Ast Energizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

riesgos

Citation preview

1

NORMA CEROCdigo:

Fecha: 01-09-06

Versin: 1

Pgina 1 de 7

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Document No.:010799-SP-CS013

Project No.:010799-001

Rev. No.:0

Rev. Date:23-02-2014

ANALISIS DE RIESGOS PASO A PASOPELIGROSRIESGOS CONTROLES RESPONSABLE

PLANEACIN Y PROGRAMACIN DE LA ACTIVIDAD * Falta de Planeacin

*No identificacin de actividades concurrentes *Falta de documentos soporte (Procedimientos, Planos, autorizacin para modificar instalaciones, * No autorizacin del Permiso de trabajo

* Perdida de tiempo

* No cumplimiento con los objetivos

Preventivo: Planeacin previa de la actividad con todas las partes implicadas y revisin de documentos soportes

Ejecutores

BLOQUEO Y ETIQUETADO DE SEGURIDAD * No etiquetado de Seguridad*No verificacin de la ausencia de energa Afectacin a personas *Quemaduras

*Afectacin sistema nervioso y circulatorio Preventivo: Realizar reunin previa con la autoridad Aislante de ECOPETROL, efectuar el SAES y verificar que la corriente este completamente cortada.

*Preventivo: Establecer el bloqueo elctrico y etiquetado de seguridad

Ejecutores y HSE

DIVULGACION VERIFCIAR QUE SE COMPRENDEN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD Y DE LAS TAREAS A REALIZAR* No se entienden/ o poco comprensin del trabajo a realizar por el grupo de trabajo * Perdida de tiempo* No cumplimiento con los objetivos

Preventivo: Realizar charla preoperacional divulgar el procedimiento hasta que este claro por todo el grupo de trabajo, tomar registro de firmas en la validacin del paso a paso y AR de la actividad.

Ejecutor

PRELIMINARES*Terreno liso

* Obstculos

* Orificios que conducen al stano * Iluminacin deficiente

* Lesiones a las personas (cadas, golpes, traumas)

Preventivo: Verificar e identificar que todas las rutas de acceso se encuentren libres de obstculos y que los orificios generados del traslado de variadores estn debidamente de marcados, tener en el sitio reflectores que ayuden a ampliar la visibilidad dentro de las celdas y en el rea a intervenir Preventivo: Caminar con precaucin y trabajar en equipo.Preventivo: Realizar charla preoperacional con todas las personas que van a intervenir resaltando roles y responsabilidades en la actividades.Ejecutores

Peligro Biolgico:

* Presencia de insectos - Ofidios

*Mordeduras y Picaduras de animales venenosos.* Alergias

* Asfixias* Desmayos

Preventivo: Inspeccionar el rea antes de iniciar labores para detectar la presencia de estos animales.

Protectivo: Informar a todo el personal el riesgo de estos animales.

Reactivo: En caso de encontrar cualquier tipo de animal venenoso no molestar y avisar a HSE d Wilson Narvez/ Nathalia Valbuena

REVISAR QUE LOS EPP SEAN ADECUADO Y SEGUROS PARA LOS TRABAJADORES*No tener los EPP, adecuados para actividad * EPP en mal estado* Perdida de tiempoPreventivo: Inspeccionar de EPP antes del da de la actividad y preoperacinal de EPP antes del inicio de la misma HSE- Ejecutores

INSPECCIN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS* Falta de herramienta y equipos

* Herramientas hechizas y/o inadecuadas para el desarrollo seguro de la tarea.

*Lesiones personas * Perdida de tiempo.- daos a activos del cliente

Preventivo: Realizacin de check list a conciencia que cada una de las herramientas y equipos a utilizar, se encuentre en condiciones adecuadas para ejecutar la tarea de manera segura. HSEEjecutores

VERIFICACIN DEL SISTEMA Biomecnica:

*Posturas inadecuadas

*Movimientos repetitivos.* Poca Visibilidad *Cansancio visual

*machucones

*cortadas

Preventivo: Utilizacin de guantes de dielctricos , gafas de seguridad claras - oscuras , disponer de reflectores que faciliten la verificacin ( si se requiere), realizacin de pausas activas e hidratacin

Ejecutor

ENERGIZACIN

*Personal cerca en el momento de energizar *Chispas

* Incendio

*No levantar etiquetas de bloque del equipo y/o lnea intervenida.

*QuemadurasElectrocucin

*Afectacin a equipos

* fatalidades

*Choque elctrico

Preventivo: Realizar una adecuada planeacin con la autoridad Aislante de ECOPETROL y el personal que interviene en la actividad Preventivo: Utilizacin de guantes de dielctricos, gafas claras, traje dielctrico, disponer de reflectores que faciliten la verificacin si se requiere),

Preventivo: Antes de iniciar la energizacin solicitar u inspeccin previa por parte de los especialistas y la autoridad Aislante.

Preventivo: Mientras se est energizando retirar todo el personal del rea donde pueda llegar la corriente que a restablecer

Ejecutor

PUESTA EN SERVICIO CELDAS VARIADORES *Intervencin a equipos con energa*Manipulacin de cables con tensin

*No utilizacin de elementos aisladores de energa *Quemaduras

*Afectacin a equipos

* fatalidades

*Choque elctricoPreventivo: Utilizacin de guantes de dielctricos, gafas de seguridad oscuras- claras y tapetes dielctricos.

Preventivo: Aplicar las 5 reglas oro para seguridad bsica para trabajos con energa elctrica. Ejecutor

ORDEN Y LIMPIEZA DEL REA* Locativo*DesordenPreventivo: Contar con recipientes para la clasificacin y recoleccin de los residuos resultantes de la actividad segn la normatividad ECOPETROL.

Preventivo: Dejar correctamente sealizada el rea de trabajo si se requiere.

Preventivo: Realizar orden y aseo al terminar la actividad.Ejecutor

Y

HSE