45

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará
Page 2: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

INDICE

Ficha de Inscripción …........................................................... pag. 3Acceso al Registro de Pedigrí …............................................ pag. 6Consulta de Pedigrí ............................................................... pag. 7Consulta de emparejamientos ............................................... pag. 15Alta de criadores …............................................................... pag. 17Insertar datos por formulario …............................................. pag. 20Insertar datos por archivo CSV …......................................... pag. 25Actualización de puntuaciones …........................................ pag. 34Actualización de sexo …....................................................... pag. 36Cambiar datos acceso ........................................................... pag. 38Actualizar sexo por CSV ….................................................... pag. 39Consulta de criadores ….......…….………………………...….. pag. 42Pájaros 1ª categoría ….......…….……......………………....…. pag. 45

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 2

Page 3: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

CUMPLIMENTACIÓN DE LA FICHA DE INCRIPCIÓN PARA EL REGISTRO DE PEDIGRI DEL CANARIO DE CANTO ESPAÑOL DISCONTINUO Para que los datos que figuran en la ficha de inscripción sean introducidos en la base de datos, la ficha de inscripción de ejemplares debe tener todas las casillas cubiertas, con sus datos totalmente legibles y sin enmiendas. En cada ficha se pueden inscribir los hijos de hasta 5 parejas. Se utilizarán tantas fichas como sea necesario, para inscribir todos los ejemplares de la temporada. A continuación, se muestra una guía práctica de como cumplimentar la ficha:

La sección denominada “DATOS DEL CRIADOR” se rellenará con los datos del criador propietario de los pájaros. No se inscribirá en el Registro de Oficial de Pedigrí del CCED ningún pájaro que no esté anillado correctamente.

CÓDIGO DE FEDERACIÓN

Se escribirá el código correspondiente a la Federación a la que pertenezca el criador; dicho código consta en las propias anillas. Los códigos de federación son los siguientes:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 3

FOCDE E2FOE E3FOAC E4FOIB E5FOC (cat) E6FOCVA E7FOA E8

FORG E9FORM E11EXFA E13FECC E14FON E15FOCIC E16FOC (can) E17FEORCALE E18

Page 4: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

NÚMERO DE CRIADOR

Se escribirá el número de criador nacional.

NOMBRE Y APELLIDOS

Se escribirán, por este orden, el nombre y los apellidos del criador.

DATOS DE LAS PAREJAS

El proceso de cumplimentación de los datos de las parejas es idéntico para todas. A continuación se muestra como se cumplimentaría la pareja nº1.

PADRE

Se deben introducir, y por este orden, los siguientes datos: código de federación, número de criador, año, número de anilla correlativo, todos separados por un espacio.

MADRE

Se deben introducir, y por este orden, los siguientes datos: código de federación, número de criador, año, número de anilla correlativo, todos separados por un espacio.

FECHA NACIMIENTO

Aquí insertaremos la fecha de nacimiento del ejemplar a introducir en la base de datos. Se tomará como dato de la fecha de nacimiento la fecha de nacimiento del primer pichón de la nidada. La fecha se debe introducir con el siguiente formato 28-3-2011.

Nº ANILLA

En estas casillas debemos introducir los números correlativos de anilla correspondiente a los hijos de esta pareja y por nidada. Ejemplos: 4, 5, 6, 7. etc. No rellenar estas casillas con pájaros de distintas nidadas ya que la fecha de nacimiento no coincidirá.

SEXO

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 4

Page 5: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

En esta casilla debemos introducir uno de los tres supuestos que contempla nuestra aplicación. Pondremos:

M si el ejemplar es macho.H si el ejemplar es hembra.D si desconocemos el sexo del ejemplar.

Para cumplimentar el resto de las parejas el proceso es el mismo que para la pareja nº1. El criador debe inscribir tantas parejas como número de nidadas ha criado en la temporada.

Para que la Ficha de Inscripción de Registro de Pedigrí, en formato papel, sea admitida por el Delegado de Registro, esta debe estar firmada por el criador. Si la Ficha de Inscripción se hace llegar al Delegado de Registro por correo electrónico, el propio correo electrónico suple a la firma, es decir, no es necesario que vaya firmada, siempre que la dirección de correo electrónico desde donde se envía, tenga como titular al criador que figura en Ficha de Inscripción. En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), es requisito imprescindible, que el criador haya leído y firmado el documento de cesión de datos en formato papel, que acompaña a la Ficha de Inscripción de datos; sin este documento firmado por el criador, no se podrán admitir los datos, ya que estaríamos incumpliendo la ley, y por lo tanto no se introducirán en el Registro de Pedigrí. Solo se admitirá el documento de cesión de datos por correo electrónico si posee certificado digital.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 5

Page 6: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

ACCESO AL REGISTRO DE PEDIGRÍ

Esta imagen muestra la pantalla de acceso al Registro de Pedigrí del CCED. Solo podrán acceder al registro los criadores que hayan cedido los datos de sus ejemplares y firmado el documento de cesión de sus datos personales.

