22
EPIDEMIOLOGIA DEL EPIDEMIOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL Dr. Juan Robles Sotomayor Dr. Juan Robles Sotomayor Unidad Clínica de Asma Unidad Clínica de Asma Bronquial Bronquial Instituto Nacional de Instituto Nacional de Salud del Niño Salud del Niño Abril 2006 Abril 2006

Asma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asma

Citation preview

EPIDEMIOLOGIA DEL EPIDEMIOLOGIA DEL ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

Dr. Juan Robles SotomayorDr. Juan Robles Sotomayor

Unidad Clínica de Asma BronquialUnidad Clínica de Asma Bronquial

Instituto Nacional de Salud del Instituto Nacional de Salud del NiñoNiño

Abril 2006Abril 2006

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

Es una enfermedad inflamatoria de las Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas inferiores caracterizada por vías aéreas inferiores caracterizada por episodios repetidos de obstrucción episodios repetidos de obstrucción bronquial reversibles con o sin bronquial reversibles con o sin tratamiento, asociados a hiperreactividad tratamiento, asociados a hiperreactividad bronquial.bronquial.

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

Es una causa importante de ausentismo Es una causa importante de ausentismo escolar y laboral.escolar y laboral.

Afecta las actividades de la vida diaria.Afecta las actividades de la vida diaria.

Disminuye la calidad de vida del paciente.Disminuye la calidad de vida del paciente.

Repercute significativamente en la Repercute significativamente en la economía del paciente porque los economía del paciente porque los medicamentos son costosos.medicamentos son costosos.

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

El nivel socioeconómico bajo es un factor El nivel socioeconómico bajo es un factor de riesgo para la severidad de asma de riesgo para la severidad de asma bronquial.bronquial.

Existen muchos mitos y fobias acerca del Existen muchos mitos y fobias acerca del tratamiento del asma bronquial.tratamiento del asma bronquial.

Existen muchos seudoespecialistas en Existen muchos seudoespecialistas en asma bronquial.asma bronquial.

La contaminación ambiental empeora los La contaminación ambiental empeora los síntomas alérgicos.síntomas alérgicos.

LA MARCHA

ALERGICA

EPIDEMIOLOGIA DEL ASMA

- EL ASMA PUEDE INICIARSE A CUALQUIER EDAD

- EL 30% DE LOS PACIENTES MUESTRAN SINTOMAS ANTES DE CUMPLIR EL AÑO DE EDAD.

- EL 80-89% DE LOS NIÑOS ASMATICOS MANIFIESTA LOS PRIMEROS SINTOMAS DE ASMA ANTES DE CUM PLIR LOS 4-5 AÑOS .

- LA EVOLUCION Y LA GRAVEDAD DEL ASMA SON DIFICILES DE PREDECIR.

ESTUDIO

ISAAC

Prevalencia de las Enfermedades Alérgicas

PREVALENCIA MUNDIAL

PERUSOB / ASMA

en niños < de 5 años

Según Direcciones de Salud.

Fuente:MINSA/OGE/RENACE

Año 2005:PERU

Total: SOB/ASMA

265,328 casos

Inferior en 0.2% respecto al 2004.

Año 2005:PERU

Total: SOB/ASMA

265,328 casos

Inferior en 0.2% respecto al 2004.

PERU

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: OGE / MINSA

SOB/ASMA en < = de 2 Años

Lactantes Mayores

Año 2005:SOB/ASMA en < = de 2 Años:

169,413 casos,representa el 63.9% del total con ASMA/SOB en niños con menos de 5 años en el PERU.

PERUSOB / ASMA

en niños de

2 a 4 Años

Pre - Escolares

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: OGE / MINSA

Año 2005:SOB/ASMA en 2 A 4 Años.

95,915 casos,representa el 36.1% del total con ASMA/SOB en niños con menos de 5 años en el PERU.

