6
A su lado Atención médica de primer nivel Las crecientes exigencias en el ámbito de la medicina han convertido al Hospital Nacional en una de las clínicas líderes de América Latina. La variedad de tratamientos médicos que ofrece es inmensa y cubre diversas áreas de especialización. Además de paritorios, una unidad para bebés prematuros y recién nacidos y una unidad de cirugía pediátrica, el hospital también está especializado en disciplinas como la ortopedia, la urología y la medicina de urgencias, así como en neurología y cardiología. Asimismo, es el único hospital de la región con capacidad para practicar trasplantes de riñón y de hígado. Hace aproximadamente 5 años, se introdujo la especialidad de cirugía de mínimo acceso y, desde hace 3 años, se amplió este desarrollo mediante la implantación de la cirugía mínimamente invasiva asistida por robot. Este tipo de alta tecnología permite realizar cirugías con técnicas de conservación de tejidos y ha revolucionado los procedimientos quirúrgicos, como la eliminación de tejido carcinógeno de zonas sensibles, p. ej., durante una prostatectomía. El Director Médico de la clínica, el Dr. Frederik Medrano, describe la evolución del hospital, fundado por su padre, como el resultado lógico de la adaptación de la tecnología a las crecientes y complejas exigencias inherentes a las aplicaciones médicas. D-887-2016 “Tuvimos que adquirir nuevos equipos y seguir el ritmo que imponían las necesidades de una población que sufre cada vez más enfermedades crónicas y muy complejas.” El Dr. Medrano explica el principio rector, aún vigente, que orienta la filosofía del hospital: “Para el Hospital Nacional es importante adquirir la tecnología más idónea y avanzada para satisfacer las complejas necesidades de nuestros pacientes.” El amplio espectro de especialidades y el enfoque en casos complejos exige contar con personal excepcionalmente formado, así como con la tecnología de alta calidad más avanzada. “Seleccionamos productos de empresas específicas en base a criterios de alta calidad y seguridad”, afirma el Dr. Medrano acerca de su modus operandi. En su opinión, disponer de equipos técnicos de calidad superior es uno de los requisitos previos fundamentales para ofrecer el tratamiento más seguro y eficaz a los pacientes. El Hospital Nacional en Ciudad de Panamá ofrece a los pacientes el nivel más alto de atención médica. Para las intervenciones extremadamente complejas, como la cirugía de mínimo acceso asistida por robot, así como los trasplantes, el hospital confía en la tecnología de Dräger.

Atención médica de primer nivel - · PDF fileEn su opinión, disponer de equipos ... una guía a lo largo de las diversas fases del proceso ... pueden tolerar alta presión en el

  • Upload
    buianh

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atención médica de primer nivel - · PDF fileEn su opinión, disponer de equipos ... una guía a lo largo de las diversas fases del proceso ... pueden tolerar alta presión en el

A su lado

Atención médica de primer nivel

Las crecientes exigencias en el ámbito de la medicina han convertido al Hospital Nacional en una de las clínicas líderes de América Latina. La variedad de tratamientos médicos que ofrece es inmensa y cubre diversas áreas de especialización. Además de paritorios, una unidad para bebés prematuros y recién nacidos y una unidad de cirugía pediátrica, el hospital también está especializado en disciplinas como la ortopedia, la urología y la medicina de urgencias, así como en neurología y cardiología. Asimismo, es el único hospital de la región con capacidad para practicar trasplantes de riñón y de hígado.

Hace aproximadamente 5 años, se introdujo la especialidad de cirugía de mínimo acceso y, desde hace 3 años, se amplió este desarrollo mediante la implantación de la cirugía mínimamente invasiva asistida por robot. Este tipo de alta tecnología permite realizar cirugías con técnicas de conservación de tejidos y ha revolucionado los procedimientos quirúrgicos, como la eliminación de tejido carcinógeno de zonas sensibles, p. ej., durante una prostatectomía.

El Director Médico de la clínica, el Dr. Frederik Medrano, describe la evolución del hospital, fundado por su padre, como el resultado lógico de la adaptación de la tecnología a las crecientes y complejas exigencias inherentes a las aplicaciones médicas.

D-8

87-2

016

“Tuvimos que adquirir nuevos equipos y seguir el ritmo que imponían las necesidades de una población que sufre cada vez más enfermedades crónicas y muy complejas.” El Dr. Medrano explica el principio rector, aún vigente, que orienta la filosofía del hospital: “Para el Hospital Nacional es importante adquirir la tecnología más idónea y avanzada para satisfacer las complejas necesidades de nuestros pacientes.”

El amplio espectro de especialidades y el enfoque en casos complejos exige contar con personal excepcionalmente formado, así como con la tecnología de alta calidad más avanzada.