Los encargados de registrar los datos personales de los criadores son los Delegados de Registro. Cuando un criador sea dado de alta en el Registro por el Delegado de Registro correspondiente, se le enviará por correo electrónico los datos de acceso.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 6

Page 7: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

CONSULTA DE DATOS DE PEDIGRI

Para consultar el pedigrí de un ejemplar hay dos opciones. Una opción es introducir los datos de búsqueda todos seguidos, en un mismo campo de búsqueda, y la otra es hacer la búsqueda separando los datos del ejemplar. El usuario debe elegir la que le parezca más cómoda.

OPCIÓN 1

En esta opción debes introducir los datos todos seguidos y separados por un espacio. Los datos deben llevar este formato:

Federación (espacio), número de criador, (espacio) año (espacio), número correlativo de anilla.

Ejemplo: E7 AT74 2010 10

OPCIÓN 2

En esta opción debes introducir los datos por separado y deben llevar este formato:

Federación

Número de criador

Año

Número correlativo de anilla

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 7

Page 8: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Ejemplo:

E7

AT74

2010

10

En este resultado, se muestran varios datos del ejemplar consultado, así como su árbol genealógico. Si pinchas con el ratón en cualquiera de los antecesores, podrás consultar el árbol genealógico de dicho antecesor.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 8

Page 9: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Situando el ratón encima una de las celdas de los antepasados o el propio ejemplar consultado, cambia de color en función del sexo del ejemplar que está dentro de la celda. Rosa para las hembras y azul para los machos. También muestra el nombre del criador al que corresponde el ejemplar.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 9

Page 10: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Si el ejemplar en el que sitúas el puntero del ratón está repetido en el pedigrí, este aparece resaltado tantas veces como interviene en el árbol genealógico del ejemplar consultado.

Para el análisis del pedigrí, existe una herramienta arriba a la izquierda. Es una paleta de colores que nos permite colorear cada celda, por ejemplo, para el seguimiento de la línea o tronco principal del árbol genealógico consultado, consanguinidad, etc. Para colorear la celda, primero pincha en la paleta de colores, te saldrá una ventana con varios colores, donde debes escoger el color que deseas utilizar. Una vez escogido el color, a continuación pincha en la celda que deseas colorear. No pinches encima de los datos del pájaro, pincha en la celda en un espacio vacío. Puedes colorear las celdas con colores diferentes, solo debes de cambiar el color en la paleta de colores. Para borrar los colores basta con pinchar en “Limpiar” y el pedigrí vuelve a su estado normal.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 10

Page 11: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 11

Page 12: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

En la pantalla que nos muestra el resultado de la búsqueda de pedigrí, en la parte inferior, nos puede mostrar hasta 3 iconos, en función de los datos del pájaro:

El icono de planilla, solo aparece si el ejemplar consultado tiene asociada una o más planillas. Si pinchamos en él nos mostrará las planillas que tiene asociadas y que podemos consultar pinchado en cada una de ellas.

El icono sobre, pinchando en él, nos permite enviar por email el pedigrí del pájaro consultado. Para que el criador receptor del correo electrónico pueda visualizar el el pedigrí recibido debe tener acceso al Registro de Pedigrí, en caso contrario podrá recibir el email, pero no podrá visualizar el pedigrí.

El icono pdf, pinchando en él, nos permite descargar el Certificado de Pedigrí en formato .pdf por lo que necesitaras tener instalado en tu ordenador el Adobe Reader u otro programa similar para leer archivos .pdf

OPCIÓN 3

Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará mucho en su labor de comprobación sobre los pájaros registrados. El Delegado de Registro puede ir acotando la búsqueda de cualquier ejemplar o ejemplares que ya están registrados. Entre otros datos podemos consultar cuantos pájaros ha registrado un REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 12

Page 13: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

criador en un año concreto, en varios años, los pájaros registrados de una federación concreta, etc.

Simplemente debemos seleccionar los filtros que nos muestra el formulario:

En esta opción no tenemos porque seleccionar todos los filtros. Vamos a poner un ejemplo.

Seleccionamos todo menos “número de anilla” y “año”:

La aplicación nos muestra un listado de los pájaros que concuerdan con la consulta. Si pinchamos en cualquiera de los pájaros nos mostrará el árbol genealógico del ejemplar elegido.

- Seleccionando solo la “federación” nos mostrará todos los pájaros registrados de la federación elegida.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 13

Page 14: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

- Seleccionando la “federación” y el “número de criador” nos mostrará todos los pájaros registrados pertenecientes al criador escogido en dicha federación.

- Seleccionando la “federación”, el “número de criador” y el año nos mostrará todos los pájaros registrados en el año escogido pertenecientes al criador en dicha federación.

- Seleccionando la “federación”, el “número de criador”, el “año” y la “anilla” nos mostrará un pájaro concreto al igual que la opción 1 y opción 2.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 14

Page 15: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

CONSULTA DE EMPAREJAMIENTOS

Para consultar los emparejamientos de un ejemplar hay dos opciones. Una opción es introducir los datos de búsqueda todos seguidos, en un mismo campo de búsqueda y la otra es hacer la búsqueda separando los datos del ejemplar. El usuario debe elegir la que le parezca más cómoda.

