15
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NÚCLEO DE MONAGAS. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS. CURSOS ESPECIALES DE GRADO. ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL. UNIDAD VI: Modelos de Comunicación y Monitorización Remota de Redes. (Aspectos Conceptuales de la Comunicación y Monitorización Remota de Redes) EQUIPO PLC TUTOR: ING.JESÚS CHAPARRO. PARTICIPANTES: ABREU M. EDGAR L. C.I.: V-18.657.589. MARQUEZ O. FRANCISCO E.

ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La relación o interacción de un proceso con otro, es posible a través del uso de redes, convirtiéndose en mecanismos que facilitan la comunicación de los sistemas, cubriendo aspectos fundamentales a nivel industrial al ofrecer el intercambio de datos entre un proceso y otro, ofreciendo cualidades al control industrial apoyados en la automatización de muchos procesos.

Citation preview

Page 1: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO DE MONAGAS.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.

CURSOS ESPECIALES DE GRADO.

ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL.

UNIDAD VI: Modelos de Comunicación y Monitorización Remota de Redes.

(Aspectos Conceptuales de la Comunicación y

Monitorización Remota de Redes)

EQUIPO PLC

TUTOR:

ING.JESÚS CHAPARRO.

PARTICIPANTES:

ABREU M. EDGAR L.

C.I.: V-18.657.589.

MARQUEZ O. FRANCISCO E.

C.I.: V-19.782.155.

ABRIL DE 2014

Page 2: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 1

MARCO TEÓRICO:

Red.……………………...…………………………………….. 2

Protocolos de Comunicación.……………………………….. 2

Protocolo Simple de Administración de Redes.…………… 2

Base de Información Gestionada.......……………………… 2

Red Administrada a Través de SNMP.…………………….. 3

Monitoreo Remoto de Red…..……………...………………. 3

Tipos de Monitorización……………………………………… 3

Monitorización Estadística.………………………….. 4

Monitoreo Remoto de Dispositivos de Red……………….. 4

Finalidad de la Monitorización Remota……………………. 5

DISCUSIÓN…………………………………………………………… 6

CONCLUSIONES…………………………………………………….. 8

REFERENCIAS………………………………………………………. 9

Page 3: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas cuentan con ventajas respecto al manejo de información de los distintos procesos que son desarrollados, siendo vital el conocimiento de los niveles en los cuales fluye la información. Donde los datos son proporcionados por mecanismos capaces de garantizar el flujo de un nivel a otro, de tal manera se especifican los lineamientos bajo los cuales son desarrolladas las actividades.

La relación o interacción de un proceso con otro, es posible a través del uso de redes, convirtiéndose en mecanismos que facilitan la comunicación de los sistemas, cubriendo aspectos fundamentales a nivel industrial al ofrecer el intercambio de datos entre un proceso y otro, ofreciendo cualidades al control industrial apoyados en la automatización de muchos procesos.

La incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos industriales, ha fomentado las bases de la comunicación entre los distintos procesos que son ejecutados. En función de ampliar los fundamentos en el ámbito del proceso de comunicación de las redes industriales, se hace necesario precisar aspectos claves en el enfoque de la comunicación y a su vez el proceso de monitorización de dichas redes.

Page 4: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

MARCO TEÓRICO

Una red está representada por un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. De igual manera para propiciar la comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red, es compartir recursos e información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. [8]

Para garantizar el flujo de información se han creado protocolos de comunicación que definen un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. En si son reglas o estándares que definen la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados para hardware, software, o una combinación de ambos. Su premisa es permitir el flujo información entre equipos que manejan lenguajes distintos. [7]

Específicamente se busca adecuar el funcionamiento de las redes, para tal objetivo se aplica el protocolo simple de administración de redes o SNMP correspondiendo a sus siglas en inglés, el cual es un protocolo que se usa para administrar redes TCP/IP complejas. Con este protocolo los administradores pueden gestionar y configurar equipos en red desde un equipo centralmente ubicado, en lugar de tener que ejecutar software de administración de red. También es aplicable para supervisar el rendimiento de la red, detectar problemas de red y hacer un seguimiento de ¿quién usa la red? y ¿cómo? [12]

