103
Registro No. 01-09-01-01-2008-03 Elaborado por: Baudilio Márquez Jorge Castillo Ana E. Patiño M. Junio de 2008 “ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS MUNICIPIOS DE DONOSO Y CHAGRES, COLÓN”

“ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE ... · Servicio de Cementerio. b. 2. ... con referencia a la construcción de un matadero mancomunado que beneficie a

Embed Size (px)

Citation preview

Registro No. 01-09-01-01-2008-03

Elaborado por:

Baudilio Márquez

Jorge Castillo

Ana E. Patiño M.

Junio de 2008

“ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS

SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS MUNICIPIOS DE DONOSO Y CHAGRES, COLÓN”

i

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN. II. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO III. DIAGNÓSTICO.

A. REGIÓN DE LA COSTA ABAJO DE COLÓN.

1. Aspectos Generales. 2. Distrito de Donoso.

a. Población. b. División Político Administrativa.

3. Distrito de Chagres. a. Población. b. División Político Administrativa.

B. SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS EN LA COSTA ABAJO DE COLÓN.

1. Aspectos Generales 2. Situación de los Servicios Públicos Básicos

a. Caminos de Penetración. b. Agua Potable e Instalaciones Sanitarias. c. Telecomunicaciones. d. Energía Eléctrica.

C. GESTIÓN Y PROBLEMÁTICA FINANCIERA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES EN LOS DISTRITOS DE DONOSO Y CHAGRES.

1. Marco Legal. 2. Gestión de los Servicios Públicos Municipales.

a. Matadero. b. Cementerio. c. Mercado Público. d. Ornato y Aseo. e. Policía Municipal.

3. Análisis de los ingresos percibidos en los Municipios de Donoso y Chagres. a. Ingresos totales percibidos. b. Estimación de ingresos dejados de percibir por los Servicios Públicos

Municipales. b. 1. Servicio de Cementerio. b. 2. Servicio de Ornato y Aseo. b. 3. Servicio de Matadero. b. 4. Servicio de Mercado Público.

ii

IV. PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.

A. INTRODUCCIÓN.

1. Asociacionismo. 2. Economía de Escala. 3. Marco Legal.

B. SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES SUSCEPTIBLES A SER MANCOMUNADOS.

1. Necesidades prioritarias. a. Ornato y Aseo. b. Matadero Público. c. Mercado Público.

2. Propuesta de prestación del servicio de Matadero Municipal Mancomunado. a. Propuesta de estructura interna municipal necesaria. b. Plan operativo para la construcción, desarrollo, sostenibilidad y

visibilidad del matadero.

C. VIABILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MATADERO PÚBLICO MUNICIPAL MANCOMUNDADO.

1. Viabilidad Jurídica. a. Marco Legal. b. Propuesta de Acuerdo Intermunicipal.

2. Viabilidad Económica. a. Estimación de Beneficios Económicos.

a. 1. Beneficios para la actividad ganadera. a. 2. Beneficios para la Población. a. 3. Beneficios para el Municipio. a. 4. Impacto Ambiental .

b. Fuentes de Financiamiento. 3. Viabilidad Política.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Conclusiones 2. Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA ANEXOS.

1

I. INTRODUCCIÓN.

La dinámica actual del desarrollo de la gestión municipal, va encaminda

hacia la descentralización y el fortalecimiento de los municipios y por ende de los

servicios públicos municipales que le competen. Es en este entorno, que se

elaboró la siguiente propuesta para el Mejoramiento de los Servicios Públicos

Municipales de los Municipios de la Costa Abajo de Colón, Municipio de Donoso y

Municipio de Chagres; dado a que estos municipios han sido identificados

plenamente como débiles, por lo cual necesitan de apoyo para mejorar la gestión y

prestación de los servicios públicos y hacerle frente a algunas de las muchas

debilidades.

El objetivo central de este estudio investigativo consiste en determinar la

sitiuación actual de la prestación de los servicios públicos municipales en la Costa

Abajo de Colón, en base a la cual desarrollar una propuesta para el mejoramiento

de la prestación de estos servicios.

Cumpliendo con el objetivo, en primer término, se hace un descripción

general de las áreas en estudio, acompañado de un detallado diagnóstico de la

situación de los servicios públicos municipales de ambos municipios, con el

objetivo de visualizar e identificar las prioridades en las cuales basar la propuesta,

plasmando de igual forma las oportunidades de mejoramiento de los servicios

existentes. Para refrendar el diagnóstico, se presenta el análisis de los ingresos

percibidos en los Municipios de Donoso y Chagres acompañado de una estimación

de los ingresos dejados de percibir por la no prestación de servicios tales como:

Cementerio, Ornato y Aseo, Matadero y Mercado Público.

Posteriormente se describe puntualmente las propuestas para el

mejoramiento de los servicios públicos municipales antes mencionados en el orden

de prioridades, pero desarrollando unicamente la Propuesta de Prestación del

Servicio de Matadero Municipal Mancomunado, que una vez identificado su

potencial se conforma como el objetivo central de este estudio. Esta propuesta

contiene la estructura interna municipal necesaria y el plan operativo para la

2

construcción, desarrollo, sostenibilidad y visibilidad del mismo; no sin antes

describir los beneficios que conlleva la mancumunidad como forma de

asociacionismo y la legislación existente en esta materia.

Como aporte importante a este estudio investigativo, se plasmó la viabilidad

para la construcción del matadero, viabilidad vista desde tres prismas: la viabilidad

jurídica, la económica y la política; las cuales confirman la necesidad de la

implementación, desarrollo y sostenibilidad del Matadero.

Finalmente, una vez cumplido el objetivo planteado, se exponen los

conceptos básicos y herramientas conceptuales como metodología aplicada y

utilizada por el equipo de investigación, y algunas valoraciones generales

contenidas en las conclusiones y recomendaciones finales; las cuales aspiramos

obren en beneficio de las comunidades de Donoso y Chagres y por ende al

desarrollo económico de estas regiones.

1

II. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO.

A. Marco Conceptual

Problema

Necesidad de realizar una propuesta para el mejoramiento de los servicios públicos

municipales de los municipios de la Costa Abajo de Colón.

Objetivos del Estudio

o General

Fortalecer las capacidades políticas, técnicas y administrativas, de los Municipios

de Donoso y Chagres de la Costa Abajo de Colón para la gestión y prestación de

los servicios públicos de forma mancomunada.

o Específicos

Analizar y diagnosticar los servicios públicos municipales actuales de los Municipios de Donoso y Chagres con los responsables de las tesorerías de estos municipios.

Desarrollar la metodología y plan de trabajo para la propuesta de servicio públicos a desarrollar y mancomunar.

Presentar una propuesta ante el Consejo Municipal para establecer la mancomunidad de los Distritos de Donoso y Chagres en la prestación de un servicio público municipal. B. Marco Metodológico

Con respecto al ámbito o localización del presente estudio, éste se realizó

con referencia a la construcción de un matadero mancomunado que beneficie a los

productores ganaderos del área correspondiente estrictamente a la Costa Abajo de

Colón, específicamente los Distritos de Donoso y Chagres.

Correspondiente al tipo de estudio, se trata de una investigación descriptiva

y explicativa, ya que se encaminó a un tema, como la mancomunidad, sobre la cual

los municipios en Panamá aún tienen poca experiencia, si bien es cierto que la

creación de un matadero no es nada extraordianrio, el hecho de que sea bajo la

visión de la mancomunidad hace que sea una nueva experiencia. Descriptiva ya

2

que se buscó especificar los beneficios reales de la puesta en marcha del matadero

y las consecuencias de no llevarlo a la práctica.

Las fuentes de información de donde se recabaron los datos pertinentes a

este estudio fueron: datos de la Contraloría General de la República, de ANAM, del

MIDA, de MINSA y ACP, de igual forma se llevaron a cabo diversas entrevistas a

las autoridades municipalistas y de pobladores de la comunidad, como principales

actores del análisis.

Los requerimientos de software necesarios en esta investigación fueron el

programa Excell para obtener variaciones y gráficas, Word para el texo y Microsoft

Picture Manager para la edición de las tomas fotográficas. Las entrevistas, se

transcribieron y compararon, tanto los datos numéricos como las opiniones, los

datos numéricos a excell y las opiniones pasaron al contenido textual a través de

citas, respetando la fuente de la información.

3

III. DIAGNÓSTICO.

A. REGIÓN DE LA COSTA ABAJO DE COLÓN.

1. Aspectos Generales.

El Área de estudio se encuentra ubicada en la Costa Abajo de la Provincia

de Colón, situada en la parte norte y central del Istmo de Panamá. La provincia de

Colón tiene población, según el Censo de Vivienda del 2000, de 204,208 personas

que ocupan 4,890.5 km² de territorio, a una densidad de 42 habitantes por km².

Limita al norte con el Mar Caribe, al Sur con las Provincias de Panamá y Coclé, al

Este con la Comarca de Kuna Yala y al Oeste con la Provincia de Veraguas, (tal

como se puede apreciar en el mapa), y está dividida en dos secciones por el Canal

de Panamá, que se reconocen popularmente como: la Costa Arriba la sección Este

y como Costa Abajo a la sección Oeste; es en esta última en donde se ubica el

área del proyecto.

De acuerdo, a la Encuesta de Niveles de Vida del 2003 (ENV 03) del

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el 42.7% de la población de la provincia

de Colón, viven en condiciones de pobreza y el 10.3% en pobreza extrema; y

según el último Censo de Población y Vivienda, un total de 18,862 habitantes,

residen en la Costa Abajo de Colón, de lo cuales, según la ENV 03, más del 50%

de su población es pobre, lo cual es una gran limitante para el desarrollo de dichas

comunidades, como se desprende del Cuadro 1.

4

Fuente: MEF, Mapa de la Pobreza. Año: 2003

Cuadro 1: Indicadores de Pobreza en la Provincia de Colón. Año: 2003

5

2. Distrito de Donoso.

a. Población.

Cuenta con 9,671 pobladores y una densidad demográfica, menor que el

promedio nacional (38 hab. por Km.2), de solamente 5 habitantes por Km.2, a una

tasa de crecimiento del 1% anual y la mayoría de sus habitantes son inmigrantes

que provienen de la Provincia de Coclé. Con respecto a los aspectos físicos de

las viviendas, resulta alto el número de viviendas con piso de tierra, alto índice de

viviendas que aún no tienen servicio eléctrico y 3 de cada 4 viviendas utiliza como

combustible para cocinar la leña. Existe un bajo porcentaje de viviendas sin

servicio sanitario, lo que significa que poseen letrinas. Finalmente, la disponibilidad

de teléfono residencial es casi nula.

El Distrito de Donoso, se caracteriza por un alto nivel de ocupación de la

población, lo que se ha traducido en el desarrollo de actividades económicas,

principalmente las dedicadas a cultivos de autoconsumo en granjas sostenibles y a

la ganadería extensiva, tal como se puede apreciar en el Cuadro 2. En el área,

existen fincas avícolas, acuicultura, áreas de reforestación, áreas ocupadas por

viviendas y varias granjas de agricultura sostenibles. Las regiones del Distrito de

Donoso mantienen una estructura económica dependiente de las explotaciones

agrícolas de subsistencia, situación que genera bajos ingresos, tanto para el

trabajador como para su familia y por consiguiente, para el gobierno local.

El desarrollo

de la ganadería

extensiva ha

significado un alto

nivel de

deforestación,

perdiéndose,

según datos del

año 2000, el 61%

de los bosques,

6

existiendo por ende muchos espacios ocupados por matorrales, rastrojos y

potreros. Dada la tendencia existente, a corto plazo sólo quedaran pequeños

bosques, localizados en Coclé del Norte, el más alejado y menos accesible, cuya

población sólo aumentó en 10 habitantes durante la última década; sin embargo,

es el área que ofrece mayores tierras a ser ocupadas.

Factores que contribuyen a la prevalencia de la situación de abandono en

que viven estas comunidades, es la gran dispersión demográfica que se da en el

área, dificultando el acceso a servicios públicos como: agua potable,

telecomunicaciones, electricidad, seguridad y protección, escuelas, centro de salud,

etc. Esta situación es el producto de la falta de una política regional y local

coordinada, que procure mejorar la situación de la población en su conjunto y no

parcialmente, y de igual manera a preservar los recursos naturales.

b. División Político Administrativa.

El Distrito de Donoso es el que mayor superficie tiene y está compuesto por

más de 330 sitios poblados en seis corregimientos, a saber: Miguel de la Borda

(Cabecera del Distrito), Coclé del Norte, El Guásimo, Gobea, Río Indio y San José

del General. Según el Censo de Población y Vivienda del 2000, la Población total

del Distrito es de 9,671 habitantes distribuidos en 1,817 Km2, lo cual produce una

baja densidad de solo cinco habitantes por Km2, como se desprende del Cuadro 3.

Cuadro 2: Uso del suelo en los principales Corregimientos del Distrito de Donoso.

Categoría

Coclé del Norte

Miguel De La Borda Río Indio

(ha) % (ha) % (ha) % 2 Bosque Denso Poco Intervenido de

Tierra Bajas 1,116.42 6.6 238.69 1.4 1.88 0.0

3 Bosque Secundario / Intervenido 460.93 2.7 3,3673.58 21.7 1,005.50 0.6

4 Matorrales y Rastrojos 465.92 2.8 1,583.45 9.4 928.68 5.5

5 Área de Ganadería (Potrero/Pastos)

408.61 2.4 1,214.74 7.2 867.45 5.1

6 Agricultura Mixta / Migratoria 29.90 0.2 37.59 0.2 18.39 0.1

7 Cultivos Permanentes 0.00 0.0 0.00 0.0 336.62 2.0

8 Suelos Desnudos 3.16 0.0 0.28 0.0 8.44 0.0

9 Agua 159.10 0.9 139.82 0.8 158.85 0.9

10 Sin Datos (Área cubierta de nubes) 3.37 0.0 257.72 1.5 16.58 0.1

Total 2,647.41 15.6 7,145.87 42.2 3,342.39 14.3

Fuente: Contraloría: Censo Agropecuario 2001

7

Cuadro 3. Población, Superficie y Densidad del Distrito de Donoso por Corregimiento. Año 2000

Corregimiento Población Superficie en Km2

Densidad Hab. por Km2

Miguel de La Borda 2,052 313.60 6.54

Coclé Del Norte 2,386 936.10 2.55

El Guásimo 2,350 283.20 8.30

Gobea 702 48.90 14.36

Río Indio 974 35.20 27.67

San José Del General 1,207 200.10 6.03

Total 9,671 1,817 5.32

Fuente: Censo de Población y Vivienda del 2000.

Los Indicadores de Desarrollo Humano (INDH), del Distrito de Donoso

(Cuadro 4) corroboran la situación precaria de sus pobladores, de acuerdo a los

cuales, el ingreso promedio anual de los pobladores del distrito es de B/.527, del

cual el Corregimiento del Guásimo presenta el ingreso promedio más bajo de

B/.233 y el Corregimiento de San José Del General, el más alto de B/.867. De

igual forma, se muestra que más del 57% de las viviendas no están construidas

con materiales aceptables, y solamente el 7% de las viviendas presentan servicios

sanitarios aceptables, según la ENV 03.

Cuadro 4: INDH en el Distrito de Donoso por Corregimiento, Año 2000.

Corregimiento

Ingreso Promedio Anual por Persona

Ingreso Promedio Anula por Persona

PEA ocupada con Salario

Mínimo y más

Viviendas con

Materiales Aceptables

Viviendas con

Servicios Aceptables

Viviendas con n° de Personas

por Dormitorio Aceptable

B/. Corrientes

B/. de 1987 % % % %

Total 527 465 24.5 42.7 7.3 72.8

Miguel de la Borda 586 517 25.5 35.0 4.8 74.2

Coclé del Norte 448 395 18.5 41.9 3.8 73.9

El Guásimo 233 205 17.6 29.7 4.9 78.7

Gobea 918 810 28.9 48.8 12.8 70.9

Río Indio 552 487 30.1 63.4 18.3 74.2

San José del General 867 765 35.1 59.4 10.2 60.3

Fuente: PNUD. INDH Panamá 2002.

8

Las Autoridades Municipales del Distrito de Donoso, para el período 2004 -

2009 son las que se presentan en el Cuadro 5:

Cuadro 5: Autoridades Municipales del Distrito de Donoso.

Período 2004 - 2006

Alcalde Corregimiento Representante

Luis Alberto Macías

Miguel De La Borda Sixto López Núñez

Coclé Del Norte Herminio Solís

El Guásimo Alberto Inus Mula M.

Gobea Margarita De León

Río Indio Raúl Esquina Lujan

San José Del General Toribio Valdés D.

Fuente: Municipio de Donoso

3. Distrito de Chagres.

a. Población.

La mayoría de los habitantes de la población del Distrito de Chagres, son

descendientes de grupos Afro Antillanos, que llegaron inicialmente a la región de

Bocas del Toro con las compañías

bananeras, otros eran colombianos de la

región del Chocó, quienes residían en esta

región y subsistían producto de la siembra

del banano y caucho.

De los siete corregimientos

pertenecientes al Distrito de Chagres, tan

sólo Piña registra su formación antes de la

existencia del Canal y de la presencia

estadounidense (1842), aunque no se

tienen datos precisos. Es importante

mencionar que, el ejército de Estados

Unidos utilizó diversas áreas circundantes

al Canal de Panamá, como sitios de entrenamiento de tropas y el ensayo de

armamento químico, (contaminantes del ambiente), áreas estas que incluyen los

9

Corregimientos de Achiote y Piña, y todo el tramo que corresponde al camino de

acceso al Distrito de Chagres.

Con respecto al aspecto físico de las viviendas, en términos generales, son

construcciones levantadas con materiales permanentes y semi-permanentes, con

acceso a servicios básicos de agua y luz; con excepción de algunos poblados. En

cuanto al crecimiento de la población, entre 1990 y 2000, hubo una disminución de

23 casas, lo que confirma la característica de ser una zona que disminuye en

población, aunque los servicios básicos han mejorado. Del total de casas de la

región, alrededor del 30%, según la ENV 03, no dispone de agua potable y el 10%

no dispone de servicios sanitarios.

A diferencia del Distrito de Donoso, en el Distrito de Chagres, la principal

actividad de la población es la extracción de minerales no metálicos (véase Cuadro

6), además mantienen características similares al Distrito de Donoso, en cuanto a

actividades productivas, es decir: ganadería, agricultura de subsistencia, fincas

cafetaleras, avícolas, acuicultura, áreas de reforestación y varias granjas de

agricultura sostenibles.

Cuadro 6: Extracción de minerales en los Distritos de Donoso y Chagres

Material Ubicación Zonas

Piedra de Cantera Distrito de Donoso 1

Piedra de Cantera Corregimiento Chagres 1

Arena Submarina Corregimiento Río Indio 2

Arena Submarina Corregimiento Salud 1

Arena Submarina Salud - Chagres 5

Fuente: Contraloría, Censo Agropecuario 2001

4. División Político Administrativa.

El Distrito de Chagres con una superficie total de 445.6 es casi dos veces

más chico en superficie que el Distrito de Donoso, pero contradictoriamente posee

una densidad mayor de 21 habitantes por Km2. De acuerdo al Censo de Población

y Vivienda del 2000, la Población total del Distrito es de 9,191 habitantes,

distribuidos en siete corregimientos y 184 sitios poblados, es decir, 146 poblados

10

menos que el Distrito de Donoso a saber: Nuevo Chagres, Achiote, El Guabo, La

Encantada, Palmas Bellas, Piña y Salud, tal como muestra el Cuadro 7.

Cuadro 7: Población, Superficie y Densidad del Distrito de Chagres por Corregimiento. Año:2000

Corregimiento Población Superficie en Km2

Densidad Hab. por Km2

Nuevo Chagres 419 6.7 62.54

Achiote 784 38 20.63

El Guabo 1,180 23.9 49.37

La Encantada 2,523 135.7 18.59

Palmas Bellas 1,690 75.1 22.50

Piña 700 31.5 22.22

Salud 1,895 104.7 18.10

Total 9,191 446 20.63

Fuente: Censos de Población y Vivienda 2000.