OPCIÓN 1 En esta opción debes introducir los datos todos seguidos y separados por un espacio. Los datos deben llevar este formato:

Federación (espacio), número de criador (espacio), año (espacio), número correlativo de anilla.

Ejemplo: E7 AT74 2010 10

OPCIÓN 2 En esta opción debes introducir los datos por separado y deben llevar este formato:

Federación

Número de criador

Año

Número correlativo de anilla

Ejemplo:

E7

AT74

2010

10

Una vez introducidos los datos, pulsamos el botón consultar que nos llevará al resultado de la consulta. Nos mostrará algo similar a esto:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 15

Page 16: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

En este resultado, se muestran todas las parejas con las que se ha cruzado el ejemplar seleccionado. Lo ejemplares coloreados en rosa corresponden a hembras, los coloreados en azul corresponden a los machos.

Si pinchas con el ratón en la pareja del ejemplar consultado, podrás ver todas las parejas que a su vez ha tenido este y que están registradas en esta base de datos.

Pinchando en el botón “ver” de cada pareja, puedes obtener información de los descendientes que han sido registrados en esta base de datos, por ejemplo sexo y fecha de nacimiento.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 16

Page 17: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

CUMPLIMENTACIÓN DEL FORMULARIO PARA DAR DE ALTA A CRIADORES En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), es requisito imprescindible, que el criador haya leído y firmado el documento de cesión de datos, que acompaña a la ficha de inscripción de datos, sin este documento firmado por el criador, no se podrán admitir los datos y por lo tanto no se introducirán en la base de datos de pedigrí.

Para introducir los datos de criador, el formato es el que muestra el siguiente ejemplo:

Número de criador: ZZ08 (no utilices guión)

Nombre: Antonio

Primer apellido: García

Segundo apellido: González

E-mail: [email protected] (no es obligatorio)

A continuación pincha en el botón “enviar”. Si todo está correcto verás este mensaje:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 17

Page 18: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

El e-mail no es obligatorio. Pero en caso de que el criador olvidase la contraseña de usuario para acceder a la aplicación, le será más rápido y cómodo solicitar una nueva. La contraseña de usuario del criador y el número de criador serán solicitados cuando dicho criador desee acceder a la aplicación para realizar cualquier consulta. Solo podrán acceder a la aplicación los criadores que estén registrados con número de criador, nombre y apellidos. El responsable del registro será el encargado de asignarle una contraseña, que el propio criador podrá cambiar si lo desea.

Para los números de anilla de criadores de los que no tenemos el documento de cesión de datos, pero que su número de criador aparece en los pájaros del árbol genealógico (lo que hemos llamado “números de los criadores sueltos”), procederemos a registrar solamente el número de criador en el formulario siguiente:

Nº de criador: ZZ08 (no utilices guión)

A continuación pincha en el botón “enviar”. Si todo está correcto veras este mensaje:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 18

Page 19: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

INSERTAR DATOS

INTRODUCCIÓN

Para introducir los datos de los ejemplares de Canario de Canto Español Discontinuo en el Registro de Pedigrí, existen dos alternativas. Una destinada a los Delegados de Registro menos avanzados en informática, a través de formulario y otra pensada para los Delegados de Registro mas avanzados a través de archivo CSV, que al principio puede parecer mas complicada, pero a la larga es más ventajosa.

Pero antes de introducir los datos de los pájaros nacidos en esta temporada, debemos introducir, en primer lugar, los datos personales de todos aquellos criadores que inscriban pájaros este primer año (número de criador nacional, nombre, apellidos y, optativamente, e-mail), y, en segundo lugar, los datos de los ejemplares que se hayan utilizado como reproductores.

Por consiguiente, el orden secuencial para la introducción de datos en el Registro será el siguiente:

PRIMER PASO.-

1. Insertar datos personales de criadores que inscriban ejemplares nacidos este año y que hayan presentado firmado el documento de cesión de datos.

2. Insertar los números de criadores sueltos (aquellos cuyos ejemplares nacidos en temporadas pasadas han sido utilizados como reproductores, pero no inscriben ejemplares nacidos este año, y, por tanto, no han presentado el documento de cesión de datos firmado, no pudiéndose inscribir sus datos personales -nombre, apellidos y, en su caso, e-mail.

SEGUNDO PASO.- Insertar datos de padres y madres –reproductores- de los ejemplares nacidos este año.

TERCER PASO.- Insertar datos de los ejemplares nacidos este año.

NOTA: Si optamos por el registro de datos a través de archivo CSV (recomendado), podemos realizar los tres pasos en una misma operación de registro.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 19

Page 20: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

INSERTAR DATOS DESDE FORMULARIO

Ahora vamos explicar como se hace a través un formulario.

PRIMER PASO -INSCRIPCIÓN DE CRIADORES-

En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), es requisito imprescindible, que el criador haya leído y firmado el documento de cesión de datos, que acompaña a la ficha de inscripción de datos, sin este documento firmado por el criador, no se podrán admitir los datos y por lo tanto no se introducirán en el Registro de Pedigrí.

Por lo tanto, el primer paso es meter los datos completos de los criadores en primer lugar, y en segundo lugar, los números de los criadores sueltos de los que no tenemos el documento de cesión de datos que nos permita inscribir el nombre y apellidos.

