ASISTENCIA INICIAL AL NIÑO TRAUMATIZADO GRAVE

  • Upload
    vetene

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 ASISTENCIA INICIAL AL NIO TRAUMATIZADO GRAVE

    1/3

    ASISTENCIA INICIAL AL NIO TRAUMATIZADO GRAVE

    VALORACIN PRIMARIA VA AREA PERMEABLE CON CONTROL CERVICAL Realice apertura de la va area (en nio inconsciente), mediante traccin de mandbula, con cuidado

    de no comprimir los tejidos blandos del cuello. Realice aspiracin si precisa. Si sospecha obstruccin por cuerpo extrao , acte segn el procedimiento especfico de SVB, o si

    visualiza el cuerpo extrao, extrigalo con pinzas de Magyll. Si la va area no est garantizada o hay insuficiencia respiratoria severa, realice intubacin orotraqueal

    previa oxigenacin o ventilacin, si es preciso, con bolsa de reanimacin conectada a reservorio y O 2 a10-12 l/min (FiO 2 : 1). Elija TET segn el paciente:

    Prepare, tambin, un nmero inmediatamente inferior y otro superior al obtenido segn el clculo.Emplee tubos sin neumotaponamiento hasta el n 6, y fjelo con esparadrapo.

    Premedique, en este orden, con:

    o Atropina iv (Atropina Braun , 1 mg /1 ml vial) a dosis de 0.02 mg / kg (mnimo 0.1 mg,mximo 1 mg). En nios hay mayor riesgo de reaccin vagal y se toleran peor las bradicardias.

    o Etomidato iv (Hypnomidate , 20 mg/10 ml vial) a dosis de 0.3 mg / kg.

    o Succinilcolina iv (Anectine , 100 mg/2 ml) a dosis de 1mg / kg, en lactantes: 2 mg / kg

    Tiempo de inicio de accin: 45 - 60 sg Duracin del efecto clnico: 5 - 10 min

    Compruebe ubicacin del TET, observando:o Movimientos torcicos simtricoso Expansin adecuadao Auscultacin simtrica con ausencia de ruidos en regin gstricao Condensacin del TET en exhalacino Cifras de SatO 2 y ETCO2

    Vigile el desplazamiento del TET que pueda provocar intubacin selectiva o extubacin. Si no es posible realizar intubacin endotraqueal, la 1 alternativa ser el uso de la mascarilla larngea . Ventile, evitando los respiradores de transporte de adultos en nios < 20 kg (menores de 5 aos), por

    lo que ser preferible emplear la bolsa de reanimacin de 500 ml conectada a reservorio y O 2 a 10-12l/min, vigilando la posibilidad de extubacin o de intubacin selectiva con pequeos desplazamientos.

    Aspire por TET, si existe obstruccin por fluidos Adapte el nio a la ventilacin durante el traslado mediante:

    o bolos de mantenimiento de Midazolam iv lento (Dormicum , 15 mg /3 ml ampolla) a dosis de0.1-0.2 mg / kg, repitiendo cuando sea necesario.

    o Si precisa relajante muscular, emplee Vecuronio iv (Norcuron , 10 mg /5 ml ampolla), a dosisde 0.05-0.2 mg / kg.

    VENTILACIN/ OXIGENACIN CORRECTA Administre O 2 a alto flujo.

    Compruebe la ventilacin correcta en ambos hemitrax. Si la clnica es compatible con neumotrax a tensin, confrmelo y evcuelo, inmediatamente,

    mediante puncin en 2 espacio intercostal, lnea medioclavicular, con angiocatter, conectado,

    posteriormente, a vlvula de Heimlich. ( ver procedimiento de toracocentesis. Tcnicas )

    CONTROL HEMODINMICO Valore coloracin, FC, TA, FR, nivel de conciencia. Recuerde que los valores de TA normales en el nio

    RN a trmino y < 6 meses: 3.5 mm

    6 meses a 1ao: 4 mm

    > de 1 ao: 4 + edad (aos) / 4 mm

    Page 1 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi ...

  • 7/28/2019 ASISTENCIA INICIAL AL NIO TRAUMATIZADO GRAVE

    2/3

    en funcin de la edad son:

    La TAS normal se puede estimar, en mayores de 2 aos, con la frmula:

    [80 +(2 x edad en aos)].La TAD debe ser,aproximadamente, de 2/3 de la TAS.

