11
7/21/2019 Assunção http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 1/11 PANORÁMICA DE LA FIESTA  1. SENTIDO DE LA FIESTA.  De entre las cuatro solemnidades del calendario litúrgico en las que María es protagonista -1 de enero, maternidad divina; 8 de diciembre, inmaculada concepción; 15 de agosto, gloriosa asunción- o juega un papel decisivo -25 de marzo, anunciación del Señor-, podríamos decir que dos de ellas tienen referencias más cristológicas - maternidad y anunciación- y las otras dos las tienen más eclesiológicas -concepción y asunción-. Es cierto que para María -como para la Iglesia- todo es cristológico: ¡todo está en función del Cristo salvador! Pero con esta distinción quiero mostrar que en la comprensión de estos dos misterios de María entra un factor "ejemplar" para con la Iglesia que es importante: María es la primera redimida -inmaculada concepción- y es la primera glorificada - asunción-.  Este planteamiento de la solemnidad del 15 de agosto es una clave de interpretación de toda la liturgia de eta fiesta. ·Pablo-VI, en su magnífica exhortación sobre el culto mariano, resume así el sentido de la solemnidad: "Es la fiesta de su destino de plenitud y bienaventuranza, de la glorificación de su alma inmaculada y de su cuerpo virginal, de su perfecta configuración con Cristo resucitado; una fiesta que propone a la Iglesia y a la humanidad la imagen y la consoladora prenda del cumplimiento de la esperanza final; pues dicha glorificación plena es el destino de aquellos que Cristo ha hecho hermanos teniendo en común con ellos la carne y la sangre" (_Marialis-Cultus, n. 6).  Como en todas las solemnidades, la homilía de hoy tiene que ser global, debe tener en cuenta la globalidad del misterio que se celebra para explicarlo lo mejor posible.

Assunção

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Assunção

Citation preview

Page 1: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 1/11

PANORÁMICA DE LA FIESTA 

1. 

SENTIDO DE LA FIESTA. 

De entre las cuatro solemnidades del calendario litúrgicoen las que María es protagonista -1 de enero, maternidaddivina; 8 de diciembre, inmaculada concepción; 15 de

agosto, gloriosa asunción- o juega un papel decisivo -25de marzo, anunciación del Señor-, podríamos decir quedos de ellas tienen referencias más cristológicas -maternidad y anunciación- y las otras dos las tienen máseclesiológicas -concepción y asunción-. Es cierto que paraMaría -como para la Iglesia- todo es cristológico: ¡todoestá en función del Cristo salvador! Pero con estadistinción quiero mostrar que en la comprensión de estosdos misterios de María entra un factor "ejemplar" para con

la Iglesia que es importante: María es la primera redimida-inmaculada concepción- y es la primera glorificada -asunción-. 

Este planteamiento de la solemnidad del 15 de agosto esuna clave de interpretación de toda la liturgia de etafiesta. ·Pablo-VI, en su magnífica exhortación sobre elculto mariano, resume así el sentido de la solemnidad: "Esla fiesta de su destino de plenitud y bienaventuranza, dela glorificación de su alma inmaculada y de su cuerpovirginal, de su perfecta configuración con Cristoresucitado; una fiesta que propone a la Iglesia y a lahumanidad la imagen y la consoladora prenda delcumplimiento de la esperanza final; pues dichaglorificación plena es el destino de aquellos que Cristo hahecho hermanos teniendo en común con ellos la carne y lasangre" (_Marialis-Cultus, n. 6). 

Como en todas las solemnidades, la homilía de hoy tiene

que ser global, debe tener en cuenta la globalidad delmisterio que se celebra para explicarlo lo mejor posible.

Page 2: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 2/11

Por ello, las lecturas deben tomarse como un todo, adiferencia de los domingos. 

POSIBILIDADES PARA LA HOMILÍA 

Primera. Para la misa de la vigilia 

Fácilmente podemos encontrarnos con dos celebracionesde la Asunción: una utilizando los textos de la misa de lavigilia (misa vespertina del domingo), y la otra los textosde la misa del día. No puede decirse que las variacionessean fundamentales, pero sí merece la pena -si sepresenta esta oportunidad- ser fiel a las perspectivaspropias de los textos proclamados. 

