.248 205.920,00

Luz

200,00 1.403 Kw 0,14 16.836 2.400,00

Melaza

1.000,00 28 Kg 35,71 1.300 1.300.000,00

Nepe

90,00 35 Kg 2,57 1.248 112.320,00

Obreros

600,00 40 HH 15 2.080 31.200,00

Operador de tractor

800,00 40 HH 20 2.080 41.600,00

Seguro de maquinarias y vehículos

20.000,00

2 Prima 10.000,00 2 20.000,00

Veterinario

600,00 1 Consulta 600 12 7.200,00

Vitaminas

500,00 800 Ml 0,63 120 60.000,00

Fuente: Lau y Rangel (2013)

DERECHOS RESERVADOS

Page 86: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

76  

  

En la tabla Nº 5, se puede observar que contienen todos los costos que se incurren

en todo el proceso productivo. Dentro de la misma, se encuentran establecidas cuáles

fueron los generadores, inductores que se emplearon para poder realizar el cálculo y así

asignar los costos al proceso productivo de la carne. Estos inductores, generadores

empleados fueron: número de semovientes, número de hectáreas, dentro del número de

semovientes, la clasificación de las mismas.

Continuando la idea del párrafo anterior, en la continuación de la tabla Nº 6, se

presentan los recursos, mano de obra y costos indirectos de fabricación que se presentan en

las distintas fases para el engorde. Dentro de la misma se observa, la especificación del

concepto del costo, la cantidad que se utiliza, el costo unitario de cada una y el costo total

en bolívares de la misma.

En la tabla anterior, se observa los alimentos suministrados a los semovientes,

diciendo así que tiene como función de nutrir y sustentar a los semovientes en las distintas

fases del proceso productivo de carne de engorde. Esta actividad es de gran importancia, ya

que de esta depende el buen desarrollo y eficiencia de la misma, agregando que

dependiendo de la buena nutrición y cuidado del animal, se obtendrá los beneficios

buscados por el productor.

DERECHOS RESERVADOS

Page 87: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

77  

  

A su vez se observa lo referente al tratamiento y mantenimiento de los semovientes,

suministrándoles vitaminas y desparasitantes. Esto permite que los semovientes crezcan y

engorde de forma sana y de calidad, se debe hacer énfasis en la misma debido a que en su

totalidad, los animales se convertirán alimentación para el consumo humano. Esto además

evita futuros pérdidas y problemas con los animales. Entre los honorarios profesionales se

observa las visitas realizadas por el veterinario, donde es necesario debido a que éste se

encarga de suministrar a los semovientes los desparasitantes y vitaminas a los mismos,

como a su vez se encargan de hacer el chequeo de las vacas cuando están preñadas y a su

vez cuando dan a luz.

Continuando con la descripción de la tabla, se encuentran los sueldos que se

cancelan al personal que labora en la hacienda ganadera, diciendo así que estos pagos son

cancelados semanalmente. Dentro de la misma se encuentran a los obreros, cocinera,

camperos, operador de tractor, chofer. Después se encontró los gastos por consumo de luz,

gas, gasolina, seguro de maquinarias y vehículos, cabe destacar que para la asignación de

costos de la misma, son de difícil cuantificación e identificación.

Siguiendo con la idea, se encuentran depreciaciones tanto a lo relacionado como los

potreros, corrales, como también de maquinarias, vehículo, tractor, en donde tenían

establecidos la vida útil que le darán a los mismos, todo esto depende del uso que le dan a

DERECHOS RESERVADOS

Page 88: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

78  

  

los activos. Toda la información plasmada fue obtenida a través de las entrevistas realizadas

a los encargados de las haciendas ganaderas.

Finalmente, se propone la realizar de los cálculos para la asignación de costos,

empleando el método seleccionado que es rastreo por generadores, método explicado

anteriormente y su vez seleccionado. Según Hansen y Mowen (2003), definen que el

método rastreo por generadores, se requiere de la asignación de los costos a cada fase del

proceso productivo a través de indicadores, generadores, permitiendo calcular la tasa de

costo. A continuación se muestra la tabla que se realiza mediante los cálculos.

Tabla N° 6 Calculo de los Cost Driver o tasa de costos

Actividades Recursos Costos en bolívares

anual Inductores

Cost Driver o tasa de costos

Gastos Administrativo

Contador

8.400,00

12 Honorarios

profesionales

700,00 Bs/Honorarios profesionales

Gastos operativos

Depreciación de corrales

20.000,00

       20  

Años de vida útil

1.000,00

Bs/Años de vida útil

Gastos operativos

Depreciación de maquinaria

30.000,00

10

Años de vida útil

3.000,00

Bs/Años de vida útil

Gastos operativos

Depreciación de potreros

20.000,00

20

Años de vida útil

1.000,00

Bs/Años de vida util

Gastos operativos

Depreciación de tractor

45.000,00

10

Años de vida útil

4.500,00

Bs/Años de vida util

Gastos operativos

Depreciación de vehículo

57.000,00

5

Años de vida util

11.400,00

Bs/Años de vida util

Gastos operativos

Gas

4.000,00        

860  Kilogramos

4,65

Bs/Kilogramos

Gastos Gasolina 696,00 8.000  Litros 0,09 Bs/Litros

DERECHOS RESERVADOS

Page 89: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

79  

  

operativos

Gastos operativos

Operador de tractor

41.600,00

    2.080 

Horas hombres

20,00

Bs/Horas hombres

Gastos operativos

Seguro de maquinarias y

vehículos

20.000,00

2

Primas

10.000,00 Bs/Prima

Mano de obra Chofer

41.600,00     

2.080 Horas

hombres

20,00 Bs/Horas hombres

Mano de obra Cocinera

31.200,00     

2.080 Horas

hombres

15,00 Bs/Horas hombres

Mano de obra Camperos

41.600,00     

2.080 Horas

hombres

20,00 Bs/Horas hombres

Mano de obra Obreros

31.200,00     

2.080 Horas

hombres

15,00 Bs/Horas hombres

Mano de obra Veterinario

7.200,00        

12  Consulta

600,00

Bs/Consulta

Materia prima Alimento

concentrado

390.000,00     

1.300 Kilogramos

300,00

Bs/Kilogramos

Materia prima Alimento granulado

374.400,00

   1.248 

Kilogramos

300,00 Bs/Kilogramos

Materia prima Desparasitantes

10.560,00     

3.600 Mililitro

2,93

Bs/Mililitro

Materia prima Fertilizante            

28.000,00        

560  Kilogramos

50,00

Bs/Kilogramos

Materia prima Harina de maíz

205.920,00    

1.248 Kilogramos

165,00

Bs/Kilogramos

Materia prima Melaza

12.000,00        

400  Litros

30,00

Bs/Litros

Materia prima Nepe

112.320,00     

1.248 Kilogramos

90,00

Bs/Kilogramos

Materia prima Vitaminas

60.000,00    

8.000 Mililitro

7,50

Bs/Mililitro

Otros costos Alimentacion de personal

351.495,00

3.285

Unidad tributaria

107,00

Bs/Unidad tributaria

Otros costos Electricidad

2.400,00

16.836 Kilowatts

0,14

Bs/kW

Fuente: Lau y Rangel (2013)

DERECHOS RESERVADOS

Page 90: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

80  

  

En la tabla anterior, se presentaron los parámetros para el establecimientos de los

cost driver o las tasa de costos: las actividades donde se incurren los costos, con sus

recursos que indican los costos en bolívares compuestos por cada recurso, asimismo sus

inductores de costos en cantidades, con sus unidades de medida respectivamente y en la

última columna el cost driver o tasa de costo, que se determina al dividir el costo del

recurso en bolívares con la cantidad de recursos, la presente es necesaria para poder

establecer la asignación de costos por fase.