Las variables usadas por el protocolo SNMP para supervisar y controlar los componentes de una red son definidas por la Base de Información Gestionada (Management Information Base o MIB), esta es un tipo de base de datos que contiene información jerárquica, estructurada en forma de árbol, de todos los dispositivos gestionados en una red de comunicaciones. Es parte de la gestión de red definida en el modelo OSI. Está compuesta por una serie de objetos que representan los dispositivos (como enrutadores y conmutadores) en la red. [3]

2

Page 5: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

Una red administrada a través de SNMP consta de tres componentes claves:

El agente: es un módulo de software de administración de red que reside en un dispositivo administrado, posee un conocimiento local de información de administración (memoria libre, número de paquetes IP recibidos, rutas, etcétera), la cual es traducida a un formato compatible con SNMP y organizada en jerarquías. [11]

El sistema administrador de red (NMS): ejecuta aplicaciones que supervisan y controlan a los dispositivos administrados. [11]

El dispositivo administrado: es un dispositivo que contiene un agente SNMP y reside en una red administrada. Estos recogen y almacenan información de administración, la cual es puesta a disposición de los NMS’s usando SNMP. Los dispositivos administrados, a veces llamados elementos de red, pueden ser routers, servidores de acceso, switches, bridges, hubs, computadores o impresoras. [11]

En función de la comunicación en las redes se origina el monitoreo remoto de red o Remote Network Monitoring (RMON), desarrollado para apoyar el monitoreo y análisis de protocolos de redes LAN. Es una especificación estándar de la industria que proporciona gran parte de la funcionalidad ofrecida por los analizadores de redes propietarias. RMON representan agentes que están integrados en muchos casos por switches y routers de alta calidad. Permite el intercambio de datos para el monitoreo de la red. A su vez se añaden extensiones de RMON que permiten monitorizar los equipos conmutados desde un ordenador de administración. [10]

Una configuración típica de RMON consiste en la dirección de la estación central de la red y un dispositivo que hace un monitoreo remoto, llamado un agente de RMON. La dirección de la estación de la red puede ser el servidor o una PC basada en Windows o basada en UNIX que ejecuta una aplicación, tal como análisis de efectividad. De esta estación, se pueden publicar comandos del SNMP para solicitar la información del agente de RMON. El agente de RMON envía la información solicitada a la estación, que procesa y visualiza esta información sobre su consola. [9]

El funcionamiento de la monitorización de redes de comunicaciones dependerá del tipo de monitorización que se realice, esta puede ser:

Estática: representa a la información que no cambia frecuentemente, como la que caracteriza la configuración de la red y los dispositivos que la

3

Page 6: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

componen. Ej. el número de interfaces de un router. Suele ser mantenida por el elemento de red involucrado. [5]

Dinámica: se especifica por la información relacionada con eventos de la red. Se producen cambios frecuentemente. Suele ser mantenida por algún elemento de la red que genera los eventos, pero también puede hacerse externamente. [5]

Estadística: focaliza la información derivada de la dinámica. Ej. Tasa media de paquetes generados por un nodo. Generada por cualquier sistema que tenga acceso a la información dinámica. [5]

En función del comportamiento o uso de la red se origina la monitorización estadística, esta permite tener una buena contabilidad del tráfico de datos y representa una herramienta para la auditoría de la misma. Mediante sistemas para la supervisión del tráfico de la red, se pueden detallar los servicios más utilizados así como detectar los malos usos que se hagan de la misma. Lo que obliga a mantener un sistema permanente para recolectar la información que atreviese nuestra red. [4]

Los sistemas de monitoreo remoto, son sistemas que funcionan en tiempo real y proporcionan información completa sobre el estado y el funcionamiento del sistema y dispositivos de red tales como impresoras, routers, switchs entre otros, los mismos están directamente conectados dentro de un entorno de red compartido. También generan informes permanentes acerca del uso de todos los recursos y estos ayudan en la solución de problemas de red al tiempo que permite afinar dispositivos para un mejor desempeño en estos entornos compartidos.