M/ARCA-ALIANZA. La primera lectura, con el salmo, y elevangelio de la misa de la vigilia, están relacionados entresí por un tema: María es el arca de la nueva alianza,entronizada definitivamente en la ciudad santa de lanueva Jerusalén. La imagen del arca recibe su significadoen las palabras de Jesús: "Mejor: ¡Dichosos los queescuchan la Palabra de Dios y la cumplen!" Si María es"arca de la nueva alianza" porque ha traído, como madre,

a aquel que es, personalmente, la Alianza entre Dios y elhombre, lo es sobre todo porque ha "guardado" la Palabradefinitiva de Dios a los hombres; no unas tablas de piedracon la ley escrita, sino la ley escrita en el corazón, launción misteriosa del Santo. La fe de María se despliegaen la gloria de su Asunción. Lo que ella ha guardadodesde siempre se manifiesta, más allá de la muerte,inundando toda su persona. La Asunción de María, comonuestra glorificación escatológica, es el despliegue de esta

comunión que ya ahora tenemos con Dios, en la fe,gracias a su don. "Nos vamos transformando en suimagen con resplandor creciente" (2 Cor 3, 18). 

Segunda. Para la misa del día. 

También en esta misa conviene relacionar la primeralectura y el salmo con el evangelio. La imagen de la mujerapocalíptica es al mismo tiempo de lucha y de victoria, y

la escena de la visitación es introducción al cántico delhumilde glorificado, el Magnificat. Lo que estas lecturas

Page 3: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 3/11

destacan es el aspecto "pascual" de la asunción de María.La "victoria es de nuestro Dios", y María es beneficiaria deesta victoria, "porque has creído", y Dios se hacomplacido en obrar en ella sus maravillas.

Estrechamente unida a esta temática, escuchamos lalectura del Apóstol, que manifiesta la razón de fondo delmisterio: "Cada uno en su puesto: primero Cristo comoprimicia; después, todos los cristianos". La presentacióndel misterio de María como participación plena en elmisterio pascual de Cristo es, posiblemente, la más justateológicamente, y la que da más coherencia a lacelebración. Con ella enlaza perfectamente la introduccióna la Eucaristía, siendo al mismo tiempo un punto de

partida exhortativo sobre el sentido pascual de nuestraexistencia. 

Tercera. A partir del prefacio. 

Como en muchas solemnidades, el prefacio propio es unesquema muy adecuado para presentar el misterio que secelebra. El de hoy es magnífico. El primer párrafo describelas perspectivas "eclesiológicas" del misterio: Maríaasunta al cielo es "figura y primicia de la Iglesia que undía será glorificada" (anuncio de lo que seremos, inicio dela gloria de la Iglesia); "consuelo y esperanza de tupueblo, todavía peregrino en la tierra" (el texto latinodice: ac populo peregrinanti certae spei et solaciidocumentum). Un comentario de este texto conducefácilmente a las consecuencias de vida cristiana propias dela contemplación del misterio. El segundo párrafo concretala perspectiva "cristológica": María ha sido glorificadaporque fue madre del "autor de la vida". Esta afirmaciónenlaza perfectamente con los textos paulinos de lassegundas lecturas. 

PERE TENAMISA DOMINICAL 1983, 16 

2. 

Page 4: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 4/11

Page 5: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 5/11

tradición popular ha ido acumulando en torno a su figura,pero sin que se desfigure su imagen verdadera de mujercreyente, primera cristiana y madre de la Iglesia. "ElConcilio subraya que la Madre de Dios es ya el

cumplimiento escatológico de la Iglesia: La Iglesia haalcanzado en la Santísima Virgen la perfección, en virtudde la cual no tiene mancha ni arruga y al mismo tiempoque los fieles luchan todavía por crecer en santidad,venciendo enteramente al pecado, y por eso levantan susojos a María, que resplandece como modelo de virtudespara toda la comunidad de los elegidos". 

EUCARISTÍA 1987, 39 

3. M/UTOPIA-HUMANA 

Hay un peligro en las celebraciones de María(especialmente en la Asunción y la Inmaculada, que sonlas de mayor resonancia): que la celebración de los

"títulos" pase por delante de la celebración de "María".Quizá podríamos hallar un ejemplo, a veces casofelliniano, en la pluralidad de imágenes que uno puedevenerar en una misma iglesia. También sería ilustrativopreguntar a los chicos y chicas de colegios religiosos quées para ellos María: la respuesta sería a menudo hablar dela Inmaculada, de la Asunción... pero no de Maríasencillamente, de la mujer creyente. Por eso todacelebración de María es siempre más una ocasión para

hablar de ella que hablar de la Asunción, de laInmaculada, etc. 

Pero, con todo, la matización propia hoy de este hablar deMaría es evidentemente lo que la Iglesia cree al hablar dela Asunción. Pablo VI -en la "Marialis cultus"- lo resumeasí: "Fiesta de su destino de plenitud y debienaventuranza, de la glorificación de su almainmaculada y de su cuerpo virginal, de su perfectaconfiguración con Xto resucitado; una fiesta que proponea la Iglesia y a la humanidad la imagen y la consoladora

Page 6: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 6/11

Page 7: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 7/11

 

4. 