Para registrar los datos completos de los criadores utilizaremos este formulario de la siguiente manera:

Número de criador: ZZ08 (no utilices guión)Nombre: AntonioPrimer apellido: GarcíaSegundo apellido: GonzálezE-mail: [email protected] (no es obligatorio)

A continuación pincha en el botón “enviar”. Si todo está correcto verás este mensaje:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 20

Page 21: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

El e-mail no es obligatorio. Pero en caso de que el criador olvidase la contraseña de usuario para acceder a la aplicación, le será más rápido y cómodo solicitar una nueva. La contraseña de usuario del criador y el número de criador serán solicitados cuando dicho criador desee acceder a la aplicación para realizar cualquier consulta. Solo podrán acceder a la aplicación los criadores que estén registrados con número de criador, nombre y apellidos. El responsable del registro será el encargado de asignarle una contraseña, que el propio criador podrá cambiar si lo desea.

Para los números de anilla de criadores de los que no tenemos el documento de cesión de datos, pero que su número de criador aparece en los pájaros del árbol genealógico (lo que hemos llamado “números de los criadores sueltos”), procederemos a registrar solamente el número de criador en el formulario siguiente:

Nº de criador: ZZ08 (no utilices guión)

A continuación pincha en el botón “enviar”. Si todo está correcto veras este mensaje:

SEGUNDO PASO –REGISTRO DE REPRODUCTORES-

Vamos registrar a los reproductores.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 21

Page 22: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Desde este formulario se pueden introducir un máximo de 5 ejemplares en una sola operación. Puedes introducir 1, 2, 3, 4 o 5 ejemplares.

Para introducir los datos debemos seguir este orden:

En fecha de nacimiento debemos introducir la fecha de nacimiento del o de los ejemplares a introducir, se tomará como referencia la fecha de nacimiento del primer pichón. El formato de la fecha debe ser como muestra la imagen, separado por guiones (-) o por barras (/). Nos podemos valer de un calendario si pinchamos en el botón “Cal”.

En federación, utiliza el desplegable para elegir la federación que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En número de criador debemos introducir los dígitos sin guiones (ejemplo, ZZ08) del número de criador que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En año debemos introducir las cuatro cifras del año de nacimiento del pájaro.

En número de anilla debemos introducir el número de anilla correlativo del ejemplar (ejemplo, 17). Así para todos los ejemplares de una misma nidada que queramos registrar, con un máximo de 5 ejemplares. Deja en blanco las casillas para los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

En sexo despliega la persiana y elige el sexo adecuado para el número de anilla correspondiente. No despliegues las persianas de los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 22

Page 23: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Una vez que llegamos a este punto no selecciones nada en padre y madre y pincha en el botón “enviar” para guardar los datos en la base de datos. De este modo quedarán registrados los ejemplares padres o madres. Si todo ha ido bien verás un mensaje similar a este:

TERCER PASO –REGISTRO DE EJEMPLARES DEL AÑO-

Ahora registraremos a los ejemplares de este año.

Desde este formulario se pueden introducir un máximo de 5 ejemplares en una sola operación. Puedes introducir 1, 2, 3, 4 o 5 ejemplares.

Para introducir los datos debemos seguir este orden:

En fecha de nacimiento debemos introducir la fecha de nacimiento del o de los ejemplares a introducir, se tomará como referencia la fecha de nacimiento del primer pichón. El formato de la fecha debe ser como muestra la imagen, separado por

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 23

Page 24: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

guiones (-) o por barras (/). Nos podemos valer de un calendario si pinchamos en el botón “Cal”.

En federación, utiliza el desplegable para elegir la federación que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En número de criador debemos introducir los dígitos sin guiones (ejemplo, ZZ08) del número de criador que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En año debemos introducir las cuatro cifras del año de nacimiento del pájaro.

En número de anilla debemos introducir el número de anilla correlativo del ejemplar (ejemplo, 17). Así para todos los ejemplares de una misma nidada que queramos registrar, con un máximo de 5 ejemplares. Deja en blanco las casillas para los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

En sexo despliega la persiana y elige el sexo adecuado para el número de anilla correspondiente. No despliegues las persianas de los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

Si los datos del padre y/o de la madre están registrados en esta base de datos ve al desplegable correspondiente y ve eligiendo por orden los datos correspondientes a los padres. Para que los deplegables se activen, debes empezar siempre por el de arriba, siguen este orden:

Federación

Número de criador

Año

Anilla

Una vez que tengas todos los desplegables seleccionados con los datos de padre y madre, pincha en el botón “enviar” para guardar los datos en la base de datos. De este modo quedarán registrados los ejemplares relacionados con sus padres. Si todo ha ido bien verás un mensaje similar a este:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 24

Page 25: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

INSERTAR DATOS DESDE ARCHIVO CSV Expliquemos cómo realizar estos tres pasos:

PRIMER PASO -INSCRIPCIÓN DE CRIADORES-

En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), es requisito imprescindible, que el criador haya leído y firmado el documento de cesión de datos, que acompaña a la ficha de inscripción de datos, sin este documento firmado por el criador, no se podrán admitir los datos y por lo tanto no se introducirán en el Registro de Pedigrí.