Los INDH muestran que a pesar de que Chagres, presenta mejores índices

que Donoso, siguen siendo escaso el desarrollo y bienestar socioeconómico de la

población de Chagres. Ello es así porque el ingreso promedio anual de los

pobladores del Chagres, es de B/.747, del cual el Corregimiento de La Encantada

presenta el ingreso promedio más bajo de B/.402 y Nuevo Chagres, el más alto de

B/.1,497. También, se observa que más del 60% de las viviendas están

construidas con materiales aceptables, y solamente el 26% de las viviendas

presentan servicios sanitarios aceptables, como se aprecia en el Cuadro 8.

Cuadro 8: INDH en el Distrito de Chagres por Corregimiento. Año 2000.

Corregimiento

Ingreso Promedio Anual por Persona

Ingreso Promedio Anula por Persona

PEA ocupada

con Salario Mínimo y

más

Viviendas con

Materiales Aceptables

Viviendas con

Servicios Aceptables

Viviendas con n° de Personas

con Dormitorio Aceptable

B/. Corrientes B/. de 1987 % % % %

Total del País 2,377 2,098 68.5 83.4 53.7 64.8

Área Urbana 3,224 2,846 81.0 95.2 60.3 57.9

Área Rural 968 854 42.5 61.7 41.4 76.4

Total 847 747 36.8 64.2 26.5 72.5

Nuevo Chagres 1,696 1,497 54.5 92.9 61.6 52.1

Achiote 778 687 36.0 64.0 25.9 75.5

El Guabo 676 597 28.7 55.5 16.2 77.4

La Encantada 456 402 19.0 46.3 2.5 81.1

Palmas Bellas 1,327 1,171 54.5 78.3 46.3 65.8

Piña 1,055 931 49.3 81.5 37.5 72.9

Salud 778 686 42.4 64.4 31.1 72.1

Fuente: PNUD. INDH Panamá 2002.

11

Las Autoridades Municipales del Distrito de Chagres, para el período 2004 -

2006 se muestran en el Cuadro 9.

Cuadro 9: Autoridades Municipales del Distrito de Chagres. Período 2004 - 2006

Alcalde Corregimiento Representante

José Mercedes

Coronado

Nuevo Chagres Hermas A. Chifundo

Achiote Sergio Sosa González

El Guabo Ercilia González

La Encantada Dilvar Valdés

Palmas Bellas Ángel Santamaría

Piña Esther Pereira de Rodríguez

Salud Urbano Delgado

Fuente: Municipio de Chagres

12

B. SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS EN LA COSTA ABAJO DE COLÓN.

1. Aspectos Generales

Los servicios públicos municipales pueden presentarse bajo distintos

aspectos y formas de aplicación, tal como se estipula el Artículo 75, del Capítulo III,

de la Ley 106 de 1973, lo que ha dado motivo a que el Departamento de

Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas1; los clasifique

como sigue:

Servicios Públicos de Urbanización: Servicios que tienen que ver con la circulación de personas, ubicación de viviendas y edificios, y ornato (saneamiento y conservación del medio ambiente):

o Zonificación; parques y jardines; pavimentación y mantenimiento de vías públicas (aceras, avenidas y calles de penetración).

o Alumbrado público, líneas telefónicas y suministro de agua potable. o Limpieza, eliminación y recolección de residuos sólidos. o Protección al medio ambiente (atmósfera urbana, ruidos y estética). o Permiso de construcción y expedición de licencias urbanísticas.

Servicios Públicos de Transporte: Servicios que están relacionados con la circulación y tránsito de las personas por medio de vehículos, tales como:

o Suministro de placas vehiculares. o Estacionamiento de vehículos. o Terminales de transporte

Servicios Públicos de Seguridad y Protección: Servicios relacionados con la justicia y protección civil; así como:

1 Departamento de Fortalecimiento Institucional: Funciona a través de la Dirección de Desarrollo

Institucional del Estado, del Ministerio de Economía y Finanzas y tiene como objetivos: a- Planificar y realizar investigaciones sobre desarrollo y evolución de la administración pública, para

introducir mejoras en la conformación de las estructuras orgánicas y en la prestación de los servicios públicos, de conformidad al modelo de política de integración de la gestión pública.

b- Diseñar y establecer metodologías para la ejecución y evaluación de las acciones de modernización de la gestión del sector público, utilizando redes institucionales que permitan la captura de información y procesamiento de datos referente a las estructuras orgánicas, procesos administrativos y trámites para la prestación de definición de términos de referencias, negociación, puesta en ejecución y evaluación del componente de desarrollo administrativo

c- Elaborar y divulgar productos técnicos en materia de organización, estructura, redes y procedimientos administrativos, para orientar a los servidores públicos responsables de estas áreas.

d- Proporcionar asistencia técnica a las entidades públicas en materia de definición de términos de referencia, negociación, puesta en ejecución y evaluación del componente de desarrollo administrativo.

e- Dar seguimiento, evaluar y controlar la ejecución de los planes, estrategias, programas y proyectos de desarrollo administrativo, que faciliten la prestación de los servicios públicos en forma eficiente y oportuna.

f- Brindar asesoría y asistencia técnica a las entidades del sector público en la aplicación de procesos de modernización de la gestión pública, para incrementar la calidad de los servicios que prestan a la comunidad.

g- Presentar propuestas técnicas sobre los proyectos de leyes sometidos a consideración del nivel superior y que se relacionan con los temas de creación de instituciones públicas o de procedimientos que en general afectan, la estructura orgánica de la administración Pública.

13

o Policía Municipal o Administración de justicia o Seguridad Ciudadana o Prevención de incendios

Servicios Públicos de Educación y Cultura: Servicios de promoción y desarrollo de las áreas educativas, culturales y recreativas, a saber:

o Comedores escolares o Canchas deportivas o Piscinas, bibliotecas, parvularios o Centros de Salud

Servicios Públicos de Sanidad: Servicios de connstrucción, mantenimiento y dotación de aseo, higiene, prevención y sanidad pública, tales como:

o Cementerios o Asilos de ancianos o Orfanatos o Recolección de basura

Servicios Públicos de Abastecimientos: Garantizan una infraestructura adecuada para que particulares puedan comercializar sus productos:

o Mataderos Públicos o Mercados Públicos o Plazas o áreas de expendio de productos agropecuarios o Ferias artesanales o agropecuarias

De los servicios antes mencionados, es hace necesario establecer algún

nivel de diferencia entre los servicios municipales y los servicios públicos

municipales:

a. Los servicios municipales se definen como aquellas actividades de

carácter local, que tienden a dar respuestas a las demandas específicas de

los ciudadanos u organizaciones, y que el Estado asigna al Municipio a

través de la Constitución, y las leyes; manteniendo una relación entre la

comunidad y el Gobierno Municipal, quien presta los servicios municipales a

través de sus oficinas públicas, satisfaciendo las necesidades económicas,

sociales y culturales de la comunidad.

b. Por otro lado, se encuentran los servicios públicos municipales, es decir

servicios públicos que son responsabilidad y competencia directa del

municipio. Tal como se puede colegir del Artículo 17, acápite 12 al 15, del

Capítulo I, Título I, de la prenombrada Ley 106 de 1973 sobre “Régimen

Municipal”, que a la letra dice:

14

2. Siituación de los Servicios Públicos Básicos

En el marco de la descripción de los servicios municipales, se describe la

situación de los servicios básicos en la Costa Abajo de Colón:

a. Caminos de penetración.

La Costa Abajo de Colón tiene como característica principal, la

inaccesibilidad de sus vías terrestres desde la Ciudad de Colón, ya que la carretera

está asfaltada, pero con un considerable grado de deterioro hasta Río Indio y el

tramo siguiente que llega hasta Gobea, es de difícil tránsito en épocas lluviosas, y

para llegar a Miguel de La Borda (Cabecera del Distrito de Donoso), se hace por

vía marítima, en cayuco o en bote desde Río Indio o Gobea.

Artículo 17: ”Los Consejos Municipales tendrán competencia exclusiva para el cumplimiento de las siguientes funciones: 17. ...Autorizar y aprobar la celebración de contratos sobre concesiones de servicios públicos municipales y lo relativo a la construcción y ejecución de obras públicas municipales. 18. Construir mataderos, mercados, crematorios, cementerios públicos y reglamentar sus servicios. 19. Construir, conservar y mejorar las plazas, parques, paseos y vías públicas municipales.

20. Efectuar la recolección, destrucción o aprovechamiento de basuras y residuos...”

15

De igual forma, en cuanto a la infraestructura de carreteras, caminos y

puentes, faltan vías de acceso adecuadas para las principales comunidades, la

mayor parte de los caminos son de tierra en mal estado; faltan puentes en algunas

ríos o quebradas, lo que dificulta mucho el acceso a las comunidades en época de

invierno, y aunado a lo anterior, los medios de transporte son deficientes (Ver

ilustración).

La falta de caminos de acceso y las distancia que existen entre las

comunidades, son factores trascendentales que impide la prestación de los

servicios públicos municipales; así mismo, se hace difícil llevar los productos del

área, a los centros de distribución y comercialización, agravando aún más la

situación de atraso y abandono latente en las comunidades de los Distritos de

Donoso y Chagres.

b. Agua Potable e Instalaciones Sanitarias.

Los corregimientos de los Distritos de Donoso y Chagres, cuentan con una

cobertura de servicios de agua y saneamiento inadecuadas, por la inexistencia de

conexiones domiciliaria de abastecimiento de agua y de sistemas de disposición de

excretas in situ. Adicionalmente, existen debilidades en los sistemas de agua y

saneamiento que ponen en riesgo la salud de las personas, debilidades que

pasamos a señalar:

1. Agua Potable: La principal fuente de abastecimiento de agua para consumo

humano, en estos distritos son los acueductos rurales, otras fuentes de

abastecimiento utilizadas son: los pozos brocales, pozos privados o turbinas

16

y bombas manuales. Se evidencia que la mayoría de las comunidades

tienen acceso a agua, lo que no hay es un suministro continuo y confiable de

agua potable, entre otras cosas por la desinfección inadecuada, el

inadecuado mantenimiento de los sistemas existentes, y la calidad

comprometida de la mayoría de las fuentes que son captadas para el

consumo humano. La experiencia de los acueductos rurales existentes

indica que los pozos perforados en estas áreas tienen períodos cortos de

producción adecuada; por lo que constantemente, se deben explorar

nuevas fuentes de abastecimiento o los acueductos rurales deben funcionar,

sectorizando el servicio. Las fuentes de agua subterránea presentan

deficiencias atribuibles a diversas causas, entre ellas:

El uso inadecuado del recurso agua por parte de los usuarios. Rendimiento o caudal no adecuado para el tamaño de la población. Falta de mantenimiento adecuado de los componentes del acueducto y

desconocimiento de la tecnología de tratamiento. Los recursos financieros generados insuficientes para mantener los

costos de operación del acueducto. Deficiencias en la asistencia técnica de operadores de los acueductos,

los cuales carecen de los implementos requeridos para realizar la desinfección

2. Instalaciones Sanitarias: Las condiciones de saneamiento, incluye la

disposición de excretas y aguas jabonosas a nivel de los hogares. La mayor

parte de las viviendas utilizan la letrinas como sistema para la disposición de

excretas; otros los sistemas in situ2 y una minoría utiliza tanque séptico y

letrina. Generalmente las letrinas presentan condiciones de riesgo,

relacionadas con las condiciones de la superestructura de la letrina (caseta y

losa); diseño y ubicación de la letrina; edad de las letrinas y el uso y

mantenimiento de las mismas. Existen casos en que la letrina es compartida

con otras familias. En cuanto a la forma predominante de disposición de las

aguas jabonosas es en el patio, la mayoría de las viviendas deponen sus

aguas en el patio.

2 in situ: (latín) En el lugar, en el mismo lugar, en el propio lugar, sobre el terreno.

17

c. Telecomunicaciones.

La infraestructura de comunicaciones se relaciona con los servicios de

telefonía, y otras infraestructura de apoyo para la comunicación, así, la empresa

Cable & Wireless (C&W) ha instalado cabinas telefónicas de metal para uso público

en varias comunidades pero algunos de los teléfonos no se encuentran en buenas

condiciones. La manifestación general de los

pobladores de las comunidades

contempladas en este estudio es que los

teléfonos se encuentran “dañados”

constantemente, producto de las constantes

lluvias e inundaciones que afectan a estas

regiones.

Es importante destacar que en algunas viviendas del Distrito de Chagres

cuentan con teléfono residencial al igual que las oficinas municipales, cuyas

computadoras tienen acceso a In no así en las oficinas del Municipio de Donoso,

solo se cuenta con un sistema de comunicación por radio y el teléfono público del

Corregimiento de Miguel De La Borda, con una antena parabólica, tal como se

aprecia en las siguientes imágenes:

18

d. Energía Eléctrica.

En estos Distritos, las viviendas presentan condiciones de habitabilidad que

se ven afectadas por el acceso a servicios de alumbrado y por sus materiales

constructivos, en su mayoría, las poblaciones cuentan con energía eléctrica muy

deficiente. Sobre el tipo de alumbrado que tienen en sus viviendas, algunas

depende del querosín o el diesel, otras dependen del alumbrado público y una

mínima parte tiene planta eléctrica propia.

Cinco corregimientos de los distritos de la Costa Abajo de Colón, a saber: La

Encantada, El Guásimo, Miguel de la Borda, Coclé del Norte y San José del

General, pertenecen a la Región Occidental de la Cuenca del Canal de Panamá,

área que cuenta con 2,131 Km2 delimitados mediante la Ley 44 de 31 de Agosto

de 1999 (Ver Cuadro 10). La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá es fuente

de recursos naturales y bosques que contribuyen a la producción agua, que es

utilizada para producción de agua potable y para la generación de energía

eléctrica, beneficiando a la Ciudad de Panamá y a la Ciudad de Colón.

Cuadro 10. Áreas que comprenden la Región Occidental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, Según Provincia y

Distrito. Año 2003

Provincia y Distrito

Área total (1)

Área de la Reg. Occ.(2)

Fuera de la Región

Total Áreas de Drenaje

Total 4,810 2,131 2,679 169

Coclé 2,232 1,526 706 4

Antón 35 6 29 -

La Pintada 958 565 393 -

Penonomé 1239 955 284 4

Colón 2,068 404 1,664 165

Chagres 242 20 222 25

Donoso 1,826 384 1,442 140

Panamá 510 201 309 -

Capira 510 201 309 -

(1) Comprende 22 corregimientos ubicados en 6 distritos.

(2) Comprende 17 corregimientos.

Fuente: Autoridad del Canal de Panamá.

19

De igual forma, los recursos naturales dentro de la Cuenca Hidrográfica

proporcionan una multiplicidad de beneficios relacionados con la generación de

agua potable, de energía eléctrica, de empleos, etc tal como se aprecia en el Mapa

Conceptual de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Precisamente, por

estar insertas las comunidades de Donoso y Chagres dentro de la Región de

Cuencas Hidrográficas, estaría más que justificada, la ejecución de un proyecto de

electrificación rural para estas comunidades que contribuyen con la producción de

agua potable y energía eléctrica.

Mapa Conceptual de los Beneficios de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Fuente: Autoridad del Canal de Panamá

20

C. GESTIÓN Y PROBLEMÁTICA FINANCIERA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES EN LOS DISTRITOS DE DONOSO Y CHAGRES.

1. Marco Legal.

La Constitución Política de la República de Panamá define, en el Título VIII,

artículo 229, la municipalidad y sus funciones; de igual forma lo hacen la Ley 8 del

1ero. de febrero de 1954 y Ley 106 de 1973.

La Constitución, establece lo siguiente:

Régimen Municipal: El Capítulo 2do. del Título VIII

de la Constitución en el Artículo 232, establece

que: El Municipio es la organización política

autónoma de la comunidad establecida en un

distrito. La organización municipal, será

democrática y responderá al carácter

esencialmente administrativo del gobierno local.

El Consejo Municipal: Es el

organismo que a nivel distritorial

formula la política de desarrollo

del distrito y los corregimientos,

tal como lo establece el artículo

237 de la Constitución Política.

Art. 237: En cada distrito

habrá una corporación que

se denominará Consejo

Municipal, integrada por

todos los Representantes

de Corregimiento que

hayan sido elegido dentro

del distrito".

Art. 233: Al Municipio, como

entidad fundamental de la

división político-

administrativa del Estado,

con gobierno propio,

democrático y autónomo, le

corresponde prestar los

servicios públicos y construir

las obras públicas que

determine la Ley, ordenar el

desarrollo de su territorio,

promover la participación

ciudadana, así como el

mejoramiento social y

cultural de sus habitantes.

Art. 246: Serán fuentes de ingreso municipal, además

de las que señale la Ley conforme al artículo anterior,

las siguientes:

1. El producto de sus áreas o ejidos lo mismo que de

sus bienes propios

2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios

3. Los derechos sobre espectáculos públicos

4. Los impuestos sobre expendio de bebidas

alcohólicas

5. Los derechos, determinados por la Ley, sobre

extracción de arena, piedra de cantera, tosca,

arcilla, coral, cascajo y piedra caliza

6. Las multas que impongan las autoridades

municipales

7. Las subvenciones estatales y las donaciones

8. Los derechos sobre extracción de madera,

explotación y tala de bosques

9. El impuesto de degüello de ganado vacuno y

porcino que se pagará en el Municipio de donde

proceda la red.

21

2. Gestión de los Servicios Públicos Municipales.

Los servicios públicos municipales, son responsabilidad y competencia

directa del municipio, los cuales deben prestar estos servicios a través de sus

instancias correspondientes; los mismos son un vínculo que relaciona a la

municipalidad con la comunidad, en la medida en que se satisfacen sus

necesidades económicas, sociales y culturales. Para conocer, de alguna manera

la opinión de la población de la Costa Abajo de Colón sobre la prestación de

algunos servicios públicos municipales, tales como: Mataderos Públicos,

Cementerios Públicos, Ornato y Aseo, Mercado Público y Policía Municipal; se

aplicó una encuesta y entrevista a algunos residentes del área en estudio, la cual

arrojó los siguientes resultados:

(1) No existe policía municipal en la Costa Abajo de Colón, el resultado se debe a que la población no diferencia la policía nacional de la policía municipal.

Fuente: CIFE, en base a encuesta aplicada a la población de la Costa Abajo de Colón.

A la pregunta sobre la existencia de los Servicios Públicos Municipales,

considerados en esta investigación (antes mencionados), sin entrar a evaluar la

conformidad con la prestación de dichos servicios, el 96% de los encuestados

manifiesta que sí existe el servicio de Cementerio, seguidamente el 76% manifiesta

22

que en efecto existe un matadero (aunque la mayoría que afirmó la existencia del

matadero, hace referencia a las pequeñas casetas comunales que existen para este

fin); y en una menor proporción del 20% consideran que sí existe el servicio de policía

municipal, aunque la mayoría de los que hicieron esta afirmación no tenían claro la

diferencia entre policía nacional y municipal, lo importante es que la población

considera que existe poca seguridad policial. Finalmente, el 96% de los encuestados

indica que el Municipio no presta el servicio de Ornato y Aseo ni de Mercado Público.

Tomando en consideración los resultados de las encuestas y entrevistas

relacionadas a la prestación y gestión de los cinco servicios públicos en estudio, se

describe el estado situacional de lo mismos:

a. Matadero.

En la Costa Abajo de Colón se concentra el 60% de las explotaciones de

ganado vacuno y porcino de la provincia, ya que de las 3,521 explotaciones del total

de la provincia de Colón, 2,130 corresponden a los Distritos de Donoso y Chagres;

increíblemente, no existen Mataderos Municipales, en su lugar, existen pequeñas

Casetas o Mataderos Locales o Comunales3 en algunos Corregimientos. Estos

“mataderos” son insalubres e inoperantes (Ver imagen), ya que no reúnen las

condiciones higiénicas para el sacrificio de ganado, pese a lo cual continúan

funcionando, la mayoría de estas “casetas” se encuentran ubicadas dentro del mismo

poblado, lo cual no es recomendable por el grado de contaminación que genera.