“Seleccionamos productos de empresas específicas en base a criterios de alta calidad y seguridad”, afirma el Dr. Medrano acerca de su modus operandi.

En su opinión, disponer de equipos técnicos de calidad superior es uno de los requisitos previos fundamentales para ofrecer el tratamiento más seguro y eficaz a los pacientes.

El Hospital Nacional en Ciudad de Panamá ofrece a los pacientes el nivel más alto de atención médica. Para las intervenciones extremadamente complejas, como la cirugía de mínimo acceso asistida por robot, así como los trasplantes, el hospital confía en la tecnología de Dräger.

Page 2: Atención médica de primer nivel - · PDF fileEn su opinión, disponer de equipos ... una guía a lo largo de las diversas fases del proceso ... pueden tolerar alta presión en el

ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL2 |

EL QUIRÓFANO SIN PAPELEl Dr. Medrano considera que la red de sistemas del hospital ofrece una excelente oportunidad en anestesiología y representa un hito en su adaptación al progresivo aumento de la complejidad de las condiciones. La instalación del sistema de información clínica Innovian de Dräger ha facilitado el acceso a todos los datos de pacientes en cualquier momento y lugar en el sistema del hospital. Esta capacidad respalda la preparación y tratamiento posterior de las operaciones, mientras que el procesamiento automático de datos facilita el trabajo de los anestesistas, lo que supone una extraordinaria contribución para la seguridad general de los pacientes.

“Durante la anestesia, se recopilan datos como las constantes vitales, la presión sanguínea y sus fluctuaciones”, indica Joel Aparicio, responsable de la instalación del sistema Innovian en el Hospital Nacional.

La recopilación y disponibilidad de datos también facilita la planificación de todos los horarios y cuadrantes de personal para los quirófanos del Hospital Nacional. Asimismo, el Sr. Aparicio destaca la extraordinaria importancia que conceden a la seguridad de los datos:

“Los procesos informáticos son importantes porque los datos de los pacientes son confidenciales. El procesamiento de todos los diagnósticos y datos de los pacientes debe realizarse de forma segura para evitar el acceso no autorizado a información del hospital.”

La transición a un sistema de documentación sin papel se realizó con menos dificultades de las previstas e incluso pudo llevarse a cabo sin interrumpir la actividad diaria. Finalizamos la implementación en un plazo de 24 horas. Un factor clave en la implementación ágil y satisfactoria de Innovian fue la estrecha colaboración con el equipo de ventas y servicio de Dräger.

La Dra. Gisela Sánchez de Ríos, anestesista, comenta en relación con las ventajas que ofrecen los quirófanos sin papel:

“Innovian permite extraer los datos perioperatorios de los pacientes. Datos sobre la respiración, la circulación y el estado de consciencia: todos están disponibles. El informe anestésico también incluye toda esta información”.

Con solo introducir el código de identificación del paciente en el sistema al comienzo de la monitorización, Innovian recopila automáticamente todos los datos disponibles. A continuación, el anestesista contará con una guía a lo largo de las diversas fases del proceso perioperatorio. El sistema únicamente requiere marcar estas fases para que se ejecute automáticamente la recopilación de los parámetros relacionados. Una sencilla interfaz de usuario simplifica este trabajo y ayuda al usuario a familiarizarse con la aplicación.

“Resulta muy sencillo trabajar con el sistema Innovian porque la aplicación es muy intuitiva y fácil de aprender”, afirma la Dra. Sánchez de Ríos.

Este manejo intuitivo es especialmente útil durante operaciones difíciles, ya que no resulta necesario perder tiempo en la documentación de los parámetros, y podemos dedicar prácticamente todo nuestro tiempo a la monitorización del paciente. La Dra. Melba Frías, responsable del departamento de anestesiología, comenta:

“Realizamos cirugía a corazón abierto, intervenciones muy complejas en el cerebro, así como trasplantes de hígado y riñón. Hace tres años, también comenzamos a practicar operaciones asistidas por robot”.

La Dra. Frías también es consciente de que sus compañeros aprecian las ventajas del sistema Innovian:

“Es fantástico: todos los compañeros trabajan a gusto con el sistema Innovian.”

Así describe la reacción de sus compañeros ante las ventajas que la introducción del sistema Innovian ha aportado. Otro aspecto clave es la rápida disponibilidad de los datos almacenados. Esto facilita una mejor evaluación de los pacientes sometidos a cirugía repetitiva. La disponibilidad de datos obtenidos antes, durante y después de operaciones anteriores puede ofrecer un apoyo notable al planificar una próxima anestesia.

ESTANDARIZACIÓN EN TODAS LAS ÁREASLa atención al paciente de alta calidad también se refleja en la consistencia y sofisticación de los equipos instalados en el quirófano del hospital. Todos los equipos de anestesia y de monitorización asocidada del Hospital Nacional proceden de un único proveedor: Dräger.