Una vez obtenido los cost driver, se puede realizar la asignación de los costos por

fases de los recursos, tal se vio definido capitulo anteriores por Hasen y Mowen (2007), que

establecen el método de asignación de costos y que después se obtendrá un resultado más

real para la producción, dando como resultado una mejor estructura, con métodos más

exactos, y detallado, por lo tanto se presenta a continuación una matriz de asignación de

costos.

Tabla N° 7 Matriz de asignación de recursos a las fases del proceso productivo en unidades

Actividades Recursos Fases Total

recursos Unidad del

recurso Cría Recría Engorde

Gastos Administrativo

Contador 4 4 4 12

Honorarios profesionales

Gastos operativos

Depreciación de corrales 7 7 7 20

Años de vida util

Gastos Depreciación de maquinaria

3 3 3 10

Años de vida util

DERECHOS RESERVADOS

Page 91: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

81  

  

operativos Gastos operativos

Depreciación de potreros 7 7 7 20

Años de vida util

Gastos operativos

Depreciación de tractor 3 3 3 10

Años de vida util

Gastos operativos

Depreciación de vehículo

2 2 2 5

Años de vida util

Gastos operativos

Gas 287 287 287

860

Kilogramos

Gastos operativos

Gasolina 2.667

2.667 2.667

8.000

Litros

Gastos operativos

Operador de tractor 693 693 693

2.080

Horas hombres

Gastos operativos

Seguro de maquinarias y vehículos

1 1 1 2

Primas

Mano de obra Chofer 693 693 693

2.080

Horas hombres

Mano de obra Cocinera 693 693 693

2.080

Horas hombres

Mano de obra Camperos 693 693 693

2.080

Horas hombres

Mano de obra Obreros 693 693 693

2.080

Horas hombres

Mano de obra Veterinario 4 4 4 12

Consulta

Materia prima Alimento concentrado 433 433 433

1.300

Kilogramos

Materia prima Alimento granulado 416 416 416

1.248

Kilogramos

Materia prima Desparasitantes 1.200

1.200 1.200

3.600

Mililitro

Materia prima Fertilizante 187 187 187

560

Kilogramos

Materia prima Harina de maíz 416 416 416

1.248

Kilogramos

Materia prima Melaza 133 133 133

400

Litros

Materia prima Nepe 416 416 416

1.248

Kilogramos

Materia prima Vitaminas 2.667

2.667 2.667

8.000

Mililitro

Otros costos Alimentacion de personal

1.095

1.095 1.095

3.285

Unidad tributaria

Otros costos Electricidad 5.612

5.612 5.612

16.836

Kilowatts

Fuente: Lau y Rangel (2013)

DERECHOS RESERVADOS

Page 92: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

82  

  

La tabla N° 7, se estableció las actividades y recursos durante las fases del proceso

productivo de la carne de res bovina establecidas por el autor, Carrasco (2011), las cuales

están divididas en cría, recría y engorde; y el la cantidad necesaria de recurso. Para la

distribución de los recursos por fases, se consideran los cost drivers o tasa de costos

establecidos en la tabla N° 7 y se dividió entre las fases donde para ser distribuidas en las

mismas, para lograr obtener las cantidades por fases necesarias.

Después de dicho cálculo se podrá determinar por fase los costos en bolívares

consumidos por cada fase, se presenta entonces las cantidades de recursos consumidos

durante cada fase en valores monetarios.

TABLA N° 8 Matriz de asignación de recursos a las fases del proceso productivo en bolívares

Actividades Recursos Fases

Total recursos

Cría Recría Engorde Bolívares Gastos Administrativo

Contador 2.800,00

2.800,00

2.800,00

8.400,00

Gastos operativos Depreciación de corrales

6.666,67

6.666,67

6.666,67

20.000,00

Gastos operativos Depreciación de maquinaria

10.000,00

10.000,00

10.000,00

30.000,00

Gastos operativos Depreciación de potreros

6.666,67

6.666,67

6.666,67

20.000,00

Gastos operativos Depreciación de tractor

15.000,00

15.000,00

15.000,00

45.000,00

Gastos operativos Depreciación de vehículo

19.000,00

19.000,00

19.000,00

57.000,00

DERECHOS RESERVADOS

Page 93: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

83  

  

Gastos operativos Gas 1.333,33

1.333,33

1.333,33

4.000,00

Gastos operativos Gasolina 232,00

232,00

232,00

696,00

Gastos operativos Operador de tractor 13.866,67

13.866,67

13.866,67

41.600,00

Gastos operativos Seguro de maquinarias y vehículos

6.666,67

6.666,67

6.666,67

20.000,00

Mano de obra Chofer 13.866,67

13.866,67

13.866,67

41.600,00

Mano de obra Cocinera 10.400,00

10.400,00

10.400,00

31.200,00

Mano de obra Camperos 13.866,67

13.866,67

13.866,67

41.600,00

Mano de obra Obreros 10.400,00

10.400,00

10.400,00

31.200,00

Mano de obra Veterinario 2.400,00

2.400,00

2.400,00

7.200,00

Materia prima Alimento concentrado 3.666,67

3.666,67

3.666,67

11.000,00

Materia prima Alimento granulado 3.833,33

3.833,33

3.833,33

11.500,00

Materia prima Desparasitantes 3.520,00

3.520,00

3.520,00

10.560,00

Materia prima Fertilizante 9.333,33

9.333,33

9.333,33

28.000,00

Materia prima Harina de maíz 68.640,00

68.640,00

68.640,00

205.920,00

Materia prima Melaza 4.000,00

4.000,00

4.000,00

12.000,00

Materia prima Nepe 37.440,00

37.440,00

37.440,00

112.320,00

Materia prima Vitaminas 20.000,00

20.000,00

20.000,00

60.000,00

Otros costos Alimentacion de personal

117.165,00

117.165,00

117.165,00

351.495,00

Otros costos Electricidad 800,00

800,00

800,00

2.400,00

Fuente: Lau y Rangel (2013)

DERECHOS RESERVADOS

Page 94: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

84  

  

La tabla N° 7, muestra los siguientes parámetros: las actividades y recursos en

bolívares durante las fases del proceso productivo de la carne de res bovina en pie como lo

son la cría, recría y engorde; y en la ultima el total de la sumatoria de los costos durante las

fases con sus respectivas unidades, la cuales fueron basadas en las tablas N° 7 y N°8 a la

“cálculo del cost driver o tasa de costos” y “matriz de asignación de recursos a las fases del

proceso productivo” respectivamente, multiplicando cada cost driver por los recursos

utilizados durante cada fase.

En conclusión, basados en la información suministradas durante las entrevistas por

los informadores se pudo realizar una estructura de costos la que pudo asignar los costos a

cada fase del proceso productivo, para así de esta manera poder determinar detalladamente

los costos asociados durante cada fase, da paso al último objetivo específico.

Elaborar el estado de resultado integral a partir de la asignación de costos calculada

para la aproximación de su rendimiento financiero en la producción de carne de res

bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique

Lossada.

Al analizar el último objetivo, de la presente investigación basados en la

información recolectada a partir de las entrevistas realizadas en las haciendas durante el

DERECHOS RESERVADOS

Page 95: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

85  

  

periodo marzo 2012 y marzo 2013, el cual es la elaboración del estado de resultado

integral; para realizar cálculos estimados y poder determinar su rendimiento financiero así

como sus los costos reales, se debe elaborar el estado de resultado integral que una vez

determinados los costos dentro de cada fase de la carne de res bovina de engorde en pie en

haciendas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada, y a partir del mismo poder

aplicarle el índice financiero y determinar si la actividad es rentable, convirtiéndose este

objetivo como el aporte para dicha investigación.