Entre los daños que se observan a simple vista en las casetas de matanza,

están: grandes rajaduras en las paredes, techos agujereados por donde se cuelan las

lluvias y pisos cuarteados. Estas son las condiciones antihigiénicas con que se

sacrifica a las reses que consume la población de estos Distritos. Debido a la escasez

de agua y de energía eléctrica, en estas instalaciones se amontona una gran cantidad

de vísceras y sangre en el piso, lo que produce olores desagradables que se sienten a

varios metros a la redonda.

3 El Artículo 4to. Del Decreto Ejecutivo 41 del 21 de marzo de 1995, estipula que los mataderos locales: según

el área de influencia, son aquellos cuyo radio de consumo es una comunidad.

23

Estas casetas de matanza requieren de un presupuesto para levantar una

infraestructura nueva, ya que la actual, solo les permite sacrificar una res por día.

Para aumentar su capacidad de sacrificio se deberán establecer sistemas adecuados

de manejo de desperdicios de acuerdo con la autoridad sanitaria y ambientales, que

condiciona los requisitos de los mataderos dependiendo del tamaño de los mismos.

De igual forma consideramos, impostergable la construcción de un Matadero

Municipal que califique como tal y reúna todos los requisitos, para el necesario

desarrollo de la actividad ganadera del sector y así aprovechar los beneficios de la

actividad para el bienestar de la población.

b. Cementerio.

Cada corregimiento de los Distritos de Donoso y Chagres, cuenta con un

pequeño cementerio, existen casos en que los Regimientos son tan grandes que

cuentan con su propio cementerio, tal es el caso del Regimiento de Icacal, en el

Corregimiento de Salud, Distrito de Chagres. El mantenimiento y limpieza de los

cementerios, está a cargo de la población en conjunto con las Corregidurías; la única

diferencia entre estos dos Distritos radica en que el Municipio de Chagres administra

los cementerios, servicio por el cual no cobra mensualidad alguna, solamente B/.10 al

24

momento del entierro, en cambio en Donoso el Municipio no interviene en absoluto

con el funcionamiento y mantenimiento de los cementerios, quedando estos en manos

exclusivamente de los residentes. Por otro lado, en estos cementerios es necesario

armar una fachada por que únicamente se cuenta con la disposición del terreno

municipal para las sepulturas, también se hace necesario ampliar los terrenos

dispuestos para este fin y mantener su limpieza periódica.

En general, la población considera necesaria la ampliación de la mayoría de los

cementerios y se muestra conforme con su administración actual, sin embargo, el 52%

de los encuestados estaría dispuesto a pagar una mensualidad mínima por su

limpieza y mantenimiento, a excepción de los pobladores del Distrito de Donso que

preferirían mantener su sistema actual, en este sentido se recomienda realizar un

estudio que determine la disposición a pagar de la población.

c. Ornato y Aseo.

En general, la población panameña residente en los 51 Municipios, carece

de rellenos sanitarios y según la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Panamá),

sólo los Distritos de Panamá, San Miguelito, Boquete y David, cuentan con rellenos

sanitarios, para deponer de los desechos; mientras que el resto de los distritos,

deponen la basura en vertederos a cielo abierto donde se quema o deja

descomponer al aire libre.

25

En la medida en que crece la población, aumenta el consumo y se generan

cada vez más desperdicios de todo tipo, y paralelo a ello, el crecimiento

desordenado de los poblados, y el deficiente y pésimo estado de las carreteras y

caminos de los Distritos de Donoso y Chagres, hace que sea difícil prestar el

servicio de recolección de desechos. Los municipios en estudio, especialmente el

de Chagres, no recoge ni dispone adecuadamente de la cantidad de desechos que

genera, por lo que la población se deshace de los mismos tirándolos al mar, en las

orillas de las carreteras, enterrándolos en los patios de las casas o quemándolas;

salvo el Corregimiento de Piña visiblemente aseado y limpio, los demás

corregimientos de Chagres, presentan graves problemas con la basura y las

alimañas.

El problema de los vertederos o huecos improvisados, es que no pueden

contener el volumen de basura que aumenta con rapidez y ningún poblador desea

vivir cerca de un vertedero, los gases que provoca la basura enterrada se liberan y

proliferan y multiplican alimañas e insectos que transmiten enfermedades graves a

los pobladores (fiebre amarilla, malaria y dengue). Por otro lado, la población no

tiene una adecuada orientación sobre cómo tratar sus desperdicios y cuál debe ser

la mejor manera de deshacerse de la basura, para que no sea un elemento

contaminante.

El comportamiento, en cuanto a la disposición de los desperdicios difiere un

poco en el Distrito de Donoso, ya que su Alcalde Luis Alberto Macías, impulsa y

26

promueve el ornato y el aseo, apoyando efectivamente a todos los representantes en

esta labor, con excepción de los Corregimientos del Guásimo y Coclé del Norte por la

dificultad en el acceso. Este apoyo consiste en enviar a un grupo de trabajadores (no

menos de 4) para la limpieza, equipados cada uno con máquinas de cortar hierba y la

gasolina para el funcionamiento de las mismas, en las fechas que a dispuesto cada

corregimiento para este fin, el pago a estos trabajadores es asumido totalmente por el

Municipio. Aunado a lo anterior, el Distrito de Donoso genera pocos desperdicios,

los cuales en su mayoría son orgánicos, siendo entónces visible y notoria la belleza

escénica de sus comunidades, así lo explica el Señor Alcalde:

“En el tema de la basura, para poder solucionar el problema en el corto plazo, nombrando por la Alcaldía a unos muchacho que con una carretilla recoge los desperdicios y los lleva al vertedero ubicado en un sitio que acordamos en conjunto con la comunidad, lo que ha sido mucho mejor porque antes la basura quedaba regada por toda la playa. Pero, el municipio no cobra por prestar este servicio, que considero un servicio de primera, por ejemplo, actualmente se cobra por el servicio de agua y el Comité de Salud tiene graves problemas para cobrar una cuota mínima de B/.0.50 por mes, imagínise Usted si se le recarga una cuota más a la comunidad, provocaría un malestar constante por la morosidad y la presión del cobro”. 4

Lo expuesto anteriomente se puede apreciar en la siguiente imagen:

4 Macías, Luis Alberto: Entrevista realizada el viernes 19 de enero de 2007, en el Corregimiento de Miguel De

La Borda, Distrito de Donoso.

27

d. Mercado Público.

En los Distritos de Donoso y Chagres, no existe un Mercado Público o Plaza

Pública, donde puedan acudir los productores agropecuarios a vender sus

productos a los pobladores, por lo cual se ven en la necesidad de ir de casa en

casa vendiendo sus productos, trasladarse hasta la Ciudad de Colón, vender

directamente a las tiendas locales o vender su producción a intermediarios, tal

como se recoge de las encuestas aplicadas a los pobladores de la Costa Abajo de

Colón; de los cuales el 48% considera que los productores venden sus productos a

las tiendas locales, puesto que es ahí donde adquieren dichos productos. El 36%

manifiesta que los productores se llevan sus productos para venderlos en la Ciudad

de Colón y el restante 16% indica, que los productores van de casa en casa

ofreciendo sus productos. (Ver Gráfica).

Fuente: CIFE, en base a encuesta aplicada a la población de la Costa Abajo de Colón.

En el Distrito de Chagres, tal como los plantean los Honorables

Representantes, se hace necesario la creación de un Mercado Público, ya que la

mayoría de los pobladores adquieren sus víveres en tiendas locales, las cuales

generalmente no venden productos agrícolas. El mejor ejemplo de lo

anteriormente expuesto, es el Corregimiento de Achiote, ya que tiene como

principal actividad la ganadería, la cual no se puede desarrollar porque no se

cuenta con un matadero especializado ni con un Mercado Público donde vender

28

sus carnes. Es por ello que sería factible la creación de un Mercado Público en

ambos Distritos, tal como lo señala el Alcalde Macías:

“Sería muy bueno construir un Mercado Público que sirva de centro de acopio en Miguel de La Borda, ya que próximamente la Empresa Petaquilla Minerals, se va a establecer y empezar operaciones, y en reiteradas ocasiones han indicado su necesidad de abastecer de alimentos a cientos de futuros trabajadores, es decir que tendríamos la demanda asegurada tanto para la creación de un Mercado como para la creación de un Matadero Municipal”5

Existe una experiencia en el Regimiento de Icacal, en el Corregimiento de

Salud, Distrito de Chagres; en la cual se construyó un Centro de Acopio para los

productores agropecuarios de la región, pero no tuvo los resultados esperados y

actualmente no está funcionando. De igual forma, el corregimiento de Río Indio,

actualmente se conforma como la comunidad vértice, dado a que es el paso

obligado por pobladores que deseen ir de un distrito al otro, en la misma convergen

productores y consumidores de ambos distritos, buscando vender y comprar

enseres de primera necesidad, por lo cual debe considerarse este punto para la

futura construcción de un Mercado Público Municipal.

5 Macías, Luis Alberto: Entrevista realizada el martes 7 de noviembre de 2006, en el Corregimiento de Río

Indio, Distrito de Donoso.

29

e. Policía Municipal.

En los Distritos de Donoso y Chagres, no existe Policía Municipal sino

Policía Nacional, pero los pobladores consideran que debe implementarse una

Policía Municipal, ya que le 72% de los encuestados contestó que era necesario y

el 92% considera que el servicio actual que brinda la Policía Nacional debe mejorar

(Ver gráfica). Sin embargo, las autoridades consideran que sí sería necesario

implementar la policía municipal, pero no existe financiamiento para los mismos;

por lo tanto, en el

corto plazo se debe

buscar coordinación

con la Policía Nacional

y pensar en el largo

plazo, de acuerdo al

crecimiento de la

población y en las

actividades

productivas, que

requerirán de mayor

seguridad.

Según el Representante de Palmas Bellas, corregimiento con una población

1,690 habitantes, H.R.Ángel Santamaría6, en su corregimiento sí existen problemas

de delincuencia y violencia, dado a que la juventud no posee un sitio para realizar

deportes, por lo cual se avocan a las cantinas a libar licor provocando

posteriormente riñas u otros problema; por lo cual sí se amerita la implementación

de la policía municipal adicional a la policía nacional.

En el caso del Distrito de Donoso, en el Corregimiento de Miguel De La

Borda actualmente construyen la nueva sede de la Policía Nacional, la cual estará

6 Santamaría, Ángel: Entrevista realizada el miércoles 7 de noviembre de 2006, en el Corregimiento de

Palmas Bellas, Distrito de Chagres.

30

habilitada en poco tiempo y contará con todos las facilidades operacionales, vistas

de esta sub-estación de policía se aprecian a continuación:

31

3. Análisis de los ingresos percibidos en los Municipios de Donoso y Chagres.

a. Ingresos totales percibidos.

A nivel nacional, actualmente los 74 municipios del país reciben

escasamente 0.025% de los recursos estatales, alrededor de 38 millones de

Balboas, que se dividen en 10 mil Balboas para obras comunitarias de las 587

juntas comunales, 5 mil Balboas a través del Programa de Inversión Local

(PROINLO) y el subsidio que le da el Estado a 51 municipios que no son auto-

sostenibles. Adicional a lo anterior, recientemente el Gobierno aprobó asignar a

cada Municipio B/.160,000 provenientes de la Autoridad del Canal de Panamá

(ACP), los cuales se distribuiran a través del Programa de Desarrollo Comunitario

para Infraestructuras Públicas (PRODEC).

En base a que la gestión eficiente de los servicios públicos municipales,

determina el buen desarrollo de los Municipios, en 1994 el Centro de Estudios

Latinoamericanos (CELA), calificó a los Municipios de Donoso y Chagres, según la

Tipología Municipal7, como municipios de Bajo Nivel; es decir, con condiciones de

pobreza, situaciones de marginalidad y marcadas deficiencias en la administración,

en los aspectos financieros y de desarrollo. Ello sigue siendo así, porque los

Municipios de Donoso y Chagres, pertenecen a estos 51 municipios que no son

auto-sostenibles y que son subsidiados anualmente, por el Gobierno Central, ya

que los ingresos reales (Directos e Indirectos) son insuficientes para cubrir con los

gastos y funcionamiento de la Institución (Consejo Municipal, Alcaldía, Tesorería y

Corregidurías).

En este sentido ambos distritos reciben un promedio de B/.52,000 anuales

del Gobierno Central, en atención a los anteproyectos de presupuesto

presentandos por los municipios, los cuales solo cubren los gastos de planilla y/u

operativos. También cuentan con el apoyo de Instituciones Descentralizadas,

como la Zona Libre de Colón (ZLC) que brinda un subsidio anual, el cual es

7 Tipología Municipal: Diferencias y disparidades en el aspecto socioeconómico, estructuras administrativas,

participación popular de los municipios y la situación real de cada gobierno local.

32

distribuido en función del tamaño del Corregimiento, tal como lo plantea la H.R.

Esther Pereira, del Corregimiento de Piña:

“Nuestro Corregimiento por su tamaño, recibe solamente del subsidio de la ZLC, una partida de B/.333 mensuales, mientras que a los corregimientos más grandes se les concede más. Conozco, que el Municipio de Chagres tiene CERO entradas, para darnos a nosotros los representantes, francamente todo lo tengo que poner de mi bolsillo, a excepción de esa pequeña partida de la ZLC, que utilice para comprar una máquina de cortar hierba, un machete y una carretilla ”8

En el caso del Distrito de Donoso, para el 2006 recibieron de la ZLC B/.

56,000, de los cuales B/.6,000 fueron utilizados para cubrir gastos administrativos

de la Alcaldía y los B/.50,000 restantes, fueron igualmente distribuidos a los

corregimientos de acuerdo a su tamaño, de forma tal que recibieron divididos en 12

partidas los siguientes montos: Miguel de La Borda B/.8,000, Coclé Del Norte

B/.9,000, El Guásimo B/.11,000, Gobea B/. 5,000, Río Indio B/.8,000 y San José

Del General B/.8,000. Sin embargo, este subsidio, no es entregado en monto total

al Municipio, lo que dificulta la disposición del mismo para la ejecución de cualquier

actividad o proyecto, así lo explica Ismael Gaitán, tesorero del Municipio de

Donoso:

“La ZLC no deposita el subsidio a principio de año, sino que todos los meses entrega alrededor B/.5,000 mensuales y posteriormente estos B/.5,000 el municipio los distribuye entre los corregimientos, lo cual limita mucho la gestión de los representantes. Pero sin estos subsidios o transferencias corrientes el Municipio de Donoso no podría operar.”9

Previa a la presentación de los servicios municipales que le generan

ingresos a los municipios de la Costa Abajo de Colón, se hace necesario,

conceptualizar los tipo de ingresos que reciben los municipios. De esta forma, los

ingresos municipales se clasifican para su mejor manejo presupuestal en ingresos

corrientes e ingresos de capital, a saber:

8 Pereira de Rodríguez, Esther: Entrevista realizada el martes 7 de noviembre de 2006, en el Corregimiento

de Piña, Distrito de Chagres. 9 Gaitán, Ismael: Entrevista realizada el jueves 18 de enero de 2007, en el Corregimiento de Miguel De La

Borda, Distrito de Donoso.

33

Ingresos Corrientes: Están caracterizados porque sus bases de cálculo y su trayectoria histórica posibilitan predecir el volumen de los ingresos públicos con cierto grado de exactitud; constituyen una base aproximada, pero real, para la elaboración del presupuesto anual; se clasifican en tributarios y no tributarios

Ingresos tributarios: Los que perciben los municipios por concepto de los gravámenes que la Ley y los Acuerdos municipales imponen a las personas naturales o jurídicas (por la explotación de actividades comerciales, de servicios industriales, circulación de vehículos y de cualquier forma lucrativa); los cuales se deben destinar para atender sus gastos de funcionamiento, la inversión y la prestación de los servicios inherentes a sus funciones primordiales

Ingresos no tributarios: Rentas corrientes provenientes de conceptos diferentes del sistema impositivo que gravan la renta, o el consumo; conllevan una contraprestación directa del municipio a quien paga, tales como: Renta de activos: Se componen de los cobros que hace el Municipio

por el aprovechamiento o la explotación de sus bienes patrimoniales. Tasas: Constituyen la porción o monto de una carga impositiva. Son

sumas que se cobran por la prestación de servicios municipales. Derechos: Son pagos que percibe el Municipio a cambio de la

prestación de un servicio de carácter administrativo. Aprovechamiento: Son los ingresos que percibe el Municipio que no

quedan comprendidos en la clasificación de impuestos, derechos, productos y participaciones se pueden incluir en este cobro las tasas de aprovechamiento y otras prestaciones de servicios municipales.

Participaciones: Son los porcentajes que recibe el Municipio del Estado, por la recaudación estatal.

Contribuciones Especiales: Son los ingresos que recibe el Municipio, eventualmente; por ejemplo: El pago que realizan los contribuyentes por el beneficio de alguna obra municipal, cooperaciones al Municipio con aportes de los contribuyentes.

Los Recursos del Capital: Están conformados por los recursos por las ventas de activos, por los aportes de capital y el crédito; este último, se refiere a los ingresos que percibe el Municipio en concepto de prestamos que solicita para el cumplimento de sus funciones.

En general ambos distritos de la Costa Abajo, generan pocos ingresos, no

prestan tres de los cinco los servicios públicos municipales en estudio y por el

servicio que prestan no cobran o cobran muy poco, tal es el caso de los

cementerios y el aseo, por lo anterior, dependen de los aportes y subsidios del

Gobierno Central y otras Instituciones.

34

Una vez puntualizado lo anterior, presentamos los servicios municipales que

le representan ingresos a los Municipios de Donoso y Chagres en el Cuadro 11.

Cuadro 11: Servicios Municipales que generan ingresos a los Municipios de Donoso y Chagres

TIPO DE SERVICIO SERVICIO

Las Actividades Comerciales y Servicios

1- Venta de Mercancía al por Mayor 2- Venta de Mercancía al por Menor 3- Venta de Licor al por Menor 4- Casetas Sanitaria 5- Establecimiento de Combustibles 6- Kiosco 7- Agente Distribuidor 8- Rotulo y Anuncio 9- Aparato de Medición 10- Degüello de Ganado 11- Restaurante y Café 12- Heladería y Refresquería 13- Billares 14- Galleros, Bolos y Boliches 15- Otros Negocios

Actividad Industrial

1- Aserraderos 2- Fabrica de Bloques y Tejas 3- Descargadora de Granos 4- Planta de Torrefacción

Otros Impuestos Indirectos

1- Edificación y Reedificación 2- Circulación de Vehículo Particular 3- Circulación de Vehículo Comercial 4- Circulación de Bicicletas

Arrendamiento 1- Edificaciones y Locales 2- Otros Arrendamientos

Bienes 1- Placas 2- Ventas de Bienes

Derechos

1- Extracción de Arena 2- Ferrete 3- Guía Extracción de Madera 4- Guía de Transporte

Tasas

1- Traspaso de Vehículo 2- Permiso de Licor Nocturno 3- Permiso para Bailes y Serenatas 4- Referendo de Documentos

Ingresos Varios:

1- Multa, Recargos e Intereses 2- Vigencia Expiradas 3- Ingresos Varios (uso de la Retro excavadora)

Fuente: Tesorerías de los Municipios de Donoso y Chagres

El Distrito de Chagres percibe mayores ingresos que el de Donoso, ello se

debe al reglón de actividades comerciales, el cual muestra que Chagres genera

B/.18,569 más que el Distrito de Donoso. Es importante señalar el reglón de

transferencias corrientes, sin las cuales los municipios se verían imposibilitados de

35

operar, ya que representan el 60% de los ingresos totales de ambos municipios, tal

como se desprende del Cuadro 12. Lo señalado anteriormente, corrobora la mala

situación económica que atraviesan estos municipios, por lo cual necesitan

implementar los servicios públicos municipales que no prestan, para generar

suficientes ingresos que logren un mayor desarrollo en beneficio de la población.

Cuadro 12. Comparación de los Ingresos Totales Percibidos por los Municipios de Donoso y Chagres. Año 2006. En Balboas.