El monitoreo remoto de dispositivos de red llamados monitores o sondas, son instrumentos que existen para la gestión de una red. A menudo, esta exploración remota dedica importantes recursos internos, con el único fin de gestionar la red. Una organización puede emplear muchos de estos dispositivos, uno por cada segmento de red, para lograr el funcionamiento óptimo de su red. Además, estos dispositivos pueden ser utilizados por un proveedor de servicios de gestión de red para acceder a una red de clientes, a menudo geográficamente remotas. [6]

La monitorización remota permite el control total de las redes ofreciendo, eficiencia y seguridad como principales razones para seleccionar soluciones de monitorización de redes. Seleccionar el software correcto marca la diferencia para ahorrar dinero y tiempo. Una solución de monitorización remota, comprensible y

4

Page 7: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

flexible ofrece a los operadores, las herramientas adecuadas para gestionar sus redes para lograr mayor eficiencia, mejorar la atención al cliente e incrementar la seguridad. La monitorización remota ayuda a transformar las redes en potentes herramientas creando una ventaja competitiva en el mercado. [1]

La finalidad de la monitorización remota en las industrias es ofrecer la capacidad de:

Incrementar la eficiencia al ahorrar tiempo y reducir gastos, para que las organizaciones puedan destinar recursos a otras tareas, en vez de realizar un seguimiento presencial y elaborar inventarios de los activos técnicos de las empresas de forma manual. Con un software de seguimiento de activos técnicos automatizado, todos los ordenadores monitorizados en la red se hacen visibles en una única consola central, proporcionando a las organizaciones la información en tiempo real que necesitan en tan sólo unos pocos clics y ahorrando a los administradores técnicos semanas de intenso trabajo. Además, con el control remoto, los equipos pueden compartir problemas potenciales para abordar diferentes cuestiones, lo que repercute en una mejora de la eficiencia y la precisión. [2]

Realizar mantenimiento proactivo y detección temprana de errores, con posibilidad de tener alertas en cualquier momento para que las irregularidades en la red sean atendidas inmediatamente. Cuando surge un problema, el control remoto envía una alerta para que los administradores técnicos puedan adoptar inmediatamente las medidas necesarias para asegurar que el problema no se traduce en una disminución de la productividad y en tiempo de inactividad. [2]

Control constante y conocimientos esenciales para mantener el buen estado de la red y a la vez conocer las áreas que necesitan mejorar, puesto que cuenta automáticamente o instantáneamente con información sobre todos los activos informáticos. [2]

Reducción de las incidencias en el negocio para garantizar que las empresas pueden solucionar sus problemas de red tan pronto como se presenten, en cualquier momento y en cualquier lugar, y mejorar su servicio. [2]

5

Page 8: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

DISCUSIÓN.

Actualmente vivimos un estilo de vida ligado a los avances de la tecnología, siempre dejando atrás dispositivos obsoletos, con el fin de cubrir la necesidad de adaptación de los procesos con la capacidad de actualizarse en el tiempo, este enfoque se aplica tanto para la sociedad como a los procesos a nivel industrial, en función del intercambio de información. Se impulsa la posibilidad de obtener mejoras continuamente, para aumentar la efectividad de los procesos.

Cabe destacar que dentro del entorno empresarial la tecnología es primordial, ya que permite desarrollar métodos o estrategias que facilitan la interacción de los procesos dentro de la organización, siendo capaces estas empresas de responder a sus propias necesidades como las requeridas por los procesos.

Al mencionar algunos beneficios de la adecuación tecnológica, es importante enfatizar las aplicaciones que son atribuidas a las redes de comunicación en base de los diferentes modelos y protocolos de comunicación, agregando específicamente la posibilidad de realizar la monitorización remota de las redes, ofreciendo ventajas en la gestión y flujo de los datos entre los distintos niveles que tienen los procesos industriales. A su vez dentro de la empresa se puede compartir información más allá de las limitantes de la distancia entre los dispositivos que intervienen en la red.