    Detecte y controle las hemorragias externas que puedan comprometer la vida. Canalice vas venosas . Si no lo consigue, y necesita urgentemente infundir volumen o medicacin,

    intente va intraseo . Si existe hipovolemia, administre 10-20 ml / kg de SSF o Ringer lactado en 10-30 min, o coloides,

    hidroxietil almidn (Voluven , 130/0,4/6%), y valore nueva expansin segn respuesta.

    o Reevale estado cardiovascular en busca de respuesta al volumen (aumento de la TA, aumentode ETCO 2 , mejora de la perfusin tisular, mejora del estado mental, etc.) y signos desobrecarga volumtrica (ingurgitacin yugular, crepitantes basales, ritmo de galope)

    Monitorice ECG.

    NEUROLGICO Valore dimetro y reaccin pupilar y el GCS adaptado para nios pequeos, que es idntico al GCS del

    adulto excepto en la escala verbal. La mejor respuesta motora puede no ser valorable. Escala verbal:

    6 - Obedece rdenes5 - Palabras o gestos apropiados.4 - Llanto consolable.3 - Irritabilidad constante.2 - Agitacin.

    1 - Nada.EXPONGA LAS LESIONES DEL PACIENTE. Abrguele, despus, para evitar prdidas de calor. Valore la colocacin de sondas:

    o Sondaje vesical en caso de tratamiento con Manitol, expansin de volumen importante, diuresisforzada por mioglobinuria en quemados.

    ANALGESIA Y SEDACINSi existe inestabilidad hemodinmica, administre los analgsicos y sedantes a dosis bajas, repetidas y enbolo lento con estas posibles alternativas: Analgsicos:

    o Metamizol Magnsico iv (Nolotil , 2 g /5 ml ampolla) a dosis de 0.1 ml / kg iv lento ymonitorizando TA.

    Sedantes:

    o Midazolam iv o im (Dormicum , 15 mg / 3 ml vial) a dosis de 0.1-0.2 mg / kg. o Diazepam iv (Diazepam Prodes , 10 mg /2 ml inyectable) a dosis de 0.03-0.1 mg / kg o

    Diazepam (Stesolid , 10 mg) 0.5 mg / kg intrarrectal.

    < 1 ao: 120-140 lpm TAS 70 - 90 mmHg

    2-5 aos: 100-120 lpm TAS 80 - 90 mmHg

    5-12 aos: 80 -100 lpm TAS 90 - 110 mmHg

    EDAD SNG FOLEY0-6 meses 8 6-8

    6-12 meses 10 8

    1-3 aos 10-12 8

    4-7 aos 12 108-11 aos 12-14 10-12

    Page 2 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi ...

  • 7/28/2019 ASISTENCIA INICIAL AL NIO TRAUMATIZADO GRAVE

    3/3

    Analgsicos y sedantes:

    o Fentanilo iv (Fentanest , 150 mcg / 3 ml ampolla) a dosis de 1 - 2 mcg / kg lento

    o Morfina Clorhidrato iv (Oglos , 10 mg/1 ml por vial) a dosis de 0.05 mg-0.1 mg / kg. Tambinim, sc.

    VALORACIN SECUNDARIA Aplique la misma sistemtica que en adulto.

    Peculiaridades de los traumatismos en niosEs ms habitual el dao interno importante, sin apenas lesiones externas (en pared torcica, abdominal nifracturas).

    TRAUMATISMO CRANEOENCEFLICO Ventile y oxigene adecuadamente. Valore intubacin endotraqueal Mantenga volemia adecuada Analgesie y sede, segn pauta previa. Coloque la cabeza mirando al frente a 30 de anti-Trendelemburg con control cervical, si no hay

    shock. Ante signos de HTIC progresiva, administre Manitol iv (Manitol 20%, 50 g/ 250 ml) a dosis de 0.25 -

    0.5 g / kg (1.25 - 2.5 ml / kg de Manitol 20%) en 20 min.o Vigile hipotensin secundaria.o Controle la diuresis por sondaje vesical

    Realice analtica sangunea : Gases, iones, etc, y glucemia . Corrija alteraciones hidroelectrolticas. Traslade en USVA con preaviso hospitalario a Centro hospitalario peditrico.

    TRAUMATISMO TORCICO Preste atencin a las fracturas costales en nios, que deben hacer sospechar lesiones multisistmicas.

    TRAUMATISMO ABDOMINAL Existe una mayor facilidad para la lesin del hgado y del bazo en nios pequeos por su mayor

    tamao proporcional. Considere que en los nios traumatizados, el llanto suele provocar una gran distensin abdominal que

    resulta dolorosa, pudiendo simular un cuadro de abdomen agudo. En estos casos, se debedescomprimir el estmago con una SNG .

    Manual de Procedimientos SAMUR-Proteccin Civil edicin 2006

    Page 3 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi