5
Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen en el rendimiento escolar del superdotado. Karin Diaz Feucht

Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro

Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen en el

rendimiento escolar del superdotado.

Karin Diaz Feucht

Page 2: Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro

ASPECTOS PSICOLÒGICOS Control externo versus control interno: causas de los que

nos acontece, nuestros éxitos y fracasos, lo que podemos controlar y lo que no.

Pobre auto concepto: poco perseverantes, inseguros, sentimientos de inferioridad entre otros

Encubrimiento de su capacidad: no lo demuestra por diversas razones

Discapacidad, problemas de aprendizaje y alta capacidad intelectual: por lo general el diagnóstico es más tardío ya que la discapacidad encubre por lo general la capacidad intelectual

Page 3: Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro

ASPECTOS SOCIOLÒGICOS Analiza los efectos de: la pobreza cultural, de expectativas y de

recursos instrumentales en los medios donde se desenvuelven los alumnos

2 posturas acerca de la superdotación y la delincuencia juvenil: a. dice que son mas vulnerables por su sensibilidad y capacidad intelectual, b. no delinquen debido a su capacidad para reflexionar. Se concluye que ambas son correctas, depende del estilo cognitivo del superdotado.

Afecta su desarrollo cognitivo en su mayoría cuando provienen de entornos socioculturales con bajas expectativas y pobres estímulos. No es la etnia ni el nivel socioeconómico como erróneamente lo habíamos pensado.

Page 4: Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro

ASPECTOS FAMILIARES

Tiene alta influencia, es de donde naturalmente recibe apoyo emocional y físico para su bienestar y desarrollo.

Características y estructura familiar , clima familiar y los valores son fundamentales para su sano crecimiento.

La relación padre- hijo es muy importante y de con madurez por parte de los adultos.

La familia es quien debe brindar ese apoyo para que tenga un buen autoconcepto.

Page 5: Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro

BIBLIOGRAFÌA

Fernández Jiménez, Carmen (2000), Diagnóstico y educación de los más capaces, capitulo I-III, Uned.