390

285

324

379

468

311328

295320

344

422

475

278

340 347

491466

395 408

470

332

424398

418

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May J un J ul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May J un J ul Ago Sep Oct Nov Dic

De

ma

nd

a d

e E

nfe

rme

da

de

s A

lerg

ica

s Enfermedades Alérgicas

Emergencia, IESN 2004-2005

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: Emergencia / IESN

Año 2005: = 4,767 ATENCIONES POR EA, Año 2005: = 4,767 ATENCIONES POR EA, REPRESENTA UNA CARGA DE 9.2% (4767 DE REPRESENTA UNA CARGA DE 9.2% (4767 DE 51,595) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN51,595) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN

Año 2005: = 4,767 ATENCIONES POR EA, Año 2005: = 4,767 ATENCIONES POR EA, REPRESENTA UNA CARGA DE 9.2% (4767 DE REPRESENTA UNA CARGA DE 9.2% (4767 DE 51,595) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN51,595) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN

Año 2004: = 4,341 ATENCIONES POR EA, Año 2004: = 4,341 ATENCIONES POR EA, REPRESENTA UNA CARGA DE 8.0% (4,341 DE REPRESENTA UNA CARGA DE 8.0% (4,341 DE 53,974) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN53,974) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN

Año 2004: = 4,341 ATENCIONES POR EA, Año 2004: = 4,341 ATENCIONES POR EA, REPRESENTA UNA CARGA DE 8.0% (4,341 DE REPRESENTA UNA CARGA DE 8.0% (4,341 DE 53,974) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN53,974) EN SERVICIO DE EMERGENCIA - IESN

LAS E.A EN EL 2005 FUELAS E.A EN EL 2005 FUE SUPERIOR EN 9.8% SUPERIOR EN 9.8% RESPECTORESPECTO AL AÑO 2004 A AL AÑO 2004 A NIVEL IESNNIVEL IESN

LAS E.A EN EL 2005 FUELAS E.A EN EL 2005 FUE SUPERIOR EN 9.8% SUPERIOR EN 9.8% RESPECTORESPECTO AL AÑO 2004 A AL AÑO 2004 A NIVEL IESNNIVEL IESN

Año 2004 = 4,341 ATCAño 2004 = 4,341 ATC Año 2005 = 4,767 ATCAño 2005 = 4,767 ATC

Enfermedades Alérgicas

Emergencia, IESN 2005

Distribución por Grupo de Edad y Género

61.3%38.6%

142

1114

1208

419

42

0 500 1000 1500

75

706

733

254

74

0200400600800

15 a 18 años

10 a 14 años

5 a 9 años

1 a 4 años

de 1 a 11 meses

Año 2005 = Año 2005 = 4,767 ATC por EA4,767 ATC por EA

Año 2005 = Año 2005 = 4,767 ATC por EA4,767 ATC por EA

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: EGRESOS / IESN

Año 2005 = El 78% de la Año 2005 = El 78% de la E.A afectan a los E.A afectan a los pacientes de 1 a 9 añospacientes de 1 a 9 años

Año 2005 = El 78% de la Año 2005 = El 78% de la E.A afectan a los E.A afectan a los pacientes de 1 a 9 añospacientes de 1 a 9 años

  

Dx Especifico Descripción Total

General % Col de 1 a 11 meses de 1 a 4 años de 5 a 9 años de 10 a14 años de 15 a 18 años

% Fila 100.0 4.5% 38.1% 40.7% 14.1% 2.4%Total 4767 100 217 1820 1941 673 116

J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 3633 76.2% 86 1323 1593 543 88

L509 URTICARIA, NO ESPECIFICADA 615 12.9% 84 313 145 60 13

J46X ESTADO ASMATICO, ASMA AGUDA SEVERA 413 8.6% 14 141 185 60 13

J304 RINITIS ALÉRGICA, NO ESPECIFICADA 31 0.65% 16 8 5 1 1

T784 ALERGIA NO ESPECIFICADA 25 0.5% 5 12 6 2

T783 EDEMA ANGIONEURÓTICO 22 0.4% 11 4 6 1

L209 DERMATITIS ATÓPICA, NO ESPECIFICADA 15 0.3% 7 6 1 1

L500 URTICARIA ALÉRGICA 10 0.2% 4 4 2

J450 ASMA PREDOMINANTEMENTE ALÉRGICA 2 0.02% 1 1

L508 OTRAS URTICARIAS 1 0.01% 1

Grupos Etáreos

Morbilidad de Enfermedades Alérgicas

Emergencia, IESN 2005

Año 2005 = Los problemas de Año 2005 = Los problemas de Asma Alergica representa el Asma Alergica representa el 84.8% del 100% de las E.A.84.8% del 100% de las E.A.

Año 2005 = Los problemas de Año 2005 = Los problemas de Asma Alergica representa el Asma Alergica representa el 84.8% del 100% de las E.A.84.8% del 100% de las E.A.

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: EGRESOS / IESN

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: HIS / IESN

% COL1 - 11

meses 1 - 4 años 5 - 9 años10 - 14 años

15 - 18 años

% FILA 100% 7.7% 42.1% 33.9% 13.8% 2.2%

Total 23,992 100% 1,869 10,123 8,148 3,311 541J459 Asma no Especificada 12,992 54.1% 926 6,047 4,294 1,512 213

J46X Estado asmático 4,716 19.6% 77 1,951 1,956 649 83

J304 Rinitis alérgica y vasomotora 4,171 17.3% 519 1,218 1,338 898 198

L209 Dermatitis atópica 765 3.1% 253 308 136 58 10

L509 Urticaria 671 2.7% 55 340 187 73 16

H101 Conjuntivitis 248 1% 8 68 100 63 9

L508 Urticaria 231 0.9% 2 95 77 46 11

J300 Rinitis alérgica y vasomotora 93 0.3% 12 44 32 5

T784 Efectos adversos no clasificados en otra parte 39 0.1% 9 23 6 1

L500 Urticaria 26 0.1% 2 14 7 2 1

T783 Efectos adversos no clasificados en otra parte 19 0.07% 2 5 9 3

L208 Dermatitis atópica 12 0.05% 4 7 1

J450 Asma predominantemente Alérgica 6 0.02% 1 4 1

J303 Rinitis alérgica y vasomotora 1 0.004% 1

L501 Urticaria 1 0.004% 1

L506 Urticaria 1 0.004% 1

DIAGNOSTICO CIE 10

Total General Grupos Etáreos

Morbilidad de Enfermedades Alérgicas

Consulta Externa, IESN 2005Año 2005 = Los problemas Año 2005 = Los problemas de Asma Alergica de Asma Alergica representa el 73.7% del representa el 73.7% del 100% de las E.A.100% de las E.A.

Año 2005 = Los problemas Año 2005 = Los problemas de Asma Alergica de Asma Alergica representa el 73.7% del representa el 73.7% del 100% de las E.A.100% de las E.A.

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: EGRESOS / IESN

Total Diagnosticos especificos General % 1 - 11 meses 1 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 18 años

7192 100.0 743 3032 2539 785 93

J459 Asma no especificado 6286 87.4 113 2774 2527 780 92J4591 SOB/Sibilancia Hiperactividad 904 12.6 628 258 12 5 1J451 Asma no alergica 2 0.03 2

Grupos EtáreosCIEX

10.3

42.2

35.3

10.9

1.3

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.0

%

1 - 11meses

1 - 4años

5 - 9años

10 - 14años

15 - 18años

Total General 71921 - 11 meses 7431 - 4 años 30325 - 9 años 253910 - 14 años 78515 - 18 años 93

Enfermedades Alérgicas

En Unidad Clínica de Asma,IESN 2005

Distribución por Grupo de Edad, en la U.Clínica de Asma

1) En el 2005, el IESN, registró un total de 10,277 egresos hospitalarios por multiples causas, del cual el 21% (2,145 de 10,277) representa a hospitalizaciones por Infección Respiratoria Aguda ( serán detalladas al transcurrir el presente trabajo). En el 2005 se registró un incremento de 1.5% en relación al 2004.

Comparado con el año 2004, las I.R.A no se registraron variación estadística significativa,representando el el 20% de egresos hospitalarios.

2)2) EN TERMINOS GENERALES LA CAUSA DE ATENCION EN TERMINOS GENERALES LA CAUSA DE ATENCION HOSPITALIAZADA MAS FRECUENTE POR I.R.A AÑO 2005: HOSPITALIAZADA MAS FRECUENTE POR I.R.A AÑO 2005: ENGLOBAN EL 74%. ENGLOBAN EL 74%.

El 44.5% por Neumonías;

9.1% por Estado Asmático, asma Aguda Severa

7.4% Hipertrofia de la Adenoides.

6.8% Asma

5.9% Bronquitis Aguda no especificada.

0

50

100

150

200

250

Egre

sos H

ospit

ala

rios p

or

Infe

ccio

nes

Respir

ato

rias

Año 2005 Año 2004

Año 2005 192 194 151 201 186 199 196 138 128 156 184 220

Año 2004 201 167 194 188 141 135 163 146 181 205 202 196

Ene Feb Mar Abr May J un J ul Ago Set Oct Nov Dic

Año 2005 = 2,145 Egresos por I.R.AREPRESENTA EL 21.% DEL TOTAL DE EGRESOS A NIVEL IESN

Año 2004 = 2,119 Egresos por I.R.AREPRESENTA EL 20% DEL TOTAL DE EGRESOS A NIVEL IESN

Año 2005 = 2,145 Egresos

Año 2004 = 2,119 Egresos

2,1192,145

10,59210,277

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

EgresosIESN AÑO

2005

EgresHospit

I.R.A-2005

EgresosIESN AÑO

2004

EgresHospit

I.R.A-2005

Egre

so

s H

os

pit

alar

ios

(100%) (100%)

(20.8%) (20.0%)

Graf. I.R.A N° 1

Egresos Hospitalarios por Infección Respiratoria Aguda (I.R.A) Egresos Hospitalarios por Infección Respiratoria Aguda (I.R.A) IESN 2004-2005 IESN 2004-2005

Graf. I.R.A N°2

DISEÑO Y JECUCION: UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS / OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA / IESN/ Est.Lic. GTM FUENTE: EGRESOS / IESN

LAS I.R.A REPRESENTA EL 21% LAS I.R.A REPRESENTA EL 21% DE LOS EGRESOS A NIVEL IESNDE LOS EGRESOS A NIVEL IESN

LAS I.R.A REPRESENTA EL 21% LAS I.R.A REPRESENTA EL 21% DE LOS EGRESOS A NIVEL IESNDE LOS EGRESOS A NIVEL IESN

DIAGNOSTICO PRECOZDIAGNOSTICO PRECOZ

Niño con antecedentes personales o Niño con antecedentes personales o familiares de enfermedades atópicas .familiares de enfermedades atópicas .

Tos que persista por más de 10 días y que Tos que persista por más de 10 días y que empeora en la noche, con el ejercicio, la empeora en la noche, con el ejercicio, la risa o el llanto.risa o el llanto.

Dolor torácico, ronquido o silbido en el Dolor torácico, ronquido o silbido en el pecho, “le hierve el pecho”.pecho, “le hierve el pecho”.

SALUDO ALERGICOSALUDO ALERGICO

La forma La forma característica de característica de rascarse la nariz en rascarse la nariz en un niño con rinitis un niño con rinitis alérgica.alérgica.

RINITIS ALERGICARINITIS ALERGICA

ULTIMOS AVANCES ULTIMOS AVANCES EN EL EN EL TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE LA RINITIS LA RINITIS ALERGICAALERGICA