En tal sentido, los estados financieros forman partes de un conjunto de herramientas

para el proceso de información financiera necesaria en cada entidad para la toma de

decisiones, dichos estados están constituidos por el estado de situación financiera, el estado

de resultado integral, flujo de efectivo, el de movimientos patrimonial y las notas relatorías,

así como también los estados complementarios y libros auxiliares que conforman parte

integral de los estados financieros.

Según Catacora (2006), “los estados financieros representan el principal producto

del proceso contable que se lleva a cambio dentro de una empresa, en base a ellos, son

tomadas la mayoría de las decisiones económicas y financieras que afecten a una empresa”

(p.85). Por lo tanto existen en la contabilidad distintos estados financieros, como lo son el

balance general, donde está reflejada la situación del patrimonio de una empresa a través de

tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto; el estado de

DERECHOS RESERVADOS

Page 96: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

86  

  

resultado, el cual muestra la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un

periodo determinado, mediante los ingresos, costos y gastos; el estado de cambio en el

patrimonio neto de un ente y de cómo este varia a lo largo del ejercicio contable; el estado

de flujo de efectivo, informa sobre los movimiento de efectivo y sus equivalente,

distribuidas en tres categorías las cuales son las actividades operativas, inversión y

financiamiento; y las notas explicativas, donde están contenida la información adicional

sobre los estados financieros.

Según Ávila (2007), define que los estados financieros son documentos que poseen

datos numéricos, obteniéndose estos datos a través de la aplicación de la ciencia contable

(procedimientos contables). Esto permite a las empresas, tener conocimiento de la situación

financiera como a su vez, permite medir los resultados operacionales y otros aspectos

financieros.

Tomando en cuenta lo anterior, se hace necesario realizar un análisis de las razones

financieras de la entidad, y por medio de los estados financieros proveen información sobre

la situación financiera de una empresa, como afirma Van Horne (2002), los indicadores

financieros tienen como finalidad expresar las relaciones entre las partidas de los estados

financieros.

DERECHOS RESERVADOS

Page 97: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

87  

  

Los análisis financieros son el estudio que se realiza en base a los estados

financieros mediantes indicadores y razones financieras, con el mismo se puede

diagnosticar, establecer estrategias, tomar decisiones para el cumplimiento de los objetivos

de toda entidad, el cual consiste en comparar y estudiar las relaciones existentes. Por

consiguiente, para el estudio de la rentabilidad según Gitman (2003) establece que es el

objetivo económico a corto plazo que las entidades económicas deben alcanzar, siempre en

relación con el objetivo de generar un beneficio; es decir, es la evaluación con respecto a

las ventas, a los activos, al capital o al valor accionario con relación a la actividad

productiva, basados en la relación entre los ingresos, costos y gastos durante un ejercicio

económico.

Pero para la elaboración y presentación de los estados financieros existen

normativas que rigen la preparación de los mismos, dado que a partir del año 2008 entro en

vigencia la normativa en Venezuela que rige dichos estados financieros, siendo estas las

VEN-NIF, BA–VEN-NIF, NIC y NIIF. Para esta investigación se hará la elaboración de un

estado de resultado integral o el denominado anteriormente estado de ganancias y pérdidas,

que presenta cuentas nominales con relación al proceso de carne de res bovina en pie, con

la finalidad de presentar de manera organizada y detallada los resultados obtenidos y

determinar si la actividad económica es rentable.

DERECHOS RESERVADOS

Page 98: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

88  

  

De todo lo anteriormente expuesto, se elaboran los cálculos la preparación del

estado de resultado integral, en donde se inició con una cedula presupuestaria de ventas

estimada, en la cual se proyectan las ventas basadas en la información recolectada en forma

empírica con las entrevistas realizada, se consideraron los precios reales del mercado para

el año 2013. Acotando que los precios de la carne se encuentran regulados por el gobierno

nacional y que hubo una variación durante el mismo por la gaceta oficial desde el 15 de

mayo de 2013 en adelante. Se tiene que tener presente que los precios establecidos en la

gaceta oficial N° 40.166 son determinados por el Ministerio del Popular Para la

Alimentación, y una vez caracterizados los precios de cada periodo, se hizo una

distribución de la cantidad de carne vendida al mes, para obtener finalmente los ingresos

anuales por conceptos de carne, como se muestran en la siguiente tabla.

Además, los porcentajes de mortalidad, así como también el porcentaje de animales

de descarte, los cuales se desincorporan por, la baja fertilidad, la baja producción de leche,

entre otras causas. Del mismo modo, en la actividad ganadera, los animales machos en la

fase de levante, cuando son denominados novillos, son desincorporados del rebaño en su

totalidad, es decir, son vendidos todos los novillos en el año, dado que es mejor momento

en la que se encuentra su carne para el consumo humano y que tampoco tiene otro

propósito en la producción.

DERECHOS RESERVADOS

Page 99: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

89  

  

  Fuente: Lau y Rangel (2013)

Hay que tener en cuenta que la esta actividad ganadera, posee distintos propósitos

principalmente es la producción de leche por lo tanto se presenta a continuación un cuadro

en el cual se determinan los ingresos relacionados con los demás ingresos que estas

haciendas poseen y que obtienen mediante la proyección en base empírica por la

información suministrada por los informantes, se consideró para el cálculos, los mismos de

igual forma están regulados por la gaceta oficial N° 20.466, fecha 14 de mayo de 2013,

establecido en 3,60 Bs/litro de leche, se realizó una distribución de la cantidad de litros

vendida por mes, y basados en los porcentajes se multiplica por el precio para obtener el

resultado lo que equivale a los ingresos, tal como se muestran a continuación.

Semovientes% 

Mortalidad% Descarte

Precios en 

Bs/Kg

Peso 

promedio 

en kg

Matadero

Unidad de 

animalesIngresos

Vacas 3% 10% 5,96 450 0,45 42 44.100,13   

Toros 3% 10% 8,09 700 0,53 3 7.833,63     

Becerros (as) 7% 5% 8,52 280 0,52 35 38.207,77   

Novillos (as) 3% 10% 8,52 400 0,5 126 186.792,48 

Mautes (as) 5% 10% 8,52 350 0,48 170 206.831,52 

483.765,52 

Cedula presupuestaria para ingresos por carne

TABLA N° 9

Total ingresos

DERECHOS RESERVADOS

Page 100: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

90  

  

Fuente: Lau y Rangel (2013)

En cuanto a la contabilidad, una vez determinados los ingresos, costos y gastos

estimados de forma empírica por los informantes se llega a la elaboración del estado de

resultado integral, para el periodo económico que va desde el 1 de mayo de 2012 hasta el

31 de mayo de 2013. Se toman los ingresos de la actividad ganadera anteriormente

calculados, para obtener el ingreso total, posteriormente se toman los costos calculados y

los gastos en los que se incurren para el proceso productivo de carne de res bovina en pie,

dentro de los costos se consideran los elementos del costo: materiales directo, mano de obra

directo y los costos indirectos de fabricación descritos dentro de la matrices de costos

previamente presentadas; y para los gastos: sueldos y salarios administrativos, gastos

operativos, gastos de mantenimiento, depreciación de infraestructura, maquinaria y

equipos. Para finalmente hacer estado de resultado integral estimado, pudiente de esta

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB20.440,00 17.520,00 29.200,00 23.360,00 17.520,00 14.600,00 20.440,00 20.440,00 35.040,00 40.880,00 29.200,00 23.360,00

7% 6% 10% 8% 6% 5% 7% 7% 12% 14% 10% 8%

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB73.584,00 63.072,00 105.120,00 84.096,00 63.072,00 52.560,00 73.584,00 73.584,00 126.144,00 147.168,00 105.120,00 84.096,00

Producto Precio LECHE 3,60

Cantidad de libros de 292.000,00

Total anual Bs.1.051.200,00

Cedula presupuestariaPresupuesto de venta

Ingreso estimado por lechedel 01/05/2012 al 31/05/2013

Ventas de leche a puerta de corral mensual en bolivares|

Cantidad de leche a puerta de corral

DERECHOS RESERVADOS

Page 101: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

91  

  

manera analizar el resultado económico e índice financiero para evaluar el rendimiento de

la actividad agropecuaria dentro de la región.