Por lo tanto, el primer paso es meter los datos completos de los criadores por una parte, y por otra, los números de los criadores sueltos de los que no tenemos el documento de cesión de datos que nos permita inscribir el nombre y apellidos. Para registrar los datos completos de los criadores utilizaremos este formulario de la siguiente manera:

Nº de criador: ZZ08 (no utilices guión)Nombre: AntonioPrimer apellido: GarcíaSegundo apellido: GonzálezE-mail: [email protected] (no es obligatorio)

A continuación pincha en el botón “enviar”. Si todo está correcto veras este mensaje:

El e-mail no es obligatorio. Pero en caso de que el criador olvidase la contraseña de usuario para acceder a la aplicación, le será más rápido y cómodo solicitar una

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 25

Page 26: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

nueva. La contraseña de usuario del criador y el número de criador serán solicitados cuando dicho criador desee acceder a la aplicación para realizar cualquier consulta. Solo podrán acceder a la aplicación los criadores que estén registrados con número de criador, nombre y apellidos. El responsable del registro será el encargado de asignarle una contraseña, que el propio criador podrá cambiar si lo desea.

Para los números de anilla de criadores de los que no tenemos el documento de cesión de datos, pero que su número de criador aparece en los pájaros del árbol genealógico (lo que hemos llamado “números de los criadores sueltos”), procederemos a registrar solamente el número de criador en el formulario siguiente:

Nº de criador: ZZ08 (no utilices guión)

A continuación pincha en el botón “enviar”. Si todo está correcto veras este mensaje:

SEGUNDO Y TERCER PASO –INSCRIPCIÓN DE EJEMPLARES A TRAVÉS DE ARCHIVO CSV -

La opción de insertar datos a partir de un archivo CSV permite guardar en la base de datos un gran número de ejemplares en una sola operación. Pero para ello, debemos seguir los siguientes pasos:

Empezamos descargando el modelo de archivo desde el menú principal de la web, en el apartado “documentos”, o desde la propia página que hay para insertar el archivo CSV.

http://www.pedigricced.com/excel/modelo.xls

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 26

Page 27: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Una vez descargado el modelo lo abrimos con Excel. Vemos varios campos que tendremos que rellenar de la siguiente forma:

CRIADOR: Debemos cumplimentar esta casilla con el número de criador que aparece en la anilla del pájaro que deseamos registrar, con todos los números y letras seguidos. Ejemplos: D767, A33A, 2H39, etc. sin otros caracteres que no sean números o letras.

AÑO: Debemos cumplimentar esta casilla con el año que aparece en la anilla del pájaro, con los 4 dígitos. Ejemplo: 2011.

ANILLA: En esta casilla debemos introducir el número correlativo de anilla correspondiente a ese pájaro. Ejemplos: 4, 10, 23, 34. etc.

SEXO: En esta casilla pondremos:

1 si el ejemplar es macho.2 si el ejemplar es hembra.3 si desconocemos el sexo.

PADRE: En esta casilla debemos cumplimentar los datos del padre del ejemplar. Estos datos incluirán y por este mismo orden los siguientes datos: federación, número de criador, año, número de anilla correlativo, separados por un espacio. Ejemplos: E7 A33B 2011 6, E14 D767 2011 23, etc.

MADRE: En esta casilla debemos cumplimentar los datos de la madre del ejemplar. Estos datos incluirán y por este mismo orden los siguientes datos: federación, número de criador, año, número de anilla correlativo, separados por un espacio. Ejemplos: E7 A33B 2011 7, E14 D767 2011 24, etc.

PUNTUACIÓN: En esta casilla pondremos un “0”. Más adelante, cuando finalice la temporada de concursos, insertaremos la puntuación máxima que obtuvo el ejemplar macho. Son requisitos obligatorios para introducir esta puntuación que el criador dé su conformidad para que sea incluida en la base de datos y presente una planilla oficial y sin tachaduras y/o enmiendas que puedan generar duda, en la que figure la puntuación que desea introducir para su ejemplar. La puntuación mínima permitida es de 90 puntos.

FEDERACIÓN: En esta casilla se introducirá el código de la federación a la que corresponde la anilla del ejemplar. Ejemplos: E7, E14, E2. etc.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 27

Page 28: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Estos son los códigos de las correspondientes federaciones:

FOCDE E2FOE E3FOAC E4FOIB E5FOC (cat) E6FOCVA E7FOA E8FORG E9FORM E11EXFA E13FECC E14FON E15FOCIC E16FOC (can) E17FEORCALE E18

FECHA NACIMIENTO: Aquí insertaremos la fecha de nacimiento del ejemplar a introducir en la base de datos. Se tomará como dato de la fecha de nacimiento la fecha de nacimiento del primer pichón de la nidada. La fecha se debe introducir con cualquiera de los siguientes formatos: 28-3-2011 ó 28/03/2011, es decir separado por guión o barra y con los cuatro dígitos del año.

Cada fila de la hoja de Excel esta destinada a un solo ejemplar, por lo tanto insertaremos un ejemplar por fila. Tantas filas como deseemos, por lo tanto, tantos ejemplares como deseemos en un mismo archivo.