- No olvidemos ambientar la celebración con elementosque resalten la alegría, el sentido festivo, la vibraciónpopular y familiar que la Asunción de Maria trae anuestras comunidades.- Comuniquemos la convicción de que la fiesta nos trae unmensaje muy acual e innovador. 

1. MÁS QUE UN PRIVILEGIO, LA ASUNCIÓN DE MARIA ES

UNA REVELACIÓNEn la fiesta de la Asunción admiramos cómo en María lahumanidad llega al mayor esplendor de la existenciahumana, a la belleza suprema del ser. En esta fiesta de laVirgen encontramos la mejor respuesta, la mejorrealización de la vida de una persona humana, su"glorificación". En ella celebramos la plasmación del Reinode Dios, de la Iglesia triunfante. Esta es la revelación dela fiesta de la Asunción. 

María recibe lo máximo, porque a su vez colaboratotalmente. Por su parte pone "la infinita disponibilidad desu actitud de fe", como nos ha dejado escrito Urs vonBalthasar en "La Gloria y la Cruz". María también nosrevela hasta dónde puede llegar la cooperación entre Diosy la humanidad. Ante el misterio de Cristo, ella se dejóllevar por el Espíritu Santo, e inventó cada día nuevasrespuestas. 

2. EL MAGNIFICAT, EL MANIFIESTO DE MARÍALos ideales religiosos y sociales, las causas de María, losencontramos proclamados con entusiasmo en el himno delMagníficat, que concentra proféticamente las promesas dela historia bíblica. María se siente feliz y emocionadaporque forma parte de la iglesia de los pobres de Dios,porque se siente llena de gracia para luchar contra lainjusticia, en favor de la promoción de los pobres, en lahumildad que se abre a compartir y acoger a los demás. Yen el Magníficat, María no considera de ningún modo una

Page 8: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 8/11

carga pesada o una heroicidad personal el poner su vida alservicio del plan salvador de Dios. Ni se engríe por lavanidad, ni se deja invadir por la amargura o elresentimiento ante la resistencia del pecado y del mal.

Podemos decir que vive la espiritualidad del conflicto y laresponsabilidad, del dolor y de la cruz, traspasada por laespiritualidad de la gratuidad, del agradecimiento y laalabanza, de la humildad, la paz y la alegría.  

3. PARA SUPERAR CUALQUIER ANTIFEMINISMOLa esplendorosa realidad de la asunción de María nos debeincitar a combatir cualquier clase de antifeminismo en losámbitos culturales, sociales, eclesiales y familiares. El

comentario del teólogo moralista Benjamín Forcano nospuede iluminar esta perspectiva. Dice que las ideologíasantifeministas modernas tratan de defender lo mismo quelas antiguas, pero de forma más civilizada y encubierta.La mujer es una criatura maravillosa con la sublimemisión de representar y presevar en el mundo el espíritude entrega y acogida, con la nobilísima vocación de lamaternidad. Pero dan a entender que a causa de estamisión debe renunciar a una serie de capacidades y

posibilidades... Por ejemplo, la dirección de los asuntospúblicos (civiles y eclesiásticos). Se le ofreceaparentemente un trono, pero se le pide que sigaejerciendo de esclava. En esta dirección se destaca lasimbolización que se ha hecho de María, virgen y madre.Como si encarnase este ideal de mujer, con lascaracterísticas virtudes de la modestia, la abnegación, laaceptación pasiva, la vida humilde y escondida,contrapuestas a las virtudes y la vida social de su hijo.

 

Pero en nuestra cultura se ha puesto en marcha un nuevomodelo de relación entre los sexos, una nueva civilización.Esta nueva civilización ha descubierto la irracionalidad delorden antiguo que mantenía la jerarquización de los dossexos y confería al varón la supremacía y a la mujer lainferioridad (cf. Benjamín Forcano, Nueva Ética Social,Trotta, Madrid 1996, especialmente págs. 124-125). Poreso debemos liberarnos de este prejuicio antifeminista e irsacando las consecuencias prácticas en todos los ámbitos

de la vida. El espíritu del Magníficat de María debe inspirar

Page 9: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 9/11

a las mujeres y a los hombres cristianos en el camino dela reconciliación entre iguales, y en la marcha adelantepara la construcción compartida de una nueva civilización. 

JOSEP HORTETMISA DOMINICAL 1999, 11 5-6 

5. 

CELEBRACIÓN GOZOSA Y ESPERANZADORA

Toda la celebración de hoy, y también la homilía, deberíatener un tono de victoria y esperanza. El triunfo de laMadre de Jesús es un poco nuestro propio triunfo y el detoda la humanidad. 