Denominación

Ingresos

Totales Diferencia Chagres Donoso

Actividades Comerciales 35489 16920 52409 18569

Actividades Industriales 400 60 460 340

Impuestos Indirectos 5700 2000 7700 3700

Ingresos no Tributarios 0 11000 11000 -11000

Arrendamientos 2100 0 2100 2100

Venta de bienes 800 1500 2300 -700

Transferencias Corrientes (1) 108000 109300 217300 -1300

Tasas y Derechos 4110 4110 8220 0

Ingresos Varios 11600 3100 14700 8500

Saldo en Banco 12406 17890 30296 -5484

Totales 180605 165880 346485 14725 (1) Las transferencias corrientes corresponden al Subsidio del Gobierno Central, de la ZLC y la Cuota Ganadera. Fuente: CIFE, en base a datos provenientes de las Tesorerías de Donoso y Chagres.

b. Estimación de ingresos dejados de percibir por los Servicios

Públicos Municipales.

b.1. Servicio de Cementerio.

En base a la encuestas aplicadas a los pobladores de la Costa Abajo de

Colón, estimamos que el 75% de los mismos estaría dispuesto a pagar una tasa

anual por la prestación del servicio de cementerio. Suponiendo que esa tasa sea

apenas de B/.2.00 anual, por cada vivienda ocupada, obtendríamos que ambos

municipios de la Costa Abajo están dejando de percibir B/.6,036.00 anuales; los

cuales podrían ser utilizados para la limpieza, estética y el mantenimiento de la

estructuras de los cementerios. Es necesario señalar que en la presente

estimación no se consideró la tasa de mortalidad de la población ni la cantidad de

fosas existentes.

36

Cuadro 13. Estimación de Ingresos Percibidos por la Prestación

del Servicio de Cementerio, según Distrito y Corregimiento

en la Costa Abajo de Colón.

En Balboas

Distrito y Corregimiento Viviendas Ocupadas Ingresos Estimados(1)

Chagres 2,035 B/. 3,052.50

Nuevo Chagres 112 B/. 168.00

Achiote 189 B/. 283.50

El Guabo 229 B/. 343.50

La Encantada 525 B/. 787.50

Palmas Bellas 374 B/. 561.00

Piña 168 B/. 252.00

Salud 438 B/. 657.00

Donoso 1,989 B/. 2,983.50

Miguel De La Borda 457 B/. 685.50

Coclé del Norte 480 B/. 720.00

El Guásimo 431 B/. 646.50

Gobea 164 B/. 246.00

Río Indio 213 B/. 319.50

San José Del General 244 B/. 366.00

TOTAL 4,024 B/. 6,036.00

(1) En base a que el 75% de las viviendas paga una tasa de B/.2.00 anuales.

Fuente: CIFE, en base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2000.

b. 2. Servicio de Ornato y Aseo.

La misma encuesta y las entrevistas aplicadas a los pobladores y

autoridades de la Costa Abajo de Colón, demuestran que el principal servicio

público municipal que necesita y demanda la población, es el servicio de aseo

(antes explicado); ya que el 100% de los encuestados estaría dispuesto a pagar

una tasa mensual por la prestación del servicio de recolección de desechos.

Suponiendo que esa tasa sea apenas de B/.1.50 mensuales por vivienda

ocupada, obtendríamos que ambos municipios de la Costa Abajo están dejando de

percibir B/.5,670.00 mensuales y B/.72,432.00 anuales; los cuales podrían ser

utilizados para la herramientas y salarios de los recolectores de desechos y/o para

el combustible de los carros recolectores. Para aquellos lugares distantes del

corredor o ruta de recolección, entendiéndose por ruta de recolección los que

37

tienen acceso a la carretera principal, debe existir vertederos o relleno sanitario “in

situ”, precisamente por carecer de vías de acceso que posibiliten la recolección.

Cuadro 14. Estimación de Ingresos Percibidos por la Prestación del Servicio de Ornato y Aseo, según Distrito y Corregimiento en la Costa Abajo de Colón

En Balboas

Distrito y Corregimiento

Viviendas Ocupadas

Ingresos Estimados(1)

Mensuales Anuales

Chagres 2,035 B/. 3,052.50 B/. 36,630.00

Nuevo Chagres 112 B/. 168.00 B/. 2,016.00

Achiote 189 B/. 283.50 B/. 3,402.00

El Guabo 229 B/. 343.50 B/. 4,122.00

La Encantada 525 B/. 787.50 B/. 9,450.00

Palmas Bellas 374 B/. 561.00 B/. 6,732.00

Piña 168 B/. 252.00 B/. 3,024.00

Salud 438 B/. 657.00 B/. 7,884.00

Donoso 1,989 B/. 2,983.50 B/. 38,802.00

Miguel De La Borda 457 B/. 685.50 B/. 8,226.00

Coclé del Norte 480 B/. 720.00 B/. 8,640.00

El Guásimo 431 B/. 646.50 B/. 7,758.00

Gobea 164 B/. 246.00 B/. 2,952.00

Río Indio 213 B/. 319.50 B/. 3,834.00

San José Del General 244 B/. 366.00 B/. 4,392.00

TOTAL 3,780 B/. 6,036.00 B/. 72,432.00

(1) En base a que el total de las viviendas paga una tasa de B/.1.50 mensual

Fuente: CIFE, en base a datos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2000.

b. 3. Servicio de Matadero.

En cuanto a los servicios de Matadero Municipal podemos concluir que el

promedio de ingresos dejados de percibir por ambos municipios, es de B/.12,375

anuales, pagando una tarifa de B/.3.75 por cada res sacrificada; las cuales según el

Sexto Censo Nacional Agropecuario fueron para el 2001 de 3,300 reses en total en

la Costa Abajo, correspondientes a 1,788 en Chagres y 1,512 en Donoso, cifras

que podemos observar en el Cuadro 14. La tarifa utilizada en la estimación,

obedece a un promedio resultante de las distintas tarifas que existen dependiendo

del sexo del animal, B/.3.50 y B/.4.00, por macho y hembra respectivamente, y en

base a ello se estimó el monto de recursos dejados de percibir, ya que actualmente

en las casetas de sacrificio de reses, solo se sacrifican animales para consumo

38

familiar y venta dentro de la comunidad, no así para la comercialización al por

mayor.

Cuadro 15. Estimación de Ingresos Percibidos por el Servicio de

Matadero de ganado vacuno en la Costa Abajo de Colón,

según Distrito y Corregimiento.

En Balboas

Distrito y Corregimiento Explotaciones Sacrificios

Ingresos Estimados(1)

Chagres 493 1,788 B/. 6,705.00

Nuevo Chagres 5 50 B/. 187.50

Achiote 53 512 B/. 1,920.00

El Guabo 72 170 B/. 637.50

La Encantada 225 760 B/. 2,850.00

Palmas Bellas 66 109 B/. 408.75

Piña 9 22 B/. 82.50

Salud 63 165 B/. 618.75

Donoso 759 1,512 B/. 5,670.00

Miguel De La Borda 216 573 B/. 2,148.75

Coclé del Norte 109 115 B/. 431.25

El Guásimo 206 170 B/. 637.50

Gobea 72 368 B/. 1,380.00

Río Indio 62 117 B/. 438.75

San José Del General 94 169 B/. 633.75

TOTAL 1,252 3,300 B/. 12,375.00

(1) En base a una tarifa promedio de B/.3.75 por degüello de cada res.

Fuente: CIFE, en base al Sexto Censo Nacional Agropecuario del 2001.

Es necesario señalar que en la estimación solo se calculó el cobro por

matanza, seria necesario que se llevara a cabo un estudio de factibilidad con

respecto a todos los servicios que ofrece los mataderos, con el fin de constatar

cuales serían los ingresos totales y los costos operativos del Matadero, y con ello

conocer las utilidades a distribuir equitativamente a final de año, entre los

municipios miembros de la mancomunidad. Ello es así, porque los municipios

además del impuesto de degüello tendrán otros beneficios económicos derivados

de la empresa, producto de la actividad de matanza, tales como el procesamiento

de subproductos, el transporte y acarreo de reses, etc, tal como se ilustran en el

siguiente diagrama:

39

Proceso de Sacrificio de Ganado

Fuente: MINSA

b. 4. Servicio de Mercado Público.

Podemos concluir, en el caso de los servicios de Mercado Público Municipal,

que el promedio de ingresos dejados de percibir por ambos municipios es de

B/.1,947.40 mensuales, totalizando la suma de B/. 23,368.80 anuales, pagando una

tarifa de B/.25 mensuales, por cada explotación en el mercado, suponiendo que

solo el 5% de las 9,737 explotaciones totales, utilizará el Mercado Municipal

(Cuadro 15); las cuales, según el Sexto Censo Nacional Agropecuario, fueron en la

Costa Abajo para el 2001 del 46% del total de explotaciones de la Provincia de

Colón. La tarifa utilizada en la estimación, obedece a un promedio resultante de las

tarifas existentes en los distintos mercados públicos del país y atendiendo también

a la evidente pobreza de estos sectores; y en base a ello se estimó el monto de

recursos dejados de percibir, ya que actualmente no existe un sitio, plaza o

mercado donde puedan concurrir los productores para este fin.

Ello trae como consecuencia la limitación del desarrollo comercial agrícola

de la Costa Abajo y por ende de una sector importante de la Provincia de Colón, lo

40

cual en caso contrario contribuiría al bienestar general de los productores, la

población y en general de la Provincia.

Cuadro 16. Estimación de Ingresos Percibidos por la Prestación

del Servicio de Mercado Municipal Mancomunado, según Distrito

y Corregimiento, en la Costa Abajo de Colón.

Distrito,

Explotaciones

Participación

Ingresos Estimados(1) Corregimiento y

Cultivo Agrícolas 1% Mensuales Anuales

Colón 21052 100%

Costa Abajo 9737 46% 97.37 B/. 1,947.40 B/. 23,368.80

Chagres 4161 20% 41.61 B/. 832.20 B/. 9,986.40

Arroz 1298 31% 12.98 B/. 259.60 B/. 3,115.20

Maiz 757 18% 7.57 B/. 151.40 B/. 1,816.80

Yuca 668 16% 6.68 B/. 133.60 B/. 1,603.20

Ñame 461 11% 4.61 B/. 92.20 B/. 1,106.40

Frijol 305 7% 3.05 B/. 61.00 B/. 732.00

Otoe 264 6% 2.64 B/. 52.80 B/. 633.60

Guandú 155 4% 1.55 B/. 31.00 B/. 372.00

Caña de Azúcar 101 2% 1.01 B/. 20.20 B/. 242.40

Otros 152 4% 1.52 B/. 30.40 B/. 364.80

Donoso 5576 26% 55.76 B/. 1,115.20 B/. 13,382.40

Arroz 1298 23% 12.98 B/. 259.60 B/. 3,115.20

Yuca 1022 18% 10.22 B/. 204.40 B/. 2,452.80

Maiz 741 13% 7.41 B/. 148.20 B/. 1,778.40

Ñame 466 8% 4.66 B/. 93.20 B/. 1,118.40

Caña de Azúcar 364 7% 3.64 B/. 72.80 B/. 873.60

Otoe 283 5% 2.83 B/. 56.60 B/. 679.20

Frijol 188 3% 1.88 B/. 37.60 B/. 451.20

Guandú 88 2% 0.88 B/. 17.60 B/. 211.20

Otros 1126 20% 11.26 B/. 225.20 B/. 2,702.40

(1) En base a que el 1% total de las explotaciones utilice el Mercado a una tasa de B/.20 mensuales

Fuente: CIFE, en base al Sexto Censo Nacional Agropecuario del 2001.

41

III. PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.

A. INTRODUCCIÓN.

1. Asociacionismo.

El asociacionismo puede adquirir diversos nombres y manifestaciones tales

como: Asociación, Mancomunidad, Consorcio; de los cuales el que no ocupa es la

mancomunidad. El término de Mancomunidad nace de la tradición romanístitca

civil, entendida como una obligación común de dos o más personas, este término

fue ampliamente usado en la edad antigua y permitió la definición de obligaciones

que se convertían en una modalidad jurídica dentro del derecho de las obligaciones

de las personas. Actualmente, la mancomunidad es un instrumento, producto de la

voluntad asociativa de actores municipales, que convienen en gestionar,

administrar y generar, poder y mejores procesos de eficacia y eficiencia en la

gestión pública local; y tiene como principales limitantes: la acción partidista, la

atomización de los territorios, la asimetría de desarrollo de los territorios de una

misma región y la falta de reconocimiento jurídico por parte de las instituciones

nacionales sobre este tipo de persona pública, entre otras.

Las Mancomunidades, como expresión del Asociativismo, de las alianzas y

del ejercicio de competencias municipales, incursionan en una multiplicidad de

materias con intereses y con proyecciones políticos y territoriales diversas; en

donde la ampliación de actores y socios, la separación de intereses partidarios y la

sostenibilidad institucional, se convierten en objetivos estratégicos. Las materias

sujetas a ser mancomunadas son amplias y diversas, a saber:

Recursos naturales y medio ambiente Equidad de género Multiculturalidad Mantenimiento de caminos comunales Obras de ingeniería Lucha contra la pobreza Prestación de servicios públicos Gestión territorial Superación de la exclusión Protección de recursos naturales Educación

42

Producción Fortalecimiento institucional

El asociacionismo municipal representa una forma de coordinación y gestión

en red que busca fortalecer el proceso de gobernanza descentralizada, en la

medida que contribuye al fortalecimiento de la capacidad de concertación e

interacción de los actores locales, autoridades, funcionarios, técnicos municipales

y líderes de la sociedad civil, al igual que la capacidad de representación e

intermediación entre niveles de gobierno. Las condiciones básicas para lograr

equilibrio en la gestión de la Mancomunidad son:

Solidaridad Diálogo, un sistema de comunicación e información con la comunidad es

necesario para la transparencia, credibilidad y buena gestión pública. Conformación de unidades de planificación de la gestión. Reconocimiento de particularidades nacionales, pueden diferir a la hora

de su aplicación. Se debe contar con oficinas técnicas, con recursos humanos preparados

para las competencias que asumen. Establecimiento de alianzas estratégicas con el gobierno central, centros

académicos, Ong’s, cooperantes en general y la participación ciudadana. Las Mancomunidades que ofrezcan servicios, deben generar ingresos

por los servicios prestados. La sostenibilidad de la mancomunidad, la introducción de tecnología, el

uso de indicadores de desempeño y de medición de impacto, La rendición de cuentas, básica para la Gobernabilidad Democrática.

En Panamá, actualmente existen algunas experiencias en mancomunidad

de municipios, tales como:

En 1999 se constituye, con el apoyo del Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación, la Asociación Intermunicipal de Los Santos, integrada por los Municipios de Guararé y Los Santos.

En el 2000 se constituye la Asociación de los Municipios de Santa Isabel y Portobelo en la Costa Arriba de la Provincia de Colón, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española.

En el 2001 se constituye la Asociación de Municipios de Veraguas, la cual asocia a los Municipios de Las Palmas, Montijo, Ríos de Jesús y Soná, con el apoyo de la Fundación Española DEMUCA.10

Actualmente se esta gestionando la conformación de Asociación de Municipios de la Provincia de Bocas del Toro, forjando una Mancomunidad entre los tres distritos de la provincia: Isla Colón, Chiriquí Grande y Changuinola.

10

Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe.

43

2. Economía de Escala.

Los aspectos económicos de las asociaciones se entienden bajo una lógica

de economía de escala. Entendiéndose que las economías de escala, son

estructuras de organización en el que las ganancias de la producción se

incrementan y/o los costos disminuyen como resultado del aumento del tamaño y

eficiencia de la empresa o industria, en este caso de la asociación.

En la gran mayoría de los negocios existen economías de escala, o sea, a

mayor producción, menor costo por unidad de bien o servicio producido. Esta

afirmación puede ser válida, sobre todo por la importante incidencia de los costos

fijos, y/o por la productividad marginal o añadida que puede generar una tecnología

de mayor tamaño o especialización.

Por ejemplo, refiriéndonos a la prestación de servicios públicos municipales,

que compete a los Municipios, ya sea por administración directa, o a través de

concesiones o contratos con el sector privado, gestión que en la mayoría de los

casos absorbe una parte importante de los recursos municipales, y por lo tanto, se

constituye en una de las fuentes de déficit crónico. Aquí radica la importancia de

conocer con mayor profundidad, de las posibilidades o alternativas de gestión,

tendientes a optimizar la utilización de los recursos siempre escasos con que

cuentan los municipios.

El gobierno local tiene la obligación de prestar el servicio directamente, pero

la participación del sector privado es una opción posible a través de una

administración mixta. En la Provincia de Colón, se cuenta con un recurso

abundante, que es la mano de obra, y un recurso escaso que es el capital, para la

tecnología necesaria. Es aquí donde entra la empresa privada con suficiente

capital para invertir, prorrateando los costos fijos y sobre todo en la utilización de la

capacidad ociosa; producto de tecnologías para mercados de mayor tamaño, esto

significa mayores volúmenes de demanda. Por lo cual se hace necesario tomar

en cuenta la densidad de la población, para escoger la alternativa adecuada.

44

Dado que los poblados de la Costa Abajo de Colón no poseen una densidad

de población alta, que justifique la utilización de tecnologías intensivas en capital,

salvo que el servicio se ofrezca de forma mancomunada. Se ha podido comprobar,

que mancomunando municipios pequeños y pobres, en los que los presupuestos

no alcanzan para cubrir estos costos, se justifica la inversión para la prestación del

servicio, sin hablar de los costos de operación y mantenimiento.

También se debe señalar que la población de la Costa Abajo no ve con

buenos ojos el eventual traspaso de algún servicio municipal al sector privado, ya

que ello implicaría un alza en las tarifas. Sin embargo, no están satisfechos con el

servicio que se presta actualmente, pudiéndose concluir que tanto lo público, así

como lo privado no son una solución a una gestión adecuada y óptima de los

servicios públicos municipales. Pero, no todo es blanco o negro, existe una otras

alternativas:

Prestación del servicio por parte de los municipios en forma

mancomunada.

La propuesta mixta, o tercera vía, que consiste en la prestación del

servicio por parte de una empresa mixta a los dos municipios de forma

mancomunada.

De ambas formas se requiere de un compromiso importante de las

autoridades y se obtenienen los beneficios de la economía de escala tales como:

Reducción de costos operativos Generación de empleo independiente Ampliación de cobertura a sectores con dificultades de acceso Descentralización de los servicios

3. Marco Legal.

Los municipios, como organizaciones en cambio, deben mejorar

contínuamente los servicios ofrecidos, que tienen que ver con un estado local

promotor de la modernización del gobierno local. Los ciudadanos son cada vez

más conscientes de su deber de exigir más eficacia y eficiencia a los gobiernos

locales en la gestión de los recursos públicos, una mejora en la calidad de los

45

servicios orientada a los resultados, más transparencia y un compromiso de

liderazgo por parte de los municipios en el desarrollo de su territorio.

Hoy los municipios deben construir una nueva legitimidad política que se

fundamenta en la asunción de nuevas competencias y funciones que no pueden

definirse mediante una legislación estatal uniformista, ni basarse en una rígida

separación según criterios de exclusividad. En la

definición de estas nuevas competencias hay que

incluir criterios como: proximidad, capacidad,

concertación, demanda social y diversidad. En esta

línea, Artículo 238, del Título VIII sobre Régimenes

Municipales y Provinciales, de la Constitución, permite

la proximidad o fusión de dos municipios para la

necesaria optimización de los recursos y el

compromiso de asumir nuevos roles.

Adicionalmente, la Ley 106, del 8 de octubre de 1973, modificada por Ley 52

de 12 de diciembre de 1984, Ley 55 de 10 de julio de 1973, modificada por la Ley

Artículo 238: Por iniciativa

popular y mediante el voto

de los Consejos, dos o más

Municipios de una

Provincia pueden solicitar

su fusión en uno o

asociarse para fines de

beneficio común, pueden

unificar su régimen

estableciendo un tesoro y

una administración fiscal

comunes, creando un

Consejo Intermunicipal.

Ley Nº 106 de 8 de Octubre de 1973 “SOBRE EL RÉGIMEN MUNICIPAL” Título III: Servicios de Utilidad Pública

Artículo 136: Los Municipios podrán prestar servicios de utilidad pública por medio de departamentos, empresas municipales o empresas mixtas.