Estado de resultado integral Del 01/05/2012 hasta el 31/05/2013

(Expresado en Bolívares)

2013 Ingresos Venta de carne de res bovina 483.765,52 Venta de leche 1.051.200,00 Total ingresos 1.534.965,52

Costos de venta Materia prima 782.695,00 Mano de obra 844.400,00 Otros costos 28.400,00 Total costos de venta -1.655.495,00

Perdida bruta -120.529,48

Gastos Gastos administrativos 30.000,00 Gastos operacionales 261.096,00 Total gastos -291.096,00

Pérdida neta -411.625,48

Fuente: Lau y Rangel (2013)

Una vez realizado el estado de resultado integral, se llega a la conclusión a través de

los resultados obtenidos que para esta investigación, y de forma integral con las estructuras

DERECHOS RESERVADOS

Page 102: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

92  

  

antes presentadas, y tomando en cuenta los ingresos estimados de los productos de una

hacienda en el municipio Jesús Enrique Lossada de 48 a 50 hectáreas y con sistemas de

riego, el estado de resultado integral refleja una perdida, iguales al 68% de los ingresos

netos de la misma por su actividad económica.

Según las declaraciones realizadas por los entrevistados, dichas pérdidas son

frecuentes dentro del sector, como consecuencia de políticas con relación al precio de las

distintas actividades a las que se dedica el sector, bien sea la producción de carne, la leche y

sus derivados, como el queso y además de productos agrícolas que deberían estar regulados

como materias primas, no se consiguen por la alta tasa de desabastecimiento en el mercado,

convirtiéndose en esta la principal causa de la baja producción de carne de res bovina el

municipio Jesús Enrique Lossada; aunado a la alta inflación que se encuentra nuestra

economía.

No obstante, los entrevistados informan que se han planteado varias veces con el

gobierno nacional de que los precios no son justos, por los altos costos de producción no

hay entonces margen de ganancia. Si se toma en cuenta la propuesta de esta investigación y

considerando los elementos del costo se debe aumentar el precio de la carne para poder

obtener beneficios de la actividad de un 82% al precio actual de la carne, por lo tanto se

podría obtener un margen de ganancia mínimo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 103: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

93  

  

De esta manera seria más pertinente, por el esfuerzo realizados los inversores dentro

de esta área económica sumamente primordial para la mayoría de los venezolanos dado que

es uno de los productos mayor consumo masivo, tanto de la carne de sus derivados, por lo

tanto el productor no se verá desfavorecido, por ir poco a poco en decadencia y haciendo la

actividad insostenible, como consecuencia los productores de pequeñas y medianas fincas

en los más afectados por dichas regulaciones.

DERECHOS RESERVADOS

Page 104: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

94  

  

Conclusiones

Con los resultados obtenidos a través del instrumento, se procedió a realizar una

serie de análisis y discusiones sobre la asignación de costos del proceso productivo de

carne de res bovina de engorde en pie en haciendas ganaderas de Jesús Enrique Lossada,

investigación ejecutada durante los periodos del 2012 y 2013. Por esta razón, se procede a

realizar concluir partiendo y relacionando los objetivos planteados a los efectos de esta

investigación:

Partiendo del primero objetivo de la investigación, la cual consiste en describir cada

fase del proceso productivo de la carne de bovina de engorde en pie, estableciendo así las

descripciones de la misma de forma ordenada y organizada. Esta información se logra a

través del instrumento aplicado en las haciendas ganaderas, la cual fue efectuada a los

encargados de la misma, siendo ellos los que poseen el conocimiento pleno de las

actividades que en ella se realizan. Por esta razón, se concluye que el proceso productivo

posee tres (3) fases la cuales son: cría, recría y engorde.

Continuando con el segundo objetivo, que consiste en la caracterización de los

costos asociados a cada fase del proceso productivo, se determinó que las haciendas

ganaderas toman en cuenta los costos y gastos debido a que los productores fueron los que

brindaron esa información a los investigadores. Al momento de realizar la entrevista, se

DERECHOS RESERVADOS

Page 105: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

95  

  

observó que los productores tienen conocimiento de la misma mas no realizan la

caracterización, debido a que llevan los costos de forma empírica. Entre las actividades que

generan costos son las de los recursos, donde se encuentran la alimentación, las vitaminas,

fertilizantes, la mano de obra que son los camperos, obreros, todos los que realizan

actividades dentro de la misma y los costos indirectos que surgen para el cuidado,

mantenimiento y continuidad de las actividades. Es por esta razón, que los investigadores a

través de la información recolectada, pudieron realizar la caracterización para asociar los

costos a cada fase. Cumpliendo con este objetivo, se procedía a dar cumplimiento al tercer

objetivo de la investigación.

Para el logro del tercer objetivo, se realizó el estudio para poder realizar la

asignación de costos a cada fase, seleccionando como método para la asignación el rastreo

por generadores, por la razón de que, permitía relacionar e identificar de forma clara los

costos al proceso productivo, causando así la relación causa y efecto. Esto permitió asignar

los costos al objeto del costo. A su vez, se seleccionó el método de rastreo por generadores,

ya que productores de las haciendas ganaderas, no aplican ningún método para la misma.

Con relación al cuarto objetivo en cuanto al cálculo de los costos asociados durante

cada fase de la producción, se elaboraron cuadros de matrices de forma ordenada y

detallada, asignando los mismo por fase de cría, recría y engorde, que con la información

suministrada durante las entrevistas por los informadores se pudo realizar, para así de esta

DERECHOS RESERVADOS

Page 106: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

96  

  

manera poder determinar de manera más exacta los costos asociados durante cada fase,

dando lugar al último objetivo específico.

Y para finalizar el quinto objetivo, consiste en elaborar el estado de resultado

integral y determinar si es rentable la actividad económica a ser estudiada,se toma como

inicio los ingresos estimados de los productos de una hacienda en el municipio Jesús

Enrique Lossada de cuarenta y ocho (48) a cincuenta (50) hectáreas y con sistemas de

riego, el estado de resultado integral refleja una pérdida, iguales al 68% de los ingresos

netos de la misma por su actividad económica.

En conclusión, se infiere que estas pérdidas son bastantes frecuentes dentro del

sector, como consecuencia de las políticas con relación al precio de las distintas actividades

a las que se dedica el mismo, bien sea la producción de carne, la leche y sus derivados,

siendo esta la principal causa de la baja producción de carne de res bovina el municipio

Jesús Enrique Lossada; aunado a la alta inflación que se encuentra nuestra economía, que

se ha planteado varias veces con el gobierno nacional de que los precios no son reales. Por

lo tanto, el esfuerzo realizado por los inversores dentro de esta área económica primaria,ha

desmotivado la producción por parte de los venezolanos de esta área, teniendo como

consecuencia, la no rentabilidad y a su vez una decadencia progresiva.