Page 3: Atención médica de primer nivel - · PDF fileEn su opinión, disponer de equipos ... una guía a lo largo de las diversas fases del proceso ... pueden tolerar alta presión en el

ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL3 |

Los equipos deben cubrir la gama completa de procedimientos quirúrgicos, desde intervenciones sencillas hasta casos complejos. La Dra. Frías comenta:

“El programa de operación puede incluir intervenciones muy sencillas, como por ejemplo, la reparación de una hernia y la realización de cesáreas, aunque también cirugía más compleja, por ejemplo cirugía a corazón abierto o neurocirugía. Debemos estar preparados a diario para responder a problemas muy diferentes durante la anestesia”. Añade: “Tratamos desde niños muy pequeños, incluso recién nacidos, hasta pacientes muy mayores, pacientes muy enfermos y casos muy complicados con intervenciones extremadamente complejas”.

La estandarización ofrece una excelente ventaja para abordar el amplio espectro de exigencias relacionadas con la complejidad de una operación específica, ya que permite disponer de rutinas eficaces y mejorar la seguridad.

La implementación de las normas de seguridad anestésica más estrictas fue una obligación que el hospital se impuso, al menos desde hace tres años con la introducción de cirugía de mínimo acceso asistida por robot. Estas operaciones prolongadas y difíciles requieren la máxima concentración del equipo de cirugía. Para conseguir resultados satisfactorios resulta fundamental mantener una anestesia estable durante toda la operación. Por este motivo, el Hospital Nacional trabaja exclusivamente con Zeus® IE en combinación con SmartPilot View® para prostatectomías asistidas por robot o para la extirpación de la glándula prostática o de tejido carcinógeno de la glándula.

La Dr. Frías comenta:

“Las prostatectomías son intervenciones muy exigentes debido a la necesidad de ventilación especial. El paciente se encuentra colocado en una posición muy extrema: una posición de Trendelenburg extrema. Nuestros equipos nos permiten realizar ventilación especial, y somos muy eficaces en su aplicación. El sistema Zeus resulta fundamental para realizar prostatectomías asistidas por robot”.

Más específicamente:

“Es similar a contar con un equipo de ventilación de la UCI en el quirófano: AutoFlow® nos ayuda en todas las tareas clínicas porque facilita la ventilación fisiológica de los pacientes. Podemos administrar el volumen con la presión más baja posible. Esto es lo más parecido a la fisiología natural. Empleamos este método de ventilación con prácticamente todos los pacientes, aunque resulta especialmente ventajoso con pacientes críticos que no pueden tolerar alta presión en el tracto respiratorio superior”.

La duración de las operaciones laparoscópicas implica la posibilidad de cambios en la distensibilidad pulmonar. En estos casos, el ajuste de la relación entre la presión y el volumen resulta fundamental para ventilar a los pacientes de forma óptima durante el transcurso de la intervención completa. La función AutoFlow reconoce los cambios de las condiciones pulmonares y ajusta la presión de inspiración automáticamente.

D-8

86-2

016

D-8

85-2

016

Operaciones asistidas por robot en el Hospital Nacional.

Page 4: Atención médica de primer nivel - · PDF fileEn su opinión, disponer de equipos ... una guía a lo largo de las diversas fases del proceso ... pueden tolerar alta presión en el

En el Hospital Nacional, la anestesia para estos casos complejos se administra mediante la combinación de Zeus® IE y SmartPilot View®. La función AutoControl desempeña un papel inicial esencial: esta función, basada en retroalimentación, permite conseguir y mantener la concentración espiratoria de gas anestésico establecida. Asimismo, permite administrar anestesia empleando la menor cantidad de anestesia posible. El Hospital Nacional observó una notable reducción de la cantidad de anestesia utilizada después de la introducción de Zeus IE. SmartPilot View permite navegar a lo largo de toda la anestesia mediante la visualización de los efectos farmacocinéticos y farmacodinámicos más recientes en la vista previa.

Asimismo, ayuda a anticipar cambios típicos en las concentraciones efectivas al ajustar las concentraciones de los agentes anestésicos. Esto permite comprobar por anticipado las repercusiones y, en caso necesario, realizar modificaciones antes de aplicar el ajuste real. La Dra. Frías lo resume con estas palabras:

“SmartPilot View es un software que nos permite transformarnos en pilotos durante el todo el transcurso de la anestesia.”

Incluso en la fase de inducción, el software ayuda a estimar qué grado de anestesia experimenta un paciente típico. A medida que la intervención avanza, el anestesista puede llevar al paciente al nivel de anestesia necesario. Al finalizar, el software de navegación ofrece la asistencia óptima para una recuperación cuidadosa y personalizada, con una estimación del tiempo en el que el paciente despertará de la anestesia.