Artículo 137: Los Municipios podrán municipalizar servicios de utilidad pública mediante acuerdos adoptados por la mayoría absoluta del Consejo Municipal. Antes de la expedición del acuerdo, el Concejo deberá nombrar una Comisión Especial, que presentará un informe será presentado antes de la cesión del Concejo en que será discutido. Estará integrada por varios concejales, un representante del Ministerio de Planificación y Política Económica y expertos en la materia. El Concejo en cada caso fijará el término para rendir el informe respectivo. En cada caso de ser necesario el procedimiento de expropiación éste se realizará conforme a las disposiciones constitucionales.

Artículo 138: La concesión de servicios públicos municipales, deberá ser decretado por el Concejo, mediante acuerdo adoptado por el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros y la contratación deberá ajustarse a las siguientes normas:

1º. Que el objeto por concederse sea un servicio público municipal 2º. Que tal servicio público sea de imposible o muy onerosa prestación por parte del

Municipio. 3º. Que el municipio perciba algún interés, pago, rendimiento, derecho y participación

sobre las actividades del concesionario; y 4º. Para los efectos de contratar con el concesionario puede seguirse la forma de la

licitación pública.

46

No. 32 de 9 de febrero de 1996 y otras leyes que específicamente rigen para los

municipios, también regula la materia en cuanto los servicios de utilidad pública y

las asociaciones intermunicipales.

Ley Nº 106 de 8 de Octubre de 1973 “SOBRE EL RÉGIMEN MUNICIPAL”

Título V: La Asociación Intermunicipal

Artículo 140: Dos o más municipios, o todos los municipios de una provincia, pueden asociarse para unificar su régimen económico estableciendo un tesoro y una administración fiscal comunes. Artículo 141: Para que tenga lugar la asociación a que se refiere el artículo anterior, se necesita:

1º. Que proceda de la iniciativa popular constituida por la solicitud escrita que formule ante el Consejo Municipal un número no menor del cinco por ciento (5%) de la población electoral del municipio comprendido dentro de esta cifra un mínimo de diez (10) electores por cada corregimiento;

2º. Que así lo dispongan los Concejos de los Municipios respectivos mediante acuerdos; y 3º. Que las bases señaladas para la asociación sean aceptadas por todos los municipios

que la forman. Se le reconoce vigencia legal a las asociaciones intermunicipales existentes a la fecha de esta Ley, las que deberán regirse por medio de las disposiciones contempladas en la misma.

Artículo 142: También podrán asociarse dos o más municipios para el establecimiento de Servicios Públicos Comunes, o la explotación de bienes o servicios mediante empresas intermunicipales o mixtos. En este caso dicha asociación será convenida por los municipios interesados, lo cual debe ser aprobado por las dos terceras (2/3) partes de los respectivos Consejos. Dicha asociación podrá formarse con municipios ubicados en distintas provincias

Artículo 143: El Municipio asociado puede separarse cuando así lo decida el Concejo Municipal mediante el voto favorable de la dos terceras (2/3) partes de sus integrantes. La separación solo surtirá efecto el terminar el año fiscal vigente. El Municipio que se separe continuará siendo responsable solidario o mancomunadamente, según el caso de las obligaciones contraídas durante la asociación.

47

B. SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES SUSCEPTIBLES A SER MANCOMUNADOS.

1. Necesidades prioritarias.

El objetivo de la propuesta, en principio, es implementar proyectos para el

mejoramiento de los servicios municipales en forma mancomunada, de acuerdo a

la demanda comunitaria del 2006, estos en su orden respectivo son:

a. Ornato y Aseo: En cuanto a la recolección de desechos sólidos,

estos se conforman como la prioridad a atender por parte de los

Municipios, ya que los niveles de contaminación existentes

actualmente pueden crecer peligrosamente en perjuicio de la

población y es responsabilidad de los municipios proveer el servicio

de Ornato y Aseo, tal como lo establecen los acápites 14 al 16 del

Artículo 17, del Capítulo I, Título I, de la Ley 106 de 1973 sobre

“Régimen Municipal”, que a la letra dice:

La solución para la recolección de desechos sólidos, esta dada por la

disposición de un sitio apropiado para la construcción de:

Un Vertedero Un Relleno Sanitario

Aunado a lo anterior, de deben desarrollar talleres, capacitaciones y

campañas de divulgación a las comunidades, acerca del manejo de la

basura, de la importancia mantener las playas limpias y la de separar los

desechos en orgánicos, inorgánicos, peligrosos, etc.

Artículo 17: ”Los Consejos Municipales tendrán competencia exclusiva para el cumplimiento de las siguientes funciones:

14. ....Construir, conservar y mejorar las plazas, parques, paseos y vías públicas municipales.

15. Efectuar la recolección, destrucción o aprovechamiento de basuras y residuos

16. Reglamentar lo relativo a las construcciones y servicios públicos municipales, teniendo en cuenta las disposiciones generales sobre salubridad, urbanismo y otras;...”

48

b. Matadero Público: Tal como se planteó en la etapa de diagnóstico de

la Costa Abajo de Colón, la principal actividad económica que se

desarrolla, es la ganadería, la cual representa el 58.6% de las

explotaciones ganaderas de la Provincia de Colón, y el 40% de la

existencia total de ganado vacuno por cabeza; destacándose

corregimientos como La Encantada, El Guabo, Miguel de la Borda,

Coclé del Norte y Achiote (Ver Cuadro 16). Históricamente, los

ganaderos se han visto en la necesidad de vender su ganado en pie, ya

que en ninguno de los dos distritos se cuenta con un Matadero, que

cumpla con las normas mínimas del Ministerio de Salud (MINSA) y

ANAM. Ello trae consigo perjuicios, ya que las pequeñas casetas o

mataderos comunales existentes son insalubres y solo cubren el

consumo de la comunidad, sin forjar un desarrollo masivo y expansivo,

entre otros, tales como:

Contaminación Ambiental

Desaprovechamiento de subproductos valorizables.

Merma en la rentabilidad de la actividad ganadera.

Mala calidad del producto para el consumo humano.

Pérdida de ingresos por impuestos en los municipios.

La solución para el fortalecimiento de la ganadería (vacuno y

porcina), esta dada por la disposición de un sitio para la construcción

de un matadero público municipal mancomunado. de la ganadería

con fines comerciales. Mancomunado desde el punto de vista de

los recursos, ya que resulta muy costoso construir dos mataderos

para cada Municipio que cumpla con los requisitos del MINSA y

ANAM.

49

c. Mercado Público: Dado que los Distritos de Donoso y Chagres,

mantienen una estructura económica dependiente de las explotaciones

agrícolas de subsistencia, situación que genera bajos ingresos, tanto

para el trabajador como para su familia y por consiguiente, para el

gobierno local; es necesario impulsar las explotaciones agrícolas de

carácter comercial y de igual forma fortalecer los existentes. La

solución para el fortalecimiento de la agricultura, esta dada por la

disposición de un sitio para la construcción de mercado público

municipal, que pueda ser utilizado por ambos municipios; ya que los

pequeños productores no cuentan con un sitio o plaza de acopio para la

venta de sus productos, de forma tal que puedan tener mejores precios

y por ende mayores beneficios en sus actividades productivas,

significándole también a los municipios mayores ingresos.

Cuadro 17. Producción Ganadera en la Provincia de Colón y los Distritos de Donoso y Chagres, según Corregimiento.

Provincia, Distrito y Corregimiento Ganado en pie % Explotaciones %

Colón 76,864 100.0% 2136 100.0%

Costa Abajo 31,067 40.4% 1,252 58.6%

Chagres 15983 20.8% 493 23.1%

Nuevo Chagres 257 0.3% 5 0.2%

Achiote 2358 3.1% 53 2.5%

El Guabo 1582 2.1% 72 3.4%

La Encantada 7974 10.4% 225 10.5%

Palmas Bellas 1399 1.8% 66 3.1%

Piña 702 0.9% 9 0.4%

Salud 1711 2.2% 63 2.9%

Donoso 15084 19.6% 759 35.5%

Miguel De La Borda 4822 6.3% 216 10.1%

Coclé del Norte 1762 2.3% 109 5.1%

El Guásimo 2803 3.6% 206 9.6%

Gobea 2616 3.4% 72 3.4%

Río Indio 1673 2.2% 62 2.9%

San José Del General 1408 1.8% 94 4.4%

Fuente: CIFE, en base al Sexto Censo Nacional Agropecuario del 2001.

50

2. Propuesta de prestación del servicio de Matadero Municipal Mancomunado.

Dado que ya existen propuestas y estudios para la puesta en marcha de un

Vertedero en la Costa Abajo de Colón, que solucionaría el principal problema de la

región en estudio; y en atención al orden de prioridades establecido anteriormente,

consideramos impostergable la construcción de un Matadero Municipal

Mancomunado para estos dos Distritos. Para lo cual presentamos las siguientes

propuestas, en cuanto a la estructura intermunicipal, las herramientas

administrativas, de capacitación y el plan de desarrollo sostenibilidad.

a. Propuesta de Estructura Intermunicipal Necesaria.

La estructura intermunicipal necesaria, para el funcionamiento del Matadero

Público Mancomunado, debe estar integrado por un Concejo Intermunicipal, que

posteriormente integrará la Junta Directiva, la cual será la encargada de nombrar al

Director Ejecutivo que tendrá a su cargo toda la gerencia del matadero, con el

apoyo del resto de la estructura administrativa. También debe existir un Auditor

Externo y la supervisión de salubridad por parte del Ministerio de Salud; para

quedar finalmente conformada tal como se muestra en el siguiente organigrama:

Propuesta de la Estructura Intermunicipal para el Matadero Público Mancomunado

51

El Concejo Intermunicipal, surge a consecuencia de la mancomunidad de los

dos municipios de la Costa Abajo de Colón. Los miembros de dicho Concejo, se

elegirán en los respectivos concejos de cada municipio, quedando conformado por

los dos alcaldes y 2 representantes de corregimiento de cada distrito, los tesoreros,

los secretarios y asesores legales, turnaran su participación cada 2 años y medio,

completando el período de 5 años de gobierno municipal, como se desprende de

siguiente organigrama:

52

b. Plan operativo para la construcción, desarrollo, sostenibilidad y visibilidad del Matadero.

Es necesario establecer un Plan Operativo para el desarrollo del proyecto

“Matadero Municipal Mancomunado”, que cuente con una integración y unidad de

propósitos generales; como instrumento de gestión útil para propulsar el desarrollo

de la región, el sub-sector ganadero y la instituciones municipales, logrando la

consolidación del mismo. Ello requiere de la aplicación de una metodología de

participación activa, interinstitucional e intermunicipal, que haga de este proyecto

una experiencia de acción repetible en el futuro. Simultáneamente al desarrollo

del Matadero, debe ir acompañada por una propuesta de continuidad y

sostenibilidad de la inversión realizada, manteniendo las acciones y

participaciones, más allá del período de construcción del mismo.

El plan, de igual manera, debe incluir el desarrollo de herramientas

administrativas y de capacitación necesarias para la gestión empresarial e

innovación tecnológica, que permita el funcionamiento coordinado, concertado y

eficiente de las estructuras del proyecto a desarrollar. Un funcionamiento

coordinado requiere de:

Espacios de diálogo y participación entre actores públicos y/o privados. Concejos y comités Interinstitucionales nacionales, regionales y locales que

actúen como instancias de diálogo, concertación y gestión a favor del desarrollo del sub-sector ganadero.

Acuerdos municipales para la implementación y legalización de la asociación municipal y de la prestación de servicios públicos municipales en conjunto.

Programas de capacitación y asistencia técnica en gestión empresarial e innovación tecnológica.

Sistemas de información del mercado de insumos para el matadero. Diagnósticos de las potencialidades de expansión y crecimiento del

matadero y de la viabilidad de la gestión. Red de información nacional e internacional de productos y servicios

pecuarios entre los actores directos e indirectos.

Todo el proceso de desarrollo alcanzado hay que sistematizarlo, saber qué

lecciones se han aprendido, qué errores se han cometido y qué no se debe repetir;

de manera tal, que los resultados de esta experiencia sean visibles tanto para la

región como para todo el país, y aún más, ya que los informes de gestión

53

correspondientes, deben quedar a disposición del público de forma permanente y

con un diseño que facilite su consulta, en una página de Internet de la Asociación

Intermunicipal. Para ello, se hace necesario establecer mecanismos de rendición

de cuentas y de visibilidad de la gestión de la Asociación Intermunicipal y de la

administración del Matadero.

Finalmente, este plan conlleva la propuesta de objetivos, los cuales implican

necesariamente metas, y estas a su vez acciones específicas, tal como se plantean

a continuación:

Objetivos-Metas-Acciones.

Objetivo 1: Lograr la Asociación en Mancomunidad de los Distritos de Donoso y Chagres

Metas Acciones

Meta 1: Dar a conocer qué es .la mancomunidad, la legislación pertinente y los beneficios de la misma, a todas las autoridades municipalistas y a la sociedad civil.

Acción 1.1: Realización de un Seminario Informativo sobre la mancomunidad en el Distrito de Donoso. Aportándoles información documental inicial .

Acción 1.2: Realización de un Seminario Informativo sobre la mancomunidad en el Distrito de Chagres. Aportándoles información documental inicial .

Meta 2: Dar a conocer las experiencias de la mancomunidad en otros distritos y países, directamente narrado por sus actores, a todas las autoridades municipalistas.

Acción 2.1: Invitar a autoridades municipalistas a nivel nacional o internacional, con experiencia en el área, a exponer los resultados de la mancomunidad en su región.

Acción 2.2: Convocar a las autoridades municipalistas, tanto del Distrito de Donoso como el de Chagres, a este 2do. Seminario Informativo.

Meta 3: Constitución formal y legal de la Asociación de los Municipios de la Costa Abajo de Colón.

Acción 3.1: Convocar al Concejo Municipal de Chagres y al de Donoso, para aprobar el Acuerdo Municipal que creará, formalizará y legalizará la Asociación de ambos municipios.

Acción 3.2: Convocar al Concejo Intermunicipal, para aprobar el Acuerdo Municipal que creará y legalizará los Estatutos de la Asociación Intermunicipal y la definición de áreas de trabajo inmediatas.

54

Objetivo 2: Construir el Matadero Público Municipal Mancomunado de la Costa Abajo de Colón. Metas Acciones

Meta 1: Demostrar los beneficios económicos y sociales del Matadero Municipal, tanto a los productores como a las autoridades municipalistas y consumidores locales.

Acción 1.1: Realizar un Estudio de Factibilidad del proyecto de inversión.

Acción 1.2: Organizar ciclos de conferencia sobre los beneficios económicos, sociales y ambientales, de la construcción del Matadero, basados en los resultados del Estudio de Factibilidad.

Acción 1.3: Dictar estas conferencias tanto a los productores como a las autoridades municipalistas y consumidores locales.

Meta 2: Lograr el financiamiento necesario para la construcción y equipamiento del Matadero Municipal.

Acción 2.1: Buscar fuentes de financiamiento para la construcción del Matadero.

Acción 2.2: Demostrar a los posibles entes financieros los beneficios económicos, sociales y ambientales, de la construcción del Matadero, basados en los resultados del Estudio de Factibilidad. .

Objetivo 3: Iniciar operaciones del Matadero Público Municipal Mancomunado de la Costa Abajo de Colón.

Metas Acciones

Meta 1: Proveer al Matadero de la estructura interna necesaria para su funcionamiento.

Acción 1.1: Convocar al Concejo Intermunicipal, para elegir y aprobar la estructura administrativa del matadero.

Acción 1.2: Cumplir exaustivamente con los pasos y requisitos sanitarios vigentes.

Meta 2: Proveer de herramientas administrativas y de capacitación técnica a la estructura intermunicipal administrativa.

Acción 2.1: Recoger y plasmar información sobre las técnicas operativas actualizadas de mataderos especializados, tanto nacionales como internacionales.

Acción 2.2:. Dictar seminarios al personal sobre controles sanitarios y sobre manejo de equipo tecnológico a utilizar.

Acción 2.3: Dictar Seminarios sobre liderazgo, recursos humanos y asociativismo.

Acción 2.4: Proporcionar material y documentación informativa alusiva a los seminarios dictados.

55

Objetivo 4: Garantizar el desarrollo y sostenibilidad del Matadero Municipal Mancomunado.

Metas Acciones

Meta 1: Implementación de un Plan Estratégico de Desarrollo y Sostenibilidad del Matadero.

Acción 1.1: Realizar un Proyecto de Plan Estrtatégico de Desarrollo y Sostenibilidad del matadero, a través de un equipo idóneo.

Acción 1.2: Convocar al Concejo Intermunicipal, para la revisión y aprobación del plan estratégico.

Meta 2: Contar con el apoyo del sub-sector ganadero de la Costa Abajo de Colón.

Acción 2.1: Reunir y ubicar a los productores ganaderos de la región

Acción 2.2: Establecer un directorio de productores ganaderos.

Acción 2.3: Realización de un Seminario Informativo sobre los procesos llevados a cabo para la creación del matadero y los beneficios esperados, aportándoles información documental.

Objetivo 5: Diseminación de resultados a nivel nacional e internacional.

Metas Acciones

Meta 1:, Lograr que los resultados de esta experiencia sean visibles tanto para la región como para el país y sectores externos.

Acción 1.1: Sistematizar todo el proceso

de desarrollo alcanzado con el Matadero.

Acción 1.2: Establecer mecanismos de

rendición de cuentas a través de informes

anuales de gestión correspondientes,

Acción 1.3 Creación de una Página de

Internet de la Asociación Intermunicipal

que facilite al público de forma

permanente los informes de gestión.

Acción 1.4: Difundir los resultados a productores de otras regiones, directamente por los productores de la Costa Abajo de Colón, como principales actores.

Acción 2.2: A nivel nacional e internacional, la Asociación Intermunicipal pondrá a disposición un equipo de profesionales que expondrán y sustentarán la información de forma técnica.

56

C. VIABILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MATADERO PÚBLICO MUNICIPAL MANCOMUNDADO.

1. Viabilidad Jurídica.

a. Marco Legal.

Según la normativa existente en nuestra Carta Magna, el Impuesto de

Degüello se señala como fuente de ingreso municipal, en el Título VIII sobre

“Regímenes Municipal y Provinciales”, Capítulo II sobre “Régimen Municipal”,

Artículo 246, Acápite 9, que puntualiza lo siguiente:

Posteriormente, el Impuesto de Degüello es desarrollado a través de la Ley

55 de 10 de julio de 1973, la cual regula la Administración, Fiscalización y cobro de

varios Tributos Municipales; ésta Ley es modificada por la Ley 23 de 22 de octubre

de 1984, en lo que respecta al impuesto que grava el sacrificio de ganado vacuno,

porcino, cabrio y ovino. Estableciéndose finalmente las tarifas a pagar, asÍ:

Por cada cabeza de ganado vacuno macho B/. 3.50 Por cada cabeza de ganado vacuno hembra B/. 4.00 Por cada ternero B/. 2.00 (Se consideran terneros los animales vacunos

machos, menores de nueve (9) meses y cuyo peso bruto no exceda de 352 libras).

Por cada cabeza de ganado porcino u ovino B/. 1.00 Por cada res cabrina B/. 0.50 (No incluye la cuota ganadera)

57

La Ley 23 también, establece que se exceptúan del pago de éste Impuesto

el sacrificio de res porcina, cabria u ovina destinado al consumo del dueño y de su

familia, previa obtención de permiso extendido por el Alcalde o Corregidor

respectivo, tal como se muestra a continuación:

Ley 55 de 10 de julio de 1973 Ley 23 de 22 de octubre de 1984

Una vez establecido que los municipios está facultados jurídicamente para

construir y recibir ingresos de Mataderos Municipales, deben considerarse otras

normas legales obligatorias, en cuanto a regulaciones sanitarias, para la creación

del matadero y el sacrificio de animales. De esta forma, podemos señalar dos

de las regulaciones más importantes en la materia:

Artículo 76 del Código Sanitario, creado a través de La Ley 66 de 1947 y el Departamento de Control de Alimento y Vigilancia Veterinaria (CAVV) del Ministerio de Salud

Decreto Ejecutivo 41 de 21 de marzo de 1995: “Por el cual se clasifican los Mataderos de Acuerdo a sus Condiciones y Capacidad Sanitaria, se establecen los Requisitos Técnicos Sanitarios Mínimos que deben someterse los distintos Tipos de Mataderos y se dictan otras Disposiciones”.