Una vez cumplimentada la hoja vamos al paso más importante, guardar el archivo como archivo CSV (separado por comas).

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 28

Page 29: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Una vez guardado, por ejemplo con el nombre “ejemplares 2011” y para comprobar que lo hemos hecho correctamente, vamos a la carpeta donde hemos guardado el archivo csv y lo abrimos. Una vez abierto deberíamos ver algo similar a esto:

A partir de ahora y ya con el archivo CSV generado vamos a introducir estos datos en la base de datos on-line. En el menú principal de la web pinchamos en “insertar datos por archivo CSV”.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 29

Page 30: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Pinchamos en el botón “Examinar”, seleccionamos el archivo que tenemos guardado en nuestro ordenador y pulsamos abrir. Una vez cargado el archivo, pulsamos el otro botón donde dice “enviar”.

A continuación nos aparecerá una pantalla como esta:

Esto quiere decir que los datos que hemos introducido guardan los parámetros correctos y no hay ningún error. Observemos que en esta pantalla aparece el botón de guardar.

Si los datos tuviesen algún error, la casilla aparecería en color rojo o amarillo, como muestra esta imagen:

Los errores en color rojo deben ser corregidos para seguir adelante en el proceso de registro. Los errores en amarillo, será la propia aplicación la encargada de solucionarlos de forma automática, no es necesario corregirlos para seguir adelante en el proceso de registro.

Para saber que tipo de error nos está mostrando la aplicación, debemos situar el puntero del ratón sobre la casilla de color rojo o amarillo y nos lo mostrará. Observemos que el botón en este caso es el de “comprobar”. Rectificaremos los datos, sobre la misma pantalla y pulsaremos el botón “comprobar”, si el error se ha solucionado las casillas se volverán de color transparente.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 30

Page 31: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

A continuación se describen algunos de los errores más comunes:

ERROR

El criador no se encuentra: esto significa que el criador no está dado de alta en la base de datos de criadores. Es requisito imprescindible que antes de insertar datos de pájaros de un criador este haya sido inscrito en la base de datos de criadores.

SOLUCIÓN

Hacer doble clic sobre la casilla, aparecerá un formulario para registrar los datos del criador, que habrá que cumplimentar, a continuación pinchar en el botón “comprobar” para ver que hemos solucionado el error.

ERROR

Año erróneo: esto significa que el año introducido no tiene el formato correcto de 4 dígitos o que el año introducido no es el actual o uno pasado.

SOLUCIÓN

Rectificaremos el dato en la propia casilla, a continuación pincharemos en el botón “comprobar” para ver que hemos solucionado el error.

ERROR

El pájaro ya esta en la base de datos: significa que ese ejemplar ya forma parte de la base de datos. No se puede volver a insertar en la base de datos un pájaro que ya forma parte de la misma.

SOLUCIÓN

Rectificaremos los datos en la propia casilla, a continuación pincharemos en el botón “comprobar” para ver que hemos solucionado el error.

ERROR

Sexo erróneo: esto significa que no se ha introducido uno de los tres posibles datos referentes al sexo del ejemplar, 1= macho, 2=hembra, 3=sin sexar.

SOLUCIÓN

Rectificaremos el dato en la propia casilla, a continuación pincharemos en el botón “comprobar” para ver que hemos solucionado el error.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 31

Page 32: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

ERROR

El padre no existe: esto significa que el padre no se encuentra registrado en la base de datos, es requisito que el padre figure en la base de datos.

SOLUCIÓN

Verificaremos que los datos son correctos, pero no es necesario realizar nada mas, la propia aplicación lo solucionará dando de alta al ejemplar.

ERROR

La madre no existe: esto significa que la madre no se encuentra registrada en la base de datos, es requisito que la madre figure en la base de datos.

SOLUCIÓN

Verificaremos que los datos son correctos, pero no es necesario realizar nada mas, la propia aplicación lo solucionará dando de alta al ejemplar.

ERROR

Puntuación errónea: esto significa que se ha introducido un valor no permitido. Los únicos valores permitidos son 0 (para cuando no conste planilla presentada) o un número entre 90 y 100 (para cuando sí conste planilla presentada).

SOLUCIÓN

Rectificaremos el dato en la propia casilla, a continuación pincharemos en el botón “comprobar” para ver que hemos solucionado el error.

ERROR

La federación no existe: esto significa que el dato introducido no respeta el formato o el código introducido, con el que se ha nombrado a las distintas federaciones, no existe.

SOLUCIÓN

Revisar la tabla de federaciones con sus códigos para verificar el dato introducido. Rectificaremos el dato en la propia casilla, a continuación pincharemos en el botón “comprobar” para ver que hemos solucionado el error.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 32

Page 33: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

ERROR

El año de la anilla y el nacimiento no coinciden: esto significa que el año de la anilla y el de nacimiento del ejemplar no son el mismo. Es requisito obligatorio que el año que figura en la anilla sea el mismo del nacimiento del ejemplar.

SOLUCIÓN

Rectificaremos el dato en la propia casilla, a continuación pincharemos en el botón “comprobar” para ver que hemos solucionado el error.