“El uso de la estación de trabajo de anestesia Zeus y SmartPilot View ofrece grandes ventajas y ha contribuido a simplificar todos los aspectos de la gestión de los pacientes”, afirma la Dra. Frías.

D 2

016

D-8

89-2

016

La Dra. Melba Frías comprueba la evolución de la anestesia.

SmartPilot View® permite navegar a lo largo de la anestesia.

| 4ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL

Page 5: Atención médica de primer nivel - · PDF fileEn su opinión, disponer de equipos ... una guía a lo largo de las diversas fases del proceso ... pueden tolerar alta presión en el

ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL5 |

D-8

90-2

016

D-8

83-2

016

D-8

91-2

016

El Dr. Frederik Medrano es presidente y director médico ejecutivo del Hospital Nacional. Representa a la segunda generación que dirige el hospital, ya que su padre fundó la clínica en 1973.

La Dra. Melba Frías es responsable del departamento de anestesiología del Hospital Nacional. Además de atender sus responsabilidades de dirección en su área, participa en intervenciones a diario en el quirófano, donde trabaja con Zeus IE, SmartPilot View y el sistema Innovian.

Joel Aparicio es ingeniero del departamento de informática. Fue el principal responsable de la instalación de Innovian y de su integración en el sistema de gestión del hospital.

La Dra. Gisela Sánchez de Ríos es anestesista en el Hospital Nacional. Valora la ventaja específica que ofrece el sistema de gestión de datos Innovian al permitir que el usuario pueda concentrarse plenamente en los pacientes.

D-8

82-2

016

Page 6: Atención médica de primer nivel - · PDF fileEn su opinión, disponer de equipos ... una guía a lo largo de las diversas fases del proceso ... pueden tolerar alta presión en el

ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL6 |

91 0

1 43

9 |

16.0

4-1

| C

omm

unic

atio

ns &

Sal

es M

arke

ting

| H

O |

LE

| Li

bre

de c

loro

– e

coló

gico

| S

ujet

o a

mod

ifica

ción

| ©

201

6 D

räge

rwer

k AG

& C

o. K

GaA

Localice a su representante de ventas regional en: www.draeger.com/contacto

VENTAS INTERNACIONALESARGENTINADrager Argentina S.A.Colectora Panamericana Este 1717B, 1607BLF San Isidro, Buenos AiresTel +54 11 48 36 8300Fax +54 11 48 36 8321

BRASIL Dräger Indústria e Comércio Ltda.Al. Pucuruí, 51/61 – Tamboré 06460-100 Barueri, São PauloTel +55 11 46 89 6401Fax +55 11 41 93 2070

CHILEDrager Chile Ltda.Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 6001-68Complejo Empresarial El Cortijo, Conchalí, SantiagoTel +56 2 2482 1000 / Fax -1001

COLOMBIADraeger Colombia S.A. Calle 93B No.13-44 Piso 4 Bogotá D.C.Tel +57 1 63 58-881 / Fax -815

ESPAÑADräger Medical Hispania S.A.C/ Xaudaró 5, 28034 MadridTel +34 91 728 34 00Fax +34 91 358 36 19clientesdraegermedical @draeger.com

MÉXICODräger Medical México, S.A. de C.V., German CentreAv. Santa Fe, 170 5-4-14Col. Lomas de Santa Fe01210 México D.F.Tel +52 55 52 61 43 37Fax +52 55 52 61 41 32

SEDE PRINCIPALDrägerwerk AG & Co. KGaAMoislinger Allee 53–5523558 Lübeck, Alemania

www.draeger.com

FABRICANTE:Drägerwerk AG & Co. KGaA Moislinger Allee 53–55 23558 Lübeck, Alemania

PANAMÁDraeger Panamá Comercial S. de R.L.Calle 57B, Nuevo Paitilla,Dúplex 30 y 31, San FranciscoPanamá, República de PanamáTel +507 377 9100Fax +507 377 9130

PERÚDraeger Perú SAC Av. San Borja Sur 573-575Lima 41Tel +511 626 95-95 / Fax -73

PORTUGALDräger Portugal, Lda. Avenida do Forte, 6–6A 2790-072 Carnaxide Tel +351 21 155 45 86 Fax +351 21 155 45 87 [email protected]

Información sobre el HospitalFundado en 1973 como clínica para mujeres con tan solo 10 camas, el Hospital Nacional en Ciudad de Panamá ofrece actualmente una gama de tratamientos y operaciones extraordinariamente amplia. En 1998, la clínica para mujeres fue reestructurada para convertirse en un hospital general, y en la actualidad cuenta con aproximadamente 80 camas. El centro mantiene las raíces y el propósito original de su fundador: el hospital opera la mayor clínica privada para mujeres en América Latina, donde aproximadamente 2500 niños nacen cada año.

D-8

84-2

016