39
AST (ANALISIS SEGURO DE TRABAJO) Marzo 2015

Ast

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

TITLE OF THE DOCUMENT

AST (ANALISIS SEGURO DE TRABAJO)Marzo 2015Objetivos Normativa legal Anlisis seguro de tarea Definiciones Jerarqua de controles Especificaciones del procedimiento (HSE-PRO-002) Taller

AGENDAOBJETIVOS1 Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos Conocer el funcionamiento de la jerarqua de controles y su aplicacin para el control de los riesgos identificados. Evaluar la efectividad de las medidas de control

AST (Anlisis Seguro de Trabajo)

4NORMATIVA LEGAL2AST (Anlisis Seguro de Trabajo)1. Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo2. D.S. 005-2012-TR Reglamento de la ley de SST

Artculo 26.- El empleador est obligado a:

b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud que guarden relacin con el medio ambiente de trabajo o con la organizacin del trabajo.

g) Adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la seguridad y salud en el trabajo.

3. D.S. 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud OcupacionalArt. 38 .- Es obligacin del supervisor:b. Tomar toda precaucin para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificacin de Peligros y Evaluacin y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su rea de trabajo, a fi n de eliminar o minimizar los riesgos6ANALISIS SEGURO DE TRABAJO3AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Qu es Anlisis Seguro de trabajo (AST)?Es una herramienta de gestin de seguridad y salud en el trabajo que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinacin de los riesgos potenciales y definicin de sus controles para la realizacin de tareas.

8AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Finalidad del ASTEl Anlisis Seguro de Tarea (AST) tiene como finalidad realizar una identificacin de los agentes de riesgo a los cuales estn expuestos los trabajadores en la ejecucin de sus tareas rutinarias dentro de la empresa. Para la identificacin de estos riesgos, se requiere realizar un anlisis de las tareas a travs de una adecuada metodologa (AST) que har ms seguras las tareas, no solo en beneficio de la empresa, sino tambin del personal mismo

9AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Por qu utilizar el AST? Para ganar el compromiso del personal hacia los procedimientos seguros

Para identificar los peligros y el significado de sus controles.

Para identificar en una forma ms eficiente y segura los mtodos de trabajo

10AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Elaborar un AST involucra cinco pasos bsicos

Seleccionar un trabajo para analizarIdentificar y hacer una lista de todos los peligros Separar el trabajo en pasos bsicosIdentificar los riesgos o las condiciones peligrosasIdear procedimientos y controles para un trabajo seguro.

11DEFINICIONES4AST (Anlisis Seguro de Trabajo)PeligroFuente, situacin o acto con potencial para causar dao en trminos de dao humano o deterioro de la salud, o una combinacin de stos. (OHSAS 18001)

13

AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Peligros Fsicos

RuidoTemperaturas extremas Radiacin Iluminacin VibracinTipo de Peligros14AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Peligros Mecnicos/elctricos

Equipos en movimiento o partes de equipos en movimiento. Manejo de herramientas manuales Proyeccin de objetos/partculas Cadas de objetos Contacto elctrico directo. Contacto elctrico indirecto. Energa esttica.

15AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Peligros Qumicos

Sustancias qumicas en forma de polvo, humo, gas, lquido, vapor, etc.

16

AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Peligros Biolgicos

BacteriasVirusHongosParsitos17

AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Peligros Ergonmicos

Posturas incmodas o forzadasMovimientos repetitivos Manejo manual de cargas Posturas prolongadas (de pie, sentado, acostado) Diseo de puesto de trabajo18

AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Peligros Psicosociales

Presin en el trabajoJornadas largas de trabajoBarreras de comunicacinFalta de apoyoViolencia laboral19AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Cmo nos damos cuenta de los peligros?

Pregntese:

Qu voy hacer?

Con Qu voy a trabajar?

Qu equipos y herramientas voy a usar?

Cundo y como realizar el trabajo?

Cmo afectar a mis compaeros o ambiente?

20AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Riesgo

Combinacin de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposicin peligrosa y la severidad del dao o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposicin (OHSAS18001).

Riesgo = probabilidad x severidad

21AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Riesgos a la seguridad

Cadas al mismo nivel Cadas a distinto nivel Cada de objetos Aplastamiento Atrapamiento Colisin/Atropello/Volcadura Contacto con herramientas y objetos Proyeccin de partculas/material Contacto con utensilios cortantes Inhalacin de sustancias txicas Contacto qumico Explosin/Incendio Contacto con energa elctrica

Riesgos a la salud

Exposicin a ambientes con altas o muy bajas temperaturas Exposicin a cambios bruscos de temperatura Exposicin a radiacin Contacto con agua a bajas temperaturas Exposicin a ruido Exposicin a vibraciones Exposicin a agentes patgenos Esfuerzos por empujar o tirar objetos Carga o movimiento de materiales o equipos Exposicin a movimientos repetitivos Posturas inadecuadas Fatiga/estrs Inhalacin de polvo22AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Riesgo ambiental

Generacin de RRSS no peligrosos Generacin de RRSS peligrosos Consumo de agua Consumo de energa elctrica Consumo de papel Generacin de aguas residuales Consumo de combustible Potencial fuga de productos qumicos

23AST (Anlisis Seguro de Trabajo)

24JERARQUIA DE CONTROLES5AST (Anlisis Seguro de Trabajo)

26AST (Anlisis Seguro de Trabajo)ELIMINACION.- Modificar un diseo para eliminar el peligro. Ejemplo, introducir dispositivos de elevacin mecnica para eliminar el peligro de la manipulacin manual de carga.

