7
ASPECTOS CIENTIFICO TECNOLÓGICOS MÁS DESTACADOS POR PERUANOS PEDRO PAULET Considerado como "El padre de la astronáutica moderna´, El primer dispositivo diseñado por Pedro Paulet consistió en una rueda de bicicleta provista de dos cohetes, alimentados por tubos unidos a los radios, por los que la carga venía de una especie de carburador fijo, colocado cerca del eje, con un anillo de agujeros por donde entrábala mezcla explosiva a dichos tubos, cada vez que su boquilla pasaba por uno de los agujeros. El diseño se asemeja a las turbinas hoy utilizadas por los aviones de reacción. PEDRO RUIZ GALLO Considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrono del arma de ingeniería del ejército peruano, construyo el Gran Reloj de Lima, Durante la ocupación de Lima por el ejército chileno, diversas instituciones públicas como la Universidad Mayor de San Marcos, el Palacio de la Exposición y la Biblioteca Nacional fueron utilizadas como barracas por las tropas invasoras siendo al mismo tiempo desvalijadas de todos sus bienes artísticos y culturales los que fueron conducidos a Chile. El reloj de Pedro Ruiz Gallo corrió igual suerte y tras ser desmontado fue llevado como botín de guerra por el ejército vencedor perdiéndose para

aspecto cientifico tecnológicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aspecto cientifico tecnológicos

Citation preview

Page 1: aspecto cientifico tecnológicos

ASPECTOS CIENTIFICO TECNOLÓGICOS

MÁS DESTACADOS POR PERUANOS

PEDRO PAULET

Considerado como "El padre de la astronáutica moderna´, El primer dispositivo diseñado

por Pedro Paulet consistió en una rueda de bicicleta provista de dos cohetes, alimentados

por tubos unidos a los radios, por los que la carga venía de una especie de carburador

fijo, colocado cerca del eje, con un anillo de agujeros por donde entrábala mezcla

explosiva a dichos tubos, cada vez que su boquilla pasaba por uno de los agujeros. El

diseño se asemeja a las turbinas hoy utilizadas por los aviones de reacción.

PEDRO RUIZ GALLO

Considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrono del arma de

ingeniería del ejército peruano, construyo el Gran Reloj de Lima, Durante la ocupación de

Lima por el ejército chileno, diversas instituciones públicas como la Universidad Mayor de

San Marcos, el Palacio de la Exposición y la Biblioteca Nacional fueron utilizadas como

barracas por las tropas invasoras siendo al mismo tiempo desvalijadas de todos sus

bienes artísticos y culturales los que fueron conducidos a Chile. El reloj de Pedro Ruiz

Gallo corrió igual suerte y tras ser desmontado fue llevado como botín de guerra por el

ejército vencedor perdiéndose para siempre junto con gran cantidad de otros objetos

similares ignorándose hasta la fecha cual fue el destino final que tuvo.

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Fue el creador de una nueva teoría sobre la luz, la materia y la gravitación. Propuso,

también, la existencia del neutrón. Todo ello lo dio a conocer en numerosos estudios,

tales como "Las caídas del agua del departamento de Ancash", "Teoría cinética del

potencial newtoniano y algunas aplicaciones físicas", "Las ruinas de Tinyas (Alto

Marañón)", "Teoría electromecánica de la luz y sus relaciones con la teoría

Page 2: aspecto cientifico tecnológicos

electromecánica de Maxwel y la teoría de los quanta". También están "La caída del agua

del Cañón del Pato", "La desviación del río Chamaya a la costa de Lambayeque",

"Proyecto de un oleoducto troncal del Ucayali a Bayóvar" y "La divinidad de las culturas

Chavín y Tiahuanaco", entre otros.

JUAN DE DIOS GUEVARA

Entre sus artículos sobresalen "La química inorgánica y la nomenclatura moderna", "El

contenido de flúor en las aguas de consumo de la República del Perú", así como “Historia

de la Sociedad Química del Perú" y "Restos de cocina dejado por precolombinos que

habitaron la costa peruana”. Sus trabajos también fueron plasmados en libros como

Química orgánica, preparaciones, identificaciones y valoraciones curso universitario en

colaboración con A. Tapia Freses², Química orgánica, series cíclicas, también curso

universitario con varias ediciones mimeografiadas.

FERNANDO CABIESES

Fue un científico y médico peruano, graduado realizó una investigación experimental para

comprender los sistemas de adaptación que facilitan el funcionamiento cardio-respiratorio

en el llamado "soroche". Se dedicó al estudio de la historia de la medicina en el Perú,

publicando libros que muestran que lo que era considerado historia se encontraba vigente

en las zonas rurales, lejos de los centros de la medicina desarrollada. Por esta razón,

fundó el Instituto de Medicina Tradicional, el cual la articulación de la medicina oficial con

la medicina tradicional, mejorando la atención de la salud en las zonas alejadas y

promoviendo el estudio y la identificación de plantas medicinales para ser industrializadas

y exportada.

DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Fue un estudiante de medicina en el Perú (Cerro de Pasco), considerado mártir de la

medicina latinoamericana por su sacrificio al infectarse de la bacteria

Bartonellabacilliformis y contraer la ahora conocida como enfermedad de Carrión o

verruga peruana, a modo de estudiar su desarrollo y evolución en el infectado. Durante

sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos enfermedades

Page 3: aspecto cientifico tecnológicos

características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el

nombre de Fiebre de la Oroya´, caracterizada por fiebre y anemia progresiva que pese al

tratamiento que se efectuaba en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%.

ALBERTO BARTON

Recibió una beca para realizar estudios en enfermedades tropicales y bacteriología en el

Instituto de eran trasladados al Hospital de Guadalupe y morían víctimas de la

enfermedad. Catorce pacientes con fiebre y anemia fueron estudiados por Barton. El

descubrió bacilos en sus eritrocitos. Si el paciente se recuperaba de la fase aguda,

observó que los bacilos cambiaban de forma a concoides y si el paciente desarrolla balas

lesiones verrugosas (característica de la verruga peruana) ya no se podían observar

bacterias en sangre periférica.

ÓSCAR PATIÑO MELGAR

Patiño Melgar, médico del hospital Almenara, desarrolló la Cánula de traqueotomía, la

cual permite realizar el proceso de traqueotomía de una manera segura, menos

complicada y sin causar daño a las vías respiratoria.

URIEL GARCÍA CÁCERES

Tuvo a su cargo la tarea de combatir la epidemia de cólera en 1981. Es el inventor de "La

bolsita salvadora", una solución de sal y azúcar que ayuda a la rehidratación en pacientes

con sintomatología de gastroenterocolitis aguda -evitándoles así la muerte- de gran éxito

en el Perú y aprovechada en numerosos países del "tercer mundo", especialmente en

África.

CARACOLA RENZIANA DE ARMANDO CHLEBOSKI

Este instrumento musical tiene como característica novedosa la caja de resonancia en

forma de caracol que permite una calidad sonora especial y el encordado semicircular que

posibilita la ejecución de mayor cantidad de tonos y semitonos sin el uso de pedales.

CUBETA DE HIELO DE HERNÁN GARRIDO-LECCA

Page 4: aspecto cientifico tecnológicos

La cubeta está provista de una tapa rectangular que se inserta con el objeto de aislar el

hielo de olores y de evitar que el agua se derrame o pierda. Evita que se caiga el agua por

la inestabilidad a la hora de transportar la cubeta a la nevera, además permite retirar los

hielos uno por uno sin qué los demás se caigan. Es un invento cuya fabricación es de muy

bajo costo y de muy fácil acceso al mercado.

EDUARDO GONZÁLES TORO

Sistema elevador de puertas de garaje de una o dos hojas a torsión. Este sistema permite

elevar una puerta de garaje sin usar resortes convencionales, recortar el espacio físico

ocupado por las puertas tradicionales, brindando mayor suavidad al abrir y cerrar la

puerta.

LUIS JIMÉNEZ TRONCOSO

Lapicero electrónico para la identificación biométrica de firmas es un dispositivo que

registra los movimientos del mango del lapicero y las señales al momento de firmar. La

firma de la persona queda registrada en una computadora, facilitando la detección de

falsificaciones.

FALCÓN RODRÍGUEZ

Guitarra Armónica de Germán, caracterizada porque los trastes se encuentran colocados

de acuerdo a los tonos de una escala musical definida por el autor, permitiendo con ello

una afinación justa, un timbre sonoro mejorado y un amortiguamiento tanto en frecuencia

como en amplitud. Además, le da al compositor absoluta libertad de modulación,

ejecución e improvisación.

CARLOS PASSARO

Masajeador cardíaco pulmonar portátil manual. Novedoso aparato de reanimación cuya

ventaja es que sólo requiere de una persona para proporcionar reanimación

cardiopulmonar a un paciente, en forma constante y por un tiempo prolongado.

WESLEY DARÍO UBILLÚS

Page 5: aspecto cientifico tecnológicos

Tapa diafragma para pizeta de alta performance de (Segundo Puesto Nacional), frasco

lavador para uso en laboratorio, cuya ventaja es que cuando se encuentra sin aire, el

diafragma en la tapa y el pico de salida del agua, permiten el ingreso del aire con mayor

velocidad permitiendo su uso en forma continua y sin demoras.

COSME CASTAÑEDA RUIZ

Doble Tanque para inodoro de invento constituido por un inodoro de dos tanques, uno

superpuesto encima del otro, que permite un ahorro significativo de agua potable en los

inodoros pues el tanque inferior se abastece del agua desechada del lavatorio del mismo

baño. La ventaja es que el agua que una persona utiliza para lavarse las manos sirve a la

vez para el baño.

DANIEL SALINAS

Del notable inventor y médico es Dinamómetro Jamar, quien junto a su equipo de

innovadores creó un sistema de poleas conectado a un ordenador que mide la fuerza del

paciente de tal modo que se pueda determinar a qué tratamientos puede ser sometido. El

aparato, que cuesta alrededor de S/.750, está siendo utilizado en el Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásicas, para calcular cuánta radiación pueden recibir los pacientes

con cáncer.