58

Decreto Ejecutivo 41 de 21 de marzo de 1995

Artículo Primero. Los mataderos de bovinos, porcinos, bufalinos y caprinos que existan en el territorio de la República, quedan

clasificados en Grandes, Medianos, Pequeños y Locales, en atención a: su volumen de sacrificio, su área de influencia y las

disposiciones técnicas que posean.

Artículo Segundo. Los distintos tipos de mataderos, para su funcionamiento, deberán cumplir con los siguientes requisitos

técnicos y sanitarios mínimos así:

Artículo Tercero. Todo matadero debe cumplir con las siguientes condiciones mínimas de estructura, instalaciones y

funcionamiento, así:

1. De estructura e Instalación:

a. Demanda de agua: 1500 a 2000 litros por bovino o bufalino y 400 a 600 litros por porcino o caprino.

b. Distancia mínima de corrales a la planta de proceso: 40 metros (Grandes y Medianos).

c. Área de corral 2.5 m2 por bovino o bufalino; 1.0 m2 por porcino o caprino.

d. Iluminación artificial 10 w. por m2 en área de inspección y 6 w. por m2 en otras áreas.

e. Presión mínima de agua 3.0 atmósferas.

f. Cálculo del área sala de matanza: 8 m2 por bovino o bufalino por hora.

g. Desnivel del piso: 1.5 a 3% en dirección a los drenajes o canales de desagües.

h. Ángulos de unión de paredes con piso en media caña o acanalados.

i. Altura de rieles condicionado a la especie animal.

j. Distancia mínima de los rieles a las columnas existentes: 0.80 metros.

k. Distancia mínima de los rieles más próxima en líneas de sangría: 1.50 metros.

l. Distancia mínima de los rieles a las paredes más próximas: 1.20 metros.

m. Distancia mínima entre dos [2] rieles paralelos: 2 metros.

2. De Funcionamiento:

a. Sacrificio uniforme mediante martillo o puntilla.

b. Sangría completa.

c. Evisceración inmediata.

d. Control sanitario eficiente de carnes.

e. Utilización adecuada de sub productos.

f. Rapidez en las operaciones.

g. Mantenimiento de normas higiénicas durante todo el proceso, del local, equipo y del personal.

Artículo Cuarto. Según el área de influencia los mataderos serán:

a) Locales: Aquellos cuyo radio de consumo es una comunidad.

b) Regionales o Pequeños: Aquellos cuyo radio de consumo abarca más de un corregimiento o comunidad dentro de un

mismo distrito.

c) Inter-Regionales Mediano: Aquellos cuyo radio de consumo abarca más de dos [2] diferentes distritos y hasta tres [3]

diferentes provincias. El matadero Inter-Regional podrá abarcar más de tres [3] diferentes provincias, siempre que

compruebe ante la autoridad sanitaria nacional correspondiente que posee las facilidades técnicas y ésta se lo autorice.

d) Matadero Nacional Mediano o Grande: Son aquellos cuyo radio de consumo es el territorio nacional.

e) De Exportación: Autorizados para el consumo por otros países.

Artículo Quinto. Los mataderos Locales solamente podrán sacrificar una [1] res y un [1] porcino al día. Los mataderos pequeños

solamente podrán sacrificar hasta tres [3] reses y tres [3] porcinos al día, para aumentar su capacidad de sacrificio deberán

establecer sistemas adecuados de manejo de desperdicios de acuerdo con la autoridad sanitaria. El volumen de sacrificio de los

Mataderos grandes y medianos está condicionado a las facilidades técnicas de estructura, instalación y funcionamiento que posean

de acuerdo a este Decreto. Tales condiciones serán consignadas en un Acta de Inspección Veterinaria diseñada por la Autoridad

Sanitaria que fundamentada en criterios estrictamente técnicos, y en la misma se determinará dicho volumen de sacrificio mediante

una CERTIFICACIÓN DE VOLUMEN DE SACRIFICIO. La Autoridad Sanitaria Nacional y la División de Control de

Alimentos y Vigilancia Veterinaria queda facultada para que de oficio deje sin efecto esta certificación, cuando el establecimiento

no cumpla con los requisitos exigidos.

Artículo Sexto. Para iniciar operaciones en el territorio de la República, todo Matadero debe contar con el correspondiente

Permiso de Operación, otorgado por la Autoridad Sanitaria Regional o Nacional de la División de Control de Alimentos y

Vigilancia Veterinaria.

Artículo Séptimo. Los Mataderos Nacionales, los Inter-Regionales y de Exportación, solicitarán su Permiso de Operación ante el

nivel nacional de la División de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria correspondiente. Los Mataderos clasificados de

acuerdo al Artículo Cuarto de este Decreto como locales y regionales, solicitarán su Permiso de Operación ante el nivel regional de

la División de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria.

Artículo Octavo. Sólo las carnes que provengan de mataderos nacionales grandes y medianos podrán ser comercializados a nivel

de todo el territorio de la República, siempre que cuenten con un adecuado sistema de refrigeración durante el proceso y

distribución y cuya inspección sanitaria determinen que no existen fallas en el proceso de faenado, transporte y empaque.

Artículo Noveno. Cualquier infracción a las disposiciones de este Decreto se regirán por lo establecido en el Código Sanitario,

Capítulo I, II, III y IV.

Artículo Décimo. El presente Decreto deroga toda disposición que le sea contraria.

59

60

b. Propuestas de Acuerdo Intermunicipal.

A continuación presentamos las propuestas de acuerdo intermunicipal que

se requerirá implementar para la construcción del Matadero Público Mancomunado

en la Costa Abajo de Colón, cuyo contenido muestra los aspectos mínimos que

deben ser considerados, susceptibles a modificar por parte de las autoridades

municipalistas, pero que no se deben pasar por alto.

Es necesario, señalar que la mancomunidad de estos municipios, no es

exclusivamente para la construcción del matadero, también puede requerirse para

la realización conjunta, a futuro, de otros proyectos de competencia municipal en

beneficio de la región.

b. 1. Acuerdo sobre la Mancomunidad.

61

CONSEJO MUNICIPAL DE LOS DISTRITOS DE DONOSO Y CHAGRES ACUERDO MUNICIPAL

“Por el cual se establece y aprueba la Mancomunidad de los Distritos de Donoso y Chagres”

EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL DE LOS MUNICIPIOS DE CHAGRES Y DONOSO EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y,

CONSIDERANDO:

1. Que al Municipio, como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, con gobierno propio, democrático y autónomo, le corresponde prestar los servicios públicos y construir las obras publicas que determine la Ley, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación ciudadana, así como el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asigne la Constitución y la Ley.

2. Que de conformidad con el numeral 8 del artículo 17 de la Ley 106 de octubre de 1973, reformada por la Ley 52 de 12 de diciembre de 1984, es competencia exclusiva de los Consejos Municipales, en ejercicio de sus funciones, establecer impuestos, tasas, derechos y contribuciones, de conformidad con las leyes para atender los gastos de la administración, servicios e inversiones municipales.

3. Que de conformidad al Artículo 238, del Título VIII sobre Regímenes Municipales y Provinciales, de la Constitución de la República, se permite la proximidad o fusión de dos municipios para la necesaria optimización de los recursos y el compromiso de asumir nuevos roles.

62

ACUERDA: Artículo 1. De los Principios Los Municipios de Donoso y Chagres, con el objetivo de optimizar recursos y el compromiso de asumir nuevos roles, se asociarán en una Mancomunidad, en primera instancia, para la construcción y mantenimiento de un Matadero Municipal, que brindará servicio a los productores de ambos Distritos. La Mancomunidad queda abierta para la puesta en marcha de futuros proyectos conjuntos entre ambos municipios.

Artículo 2. Del Patrimonio El patrimonio de la Asociación Intermunicipal estará constituido por:

1. La posesión de todos los bienes, muebles e inmuebles, que se adquieran, cedan o adscriban a la Asociación intermunicipal, los cuales deberán figurar inventariados.

2. Los estudios, anteproyectos, obras e instalaciones que costee o realice la Asociación Intermunicipal.

3. Los productos del patrimonio y operación de la Asociación. 4. Las contribuciones que pueda efectuar el Gobierno Central.

Artículo 3. De los Recursos Económicos. Los recursos económicos de la Asociación Intermunicipal estarán constituido por:

1. Las rentas y productos de los Servicios Mancomunados. 2. Los ingresos por prestación de los Servicios Mancomunados. 3. Las aportaciones de otros organismos públicos. 4. Las aportaciones voluntarias, donativos, legados, auxilios y subvenciones

de toda índole, que cualquier persona natural o jurídica realice a favor del servicio.

5. Cualesquiera otros ingresos.

Artículo 4. De los Criterios de Participación.

1. En gastos generales:

20% del presupuesto entre los municipios asociados.

35% del presupuesto proporcional a la población de cada municipio.

45% del presupuesto proporcional a los ingresos tributarios que perciba cada municipio.

2. En servicios: En esta materia se atenderá a lo que se establezca en los acuerdos del Concejo Intermunicipal, los cuales estarán basados en lo que determine el estudio económico-financiero que se hará para tal efecto; teniéndose en cuenta los coeficientes de incremento y reducción planteados en dicho estudio.

63

Artículo 5. De la Contabilidad y Rendición de Cuentas. La Asociación Intermunicipal estará obligada a llevar contabilidad de las operaciones presupuestarias, no presupuestarias y patrimoniales, conforme a lo establecido en la legislación vigente sobre Régimen Municipal. El (la) Tesorero(a) rendirá ante el Concejo y el (la) Alcalde (sa) Representante, las siguientes cuentas: • Cuenta general del presupuesto. • Cuenta de administración de los servicios mancomunados. • Informes trimestrales de la gestión financiera de los servicios mancomunados. • Cuenta anual de tesorería. • Cualquier otra que requiera el Concejo Intermunicipal.

Artículo 6. De la Disolución y Liquidación Disolución: La Asociación podrá disolverse mediante acuerdo adoptado en el Concejo Intermunicipal con el voto de las dos terceras partes de sus miembros y su ratificación por la mayoría absoluta de los municipios miembros en acuerdos adoptados en igual quórum. Liquidación: Acordada la liquidación por parte del Concejo Intermunicipal, éste designará una Comisión Liquidadora que se encargará de la gestión del servicio y del destino de los bienes que integran el patrimonio de la Asociación Intermunicipal. Este procedimiento requerirá de modo obligatorio el refrendo de la Contraloría del Estado. Los bienes que hubiesen estado destinados a la prestación de los servicios desarrollados por la Asociación Intermunicipal y adscritos por los municipios asociados, pasarán automáticamente a disposición de los municipios. En cuanto a los demás bienes, la Comisión Liquidadora adoptará los acuerdos pertinentes. Los entes asociados no responderán por las deudas y obligaciones contraídas por la Asociación Intermunicipal.

Artículo 7. Disposiciones Finales Los Municipios de Chagres y Donoso están facultado para implementar en lo que corresponda a la administración tributaria, las medidas siguientes:

Acceder a la información financiera y económica de los contribuyentes a efecto de verificar el correcto pago de los tributos municipales.

Establecer acciones administrativas para la facturación, cobro y fiscalización del sistema tributario municipal.

Imponer las multas que conforme a Ley corresponda a quienes no cumplan con las disposiciones contenidas en el presente Régimen.

Negociar con las contribuyentes facilidades de pago, de conformidad a las condiciones económicas del contribuyente y sin afectar sus flujos normales de entrada de fondos del Municipio.

Implementar tarifas aprobadas por el Concejo para aquellos nuevos servicios que se presten en el futuro.

Establecer las demás medidas que conforme a Ley sean necesarias para fortalecer el sistema tributario del Municipio.

Dado en la Provincia de Colón, ante los Honorables Consejos Municipales de los Distritos de Chagres y Donoso.

64

b. 2. Acuerdo sobre el Matadero Mancomunado.

CONSEJO MUNICIPAL DE LOS DISTRITOS DE DONOSO Y CHAGRES

ACUERDO MUNICIPAL

“Por el cual se establece y aprueba la Régimen Administrativo del Matadero Público Municipal Mancomunado de los Distritos de Donoso y Chagres”

EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL DE LOS MUNICIPIOS DE CHAGRES Y DONOSO EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y,

CONSIDERANDO:

4. Que al Municipio, como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, con gobierno propio, democrático y autónomo, le corresponde prestar los servicios públicos y construir las obras publicas que determine la Ley, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación ciudadana, así como el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asigne la Constitución y la Ley.

5. Que de conformidad al Artículo 238, del Título VIII sobre Regímenes Municipales y Provinciales, de la Constitución de la República, se permite la proximidad o fusión de dos municipios para la necesaria optimización de los recursos y el compromiso de asumir nuevos roles.

6. Que de conformidad con la Ley 55 de 10 de julio de 1973, que regula la Administración, fiscalización y cobro de varios tributos municipales, modificada por la Ley 23 de 22 de octubre de 1984, queda gravado el sacrificio de ganado vacuno y porcino, cabrio u ovino.

7. Que de conformidad a la urgente necesidad de creación de un Matadero Municipal, en busca del desarrollo agropecuario de los Distritos de la Costa Abajo de Colón.

ACUERDA:

Artículo 1. De las Licencias Para sacrificar ganado, vacunos, porcino, cabrio y ovino, se deberá obtener previamente licencia del Alcalde(sa) Municipal o del Corregidor(a) respectivo, la cual sólo se otorgará si el impuesto del Degüello ha sido previamente pagado en la Tesorería Municipal. Para tal efecto el interesado debe presentarse el comprobante de dicho impuesto, cuya fecha y número se harán en la licencia respectiva.

65

Artículo 2. Del Período de pago El pago de éste impuesto deberá hacerse previo al sacrificio del ganado. Sin los comprobantes de dicho recibo de pago y de los timbres ganaderos, no se podrá llevar a cabo el sacrifico. El pesado solo es aplicable al ganado vacuno que sea vendido para el consumo y se deberá hacer dentro de las 24 horas siguientes a su llegada al lugar del sacrificio. Por tanto no debe generalizarse a todos. La tasa de peso de ganado vacuno (res) es de B/. 0.50 por cada res a favor del municipio respectivo la cual debe pagarse al momento de realizarse. Si el pago no se hace dentro de este término, se aplicará un recargo del diez por ciento (10 %). En caso de evasión del pago del impuesto de Degüello será de diez (10) veces el monto del impuesto evadido, mas multa correspondiente. (Ley 55).

Artículo 3. De las Devoluciones y Exenciones Devoluciones: Si por cualquier circunstancia la licencia fuere denegada, la Tesorería Municipal devolverá al interesado el impuesto pagado, previa solicitud escrita por este. Exenciones: Se exceptúan del pago de éste Impuesto el sacrificio de res porcina, cabria u ovina destinado al consumo del dueño y de su familia, previa obtención de permiso extendido por el Alcalde o Corregidor respectivo.

Artículo 4. De las Tarifas

1. Derecho de corral por cabeza de ganado por día: B/. 0.50 2. Derecho de pesa por cada res o cerdo que ingrese a la Zahúrda B/. 0.75 3. Introducción, matanza y aseo de cada res B/.3.00 4. Introducción, matanza y aseo de cada cerdo: B/ .2.00 5. Introducción, matanza y aseo de cada ternero B/. 1.50 6. Sacrificio por cada cabeza de ganado vacuno macho B/. 3.50 7. Sacrificio por cada cabeza de ganado vacuno hembra B/. 4.00 8. Sacrificio por cada ternero B/. 2.00 9. Sacrificio por cada cabeza de ganado porcino u ovino B/. 1.00 10. Sacrificio por cada res cabrina B/. 0.50

Parágrafo: No está incluida la cuota ganadera. Para los efectos de éste Impuesto, se consideran terneros los animales vacunos machos, menores de nueve (9) meses y cuyo peso bruto no exceda de 160 kilos (352 libras). Dado en la Provincia de Colón, ante los Honorables Consejos Municipales de los Distritos de Chagres y Donoso.

66

2. Viabilidad Económica.

a. Estimación de Beneficios Económicos.

La estimación de los beneficios económicos resultantes de la construcción

de un matadero municipal mancomunado, incluye beneficios directos e indirectos

para la actividad ganadera en su conjunto, para la población consumidora,

beneficios para los Municipios, y para el ambiente, tal como sigue:

a.1. Beneficios para la actividad ganadera.

El establecimiento de un matadero en la región generará beneficios para la

actividad pecuaria tales como la ganancia en el peso de los animales y la

disminución de los costos de comercialización, entre otros.

Ganancia en el peso de los animales: Dado a que el transporte se

realiza en camiones, que recogen animales hasta en cuatro sitios

diferentes y distantes; durante esta etapa, éstos no reciben ningún tipo

de alimentación ni agua, siendo sometidos al estrés generado por el

arreo, el espacio estrecho en los vehículos, a vibraciones durante los

recorridos y los tiempos de espera; en estas condiciones de

deshidratación y estrés, se produce una merma del tejido muscular, en el

peso y se altera la calidad de la carne por la secreción de adrenalina,

ácido láctico y cortisonas; también se producen golpes en los animales

que originan moretones, accesos y cortes, generando un aumento de

rechazos en cortes de carne, de patas y de cueros. Por lo anterior, largos

períodos de transporte representan etapas críticas en las operaciones

previas al sacrificio del ganado.

Disminución de costos de transporte: Los animales actualmente, son

conducidos directamente desde la finca por los ganaderos, o son

vendidos a distribuidores o intermediarios quienes los llevan hasta

distantes mataderos, como el de la Ciudad de Colón, a Panamá o a

Coclé. Un matadero en la región, representaría una disminución en los

67

costos de comercialización (transporte) y un aumento de la rentabilidad

de la actividad, haciéndola más atractiva para los productores.

a. 2. Beneficios para la Población.

Los beneficios que proporciona un matadero municipal a la población son en

primera instancia para la salud, es decir mayor calidad y seguridad sanitaria en la

carne que se consume, generación de puestos de trabajos directos e indirectos

dentro de la región, entre otros, a saber:

Salud: El sacrificio de ganado es una actividad económica de gran

importancia, provee al consumidor de alimentos ricos en proteínas; en la

cual los mataderos son los intermediarios entre la ganadería y el

consumidor final, al preparar y disponer en las debidas condiciones de

sanidad e higiene los productos de unos para el beneficio de otros. El

sacrificio del ganado, la preparación de las canales y vísceras para el

consumo humano debe dejar de considerarse simplemente como el acto

de sacrificar al animal y entenderse como el beneficio del ganado para su

aprovechamiento por parte de los seres humanos, por lo cual es

indispensable la construcción de un Matadero adecuado para este fin,

que certifique la calidad, sanidad e inocuidad del alimento, y debe

evitarse a toda costa el uso de las casetas que funcionan actualmente.

Empleos: La construcción de un matadero y sus correspondientes

actividades, generarían empleos directos en la región, tales como

personal administrativo (secretarias, mensajeros, contadores,

administradores, etc.) y obreros de planta; además, también se

generarían empleos indirectos en la actividad ganadera, ya que

demandaría más peones en finca y en actividades de comercialización de

la producción, desarrollandose asi un efecto multiplicador sumamente

positivo en la región.

68

a. 3. Beneficios para el Municipio.

Se generarían mayores ingresos en el cobro del impuestos por degüello, ya

que la cantidad de sacrificios se vería considerablemente incrementado, al no tener

que recurrir a otros mataderos; además de otros ingresos a través de tasas e

impuestos por creación de nuevos negocios y/o comercios. Paralelo a ello, la

construcción del matadero, permite al Municipio dar una solución a la comunidad

creando nuevas actividades productivas que impulsen el sub-sector ganadero y el

desarrollo económico de la Costa Abajo de Colón.

a. 4 Impacto Ambiental.

La dimensión relativa a las actividades productivas relacionadas directa o

indirectamente con la construcción del matadero, no sólo tiene efectos sobre los

beneficios económicos de la empresa, de los municipios y de los productores, sino

también sobre el empleo y el tejido social en que se incardinan dichas actividades.

