16
Análisis del Sector Vehículos en República Dominicana e impacto de los tratados de libre comercio y los ajustes realizados al régimen impositivo Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos Inc. 1 Mayo 2014

Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos Inc

  • Upload
    marcy

  • View
    42

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis del Sector Vehículos en República Dominicana e impacto de los tratados de libre comercio y los ajustes realizados al régimen impositivo. Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos Inc. Mayo 2014. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

1

Análisis del Sector Vehículos en República Dominicana e impacto de los tratados de libre comercio y los ajustes

realizados al régimen impositivo

Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos Inc.

Mayo 2014

Page 2: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

2

Las ventas de vehículos nuevos y usados ha disminuído significativamente en los últimos nueve años (34% si comparamos el 2005 con el 2013 y 36% si lo comparamos con el 2007). Esto, mientras los demás sectores de la economía exhiben crecimiento.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

Total

Usados

Nuevos

Unidades

Page 3: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

3

Cifras del gráfico anterior

El parque vehicular actual incluye 71.4% de vehículos de más de 10 años de edad.

Page 4: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

4

Ventas vehículos decrecieron a pesar de un crecimiento económico sostenido con 75.4% de crecimiento del PIB en los

últimos 12 años y un promedio de 5.4% y un crecimiento de la población de un 18% (+1.5MM) en los últimos 10 años.

Page 5: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

5

Mercado muy volátil, distorsionado y estancado.Para 2014 se mantiene comportamiento similar 2011.Volumen de ventas no guarda relación con otros mercados de similares condiciones macroeconómicas.

Page 6: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

6

Los impuestos han aumentados significativamente para el sector vehículos en “compensación” por el DR-Cafta

Ley Impuestos

557-05 Ley de Reforma Tributaria + 17% ad valorem del CIF registro (1ª placa)+ Un impuesto similar afecta combustibles- Se elimina 13% comisión cambiaria.

253-12 Ley para el Fortalecimiento de la capacidad recaudatoria del Estado para la sostenibilidad fiscal y el desarrollo sostenible

+ Se eleva de 16% a 18% el ITBIS+ Se eleva del 17% la 1ª placa hasta el 20% (dependiendo del CO2).

No incluye los aumentos que han sido derogados antes de entrar en vigencia o pospuestos en su implementación (1% renovación placa, por ejemplo).

Page 7: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

7

Carga impositiva de los vehículos en República Dominicana

Page 8: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

8

En el 2007 los aportes del sector vehículos (importaciones y uso) ascendieron al 21% de los ingresos del Estado

• Recaudaciones totales: RD$46,488,700,000• DGA, DGII RD$16,503,400,000• Impuestos combustibles RD$29,985,300,000

En el 2013, solamente la primera placa generó RD$4,595,300,000El ITBIS se puede estimar en un monto similar a la primera placa.(El cálculo total de aportes 2013 se está actualizando)

Page 9: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

9

Empleos

En el 2007:

Venta, mantenimiento, reparación vehículos y combustibles 140,000

Transporte terrestre 196,000

Total empleos 336,000Porcentaje de la población empleada 8.9%

Page 10: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

10

Entre los países de Suramérica, solamente Bolivia está por debajo de RD en cuanto a Población por vehículos nuevos vendidas.

De éstos países, solamente Paraguay permite la importación de usados.

Page 11: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

11

La República Dominicana refleja en el 2012 (último año computado) el peor índice de motorización reportado del Continente.

Page 12: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

12

Entre 2002 y 2011 todos los países excepto Rep. Dominicana y El Salvador experimentaron crecimiento en las ventas de vehículos nuevos. El crecimiento promedio fue 125% vs decrecimiento de 34% en Rep. Dominicana.

Page 13: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

13

El caso del PerúPoblación triplica la de República Dominicana

PIB per cápita 2011: US$10,000 vs US$9,300 en República DominicanaPIB total 2011 US$299,700,000,000 unas 3 veces el de Rep. Dominicana de US$93,300,000

Ventas de unidades nuevas 9 veces las de República Dominicana

2007 Redujo los impuestos del 46% al 29% del CIFLas ventas de unidades nuevas pasaron de 50,000 a 100,000 unidades en el 2008.

2012Redujo los impuestos al 25% del CIFLas ventas de unidades nuevas alcanzaron 193,000 unidades en el 2013.

Page 14: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

14

Características sector vehículos en el país: Marcada disminución en el volumen de ventas. Incidencia del mercado informal en importaciones:

• Importaciones de vehículos no aptos para nuestro mercado.• Importaciones de vehículos usados subvaluados, promoviendo la evasión

fiscal y la práctica desleal de negocios.• Alteración de especificaciones originales y odómetro. • Falta de respaldo y garantía. • Alto volumen de importaciones favorecidas por exoneraciones de

impuestos.• Daño al medio ambiente, al consumidor y a la economía nacional.

Falta de normativas para la comercialización y/o respaldo postventa de vehículos.

Tema automotriz disperso en varias instituciones del Estado. Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o

Usuario solo requiere soporte a los representantes oficiales de marca, debería ser de quien se lo vende al cliente final.

Page 15: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

15

Oportunidades de Mejoras:Organismo Estatal Centralizado:Sugerimos la conformación de un organismo técnico estatal cuya función sea la consolidación de normativas que hoy son manejadas de manera individual por las diferentes instituciones del gobierno nacional, y que cuya orientación obedecen a otra naturaleza diferente a la automotriz. Aprobación de la reforma de la ley 241.Exoneraciones:Establecer que las exoneraciones de impuestos sean utilizadas en compras a representantes locales, para apoyar el comercio local y contar con los servicios de postventa y garantía.Normas:Desarrollar normas para los establecimientos de comercialización y/o de reparación de vehículos de motor, donde se respeten los espacios residenciales, el medio ambiente y los acuerdos de los cuales RD es signatario.Protección al Consumidor:Reforzar las medidas de protección a los derechos de los consumidores y usuarios con el respaldo de postventa y garantía en la importación y venta de vehículos en todo el sector.

(Continúa)

Page 16: Asociación de Concesionarios de  Fabricantes de Vehículos Inc

16

Oportunidades de Mejoras (continuación):PROCOMPETENCIA:

Aprobación de reglamentos Ley General de Defensa de la Competencia 42-08 y designación del titular de PROCOMPETENCIA.

Actualización Legislación Financiamiento Automotriz: Reforma/Actualización de la legislación financiera que ayuden a abaratar los costos de financiamientos y faciliten los procesos de adquisición y comercialización de vehículos (Floorplaning, Venta condicional, otros).

Plan de Ventas:Hacer crecer el mercado apoyando un programa que promueva la compra de vehículos nuevos, como renovación del parque de vehículos de servicios de transporte publico por la sustitución de vehículos nuevos mas eficientes y el plan de Vehículo Familiar y /o mi Primer Vehículo.

Renovación placasResolver la actualización de la renovación anual de la placa (marbete) eliminando porcentajes y estableciendo una escala indexada anualmente por la inflación fijada por el Banco Central en base a producción CO2 de cada vehículo.

Tecnificar Revista vehicularProfesionalizar la revisión técnica periódica de los vehículos incluyendo la generación de contaminantes. Revisar la tarifa.