SUSTITUCION.- Sustituir un material menos peligroso o reducir la energa del sistema (Ejemplo: reducir la fuerza, amperaje, presin, temperatura, etc.)

CONTROLES DE INGENIERIA.- Instalar sistema de ventilacin barreras de proteccin, guardas, engranajes, etc.

SEALIZACION/ADVERTENCIA Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS.- Seales de seguridad, marcado de rea peligrosa, seales fotoluminiscentes, marca para camino peatonal, sirenas alarmas, PETS, estndares, OPT, inspecciones, AST, etc.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL. Lentes de seguridad, protectores auditivos, respiradores, zapatos de seguridad, arneses, casco, etc.

27AST (Anlisis Seguro de Trabajo)

28AST (Anlisis Seguro de Trabajo)

29ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO6AST (Anlisis Seguro de Trabajo)

31AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Este nivel de evaluacin se desarrolla en campo, en forma grupal. Estas evaluaciones se deben realizar antes de cualquier tipo de trabajo o tarea por todo el personal.

Pasos a seguir:

Antes de iniciar la tarea, todo el personal involucrado en la misma se reunir en el lugar de trabajo, bajo la direccin del supervisor o capataz y elaborarn el AST con la participacin de todos los trabajadores.

Si es necesario, el supervisor o capataz solicitar la asesora de uno o ms especialista externos al equipo.

Completar los datos generales del formato AST, tales como fecha, descripcin de la tarea especfica a desarrollarse, lugar exacto, miembros del equipo que realizan el anlisis.

El supervisor o capataz de la tarea deber contar con un archivo fsico de los AST realizados por su rea.

32AST (Anlisis Seguro de Trabajo) El supervisor o capataz deber especificar quin puede desarrollar el trabajo, asimismo deber detallar si hubieran calificaciones especiales que deberan tener los trabajadores involucrados en la tarea. Si alguno de los integrantes no se ajusta al perfil, informar al supervisor inmediato para que evale el caso.

El equipo identificar las condiciones del entorno, presentes en los alrededores del rea de trabajo, las que se detallarn en la seccin de observaciones.

En la primera columna se describir los pasos a seguir del trabajo a realizar.

En segunda columna se describir el riesgo asociado con cada paso del trabajo.

En la tercera columna se describir la clasificacin del riesgo de acuerdo a su consecuencia alto, moderado y bajo, los cuales se encuentran detallados en la parte posterior del formato.

En la cuarta columna se describen las medidas de control que se debern implementar para mitigar el impacto de cada riesgo asociado a la tarea.

Finalmente se evaluar el riesgo de cada paso, considerando sus peligros y las medidas propuestas a fin de confirmar su efectividad.

El equipo identificar si se requiere algn permiso de trabajo, el cual se consignar en la seccin Permisos Requeridos y se adjuntar al AST.

33AST (Anlisis Seguro de Trabajo) Si se requiere EPP especial o especfico, diferente del bsico, se listar en la seccin de Equipo de Proteccin Personal. De manera similar se listarn las Herramientas o Equipo Especial Requerido, tales como andamios, ventiladores, iluminacin, paletas, etc. Finalizado el anlisis deber ser revisado por el supervisor o capataz mediante una exposicin hacia todo el equipo de trabajo.

Cada miembro del equipo firmar junto a su nombre en la parte superior del formato. Luego, el supervisor o capataz del equipo firmar en la seccin inferior.

En caso que cambien las condiciones del entorno en el cual se realiz el AST (jornada de trabajo, da, noche, clima, personal presente, etc.) el supervisor del trabajo o capataz deber realizar un nuevo AST.

34AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Responsabilidades

1. Supervisor de rea/Supervisor de la tarea/Capataz

Deben asegurar que se realicen los AST en todas las tareas a ejecutar (antes de todo trabajo o tarea e implementar los controles que deben existir para gestionar adecuadamente los riesgos HSE).

Asegurar que el responsable del rea este informado de los trabajos que se realizaran en dicha rea.

Verificar que los AST desarrolladas contemplan todos los peligros, riesgos y medidas de control relevantes a la tarea a efectuar.

Asegurar que el personal entienda los alcances del anlisis y ejecute en el campo las medidas de control determinadas.

Asistir a capacitaciones de gestin de riesgos para asegurarse que son competentes en las evaluaciones requeridas

Asegurar se hayan registrado todos los campos con informacin veraz, clara y legible y firmar el AST en seal de aprobacin.

35AST (Anlisis Seguro de Trabajo)2. Trabajadores

Participar activamente en la elaboracin de los AST

Comunicar al Supervisor inmediato si no cuenta con el entrenamiento o tiene limitacin para realizar la labor.

3. Responsable HSE

Proporcionar entrenamiento necesario al personal para completar los AST.

Revisar en forma aleatoria los AST verificando que se est desarrollando de acuerdo a la metodologa de Anlisis de Riesgos.

Revisar peridicamente los AST para verificar si es necesario efectuar cambios en los Procedimientos de Trabajo.

36TALLER7AST (Anlisis Seguro de Trabajo)Los asistentes a la capacitacin debern formar grupos de 5 personas de distintas reas y designarn a un lder, quin ser el encargado de organizar y verificar el correcto desarrollo de la actividad.

Actividad N 1: Limpieza de campana extractoraActividad N 2: Pintado de la pared externa del mdulo 8 y 9.Actividad N 3: Tendido de camarotes y limpieza de SSHH en mdulos 4 y 5.

38AST (Anlisis Seguro de Trabajo)GRACIAS POR SU ATENCIN39