Una vez comprobado que no hay errores en rojo, pulsamos el botón “guardar” y nos aparecerá la siguiente pantalla:

En realidad es la misma pantalla que la anterior pero con la advertencia de que se comprueben bien los datos. Aunque no se exista y por lo tanto no se muestre ningún error de concordancia, es posible que algún dato no sea correcto, por ejemplo, por un error de mera trascripción por nuestra parte. Si pulsamos una vez más el botón “guardar” la introducción de datos se llevará a cabo y no será reversible, por lo que los datos no se podrán modificar.

Si todo está correcto se puede pulsar el botón “guardar”, a continuación aparecerá el siguiente mensaje:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 33

Page 34: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

ACTUALIZACIÓN DE PUNTUACIONES Para actualizar las puntuaciones obtenidas por los ejemplares machos en los concursos, esta puntuación debe ser como mínimo de 90 puntos, el criador debe solicitar incluir esta puntuación y para ello debe acompañar la solicitud con dos planillas donde de refleje claramente y sin tachaduras la puntuación que se quiere registrar.

Desde este formulario se pueden actualizar las puntuaciones de un máximo de 5

ejemplares, de un mismo criador, en una solo operación. Puedes introducir 1, 2, 3,4 o 5 ejemplares.

Para introducir los datos debemos seguir este orden:

En federación, utiliza el desplegable para elegir la federación que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En número de criador debemos introducir los dígitos sin guiones (ejemplo, ZZ08) del número de criador que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En año debemos introducir las cuatro cifras del año de nacimiento del pájaro.

En número de anilla debemos introducir el numero de anilla correlativo del ejemplar (ejemplo, 17). Así para todos los ejemplares de un mismo criador que queramos registrar, con un máximo de 5 ejemplares. Deja en blanco las casillas para los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

En puntuación despliega la persiana y elige el valor entre 90 y 100 puntos que corresponde a cada número de anilla. No despliegues las persianas de los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 34

Page 35: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Una vez que tengas todos los desplegables seleccionados con los datos correctos, pincha en el botón “enviar” para guardar los datos en la base de datos. De este modo quedarán registradas las puntuaciones de los ejemplares deseados.

Si todo ha ido bien verás un mensaje similar a este:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 35

Page 36: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

ACTUALIZACIÓN DE SEXO Para actualizar los datos de sexo que, por algún motivo, no se han podido registrar en su momento podemos utilizar este formulario.

Desde este formulario se puede actualizar el sexo de un máximo de 5 ejemplares, de un mismo criador, en una solo operación. Puedes actualizar 1, 2, 3, 4 o 5 ejemplares.

Para introducir los datos debemos seguir este orden:

En federación, utiliza el desplegable para elegir la federación que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En número de criador debemos introducir los dígitos sin guiones (ejemplo, ZZ08) del número de criador que figura en la anilla del pájaro que queremos registrar.

En año debemos introducir las cuatro cifras del año de nacimiento del pájaro.

En número de anilla debemos introducir el numero de anilla correlativo del ejemplar (ejemplo, 17). Así para todos los ejemplares de un mismo criador que queremos actualizar, con un máximo de 5 ejemplares. Deja en blanco las casillas para los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 36

Page 37: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

En sexo despliega la persiana y elige uno de los valores (macho, hembra, sin sexar) que corresponde a cada número de anilla. No despliegues las persianas de los ejemplares sobrantes, si es que introduces menos de 5 pájaros.

Una vez que tengas todos los desplegables seleccionados con los datos correctos, pincha en el botón “enviar” para guardar los datos en la base de datos. De este modo quedarán registradas las puntuaciones de los ejemplares deseados.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 37

Page 38: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

CAMBIAR MIS DATOS DE ACCESO

¿Como puedo cambiar mis datos de acceso al Registro de Pedigrí?. Los datos de acesso al Registro de Pedigrí son “usuario” y “contraseña”. El usuario no se puede cambiar, es siempre tu número de criador. La contraseña la puedes cambiar por la que más te guste. Para cambiar la contraseña, una vez dentro del Registro, nos vamos a la parte superior derecha de la pantalla donde veremos nuestro “número de criador “ y “salir”, como muestra la siguiente imagen.

Pinchamos en nuestro número de criador y veremos la siguiente pantalla.

Solo tenemos que cubrir las casillas en blanco. En “contraseña actual” escribiremos la contraseña que tenemos actualmente. En “nueva contraseña” escribiremos la nueva contraseña que deseamos tener. Y en “repetir nueva contraseña” volveremos a escribir otra vez la nueva contraseña que deseamos tener, para evitar errores en la escritura.

Una vez hecho esto, pinchamos en “guardar” y el sistema cambiará la antigua contraseña por la nueva. La próxima vez que entremos en el Registro debemos hacerlo con la nueva contraseña.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 38

Page 39: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

ACTUALIZAR SEXO POR ARCHIVO CSV

Cada criador puede actualizar el sexo de sus ejemplares a lo largo de la temporada. Esta opción es interesante ya que descargamos de trabajo a los Delegados de Registro, y a la vez el criador puede realizar esta operación en el momento que lo desee.