Precisamente porque estamos viviendo tiempos difíciles,en que no abundan las buenas noticias, y la humanidadpuede decirse que anda desorientada y desanimada, loscristianos hacemos bien en celebrar esta fiesta de la

Virgen, como un acto positivo de reafirmación de nuestraesperanza, dejándonos contagiar de su alegría. Es unafiesta que ilumina el verano -en nuestro hemisferio Norte,o el invierno en el Sur- y a muchas poblaciones les esocasión de una fiesta mayor, humana y cristiana. Unafiesta de las más populares y consoladoras que lacomunidad cristiana dedica a la Virgen María.  

VICTORIA EN TRES NIVELESLa fiesta de hoy se puede decir que tiene tres niveles:  

a) Es la victoria de Cristo Jesús: el Señor Resucitado, talcomo nos lo presenta Pablo, es el punto culminante delplan salvador de Dios. Él es la "primicia", el primero quetriunfa plenamente de la muerte y del mal, pasando a lanueva existencia. El segundo y definitivo Adán que corrigeel falló del primero.

 

b) Es la victoria de la Virgen María, que, como primera

seguidora de Jesús y la primera salvada por su Pascua,participa ya de la victoria de su Hijo, elevada también ella

Page 10: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 10/11

a la gloria definitiva en cuerpo y alma. Ella, que supo decirun "sí" radical a Dios, que creyó en él y le fue plenamenteobediente en su vida (."hágase en mí según tu Palabra"),es ahora glorificada y asociada a la victoria de su Hijo. En

verdad "ha hecho obras grandes" en ella el Señor. 

c) Pero es también nuestra victoria, porque el triunfo deCristo y de su Madre se proyecta a la Iglesia y a toda lahumanidad. En María se retrata y condensa nuestrodesuno. A1 igual que su "sí" fue como representante delnuestro, también el "sí" de Dios a ella, glorificándola, estambién un sí a nosotros: nos señala el destino que Diosquiere para todos. La comunidad eclesial es una

comunidad en marcha, en lucha constante contra el mal.La Mujer del Apocalipsis, la Iglesia misma, y dentro de ellade modo eminente la Virgen María, nos garantizan nuestravictoria final. La Virgen es "figura y primicia de la Iglesia,que un día será glorificada; ella es consuelo y esperanzade tu pueblo, todavía peregrino en la tierra" (prefacio).  

UN SÍ A LA ESPERANZALa fiesta de hoy, con sus cantos, su homilía, su ambientefestivo y, sobre todo, por las lecturas mejor proclamadasque nunca, debería contagiarnos esperanza. 

La Asunción es un grito de fe en que es posible lasalvación y la felicidad: que va en serio el programasalvador de Dios. Es una respuesta a los pesimistas, quetodo lo ven negro. Es una respuesta al hombrematerialista, que no ve más que los factores económicos osensuales: algo está presente en nuestro mundo quetrasciende nuestras fuerzas y que lleva más allá. Es la

prueba de que el destino del hombre no es la muerte, sinola vida. Y además, que es toda la persona humana, alma ycuerpo, la que está destinada a la vida total, subrayandotambién la dignidad y el futuro de nuestra corporeidad.  

En María ya ha sucedido. En nosotros no sabemos cómo ycuándo sucederá. Pero tenemos plena confianza en Dios:lo que ha hecho en ella quiere hacerlo también ennosotros. La historia "tiene final feliz". 

Page 11: Assunção

7/21/2019 Assunção

http://slidepdf.com/reader/full/assuncao-56da0a89af828 11/11

CADA EUCARISTÍA NOS ACERCA A NUESTRA ASUNCIÓNCada vez que participamos en la Eucaristía, elevamos aDios nuestro canto de alabanza, como hizo María con suMagnificat. La plegaria eucarística que el presidente

proclama en nombre de todos es como un Magnificatprolongado por la historia de amor y salvación que vaconstruyendo Dios. 

Cada vez que participamos en la Eucaristía recibimoscomo alimento el Cuerpo y la Sangre del SeñorResucitado: y él nos aseguró: "Quien come mi Carne ybebe mi Sangre, tiene vida eterna y yo le resucitaré elúltimo día". La Eucaristía es como la semilla y la garantía

de la vida inmortal para los seguidores de Jesús. Portanto, de alguna manera, también nosotros estamosrecorriendo el camino hacia la glorificación definitiva,como la que ya conseguido María, la Madre. 

Cada Eucaristía nos sitúa en la línea y el camino de laAsunción. Si la celebramos bien, vamos por buen camino.  

J. ALDAZÁBALMISA DOMINICAL 2000, 10, 41-42