Sin las redes las empresas serían inestables dentro del mercado, porque no contarían con un acceso apropiado a los distintos datos que se encuentran dentro de su entorno laboral, debido a que se quiere que exista fluidez de la comunicación a través de la supervisión de protocolos destinados a plantear reglas o funciones para que exista comunicación entre las entidades que definen el funcionamiento de la empresa.

Dentro de una red se busca tener un funcionamiento adecuado y preciso, de los dispositivos que integran la red. La monitorización ayuda a crear y adaptar soluciones a los problemas que se pueden presentar en la comunicación de los componentes que integran las redes, con la finalidad de establecer el control y manejo de los procesos que intervienen en la comunicación, necesario para el flujo de datos entre los distintos niveles o capas que recopilan la información que fundamenta al sistema.

6

Page 9: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

El funcionamiento adecuado de los dispositivos que proporcionan la comunicación, establece ventajas de productividad empresarial, ya que las redes proporcionan lineamientos de operatividad de los procesos a nivel industrial, por tal razón es importante enfocar actividades donde se ejecute controles para el flujo de la información entre los procesos productivos.

Los beneficios de la monitorización remota, radican en la capacidad de solventar situaciones o problemas que surgen a nivel de los procesos que son desarrollados en la redes, de igual manera al conocer el estado de los dispositivos que integran la red, se apoya el proceso de toma de decisiones en base de la información que se obtiene en tiempo real del comportamiento de la red, para así lograr principios de funcionamiento.

7

Page 10: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

CONCLUSIONES.

Las incidencias en los equipos técnicos pueden ser perjudiciales para cualquier negocio, mucho más a la hora de solucionar problemas que puedan reducir la productividad. Con la monitorización remota, estas organizaciones son capaces de adaptar sus estrategias eficientemente a múltiples problemas. A su vez ofrece los lineamientos para incrementar la competitividad en función de los factores económicos, y de gestión de la información.

A través de la monitorización se proporcionan soluciones a las organizaciones, en cuanto al manejo optimo de los recursos de la red con información en tiempo real a tan sólo unos cuantos clics, solventa problemas en cuanto al funcionamiento de los dispositivos, puesto que se ofrece la posibilidad a los administradores técnicos de interactuar directamente con las causas especificas del problema.

Estas soluciones para controlar el manejo de información, son apoyadas con los avances tecnológicos, para establecer una red rápida y eficiente sin limitantes en el tamaño de la organización. En este ámbito se cuentan con beneficios palpables en cuanto a la relación de las redes con la empresa, aportando disponibilidad de los recursos, para lograr los resultados deseados, y reducir el impacto de errores que puedan suceder en la red.

8

Page 11: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES

BIBLIOGRAFÍA

[1]Dynasty. [Página web]. Visitada el 04-04-2014: http://www.dynasty.es/dynasty/contenidos.item.action?id=393417

[2]Los 4 principales beneficios de la monitorización remota. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://www.channelbiz.es/2013/10/24/4-beneficios-monitorizacion-remota/

[3]Management Information Base. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://es.wikipedia.org/wiki/Management_Information_Base

[4]Micó R. Monitorización remota en redes de área local. Universidad de Sevilla. [Documento en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11290/fichero/extra%252Fmemoria_proy_monitorizacion.pdf

[5]Monitorización de Redes. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://analisisydisenio.wikispaces.com/Monitorizaci%C3%B3n+de+Redes

[6]Monitorización Remota. [Documento en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/archivos/planificacion-gestion-red/Unidad-III.pdf

[7]Protocolo de comunicaciones. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones

[8]Red de computadoras. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

[9]RMON. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://www.ecured.cu/index.php/RMON

[10]RMON. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://en.wikipedia.org/wiki/RMON

[11]Simple Network Management Protocol. [Artículo en línea]. Consultado el 04-04-2014: http://es.wikipedia.org/wiki/SNMP

[12]Windows. ¿Qué es el Protocolo simple de administración de redes (SNMP)? [Página web]. Visitada el 04-04-2014: http://windows.microsoft.com/es-xl/windows-vista/what-is-simple-network-management-protocol-snmp