Cuando el criador accede al Registro de Pedigri la aplicación informática le muestra un aviso con los pájaros que tiene sin sexar, en el caso de que tenga algún ejemplar sin sexar. Algo similar a esta imagen.

Para realizar la asignación de sexo por CSV pinchamos en “ver”, en el aviso del recuadro en verde que nos muestra la aplicación. Nos mostrará un listado de los pájaros que no tenemos sexados.

A continuación pinchamos en “descargar CSV” y abrimos el archivo. Necesitaremos Excel o un programa similar para abrir este tipo de archivo. Al abrirlo, veremos lo siguiente.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 39

Page 40: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

En la columna de SEXO debemos cubrir las casillas en función del sexo del ejemplar:

1 para los machos

2 para las hembras

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 40

Page 41: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

Guardamos el archivo. Nos vamos al menú principal que tenemos a la izquierda y seleccionamos “actualizar sexo por archivo CSV”, luego pinchamos en “examinar” y nos vamos a la carpeta donde habíamos guardado el archivo CSV, para seleccionarlo.

Pinchamos en “enviar” y si todo está correcto veremos que todo se ha actualizado correctamente, por lo que veremos el texto en color verde.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 41

Page 42: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

CONSULTA DE DATOS DE CRIADOR

Para consultar la base de datos de criadores, el procedimiento es muy sencillo. En el desplegable puedes escoger el campo que quieres consultar. Dispones de 4 opciones para buscar:

- por número de criador

- por nombre

- por primer apellido

- por segundo apellido

Una vez que escojas la opción por la que quieres buscar, rellenas el campo del formulario con los datos que deseas consultar. Una vez rellenado el formulario, pulsa el botón “buscar”. Si los datos que deseas consultar figuran en la base de datos de criadores, la aplicación te dará el resultado o resultados. De no existir esos datos la respuesta será “0 resultados encontrados”.

La aplicación puede buscar con datos incompletos. Ejemplo, escogemos la opción “por numero de criador” y en el formulario introducimos el dato “E” (letra E), el resultado mostrará todos los números de criadores que contengan la letra E.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 42

Page 43: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

ADJUNTAR PLANILLA

La aplicación informática nos permite adjuntar panillas a los pájaros. Solo se podrán adjuntar planillas con puntuaciones de 90 puntos o más, y siempre que el criador propietario del pájaro así lo desee. Una vez adjuntadas la planillas, antes de ser mostradas junto con el pedigrí, deben ser validadas por los Responsables del Registro. Una vez que la planilla es validada por los Responsables del Registro, esta se mostrará cuando se realize la consulta de pedigrí del ejemplar.

Para adjuntar una o más planillas seguiremos los siguientes pasos.

Previamente, debemos escanear la planilla guardarla en un archivo .pdf o en formato imagen.

Nos vamos a menú principal, situado a la derecha de la pantalla, y seleccionamos “adjuntar planilla”. Veremos lo siguiente.

Pinchando en “examinar” buscamos el archivo en el que tenemos guardada la planilla, lo seleccionamos y pinchamos en “enviar”. Nos aparecerá la siguiente pantalla:

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 43

Page 44: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

En el apartado de notas podemos hacer cualquier observación, si lo estimamos oportuno (ejemplo: campeón nacional COE). Luego iremos escogiendo los datos del ejemplar al que le queremos asociar la planilla, empezando por federación. Una vez que elijamos los datos del pájaro, pinchamos en “añadir pájaro”. Si quisiésemos añadir más pájaros que aparezcan en la planilla, volveremos a elegir una anilla diferente y pincharemos de nuevo en “añadir pájaro”, para agregar a otro ejemplar. Según vayamos asociando pájaros a la planilla, estos aparecerán bajo el botón de “añadir pájaro”.

Una vez que tenemos el pájaro o pájaros asociados a la planilla, pinchamos en “guardar”. A partir de este momento solo queda esperar a que los Responsables de Registro validen la planilla para que cuando se consulte el ejemplar, aparezca el icono de planilla.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 44

Page 45: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE usuario...otro programa similar para leer archivos .pdf OPCIÓN 3 Esta opción es exclusiva para el Delegado de Registro ya que le ayudará

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DE GENEALOGÍAS DEL CCED

PÁJAROS 1ª CATEGORÍA

Si vamos al menú principal y seleccionamos Pájaros 1ª categoría veremos un listado con todos los ejemplares de 1ª categoría, es decir, que han obtenido 90 puntos o más en concurso, y que sus propietarios han querido reflejarlo en el registro.

En este listado vemos los datos identificativos del pájaro, la puntuación obtenida en al menos un concurso y si el pájaro tiene o no asociada una planilla. Este listado es meramente informativo, para acceder a la planilla debemos hacerlo a través del pedigrí. Si seleccionamos un pájaro del listado, accederemos directamente a si pedigrí.

Para completar este manual y facilitar el uso del Registro de Pedigrí, hemos realizado unos videos, a modo de manuales. Podrás verlos en la sección video-manuales que encontrarás en el menú principal, una vez dentro del Registro de Pedigrí.

REGISTRO DE PEDIGRÍ DEL CCED -- MANUAL DEL DELEGADO – Actualización Marzo 2013 página 45