Asignatura: Microbiología y Parasitología · PDF filePatrick R. Murray, Ken Rosenthal, Michael ... MICROBIOLOGIA MEDICA Sherris Ed Kenneth Ryan, George Ray Ed 2005 Editorial McGraw

Embed Size (px)

Citation preview

  • Asignatura: Microbiologa y ParasitologaCarrera: Tecnicatura Universitaria en Emergencias Sanitarias y DesastresCiclo Lectivo: 2017Profesor/a: Musto, Alejandra; Natiello, Mara MarcelaCarga horaria semana: 2 horas semanales.Modalidad de la Asignatura: la materia es terica de carcter cuatrimestral.

    FUNDAMENTACIN Y OBJETIVOS:El Tcnico en Emergencias Sanitarias ofrece una prestacin complementaria a la Medicinay la Enfermera de Emergencias, enriqueciendo el trabajo en equipo multidisciplinar, y seconstituye en el elemento fundamental y necesario para la consecucin de una asistenciasanitaria oportuna y de calidad ante eventos adversos que ponen en peligro la salud y lavida de la poblacin. Ante un desastre natural es importante tener en cuenta que sepuede modificar el ambiente natural de un microorganismo con el consecuentesurgimiento de epidemias. Por otra parte, ante personas heridas por desastres esimprescindible conocer los microorganismos causales de infecciones y la manera deeliminacin. En los ltimos aos, en varios pases del mundo se ha iniciado una nuevacruzada en la investigacin y aplicacin de nuevas alternativas para prevenir o restaurarlos daos ocasionados por desastres naturales o por los propios hombres. Una de ellas esla biorremediacin que es el uso de microorganismos naturales (levaduras, hongos obacterias) o manipulados genticamente para degradar sustancias peligrosas en otrassustancias menos txicas o bien en sustancias inofensivas para el medio ambiente y parala salud. Adems es importante, tambin, tener conocimiento de los microorganismos quepueden ser utilizados como armas para el bioterrorismo.Situados en el anterior marco de referencia se asume una seleccin de contenidos paraesta materia que abordar conceptos, procedimientos y estrategias de anlisis de laMicrobiologa y Parasitologa de inters clnico-epidemiolgico actualizado, querespondan a las necesidades de la prctica profesional adecuadas a la situacin deemergencia.

    Objetivos:

    Conocer los microorganismos causales de patologa humana, en especial ensituaciones de urgencia y los relacionados ante la aparicin de un desastre natural.

    Interpretar y responder a signos cambiantes de salud relacionados con lasenfermedades infecciosas.

    Conocer las funciones de un Tcnico en Emergencias Sanitarias yDesastres en relacin a la prevencin de la enfermedad infecciosa y las actuacionesy cuidados que demanda el paciente durante un proceso infeccioso de urgencia yrelacionado con un desastre natural.

    Conocer los mecanismos de transmisin de los principalesmicroorganismos causantes de enfermedad en el hombre.

    Conocer los principios y mtodos de inmunizacin como medidas de

  • prevencin y control. Conocer conceptos bsicos de la microbiologa relacionados con el

    bioterrorismo y biorremediacin. Conocer las medidas de bioseguridad universales en el ambiente

    hospitalario y en situaciones de desastres naturales o provocadas por el hombre.

    CONTENIDOS MNIMOS:Microorganismos: clasificacin. Relacin ecolgica de los microorganismos con la vidanormal del hombre. Parasitismo. Accin patgena de los microorganismos. Cadenaepidemiolgica. Mecanismos de defensa inespecficos. Respuestas inmunolgicashumoral y celular. Bacterias, virus, hongos y parsitos de inters biomdico.Bioseguridad. Manipulacin y transporte de material biolgico. Clasificacin ytratamiento de residuos de establecimientos de salud. Esterilizacin, desinfeccin yantisepsia. Antimicrobianos. Antibiograma. Agentes inactivantes de virus. Tcnicasinmunolgicas. Vacunacin. Nociones sobre control de vectores y plagas. Accionesgenerales luego de desastres naturales.

