6
“Los antiguos hindúes decían que el Universo era una noche de sueño cósmico de Brahma. Este sueño de 4.320 años terrestres, era guardado por Shiva, el señor de la danza cósmica. Cuando Brahma despierte, el Universo terminará… ” De esta manera, es como los hindúes caracterizaban la importancia de la astronomía en el desarrollo de la vida. El nacimiento de la civilización India comienza con la sustitución que tuvo el territorio por los pueblos Arios del norte, los cuales transmitían sus tradiciones de forma oral, a través del Sánscrito (idioma que fue la base y el factor unificador de la vasta mayoría de las lenguas hindúes) ya que recién antes de la era cristiana se adopta la escritura alfabética. Gracias a esto, se pudo recopilar el conocimiento hindú antiguo, dando origen así a “Los Vedas”, que son compendios que contienen las primeras referencias astronómicas enfocadas solamente a Sol, a la Luna y a las Estrellas, restándole importancia a las referencias acerca de los planetas. En base al Sánscrito, los Arios compusieron los himnos de “Los 4 Vedas”, grandes poemas filosóficos que son el corazón del pensamiento hindú, los cuales mezclan sus creencias religiosas y de creación con la astronomía. “Los himnos son un testamento poético de la reacción colectiva de un pueblo ante la maravilla y el temor de la existencia… Un pueblo de imaginación vigorosa y no sofisticada despertó en el mismo amanecer de la civilización, a un sentido de

astronomia en la india

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la india y su relacion con los astros

Citation preview

“Los antiguos hindúes decían que el Universo era una noche de sueño cósmico

de Brahma. Este sueño de 4.320 años terrestres, era guardado por Shiva, el

señor de la danza cósmica. Cuando Brahma despierte, el Universo

terminará… ”

De esta manera, es como los hindúes caracterizaban la importancia de la

astronomía en el desarrollo de la vida.

El nacimiento de la civilización India comienza con la sustitución que tuvo el

territorio por los pueblos Arios del norte, los cuales transmitían sus tradiciones

de forma oral, a través del Sánscrito (idioma que fue la base y el factor

unificador de la vasta mayoría de las lenguas hindúes) ya que recién antes de

la era cristiana se adopta la escritura alfabética. Gracias a esto, se pudo

recopilar el conocimiento hindú antiguo, dando origen así a “Los Vedas”, que

son compendios que contienen las primeras referencias astronómicas

enfocadas solamente a Sol, a la Luna y a las Estrellas, restándole importancia

a las referencias acerca de los planetas.

En base al Sánscrito, los Arios compusieron los himnos de “Los 4 Vedas”,

grandes poemas filosóficos que son el corazón del pensamiento hindú, los

cuales mezclan sus creencias religiosas y de creación con la astronomía. “Los

himnos son un testamento poético de la reacción colectiva de un pueblo ante la

maravilla y el temor de la existencia… Un pueblo de imaginación vigorosa y no

sofisticada despertó en el mismo amanecer de la civilización, a un sentido de

misterio inagotable que está implícito en la vida” (Rabindranath Tagore. Premio

Nóbel)

La edad más relevante de la antigua India,

fue la edad Gupta (siglo IV a.C.). En esta

era se presencio el surgimiento de las

formas del Arte clásico del desarrollo de

varios aspectos de la cultura y la civilización

India. Se escribieron tratados eruditos sobre una multiplicidad de materias que

van desde la gramática, las matemáticas, astronomía y medicinas, hasta el

Kamasutra, el famoso tratado sobre el arte del amor. En esta época se registro

un importante progreso en la literatura y las ciencias, particularmente, en la

astronomía y las matemáticas. Arybhatta, quien vivió durante esta época, fue el

primer hindú que hizo contribuciones significativas a la astronomía como la

observación acerca de que determinados astros, especialmente el sol, influían

en los cambios de estaciones y en el éxito de las cosechas.

Religión, filosofía y ciencia han estado muy unidas en la India, la astrología

hindú es tan antigua como la propia civilización india, en Los Vedas 400.000

versos la mencionan, esta astrología nació de la fusión de dos grandes

tradiciones: La ciencia “Jvoti” (astronomía de los puranos) y el sistema

astrológico griego.

La astrología hindú utiliza 12 signos,

repartidos de manera periódica sobre

todo el año. Cada signo se define  con

un carácter. Los aspectos de

tensiones, considerados negativos en

occidente, son benéficos en la filosofía

astrológica hindú. En efecto, la

resolución por una persona de los

problemas que trae consigo mismo

conlleva una evolución personal,

espiritual y karmíca.

            Jyoti es un término sánscrito

que se significa « luz ». Lo que se

traduce como « la ciencia de la luz ». Alumbra las tinieblas de la ignorancia y

permite ver más allá de las apariencias. Pertenece a un sistema yogico mucho

más amplio de una sabiduría profunda y un entendimiento cósmico. La

astrología védica es útil y muy complejo de interpretación astrológica, que

permite examinar los aspectos de nuestra vida, desde la salud hacia la

realización espiritual. A su vez, puede predecir eventos específicos y guiarnos

sobre la manera de vivir en armonía con el universo para entender y

sobrepasar la influencia limitadora del Karma.

          

 A menudo, a la civilización hindú se le atribuye un origen divino, revelado al

hombre. Brahma, el creador fue el primero. Su mensaje fue revelado a los

Rishis y finalmente Vyâsa, el gran compilador recogió todas sus palabras para

ordenarlas y plasmarlas en textos: los Védas. Añadió a los védas originales un

compendio de aforismos en el cual revelaba la esencia de los vedas. Este

compendio se llama Vedanta Sutras en el cual revelaba la esencia de éstos. 

Los Rishis crearon 6 vedangas, las llaves de los vedas. Entre ellos, el segundo

los ojos de Vedapurush, la astronomía y la astrología.

    En la India existen diferentes ramas en la

astrología. La « Muharta », astrología « electiva »

que prevé el momento adecuado para empezar un

proyecto empresarial.  La « Vivaha » es la

astrología nupcial que decide de la legitimidad de

una pareja y el periodo ideal para su enlace.

            El trabajo del astrólogo Jyotish se basa en la

idea de que el ser humano está conectado con el

universo. Cada símbolo, signo, planeta, casa es un « karaka », el

« significador » de un ámbito de la vida. Informa sobre las facilidades o

dificultades « previstas » para la persona en cada uno de los ámbitos de la

vida, a través del plan de vida constituido por el tema astral.  

            Los cálculos están fundados sobre los múltiples del « ciclo primordial »

que da vida a los 9 Grahas (planetas), a las 18 Bhavas (casas) y a las 27

Nakshatras (constelaciones lunares) A partir de  sus posiciones respectivas en

el momento del nacimiento, el desarrollo secuencial de las tendencias de vida

de un individuo, o de una entidad está calculada.

En conclusión la astronomía para la civilización hindú era de gran importancia

ya que sus creencias religiosas y la filosofía de vida que ellos llevaban se

basaban principalmente en normas que le asignaban a los astros.

Astronomía en la antigua India

Paulo Muñoz C.

Lic. En Artes

Prof. Mario Ibarra