Adicional a los beneficios antes acotados, la construcción de un Matadero Público

Municipal Mancomunado, traería consigo impactos ambientales sumamente

positivos, dado el hecho de utilizaría plenamente el Sistema de Producción Más

Limpia11, cuyos impactos se han resumido y expuesto en el Cuadro 17, y de igual

forma, se muestran algunas imágenes explicativas, de cómo se lleva a cabo el

proceso de Producción Más Limpia en un Matadero de la Ciudad de Panamá.

11

Definición de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI): La Producción Más

Limpia es una estrategia preventiva integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la

eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente. En cuanto a los procesos, la Producción Más Limpia

incluye la conservación de las materias primas, el agua y la energía, la reducción de las materias primas tóxicas así como la

reducción de la cantidad, tanto de la toxicidad como de la cantidad de emisiones y de residuos, que van al agua, la

atmósfera y al entorno. En cuanto a los productos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos durante el ciclo

de vida del producto desde la extracción de las materias primas hasta el residuo final; promoviendo diseños amigables

acordes a las necesidades de los futuros mercados

El National Pollution Prevention Roundtable (NPPR) de los EE.UU. ofrece esta definición sobre Producción Más

Limpia: Es la reducción o eliminación de la contaminación desde su punto de origen en vez de al fin del tubo. Prevención

de la contaminación ocurre cuando se usan materias primas, agua, energía, y otros recursos de una forma más eficiente,

cuando se substituye substancias menos peligrosas, y cuando se elimina el uso de substancias tóxicas en el proceso

productivo. Cuando se reduce el uso y la producción de substancias peligrosas, y cuando se mejora la eficiencia de

operaciones, protegemos la salud pública, fortalecemos la economía, y conservamos el medio ambiente

69

Cuadro 17. Impacto Ambiental por la Construcción de un Matadero

Fuente: CIFE, en base a datos proporcionados por la ANAM.

70

71

b. Fuentes de Financiamiento.

En la identificación de las fuentes de financiamiento que puedan ser

utilizadas en la implementación de este proyecto, de construcción y mantenimiento

sostenible, de un Matadero Municipal Mancomunado en los municipios de la Costa

Abajo de la provincia de Colón; se debe considerar la viabilidad de utilizar

instrumentos de mediano y largo plazo como:

Fondos Internacionales a través de la Agencia de Cooperación Española.

Fondos Gobierno Central, Fondo de Inversión Social (FIS).

Donaciones de Agentes Privados.

Líneas de crédito de la Banca Local (Estatal y Privada).

Financiamiento de la Banca Internacional de Fomento (BID, CIF, FIDA, etc.).

3. Viabilidad Política.

En este último aspecto, pero no por ello menos importante, proponemos la

utilidad de la viabilidad política para ratificar el éxito o fracaso del proyecto de

inversión del “Matadero Público Municipal Mancomunado”. Entendiéndose como

viabilidad política al conjunto de requisitos institucionales y de gobierno que actúan

como condición necesaria para la realización (formulación, ejecución, desarrollo y

sostenibilidad) de un determinado proyecto o reformas sociales, especialmente

aquellas que implican cambio, reforma y modernización. Con esta finalidad, se

plantea la necesidad de incorporar las variables políticas en el desarrollo del

proyecto del matadero, y finalmente, proponemos estudiar la viabilidad política y los

factores político-institucionales que la definen.

Atender a la viabilidad política es especialmente relevante en los procesos

de formulación y ejecución de proyectos sociales que implican directamente a

actores políticos estratégicos, que en la definición de su política estratégica pueden

conducir al éxito o fracaso de los mismos. En efecto, coaliciones de colectivos

estratégicos o actores políticos poderosos, pueden hacer fracasar la propuesta, si

perciben que el resultado de las mismas, lejos de beneficiarles, puede poner en

72

riesgo sus intereses. Por lo cual, el cálculo y conocimiento de beneficios

económicos es muy importante ya, que define los costes de la acción política y

también los aspectos positivos que pueden obtenerse de dicha acción.

Lograr la anuencia (voluntad política) de los principales actores políticos de

la región, en este caso los alcaldes, para la construcción del matadero, no es una

realidad concreta, ya que para el Alcalde de Donoso, Luis Macías, la expreriencias

de mancomunidades anteriores no son positivas:

“Hasta donde tengo entendido, la experiencia que existe de mancomunidad, no es grata, ya que, por ejemplo, en la Costa Arriba de Colón, específicamente en Portobelo y Santa Isabel, se asociaron para la implementación conjunta del servicio de recolección de basura y vertedero, y terminó un distrito cargando con toda la responsabilidad del otro distrito, y pienso que así no deben ser las cosas”12

El Distrito de Donoso posee la gran limitante de no contar con muelles o

puerto para el acceso marítimo, siendo la carretera la única via para desarrollo de

la región, esta carretera tiene salida a la Ciudad de Colón atravesando

necesariamente por el Distrito de Chagres, por lo cual, consideramos que el

desarrollo de ambos distritos está ligado por sus vías de acceso, y deben procurar

llegar a un acuerdo justo en beneficio de la economía de la Costa Abajo.

Por otro lado, actualmente el Distrito de Chagres, presenta mayores

posibilidades de desarrollo por la facilidad de acceso de sus corregimientos, con la

excepción de la Encantada y el Guabo. Sin embargo, el Alcalde de Chagres,

conciente de las necesidades de los productores de Donoso, coincide con la

propuesta de contrucción de un matadero macomunado, y con mayor énfasis por el

monto de los recursos financieros necesarios para la puesta en marcha del mismo.

“Considero que la posibilidad de que exista un Matadero de forma mancomunada, para los dos distritos es posible y viable, ya que ahorraría costos, y la otra alternativa sería no tenerlo y negarle el desarrollo a los productores de la región.”13

12

Macías, Luis Alberto: Entrevista realizada el martes 7 de noviembre de 2006, en el Corregimiento de Río

Indio, Distrito de Donoso. 13

Coronado, José Mercedes: Entrevista realizada el miércoles 8 de noviembre de 2006, en el Corregimiento

de Nuevo Chagres, Distrito de Chagres.

73

Los alcaldes no son los únicos que toman decisiones en los municipios, ya

que están involucrados otros actores, por lo cual existe la posibilidad de viabilizar

políticamente un proyecto, aún cuando algunas de las partes no esté de acuerdo,

tal como se muestra en el siguiente organigrama:

VOLUNTAD POLÍTICA DEL ALCALDE

PREMISAS

Las decisiones suelen centrarse demasiado en el alcalde.

Si el alcalde no quiere y los otros actores políticos si quieren se hace necesario:

Adecuar y flexibilizar los planes, de forma que evolucionan a la luz de interacción.

Buscar apoyo en amigos y aliados.

Armar un equipo de planificación que interactúe con partes interesadas.

De manera tal que el Alcalde encuentre políticamente costoso no apoyar la realización del proyecto,

Hacer del plan un proyecto exitoso con amplio y contínuo apoyo de todos los actores involucrados..

Conformar una Coalición en contra que quienes destruyen planes y proyectos comprobadamente bien intensionados.

SI

El proyecto sale adelante si el Alcalde quiere y otros no.

NO

Si alcalde no quiere el proyecto y los otros actores sí, se debe elaborar un proceso de planificación para convencer al alcalde.

Contar con la anuencia del Alcalde no es suficiente, la voluntad política va más allá de él, de esta forma:

Un alcalde con mucha “voluntad política” puede llevar en contra una coalición

La voluntad política debe ser conjunta y sostenible.

Poseer equipos capaces de interactuar que tengan capacidad técnica y política.

Reducir poder de partes interesadas;

Construir coaliciones de apoyo;

Voluntad política del concejo muncipal a traves de un concenso.(*)

*“La voluntad política sostenible” se da cuando

existe una coalición amplia que incluye políticos, técnicos, y la comunidad apoyando el proyecto”

74

En atención, a lo anteriormente expuesto proponemos algunas estrategias

Fomentar la viabilidad política y el respaldo amplio de la comunidad, elaboradas en

torno al concepto de viabilidad política, que actúa, como una variable independiente

que impacta sobre tres aspectos:

1. Posibilitando el lanzamiento del proyecto,

2. Facilitando u obstruyendo la implementación de dicho proyecto, y

3. Afectando los resultados esperados y la continuidad del mismo.

Estrategias

1. Promover la concertación entre los diversos agentes políticos, sociales y

económicos que tienen vinculación con el proyecto.

2. Elevar el conocimiento público sobre los beneficios sociales y económicos

de la construcción del “Matadero Público Municipal Mancomunado”, para

canalizar una proporción creciente de las demandas y necesidades de los

consumidores hacia la satisfacción de sus expectativas.

3. Asegurar la participación de los productores ganaderos en los espacios de

coordinación, así como la estrecha coordinación con los Concejos

Municipales correspondientes.

Líneas de Acción

1. Construcción de una Agenda sobre la propuesta del matadero, consultada

con los diversos agentes políticos, sociales y económicos.

2. Apertura de espacios de comunicación fluidos con los principales agentes

políticos, en este caso los alcaldes y representantes con los productores,

para la discusión pública de temas relativos al proyecto propuesto.

3. Realización de estudios incluyendo encuestas a alcaldes y representantes,

para analizar la percepción pública sobre aspectos específicos relacionados

con el proyecto propuesto, de tal manera que con los resultados, se puedan

adoptar iniciativas orientadas a promover la aceptación pública del proyecto.

75

4. Implementación de una estrategia de comunicación que permita generar

tanto respaldo al proyecto como expectativas realistas y realizables con

respecto a el por parte de la comunidad y los productores.

5. Participación directa de los alcaldes para asegurar la consistencia de la

propuestas a ser elevadas al Concejo Municipal.

6. Implementación de mecanismos de coordinación con las Instituciones

Gubernamentales (ANAM, MIDA, MINSA) que complementan la ejecución

del proyecto.

Resultados esperados

1. Lograr que el proyecto de construcción, desarrollo y sostenibilidad de un

Matadero Público Municipal, de la Costa Abajo de Colón, sea promovido y

apoyado por amplios sectores sociales y políticos.

2. Alcanzar un consenso social y político amplio que refuerza la persistencia

del país en torno las grandes tareas definidas en la Agenda Nacional sobre

la Descentralización.

3. Posicionar a los Municipios de Donoso y Chagres, a través del Concejo

Intermunicipal, como organismos promotores de la inversión y del desarrollo

local y regional y como ente rector y concertador del proyecto, que

promueve el desarrollo integral de la región.

76

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. Conclusiones

Los Municipios de Chagres y Donoso forman parte de los 51 municipios pobres

y subsidiados del Gobierno Central, lo cual se convierte en una limitante para su

desarrollo y por consiguiente, en el mejoramiento en la prestación de los

servicios públicos municipales.

Los Municipios en estudio además del subsidio del Gobierno Central, reciben

también un subsidio de la ZLC el cual se distribuye entre los corregimientos de

acuerdo al tamaño poblacional.

Otra limitante que presentan los Municipios de la Costa Abajo de Colón son sus

vías de acceso y la dispersión geográfica de sus lugares poblados.

La prestación de los servicios públicos en los municipios en estudio se hacen de

manera ineficiente donde se prestan los mismos y en otros lugares ni siquiera se

brindan.

A través de este estudio se constató que en los Municipios de Donoso y Chagres

no existe un mercado público, un matadero municipal que cumpla con los

requisitos sanitarios y ambientales exigidos por la ley, así como también el

mecanismo de recolección de basura y depósito de las mismas se desarrolla de

manera deficiente.

En el estudio se logró determinar que el principal problema que confrontan los

municipios es la basura, por lo tanto, es el principal servicio público que se debe

atender de manera prioritaria. En el orden de prioridad, prosigue el

establecimiento de una matadero público y un mercado público municipal.

Los Municipios de Donoso y Chagres no presentan graves problemas de

seguridad pública, por lo tanto, no es prioridad en el mediano plazo el

establecimiento de policía municipal.

Existe la viabilidad jurídica y económica para el establecimiento de un matadero

público, al igual que el mercado público. De igual forma, existe la viabilidad

jurídica para el desarrollo de una mancomunidad entre los distritos de la Costa

Abajo de Colón.

77

2. Recomendaciones

Se debe mejorar la gestión de los servicios públicos municipales, a través de la

obtención de recursos producto de la promoción de actividades productivas en la

región, que permitan elevar la calidad de vida de la población.

El 80% del subsidio otorgado por la ZLC debe ser focalizado al desarrollo de

servicios públicos municipales y proyectos tangibles, y entregado en una sola

partida que permita la ejecución de los mismos.

Se debe realizar un estudio de factibilidad para establecer los costos operativos

de la prestación de los servicios públicos, para cobrar tasas adecuadas que

permitan cubrir costos minimos o partes de ellas.

Se recomienda implementar un estudio de factibilidad, que posibilite la puesta en

marcha del matadero público municipal y el mercado público.

Se debe desarrollar seminarios y talleres que ilustren sobre los beneficios que

conlleva el desarrollar actividades económicas de forma mancomunada.

78

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de la República de Panamá de 1972. Ley No. 105 del 8 de Octubre de 1973 reformada por la Ley No. 53 de 12 de

diciembre de 1984 y modificada por el Decreto Ley No.19 del 21 de noviembre de 1989; por las cuales se organizan las Juntas Comunales y se les señala funciones.

Ley No. 106 del 8 de octubre de 1973, reformada por la Ley No. 52 de 12 de

diciembre de 1984 y modificada por el Decreto ley No. 21 de 21 de noviembre de 1989; por las cuales norma el Régimen Municipal.

Ley No. 55 del 10 de julio de 1973 y modificada por la Ley No. 32 del 9 de

febrero de 1996; por las cuales se regula la Administración, Fiscalización y Cobro de Tributos Municipales.

Ley No. 51 del 12 de diciembre de 1984 modificada por el Decreto Ley No. 20

del 21 de noviembre de 1989; por las cuales se regula el Funcionamiento de los Consejos Municipales.

Ley Nº 41 de 1 de julio de 1998. “Por la cual se dicta la Ley General del

Ambiente y se Crea la Autoridad Nacional de Ambiente”. Publicada en la Gaceta Oficial Nº 23, 578, 3 de julio de 1998.

Decreto Ejecutivo 41 de 21 de marzo de 1995. “Por el cual se clasifican los

Mataderos de Acuerdo a sus Condiciones y Capacidad Sanitaria, se establecen los Requisitos Técnicos Sanitarios Mínimos que deben someterse los distintos Tipos de Mataderos y se dictan otras Disposiciones”.

Folleto: “Guía sobre organización municipal y participación popular”, Ministerio

de Economía y Finanzas, Panamá, 2002. Folleto: “Asociación de Municipios de Veraguas” La experiencia de la

Fundación DEMUCA/AECI en los municipios de Las Palmas, Montijo, Río de Jesús y Soná, de Panamá. Septiembre de 2001. No. 15.

Academy for Educational Development. 2003. Fondo para la Conservación y

Recuperación de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá: Guía para la presentación de Propuestas Completas. Versión borrador. Panamá.13 p.

Banco Mundial. 2000. Panamá-Estudio Sobre Pobreza: Prioridades y

Estrategias para la Reducción de la Pobreza. Washington D.C. 57 p.

79

Dirección Nacional de Estadística y Censo, Contraloría General de la República de Panamá. 2000. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000. Panamá.

Dirección Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la

República, 2003. Panamá en Cifras: 1998-2002. 280 p.

Fundación Para el Desarrollo Municipal (FUNDEMUN)-Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) 2002. Plan de Gestión Ambiental del Corregimiento de Herrera, Distrito de La Chorrera, Panamá 33 p.

INSTITUTO GEOGRÁFICO TOMMY GUARDIA. 1988. Atlas de la República

de Panamá.

Environmental Health Project. Mejoramiento del Saneamiento en Ciudades Pequeñas de América y El Caribe. 2002.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2003. Informe

sobre Desarrollo Humano 2003. Ediciones Mundi Prensa. New York. 367 p.

CASTELLANOS Beatriz, et. al.1998. Redes sociales naturales. LUMEN-Humanitas. Buenos Aires.

REDFIEL, R; SINGER, M. 1979. La Ciudad y el Campo: La interdependencia

Cultural. En: SHANIN T: Campesinos y Sociedades Campesinas (Comp.). Fondo de Cultura Económica. México.

2000 La gente pobre de Panamá: Víctimas, agentes y hacedores de historia.

Ed. Universitaria: Carlos Manuel Gastezoro. Panamá. (tr. al español. Franklin Roosvelt Aliponga-Pupo).

ASOCIACIÓN NACIONAL DE GANADEROS. “Lineamientos de Política para la

Ganadería Bovina” en El Bramadero, enero – febrero 2004, No. 70.

CENTRO DE PRODUCCIÓN E INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ. Estudio Integral de la producción, Industrialización y Comercializac ión del Cerdo en Panamá, año 2001. Panamá. 2003. http://www.vipe.utp.ac.pa/centros/cepia/estudiointegral.html

CENTRO DE PRODUCCIÓN E INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES –

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ. Diagnóstico sobre la Agroindustria Rural en Panamá. Panamá. 2002. http://vipe.utp.ac.pa/centros/ cepia/ agroindustriarural.html

80

CENTRO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE NICARAGUA. Manual de buenas prácticas operativas de Producción Más Limpia para la industria de mataderos . Managua, 2004 http://www.proarca.org/p_proarca/pdf_sigma/Mataderos_final.pdf

COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE - REGIÓN

METROPOLITANA. Guía para el control y prevención de la contaminación industrial. Industria procesadora de la carne. Santiago de Chile. 1998.

CORPORACIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA, INTEC – CHILE.

Opciones de gestión ambiental. Sector mataderos. Santiago de Chile. 1998.

FAO. Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo. Roma. 1993. http://www.fao.org/DOCREP/004/T0566S/T0566S00.htm.

PROYECTO GA+P. BID-FOMIN – ACOPI– CINSET. Cómo Llevar a Cabo un Diagnóstico Ambiental para la Identificación y Aprovechamiento de Oportunidades de Producción Más Limpia en las PYME. Guía para Consultores. Bogotá. 2002.

Entrevistas realizadas a los miembros de los Concejos Municipales del Distrito

de Donoso y de Chagres.

81

82

ENCUESTA

“ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS MUNICIPIOS DE DONOSO Y CHAGRES, COLÓN”

Objetivo: Conocer las prestaciones de servicios públicos municipales en los Distritos de

Donosos y Chagres, de la Provincia de Colón.

Nota: Agradecemos que sea lo más objetivo y preciso al dar sus respuestas.

1. ¿Conoce Usted algún servicio público municipal que se brinde actualmente en la

Comunidad?

SÍ □ NO □ (pase a la pregunta 3)

2. Si su respuesta es afirmativa, ¿Podría mencionar alguno?

_________________________, _________________________,

_________________________, _________________________,

_________________________, ____________________

3. ¿Existen los siguientes Servicios Públicos Municipales en su Comunidad?

Matadero □ Cementerio □ Policía Municipal □

Ornato y Aseo □ Mercado Público □

4. ¿Cómo califica Usted estos servicios públicos municipales?

Bueno □ Regular □ Debe mejorar □

5. ¿Conoce Usted cómo se administra el Cementerio?

SÍ □ NO □

6. ¿Cómo califica Usted la administración del Cementerio?

Bueno □ Regular □ Debe mejorar □

7. ¿Estaría Usted dispuesto a pagar para mejorara la prestación del servicio de

Cementerio?

SÍ □ NO □

8. Considera Usted que lugar donde se ubica el cementerio, se debe:

Trasladar □ Ampliar □ Adecuar □

83

9. ¿En qué lugar obtiene Usted los víveres para el consumo (alimentos)?

Plaza □ Tienda local □ Fuera de la Comunidad □

10. ¿Estaría Usted de Acuerdo con el Establecimiento de un Mercado Público?

SÍ □ NO □

11. ¿Dónde venden los productores sus Cosechas?

Tienda local □ No sabe □

12. ¿Cómo considera Usted que debe ser Administrado el Mercado Público?

Municipio □ Concesión Administrativa □ Concejo Directivo de la

Comunidad □

13. ¿Cómo considera Usted el Servicio de Seguridad Pública?