    Unidad 1Carga Horaria: 2 hs. ctedra.Objetivo: comprender la estructura y clasificacin de los diferentes microorganismos quecausan infecciones en el hombre y poder diferenciar entre colonizacin e infeccin conpotencial patgeno.

    Clasificacin de los microorganismos por niveles de organizacin.Nomenclatura.

    Diferencias entre bacterias, virus, hongos y parsitos. Morfologa.Generalidades.

    Patogenicidad y virulencia. Interaccin hospedador microorganismo.Concepto de portacin, colonizacin e infeccin.

    Epidemia, endemia, pandemia.

    Bibliografa:

    MICROBIOLOGA en ciencias de la salud. Conceptos y aplicaciones. 3a Edicin. Manuelde la Rosa, Jos Prieto, Jos Mara Navarro. Editorial Elsevier. Edicin2011.Cap.1,4.

    Bibliografa opcional:MICROBIOLOGA MDICA Sexta Edicin. Patrick R. Murray, Ken Rosenthal, MichaelA. Pfaller. Editorial Elsevier Mosby. Edicin 2009.Cap 1,2,3,4,5,6,7.BIOLOGA DE LOS MICROORGANISMOS. 12 Edicin. Brock-Pearson. PrenticeHall.Jack Parker; John M. Martinko; Michael T. Madigan. Edicin 2009MICROBIOLOGIA MEDICA SherrisEd Kenneth Ryan, George Ray

  • Ed 2005 Editorial McGraw Hill InteramericanaCap 1, 10 y 12

    Unidad 2Carga Horaria: 8 hs. ctedra.Objetivo: Comprender los mecanismos bsicos de citopatogenia y patognesis de losmicroorganismos, epidemiologa y vacunacin.

    Sistema inmune. Definicin de antgeno y anticuerpo. Diferentes tipos de inmunidad. Respuesta inmune ante la infeccin.

    Autoinmunidad .Tolerancia. Inmunodeficiencia.

    Inmunoterapia e inmunoprevencin. Vacunas.

    Bibliografa:MANUAL DE MICROBIOLOGA Y PARASITOLOGA.1 Edicin. Ao:2013.Coordinadora: Alejandra Musto. Autores: Alejandra Musto, Natalia Bosiso, Micaelado Nascimento, Javier Iserte, Mariana Orellana, Rosana Rota, Eduardo Ramirez y BetinaStephan. ISBN 978-987-29188-1-1Universidad Arturo Jauretche. Florencio Varela. Buenos Aires Argentina.

    MICROBIOLOGA en ciencias de la salud. Conceptos y aplicaciones. 3a Edicin. Manuelde la Rosa, Jos Prieto, Jos Mara Navarro. Editorial Elsevier. Edicin2011. Cap 5,6,7,8.

    Bibliografa opcional:MICROBIOLOGIA MEDICA SherrisEd Kenneth Ryan, George RayEd 2005 Editorial McGraw Hill InteramericanaCap 8, 9 y 11MICROBIOLOGA MDICA Sexta Edicin. Patrick R. Murray, Ken Rosenthal, Michael A.Pfaller. Editorial Elsevier Mosby. Edicin 2009. Captulos 9,10,11,12,13.BIOLOGA DE LOS MICROORGANISMOS. 12 Edicin. Brock-Pearson. PrenticeHall.Jack Parker; John M. Martinko; Michael T. Madigan. Edicin 2009

    Unidad 3Carga Horaria: 10 hs. ctedra.Objetivo: conocer las distintas bacterias causantes de patologa en el ser humano.Integracin de los conocimientos mediante distintos ejemplos de escenarios deemergencias y desastres naturales. Adquirir conocimientos sobre los parsitos deimportancia clnica en la Argentina.

    La clula bacteriana. Mtodos de observacin de las bacterias, tcnicas de cultivo,identificacin.

  • Principales bacterias patgenas. Cocos, bacilos, espiroquetas ymicobacterias. Mycoplasma.

    Caractersticas clnicas de las enfermedades ms frecuentes. Antibioticoterapia y quimioterapia. Profilaxis de la infeccin. Clasificacin. Morfologa. Ciclos vitales. Concepto de vector y hospedador intermedio. Protoozoos. Amebas intestinales. Giardia. Cryposporidium. Trichomonas.

    Leishmania. Toxoplasma. Plasmodium. Trypanosoma. Enfermedad deChagas en la Argentina.

    Parsitos multicelulares. Helmintos. Enterobius vermicularis. Ascarislumbricoides.Tenias.Trichinella spiralis.Echinococcus granulosus.Mtodos dedeteccin.

    Artrpodos parsitos en el ser humano. Piojos. caros. Miasis. Artrpodos comovectores.

    Bibliografa:MANUAL DE MICROBIOLOGA Y PARASITOLOGA.1 Edicin. Ao:2013.Coordinadora: Alejandra Musto. Autores: Alejandra Musto, Natalia Bosiso, Micaelado Nascimento, Javier Iserte, Mariana Orellana, Rosana Rota, Eduardo Ramirez y BetinaStephan. ISBN 978-987-29188-1-1Universidad Arturo Jauretche. Florencio Varela. Buenos Aires Argentina.

    MICROBIOLOGA en ciencias de la salud. Conceptos y aplicaciones. 3a Edicin. Manuelde la Rosa, Jos Prieto, Jos Mara Navarro. Editorial Elsevier. Edicin2011.Cap 2,11,12,13,14,15,16,17,23,24,28, 78,81,82,83,84,85,86.

    Bibliografa opcional:MICROBIOLOGA MDICA Sexta Edicin. Patrick R. Murray, Ken Rosenthal, MichaelA. Pfaller. Editorial Elsevier Mosby. Edicin 2009.cap18,21,22,23,24,26,28,30,32,34,35,38,40,42.43,44,45,46.BIOLOGA DE LOS MICROORGANISMOS. 12 Edicin. Brock-Pearson. PrenticeHall.Jack Parker; John M. Martinko; Michael T. Madigan. Edicin 2009MICROBIOLOGIA MEDICA SherrisEd Kenneth Ryan, George RayEd 2005 Editorial McGraw Hill InteramericanaCap 2-3-4-16-17-19-20-21-29 y 30

    Unidad 4Carga Horaria: 4 hs. ctedra.Objetivo: adquirir conocimientos sobre los virus y hongos causantes de patologahumana de importancia clnica y epidemiolgica.

  • Estructura y clasificacin de los virus. Replicacin viral. Tropismosuceptibilidad permisividad. Variabilidad gentica. Patogenia viral. Capacidadoncognica viral.

    Virus de inters clnico: retrovirus y virus de HIV, virus entricos, virus de lashepatitis, herpesvirus, virus respiratorios, exantemticos. Enfermedades viralesemergentes.

    Caractersticas generales de los hongos. Identificacin. Micosis superficiales, subcutneas y profundas. Micosis oportunistas

    Bibliografa:MANUAL DE MICROBIOLOGA Y PARASITOLOGA.1 Edicin. Ao:2013.Coordinadora: Alejandra Musto. Autores: Alejandra Musto, Natalia Bosiso, Micaelado Nascimento, Javier Iserte, Mariana Orellana, Rosana Rota, Eduardo Ramirez y BetinaStephan. ISBN 978-987-29188-1-1Universidad Arturo Jauretche. Florencio Varela. Buenos Aires Argentina.VIROLOGA MDICA. Avendao Luis, Ferrs Marcela, Spencer Eugenio. EditorialMediterrneo. Edicin 2011.Cap 2,3,4,6.

    MICROBIOLOGA en ciencias de la salud. Conceptos y aplicaciones. 3a Edicin. Manuelde la Rosa, Jos Prieto, Jos Mara Navarro. Editorial Elsevier. Edicin2011. Cap. 18,19,20,21,22.

    Bibliografa opcional:MICROBIOLOGA MDICA Sexta Edicin. Patrick R. Murray, Ken Rosenthal, MichaelA. Pfaller. Editorial Elsevier Mosby. Edicin 2009.BIOLOGA DE LOS MICROORGANISMOS. 12 Edicin. Brock-Pearson. PrenticeHall.Jack Parker; John M. Martinko; Michael T. Madigan. Edicin 2009MICROBIOLOGIA MEDICA SherrisEd Kenneth Ryan, George RayEd 2