DERECHOS RESERVADOS

Page 107: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

97  

  

Recomendaciones

Con los resultados obtenidos, se dispone a presentar las recomendaciones elaboradas

por los investigadores, con la finalidad de mejorar, ayudar y orientar a los productores de

carne de res bovina de engorde en pie, así como también implementar un método para la

asignación de costos para poder evaluar cuales fueron los costos incurridos al momento de

producir, agregando el beneficio que ésta dará, la cual es tener conocimiento de la

rentabilidad obtenida.

A su vez se recomienda a los encargados de las haciendas ganaderas no llevar de

forma empírica los costos, debido a que esto afectado a la inexactitud de la información

financiera como no financiera. Obteniendo información exacta, se podrá tomar decisiones

eficaces agregando que se reduce el margen de error y pérdidas. Esto se puede obtener

implementando una estructura de costo y al mismo tiempo, como se menciona en el párrafo

anterior, implementar y método de asignación de costos adecuado a la actividad a la que se

dedica.

Asimismo tomar en cuenta la elaboración de estados financieros con la información

recopilada para mayor control, y cuantificación exacta por semoviente, así mismo no desistir

ya que son unos de los principales sustentos para nuestro país, buscar la manera de que la

actividad se haga más rentable, y que el análisis de los mismos sirvan para crear estrategias

DERECHOS RESERVADOS

Page 108: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

98  

  

para enfrentarse a las medidas de control implantadas, así como tomar oportunidades de

inversión por el crecimiento de la hacienda y de sí mismos mediante préstamos financieros,

que se dan en dicho sector agropecuario, siendo eficientes y eficaces con el manejo del

mismo para aumentar la producción.

DERECHOS RESERVADOS

Page 109: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

99  

  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

 

Acosta, A y Criollo, V. (2011), Diseño de una estructura de costos en la finca Ganadería La

Bonanza del municipio Rosario de Perijá. Universidad Rafael Urdaneta.

Arias, F. (2006). El proyecto de la investigación: guía para su elaboración. 2da edición.

Venezuela, Caracas. Editorial Epistense.

Ávila, J y Lugo Plaza, L. (2004). Introducción a la economía. 3ra Edición. México. Editorial

Plaza y Valdés.

Ávila, J. (2007). Introducción a la Contabilidad. 2da Edición. México. Editorial Umbral.

Carrasco, M. (2011). Contabilidad, la base para las decisiones gerenciales. México. Editorial

McGraw-Hill.

Cascarini, D. (2003). Contabilidad de costos. 3ra Edición. Editorial Macchi.

Cashin, J y Polimeni, R. (1997). Contabilidad de costos finanzas. 3era Edición. Colombia.

Editorial McGraw-Hill.

Catácora, F. (2006). Contabilidad, la base para las decisiones gerenciales. México. Editorial

McGraw-Hill.

Colín, J. (2006). Contabilidad de costos. México. Editorial McGraw-Hill.

DERECHOS RESERVADOS

Page 110: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

100  

  

Cuervo, J y Osorio, J. (2007). Costeo basados en actividades-ABC-Gestión basada en

actividades-ABM-. ECOE Ediciones.

Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera. 10ma Edición. México. Pearson

Educación.

Gómez, O. (2005). Contabilidad de costos. México. Editorial McGraw-Hill.

Hansen, R y Mowen, M. (2003). Administración de costos, contabilidad y control. 5ta

Edición. México. Editorial CengageLearning.

Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. 3ra

edición. México. Editorial McGraw-Hill.

Horngren, C. Datar, S y Foster y Foster, G. (2007). Contabilidad de costos, un enfoque

gerencial. México. 12va Edición. Editorial Pearson Prentice Hall.

Instituto Nacional de Estadísticas. (Junio 2012). Cuadro 1. Venezuela. Hogares con

adquisiciones, según producto, segundo semestre 2010 al primer semestre 2012. Tomado de:

http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&id=490&Itemid=38;tmpl=compon

ent 

Mena, Y., Castel, J. M., Caravaca, F., Guzmán, J., y González, P. (2005). Situación actual,

evolución y diagnóstico de los sistemas semiextensivos de producción caprina en

Andalucía centro-occidental. Servicio de publicaciones y divulgación de la consejería de

agricultura y pesca. Sevilla, España.

DERECHOS RESERVADOS

Page 111: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

101  

  

Muñoz, D. (2009). Administración de operaciones, enfoque a la administración de procesos

de negocios. México. CengageLearning Editores.

Parra, M y Prado, M. (2012), Asignación de costos del proceso productivo de leche en las

fincas ganaderas del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia. Universidad Rafael

Urdaneta.

Ramírez, D. (2002). Contabilidad administrativa. 8va Edición. México. Editorial McGraw-

Hill.

Rosales, J. (2000). Elementos de Microeconomía. 1ra Edición. EUNED.

Ruiz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España. Editorial

Universidad Deusto. 1ra Edición.

Shank, J y Govindarajan, V. (1998). Gerencia estratégica de costos. Editorial Norma.

Sinisterra, G y Polanco, L. (2007). Contabilidad Administrativa. 2da Edición. Colombia.

Ecoe Ediciones.

Tamayo y Tamayo, M (2006). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.

México.

The Hong Kong and Shanghái Banking Corporation (Agosto 2010).Producción cae carne

bovina. Tomado de: materias.fi.uba.ar/7031/produccion%20de%20carne%20BOVINA.pdf

Torres, A. (2002). Contabilidad de costos: análisis para la toma de decisiones. México.

Editorial McGraw-Hill.

DERECHOS RESERVADOS

Page 112: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

102  

  

Valera, M., y Morillo, M. (2009). Un sistema de costos basado en actividades para las

unidades de explotación pecuaria de doble propósito. Caso: Agropecuaria El Lago, S. A.

Innovar. Revista de ciencias administrativas y sociales N° 35. Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, Colombia.

Van Horne, J. (2002).Fundamentos de administración financiera. Editorial Pearson

Educación. México.

DERECHOS RESERVADOS

Page 113: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

103  

  

ANEXOS DERECHOS RESERVADOS

Page 114: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

104  

  

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Anexo 1

Instrumento de Recolección de Datos

Autores:

Estefanía Rangel

C.I: 21.353.867

Kuan Lau

C.I: 20.946.151

Maracaibo, Julio de 2013

DERECHOS RESERVADOS

Page 115: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

105  

  

1.- IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombre y Apellido: _____________________________________________

Institución donde trabaja: ________________________________________

Título de Pregrado: _____________________________________________

Título de Postgrado: ____________________________________________

Institución: ____________________________________________________

Donde lo obtuvo: ______________________________________________

Año: ____________

Trabajos Publicados:

2.- TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE RES BOVINA

DE ENGORDE EN PIE EN HACIENDAS GANADERAS DEL MUNICIPIO JESÚS

ENRIQUE LOSSADA

2.1- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

DERECHOS RESERVADOS

Page 116: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

106  

  

Analizar la asignación de costos de la producción de carne de res bovina de engorde

en pie del municipio Jesús Enrique Lossada en el periodo comprendido entre los meses de

Septiembre 2012 y Agosto 2013.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir las fases del proceso productivo de carne de res bovina de engorde en pie del

municipio Jesús Enrique Lossada en el periodo comprendido entre los meses de

Septiembre 2012 y Agosto 2013.

Caracterizar los costos asociados en cada fase del proceso productivo de carne de res

bovina de engorde en pie del municipio Jesús Enrique Lossada en el periodo

comprendido entre los meses de Septiembre 2012 y Agosto 2013.

Estudiar la asignación de costos asociados en cada fase del proceso productivo de carne

de res bovina en pie de engorde del municipio Jesús Enrique Lossada en el periodo

comprendido entre los meses de Septiembre 2012 y Agosto 2013.

Calcular la asignación de costos asociados en cada fase del proceso productivo de carne

de res bovina de engorde en pie del municipio Jesús Enrique Lossada en el periodo

comprendido entre los meses de Septiembre 2012 y Agosto 2013

Elaborar el estado de resultado integral a partir de la asignación de costos calculada

para la aproximación de su rendimiento financiero en la producción de carne de res

bovina de engorde en pie del municipio Jesús Enrique Lossada en el periodo

comprendido entre los meses de Septiembre 2012 y Agosto 2013.

DERECHOS RESERVADOS

Page 117: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

 

 

Fu

3.- VARIA

uente: Lau

ABLES QU

y Rangel (2

UE SE PRE

CU

2013)

ETENDEN

UADRO D

N MEDIR

DE VARIAABLES

1077 

DERECHOS RESERVADOS

Page 118: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

108  

  

.- JUICIOS DEL EXPERTO

a. En líneas generales, considera que los indicadores de las variables están inmersos

en su contexto teórico de forma.

Suficiente

Insuficiente

Medianamente Suficiente

Observación:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

__________________________________________

b. Considera que los reactivos del cuestionario miden los indicadores seleccionados

para la variable de manera:

Suficiente

Insuficiente

Medianamente Suficiente

Observación:

_________________________________________________________________________

____________________________________________________

c.- El instrumento diseñado mide las variables.

DERECHOS RESERVADOS

Page 119: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

109  

  

Suficiente

Insuficiente

Medianamente Suficiente

d.- El instrumento diseñado es:

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________

___________________________

Firma del Experto

DERECHOS RESERVADOS

Page 120: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

110  

  

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Guión de entrevista (semiestructurada)

Objetivo General: Analizar la asignación de costos de la producción de carne de res bovina

de engorde del municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia durante el periodo 2012-

2013

Dirigido a: Dueños de la Finca (Productor), Encargado y Administrador

Datos generales:

Denominación social: ____________________________________________________

Dirección: ____________________________________________________________

¿A qué asociación ganadera pertenece?_____________________________________

¿En qué fecha comenzaron actividades?______________________________________

¿Actualmente posee convenios con el Estado, y de qué tipo?____________________

¿Emplea algún tipo de planificación dentro de la finca, sobre cuales aspectos?

Persona entrevistada (CARGO) _____________________

Nivel de estudio (Básico, diversificado, universitario) ___________________________

DERECHOS RESERVADOS

Page 121: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

111  

  

Número de trabajadores _________________

Número de semovientes _________________

Del número total de semovientes, indique cuantos pertenecen a:

Toros ____ Novillas ____ Becerras ____

Vacas ____ Novillos ____ Becerros ____

¿Con qué raza de toro fue cruzado el semoviente?

¿Cómo está distribuido el grupo etáreo dentro del terreno de la finca?

¿Actualmente posee algún tipo de estrategias de producción?

¿Actualmente posee algún tipo de inversión?

DERECHOS RESERVADOS

Page 122: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

112  

  

Preguntas de interés

1. Indique según su experiencia, ¿Cuáles son las fases del proceso productivo de la

carne de res bovina?

2. ¿Qué tiempo de duración tiene cada una de las fases del proceso productivo?

3. ¿Qué recursos consume cada etapa del proceso productivo?

4. ¿Cuál sería el peso estimado del animal en cada fase del proceso productivo?

5. ¿Cuáles son las materias primas que intervienen en el proceso productivo?

6. ¿Cuánto es el costo de materia prima que intervienen en el proceso productivo de

carne?

7. ¿Cómo llevan a cabo el control de costos de producción en cada una de las fases del

proceso productivo?

8. ¿Estos controles son llevados a cabo antes, durante de cada fase del proceso

productivo o posterior a ella? ¿Por qué?

9. ¿Qué costos son considerados en la unidad de producción como costos de

financiamiento?

10. ¿Cuál es el monto estimado por mes de cada uno de los costos de financiamiento de la

unidad de producción?

11. ¿Cuál es el monto estimado que eroga por concepto de comisiones e intereses?

DERECHOS RESERVADOS

Page 123: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

113  

  

12. Al momento de realizar trámites bancarios, ¿Incurre algún tipo de costo?

13. ¿Qué costos son considerados en la unidad de producción como costos

administrativos?

14. ¿Cuál es el monto estimado por mes de cada uno de los costos administrativos de la

unidad de producción?

15. ¿Qué mano de obra interviene directamente en el proceso de producción de carne?

16. ¿Qué otra mano de obra labora en la unidad de producción que no tiene relación

directa con la generación de carne?

17. ¿Cuál es el monto que cancela la finca por concepto de mano de obra, de acuerdo al

cargo que desempeña?

18. ¿Cuáles son los costos indirectos en los que incurre la finca en cada una de las fases

del proceso productivo?

19. ¿Cuál es el monto estimado por mes de cada uno de los costos indirectos de la unidad

de producción?

20. ¿Actualmente se emplea la asignación de costos en el proceso productivo dentro de la

finca?

21. ¿Qué método de asignación de costos aplican al proceso productivo?

22. ¿En las fases del proceso productivo de carne de res bovina no intervienen personas?

23. ¿Dentro de sus costos administrativos se encuentran los sueldos y salarios?

DERECHOS RESERVADOS

Page 124: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

114  

  

Anexo 2

Listado de productos inscritos en la Unión de Ganaderos del Laberinto

UGALA - ZULIA

Nº  Nombre de la finca   HA  

1  MI ESFUERZO   108,54  

2  LA TRINIDAD   29,23  

3  PUESTO NUEVO   273,00  

4  LOS BALASUTRES   100,00  

5  MONTE BELLO   307,69  

6  LOS ALBARICOS   333,00  

7  EL CEIBOTE   252,00  

8  LOS DRAGUES   117,00  

9  EL MECOQUE MOCHO   215,00  

10  EL MILAN   530,00  

11  GALLARDIN   223,00  

12  LAS DELICIAS   130,00  

13  LA SOLEDAD   49,50  

14  LOS ALBARICOS   268,00  

15  SAN SIMON   232,00  

16  LOS ROSALES‐ LA UNION   300,00  

17  EL PAUJIL   130,00  

18  RANCHO BONITO   98,00  

19  EL CARRETAL   434,00  

20  EL NIDO   34,00  

21  LA CEIBA   400,20  

22  EL PARAISO   319,00  

23  SAN CLEMENTE   1.000,00  

24  EL TORITO   531,00  

25  LA DIBUJADA   26,00  

26  LA DIBUJADA   430,00  

27  LOS BAÑAOS   97,00  

28  RANCHO H   100,00  

29  EL PIOJITO   164,00  

30  AGROP BAJO GRANDE   201,00  

31  LOS ANGELES DE DIOS   117,00  

32  BARRANCA   200,00  

33  LA GLORIA   290,00  

34  EL CENTRO   188,00  

35  LA CAÑAITA   150,00  

DERECHOS RESERVADOS

Page 125: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

115  

  

36  SAN BARTOLO   60,00  

37  LOS MAMONES   41,00  

38  LA UNION Y MI PRINCIPIO   18,00  

39  EL COCAITO   20,00  

40  LOS ANDES   73,00  

41  BUENA VISTA   20,00  

42  CAMPO DELIRIO   96,00  

43  EL PANDEADO   122,00  

44  BUENOS AIRES   62,20  

45  MIS TRES DESEOS ‐  LA PRIMAVERA   27,00  

46  EL LIRIO   63,00  

47  RANCHO TEJANO   111,00  

48  SANTO DOMINGO   123,00  

49  EL CENTRAL   204,00  

50  EL MILAGRO   120,00  

51  NUEVA LUECHA   147,00  

52  MI ESFUERZO   80,00  

53  WILADYS   20,00  

54  FLOR DE CAMPO   153,00  

55  SAN BENITO   45,00  

56  LA VICTORIA   160,00  

57  EL LUCERO   40,00  

58  LOS GUERRAS   36,00  

59  BUENOS AIRES   50,00  

60  LAS VEGUITAS   148,00  

61  SANTA MARIA   417,00  

62  EL DIQUE   105,00  

63  SAN SALVADOR   117,00  

64  TAMARE   165,00  

65  SAN BENITO II   52,00  

66  SANTA ANITA   33,00  

67  LOS ANGELES, TRINIDAD Y V. DEL CARMEN   299,00  

68  SANTA ALICIA   420,00  

69  EL CIENTO QUINCE   98,00  

70  LAS ACASIAS    49,00  

71  MI SUEÑO   24,00  

72  LAS JAGUAS   130,00  

73  EL CURARIRE C.A.   45,00  

74  EL AMPARO   100,00  

75  LA GRAN CHINITA   66,53  

76  EL CAÑADON   223,00  

77  EL MARTIRIO   80,00  

78  EL SETENTA Y SIETE   161,00  

79  EL TRIUNFO   97,00  

DERECHOS RESERVADOS

Page 126: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

116  

  

80  SAN LUIS   365,00  

81  LA DOCTRINA   25,00  

82  LAS MINAS   486,00  

83  LOS COVAS   170,00  

84  EL AMPARO   424,00  

85  SAN RAFAEL   228,00  

86  GRANJA LAS 4 E   26,00  

87  LA GUADALUPE   180,00  

88  SAN BENITO   205,00  

89  FUN AGROP. LA LIGERAZA   326,00  

90  EL MANANTIAL   317,00  

91  EL COTOPERIZ   5,00  

92  LAS TRINITARIAS   156,00  

93  LOS FERNANDEZ   60,00  

94  SANTA MARTA   41,00  

95  PUNTO CRIOLLO   40,00  

96  LAS TUMBAS   167,00  

97  LAS LARAS‐ PROVIDENCIA   122,00  

98  LA TIGRA   28,52  

99  EL OLIVO   55,00  

100  EL CEIBOTE   280,00  

101  LA ESPERANZA   50,00  

102  SANTA BARBARA   115,00  

103  EL TAPARO   200,00  

104  EL AVENTURERO II   27,40  

105  SANTA ROSA ‐ LA PRIMAVERA   268,00  

106  SANTA ROSA   50,00  

107  LOS CLAVELES   80,00  

108  SAN ANTONIO   59,00  

109  MI DELIRIO   32,00  

110  SANTA ELENA   20,00  

111  EL CHAN CON CHAN   75,00  

112  LAS JABILLAS   107,00  

113  LOS DRAGUES   132,00  

114  EL ESCONDIDO   120,00  

115  LA TRINIDAD   174,00  

116  EL SUR   97,00  

117  MI ESPERANZA   106,27  

118  LA DIVISA   61,00  

119  RIO DE JANEIRO   65,00  

120  LOS ALTOS   68,00  

121  SANTA ROSALIA   109,00  

122  EL TERRENO   5,00  

123  EL VERDUN   130,00  

DERECHOS RESERVADOS

Page 127: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

117  

  

125  LOS GUINEOS   56,36  

126  EL TOCUYO   565,00  

127  EL DIVIDIVE   440,00  

128  NUEVA GRANADA   70,00  

129  SANTA RITA   1.018,00  

130  EL POTRERITO   31,12  

131  SANTA ROSA   35,20  

132  EL NAZARETH   704,00  

133  DIOS ME AYUDA   44,72  

134  SANTA ELENA   192,00  

135  PUERTO RICO   48,00  

136  LOS OLIVITOS   8,10  

137  EL MILAGRO   352,00  

138  MI ESPERANZA   41,00  

139  LA ESTANCIA ‐ LAS CAROLINAS   48,00  

140  LAS LARITAS   86,00  

141  GRANO DE ORO   250,00  

142  LA MONTAÑA    60,00  

143  LOS GONZLALEZ   62,00  

144  LA ENVIDIA   23,00  

145  LA FORTUNA   55,00  

146  EL PORVENIR   91,00  

147  LA TRINIDAD   262,00  

148  EL CIEGUITO   125,00  

149  SANTA ANA   150,00  

150  SAN RAMON   250,00  

151  EL AMPARO   195,00  

152  RANCHO NUEVO   556,00  

153  EL AMPARO   121,00  

154  LOS TRES GOLPES   840,00  

155  BUENOS AIRES   263,00  

156  LA UNION    108,00  

157  LA ESTRELLA   28,00  

158  LAS MINAS DE AGUA   180,00  

159  EL MONTIQUE   312,00  

160  BUENA ESPERANZA   1.210,00  

161  EL CUCHARO   217,00  

162  LA PASTORA   354,00  

163  DOÑA LASTENIA   41,57  

164  LA SIERRITA   147,00  

165  EL CHAPARRAL   54,40  

166  LOS CINCOS HERMANOS   14,00  

167  SAN LUIS   114,00  

168  EL TAPARITO   50,00  

DERECHOS RESERVADOS

Page 128: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

118  

  

169  EL P‐158   101,00  

170  CHICA BONITA   700,00  

171  SANTA ROSA   117,00  

172  VIRGEN DEL CARMEN   288,00  

173  LA FORTUNA   25,60  

174  MARIANA   3,00  

175  EL TAPARO   320,00  

176  LA SOLEDAD   321,00  

177  SAN MIGUEL   351,00  

178  LA GAVIOTA   25,00  

179  EL PERDIDO   120,00  

180  MOISES   36,00  

181  LA ESTRELLA   18,00  

182  SAN DIEGO   239,00  

183  SA MARTIN   138,00  

184  EL TIGRE   94,00  

185  EL CAUJIL   60,00  

186  EL LIVANO   96,00  

187  LOS TAPAROS   22,00  

188  LA ESPERANZA   30,00  

189  LAS DOS J   13,00  

190  SAN ANTONIO   210,00  

191  CANAIMA   173,00  

192  EL PORVENIR   526,00  

193  RANCHO LG   99,70  

194  RANCHO LG   40,00  

195  LA ALEGRIA   56,00  

196  EL TAMARAL   21,00  

197  SAN JOSE   56,00  

198  DON CHUCHO   88,00  

199  LA CHINITA   52,00  

200  BANCO ARENA   130,00  

201  LOS ANDES VIEJOS   50,00  

202  LA DELICIAS   91,00  

203  LAS LARAS‐ PROVIDENCIA   187,00  

204  LA PLEBELLA   28,00  

205  LOS CORRALES   101,00  

206  GUADALUZ   44,00  

207  ACAPULCO   44,85  

208  BRISA DE LA SABANA   2,00  

209  EL DESCANZO   35,00  

210  SAN BENITO   19,00  

211  LAS MARIAS   75,00  

212  MI CASITA   22,55  

DERECHOS RESERVADOS

Page 129: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

119  

  

