8
METODO DE IDENTIFICACION DE PROBLEMAS, RESULTADO DEL DIAGNOSTICO JHONATAN ALENDER ROSALES PORTILLA-1081593880 REVISADO POR: CARLOS ARTURO GARCIA OCAMPO INGENIERO CIVIL – MSc. I. C. Geotecnia TITULAR DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO II PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ARMENIA 22/10/2014 DEFINICIONES

asignación individual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

universidad del quindio

Citation preview

TITULO DEL TRABAJO O ASIGNACIN

Seminario II Mtodo de Ingeniera

METODO DE IDENTIFICACION DE PROBLEMAS,RESULTADO DEL DIAGNOSTICO. Presentado por: HERMES OJEDA. Carn:1085688660

METODO DE IDENTIFICACION DE PROBLEMAS, RESULTADO DEL DIAGNOSTICO

JHONATAN ALENDER ROSALES PORTILLA-1081593880

REVISADO POR:

CARLOS ARTURO GARCIA OCAMPOINGENIERO CIVIL MSc. I. C. GeotecniaTITULAR DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO II

PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL

ARMENIA 22/10/2014

DEFINICIONES

DIAGNOSTICOEs aquello perteneciente o relativo a la diagnosis. Este trmino, a su vez, hace referencia a la accin y efecto de diagnosticar (recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza).

PROBLEMAUn problema es una necesidad de transformar un estado inicial de cosas en otro final.

METODOEs una palabra que proviene del griego methodos (camino vida) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original seala el camino que conduce a un lugar.

IDENTIFICACIONEl trmino identificacin es el que generalmente se ha utilizado para definir y representar el activo proceso estructurante que tiene lugar dentro del yo y por el cual ste metaboliza ciertos componentes internalizados dando lugar a una matriz identificadora. Es el conjunto de operaciones que determinan el proceso de estructuracin que ocurre dentro del self sobre la base de la seleccin, inclusin y eliminacin de elementos provenientes de los objetos externos, de los objetos internos y de partes del self. La identificacin as considerada sera el resultado de una serie de objetos que abarcan distintos fenmenos comprendidos en dos grandes categoras: internalizacin y externalizacin.

RESULTADO

Aunque aplicado en diversos contextos que no guardan ninguna relacin entre s, como puede ser el caso de la medicina, eldeporte y la enseanza, entre otros, el trminoresultadorefiere siempre a lo mismo, independientemente del tipo de mbito e implicala obtencin de un respuesta, que claro en algunos casos sern lisa y llanamente nmeros y en otros tan solo palabras, como ser positivo o negativo.

RESUMEN.La identificacin del problema (el primer paso), constituye, tal vez, el ejercicio ms complejo en la preparacin de un estudio de pre inversin, dada la cantidad de variables interrelacionadas que afectan el contexto del mismo.La identificacin del proyecto se fundamenta en el reconocimiento del problema, la explicacin de los aspectos principales de ste y el planteamiento de las posibles alternativas de solucin, es decir, nace con la identificacin de un problema y termina con la identificacin de alternativas de solucin.No podemos llegar a la solucin satisfactoria de un problema si no hacemos primero el esfuerzo por conocer razonablemente dicho problema. El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente. Un problema no es la ausencia de una solucin y por tanto su definicin no debe hacerse anotando la falta de algo, sino las manifestaciones negativas de un estado. Generalmente los problemas se hacen evidentes por sus expresiones o manifestaciones externas, por la forma como afectan a una comunidad. Un problema se refiere a una situacin que denota inconveniencia, insatisfaccin, o un hecho negativo. Existen muchas tcnicas para identificar la raz del problema pero todas llegan a un mismo fin el cual es: Eliminar la causa potencial que provoco o puede provocar una conformidad del problema. Las tcnicas son:LLUVIA DE IDEAS: Es una tcnica de grupo para concebir ideas originales en un ambiente creativo, que propicia ms y mejores ideas que las que un individuo podra generar trabajando de manera independiente.PROCEDIMIENTO CUANDO EXISTA LA NECESIDAD DE: -Generar un nmero extenso de ideas.-Propiciar y liberar la creatividad de las personas.-Involucrar a todos en el proceso.-Identificar reas de oportunidad para propiciar la mejora continua.MULTIVOTACION: Es una tcnica grupal que permite a un equipo de trabajo reducir una extensa lista de posibles causas.SE UTILIZA:-Cundo la tcnica de lluvia de ideas o cualquier otra ha producido una lista muy extensa de causas posibles y necesita reducirse, o-Al final de un diagrama Causa-Efecto para seleccionar las 3 5 causas principales investigadas.-Revisar la lista de posibles causas.-Asignar una identificacin (nmeros o letras).-Dar a cada miembro del equipo un nmero de votos igual al 20% del nmero de elementos en la lista. Los miembros pueden determinar cmo distribuir sus votos; uno por causa, un nmero igual de votos a varias causas, o todos los votos a una sola causa.-Circular las causas que reciban el mayor nmero de votos.-Si quedan ms causas de las deseadas, se puede realizar una segunda ronda de votacin.-Repetir los pasos 4 y 5 hasta que la lista se reduzca a tres causas.CINCO POR QUES: Es una tcnica sistemtica de preguntas utilizada durante la etapa de anlisis de problemas para encontrar las causas posibles de un problema.COMO SE UTILIZA:-Se enuncia el problema en forma clara y objetiva.-Una vez que las causas probables han sido identificadas, iniciar el proceso preguntndose por qu?-Continuar preguntando por qu al menos cinco veces. Este ejercicio reta a los miembros del equipo a buscar a fondo y no conformarse con causas ya probadas y ciertas. Una vez que sea difcil al equipo responder al por qu, la causa probable ha sido identificada.-Existirn casos donde se podr ir ms all de las cinco veces preguntando por qu para encontrar las causas principales.-Durante el proceso tener mucho cuidado de NO empezar a preguntar quin. Recordar que el equipo debe siempre estar interesado en el proceso y no en las personas involucradas.-Se anotan las causas principales.-Se establecen las acciones correctivas.DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO: Es una representacin de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto).COMO SE UTILIZA-- Identificar el problema (efecto), y registrarlo en la parte extrema derecha enmarcado en un recuadro que en ocasiones se define como la cabeza de pescado y dejar espacio para el resto del diagrama hacia la izquierda.-Dibujar las espinas principales; stas representan las entradas al proceso, recursos o factores causales.-Anotar todas las posibles causas (lluvia de ideas). Una forma comn, es identificar los factores causales de acuerdo a la categora a la que pertenecen: Mano de Obra, materiales, mquinas, mtodos, medio ambiente.

RESULTADO DEL DIAGNOSTICO

MAPA CONCEPTUAL

ENSAYO

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=211 http://www.definicionabc.com/general/resultado.php

http://preparacionyevaluacionproyectos.blogspot.com/2008/06/importancia-de-una-buena-identificacin.html

http://www.calidad.uady.mx/resources/nosotros/presentaciones/T%C3%A9cnicas%20para%20identificar%20la%20Causa-Ra%C3%ADz.pdf

Facultad de Ingeniera

Programa de Ingeniera Civil

- 4 -