Bueno Debe mejorar

14. ¿Quién brinda el servicio de Seguridad Pública en su Distrito:

Policia Nacional □ Policía Municipal Ninguno □

15. ¿Considera Usted que es necesario en su distrito una Policía Municipal?

SÍ □ NO □

16. ¿Conoce Usted algún Matadero en su Distrito?

SÍ □ NO □ (pase a la pregunta 18)

17. ¿Si su respuesta es Afirmativa quién lo Administra?

Municipio □ Empresa Privada □

18. ¿Si su respuesta es negativa, considera que debería existir?

SÍ □ NO □

Porqué? _________________________________________________

_________________________________________________

84

GUIA DE ENTREVISTA SOBRE SERVICIOS MUNICIPALES

1. ¿Cuáles son los Servicios Públicos Municipales que ofrecen actualmente?

2. ¿Cuándo fue aprobado el Régimen Impositivo del Municipio?

3. ¿Qué instrumentos jurídicos los sustentan los Impuesto que actualmente se

cobran?

4. ¿Cual fue el comportamiento del ingreso durante el ejercicio 2005,

comparado con el 2004 y con lo que va del 2006?

5. ¿Considera necesario modernizar los sistemas y procedimientos para la

Recaudación de Impuestos?

6. ¿Qué controloes posee para la Recaudación de los Impuestos en el

Municipio?

7. ¿Cuáles son los Principales Gastos en que Incurre el Municipio?

8. ¿Qué dificulta tiene para la Recaudación de Impuestos en le Municipio?

9. ¿Tiene el Municipio un Matadero? ¿Cómo es Administrado?

10. ¿Cuaántos y cuáles son los Ingresos y Egresos del Matadero?

11. ¿Cómo es administratado el Cementerio?

12. ¿Cuántos y cuáles son los Ingresos y Egresos del Cementerio?

13. ¿Comparten el Cementerio con otros Municipios o poblados?

14. ¿Posee la comunidad o Municipio un Mercado Público?

15. ¿Cuántos y cuáles son los Ingresos y Egresos generados por el Mercado

Público?

16. ¿Cómo se administra el Mercado Público?

17. ¿Quién o quiénes realican la labor de Aseo en el Municipio?

18. ¿Cuánto el costo por el Aseo en el Municipio?

19. ¿Existe un Vertedero en el Municipio? ¿En dónde queda? ¿Cuánto se paga

por la utilización del mismo?

20. ¿Existe algún proyecto para construir un matadero, mercado público,

cementerio y/o establecer una policía municipal?

21. ¿Considera Usted que es posible brindar estos servicios de manera

mancomunada con otros municipios?

22. ¿Existe algún área o terreno municipal adecuado para el desarrollo de

proyectos tales como: matadero, mercado público y cementerio municipal?

¿Cómo evalúa la Calidad de cada uno de los Servicios Municipales? Excelente Bueno Pasable Malo No sé

Recolección de Basura

Servicio de Policía

Reciclaje

Limpieza de Calles

Iluminación de Calles

Agua Potable

Servicio de Salud

85

Informe de Taller Realizado en el Distrito de Chagres

Título: Evaluación de la Gestión de los Servicios Públicos Municipales Realizado por: Centro de Investigación de la Facultad de Economía, CIFE

Participantes: El taller se organizó con la participación de los Funcionarios del

Municipio del Distrito de Chagres, para conocer sus experiencias e inquietudes

sobre los servicios públicos en las regiones que comprende el Municipio.

Alicia Ábrego Filomena Galván Inocencio Valencia Maritza Cunana Odilia A. De Nereira

Objetivos:

Conocer las opiniones de los colaboradores del Municipio de Chagres

Identificar los servicios públicos municipales que presta el Municipio de Chagres a sus comunidades.

Conocer las inquietudes de los funcionarios municipales sobre los principales problemas en la prestación de los servicios públicos municipales.

Identificar cuáles deberán ser los servicios públicos municipales prioritarios que se deben brindar a las comunidades.

Establecer que servicios públicos se podrían brindar de forma mancomunada entre los dos municipios de la Costa Abajo de Colón.

Metodología: La metodología aplicada para el desarrollo del taller fue la siguiente:

1. Se explica los motivos y objetivos de la consultoría, señalando la necesidad de la realización del Taller.

2. Se plantean los objetivos del taller. 3. Se explican con detalles algunos conceptos básicos o fundamentales

sobre los servicios públicos municipales. 4. Se explica conceptos básicos sobre los servicios municipales

mancomunados y sus beneficios. 5. Se plantearon algunas preguntas sobre los siguientes servicios

públicos municipales: cementerio, recolección y disposición de basura, matadero, mercado público, seguridad pública, con la posibilidad de establecer una policía municipal.

6. Se les solicitó emitieran por escrito y de forma oral sus opiniones sobre los servicios públicos municipales señalados y sobre la posibilidad de mancomunar dichos servicios.

7. Se les solicitó, de acuerdo a sus experiencias, como funcionarios y residentes del Distrito de Chagres, expresaran cuáles servicios podrían realizarse de manera mancomunada con el Distrito de Donoso.

86

Informe de entrevistas y encuestas aplicadas realizada los días 7, 8 y 9 de

noviembre de 2006:

Entrevista realizada a la Honorable Representante (H.R.) Esther Pereira de Rodríguez. La entrevista incluyó una gira interna al Corregimiento de Piña, visitando el cementerio y el sitio de disposición de desechos sólidos, se evidencia la carencia de vertedero, de policía municipal, de mercado público y de matadero. De igual forma se aplicó una encuesta representativa a los pobladores.

Entrevista realizada al H.R. Ángel Santamaría. La entrevista incluyó una gira interna al Corregimiento de Palmas Bellas, visitando el cementerio, el matadero y los sitios de disposición de desechos sólidos, se evidencia la carencia de vertedero, de policía municipal, de mercado público. De igual forma se aplicó una encuesta representativa a los pobladores.

Entrevista realizada a la H.R. Esther Pereira de Rodríguez. La entrevista incluyó una gira interna al Corregimiento de Piña, visitando el cementerio y el sitio de disposición de desechos sólidos, se evidencia la carencia de vertedero, de policía municipal, de mercado público y de matadero. De igual forma se aplicó una encuesta representativa a los pobladores.

Entrevista realizada a la H.R. Urbano Delgado. La entrevista incluyó una gira interna al Corregimiento de Salud, visitando el cementerio, matadero y los sitios de disposición de desechos sólidos, se evidencia la carencia de vertedero, de policía municipal, de mercado público. Se aplicó una encuesta representativa a los pobladores.

Entrevista realizada a la Alcalde del Distrito de Donoso Luis Alberto Macías y el Representante Legal Luis Portocarrero, quienes manifiestan que para poder dirigirnos al Municipio de Donoso, ubicado en Miguel De La Borda, era necesario adquirir por lo menos 20 Galones de Diesel para el bote a motor, en vista de lo cual fue imposible llegar al área.

Entrevista realizada a la Alcalde del Distrito de Chagres José Mercedes Coronado, en el Corregimiento de Nuevo Chagres. La entrevista incluyó una gira interna al Corregimiento visitando el cementerio, matadero y los sitios de disposición de desechos sólidos, Se aplico una encuesta representativa a los pobladores.

Entrevista realizada a la H.R. Sergio Sosa González, en el Corregimiento de Achiote, Distrito de Chagres. Se visitó el cementerio, matadero y los sitios de disposición de desechos sólidos, se evidencia la carencia de vertedero, de policía municipal, de mercado público. Se aplico una encuesta representativa a los pobladores

87

Informe de entrevistas y encuestas aplicadas realizada los días 17, 18 y 19 de

enero de 2007:

Entrevista realizada al Tesorero del Municipio Lic. Ismael Gaitán. La entrevista incluyó una gira interna al Corregimiento de Miguel De La Borda, Cabecera del Distrito, se evidencia las condiciones precarias que padece las partes más afectadas del poblado, por las inundaciones en el mes de noviembre.

Aprovechando la presencia de los Honorables Representantes en el Concejo Municipal, se realizaron las siguientes entrevistas:

Entrevista realizada al Alcalde del Distrito de Donoso Luis Alberto Macías y al Asesor Legal Luis Portocarrero, en el Corregimiento de Miguel De La Borda.

Entrevista realizada al H.R. Sixto López del Corregimiento de Miguel De La borda, Cabecera del Distrito de Donoso.

Entrevista realizada al H.R. Eusebio Mendoza, del Corregimiento del Guásimo, corregimiento más grande del Distrito.

Entrevista realizada al H.R. Raúl Esquina Luján, del Corregimiento de Río Indio, corregimiento que se presenta como Centro de Acopio o Comunidad Vértice entre los dos Distritos de La Costa Abajo de Colón.

Entrevista realizada al H.R. Toribio Valdés, del Corregimiento de San José del General, a éste corregimiento y al de Coclé del Norte solo se puede acceder vía acuática en lancha o entrando por el Distrito de la Pintada de la Provincia de Coclé.

88

PRESENTACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA, UTILIZADA ANTE LOS

MUNICIPIOS DE DONOSO Y CHAGRES

““ASISTENCIA TASISTENCIA TÉÉCNICA PARA EL CNICA PARA EL

DIAGNDIAGNÓÓSTICO DE LA GESTISTICO DE LA GESTIÓÓN N

DE LOS SERVICIOS PDE LOS SERVICIOS PÚÚBLICOS EN BLICOS EN

LOS MUNICIPIOS DE DONOSO Y LOS MUNICIPIOS DE DONOSO Y

CHAGRES, COLCHAGRES, COLÓÓNN””

Preparado por: CIFE/UPPreparado por: CIFE/UP

ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES

•• La Costa Abajo de la Provincia de ColLa Costa Abajo de la Provincia de Colóón, n,

integrada por los Municipios de los Distritos integrada por los Municipios de los Distritos

dede ChagresChagres y Donoso, y Donoso, concon una poblaciuna poblacióón, de n, de

9,191 y 9,671 habitantes respectivamente, e 9,191 y 9,671 habitantes respectivamente, e

integrados por los siguientes corregimientos:integrados por los siguientes corregimientos:

DONOSO:DONOSO: Miguel de la Borda,Miguel de la Borda, CoclCocléé del Norte, Eldel Norte, El

GuGuáásimosimo,, GobeaGobea, R, Ríío Indio y San Joso Indio y San Joséé del General.del General.

CHAGRESCHAGRES:: NuevoNuevo ChagresChagres, Achiote, El Guabo, , Achiote, El Guabo,

La Encantada, Palmas Bellas, PiLa Encantada, Palmas Bellas, Piñña y Salud.a y Salud.

89

SITUACISITUACIÓÓN DE POBREZA DE LA REGIN DE POBREZA DE LA REGIÓÓNN

•• El El 42.742.7% de la poblaci% de la poblacióón de la provincia de n de la provincia de

ColColóón, viven en condiciones de pobreza y el n, viven en condiciones de pobreza y el

10.3%10.3% en pobreza extrema. Concretamente en pobreza extrema. Concretamente

en los Distritos de Donoso yen los Distritos de Donoso y ChagresChagres, ,

tambitambiéén estn estáán fuertemente afectados por n fuertemente afectados por

problemas de pobreza, ya que mproblemas de pobreza, ya que máás del s del 50%50%

de su poblacide su poblacióón es pobre, lo cual es una gran n es pobre, lo cual es una gran

limitante para el desarrollo de dichas limitante para el desarrollo de dichas

comunidades. comunidades.

90

LOS MUNICIPIOS Y LOS LOS MUNICIPIOS Y LOS

SERVICIOSSERVICIOS

•• La labor municipal debe concebirse La labor municipal debe concebirse como una estrategia orientada a como una estrategia orientada a promover el desarrollo local, que promover el desarrollo local, que busque la activa participacibusque la activa participacióón de las n de las poblaciones beneficiarias y de los poblaciones beneficiarias y de los agentes econagentes econóómicos locales, en la micos locales, en la solucisolucióón de los problemas de eficiencia n de los problemas de eficiencia y cobertura de los servicios py cobertura de los servicios púúblicos que blicos que son de su responsabilidad. son de su responsabilidad.

LOS SERVICIOS MUNICIPALESLOS SERVICIOS MUNICIPALES

•• Los municipios, como organizaciones en Los municipios, como organizaciones en

cambio, deben mejorarcambio, deben mejorar contcontíínuamentenuamente los los

servicios ofrecidos,servicios ofrecidos, ya que lya que los ciudadanos os ciudadanos

son cada vez mson cada vez máás concientes que deben s concientes que deben

exigir mexigir máás eficacia y eficiencia a los gobiernos s eficacia y eficiencia a los gobiernos

locales en la gestilocales en la gestióón de los recursos pn de los recursos púúblicos, blicos,

una mejora en la calidad de los servicios y un una mejora en la calidad de los servicios y un

compromiso de liderazgo por parte de los compromiso de liderazgo por parte de los

municipios en el desarrollo de su territorio. municipios en el desarrollo de su territorio.

91

•• Estas nuevas competencias hay que incluir Estas nuevas competencias hay que incluir

criterios como: proximidad, capacidad, criterios como: proximidad, capacidad,

concertaciconcertacióón, demanda social y diversidad. n, demanda social y diversidad.

•• En esta lEn esta líínea, el Artnea, el Artíículo 238 de la culo 238 de la

ConstituciConstitucióón, permite la proximidad o fusin, permite la proximidad o fusióón n

de dos municipios para la necesaria de dos municipios para la necesaria

optimizacioptimizacióón de los recursos y el compromiso n de los recursos y el compromiso

de asumir nuevos roles.de asumir nuevos roles.

LOS SERVICIOS MUNICIPALESLOS SERVICIOS MUNICIPALES

Artículo 238: Por iniciativa popular

y mediante el voto de los Consejos,

pueden dos o más Municipios de

una Provincia pueden solicitar su

fusión en uno o asociarse para fines

de beneficio común, pueden unificar

su régimen estableciendo un tesoro

y una administración fiscal

comunes, creando un Consejo

Intermunicipal.

Artículo 238: Por iniciativa popular

y mediante el voto de los Consejos,

pueden dos o más Municipios de

una Provincia pueden solicitar su

fusión en uno o asociarse para fines

de beneficio común, pueden unificar

su régimen estableciendo un tesoro

y una administración fiscal

comunes, creando un Consejo

Intermunicipal.

92

•• ““FORTALECER LAS CAPACIDADES POLFORTALECER LAS CAPACIDADES POLÍÍTICAS, TICAS,

TTÈÈCNICAS Y ADMINISTRATIVAS, DE LOS CNICAS Y ADMINISTRATIVAS, DE LOS

MUNICIPIOS DE DONOSO Y CHAGRES, PARA LA MUNICIPIOS DE DONOSO Y CHAGRES, PARA LA

GESTIGESTIÓÓN Y PRESTACIN Y PRESTACIÓÓN DE LOS SERVICIOS N DE LOS SERVICIOS

PPÚÚBLICOSBLICOS””..

•• A travA travéés, de la realizacis, de la realizacióón de un n de un diagndiagnóósticostico, que , que

contemple los servicios pcontemple los servicios púúblicos municipalesblicos municipales,, que se que se

podrpodráán desarrollar por ambos municipios asn desarrollar por ambos municipios asíí como su como su

sososstenibilidadtenibilidad en el tiempo, el plan necesario para su en el tiempo, el plan necesario para su

desarrollodesarrollo, y , y ademademáás un ans un anáálisis de la viabilidad lisis de la viabilidad

econeconóómicomico--jurjuríídicodico--polpolíítica de los servicios.tica de los servicios.

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA

ASISTENCIA TASISTENCIA TÈÈCNICACNICA

METODOLOGÌA METODOLOGÌA

•• SE COMPONE DE TRES FASES:SE COMPONE DE TRES FASES:

FASE 1FASE 1

RECOPILACIRECOPILACIÓÓN DE LA INFORMACIN DE LA INFORMACIÓÓNN

FASE 2:FASE 2:

DIAGNDIAGNÓÓSTICO DE SERVICIOS PSTICO DE SERVICIOS PÚÚBLICOS Y BLICOS Y

ANANÁÁLISIS DE VIABILIDAD DEL TRABAJO LISIS DE VIABILIDAD DEL TRABAJO

CONJUNTO EN LA GESTICONJUNTO EN LA GESTIÓÓN DE SERVICIOSN DE SERVICIOS

FASE 3:FASE 3:

VALIDACIVALIDACIÓÓN Y ENTREGA DE ESTRATEGIA Y N Y ENTREGA DE ESTRATEGIA Y

PLAN DE TRABAJOPLAN DE TRABAJO

93

I FASEI FASE

Revisar la informaciRevisar la informacióón existente en los n existente en los municipios, relativa a la prestacimunicipios, relativa a la prestacióón de n de servicios pservicios púúblicos.blicos.

A travA travéés de s de reuniones generales con reuniones generales con Autoridades Municipales y funcionarios Autoridades Municipales y funcionarios ppúúblicos, se identificarblicos, se identificaráá y any anáálizarlizaráá la la informaciinformacióón de forma participativa.n de forma participativa.

AplicaciAplicacióón de n de entrevistas individuales y entrevistas individuales y aleatorias con el personal de la Municipalidad, aleatorias con el personal de la Municipalidad, ubicado en niveles medios, tubicado en niveles medios, téécnicos y de cnicos y de campo, en relacicampo, en relacióón a la gestin a la gestióón de los n de los servicios pservicios púúblicos.blicos.

FASE 2:FASE 2:

•• Elaborar y presentar para su validaciElaborar y presentar para su validacióón: un n: un diagndiagnóóstico sobre la gestistico sobre la gestióón y prestacin y prestacióón de n de servicios pservicios púúblicos prioritarios en ambos blicos prioritarios en ambos municipios, en cuanto a: municipios, en cuanto a:

--Sostenibilidad tSostenibilidad téécnica (personal tcnica (personal téécnico, responsables cnico, responsables y operarios). econy operarios). econóómica (pago de servicios, cmica (pago de servicios, cáálculo de lculo de tarifas y tasas, inversitarifas y tasas, inversióón) y operativa (mantenimiento, n) y operativa (mantenimiento, sistemas, equipos, etc.)sistemas, equipos, etc.)

--Viabilidad polViabilidad políítica, ttica, téécnica y econcnica y econóómica de la mica de la prestaciprestacióón conjunta de servicios pn conjunta de servicios púúblicos a travblicos a travéés de s de Asociaciones o Convenios Intermunicipales.Asociaciones o Convenios Intermunicipales.

--Propuesta de herramientas administrativas y de Propuesta de herramientas administrativas y de capacitacicapacitacióón para las autoridades y el personal n para las autoridades y el personal municipal para la gestimunicipal para la gestióón eficiente de los servicios n eficiente de los servicios ppúúblicos municipales.blicos municipales.

94

FASE 3FASE 3

ElaboraciElaboracióón del documento final de Disen del documento final de Diseñño de o de Estrategia y Plan de Trabajo para los Estrategia y Plan de Trabajo para los Municipios de Donoso y Chagres, en materia Municipios de Donoso y Chagres, en materia de servicios pde servicios púúblicos.blicos.

-- ElaboraciElaboracióón de un plan de trabajo con n de un plan de trabajo con futuras necesidades en materia de servicios futuras necesidades en materia de servicios ppúúblicos.blicos.

-- PresentaciPresentacióón y validacin y validacióón de los resultados n de los resultados del andel anáálisis y viabilidad del trabajo conjunto, a lisis y viabilidad del trabajo conjunto, a travtravéés de talleres y seminarios con las s de talleres y seminarios con las autoridades y funcionarios municipales.autoridades y funcionarios municipales.

ConclusionesConclusiones

•• Durante la realizaciDurante la realizacióón de la presente n de la presente

asistencia requerimos de:asistencia requerimos de:

•• CoordinaciCoordinacióón en el establecimiento n en el establecimiento

de fechas para reuniones.de fechas para reuniones.

•• Todo el apoyo logTodo el apoyo logíístico que puedan stico que puedan

brindar.brindar.

•• FacilitaciFacilitacióón de las instalaciones n de las instalaciones

municipales para la realizacimunicipales para la realizacióón de n de

los talleres.los talleres.

95

96

Información Adicional

Compendio de las normas nacionales de carácter sanitario y ambiental que rigen el sector cárnico y de beneficio de ganado.

97

98