213  SAN RAMON   28,00  

214  LOS SAPOS   200,00  

215  BUENOS AIRES   60,00  

216  LAS VERAS   162,00  

217  SANTA CECILIA   6,00  

218  LAS PALOMAS   200,00  

219  EL GUAIMARAL   170,00  

220  LA ENCANTADA   24,00  

221  SAN JOSE (LOS JOBITOS)   142,00  

222  RANCHO E   64,55  

223  EL FOSFORAZO   192,00  

224  LA VICTORIA   41,15  

225  MI RANCHO   29,00  

226  GRANJA SAN JUAN   8,75  

227  EL RANCHON   61,00  

228  SAN LUIS   100,00  

229  AGUAS VIVAS   172,00  

230  SAN RAFAEL   121,12  

231  ROSA MISTICA   102,00  

232  RANCHO TEXAS   220,00  

233  LA GLORIA   38,00  

234  NO HAY COMO DIOS   20,00  

235  LOS DOS HERMANOS   61,00  

236  LOS OLIVOS   120,00  

237  LA ESTANCIA ‐ LAS CAROLINAS   54,00  

238  EL PARAISO   159,00  

239  LAS MERCEDES   150,00  

240  EL TORNOBAN   141,00  

241  LA ESPERANZA   62,00  

242  SALMO 91:1‐6   42,00  

243  LAS COLINAS   200,00  

244  SAN BENITO   15,00  

245  LAS CAROLINAS   40,00  

246  TE NECESITO   12,00  

247  EL PORVENIR   36,83  

248  SAN JOSE   46,00  

249  EL ZORROCLOCO   81,00  

250  ALTO DE JALISCO   144,00  

251  RANCHO GRANDE   150,00  

252  SANTA ROSA   22,00  

253  EL MISTERIO   28,64  

254  EL PROGRESO   24,00  

255  LAS JAGUAS   92,00  

256  MIRAFLORES   250,00  

DERECHOS RESERVADOS

Page 130: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

120  

  

257  EL HONDITO   169,00  

258  EL COLORADO   320,00  

259  LAS AURAS   80,00  

260  MI REFUGIO   5,00  

261  SAN BENITO   60,00  

262  EL TURPIAL   9,00  

263  SAN ANTONIO   80,00  

264  EL TAMARE   20,00  

265  CORAZON DE JESUS   20,50  

267  LA MATERA   300,00  

268  LA TRINIDAD   168,00  

269  EL CHARRASCO   180,00  

270  EL LEGISIMO   150,00  

271  EL EBANO   40,00  

272  LA CABAÑA   206,00  

273  EL CAÑO   152,00  

274  EL CENTENARIO   148,00  

275  LOS MAYALES   100,00  

276  SAN BENITO   120,00  

277  LAS TRINITARIAS   98,00  

278  EL DESQUITE   31,00  

279  EL CERRO   75,00  

280  LOS ANGELES   107,00  

281  EL DESQUITE   482,00  

282  LA VEGUITA   297,00  

283  LOS MONOS   613,00  

284  SAN MARTIN   125,00  

285  CENIZO   514,00  

286  LAS MURALLAS   143,00  

287  MI RECUERDO   23,00  

288  LOS ENGANCHES   252,00  

289  LA ESTANCIA    71,00  

290  SAN BENITO   48,00  

291  EL SESTEO   255,00  

292  MI CHINITA   52,00  

293  EL CIENEGUITO   25,00  

294  LAS TRINCHERAS   41,00  

295  LA CAMPANA Y EL MECOQUE   227,00  

296  RABONETE   131,00  

297  EL CEIBOTE   262,00  

298  EL VEINTIOCINCO   235,00  

299  LA FORTALEZA   172,00  

300  EL CEIBOTE   106,00  

301  BUENA ESPERANZA   20,00  

DERECHOS RESERVADOS

Page 131: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

121  

  

302  LAS FLORES   54,25  

303  LAS LARAS   119,00  

304  SAN CRISTABALITO   10,00  

305  LOS CIENEGOS   130,00  

306  EL ESFUERZO   12,70  

307  SAN RAFAEL   49,00  

308  SAN JOSE   62,00  

309  EL CORAZON DE JESUS   57,00  

310  LAS LOMAS   49,94  

311  EL PEDREGAL   150,00  

312  CANAIMA   100,00  

313  GUASIMALES   442,00  

314  EL RECREO   736,00  

315  EL CRISTO   108,00  

316  EL DERROTE   188,00  

317  LA SOLEDAD   161,00  

318  SAN GREGORIO   86,00  

319  SAN JOSE   89,00  

320  SAN BENITO   67,00  

321  EL CEIBOTE   80,00  

322  LAS LAJAS   78,00  

323  CUBA   514,92  

324  EL DIVINO NIÑO   81,25  

325  SAN ISIDRO   27,00  

326  LAS CASCAVELES   30,00  

327  FLOR DE CAMPO   100,00  

328  EL RINCON   73,00  

329  BELLO MONTE   101,00  

330  PISA FLORES   37,50  

331  LOS CLAVELES   60,00  

332  LOS COMPRADRES   82,00  

333  BUENA ESPERANZA   104,00  

334  CHIQUINQUIRA   25,00  

335  LOS ANDES Y LA SIEMBRA   255,00  

336  SAN ANGUSTIN   142,00  

337  LAS PIONIAS   28,37  

338  LAS MARIAS   450,00  

339  MIRAFLORES   100,00  

340  SAN BENITO   78,00  

341  SAN MIGUEL   16,00  

342  CAMPO ALEGRE   92,00  

343  LAS TROJITAS   90,00  

344  EL PARAISO   184,00  

345  POTRERO GRANDE   98,00  

DERECHOS RESERVADOS

Page 132: ASIGNACIÓN DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-13-07339.pdf · familia, por ser mi base fundamental, mi fuente de inspiración y

122  

  

346  LOS COMPAÑEROS   100,00  

347  SANTA MARIA   122,00  

348  RANCHO NUEVO   129,00  

349  EL ARROYITO   138,00  

350  EL 23 DE ENERO   283,00  

351  ROGEL   160,00  

352  EL ROSARIO   126,00  

353  LAS ACASIAS    22,00  

354  EL TRIUNFO   49,90  

355  CUCHARITO   62,00  

356  EL PORTON   94,00  

357  EL JARDIN   113,00  

358  EL RETRUQUE   109,00  

359  EL MILAGRO   332,84  

360  VALLE ENCANTADO   420,00  

361  CAMPO ABIERTO   114,00  

362  LOS CLAVELES   35,00  

363  EL TRABAJOSO   74,00  

364  SANTA MARIA   341,00  

365  RANCHO ALEGRE   81,00  

366  EL CINCUENTA   257,00  

367  JAGUEY DE AZUCAR   35,00  

368  LAS LARAS   60,00  

369  JAGUEY BLANCO   27,40  

370  LAS FLORES   105,00  

371  EL PORVENIR  ‐ CAMPAMENTO   107,70  

372  EL CARMEN   40,00  

373  LAS DELICIAS   60,00  

374  LA GUADALUPANA   58,00  

375  BELLA VISTA   17,00  

376  LAS MARAVILLAS   20,00  

377  LOS ENGANCHES   122,00  

378  EL RETOÑO   29,60  

379  EL CARDILLAR   18,00  

380  MONTON QUEMADO   344,00  

381  LAS MARAVILLAS   28,00  

382  LA PRIMAVERA   113,00  

383  JAGUEY NUEVO   57,00  

384  EL NOVENTA   109,00  

386  LOS CASCAVELES   40,00  

387  ALIYAQUY   40,00  

DERECHOS RESERVADOS